Está en la página 1de 1

Roger Giovanny Rodríguez Saldaña 2115017

HACIENDA PUBLICA

La civilización nace con la necesidad del ser humano de recurrir a los otros para satisfacer sus
necesidades y con la primicia que todos tenemos una igualdad que nos puede hacer similares
pero muy diferentes, por la forma de pensar y actuar en donde el trabajo es la mayor propiedad
que los seres humanos tenemos y es la única inviolable a todas las demás.

Por un lado, está el comercio el cual desde la edad antigua a prevalecido hasta nuestros tiempos,
este fue evolucionado de su parte mínima y ha pasado por procesos en los cuales la riqueza y su
libertad a evolucionado. Las sociedades en donde más injusticia se encuentra son donde no hay
libre mercado y en cambio donde funciona mas el mercado libre, el hombre es capaz de llegar a
lugares inimaginables.

El libre comercio es la libertad de actuar en el mercado, ya sea como productor o consumidor en


igualdad de condiciones ante la ley. Sin la división de trabajo y capital acumulado, no habría
existido el auge de las fuerzas productivas, ni el capitalismo, este consiste en que todo tipo de
hombre labora para obtener los mejores resultados, pero a su vez según Adam Smith “el
ciudadano no intenta promover el bienestar público, ni sabe cuánto está contribuyendo a él. Pero
una mejor economía se basa en una existencia de mas liberalismo y el acompañamiento de
vecinos más ricos, entender la tierra como un valor intercambiable como una mercancía.

También podría gustarte