Está en la página 1de 2

¿Es arriesgado hacer un 'piercing' en el

embarazo?
Por supuesto que sí.
- El embarazo reduce las defensas inmunitarias de la mujer, que
resulta más vulnerable a las infecciones locales y patologías
infecciosas, como la hepatitis.
- Además, durante el embarazo, la piel es más sensible , y
también aumenta el riesgo de reacciones alérgicas y de rechazo a
los componentes del metal del piercing. Esta vulnerabilidad
también continúa durante la lactancia.

¿El 'piercing' del ombligo se tiene que quitar?


Durante el embarazo, es recomendable retirar el piercing del
ombligo , sobre todo, cuando la piel de la barriga está muy tensa y
el ombligo tiende a sobresalir. En estos casos, el piercing se deja en
su sitio, la piel de la barriga se puede romper. Por lo tanto, es
mejor retirarlo y volver a ponerlo después del parto.

¿El 'piercing' del pezón comporta riesgos?


- Durante el embarazo, no es necesario quitar el piercing , pero
muchas futuras madres lo hacen de manera espontánea, porque
tienen más sensibilidad en el pezón y la molesta.
- Evidentemente, durante la lactancia, hay que quitar el
piercing y no volver a ponerlo hasta su término. El hecho de quitar
y volver a poner el piercing entre una toma y otra puede
transportar bacterias al interior de los conductores galactóforos, lo
que aumentaría el riesgo de mastitis para la madre y la transmisión
de infecciones bacterianas al bebé.
- Por último, si el agujero atraviesa un conducto galactóforo ,
es decir, uno de los finos conductos que transportan la leche desde
las glándulas al pezón, la leche se salva por el orificio. Sin embargo,
esto no representa un problema si el bebé succiona
correctamente, abarcando con la boca todo el pezón, y no solo la
punta.
https://www.mibebeyyo.com/

También podría gustarte