Está en la página 1de 177
TE TTTTTT TET ES ARQUIDIOCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS DISENO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS GUIA - TALLER Ano lectivo: e & € AREA: Ciencias Naturales y Educacién Ambiental & PERIODO: Primero € GRADO: Tercero = Diferenciando los seres vivos Estructura, morfologia, nutricién y locomocidn. 4. Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. 2575925792) pat TTT TTT TTT ETE TR PRESENTACION. = & COLEGIO: GRADO: TERCERO AREA: CIENCIAS NATURALES. DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:UN | HORAS: 48 HORAS PERIODO = = & PROPOSITOS: PROPOSITOS. = & & € ’ \ & | ANIVEL AFECTIVO ' & | Manifestemos interés por: : s | ¥ Extraer proposiciones modales y graficarlas en mentefactos proposicionales. ' & | ¥ Comprehender e interpretar contextos acerca de la estructura, morfologia, | & \ nutricién y locomocién de los seres vivos (animales, plantas y seres humanos). —_} ANIVEL COGNITIVO | Que reconozcamos las diferencias de los seres vivos en cuanto a su estructura, | morfologia, nutricién y locomocién de los seres vivos. ANIVEL EXPRESIVO. Que: Extraigamos proposiciones modales y las grafiquemos en mentefactos proposicionales. > Comprehendamos e interpretemos textos relacionados la estructura, morfologia, i nutricién y locomocién de los seres vivos. {, Demostrando tus avances en el desarrollo del pensamiento cientifico integral EVALUACION: INDICADORES DE DESEMPENO 1. Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicién cromatizada con sus mentefactos y operadores del M.L.O con tematicas sobre las diferencias de los seres vivos (estructura, forma, nutricion y locomocién. i. = é & & & . « < 2. Sigo instrucciones y_flujogramas lineales a procesos relacionados con la solucién de € problemas que presentan los diferentes seres vivos. = 2 Equipo Académico-Pedagégico. € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental § Colegios Arquidiocesanos de Cali ¥ © FETTETTE CTR TTTTTT ETE PTET TET T STOTT T TTT 3. Represento ¢ interpret datos mediante dibujos y gréficos sobre la diferencias de los, seres vivos. 4,Realizo lectura pictorica, fonética fluida y comprehensién de textos sencillos relacionados con las diferencias entre plantas y animales. 5, Observo fendmenos que me permiten plantear hipétesis y regularidades sobre los diferentes seres vivos del entorno que me rodea ENSENANZAS: COMPETENCIAS Y HABILIDADES COMPETENCIAS HABILIDADES ] * Desarrollar el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicion Decodificar (leer). modal cromatizada_ con sus Construr -y—_extraer respectivas operaciones intelectuales iiropaRonGa de Oe tenn y mentefacto. De igual manera ‘ potenciar los operadores del M.L.O. (Proposiciones nucleares_y * Seguir —instrucciones y utilizar cromatizadas). flujogramas en el planteamiento y Comparar. solucién de problemas propio de las Establecer semejanzas ciencias naturales. ciferenciag: + Analzary argumentar dete, tables y Definir leonuntza, graficos como resultado de la interpretacién de situaciones contentualznr; radicay), Feulardades Analizar —(puntuar_ sy * Comprehender e interpretar textos donde me identifico como un ser vivo pronominalizar) ‘Seguir instrucciones. que comparte algunas caracteristicas con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. EJES TEMATICOS Diferencias de los seres vivos a nivel: Estructural en: * Plantas: Célula vegetal, fotosintesis, etapas de crecimiento y reproduccion * Animales: célula animal, ciclos de vida, vertebrados e invertebrados, humanos y reproduccién. Morfologia en: * Plantas y animales. Nutri lantas, animales y el hombre. Locomocién en: animales y el hombre. DIDACTICAS: Didadcticas proposicionales 3 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call © SESTETTE CETTE TTTTTT ETE TTT TLE TTT TOS FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS @ = AREA DE CIENCIAS NATURALES y = PRUEBA DIAGNOSTICA GRADO TERCERO € € & & Propésito Expresivo: Que yo plantee _y resuelva problemas relacionados con la i= & estructura, morfologia, nutricién y locomocién de los seres vivos. & & & g RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION © s En el siguiente dibujo se comparan un pedazo de tela roja con un pedazo de hoja de & arbol. ¢ Gracias al instrumento con el que se ven los pedazos se pueden ver varios detalles. & é = € & % & TELAROJA € & 1, El instrumento mas apropiado para ver los detalles que se observan en la hoja y la = tela es & ‘ 8 c b. Un telescop0 Una upa Unas gatas ‘Un microscopio 2. Al mirar la hoja y la tela te das cuenta de que una esta viva y la otra no. 2Cual de las siguientes caracteristicas te permite afirmar que la hoja es viva y la tela no? A. El material de la tela es ordenado y el de la hoja es desordenado. B. La hoja esta compuesta de células y la tela de fibras C. El color de la tela es rojo y el de la hoja es verde. D. La superficie de la hoja es suave y la de la tela es aspera 3. Las arafias son animales con 8 patas. Al coger una pareja de arafias para sacarle crias se le cayé una pata a la arafia hembra de manera que qued6 sélo con siete patas. Debido a esto, .cémo nacerdn las crias de esta pareja de arafias? A. Todas las crias naceran con siete patas. B. Las hembras naceran con siete patas. C. Todas las crias naceran con ocho patas. D. La mitad de las crias nacerd con siete patas y la otra mitad con ocho patas. . ¢ & € & 4 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. FTE TTR TTT ESTEE TET TTT TTT TTT ETE TR Reewrwarerens = & & € El siguiente esquema muestra tres animales parados en la parte de la planta de maiz = que come cada uno. 4, Teniendo en cuenta las partes de las plantas de maiz que utilizan en su alimentacién la abeja, el saltamontes y el pajaro, goual 0 cuales de ellos pueden representar una amenaza para un cultivo de maiz? A. La abeja porque absorbe el néctar de Ia flor. ¢ B. El saltamontes y la abeja porque son insectos. & C. El saltamontes y el pajaro porque se comen el fruto y las hojas. & D. El saltamontes, la abeja y el pajaro. € 5. Alejandra dijo lo siguiente: “Para evitar el dafio causado en sus hojas, la planta de & maiz podria producirhojas con un sabor desagradable para los depredadores”. Lo que dijo Alejandra puede considerarse A. Una descripcion B. Una hipétesis C, Una conclusién D. Una definicion. Javier quiere investigar la forma de vida de las tijeretas y para esto puso tierra himeda 7 sin luz y tierra seca con luz en otra caja; SS luego metié ocho tijeretas. El siguiente dibujo muestra el experimento era ert 7) Las tijeretas pueden pasar de un lado al otro de la caja. Al cabo de una hora Javier LY encuentra lo siguiente WAAR AAAAAABWABBRAWAAWAHBHAB Saif’ Terra Terra himeda y'sin uz seca con uz le a € = & 5 | Equipo Académico-Pedagdgico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegias Arquidiocesanos de Cali AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER FTTTTTTTE TSE TE TTT ESTEE TET TTT TTT TT TET TESTE TE Reewrwarerens é a8 ¢ 6. .Qué pregunta se puede responder a partir de este experimento? € A. {Cuanto tiempo vive una tijereta? 3 B. Como se reproducen las tijeretas? C. Donde viven las tijeretas? D. {Qué comen las tijeretas? A? 7. ¢Por qué el gallo y la paloma pueden comer el mismo tipo de alimento? = A. Porque la forma del pico es similar. = B, porque viven en lugares parecidos. & C. Porque tienen tamafios parecidos = D. Porque son animales domésticos. Observa la foto de un mastodonte. VARA RAAAAAAARAAAGAABAGAARABAAA BHAGAT BHANAHAIBDA Se han hallado fésiles de mastodonte en sitios como Villa de Leyva y Tocaima. Los cientificos han concluido que el mastodonte se alimentaba de plantas, como lo hacen los elefantes actuales. a8 8. Una evidencia que les llevaria a confirmar esto es: A. Los esqueletos se encontraban al lado de restos de plantas fosilizadas. B. Habia restos de otros animales herbivoros junto a los restos del mastodonte. 2559255252949 925285 GBS 252955 HI AARAAAAAAAAAAAABAT AAA é C. Los dientes del mastodonte son similares a los dientes de herbivoros actuales. . € D. Habia muchas plantas en la época de los mastodontes. € é © ¢ & | Equipo Académico-Pedagégico. € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental < Colegios Arquidiocesanos de Call & & FETT CETTE ESET TERE ETT T TTT TET EET T TERETE RET ETT EEE EE FETTETTE CTR TTTTTTTT SETTLE ETTORE GUIA - TALLER N° 1. “Estructura en plantas y animales" a» Tiempo previsto: Semana N°__del__al_ de de 20___ Tiempo: cuatro horas semanales). Fase afectiva: (Mi maesir@ me presentara una motivacion alusiva a la ensefianza corta y productiva) ‘*PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo relacione las ideas principales del texto acerca de las estructuras en plantas y animales, logrando describir sus principales caracteristicas. * INDICADOR DE DESEMPENO: Realizo lectura pictorica, fonética fluida y comprehensién de textos sencillos relacionados con las diferencias entre plantas y animales SERES FORIMADOS POR CELULAS Las plantas y los animales tienen una caracteristica que los hace semejantes: estan formados por células, de la misma manera que un edificio esta estructurado por unidades basicas 0 ladrillos. Por lo tanto son organismos pluricelulares. > Pat A | : f s & & = = SE Todas las células tienen tres partes principales: membrana celular, citoplasma y nucleo. «= ‘ " & La membrana celular (1) tiene como funcién proteger la {> 2 célula y permitir la entrada y salida de sustancias. El citoplasma (3) es una sustancia gelatinosa que contiene los organelos celulares como el Nucleo (3) importante 1K porque contiene el material genético, Otros organelos conocidos son el reticulo endoplasmatico, aparto de Golgi, ribosomas, mitocondrias, etcétera. En las células, 3 de las plantas y de los animales hay funciones de organelos celulares con funciones _especificas diferenciadoras, tal como lo muestra la tabla comparativa: CELULAS ANIMALES CELULAS VEGETALES 7 | Eauipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call oe TER * No tienen celular. pared + No tiene plastidos. + Si tienen centriolos y lisosomas. Tienen pared celular que rodea la membrana plasmatica. Evita cambios en su forma y composicién (da rigidez) Tiene plastidos como los cloroplastos que producen la clorofila © Carecen de centriolos y lisosomas. LA ESTRUCTURA PLANTAS: La flor es la luz del sol. El tallo es la soporte de la planta, ademas absorben agua y los nutrientes vellosidades en busca de la luz solar. depredadores, DE LAS el aparato estructura de transporta los liquidos, a través de los vasos conductores xilema y floema. En el tallo estén las yemas, de las cuales nacen hojas y ramas. Las raices del suelo, Las protegen la planta det frio intenso. Los zarcillos para enredarse y subir reproductor de la planta, que se propaga por semillas, esta formada por hojas modificadas, primarias en la que se forman los gametos masculinos y femeninos, y secundarias, que protegen a las primarias. Las hojas, atrapan £7? Fruto Tallo LA ESTRUCTURA DE LOS ANIMALES: Los animales poseen estructuras como extremidades, para moverse de un lugar a otro, érganos como branquias y pulmones, capaces de atrapar el oxigeno; garras, picos y tenazas, con los que toman el alimento, y pieles o corazas, que aisian sus cuerpos de las temperaturas extremas o los protegen de los Seguin la estructura interna de su cuerpo, seran vertebrados 0 invertebrados (no poseen vertebras, ej: caracoles, estrellas de mar) |cARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS MaMiFEROS| AVES | REPTILES | ANFIBIOS | PECES NACEN viviemos | ovieaeas | oviemos | oviranos | ovipanos FECUNDACION | INTERNA INTERNA DATERNA EXTERNA EXTERNA & RESPIRACION | PUMONES | PULWONES | RAMONES | BRANQUIAS | BRANQUIAS (remcioY & ULMONES (aie) ¢ |EXTREMIDADES| cvaTto (pax | ALASYPATAS | PATAS Grp | PATAS (Qn entn | AETAS| € alos ets) rey) promo) ¢ PIEL CONELO (ai | UNAS [ESCAMASUNIDAS| —_DESIWDA ESCAMAS § tot) SEPAMDAS < ALIMENTACION| CARNiVOROS, | caRNivoROS | caRNivoROSO | caRNivoROs@ | cARNTVOROS, HeRaivoRos, meters pecksn) HeRaivoRos | HERBivoROS | HERBvOROS, ‘omntvoros | HeRsivoROS ‘OMNIvOROS (ocr ‘ountvoros B | Eauino Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali TREK TTT TTT TM 3 TTT TTT TTT ETE TR Todos los seres vivos cumplen un ciclo de vida que atraviesa las etapas de: nacer, crecer, reproducirse y morir. A continuacién encontraras algunas graficas que te permitiran ejemplificar_el ciclo de vida de seres vivos como: el durazno y la mariposa ma 2 | | a ei = € € = & = & € & & = & & € & = fos < g < & & = & § € . Dam ¢ ee 4 € Ciclo vital de una planta Ciclo vital de una mariposa = Actividades en mi cuaderno. 1. Grafico los siguientes pensamientos en sus respectivos mentefactos proposicionales: P1.La célula animal, difiere de la célula vegetal. La primera presenta nutricién heterétrofa mientras que la segunda presenta nutricion autdtrofa. a a P2.La fotosintesis, proceso mediante el cual las plantas fabrican su propio alimento, requiere savia bruta, que son agua y minerales que recoge del suelo por medio de la ralz, diéxido de carbono, que se toma del aire y energia solar. c c & ABRABABABBABAAHAB AAA P3. Los tejidos vegetales, que son grupos de células con funciones particulares, se clasifican en tejidos de crecimiento como los meristematicos, localizados en raices, yemas de tallo para el crecimiento longitudinal y en grosor de la planta. Tejidos de 9 | Equipo Acacémico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegias Arquidiocesanos de Cali TA RAAAAAAAA RAAT a FETTETTE CT RET RT TTT TEE TE TE PU AAAAAAAAARABAAARA ADAH AMAA RAAT & AARAAAAAAAAAAAATARAAAT FETTETTE CT RET RT TTT TEE TE TE TTT TM TTT TTT TTT ETE TR proteccién como el epidérmico, que se encarga de cubrir y proteger la planta de la perdida de agua, golpes, entre otros. Tejidos de conduccién como el floema y el xilema, encargados de transportar sustancias y nutrientes y tejidos fundamentales como el parénquima, colénquima y esclerénquima, que tiene como funcién preparar la planta de reservas alimenticias. 1Construyo en yo! Completa la siguiente tabla de andlisis a la proposicién para poder graficarla. Nocién 1: Cromatizador de la Nocién 1: Nocién 2 (hay cuatro enuméralas): Ae 2. 3; Ejemplificadores de las nociones 2 (enuméralas): 1. 2 3. Cromatizadores de las nociones 2 (enuméralas): 1 2 4 Relacionante: To | Bauipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call ABABA a7 < = € & ie ¢ & & < € AAA FERRET RTE = & & & & = & © FETTER TEKTTTT TOTES TTR Interpretando situaciones: Observa la célula animal y la vegetal en la ilustracion. Escribe los nombres de las partes sefialadas y de una caracteristica de cada una. Comparacién entre célula vegetal y célula animat cétute animat Estableciende condiciones Los cisnes viven muy cerca de los lagos y tienen patas grandes y palmeadas. En la tierra, caminan torpemente {De qué manera las patas les sirven a estas aves para vivir? a 4, Observa atentamente los animales que aparecen en las fotografias Para cada uno, completa la ficha ubicada en la parte inferior, tomando en cuenta el cuadro de las caracteristicas de los animales vertebrados. e s ee e 2. Respiracion 2. Respiracién 2. Respiracion. 4. Alimentacién 4. Alimentacién 4, Alimentacién FEET TT YY AHORA...jA ESCRIBIR! 4. Encuentro dos sinénimos a las palabras subrayadas del texto “Los seres vivos formados Por células” y escribo una oracién con cada uno de ellos, en mi cuaderno. 11 | Batibo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTT ETE FTL TES FETTETTE CTR TTT OTE TTT TTT TTT ETE TR Escribo con buena caligrafia, ortografia y puntuacién la secuencia del ciclo de vida que se muestra en el dibujo. Lo inicio colocandole un titulo. ..ESTA ES MI PROPUESTA... 6. Elaboro una descripcién seleccionando un ser vivo que tenga similar el ciclo vital de las hormigas, haz uso de las imagenes de los ciclos vitales y el ciclo que muestra la siguiente figura: Ciclo de vida de ta hormiga 7. Sabemos y deseamos comunicar ampliamente que las planta son productoras de oxigeno, reguladoras del clima y las lluvias, afianzadoras de la tierra, productoras de alimentos y medicinas, habitats de animales, e indispensables para la vida de todos los seres incluyendo los humanos «Cual seria una excelente propuesta para crear una campafia que eduque a los destructores de jardines y parques de Cali? LA HORA DE INDAGAR. 8. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a las siguientes preguntas de lectura: a. Siendo clases de células ¢Cual es la diferencia entre una célula animal y una vegetal? b. Indago acerca de las caracteristicas de animal vertebrado y un invertebrado y doy ejemplos de cada grupo. [2 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTTTTT ETE FETTTT ESTEE KAMKMTTMTTE TTT E TTT STE TTS GUIA - TALLER N° 2. "ESTRUCTURA HUMANA". * Tiempo previsto: Semana N°__del__al_de de (cuatro horas semanales). * Fase afectiva (9 «pRopOsiTO EXPRESIVO: Que yo relacione las ideas principales del texto acerca de las estructuras en el ser humano, logrando conocer sus principales funciones. + INDICADOR DE DESEMPENO: Represento e interpreto datos mediante dibujos y graficos sobre la diferencias de los seres vivos, Estructuras en les seres humemes EI ser humano es un complejo conjunto de millones de unidades elementales, las células, que se agrupan en tejidos, cada uno con su propia estructura y apariencia. Los tejidos, a su vez, forman todos los érganos, y estos, los complejos sistemas —_organicos. Mediante tal estructura de complejidad y unidad creciente, el ser humano puede llevar a cabo todas sus funciones vitales. Los sistemas de icy érganos del cuerpo humano son & seo, muscular (ambos agrupados § como osteo-artro-muscular, que & permite la locomocién); sens g (actia en la recepcién de los & estimulos);nervioso y —endocrino & (ambos ealizan la funcion de & & coordinacién y control); digestivo, € S respiratorio, circulatorio y excretor - ¢ incluidos el sistema urinario y la piel 4 ¢ (ccupados de la nutricién en todos sus = § aspectos), linfético e inmunitario & & (para la defensa del organismo), y & € reproductor masculino y femenino (encargados de la funcién de reproduccién). = 13 | Eauipo Académico-Pedagégico. s Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. € Colegios Arquidiocesanos de Call € FTE TTR SRT ES TEKTTTT TOTES TTT ES KeaMRTTeTETis € é & ¢ & & elido maneutr Conjunto de culasencargadae del movieiento realizado mediante a ‘ontraciényrelajcin de las ‘Teidoepletat Tejido 00 ° Formado por dos tpos de edulis: & Uamado también as neuronas que transmiten Tos & Conjunto de células muy juntas telido. conjuntvo © impulsos. nerviosos 2 todo el ABAAAAAADRAAABBARAA BHA AH ‘que recubre superfices externas conecth, Sortnne y cuerpo y las gllulas_glid que ‘como Ia piel y conductor como el _rallena esos, —_protegen alimentany asian a as & tubo digestivo y varos sangulneos _cartlagos, ligamenta anteriores. para protegeros, ‘ytendones. Integracién de las funciones del cuerpo humano Sistema _ osteoartromuscular(sistema seo _y muscular), _movimientos (locomocién) del ser humano. RAAB ARAA BAT Sistema digestivo: ingestion de los alimentos, digestién del quimo, absorcién de nutrientes y excrecién de productos de desecho. 35 Sistema respiratorio: intercambio de gases en todas las células y tejidos del cuerpo. Sistema circulatorio: transporte de nutrientes, gases respiratorios y desechos de todo el cuerpo. 5552592525 2549259255988 HH Sistema excretor: eliminacién de desechos. Sistema linfatico e inmunitario: produccién y transporte de los linfocitos que actuan en defensa del organismo. RBBB Sistema reproductor femenino y masculino (ovarios, testiculos): determina el sexo del individuo y permite su continuidad como espe Sistema endocrino: regulacion y control de todas las restantes funciones del cuerpo mediante sustancias quimicas, las hormonas. Sistema nervioso: regulacién y control de todas las restantes funciones del cuerpo mediante unas células especiales, las neuronas. Organos sensoriales: comunicacién y recepcién de los estimulos internos y externos. AAA AIAAAAAAAAAATA RATHI AH € s i iy om & 14 | Equipo Académico-Pedagégico. € zz Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental ic § Colegios Arquidiocesanos de Cal. ¢ © © PETKEKET TERETE FTTTET LETTE TT TET EE TTT TT EE TEE TEE TE TET ET ESE EERRRTKKR TE TTT TET TTT TET TE TTT EG PRRERERARACA CARER ERENT S € & é Actividades g - € & Estableciendo condiciones = 1, Coloreo la estructura de organizacién de los seres humanos, de mayor a menor = complejidad: & & CELULA TEJIDOS| ORGANOS, SISTEMAS & < ORGANOS TEJIDOS| ‘SISTEMAS CELULAS| é SISTEMAS. ORGANOS TEJIDOS: CELULAS & < a. SISTEMAS, CELULAS TEJIDOS: ‘ORGANOS < < Interpretando situaciones 2. Seftalo en la sopa de letras las palabras que dan sentido completo a las frases y las escribo sobre las lineas, luego creo oraciones con ellas. ala es la unidad que forma los seres vivos. b. El recubre las paredes del estamago. c, Los humanos poseemos el sistema e para la defensa del organismo, d. El sistema nervioso esta formado por unas células llamadas O;LTA|I|LLTE;T|I)P/E TPeTe;L)U;L{A|F{KIL R;O/;P|xX|Z|/W/R/T/U/B A;/t{T|N;F/;A;T|1/Ccl/o T/T/O/U/L/A|E|S|/T ]R < TTN/E;U/R|O|N|A|S]|c = N[R|R/F/Y/E/K|T/J/E & U;lF>M/G;H|D| 1) R{N{R & he M/cy}iyTH|R{| W/o; T]wle & £ NTA/SC|K/L|A|P|G)]a)T + ¢ an) Ulo;H|Y|M/ATL € & & [5 | Eaiibo Academics Pedagsgico. zz Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental § Colegios Arquidiocesanos de Cal. © FETTETCTE CTR ETRE TREE TEE TEE TEESE ET EEE TTT TTE THEE TE TESTE E TTT TTT TTT FERRET RTE 3. Observo la figura y completo el siguiente cuadro mencionando la funcién que cada tejido. f s = = & & g € 25257975 Planteando hipétesis y regularidades 4. .Qué crees que le pueda suceder a los humanos si en sus células se incorporaran < 35 & cloroplastos? € & € & < i Y AHORA...j;A ESCRIBIR! 5. Establezco la relacién que existe entre el sistema digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor. HHT ESTA ES MI PROPUESTA... 6. Al hablar del cuidado del cuerpo nos lleva a plantearnos no sdlo_relaciones de amistad en armonia sino también qué cuidados necesitamos para sentirnos sanos. © Propongo en una cartelera cinco ideas para cuidar el cuerpo. & ¢ g LA HORA DE INDAGAR. & € & 7. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a las siguientes preguntas de lectura: g c. Consulto acerca de los sistemas que estan subrayados en el texto “Estructura en los seres humanos 'y la desarrollo en el cuaderno, d. @Cémo se clasifican el tejido conectivo y muscular? €. Deseribo y dibujo. £. De los tejidos conocidos en esta guia, consulto el nombre de sus células Q. Qué tipo de célula tiene el hombre? Tes | Eauibo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call AARAAAAAAAAAAAATARAAAT FHKE TESTES TREK TR ETAT ze TET T STOTT T TTT GUIA - TALLER N°3. EVALUACION ‘+ Tiempo previsto: Semana N (cuatro horas semanales). * Fase afectiva del___al__ de de (9 Propésito expresivo: Resolver problemas relacionados con la estructura y la morfologia de los seres vivos, logrando poner en practica las _competencias propias de las ciencias naturales "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo." (Albert Einstein) Querido estuaiante si identificas tus dificultades y sus posibles causas, tienes todas las oportunidades de superarlas; Realiza la siguiente evaluacién prestando la maxima atencién a cada contexto (grafico, tabla o texto) e interpreta, argumenta y establece condiciones para dar respuesta a las preguntas propias de las estructuras trabajadas en clase. Se creativo y pon toda tu atencién para asi aprender a aprender. RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Algunas plantas presentan una serie de adaptaciones, como las _vellosidades en las hojas, que ayudan a la adaptacién a temperaturas, altas irradiacién UV y escasez de agua. Entre estas plantas encontramos el frailejon. 1. Siqueremos conocer dicha planta tenemos que ir a Buenaventura porque los frailejones son de climas calientes. El desierto del Tatacoa Huila porque son del desierto. Al parque del Café Quindio porque son de tierra calida Al parque de los nevados del eje cafetero porque son propios de los climas muy frios. com> La raiz es uno del os érganos indispensables de las plantas porque: Transporta agua y minerales desde el suelo hacia la planta, Absorbe el agua y los minerales del suelo. Alli se realiza el proceso de fotosintesis Proporcionan soporte a la planta. gom>” El siguiente texto te ayudara a responder las preguntas 3 y 4. La célula vegetal, es la unidad basica y fundamental de cualquier planta. Las células vegetales poseen pared celular, la cual contiene una sustancia llamada celulosa, encargada de dar dureza a la pared; el citoplasma formado por una sustancia gelatinosa, dentro de la cual se encuentran organelos como los cloroplastos y el nticleo que contiene los cromosomas y en donde se lleva a cabo la reproduccién celular. 17 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. © SESTETTE CETTE TTTTTT ETE FERRET RTT TET ETT TO TTT TTT ES PARMAR TERENIS € € & & < € 3. Del texto anterior podemos deducir que: = ‘ Las plantas poseen células Las células vegetales varian de un vegetal a otro, segtin las funciones de los organelos. Las partes de la célula vegetal hacen que ésta pueda reproducirse, Las células vegetales presentan partes, las cuales cumplen funciones fundamentales para el desarrollo de las plantas. pomp 4, La pared celular esta formada por: A. Cloroplastos. B. Celulosa C. Cromosomas. D. Células, 25255529 HBHYHD Las preguntas 5 y 6 se refieren a las siguientes imagenes: FARRAR BARAAARBAARAD AAAI AG ec = & = € 5. La propiedad comtin que tienen los animales de la fotografia es & . A. Son vertebrados. § B. Son invertebrados. & ©. Caminan D. Comen vegetales. 6. Uno de los animales de Ia ilustracién es anfibio. La respuesta es: Larana. Elcanguro. Los dos son anfibios, Son reptiles pomp 7. Los piojos viven en la cabeza de las personas, en donde se alimentan de piel y sangre y no se pasan de una cabeza a la otra a menos que las personas estén muy cerca. Los piojos cambian muy poco de una cabeza a otra por No tener alas. El tipo de ojos que tienen. El tipo de alimentacion. No tener mas de seis patas gom> Las hormigas nacen de huevos, pasan a larvas, luego a pupas y por tltimo se convierten en hormigas adultas, como lo muestra el dibujo. AAAAAAAAAAAIAAAAARATARAAAAAAAAIAABAAB 1g | Equipo Académico-Pedagégico. € Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. < Colegias Arquidiocesanos de Cali & < FEKETE CETTE TERT RTE eer FETTETT ESTES TEESE KET ESTE TTT ESTEE TET TTL TTT TESTES ETE EERRRTKKR TE ‘* = : Ciclo de vida de ta hormiga & aa & = 8, Julian esta buscando otro ser vivo que cambie de forma tanto como las hormigas durante el ciclo. Este ser vivo es ‘A. El perro, que pasa de cachorro a perro adullto. B. La gallina, que pasa de huevo a pollito y luego a gallina adutta C. La rana, que pasa de huevo a renacuajo y luego a rana adulta D. Elpez, que nace de un huevo y va creciendo hasta adulto, Los animales y las plantas a veces poseen estructuras similares, como es el caso de las. espinas del puercoespin y de los cactus. & = : é < = é & € s & é ¢ 9. Una funcién de estas espinas en estos dos seres vivos es: A. Evitar la pérdida de agua B. Darles abrigo en las noches frias. C. Ayudarles a pasar inadvertidos. D. Evitar ser comidos. ‘Observa el siguiente dibujo de dos Arboles: Algunos arbolitos que crecen debajo de los arboles se inclinan cuando estan creciendo. AAAABARBAARAARBAAAIBAHABBRABWABAWABHHABW 10. .Por qué se inclinan estos arbolitos? & 19 | Equipo Académico-Pedagégico. € Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. < Colegias Arquidiocesanos de Cali ‘ AAAAAAAAADAIAAAAABAT ARABIA AAADAATAAIAAA BAVA T AAA BHIBAAN BAAD BHABHA BT = FEKETE TTT ET TTT TERETE TER FETT TTT ETRE TTT TES A. Porque buscan la luz. o Porque buscan mas agua C. Porque el viento los inclina, 9 Porque son rechazados por el arbol Observa el ciclo de vida de un durazno. 11. 4En qué momento del ciclo de vida del durazno contribuyen los insectos polinizadores a la & formacién del fruto? ‘A. Cuando crece el arbol. B. Cuando el arbol tiene flores. C. Cuando se forma la semilla, D. Cuando germina la plantula, Esta grafica ilustra la evolucion de las aves a partir de los dinosaurios. a4 "sles de ce ‘Sons ceatos Aca < 12. Las aves presentan unas caracteristicas que les permitieron volar. ,Cual parte del cuerpo & de los dinosaurios se transformé para permitir este proceso? & ¢ A. La cabeza, < & B. El pico. & & C. Las patas delanteras. = D. Las patas traseras, & ¢ & Zo | Eauipo Académice-Pedagagico ¢ Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental < Colegios Arquidiocesanos de Cali © SESKETE THES TTT TTT TTT ETE TR GUIA - TALLER N° 4. * Tiempo previsto: Semana N?___del___al__de. de (cuatro horas semanales). & FASE AFECTIVA = = z *PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo describa la morfologia de plantas y ¢ animales explicando a través de la proposicién, para establecer comparacion ¢ entre ellas. = 3 & z * INDICADOR DE DESEMPENO: Represento e interpreto datos & mediante dibujos y graficos sobre la diferencias de los seres § vivos. ¢ 3 WORFOLOGIA DE LAS PLANGAS ¥ DE LOS ANDALES 2. Segiin la botanica y la zoologia, a morfologia describe las formas y estructuras de las plantas y los animales. Estructuras de las plantas Formas de los animales Estructuras de los animales Morfologia Deseribir ‘Seguin la botdnica y la zoologia La morfologia de las plantas estudia la forma y las estructuras de sus 6rganos, como las hojas, las flores, el fruto, la raiz, BAAD € Morfologia en animales & & 21 | Equipo Académico-Pedagégico € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental & Colegios Arquidiocesanos de Call ¥ © FETTETTE CTR TTTTTT ETE PTET TTT TM EERRRTKKR TE ‘* TTT TTT TTT ETE TR € Alejandro fue de visita al zoolégico con su papa quien fue explicandole que los animales € poseen érganos para alimentarse como picos, trompas, érganos para defenderse como pinzas y corazas, érganos para respirar como branquias y pulmones, érganos para desplazarse como patas, érganos para reproducirse, entre otros. Cada uno de_estos permite que el animal realice sus funciones vitales. Actividades 4. Leo atentamente el siguiente pensamiento y graficalo en su respectivo mentefacto proposicional. é & & & £ & = & & = & z P1. Los fritos camosos como el tomate, Ja naranja y el mango, tienen pericarpio de & consistencia blanda, rico en jugos, difieren de los frutos secos, como el trigo, el arroz y el frjo, € que tienen el pericarpio lerioso 0 membranoso y con escaso contenido de agua. & € é £ & € f é § é & & oS Estableciendo condiciones. 2. Descubro cinco érganos_propios de las plantas, resaltalas utilizando el color verde en el menor tiempo posible y las escribo sobre las flechas que te indican la grafica. ifalm[«lelelrfyluln]e «felel[efel[alelelelole w[ole[eleolelolxlels|w olelti[wle[clale[s[ale * t{afelolalelrl[eclale|a § e[elo[x[alele[elel[ec|r elclyfelz[al-felelR[y veelelslFle [ele it rFlefoleltlelule|n|s|e o[vlelalwlelzfrl[elv[e tlstelef [ei [als [ele w[clolatti[ele[[s[ele ofstei[afolc[r[z[olz{c 22 | auipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call AARAAAAAAAAAAAATARAAAT FETTETTE CT RET RT TTT TEE TE TE AHHH a7 < = € & = € & & < € : e roe < & & s € = : FETTER TTT 3. Coloreo el recuadro que corresponde a la parte femenina de la flor de color rojo, de azul la parte masculina, LAFLOR PARTES CARACTERISTICA Caliz Esta formado por los sépalos, que son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor. Corola Tlamada ordinariamente la flor. Esta formada por los pétalos que son hojas coloreadas en el interior de los sépalos. Estambres | Son los organos masculinos de Ia flor. Estan formados por un filamento con una bolsita, que contiene pequefios granos de polen, en el interior de los cuales est {a célula reproductora masculina Filamento | Es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera. La antera que es un saquito donde estén encerrados los granos de polen. Pistilo Es el érgano femenino de la flor. Tiene forma de botella, y en su parte inferior estan los évulos, que son las células reproductoras femeninas que formaran las semillas de la planta. FEET TT Interpretando situaciones 4. Interpreto el cuadro anterior y escribo las partes de la flor de los nimeros 1, 3, 4y 5 a la derecha del grafico de la flor: 1 Antera .2-Filamento ts F Peto 2 Eston 3 Ovulos’s/ ‘Sepalo ‘Talamo ‘Pedinculo 5. 5. Las hojas, tallos y raices de las plantas, fuera de ser érganos que cumplen un papel importante en el funcionamiento de la misma, son usados por el hombre para la alimentacién, la industria y la medicina. Los seres humanos nos alimentamos de algunos vegetales como los de las graficas siguientes. a. Escribo el nombre de cada vegetal, en el espacio correspondiente b, Identifico de qué parte de la planta proviene el alimento de cada vegetal. Para ello: * Encierra, en un circulo café, las raices que consumimos. * En un circulo azul, los tallos que consumimos, * En.una circulo verde, las hojas que consumimos. Equipo Académico-Pedagogico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTTTTT ETE TTT TTT TTT ETE TR & & & érminos a tener en cuenta de la morfologia animal g 6. Los animales poseen formas: asimeétrica, radial y bilateral. Observo la siguiente = ilustracién y llevo una linea hacia el recuadro que describe el tipo de simetria: € rina & Son divididos por diferentes planos & resultando mitades iguales, como los € radios de una rueda & & Puede ser dividide en dos mitades [5 « iguales sélo por un plano, es decir lado & derecho e izquierdo iguales = = No existe ningun plano mediante el & Ses cual el animal pueda ser dividido en g partes iguales. & : Planteando hipétesis y regularidades (Escribo en el cuaderno) & ¢ 7. {Qué crees que le pueda suceder a una rana si su piel se seca? Y AHORA...j;A ESCRIBIRI 8. Escribo un pensamiento de las diferencias que existen entre las palabras sefialadas y doy cinco ejemplos de cada uno. ~ Cuadriipedos y bipedos ~ Viviparo, oviparo y ovoviviparo. ..ESTA ES MI PROPUESTA. 9. Todos los seres vivos necesitamos un habitat para vivir. Crea cinco estrategias para evitar que las especies sean sacadas de sus habitats naturales y comparte con tus & compafieros. LA HORA DE INDAGAR. 10. Con la ayuda de un buen texto, dey respuesta a las siguientes preguntas de lectura: h. Consulto acerca de los érganos que constituyen las plantas y dibujo cada uno. i. Describo y realizo el dibujo de © cada uno de los siguientes términos:pico trompa,mandibula,dentadura,maxilares,colmillos,molares,corazas, pinzas, branquias, pulmones, espiraculos y valvas. 2a | Eauipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. & Colegios Arquidiocesanos de Call AAAAAAAAAAAIAAAA BAT FETTETTE CTR TTTTTT ETE ee FETTER TTT GUIA - TALLER N° 5. WORFOLOGIA HUTVANA Tiempo previsto: Semana N° ___ del __ al _ de de (cuatro horas semanales). Fase Afectiva Motivacién: Te invito a observar bien la imagen del cuerpo humano y en la hoja de block, que te entregaré tu profesora, dibujarlo, siguiendo los pasos del antes que fe indica la figura, hasta transformarlo en el después de la misma. Sélo tienes 10 minutos para hacerlo, requieres el maximo de atencién y habilidad | motora, énimo puedes logrario. Antes Después ‘* PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo identifique en qué consiste la morfologia humana, logrando escribir sus principales caracteristicas haciendo uso de las proposiciones y mentefactos proposicionales. * INDICADORES DE DESEMPENO: Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicién modal, sus respectivas operaciones intelectuales y mentefactos sobre las diferencias de los seres vivos (estructura, forma, nutricién y locomocién), Sigo instrucciones. Represento e interpreto datos mediante dibujos y graficos sobre la diferencias de los seres vivos. Pi.La morfologia humana, que es él estudio de las estructuras del cuerpo humano, analiza los aspectos macroscépicos y aspects microscépicos de los tejidos que lo conforman (histologia) y el desarrollo embrionario. Que es el estudio de las estructuras del cuerpo humane. Aspectos macroscépicos Morfologia Analizar humana Aspectos microscépicos Desarrollo embrionario 25 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. TTT ETE PHTTTTTTE PETTTTTTT RETREAT TTT EET TET < « = P2.El cuerpo humano posee simetria bilateral, quiere decir que sise traza una linea por‘ el centro del cuerpo el lado derecho es parecido al izquierdo. = & Quiere decir que si se traza = una linea por el centro del & cuerpo el lado derecho es € parecido al izquierdo. Eg € a fosser ‘Simetria bilateral Actividades aepniaia Los planos de simetria del cuerpo humano son: 4 Plage Fronts Plano sagital divide al cuerpo en dos mitades izquierda y derecha; el plano transversal divide al cuerpo en dos mitades parte superior y parte inferior; plano frontal divide al cuerpo en dos mitades posterior y anterior. Respuesta libre 1. En la gréfica, que realizaste del cuerpo humano, ubico estos planos; sigo el ejemplo de la figura de la derecha Planos del Cuerpo WAAR ATARAABAIAAB ARAB AIAG 2. En el cuademo de ciencias naturales grafico los siguientes pensamientos en su = respectivo mentefacto proposicional: & P1.El sistema circulatorio, que transporta oxigeno y alimentos a cada célula del cuerpo, g esta constituido por el corazén, organo que bombea la sangre a las diferentes partes = del cuerpo, los vasos sanguineos, que transportan la sangre a través de venas y & arterias, y la sangre, que transporta oxigeno por medio de los glébulos rojos y combate € enfermedades a través de los gldbulos blancos, Constituir > : 26 Equipo Académico-Pedagogico. € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental § Colegios Arquidiocesanos de Cali BAAAADAAIAAAABRIAAA AH © FETTETTE CTR TTTTTT TESTES KAMKMTTMTTE TTT TTT TTT ETE TR P2.EI sistema nervioso, que interpreta y procesa la informacién que recibe y elabora una respuesta, estd constituido por el sistema nervioso central, formado por cerebro y medula espinal, el sistema nervioso periférico, formado por los nervios que salen de la medula espinal y sistema nervioso auténomo, que controla funciones que estan fuera de la voluntad. sei” Interpretando sitvaciones 3. El cuerpo humano esta formado por células, que son elementos pequefios y realizan funciones del ser vivo como: a b. c. d. 4. Las células forman tejidos. Estos realizan funciones determinadas y se clasifican en tejido epitelial, que forma la piel, tejido dseo, que forma los huesos, tejido muscular, que forma los misculos y tejido nervioso, formado por células nerviosas. a. El término subrayado se refiere a: b. Siel tejido epitelial forma la piel entonces ésta y el cuerpo. . ©. Siel tejido dseo forma los , entonces los huesos constituyen el = & Estableciendo condiciones is & 5. Escribo el tipo de tejido que forma el érgano en el siguiente recuadro: & & ‘Los masculos 4 ¢ & Los huesos ¢ & & El encéfalo < & Es esqueleto > & . £ : & Los érganos estén formados por tejidos y cada érgano realiza un acto diferente. = € Ejemplo: el érgano del ojo realiza el acto de ver; el musculo realiza movimientos, etc. = & € & 27 | Eauipo Académico-Pedagégico. s € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental < & Colegios Arquidiocesanos de Cali & © SaeaTTTeeeens THAT TTR ATT TS FETTETTE CTR TTT OTE TTT TTT TTT ETE TR Los érganos se agrupan y forman los aparatos. Ejemplos: la funcién del movimiento del cuerpo se realiza gracias al trabajo del esqueleto y los misculos (aparato locomotor). 6. Escribo al frente de cada término si es un érgano o un sistema: ‘Locomotor El coraz6n [__Digestivo | ___Eleorazon J 5. Escribo en el recuadro el tipo de sistema que sefiala la flecha elie 2 Plonteary argumentar hipéteris & La funcién de reproduccién, por la cual el hombre origina descendientes iguales a él, esté formada por: sistema oes reproductor femenino (ovario y (svulo) y el sistema reproductor me masculino (testiculos y espermatozoides). a. Las células que se unen para dar origen a un nuevo ser humano son: b. El hombre origina descendientes iguales a él gracias al genoma, que lo constituyen y. por ello podemos afirmar que el genoma de cada pareja de padres crea un nuevo ser con las caracteristicas de 9. Elaboro una descripcion acerca del desarrollo de! embrién humano con su respectiva gratica: .JESTA ES MI PROPUESTA! 10. El cuidado de la madre durante el periodo de gestacién es sumamente importante para el desarrollo del futuro bebé en formacién, Deseamos comunicar a las madres del colegio que { estan en gestacién, esos cuidados. Creo un folleto que brinde \ estrategias a estas madres para educarlas en la importancia de un buen control prenatal LA HORA DE INGAGAR 9. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a la siguiente pregunta de lectura: i. 4Qué partes integran los sistemas: circulatorio y el respiratorio? Mencione sus funciones, k, Consulto acerca de las enfermedades del sistema digestivo y respiratorio y explico los cuidados que se deben tener para mantener el cuerpo sano. 28 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali. TTTTTT ETE FETTETTE CTR TTT TTT TTT ETE TR GUIA - TALLER N° 6. ‘PRACTICA DE LABORATORIO N° TITULO: Aplicando el método cientifico sobre la estructura y morfologia de seres vivos. ‘* Tiempo previsto: Semana N’___del___al__de de (cuatro horas semanales) FASE AFECTIVA: Motivacién: Observa con mucha atencién la siguiente figura y la frase del recuadro; luego en las lineas escribe por qué es importante tu compromiso, atencién y buena disposicién en las practicas de laboratorio. “tue fo contaron y 0 olvidé, lo viy lo entendi, lo hice y lo oprendi’. eRecuerdas fa estructura y ‘morfologia de las plantas? Confucio *PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo desarrolle habilidades de observacién en seres vivos, logrando deseribir su estructura, morfologia y el uso del método cientifico. * INDICADORES DE DESEMPENO: - Sigo instrucciones y flujogramas lineales cortos. | - Exploro, interpreto la realidad y busco solucién a los interrogantes y | problemas que se presentan en la cotidianidad. i INTRODUCCION Vives en un planeta con una naturaleza muy hermosa. Los seres vivos existen en casi todos los lugares, y su variedad es infinita. La mayoria de los seres vivos se encuentran en los medios acudtico y terrestre. Seguin ef medio donde habiten, estos poseen estructuras especializadas para respirar, moverse, alimentarse, reproducirse, ef. A continuacién te invito a realizar esta practica de laboratorio siguiendo las instrucciones de la guia paso a paso para asi afianzar los conceptos adquiridos en la clase de ciencias naturales. 29 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTTTTT ETE 3 3 3 TTT TTT TTT ETE TR MATERIALES we & ¢ & = & ‘* una flor de hibiscus del color que sea. ‘* Recorte de animales: vertebrados helechos, arveja y fresa. Cinta pegante Hojas de papel periédico Dulce abrigo Plastilina o laminas para disefiar el habitat de una rana con su metamorfosis. Animalitos pldsticos que sean de habitat acuaticos de laguna Colores Tijeras Ega Caja de carton Temperas y pincel ertebrados. Plantas como la ceiba, & PROCEDIMIENTO € 1. Teniendo en cuenta la estructura celular y la comparacién de la célula vegetal y is animal escribe en la figura los nombres correspondientes a cada tipo de célula, € posteriormente escribe los nombres de las partes basicas de la célula vegetal y animal. 2. Observa las plantas que aparecen en las laminas recortadas. Identifica sus principales estructuras o partes y escribelas en la tabla de resultados. Luego responde las preguntas de andlisis de la tabla 3. La flor es el érgano de reproduccién de la planta. Observa cuidadosamente la flor que trajiste, dibujala y comparala con la de la ilustracién e identifica sus partes, toma una lupa y observa el interior. Responde las preguntas segiin lo observado. 4, Los seres vivos cambian a medida que crecen, y a su vez modifican su estructura morfolégica. Construye el habitat de una rana y representa alli su metamorfosis. Sigue las instrucciones: 1. Disefa creativamente una laguna con la caja que trajiste, de forma creativa. 2. Modela con plastilina, 0 recorta las diferentes etapas que sigue, una rana en su proceso de ki metamorfosis, como lo indica la figura. ~e Yo 3. Ubica dentro de la caja las figuras modeladas e o recortadas y realiza el montaje del proceso de metamorfosis de una rana. 4. Exponerio la proxima clase. 5. Completa la tabla haciendo andlisis de la metamorfosis y estructuras que poseen los anfibios para vivir. 30 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. & Colegios Arquidiocesanos de Call © FETTETTE CTR TTTTTT ETE TTT ESTEE TET TTT TTT TTT ETE TR EERRRTKKR TE ‘* ¢ = € RESULTADOS 3 En tu cuaderno resuelve: & € 1. Célula Célula & é = & = € = & & & ‘ & € € & = = & + 4Cémo identificaste el tipo de célula? s = + 4En qué célula se encuentran cloroplastos? Y 4por qué? < : : & — é € € ¢ 2: = & & é & € & & & Pd & & & € 2 § € & = TABLA DE DATOS & ¢ ¢ PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS S & < = Tamaiio | Tallo Hojas Flores Frutos = é § Ceiba § Helecho € & € & Arveja g & Fresa = é £ Teniendo én cuenta las observaciones hechas al crecimiento de una planta, responde = & las siguientes preguntas: € g é & + {Puede vivir una planta sin su raiz? . & ePor qué? € ¢ + {Qué le ocurre a una planta si se le caen las hojas? . € © < & & 31 | Eauibo Académico-Pedagdgico zz Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental § Colegios Arquidiocesanos de Cal. © FEKETE TTT ET TTT TERETE TER FTTTTTTTE TSE TE VAAAAAAAADARAABABAAAADAIAAABAAAAAAIAAA HABA BAD AAA RADAR IANA TARA BHAA & © FETT CETTE ESET TERE ETT T TTT TET EET T TERETE RET ETT EEE EE FEKETE TTT TTT * Qué puedes deducir al analizar la tabla de datos? Flor + {Qué funcién cumplen los sépalos y los pétalos en la flor? + {Qué estructuras forman los estambres? + EQué parte de la flor forma el fruto y las semillas? 4, Qué relacién se establece entre las estructuras morfolégicas y el medio para sobre vivir: Huewe Q,\..... = Xe e"= es ee Serco” Reproduccié | Estructura | Estructura | Estructur | Clasificacio | Extremidad a para para a para n es alimentars | defenderse buscar ° pareja CONCLUSIONES 214. * 2. 3. 32 | Equipo Académico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali TTTTTTT LETTE TTT TT TET ETT E TEE TEE TT ES ARABIA RAIARABBAAABBWAIABABAWABHABWAWAABAAA BAA WAABVAA BAB & 93) THT TER GUIA - evaluable N°7. | AFIANZANDO MIS COMPENTECIAS + TIEMPO PREVISTO: SEMANA N° __DEL__ AL _ DE DE (CUATRO HORAS SEMANALES). Motivacién: La prueba de ciencias busca establecer y diferenciar las competencias de los estudiantes para poner en juego sus conocimientos basicos de las ciencias naturales en la comprensién y resolucién de problemas. Te invito a resolver esta pre-evaluacién con mucha responsabilidad y concentracién para que te sirva de instrumento de preparacion para la evaluacién de final del periodo. PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo me ejercite en las competencias basicas de ciencias naturales, logrando darle uso a conocimientos adquiridos en clase, en la resolucion de problemas. + INDICADORES DE DESEMPENO. Represento e interpreto datos mediante dibujos y graficos sobre la diferencias de los seres vivos. HEREDADO O APRENDIDO Heredamos de nuestros padres lo mejor de sus genes, pero en el dia a dia, a través de las diferentes experiencias de vida, ponemos a prueba nuestra capacidad para aprender, explicar, interpretar e indagar la realidad en busca de soluciones a interrogantes y problemas cotidianos. Existen dos clases de comportamiento animal, lo heredado y lo aprendido. El primero pasa a través de los genes de padres a hijos, por ejemplo la arafia que teje su telarana. Y el aprendido se refiere a comportamientos que se transmiten segun adaptaciones que éste desarrolle en el ambiente que viva. Ejemplo un tigre de circo que pasa por el aro de fuego. pre-Evaluacién Competencia para Estableciendo condiciones 2. Algunos de los siguientes comportamientos son heredados y otros son aprendidos. Encierra en un circulo la opcién u opciones correctas: De estos comportamientos se puede afirmar que: A. 1y4 son heredados. B. 2 heredado. 33 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. 59925292585 2535 FETT TT TE VARA AAAAAAAAAABABABAAGAAAABAIBAAN ARAB BHAA GHIA BAIA a8 AARAAAAAAAAAAAABAT AAA & EERRRTRTE TG TTT ESTEE TET C. 3y 4 son heredados. D. 4es aprendido. Competencia: Indagacién 2. Unos estudiantes colocaron dentro de dos vasos plasticos algodén, agua y tres frijoles. En uno de los vasos plasticos se agregé sal en los algodones. Después de algunos dias, los estudiantes concluyeron que la sal no deja germinar a los frijoles. De los siguientes experimentos gcudl muestra los resultados observados por los estudiantes? 3. Unos nifios colocaron tres lombrices dentro de una caja con tierra. Al cabo de un tiempo todas las lombrices estaban bajo [a tierra. Los nifios concluyeron que a las lombrices no les gusta la luz. Los datos que les permitiran a los nifios llegar a esta conclusién son: A rm See po 3 c o. a er Sect Lambrist | Lombvie2 | Lombis3 Minos |S ° Wings | Semuewe | Semusve | Noeemuee Minuto) 2) Miouto 10 | Semeve [Nose muei | Nosemueve Minutois 0S Minuto 15 | Sere [Nose me | Nosemuee| Competencia: Identificar 4, Mientras juegan a saber quién dura mas debajo del agua, la profesora explica que los peces pueden vivir en el agua porque A. respiran por la piel para evitar que se les llenen los pulmones de agua. B. tienen branquias que les permiten tomar oxigeno debajo del agua. C. tienen pulmones y salen a respirar en la noche porque en el agua falta oxigeno. D. tienen branquias y no necesitan oxigeno para vivir debajo del agua. 5. Uno de los nifios del equipo de baloncesto no pudo correr porque tiene problemas en su sistema circulatorio. Ese problema le reduce A. la inhalaci6n del aire. 344 | Equipo Académico-Pedagdgico, Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali TTTTTL TT TELE TTT TEE TT ES BABRABRAIARIBBAABAIBARABAABAHABAAABHABW HAT : = : = e é : = e & & FETT CETTE ESET TERE ETT T TTT TET EET T TERETE RET ETT EEE EE TEKTTTT TOTES TTT ES B. las defensas del cuerpo. C. el calcio de los huesos de las pieras. D. el transporte del oxigeno en el cuerpo. & 6. Las arafias son animales con 8 patas. Al coger una pareja de arafias para sacarle & crias se le cay6 una pata a la arafia hembra de manera que quedé solo con siete patas. 2 Debido a esto, cdmo naceran las crias de esta pareja de arafas? c = A. Todas las crias naceran con siete patas. ¢ B. Las hembras naceran con siete patas. & C. Todas las crias naceran con ocho patas. & D. La mitad de las crias nacerd con siete patas y la otra mitad con ocho patas. é & & 7. Camilo encontré la siguiente informacion en el libro de ciencias: 3 “Varias células iguales forman un tejido" “Varios tejidos diferentes forman un érgano”, “Varios érganos diferentes, con funciones diferentes, forman un sistema”. El diagrama que resume la informacion que encontré Camilo es fia —> indica for de A B. G D. [Caiuias] —[Sstere (Caiuas] — T Dam | Tejidos} rascal’ [Srgancs) | |[Tescos] Tejidos}¢—|Organcs] & 8. Las hormigas son insectos que habitan en muchos ambientes y llaman la atencién de . nifios y adultos. & & Juin y Paula ven pasar algunas hormigas frente a ellos y Julian dice lo siguiente: € “Esos bichos nacen de la ropa vieja’. Paula no esté de acuerdo con esta afirmacién. £ {Cual de las siguientes afirmaciones le ayudaria a Paula a explicar de dénde nacen las. & hormigas? $ A. “Las hormigas nacen de las fibras de algodén’. & B. “Las hormigas nacen de otras hormigas” € C. “Las hormigas nacen de la tierra donde viven’. & D. “Las hormigas nacen de los restos de comida’, he & 9. uno de los siguientes animales tiene branquias: 4 A. El leon. g B. La iguana. & C. El sapo € D. La trucha. < oa 35 Equipo Académico-Pedagégico. € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental & Colegios Arquidiocesanos de Cali © SESTETTE CETTE TTTTTT TE TTT ESTEE TET TTT TTT TTT ETE TR seeeaTTTTTTes = & & < Observa la imagen y responde las preguntas 10 y 11: ar w/ Erle 67k 40. La opcién que segtin la grafica anterior me indica ordenadamente la secuencia del ciclo de vida de una rana es: A. ABD-CE C. E-D-B.C-A B. E-AC-B-D D. AB-D-C ‘ ros 11. Los renacuajos mas pequefios tiene morfolgicamente una cola mas larga para: § § A. Escapar facilmente de sus depredadores. € B. Reproducirse mas rpido. & ©. Respirar mejor. = D. Poner mas huevos & & 12. Las siguientes ilustraciones representan en su orden los sistemas: & mm @ = A. Nervioso-digestivo-muscular-respiratorio —circulatorio. B. Nervioso-muscular-respiratorio —circulatorio. C. Oseo -digestivo-muscular-respiratorio —circulatorio. D. Nervioso-6seo-muscular-respiratorio —circulatorio. 13. La medula espinal hace parte del: A. Sistema nervioso central. B. Sistema nervioso auténomo, C. Sistema nervioso periférico. D. Sistema nervioso neuronal 14. Una de las siguientes partes no es propia de la flor: WAAR AAAAAABWABBRAWAAWAHBHAB A. Talo. & B. Sépalos. & C. Pétalos. < D. Estambres. & Bibliografia. www.icfes.gov.co, Retos Helmer Pardo 36 | Equipo Académico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegias Arquidiocesanos de Cali AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER FTTTTTTTE TSE TE GUIA - TALLER N° 8. NUTRICION EN PLANTAS Y ANIMALES TIEMPO PREVISTO: SEMANA N°___DEL__AL_DE DE (CUATRO HORAS SEMANALES). Fase afectiva PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo establezca diferencias entre la nutricién de plantas y animales en qué consiste la nutricién, logrando deseribir sus principales caracteristicas. + INDICADOR DE DESEMPENO: Represento ¢ interpreto datos mediante dibujos y graficos sobre la diferencias de los seres vivos. Lea nutGricion de los seres Vives En la naturaleza las plantas y los animales realizan la funcién de nutricién para poder obtener la energia que necesitan para cumplir todas sus actividades. Por la forma como obtienen los nutrientes se clasifican en heterdtrofos y autétrofos. No todas las plantas son consideradas autétrofas existen plantas heterétrofas, como el matapalo, el muérdago, que toman el alimento ya elaborado por otra planta a través de prolongaciones a manera de raices llamadas Haustorios, penetrando en el hospedero y tomando de él los nutrientes. En cambio las plantas autotrofas elaboran su alimento a partir de sustancias sencillas como agua, gases, sales minerales, la clorofila y la luz solar. A este proceso se le conoce como fotosintesis y Io cumplen todas las plantas verdes y las algas (con cloroplastos). Los animales tienen nutricién heterétrofa es decir, no pueden fabricar su alimento. Por lo tanto necesitan ingerirlo introduciendo en su organismo seres vivos 0 restos de otros seres vivos, es decir, necesitan comer. Seguin la clase de alimentos que coman, podemos clasificar a los animales en tres grandes grupos: 1.Herbivoros: se alimentan de vegetales o de partes de ellos (frutos, semillas, hojas, ramas...). Son herbivoros la vaca, la jirafa, etc. 2.Carnivoros: se alimentan de otros animales. Ejemplo el leén, el Aguila. 3. Omnivoros: comen tanto alimentos vegetales como animales. Los seres humanos somos omnivoros, también los osos. Este tipo de nutricién cumple con las tres etapas de la nutricién. Ingestién: seleccién y toma del alimento del medio. Digestion: transformacién de los alimentos en sustancias simples. Absorcién: Se realiza desde los érganos digestivos hacia todo el cuerpo del animal, a través del sistema circulatorio que también transporta el oxigeno que se ha incorporado a través del sistema respiratorio a todas las células del cuerpo. A su vez también expulsa el didxido de carbono que se produce al liberar la energia almacenada en los alimentos. Excrecién: Eliminacién de sustancias de desecho que le pueden causar algin dario al organismo. 37 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call. FETTER Actividades. Estableciendo condiciones Completo las oraciones siguientes utilizando las claves necesarias. Claves e ema a. Los seres vivos usan la disponible en los alimentos para < poder & Crecer Ingestion |b. Enla etapa de el alimento entra al organismo. Heterotrofo c. Un ser es incapaz de fabricar su propio alimento. Escojo y subrayo las respuestas correctas ja. Nutricion ‘Autétrofa | | "Es realizada por todos los seres vivos. *Es propia de plantas y algas. "Es exclusiva de los animales. * Es realizada por todos los seres vivos. "Es propia de plantas, algas y algunas bacterias. *Es exclusiva de los animales. * Los organismos que la realizan deben obtener la energia de los alimentos que consumen. *Incluye las etapas de digestion y respiracion. Gates Busco en la sopa de letras nueve palabras relacionadas con la nutricién en plantas. Luego, utilizo para completar el parrafo que aparece a continuacién. F[O[TJO[S|1 [N[TIE[S[I [Ss [L{R|D/A|T|D[A|GIS|A[TIY O|AlFIM/P/E/U[R|T|V[y¥|U E|t [RIE /K/[R[G[z|ol1 [ely M|Z|TILR[Y[A[X|M[A[GIN A[O[x|t [G/E[N[O/A|S|F IN S{EILIX[1 [LIN[A[S|A[D[H Cit lojR/Ol[P[L [AlS|Tl[o[s La absorbe el agua _y las sales minerales que se encuentran en el suelo, es decir, la bruta. La savia bruta asciende por el tallo hasta las hojas a través del En las hojas, la savia bruta se transforma en savia elaborada, gracias a la accién de la energia solar que ha sido capturada por los y el didxido de carbono que ha ingresado a través de los estomas. Durante este proceso, denominado , también se libera La savia elaborada se distribuye por toda la planta a través del 38 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. or TET T STOTT T TTT Interpretande situaciones Los sistemas digestivos se clasifican de acuerdo al nimero de orificios. Un solo orificio. (boca) se considera incompleto, dos orificios en el tubo digestivo (boca y ano) se considera completo, animales como la vaca, cabra, caballo ademas de estas dos & estructuras poseen intestinos largos_y en ocasiones divididos en cavidades en donde ¢ con la ayuda de bacterias y protozoos, se digiere las fibras vegetales. & El Sistema Digestivo Incompleto, denominado también celenterénico, es tipico de € celentéreos (hidras, medusas) y algunos platelmintos (planarias). Mientras que el completo, lo tienen los nematodos, moluscos, anélidos, hasta el hombre. Observo detenidamente la informacién del texto anterior y los esquemas de los sistemas digestivos de la paloma, del conejo y de la vaca y completa las siguientes frases: parte digestivo £0 * El sistema digestivo de estos tres animales es completo porque esté compuesto por dos orificios en el tubo digestivo (boca y ano) , animales como la vaca, cabra, caballo ademas de estas dos estructuras poseen intestinos largos ‘yy en ocasiones divididos en cavidades en donde con la ayuda de bacterias y protozoos, se digiere las fibras vegetales. * A diferencia de! conejo y de la vaca, la paloma posee molleja, que le permite triturar granos y semillas * El estémago de la vaca posee varias cavidades, especializadas en la digestion de los vegetales. Los animales poseen adaptaciones segtin el tipo de alimento que consumen: Los herbivoros tienen lenguas prensiles, picos y dientes cortantes para agarrar, cortar 0 roer la hierba. Los carnivoros utilizan picos, patas, colmillos, lenguas, garras y recurren a trampas y engafios para atrapar a sus victimas o usan venenos con el mismo fin. Realizo la lectura del texto anterior y luego completo el siguiente cuadro acerca de las adaptaciones que poseen los animales segtin el alimento ea que consumen, sigue el ejemplo. ope 39 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. © FETTETTE CTR ETE TTT ESTEE TET TTTTTT TTT TT TET ET ETE Reewrwarerens é € Animal Carnivoro | Herbivoro | ‘Adaptacién <= AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY = < & Oso hormiguero € = Y AHORA. ;A ESCRIBIR EN TU CUADERNO! & Qué diferencias encuentras entre la nutricién de las plantas y la nutricion de los iS animales? = e € Escribo dos sinénimos para cada una de las palabras subrayadas en el texto: “La nutricién de los seres vives’. “Qué crees que le pueda suceder a las plantas si el sol se llegara a apagar? ESTA ES MI PROPUESTA! Creo un afiche acerca de la importancia de brindarle una dieta adecuada a las mascotas. LA HORA DE INGAGAR 10. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a las siguientes preguntas de lectura: ~ Algunos animales herbivoros son rumiantes; gen qué consiste su proceso de digestion? - Explico cémo ingieren el alimento los animales invertebrados. < = fe io « = & € = = & & & € 3 = ‘ = < & En una grafica explico la funcién de los vasos: xilema y floema, ademés, los estomas en las plantas. ‘AO | Equipo Académico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Colegias Arquidiocesanos de Cali FEKETE TTT ET TTT TERETE TER FETT TTE TE TTT E TTT STE TTS Guia - TALLER N°9.. NUTRICION HUMANA TIEMPO PREVISTO: SEMANA N°__DEL___AL__ DE. DE 20__ (CUATRO HORAS SEMANALES). Propésito expresivo: Que yo describa el proceso de nutricién humana, logrando interpretar la importancia de ésta para la obtencién de la energia 7 + INDICADORES DE DESEMPENO: * Represento e interpreto datos mediante dibujos y gréficos sobre la diferencias de los seres vivos. + Observo fenémenos que me permiten plantear hipétesis y regularidades sobre los diferentes seres vivos del entorno que me rodea. ) Glandulas +> salivales La nutrici6én humana Boca. EI cuerpo humano cuenta con un sistema Glindulas digestivo completo, formado por: la boca SAlivales érgano donde se realiza la ingestion y se inicia la digestion de los alimentos. Para este trabajo ella recibe ayuda de los dientes, la lengua y las glandulas salivales. En la boca se forma el bolo alimenticio La faringe es el canal de comunicacién entre la boca y el eséfago, también conectado con las Higado | Estomago fosas nasales, la traquea y el oid. puodeno— Pie Permitiendo asi el proceso de deglucién. Intestino | \ in El eséfago es un tubo largo que comunica la ‘grueso teeny faringe con el estomago. El estémago transforma el bolo alimenticio en < quimo por la accién de los jugos gastricos 0 & digestivos. El quimo pasa del estémago al & intestino delgado, donde se mezcla con la bilis = segregada por el higado; con el jugo pancreatico producido por el pancreas y con el € jugo intestinal para formar una nueva sustancia llamada quilo, luego_ésta_ es & reabsorbida por las paredes del intestino y pasan a la sangre a través de las & vellosidades intestinales. El material que no es utilizado por el cuerpo sigue hacia el & intestino grueso, donde se reabsorbe el agua y se forman las heces fecales que luego % se dirigen hacia el orificio de salida llamado ano. & El sistema digestivo se ve afectado por enfermedades que afectan directamente la j= & salud; estas son: Ulceras, apendicitis, diarrea, estrefiimiento, etc. Los alimentos son la § base de la nutricién y de ellos depende el buen funcionamiento del organismo, = ¢ Actividades 4 . Preguntas de comprehensién € & 1. Contesto en mi cuaderno’ = & é ¢ a. {Qué 6rganos de la boca intervienen en la digestion? Escribe sus nombres y la © § funcién que realizan. & 41 | Eauipo Académico-Pedagégico. s Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. € Colegios Arquidiocesanos de Call & FTE TTR SRT ES TTT ESTEE TET TTT TTT TTT ETE TR seeeaTTTTTTes = & & € b. Establezco diferencias entre: § * Digestion en el estémago. * Digestién en el intestino delgado * Quimo « _Jugo intestinal c. Describo la relacion que existe. Relaciono. 2. Ordeno las siguientes oraciones de acuerdo con el proceso de nutricién de! hombre. Escribo en cada cuadro la letra que corresponde: d. El quimo pasa al intestino delgado para culminar el proceso de digestion. e. Los alimentos se mastican y ensalivan formando el bolo alimenticio. f.Los nutrientes resultantes de la digestién intestinal pasan al torrente circulatorio. g. Los desechos de Ia digestion son expulsados a través del ano. h. El bolo alimenticio es transformado en quimo con la ayuda de los jugos gastricos, i.EI bolo alimenticio es separado en sus componentes con la ayuda de los jugos gastricos. j.El bolo alimenticio pasa por el eséfago y llega al estomago en seis segundos | + | +| >| —> Estableciendo condiciones 3. Observo la ilustracién y escribe los nombres de los érganos del sistema digestivo. 4 — Va 2559252252529 252525225295 4. Completo el siguiente esquema sobre las glandulas anexas del sistema digestivo. Las glandulas anexas| Estin encargadas de - son | — que secreta — < € = = = = = = ]— que secreta que secreta | 2 | Equipo Acacémico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Colegias Arquidiocesanos de Cali AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TTT TLE TTT TOS 5. Completo la siguiente tabla, escribiendo los nombres y las caracteristicas de algunas © enfermedades que afecten a los siguientes organos del sistema digestivo. & & Srgano. Enfermedad Descripcién de la enfermedad & Boca e é « é & © & : Estomago é = & & ¢ ‘Apéndice & % é & Intestino Higado Interpretando situaciones PROPOSICIONES: & 1, La nutricién tiene la funcién de proporcionar alimento energético a todos & los 6rganos del cuerpo. & & 2. La nutricién humana es heterétrofa- omnivora. Esto quiere decir que: - & heterétrofa busca el alimento de otros seres vivos - omnivora consume toda clase & de alimentos tanto de vegetales como animales. & € 3. Seguin la dieta consumida, la nutricién humana puede ser de dos clases: & -Nutricién equilibrada: satisface los requerimientos de los sistemas de érganos € para el cumplimiento de sus funciones. Estas se encuentran clasificadas en ‘ reguladoras (las vitaminas y minerales), las estructurales (proteinas) y & energéticas (grasas 0 lipidos). - Nutricién desequilibrada: No satisface los requerimientos del cuerpo, ocasionando alteraciones en la salud, tanto en la edad joven como adulta. Entre las enfermedades adquiridas esta la obesidad, el céncer, la hipertensién, la anorexia, etcétera. 43 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. FTE TTR EERRRTKKR TE ‘* s f ABAAAARAAAAAAAAAARAIABAADAIAAAABAAAASAAAAADAAAAAANI DADA BAAD © & & = € TTT ESTEE TET TTT TTT TTT ETE TR 6. Con la informacién del texto anterior ubico en la informaci6n de la piramide la funci6n que cumple el alimento y quien la realiza: Fonte Fon Rea Eerta LI 4 ont reatca ina esi saan Uke hat Tt + Fano en ut a at auto taretea: LS ten Funion Reauaara sna et tania orion Erica Quién fa reatiza be hideates de carbono Funcion Renato Fuld a eae: sun Y AHORA. iA ESCRIBIR! PLANTEO Y ARGUMENTO MIS HIPOTESIS 7. El cancer del estémago también es conocido como cancer gastrico. Este cancer es la segunda causa de muerte en el mundo con aproximadamente 700,000 victimas cada afio. ¢Por qué crees que este tipo de cancer se_ presenta con mayor frecuencia? {Qué habitos alimenticios pueden estar relacionados con este tipo de cancer? Aplico pronominalizacién 8. En el texto “la nutricién humana’ los pronombres subrayados este, ella y esta hacen referencia en su orden a: 9. Busco tres sindnimos para el término resaltado con negrilla del texto “La nutricién humana: deglucién: ingestion, bocado, engullr iESTA ES MI PROPUESTA! 10. Elaboro una cartelera informativa con los cuidados que deben las personas para tener una buena salud. LA HORA DE INGAGAR 11. Con la ayuda de un buen texto, dey respuesta a la siguiente pregunta de lectura: Qué cuidados debemos tener al manipular los alimentos? 444 | Equipo Académico-Pedagégico, Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Colegias Arquidiocesanos de Cali © FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TET T STOTT T TTT m. Busco el significado de los siguientes términos (deshidratacion, refrigeracion, pasteurizacién, conservas, encurtidos) y escribo, qué tienen que ver estos, con el tema desarrollado en esta guia 1n._En una grafica, explico la funcién de los dientes y sus cuidados. GUIA - TALLER N° 10. LOCOMOCION EN ANIMALES * Tiempo previsto: Semana N°__del__al___de de 20__ (cuatro horas semanales). ‘*PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo explique en qué consiste el mecanismo de locomocién en los animales, logrando describir sus caracteristicas. * Realizo lectura pictérica, fonética fluida y comprehension de textos sencillos relacionados con las diferencias enire plantas y animales. * Observo fenémenos que me permiten plantear hipétesis y regularidades sobre los diferentes seres vivos del entorno que me rodea. EI movimiento en los animales. EI movimiento es una de las caracteristicas mas apreciables en los animales. Les permite reaccionar ante los estimulos del ambiente, reaccionar con otros seres vivos, huir, atacar, conseguir alimento, refugiarse 0 defenderse. EI sistema locomotor de los animales es diferente segin su forma de desplazamiento. Ejemplo si tienen alas y vuelan, tienen patas y andan o corren, aletas y nadan, no tienen extremidades y reptan utiizando todos los misculos del cuerpo. Los animales vertebrados utilizan el sistema locomotor para moverse y desplazarse. Este es formado por musculos y huesos, con la direccién del sistema nervioso. Los animales invertebrados, para moverse, utilizan Gnicamente los musculos, pues no tienen huesos. Los huesos forman el esqueleto, brindan soporte y proteccién al cuerpo y favorecen la locomocién, sirviendo como punto de insercién a los musculos mediante articulaciones y ligamentos. Este se clasifica en exoesqueleto y endoesqueleto. 75 | Eauipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call. © SESTETTE CETTE TTTTTT ETE THKROTTTE PLETKTTH ESTATE TET OTT TT EOS € € = Los mtsculos son érganos encargados de mantener la postura del cuerpo, ejecutar los € movimientos, y realizar trabajos que requieran fuerza. Podemos distinguir tres tipos de i= miisculos: lisos, estriados esqueléticos y estriados cardiacos. Estos se unen alos {= huesos por unas estructuras llamadas tendones. € & ACTIVIDADES ¢ 1. Leo bien cada uno de los siguientes pensamientos y los grafico en su respective (© ‘mentefacto proposicional. & a P?.Las articulaciones, son estructuras encargadas de unir los huesos entre si; se clasifican segun su movilidad en: articulaciones méviles como el hombro y la mufieca, que permiten realizar movimientos a los huesos que las forman. Las articulaciones fijas, como las uniones de los huesos del craneo, que no permiten realizar movimientos a los huesos que las forman. Las arficulaciones semimoviles, como la columna vertebral que permiten cierta movilidad. WAAR ATARAABAIAAB ARAB AIAG P3.EI exoesqueleto, que es una cubierta extema o caparazdn, se clasifica en exoesqueleto rigido como los corales y moluscos, que les brinda sostén, proteccién pero limita su tamafto y desplazamiento; y exoesqueleto articulado y movil como el de los artrépodos. & s < < & = 46 Equipo Académico-Pedagégico. € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental § Colegios Arquidiocesanos de Cali AAA AANA AT WAAR DAA © FETTETTE CTR TTTTTT TET TESTES EERRRTKKR TE ‘* s f AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY 2. Uno con una linea de color rojo el nombre de la articulacién que representa cada figura: Articulacién mévil Articulacién fila Articulacién Los misculos voluntarios son aquellos que se mueven cuando nosotros queramos: a lengua, los biceps que se encuentran en los brazos, los gemelos que se encuentran en las piemas y los pectorales que se encuentran en el pecho. Los musculos involuntarios son aquellos que se mueven sin que nosotros los controlemos, ejemplo la vejiga, el eséfago, el corazén. Marco con un TTT TM segtin corresponda: TTT TTT TTT ETE TR Verwor Voluntario Involuntario Coger un objeto con la mano Estornudar Correr Bostezar ‘saltar Estableciendo condiciones 4. Las garzas y las cigilefas son animales vertebrados del grupo de las aves; que nacen de huevos por tanto son oviparos, tienen dos alas, dos patas y un pico. La mayoria vuelan pero algunas caminan como la gallina 0 corren como las avestruces. Observa bien las imagenes y responde las preguntas que aparecen a continuaci6n: a) ¢Para qué crees que dobla el tobillo? b) ¢Qué hace con sus alas al despegar? ©) éCudl es la posicién de las patas cuando esta en vuelo? 47 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali FEKETE TTT ET TTT TERETE TER AHHH i 2525252) 25 252925299525 29 85H ABABA AABBAH & FETTER FEET TT TET T STOTT T TTT 5. Coloreo con el mismo color, las fichas que indican el tipo de movimiento y el ser vivo que lo realiza. utilizan | tos animales: ‘inicamente los smisculos. ‘eneralmente responden a factores como la 2) y la fuerza aveda e cma utitizan et sistema [Vos animates tocomotor | invertebrados | para \ rmoverse y Y AHORA. jA ESCRIBIR! 6. Plantear y arqumentar hipotesis Los seres humanos, adaptamos formas propias de los animales con el fin de realizar algunas actividades que estos pueden hacer de manera mas eficiente que nosotros, por ejemplo, nadar. El pez vela, es considerado el campeén de las carreras en el mar pues alcanza una velocidad maxima de 110Km/h, nadando 13 veces mas répido que el ser humano mas rapido. Si quisieras nadar tan deprisa, como el pez vela, qué estructuras de locomocién deberias incorporar a tu cuerpo: 7. Elaboro en mi cuademo una explicacién acerca de las estructuras que integran el sistema locomotor humano con su respectiva gréfica .JESTA ES MI PROPUESTA! 8, Organiza una campafia de salud para compartir con los nifios durante el descanso de clases cémo tratar golpes o contusiones, luxaciones, fracturas o un esguince. Primero documéntate bien acerca del concepto de cada uno. Y has énfasis en la necesidad de no correr en el descanso para evitarlos. LA HORA DE INGAGAR 9. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta en mi cuaderno a las siguientes preguntas de lectura: ©. {Qué diferencias se presentan en el sistema locomotor de los animales y el movimiento de las plantas? p. Realiza la gréfica del cuerpo humano y ubica alli los tipos de articulaciones. q. Consulta qué son los nervios, dénde se encuentran y quién coordina los movimientos. 1. ¢Qué tienen las gallinas y los avestruces que les impiden volar como otras aves? s. £Qué enfermedades puede padecer el sistema locomotor humano y cual es la forma de prevenirlas? 48 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali. TTTTTT ETE EERRRTKKR TE ‘* s f AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TTT ESTEE TET TTT TTT TTT ETE TR t. Describir los tipos de huesos y masculos en los humanos. GUIA - TALLER N° 11. PRACTICA DE LABORATORIO N22 TITULO: Aplicando el método cientifico acerca la nutricion y locomocién de seres vivos * Tiempo previsto: La semana del 28 de noviembre al 2de diciembre de 2011 (cuatro horas semanales). FASE AFECTIVA: éSabes que los seres vivos obtienen su alimento de muchas La locomocién permite a los seres vivos, buscar el alimento, defenderse, buscar refugio, etc. ‘*PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo desarrollé habilidades de observacién e indagacién en seres vivos, logrando deseribir su forma de nutricién y locomocién a través del método cientitico. * — Sigo instrucciones y flujogramas lineales cortos. i + Exploro, interpreto la realidad y busco solucién a los interrogantes y | problemas que se presentan en la cotidianidad i Bvrropucci6n La nutricién es un aspecto fundamental de los seres vivos, ya que nos ayuda a cumplir con las necesidades de crecimiento, obtencién de energia para la locomocién y buena salud. Una buena alimentacién hace que los seres vivos crezcan mejor y sean 9 | Equipo Acacémico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Colegias Arquidiocesanos de Cali 2559252252529 25299522529 < € = = = = = = ror més fuertes y sanos. A continuacién te invito a realizar esta practica de laboratorio siguiendo las instrucciones de esta guia paso @ paso para asi afianzar los conceptos adquiridos en la clase de ciencias naturales. MATERIALES © Aceite de cocina * Papas * Tijeras * Queso © Harinas. * Lana * Hojas en blanco * Etiquetas de © Marcadores * Trozos de coco diferentes © Octavo de © Almidon productos cartulina * Platano + Hojas de papel * perforadora * Yodo periddico * Mantequilla * Dulce abrigo PROCEDIMIENTO Nutricién 1.Coloco una gota de aceite, que es un lipido, en la hoja de papel. 2.0bservo contra /a luz la mancha traslucida. Esta es una forma de reconocer los lipidos. 3.Disuelvo un poquito de almidén, que es un carbohidrato, en agua caliente, con la ayuda de tu profesor. 4.Afiado unas gotas de yodo. 5.Observo el color violéceo caracteristico. 6.Divido una papa en dos partes. 7.Froto una de las partes sobre la hoja. 8.Dejo que la hoja se seque y obsérvala a trasluz. Hay grasa en la papa? 9.Afiado unas gotas de yodo en la otra parte. ¢Hay almidén en la papa? 10.Repito el paso anterior con los demés alimentos. 11.Observo detalladamente las etiquetas que trajiste. Locomocién 5. Amplio cada una de las partes de este modelo y dibujala en un octavo de cartulina. N os 6. Recorto cada una de las partes 7. Perforo por los circulos y une las partes con lana, \__“"> 8. Identifico en tu modelo las articulaciones y muévelas. 50 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali EERRRTKKR TE TTT LETTE TE TEE TTT ET LETTE OTE E TEE TEE ETT ETT OT < = = RESULTADOS Nutricion 1. Completo el cuadro siguiente con base en la observacién obtenida en el laboratorio. Papa Queso | Arroz Harina | Mantequilla | Aceite Contiene grasa Contiene almidén € e & & € € & = s & & = ¢ & 2. ¢Cuales de los anteriores alimentos se pueden clasificar como lipidos? < & & & 5 3. ¢Cudles de los anteriores alimentos se pueden clasificar como carbohidratos? A535 555" 4. éPor qué se utilizé yodo en el experimento anterior? ABR 5. éQué funcién cumple la hoja de papel que se utilizo en el paso uno del laboratorio? 6. ZQué elementos de las etiquetas debemos observar con mas atencién antes de comprar y de consumir un alimento envasado, justifica tu ‘ 245 525525) 25485 24585 925255392585 2852885528 GS HS GB 8S 8 8588 28588 888 8S AAA ATARA AAAI AAA respuesta. < & f & & 51 | Equipo Académico-Pedagégico. € € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. < & Colegios Arquidiocesanos de Call & = FETT CTE STOTT ES © FEKETE TT TET ET ESTEE TE TREK ETT ETT TE TE, EERRRTKKR TE TTT LETTE TE TEE TTT ET LETTE OTE E TEE TEE ETT ETT OT < = = Locomocién 7. Completo la siguiente tabla Articulaciones Movimientos que permiten De la mufieca Del codo 8. Con base en los resultados obtenidos respondo: a) éQué movimientos pudiste observar en tu modelo? éCuél de las dos articulaciones permite mayor nimero de movimientos? € e & & & € & = s & & = ¢ & . < ¢ = & g 9. Comparo el modelo con tu brazo y realiza los movimientos similares. ay Fy ABR 55545 25H YB 8252925245 8885S G85 2G GD 5 BG 88S 5 88 8858 8G 29 CONCLUSIONES AAA ATARA AAAI AAA 3 52 | Eauipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. < § Colegios Arquidiocesanos de Call & a © FEKETE TTT TET EST TTTE RTT T ETT ETE TE TE TTT TREO EE ET REG TTT ESTEE TET EERRRTKKR TE ‘* TTT TTT TTT ETE TR ¢ € & GUIA - EVALUACION N° 12. & € 7 EVALUACION ‘+ Tiempo previsto: Semana N’___del___al__de de (cuatro horas semanales). Propésito expresivo: Resolver problemas relacionados con la estructura, morfologia, nutrici6n y locomocién de los seres vivos logrando poner en & practica los insumos aprendidos durante el periodo a través de las & competencias propias de las ciencias naturales. & ioe Sn _— = z € € RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE = INFORMACION. & = = 4. Las plantas poseen espinas en las hojas, como por ejemplo el cactus, se encuentra en los climas: A. Secos B. Desérticos C. Calidos D.Frios 2. Las hojas en una planta son importantes porque: A. Transporta agua y minerales desde el suelo. B. Absorbe el agua y los minerales del suelo. C. Alli se realiza el proceso de fotosintesis. D. Proporciona soporte a la planta WAAR AAAAAABWABBRAWAAWAHBHAB 257939 Responder las preguntas 3, 4 y 5 de acuerdo a la siguiente informacién: ic & 53 | Equipo Académice-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER FTTTTTTTE TSE TE FETTER FEET TT Las células son unidades que conforman a todos los seres vivos. Tienen formas y funciones diferentes. Sus partes fundamentales son: el ndcleo, citoplasma y la membrana celular. Hay seres vivos que estén formados sélo por una célula y los llamamos unicelulares; ejemplo las bacterias y las amebas. Otros organismos son pluricelulares 0 multicelulares; es decir, estén formados por muchas células, es el caso de la lombriz, la rana, el gato y el ser humano. Las células se agrupan para originar: la piel, los huesos y cada uno de los érganos de tu cuerpo. 3. El tema central del texto es: A. la céluta B. los seres vivos. ©. organismos unicelulares. D. organismos pluricelulares 4, Seguin la lectura, los seres vivos tienen en coun: A. estar organizados. B. estar formados por células. C. formar tejidos. D. tener la misma forma. 5. Las plantas se caracterizan por ser A. un ser vivo. B. un microorganismo. C. un organismo unicelutar. D. Un organismo pluricelular. 6. Los animales nacen de diferentes formas. Hay oviparos, que son los que nacen de huevos; viviparos, estos se desarrollan dentro del vientre materno y los ovoviviparos estén dentro de un huevo con cascara en el vientre materno. A continuacién encontrarés un ejemplo para cada caso de esta clasificacién A. aves-peces-culebra B. insectos-perros-ser humano C. aves-ratén-peces D. aves -gato-culebra 7. El proceso que describe la anterior pregunta es A. nutricion B. respiracion C. locomocién D. reproduccion Responder las preguntas 8, 9, 10 de acuerdo a la siguiente informacién. Para digerir los alimentos, el estémago produce una sustancia potente llamada acido clorhidrico. Para contrarrestar su accién corrosiva el estémago se recubre de una capa gruesa de moco viscoso, evitando asi su deterioro, sin embargo muchas veces se producen las llamadas tlceras gastricas, porque las barreras de! moco del estomago y del intestino delgado se perforan 0 rompen, por consiguiente las personas tienen una 5d | Eauipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTT ETE FETTETTE CTR TTT TTT TTT ETE TR sensacién de quemazén 6 corrosién, causada por el acido clorhidrico y la pepsina. Estas ulceras se presentan por el estrés, por no comer a tiempo ni balanceadamente, por infecciones bacterianas y por el consumo de sustancias imritantes. Para detectarlas, los especialistas utilizan el endoscopio, instrumento que se introduce por la boca hasta a zona afectada. 8. En a frase “Para digerir los alimentos, e! estémago produce una sustancia potente, la palabra subrayada se refiere a A. las glandulas. B. la pepsina. C. el Acido clorhidrico. D. el estémago. 9. Segiin la lectura la capa de moco viscosa, cumple la funcién de A. digerir los alimentos. B. producir pepsina C. producir acido clorhidrico. D. Proteger el estémago. 10. Para observar el interior del estémago se utiliza un fonendoscopio un microscopio un endoscopio un termémetro pops er vas 11. De los alimentos representados en las graficas, el que es procesado en una industria antes de ser distribuido y consumido es A. el huevo en la industria apicola, para mejorar su color y sabor. B. las uvas para volverlas mas jugosas y dulces. C. las frutas para que resistan el ataque de los insectos. D. la chocolatina fabricada con cacao, que se endulza, y conserva. 12. La nutricién animal, en términos generales, tiene tres etapas. La primera consiste en seleccionar y hacer llegar los alimentos a la boca para ser ingeridos, luego se digieren y por tiltimo son absorbidos para que la sangre los distribuya a todas las células. Los nutrientes deben llegar al proceso celular, porque’ A. alli se almacenan. B. se aprovechan las unidades las unidades que llegan para formar las partes del cuerpo. C. se realizan procesos para que /a célula aumente su tamafio. D. de esta forma la célula puede formar nuevos seres vivos. 13. Una norma clave para que haya una excelente nutriciin es mantener en buen estado los dientes, los cuales en los nifios son 20 y en los adultos. De los siguientes objetos sirven para la higiene oral A._los platos y cucharas desechables. '55 | Equipo Académico-Pedagogico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTTTTT ETE AAVAAAAAAARABAAAAAAIAAAA HABA AD AAA AAAA AAA AAAI AAAAAAAAAARATAAAAADA AAAI AA AIAG TTT TTT TTT LTE TTT ET TE PTTETTT TTT TTT EE TESTE TEE ETO TE B. el cepillo y la escoba de plastico. C. la seda y la crema dental. D. detergente y bicarbonato. de sodio. 14. Unos estudiantes colocaron dentro de dos vasos plasticos algodén, agua y tres frjoles. En uno de los vasos plasticos se agregé sal en los algodones. Después de algunos dias, los estudiantes concluyeron que la sal no deja germinar a los frijoles. De los siguientes experimentos gcudl muestra los resultados observados por los estudiantes? 15. Uno de los niffos de! equipo de baloncesto no pudo correr porque tiene problemas en su sistema circulatorio. Ese problema le reduce A. a inhalacién del aire. B. las defensas del cuerpo, C. el calcio de los huesos de las piemas. D. el transporte del oxigeno en el cuerpo. 16. Las arafias son animales con 8 patas. Al coger una pareja de arafias para sacarle crias se le cayé una pata a la araita hembra de manera que qued6 sélo con siete patas. Debido a esto, gcémo naceran las crias de esta pareja de araftas? E, Todas las crias naceran con siete patas. F. Las hembras naceran con siete patas. G. Todas las crias naceran con ocho patas. H. La mitad de las crias naceré con siete patas y la otra mitad con ocho patas. 17. Las hormigas son insectos que habitan en muchos ambientes y llaman la atencién de nifios y adultos. Julién y Paula ven pasar algunas hormigas frente a ellos y Julién dice lo siguiente: “Esos bichos nacen de la ropa vieja’. Paula no esta de acuerdo con esta afirmacién. ¢Cual de las siguientes afirmaciones le ayudaria a Paula a explicar de dénde nacen las hormigas? “Las hormigas nacen de las fibras de algod6n’. “Las hormigas nacen de otras hormigas”. “Las hormigas nacen de la tierra donde viven’. “Las hormigas nacen de los restos de comida’. zxroOmMm 56 | Equipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cal 2525 5 25255 545 2924 29255 HH HH G8 8G 8 8B 28 8 G8 8 8S 8S GG 8S 8 88 8S 8 88 0 aa FETTETETTE RET TETRETTR RESET RESET R ETE TEE EET EE RET EE RET TE REE ARQUIDIOCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS DISENO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS GUIA - TALLER & Ano lective: e & AREA: Ciencias Naturales y Educacién Ambiental e g PERIODO: Segundo = GRADO: Tercero Clasificacion de los seres vivos. ABABA 57 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call. seewE TTT TTT TTT ETE TR PRESENTACION. < COLEGIO: GRADO: TERCERO AREA: § CIENCIAS NATURALES = 2 DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:UN | HORAS: 48 HORAS PERIODO PROPOSITOS DEL PERIODO ANIVEL_AFECTIVO Manifestemos interés por: “> ¥ Extraer proposiciones modales y graficarlas en mentefactos proposicionales. > Comprehender como estan clasificados los seres vivos y sus principales caracteristicas, la _organizacién ecosistémica, las cadenas alimenticias y relaciones en los ecosistemas ANIVEL COGNITIVO Que reconozcamos como estan clasificados de los seres vivos. 1 é ANIVEL EXPRESIVO. \ < Que: + > Extraigamos proposiciones modales y las grafiquemos en mentefactos & proposicionales. ‘ > Comprehendamos e interpretemos textos acerca de la clasificacién de los & seres vivos, la organizacién ecosistémica, las cadenas alimenticias y | € relaciones en los ecosistemas. & Demostrando tus avances en el desarrollo de! pensamiento cientifico integral. & ; a receseoe § EVALUACION: INDICADORES DE DESEMPENO & & 1. Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicién modal cromatizada & con temas relacionados sobre los seres vivos y el medio ambiente (reinos, organizaciones, q alimentacion y relaciones ecosistémicas). = & c & 2. Sigo instrucciones y utilize flujogramas lineales en el planteamiento y solucién de problemas {© § relacionados con los niveles de organizacién ecosistémica & & = € 3. Represento € interpreto datos como resultado de observaciones sobre las semejanzas y {= & diferencias de los reinos de la naturaleza. & & 158 | Equipo Académico-Pedagégico, s € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. < § Colegios Arquidiocesanos de Celi ¢ ¥ © FETTETTE CTR TTTTTT ETE PTET FETTER FEET TT 4. Comprehendo e interpreto textos relacionados con los seres vivos y medio ambiente aplicando operadores de inferir. 5. Busco solucién a los interrogantes y problemas que se presentan en la cotidianidad. TEKTTTT TOTES TTR ENSENANZAS: COMPETENCIAS Y HABILIDADES ENSENANZAS COMPETENCIAS HABILIDADES *Desarrollar el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicion modal cromatizada con sus respectivas operaciones intelectuales y mentefacto. De igual manera potenciar los operadores del M.L.O. *Seg instrucciones y_ utilizar flujogramas en el planteamiento y solucién de problemas propio de las ciencias naturales. *Analizar_y argumentar datos, tablas y graficos como resultado de la interpretacion de situaciones regularidades. =Comprehender e interpretar textos donde me identifico como un ser vivo que ‘comparte algunas caracteristicas con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entoro en el que todos nos desarrollamos Inferir proposicionaimente. Modelar proposiciones (mentefactos proposicionales) Redactar textos cortos. Generalizar. Caracterizar. Discriminar. Establecer diferencias. semejanzas ‘Seguir instrucciones. y EJES TEMATICOS Clasificacién de los seres vivos: * Reino ménera © Reino protista © Reino fungi ORGANIZACION ECOSISTEMICA: + Individuo, * Poblacién, * Comunidad, ALIMENTACION * Reino plantae * Reino animatia * Reino acelulado * Ecosistema, + Habitat, * Equilibrio natural Cadena alimenticia: productores, consumidores, descomponedores, RELACIONES. ‘© Depredacién, Parasitismo, Cooperacién, Comensalismo Mutualismo, Competencia 59 | Equipo Académico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali TTTTTT TE © Carrofiaria. DIDACTICAS: Didacticas proposicionales: comprehensiva, expresiva, interrogativa. fe ay FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS < AREA DE CIENCIAS NATURALES ts PRUEBA DIAGNOSTICA GRADO TERCERO SEGUNDO PERIODO es Seleccién multiple con Gnica respuesta. Responde las preguntas del 1 al 5 empleando los conte 1. La figura anterior hace referencia a: A. Tres reinos de los seres vivos B. Cuatro reinos de la naturaleza C. Los reinos de los seres vivos Seis reinos éCémo se clasifica el otorongo? Reino Animal Phyllum de los Cordados Clase de los Mammalia Orden de los Carnivoros Familia de los Felidae Género de las Panthera Especie (su nombre, propiamente dicho) "Panthera Onca Los cientificos usan nombres en latin para evitar confusiones con los nombres locales y para poder entenderse entre ellos. 60 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. or TET T STOTT T TTT En el mundo existen muchas formas de decir "Otorongo" pero un cientifico sélo necesita decir "Panthera Onca" para que todos los cientificos sepan que estén hablando de un Otorongo. 2. Seguin la lectura del texto anterior el otorongo es un hongo llamado “Panthera onca” una planta un animal felino llamado “Panthera onca” gom> un animal invertebrado llamado “Panthera onca” 3. Se puede inferir de la frase “Los cientificos usan nombres en latin Para evitar confusiones con los nombres locales y para poder entenderse entre ellos”, que ‘A. Amenudo, dos 0 mas organismos no relacionados tienen el mismo nombre comin o un mismo organismo tiene diferentes nombres comunes y se presta para confusion. B. Los organismos no relacionados tienen el mismo nombre comin o un mismo organismo tiene diferentes nombres comunes y no se presta para confusién. C. Los cientificos no ven la necesidad de usar los nombres en latin ya que todas las especies son iguales. D. Los cientificos usan los nombres comunes para nombrar las familias de aves exclusivamente. 4. EI otorongo un animal carnivoro, por lo tanto su nutricién es . A. autotrofa & B. heterétrofa * C. fotosintetizadores g D. productores & & % = 5. Enel reino Animal la Familia Felidae (felinos) & representan dentro de las relaciones que se dan en los ¢ ecosistemas a los re . A. predadores ¢ B. presas ‘ C. parasitos < & 61 Equipo Académico-Pedagégico. € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. § Colegios Arquidiocesanos de Call © FETTETTE CTR ETE TTT D. comensales E. Reino Fungi Por otro lado, el Reino Fungi agrupa a los hongos § comunes. Los hongos obtienen su alimento § absorbiendo los nutrientes de la materia ( = descompuesta. Crecen en lugares oscuros y ~ < sombreados. Forman esporas que tienen gran = = resistencia al calor y la sequedad. é € Algunos hongos viven sobre vegetacién. Otros son parasitos_altamente especializados que viven a expensas de animales y seres humanos. 6. Seguin la lectura del texto anterior la palabra altamente_se puede reemplazar por: A. Enormemente B. Penetrables C. Habitables D. Permisibles 7. Los hongos cuando obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta se les llama: A. descomponedores B. a menor tamano mayor es la cantidad de luz que absorbe C, a menor cantidad de luz menor sera el tamafio de la hoja D. a menor proporcién de la hoja mayor serd la cantidad de luz que absorba 8. Cuando los hongos viven a expensas de animales y seres humanos se les llama A. comensales B. pardsitos C. depredadores D. presas 9, Los hongos se reproducen por: A. Esporas B. Se reproducen por crias vivas. C. Se reproducen en el agua 62 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. TTT ESTEE TET TTTTTT TTT TT TET ET ETE Reewrwarerens é D. Su reproduccién es vivipara aa eroteros) 4 Eslabon ‘Camivoros) 3.Eslaben Tie } Puma & Gerbivore®) 2.€slabon € veata L § ductor 5 » oe CREEPS) tetaon D g c Ichu % ce eos —— i & ‘ Leo con mucha atencién y encierra en un circulo la respuesta que estimes correcta: 10.La imagen anterior hace referencia a: 22525 8N2F A. Seres celulares y seres unicelulares. B. Animales de sangre fria y animales de sangre caliente. C. Eslabones de la Cadena Alimenticia. D. Seres oviparos y ovoviviparos. 11. El céndor es un organismo carrofiero por tanto se alimenta de: A. animales muertos B. plantas C. hongos D. 90 minutos. 12. Las plantas verdes producen alimentos mediante la fotosintesis. Por producir los alimentos que pasaran luego a través de toda cadena estan ubicadas en: el segundo eslabén de las cadenas alimenticias. el tercer eslabon de las cadenas alimenticias. el primer eslabén de las cadenas alimenticias. elcuarto eslabén de las cadenas alimenticias. pom> 13. La imagen anterior hace referencia a un nivel de organizacién ecosistémica llamado: A. ecosistema WAAR AAAAAABWABBRAWAAWAHBHAB B. individuo ©. comunidad D. poblacién € < c & 63 | Equipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call WAAAAAAAAAAAAAAAABAT AAAI GAAAIAAAAAIAAA BAAR AAA BRIAN AAG TWH FEKETE TTT ET TTT TERETE TER FETTTT ESTEE TTT TTT TTT ETE TR GUIA- TALLER N° 13, REINO MONERA & g TIEMPO PREVISTO: SEMANA N°_ DEL_ AL_ DE____—DE-20__ ¢ (CUATRO HORAS SEMANALES). « 2 MOTIVACION: Corta y pertinente a la ensefianza PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo describa las caracteristicas que identifican al reino ménera, logrando interpretar los beneficios y perjuicios que puede originar estos microorganismos a los seres humanos. INDICADORES DE DESEMPENO: 1, Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicién modal cromatizada con temas relacionados sobre los seres vivos y el medio ambiente (reinos, organizaciones, alimentacién y relaciones ecosistémicas) 2. Comprehendo e interpreto textos relacionados con los seres vivos y medio ambiente aplicando operadores de inferir. REINO M6NERA. EI Reino Ménera esté constituido por organismos unicelulares procariotas. En este grupo se encuentran las bacterias y las algas verdes azules, que se otecacor consideran los seres mas antiguos que Peso Seuost poblaron nuestro planeta 299 ee 09 rites Presentan todas las formas de nutricién conocidas, tanto autdtrofas como heterétrofas. Un tipo de bacterias autotrofas fotosintéticas denominadas cianobacterias realiza una fotosintesis con desprendimiento de oxigeno como ect hacen las plantas. Estas bacterias son Ro 8 Ss las que originaron el oxigeno atmosférico hace unos 2000 millones de afios. Ste 2S vinie S Habitan en forma individual o forman colonias, y han colonizado la mayoria de los ambientes terrestres. Su tamafio es muy pequefio, unas 10 veces menor que el de una Célula eucariota corriente. Sélo presenta cuatro tipos de formas: cocos (esféricas), bacilos (bastoncillos), vibrios (forma de coma ortogréifica) y espirilos (espiral).. Unos presentan respiracién aerobia, y otros tienen respiracién anaerobia. Muchas bacterias son nocivas para el ser humano, pues trasmiten enfermedades contagiosas como la neumonia y la tuberculosis, entre otras. Sin embrago, otras son benéficas para 64 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. © FETTETTE CTR BAAD ¥ TTTTTT ETE PTET TEKTTTT TOTES TTR TTT el ser humano, ya que se utilizan en varios procesos industriales, como en la produccién de derivados lacteos, y biotecnolégicos; incluso se depende de ellas para proceso vitales como la digestién y la absorcién de nutrientes. § Actividades roe § Preguntas de comprehension € 1. eQué organismos hacen parte del reino protista? 2. ePor qué son llamados unicelulares procariotas? 3. ~Qué importancia representaron las cianobacterias hace unos 2000 millones de afios? 4. {Qué diferencia una bacteria autotrofa de una heterdtrofa? 5. Encuentro los referentes a los siguientes expresiones y pronombres, segun el texto “Reino Ménera”: En este grupo Estas bacterias Otras son benéficas Ellas 6, Leo con atencién el siguiente texto y completa la puntuacién. Algunas bacterias producen enfermedades (infecciones) que se tratan con el uso de antibidticos. Por ejemplo la neumonia, tuberculosis, el tétanos y la sifiis. Otras bacterias son beneficiosas, por ejemplo: las que transforman la materia organica de vegetales y animales muertos en materia inorganica que puedan absorber las plantas, las utilizadas en la produccién de alimentos (yogur, quesos fermentados, etc.) y las utilizadas en la & sintesis de vitaminas y de hormonas sintéticas mediante ingenieria genética & € 7. ¢Las comas qué papel desempefian en la puntuacién del texto anterior? 4 a & 8. Respondo F si es falsa o V si es verdadera la expresion. € a) Todas las bacterias causan enfermedades __ . b) Algunas bacterias causas enfermedades & ©) Las bacterias causan la neumonia __ = d) Algunas bacterias son benéficas para el hombre __ € < & 65 Equipo Académico-Pedagégico. € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. § Colegios Arquidiocesanos de Call © SESTETTE CETTE TTT ETE 5 & is & € & & & & € & he = . & & € e e & e & & & & FETTETTE CTR TTT TSG TTT TTT TTT ETE TR Interpretando situaciones 9, Observo las imagenes y completa el cuadro estableciendo semejanzas y diferencias entre los tipos de células. Marco un ./ si posee el componente celular o un ~ si esta ausente. ‘Cuadro comparativo entre una célula eucariota y una célula procariota Componentes Células ‘Células eucariotas celulares procera Célula vegetal (Célula animal Membrana nuclear Pared celular Membrana celular Citoplasma Organelos Nucleo 70.Leo los siguientes pensamientos y los grafico en su respectivo mentefacto proposicional modal cromatizado. P1.Segiin la complejidad de la célula, se habla de células procariotas, las cuales no tienen membrana nuclear mientras que las células eucariotas, son aquellas que tienen membrana nuclear. Ce G6 | Eauipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTTTTT ETE FETTETTE CTR TTT OTE TTT TTT TTT ETE TR P2.Las bacterias, son seres vivos con nutricién autétrofa o heterétrofa, poseen células procariotas, segtin la microbiologia. Y AHORA iA ESCRIBIR! 11. Utilizando lo aprendido acerca de los organismos del reino Ménera y lo visto sobre células, escribir un pequefio texto (utilizando tus propias palabras) que caracterice a los organismos del reino Ménera. Para su realizacion pueden tomar ‘como base algunas de las siguientes preguntas: * — Como ya hemos visto los organismos del reino Ménera estén formados con células procariotas, entonces {Cudles son las caracteristicas que tienen sus células, 0 sea, estos organismos en qué se diferencian del resto? + {Cudles son sus principales componentes? gLos que son autétrofos poseen cloroplastos? ZEstos organismos pueden desplazarse? {Como lo logran? A pesar de ser invisibles al ojo humano {Consideras que tienen alguna importancia que nos beneficia? iESTA ES MI PROPUESTA! wong 12.Disefio una campafia de prevencién donde tus g R% compaferos de grupo aprendan y fomenten habitos § 2 saludables ya que las bacterias estan en todo lugar y pueden causar grandes enfermedades o hasta la muerte si contaminan los alimentos. rs tonencos LA HORA DE INGAGAR 13. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a los siguientes items: u. Consulto sobre las bactérias: Escherichia coli, Streptococcus pneumoniae, Bacillus cereus, bacilo de Koch y las enfermedades que producen. v. Busco dos ejemplos de bacterias que le sean beneficas al hombre w. Visito la pagina de intemet .www.scrubclub.org/home.php y describo qué estrategias te brindan alli para cuidar tu salud, G7 | Eauipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTTTTT ETE FETT TTE TE TTT TM TTT TTT TTT ETE TR GUIA- TALLER n° 14. REINO PROTISTA « TIEMPO PREVISTO: SEMANA N°__DEL__ AL__ DE. DE 20__ (CUATRO HORAS SEMANALES). ‘* Motivacién: Se presenta una motivacién corta y pertinente a la ensefianza ABABA PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo describa las caracteristicas que identifican al reino protista en pensamiento proposicional, logrando establecer diferencias entre estos organismos. 2525252529 7975 INDICADORES DE DESEMPENO: 1. Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicién modal cromatizada con temas relacionados sobre los seres vivos y el medio ambiente (reinos, organizaciones, alimentacién y relaciones ecosistémicas) 2. Represento ¢ interpreto datos como resultado de observaciones sobre las semejanzas y diferencias de los reinos de la naturaleza. El reino protista incluye organismos eucariotas. Son en su mayoria unicelulares © multicelulares formando colonias heterétrofas 0 autétrofas (algas) y mixétrofos, siendo tanto autétrofos. como -—_—sheterétrofos Eugl (Euglena). ape Gran parte de ellos son méviles y (aga unicalular) poseen variados sistemas de locomocién dentro de los cuales se encuentran: flagelos, cilios y seudépodos. Algunas € especies son trasladadas libremente en el medio donde habitan. ABRABAABBBABAABAB AAA Protistas es el reino que mayor diversidad presenta en nuestro planeta. Gran parte de estos organismos habitan los océanos 0 en aguas dulces de rios y lagunas, en su mayoria microscépicos (diminutos), observables con el uso del microscopio, esencial herramienta para su investigacion En este grupo encontramos ciliados, protozoarios y flagelados asi como algas, euglenoides y muchos que por exclusién no pueden incluirse en los reinos restantes Eucariontes. AA AAAARAB ARAN G8 | Equipo Académice-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call a é = a 2 & S & < : FETTETTE CT RET RT TTT TEE TE TE 3 a, TECK KK TTT TTT TTT TTT ETE TR Actividades Preguntas de comprehensién Respondo en el cuadero: 1. Relievo en el texto las oraciones que responden las siguientes preguntas de lectura: * ECémo es el sistema de locomocién en los protistas? * 4Cudl es el habitat de los protistas? © ECudles grupos conforman? 2. Dentro de las proposiciones modales cromatizadas, selecciono un acompafiante indispensable de la nocién dos del siguiente pensamiento * El reino protista da origen evolutivo a algunos seres vivos como plantas, animales y hongos. El reino protista Origen evolutivo Algunos Como plantas, animales y hongos. Seres vivos. @eegDp 3. Dentro de las proposiciones modales cromatizadas, selecciono un acompafiante opcional de la nocién uno del siguiente pensamiento: * Algunos mixétrofos como la euglena adquiere alimentacién autétrofa y heter6trofa. Alimentacion autétrofa Algunos Como la euglena Alimentacién heterétrofa Mixétrofos gaogp = 4. Alas palabras subrayadas, escribo un sinénimo. Sistemas locomocién diversidad diminutos restantes PaoONA mentefacto proposicional modal cromatizado. & & & = = & he & ; soul i ; € 5. Leo con atencién los siguientes pensamientos y los grafico en el respectivo & & é & & = 69 Equipo Académico-Pedagégico. € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. § Colegios Arquidiocesanos de Celi © FETTETTE CTR TTTTTT ETE TET T STOTT T TTT P1.El Reino Protista incluye a las algas unicelulares, que viven en el agua o en ambientes muy himedos y los protozoarios, que viven en ambientes himedos o directamente en medios acudticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. P2.El reino protista incluye organismos unicelulares, que poseen una célula y organismos eucariotas, que poseen dentro de su estructura celular un nucleo rodeado por una membrana nuclear. L___] 6. Leo con mucha atencién el siguiente texto y subraya en él los pasos que sigue el ciclo de trasmisién de la malaria, los enumero y ubico en el flujograma lineal La malaria o paludismo es causada por un pardsito que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infeccién, los pardsitos (llamados esporozoitos) migran_a través del torrente sanquineo hasta el higado, donde maduran y producen otra forma, los merozoitos. Los pardsitos ingresan el torrente sanguineo_e_infectan los gl6bulos ojos. Los parasitos se multiplican dentro de los gldbulos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando_més_glébulos_rojos. Los primeros sintomas se presentan por lo general de 10 dias a 4 semanas después de la infeccién, aunque pueden Mataria aparecer incluso a los 8 dias 0 hasta 1 afto después de ésta. Los sintomas ocurren en ciclos de 48 @ 72 horas. La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera congénita) y por transfusiones sanguineas. Los mosquitos en zonas de clima templado pueden portar la malaria, pero el parasito desaparece durante el inviemo. 70 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. AAA AAA EERRRTKKR TE ‘* ¢ & & aa & = AAAAARAAAAAAAAAARAIARAADAIARAA BAIA HAIAAAGHASAAAAAAIAAAADHI AAA BAT © & & = € © FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TTT ESTEE TET TTTTTT TTT TT TET ET ETE Y AHORA. iA ESCRIBIR! Los protistas son organismos que pasan inadvertidos para la mayoria, sin embargo son seres de vital importancia ecolégica para la vida en los rios y mares, son el alimento primario en la cadena alimenticia de animales marinos como peces, crustaceos, etc. Su importancia como parte del equilibrio biolégico en la formacién del zooplacton marino es. una de las razones de su constante estudio. Los ecologistas le dan una gran importancia a estos microorganismos pues son definitivamente parte principal en la conservacién de la biodiversidad. Del texto anterior contesto en el cuaderno lo siguiente: TESTA.ES MI ADCUMENTACION! 7. Se puede inferir que este reino es importante para la conservacién de la biodiversidad, porque. TESTA.ES MI PRODUESTAL 8. Elaboro una cartelera informativa donde se prevenga a las personas que van a viajar a zonas tropicales acerca de la importancia de vacunarse contra la malaria LAHORA DE INGAGAR 9. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a las siguientes preguntas: a. Consulta acerca de otras enfermedades causadas por protozoarios. b. Dibuja 5 ejemplos de cada uno de los grupos que integran el reino protista. 71 | Sauipe Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call FTTTTTTT ET TEE & & € = = 25.5 25252525 9 2525 G25 925 G28 GS 8G TTT TM TTT TTT TTT ETE TR PU € & = GUIA-TALLER N°15, REINO HONGO O FUNGI * TIEMPO PREVISTO: SEMANA N°__DEL__AL__ DE. DE 20__ (CUATRO HORAS SEMANALES). ‘* Motivacién: Se presenta una motivacién corta y pertinente a la enseflanza. PAAR PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo describa las caracteristicas que identifican al reino hongo, logrando establecer sus principales diferencias y semejanzas. INDICADORES DE DESEMPENO: 1 Represento e interpreto datos como resultado de observaciones sobre las semejanzas, y diferencias de los reinos de la naturaleza 2. Comprehendo e interpreto textos relacionados con los seres vivos y medio ambiente aplicando operadores de inferir. «+ © Los hongos: organismos fijos, pero muy activos Hasta hace menos de un siglo a los hongos se les clasificaba junto con las plantas en el antiguo reino vegetal por su particularidad de vivir fijos a un lugar. Su ubicacién dentro del reino vegetal se confirmé cuando con el microscopio se pudo ver que sus células poseian _paredes celulares, Sin embargo, tiempo después se descubrié que los hongos en realidad no tenian cloroplastos y, por lo tanto, no podian realizar fotosintesis, es decir, que no elaboran su propio alimento y que, « por ende, son heterétrofos. A partir de este hallazgo, los hongos pasaron a integrar un reino aparte, el reino hongos (en latin, Fungi). La pared celular de las oélulas de los hongos no es de celulosa como las de las plantas, sino que esta formada por una sustancia llamada quitina similar a la que compone la cubierta externa o el exoesqueleto de algunos invertebrados como los insectos. Por otra parte, las células de los hongos secretan al exterior jugos que digieren el alimento fuera de sus cuerpos. Muchos hongos son parasitos, es decir que viven dentro {= © sobre otros seres vivos, alimentandose de ellos. Pero la mayoria obtiene la materiay la energia que necesitan consumiendo organismos muertos (descomponedores) 72 | Equipo Académice-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call VARAAAAAAAAAAAAAARAAAAAAH FETTETTE CTR TTTTTE TEER EERRRTKKR TE ‘* s f AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TTT TM TTT TTT TTT ETE TR Actividades Preguntas de comprehensién. En tu cuademo desarrolla lo siguiente: 1. A las palabras subrayadas en la lectura “Los hongos organismos fijos pero muy activos" buiscale el significado aplicando el operador de inferir contextualizacién. 2. Busco el significado de la descomposicién en sus raices de las siguientes palabras (perador de inferir: Radicar) Cloroplastos significa entonces: Cloro: Plasto Foto: Luz | Sintesis: Fotosintesis significa entonces: Exo: "| Eequeleto: Exoesqueleto significa entonces: [Hetero | Trofos:~S:CHeterétrofos significa entonces: Aplico sinonimia, operador de inferir, a las siguientes palabras: A. Reino vegetal: B. Hongos: C. Pardsitos: 3, Segiin las preguntas de lectura, relievo en el texto y respondo: a) {Cuales son las caracteristicas de los hongos por las que se decidié sacarlos del reino de las plantas y formar con ellos otro reino? b) EQué funciones ecolégicas importantes cumplen los hongos en los diferentes ambientes del planeta? c) En qué difiere la pared celular de los hongos y la de los animales invertebrados? 73 | Equipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call AHHH i 2525252) 25 252925299525 29 85H ABABA AABBAH & EERRRTKKR TE ‘* s f ABAAAARAAAAAAAAAARAIABAADAIAAAABAAAASAAAAADAAAAAANI DADA BAAD © & & = € TTT TM d) Los hongos son un grupo especial de seres vivos. Aunque no son animales, tampoco son plantas. {En qué se parecen y en qué se diferencian unos y otros? TTT TTT TTT ETE TR Estableciendo condiciones 4, Uno la columna A con la columna B seguin corresponda COLUMNA A COLUMNA B EI verdadero cuerpo del hongo esta enterrado en el suelo. Se llama micelio, y esta formado por filamentos ramificados lamados hifas. Los hongos se reproducen por esporas Sobre algunos alimentos ricos en aziicares, y que ademas permanecen tibios y himedos, como las frutas o el pan, se desarrollan mohos, un tipo de hongos que parecen una mancha peludita. Si se les deja crecer, degradan los alimentos completamente, es decir que los transforman hasta. su desaparicién total Hay hongos cuyo cuerpo visible tiene forma de sombrero. Algunos de ellos son comestibles y otros son muy venenosos. Las levaduras son hongos microscépicos 7 | Equipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call © FEKETE TTT ET TTT TERETE TER AHHH i 2525252) 25 252925299525 29 85H ABABA AABBAH iy EERRRTKKR TE ‘* s f AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TTT TM TTT TTT TTT ETE TR y unicelulares que, en condiciones ideales, se reproducen rapidamente. Si se colocan levaduras de cerveza en una masa de harina, agua tibia y azucar, liberan gran cantidad de didxido de carbono. Lo esponjoso de la miga del pan se relaciona con la cantidad de gas liberado por las levaduras, que quedo atrapado en la masa. También se usan para fermentar jugos azucarados y para producir bebidas como la cerveza, la sidra 0 el vino. \HORA iA ESCRIBIR! PL TEA RC 5. Aunque parezca asombroso existen muchos hongos que, en lugar de perjudicar a las plantas, por ejemplo a los Arboles, viven en asociacién con sus raices de modo que facilitan la absorcién de los nutrientes del suelo. Esas asociaciones son positivas tanto para los hongos como para las plantas; se denominan micorrizas. a) Qué le ocurria a las plantas si no existiera esa asociacion? b) @Cual es a funcién de las micorrizas? jESTA ES MI PROPUESTA! 6. Disefio un cartel dando a conocer la forma de prevenir la contaminacién por hongos de la piel. LA HORA DE INGAGAR 7. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a las siguientes preguntas: c. Leo en un libro de Ciencias Naturales cémo se reproducen los hongos y luego fesponde si hay hongos con reproduccién sexual o si sdlo tienen reproduccién asexual, como las levaduras. d. Represento el ciclo de reproduccién del moho del pan y 1o explico. 75 | Eauipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali AHHH i 2525252) 25 252925299525 29 85H ABABA AABBAH & € GUIA-TALLER N°16. REINO PLANTAE € TIEMPO PREVISTO: SEMANA N°_ DEL_ AL___ DE. DE é ¢ (CUATRO HORAS SEMANALES). € < : & & FASE AFECTIVA: & = § Propésito expresivo: Que yo describa las caracteristicas que identifican al reino . plantae, logrando reconocer las generalidades de las plantas. é ¢ é € INDICADORES DE DESEMPENO: & « Represento e interpreto datos como resultado de observaciones sobre las c semejanzas y diferencias de los reinos de la naturaleza. ‘+ Busco solucién a los interrogantes y problemas que se presentan en la cotidianidad. & Un reino casi siempre verde Las plantas se caracteristicas por ser organismos que distinguen por tener células eucariotas y ser pluricelulares y esas tienen la_capacidad para producir su propio alimento a través de un proceso llamado fotosintesis. En este proceso, y gracias a la transformacié de la energia de la luz en energia quimica, la materia inorganica se convierte en materia orgénica Estas pueden desplazarse de un lugar a otro. No tienen organos de los sentidos, aunque responden a ciertos estimulos: las raices crecen hacia el suelo y buscan el agua. Los tallos crecen hacia ia luz Son muchos y muy variados los ‘organismos que integran este grupo, por lo que se hace imprescindible su clasificacién. Esta clasificacion esta basada en’ La presencia o ausencia de vasos conductores. La presencia o ausencia de raiz, tallo y hojas. La presencia o ausencia de semillas. La presencia o ausencia de frutos. La presencia de uno 0 dos cotiledones. Secuoya rode Calfocnia dela fai de os iresescupressaceae [es | Eauipo Académice-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call a FETTETTE CTR TTT TM TTT TTT TTT ETE TR Reewrwarerens = & & € CLASIFICACION DE LAS PLANTAS ¢ Plantas no . vasculares, es decir sin tejido Plantas vasculares, es decir con tejido conductor AHHH conductor, Musgos(Briéfitos |P!2"2s Sin flores ¥. Pot piantas con flores y, por ello, que producen polen lel, que no producen ni arta e i cf ) lpolen ni semilias y i [Con las semillas no dentro de[con las semillas| Helechos rutos. dentro de frutos. Gimnospermas [Angiospermas| = ACTIVIDADES Preguntas de comprehension 1, -Queé tipo de células poseen las plantas? 2. ¢Por qué son llamadas pluricelulares? 3. gLas plantas cémo responden a los estimulos? 4, Busco el sinénimo a las palabras subrayadas del texto. | | [ | | 5, Nombro las clases de plantas: 2525252) 25 252925299525 29 85H 6. Uno con una flecha, cada parte de la planta con su respectiva funcién: e Raiz Organo encargado de sostener hojas, flores y frutos. < . . € ¢ Hoja Organo encargado de guardar y distribuir las semillas. & . . ¢ é Tallo Organo encargado de fijar la planta al suelo. ¢ . . é = Flor Organo encargado de la reproduccién de algunas plantas. & Fruto Organo encargado de elaborar el alimento y captar el oxigeno que necesita la planta. 77 | auipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TTT ESTEE TET TTT TTT TTT ETE TR Reewrwarerens = & & € ESTABLECIENDO CONDICIONES. & & 7. Escribo el tipo de planta en los siguientes casos: 8. Observo bien las imagenes de la columna izquierda y marca la opcién angiosperma o gimnosperma segin corresponda ° Angiospermas ° Gimnospermas © Angiospermas o Gimnospermas © Angiospermas © Gimnospermas o Angiospermas © Gimnospermas : & § < & S s € = 13, Ordeno las siguientes oraciones de acuerdo con las etapas que se dan durante el proceso de fotosintesis. Al terminar la fotosintesis, la hoja expulsa el oxigeno. Con ayuda de la luz solar, las plantas convierten el didxido de carbono y la savia bruta en alimento y oxigeno. La raiz absorbe el agua con los minerales del suelo. Estas sustancias forman la savia bruta Las hojas toman el diéxido de carbono del aire, a través de los estomas y toman la luz del sol usando la clorofila de sus hojas. La savia bruta sube por el tallo hasta las hojas > @ @q@ 2 e@ 7B | Eauipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. & Colegios Arquidiocesanos de Call < € = = = = = = mo 9 @> AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER PU AAAAAAAAARABAAARA ADAH AGAR AAS AAAI 7) VARAAAAAAAAAAAAAARAT AAA B HA FETTETTE CTR TERE CRETE EE TEE TET ER INTERPRETANDO SITUACIONES Justifico en el cuaderno la_ respuesta en cuanto a la clasificacién de cada una. TTT TM TTT TTT TTT ETE TR 14,.Marco una X sobre las fotografias correspondientes a los nombres de los frutos de plantas. él ABABA Y AHORA iA ESCRIBIR! ARGUMENTA TUS HIPOTESIS Las plantas son los principales organismos productores de los ecosistemas terrestres y, como la fotosintesis libera oxigeno al ambiente, también son fundamentales en la renovacién de este gas en la atmésfera del planeta. Escribo en el cuaderno un cuento de tres parrafos donde el mundo carezca de plantas. Qué nos podria suceder si nos llegara a ocurrir y que solucién deberias darle. jESTA ES MI PROPUESTA! 12. Las plantas embellecen los ambientes donde el ser humano habita, por lo tanto ti te beneficias de ellas. De esta realidad surge una pregunta: Qué haces por ellas? Si haces mucho, poco 0 nada. Te invito crear tres acciones en pro de ellas, que en Ultimas es en pro de nosotros mismos, Seleccione la que mas nos convendria a todos y llevala a cabo. Ejemplo: Riego las plantas de mi casa todas las mafianas. a7 LA HORA DE INGAGAR 13. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a las siguientes preguntas en el cuaderno: a) Realizo un glosario de la clasificacién de las plantas con semillas. Para ello, describe las siguientes categorias y doy dos ejemplos para cada una: gimnospermas - angiospermas - dicotiledoneas — monocotiledéneas. < b) Dibujo una semilla monocotiledénea y una dicotiledénea. .Cuales la diferencia? i 79 | Eauipo Académice-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTT TM TTT TTT TTT ETE TR PU € & = GUIA - TALLER N° 17. REINO ANIMAL TIEMPO PREVISTO: SEMANA N°_ DEL_ AL___ DE. DE 20__ (CUATRO HORAS SEMANALES). ‘* Motivacién: Se presenta una motivacién corta y pertinente a la enseflanza. PAAR FASE AFECTIVA: Propésito expresivo: Que yo conozca las caracteristicas que identifican al reino animal, logrando establecer comparaciones acerca de las generalidades de este reino. (InDIcaDorES DE DESEMPENO 1, Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicién modal ‘cromatizada con temas relacionados sobre los seres vivos y el medio ambiente (reinos, organizaciones, alimentacion y relaciones ecosistémicas) 2. Represento e interpreto datos como resultado de observaciones sobre las Lo semejanzas y diferencias de los reinos de la naturaleza REINO ANIMAL Los animales se caracterizan por ser organismos eucariotas, heterdtrofos y multicelulares, cuyas células carecen de pared celular y estan organizadas en tejidos. Los tejidos a su vez se unen para formar érganos y estos para formar sistemas, Se ‘elacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan o nadan) y de los érganos de los sentidos. Este reino se subdivide en dos grandes grupos: los invertebrados (insectos, gusanos, caracoles, etc.) y los vertebrados (peces, céndores y jaguares, entre otros). Caracteristicas de los vertebrados: Poseen esqueleto interno o endoesqueleto. Tienen simetria bilateral. Su cuerpo esta dividido en cabeza, tronco y extremidades. Generalmente tienen cuatro extremidades en forma de pata, ala o aleta Su sistema nervioso esta formado principalmente por el encéfalo y la médula. Tienen érganos de los sentidos para relacionarse con el medio que les rodea. BO | Eauipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call VARAAAAAAAAAAAAAARAAAAAAH FETTETTE CTR TTTTTE TEER TET T STOTT T TTT Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado. La mayoria de los invertebrados tienen una proteccién externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningtin tipo de proteccién, como los pulpos. § Actividades e = . € Preguntas de comprehension 4. GEn qué grupos se clasifica reino animal? 2. {Por qué son llamados eucariotas, heterétrofos y multicelulares? 3. Leo el siguiente pensamiento y lo grafico en su respectivo mentefacto proposicional cromatizado en el cuaderno. 1. Segin la zoologia, los invertebrados se clasifica en: artrépodos como insectos, arécnidos, crustéceos y miriépodos, con patas articuladas, Moluscos como: gasterépodos, bivalvos y cefalépodos, tienen un cuerpo blando y concha extema. Gusanos, con cuerpo alargado y blando, generalmente formado por anillos. Equinodermos, animales marinos con simetria radial. Esponjas, animales con forma de saco, un agujero superior y muchos poros laterales y las medusas con cuerpo blando y forma de paraguas. 81 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. AAA AAA TKK KFT TTKTKTE TATE TESTE T aa WAAR AIAAAABRTAAARA BH FETTETTE CTR ETE TTT E TESTE TTT TE 4.Completo el siguiente crucigrama: Horizontales 1, Animal que tiene el cuerpo rodeado por un caparazén con pitas y placas. v7 y 575252522 2, Animal que tiene la piel desnuda. Vive tanto en la tierra como en el agua. ae 3. Animal que tiene el cuerpo cubierto l por un caparazén que cambia a medida que crece. Verticales 1, Animal que tiene el cuerpo cubierto 3, Animal que tiene el cuerpo blando y, de escamas, vive en el agua y tiene . en ocasiones, cubierto con una aletas, concha. 2, Animal que tiene el cuerpo blando y alargado; se desplaza reptando, 5, En el dibujo puedes ver un animal vertebrado (el pez) y un animal invertebrado {De qué invertebrado se trata? Indico a qué grupo pertenece. Interpretando situaciones 6. Escribo en el cuadro el grupo de vertebrados al que pertenece cada uno de los animales de! dibujo: 82 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. FFT TET TTR AF 5252525252925 7. Completo esta ficha con las principales caracteristicas de los mamiferos MAMiIFEROS Lugares donde viven: MorioTogiae FUNCIONES VITALES Zz Relacién:| Reproduccién: 83 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali. or 7. La forma del pico de las aves esta relacionada con su tipo de alimentacién. Relaciono cada una de las aves que aparecen en la figura con los siguientes tipos de alimentacién: _Desgarra came > A __Rompe semillas. 4 __Arponea peces. ___Busca en galerlas de gusanos. c ___ Perfora la madera para extraer insectos o ei oa £ At YY AHORA IA ESCRIBIR! 8. Las hembras de las aves ponen muchos menos huevos que las hembras de los reptiles. {Cul puede ser la causa? 9. EPor qué crees que los cocodrilos cuando hace calor permanecen con sus fauces abiertas? 10. Leo el siguiente texto, perteneciente a la obra “La vida en la Tierra”: Cada ajio, al inicio de la estacién de celo, las aves tienen la necesidad imperiosa de comunicarse unas con otras. Cuando un macho se afrenta a otro en una disputa territorial sobre los lugares de anidamiento, erigen dramaticas crestas de plumas, muestran pechos coloridos y despliegan los disefios de sus alas, en largas series de amenazas y argumentos rituales. Estas sefiales visuales son reforzadas usualmente con prociamas orales. Ambas clases de sefiales conllevan tres mensajes: una declaracién de cual es su especie, una amenaza a cualquier macho de esa especie que le Equipo Académioe Podagogico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Celi TTT TTT TTT ETE TR dispute la propiedad de su territorio y la invitacion a una hembra para que se una a él, a) Ademas de aislar del frio y de colaborar en el vuelo, gqué otra funcién desempefian las plumas? b) Después de leer el texto, zpuedo explicar por qué, en algunas aves, los machos presentan colores llamativos, mientras que las hembras pasan inadvertidas? iESTA ES MI PROPUESTA! 11. Disefio un afiche donde brindo estrategias para la proteccién y el rescate de animales y pueda generar conciencia, cambio, difundir informacion, participar y cooperar con cada una de las personas sumadas y preocupadas por e! bienestar de nuestros animales. LA HORA DE INGAGAR g 12. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a los siguientes items: % & a. Elaboro un cuadro comparativo con las clases de animales & vertebrados y caracteristicas. é & . = & b. Visito la pagina de internet & http:/www.elrincondelascuatropatas.com/ y escribo un compromiso § referente a la tematica plantea alli & & = ¢ € & 5 | Equipo Académico-Pedagdgico s € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. < & Colegios Arquidiocesanos de Cal & ¥ © FETTETTE CTR TTTTTT ETE PTET GUIA - TALLER N° 18. REINO ACELULADO Tiempo previsto: Semana N°__del_al__ de de 20__(cuatro horas & semanales) e & 2 Propésito expresivo: Que yo describa las caracteristicas que identifican los $ organismos acelulados, logrando interpretar como estan constituidos. e & - & INDICADORES DE DESEMPENO: Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicién modal cromatizada con temas relacionados sobre los seres vivos y el medio ambiente (reinos, organizaciones, alimentacién y relaciones ecosistémicas) Represento e interpreto datos como resultado de observaciones sobre las semejanzas y diferencias de los reinos de la naturaleza Los VIRUS. el reine acelulade Son particulas formadas por una o més | moléculas de ARN o ADN, que estén | rodeadas por una capa de proteinas | denominada cépside. Esté cubierta puede ser | estérica, poliédrica 0 helicoidal, y en algunos Imeers virus estar rodeada por una envoltura lipidica Capsule | junto a distintas proteinas. Los virus son ' pardsitos intracelulares obligados, ya que i para multiplicarse necesitan de una célula huésped para replicar su material genético. Esto trae como .-.- consecuencia la destruccién de muchas células del organismo i hospedador. Los virus no se consideran organismos vivos, ya } que carecen de células y de la facultad de reproducirse por si ' solos. i La mayoria de Jos virus son agentes que ocasionan diversas ' enfermedades a animales y vegetales. Entre ellas sobresalen la gripe, la fiebre amarilla, la rubéola, ef sarampién, la poliomielitis, la rabia y el virus de la inmunodeficiencia humana (SIDA) 86 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call. EERRRTKKR TE ‘* é ACTIVIDADES Preguntas de comprehension Relievo en el texto las ideas que te permitan dar respuesta a las preguntas que aparecen a continuacién: 1. Por qué los virus se pueden considerar parasitos intracelulares obligados? 2. {Como se constituyen los virus? ABABA 3. Escribo dos ejemplos de enfermedades causadas por virus: 4, Con las explicaciones que brindadas por tu maestr@ de las palabras que estan subrayadas en el texto anterior, escribo un pensamiento y luego en el recuadro, realizo j= el dibujo que lo representa (busca un libro de ciencias naturales en el bibliobanco) é [Termine 16. Capside: & a & 4% 7, Parasitos: 587 . Leo con atencién los siguientes pensamientos y graficalos en el respectivo mentefacto proposicional modal cromatizado. P1.Los virus, que son particulas formadas de ADN y ARN, requieren necesariamente una hospedera para reproducirse. AAAABARBAARAARBAAAIBAHABBRABWABAWABHHABW Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cal AVAAAAAAAADAIAAAAARAAAAAARAADAAANAAGAAIAAA AAAS AAAI BAAD AIH & 87 | Equipo Académico-Pedagégico, € < é = FEKETE TTT ET TTT TERETE TER FTTTTTTTET TET O TTT ES P2, Los virus, que son parasitos intracelulares, causan enfermedades, como: gripe, fiebre amarilla, rubéola, sarampién, poliomielitis, rabia y el virus de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA). ucciones Siguiendo ins 6. Después de que el docente te explique paso a paso la reproduccién de un virus, leo con mucha atencién cada uno de las secuencias de estos seres acelulados y le doy el orden correcto, 17 P = I teniendo en cuenta la siguiente figura: | MW! M's er tanto la destrucci | invadida por los virus recién formados. joie titi ll ! 1 ii in iii i ie ie i i i nit iii tegral de nuevos virus. ‘Descarga su dcido nucleico (ADN o ARN) en la célula invadida. ! 1 L, [Se ja 0 adhere ona céiuta. L ! ! irus, utilizando la energia, e | organetos de fa célula huésped. e = Y AHORA. iA ESCRIBIR! a = “Los protistas son organismos que pasan inadvertidos para la = mayoria, sin embargo son seres de vital importancia ecolégica para la & vida en los rios y mares. Son el alimento primario en la cadena § alimenticia de animales marinos como peces, crustaceos, etc. Su . importancia como parte del equilibrio bioldgico en la formacion del Ba | Eaiibo Académico Pedagsgico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Celi EERRRTKKR TE ‘* AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FETTETTE CTR TERE CRETE EE TEE TET ER TTT TM TTT TTT TTT ETE TR zooplacton marino es una de las razones de su constante estudio. Los ecologistas le dan una gran importancia a estos microorganismos pues son definitivamente parte principal en la conservacion de la biodiversidad. 7. Del texto anterior se puede inferir que este reino es importante para la conservacién de la biodiversidad ,Por qué? AHHH a7 ESTA ES MI. PROPUESTA! La varicela es una enfermedad ocasionada por el virus de la « CAMPAHA DE VACUNACION 4, Varicela zoster, que se transmite 7 CONTRALA VARICELA _ 2 por contacto directo con una pt persona infectada o por medio de las gotitas de saliva que se expulsan al toser, hablar o estornudar. 8. Elaboro un volante informando a la comunidad educativa de tu colegio la importancia de aplicarse la vacuna contra la varicela. hhttp://familydoctor.org/online/famdoces/home/healthy/vaccines/193.htm LA HORA DE INGAGAR & $ © 9. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a las siguientes € preguntas: ©. eQué otras clases de organismos acelulados existen?z Qué relacién tiene con los virus?. f. Dibujo 2 ejemplos de virus y de los otros acelulados consultados, en mi cuaderno de ciencias naturales. B9 | Equipo Académice-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call GUIA - evaluable N° 19. AFIANZANDO MIS CONOCIMIENTOS Y MIS COMPETENCIAS TIEMPO PREVISTO: LA SEMANA DEL_ AL_DE DE (CUATRO HORAS SEMANALES). ‘* Motivacién: Te invito a resolver esta pre-evaluacién con mucha responsabilidad y concentracién para que te sirva como instrumento de preparacién para la evaluacién de final del periodo. PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo me ejercite en las competencias basicas de ciencias. | naturales, logrando darle uso a los conocimientos adquiridos en clase, en la ; resolucién de problemas. : + INDICADORES DE DESEMPENO. Represento ¢ interpreto datos como resultado de observaciones sobre las semejanzas y diferencias de los reinos de la naturaleza. PRE-EVALUACION Seleccién multiple con Gnica respuesta. Responde las preguntas del 1 al 5 empleando los contextos mostrados: 1. Si no incluimos las Arqueobacterias, distribuimos (generalmente) a los seres vivos en: ‘animatia — (multicelular, | / Fungi | ‘eucariota) |{ (mutticelular, A. © tres reinos ‘ B. © cuatro reinos everest ©. © cinco reinos 7 Bechaebacteria, —_D. “ seis reinos furkcshiayeroeviotal)) 2. Ménera, es el reino més primitivo que agrupa a organismos vivos con la caracteristica de que: poseen niicleo verdadero son pluricelulares carecen de un nticleo rodeado por membranas poseen nicleo verdadero y organelas, ramm 999090 90 Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call. or AF 5252525252925 3. El primero de los reinos eucariotas, "grupo de origen" de los tres Reinos restantes es el de Hongos Plantas Protistas Animales oop> d0'0 6 E. © autotrofos F. © heterétrofos G. © fotosintetizadores H. © productores heterdtrofos y eucariotas autétrofos y eucariotas que descomponen la materia organica acelulares rian 209 Leo el siguiente texto. Luego, respondo las preguntas que aparecen a continuacién. Los bosques tropicales son los mas extensos y ricos en plantas. Tienen arboles muy grandes, muchos arbustos y el suelo esta completamente cubierto por las hierbas. Se dice que son bosques & impenetrables porque tienen tantas & plantas, que es muy dificil caminar = por ellos. & Los bosques tropicales se encuentran en zonas del mundo donde llueve mucho y hace ¢ bastante calor. & ‘ , = En estos bosques viven muchos animales, como el jaguar, el tapir y el tucan. ¢ & € & ¢ ‘ 91 | Esuibo Académico-Pedagdgico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. © Colegios Arquidiocesanos de Celi PU is g = = a § = : = = x € & & & € § FETTETTE CTR TTT TM TTT TTT TTT ETE TR iy 6. Seguin la lectura del texto anterior la palabra impenetrables se puede reemplazar por: E. Olnaccesibles F. OPenetrables G, Otabitables H, OPermisibles € s s = = & = = ; € 7. Las hierbas de los bosques tropicales se caracterizan por poseer hojas de gran tamafio. {Crees que existe alguna relacién entre el tamafio de la hoja y la cantidad de luz que ésta recibe? Selecciono la razén mas aproximada a la respuesta de la pregunta: E. O/A mayor tamafio de la hoja mayor cantidad de luz podra absorber. F. CA menor tamafio mayor es la cantidad de luz que absorbe. G. OA menor cantidad de luz menor sera el tamaiio de la hoja. H. OA menor proporcién de la hoja mayor sera la cantidad de luz que absorba. 8. De acuerdo con las caracteristicas fisicas de los bosques tropicales, 2Qué tipo de animales crees que son los que predominan alli? E. O Jaguar, elefantes. F, O Jaguar, el tapir y el tuean, G. O Elefantes, rinocerontes y leones. H. © Tapires y orcas. 9. Los peces, las aves, los reptiles y anfibios son animales de reproduccién ovipara porque: E. O Se reproducen por huevos. F. O Se reproducen por crias vivas. G. O'Se reproducen en el agua. H. O Su reproduccién es vivipara Lee con mucha atencién y encierra en un circulo la respuesta que estimes correcta: 10. El reino animal se clasifica en 2 tipos que son: E. O Seres celulares y seres unicelulares. F. O Animales de sangre fria y animales de sangre caliente. G.O Animales vertebrados ¢ invertebrados. H.© Oviparos y ovoviviparos. 92 | Eauipo Académice-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTTTTE TEER FERRET RTE TEKTTTT TOTES TTR Leo el siguiente texto y respondo’ El paseo al zoolégico. Sebastian y sus compafieros de curso fueron al zoolégico el viemes pasado. Salieron del & colegio a las 8:00 a.m. y llegaron al lugar a las 9:15 a.m. A su llegada, la profesora afirmo:-"por € favor, sean prudentes durante el recorrido; cuanta mayor distancia haya entre ustedes y las & jaulas, mas tranquilidad y gozo habré al admirar los animales’.- Los nifios vieron muchos & animales que nunca antes habian visto. Lo que més les llamé la atencién fueron los tigres. La § madre se encontraba amamantando a sus cachorros, que tenian mes y medio de nacidos. Al & avanzar en el recorrido observaron un lago. Los patos, cisnes y gansos eran los duefios del lugar. Habia seis cisnes y por cada uno de ellos habia cuatros patos y dos gansos. Uno de los gansos chillé alegre con un pez en el pico, pues habia consequido su almuerzo Antes de irse fueron a conocer el refugio de los anfibios y el guia les mostré huevos y renacuajos. Sebastién y sus amigos se sintieron felices por todo lo que hablan aprendido y con nostalgia salieron del zoolégico al atardecer, en medio del concierto que brindaban los anfibios adultos. Interpreta situaciones 11. Si Sebastién y sus compafieros salieron del colegio a las 8.00 a.m. y llegaron al zoolégico a las 9:15 a.m., el recorrido duré: B. O60 minutos. D. O75 minutos. C. O70 minutos. E. O90 minutos. 12. Cuando la profesora afirmé “cuanta mayor distancia haya entre ustedes y las jaulas, mas tranquilidad y gozo habra”, quiso decir que: E. © Desde lejos se pueden observar mejor los animales y disfrutar de su presencia F. O De cerca se observa con mas gozo que de lejos. G. OLos animales disfrutan viendonos de lejos. H. O.Los animales gozan mucho cuando nos paramos frente a ellos. 13. La palabra prudente se puede reemplazar por: E. ORépido G. OArriesgado F. OVeloz H. O Cuidadoso 14. Si en el refugio de los anfibios los nifios observaron huevos y renacuajos, es de suponer que el refugio era: A.\ La rama de un arbol C. Una piedra B.© Una cueva D.O Una charca 15. La opcién que no contribuye a poner los animales en peligro de extincion es: A. La tala indiscriminada de los bosques y selvas tropicales. B, Laagricultura. —C. La caza furtiva. D. Evitar la tala de los arboles. 93 | Equipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call © SESTETTE CETTE TTT ETE FTL TES & é & & & = & © FETTETTE CTR TTT OTE TTT TTT TTT ETE TR GUIA - TALLER N° 20. | ORGANIZACION ECOSISTEMICA Tiempo previsto: Semana N°__de__ al__ de. de 20__ (cuatro hora semanales). * PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo identifique las caracteristicas de los niveles organizacién externa de los seres vivos: Individuo, Poblacién, comunidad, ecosistema, logrando establecer comparacién entre ellos. {" INDICADORES DE DESEMPENO: ! « Sigo instrucciones y__utilizo flujogramas lineales en el planteamiento y ; solucién de problemas relacionados con los niveles de organizacion } : ecosistémica. { { « Comprehendo e interpreto textos relacionados con los seres vivos y ; medio ambiente aplicando operadores de inferir. i Niveles de organizacién externa de los seres vivos Los seres vivos no estan capacitados para vivir aislados. Por el contrario, necesitan de otros seres vives y no vivos. Esta necesidad conileva a una organizacion que comprende el individuo, la poblacién, la comunidad y el ecosistema El individuo es el primer nivel de organizacién de los seres vivos, también recibe el nombre de organismos. Estos habitan en un lugar determinado como por ejemplo en una laguna encontramos individuos como: la rana, el pato, el zancudo y la trucha. El lugar geografico donde vive un organismo se denomina habitat, y puede ser tan amplio como una regién geografica o tan pequefio como la orilla de una laguna, una rama caida, etc. Estos habitat se clasifican en acuaticos como océanos, rios, lagos y lagunas, y terrestres como desiertos, selvas, bosques, llanuras, los polos, ete. La Poblacién es e! segundo nivel de organizacién que se caracteriza por ser un conjunto de organismos de la misma especie que habita en un area determinada. Ejemplo: en la selva del Amazonas los delfines viven con sus crias en el rio, los micos viven en manadas en los rboles. Segiin las condiciones del lugar las poblaciones aumentan o disminuyen por factores como: la natalidad, la mortalidad y las migraciones. Comunidad es el tercer nivel de organizacién. Esté formada por grupo de poblaciones de distinta especie que viven en un mismo lugar. Por ejemplo en el Amazonas los delfines rosados se alimentan de peces, a su vez los peces dependen de las plantas acuaticas y otros peces. 94 | Equipo Académico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali TTTTTT ETE iy PAA PU & < & 4 a & ¢ € = ¢ & € TTT TM TTT TTT TTT ETE TR Ecosistema es el cuarto nivel de organizacién formado por una comunidad de organismos que interactian entre si y con el medio. Se clasifican en ecosistemas acudticos y ecosistemas terrestres. Actividades 1. Coloreo la grafica y sefialo en ella con un w los seres vivos y con x los no vivos. Posteriormente, escribo e! nombre de cada organismo en la tabla segiin corresponda: er Seres vivos (bisticos) ‘Seres no vivos (inertes) 2. Completo las oraciones uti Individuo Poblacién Habitat Comunidad Ecosistema + El es el lugar donde vive la comunidad. * Un es un conjunto formado por diferentes comunidades de organismos y por el medio ambiente en el cual se desarrollen estas condiciones. Una es un conjunto de poblaciones que habitan en un mismo lugar. Una es un conjunto de individuos de la misma especie, que habita en un érea determinada. * Un es un ser vivo que habita en un lugar determinado. 2. Dibujo una linea con un color diferente el camino que sigue cada animal para que legue a su habitat. ¢ € Equipo Académico-Pedagégico, & Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, § Colegios Arquidiocesanos de Cali © FEKTTTT ERATE T RSET TT TT TS € & = PAAR TTT TM TTT TTT TTT ETE TR EERRRTKKR TE ‘* € ¢ « = = ‘ & & & € & & & g © : & € —_— € & a 3 gE € i. € . . £ P § Prey, = é - & 3. Sigo las siguientes instrucciones: v € € a. Observo detalladamente la figura anterior. & b. Rodeo con un circulo rojo los individuos. € c. Rodeo con un triéngulo verde las poblaciones. § d. Rodeo con un cuadrado azul las comunidades. § . Coloreo el ecosistema. & € Estableciendo condiciones < é 4 & € ¢ ter 7 » £ : a a {sun esté formado por \ § & a = 1& 2 «ion = ue interactian entre si y con el medio. 1g € E ma |i 4 y 1 & s é ¢ io in *Una esté conformada por | © & da bla individuos de la misma que | i € ee # habitan en un area determinada 1 = a = i= & cie ies *Una esté formada por todas | je z Me pe las poblaciones que interactia en un lugar | © ¢ oe po determinado. } € g = = & € 5. Menciono dos organismos que vivan en cada uno de los habitats: € & Habitat terrestre Habitat acudtico & ¢ a ¢ & = ‘ ¢ & = & e 96 | Equipo Académico-Pedagégico, & Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, § Colegios Arquidiocesanos de Cali © FEKETE TTT ET TTT TERETE TER 3 3 3 x & ¢ & € < & & < & he € € & & e < Zz & & & & FETTETTE CTR TTT TTT TTT ETE TR Interpretando situaciones Leer e interpretar un mapa es comprender la informacién que tiene y relacionarla con el espacio geogréfico que representa, con el fin de sacar algunas conclusiones. Rutas que siauen en sus migraciones alaunos animales Y_AHORA. jA ESCRIBIR! 6. éDe qué continente hasta que continente migran las cigdeftas? zy el chorlito comin? 7. éEn qué direccién migran las golondrinas comunes?, 8. ¢Por qué crees que la mayoria de los animales migran de norte a sur o de sur a norte pero no de oriente a occidente 0 de occidente a oriente? 9. A qué paises les corresponde la responsabilidad de cuidar las especies animes ECopcotege £ migratorias. f ; .JESTA ES MI PROPUESTA! 10. Disefto un folleto donde menciones la importancia de proteger la fauna salvaje y asi evitar poneria en via de extincién. ARABIA AAHIBW < < < = & LA HORA DE INGAGAR 12. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a los siguientes items en mi cuaderno de ciencias naturales: a, Busco el significado de los siguientes términos: biotipo, biocenosis, migracién, natalidad, densidad, mortalidad, manada, bandada, banco, cardumen. b, Luego, construyo un crucigrama con los anteriores téminos y realizo la representacién grafica de cada uno. Equipo Académico-Pedagégico, Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali TTTTTT ETE Tiempo previsto: La semana del_ al__de. de (cuatro horas semanales). FASE AFECTIVA: + PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo identifique las caracteristicas de los niveles organizacién externa de los seres vivos: Individuo, Poblacién, comunidad, ecosistema, logrando establecer comparacion entre ellos. INDICADORES DE DESEMPENO: Sigo instrucciones y utilizo flujogramas lineales en el planteamiento y solucién de problemas relacionados con los niveles de organizacién ecosistémica. * Comprehendo e interpreto textos relacionados con los seres vivos y medio ambiente aplicando operadores de inferir. Las cadenas alimenticias son una ley natural Todos los seres vivos necesitan alimentarse para vivi Los organismos productores producen o fabrican su propio alimento mediante un proceso conocido como fotosintesis: por ejemplo las plantas, algas y un tipo especial de bacterias, las cianobacterias, también son capaces de fabricar alimento a partir de la luz. Seres vivos consumidores Caracteristica De primer orden De segundo De tercer orden orden | Se alimentan [ Plantas La came de los | De la carne de los de consumidores consumidores de primarios, segundo orden, ‘Son lamados Herbivoros Camivoros Camivoros ° superdepredadores. Ejemplo Lamas, vacas, muchos | El ledn, ef guepardo |Las orcas, | las’ | i insectos, los caballos, las | 0 el puma, etc, guilas, los & cebras, los fies, los tiburones, ete. antilopes, ete. ‘98 | Equipo Académico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali © FETTETTE CTR ETE TEKTTTT TOTES TTT ES ‘Anécdota Las cebras, las jirafas 0 las | Durante la caza, se |Las orcas, por gacelas, por ejemplo, | mueven a gran | ejemplo, cazan en corren a gran velocidad: | velocidad. iEI | manadas, rodeando jaleanzan los 40.0 50 km/h! | guepardo africano | a sus presas y alcanza los 100 | atacdndolas desde krvht diferentes posiciones Actividades 1, Leo con mucha atencién cada uno de los siguientes pensamientos y los grafico en su respectivo mentefacto en el cuaderno. P1. Los seres descomponedores como: hongos y bacterias, se alimentan de excrementos de plantas y animales muertos reintegran basicamente sustancias sencillas, como sales minerales, para utilizarse de nuevo como alimento por las plantas © las algas. P2, Los eslabones, que son los organismos que constituyen las cadenas alimenticias se clasifican en: primer eslabén, formado por organismos productores, el segundo eslabén, que agrupa a los animales herbivoros 0 consumidores primarios, el tercer eslabén, que o ocupan los carnivoros 0 consumidores secundarios y el cuarto eslabén, ocupado por los organismos descomponedores. 2. Dentro del cuadro, escribo la letra que mejor describa a cada organismo. Fee, ‘A. Organismo que se alimenta exclusivamente de plantas B. Organismo que se alimenta de un consumir secundario. C. Organismo unicelular autétrofo propio de ecosistemas acuaticos. D. Organismo que se alimenta de un consumidor primario. E, Organismo que reintegra al medio las sustancias organicas de excretas y seres muertos. 3. Completo las siguientes cadenas alimentarias con las palabras de la columna. a 1 fe —_—— ~ _ eerie (99 | Equipo Académico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali FTTTTT ETE & = 54H RBBB iA Baa quién es comido por quién. ovina ¢ & € oe el nena fomano a 5. EQué nombre reciben estas cadenas alimenticias que se entrecruzan? Redes alimentarias, red alimenticia o trama alimentaria. 6. Encuentro en la sopa de letras las palabras que completan las oraciones. DTE]T S|] cy;oy;M)]P yo, N)e,o)] O];R TE] S TPT PEP PITT TIA ERT TP RPO PR PELE TW Ra a TTPO ST OE SR APY ESR TOO RL? |e] vPalTe};e|s|7|vyo, e}o}s|t epwyars}|e{r,ayr,e?atr, s)ryatlo BARABBABBRAAIARIBAHIBH sprysepoftuyoy#)y {warty x ],s]rys a) Los organismos ‘son aquellos que estén capacitados para fabricar su propio alimento. b) A los organismos también se les denomina heterétrofos por que no producen su propio alimento. < ¢ « a e ©) Los animales que se alimentan de plantas tnicamente, como las vacas, los conejos, los caballos son llamados. d) Los animales como los zorros y los perros son llamados pues se alimentan de animales herbivoros como el conejo. e) Los organismos son aquellos que se alimentan de excrementos, plantas y animales muertos. 100 | Equipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, € Colegios Arquidiocesanos de Cali FETTETTE CTR ETE TTTTTE TE TE = = = LA € & & & € @ & é ¢ & & & € & eee é aa AAAAAARAAARAAAAAARABABAARADABAABHAAAS HAART AAAI IAAA AHAB & & z & © FEKETE TT TEE TE EERRRTKKR TE ‘* TTT TM TTT TTT TTT ETE TR Y AHORA. |A ESCRIBIR! 7. Analizo las siguientes cadenas alimenticias. Luego, escribo correctamente las que estén equivocadas. i Ale cacEuue Hojas > Lomibices —» Galina —» Coyote || ( JAlges > Peces > Garas —» Tibuin => Peces > Cocalo > Sepinte —» Agila lAges —» Gara Conejo —» Planta 8. Seguin el andlisis anterior respondo: * ZCuédles de estas cadenas corresponden a los ecosistemas acudticos y cudles a terrestres?_ * éQué sucederia si no existieran algas en la cadena B? ePor qué? Prine at fe 9. Observo las pirdmides y respondo las preguntas que aparecen a continuacién: * ¢Por qué hay mayor numero de productores en la _ pirémide 12. « La pirémide 2 esté intervenida por que hay mayor numero de herbivoros que de productores. {Qué consecuencias tiene este hecho para el equilibrio natural de un ecosistema?. .-/ESTA ES Ml PROPUESTA! 10. Planteo una alternativa de solucién para equilibrar_ la __ pirémide 2. 14. Un problema muy grave que ocasiona la contaminacién del agua tiene enorme relacién con la cadena alimenticia ¢Qué § estrategias podrian frenar la contaminacin de! agua? Enumera dos en tu cuademo. LA HORA DE INGAGAR Para desarrollar en mi cuaderno de ciencias naturales. 12. Con la ayuda de un buen texto consulto: El significado y ejemplos que me permiten diferenciar entre una cadena alimenticia, red tréfica, pirémide alimenticia y piramide de energia 101 ] Rabo Acadénico-Pedagégico Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental s Arquidiocesanos de Cal FTTTTTT TTT T ETE ER ee FETT TTT STRESS AHHH i 2525252) 25 252925299525 29 85H ABABA AABBAH & TTT TM TTT TTT TTT ETE TR PU € & = GUIA - TALLER N° 22. RELACIONES DEL ECOSISTEMA Tiempo previsto: La semana del__al___ de. de 20, horas: (cuatro horas semanales). FASE AFECTIVA: PAAR Propésito expresivo: Que yo interprete los tipos de relaciones que se dan en un ecosistema, logrando establecer diferencias entre ellas. INDICADORES DE DESEMPENO: Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicién modal cromatizada con temas relacionados sobre los seres vivos y el medio ambiente (reinos, organizaciones, alimentaci6n y relaciones ecosistémicas). Busco solucién a interrogantes y problemas que se presentan en la cotidianidad. “Los seres vivos interactéan durante toda su vida con otros seres vivos de su especie y de otras especies y, por supuesto, con el ambiente fisico’. Logrando asi. diferenciar_ en los. ecosistemas dos grupos de relaciones entre los seres vivos: Intraespecificas e Interespectficas. P1.Las relaciones intraespecificas son las que tienen lugar entre los individuos de una misma especie, mientras las relaciones interespecificas son las que se establecen entre individuos de especies diferentes. & & Son las que tienen lugar Son las que se g entre los individuos de establecen entre una misma especie. individuos de especies Diferir — Relaciones interespecificas Relaciones intraespecificas P2.Relaciones intraespecificas se clasifican en: Divisién de trabajo: por ejemplo en las colmenas de abejas o entre las hormigas, en la que los individuos dentro de un grupo cooperan entre si para obtener algiin tipo de beneficio. Competencia intraespecificas: los individuos de una misma especie luchan entre si por el alimento 0 por terntorio; por AWAAAARAAAAAI AAA ejemplo luchas que se establecen entre los hipopétamos. Proteccidn: por ejemplo, las i= leonas, que a pesar de ser feroces cazadoras, cuidan y defienden a sus crias de = posibles depredadores. € & & £ € é Equipo Académico-Pedagogico, € 102 | rea Clones Naturales y Eaucadioh ATNGIGHLA & Colegios Arquidiocesanos de Cali © FETTETTE CTR TTTTTE TEER TEKTTTT TOTES TTT ES En la que ls indlvkuas dentro de un grupo cooperan entre si para obtener algin too de benef Divisién ge trabalo, come en las saimenas oe. abeies oentre sesamiae & ‘os ividos do ura mise espocio chan ee & Soret amen 0 por eoro = & & Compaen inna Clasificar ‘Como las uchas de es hiegpstames Que cuidan y defender a sus cas de posibles dopredadores Proteccion. come Ine leprae Respuesta libre 1.Leo con mucha atencién el siguiente texto; extraigo tres pensamientos; los grafico en el respectivo mentefacto proposicional en el cuaderno; luego realizo en cada circulo la representacién gréfica de los diferentes tipos de relaciones interespecificas. Relaciones interespecificas se clasifican en: simbiosis: cuando dos especies no pueden vivir una sin la otra, por ejemplo un liquen. Mutualismo: dos especies se benefician mutuamente, pero esa relacién no es indispensable para vivir, por ejemplo, los rinocerontes y los bufalos tienen "limpiadores’, las garcillas bueyeras que los desparasitan mientras se alimentan. Comensalismo: es la relacién en que la especie (el comensal) obtiene un beneficio de la otra sin que esta se vea perjudicada, g permaneciendo por tanto indiferente, por ejemplo el cangrejo ermitario vive dentro de la & concha vacia de un caracol. Sobre ésta vive adherido la anémona de mar, que se ¢ alimenta de las “migajas” de la comida de! cangrejo que son trozos de alimentos que & introduce en su boca con el movimiento de sus numerosos tentéculos. Los tentéculos 5 de la anémona tienen pequefias baterias de células que inyectan un liquido urticante a e los animalitos que se aproximan, los cuales huyen, Competencia interespecificas: Dos § especies se agraden y pelean para obtener algun alimento; por ejemplo un éguila y un & zorro compiten por capturar un ratén, Predaccién: Una especie predadora se alimenta ¢ de otra especie, que es la presa; por ejemplo las Aguilas son excelentes cazadoras. & Parasitismo: Una especie se beneficia, el pardsito, y la otra se perjudica (hospedador); ¢ por ejemplo pulgas y piojos. < & « = + & & é & < . 103 | Equipo Académico-Pedagégico, : Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, & Colegios Arquidiocesanos de Cali & SESTETTE CETTE TTTTTT TE TTT ESTEE TET TTL TTT TESTES ETE EERRRTKKR TE ‘* ¢ & & & € 2. Observo Ia relacién que se da entre los organismos que muestran los dibujos y © & completa el cuadro propuesto. & . « ‘ & g © s & é roe & & = & Relacion | Caracteristioas dea relacién Ejemplo ¢ ‘Cooperacién € Depredacion . § < € ‘Comensalismo = € & $ ‘3-Completo él erucigrama con los conceptos que se expresan a continuacion: = & | Es la forma mas notoia de interaccion 0 | & € relacion que se estaboce ente [es meds de = S una comunidad. to § 'b. Grupo de organismos de fa misma especie que = & viven en un determinado tiempo y lugar. / & & ‘©. Relacion no obligatoria que se establece _ & entredés especies, cuando ambos organismos & € se benefician | & = ‘d. Relacién obligatoria que se establece entre dos | < & especies, cuando ambos organismos se € = benefician, | & = |e. Grupo de poblaciones que viven y ‘comparten | & é fn un mismo lugar fisico | & & ah Penh cd Cua eae PPE D + ¥ c & 4. Completo el cuadro siguiendo estas instrucciones: marca signo + si la relacién es {> & benéfica, signo — si es perjudicial y 0 cuando no hay beneficio ni pesjuicio. € & = § Tipe de relacion, species Caracteristeas dea relacion & € & ¢ 7 z € é € & - ‘Competencia & : : & Parasitismo * & : € Tease < & Tas & ¢ g £ Caen € & & & € aap € & € € 5. Observo Ta gréfica y respondo: & z @- * Qué clase de relaciin se establecen entre estos organismos? € é ey é € car + eGudles de 105 organismos se benefcian con esto relacién? & & et e & + Gudl de els se pequlca? = : : ¢ 104 | Equipo Académico-Pedagdgico. = € Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental . & s Arquidiocesanos de Cali § © < FEKETE TTT ET TTT TERETE TER FTTTTTTTET TET O TTT ES AAAAAAAAARABAAARA ADAH AGAR AAS AAAI 7) AAA AAAAAAIAAAAAATAAAE e 2 é = € © SESTET TER @ Y AHORA.iA ESCRIBIRE <\s\ x Los animales depredadores cazan sélo lo que necesitan para mantenerse vivos. obtienen el alimento de unas pocas especies. se mantienen en equilibrio con la poblacién de la que se alimentan. 6. éConsideras que la depredacién es importante en un ecosistema? ¢Por qué? 7, éCual de estos depredadores atenta contra el equilibrio de las comunidades? 8. Redacto un pérrafo acerca de la comparacién que logras establecer entre los dos tipos de depredadores. El ser humano depredador 2 Ss a * Gestiuye poblaciones emeras para obtener s6lo ejemplares. .obtienen todo lo que necesita a partir de muchas especies, aumenta constantemente, mientras las poblaciones de las que saca provecho se exterminan. TTT TTT TTT ETE TR ESTA ES MI PROPUESTA! Elaboro un separador de libro donde invites a detener la“ accién inadecuada del ser humano con las especies del planeta. Empleo algunos de estos modelos. LA HORA DE INGAGAR 9. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a los siguientes items: a. Consulto acerca de algunos parasitos que pueden llegar a afectar la vida del hombre. b. Busco el significado de amensalismo y carrofieria c. 4Qué diferencia hay entre enfermedades endoparasitarias y enfermedades ectoparasitarias? Da ejemplos. Puedes ayudarte buscando en la pagina http://definicionesmedicas.com/enfermedades-endoparasitarias-y-ectoparasitarias.htm| 105 | Equipo Académico-Pedagégico, Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali FFT TFET TKS TEESE TET RG ABABA a7 TTTTTTTT SETTLE ETTORE GUIA - TALLER N° 23. PRACTICA DE LABORATORIO N23 TITULO: Describiendo los reinos de la naturaleza. Tiempo previsto: La semana del__ al_ de de___(cuatro horas semanales). INTRODUCCION Hay muchos seres vivos con los que convives y conoces muy bien: tu perro, el canario, tus padres, » tus profesores, las plantas de tu terraza, pero muchos otros viven lejos de ti. Otros estén muy * cerca, pero son tan pequefios que no te das cuenta de que estén ahi. Aqui podrés conocerlos y saber como se agrupan. A continuacién te invito a realizar esta practica de 7 laboratorio siguiendo las instrucciones de esta guia paso a paso para asi afianzar los pensamientos adquiridos en la clase de ciencias naturales. MATERIALES ‘* Medio pliego de cartulina Cinta pegante * Cuatro palitos delgados . Colores o temperas * Hojas de papel periddico © Hilo 0 lana * Dulce abrigo * Tijeras * Ega © Plastilina PROCEDIMIENTO = 1.Recorto y pego en la cartulina a silueta de un representante de cada reino de los € seres vivos segtin los modelos que aparecen a continuacién (saco una copia). 106 | Eauipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. s Arquidiocesanos de Cali or ec eteteteteteteteteteteteteteteteteteteteteteteletatetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetetatetetetetatetetetetetetetetetetet TTT ETT OTE ET TTTTTTT LETTE TEESE TET EE TET ETE TET TAT & t & Fe a t& 8S t& Bas & Bae & Bae & esa & & 858 %& . fas Ss ee Ei eee &3 & ine & & G28 & & 5 fe § 5 E * © & é & ftefctete te te te te te te te te te te te te te te te te fe te te tr te te te fe tr fe te te fe te te te te te te fete te fo te te fe te fe te fe fe te fe te te te te fe te fe fe te te te fe te te fe te te te te te te te te te te te te te tote te tote tate TTT TM TTT TTT TTT ETE TR Reewrwarerens = & & € 1. Los coloreo por ambos lados. e € 2. Recorto tiras de cartulina, en las que escribas, por cada lado, el reino al que pertenece y en la otra tira escribo el nombre del ser vivo representado. 3. Amarro 0 pega pedacitos de hilo o lana de igual tamaio a las tiras de cartulina, y cuelgo los animales de cada grupo. 5. Luego, amarro los grupos a los papelitos y los uno en el centro para formar con todos, el conjunto de reinos de los seres vivos. AHHH i 6. Selecciono dos representantes de! mévil y realiza una descripcién como lo indica el siguiente ejemplo, luego lo muestro mediante una exposicion a mi profesor. Tea }}—____—Amapola [> Sewn we i rere, or ‘oven | Pertenece al ein vegetal, es una hierba de unos 40 cm de ato Su | seis euineny atenacrwiee | tllo esta cuberto de pelos fos y sus hojs estén muy framente | Sineisen ge case Spairocmne’" \dviidas La for lene cuatro pétalos ros con una mancha oscura en | sacimo.e, Sex wm ‘su base y numerosos estambres. Seba, 2 ea ona ota ie Siemens, 7 Provede de Asia, Atica y Europa, aunque se ha extendido por todo el |__"es We tebe BE mundo. i 8, Cimo ve. Hay que expicar | 6. tlustracién. Conviene Scams --CoeeR canes deci, bres de anos, parcels | Saseoctans, | = remit. AES | andonadas \, —T saundtypoua | © vm siesinaniat| my Sau: = aie | Esunoignisme auto por eto, necesi + = 1 —-ymucho so € i & {Es ligeramente téxica, salvo = ' S i ‘sus semillas, que se pueden : i € ! usar como condimento, & Poonam in niastiunistneiseis nana aeues é RESULTADOS = = < ABABA AABBAH iy 108 | Equipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TTTTTTTTTE TELE TCE TE TRE TTT ETT TTT EET EE OE TE TRE RTT TTT ETT EE < & 2. Descripcién del segundo ser vivo. 3. Observo las caracteristicas los seres vivos del mévil que construi y completo Ia tabla. 525 5 2525 582 242558 525 82GB 28 25 8 8G 8 28 8G 88S 888 8G 8S 8 2 LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERISTICAS Reino Servivo |Nutricién | Reproduccién| Relacion | Habitat & € & & & € & & é é = € & & € CONCLUSIONES My = 1 = : é € € & tog & 3 € & 2 4. « & & < < f : = & & ‘Ambiental < § Colegios Arquidiocesanos de Cali & < © FETT CETTE ESET TERE ETT T TTT TET EET T TERETE RET ETT EEE EE TTT TTT TTT ETE TR GUIA - TALLER N°24. PONIENDO EN PRACTICA MIS COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS Tiempo previsto: Lasemanadel al de de (cuatro horas semanales). Insumos a evaluar: + Reinos de los seres vivos. om + Organizacion en los ecosistemas. 4 + Cadenas alimenticias %, * Relaciones del ecosistema. on | Propésito expresivo: Que yo resuelva problemas relacionados con la estructura, | morfologia, nutricién y locomocién de los seres vivos, logrando poner en practica los insumos aprendidos durante el periodo a través de las competencias propias de las ciencias naturales. Recomendacién Realizo la siguiente evaluacién prestando la maxima atencién a cada contexto (grafico, tabla o texto) e interpreto, argumento y establezco condiciones para dar respuesta a las preguntas propias de los insumos trabajados en clase. Soy creativo y pongo toda mi atencién para asi, aprender a aprehender. Las preguntas poseen 4 posibles respuestas, una solo es la correcta. Kes ay “ 4) NE at sy ns Ste HS se © “4, BA € 1) éCémo se llaman a cada uno de los grupos en que se dividen los seres vivos? € ‘A. Espécie C. Conjunto & B. Reino D. Seres vivos & & 2) Qué es la ballena segin nuestra clasificacion? € ‘A. Anfibio C. Mamifero € B. Pez D. Repti! & & 3) éCudl de estos animales no es un molusco? € ‘A. Mejillones C. Caracoles & B. Pulpos D. Gusanos & 4) Se dice que son autétrofos cuando: & A. Realizan la fotosintesis & B. No se pueden mover & C. El grupo de insectos € D. poseen célula procariota € Equipo Académico-Pedagégico, & 110 | rea Ciencias Naturales y Educacién Ambiental § Colegios Arquidiocesanos de Cali © SaeaTTTeeeens THAT TTR FETTER TRF TTT E TET T STOTT T TTT 5) Una de las siguientes opciones de respuesta es la caracteristica de un animal vertebrado, seleccionala: A. No tiene esqueleto interno B. Sitiene esqueleto interno C. Tiene esqueleto interno y columna vertebral D. Son oviparos 6) £Cuél de ellos no es un hongo? A. Levadura C. Algas B. Moho D. Setas 7) Un animal oviparo se caracteriza porque: ‘A. Que nace de un huevo B. Que comen came C. Que comen vegetales D. Los embriones se desarrolian dentro de la madre Interpreta situaciones. 8) Pedro y Ana Maria visitaron un parque natural y observaron que habia animales semejantes por su forma, color y modo de comportarse. También notaron que tenian crias y andaban en pequefios grupos. Segtin lo que observaron Pedro y Ana Maria podemos decir que estos animales: A. Conforman una comunidad. C. Pertenecen a una misma especie. B. Son organismos productores. D. Forman una red trofica. 9) Daniel vio en la pradera un animal que excava madrigueras en el suelo para cuidar sus crias y esconderse de sus enemigos naturales, No quiso contarle a Luis de que animal se trataba. Este animal puede ser: A. Un venado. C. Un conejo. B. Una serpiente. D. Una ardilla Establece condiciones 10). Mario llevé su perro a la finca y al volver a casa lo encontré lleno de garrapatas. Las garrapatas se alimentan de la sangre de los animales y del ser humano causéndoles dafio. Por eso decimos que la garrapata es: A. un predador C. un comensal B. un pardsito D. un descomponedor 11). Juguemos a escribir el diccionario. {Cudl de las siguientes expresiones dice mejor lo que es el equilibrio de la naturaleza? A. Factores climaticos con pocas variaciones. B. Comunidades bien distribuidas en el ambiente. C. Armonia entre los seres vivos y el medio ambiente. D. Alta intensidad de las poblaciones de un lugar. Establece condiciones 12). La condicién necesaria para que un ecosistema terrestre pueda abastecer de alimento a todos sus organismos es que: 111 | Equipo Académico-Pedagégico, Area Ciencias Naturales y Educaci Colegios Arquidiocesanos de Cali Ambiental TTT TTT TTT ETE TR A. Haya igual ntimero de camivoros y herbivoros. B. No haya descomponedores. C. Haya muchos mas productores que consumidores. D. Disminuya el nimero de parasitos. El texto que se presenta a continuacién, me sirve para responder las preguntas 13 y 14. Los insectos y los anfibios como la rana experimentan una serie de cambios durante el crecimiento, conocidos con el nombre de metamorfosis. En los cucarrones, por ejemplo, a partir de un huevo se desarrolla una larva que no posee patas y vive bajo la tierra donde se alimenta, Cuando crece, la larva se transforma en ninfa y se desarrollan las extremidades. La ninfa se convierte en insecto adulto que sale de la oscuridad para conquistar el suelo y buscar pareja para volver a comenzar el ciclo. 13). Seguin el texto anterior, se puede afirmar que: A. Los insectos y los anfibios cambian mucho durante su desarrollo. B. Los insectos y los anfibios tienen huesos. C. Las ranas nacen de huevos. D. Desde que nacen, los insectos son iguales a los animales adultos; sélo aumentan de tamafio. 14). Las etapas del desarrollo de un cucarrén en orden son: A, Larva, ninfa, huevo, _insecto C. Insecto adulto, ninfa, larva y adulto. huevo. B. Huevo, larva, ninfa, insecto D. Huevo, insecto adulto, larva y adulto. ninfa. 18). El lugar donde viven los individuos se denomina: A. Habitat. B. Adaptaci6n. A. Una familia. ‘ B. Una comunidad. 16). Las abejas que viven en un panal forman: C. Cantera. D. Ecosistema. Una poblacién. Un grupo. FETTETTE CTR 17). Cuando los seres vivos se relacionan e interactian con todo lo que les rodea forman: A. Una adaptacién. C. Una cantera B. Una comunidad. D. Unecosistema. El siguiente esquema muestra la transferencia de energia dentro de una cadena alimenticia 112 | Equipo Académico-Pedagégico, Area Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali TTTTTT ETE TTT ESTEE TET TTTTTT TTT TT TET ET ETE Reewrwarerens = & & € 18).Si en una comunidad como la descrita en el esquema desaparecieran las aguilas, € debido a las miltiples depredaciones humanas, al cabo de poco tiempo se esperaria que el numero de AAAAAAAAAAAIAAAAABAAAAADAAAAAADAABAAIAAA AB AAIABAS AAAI BAAN BAIAA ATTY A. ratones y de serpientes aumente. B. ratones aumente pero de serpientes no. C. ratones aumente porque no tiene enemigos naturales. D. ratones y serpientes se mantenga iguales porque no tienen enemigos naturales. 19).Los seres consumidores de este ecosistema son: A. Los animales. C. El éguila y la planta. = B. El conejo y aguila. D. Las plantas. = c & 20).El ser herbivoro de esta cadena alimenticia es: & A. la serpiente. C. el conejo & B. el Aguila D. efratén & & <= 21).Cuando los leones pelean con las hienas por la came de un venado, se presenta la {= relacion denominada: = A. Depredacién. C. Mutualismo. B. Parasitismo. D. Competencia 4. Carroneros “cerca, oa Aguila Pama Jaguar Vaca Taraca Ovela Venado Cabra Visti’ Saanaco 3, Camivoros 2. Herbivoros 0 Consumidores primarios 1. Productores BASE: Mundo Inorganico 22). Seguin la grafica el céndor se alimenta de: A. Aves C. Plantas B. Reptiles D. Animales muertos < = fe io « = & € = = & & & € 3 = ‘ = < & 24), Segtin la gréfica un consumidor de segundo orden seria A. Venado B. Céndor C. Vicufia D. Boa © & 113 | Equipo Académico-Pedagégico, & Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, < Colegios Arquidiocesanos de Cali FEKETE TTT ET TTT TERETE TER ARQUIDIOCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS I DISERIO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS ® GUIA - TALLER Ano lectivo: AREA: Ciencias Naturales y Educacién Ambiental PERIODO: Tercero GRADO: Tercero 7 ROCURSOS RENOVABLES, CUERPOS CHLESTES, NERGIAY MOVIMEENTO.. 114 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call PRESENTACION. COLEGIO: GRADO: TERCERO AREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:UN | HORAS: 48 HORAS PERIODO ANIVEL AFECTIVO Manifestemos. interés por: ¥ Extraer proposiciones modales y graficarlas en mentefactos proposicionales. > Comprehender como se clasifican los recursos naturales y su obtencién; la definicién de cuerpo celeste y sus caracteristicas; la energia, sonido y el movimiento. ANIVEL COGNITIVO ‘Que reconozcamos como estén clasificados de los seres vivos para’ > Plantear y resolver problemas relacionados con fa clasificacion de os recursos naturales, su obtencién y conservacién; la definicion de cuerpos celestes y sus caracteristicas: la energia, sonido y el movimiento, ANIVEL EXPRESIVO. Que: > Extraigamos — proposiciones modales y las grafiquemos en mentefactos proposicionales. > Comprehendamos e interpretemos textos acerca de la clasificacion de los recursos ' Naturales, su obtencién y conservacion; defiicién de cuerpos celestes y sus ‘ caracteristicas; la energia, sonido y el movimiento. EVALUACION: INDICADORES DE DESEMPENO ( J 1, Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicion modal cromatizada con temas relacionados sobre los seres vivos y el medio ambiente, 2. Sigo instrucciones y_utilizo flujogramas lineales en los procesos relacionados con el ahorro de energia, cualidades del sonido y el movimiento. 3, Represento e interpreto datos como resultado de observaciones sobre las semejanzas y diferencias de los recursos naturales, cuerpos celestes y movimientos de la tierra, 4. Comprehendo e interpreto textos relacionados con los seres vivos y medio ambiente aplicando operadores de inferir. 5, Busco solucién a fos interrogantes y problemas que se presentan en el universo, la tierra, la materia y las manifestaciones de la energia en mi entorno, 115 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali ENSENANZAS: COMPETENCIAS Y HABILIDADES ENSENANZAS COMPETENCIAS HABILIDADES: ° Desarrollar el pensamiento a través del uso adecuado de la proposicién modal con sus] * _Simpificar. respectivas operaciones intelectuales mentefacto. De igual manera potenciar los| + Generalizar y particularizar. operadores del M.L.O. * Matizar proposiciones con Seguir instrucciones y utilizar flulogramas en especificadores y el planteamiento y solucién de problemas cuantificadores, propio de las ciencias naturales. + Definir (sinonimizar, Analizar y argumentar datos, tablas y contextualizar, radicar) gréficos como resultado de la interpretacion de situaciones y regularidades, + Analizar (puntuar y pronominalizar) Comprehender e interpretar textos donde: -Identifico estructuras de los seres vivos que | * —Seguir instrucciones. les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como riterios. de clasificacion. Me ubico en el universo y en la Tierra € identifico caracteristicas de la materia, fenomenos fisicos y manifestaciones de la energia en el entorno, EJES TEMATICOS Recursos naturales ¥ Definicién y clases. ¥ Obtencién y cuidado. El universo y la tierra v Cuerpos celestes. v Los planetas. Y Cuerpos celestes: las estrellas, el sol y los satélites naturales. Y La tierra y los movimientos terrestres: (Rotacién, traslacion, nutacién.) Enerai ¥ Definicién y clases de energia. v Temperatura. ¥ Fuentes de energia, ahorro de energia Sonido ¥ Definicion ¥ Cualidades: tono, timbre e intensidad. Movimiento ¥ Definicion. ¥ Clases de movimiento. ¥ Reposo. DIDACTICAS: Didacticas proposicionales: comprehensiva, expresiva, interrogativa 116 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS ‘AREA DE CIENCIAS NATURALES PRUEBA DIAGNOSTICA GRADO TERCERO TERCER PERIODO Seleccién multiple con unica respuesta. Respondo las preguntas del 1 al 5 empleando los contextos mostrados: Preguntas de seleccién multiple. Leo con mucha atencién, las siguientes preguntas y subrayo la que considero correcta Interpretando situaciones A partir del siguiente texto respondo las preguntas 1,2 y 3 Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda, educacién, cultura, recreacién, etc.). Los recursos naturales son la fuente de las materias primas (madera, minerales, petréleo, gas, carbén, hierro, etc.), que transformadas sirven para producir bienes muy diversos. 1. Eltérmino subrayado se puede reemplazar por: A. Suplir B. Colaborar Cc. Podar D. Ayudar 2. La madera proviene de los Arboles, estos tienen la capacidad de regenerarse si se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos, por lo tanto las plantas son recursos naturales; A. renovables B. no renovables C. inagotables D. mineros. 3. A partir de la lectura del texto se puede inferir que A. el hombre emplea de la naturaleza recursos vegetales, animales y mineros. B. el hombre altera los recursos naturales C. el hombre protege los recursos naturales D. el hombre no se beneficia de los recursos naturales A partir del sig inte contexto respondo las preguntas 3 y 4 117 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali 4. Selecciono la palabra que completa la siguiente oracién. Los recursos naturales como minerales, petréleo, gas, carbén. Son aquellos que para su formacién han tenido que pasar millones de afios y, una vez consumidos, no vuelven a aparecer. no renovables renovables energéticos mineros com> 5, El recurso natural no renovable mas explotado por el hombre es A. el petroleo B. el viento C.el agua D. la flora 6. La grafica anterior representa una forma de : A. Reciclar B. Reutilizar C. Reducir D. Empacar 7. “Los planetas del sistema solar giran en érbita en torno a una a una velocidad de 30 kildmetros por segundo completando una vuelta cada 365 dias”, La palabra que mejor compieta la siguiente frase es A. planeta. — : B. estrella. ac @ Someta oe @. D. satélite rn \ ecto “uae ‘wana ser 8. .Qué forma el Sol con los planetas que giran alrededor de é1?: A. Sistema solar. B. _Las constelaciones. c. Los satélites. D. — Eluniverso. 9. La luna es un satélite: astros pequefios que se desplazan alrededor de los planetas. Un ejemplo de satélite del planeta tierra es: Sol. Luna. Cometa, Tierra. 9OB> 118 | Equipo Académico-Pedagagico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali 10. Cuando la tierra se mueve sobre si misma, se dice que hace el movimiento de: Rotacion DB EASRETS. meee A. Traslacion C. Los husos horarios. D. La oscuridad. 11, Segiin la imagen anterior el movimiento de traslacion da origen a las A. estaciones B. mareas C. —_ constelaciones D. —_radiaciones 12. Elige la definicién correcta de Sonido: A. El Sonido es la materia de la musica B. El Sonido es un ruido que "suena bien". C. El Sonido es la sensacién auditiva que proviene de una vibracién. D. El Sonido son las vibraciones irregulares que se salen de un cuerpo sonoro. 13. En qué se diferencia el Sonido de! Ruido? A. El Sonido suena bien y el Ruido mal. B. El Sonido esta formado por vibraciones regulares y e! Ruido no. C. El Sonido tiene muchas vibraciones por segundo y el Ruido no. D. El Sonido lo producen instrumentos musicales y el Ruido no. 44. En el siguiente dibujo se muestra diversas formas de energia: solar, quimica, eléctrica y mecanica. Los rectangulos 1 y 3 consecutivamente representan las clases de energia A. quimica, eléctrica y mecanica D. quimicay B. eléctrica, solar y mecanica. mecanica C. solar, edlica. 15. Observa la imagen y responde si los ocupantes del automévil se mueven o estan en reposo respecto al del lado? A. las personas estan en reposo una respecto a la otra. B. las personas no estan en reposo una respecto a la otra, C. las personas estan girando una respecto a la otra. D. las personas estén descansando una respecto a la otra 119 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call GUIA - TALLER N225. RECURSOS NATURALES ‘+ Tiempo previsto: La semana del__al de. de 20. (cuatro horas semanales) FASE AFECTIVA: * PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo conozca el concepto de recurso natural, logrando establecer sus clases. INDICADORES DE DESEMPENO: + Represento e interpreto datos como resultado de observaciones sobre las semejanzas y diferencias de los recursos naturales, cuerpos celestes y movimientos de la tierra. ‘+ Comprehendo e interpreto textos relacionados con los seres vivos y medio ambiente aplicando operadores de inferir. Recursos Naturales Las personas dependen de la naturaleza para subsistir. Ella nos proporcionan agua, aire, alimentos, materiales para la industria y para obtener energia. Todo lo que se consigue en la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas recibe el nombre de recurso natural. En conelusién son _llamados recursos naturales a todo aquello que la naturaleza brinda de manera espontanea, sin que tenga que ver la mano de! hombre. Son recursos naturales la energia solar, el aire, el viento, el suelo, el mar, los bosques, la fauna y flora, etc. Cada zona o regién tiene sus propios recursos _ naturales, algunos se aprovechan en forma natural, mientras que otros necesitan de un proceso de transformacién. 120 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali Actividades Preguntas de comprehensién 1. Busco en el diccionario el significado de las palabras subrayadas del texto anterior. 2. Segun el texto la palabra Ella se refiere 3. Se puede inferir del texto que los recursos naturales son: 4, Leo con mucha atencién el siguiente pensamiento y la grafico en su respectivo mentefacto proposicional. P1.Los recursos naturales, que son todo aquello que la naturaleza brinda de manera esponténea, se clasifican en: Recursos inagotables como la energia solar y el aire atmosférico, son considerados dentro de esta clase por su abundancia; renovables, como : suelo, agua, flora, fauna e hidrobiolégicos, que son aquellos que al cabo de un tiempo no muy largo puede reponerse o renovarse ; No Renovables, como el petréleo, que son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobre explotados se pueden acabar. 121 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali 5. Coloco si es RA (Recurso animal), RV (Recurso Vegetal) 0 RM (Recurso mineral) debajo de cada uno de los siguientes dibujos. ce HS Oey i ee a 6. Uno los objetos con el recurso natural del cual se fabrica. a @ FH 7. Completo el siguiente cuadro. RECURSO NATURAL UTILIDAD Carbon “Agua Plantas Metales Animales 122 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali inagotables. wil. Y AHORA. jA ESCRIBIR! 9. Observo las dos imagenes y escribe debajo de cada uno si son recursos naturales o si son productos derivados y justifico tu respuesta: Por qué los alimentos son llamados recursos renovables? ..|ESTA ES MI PROPUESTA! EI agua, aun es un recurso renovable, ya que [\ smsmuecnsoine frecuentemente mediante su ciclo se produce — sin embargo el agua que podemos consumir con el tiempo se puede convertir en la materia terrestre mas escasa y buscada para el hombre todo esto debido a la contaminacién que ocasiona nuestra raza humana. Te invito a disefar en un octavo de cartulina un mensaje alusivo al cuidado del agua, Ahora a indagar 10.Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta al siguiente item: - Las causas y consecuencias del deterioro de los recursos naturales. 123 | Equipo Académico-Pedagagico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, 8 Rodeo con verde los recursos renovables y con rojo los recursos no renovables @ Colegios Arquidiocesanos de Cali FASE AFECTIVA: * PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo identifique de donde se obtienen los recursos naturales, logrando sensibilizarme acerca de los cuidados que debo tener con ‘estos para ayudar al equilibrio del medio ambiente. ‘ INDICADORES DE DESEMPENO: ‘+ Comprehendo e interpreto textos relacionados con los seres vivos y medio ambiente aplicando operadores de inferir. : * Busco solucién a los interrogantes y problemas que se presentan en el universo, la tierra, la materia y las manifestaciones de la energia en mi entorno. Obtencion de los recursos naturales Todo lo que naturaleza nos provee para satisfacer nuestras necesidades recibe ef nombre de recurso natural. Y a medida que las personas empezaron a formar pueblos y ciudades, tuvieron que utilizar mas recursos de la naturaleza para construir sus casas, muebles, vestidos, carreteras, vehiculos y fabricas. Actualmente, casi todos los recursos naturales se usan para \- mantener las comodidades de las | ciudades. Los recursos naturales segin su origen se clasifican en recursos animales: Estan conformados por las especies de nuestra fauna silvestre como la danta, el venado, la zarigiieya, los peces del mar, los camarones de los rios, ete. Los recursos vegetales: estén conformads por la vegetacién o flora silvestre que se offece en forma esponténea, como los _pastos naturales de la regién Andina, los bosques de nuestra regién, o la vegetacién de selvas o lomas y los recursos ‘minerales. 124 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, em Tiempo previsto: La semana del al de Septiembre de 2011 (cuatro horas semanales) Colegios Arquidiocesanos de Cali Actividades Preguntas de comprehension 1, Realizo con mucha atencién la lectura del texto anterior y relievo en él las respuestas a las siguientes preguntas y completo en cada linea luego. a) Los recursos naturales estén clasificados segin su origen u obtencién en: Recursos. Recursos Recursos. b) Tres ejemplos de recursos animales son_ 2. Argumento por qué se dice que la. vegetacién silvestre se ofrece en forma esponténea 7 3. Busco el sinénimo a los términos subrayados en el texto anterior: Término Sinénimo Provee Actualmente Fauna Flora e000 4,Leo con mucha atenciin el siguiente pensamiento, ubico fa puntuacién correctamente y grafico en el respectivo mentefacto proposicional. P41, Los recursos minerales, que son los que mas abundan, son conformados por los minerales metalicos como plomo, oro, zinc, que en el subsuelo forman vetas o filones, y los minerales no metdlicos como petréleo, carbon y materiales de construccién. 125 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali naturales y otras que en cambio los protegen, resuelvo el siguiente crucigrama y luego pinto de azul las acciones que protegen los recursos naturales y con rojo las que los perjudiquen. Horizontales 4. Sustancia quimica que afecta la composicién del suelo, la calidad del alimento y la salud de las personas. 2. Talar érboles sin motivo 0 cértalos para no utilizarlos. . Vv 3 3. Sembrar nuevos érboles una vez que se han talado o cortado otros, para evitar la erosién. Verticales 1. Método que consiste en utilizar los desechos como materia prima. > 2. Cultivar una sola especie en un mismo terreno, 5p 3. Método empleado para limpiar el suelo que daita sus nutrientes y ocasiona incendios. Respuesta libre 7. Ubico y coloreo en ef mapa de Colombia A. De azul: dos regiones ricas en recursos pesqueros. B. De amarillo: dos regiones ricas en recursos mineros y petroliferos. C. De verde: dos regiones ricas en recursos agricolas. D. De rojo: dos regiones en recursos ganaderos. 126 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, 5. Completo el siguiente cuadro acerca de lo que obtenemos de los animales y la agricultura. Officio Obtenemos La obtenemos de: Industria Ganaderia 6. El ser humano ha incorporado el uso de practicas que afectan los recursos Colegios Arquidiocesanos de Cali Y AHORA. A ESCRIBIR! 8. Escribo qué tres acciones humanas estan acabando con estos recursos naturales: 9. Escribo qué tres acciones humanas contribuyen a la preservacién y cuidado de los recursos naturales: 10. Uno los objetos con el recurso del cual se fabrica. jESTA ES MI PROPUESTA! | El hombre no debe agotar los recursos naturales, ni provocar desequilibrios, ya que no s | estaré periudicando a la naturaleza, sino que a la lara, se periudica el mismo. avables: Recursos.no.renovables Recursos inagotables Recursos rer #1 agua y el aire son || La fauna y aflora son Fl gas, petréleo y métales inagotables. renovables, pero se deben son no renovables. A pesar De todos modos deben cuidarse tratando de no contaminarlos. reservar y conservar para de utilizarlos racionalmente evitar su desaparicion. se agotardi. 11. Elaboro una camparia de sensibiizacion ecolégica, donde invites a los comparieros de tu sal6n a proteger los recursos naturales. Tomando como referencia la informacion suministrada en los cuadros anteriores. LA HORA DE INGAGAR 12. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta al siguiente item: - Consulto acerca de las reservas naturales de Colombia y el trabajo que hace el programa de parques naturales para conservarios. 127 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali GUIA - evaluable N° 27. AFIANZANDO MIS COMPENTECIAS Tiempo previsto: La semana del___al de. de 20 (cuatro horas semanales) FASE AFECTIVA, Motivacién: La prueba de ciencias busca establecer y diferenciar las competencias de los estudiantes para poner en juego sus conocimientos basicos de las ciencias naturales en la comprensién y resolucién de problemas, te invito a resolver esta pre- evaluacién con mucha responsabilidad y concentracién para que te sirva de instrumento de preparacién para la evaluacién de final del periodo PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo me ejercite en las competencias basicas de ciencias naturales, logrando darle uso a los conocimientos adquiridos en la clase, en la resolucién de problemas. INDICADORES DE DESEMPENO: ‘* Busco solucién a los interrogantes y problemas que se presentan en el universo, la tierra, la materia y las manifestaciones de la energia en mi entorno. Preguntas de seleccién multiple. Leo con mucha atencién, las siguientes preguntas y subrayo la que consider correcta Interpretand: tuaciones A partir del siguiente texto respondo las preguntas 1 y 2 El hombre es el principal consumidor que puebla la Tierra. Su accién depredadora se ha identificado y alcanzado un alto grado de desarrollo, se ejerce sobre animales y plantas y se extiende a los minerales que extrae y usa en su beneficio. 1. El término subrayado se puede reemplazar por: E. Dafina B.Colaborar C.Podar —_D. Ayudar 2. A partir de la lectura del texto se puede inferir que : E, el hombre emplea de la naturaleza recursos vegetales, animales y mineros, F. el hombre altera los recursos naturales G.el hombre protege los recursos naturales H. el hombre no se beneficia de los recursos naturales. A partir del siguiente contexto respondo las preguntas 3 y 4 1.28 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali 3. Selecciono la palabra que completa la siguiente oracién. Los recursos naturales como el suelo, el agua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, la energia del Sol y el viento. Son aquellos que se renuevan en periodos mas o menos cortos. no renovables renovables omm energéticos H. mineros 4. Los recursos naturales renovables que pueden ser poco afectados por la accién humana, son: E. la radiacién solar o la energia de las mareas. F. la fauna G. elagua H. laflora 5. La grafica anterior representa un recurso natural: E. Renovable F. no renovable G. animal H. industrial A partir del siguiente contexto respondo las preguntas 6 y 7 LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Son aquellos cuyos procesos de formacién tarda miles de millones de afios, podemos decir que son finitos y su explotacién conduce al agotamiento, tal es el caso de los minerales como el hierro, el petrdleo, el carbon y el oro. 6. Del texto anterior podemos inferir que si no le damos un uso racional a los recursos naturales no renovables se: A. pueden acabar B. puede preservar C. pueden reproducir D. pueden explotar 7. El recurso no renovable que se emplea como combustible para automotores es: A. oro B. petréleo ©. hierro D. agua. 129 | Equipo Académico-Pedagagico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali GUIA - evaluable N° 28. AFIANZANDO MIS COMPETENCIAS Tiempo previsto: La semana del__al___ de. de 20___(cuatro horas semanales). FASE AFECTIVA, Motivacion: Esta actividad busca establecer y diferenciar las competencias de los estudiantes para poner en juego sus conocimientos basicos acerca de las competencias de ciencias naturales en la comprension y resolucién de problemas. Te invito a resolver esta pre- evaluacién con mucha responsabilidad y concentracién para que te sirva de instrumento de preparacién para abordar el eje tematico de los cuerpos celestes. PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo me ejercite en las competencias basicas de ciencias naturales, logrando resolver problemas aplicados a las ciencias. INDICADORES DE DESEMPENO: * Busco solucién a interrogantes y problemas que se presentan en el universo, la tierra, la materia y las manifestaciones de energia en mi entorno. Los trajes espaciales Un traje espacial es una prenda de vestir especial, disefiada para proteger a los astronautas de peligros del espacio. Entre ellos, los enormes cambios de temperatura que pueden oscilar entre 120°C por la cara iluminada por la luz del sol y 100°C bajo cero al lado de sombra, la dafina radiacién solar, las particulas de polvo espacial (micrometeoritos) muy rapidas que forman tormentas y el vacio espacial, ya que alli no hay oxigeno. ‘Aas 1 Si i Un traje espacial se compone de varias capas, cada una de las cuales tiene un fin conereto: la capa interior regula la temperatura dentro del traje, Esto se consigue haciendo pasar agua fria © caliente, segun sea la temperatura exterior, por unos tubos de pldstico que van entretejidos en el traje. La siguiente capa se compone de un forro de neopreno, que es un caucho sintético de gran resistencia mecdnica y propiedades aislantes de calor y oxidacién Posteriormente se encuentra, una capa disefiada para soportar la radiacién y los 130 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call La confeccién de un traje espacial requiere de varios meses, durante los cuales cada una de sus partes son revisadas y ensayadas. Este procedimiento se realiza para asegurarse de que el traje espacial pueda soportar las condiciones extremas que se presentan en el espacio. En los primeros afios de exploracién espacial cada astronauta tenia un traje confeccionado exclusivamente para él. Actualmente, los trajes se elaboran con piezas de diferentes tallas, para que los astronautas armen el traje segin sus medidas. El traje lleva en la parte posterior un morral denominado “sistema de mantenimiento de vida primaria’. Este sistema lleva agua, oxigeno, electricidad generada por baterias, una barrita de comida suficientes para permitirle al astronauta realizar paseos de varias, horas por el espacio exterior. En la tierra, la mochila puede pesar unos 115kg; en el espacio, debido a la falta de gravedad, no pesa nada, Re SPU 1, Busco el sinénimo a los términos subrayados. 2. Busco en el diccionario el significado de los términos resaltados en negrilla y construyo oraciones con ellos en el cuademo. ‘Competencia para interpretar situaciones, selecciono 3, ECudl es el tema central del articulo? O A. Por qué los astronautas trabajan en parejas. 4 O B. Como se trabaja en el espacio, O C. Por qué los astronautas van a misiones espaciales en el traildpe-dador © D. Qué comen los astronautas en la tierra 4. {Para qué salen los astronautas de la nave? O A. Para hacer reparaciones. © B. Para tener mejor vista de los cuerpos celestes. O C. Para mantenerse frescos. O D. Para vivir una aventura. 5. De acuerdo con el texto .cual es Ia principal diferencia entre estar en la tierra y estar en el espacio? 6. {Qué hacen los astronautas en el espacio para no alejarse de la nave cuando estan haciendo un trabajo fuera de ella? 131 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. micrometeoritos, por ultimo hay dos capas de teflon resistentes al fuego y a la abrasién. Colegios Arquidiocesanos de Cali 7. Relaciono cada imagen con el concepto correspondiente. ' Prenda para refrigeracion y i ventilacién por liquidos. i , Sistema de mantenimiento de vida; primaria ! j 8, Marco X en la respuesta correcta, * Seguin la lectura, el sistema de vida primaria permite: (A Sobrevivir fuera de la nave espacial durante algunas horas. OB. Sobrevivir en la nave si se presenta algun accidente. (IC. Sobrevivir en la tierra después de regresar del espacio. CO D. Defenderse de extraterrestres, + La funcién de la prenda de refrigeraci6n y ventilacién por liquidos es: 1A Aumentar la temperatura corporal del astronauta en el espacio. CB. Regular la temperatura corporal del astronauta en el espacio. (CC. Disminuir la temperatura corporal del astronauta en el espacio. C D. Bajar la temperatura corporal. 9. Explico la importancia que tiene para la vida de los astronautas que las personas encargadas de hacer el control de calidad del traje espacial lo realicen muy bien. 132 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali Competencia para establecer condiciones { Dispositivo ne ° i! Prenda inferior | i i! umbilicalde i | Cuerpo superior jj “EN 1) ajustable. | i rigido. i Yo Pec a | i. refrigeracion. Prenda para |; AG ' a Para i! Conjunto cascoy | | Dispositive para i refrigeracion y i i a i visor ' 1 recogida de | ventilacion por |! ii , eae i rina. \ liquidos. = A Competencia para plantear y argumentar Hipétesis y regularidades 11. ePor qué crees que los trajes espaciales son elaborados con materiales aistantes al calor. 12. ¢Por qué crees que los astronautas “se rascan la nariz por ultima vez" antes de salir al espacio? 133 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali GUIA - TALLER N° 29. Z CUERPOS CELESTES + Tiempo previsto: La semana del__ al__ de_____——_de -20__(cuatro horas semanales) FASE AFECTIVA: ‘+ PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo conozca la definicién de cuerpos celeste, logrando identificar las caracteristicas de los planetas. | INDICADORES DE DESEMPENO. + Represento e interpreto datos como resultado de observaciones sobre las semejanzas y diferencias de los recursos naturales, cuerpos celestes y movimientos de la tierra. * Busco solucién a los interrogantes y problemas que se presentan en el universo, [a tierra, la materia y las manifestaciones de la energia en mi entomo. El primer encuentro con cielo nocturno. A Ricardo, el papa de Laura, le encanta la astronomia y quiere compartir su aficin con su hija. Fue asi como, una noche, salieron a contemplar el cielo nocturno. Ricardo le explicd a Laura que en el cielo nocturno podrian encontrar estrellas y algunos planetas, y que los puntos brillantes que titilan eran estrellas, y aquellos que no lo hacian eran planetas. Laura encontré en el cielo un punto luminoso muy brillante, que no titilaba y se lo mostré a su papa; él le dijo que era el planeta Venus y que aparecia siempre cuando comenzaba a anochecer © al amanecer. También le mostré, a Laura, un punto de color rojizo y le conté que era Marte y que cerca de este se encuentra Jupiter. Laura, entonces, le pregunté a su papa: gPor qué puedo ver algunos planetas y no todos? Ricardo quiso explicarle, pero en ese momento vieron en el cielo una estrella fugaz que robé toda la atencién de {a nifia y entonces pregunté qué era eso. Ricardo le dijo que era un meteoro; Laura sintié una gran emocién y sélo se le ocurrié pedir un deseo. Actividades Preguntas de comprehensién 1. Como diferencias las estrellas de los planetas en el cielo nocturno? 134 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali 2. ¢Por qué no pueden verse todos los planetas desde la tierra, en el cielo nocturno? 3. De lo observacion, {Qué emociond fuertemente a Laura? 4, En la lectura el término titilan se refiere a: 5, Leo atentamente los siguientes pensamientos y grafico en el respectivo mentefacto proposicional P1.Los cuerpos celestes se clasifican en cuerpos luminosos como las estrellas, que son aquellos que tienen luz propia y cuerpos no luminosos, que no tienen luz propia. a, P2,Algunos cuerpos celestes como los planetas, que son cuerpos, sélidos, sin luz propia, giran alrededor del sol. P3.Los planetas interiores como Mercurio, Venus, Tierra, Marte, que son los mas cercanos al sol, rocosos, de tamario relativamente pequefio mientras los planetas exteriores como: Jupiter, Satumno, Urano, Neptuno y Plutén, que se localizan en la parte externa del sistema solar, gigante y gaseosa con excepci6n de Plut6n, segin estudios del sistema solar. Cc >< 135 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali 6. Leo atentamente las caracteristicas y Ilevo la flecha que corresponda con el laneta Planeta Caracteristica Jupiter No posee atmésfera, es el mas cercano al sol, esté lleno de crateres. No tiene satélites naturales Piuton Posee aimésfera es de color amarillo compuesta por gases venenosos, Es muy parecido a la tierra, Marte Posee atmésfera rica en oxigeno, tiene: agua, un satélite natural, Unico donde se encuentra vida. Tierra Posee una aimésfera constituida por diéxido de carbono, su superficie es rocosa (hay cafiones, volcanes actives, llanuras color rojizo, por la presencia del éxido de hierro, por eso lo llaman el planeta rojo. Presenta dos pequefias lunas Deimos y Fobos. Mercurio Posee aimésfera donde se aprecia una gran mancha roja cuyo tamario es mayor que la de la tierra; tienen un anillo formado por rocas y polvo césmico. Posee 28 satélites naturales ejemplo: Lo, Ganimedes, Europa y Calisto. Galileo las observé por primera vez ‘Saturno Posee una atmésfera amarilla por ser rica en hidrégeno, helio y metano, presenta anillos visibles, tienen 30 lunas, ejemplo Titan, Urano Es de color azul verdoso, posee 17 anillos muy delgados y cuenta con 21 satélites artificiales como Miranda. Parece una roca rota y vuelta a pegar. Neptuno Es gaseoso, en su superficie presenta igual que Jupiter vientos y remolinos. Tiene anillos y ocho lunas como Tritén y Nereida. Venus Posee atmésfera y superficie totalmente congeladas, es rocoso y oscuro, tiene un satélite llamado Caronte. 7. Observo y respondo: a) @Cual es la estrella que se encuentra en el centro del sistema solar? b) eCual es el planeta que es muy caliente de dia, muy frio de noche y no posee atmésfera? c) Escribo el nombre de cada planeta segiin el numero 136 | Equipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali 8. Leo atentamente los siguientes textos y, para cada caso, escribo la letra S, si éste hace referencia al sol; P, si se hace referencia a un planeta, B. si se hace referencia a satélites naturales y A si hace referencia a un asteroide. a) Cuerpos rocosos pequefios que giran entre dos planetas. b) Cuerpo celeste que gira en torno a un planeta. ©) Cuerpo celeste que produce luz. d) Nueve cuerpos celestes que se mueven en érbitas elipticas alrededor del sol. @) Cuatro cuerpos celestes que vio Galileo con su telescopio. 9. Y AHORA. jA ESCRIBIR palabras cientificas: Explico con mis palabras lo que entiendes por los siguientes términos jESTA ES MI PROPUESTA! 10. Construyo un modelo del sistema solar y realizo una exposicién ante el grupo. LA HORA DE INGAGAR 11. Con la ayuda de un buen texto, doy respuesta a las siguientes preguntas: a. {Qué adelantos cientificos ha tenido el hombre en sus viajes espaciales? b. Visito la pagina de internet la nasa en espafoolhttp://www.lanasa.net/,, donde descubro tematicas espectaculares del universo, luego escribo dos conclusiones de lo observado. 137 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali GUIA - TALLER N° 30. Estrellas, Sol y satélites Tiempo previsto: La semana del___al___de Septiembre. de 20___ (cuatro horas semanales). FASE AFECTIVA: * PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo conozca el concepto de recurso natural, logrando establecer sus clases. ’" INDICADORES DE DESEMPENO: \ ‘+ Represento e interpreto datos como resultado de observaciones sobre i las semejanzas y diferencias de los recursos naturales, cuerpos celestes y movimientos de la tierra. * Busco solucién a los interrogantes y problemas que se presentan en el j universo, la tierra, la materia y las manifestaciones de la energia en mi 4 entorno, Una estrella es un gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que —emiten_radiacin electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior. El Sol es la estrella més proxima a nuestro planeta, esté a 150.000.000 de km de distancia de la Tierra. Es una enorme esfera gaseosa que produce luz y calor. Pose un diémetro ciento nueve veces mayor que el de la Tierra. El sol es una fuente de energia para nuestro planeta, gracias a él los organismos foto- sintetizadores pueden fabricar su alimento. Con la nica excepcién del Sol, las estrellas parecen estar fijas, manteniendo la misma forma en los cielos afio tras afi. En realidad, las estrellas estan en rapido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios relativos de posicién se perciben solo a través de los sigios. El numero de estrellas visibles a simple vista desde la Tierra se ha calculado en un total de 8.000, de las cuales 4,000 estan en el hemisferio norte del cielo y 4.000 en el hemisferio sur. En cualquier momento durante la noche, en ambos hemisferios sélo son visibles unas 2.000 estrellas. A las demas las ocultan la neblina atmosférica, sobre todo 138 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali cerca del horizonte, y la palida luz del cielo. Los astronomos han calculado que el numero de estrellas de la Via Lactea, la galaxia a la que pertenece el Sol, asciende a cientos de miles de millones. A su vez, la Via Lactea s6lo es una de los varios cientos de millones de galaxias visibles mediante los potentes telescopios modemos. Las estrellas individuales visibles en el cielo son las que estén mas cerca del sistema solar en la Via Lactea. La estrella mas cercana a nuestro sistema solar es Proxima Centauro. Los satélites naturales, que son cuerpos celestes que carecen de luz propia, giran entomo a los planetas, como la luna. La Luna es el satélite de la Tierra, Su diémetro es tres veces y media menor que el de nuestro planeta. La Luna carece de atmésfera y en su superficie hace mucho frio ya que la temperatura es de unos veinte grados bajo cero. En la luna no hay ni agua ni vida. Se mueve alrededor de la Tierra y rota sobre si misma. En hacer ambos movimientos tarde el mismo tiempo, veintiocho dias. La luna origina las mareas. Actividades PREGUNTAS DE COMPREHENSION =P 3. Relievo en el texto anterior las respuestas a las siguientes preguntas de lectura a) ¢Qué es una estrella? b) 161 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Call TTTTTT ETE EERRRTKKR TE ‘* ¢ & & aa & = AAAAAAAAADAIAAAAABAT ARABIA AAADAATAAIAAA BAVA T AAA BHIBAAN BAAD BHABHA BT FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TTT ESTEE TET TTT TTT TTT ETE TR GUIA - evaluable N° 36. AFIANZANDO MIS COMPETENCIAS Tiempo previsto: La semana del___al___ de. de 20 (cuatro horas semanales). Propésito expresivo: Resolver problemas relacionados con los recursos naturales, el universo y la tierra, energia sonido logrando poner en practica los insumos aprendidos durante el periodo a través de las competencias propias de las ciencias naturales, Recomendacién Realiza la siguiente evaluacién prestando la maxima atencién a cada contexto (grafico, tabla 0 texto) e interpreta, argumenta y establece condiciones para dar respuesta a las preguntas propias de los insumos trabajados en clase. Se creative y pon toda tu atencién para asi aprender a aprender. EVALUACION Lee con atencién el siguiente texto y luego responde las preguntas 1, 2 y 3 que aparecen a continuacién: Los oasis son “islas” de vegetaci6n dentro del desierto, en las que el suelo es huimedo y rico. A un oasis no llega el agua por medio de las tuberias, como sucede en las ciudades, sino a través de un rio subterraneo que proporcionan este recurso al oasis durante todo el aro. En ocasiones, junto a los oasis, se construyen casas que forman pueblos enteros dentro del desierto. En ellos pueden abastecerse de agua las personas que viajan por el desierto y sus animales. EI dromedario, por ejemplo, puede estar mas de una semana sin tomar agua después de beber en un oasis. 1) éPor qué son importantes los oasis? A. Sirven de hébitat a los pobladores cercanos y para abastecer a los sedientos Viajeros y caravanas de dromedarios. B. Proporciona animales a los visitantes. C. Conjunto de rios que dan de beber a los camelios. D. Proveen de sol el desierto. 2) El agua del oasis proviene de: 162 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental, Colegios Arquidiocesanos de Cali ee FTTTTTTT ET TEE 35 22525 8N2F 25.5 25252525 9 2525 G25 925 G28 GS 8G TTT OTE TTT TTT TTT ETE TR A. Unmanantial — B. Un rio subterraneo B.C. Elmar D. La montana 3) El término subrayado del texto abastecerse puede reemplazarse por: J A. Atraviesa C. Pulpos. B. provee D. guia 4) Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 4 y 5. A 4) La figura B representa un recurso natural: A. renovable C. reemplazable B. norenovable —_D. que no se agota 5) La figura A, C YD representa un recurso natural: A. renovable C. reemplazable B. norenovable —_D. que no se agota = < 6) Como ya sabes, el agua es un recurso natural renovable que se puede llegar a = agotar si no se utiliza en forma adecuada. Selecciona la accién que contribuye a darle j= un uso racional al agua. < A. Usar detergentes. 2 B. Evitar contaminar las fuentes de agua. e C. Acabar con los rios. & D. Cerrar la llave cuando me estoy enjabonando & € & ‘ é = € 7). Las estrellas son como grandes globos formados por gases a altas temperaturas. & Estas irradian luz y calor. Ademés ellas_no son todas iguales; unas son mas grandes & que otras; unas dan més luz que otras, etc, Segtin la lectura del texto anterior se puede € inferir que sol es: é is A. un planeta C. Cometa 6 & B, una estrella D. Satélite & & Seguin la temperatura de la superficie, las estrellas pueden ser: % Gigantes Rojas (son las mas frias); Enanas Blancas (son las més calientes); & Amarillas y de tamaiio mediano; y Azules. & = 8). Se puede entonces clasificar el sol como una estrella: € A. gigante roja C. Azul 5; & B. Enana blanca D. amarilla de tamafio pequefio ‘ 4 . é 9) Qué forma el Sol con los planetas que giran alrededor de él?. a € A. Sol C. cometa & B. Luna D. tierra & & 163 | Equipo Académico-Pedagégico & Area Ciencias Neturales y Educacién Ambiental. § Colegios Arquidiocesanos de Call © SaeaTTTeeeens THAT TTR EERRRTKKR TE ‘* ¢ € & & & 3 ABAAAARAAAAAAAAAARAIABAADAIAAAABAAAASAAAAADAAAAAANI DADA BAAD © & & = € © FEKETE TTT ET TTT TERETE TER TTT ESTEE TET TTL TTT TESTES ETE 10) Los satélites: Son astros pequefios que se desplazan alrededor de los planetas, un ejemplo de satélite es: A. Sol C. cometa B. Luna D. tierra 11) Los planetas son cuerpos celestes que no emiten luz propia y que giran alrededor de una estrella. Los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol. A este movimiento se le llama de traslacién. En este movimiento de traslacién nuestro planeta invierte 365 dias (un afio). La imagen que mejor representa este movimiento es: e040 NORTE soracion At B2 C2y1 D.1Y2 12).Cuands la tierra se mueve sobre si misma, se dice que hace el movimiento de rotaci6n. Este tarda 24 horas y da origen a: A. Dia y noche cote wore B. las estaciones C. los usos horarios D. La oscuridad 13).Cuando un sonido es agudo, su tono: A. Es alto C. Es bajo B. Es medio D. No se modifica 14). El sonido no se propaga en: A. Elaire C. La tierra B. El agua D. El vacio 18).La propiedad del sonido que te permite diferenciar el sonido de una flauta y el de un violin es: A. La intensidad C. El timbre B. El tono D. La duracién 16. La imagen del lado representa: A. la reffexién del sonido B. La gravitacion C. La intensidad del sonido D. El timbre 164 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educao. Colegios Arquidiocesanos de Cali & 587 AAAAAAARBARIAAABAAAA BHAIRAV AB VAARAAAAAAARAABADAAABAAIAAABAAAA BAIA HIB aay aia a8 AABAAAAAAAAAIAAA IAAT & © FETT CETTE ESET TERE ETT T TTT TET EET T TERETE RET ETT EEE EE TTT TTT 17). En el siguiente dibujo se muestra diversas formas de energia: solar, quimica, eléctrica y mecénica. Los rectangulos 1, 3 y 5 consecutivamente representan las clases de energia: La imagen representa algunos cuerpos en movimiento: § =~ 18).El objeto 1 y 3 representa un objeto que esté mévil y otro que esté fijo; estos reciben el nombre de: A. moviles C. punto de referencia B. moviles y puntos de referencia. _.. fi jos 165 | Equipo Académico-Pedagagico. Area Ciencias Naturales y Educaci Colegios Arquidiocesanos de Cali Ambiental. TTT TET TTT TET TE TTT TSE TTT CTE E TEE STE TTT ETT ETE 5H BH HB LTO TTT ARQUIDIOCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS GUIAS TALLER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: TERCERO GUIAS TALLER DE LA 1 ALA 36 € € & ic a a ie ie i BIBLIOGRAFIA. MUNOZ MONTILLA, Alba lucia y otros. Bogota. 2006. Amigos de la naturaleza 4. Libro de actividades. Santillana, PRIETO SAMACA, Nubia Elsy y otros. Bogota. 1999. Ciencias Naturales 4. Guia de recursos. Santillana. PARDO, Helmer. Cuadernillos de evaluacion por competencias. Sc. Sf HENAO QUINTERO Sonia y otros. Bogota. 2003. Herramientas naturales 3. Cuaderno de Actividades. Santillana. SARRIA LOPEZ, Alvaro. Bogota. 2002. Mundo Vivo 4. Cuaderno de actividades. Norma. ALEGRIA MELO, Yolanda. Bogota. 2002. Mundo Vivo 3. Norma. ACEVEDO TRUJILLO, Marta Patricia y otros. Cali. 2003. Expedicién 4. Ciencias Naturales |; y Educacién Ambiental. Primera edicién. Norma. Dibujo para colorear Cisne,editorial Santillana, CIBERGRAFIA. 166 | Equipo Académico-Pedagégico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali or AAAAAARAAARIAABAARAAAABARAAADIIAAA HADI HAIR AAIAAABBH IBAA AAI ANTT 253575 | http://masbotahttp://bp0. blogger. mG | QLdHJ0/s320/prof.gifnica.galeon.com/partes-plantas.htmi. http://t0.astatic.com/images.. htto:/t0.astatic. com/images?q=tbn: ANd9GeTWsDLOREAzhyXYQb2KAp3LHNSMmpiFRTM WiXIADylu7IFW4Es5. htto:/t0.astatic, com/images?q=tbn:ANd9GcTalHGK20G- irm9RbOEZquvJp3BVaVidead2Rbos|PO-t }-tIDiJaOrw, http!/floresyjardin.es\wp-content/uploads/ 2007/4 0/mi-primer-jardin-eurekakids2.joq. http /t1.aste om/images ?q=tbn:ANd9GcTi_ZcWrfeNfFcqLhMnLBLHKFLeWd Yb351u6c PkKma_k3FV35qz. http://passiflora.crearblog.comy. http:/les. scribd com/doc/30768897/7451819-E structura-y-Funcion-de-Las-Plantas. htto:/Awww.educared.org/alobal/anavegarS/podium/images/a/2564/animales_vertebrados. ht m htto:/ww.educima, com/dibujo-para-colorear-cisne-i2888. html. http://iessanpabloenglish wordpress.com/2012/03/01/caracteristicas-de-los-animales- vertebrados-2/ hitp:/Avww.puc.cl/sw_educ/biologia/bio1 00/imagenes/7133de34b65filenameFA100(typeima geipea.ipa http:/www.educarchile.cl/portal_herramientas/simce2006/Resources/images/import/200581 6123913.JPG. http:/www.colombiaaprende.edu.co/htmi/mediateca/1607/articles-59242 archivo aif. http://tO.gstatic.com/images ?q=tbn:ANd9GcSYYhaQpkRQNem7MBm_kHER Cb7a4aP5yP IR4w9Nn3hPgLK7Z48. http:/Awww.midisegni it/disegni/fauna/camaleao.gif http://www. cuentocuentos. nevimages/colorear/dibui jos/Leon-09.ipq http://thales. cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0574-02/ed99-0574-02.html | btto./www.phpwebquest.org/newphp/user_image/alvnfb409372.jpq_ http:/Avww.botanical-online.com/partesdelasplantas.htm Parent -org.mozilla‘es- ES :official&channel=np&prmd=imvns&tt E4TFOQHS smzBo&sqi=2&ved=0CDIQsAQ&biw=12808bih=581 EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE ig s e 167 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali, iS iS fe FS i = & & & & FEKETE TTT TE TEST TET KET T TT TTT TET EET TREE ET EERE TT wwe AWAAAAAAAAAAAAAAAARAT AAAI AAADAADAAIAAAIBAAAABAT AIAN BAI AAN BAIA DHA HAI AGT EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE ig s e hitpywww.educarchile.clUserFiles/P0001/image/CR Imagen/arlicles-60274 imagen O.ait | http:/Avww.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/partesplan.htm. http://www .google.com.co/imgres?a=partes+de+una+planta&hi=es&client=firefox- cH ULé ima tto:/amw.plantas jardines.es/para-que-sirven-las-partes-de- una-planta/&docid=GqL CfiFIrytVHM&imguri=http:/www.plantasyiardines.es/wp- content/uploads/2010/01 fotosintesis.cif&w=4008h= http://ticpp.unimet, edu. ve/cienciayporque/html/lecturasyexperimentos/lecturas/teoria_planta_ shim. http://plantaysuspartes. bloaspot.com/2010/04/las-partes-de-las-plantas.htm! http://www subirimagenes.com/otros-rc5-7282406.him! http://mariposaselcolordenuestromundo.blogspot.com/ http: //www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbioV/parenquima.jpa http://3.bp.blogspot.com/ GW08ySz4_DI/TK7m3aiQDsl/AAAAAAAAAKO/AOJSCRZWYIVs/st G00/Esquema*AnimalestVertebrados+2.jpeq http:/www.puc.cl/sw_educ/biologia/bio 100/imagenes/7#33de34b65filenameFA1001typeima geipea.jpg http://www educarchile.c/portal herramientas/simee2006/Resources/images/import/200581 6123913.JPG htto://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-59242 archivo.gif http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSYYhaQpkRQNem7MBm_kHER Cb7a4aPSyP_ IRwONn3hPQLK7Z48- 0 - - http://www. midiseani.it/diseani/fauna/camaleao.aif http:/www.cuentocuentos.net/images/colorear/dibujos/Leon-09 jpa http:/www.phpwebquest.org/newphp/user_image/alvnfb409372.ipa http:/Ammw icfessaber.edu.co/uploads/documentos/GUIA SABER G7.pdf http://cuerpohumanoysalud, blogspot.com/2009/03/clases-de-tejido-animal-resumen.html http://cuerpohumanoysalud. bloaspot.com/2009/03/clases-de-tejido-animal-resumen.htm! Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. iS fe fe I i 168 | Eduipo Académico-Pedagagico. = Colegios Arquidiocesanos de Cali € < o FEKETE TTT TE TEST TT TE RTT TTT TTT TET ETT T ETRE TEER ET TE ETE AAAAAARAAARIAABAARAAAABARAAADIIAAA HADI HAIR AAIAAABBH IBAA AAI ANTT 253575 | http://www.google.com.co/imgres?q=tejido+animal&hi=es&riz=1T4ADFA_ esCO458C 0467 EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE ig £ e &biw=1024&bih=5641 &tbm=isch&tbnid=7YRfo_ZNB55IdM:&imarefurl=http://elsufragio.. olbloa/S/naturales/%3Fp%3D408docid=CacQDK2c705Y GM&imauri=http://elsufragio.com.c ofbloa/S/naturales/wp- contentuploads/2012/02/tejidos j 1=160&ci=SddwT SvGAcLY2qWaipzvAQ&zoo wns IZBENOW ED 148e LAAN G2SsIaR 10749 See eer een http:/t1 gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT] ZcWrfeNfFeqLhMnLBLHKFLeWd_Yb351u6c PkKma_k3FV35qz - http:/Jus. 123rf.com/400wm/400/400/clairev/clairev0812/clairev081200118/4064042-par-de- canguros—ilustraci-n-vectorial,jog http://t1 gstatic. com/images?q=tbn:ANd9GcTJbEUaKbEWC2g04hF2w2- niXG9x66kKDOYRCUz5I49vmay7eTXA_Q hifo/213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDiaitales/Primaria/Cono 3 ciclo /CONTENIDOS/CUERPO%20HUMANO/DEFINITIVO%20RESPIRATORIO/Publicar/imat4, | if httpi//es.scribd.com/doc/16830518/Estructura-General-Anatomia-Humana IRt PATRI http:/Awww.icfessaber.edu.co/uploads/documentos/GUIA SABER G7.pdf http:/allerdejardineria09. wikispaces. com/file/viewAPUNTES MORFOLOGIA VEGETAL.» df htto://plantaysuspartes, blogspot,com/2010/04/las-partes-de-las-plantas. html v.educ.ar/educar/las-plantas-y-sus-partes.-quia-para-docentes. html htto/Ammw.unad.edu.co/curso_biologia/tejorasist htm hittp:/Awww.botanical-online.com/rosesperpintarcastella3.htm http://neoparaiso. com/dibujos/de/dibujos-de-vegetales-papa.1.html http://www coloreartusdibujos.com/rabanos-para-colorear/ http://www dibujospedia.com/colorear-lechuga-1621.php http:/www.dragondeluz.com/201 1/09/plastico-biodearadable-de-vuca-venezolanal hit J13.bp. Deepa com/ o6t8vv9WX:1 00/A.+locomotor.ipg 169 | Equipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali, & iS iS fe FS i he & & FETT TTT TEETER TTT TE KET TTT TEST TET ET TE TET OTE EE REE wwe BARAAAAAAAAAAARADABBARAARABABAAANAAAHABAAIIRAAIARATAAIAHAIBHIBAAABWAIAAI IAAI EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE ig s e | GPMoUITLOViNMHKIANAAAAAAAAWdsaeVZSeZsio1 600/Dibujo. PNG htto:/mmw aplicaciones info/naturales/naturit§,htm http:/t0.gstatic. com/images?a=tbn:ANd9GcSYYhaQpkRONem7MBm_kHER_Cb7adaPSyP IRtw9Nn3hPaL K7Z48 http://t2.qstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRa- ‘TyhYFy4FWntKHKJPgSfAdwl 3wGbe_knBIA-xVsaaFeHhRxKYw http://catedu es/cnice/biosfera/alumno/2ESO/Reprodycoordinacion/imagenes/ciclo_rana.gif http/www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit6/ima genes/celulaeu.gif http://t3.gstatic. com/images?q=tbn:ANd9GcQWXfsKeRXXJh2pH naTD_mVigCOWAF5Jw http:/t2.astatic.com/images?a=tbn:ANd9GcTSz4mnlbiv- SVIFZ_R_79Qf slAcgh Ki2TEDD2a-79irxDoEecA http:/Awww.botanical-online. comv/judias.htm {TQrMYaha7Y7Qr5Zdv httpu/t3.gstatic. com/images?q=tbn:ANd9GcTL7PJOj7hRzHsJmaPN7SoYckVvdoDKYhJm7 UMZ_ObaJaj40¥o00 htto:/us.odn4.123rf.com/168nwm/rxr3rx13/rxr31x130606/rxr31xr3060600009/450495-madre- patos-mallard-nadar-con-gran-embraque-de-patos.ipa http:/us.cd4.123rf.com/68nwmi/rxr3rxr3/rxr3rxr30606/rxr3rxr3060600009/450495-madre- patos-mallard-nadar-con-gran-embraque-de-patos. jpg TTT TE CETTE EERE TTT LETT TT ETE CETTE TRE RTT EE TTT ETT ETO EE EE 170 | Equipo Académico-Pedagagico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali, Fay AANA HAHAHA NNN SG NSN GS ayy ay | fhttoz/or-Kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/19/delavidal200709 _ | sthaaawzrsGcts EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE ig £ e 19kipcnavid_3.les.SCO ipa http://inventosabsurdos.com/wp-content/uploads/humandogplate jpg www.icfes.gov.co http:/3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcROr8N: OawiOFSVBbiUM7w htto:/t3.qstatic.com/images?a=tbn: ANd9GcRWWisaSi6X¢7sSZvEINZcF- uStMQpEIY7SxXpBEo4arSicE_GMbw https/13.gstatic.com/images?a=tbn:ANdSGcRSUML9MdY8EKvviofOjfXVWadC- sIZUOSiTOZN2ZeRAZ9n_GZSTA http:/it1 gstatic. com/images?q=tbn: ANd9GoSNaHDAlskACK2DPX6kzh880t- | YLz2QG6inbPw1 BXoXItkOVNIGt T720G5-axtIkXy9_KIHE KHbfWis- IRAw@Nn3hPaLK7Z48 http:/mmw_nutricion,pro/06-09-201 4 ips/aparato-digestivo-que-funcion-cumple-el-sisterna- digestivo hitp:/Awww. buenastareas. com/ensayos/E-Movimiento-En-Los-Animales/2111943.html hittp:www.lasarticulaciones.com/wp-content/uploads/2010/10/articulaciones.pnq http://comps.canstockphoto.com/can-stock-photo_csp0954857.jpa http//t2.astatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTdEDngAEo6btvmefHDIV1n00EZHbEAvniIiM http//t3. static. com/images?q=tbn: FRUV4SOOhUIWJDk_n47QE0SUcogEbKQld Scares eee : http:/t2.9static, com/images?q=tbn:ANd9GeT1r_gutSDYntwOdt4sqHk70_ http//t0.gstatic. convimages?q=tbn:ANd9GcS- ‘TéMmkx7eP8R50iGbBKMbGPdHH85IFbP70opahulwqvWM2ILE httpv/t3.qstatic, com/images?q=tbn: ANd9GcTuh4yubMmuf-4ohDFAH11969M6a- EFZw9iPrJLS1Rixtim34HHJA http://t1 gstatic.com/images?a=tbn:ANd9GcRAPBXBi8a9Zk5tiKw9zIJucsbK9w_ SoF8qyREn kweSwFC97DWI http://0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQQz8TGLEKbJaXOUPEkrPK8k2K51j_7rZrlWyu p7iAe7XsVohQh 171 | Equipo Académico-Pedagagico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali, 525253935 FEKETE TTT TEST TERE REET TT TTT TERETE TE TREK TREE ETT EE et ° BARAAAAAAAAAAARADABBARAARABABAAANAAAHABAAIIRAAIARATAAIAHAIBHIBAAABWAIAAI IAAI EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE ig s e ([ftipZits4.mm.bing.nelimages/thumbnall. aspx?q=4880887227265507aid=Odfesi2dade4edB http://apuntes.infonotas.com/pages/biologia/seres-vivos/reino-monera.php http:/t0. gstatic.com/images?q=tbn:ANdSGcSKi60Axhn0LSVCroWnDR- 3d185704060426852 YXSVX3u HsvsETyT5-IOITFLUDPsa http:/0.qstatic. com/images?q=tbn: : ANd9GcTSS8zqaNP4WPJNeZCKGIHVZNWSC4Jx4kK8v gnwj6p8JiN4Rjbh9eq http://apuntes.nfonotas.com/pages/biologia/seres-vivos/reino-protista hp http://ts2.mm.bing.net/images/thumbnail.aspx?q=470585872882 13618 a4613bea08ec405c53 [=3174cf4279749b Ti6ed773d59966d727 http://ts3. mm. bing.net/images/thumbnail.aspx2q=4738496192446870&id Sc6e6ca152dfd820a7 | http://ts1.mm_bing.nevimages/thumbnall.aspx?q=46235242374779808id=cc623293719021 22d1902223b11 fe1d7 http:/ts4.mm_bing.netv/images/thumbnail.aspx?q=47806942577302958id=e 1bf8fa13614bb8 | 89e986d0aaSidot http://apuntes. infonotas.com/pages/biologia/seres-vivos/reino-plantas. php. http:/Avww.encuentro.gov.ar/Gallery/3803.pdf http:/Awww.pictures-usa.com/sequoia/sequoia-42.ipq http//t3.qstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQB5JZWE3WynxWogpV5BdZve-2TruQ3x ar9jp01CsePazHw-< http:/ts2.mm_bing.net/images/thumbnail.aspx?q=47938454287 162698id=5bead69bi5314d_ bb647eaSaeeft cSca7 http:/ts1.mm.bing nevimages/thumbnail.aspx?q=46035354582411168id=db1d9ac878e70t 1b97440cf2f424aeab 166fa579416bfa9 http:/ts2, mm. bing. net/images/thumbnall.aspx?q=45452355538803498i http //ts2.mm.bing.nevimages/thumbnail aspx?q=49698403180252938id=545a27975253e7 ‘Tbd1c0c71956135f3 http://www juntadeandalucia es/averroes/~29701428/ccnn/interactivimages17/plantas clas TTT TE CETTE EERE TTT LETT TT ETE CETTE TRE RTT EE TTT ETT ETO EE EE 172 | Equipo Académico-Pedagagico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali, Fa TTT BARAAAAAAAAAAARADABBARAARABABAAANAAAHABAAIIRAAIARATAAIAHAIBHIBAAABWAIAAI IAAI EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE ig s e es2.jpg, htto:/ts3.mm_bing.net/images/thumbnail.aspx?q=5054713154375042&id=d"tcc2bf6205001 | 5a993ed6386eafic ‘http:/ts3.mm.bing.netimages/thumbnail.aspx?q=46973160633812548id=d404674e5802e1 183669813b673ffb0c http://ts3.mm_bing.neVimages/thumbnall.aspx?q=45632228881892828id="3e9165814034eb | http://ts3.mm.bing.net/images/thumbnail.aspx?q=- “47 143026482257 148ic 2664925706068 8f58bb06bd4938ee9F http://ts1.mm_bing.net/images/thumbnail.aspx?q=46863681870255208i be6513a124a68e17: http://t0.gstatic.com/images? lloD3AkQWwPECRnA http /Ammw.euroschoo! lu/prof,montilla/ficherotemas/biologiad/l 4C7.pdf hito:/wwwaprendamosdelaciencia blogspot. com/2010/08/niveles-de-organizacion-externa- de-los.htm! j=634ecedd0f0876 : ANd9GcOnvRdaPsTFNSI8G5SqCHG fPTOHIP? hitp/bibliotecadiaita ice, edu, mx/sites/educafibros/medio/imgs/64.joq http: //ts3.mm.bing.nevimages/thumbnail.aspx?q=48173389200950588id= 659¢328a80a67b8ea 0317203510765 289b54a5dd6ds6 | http://ts1.mm.bing.net/images/thumbnail. aspx?a=46050515708170528id= -Gde6634 1631658 fff9e3d21fo6d8d6c 37343007 1cb8afd7 http://ts‘_mm_bing.netvimages/thumbnail,aspx?q=46572: 9398412528id— b63785470a0a30 68d334c0b8e239072e http.//ts4.mm.bing.net/images/thumbnail.aspx?q=4542727297 10681 1&id=aa9313fb60c942 30418cc1e282f931F - TTT TE CETTE EERE TTT LETT TT ETE CETTE TRE RTT EE TTT ETT ETO EE EE http://ts1_mm_bing.net/images/thumbnail.aspx?q=4542555506214132&id=b429eecb67926e 173 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali, Bay AAAAAARAAARIAABAARAAAABARAAADIIAAA HADI HAIR AAIAAABBH IBAA AAI ANTT 253575 FEKETE TTT TE TEST TT TE RTT TTT TTT TET ETT T ETRE TEER ET TE ETE G296ac3eec4d3f0262 htto:/ts mm bing net/images/thumbnail.aspx?q=4542555506214132&id=b429eccb67926e 6296ac3eec4d3f02C2 http:/ts1_mm.bing.netimages/thumbnail.aspx?q=50591928097837768id=1e0be1d1569849 37d7512cd10¢541a87 http://cadenatrofica2010.blogspot.com/2010/1 1/la-ley-natural, htm! http//ts4.mm.bing, nevimages/thumbnail.aspx?q=503502503071 13358id=c9cc527657910b http://ts3.mm_bing.net/images/thumbnail, aspx?q=49387490495051468id=7689efa013dd079 88d48f8379a8900d9 http://ts2.mm.bing.net/images/thumbnail.aspx?q=48734999082464058id=3fa029230d1aca http:/Awww.sciencephoto.comvimage/15689/530wm/B3020250- Filamentous alga, Ulothrix_fimbriata-SPL.jpa htto/Ammw. virtual, unal. edu. co/cursos/sedes/medellin/nivelacion/uv00003/lecciones/biologial feinos/images/alga_verdeazul.ait Sd5d8a5a291bi8d812 http://ts4.mm.bing.net/images/thumbnail.aspx?q=47396042980089958id=980bbb4c0567b0 fBad263ecfdcc4id33 htto:/ts3.mm_bing.nevimages/thumbnail.aspx?a=4878567970439426&id=4ebe1498048134 896e34d9d6b4579070 http://ts4.mm. bing net/images/thumbnail.aspx?q=4652137296103531&id=89ec9b29469923. 125fd67ffee7027750 http://ts1_mm.bing net/images/thumbnail.aspx?q=4786359314678452&id=1b681195fefda62 d72f4961439f65e0~ s0std7ateod0td53 a hitp:/t 522995 bing. net/images/thumbnail.aspx?q=4790542622328351 fe4158.af - - http://ts4.mm.bing.nevimages/thumbnail.aspx?q=4894807235890755&i 7842ac6099976104d6 174 | Equipo Académico-Pedagogico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali, http://ts3.mm_bing.net/images/thumbnail.aspx?q=46983425523721468id=a16aed73280048 | EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE ig s e AANA HAHAHA NNN SG NSN GS ayy ay EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE ig s e | http://4.bp.blogspot.com/_E5d4ogLigac/Se6JY-lwB- WAAAAAAAAAGAItSleY¥wk8P70/s200/contaminaaqua.aif ‘http/ts .bing.net/images/thumbnail.aspx?q=45321659727235328id=1c45e47a0d8cc8 [> b087961130dd515340 http://recursostic.educacion es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena1O/4quincena10_¢ ontenidos_te.htm http /recursostic. educacion es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena‘ O/contenidos10/q ‘pdhpat : : http://elmundobiologico-martin. blogspot. com/2010/12/hipertexto-del-area-de-biologia html http://1.bp.bloaspot.com/_ E9ScKdgZ7KE/TENUJV3KyW/AAAAAAAAABClpC\WaPecNnelst 600/dibujos-animales-pez.joq http://us.123rf.com/400wm/400/400/lantapix/tantapix0909/lantapix090900024/5519287- perro-recibe-una-vacuna-contra-pulgas-y-garrapatas-en-blanco. ipa http://4.bp.blogspot.com/- UuSPSBUKv5Lo/TeG3oqGEOAVAAAAAAAAAswDumDbEUwBi/s1600/Separadores anima lestsin+color ipa 5567762¢2c7844987 z http://ts2.mm.bing.net/images/thumbnail.aspx?q=4831877380704601&id=478717767cecb8 cfodf27d2529e60a36 http://ts3.mm.bing.net/images/thumbnail aspx?q=45129073548366588 =cof67b fea 745bd 88327654c6208365f http//ts3. mm. bing. net/images/thumbnail.aspx?a=50637841282510228id=a111179b884bi2 124a6ee49288595dac http.//ts2.mm_bing.neVimages/thumbnail.aspx?q=465947739337820 18id=4feaa420be619a 245a595a637307124d http://ts1.mm.bing.net/images/thumbnail.aspx?q=5009216572490176&id=8270de8bc87615 147a8019ec3e0ce4 14 htto:/4.bp blogspot.com’ Gwi6PO6Y_pY/R7sZaqBASr/AAAAAAAAAD4/_d7Gap- Ae2yi 5320/1 fa n.aif http://4.bp.blogspot.com/ Vip IAZTAgSEko7dbv3:/AAAAAAAABec/7cuS7W7iIZM/s400/ salero.jpq 1d81 1e96303001471 http://www.mexicorural.org.mx/docs/naturales_act134.pdf 175 | Equipo Académico-Pedagagico Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali, 1292929292525 FEKETE TTT TEST TERE REET TT TTT TERETE TE TREK TREE ETT EE et ° AANA HAHAHA NNN SG NSN GS ayy ay EPCRA EEE RE ORE Ome NONE Te Weve ewe ONT ENO NTE = i e 1398f5ccabddf6faf http://ts1.mm.bing.net/images/thumbnail.aspx?q=46087409521807688id=4b6cfe0b0a2816 80ee5db77cf97749fa bing nevimages/thumbnail_ aspx?q=4658068649806937&id=18828ed64b51ab 190954 1cd59f | http://ts4.mm_bing.neVimages/thumbnall.aspx?q=49356738483342111&id=6721462eb58¢89 b300726b276a140b31 | http://ts1_mm_bing.net/images/thumbnail.aspx?q=4923287 1591 125208id=! 85c136dc028ad6 33ebf16d2a7{dfeSfo http://ts2.mm.bing. nevieanes thumbnail .aspx?q=497 1966322966801 &id=c18432ecab8a3b 2281 http //mamdenia files, wordpress.com/2010/12/sonar.pnq http:/t2.qstatic. ccom/images?q=tbn’ ANd9GcS7D5xUkGpFToe- Xe MelCaABdk 04G58J/8Hakwdh8UJdnZJD _iD_w http://4.bp.blogspot.com/_whn-- VDirGT8/SZyDoFW9S6V/AAAAAAAADBE/hsUSKiDJOdU/s 1600/fotoeco0.png http://2.qstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkISSCN2aF V-rW2W-SyTPeOLyC6B5A3u_B- nC286FkuURx70qaR hitp://c3352096.r96.cf0.rackcdn.com/payaso_malabarista.ipg hitp:/www.educacioninicial. com/EVDibujos/Para%; 20caminando.jpa htto:/mmw_es.clipproject info/images/joomgalleryidetails/objetos_dibujos 34/objeto_dibujo cliparts gratuitos 24 20101230 1177942050.aif - http:/t1 astatic. com/images?q=tbn: ANd9GcRemW/1fJE7WpatEHOXafroEbbBdPMRSQq'1zy HOS58EsPnJBDCOUVWa_ - http:/www.dibujospedia.com/dibujos/colorear-pato-volando-dibujos-infantiles.gif intar/Payasos/thumbnails/tnPayaso% http://start.facemoods. com/results.php?sro=land&category=images&s=imagenes&a=makes start=1 http://carpetapedagogicacta.blogspot.com/2008/11/el-sonido.html hitp://t1.gstatic.com/images?a=tbn:ANd9GcRMbiDw1 otOs17DSb9dyaA http:/mamdenia files. wordpress, com/2010/12/sonar.ong nto. qstatic,com/images?4=tbn:ANd9GeS7DSxUkGpFTOe-X- 176 Equipo ‘Académico-Pedagagico. Area Ciencias Naturales y Educacién Ambiental. Colegios Arquidiocesanos de Cali, 252525392525 TTT FETT CETTE ESET TERE ETT T TTT TET EET T TERETE RET ETT EEE EE EERRRTKKR TE TTT TT TTT TTT TEETER ETT STE ET TEE TEE TEE ET OTE & & € = & MelCaABdk_O4G58J8Hakwdh8UJanZJD 1D w_ I http:/4.bp blogspot. com/_whn- VDrrGT8/SZyDoFW956/AAAAAAAADB8/hsUSKIDJOdU/s 1600/fotoeco0.png Es , , . fe ES htto://c3352096.196.cf0.rackedn.com/payaso_malabarista jog ie http://ts1.mm_bing.nevimages/thumbnall.aspx?q=467 19886368440648id=ab7b784e2d1e68 525215¢52f2d47abd2 htto:/Ammw icfessaber.edu.co/uploads/documentos/GUIA SABER_G7.pdf 2525 9 2555 5 58255 HG 2458 8S 5 28 28 8 TTT 77 177 | Eauipo Académico-Pedagogi Area Ciencias Naturales y Educaci Colegios Arquidiocesanos de Cali FETT CETTE ESET TERE ETT T TTT TET EET T TERETE RET ETT EEE EE Ami nal AAAAAAAAAAAAAAAAABATARAAADAAIADAAAATIAAA AB AAABDAT AAA RIAA AAS BHARATI AAPA oe

También podría gustarte