Está en la página 1de 1

Felicidad, optimismo y autorrealización

Por Ronald M. Hernández y Renzo Felipe Carranza Esteban

¿Existirá relación entre la felicidad, optimismo y autorrealización en estudiantes


universitarios adultos?

Se encontró que la felicidad y el optimismo guardan una relación altamente significativa


sobre la autorrealización. Un aspecto que se debe tener presente es que un mayor nivel de
felicidad permite a la persona ser más optimista, y probablemente esto influya en los
momentos de autorrealización, En este sentido, los estudiantes universitarios adultos que se
perciban felices y optimistas tendrán menos problemas irresueltos y al momento de luchar
por sus objetivos, metas o encarar las dificultades de su entorno lo harán de una forma más
exitosa.

¿Pero que es la felicidad?

La felicidad como tal es un concepto muy difícil de definir ya que algunas personas entienden
la felicidad como la ausencia de problemas o la entienden solo en los estados cuando las
personas están alegres, sin embargo la felicidad se puede entender como un estado de
bienestar físico, mental, emocional y espiritual donde las personas aún que tengan problemas
pueden hacer frente a ellos pero esto no los imposibilita o paraliza. El bienestar es uno de los
ingredientes más importantes de la felicidad puesto que cuando te sientes bien y tienes un
nivel de satisfacción alto con tu vida también experimentas esa agradable sensación que surge
de estar en el lugar en el que te gustaría estar, el bienestar es el nivel de satisfacción que se
tiene con la vida a pesar de lo que rodea.

Una persona feliz reflejará altos niveles de optimismo, con una tendencia a mostrar
expectativas y resultados positivos. Por lo tanto el optimismo sería una emoción positiva para
alcázar las metas académicas. El optimismo sería un factor importante para la
autorrealización. De esta forma, una de las características se relaciona con el cumplimiento
de objetivos trazados en el proyecto de vida.

También podría gustarte