Está en la página 1de 5

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y

Villaseñor (Hacienda de Corralejo en Pénjamo, hoy en el estado de Guanajuato, 8


de mayo de 1753-Chihuahua, Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y
revolucionario novo hispano que destacó iniciando la primera etapa de la Guerra
de Independencia de México con un acto conocido en la historiografía mexicana
como Grito de Dolores. Dirigió militar y políticamente la primera parte del
movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21
de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue
juzgado y fusilado el 30 de julio.

Miguel Hidalgo y Costilla nació en la Hacienda de San Diego de Corralejo,


Pénjamo (Guanajuato), el 8 de mayo de 1753; fue el segundo de cuatro hijos del
matrimonio formado por Cristóbal Hidalgo y Costilla, administrador de Corralejo, y
Ana María Gallaga. Fue bautizado con el nombre de Miguel Gregorio Antonio
Ignacio, en la capital de Cuitzeo de los Naranjos el 16 de mayo de 1753.

En junio de 1765 Miguel Hidalgo junto a su hermano José Joaquín partió a


estudiar al Colegio de San Nicolás Obispo, ubicado en Valladolid, capital de la
provincia de Michoacán. El colegio había sido fundado en 1547 por Antonio de
Mendoza y Pacheco, primer virrey de Nueva España, quien entregó la universidad
y el edificio donde se alojaba a los miembros de la Compañía de Jesús, que
instituyeron cátedras de latín, derecho y estudios sacerdotales. Fue en esta casa
donde los hermanos Hidalgo estudiaron hasta 1767.

El 25 de junio de 1767 los jesuitas fueron expulsados de los territorios del Imperio
español por órdenes del rey de España Carlos III, y su ministro, el conde de
Florida blanca. El colegio permaneció cerrado unos meses y en diciembre se
reanudaron las clases.

También podría gustarte