Está en la página 1de 8

Derecho Administrativo I Clase del 28 de agosto de 2019

Fallos: Color Azul

Posible Preguntas de Examen: Color Rojo

1. LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:


Cuando se habla de una organización administrativa, se toman en cuenta los criterios para
clasificar las funciones .
1.1 PRINCIPIO JURÍDICO DE JERARQUÍA
Cuando hablamos de jerarquía, debemos hacernos valer de dos figuras: La línea y el
Grado.
La línea es el conjunto de órganos coordinados y subordinados. En cambio, El grado es la
posición jurídica que ocupa cada uno de los órganos dentro de la línea jerárquica.
El principio de jerarquía funciona o se manifiesta a través de estas figuras, ya que, a raíz
del grado de cada uno de estos órganos, se derivan consecuencias para uno u otro órgano.
1.1.1 ÓRGANOS SUPERIORES
Los órganos superiores, debido al grado, puede dictar instrucciones a órganos inferiores;
Pueden dictar normas; pueden controlar de forma intensa a dichos órganos inferiores, es
decir que controla plenamente sus acciones, a través de un control de legalidad o de
mérito y conveniencia. Un órgano superior, por ello, puede decir que una acción es legal
pero puede llegar a ser inoportuna en relación con su conveniencia.
Dentro de las facultades de control también está la posibilidad de resolver los recursos de
un órgano inferior.
1.1.2 ÓRGANOS INFERIORES
Para el órgano inferior, las consecuencias que se derivan son: la obediencia del órgano
inferior hacia el órgano superior;
Hay dos teorías que han intentado abordar el alcance del deber de obediencia del órgano
inferior.
La teoría de la reiteración es aquella teoría que postula que para que el órgano inferior
pueda eximirse de cualquier tipo de responsabilidad de una orden que considere ilegal,
debe notificarle al órgano superior que es ilegal, si el órgano superior la reitera, el órgano
inferior debe ejecutarla, pero quedará eximido de responsabilidad.
La teoría del control material reconoce la existencia del órgano inferior, cierta forma de
control de este órgano al órgano superior. Por ello se puede negar a cumplir siempre y
cuando manifieste las razones por las que se niega. Esto se da siempre cuando se trata de
órganos que están subordinados y en los casos en donde la avocación resulte posible.
Derecho Administrativo I Clase del 28 de agosto de 2019

1.2 PRINCIPIO JURÍDICO DE COMPETENCIA


Se puede definirla como el conjunto de atribuciones y facultades que el ordenamiento
jurídico le reconoce a los órganos o entes estatales. Es decir que es la aptitud legal para
obrar.
La capacidad en el derecho privado es “la regla”, porque el art.19 de la constitución nos
dice que nadie está obligado de hacer lo que la ley no manda.
En el ámbito del derecho administrativo, se parte de que la incompetencia es la regla y
que la competencia es la excepción. Es decir entonces que los órganos estatales, como
regla no pueden hacer nada, sino solo que pueden hacer ello para lo que se creó el
órgano.
Los órganos estatales solo pueden ejecutar o llegar a cabo una actividad que las normas le
haya reconocido. Cabe mencionar, que El ejercicio de la competencia es obligatorio para
el órgano estatal.
1.2.1 LA COMPETENCIA Y SU CARÁCTER LEGAL:
Es legal porque los órganos solo pueden llevar a cabo las conductas que las normas le han
reconocido.
1.2.1.1 LOS POSTULADOS Y LA REGLA GENERAL DE LA INCOMPETENCIA
El Postulado de la permisión expresa establece que, partiendo de que la incompetencia
es la regla y la competencia la excepción, el órgano solo puede hacer aquello que se le
haya facultado expresamente por parte de las normas.
Si se asume este postulado como único criterio, la norma de competencia debería ser
sumamente detallada. Es por ello por lo que aplicarla de forma individual implicaba un
expendio normativo.
Debido a esta situación, surgió El Postulado de la Permisión Amplia, que partiendo de la
regla de incompetencia, el órgano solo tendrá todas aquellas competencias inherentes o
implícitas de las competencias expresas. Este es un criterio para poder analizar el carácter
legal de la competencia, sin embargo, Estos postulados sufrieron una crítica por parte de
la doctrina cuestionando su utilidad.

En caso de duda en un conflicto, al ser la incompetencia la regla general, el órgano


será Incompetente.

1.2.1.2 LINARES Y LA REGLA GENERAL DE LA COMPETENCIA


Derecho Administrativo I Clase del 28 de agosto de 2019

Juan francisco linares escribió sobre estos postulados en su escrito “competencia y los
postulados de la permisión” , donde básicamente cuestiona por qué se parte del criterio
de la incompetencia si el estado al ser una persona jurídica no debería sustraer su
participación, postula que la regla debe ser la competencia y la excepción la
incompetencia. Es decir que será incompetente si así se lo establece.

En caso de duda en un conflicto, al ser la competencia la regla general, el órgano será


competente.

1.2.1.3 EL AXIOMA ANTOLÓGICO DE LA LIBERTAD Y EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD


El Axioma ontológico de la libertad establece que la regla general es la competencia,
siendo la excepción, la negación de dicha competencia.
Esto sigue el principio de especialidad de las personas jurídicas, es decir para que para
saber si es competente o no, debe revisarse la norma, y se le permitirá su acción si así se
encuentra expreso.
Actualmente, este principio de especialidad se encuentra aceptado de manera unánime
por la doctrina, la cual está de acuerdo en considerar que este principio permite a los
órganos ejecutar las acciones necesarias para alcanzar sus fines.
1.2.2 LA COMPETENCIA Y SU CARÁCTER IMPRORROGABLE
La competencia, al ser improrrogable, debe ser ejercida por el órgano a la que se le ha
asignado dicha competencia. Este carácter reconoce como excepciones La Delegación de
Competencia y la Avocación de competencia.
1.2.2.1 DELEGACIÓN DE COMPETENCIA
La delegación de competencia es una técnica transitoria, inter orgánica de desplazamiento del
ejercicio de una competencia que le es propia al órgano inferior.

Como regla general la delegación no procede a menos que así lo autorice una norma. Sin embargo,
debido a que esto podría ir contra la eficacia de actuación del órgano, solo basta que haya un acto
expreso que delegue esta competencia.

1.2.2.2 AVOCACIÓN DE COMPETENCIA


La avocación de competencia es una técnica transitoria, Inter orgánica de desplazamiento
del ejercicio de una competencia. La avocación es cuando el órgano superior asume la
competencia asignada por la ley a un órgano inferior.
A diferencia de la delegación, la avocación procede como regla general, excepto en los
casos en que:
1- La ley así lo prohíba
Derecho Administrativo I Clase del 28 de agosto de 2019

2- La competencia ha sido atribuida al órgano inferior en virtud de una idoneidad


técnica específica, como por ejemplo, la competencia del procurador del tesoro de
dictaminar en cuestiones jurídicas, competencia que no se puede avocarse el
presidente de la Nación.
3- La competencia e idoneidad surgen de la constitución, como por ejemplo, la
competencia del procurador del tesoro de dictaminar en cuestiones jurídicas,
competencia que no se puede avocarse el presidente de la Nación.

1.2.3 LA COMPETENCIA Y SU CARÁCTER OBLIGATORIO:


El ejercicio de la competencia es obligatorio para el órgano estatal, no pudiendo dejar de cumplir
su función.

1.2.4 CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA


La competencia puede clasificarse en razón a:
Materia: Cuando ha sido atribuida por un órgano del estado teniendo en cuenta el
contenido de la atribución especifica (ej. Ministerio de Salud – Competencia en razón a la
materia de la salud)
Grado: Cuando ha sido atribuida teniendo en cuenta cual es el grado de ocupa ese órgano
dentro de la línea jerárquica (ej. Competencia para dictar la cesantía de un empleado
público, ha sido atribuida al jefe de gobierno – es el único que lo puede hacer, y también
así la puede delegar).
Tiempo: Cuando su ejercicio se encuentra condicionado a un momento determinado, a
una fecha determinada. Es decir, desde un momento o hasta un momento.
Territorio: En estos casos el órgano va a ver circunscripto el ámbito de su competencia a
un ámbito territorial determinado (ej. Comisarias).
1.3 PRINCIPIO JURÍDICO DE CENTRALIZACIÓN
Según el Criterio de Cassagne, Un país adopta el principio de la centralización, cuando
todas las cuestiones de importancia son resueltas por los órganos centrales de la
Administración.
Existe el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan
colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre todos
ellos existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese
orden , los vaya ligando hasta el órgano de ínfima categoría, a través de diversos grados
en los que existen ciertas facultades.
La relación jurídica que liga a los diversos órganos colocados en la situación que se acaba
de describir, constituye lo que se denomina relación de jerarquía. Mediante dicha relación
Derecho Administrativo I Clase del 28 de agosto de 2019

se explica cómo se mantiene la unidad del poder administrativo, a pesar de la diversidad


de los órganos que lo forman.
1.4 PRINCIPIO JURÍDICO DE DESCENTRALIZACIÓN
Según Cassagne, Las facultades decisorias, se encuentran adjudicadas, además de los
órganos centrales, a las entidades que constituyen la llamada administración
descentralizada o indirecta del Estado.
Según José Boquera, La administración descentralizada consiste en la transferencia de
competencias administrativas del Estado a favor de otras administraciones públicas.
Esto quiere decir que implica la distribución de las competencias públicas entre múltiples
entidades administrativas independientes del poder central que adquieren personalidad
jurídica propia y que se asumen en un ámbito de competencia territorial o funcional
exclusiva.
1.5 PRINCIPIO JURÍDICO DE CONCENTRACIÓN
Es una técnica inter orgánica, permanente del desplazamiento de titularidad de una competencia,
técnica que requiere de una norma jurídica que la establezca.

La concentración implica la asunción de un órgano superior de la titularidad de una competencia


que el ordenamiento jurídico había atribuido a un órgano inferior, asunción que generalmente es
acompañada con la desaparición del órgano inferior.

1.6 PRINCIPIO JURÍDICO DE DESCONCENTRACIÓN


Al igual que el Principio de Concentración, La Desconcentración, Es una técnica inter orgánica,
permanente del desplazamiento de titularidad de una competencia, técnica que requiere de una
norma jurídica que la establezca.

La desconcentración, a diferencia de la concentración, implica la asunción de un órgano inferior de


la titularidad de una competencia que el ordenamiento jurídico había atribuido a un órgano
superior, asunción que generalmente es acompañada con la creación de un nuevo órgano
encargado de ejercer esa competencia.

2. ROL ESTATAL DE LA PERSONA FISICA/FUNCIONARIO PÚBLICO


Esta cuestión generó una gran discusión en la doctrina, ya que, en un primer momento, se
consideró a la persona física respecto de la persona jurídica del estado como un
representante del estado, similar al mandatario referido en el Código Civil de la Nación
(Código de Vélez).
Al ser considerada como un representante del estado, esto generó un debate sobre la
responsabilidad estatal generada por la actuación de las personas físicas.
Derecho Administrativo I Clase del 28 de agosto de 2019

En Argentina, esta discusión obligo revisar La jurisprudencia del sistema administrativo


francés, debido a las similitudes entre ambos sistemas administrativos, en pos de buscar
una solución en cuanto a materia de responsabilidad.
2.1 JURISPRUDENCIA FRANCESA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD
2.1.1 FALLO BLANCÓ (1873)
Este fallo es considerado por la Escuela del Servicio Público o de Bordeux, como “La piedra angular
del derecho administrativo francés”.

Hechos: Un grupo de empleados de la manufactura de tabacos, presente en Bordeux, empujaron


un vagón de esta empresa, el cual derriba a Agnes Blancó, una menor de cinco años y medio de
edad, que circulaba sobre la vía publica delante del almacén de tabacos. Este vagón al atropellar a
la menor en cuestión pasa sobre su muslo, y como consecuencia de este suceso, Agnes Blancó
sufrió la amputación de su miembro.

Ante este suceso, El señor Blancó acudió ante los tribunales con la finalidad de que se declarase al
Estado responsable subsidiario de los daños, partiendo del fundamento contenido en los artículos
1382 al 1384 del Código Civil. El conflicto tuvo gran peso por lo que el Tribunal de Controversias
atribuyó la jurisdicción del caso a los Tribunales Administrativos.

Impacto de este fallo en materia de Responsabilidad: Hasta antes de 1873, el Estado solo era
responsable por los daños y perjuicios ocasionados en las relaciones contractuales o de
intervención legislativa, por lo que, el estado era irresponsable en las relaciones
extracontractuales.

En el Fallo Blancó, se establece por primera vez la responsabilidad extracontractual por parte del
estado, creándose así la relación Estado – Particulares.

Esto es así por cuanto el Tribunal de Conflictos, al fallar a favor del señor Blancó, reconoció que las
acciones que causen un perjuicio por parte de las personas físicas que realizan una actividad para
el estado, ya sean o no dentro de una relación contractual, son causal de responsabilidad por
parte del estado.

2.1.2 FALLO PELLETIER


Hechos: Un ciudadano interpone una demanda ante el Tribunal Civil de Senilis contra un
Comandante de Estado de Sitio, con el objeto de declarar la nulidad de la confiscación realizada en
virtud de la ley sobre estado de sitio, por considerar que esta se realizó de forma ilegal y arbitraria
contra el periódico que este ciudadano se proponía publicar, por lo que se pidió condenar al
demandado a reparar los daños y perjuicios.

Pelletier consideraba que, al ser la confiscación de los periódicos ordenada por un General, en
calidad de Comandante de Estado de Sitio, es decir un representante del poder público, la
responsabilidad recaería en el gobierno, quien era quien era el que delegaba esas funciones.

Impacto de este fallo en Materia de Responsabilidad: El Tribunal Civil de Senilis Fijó la distinción
entre la culpa personal y la falla en el servicio.
Derecho Administrativo I Clase del 28 de agosto de 2019

Culpa Personal: es entendida como aquella que se desprende completamente del servicio, que el
juez ordinario es competente para comprobarla, sin que con ello se valore el funcionamiento
mismo de la administración.

Esta culpa personal se deja a cargo del autor, es decir que la reparación de los daños la debe
soportar el que realizó la acción, ya que este fue quien se extralimitó en el cumplimiento de sus
deberes.

Falla en el Servicio: Esta falta es un hecho del agente tan ligado al servicio que su evaluación por
parte del juez común hace implícita la apreciación del funcionamiento del servicio.

Si la falla se dio en el servicio, el estado es quien debe soportar la reparación de los daños, es decir
que se da en cuestiones ligadas a la administración.

2.1.3 FALLO ANGUET


Hechos: El señor Anguet había entrado a las 8.30 de la tarde el 11 de enero de 1908 a la oficina de
correos de la calle Filles du Calvaire [París] para enviar un documento. Cuando quiso salir, la
puerta normalmente destinada al uso del público estaba cerrada, y tras las indicaciones de un
empleado, atravesó los locales reservados al personal para alcanzar otra salida. Dos empleados
que estaban ocupados clasificando valores postales, encontrando probablemente que no salía
suficientemente rápido del lugar, y tal vez tomándolo por un malhechor, lo empujaron tan
brutalmente hacia la calle que se quebró la pierna.

Impacto de este fallo en Materia de Responsabilidad: A la demanda de indemnización formulada


por el requirente ante el Consejo de Estado, el ministro de Correos replicó que si los agentes
culpables de la brutalidad ejercida sobre el señor Anguet habían comprometido su responsabilidad
personal, las consecuencias de su culpa no debían ser puestas a cargo del Estado.

La doctrina pensaba en esa época que “la responsabilidad de la administración o la del agente no
se acumulan; no sólo no son responsables solidariamente, sino tampoco lo son al mismo tiempo y
debido al mismo hecho” (M. Hauriou, La jurisprudence administrative de 1892 à 1928).

El fallo Anguet aporta a este principio una primera excepción, aún tímida, pero que abre la vía al
fallo Lemonnier de 1918 y a la jurisprudencia llamada del “cúmulo de responsabilidades”.

El Consejo de Estado admite, en efecto, que si la causa directa y material del accidente era la falta
personal de los agentes, aquella falta sólo habría sido posible por una falta del servicio: la oficina
había sido cerrada antes de la hora reglamentaria y antes de que el señor Anguet hubiese
terminado sus operaciones. La existencia de esta falta del servicio es suficiente para hacer a la
administración responsable del daño.

2.1.4 FALLO MONIET (No encontrado)

2.2 JURISPRUDENCIA ARGENTINA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD


2.2.1 FALLO DEVOTO
2.2.2 FALLO FERROCARRIL OESTE C/ PROV. DE BUENOS AIRES
Derecho Administrativo I Clase del 28 de agosto de 2019

2.2.3 FALLO BADEL

3. TEORIA DEL ORGANO


Gierke elaboro la teoría del órgano diciendo que un órgano no debe ser considerado
como algo distinto del estado, sino que cuando actúa, esa actuación proviene
directamente desde el estado.
Kelsen postuló que la cuestión se resuelve a través del fenómeno de la imputación, y nos
lleva a pensar que las conductas de las personas físicas pertenecientes al estado, se las
conoce como llevadas a cabo por el estado mismo, es decir que aplicando esta teoría se
habla de la responsabilidad directa por parte del Estado.

Posible pregunta de examen: diferencias y similitudes entre la avocación, delegación y


concentración desconcentración.

También podría gustarte