Está en la página 1de 1

Al son de la tierra.

La tradición musical colombiana comienza con la llegada de los europeos a


nuestra patria, se introducen algunos instrumentos en determinados sectores
de nuestra región, por ejemplo: nuestros aborígenes del norte contaban con
instrumentos como decir la flauta y el millo, los cuales no lo dejaron del todo y
después fueron sustituidos por el acordeón que dio origen al vallenato y
quedaron sectorizados por 5 regiones o escuelas; la de Valledupar, el paso
que es de origen negroide , la ribana con contendecia al cantautor Fonseca y el
plato que es una población del magdalena y quinta y última codazzi está
centrada en el Cesar y no dejo de lado la guitarra.

El vallenato está formado por juglares llegados de Europa donde estos


hablaban en sus cantos de las noticias del reino y de reinos vecinos.

Lo contrario que ocurrió con el indio y el negro, porque el indio aporto las
flautas y el negro el tambor; con la llegada de los españoles las tribus
indígenas fueron diezmadas pero cuando entraron los esclavos del áfrica estas
razas formaron un mestizaje fundiéndose las culturas de negros, indios y
blancos que igualmente se fundieron las tradiciones y culturas dando origen en
el siglo XIX sumado a que también se incluyeron otros instrumentos como son:
los platillos, bombardinos, trompetas y clarinetes a las gaitas y a los pitos. De
esta manera se dio origen a bailes de salón como por ejemplo: la mazurca,
polkas, cumbias, porros y pullas.

Inicialmente toda esta música fue instrumental y con el tiempo se le añadió el


canto, en este caso el mestizaje sirvió para enriquecer la música de la región lo
que no sucedió en el litoral pacífico los cuales se ubicaron solo en la zona
costera al norte con el departamento del choco, al sur valle del cauca y Nariño.

En el norte se asentó la chirimía música heredera de los militares que llegaron


con los españoles, esta música se le agrego arrullos, alabaos y cantos de boga
y al sur la expresión musical fue marcada por la marimba instrumento
elaborado en la misma región, aquí vemos que este instrumento dio origen al
currulao pero solo se trato y se ha tratado un baile tradicional con mucha
expresión pero no dio pie para que llegaran mas instrumentos y esto hizo que
no prosperara tanto como las del norte de nuestra región colombiana.

De todas maneras la intromisión de muchos instrumentos juntos con los


autóctonos se ha podido comercializar más la música de nuestra región
colombiana.

También podría gustarte