Está en la página 1de 591

f

t
t

e
«
C
r
t ;
r:

€ Í
r-
t r '

c
€ r

Criterios de diagnóstico
y tratamiento en Pediatría
Segunda edición

Editor médico: Luis E. Voyer


Pediatra nefrólogo. Profesor Ucular Consulto, Facultad de Medicina»
Universidad de Buenos Aires.
Director de la Carrera de Pediatría del Hospital de Niños Pedro de
FJíTalde, Buenos Aires, Argentina.

ERRNVPHGLFRVRUJ
0 ^ .

Í< í
hospital de nIAos
OOCTOI ruto M OiZMM

• I OI C I O N I I
IjournaL
T I
€J

•2

Voyer, Lu it E .
CrkeriM de <^iagn^S^Tk■? jr tratamiento en Pediatría.' 2a ed.
BueiWMAire»: jounuL 2012. €
$72 p.: íL; 2íli20 cm.
••
ISBN 978.987-1259-68-7

1. Pediatría. Criteriot. I.
CDD 618.92

Produorión editorial: Ediciones joumal


Direcdón editorial: Silvia CaAavetal
Edición: Leda Amorío
Departamento de arte: Verónica Leotoe
Di^novidón: E»cudio Ribero
DiseAo de tapa: LeVoyer

O EdicionesJoumaL 2012
Viamonte 2146 KA* (C1056ABH) CABA, Argentina
edidonet^>joumal.cDm.ar} wvnw^oumaUoniar

I m k >r t a n t i : Se ha puesto especial oiidado en con&mar la exactitud de la información brindada y en descriUr las pric-
ticu aceptadas por la mayoría de la comunidad médica. No obstante, los autores, traductores, correaores y editores no ton
responsables por errores u omisiones ni por las consecuencias que puedan derivar de poner en prktka la iníbmución contenida
en esa obra y»por lo tanto, no garantizan de ningi!^ modo, ni expresa ni tickamente, que esta sea vigente, {ntegra o exacta. La
puesta en prictica de dicha información en situaciones particulares queda b ^ la responsabilidad profesÍMul de cada médico.

Los autores, traductores, correaorc* y editores bao becbo todo lo que está a su alcance para asegurarse de que los ñrmacos
recomendados en esu obra, al ^ual que la pauta posológica de cada uno de ellos, coinciden con las recomendacioties y prácticas
vigentes al motnento de publicación. Sin embargo, puesto que U investigación s^ue en constante avance, las normas guberna­
mentales cambian y hay un constante flujo de información re^ecto de tratamientos farmacológicos y reacciones adversas, se insa
al lector a verificar ei prospecto que acompaAa a cada firmaco a fin de c a c ^ cambios en las indicaciones y b pauta posológica
y nuevas advertencias y precauciones. Esta precaución es particularmente importante en los casos de Éimucos que le udlizan
con muy poca frecuencia o de aquella de reciente lattzamiento at mercado.

Quedan reservados todos k>i derechos. No se permite la repixxlucción parcial o total eJ almacenamiento, el alquiler, la
transmisión o l^transformadón de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante
fotocopias, digitalizadón u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de Ediciones Journal S.A. Su infracción está peruda
por tas leyes 11723 y 25446.

Libro de edición argentina


Impreso en Argentina - Printed in Argentina
Artes Gráficas N e ^ S.R .L

Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723


Se imprimieron 1200 gem^ares

C
Autoridades
G a rr o tt, N o rb crto Bonina, Angel
Director Subdirector

Miembros del Comité de Normas Instructores de residentes

Bonina, Angtl Davenport Marta A.

Casada, Elsa Del Valle, María de la Paz

Stímola, Raúl DI Lalla, Sandra E.

Maranghl, Mónica Domínguez, Paula A.

Misiríián, Alicia

Wainsztein, Raquel

Colaboradores
Ackerman, Judtth Biagioli, Enrique Chamoux, Alfredo
/^ler, Guillermo BInelli, Adrián Cohén, Daniela
Alvarado, Luis C Bókser,Vlvtan Corti, Silvia E.
Alvarez Ponte, Silvia Bonadeov Miriam Cossia Carina
Amaral, Diego Bonina, Angel J. Cresta JuanC
Artas, Elena Borghlni. Marcela Crocirwlti, Mónica
Arriaga, Verónica Brunetto, Oscar Cnjz,Walter
Balestraccl, Alejandro Brusco, Marfa 1. Cuttica, Rubén J.
Barfoeito, Susana Cabello Quiroga, Carmen D'Aloi, Karína
BarbonI, Graciela Cairoll, Héctor Davenport, Maria C.
Bargman, Graciela Callfóno, Gloria Daza. José
Bartoietti, SiMa Cancellara, Aldo de Dios, Ana
Barzini, Mabel Candi, Marcela DeUllo, Leonardo
Banolla, Julián CaAada. Maria Rosa Debaisl, Gustavo
Bellía Munzón, Patricio Careaga, Mabel Del Valle, Marta de la Paz
Beraldo, Marcos Carro, Alejandra Di Lalla, Sandra E.
Bérgamo, Patricia Caseta, Elsa Díaz, Cristina
Berger, Matías Cervetto, Vanesa Domínguez, Paula A
C .
VI Criterios de diagnóstico y tratdmienio en PediairbI Segunda «dkión

Dondogllo, Patricia Marcantoni, Maria 6. Ravena, Liliana #


¿lena, Graciela Marcóte, SIMa Reartes, AnahlV.
Fernández, Marta E. Marenghl, Mónica Rial, Marta J.
Ferrarlo, Claudia C Maricic, Maximiliano Riganti Carlos G. ¿
Ferrar<%Mabel Maroni, Javier Rodríguez, Javier
Ferrero, Femando Martin, Sandra Rodríguez,Verónica
Figueroa Gddtúa,Verónka Martínez Peralta, Rodolfo Rosón, Gerardo
Fronti, Pablo Martins, Laura Rufach, Daniel
Galán, Mora Menalled, Abel Santarcángek), Salomé
Garda, Sara Méndez, Ana M. Santos, Silvia
Garrote, Norberto MlAo^Laura Sanz, Carlos
GlamUr^, Daniel Mlslrtian, AHcla Sarubbl, Susana
Giudkri, Udla a Nieto, MarfaM. Saucedo, Carlos
Gogorza, Cecilia Noguerol, Marta E. Schenone, Norma
Góm« Sosa, Marta J. Noriega, Guillenno Schwartzberg,Jamara
González, Norma E. Oesterrelch, Raquel Sellar, Cedlla
Guaita, Elena Olive, Adriana Silva Gómez, Arturo
Gutiérrez, Marina C Orellano, Mercedes Slnjovlch, José E. fl
Hernández, Claudia Orsini,JuanD. Sosa. Rubén
Hidalgo, Mercedes Ossorio, Fabiana Strasnoy, Irene
Hrycyszyn, Gabriela Palacio, EIda Tasliic, Claudio
Ibarra, LHlan Panzutoi Osvaldo Toledo, Ismael
Indart de Arza, Miguel J. Pauca, Amelia Torres. Femando
Iturzaeta, Adriana Pawluk.Vktor Udaquiola, Julia
Johannes, Erka Pelosi, MIrta Vaccari, Marina
Jud)ll, Mariana Pereyra, Meliana Vaccirca, Susana
Kaminker, Patrkia C. Pezolmburu, Amdia Valle. Lidia E.
Kannenr^ann, Ana Pigllapoco.VIlma Veber, Ernesto
Keller, María C Ponce.Roxana Vineni, Nicolás
Kreutzer, Eduardo A. Pringe, Alejandra VInocur. Irene
Lavergne, Marta Prodan, Silvana Voyer,LulsE
Lucca, Andrea Puiggan, Julio Wainsztein. Raquel E.
Macchlavello, Romina Quintana, Cartos Yanicelll, M aría!
MarKuso, Romina Quiroga, Rubén Yohena, Miguel
Manjarfn, Mercedes Ramos, Olga Zarlenga. Beatriz

41'
índice

Pr«k>9o|XV I« .l RmMts)27
U i Piraft(noiis|27
1 Cardiología 11 Inva9ln«ddn iMcstIn*! 128
lu í) Udiquioto'Vtrtnia Arrt«9«•RtqudO e sw ^
1.1 Ordtopatlwcongéntus] 1 Ita k * M««kz Pcnlu •OirM Q«nbM
Aa) i)e Dios •Ju4th Adcimin
1.U Comuniod¿nkit<TiuricuUf|3 2J Pstologto del conducto perttoncov»9in«l| 30
Juht UdtqiJcb >SKana Prodir • (torrwu MKdiM<«l0 • M ro MOSI •
I.U ComunkacMn InttfventrtaiUr 14
OtnMGtMnbM
1.U Ducto«ttrtal permeable 15
23 VM kocelt|31
\AA C«ulMrkulowentrfcubr(baUnctado)|S Ud*qk«ii •S4w«vF'ndw•Rom» MkcMmIo•(n(4 Jo^wnn•
U J Tetralog()deFalM (Tf)|7 DvMGiimbM
1.14 A tre sU p u lm o n vco n aV |8 %
1.1J AtreslapuÉmonar con Ubique 3 C rtd m io n to ) 33
InterventrtcuUr Inucto 19 3.1 Ofdm knto y dtSMTOlto 133
M(<c«dHMin^ •SuuniVtetku •Om« *C fciufto
%2 tnsuA dend* cardiaca i 10
Aot Oe OW •M rUni (» « • to n e Ziritng» ■Iduwto A Kk u « ( U B«)auUaIS7
Owdb Honánder•CairaCooio

2 O ru g la 117 0 « n n a t 0 l0 9 (a 163
4
2.1 Abdom en ag u d o l 17
4.1 Dtfmatitb det p*Aal 163
Lub l •ErvtQiw fbg M •Om U o Pantuio
UteLV*
U A p cn d kW s«9 u d a|1 9 4J OennMMs Mborreka 16S
jiA i Udaquiob • •ftiQ jtl O n m icA •
UdtotVMe
M irti itou OANto • O vM GMmbM
4J Bc»M osb|67
U O tptorqgidea 122
It ft L V * •Silomt SWJKingtto
MU UdMMOt) *M ttt» 6(*9e« • Jojé Diza • Mcfccdn OiciM tt •
O tréédtm M i AA Micosis superftcUlest 69
UdblMe
u Escroto agudo 123
U fa» «)U •NMnka AnU9t •(laquH Onttm tch. iS PfdÍculoiis|72
M n ln M vtfnei Pcolu • O vM GUrnblni UdiLV*
2A1 Torsión tesücularl 23 44 nodcfmW s|73
L 4 J Tórsld nd ehldM d e|24 U lt E.VMe•SHom<SvUKin9rlo

U i O n)uiepididlm itis|24 4J TooridermiM 176


MiW . H«cn CmqI •Mctinte Cano'Cftiani 0(11•
li Estenosis htpertróftca de pAoro 125 Mvb E. FemMa •IMnIu MimgN
X;ti UdjquUto •S*i«ni P nd in. RoniiN Mk c N ^ ^
Mcdrniano M iiicic • DanM OvnbM
s O tsn u trid ó n 181
U Hm osis y paraAm osts 127 Dtmutridón primarte 181
JUb UdiQLMb •IiM m SOQV • José Ob i • M medn O itlin o • Ok)i Rvnot •Suwu 8»b(«o •MM F«k« o•bm SMMnoy•Ou C«MÍ»
VM OMeftosdedbgnósticoy trxamleoto enMurria 1SegundaedUón

6 D U b«tts|87 1l42Q(*)Ucnfefm edad|l78


11 Diabetes mellitus Upo 1 [ 87 Ali» C « « lw •Sw Gwdi. fauktt Oordoglo. W nía Mwingh.
UiM Ftfoio •Olgi tonps •bm Siuviojr QwdbCfcnm
114JKub<ola|l79
«J CMiMddMis(iabétkj|9$
AldoOnctlM •$M GlKb •PMüi Dondoglo•MMu MMngN•
CI9»Rtfim•MtWFtnifo•SuMAi 8irte<o QudbCFdiM
7 Endocrinologfa 1101 1144 Sexta enfermedad 1179
AldoQncrtM •Sva ( M •ratricli Oondoglo-MMu MiftngN •
7.t Cortketenpia protongada 1101
OludtoCFtrwio
OiC«8nxwao
1144 Mononudeosb Infecciosa 1180
12 Hipertiroldbmo) IOS AldoOncrtau •$M GHdi •PKitQi Oondoglo•MMcaMaftngN•
AAedoOwMtB OMdbCFvorto
7J HIpotfroidbmo 1109 11AS Escarlatina 1181
MlKdoOwnotf •Qhitft Htminda AldoCaicHav •Sira Gaoli •^trida Oordeglo•Múriu htKngN •
1A Páctente con genitales ambiguos 1112 Cbud^CFcnano
VMrtuFigucniCaoiiii 1M4Vktcela| 181
tanda Dofldoglo•MMu MMngN. Pul) Uuno. Bdl M mos C
8 G«stro«nt*rolo 9 (a 1117 I 14J Exantema iMerotorkicounlateral 1184
Ll AldoCanctiau •$M G»cb •Pawu Doridoglo•MMcj MinngN•
Constipación 1117
OaudUCFenano
CirtotOtmuni •An NV Keann
l l i Inmunizaciones 1185
U Dianea aguda [121
Oon»C^Mmo•OaudUC ftnino•VMmeokM(•LauraM«o•
jllomé SvrjKirigrio •FctrandoFcnno•rAúni Otsoito•lub t \toyer.
CamenCábeloQjingi
MflnieiWii>ngW-M»<tWwa-<toiWVRNnB.ltoiíMJMdii.
SMMtfco» l l i InmunodcActendas primarlas: dtoz signos de alarma 1209
Cartas6. ngim
13 DiarrM crió la 1124
C«lotQt*uni>AMNV. ftNnn 117 Meningitis bacteriana! 210
€2
Múfáu Ma«ngN•PMddaDondogh). Bdi ftiKfo
14 Hemorragia digesttva 1129
Cj*HQunm>AAMV ANftn 11J NeutropeitlafcbrH en pedentes €
hematooncológlcos 1214
15 8eAu}ogastroesoftgko 1134
Cnloi Qumun». AaM V. Aetnn
P ió n Ooridogito•AUoOnccIira'MMu MnngM•KMn»D'AU • li
GulermoNortegi•AnaKatvieniim

G«nM c«|141 11J $epsh|222


Mó(«» MMTighi•Pwta* Oandogko•edi Priaoo
Defectos congénftos¡ 141
lyMni C (kiMnez • C KjnM a • 11.11 Síndrome febrf agudo con petequiasi 226 C
SaloméSiriurcinQeto■
M6KJ MmoqN •OkgoAmaiat•
10 H*matok»g(« 1145
Don*taM)noito
11.11 Tratamiento de exposIdoMsocupedoneles

W.I Arwmlal 14S a hepatitis B, hepMhbC y VIH: recomendaclorves
íffln»Wrb((>Gid(liDm*
para proMaxb posexposldón 1229
MJ leucemias agudas 1148 CbufiC fmno.OrKMKtrtorv-GlortiCittfvtt'AidoCMCllM*
ÚQCM* Bma •Uittt Lm v » •EfflM)VMcí üjoa •MMu MamgN. MaA J. fU
113 Síndrome de bbtumoral aguda) ISO
Komin) Mnkioo • fk M ) k ¡u • Smdr) Mirtin 12 M altrato infantU 1235
NorteñoGanoie•MigutI lindan de Aru
>14 Síndrome purpúrlco 1154
CMdtit 0(A ) •U iíU iJWfgne
13 Medio interno 1243
114.1 Púrpura trombodtopénka Inmune 11S4
13.1 AddosbmetabóHa|243
11 In ftccio n M 11S9 hmaHMedo■ AJítand» 6*Macd •toUa k OomÉnguo•
SvKkaE Qlab-MartaC OMnport-MaibdeUPuMVJie-
11.1 Rcbre sin foco aparente
Raquel E WahuWn
mnlAosdeOa3<mcte«| 159
Sikvaé SniKirigti». MM l Nogucfd•Ftrrmk) 1U AddosHrespiratoria!248
PancH Oondoglto•fbbén Sou hinad Utdo •Alt^aridnSáenucd •FaubA.OoTMlngHa•
Santa E Q lafc •MatdC Oa«et\patt. Mariadeb fu OHvale •
112 Hepathb viral aguda] 163 Raquel EWMnsMi
$M GiKb •Múnci MMtigiii •faeui) Oonto^ •Odi Pabcto
m Akalosb|2S0
1U Infección per VW: tratamiento
MartaC Oawvort. Martadeb PU 0(1M e •Smdra E a lala •
de Intefcurrendai Irtfacciotas 1168 Plub A. OotTÉÍ9ue{•AJ^into Bdesiacd •Itrnad1 ^
Gocletotetnni ita(9j(<Wanut(4r>
1M Inftcdones exantemáticas 117S 1U1 Akalosis metabólca 1250
AMoOncdte •SataG«dj •Md< Dondogio•Múriiu MnngN •
1) Alcalosis respiratoria 1252
OMfaCFtfwlo
1U .1S«anvión|l7$ 134 Caldo 1254
Pwb A. Oominguei•MartaC OiMnpon •Martade b Pi2 DelW e •
AldoQ m elw . Sw Gwd». fundí DondogBo. M61* * Uw igN . SandraE. CKlab •MeiandioMesirxd •IsmaHUtdo •
CbudUCf(R»k> RaqudEMWnsndn

“L
ir
o
o Indkx IX

D v il Mpoukcfnía 1254 M J Infecciones p erin au ttil 325


jiM ) Baaola•MartaC OMnpon •Mafiadela te DdVMe•
U4JHH>erukemUl255 SandraE. Q ljla •Paula A Oominguez
i» D i Deshldraudón 1257
SlloméSvUfCJnQcto•F«rrundo f (nm •FjbUfU Ouorto• 14X1 Chalis conjénfto 1325

O ül» E.Vby«f •Mdniu MutngN •MguHVohcri) •Am N V. ftNrtn •


MNtiniJucM-$M*M»ccKe
16X2 QtomcQalovin» cortgénHo 1326
1UJftuM oUcon9énlu|327
D i Fósforo 1261 1U.4SM scongén»u|328
^ A. Oofoáftggez•M«(i C Owwiport •MwUde U P» DelV * •
UXS Toittplasmoslscongénlu I 330
Sn ta L Q U b •Mi^nki eitomcd •(miH Uedo•RiqutI L \M ra«ri
M i Prematurtz 1337
1L11 MpotoíM«fnb 1261
JMnOiOiM
l l i J Hptrforfawmla 1262
1U ftedén nacidos de iHo riesgo i 341
l}.7 W ptnutrtmia 1263 Udb &Oudú •VManMoer •QaudBC fenarto
turudIcMo •^ A. 0on*)9uu •SmJu L Q L A •
Mimbro StlrttrKd •M«f»C OMnpon •Mirti deb Pu OHVale• MS Sepsis neonMal] 348
Riqud E WMnuiein AMMeniled

1)4 Hipon«U«mU 1266 17 N«umonolo9 la {357


Al^indn Bilewacd •bnud IdMo •PauUA. Oon*>9ua•
Svidr4 L a U b •MwfiC OMrvod •Marfadeb Pu OHVMe• 17.1 Asma] 357
fUquHC-WMnszietn Pabk)fconií • J. Borm •HomtaL Gontlta

U.9 Potttk)|270 17J Sronqukiiltis 1364


Sindn L a ü l* •Mirta C Oivcnpan•MM de li te Del\Me • Alúa MéíM») •leortwdDOe l«o •NormaE. Condlez‘Nicnr PumU
Pauli A Don*i9uez•Ai4ink> UeUiKCi •bfflMlIciedo • 173 Neumonía aguda] 369
luquete vwnsaein Mcni PiMUt •Nomu L úonztla •teto tan ) •SMa AMrezPonte•
U J.1 HlfwpouscfflU 1271 Julo Fulgían
IM J HH>erpouse(nU 1272 17.4 Supuradoftes pteuropulnwnares 1372
AngH1 tertna •Oarirt GlambM•AldoCancelara
14 M ttab o llsm o 1277 17i Tubercuiosb Infantil 1376
14.1 Errores congénitosddmeuboNsmol 277 NonnaE. Goniilez •CaitosSaucedo
OlCjrBnxwno
1U Hlp09luc*intes|2S 3 18 N aurologU ] 383
Jum C Oeso •Oic<( Srwneoo 111 AtaxU|383
llUntkarta
15 N «frologfa 1287 1U Cefalea]386
15.1 (M o rm al agudo] 287 A<Mnflirwl
Stnda Minin •l « E.Vo)«r•IbquelE. MinuMn. SMi L Cord•
1U ConvuÍslooesj391
Ccdb Gogoru. Mibei Cnm9<•UA C Ahwjdo • Adrtmanel
Al^ nln A Mesirxd •lurtMlloMo
1M Encefalldsj395
IS J Enfermedad renal oónka 1291 Adrtln Onefl •laman SdMWtzberg
U « E.vuyer•Sindn MNWi. Rtquel t Mniaein •Slvtt E. O rt •
CedtoColora •Mabd C#e)9) •üHsC AiMrjdo• lis Eventos de aparente
AletwdR}A Saiesvacd•(smMildledo am enaaaU vM a(AlTE)|397
MaKda8o)gNni
1SJ Glomcnitonefritb 129S
luís E. Voyer«CecSi (jogoia •Riquei L W«nsnrr>•StM E. CortI• 1U PariNslsfadatpertf4rtca]402
LuÉiC AKeodo•M»be(Or(«9i •Sicidn Minin •AJetiridroA M ewxd • /tdttnSnea.UftmlMn)
tvnxlloledo
1S.4 Herrwturia 1299 19 OrKologfa j 407
LubC AKaodo•LuísE.VIjyv •Ceci« Gogora•(Uquel L ViMnstteirt• 111 CltostMcos: efectos adversos ] 407
SM e CottI •MibH (>e«9i •SiTKlr*Mwtin •Aktwdfo A Memcd • Vkna nglapoco•SMa BartoIeM•MafcciaCandi
hmMllaledo
M2 Osteosarcoma j 417
1SJ Infección urWtarU 1302 0«goAmval
lub e Vb)«. Mibel0 ^ 9 1 • L . SM E. Cort
C(CÍ» Gogara •U » C AKeudo•MqindroA S*stncd •hrr«i loiedo 19J Tumores de medtostlno] 420
Aiuvo ^ Gámo •Kar«v D'AU
M í Síndrome nefrótko 1306
U« E. Vtoyer. SMi Coni •ftiqud E. MWnuMi •CcdtoCogons•
Mibd Cm»9* •luit C A)Mado•SindEl Mir«n •Alelirao A Mfoncd • 20 Ortoptdi«|425
bmiHktedo 211 ArtrW ss4ptka)42S
IS J Síndrome urémko hemolitico 1312 JoséE. •taana •J»K( Aodrfguez•AldoCancelara
Uis i Voyer•ftiquel E.VMnsneln •Slvtt E. Coro•Cecft»Cogorza• 212 Columna vertebral 1427
liiUbelCaíeagi•LuisC ANwxto•Smka Martiri •AtelandreA UMracd • tosé£. Sfn|o«lch•fteana taxe •JM r Rodríguez
lsm»HToledo
20J.1 Escoliosis Idlopitica ] 427
16 N tonatologta 1317 212JQ(osls|4Z7
H .I kterfda neonatal j 317 213 Dtsplasia del desarropo de la cadera] 428
AMMeruM joié L Slrito^ •t a m taxe •Jfi4tr tedrlgue
T

Criterios á t diagndstko y traumienio en Pediatría} Segunda edición « r*


}k i 0stcoaacW s|430 23.2Í Esquizofrenia en iMos y adotescerNcs ] 481
JOJéLSínM^-taani^na'McrnodrfgifO 'AUoCjaoIm
» .( .i OttcomleUs agudi |430
2 U Trastorno por déAdt de atMÓónehlperacttvIdadj 482
r
M .U OtteomiHRh sutMgudi 1430 24 Toxicología 1485
20^J Ostcomtditb oM ca 1431 24.1 AcddentM causados
por animales venerwsos 1485
20J PM 0Ío g (aM p lt|4)l
MiW 6«an • L Fftnindu ■
A/a M. Mfnda «MirUM NMo•
JMét Strioitch•tooni Rana • RcxMgutt
AI(Hr<driC<no
Pie fim o 1431
M iJ Pie equino two congénRo 1432
K L I Escorpiones j 485
K U Arácnidos. IdROcefcmo 1486
o
N iJ Pie cavo 1433 24.1J OAdtos. Accidentes por serpientes r
Meutano viro 1434 del g<nero 8e(firops (yanrá) ] 487
2M Sfc)dromcdclapron*dóndolorosa|43S 24J BotuHsmo en t i lactante) 489
losél . ta m •JMto Mrfguet MwbE
2 tJ SkwvítlsinM ltortadeCM kr»|436 20 Intoxkadón aguda por benzodtocepirus] 491
Joié t Stn^cMch•ta m ftnce •Jnin Rodrtgua Máriu Oeüiwi •Aktin«a C m •M«<>L ff<nlndc2 «
24j4 lirtoxkaclón aguda por co ainaj 494
21 O torrÍnoU rin 9 olog(« 1437
M<UMéndrz-M«ii( («^^lr«je7■At()lndlJCirlD•MJrilClMer
21.1 AmÍ9(i*lcctomiayMl«ieMectomia|437
24J Intoikación aguda por martKMTtal 497
OwMiCfltai Aní U tMndr^•A ir ^ i Ciño •U«ti E Fen^ndu
21.1.1 Amigdaiectomto [437
24.Í Intoxicación con monóiddo de cartono] 500
2I.UAdenoMectomb¡439 M r^CioanA'M jritE F«rnMn'liu^Mjnlrv-MartiM.Me»*
2U NringoMnigdalMsaguda]440 MirtoTTMcd
Ben»Altes•Pxncii Ocí^oqlo•MMMt lucM. fabüni Diserto 24J ln(axkad6nporanisestrenado)503
21J Uringitb agudas 1445 Mtbel EUim •Mira L f«mlnde¿•MMteM. Meto•Antb PMU •
VMniu M ig u e •Fw)ctoM b MmSn U intRiieni
2U.1 Liffeigitissupraglódca 1445 M i htoikaclón por cáusticos] 504
2 U J UrtngMswbglóttca 1447 M i»l Sinrt •AlcjindtJ Cwo•Mirti L F«mMa
2M OtWs media aguda 1448 245 lntoxkadónporor9anofMftiradosycarbamatos)508
Mwos Berrido•WMn Cf« •PxiKii CtoMkiqlo‘liiUrtin*JucNI MMfaE. fetnlnM'Marti M M«o •Amia P»X4 •MóniuOoúncM
2 li SbHisMsaguda]451 H1« bitoxk»dónsalkakaj5n
M)(n0uin9i MttwdtaC«n •Mirti E íonlnder •Mirti C Kelr<•Uur« Mwins•
ItM ilttn K rti-U ib LV ^
22 (U um atología 1455 K11 Metaherrwgloblrwmlas ] 515
22.1 Artritis idlopitka)uvenl| 455 MMcaO ocm •Mirtt E. Femlndei •MiftoC M fr ■
Anwb Pkio •
Moii GiUn. Al(tir)«4 Pnn9r •M«b (ubcl eruKO•Mirb e Uifunon • MCOttsWMl
MéniCuiSci
25 M ÍK « lin M )S 1 9
22.2 OermatomlosHls)uvcfll|459
Miite J Ú 6 w Sou •tAifb t Mifuntoril •MMtelubcl Bruco • 25.1 Coma)519
MtfMri Piinge•%MnCunlu-VVKU Ccncoo iMfwdo Oettfo •Cedí Sdir •bcntMnoo*
22J Ert<tnntdadd«Kaw«sakÍj462 2SJ Dolor abdominal recurrente Ocrónico! 524
Aletind» ftinge. MwWluM auo> •MMtea MlfCMm Sifomé SiTUicin9(to •AmHb^ROimbi/u •OrtosQuNani •
ftMoiGioia AniN V (teirtn •MhtimBonideo•AdDTkiKuraiu
2L4 n«brtrwn>átkaj466 2SJ Embarazo nomtal en adolescentes ¡529
•M.ITWluW »w o •U«t* B l»UK4nioni • (Sabileb >k)cysr)n •M(K<dn FvUgo •C«tosSvtf
AjMnXCurtU 214 Hiperterttiónarterial)532
t:
215 Gula det Colegie Aratrlcano de Reumatologial 471
AjMaXGMU «
RaquH •Al(|ind(0BAstrxd •lyniH 1cMo •
&30(b e«gmin •Nomu Schenone•Fenwdo knn •Ani OrOíos•
Beiott Z«1tn9 »•MMmVkurt
a:
22i Lupus eritematotoslttémko] 472
MfWti fVnyr). MlVrekl . Mirti lUtMl BniICO• 215 Reanlmad4ncardlopdmonar)544
&U rarxm •RuMn I O tta te M (Uacti •SiMj S«nim•ílcm OuM -GustaioOibAi
2 K Síndrome febri prolongado ] 557
23 Salud m«nt»l|477 SilomeSirUKinQcto •PMno»Oondogto•
SuaraSvutti AjWn Sos*•Mffodes Mm^ . MtftoJ W •Odi Paboo
23.1 TrastonM sdelestadodtiiilmo|477 25.7 Síndrome Ht)fogar>glonarj 561
2).t.1 Trastorno depmtvo j 477 SiÉom* SmtjiUngek) •MónioMwmgN. DiegoAflwd.
ftamlniM«Kuso
2U TrastorTMHgerMralzadosdddtsatroNo|478
2SJ Traumatismo
2U.1 Trastorno audsia] 478
crarwoencettlke grave) 567
2 )iJ Trastorno de Asperger j 479 GosuvoOtbMB•úeoNtoRosún•Jwtn Maorri•(M ea MrgMio•
2X2J Trastorno de Rettj 480 GAffnoA#(f
H3A Trastorno desinte^ativo MantH j 480 (ndke de términos] 573
El hospital Ellzalde

El Hospital Elizalde (ex CaM Cuna de Buenos Aires), identificación de redén nacidos por las huellas plantares,
tiene el llamativo privilegio de ser simultineamente el método ampliamente usado en d mundo; Yago Franchini,
Hospital de NiAos de alta complejidad mis viejo y más maestro de la Otorrinolaringología infiuitil; Néstor F.
nuevo de la Argentina. En efixto, fiie creado en 1779 por el Pagniez, organizador dd laboratorio central creador de la
Virrey Vértiz como'Hocpital y Casa de NiAos Expóntoc” reacción para la detecdón de la sífilis que lleva su nombre
en la entonces capital dd Virreinato, para cuidar a los ni» e impulsor de las microtomas para efectuar análisis de san'
Aos abandonados y proveerlos de alimento, abrigo, salud y gre en niños muy pequeAos; Dagoberto Pierini, maestro de
educación. la Dermatología infantil: Felipe de Elizalde, decano de la
Para completar su magro presupuesto, se puso en mar* Facultad de Medicina de la UBA; Marcos Uambías, nom'
cha la 'Imprenu de los NiAos Expósitos* y se estableció brado maestro de la Grugía infiuitil por la S A P ; Salvador
el Teatro de Comedías. Imprenta y Teatro recepctonaron, de Majo, quien ideó d urodtograms, universalmente utüi'
generaron e hicieron circular ideas que despertaron la con* zado. Hasta hoy integraron o integran su plantd profíesio'
denda de la comunidad y fructificaron en d movimiento nal: dieciseis académicos de Mediana, diez profesores titU '
dd 25 de mayo de 1810, cuyo bicentertario cdebramos. lares de Pediatría de la UBA, nueve presidentes de la SAP
Desde 1817 d hospital atenta con servido médico (en un total de trece períodos) y numerosos directivos de
propio. Pasaron por ¿ l entre tantas otras ilustres ítguras diferentes sociedades científicas y profesores de distintas
de la asistencia in£uitil: Saturnino Seguróla, primer ad< cátedras universitarias.
ministrador de la vacuna en d Virreinato en 1805; Juan El hospital ha alcanzado estos primeros 233 juveniles
Madera, precursor de la Pediatría en d país; Eiaftdsco y fecundos años al servicio de la niñez pleno de sólidas
Javier Muñiz, pionero en múltiples actividades científicas; realidades y abundante en proyectos a concretar en un
Manud Blancas, íiindador de la citedra de Pediatría de la futuro cercano. Esto ha sido factible por la aptitud de b
Universidad de Buenos Aires (UBA); Desiderio Davd, Iitstitución para adecuarse permanentemente en forma ágil
d primer médico que trató con éxito un paciente con hi' y rápida a las modificaciones de las demandas y necesida*
droíbbia íuera de Francia; Ángd M. Centeno, redactor des que plantea la salud infantil; a los desafk» que propo'
de la primera £mnacopea argentina, presidente íÁmdador nen tas variaciones en las patologías prevalentes, emergen-
de la Sociedad Argentíiu de Pediatría (SAP), pionero tes y reemergentes en este largo periodo; a las posibilidades
de la bacteriología y la radiología pediátricas; Alejandro que brindan los avances en los conocimientos dentíficos.
Posadas, c^>eza de una importante escxida quirúrgica; las destrezas operativas y los progresos tecnológicos; a las
Danid J. Cranwell, nombrado maestro de la Grugía por alternativas de los procesos administrativos, de gerencia»
la Academia Nacional de Mediana; Juan F. Vacarezza, de miento estratégico y de recursos financieros obtenidos; a la
una familia de destacados tisiólogos; Pedro de EUzalde, evolución dd p ; ^ que la sociedad adjudica a la niñez y a
fundador de la cátedra de Puericultura de la UBA, de los concepCM de derechos de niños, niñas y adolescentes; a
la escuela de visitadoras de higiene y de la escuela de las distintas formas de estructuración de las fiunilias: a los
Enfermería pediátrica; Julio V. Uriburu, iniciador de una cambiantes moddos de la relación média>'padente'&mi*
escuda de DermaK^ogía; Carlos Urqu^, in^tulsor de la lia y de b re^KMisabilidad dd Estado y la Comunidad en la
XII Criteftosde diagnóstico y trat»mieAto«nPed(Urta| Secunda edkián

p<^{rica sanitaria; a los progresos en la capacidad de tratU' recuperación cardiovascuUr, bioquímicos, ñvmaceúticos,
do de la población y de intercomunicación y coordinación Icinesiólogos, radiólogos, transfiisionistas, instrumentado*
de los efectores asistenciales. res, psiquiatras, psic^ogos y asistentes sociales. En b ac'
Tal cúmulo de innovaciones en diferentes ireas que in> tualidad se están tramitando los nombramientos de trau*
fluyen en la atención pediátrica determinaron que el hospi' matólogos y neurocirujanos para completar b dotación de
tal modificara en forma integral en siete oportunidades su guardb acorde al nivel de recursos disponibles. Los quiró*
planta Rsica, instrumental y equipamiento, y qtie realizara &nos tienen once puestos de recuperación postanestésica.
reformas parciales en tnnumentíes ocasiones. En 2010 se Los pacientes a los que se les debe realizar maniobras
tenninó la séptima reforma integral que lo acredita como diagnósticas y/o terapéuticas programables, cuya comple*
el Ho^ital de Pediatría de miximo nivel de complejidad jidad excede a b de una sab de procedimientos ambulato*
con las instalaciones mis modernas del país. ríos sin ameritar internación convencional son asistidos en
Para la atención de pacientes ambulatorios sin sitúa* el Hospital de db, dotado con veindcuatro camas, seis de
ción de emergencia, el hospital cuenta con consultorios las cuales están destinadas a Oncohematología.
de orientación de demanda espontánea y por tumo pro* Equipos especializados entrenan a enfermos y íunilia*
gramado en treinta especialidades pediátricas, ocho de las res en d autocuidado de sus patologías crónicas b ^ su*
cuales atienden en horario prolongado de 7 a 18 horas. pervisión profesional, en b rehabilitación y en b readap*
Atlemis cuenu con consultorios para patologías con re* tación de trastornos secuebres y de necesidades especiales.
querimientos complejos, de Salud mental CMontologia, Se panifica desarrollar diálisis peritmeal ambubtorú eró*
Kinesiologfa y Fonoaudiología. En total se efectúan mis nica para pacientes con insufidenoa renal crónica y am*
de 500 000 consultas anuales. Se esci conectando una cen* pliar los niveles de atención en Salud mental.
tral para otorgar tumos de consulta programada por vía La docencb universitaria es una tradidte más que
telefi^ica. centenaria en nuestra institución. Actualmente se cursan Q
La asiuertcia del paciente internado se realiza por nive' en d Hospital tres asignaturas de grado de b Carrera de
les de complejidad; hay 181 camas de internación indife* Medicina de bU BA , se redbe al Internado Anual Rá>tatorio
rettciada en habitaciones de 1 o 2 plazas, para aquellos que y a alumnos del plan de Temprana Inserción en b Clínica.
«= l
solo necesitan cuidados habituales. Al lado de cada inter* También se dictan materias de grado de otras profesiones de
nado hay un diván para su madre, que asegura una cómoda b salud (Kinestología. Pñoología, Enfermerb universitaria,
internación conjunta. Cada habitación tiene baño privado Musicoterapía) y tectúcaturas universitarias en Enférmerb C
y cada dos habitaciones hay una pequeña cocina. Seis ha* y Radiología. Es sede de nueve carreras de médicos ttp t-
bitacionea tienen presión atmosférica positiva para Ínter* cialistas universitarios; tier>e 16 residencias, entre básicas y
lur enfermos inmunocomprometidos y otras seis tienen posbásicas, cón un total de 208 residentes y 108 rotantes
presión atmosfórica negativa para aislamiento de enfermos y se dictan 10 carreras de especialidad» pediátricas. En « r
aerocontagiantes. Los internados mantier>en b mixima
actividad pos9>le. acorde a su edad, nivel de escolaridad y
compromiso de salud, gracias a la oferta curricular y extra*
educación continua en posgrado se dictan anualmeiwe unos
65 cursos y talleres, con uo total de 7000 horas docentes y
1200 asistentes, muchos de ellos de otras institxicíones. Hay
ir
curricular que propone la Escuela hospitalaria N * 3. Las inidattvas para ampliar esa extensa oferta educativa. Entre c»
voluntarias de rou colaboran, acompañan y hasta reem* marzo y diciembre se realizan ateneos semanales interacti'
plazan a las madres en b contención del niño internado. vos de casos clínicos en el auditorio centR^ con elevada con* <r=
Para patologías que requieren ako nivel de cuidados en
unidades cerradas, el Ho^ital cuenu con 24 incitado*
ras y servocunas para neonatos, 24 camas entre cuidados
currencia de profesionales.
Cada año se aprueban unos 20 proyectos de investí-’
gadón, debidamente acreditados y supervisados, para
e
intermedios y cuidados intensivos de primera y segunda ser realizados en el hospital Para apoyarlos, se cuenta O:
infancia, además de 9 camas de cirugía cardiovascular y con un ab de üüx)ratotios destinados exclusivamente a
trasplante cardiopulmorur. Asimismo existe el proyeao tareas de investigadón, que son utilizados fundamental­ • r
de realizar traspfauite de médula ósea. En toral hay ^roxi- mente por B io lo ^ Molecular. Endocrinología, Genética,
nudamente diez mil egresos de pacientes de internación Inmunologb y Nutridón. El hospital está aurorizado por c
convencional por año. La presencu de los distintos espe* ANMAT para efectuar estudios de Farmacología, indu*
cialistas actuantes es convocada a través de una central de so en FaM I. Se evalúa utilizar el portal del hospital en c
interconsultas. Internet para intensificar el contacto con colegas, institu*
Los pacientes que solicitan atención en situación de dones y pacientes. Se facilitará asi b actualizadón perma* c=
emergencia son asistidos por b guardia que cuenta con seis nente de conodmientos, el intercan^io de experiencias, b
consultorios, una sab de ptxxedimientos, dos posiciones de búsqueda de recursos y b detección temprana de las varia* €
ihoekroom pediátrico y ocho camas de internación indivi* dones en el estado de salud de los pacientes.
dual. Posee además una ambubnda de traslado de paden* El Hospital FlizaM* entra en b segunda década del si'
tes críticos. La guardia está integrada por médicos clínicos,
cirujanos y anestesistas pediátricos, terapistas, iteonatólo*
glo X X I con el firme propósito de obtener de cada uno
de los integrantes de su {Jantel y de cada equipo asisten*
dal el mayor nivel posiUe de calidad en b atención de b
e
gos, asistentes respiratorios, toxicólogos, especialistas en

Indice XHI

«alud ín£uitÜ. Para ello procura opumizar el rendimiento m i t ^ . rehabilitar, read^ttar al paciente con secuelas, oíiecer
de los recursos disponibles, no so b a través de la estructura una muerte digna al irrecuperable y consuelo a stu deudo*.
hospitalaria est;d>lecida. sino también por medio de la red Cumpliendo estos postulados, el Hospital Elizalde sC'
inacrktal que se va construyendo entre los 9 comités )r los 33 guiri íiel a su larga historia, que se resume en dos ínses
grupos de tra b ^ organizados en fundón de la demanda de que marcan el in^ncto de su tarea en la sodedad: una de
la poUación y de sus necesidades de atención. El h o s ta l ellas la de Dartc^omé Mitre en 1852, entonces Ministn> de
integra todas la redes asistendales que los Ministerios de Gobierno de Buenos Aires, al inaugurar su cuaru reíórma
Salud de la Ciudad de Buenos Aires y de la Nadón k han integral: 'H aj im tku óofia Um/elica, uibiam otíe tctuebidoi,
propuesto. Ademis partidpa directamente como eféctor de ^ por su boftJaJ intrínseca y por sus b en ito s resultados pnU'
alta compigidad del programa'Nacer' a nivel nadonaL ticos se perpetúan en las <^ciones y muerdos de los pueblos
Las ideay reooras que animan a la Insdtudón continúan jünx>redd(Mpor (005*; la otra, pronunciada en 1999 por su en'
siendo las s^uientes: no hay actividad mis granjeante que el tonces Capellin, el Padre Pablo, al celebrar los primeros 220
cuidado y recuperación de la salud d d nifto; las medidas que años de la Inscituctón:*CaM Cuna es un misterio de amor’
se adopten deben ser las que producen mayor bene6cto con
menor riesgo; es primocxlial re^>etar la integridad, seguridad, Pabk> Croe*
derechos y de vida dd pequeño paciente y su fiunilia, Ex'profésor Adjunro de Tcndcología.
evitando interferir innecesariamente en tu entorno; aun en las Facultad de Mediana, Universidad de Buenos Aires.
patologías mis gmres y de peor evohtdón. en las que la medi* Jefe del Departamento Técnico del Hospital
dna es iiKapaz de curv satis&ctoriamente, siempre se puede de Niños Pedro de Elizidde.
<.1

'V
Prólogo

En U Mediana es (recuente referir U coi^ndón de En casos particulares, el profoional puede apartarse de ellos
GendayArte. dejando constancia fundamentada en la historia clínica de
Cencía rcBere a un sistema ¿ e conodmientos compro- las razones que hicieron necesaria y justifican su decisión,
bables de base radonal y lógica inducctva'deducciva, al que asumiendo la responsabilidad que esto implica.
se sunun enunciados basados solo en ei empirismo, sin Ya en 1972, el entoncesjefe dd Departamento de Clínica,
comprensión ctiológica ni patogénica en la cadena causal, Pr(^. Dr. Oscar Turrón editó Diagnóstico y Tratamiento en
que deberán ser contrasudos con hipótesis alternativas, Q btica pediátrica, volunten de 329 peinas en el que par*
para ser aceptadas como conocimientos científicos. Por lo tidparon setenu y dos colaboradores. Luego, en la <técada
tanto, no son verdades absolutas sino solo aproximaciones del 80 y a comienzos de la década del 90, con d Comité de
a la realidad desde determinado ángulo de observación en Nonnas actualizamos separadamente las priitcipala pato*
determinado momento y circunstancias. Se trata s<Jamen' logias. Al asumir la Subdireodón dd H o s ta l en 19M, le
te de verdades relativas, pardales, pero útiles para acciones dimos a esta tarea un nuevo impulsa En 1996 entregamos
en momentos y circunstancias definidas. a cada profesional un volumen anillado ccm veintiséis ñor*
En cuanto al Arce, además dd m a n ^ de todo aquello mas de las patologías prevalentes, aquellas que tenían más
que no es fidlmente objettvable y mensurable^ a>mo el com- dd 6% de los egresos; contamos para ello con los aportes de
piejo de emociones en la rdadón médico'padente, se refiere b filial de Médicos Munidpales. En 2006 publicamos con
también a procedimientos d i^ ósticos y ter^>¿utkos téC' Edidones Journal la primera edición de OtCeri« de diagnós'
nicamente reglados para lograr ópdnMS resultados en la re* tico j tratamiento en Pediatría que trató sesenta temas, in­
ladón costo/benefido, tanto en el aspecto económico como cluyendo más dd 85% de las patologías que figuran a i los
en el bienestar del padente. Al mencionar procedimientos egresos. En esta s^;unda edicite hemos incorporado nuevos
diagnósticos y ter^>éuticos nos reunimos a medicina asis' temas y la colaboración de numerosos autores. Asimismo,
tendal que debe distinguirse de la investigadón médica. carecemos algoritmos dia^óscicos,de m a n ^ y tratamiento
Criterioi de diagnóstico y tratamiento tn Pediatría fiie en algunos c^rftulos.
elaborado por profesionales avezados en la clínica, cirugía En cuanto a la administración hospitalaria, buscamos
general y en las diversas especialidades pediátricas: por brindar una base para presupuestos por programas, diíéren •
ello constituye un valioso instrumento, indispensable para dando formas de presentación de las patologías y sus por*
la práctica de e u Genda y Arte Médica a la que hidmos c e n t :^ criterios de intemadón, y dempo estimado
referencia. Esta obra es un complemento docente para el de estadía, etc
médico en formación y el seguimiento de los criterios le ^radeceremos en d futuro todo tipo de comentarios y
brinda al profesional un respaldo que lo ayuda a evitar ríes* aportes que nos permitan superar d nivd que hemos logrado.
gos de mala praxis.
Cabe seftalar, además, que estt» crittrios de diagnóstico D r.Lu lsLV o yer
y tratamiento no constituyen un chaleco de fiierza que cer^ ProfÍESor T itu la r Consulto
cene al profesional en su libertad de actuar, pues no son rígi' Facultad de Medicina
dos. sino que dan altemadvas para distintas circunstancias. Universidad de BuenM Aíres
'ffk.

vr-*-' «.!.. . u

• .V
•.

' t «O- I
i- .i j-í- : V - • --'J. I,: 4 ■ . 'j '
f. •.
• - ' ■ s f . J
. '.t
p.• '\<yi '>
•* • t: ' , f • o
1
Cardiología

1.1
Cardiopatías congénitas
Ana de Dios • Judith Ackerman

L u cardiopatíat congénitas pueden ser: Qanódcas (Figuras 1.1.2 y 1.1.3).


Adanóatícai ( F ^ r a 1.1.1). A contínuadón se desarroUarin las mis frecuentes.

Card)op«tI«$ coogénlus actonótkas con tnsufkteocla


.¿ w .;. cardíaca

C Coartación de la aorta
) Estenosis de la aorta
)C Ducto
3C
OV grande

• Primeras 48 horas ■Primeras 48 horas ■1*a2* semana •■ «■3semanas


• Ausencia de pulsos ■Ausencia de todos los • Pulsos amplios • Pulsos N
femorales pulsos ■Rx: hiperfhjja ■Rx: hlperfhjjo^
■Rx de tórax; normal • ftx de tórax: normal cardlorpegalia cardiomegalla
• ECG: derecho ■ECG: derecho (AI/VIyAP) blventrlcular-fAl
• Ecografía: coartación • Ecografía: iV I ■K G : Izquierdo • ECG:blventrtcu(ara .
de la aorta • A o /A I> M (O* a 90») predominio derecho
■Eco: ducto • Ecografía; discontinua

Figura 1.1.1 C a rd i(^ fa s cor>génltas Klanóticas con InsufiderKia cardiaca. CIV: comunicación inverventricular; VI: ventrículo
Izquierdo; Ao: aorta; Ak aurkuia Izquierda; AP: arteria pulmonar.
2 Cmerk>sdedbgnósiicoytratamientoenPediatria|Segundaedklón

InsuAüenda cardiaca danótíca

Transposición de AnomaKa total


los grandes vasos (M retomo
>mx>so pulmonar
lnfradiafragR\ádca

• Cianosis'H-
• 2* ruido-H-
■CtanosB-t-f
• 2*njldo-f
■Cianosis +
■>fuldofi^
• Cianosis ±
• EstenosIse
• O anosht
• PuésosyTAi t.
• Pulsos: normales • Pulsos: normales • Pulsos: normales Insuficiencia • Rx; hipoplasla
• Rx; ovoide, ■Rx tórax: \ Qp ■Rx: edema troTKal Importante <T'
hipoplasta • ECG: Izquierdo pulmonar, • Rx: hlHo alto, • ECG: derecho,
tfmica. t Qp • Eco: corazón cardiomegaiia. ausenskade
• ECG: derecho pequeAo to p e potenciales
• T + V l+ 4 8 h • ECG: derecho hipertemión Izquierdos
• Eo>:blfvaso • Eco :iA I pulmonar • Eco: t VD. t AP f
posterior • ECG: Izquierdo
•Eco: tronco <r;

Figura 1.1.3 Cardiopatias congénltas cianóticas con Insuficiencia cardiaca. Oiagr>ó$tlco dIfererKiaL VD: ventrículo derecho;
ECG electrocardk)9rama: Al: aurícula Izquierda; V t ventrículo Izquierdo; AP: arteria pulmonar; ± leve; *■. moderada; -H-: intensa.

(
r

c
(
c
(
Figura 1.1 J Cardiopatlas congénitas danótkas sin insufklencta cardiaca. Diagnóstico dtferendaL
(

t
(
c:
I

n
r% l|C 3rdtok)9(a 3

O I
1.1.1 Formas clínicas
• CIA pequeña: en general asinttMnática.
Com unicación interauricular ■ Q A grande:
• Recién nacido pretérmino: distrés re^iratorío, per'
Definición siscenda de la dependencia de asistencia respiratoria
La comunicación ínccraurícular (CIA) es un d<fecco mecinica, insuíidencia cardíaca.
m ub¡ca<lo en el tabique interaurícutar o, en casos especíS* • Lactante: mal progreso de peso y talla, iníécdones
eos, en las estructuras adyacentes, que determina como respiratorias repetidas, ínsuádenda cardíaca.
n principal consecuencia una conexión entre ambas aur(' • Niños: delgadez, mal progreso pondoestatural, inca'
culas. Normalmente, luego del cierre del foramen oval paddad (rara), intercurrendas respiratorias.
por parte del septum primum , ambas aurículas quedan
n separadas. Diagnóstico
Los tipos de CIA son: cipo (osa oval u oftium seeuti' • Auscultación:
• Soplo sistólico eyectivo en el foco pulmonar (por eS'
n dum (es la localización mis frecuente), tipo seno veno'
tenosis pulmonar relativa).
so, por destechamiento del seno coronario y tipo ostium
m primum. • Segundo ruido desdoblado, am{^io y íijo.
EJ foramen oval permeable se observa hasta en un 15% • Primer ruido reforzado, tercer ruido y soplo mesO'
al 20% de los adultos normales. Puede ser un hallazgo sin diastólico en el foco trícuspkleo (por hiperflujo trí*
relevancia clínica, pero k lo ha asociado a embolias para* cuspfdeo).
m dojales, a accidente cerebrovascular isquémico, a embolia • ECG: ritmo auricular ba^ asociado a Q A de seno re-
gaseosa (en la práctica de buceo), a migraña, etc. noso, PR largo, ^ de Q I ^ desviado a la derecha (mis
El aneurisma de la Umina de la fosa oval es la protru> alli de los 90*), signos de hipertrofia ventricular derecha
sión del tabique interauricular en la zona de la íbsa oval; (Moqueo incompleto de rama derecha con onda R de alto
se asocia a permeabilidad del tabique ínterauriqilar, arrit' volt^), signos de sobrecarga volumétrica de ventrículo
mias y embolia cerd>ral. derecho (ondas T negativu mis allá de V2).
• Radiografía de tórax: puede ser normal aun con defectos
Etiología importantes o presentar cardiotnegalia leve a moderada,
• CIA oitium stcundum: defecto en el desarrollo eiiV' agrandamiento de aurícula derecha (AD) y ventrículo
bríonario que puede llevar a una exagerada resorción derecho (V D ), prominencia dd arco medio por dilata'
m del íeptum primum o a un crecimiento insuíidente del dón de la arteria pulmonar (AP) e hiperflujo pulmonar
septum securtdum. activo. La evdudte a la enfermedad vascular pulmonar
• Q A tipo seno venoso: en este caso el defecto no se loca' por aumento de las resistencias lleva a cambios caracte'
liza en el tabique interauricular (SIA) sino en la mem­ risticos en la radiografía: dilatación del tronco y ramas
brana que se produce por la íiuión de las paredes de la de la AP en el hilio con importante disminudón de la
vena cava superior (V CS) y de la vena pulmonar supe-> vasculatura pulmonar periféríca.
M rtor derecha (V PSD ) o durante el desarrollo embríona* ■ EcocardiogramaDop^er color: permite la visualizadón
río. Esta membrana se continúa estructuralmente con el directa del defecto, clasificación del tipo de CIA, vak>'
rt SIA y si se degenera durante la vida fetal se produce una radón de m ;^ ¡tu d del cortodrcuito y de la sobrecarga
comuniación entre la V C S y la V PSD que, a veces, se hemodinimica. Son signos de sobrecarga hemodinimi*
extiende hacia la porción posterosuperior del SIA. ca: dilatación de AD, de V D y de AP, movimiento pa'
• Q A por destechamiento del seno OKonark): se produce radc^al dd tabique incerventríailar, signos de hiperflujo
por &Ua en d desarrollo o resordón de la pared común pulmonar (aumento dd gradiente en artería pulmonar
que separa el seno coronario de la aurícula izquierda y en venas pulmonares).
(AI); puede asociarse a la persistencia de una VCS tZ'
quierda que drena en el seno coronario. Tratamiento
• CIA tipo ostium primum: el defecto se encuentra en la Se realiza con d ñn de evitar la evolución a la enferme'
pordón infi:rior del SIA; se produce por un desarrollo dad vascular pulmonar, la ínsufideTtcia cardíaca o d desa*
!• anormal del septum primum y de las almohadillas en' rrollo de arrítmias auriculares en la vida adulta. En general,
docárdicas. d derre dd defecto no es precoz, dado que la tolerancia es
n buena.
Asociación con síndromes genéticos El momento ideal dd derre es discutido. Debe tenerse
I I La CIA, asi como también la C IV y el ducto arterial en cuenta la posibilidad de disminución dd tamaño y el
permeable (DAP), pueden asociarse a: eventual cierre espontineo dd defecto, que es mayor cuan-
n • Síndrome de Holt Oram (alteraciones en el cromosoma to menor sea d tamaño dd defecto. Pbr tal motivo, se sude
12q2). plantear d cierre en niños mayores:
r% • Síndrome de Patau (trisomía 13). • Cierre por cateterismo: defectos tipo ostium secundum
• Síndrome de Edward (trisomía 18). que midan entre 0,5*3,2 cm de dümetro con importante
I I

I I

ri
r
Chteftos (te diagnóstkro y tratamlenio «n Pediatra I Segurtda «diclóo c
r
cortocircuito d t izquierda a derecha y signos clínicos de El tabique interventriciilar se compone de una por*
sobrecarga volumétrica de VO. El defecto debe tener dón membranosa, pequeña y una porción muscular, mis r
suficiente tejido sepcal alrededor del mismo pan permi* amplía. La porción muscular se divide en una pordón de
tir un adecuado andaíe dd di^>ositivo sin comprometer entrada ventricular (en rdadón con las válvulas auriculo* c
otras estructuras. ventriculares), una trabecular y una porción de salida de
• Gerre quirúrgico; esti indicado cuando se descarta la los ventrículos. En cualquiera de estas partes se puede en* c.
posibilidad de cierre por cateterismo con una relación contrar una CIV
flujo pulmonar/flujo sistémico por encima de 1,5. Por r
lo general, se espera hasta los dos a cuatro aAos de Epidemiología
vida, si se espera d cierre espontáneo o si la tolerancia La CIV aislada es la cardiopatia congénita más frecuen* f
lo permite. Sólo está indicado en el primer a/^ode vida te. Abarca dd 15% al 20% de tas cardiopatías congéniras.
sí el paciente no responde al tratamiento médico, o si n
tiene mal progreso de peso e intercurrendas respira* Formas clínicas
torias que ponen en riesgo su vida (esto es muy poco ■ CIV pequeña: en general asintomática.
frecuente). • CIV mediana: retraso en d credmiento, Incapacidad,
intercurrendas respiratorias, insuficiencia cardíaca.

.
1 1.2
■ CIV grande: tnsuíicienda cardíaca que sude ser precoz
y presentarse antes de los dos o tres meses de edad, mal
progreso pondoestatural, intercurrendas respiratorias.
O
Comunicación interventricular • Enfermedad vasciilar pulmonar (Eísenmenger): incapa* c*
ddad, cianosis e hipocnosmo digital
Dtfiniclón o
La comunicación interventricular (CIV) es un defecto Diagnóstico
en la septación inierventrkular que determina un íhvnt En la Tabla 1.1.2.1 se preMntan las características para
entre ambos ventrículos. d diagnóstico de cada una de las formas dínicas refirridas.
<1

a
Tabla 1.1 ^ .1 Diagnóstico d« los distintos tipos de CIV
a
^ . pequeña ; CIV mediana CIV grande Enfermedad vascular
pulmonar (Eísenmenger)
o
• SopiosbtóMco • Soplo shtóUcoregurgitattvo • Soplo sistólco • Segundo njido muy
regurgRiOvo hdosistolka proto-mesa regurghatlvo protcv que rM reforzada
LalntemldaddHviph) es muy Intenso en las CIV • Sopfo suave 0 sin sopla
depende de pn>flon« de grandes con hIpertMttión
«nbosventriculoi. pdmonar.
■Es m i} intm o m Im CIV • Segundo ruido reforzada
pequeAsi. ■Tercer mido con soplo
mesodbstóHcopor
estenosis mitral relativa.

• Nomut • Sk^nos de hipertrofia • Signos de Npertroña ■Signos de hlpertroAa


ventricular izquierda. brventricular. ventricular derecha.
A
• Normal • CankorTwgalla kvea • Cardiomegalla moderada • Sm cardiomegala 0 con
moderada. agrave. cardiomegaHa Igera.
• HipertroAa ventricular • Hipertrofia biventrtcular. ■SaHenda del arco medo
tiquierda. ■Promioenda del arco ydetasramashHares
• Prominencia dH arco medio (<Matari6n de arteria con amputación del flujo
media pulmonar). pdmonar en la periferia.
• Hlpeifliilo pulmonar acttva ■Signos de hiperfluio
pulmorur activo y p a s^

Valoradón directt dH defecto con su tipiñcactón, valorKión de to presión pulmonar, dH patrón dd 5Aunt y de ta repercusión
hemodlnlmka.

L
I lOcdiologia

Tratamiento Epidemiología
■ Tmamienco médico de U iiuuficienda cardlica. Gxresponde al 5%'10% de las cardiopatlas congénitas.
• G c m por caceterúmo: hoy exiice ta posibilidad de dC' Es más frecuente en mujeres, con una reladón hombre*
rre percutineo de estos defixcos y u llevan a cabo con mujer de 1:3.
seguridad en aquellos que se sitúan Igos dd sistema de
conducción, como los musculares trabeculares en espC' Diagnóstico
cial situados en la pordón medial y apical del SIV (en • En la Tabla 1.L3.1 se presentan las características para
caso contrario, puede lesionarse el sistema de conduc' d diagnóstico de DAP.
dón y llevar al bloqueo auriculoventricular (AV) com>
pleto con necesidad de marc^Msos definitivo).
• Gerre quirúrgico: esti indicado precozmente (antea de
los seis meses de vida) en los padentes con grandes CIV
1.1.4
que no responden al tratamiento m¿dico, con insuíkien' Canal auriculoventricular
da cardiaca, mal progreso de peso, intercurrendas rcS' (balanceado)
piratonas e hipertensión pulmonar. Si el estado dínico
del padente lo permite, lo ideal es e^>erar hasta el año de Definición
edad. La hipenensión pulmonar significativa es indica» Deficiencia en d desarrollo de las almohadillas endo'
dón de d n ^ para evitar el deletéreo aumento de la re' cirdicas que produce un defecto en la cruz dd corazón,
sistencia vaioilar pulmonar. A veces es necesario realizar indtiye defecto en la septación ventricular (Q V , la cual se
un cateterismo diagnóstico para valorar la anatomía* la ubica en d tabique muscular, en la zona posterior), defecto
repercusión hemodinimica y la presión pulmonar. en la septación auricular (CIA. tipo otíium primum) y la
• Grugla paliativa: si bien en gran parte del mundo se han preseitda de una vilvula AV única.
dejado de hacer procedimientos paliativos, en nuestro
país es frecuente la realízadón de un cerclaje de la artC' Epidemiología
ria pulmonar, con d íin de disminuir el flujo pulmonar Corre^>onde al 2% de tas cardiopatias congénitas. Entre
y evitar 1a evolución a la enfermedad vaKular pulmonar, d 70% y d 80% de los casos se asocia a sindrome de Down.
así como permitir el crecimiento del padente para tma
cirugía correctora de menor riesgo. Formas clínicas
• Retraso en d credmiento pondoestatural.
Pronóstico • Insufidenda cardiaca precoz, en los primeros dos meses
Las Q V musculares pequeñas suelen evoludonar al de vida.
derre espontineo antes de los dos aAos de vida. Las CIV • Intercurrencias respiratorias frecuentes.
medianas y grandes sin tratamiento corrector evolucionan
a la enfermedad vascular pulmonar (Eisenmenger). Esu Diagnóstico
es una afección precoz, se manifiesta incluso antes del año • Examen clínico:
de edad, aunque lo mis frecuente es que evolucione en las ■ Abovedamiento torácico, con aumento dd diámetro
primeras dos décadas de la vida. anteroposteríor.
• Primer ruido reforzado, segundo ruido con compo*
nente pulmonar reforzado, s o (^ holosistólico, tercer

1.13 ruido y soplo mesodiastólico de estenosis relativa de


lavihmla AV.
Ducto arterial perm eable • ECG:
• Desviación superior dd eje de Q R S («O* a '150*).
D«fínición • En general, PR prolongado.
El ducto arterial permeable (OAP) es la persisten' ■ Hipertrofia ventricular derecha o hipertrofia biven*
da del ducto, vaso que en la vida fetal conecta la arteria tricular, con sobrecarga AD ante r^rgitación de
pulmonar con la aorta deKendente, distal al origen de la ventrículo izquierdo hacia AD.
arteria subclavia izquierda. Lo normal es que d ducto co' ■ Radiografía de tórax:
mience su derre inmediatamente después dd nadmien' • Cañtiomegalia moderada a grave.
to, aunque es aceptable su persistencia hasta la tercera • Hiperflujo pulmonar.
semana de vida. • Dilatación de arteria pulmonar.
• Ecocardiograma Doppler color: valoración directa dd
Etiología canal auriculoventricular completo, presión pulmonar,
Anomalía estnictural dd músculo liso ductaL patrones de shunt y repercusión hemodinimica.
r »\

6 Crttertosdedlagndscico y trstamienio en Pediatría I Segunda edición « :

Tabla 1.1 J.1 Diagnóstico de DAP


r
«
Oucto pequeño Ductomedidno Duelo grande Enfermedad
vascular pulmonar
(Eisenm enger)
e
t
CtMdrodMco • Nonnal. • Pulsos amplios. ■Pulsos ampbos. ■Cianosis diferencial
• insu6tíencia (solo en la parte inferior
cardiaca. dd cuerpo). ú
• Intercurrendas
respiratorias. c
• Mal progreso del
pna
• Disnea. p

• Soplo suave • Soplo continuo en • Precordioactha • Soplo proto sistólco 2 -h -.


slstodlastólico. maquinaria. • Soplo contínuo
sktodbstúlco
Infradavlcular
te(|ulefdo>n
maqiÉMrla*.
■Tercer r\iido
con soplo I?
mesodlastóHcopor
estertosis mNral (I
relativa.
• Segundo mido
(«forzada
tf

ECG Normal HVI • HIpertoAa HVD


biventricular
apredominio tf
Izquierda
I
Ecocardlo9ratna • Oucto permeable. • Oucto permeable. • Ducto permeable. • Oucto oortodrcuito
• HVL • HipertroAa invertido «
• OHaudóndeAlyVI. Uventrícular. ■HVD.
• DlataclóndeAlM • Signos de HP grave.
yAP. «
• Signos de HP.
«
Rx ■Normal. • Cardiomegalia. • Cardk)megaKi. • Sin cardk>megaia.
• Agrandamientode • Agrandamientode • Prominencia de arto I
AJyVL AI.MyAP. medtoydIUtaclónde
• Hí^ík^o • HIperfMo pulmonar las ramas hitares con
pulmonar. actIvoypMtva amputación del n^o
pulmonar en la periferia.

Prevención d« • SL • SL • SI. • SI
endocarditis

CompNcadonts • EndocanMs. • EndorardMs. ■Endocarditis. • EndocardMis.


• Evohidóna • Evnliirk^a
enteimedad enfermedad
vascular pulmonar. vascular pulmonar si
• Aneurisma dH DAP no se k) trata.
yposUeroturaen • Aneurisma ddOAP
la vida adulta (raro). y posible rotura en
la vida adulta (raro).

HVfcNpMtreátvtMrIcUar (zqirierd); HVD:Mptrtrolb venbtcUir dmcha. M MrfcuU bqutefda;AO;««feutod«Kduc W : vcnirieulodendw; VhMntifeulo


OquieRia

c
ty

4.
I tCxdiologla

Tratamiento ■ Cabalgamiento aórtico.


• Tnumienco de U iiuufidenda cardiaca congestiva ■ Hipertrofia ventricular derecha.
(inoC TÓ pícos, diuréticos, vasodilatadores). Los dos primeros componentes son en realidad deter*
■ Prevención de infecciones respiratorias agudas b^as. minantes de los otros dos.
• Prevención de endocarditis infecciosa ante procedí* La forma mis grave del cuadro es cuando existe atresia
nuentos invasivos. pulmonar; en esos casos suelen verse colaterala aort<^>ul'
• Tratam iento quirúrgico: lo ideal es ia c ir x ^ OMTectora monares (patología considerada por separado).
precoz.
Epidemiología
Pronóstico Corresponde al 5%'10% de las cardiopatías congénitas.
Sin tratamiento evoluciona a eníiermedad vascular Es la cardi<^atfa congénita cianótica mis frecuente.
pulmonar por aumento de la resistencia vascular pulmo* Se asocia en un 2X a canal aurkuloventricular completo,
nar, con cianosis e incapacidad progresivas; los pacientes en especial en pacientes con síndrome de Down, y a ocros
con síndrome de Down son especialmente susceptibles. síndromes genéticos como CATCH 22 y VACTEilL.
La mortalidad es alu y precoz. La mgoria clínica en
estos pacientes puede ser engaAosa y tratarse en realidad Formas clínicas
de un empeoramiento hemodinámico causado por la apa* ■ T F danótica: danosis al nacer o en período neonatal.
ríción de hipertensión pulmonar significativa que, si bien • T F adanótica: no presentan cianosis inicialmente.
en un primer momento limita el ihunt de izquierda a de> Cuadro dinico de C IV con flujo pulmonar que cmi el
recha, a mediano {4azo lleva a un estado de hipertensión tiempo evoludona a la obstrucción pmlmonar y, hacia el
pulmonar irreversible por enfermedad vascular pulmonar año de edad, a la cianosis.
(síndrome de Eisenmenguer).
Diagnóstico
En la Tabla 1.1.5.1 se presentan las características para

1,1.5 d diagnóstico de la TF.

Tetralogía de Fallot (TF) Tratamianto

Definición « Crisis iiipóxicas


Comprende la s il e n t e asodadón: Se presentan, en general, durante el primer año de vida,
• CIV lubaórdca por desalineamiento del tabique infun* con un pico entre los dos y los cuatro meses.
dibular. Aún existe controversia en cuanto a la determina*
■ Estenosis pulmonar infimdibulovalvular. dón de cuil es la causa que da inicio a las crisis. El ciclo


Tabla 1.1.5.1 Diagnóstico de tetralogía de Faliot (TF)
>t
TF <ianótica TF acíanótica

n Auscultación 1 Soplo sistóficoeyectivo en d foco pulmonar desde


el nadmienta Cuanto m is grave es l« estenosis
Soplo sbtóUco en el mesocardk) y foco pulmonar
con irradiación a los otros focos, resultante de
pulmonar, meftor es d fKqo pulmonar y m is suave la CIV m is la estenosis pulmonar. Puede haber
t» es el soplo. Segundo ruido única tercer ruido y soplo meso<flastóiko en punta (por
estenosis mitral relativa).

KG HipertroAa ventrkular derecha. Puede ser nonnal 0 sknlar al de una CIV mediana
»» a grande, Mn MpertroAa biventikuiar derecha 0
1
hipertrofia ventrkular derectia predominante.
n
ítx Sin carcfiomegala 0 con cardíonf>e9alla ligera, Hallazgos similares a los de una OV mediana:
!• hipnflujo pulmonar, arco medio cóncava punta
ventricular redondeada y levantada.
cardlomegaHa leve a moderada, hipertrofia
ventrlcdar Izquierda, prominencia del arco medkn
hlperflujo pulmorar activa
r%
Historia natural Cianosis progresiva, retraso en el crecimienio, Desarrollan con el tiempo estenosis pulmonar, con
4l pueden aparecer *ot$h Mpádcas* complicadones danosis progreshra.
de las cardtopattos.
9
9
i t
Cnterioí de dagnóstico y irium ienco en Pediatría I Segunda edkión

comienza con hiperventüación, que lleva a un aumento • Paciente con htpoxia grave que no cumple los requi*
del retorno renoso a la aurícula derecha con aumento del sitos de edad y peso ideal para la cirugía correaora.
gaseo ventrícular derecha Dado que la obttrucci^ da un • Cirugía correctora: es la reparación complen del defec>
volumen fijo hada b artería pulmonar, lo que aumenu to entre ios seis meses y el año de edad. Las preocupa*
es el flujo a través de U aorta con la consiguiente insatU' ciones en la evolución a largo plazo de la drugia correc'
ración progresiva. El aumento de la resistencia vaKular ton son:
pulmonar durante la espiración prolongada del llanto rc' • Defectos residuales (Q V , estenosis pulmonar).
duce el ñujo pulmonar. • Insuficiencia pulmonar significativa (puede requerir
Esta disminución puede deberse, ademis, a una con* la colocación de una válvub en b evoludón alejada).
tracción funcional del infundibulo. Por esto último, para • Arritmias.
prevenir tas crisis hipóxicas los pacientes con diagnóstico • Trastornos de la conducción (bloqueo completo).
de T F reciben propranolol via oral. • Desarrollo de endocarditis bacteriana.
El ciiadro tipíco se manifiesta al despertar, luego de un
llanto prolongado. Suele evolucionar al sincope y pueblen
observarse convulsiones, ACV y, en casos excepcionales,
1 J .6
bllecimienta M a n ^ de la crisis:
• Es importante el rápido reconocimiento del ciudro. Atresia pulmonar con CIV
• Todas las medidas tenderin a interrumpir el circulo vi'
cioso que perpetúa la crisis. Definición
■ Posición semisentada (en cuclillas) en lo posible en bn< Las características intracardíacas son iguales a las del
zos de su madre. Falloc, pero se suma la atresia pulnumar.
• Morfina: 0,2 mg/kgsubcutineo o IM (frena la hiper* Es una patdogfa critica del recién naddo que requiere
apnea). su rápido reconodmiento y en la gran mayoría de los casos
• Administrar O,. es ducto dependiente.
• Puede requerir tratamiento de la acidosis con bicarbo' El flujo pulmonar es mantenido al nacer por un duc'
nata to (70% de los casos) o por colaterales aortopulmonares
• En general este tratamiento suele revertir la crisis, (30%, lo más común tt que sean ramas de la aona deseen*
contrario debe inidarK tratamiento con £Umacos que dente) y, en algunos casos, por ambas fuentes de flujo.
aumenten U resistencia vascular sistimica. como adje> Las ramas pulmonaro son sien^m patológicas. Pueden
nalina o ketamina. ser hipoplásicas, no confluentes (en d 1S% de los casos se ven
• El propranolol EV puede ayudar a revertir el cuadro al ramas pulmonares separadas) o de arbortzadón anormal El
dianinuir la frecuencia cardiaca. En algunos casos, pue> diámetro de las ramas pulmonares es importante pan b
de ser necesaria la asistencia respiratoria mecánica. decisión quirúrgia (se calculan los índices de Me Goon y
Nakata pan decidir el t ^ de reparación quirúrgia).
Manejo del páctente con TF
• Generab Epidemlologia
• F^ropranolol: para prevenir las crisis h^óxicas, 1 a Se observa en d 10% al 15% de los casos de tetralogb
2 mg/kg/día en dosis cada seis horas. de BUot.
• Prevención de endocarditis: antibioticoter^>ia ante
prt>cedimientos invasivos, adecuada higiene dental y Formas clínicas
seguimiento odontológico. El cuadro clínico es de cianosis desde el nacintiento con
• Tratamiento de la anemia ferropénica si la hubiere grado variable según el flujo pulmcmar supletorio (ducto o
(valores de hematocríto o hemoglobinas normales cobterales).
sugieren anenua í^rropénica, que en estos pacientes
&vorece'*'el desarrolb de comf^icaciones cerebro- Diagnóstico
vasculares). • Auscultación: segundo ruido único, soplos continuos
• G n ^ paliativa: anastomosis subclavio'pulmocut; que en el caso de anerias cobterales o ducta
aumena la saturación del paciente al aumentar el flujo ■ ECG: hipertrofia ventricubr derecha.
pulmonar. Las indicaciones toni • EUdiografb de tórax: sin cardiomegalia o con cardiome*
• Anillo pulmonar hipof^ásico que requerirá parche galia leve, corazón con forma de zueco, signos de hipo*
transanular. flujo pulmonar variable que depet>de del flujo supletoria
• Hipoplasia de las ramas pulmorures. • Ecocardiograma Doppler o ^ : permite b visualizadón
• Asociación de malformación coronaria. directa de los deféaos y b valoración de confluencia,
• RN con un peso menor de 2 500 g. tamaAo y patologb asodada de tas ramas pulmonares;
• Crisis hipójcicu que no se pueden prevenir con U presenda de ducto, que es vertical y tortuoso: presencb
medicación. de arterías colaterales.

L
l|CardtologIa

Tratamiento Epidemiología
Una vez reconocida U patologb. debe inictane U inhi' Gxresponde al 1% de las cardíopatías congénitas.
tión de prostagUndinas (0,05 pg/kg/min aO,l pg/kg/min
inicial y luego descender a una dosis de manceninúento). Diagnóstico
Suele realizarse un cateterismo diagnóstico con el ñn de • Auscultación:
vaionr, en especial la anatomía de las ranus pulmonares y • Segundo ruido único.
de las arterias coUteralo. • Puede auscultarse soplo sistóUco de insufidenda trí'
cuspídea (simula C IV pequeña) o soplo suave conti*
Cirugía paliativa nuo de ducto.
La anastomosis subclavio'pulmonar garantiza el flujo ■ ECG: eje Q R S izquierdo; salvo variedad de atresia
pulmonar. pulmonar menos frecuente con desarrollo de V D (en
la que b atresia pulmonar se manifiesta en etapas nUs
Cirugía correctora tardías de la gestación) signos de hipertrofia ventricular
Es la reparación completa del defecto. Su momento de
derecha variables y sobrecarga auricular derecha.
realización varía según los centros. Su complejidad y n tct-
• Radiografía de tórax: sin cardiomegalia n¡ hipoflujo
sidad de reoperadones dependerá fundamentalmente de la
pulmonar o variedad con desarrollo de V D y cardiome­
anatomía de las arterias pulmonares.
galia grave y progresiva con hipoflujo.
Las principales preocupaciones en la evolución a largo
• Ecocardiograma Doppler color: permite la visualiza*
plazo de la d n ^ correctora son:
dón directa de los defectos y la valoración del tamaño
■ Insuficiencia pulmonar significativa (puede requerir la
colocación de una vilviila en la evolución alepda). y características del V D y vilvula tricúspide; valoradón
t Arritmias. de la drculación coronaria y de la presencia de CIA con
• Trastornos de la conducción (bloqueos). cortodrcuito invertido de derecha a izquierda, y presen­
• Desarrollo de endocarditis bacteriana. cia de ducto. que es vertical y tortuoso.

Tratamiento
1.1.7 • Luego de reconocer la patología debe iniciarse infusión
de prosta^andinas (0.05 a 0.1 }^kg/min inicial y lúe-
Atresia pulm onar con tabique go descender a dosis de mantenimiento).
interventricular intacto • Debe realizarse cateterismo diagnóstico con el fin de
valorar, en especial, la posibilidad de realizar valvulo*
Definición plastia por radiofrecuencia para deso!utr\iir el tracto de
Se caracteriza por la atresia de la arteria pulmonar, en salida ventricular derecho.
la gran mayoría de los casos tricada en las vilvulas y en • Cirugía:
pocos, en el infimdíbula • La anastomosis subdavio'pulmonar garantiza el flu'
Es una patología crítica dd recién nacido con cianosis jo pulmonar como intervención paliativa.
e insufidenda cardíaca que re<tuíere su ripido recm od' • La posibilidad de realizar una d t \ ^ correctora
miento por ser duno dependiente. depende de las características de la enridad en cada
La e lu c ió n y tratamiento depende del grado de dc'
caso. La reparación será btventricular ante V D bi*
sarroUo del vent^ulo derecho (V D ; pordón de entrada,
partiros o corrección con Esiolo^a univentricular
pordón trabecular y pordón infundibular), del tanuAo
ante V D monopartitos, vilvula tricúspide muy pe>
ventricular y del tamaño de la vilvula tricúspide.
queña. circulación coronaria patológica (sinusoides).
Los padentes que tienen mgor pronóstico son aquellos
Se planteará la posibilidad dc bypau total de V D o
que poseen un V D tripartito con adecuada cavidad y en*
1 y M ventriciilar en casos intermedios. En algunos
grosamiento de sus paredes y la vilvula tricúspide de ta<
casos, sólo queda la opdón del tras(4ante cardíaco.
maAo aceptable.
La valoradón del tanuAo ventricular y la vilvula tii'
cúspide se realiza por ecocardiograma Doppler color y su
cuantificadón se realiza medíante un pu nt:^ Bibliografía
La presencia de malformación de Ebsteín asociada se Park M K. Pediatric Oirdieiofyfor PractUhnm.
ve en el 15% de los casos y es de peor pronóstico. Las PhtUddphia: Mosby Elsevier. 2008.
malfbrmadones coronarias se relacionan a la alta presión PeriofTjlC The Qinitál pf Congeniul Heart
delVD. Dúeau. Philadelphia: Saunders, 2003.
En el 5% de los casos las arterias coronarías reciben su Rudolph A. Cengcnitaí D uew i «f the Heart Oinic^-
flujo de la sangre insaturada proveniente del ventrículo de> Pf>y}ioí^V«l CofuidenaioHi. 3 ed. Hoboken: Wiley'
recbo; en estos casos, puede haber isquemia miocirdica. BlackwelL2009.
10 Crtteftosdfrdia9oósOcoytraumi«n(o«nPediatr{a|Seguoda«diclóo

1.2
Insuficiencia cardíaca
And De Dios • Adriana Olive • Beatriz Zarlenga • Eduarck» A. Kreutzer

C
Definición • Primeras 48 horas: t :
La intufidencu cardiaca (IC) es un estado luk^KUoló* • Adanóticas: coartación de aorta, estenosis aórtica
gico en et que el corazón c* incapaz de numena un volu' crítica, in te m ^ ó n del arco aórtico e hipo^asia dd
men tninuco adecuado a kx requerimientos metabóÜcm y corazón izquierda
hemodinimicos normales. • Cianódcas: n^nsposidón completa de grandes vasos
Es un síndrome caracterizado por una compleja alte­ y atresia pulmonar o estenosis puloMMur grave.
ración en la que interaoúan factores hemodinimicos y • Menos frecuentes, mis tardías y menos danóticas: hi*
neurohormonales: unos provocan vasoconstricción arte* poplasia de VI, anomalía del retomo venoso (variedad
ríolar Y retención de sodio (sistema renina>angiotensina' infradiafragnütica) y tronco arterioso. Otras menos fit*
aidiMterona, sistema nervioso simpático y sistema argini' cuentes: miocarditis y arritmias.
na*vasopresÍna) y otros actúan como concrarrtguladorcs
(prostaglandina B 1-I2, sistema dopaminérgico y bctor Lactante
natriurético atríal). Cardiopatías congénitas {ductus, CIV, tronco arteriO'
Anteriormente, se la clasificaba como IC derecha, iz* so, ostium completo, corazón univentricular, transposición
quierda. congestiva, aguda, crónica, compensada, dcscom' comfdeta de los grandes vasos y atresia pulmonar tipo IC),
pensada y refractaria. arritmias (taquicardia paroxística supraventricular) y miO'
En la actualidad, se clasifica de la siguiente manera: cardiopatías.
■ ICsistólica: cuando fi^casa la función de expulsión san>
guinea, es decir, la eyección. G>mo su nombre lo indica, Niño y ad olescen te
la fncción de eyección esti disminuida y el ventrículo Evolución natural de cardiopatías congénitas, evolución
dilatada posquirúrgica, endocarditis infecciosa, miocardiopaiías,
• IC dtastólica: cuando las fundones de elasticidad y dis' carditis reumática, arritmias, colagenopatías, hipertensión
tensibilidad del músculo cardíaco están afectadas y ezis' pulmonar primaria o secundaria, tirotoxicosis y toxicidad
te dificultad para el llenado de los ventrículos. Mis del por fármacos antineoplisicos.
75% de los mcnom de un año con IC por cardiopatías
cong¿nitas presentan üinción sistólica normal. Epidemiología
En Pediatría las cardiopatías congénitas son la según*
Etiología da causa de mortalidad en la vida posneonatal y la tercera
causa en la vida neonatal Dichos pacientes, que fiülecen
Fetal en el primer año, padecen de cardiopatías de alto riesgo
El desarrdlo de la ecocardiograíU fetal ha permitido y en las dos terceras partes la mortalidad está asociada a
d diagnóstico de IC inirauterina (hidropesía final), cuyos insufidencia cardíaca.
h a lla :^ prindpales son edema del cuero cabdludo, asd> En los últimos diez años fueron internados en salas
tís, derrame pericirdico y dismíoudón de los movimientos del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde 1381
fetales. En el jasado, la causa más fivcuente era la anemia pacientes con patología cardíaca: 227 presentaban insu*
secundaria a h e m ^ is por enfermedad Rh, transfusión k ' ficiencia cardíaca y fallecieron, durante la intemadón,
to-macema o anemia hípoplisica. pero en b actualidad se 23 padentes (10%). Se esríma que entre un 10% y un
relaciona sobre todo con arritmias cardíacas. Otras causas 20% de los padentes con transposición de grandes vasos,
son: insufidencias valvulares, fístula arteriovenou sistémi' operados mediante técnica de Musurd o Senning, tte*
ca, derre prematuro del agujero oval y miocarditis. iten fidlo sistémico del ventrículo derecho cuando llegan
a la edad de adulto joven. Lo mismo parece suceder con
Recién nacido las cardiopatías que íúncionalmente actúan como 'ven'
Las causas extracardíacas son sepsis, addosis, hípoglu' trículo único* y han sido paliadas mediante drugia ripo
cemia, anemia y poli^obulia; todas días producen hipoxia Fontan.
tisular.
Las causas cardíacas son cardiopatías estructurales. Formas clínicas
Según su momento de inido se debe pensar en: La IC se manifiesu por tres síndromes clínicos:
l|Cardlotogia 11

• Síndrome de volumen minuto que u maniñetu súbita, arritmias, enfermedades familiares hereditarias
por: taquicardia, ritmo de galope, «udoración, pulsos y miocardiopatías.
pequeños, extremidades frías y cianóticas, oliguría y • Disnea: por congestión venosa pulmonar. Debe seña*
— cardiomegalia (la auscnda de cardiomegalia es un dato larse comienzo y grado. En los lactanta es importante
clave en contra de IC). correlacionaria con la alimentación (Tabla 1 ^ 1 ) y en el
— • Síndrome de congestión venosa pulmonar que se ma* niAo mayor puede determinarse d grado de inc^>acidad
nifiesa por: taquipnea (mayor de sesenu respiraciones (TabU 1.2a).
por minuto), disnea (esfuerzo, reposo, paroxística), sin* • Enfermedades cardiovasculares previas: cardiopatias
drome bronquioUtico, estertores pulmonares, dificultad congénitas o adquiridas (Tabla 1.2.3).
en la alimentación e irritabilidad. ■ Retraso del crecimiento: es importante la curva pon-
• Síndrome de congestión venosa sisc¿mica:hepatomega' doestatural estacionaria.
'Í ¡^ 1^< edemas e ingurgitación yugular. • Neumopatias a repetición: en cardiopatias con hiper'
flujo pulmonar.
^ Diagnóstico (Figura 1J .1 ) • Edemas: se presentan en el niño mayor.
■ Sudoración (a predominio ceñlico) por aumento de la
Anamnesis actividad del sistema nervioso autónoma
Debe interrogarse sobre algunos aspectos que, de ser • Palpitaciones: aumento de la actividad simpática.
positivos, poseen valor para el juido clínico. • Qanosis: por congestión venosa pulmonar o inadecua*
• Antecedentes familiares: es importante recabar datos en do flujo pulmonar.
cuanto a hermanos £ülecidos por cardiopatfas, muerte ■ Tos seca e irritativa: en el nifio mayor, por congestión
venou pulmonar.

Tabla 1J A Otteiios de insufkienda cardiaca en lactantes Tabla 1J J Grado de incapacidad en la ínsufkienda car­
(Ross) diaca del niAo mayor (NYHA, New York HwrtAssodatlon)

■ü a w l; siniintomas. ,
• Grado 1; sin llmitactones (actMdad fidca ordinaria).
• a*s«2 : taquipnea y transpiradón con aUmentadda sin
■Grado 2: Hgeras limitadones (camina menos de diez
retraso dddettrroNa
iit cuadras).
• Cbse3: taquiprtea y transplr»ción con alimentación sin
• Grado 3: marcadas limitaciones (camina una cuadra).
aumento d« pesa
■Grado 4: incapacidad grave para cualquier actividad física.
• Clase 4: sintomático en reposo con taquipnea, retracción.
Síntomas aun en reposa
quejido y transpiración.

Tabla 1J .3 Diagnóstico diferencial de las cardiopatfas congénitas


■m
Clínica Eietrocardiogram d R x d e ’ ; 1 !•
m
GMTtadón de aorta Ausenda de pulsos. Derecho (por hipertensión Nonnal/hipertensión
m pulmonar). venocapHar pulmorw.

41 Ducto Pulsos amplios. Izquierdo (para la edad). Hiperfkijo, AI/VI.

QV grande Pulsos normales. Blventrlcular. Hlperflu)oVDy*AI/VL

Transposidón SeguTKk) ruido ItYtensa Derecha slstémica onda T Pedículo angosto^ corazón
4enVL ovoide ehiperfluja

Atresia pulmonar Segundo nido única Derecha suprasist^mica Falta arco medtoi punta de
VD. hlpoAu|o pulmonar.

OV: comunicación iMcrvcntrfculir; Abaurlaia ItqufcrdK V): wntricuh) bquicrda;VChmMrforfoderecho


12 Crttertos de dbgnóstíco y iTMamíentocnPKtatrial Segunda «dición

Figura 1 Diagnóstico y tratamiento de la insuftctencla cardiaca.


r!

L
1|Cank>l09(a 13

• OUguria: por disminución <kl flujo prmcnal, aumento recomendación para fivorecer d acceso y el uso de la eco*
de hormona 2nddiur¿ctca e hiperaldosceronUmo por cardiografía al padente con insuficiencia cardiaca (Guias
emmubcidn del sistema renina'angiotensina'atdos' ESC 2005) a la consideración de herramienta esencial
terona. para confirmar la presencia de disfundón cardiaca, a la que
se debe tener acceso precoz.
E xám enes com p lem en tarios El ecDcaitüograma nos pcrmitiri Itacer el diagnóstico
de cardiopada y realizar la raloradón del tamaAo de las
Laboratorio cavidades, el espesor parietal, la contractilidad, la fiindón
■ Sangre: sistólica/diast^ica, los flujos transmitíales y transtrícus*
• Hematocríco: descendido por hemodiludón. pídeos, la hipertensión pulmonar y la presencia o no de
• lonograma: hiponatremia por dilución a pesar de derrame perícirdico.
que el sodio total esci aumentado.
• Hipodoremia y aumento del bicarbonato (compen­ Estudios adicionales
sación renal por addosis respiratoria), hipopocase- Se pueden utilizar en algunos casos: resonancia magné'
mia, acidosis metabólica variable con hipoxemia y tica cardiaca^ tomografU computarízada, ventrículografia
aumento de C O j en la insuficiencia cardíaca grave en isotópica, holter y cateterismo cardiaco.
el lactante con pulmón congestivo.
• Orina: en d ionograma, inversión de la relación sodiO' Diagnóstico diferencial
potasio por hiperaldosteronísmo sectmdarío, albumi* ■ En el recién nacido: síndrome de dificultad respira*
nuria transitoria y densidad aumentada. loria idiopitíca y síndrome de aspiradón de liquido
amnióuco.
Electrocardiograma • En el lactante: bronquiolitis y neumopatías.
No es de utilidad para el diagnóstico de insufidenda ■ En el escolar: asma bronquial e intoxicadón por or^ *
cardiaca, pero tiene valor para identificar arritmias, ver el nofbsfbrados.
efecto digitilico y para el seguimiento de la cardiopatia.
Criterios de Internación
Diagnóstico por Im ágenes Se internará a todo padente que presente: insufidenda
cardiaca, desnutrición o dificulud respiratoria grave, neU'
R adiología mopatías, vómitos, diarrea y deshídratadón, que redban
En el recién nacido y el lactante no resulu B d l la ob' tratamiento con digital y diuréticos, y problemas sodoeco*
tención de un estudio radiológico adecuado. Debe, en nómicos que no permitan efíectuar el tratamiento correcto
cualquier caso, intentarM obtener una radiograña en ins' al iniciarse b enfermedad.
piradón, con al menos nueve espados intercostales airea» Durante la internación se controlará el peso cada doce
dos en la placa. D^>emos solidtar siempre la presencia de horas, FC, FR« uturadón, diuresis de veinticuatro horas y
una seAal que identifique uno de los lados de la radiografía, se realizarin los análisis de laboratorio y complementarios
como deredM) o izquierdo, para no incurrir en errores en la que ayuden al diagnósrico y tratamiento.
(mentación del ápex cardiaco. Determinar la reladón car<
diotoridca: Tratamiento (vtfase Figura 1^ 1)
• Cardiomegalia (relación cardiocorkiu aumentada). El tratamiento de la IC, debe iniciarse una vez estableci­
• Recién naddo menor de 24 h: mis de 65%. do el diagnóstico clínico a la vez que se toman las medidas
• Recién nacido mayor de 24 h: mis de 60%. para est^ ecer b patología causal, por si fuera susceptible
• Lactante: mis de S5%. de tratamiento quirúrgico o de cateterismo intervencionis­
• Niño mayor: mis de 50%. ta. Ei tratamiento medicamentoso se estaUccerá hasta el
• Hipertensión venocapilar pulmonar: momento de la corrección.
• Grado I: inversión del patrón de vasoilarízadón
normal. Sintomático general
• Grado U: moteado fino difuso con nebulosidad • Reposo en posídón semisentada (de forma que las vis­
biliar. ceras no compriman el diafragma y dificulten b ventib-
• Grado III: derrame pleural y cisuraL Lineas B de dón pulmonar).
Kerley. ■ Oxígeno, con e^wcial cuidado en las cardiopatías con
• Grado IV: edema agudo de pulmón con imigenes en hiperflu|o pulmonar, pues el O , es vasodibtador pul­
'ala de mariposa”. monar y aumenu b sobrecarga de volumen de las cavi­
dades izquierdas.
ícQ catd h g ram a • Restricción de líquidos y sodio, ARM y diálisis perito-
El ecocardiograma se incorpora como herramienta im' neal transitoria.
prescindiUe e ínexciuable en la evaluación inicial del pa> Preocuparse particularmente de que estos niños reciban
dente con insufidenda cardiaca. Hemos pasado de una soporte pediátrico general, dado que se suele registrar una
14 Crttehos de diagnóstico y tratamiento en Pediatria | Segunda edkión

tendencia i rruladar d tratamiento ¿ e estos nütos al'etpe' Digitalizacíón endovenosa


ciaÜsca" y olvidar aspectos básicos que muchas veces mar*
can la diferencia entre el éxito o el fracaso. Al respeao se Oigodna 1 cm *s 0,25 mg.
hace referencia al cumplimiento del programa de vacuna^ Recién nacidos: no se usa de rutina.
ción, a evitar la anemia -que puede agravar la insuficiencia L a cta n ^ 30 pg/Vg.
cardiaca-, a preocuparse de la salud bucal, de la profilaxis NiAos 1-SaAos: 20-30 M9/Vg.
de la endocarditis bacteriana cuando esc¿ indicada, y del NiAos 5 • 10 aAos: 20 p g ^
tratamiento oportuno y adecuado de las enfermedades in* Adolescentes: 10 pg/kg (dosis máxima: 1 mg/d(a).
tercurrentes. ya que estas suelen descompensar seriamente
a tos niAos con IC.
Signos de efecto digitállco
Sintomático específico Acortamiento del QTc (es d s i ^ mis precoz); d^>re'
• El propósito del tratanuenco de la IC será mejorar la sión dd segmento S T y disminución de la amplitud de T,
perímión cisular lo que induye: reducir la precarga (diu' disminución de b finecuenda cardiaca, prdongación dd PR.
réticos), aumentar la contractilidad (digoxina), reducir
la poscarga (inhibidor de enzima convertidora de an> Intoxicación digitállca
giotcnsina (lECA)), mejorar el aporte de oxígeno (para En genera], d efecto digitálico se limita a la repolari'
eviur la anemia), mqorar la nutrición (dieta hiperñló' zación ventricular; la toxicidad incluye alteraciones en la
rica), controlar la frecuencia cardiaca y la utilización de formación y conducción dd impulso. Gialquier arritmia
prostaglandina E l en cardiopaiías ducto dependientes o trastorno de la conducción durante d tratamiento con
(hipoplasia de cavidades izquierdas, interrupción del digital está ausada por la droga hasca que se demuestre
arco aórtico, coartación aórtica). lo contrario.
■ Modificar la precarga: aumentarla con infusión de vo* • Signos generales: vómitos, anorexia, diarrea, dificulta^
lumen o disminuirla con diuréticos o vasodilatadores. des en la visión, irritabilidad y confíuión.
• Disminuir la poscarga: reducción de la viscocidad • Signos cardíacos: bradicardia sinusal, bloqueo A/V de
sanguínea mediante exsanguíneo transfusión y dismi> segundo grado o co m eto , extrasístoles ventriculares
nución de la resistencia perififrica con vasodilatadores aisladas y arritmias auriculares o ventriculares de alta
arteriales o mixtos. frecuencia.
• Aumentar el inocropismo: mgorando el medio inter' ■ Tratamiento de la intoxicación digitállca: suspender
no (pH, POy ^ucemia, calcemia, hemogM>ina, etc.) la droga, internación en UCI (formas graves), aportar
Drogas inotrópícas positivas como digital, catecolami' potasio, corregir el medio interno y traar las arritmias.
ñas, amrínona y levosimendan.
• G>ntrolar la frecuencia cardiaca: tratamiento de las Inhibidores de la enzima convertidora
arritmias mediante d r o ^ , cardioversión, marcapasos y El tratamiento con lECA mejora la función ventricular
sobreestimuladón. y d estado dd paciente^ reduce los ingresos hospitalarios
por empeoramiento de la IC y mejora la supervivencia.
Diuréticos En pacientes hospitalizados, se iniciará d tratamiento con
• Furosemida: lECA antes dd a la (grado de recomendación I, nivd de
• 1'5 mg/lcg/día VO en 2 o 4 dosis. evidencia A, Guía de práctica clínica de la ESC para d diag'
■ 0,05 mg/l^/hora EV por goteo. nóstico y tratamiento de la IC aguda y crónica, 2008) con
■ Espironolaaona: 1*3 n ^ l^ d ía 0,2 mg/kg/día a 0,4 mg/kg/día de enalapril, VO, en una
VO (cada 12 o 24 h). o dos dosis diarias.

Beta bloqueantes
Digitalizaciórtoídl
Bloquean d efecto deletéreo de la sobreestimuladón
simpática sobre el miocardio, mejoran la función sistó*
Digoxina 1 gota s o/)18mg a 18 M9 o gandas. lica, favorecen la remodelación de los ventrículos dilata*
Comprimidos: 0,25 mg. dos, m ^ ran los síntomas y disminuyen d riesgo de in*
Recién nacidos: 10 - 20 pg/lcg/dia. temadón y muerte.
Lactantes: 10 • 20 pgAg/dia. Se indica 0,1'0,8 mg/kg/día de carvedilol VO, en dos
Preescolares: S • 10 iig/kg/d(a. dosis con las comidas. Se utiliza en padentes con IC sis'
Escolares y adolescentes; 5 pg/^/dia. tólica, moderadamente compensados. Puede asociarse a
otras drogas (digital, enalapril y diuréticos).

L
)|Cdrdiologb 15

Pronóstico k» mecanismos de adaptadón son difmntes a las de aque*


En t u cardiopacíis cong¿nitas el pronóstico vanará de Uos. Los estudios sobre 1a e&cada del tratamiento en cuanto
acuerdo con ta cardíoparia de base, que mejorará franca­ a la mortalidad son complejos para establecer condusiones
mente mediante una conducta activa que índu^ el traU' sobre Laeficada dd tratamiento, porque la principal causa de
miento correcto, el cateterismo precoz j la drugia correc* IC son las cardiopatias congénitas, y estas son susceptd>les
tora o paliativa. de reparación quirúrgica. No hay condusiones o resultados
El pronócrico es reservado en padentes con disíundón de "medicina basada en ta evidenda", ya que no se han hecho
ventricular importante, en cambio, es favorable cuando la estudios por as^nadón aleatoria, doble'dego, ^acebo'con-
IC es secundaria a afecciones extracardíacas. troL Cada forma de tratamiento se ha ctMuiderado exitosa o
Se dará de alta al padente con iodicadones precisas de no exitosa en base a estudios no controlados.
la medicación que debe redbir cuando se cumplan los ú '
guientes requisitos:
■ Que se encuentre compensado. 6iblk>grafía
• G>n frecuencia cardiaca controlada. Fyter D C Nada 't Pediatrk Cardioiogy. PhiUddphia:
• Sin dificultad respiratoria, ni rales congesdvos, ni arrit' Hanley&Belfu, 1992.
núas. John Lynn Jeflferies. Novd medical therapies fbr pediatric
• Con disminudón del agrandamiento cardiaco y de la hean Éúlure. Projmf in Ptdiatrk Cardioiogy 2007; 23: ól'ó.
hepatomegalía. Kreutzer E. et al. Cardiología j eardiovastular infantá.
• O m dosis de mantenimiento de digital y sin diurédcos Buenos Aires: Doyma argentina, 1993.
Rou R. Grading the graden of congesttve heart Cúlure in
endovenosos.
diildren.J Pediatr 2001; 1 3 8 :618'20.
• Que ha)^ superado los procesos inf<ecdoso«.
Sodedad Europea de CardicdogU (ESC). Gu<<i de pr4<tUa
A la semana del alta en el mayor porcent^ye de los casos dinica de la para d diagnóstico y tratamiento de la
se lo dtará a consultorio externo de Cardi<^ogía in£mtil intuficieticia urdiaca aguda j crótúta, 2008.
para d seguimiento. Suárex ML. Antúnez M. Rodrfguez'Unares M. Cidrás.
Los tnuanúentos aplicados en Pediatría están basados en Insufidencia cardiaca en d niAo. Canarias Pediátrica
estudios realizados en adultos y canto las causas de IC cmno 1 9 9 9 :2 :2 2 ,
f

• t ••J-Vi

; -'íi;.''
r

i' <i; V
•s •>

».-ti 'i
v»í?' ■
Úfi f

V'O,.-

>^-

1 '
2.1
Abdomen agudo
Luis E. Voyer • Enrique Bidgioli • Osvaldo Panzuto

D tfinición Examen físico


Afecdón caraaerizada por la ^>arídón brusca de dolor ■ Fasdes, drculadón colateral
intento o diuensión abdominal de eri<Jogía divem y pa> • Signos vitales: temperatura, pulso, tensión arterial fte^
toU>g(a clínica o quirúrgica. cuenda respiratoria.
■ Examen de mucosas, faringe, lengua, halitosis y oídos.
Etloiogía ■ Auscultación cardíaca y pulmonar, puño-percusión.
Según la edad, predominan: • Exantemas.
• En rect¿n n a d ^ : malibrmadones, fleo meconial, me- ■ Examen abdominal: inspección para observar disten'
gacolon c<mg¿ntto, perítonitú. sión, rigidez, abdomen en t : ^ o signos de traumacis>
• EnUccantet:inv^ínadónintettinal,meteorísmo,cólicos. mo, movilidad o quietud dd padente, decúbito.
• En Mgunda in&nda: m il de 20 causas, enumeradas en • Auscultadón de ruidos hídroaéreos.
U T a b U ll.l. • Palpación. Es la pane mis importante dd examen fisico:
• Debe comenzarse por la zona de menos dolor.
Formas clínicas • Debe lograrse la cooperadón dd níAo y distraerlo
• H em po de evolución: mientras le k> examina.
• Estado de salud previo. • Debe buscarse la presencia de defensa o reac'
• Que se haya presentado en otras ocasiones. ción peritoncal (para esta última, es preferible la
• Gtfacterisdcas del dolor: percusión a la descompresión brusca o signo de
• LocaÜzadón. Bloomberg).
• Comienzo. • Deben evitarse maniobras que predispongan mal al
■ Irradiación. niAo ante nuevos exámenes, ya que en d abdomen
• k> m ^ ra y qu¿ lo empeora: eventos diarios, pO' agudo de dudosa etiología d procedimiento diagnós'
sición o movílhadón, si es continuo o intermitente tico por excdenda es la evaluación repetida en ínter'
tipo cólico. valos de 4 a 6 horas realizados por el mismo médico,
■ Signos y síntom as concom itantes: vóm itos, fiebre. dia< a íin de constatar la progresión de los síntomas y de*
rrea, enterorragia, estreñim iento, anorexia, repercusión terminar la necesidad o no de tratamiento quirúrgico
en el estado general, d isu ria, distensión abdom inal, sin* en d momento adecuado.
Somatología cardiorrespiratoría. • El abdomen agudo quirúrgico es continuo, gravativo,
preciso, localiñdo o diíuso con intensificación.
Diagnóstico • Sude verse anorexia absoluta e interrumpe d sueAo
o no lo permite: hay sintomatología concomitante
Antecedentes como enterorr^a, fid>re, distensión abdominal vó'
Dolores sim ilares, cirugías, medicaciones, traum atism o mitos, hernias o patdogía tesncular.
^ itn te , período m enstrual, tóxicos, alérgenos, alim entos, • Tacto rectal: no siempre es necesaria su realiza'
patología previa o concomitante. dón. Puede ser útil para determinar la presencia

k
18 Criterios de dbgnóstico y tratamiento en Pediatrf»! Segunda edición

de colecciones o tumoradones en el fondo de saco Tabla 2.1.1 Etiologías de abdomen agudo


de Douglas, bomb¿, o para ver la persistencia o no
Patologias quirúrgicas
de contraciura en la pared (nuniobra y signo de
SanmartinO'Yódke). ‘ Abdominales:
• Palpación de la íbsa iliaa en decúbito ventral. • Apemftdtis
• Maniobra del salto: se invita al niAo a saltar de la ca­ • DivertkuStis de Meckd
milla al piso. • Cuerpo extraAo
• ObstnKdón
• Examen vaginal: es necesario para el diagnóstico de be-
• Perforación
matocolpos. que puede efectuarse por vía rectal Debe • VÓM40
realizarle también en adolescentes sexualmente activas. • Cdedstitis
• Invaginación
Conceptos equivocados •Gnecológkas:
Pensar que el dolor íimdonal no es real (simulación) o ■TtNnores de ovario
que el dolor grave siempre es orgánico. • Quistes de ovark)
• Hematocolpos
• Embarazo ectópico
Exámenes complementarios
• Urológicas:
• Laboratorio: hemograma, búsqueda de henutíes
■Tumores renales
mentados (esquistocitoc), coagulograma, ionograma, • Uropatla obstructiva t
amilasemia, hepatognuna. ^ucemía. prueba de emba* ■Otras:
razo, orina completa. • Tumores retropedtoneales
• Diagnóstico por imágenes. • Tumor de cerebro
• Radidógicos: radiografía de abdomen simple, de pie; • Traumatismo
radiografía de tórax: colon por enema y pirografía.
• Ecografía abdominal
Patologías médicas

•De más frecuente observación:


Diagnóstico diferencial • Adenitis mesentérica
Es importante diferenciar tos síntomas de abdomen • Neumonía
^ d o del recién nacido, que son predominantemente • Peritonitis prbnarla
oclusivos, de los del niiío de mis edad, que son inflamatO' • Parasitosis intestinales
• CetoaüdMls diabética
ríos en b mayor parte de los casos.
• Púrpura de ScMnMrt-Henoch
En el recién nacido se deben considerar como causales: • Infección urinaria
atresia intestinal, fleo meconial páncreas anular, malroca* • Síndrome urémko hemolMco
ción intestinal y enfermedad de Hirschprung. • Fiebre dd medltenáneofomKar
Luego det peiíodo neonatal se deben considerar, según • Crlsbnefrótica
el caso, otras diversas patologías que se mencionan en la • De menos frecuente observación:
• MenhgHIs
T a b U ll.l.
• Porftrias
Dentro de la patología médica, se habla de dobr íun* • Hebre reumática
cíonal ctundo no hay lesión orgánica ol^'envable: cólico, • Epiepsia
meteorismo, intoxicaciones, alteraciones neurológicas. • Megacolon tóidco
• Tétanos
Criterios de internación • IntODdcadonespon
Se debe categortzar el cuadro de la siguiente manera: • Pkimo(satumistno)
• Taüo
• Requiere tratamiento quirúrgico urgente.
• Hierre
• Requiere mayor observación y evaluación en el hospital. ■Cobre
• No requieK internación y puede ser tratado con con* ■Cáusticos
sultas extenus. ■Rkino
■Cicuta
• Sen
Tratamiento
■Hongos tóldeos
• Médico: hasta tanto se tenga diagnóstico o se tome la • InNbidores de la coünesterasa
decisión de realizar una laparotomía, no se medicará al ■Picadura de locrrodecrus.
paciente. Se lo mantendrá con reposo digestivo e hidra* • Otras;
tadón parenteral. ■Leucemias c
■Unfomas
■ Quirúrgico: orientado por el diagnóstico prequirúrgico
o, en su deíéao. laparotomía exploradora. • Alergia aHmentaria
• Pslcógeno y recurrente
c
c


L
2|Ciru9Ía 19

Bibliografía
Bm u Herrén C, Jiménez GonzáJez N, Atzin FuentesJL Kliegman, Bchrman, jenson. Scanion. Nebon Toctbock c f
Sinjuán FH, Godoy Etquivd AH. Inguinal c^pcoim of Pediatría, 18 (h Edición. Philadeiphia. Saundm Elinrier.
acute abdomen. G r PcdúUr 2004; 72:99-103 2007,675 y 713.
Gbck PU Peart RH, Irúh MS, Caty MG. Secretos ¿e U WylÜe R. Qinical manifeatation of gastrointestinal disease.
cifHfía peAiátrita. Me Graw HilL México, 2001,159*63 En: Kiiegnun, Bdirman. Jenson. Stanton. Nebon
StoU Bj. The newborn in&nu. También: Clinical T extbockcfP tdiatrks. 18 th Edición. Philadelf^ia.
inaniíiestacion of disease* in che newborn períod. En: Saunden Elscvier. 2007,1525-28.

2.2
Apendicitis aguda
Julia Udaquioid •Verónica Arriaga • Raquel Oesterreich >María Rosa Cañada • Daniel Giambini

Definición Cada etapa se puede presentar con peritonitis localizada


IníUmación aguda dd apéndice cecal Es la causa-mis o generalizada dependiendo del compromiso del resto de la
frecuente de abdomen agudo en niños mayores de do« cavidad abdominal Ademis, el proceso inféatoso puede es-
aAoi. Empieza con la obstrucción dd apéndice vermiíbr' tar bloqueado con intestino dejado o epíplón mayor y fijo
me. la cual lleva a un aumento de la presión intraluminal el dego en la fosa ilíaca derecha (plastrón). En el 2%'7% de
que da como resultado la obstrucción linfitica. escasis « - los pacientes se advertiii una masa palpare en d cuadran-
nou e isquemia. Si se permite que d proceso progrese se te inferior derecho (plastrón) que de no producir irritación
(lega a la invasión bacteriana, gangrena, perforación y for- peritofwal signos de odustón o abscedadón se los trata con
madón de absceso. annbiódcos y se controlan ecognUkamente.
Los patógenos mis frecuentes liallados en los culdvos
Etiología son eü B actm idu ^agüis (70%) E sdxridfia coU (68%) y
L i obstrucción apendicular se puede deber a factores Streptocoausfaecalis.
luminales, parietales o cxtraluminales, entre ellos, los mis
frecuentes son la iuperplasia de los tejidos linfbídes 60%, Diagnóstico (Algoritmo 2^.1)
(tcalito 20%, parisitos (entamoeba, iscaris, estrongíloides)
j cuerpos extraños. Anamnesis
El dolor, de comienzo gradual y períunü>ilical, es cons­
Epidemiología tante. Después se desvía hada el cuadrante inferior dere­
Constituye un desafio di^nóstico dd>Ído a la superpo- cho. El cambb en la localizadón es un signo importante
sición de síntomas con otras patologías, especialmente en explicado por la (brmadón de exudado irritante alrededor
los menores de cuatro aiíos. El retraso en su reconodmien' del apéndice inflamado. La anorexia, la niusea y d vómito
to se asocia a un aumento de la morbilidad, mortalidad y siguen al inido del dolor abdominal. El vómito casi siem­
costos médicos. Es mis frecuente en varones y la edad mis pre tiene características gistricas y, si precede al dolor, por
común de presentación es entre tos 6 y 10 años. lo regular permite exduir apendicitis.
Las variaciones en los síntomas pueden ser causadas
Clasificación anatomopatológica por otra enfermedad y otra localización anatómica poco
* Apendidcis congestiva (úlceras mucosas y edema). común del apéndice. Un apéndice retrocecal puede causar
* Apendicitis flegmonou (Moqueo del drenaje venoso). dolor en el flanco o en la espalda. Si la punca ¡nflanruda
* Apendicitis gangrenosa (compromiso arterial). descansa contra d uréter, el dolor puede ser referido a
* Apendidtisperfimda(pcrforacj6ndelaszonasin&rtadas). la región inguinal o al testículo y puede causar síntonvas
a
20 Crkerk» de diagnóstico y trat«mi«fito en FVdí8t(fa| Segunda ediciór

urinarios. En forma similar, la apendidtis p¿lrtca con la los resultados varían según d operador y factores de>
punta inflamada contra ta vejiga puede desarrollar disuria pendientes dd padente (obcsidad,'meteorismo, moví'
o polaquiuría. & se desarrolla un absceso pélvico, los sínto­ miento durante d estudio e irritación perítoneal). Los
mas urinarios pueden ser graves y acompañarse de diarrea. criterios ecogrificos son: estructura tubular no compre*
La fiebre, en general, no sobrepasa ios 38 *C*38,5 *C. sible de 6 mm o mis de diimetro, masa compleja en el
Si la evolucite dd cuadro Ikva mis de 24>48 horas, es cuadrante inferior derecho o fecalito.
mu)' alta la fncuenda con que un apéndice inflamado se ■ Tomografta computarizada (TC ): tiene alta sensibüi'
perfora, aunque se demostró que el 13% se perfora en me' dad y espedfiddad (95%), pero no ofrece mqora en la
nos de 24 horas. certeza diagnóstica sobre la anamnesis, d examen físico
y d laboratorio, y no se utiliza de rutina.
Examen físico
PJ paciente con apet>dicitis está agudamente enfermo, Diagnóstico diferencial
camina lentamente, muchas veces inclinado hada delante • Apéndice: tumor carcinotde, mucocde apendicular, en>
protegiendo el lado derecha Presenta fucies de incomodi- férmedad de Crt>hn.
dad o aprensión, tiende a retroceder cuando va a ser toca^ • Ciego y colon: cardnoma de dego, diverticulitis, enfér'
do. La cadera presenta ligera flexión. medad de Crt>hn, obstrucción intestinal, úlcera esrercO'
Presenta signos de deshidratación, dependiendo de las ricea, dflítis.
horas de evi^ución del cuadro, fiebre que habitualmente no • Hepacobiliares: coledstitis, hepatitis, colangitís.
supera los 38,5 *C, taquicardia (disociación esfigmotérmi' • Intestino ddgado: adenitis, úlcera duodenal, gastroen*
ca) y palidez peribucal. teritis, obstrucdón intestinal, invaginación, divenicxili*
Se evalúa: ubicación del dolor, distensión abdominal tis de Meckd, tuberculosis.
hiperestesia en la fosa ilíaca derecha (punto de McBumey), • Genitourinarios: hidronefrosis, pidonefritis, cilculos
presencia de defensa y contracfura. Los ruidos hidroaéreos renales o ureterales, tumor de WUms.
se encuentran disminuidos. Se utiliza la percusión suave • Ginecológicos: torsión de ovario, quiste de ovario roto,
para comprobar dolor a ta descompresión (reaccióa peri' salpingitis, absceso tuboovirico, embarazo ectópico.
toneal). La rigidez del psoas-ilíaco denota inflamación del • Otros; inf<^ón por dtomegalovirus, cetoaddosis
peritoneo posterior, por lo general, a partir de la apendicl' diabética, púrpura de Schónlein'Henoch, linfoma de
tis Fctrocecal o formación de un absceso. En casos dudosos, Buricitt, rorsión de epiplón, hematoma de vaina rectal
se realiza el tacto rectal con objeto de constatar dolor en el pancreatitis, parasitosis, pleuritis, neumonía, porfiria,
fondo del saco derecho, Douglas abombado, masa o tumor. d)sceso dd psoas y torsión de apéndice epiploico.
En los niños metKtres, la tasa de per^M^dón es mucho
mayor, hasta un 82% en menores de 5 años y alcanza el Criterios de internación
100% en los niños de un año de edad. El cuadro, en in ^ > Todos los padentes con apendidtis aguda deben ser in*
tes, se acompaña de anorezia, vómitos, diarrea y Bebrc, y se temados.
presenta con el abdomen diuendido y doloroso en forma
difusa, que muchas veces dificulta el Agnóstico. Tratamiento

Exámenes complementarios Prequirúrgico


■ Se coloca plan de hidratadón a 3000 mL/mVdíay se
Laboratorio suspende la vía oral
No es muy sensible ni específico. La mayoría de los pa> • Se realiza terapia de rehidratadón endovenosa, si el
dentes presenta leucocitosis con predominio de poUmoc' cuadro lleva varias- horas de evoludón, controlando d
fbnudeares, pero d recuento leucodtario puede ser normal medio interno.
o incluso b ^ La procdna C reactiva puede estar elevada, • Colocación de sonda nasogistrica si se presenta gran
pero no lia ddnostrado ser mis certen que el recuento de distensión abdominal.
leucodtos. ■ Se medica con metronidazol a 10 mg/Í^ EV, una hora
antes de la drugía.
Diagnóstico por imágenes
■ En la radiografía de abdomen se pueden observar sig' Quirúrgico
nos sugestivos de apendidtis: Incisión oblicua sobre la pid en d punto de Me Bumey, c :
• Nitd en fosa ilíaca derecha. situado en d aladrante dxlominal infitrior derecho; d abor*
• Escoliosis antilgica. daje es por divulsión estrellada de las fibras musculares. Se •
■ Fecalito: 10%. realiza apendicectomía ripica sin jareta. De presentarse lí'
■ Borramiento del psoas. quido en la cavidad, se realizan lavados con solución fisioló'
■ Borramiento de la grasa preperitoneal.
• EcografU abdominal: tiene una excelente espedfiddad
gíca hasta que su débito sea cran^tarente. Se realiza control
de hemostasia y d derre es por planos coo sutura reabsorbí* c
(> 90%), pero una sensibilidad variable (50%'92%) y ble. El derre de la pid se realiza con puntos intradérmicos.

€ -

2|Ckug(a 21

Posquirúrgico • Absceso st^lrénico.


Plin de hklratadón« ayuno h u u recuperar el triiuito • PileA<bitis (trombosis de la vena porta).
intestinal y analgesia. El tratamiento antibiódco se ada|>' • Endocarditis.
tará al tipo de apendidtis hallada en la drugja, tegún se • Tardías: cuadros oclusivos por adherencias o bridas 1%.
detalla en la Tabb Z2.1.
Complicaciones: Pronóstico y stguÍmi«nto
• Abceso de herida: Ei pronóstico, por b general a favorable.
• Absceso interasas. Debe realizarse el seguimiento en consultorios externos
■ Absceso Dotólas. a la semana de b drugía para control de la herida.

Tabla 2^.1 Tratan^iento antibiótico posoperatorio según el tipo de apendkltls


.* • \ 1•
d capend icitis Tratam iento posoperatorio ' ' ^

Congestiva • Se suspende antibiótico

Regmonosa • 30 mg/Vg/dia de metronidazol * S mg/kg/tKa de gentamicina EV. durante 2 dias

Gangrenosa 0 peritonitis ■30 mg/1(g/dto de metrontdazol-f S mg/kg/dta de gentamlcina EV. durante S dias
■Al alta se mantiene el tratanrtiento oral con 30 mg/kg/dla de metronidazol y se
agre^TMS/SMX, en urta dofh de 7 mg/kg/dia de TMS. hasta completar los 10 días
detratamienta

TMS: ntmnopflmt; SMX: HiMimMaunI

Algoritmo 2^.1 Abdomen agudo. Diagnóstico y tratamiento.

Dolor abdominal sospechoso de


abdomen agudo

Anamnesis, examen físico,


laboratorio, Rx de abdomen

Considerar tiempo de evohidón, dokw y Dudoso: examen físico exhaustivo,


defensa en fosa iliaca derecha, presencia realizar otros estudios complementarios,
r%-de leucocitosis, fiebre, vómitos y signos evahiar Internación o control ambulatorio
radiológicos 12-24 h

Confirmado: tratamiento antibiótko y drugía

Bibliografía
Ashcraft K, Whitfidd Holocomb G, Muiphy P. ?tdiatrie Morrow S, Newman K. Current man;^ement of
Sarfcrj. 4* ed. Philadelphia: Elsevier, 2(N)5. apendidtis. Scmíimd in P«di«rrk S w fcrj 2007; 16:34^0.
Grosfcid J, O'NeÜlJ, C o ^ A, Fonkalsrud E.
SttTftrj. 6* ed. Phtladdphia: Mosby Elsevier, 2006.
22 Cnteríos de (iagodstico y traumtento«nPeduuto| Segunda edición

2.3
Criptorquidea
Julíá Udáquioid • Matías Berger • José Daza • Mercedes Orellano • Daniel Giambiní

Definición • Examen Asico: ddw realizarse en un ambiente cálido y


Falla en la migradón de uno o ambos tmiculos hacia en forma minuciosa y suave para poder localizar d tes*
d interior dd escroto. El testículo *e pue<le hallar en ctial' tículo no descendido. El paciente se explora en posición
quier posción a lo largo de la línea de descenso nornuL Se supina y luego sentado ctm las piernas abiertas o en
denomina testículo no palpable a aqud que se encuentra cuclillas. Se examina d escroto y se pesquisa cualquier
en la cavidad abdominal j críptorquidía cuando este se malfbrmadón peneana. La maniobra para localizar d
puede palpar en algún sector dd trayeao inguinal. testículo consiste en recorrer con los dedos d conduc*
10 inguinal hada d escroto, comenzando con una suave
Etiología presión sobre d abdomen.
La primera fu e de descenso cesticular es transabdo* • Ecografía: no es superior a un buen examen fUico; ex'
mtnal entre la semana 6 y 15 de gestación, dependiente cepto en padenta obesos, no es sensible para aqudlos
de la testosterona (étaL La fiüla en esta etapa es rara y testículos localizados dentro dd abdomen.
resulta en un testículo intraabdominal La según*
da etapa es inguinoescrotaL entre las semanas 25 y 35 de Diagnóstico diferencial
gestación, y dependería de la acción de andrógenos sobre • Testícitlo en ascensor.
d nervio genitoíemoral. La en la progresión de la • Anorquia.
segunda etapa del descenso es más común y d testículo • Ambigüedad genital (en casos bilaterales).
permanece en algún sido entre d anillo inguinal proíún*
do y la raíz dd escroto. Criterios de internación
Siempre se realizará drugía programada, excepto en
Epidemiologia casos de torsión de testículo ctiptorquídico, en los que se
Afcca al 4%>5% de los recién nacidos de término, pero realiza drugía de urgencia.
esta tasa desciende al 1%>2% luego de los tres meses. Los
Actores de riesgo incluyen: retraso de crecimiento intra> Interconsultas
uterino, prematuridad y exposición excesiva a estrógenos • En casos bilaterales: con Endocrinología y Genética.
durante la gestad^. • En casos aislados no se requieren interconsultas.
Anomalías asociadas:
• Hipospadias. Tratamiento
• Síndromes genéticos (thsomía 21, entre otras).
• Aparece asociada a otras malformaciones congénitas Hormonal
de mayor gravedad (gastrosquisis, on£ilocele. Prunne No se justifica su uso de rutina. Estudios recientes su*
Belly, ambigüedad genital, etc). gieren una eficacia dd 20%*30%, om una mefor respuesta
en los casos de bilateralidad.
Formas clínicas Las opciones son:
■ NopalpaUe. • Terapia hormonal con gonadocroAna coriónica humana
■ Palpable, qúe se aloja en diferentes localitaciones (ín' (hCG) exógena.
guinaL raíz de escn>to, etc.}. • Terapia hormonal con hormona Überadora luteinizante
• Unilateral (LHRH) uógena.
• Bilateral
• Cripcorquidia adquirida: 1V2% . Testículo previamen* Quirúrgico
te en d escro», que en la infancia tardía o adolescencia El testículo que no descendió a los 6 meses de edad es im*
temprana ya no es capaz de llegar a la base. probable que lo haga espontáneamente, por k>que la cirugía

'I
se puede recomendar después dd aik> de edad. Se indicará:
Diagnóstico • Orquidopcxia en cfiptorquidias con testículo palpable
■ Anamnesis: pesquisar antecedentes matemos y tiem' en canal inguinal. r
po de gestación: anamnesis perínatal que induya do' ■ Abordaje laparoscópico en dos tiempos, según técnica
cumentadón dd examen eurotal al momento dd na> de Ste{:j)en>BowÍer, en testículos intraabdominales. C
amiento. • Orquidectomía en casos de atrofia testicular.
e

L e
2|Ckugia 23

Pronóstico y s«guÍml«nto Bibliografía


El pronóstico depende de los hallazgos luego de la Ashcraft K, Whitfidd Holocomb G, Murphy P. Ptáiatric
cirugía (remanente tesiicular, tamaño del testículo des> Stirgerj. 4* ed. Philadelphia: Elsevier, 2M)5.
cendído). GrosfcldJ, O 'N eillJ, Corm K Fonkalsrud E. Pediatñc
G)mplicad<mes asociadas a la críptorquídia: Surgery. 6* cd. PhiUddphia: Mosby Elsener. 2006.
• Infmííidad. Hutson J, Qarke M, Girrcnt management of undesccnded
• Neoplasias. tcsdde. SrmiiMn in Pt^úaric Sw jrrj 2007; 16:64'70.
■ Torsión testicular. Wein A, Kavoussi L, Novick A. Partin A. Peters C
Debe realizarse cmttrol en consultoríM externos de Ounpbdi'W tlih Unlogy. 9* ed. PhUaddphia: Saunders
Grugía. Elsevter,2007.

2.4
Escroto agudo
Julia Udaquiola «Verónica Arriaga • Raquel Oesterreich >Rodolfo Martínez Peralta >Daniel Gíambinl

Dtfinldón Etiología
Dolor escrotal agudo que puede acompañarse de edc' ■ Torsión extravaginal: resulta de la to rsi^ del cordón
ma y eritema, y que debe ser tratado siempre como una espermitico proximal a la túnica vaginal. Se produce en
emergencia. la eupa perínatal durante el descenso testicular antes de
la íyadón en el escroto.
Etiología • Tontón intravaginal (en b a d ^ de campana): se produ'
Las causas mis comunes son: torsión testicular, torsión ce por una fijación anonnal del testículo y del epididimo
de los apéndices testiculares o q>ididimariot (hiditidcs, dentro de la túnica v^inal; esta alteración en U üjadón
rotos embrioló^cos) y orquiepididimítis. es bilateral
Durante la pubertad existe elongación y r ^ d o cred'
Diagnóstico diftrtnciai miento del pedículo vascular testicular que, sunudos a la
■ Hemia/hidrocele. contracción riptda dd cremister. explicarían la predisposi­
• Trauma. ción para la tensión en e sa etapa de La vida.
• Tumor de testículo.
• Edema escrocalidiopático (dermatitis, picadura de insecto). Epidemiología
• Celulitis. Existen dos picos de incidencia:
• Vasculids (púrpura de Schónlein* Henoch): en general • En d recién nacido (10%): extravaginal
en niAos menores de7 añot. • En adolescentes entre 13 y 16 años (90%): intravaginal

Diagnóstico
2A 1 Anamnesis
Torsión testicular La presentadón cUsica es dolor de inido brusco, grave
y unilateral en general acompañado de niuseas, vómitos
Definición y palidez (reacdón vasov;^ ). El dolor irradia a la ingle
Es una urgencia quirúrgica. G)nsiste en la torsión dd o al cuadrante inííerior dd abdomen ipúUteral. La deán*.'
testículo o cwdón espermitico sobre su propio ^ b que bulación suele ser dolorosa. Puede haber historia previa
compromete la irrigación testiculat. de dolor testicular intermitente, que representa torsión
I

f
24 Crti«rtos de dtdQ'^ósttco y traiamienTocnfVdMrfal Segunda «dición

y detoruón opontinea. Puede existir el ancecedence de prepúbetes. Seria resultado dd estimulo hormonal que au>
traumatismo testicular moderado. menta su tamaño y lo predispone a la torsión.
La presentadón dínica simula una torsión testicular,
Examen físico con dolor de inicio súbito, a veces, acompañado de nauseas
Debe induir abdomen, área inguinal y etcrocal. De y vómitos. Al examen físico, se puede palpar la hiditide,
acuerdo con d tiempo de evolución, el escroto mostrari que es tensa y dolorosa en forma focal. Se puede encon*
vanados grados de eritema e induración. El re fl^ ere* trar d ‘signo dd punto azuF cuando b hidátide inflama*
masteriano está ausente, aunque su presencia no descarta da e isquémica se ve a través de la pid escrocal como una
la torsión. Al tacto, e! cordón inguinal se percibe engro' masa azulada. A noedida que la inflamadón local avanza, d
sado y doloroso. El testiculo esti ascendido y en posición epididimo, d testiculo y los tejidos superficiales m edema»
transversal: al tacto, resulta tetuo y el epidídimo puede ser tizan y toman dificultoso d di^nóstico. Aparece hidrccde
anterior. En etapas avanzadas d edema y eritema escro' reacdonaL La ecografta temprana puede ser diagnóstica,
tal ennuscatan estos signos, por lo que d examen se toma pero no una vez que avanzó d cuadro.
mis di6cultoso. El dolor testicular cede con d transcurso El síndrome es autolimitado, a medida que la hiditide
dd tiempo, signo indirecto de necrosis testicular. se infarta y necrosa d dolor cede. Puede recurrir, ya que
existen anco sitios anatómicos de hiditides que se pue*
Diagnóstico por imágenes den torsionar (testiculo, epidídimo. paradídimo, órgano de
La presentación dínica compatible con torsión testicu> Giraldes, wu abm am de Haller superior e inferior).
lar obliga a la cirugía inmediata sin necesidad de ningún El tratamiento es sintomático, con reposo, fdo local y
estudio de perfusión testicular. analgesia. La drugía esti indicada en casos indistir^uibles
Ecografta D c ^ e r : la sensibilidad es dd 89,9% y la eS' de la torsión testicular o cuando los síntomas son prolon*
pedñcidad dd 98,6%, con una tasa de ídsos positivos dd gados y no re ^ n d e al tratamiento médico. Se realiza la
1%, en manos experimentadas. Se observa disminución exéresis de b hidátide torsiotuda.
o ausencia de pulsación arterial del testículo aíwtado en
comparación con d contralateral; existe, ademis, la posibi'
lidad de evaluar la anatomía dd testículo y del cordón es>
permitico. Se utiliza sólo cuando d diagnóstico es dudoso.
2.4.3
Ante la alta sospecha de torsión, representa una pérdida Orquiepididimitis
valiosa de tiempo antes de la intervención quirúrgica.
El comienzo es gradual y d dolor y edema escrotal
Criterios de internación empeoran con los días, sin síntomas vasovagales acompa*
Todos tos pacientes con torsión testicular dd>en ser in< nantes. Puede presentarse con fiebre y disuria. El epidí'
temados. dimo esti aumentado de tamaño y es doloroso a b palpa­
ción; ante su elevadón el dolor se alivia (signo de Prehn
Tratamiento positivo).
El tratamiento siempre es quirúrgico. Se procederá a la La infección baaeriana alcanza d epidídimo en fisrma
detorsión y orquidopexia u orquídectomia, según los ha* retrógrada a través de los conduaos eyaculadores y puede
Uazgos intraoperatorios de vitalidad testicular. El número estar asociada con infecdones urinarias o uretritis. El ani»
de vudtas determina d grado de lesión vascular; general' lisis de orina positivo o hlsopa<lo uretral en adolescentes
mente, existe una ventana de 4 a 8 horas antes de que se sexualmente activos sugiere el di^ óstico. Los patógenos
produzca daño isquémico significativo. mis frecuentes son los cdifbrmes y micoplasma en niños,
y d gonococo y ChUmydia en adolescentes.
Pronóstico y seguimiento El tratanúento es antibiótico y debe realizarse un segui'
Se debe fijar siempre d testicub contralateral. miento posterior para estudio como en cualquier infección
Posteriormentf, d pronóstico es bueno. urinaria en varones. La causa puede ser también viral cuyo
tratamiento es sintomitico.

2A2 Bibliografía
Torsión de hidátide
Ashcraft K. Whitfidd Holocomb G, Murphy P. Ptdiútric
Sttrgcry. 4* ed. Philadelphia: Elsevier. 2005.
El apéndice testicular (hiditide de Morgagni) es un GattiJ, Murphy P. Girrent managementofthe acute
remanente dd conducto Mülteriano y d epididímario dd scrotum. Semiiwn in PedUtric Surgery 2007; 16:58-63.
conducto de Wolif. Es uru causa común de dolor escrO' Grosfdd J, O'Neill J, Coran A, Fonkalsrud E. Pediatric
tai agudo, que se presenta con mayor frecuencia en niAos Suigery. 6* ed. Philaddphia: Mosby Elsevier. 2006.

íL
2{Cin>9<a 25

2.5
Estenosis hipertrófica de píloro
Julid Udaquioid • Silvana Prodan • Romina Macchíavello • Maximiliano Maricic • Daniel Glamblni

D«ftnlclón Exámenes complementarios


La cttenosU hipertrófica del pfloro (BH P) es un estrc'
chamiento de U luz pilóríca por hipemofia de sus Bbras Laboratorio
muKulares. que genera obstrucción de la salida del contc' ■ Estado addobásico y ionograma.
nido gástrico hacia el duodeno con la consecuente produc' • Orina completa y pH urinario.
ción de vómitos alimentarios, deshidratadón y alterado'
nes hidroclectrolfticas con alcalosis meubóUca. Es la causa Diagnóstico por Imágenes
más rrecuente de obstrucción de la salida gástrica en los La ecografía es el estudio de elección para confirmar
neonatos y lactantes. el diagnóstico con una sensibilidad del 90%'100% y una
especificidad del 100%. Como todos los estudios ecogri-
Etiología ficos, depende de la experiencia del operador. Los valores
Es mulcifactorial y se presume que puede ser coi^éniu son: espesor muscular de 3 mm o mayor, diámetro piló'
o adquirida. rico de 14 mm o nuyor y longitud del canal pilórico de
15 mm o mayor.
Eplcltmlología En la seriada gastroduodenal se observa:
Su inddenda es aproximadamente de 3 cada 1 000 na* ■ Radiografía simple de abdomen, de pie: cimara gástrica
(idos vivos. En general, se presenta en lactantes de t¿nni' cruza la linea media.
no. solo d 10% son pret¿rmino. ■ Radiografía inmediau a la ingesta: el material de con>
La relación varón/mujer es 4/1» aproximadamente. Es traste no pasa por el píloro; canal pilórico e lo n ^ o : sig>
mis frecuente en primogénitos varones, predomina «n los no de la'cuerda”; signo dd hombro.
grupos sanguíneos B y O, y la incidencia aumenu en pa- ■ Radiografía 4 horas después de la ingesta, de pie:
cientes cuya madre ha padeddo la enfermedad. • S^no de la 'bandera' o tres nivelo: aire (superior),
secreción con bario diluido (medio), bario sedimen*
Diagnóstico tado (inferior).
■ Spoting o signo de'nevado*: p a s ^ de pequeñas can'
Anamnesis tidades de material baritado al intestino.
Vómitos de contenido gástrico, que suelen comenzar • Radiografía a las 24 horas de la ingesa: persistenda de
entre la segunda y sexta semana de vida (más frecuente en contraste en estómago. Se solidta solo ante casos du'
la tercera semana): menos del 4% presenta síntomas luego dosos.
de los 3 meses de vida. Los vómitos suelen ser progresivos, Una adecuada anamnesis junto a tm examen físico que
inícialmente con alguna toma y pueden presentarse con eS' permiu la palpación de la oliva pilórica y un examen de U'
fuerzo "en chorro o proyectil* boratorio que evidencie alcalosis metabólica hipodorémica
son sufidentes para el diagnóstico en alrededor de dos ter*
Examen físico dos de los pacientes.
• DeteiKión o disminución del desarrollo pondoesta*
tural. Diagnóstico diferencial
• Signos clínicos de deshidratación si tos vómitos son gra* Se realiza con causas que producen vómitos gástricos
ves y de varios días de evolución. no biliosos:
• M au ovoidea móvil (oliva pilórica) palpable en el cua> • Mala técnica alimenuria.
drante derecho subhepático luego del vómito, y ondas • Reflujo gascroesof^ico; membrana gástrica antral;
peristálticas visibles en el cuadrante superior izquierdo odusión duodenal prevateriana.
luego de la ingesta. • Espasmo pilórica
• Puede presentar hipertrofia mamaria bilateral y consti' ■ Elevación de la presión intracraneal.
padón. La iaerida está presente entre el 2% y el 5% de • Hiperplasia suprarrenal perdedora de sal (como diíé'
k» casos, es leve a moderada, o>n predominio de bili* renda con EHP, cursa con hiperpocasemia y aumento
nubina indireca. de sodio urinario).
2$ Oltertos de diagnóstico y uaumiento en Pediatría I Segunda «dicióri

Criterios de internación Quirúrgico «


Se debe ineenur a codos los |>aidentc« con EHP confir* La drugia puede ser realizada por vía convencional o ]i-
maiii o con alca so^echa. paroscópica. La técnica es la piloromiocomia extramuoosa.

Fisiopatoiogia <
Posquirúrgko
Por d vómito gáscríco ce pierde H* y Q ' y, <n menor • Analgesia.
medida. Na* y K*, lo que lleva a una alcalosis hipodoré' ■ Se inicia prueba de tolerancia oral 4 horas l u ^ dd
C
mica con défidt de potasio yi evencualmente, con hipopo* procedimienta Se aumenta d vohimen en (brma prO'
C
tasemia. La alcalotis hípodorémica es comprensible por gresiva.
las pérdidas oscensibles con d vómito, en canco d d¿ñdt
de potasio, ademis de las pérdidas por los vómicos, cieñe Pronóstico y seguimiento
r
como mecanismos de producción la rediscribudón cdular
secundaría a la alcalods, que genera intercambio K* por
El pronóstico es favorable y mis dd 90% de los paden-
tes se externan en 24^72 horas de operados. Las complica*
c
H* y, en casos de vómíttM de vark» días de evolución, la dones son excepcionales; puede h^>er vómitos persisten*
re^Mordón de Na* en d cúbulo renal que nonnalmente se ces e inÍECciones de la herida quirúrgica.
hace incercambiindose con K* e H*. Debe realizarse control por consultorios externos de
La depledón de K* deurroina que la reabsorción de Grugla.
sodio en d cúbulo renal se haga tntercambündose ezdu'
sivamente con H*, con lo que se produce la denominada
'addurta paradojaT con agravamiento de la alcabsis. Ante Bibliografia
e sa situación se posterga la drug(a hasta la corrección de
Ashcraft K. Whitfidd Holocomb G, Murphy P. Peái»tric
la alcalosis mediante b fluidoterapia. Smrjcry. 4* ed. PhikddpMa: Ebevier, 2005.
Aspehind G. Langer J. Current management oí
Tratamiento hypertrophic pyloric stenods. Sminars imPediatric
S v rjr7 2 0 0 7 :1 6 :2 7 '3 3 .
Prequirúrgico Blúmer RM E GMi^aríson Between Umbilical and
Si d paciente k encuentra en akabsis ntecabólica, re* Transverse Right Upper Abdominal Incisión íbr
queriri expansión de volumen con Q N a (solución sali' Pyioromyotomy.Joúrmd c f Ptdiatrk Surgtrj 2004; 39:
na) para inducir una bicarbonaturia correctora, retención 1091>3.
urinaria de doro y n<wmalización dd H COj, Q y pH. Dhanya Mullasser)^ Umbilical pyioromyotomy comparíson
(^ceriormente se concinuari con hidratación parenteral, of vertical linea alba and transverse musde cutcing
150*180 mL/kg/día, para compensar d déüdt previo y indsions.Jourm l c f PtáíMrk Swgcry 2007; 42:525*7.
;^>ofte de electrolicos mediante doruro de sodio y doruro Groddd J, O ' NeíUJ, G)ran A, Evolcalsrud E, Ptdiotríc
de potasio ajustado al ionognma y estado acidobásico. Sufftry. 6* ed. Pbiladdphia: Mosby Elsevier. 2006.

O
2|O rugia 27

2.6
Fimosis y parafimosis
Julid Udaquiola • Matías Berger • José Daza • Mercedes Orellano • Daniel Giambini

2 ,^ ,') * Fimosis Esiológka (recordar que la retracción c o n t e n


det prepucio en el 100% de los padcntes u alcanza al
F im o s is finalizar la pt^ rtad).

D«fínkión Criterios de Internación


Es la situación en la cual ú prepucio no puede ser retraf' Se interna a los pacientes que ¿ é x n redbtr tratamiento
do completamente por detris del g ^ d e . quirúrgico programado.

Etiología Tratamiento
En la mayoría de k » casos, son cong¿nitas, pero pueden La mayoría de las fimosis son fisiológicas y evoludo'
ser adquiri¿u después de una retracción forzada del pre' nan a la curadón en fi>rma espontánea. S o b el 1% re*
pudo (mis Recuente) o secundaría a una balanicis xeródca quiere tratamiento quirúrgico: fimosís patológicas, infiíC'
M iU n n í. ción urinaria persistente luego de descartar otras causas o
presencia de cicatriz de color blanco en el extremo distal
Epidemiología del prepucio.
Es frecuente la observación de una fimosis fisiológica, La mejor edad para la drugia es antes del inicio sexual.
dado que b retracción completa del prepucio se logra nor> La cirugía es de corta permanencia mediante drctmd'
malmente en: sión o postioplastía (operadón plástica del prepudo).
• 5% de los recién nacidos. ^
• 20% a los 6 meses de ed»l. Pronóstico y seguimiento
• 50% a los 12 meses de edad. El pronóstico es muy bueno y el seguimiento es realiza*
• 80% a los 2 años de edad. do por consultorios de G n ^ getieral y Urdogía.
• 90% a los 3 años de edad.
• 100% a los 17 años de edad.
2 .6.2
Formas clínicas
Los pacientes con fimosis fisiológica son asintomiticos. Parafimosis
Se pueden observar en el examen fUico adherencias ba<
lanoprepuciales y seudoquistes de esmegma que presentan Definición
una coloración amarillo'blanquedna. Estos seudoquistes Se produce cuando se fuerza la retracdón del prepudo
K generan a partir de células de descamación acumuladas hacia el surco balinico; d anillo prepucial queda retenido
entre el ^ande y el prepudo que no requieren tracamiento en el surco, comprime el cuerpo peneano y el retomo vc'
debido a que son el resultado del proceso fisiológico de se> noso, por lo que causa edema distal del glande y prepucio,
paradón entre ambos. afección que dificuJu o imposibilita regresarlo a su posi*
La fimosis patológica puede ser puntifbrme o anular dón original
(anillo fimótico). La fimosis puntifixme puede presentar
dificultades en la micción o alteración del chorro miedo- Etiología
nal. Al examen fUico, se observa la presencia de un anillo Es una complicadón de la fimosis.
fibroso en el extremo distal del prepuda La fimosis anular
genera erecdones dotorosas y su retracción forzada puede Epidemiología
produdr parafimosis. Nunca debe intentarse la retracdón forzada del prepu*
do, sobre tCKio en pacientes con fimosis fisiológica.
Diagnóstico
E] diagnóstico se realiza mediante examen fUico. Formas clínicas
Se presenta con edema prepucial y dolor intensa Puede
Diagnóstico diferencial presentar retención urinaria. Si no es tratada, puede llevar
• Adherendas balanoprepudales. a necrosis isquémica y gangrena dd prepuda
26 Criterios de di»gn6$tko y traumiento en Pediatría j Segunda edkión

Diagnóstico Pronóstico y seguimiento


Se realiza mediante el examen físico. Se debe indicar d tratamiento quirúrgico de b fimocis
alejado del episodio agudo. Luego, d pronóstico es bueno.
Criterios de Internación
Solo aiire la imposibilidad de reducción manual.
Bibliografia
Tratamiento
Ashcraít K, Wltitfíeld Holocomb G, Murphy P. Ptd'utrie
Primero te intenta ia reducción manual mediante com*
Surfery. 4* ed. PhiUddpbia: Elsevier. 2005.
preste mantenida para reducir el edema y tracción dd pre> GrosfeUJ, O'Neill J, Coivt A, Fonkalsmd E JiPeatrit
pudo enientido distaL empujando d ^ande proadmalmente. Surfery. 6* ed. Phíladd^ia: Mod>y Elsevier, 2006.
Si la reducción manual fracasa se dd>e realizar reducción Wdn A. Kavoussi L. N o ^ A, Partin A. Petert C
quirúrgica bajo anestesia mediante incisión del aniUo fímóti' CémphfB'Walth íM cgy. 9^ ed. Philadelpiiia: Saunders
co. Este procedimiento requiere internación de corta estadía. Elsevier, 2007.

2.7
Invaginación intestinal
Julia Udaquioia •Verónica Arriaga • Raquel Oesterreich • Rodolfo Martínez Peralta • Daniel Giambini

Definición Formas ciínkas


G)nsiste en la introducción de una porción dd imesd* La ihis común es b ileocólica idiopádca.
no dentro de otra inmediatamente distaL M ucÍK) menos frecuente es b ileoileaL generalmente,
secundaria a diverriculo de Medeel, pólipos, linfbmas o
Etíoiogfa hematomas. En estos casos, d colon por enenu es normal
En tos menores de dos anos la causa suele u r idiopática,
mis fmuentemente por hiperfrfasia de las placas de Peyer Diagnóstico
(90%), posterior a una infección de vías aéreas superiores
o una gastroenteritis aguda. Anamnesis
En los niños mayores de dos aAos ia causa sude ser or­ Puede tener como síntoma prodrómico un cuadro de
gánica (pólipo, divertfculo de Meckd. línfema. etc.). e tio io ^ viral durante b semana previa ai inido de los sin*
tomas. El dolor caracteristico es de tipo cólico e intermi*
Epidemiología tente, de inicio súbito y de gran intetuidad (85%). El vó-
Es la p riiK ^ l causa de odusión intestinal en Ucuntes. mito esti presente en b mayoría de tos niños, al prindpio
Es mis frecuente en el varón (rdación 2/1), en niños bien alimentario y conforme avanza d cuadro odusivo se hace
nutridos y sanos previamente: es rara en pacientes desnu* bilioso (68%).
tridos. Presenta frecuencia estacional en príRuvera, rda* El sensorio se muestra alternante en d 100% de los ca*
donada con los episodios de gastroenteritis, y en invierno, sos, con episodios de llanto y de obnubilación.
con ios cuadros virales respiratorios.
La inVaginadón se puede manifestar a cualquier edad Examen físico
desde d periodo prenatal íiasta b adoiescencb tardía; d El abdomen es t>lando y depresible, no doloroso a
75% se produce dentro de los primeros dos años de vida, b palpación. La fosa iliaca dereclta, en general, se en>
con mis dd 40% entre los 3 y 9 meses de edad. cuentra vacía y sin gorgoteo del dego (signo de Dance).
2 | 0 (ug{a 29

Entre los epuo<Íiot de cólicos, con el niAo relajado suele • Colon por enema:
palparse un cumor renitente, móvil y doloroso ('m or' • Se constata cabeza de invaginación, signo del menisco.
cilla de invaginación*) en el hipocondrio derecho o el • Neumático: se realiza en quirófano b:^o anestesia
epigastrio. general y control radioscópico. Indice de reduc'
La encerorragia ( j a r ^ de grosellas*) esti presente en ción: 75%'94%. En lactantes: 80 mmHg de presión
el 52% de los casos, se observa entre las 6 y 48 horas de ini' máxima.
ciado el cuadro, en forma espontánea o luego del examen • Hidráulico: se realiza con sustanda hidrosoluble )*
rectal. Es un signo de sufrimiento del segmento intestinal control radioscópico. índice de reducdón 50%*78%.
invaginado.
El examen rectal se realiza colocando una sonda rectal Quirúrgico
agua constatándose la ausencia de eliminación de ga* Indicadones:
ses o salida de moco y sangre ("jarabe de grosellas"). Hay • Ante el fracaso de la reducdón por los métodos antes
promisión rectal del segmento invaginado en el 3%. mencionados.
■ Evidencia de perforación intestinal luego de la reduc*
Exámenes complementarios dón con el colon por enema.
• Laboratorio: ionograma y estado acidobásico pueden • Sospedia de invaginadón ileoileal.
mostrar alteraciones compatiUes con estados de deshi* ■ En niños mayores de dos aAos, por la probabilidad de
dratación, según el tiempo de evolución de la oclusión causa orgánica.
intestinal. • Más de tres episodios reducidos en fixma no quirúrgica.
• Radiografía de abdomen de pie: niveles hidroaéreos y ■ Más de 24 horas de evdudón.
ausencia de aire distal. Opacidad que se corresponde Según los hallados se procederá a la desinvaginadón
con la localización de la'morcilla de invaginación* manual o resección intestinal y anastomosis. Se realizará
• Ecografía abdominal: imagen de Mudorriñón en el cor* apendicectomia de rutina.
te longitudinal imagen de'escarapela' en el corte trans­
versal. Posoperatorío
• Colon por enema: es diagnóstico y terapéutico, d ^ Indicar analgésicos, {4an de hidratadón parenteraL con*
realizarse siempre ím te a una sospecha clínica o eco> tinuar con antibioacoterapía y ayuno hasta recuperar el
gráfica de invaginación intestinal. ^ tránsito intestinal.

Diagnóstico diferencial Pronóstico y seguimiento


• Síndrome urémico hemolitico. Si el diagnóstico es tardío, predispone a la necrosis in>
• Meningitis (por la alteración del sensorio). testinal.
• Enfermedades que producen deshídratación. La recurrenda del cuadro es más común después de
• Cuadros obstructivos (apendicitis del lactante). la reducdón hidrostática (10%), sólo d 3% con la técnica
■ Enterocolitis de germen penetrante. manual y es prácticamente nula después de una resecdón
■ Prolapso rectal. intestinal.
La invaginación recurrente dene una frecuencia de 2%>
Criterios de internación 20%, en los primeros 6 meses después del episodio ínidaL
Siempre que se sospeche invaginación intestinal y hasta La mortalidad actual es menor del 1%.
confirmar o descartar el diagnóstico. Realizar control por consultorios externos y, en casos de
resecdón intestinal, seguimiento conjunto con Nutrición y
Tratamiento Gastroenterología.

Prequirúrgico
• Medidas de s o s ^ : Bibliografía
• Hidratadón parenteraL Ashcrait IC Whitfíeld Hdocomb G, Murphy P. Pediatrit
• Sonda nasogástrica abierta. Surgerj. 4* ed. Philadelphia: Elsevier, 2W5.
• Grupo y Éioor sanguíneo por la potencial interven^ Benson C Musurd W, Ravitch M, et al. G ru¡ia infaHtil
dón quirúrgica. Barcelona: Salvat Editores, 1967.
• Antfciódcosquecubcanlafk>cai«eadnal(30mg/l^día Grosfidd J, O 'N eillJ, Coran A. Fonkalsrud E. Pt¿iútric
de metronidazol -f S mg/I^día de gentamídna). Surgery. 6* ed. Philadelphia: Mosby Elsevier, 2006.
T
30 CrRertos de diagnásiico y irstafniento«nPM katita| Segunda edUón

2.8
Patología del conducto peritoneovaginal
Julia üdaquíola • Silvana Prodan • Romina Macchiavello • Mirta Pelosi • Daniel Glambini

Dcfinkión El hidrocde comunicante se manifiesu como una cu>


La h<mú es U procnutón o calida de una vbcen o meCudón escrocal que aparece y desaparece según la aC'
do a través d e un orificio o defecto de la pared, anatómica' tividad dd paciente. Los padres refieren que es menor al
mente constituido. despertarse y se va agrandando durante d transoino dd
El hidrocele es una acumulación patológica de líquido dia. El hidrocde, por k>general, se aun^imiu y se resuelve
sertMo en el interior de una cavidad. espontáneamente entre los 6 y los 12 meses de edad. De
persistir, se so^>echa la presencia de un conducto perítO'
Etiología neovagína] permeable y se procede a b reparadón.
Persistencia del conducto peritoneov^nal permeable
que se hace evidente al pasar liquido o una viscera desde U Examen físico
cavidad abdominal determinando la presencia de hidroce- • Abultamiento en la ingje hada d escroto, recurrente,
le en d primer caso y de bernia en el segundo. que se reduce espontáneamente o nunualmente. Sí ik)
se puede constatar la bernia, se buscan signos indirec'
Epld«miolog(a tos: palpación de cordón inguinal engrosado sobre la
La hernia inguinal se presenta entre el 0,8% jr d 4.4% de e^Mna dd pubis y palpación dd proceso peritoneov^'
la población pedütrica. La relación varón/mujer es de 8/1 nal persistente por d signo dd 'guante de seda* En las
a 10/1. Los lactantes pretérmino presentan un riesgo mis niñas en la edad de la lactancia, d contenido hemiario
elevado de d e s a m é bernia inguinal. El 60% es derecha, mis común es d ovario; si este se palpa en d panículo
d 50% izquierda y d 10% bilateral. El S% se asoda a crip- adiposo de U región inguinal (ovartocele), no se indica
torquidía homolateral. b reducdón manual por pdígro de torsión.
El riesgo de atascamiento es más íncuente antes de los • Atascamiento: es b imposibilidad de reducción dd con'
4 aAos de edad; alcanza 60% en los prímetos 6 mesa de tenido dd saco beraiario. El niño se presenca con un
vida. Existe predi^>osidón en pacientes con enfitrmeda' cuadro de dolor cólico, irritabilidad, vómitos gástricos
des dd tgido conectivo (librosis qubticat EhlerS'Danlot, o biliosos y una masa firme e hipersenstble en b región
mucopotisacaridosis) y en aquellos que presenten a^una inguinal o inguinoescroeal.
condición que aumente la presión intraabdomtnal (vilvula
de derivación ventrículo perítoneal ascttis). Diagnóstico por imágenes
La ecograHa puede ayudar en algunas oportunidades
Fonnas clínicas cuando d examen dlnico no es conduyente (por gemplo
• Hidrocde: hidrocele a tensión).
• No comunicante: 1%.
• Comunicante: 99%. Diagnóstico diferencial
■ Quiste de cordón. Se realiza con aquellas patologías que puedan indatrse
• Hernia inguinal: dentro de tumor inguinal como lipoma, adenopatía, hi'
■ Indirecta. drocele de cortlón, quiste de Nudc o neoplasia.
• Directa: proceso raro en Pediatría, salvo que presen* Sí d proceso es ^udo y doloroso:
te antecedentes de drugla inguinal anterior. ■ Hernia inguinal atascada.
• Torsión de tesdculo no descendido.
Diagnóstico • Hidrocde a tensión.
• Adenitis inguinal supurada (generalmente, se encuen*
Anamnesis tra por d e b ^ de b arcada inguinal).
El interrogatorio a los padres revela la procrusión re>
cúrrente dé una tumoración en la región inguinal o ingui* Criterios de internación
noescrotal, que se reduce en forma espontánea; varía a lo Siempre será una drugb programada, excepto en los ca*
largo dd dia y se hace mis evidente con los esfuerzos. sos de hernia ineducable, que requieren internación.

t
i

t
2|Ckugia 31

Tratamiento La tasa de recurrencia es del 0% al 1%, mayormente en


Siempre es quirúrgico. E l una cirugU «le coru pcm u' los niños pretérmino y con antecedentes de episodios de
ncncia; lo« pacientes son concroUdos cUnicamente. S e sus* atascamiento. Las patologías asociadas también predispO'
pende la íngeua <ie Uquidos y alimentos 4 u 8 horas antes nen a la recurrencia.
¿ e la drt^ía, según la edad dd paciente.
Si se presenta una hernia atascada, se intenta redudr
manualmente (80% de ¿xito). Se realiza elevación de la Kbliografia
mitad inferior del cuerpo y aplicación de Kielo sobre la tU'
Ashcraít K< Whitfield Holocomb G, M ut^y P. PeJiatrie
moradón hemiaria, cuidando d riesgo de hipotermia en
Surgery. 4* ed. Philadelphia: Elsevier, 2005.
reci¿n nacidos o lactantes. De no lograrse la reducción, se
indica drugla de urgencia. Grosfield j . O'NeüI J. Coran A, Fonkalsnid E PtJiatric
Surgery. 6* ed. Philadelphia: Mosby Elsevier, 2006.
Pronóstico y seguimiento al alta Lau S, Lee Yi'Hom^ Caty M, Current managemcnt of
El pronóstico es favorable y el control se realiza a la se* hernias and hydroceles. Seminar} ín P tJíatrk Surgcry
mana de la d n^ia por consultorios externos. 2007; 16:50-7.

2.9
Varicocele
Julíd Udaquiold • Silvana Prodan • Romina Macchiavello • Erica Johannes • Daniel Giambini

Definición La predominancia dd lado izquierdo e* casi absoluta


Dilatación anómala de las venas dd plexo pampini* debido a que la vena espermitica ipsilateral desemboca
íbrme dd cordón espermitico. No es exdusivo dd tracto casi en ingulo recto en b vena renal lo que determina la
genital masculino, pero es donde su presentación tiene re'> insufidenda dd mecanismo valvular y d consiguiente n -
ievancia dlnica. flujo venoso.

Etiología FIsiopatologta de los trastornos testiculares


M is dd 90% son izquierdos por: El aumento de b temperatura por aumento dd flujo
■ Mayor longitud de la vena espermática izquierda con sanguíneo con enfríanuento ineficaz de la sangre aferen'
mayor presión hidrostitica. te, afiectarb secundariamente d desarrollo de las células
• Incremento de la presión venosa en b vena renal izquierda. germinales. El aumento de b temperatura dd testículo
• Anastomosis venosas colaterales, por alteración de in* afectado que se irradia al testículo contralateral puede
volución de canales embrionarios. causar disfimdón testicular bibteral.
■ Vilvulas incompetentes en la vena espermitica.
Cuando se presenta en d lado derecho puede ser secun* Formas dfnicas
dario a tumor retroperitoneaL trombosis o tratarse de un Son asintomiticos hasta d 50% de los casos.
situs inverso. Cbsiíicadón (grados de varicocde):
■ 1: pdpable solo con maniobra de Valsaba, no visible.
Epidemiología • II: palpable sin maniobra de Valsalva y poco visiUe.
Es raro antes de b adolescencia; 9%'26% de los paden* • ni: visible a simple vísta, sin maniobras.
tes tienen entre 10 y 25 a/ios de edad. El 15% de los varo'
n a adultos normales presentan varicocde.
32 O iterk» de (iagnóttico y tratam«ou> en Pediatría |Se9uncbedkión

Diagnóstico Tratamiento
E l diagnótdco k realiza bistam cm e por U aium nctis Conducta expectante o tratamiento quirúrgico. La elec*
j el examen flsico: ción de un tratamiento quirúrgico es controversiaL No
• Ananmetis: masa escrocal pesadez escrotal, <lolor sor­ existen parimetros evideiKi^les que se correlacionen con
do luego de escar varias horas de pie. la &rtitidad íiitura de estos padentes.
• Examen ftsico: Indicadones quirúrgicas:
• A la iospección. d cesrioilo izquierdo está m is des* ■ TamaAo: disminución dd tamaAo o consistencia dd
rendido que el contralaceral. tesfktilo a ^ a d o .
• El paciente debe ser revisado en posidón supina y de ■ Varicocele grado III con gran deíbrmadón de la bolsa.
[Me: mientras esd parado se le debe pedir que realice • Varicocele bilateral.
U maniobra de Valsa]va para aumentar la presión ve* • Moitorquia.
nou y evidenciar las dilataciones. El objetivo de la d n ^ es revertir la rétnora venosa por
• Tortuosidad del paquete varicoso, retardo en el la insufidenda valvular, ya sea por mecanismos fisíológi>
crecimiento tesdcular, hipocroíia testicular^ com- eos, como d ascouo dd cordón espermitico, o por la liga*
paración visual (orquidómetro de Prader. o de dura selectiva dd paquete venoso; se pueden realizar por
Takih ara). via conrendonal o laparoscóptca.
La medición del tamaAo tesricular se realiza mediante
ecograña. que es uno de los métodos m is exactos y es Pronóstico y seguimiento
ú til para el seguim iento. El tamaAo norm al antes de la El pronóstico es muy buena Las complicaciones mis
pubertad es de 1 '2 cm y al comienzo de la pubertad de írecuentes son la persistencia dd varicocele y dd hidrocde
3 cm o m is. secundario. La posibilidad de recidiva es de aproximada»
La ecograBa Doppler mide el flujo venoso retrógrado
o el enlentedmiento del flujo. Es útil en el posoperatorio
pan evaluar recidiva o persistencia del vartcocele.
mente 10%.
Debe realizarse d control en coruultorios externos.
I
Diagnóstico diferencial BibVografia
■ Si d paciente presenta masa palpable: hernia inguinal
Gros£ddj. 0 ’NeiHJ,Coran A. Fonkalsrud E. P eiiétrk
hidrocele, quiste dd cordón, quiste epidldimario.
Sfirgtry. 6* ed. Philaddphia: Mosby Elsevier, 2006.
• Si presenta dolor: escroto agudo (orquiepididimitis, IChera M. Upshultz L Evohring approach to the nricocele.
torsión testicular. escroto alérgico, etc). l/rol a > i Am 2 0 0 8 :3 5 :163'9.
• Si hay disminución dd tamaAo testicixiar: causas en> Skoog S, Robots K, Goldstein M, Pryor j. Vmcocde dd
docrínas de hipogonadismo, antecedente de torsión adolcscente:/cuales son las novedades sobre este v i^
testicular. problema en los pacientes jovenes^ Ptáiatrics (ed esp)
■ Si d varicocde es deredM, debe investigarse la preten­ 1997;44:47-57.
da de masas intraabdominales que puedan comprimir Wetn A, Kavoussi L, Novidc A, et sL CsmfMI'UUtfe
la vena cava (tumores abdominales, retroperitoneales). Urpi^. 9* ed. Philaddphia; Saunden Elsevier, 2007.
Zampieri N, Montovani A. Testicular Gtfch'Up growtb
Criterios de Internación a í ^ varicocdeaomy: does surgical technique make a
Grugfa programada de corta permanencia. ditférence^ Prdi<Mr Únl 2009:73:289'92.
3.1
Crecimiento y desarrollo
Mercedes Mdnjdrín • Susana Vaccirca • Claudia C. Ferrarlo

Introducción Al aAo de vida, d peso al nacer se sude triplicar, la u *


Uno de los o l i v o s de U atención pediitrka es maxi' Ua aumenu un 50% y d perímetro ce£Üico, alrededor de
mizar el potencial de cada níAa Los pediatras deben com' 10 cm. Luego, se estima un aumento de 2 kilos de peso y de
prender el crecimiento (cuantitativo: aumento de la masa 7 a 8 cm de talla por aña
corporal), el desarrollo (cualiutivo: adquisición de fundO' En el período de 6 a 11 años de edad k produce un
oes), Y d comportamiento normales a ñn de identiíicar re* aumento promedio de )'3 ,5 kg por año (etapa de rebote
crasos o anomalías. adipositario) y un credmiento de 6 a 7 cm por aAo.
El credmiento y ^ desarrollo son procesos interréU* Una acderadón dd credmiento y desarnJb se da duran*
cionados que pueden ser considerados como indicadores te la pubertad, llamada empuje puberaL Las niñas experi*
de bienestar general, de enfermedades crónicas y de estrés mentan este empuje, en promedio, a los 12 años, con una
psicológico. variadón individual entre los 10 y 14 año». Los niños en
Por otra parte, debemos tener en cuenu que crcdmien' can^MO b presentan, en promedio, a los 14 años con una
to y desarrollo son el resultado de la interacción de dos b c ' variación individual entre los 12 y 16 años. Dado que existe
tores: el programa genético y el medio ambiente, y dentro una interreladón entre d empuje puberal de crecimiento y
de este, principalmente el cuidado que se brinda al niño. d desarrollo sexual puberal, puede dedrse que k>s niños con
Otro dato interesante para tener en cuenta es que el ere' un desarrollo puberal tardío tendrin también, en gmeral. un
cimiento humano presenta pulsos o saltos separados por en^Mije de credmiento relativamente tardío y viceversa.
periodos de estasis, es dedr que se producen procesos que Normalmente los niños experimentan d empuje de cre>
probablemente sean disctxitinuos durante la vida del niAo. dmiento puberal en estatura después de la aparición de los
La etapa de mayor crecimiento y desarrollo se produce primeros signos de desarrollo eKrotal y testicular, mien^
durance la gestad^ y los dos primeros años de vida con tras qxie las niñas lo experimentan luego de los primeros
gradual desaceleradón. Al final de e sa eupa, se observa signos de desarrollo mamario.
un menor requerimiento nutridonaL con menor apetito y La menarca (en las niñas) y la barba (en los varones) son
mayor selectividad de los alimentos. fenómenos tardíos dd desarrollo sexiul, luego de los cua*
En promedio, el peso del redén naddo es de 3,4 kg, la les se detiene d credmiento de los miembros por la solda­
talla de 50 cm y el perímetro ce£Uico de 3S cm. Estos parí* dura diafisoepiíisaria de los huesos largos, pero la columna
metros deben adecuarse a la edad gescadonaL sigue credendo 2 o 3 cm por año durante dos o tres años.
El rcdén nacido puede descender hasta un 10% de su
peso al nacer durante la primera semana, como resultado Antropometría y técnicas antropométricas
de la excreción del exceso de fluidos extravasculares. y re>
cupera o supera su peso de nacimiento alrededor de las dos Peso corporal
semanas de vida; a partir de alli continúa un aumento de Se utilizará una balanza de palanca y no de resorte o
peso promedio de 20 a BO g/día. Entre d tercero y cuarto de baño. Para pesar redén n a d ^ y lactantes, la balanza
mes de vida d ritmo de credmiento es de aproximadamente contará con divisiones para lectura cada 50 g o menos: en
20 g/día. Alrededor dd cuarto mes duplican el peso al nacer. niños mayores las lecturas serán cada lOOgomenos.
l.

34 Crtiefios de dia9»< ^ o y UAtamiento en Pediatría I Segunda edición €


4
Los niños deben pesarse sin ropa. Si esto no es posible, sostenga los talones en contacto con d piso y bs piernas bien
se descontará luego el peso de la prenda usada. Se debe extendidas, especialmente cuando se trau de medir niños
colocar a tos niños en eJ centro de la plataforma o bandeja. pequeño». Los talones permanecen juntos, los hombros reb*
La balanza deben ser calibrada cada tres meses y te debe jados y ambos brazos al costado dd cuerpo para minimizar
colocar sobre una superñde plana y no moverse para evitar b lordosis. La cabeza debe sostenerse de forma que d borde
que se descalibre. ii^finior de b órbiu esté en d mismo plano horizontal que d
meato auditivo externo (plano de Frankfiut). Las manos de­
Longitud corporal ben estar sudtas y rebja<bs. Se desliza entonces una super­
Debe medirse hasta los dos años de vida. El instrumen> ficie horizontal hada a b ^ a lo largo dd plano vertical y en
tu debe reunir las siguientes condiciones: contacto con este, hasu que toque b cabeza dd sujeta Se le
• Una superficie horizontal dura. pide que h ^ una in^iradón profiinda, que re^e los hom­
• Una r e ^ o cinta métrica inoctensiUe graduada en mi' bros y se estire, haciéndose lo mis alto posible y fraccione b
({metros a lo largo de la mesa o superficie horizontal A cabeta hacia arriba apoyando sus nunos sobre bs apófisis
los fines pr^ticos, es mejor que la cinta métrica gradúa- mastoideas. Se utiliza a partir de los dos años de edad. El
da esté ñ)a a la mesa. niño debe estar descalzo o con medias delgadas.
• Una superficie vertical fija en un extremo de la mesa
donde comienza la dnta graduada. Perímetro cefálico
• Una superficie vcnical móvil que se desplace horizon' El instrumento es b dnta métrica, inextensible y flexi­
talmente mantertiendo un ingulo recto con la superficie ble, con divisiones cada 1 mm. Es aconsejable, aunque no
horizontal. impresdndible. que b dnta nuda alrededor de 5 mm de
ancho. Las dntas métricas de hule o de plistico se estiran
Es necesario que la medición se efcctúe con un ayudanta con d tiempo y no son recomend^>les.
que puede ser la madre del niña Se coloca al niño en decúbi' La técnica es b siguiente: se pasa b dnta alrededor de b
to supino sobre una superficie horizontal plana. El ayudante cabeza dd sujeto, que será elevada o descendida en forma
nfuntiene b cabeza en contaao con d airemo cetilico de paraleb al plano de Franlcfun hasta alcanzar el perímetro
dicha superficie, contra el plano hoiizontal ^ La cabeza máximo. La cinta es entonces ajustada discretamente pan
del niño debe colocarse en d plano de Franld^ paraleb a efectuar b lectura hasta d último milímetro completo. Si
la barra ^ Esto se logra haciendo que d niño mire hacia los niños tienen colocados en d pdo hebilbs u otros otée­
arriba, de cal manera que la linea que forma d borde infisior los, se los deben quitar antes de <:fectuar b medición. No se
de la órbita y d conducto auditivo externo quede paralda al realizarin ajustes o modificaciones por b mayor o menor
soporte lija El asistente que hace la medición debe verificar cantidad de pdo de cada niño. La medidón dd perímetro
que d niño estire las piernas y mantenga los pies en ingulo cefiilico en un redén nacido debe hacene a las 48 horas de
recto; deslizará la superficie vertical móvil hasta que est¿ fit' vida, cuando se ha corregido ya el efixto dd modebje y
memente en contacto con los talones dd niño y efixtuará b ctm d bebé tranquilo. Cuando este llora puede aumentar
lecturx En d redén nacido, se debe haca contactar b pieza d perímetro cefiÜico hasta 2 cm debido a b extensibilidad
móvil con d talón izquierdo solamente, porque n muy difi' dd crineo a esn edad.
cil estirar ambas piernas en forma suave.
Medidas de referencia
Estatura El diagnóstico antropométrico se realiza por compan-
Cualquiera sea d estadiómctro que se use, deberá con* dón de bs medidones de los sujetos con uru población
tar con bs siguientes caracterüticas: norma] de referencia. Estas referencias se construyen a
• Una superficie vertical rfgida (puede ser una pared partir de b medición de un número representativo de su­
construida a plomada, sin zócalo). jetos sanos pertenecientes a cada grupo de edad y sexo de
• Un piso en ángulo recto ccm esa superficie, en d cual d una población que vive en un ambiente saludable de acuer­
niño pue^ pararse y estar en contacto con b superficie do con b s prescripciones acttules. Existen criterios •neto*
vertical. dológicos definidos pan su construcdón.
■ Una superficie horizontal móvil, de mis de 6 cm de A partir de octubre de 2007, d Ministerio de Salud de
ancho, que se desplace suavemente en sentido vertical b RepúUica Argentina adoptó estas nuevas ctirvas de ere-
manteniendo d ingulo recto con la superfide vertical. amiento de b O M S pan d seguimiento y b atendón in­
• Una escab inextenstble de medición graduada en milí­ dividual y pobbdonaL Esta decisión fue refrendada por b
metros. Resolución Ministerial 1376/07, luego de reuniones con
expertos en credmiento, nutrición y lactancia materna, y
La tecnia es b siguientr. d sujeto se para de manen con b adhesión de b Sociedad Argentina de Pediatría.
tal que sus talones, nalgas y cabeza estén en concacto con Las tablas de incremento de peso fueron construidas a
b superficie verticaL Puede ser necesario que un asistente partir dd anilisis individual de bs curvas longitudinales
3 1Crecimiento 35

de mcimienco de toi niños incliúdos en el Mulríeenter percentil SO (mediana para una distribución normal) de
Growth Reíérence Study, realizado por la O M S y publi' la población de referencia para su edad y sexo, en unidad-
cado en el 2009. Por otro Udo, no siempre se logra que des de desvío estándar. Por tanto, puede adquirir valores
Us visitas de control antropométrico coincidan con los li" positivos o negarivos. La fórmula de cálculo en distribu'
mites aceptados. En esos casos, se acepta que se prorratee ciones estadísticas normales -gaussianas* (como la talla/
el incremento y se to reñera al intervalo, asumiendo que edad) es la siguiente:
el incremento ha sido uniforme en todo ese periodo. Por Z ■(vahx observado) - (vakx de la mediana de refetencia paia
ejemplo, si un niño que luego de ser pesado a los 11 me­ edad y sexol/desvfo esUndw de la población de referencia
ses regresa a la consulu a los 13 meses y 24 días habiendo
ganado 600 g, se evalúa que el incremento fue de 429 g Usos del puntaje Z
(600/84*60) referido al intervalo de 11 a 13 mesa.
Pür otra parte, si el intervalo es exactamente de dos me» Evaluación del crecimiento y nutrición
ses, pero desBuado de Us edades correspondientes, se pue> • En individuos permite cuantiíicar el déficit o el exceso
de usar el intervalo mis próximo. Por ejemplo, a una niña de estatura, peso o cualquier medición antropométrica
evaluada a los 11,4 y a los 13,4 meses, se la compara con cuando ios valores se ubican en un estándar por fuera
d intervalo de 11 y 13: y a otra niña evaluada a los 11,6 y de ios límites marcados por los percentiles extremos
a los 13,6 se la compara con el intervalo de 12 y 14 meses. (3 y 97). Permite evaluar qué tan lejos se encuentra la
Para la evaluación del incremento de peso, se debe tener estatura o el peso con respecto al percentil 50 de una
presente que asi como las mediciones sucesivas tienen una población.
alta correbdón, no ta tienen los incrementos. Es dedr, que • En grupos de población permite:
un incremento b ^ puede ir acompañado de un posterior ■ Computar valores centrales y de dispersión agrupan-
incremento elevado, y viceversa. Lo que importa en la eva' do los datos correspondientes a individuos de dife*
luación es el comportamiento de sucesivos incrementos. rente sexo y edad.
Se recomienda considerar dos sucesivos incrementos p>or • G>mparar diferentes mediciones de crecimiento.
d d ) ^ del percendl 25 o por encima dd percentil 75 como
sugestivos de problemas. Cálculo de estatura
• puntaje Z s ( x - p 5 0 ) / D E
Unidades de medida ■ x: estatura del paciente
Al transformar las mediciones directas en índices, u m ' • p50: percentil 50 o mediana a la edad dd paciente
bién cambian las unidades en que k expresan; ya no ha'* • DE: desvío estándar para sexo y edad
blamos de kilogramos o centímetros sino que los índices Se resta la mediana de la distribución de frecuencias al
antropométricos se expresan en tres sistemas principales: valor correspondiente y se divide el resultado por el desvio
■ Percentiles. estándar. Por ^emplo, en una niña de 6 años y 3 meses de
• Puntaje Z o p u n t^ de desvío estándar. edad con estatura de 102 cm:
■ Porcentaje de adecuación al percentil 50. P ü n ta^ 2 « 0 0 2 -IU A /5 .l7 «-2 .4 7
Donde: 102 es la estatura de la niña; 114,8 es la media­
Percentiles na, percentil 50 de los estándares argentinos a la edad de
Son puntos estimativos de una distribución, de írc' 6 años y 3 meses; 5,17 d DE de los estándares argentinos
cuencias (de individuos ordenados de menor a mayor) a esa edad y sexo y -2,47 es la DE por d d ) ^ (por el signo
que ubican a un porcent^ dado de individuos por deba' negativo) del percentil 50 en el cual se encuentra la niña.
jo o por encima de ellos. Se acepta numerar los percenti- Los datos del percenril 50 y DE en niñas y niños se en­
les de acuerdo con el porcent^e de individuos que existen cuentran en las Tablas 3.1.1 y 3.1.2.
por debajo de ellos, asi el valor que divide a la población
en un 97% por debajo y un 3% por encima es el percentil C ákulodepeso
97. Al evaluar un individuo, se calcula su posición en una Puma^ Z"X>pSO/D£
distribución de referencia y se esublece que porcentaje de Ejemplo de un niño de 5 años y 4 meses de edad con un
individuos del grupo lo iguab o excede. peso de 17,5 kg:
(173-I937VZ27
Puntaje Z o puntaje de desvio estándar Puntaje Z •-0 8 2
El punuje Z es un criterio estadístico universal. Donde: 17,5 es d peso del niño; 19,37 es el percentil 50
Deíine la distancia a la que se encuentra un punto (un a la edad de 5 años y 4 meses; 2,27 es el DE de la hemi-
individuo) determinado, respecto del centro de la distri' distribución inferior para ese sexo y edad; -0,82 es d DE
bución normal en unidades estandarizadas llamadas Z . por d d > ^ dd percentil 50 al que se encuentra d niño. Los
En su aireación a la antropometría, es la distancia a la datos dd percenril 50 y DE en niñas y niños se encuentran
que se ubica la medición de un individuo con respecto al en las Tablas 3.1.3 y 3.1.4.
OKefk» de diagnóstico y iraumieoto en Pedutriaj Segunda edición

Tabla 3.1.1 Datos numéricos del percentli SO y desvío estándar (OE) de la estatura de niftas argentinas para cada
edad, desde el nacimiento a la madurez (Le)arraga H, Orfíla G. Estándares de peso y estatura para nlAas y nIAos ar­
gentinos desde el nacimiento hasta la nrtadurez.Arch Afgtnt M k rtr 1987; 85:209^. ^

Edad PSO DE Edad PSO DE

Om SO 3ay6m 9Í^7 4.18


1m S3 1.86 3ay7tn 973 4.24
2m S6 t.93 3ay8tn 97.7 43
3m S9.1 2 3ay9m 983 437
4m 6U 2.06 3ay10m 98,6 4.43
Sm 633 2.13 3ay11 m 99.1 4,49
6m 653 U 4a 99.7 436
7tn 67^ US 4ay!m 1003 437
8m 6W U 4ay2m 1008 439
9m 70 235 4ay3m 101,4 432
lOm 7U 2,41 4ay4m 102 4.63
II m 72.7 2.47 4ay5m 1023 435
I2m 74,1 234 4ay6m 1033 438
laylffl 75,1 2,58 4ay7m 103,7 439
1ay2m 76,1 2 ja 4ay8m 1043 4,71
tay3m 77,1 W 4ay9m 104.9 4,74
tay4m 78.1 2.71 4ayl0m 1053 4,75
UySm 79.1 2.75 4ay1lm 106 4.77
1«y6m «U 23 5a 106.7 43
1 ay7m 81 2.85 Saylm 1073 432
1 aySm 81.9 2,9 5ay 2m 107.7 434
1 ay9m 82.8 2,96 S ay 3m 1083 437
1 ay lOm 83;7 3.01 Say4m 108,8 4,9
layltm 84,6 3.06 Say Sm 1093 4,92
2a 853 3,12 5ay 6m 109,9 4,95
2ayl m 86,1 3.17 5ay7m 110,4 4,97
2ay 2m 87 3.22 Say Sm 110,9 5
2ay3n> 873 3.29 5ay 9m 1113 533
2ay4m 88.2 334 Sayl Om 112 535
2aySm 88.9 339 5ay11 m 112.6 538
2ay6m 89.6 3.46 6m 1133 5,11
2ay7m 90.3 331 6ay1 m 113^ 5.13
2ay8ffl • 90.9 336 6ay2m 114 5.15
2ay 9m 9U 3.63 6 ay 3 m 114,8 5.17
2aytOm m 3.68 6ay4m 115 5,19
2ayl1m 93 3.73 6aySm 115.4 531
3a 93^ 3.8 6ay6m 116 534
3aylm 9M 3.84 6ay7m 116,4 536
3ay 2m 94,7 3.92 6ay8m 1183 538
3ay 3m 95.2 3,99 6ay9m 117,4 53
3a y 4 m 95.8 4.05 6ayl0m 1173 532
3 ay Sm 96^ 4.11 6ay1lm 1183 534
3 | C re d m «n to 37

k Tabla 3.1.1 Datos numéricos del percentll 50 y desvio estándar (DE) de la estatura de nlAas argentirtas para
cada edad, desde el nacimiento a la madurez (Lejarraga K Orfila G. Estándares de peso y estatura para niAas y nIAos
argentinos desde el nacimiento hasta la madurez. Arch Argent Pediatr 1987; 85:209.). >

7» 11&8 547 10ay6m 1374 74


7«y1m 119,2 549 10ay7m 1374 748
7«y2m 119,6 5.41 lOa yS m 1384 7,46
7«y3m 120.1 S.44 10«y9m 138,9 745
7*y4m 1204 5.47 lOay lOm 1394 743
7 « yS m 12a9 5.49 lOayll m 1394 7J1
7ay 6m 121.4 542 li a 140,4 741
7»y7m 1213 544 Ilaylm 140,9 746
7iy8m 122^ 547 11 a y 2 m 141,4 7.92
7iy9m 122,7 ifi 11 ay 3 m 142 7,99
7ay10m 123,1 5.62 11 a y 4 m 1424 845
7«y11m 123,6 545 llay5m 14X1 8,11
8« 124,1 548 11 a y 6 m 143,7 8,18
Siylm 1244 5,72 11 a y 7 m 1444 843
8ay2m 124,9 5.77 11 ay 8 m 1444 849
8ay3m 12S.4 542 lU y9m 145,4 846
8*y4m 12S4 547 IlaylO m 145,9 8.42
8«ySm 126,2 5.92 Ilayllm 146,4 8,48
6«y6m 126^7 5.97 12» 147,1 845
8a y 7 m 127,1 6,02 12ay1m 1474 8.46
8ay8m 1274 646 12ay2m 146 849
8«y9m 128 6^12 12ay3m 1484 848
8*y10m 128,4 6^16 12ay4m 149 841
8«y11 m 1284 6^1 12ay5m 1494 8,12
9< 1294 6^7 12ay6m 150,1 842
9aylm 129,7 641 12ay7m 1504 749
9 ay 2 m 130.1 645 12ay8m 151 745
9 ay 3 m 1304 6,4 12ay9m 1514 7,77
9 ay 4 m 130,9 6.44 12«y10m 152 747
9aySm 1314 6.48 12«y11m 1524 74
9ay6m 1314 643 13a 153,1 74
9ay7m 132,2 647 13aylm 153,4 7,41

9ay8m 132,6 641 13ay2m 1534 743


9«y9m 133,1 646 13ay3m 154,1 745
9ay10m 1334 6,7 13ay4m 1544 7,16
9ay11m 133.9 6,75 13ay5m 1544 7.08
toa 134.4 64 13ay6m 1554 7
lOayI m 1344 648 13ay7m 1554 6,91
10ay2m 1354 6,96 13ay8m 155,9 643
10ay3m 13S,9 745 13ay9m 156,2 6,75
I 0ay4ffl 1364 7,13 13aylOm 1564 647
lOaySm 1364 741 13ay11 m 156,9 645
38 Crtterios de diagnóstico ytratamiento en Pediatría | Segunda edidón

> Tabla 3.1.1 Datos numéricos del percentil 50 y desvío estándar (DE) de la estatura de niAas argentinas para
cada edad, desde el r>admiento a la n)adurez (Le^rraga H. Ortita G. Estándares de peso y estatura para niAas y nlfSos
argentinos desde el nacimiento hasta la madurez. A n h Argtt\t P ediatr 1987; 85; 209.).

Edad 1 PSO DE Edad PSO OE

14 1573 6J 16ay1m 1603 6.15


Haylffl IS7.4 6,48 16ay2m 1603 6,14
Hay2m 157.7 6,47 16ay3m 1603 6^14
14ay3m 157.8 6,45 16ay4m 1603 6.13
Uay4m ISS^ 6i44 t 6 ay 5m i6 a s 6,13
14aySm 158J M3 16ay6cn 1603 6,12
I 4 ay 6 m 158.4 6,41 16ay7m 160.6 6.12
I4ay7ffl 1SB.6 6A 16ay8m 160.6 6,12
14ay8m 1583 638 16ay9m 160.6 6,11
Uay9m 159 636 l Óayl Om 160.6 6,1
14ay10m tS9^ 63S 16ay11m 160,6 6.1
I 4a y 1 l m 1593 633 17a 160,6 6.1
IS a 159.6 632 17aylm 160.6 6,1
ISaylffl 159.6 63 17ay2m 160.6 6,1
YSay2m 159.7 6^ 17ay3m 160.6 6,1
1Say3m 159.8 6^7 17ay4ffl 160.6 W
1Say4m 159.8 6.26 I 7a y 5 m 1606 6,1
ISaySm 159,9 6.25 17ay6ffl 160.7 6,1
ISay6ffl 160 6.23 17ay7m 160,7 6,1
15ay7ni 160 6u22 17ay8tn 160.7 6.1
ISaySm 160;! ta 17ay9m 160,7 6vl
1Say9m 160.2 6.19 17ay10m 160.7 6.1
I Sayl Om 1603 6,18 17ay11m 160,7 6,1
ISayll m 1603 6,16 18a 160.7 6.1
16a 160,4 6k15 19a 160,7 6,1

TaMa 3.1.2 Datos numéricos del percentil 50 y desvfo estándar (DE) de la estatura de niños argentinos para cada
edad, desde el nacimiento a la madurez. (Lejarraga H, Orñla G. Estándares de peso y estatura para niñas y NAos
argentinos desde el nacimiento hasta la madurez. Arch A rgent P ediotr 1987; 85:209i ^

Edad PSO DE Edad PSO OE

om 50.6 lOm 72.9 233


Im 543 1.99 llm 74.2 2.9
2m 5^4 2.19 12m 753 2.97
3m 623 239 laylffl 76,4 3,01
4m 63,9 2.45 lay2m T72 3,05
5m 65,6 231 lay3m 78,2 339
6m 673 237 1ay4m 79.1 3.13
7m 68,7 2.63 1 ay5m 80 3.17
8m 70.1 2.7 1ay6m 81 3.22
9m 71.6 2.77 lay7m 81.8 3.26
i I Crecimiento 39

^ Tabla 3.1.2 Datos numéricos det percentll SOy desvfo estándar (DE) de la estatura de niños argentinos para
cada edad, desde el nacimiento a la madurez. (Lejarraga H,Orfila G. Estándares de peso y estatura para niAas y niños
argentinos desde el nacimiento hasta la madurez. Arch A/penfPediatr 1987; 85:209.). >

Edad P50 DE Edad P50 DE

1a y S m 82,7 33 5ay2m 109 4.44


1 ay 9 m 83.7 334 5 ay 3 m 1093 4,47
1 «y lOm 84.6 338 5 ay 4 m 110 4,49
tayitm 85^ 3,42 5 ay 5 m 1103 432
2« 8W 3,47 5 ay 6 m u u 435
2 ay 1 m 87J 331 5ay7n> 1113 437
2«y2m 87,9 336 5 ay 8 m 112 439
2ay3m 88,7 3,61 5ay9tn 112,6 4,62
2«y4m 89.4 3,66 5 a y l Om 113.1 4,64
2ay5m 90.1 3,7 5ay11m 113,6 4,67
2ay6m 90,9 3,76 6a 1143 4,7
2«y7m 91,6 33 6ay1 m 114,9 4,72
2AySm 923 335 6ay2n> 115,1 4,75
2«y9m 93,1 3,9 6ay3m 115,7 4,78
2«y10m 93,8 3,95 6ay4m 1163 431
2«yl1m 94,5 3,99 6aySm 116,7 434

)■ 9S3 4,05 6ay6m 1173 437


3«y}m 95.7 4J)6 6ay7m 117,7 , 4,9
3a y 2 m 96^ 4,07 6ay8m 1183 ¡ 4,93
3«y3m 96,7 4,08 6ay9m 118^7 4,96
3«y4m 97,2 4,09 6ay 1 0m 1193 4,99
3«ySm 97,7 4,11 6ay11m 119,7 5,01
3«y6m 98J 4,12 7a 1203 5:05
3« y7 m 98,7 4,13 7ay 1 m 120,7 5,07
3«y8m 99,1 4,14 7«y2m 121,1 5,1
3ay9m 99,7 4,16 7ay3m 121,7 5,13
3«y10m 100,1 4,17 7ay4m 122,1 5.16
3«y11m 100.6 4.18 7 ay 5 m 1223 5,19
4a 10U 4J 7ay6m 123,1 532
4 ay 1 m 101,7 4,21 7ay7m 1233 535
4 ay 2 m 102^ ija 7ay8m 123,9 538
4 ay 3 m 102,9 4,25 7ay9m 1243 531
4 ay 4 m 103,4 4,26 7ay10m 124,9 534
4aySm 103,9 438 7ay 1 1m 1253 536
4ay6m 104.6 43 8a 125,9 5,4
4»y7m 105,1 431 8ay1m 1263 5,42
4ay8m 105,6 433 8ay2m 126b7 5,45
4ay9m 1063 435 8ay3m 1273 5,48
4ay10m 106.8 436 8 ay4t n 127,6 531
4ay1lm 1073 438 SaySm 128 534
Sa toe 4,4 8ay6m 1283 537
Saylm 1063 4,42 8ay7m 128,9 5,6
T
40 Critefk)sd« diagnóstico y tratamiento en Pediatriaj Segunda edición t

1
h Tabla 3.1 ^ Datos numéricos del percentil 50 y desvío estándar (0£) de la estatura de niños argentirtos para
cada edad,desde el nacimiento a la madurei. (Le>arraga H,Orfila G. Estándares de peso y estatura para niñas y niños 1
argentinos desde el nacimiento hasta la madurez. Arch A rgentP edkitr 1987; 85:209.). >■

Edad P50 DE Edad PSD DE
8ay8m 129J 5,63 12ay2m 1463 7,47
8ay9m 129.8 536 12ay3m 146,7 731 «
Say l Om 130,2 539 12ay4m 1473 7,75
8ay11 m 130,6 5,71 12ay5m 147,7 738 t
9a
9ayl m
131,1 5.75 12ay6m 1483 832
I
131,4 5,79 12ay7m 148,7 8,16
9ay 2m 131,8 533 12ay8m 1493 83 «
9ay 3m MU 535 12ay9m 149,7 8.43
9ay 4m 132,6 5,93 12ayl 0m 1503 837
I
9 ay Sm 133 5,97 12ayl1 ffl 1503 i 8,71 t
9ay 6m 1333 632 13a 1513 835
9ay 7m 133,8 636 13ay1m 151,9 ! 832 «
9ay 8m 134^ 6,11 13ay2m 152,5 0179
9ay 9m 134,7 6,16 13ay3m 153,1 8,76
9ayt0m 13S 63 13ay4m , 153,7 8173
9aynm 13S,4 635 13aySm 1543 817
10a 135,9 6,3 13ay6m 1 154,9 837
«
l Oayt m 136J 6,32 13ay7m 1553 834
10ay2tn 136,5 6,34 13ay8m 156,1 831
lOaySm 136,9 637 13ay9m 156,7 838
10ay4m 1373 639 13ay10m 1573 835
lOaySm 137,6 6,42 13ay11m 158,1 832
lOayóm 138 6,45 14 1583 83
10ay7m 1383 6.47 U aylm 159,1 8,47
lOaySm 138L7 6.49 14ay2m 1593 835
10ay9ffl 139.1 632 14ay3m 160,1 8,42
lOaylOm 139,4 634 14ay4m 1603 8,4
lOayllm 1393 637 Ma y S m 161,1 837
na 1403 63 14ay6fn 1613 835
Ilaylm 140,6 634 14ay7fn 162,1 832
11ay2m 141 639 14ay8m 1623 83
11 ay 3 m . 14M 6,75 14ay9m 163,1 837
11ay4m 1413 6,79 14ay10m 163,7 8,25
llaySm
Itay6m
1423
142,7
634
6,9
M ayllm
15a
1643
164,7
832
83
€5
11ay7m , 143,1 6.94 15aylm 165 M4 tr
I 1 ay 8 m 1433 6.99 15ay2m 165,4 839
11ay9m 143,9 15ay3m
if
735 1653 833
IlaylOm 1443 739 15ay4m 1663 7.98 t
Ilayllin 144,7 7,14 ISaySm 1663 7,92
12a 1453 I Sa y óm 166^9 737 t
73
12ay1m 145,7 733 15ay7m 1673 732
t


ir
f i f

• » 3 1Crecímienio 41

p Tabla 3.1 ^ Datos numéricos del percentll 50 y desvio estándar (OE) de la estatura de niíSos argentinos para
cada edad, desde el nacintlento a la madurez. (Lejarraga H, Orfila G. Estár>dares de peso y estatura para niñas y niños
argentinos desde el nacimiento hasta la madurez. Aich A rgen tM iatt 1987; 85:209.).

Edad P50 DE Eddd PSD


, i
IS «y 8m 167,7 7,76 17aySm 172.1 7,02
IS «y 9m t68,1 7,71 17ay6m 172.2 7

I S a y l Om 168^ 7,65 17sy7m 1723 6,97


ISayllm 1663 17ay8n> ! 1723 6^95
I6 « 169,2 7^5 17ay9m 172.4 6,92
I 6ay 1m 169,4 731 17ayl0m 172.5 6,9
16ay2m 169,6 7,48 17ay11m 1723 637
16ay3m 169,8 7^5 18a 172,6 635
I 6« y 4 m 170 7/1 18ay1 tn 172.6 634
16aySnt 1703 738 18ay2m 172.6 634
16ay6m 1704 735 18ay3m 172,6 633
16ay7m 170,7 731 I8ay4m 172,6 633
I 6« y 8 m 170,9 7^8 18ay5m ' 172,7 632
16ay9m 17U 7,25 18ay6m 17Í7 632
16ay10m 171,4 7,21 18ay7m 172.7 632
16ay11 m 171,6 7,18 18«y8m 172.7 631
17a I7 U 7,15 I8ay9m 172.7 631
17ay1m 1 7U 7,12 I 8 a y 1 0m 1723 63
17ay2m 171,9 7,1 18ay11m 172.8 63
17ay3m 172 7,07 19a 172.8 63
17ay4m 172 7,05

Tabla 3.13 Datos numéricos del percentil 50 y desvio estándar (0£) del peso de nifSas argentinas para cada edad,
desde el nacimiento hasta la madurez (Lejarraga H, et al. Desviaciones estándar del peso para la edad de los estárv
dares argentinos desde el nacimiento hasta la madurez. Are/)A igtnt Pedhtr 1992; 90:239.). >

Eddd Peso DEheml- OE hcm i- Edad Peso DE hemi- OEhethf- '


distribución dlstribución distribución dlsirib jción
inferior superior inferior superior

T<éfmit>o 334 0,48 0,46 11m 933 0,97 136


1m 4 033 0,43 12m 935 0,98 1,14
2m 435 031 032 laylm 9/49 131 1,16
3m 53 034 0,74 lay2m 9,74 134 1,19
4m 5,75 036 03 la y3m 9,98 136 131
Sm 638 0,7 034 la y4m 1032 131 133
6m 6,95 0.75 038 1a y 5 m 10,46 1.12 135
7m 731 0,78 0,93 1 ay 6 m 10,70 t,14 138
8m 738 033 0,97 lay7m 10,91 1,17 13
9m 835 0,9 131 1 ay 8 m 11,13 U1 132
lOm 8,71 0,96 135 1a y 9 m 1134 134 134
42 Crttertosde<&9n(>stícoyvaum«ntoenPediMrí«|Se9undae(fción

> Tabla 3.13 Datos numéricos dd percentil 50 y desvío estándar (OE) del peso de niAas argentinas para cada
edad, desde et nacimiento hasta la madure2 (I.e^arra9a et aL Oesviaciortes estándar dei peso para la edad de los
estándares argentinos desde el nacimiento hasta la madurez.Afch A/gent Pediatr 1992; 90:239.). >

Edad Peso DEhem i- DEhemi- Edad Peso OE hemi- DE hemi-


di&tiibución distribución distribución distribucíón
inferior superior inferior superior

ijylOm 11,55 U7 136 5ay2m 18.29 232 238


la yllffl W.77 13 139 5ay3m 18,49 234 2,94
2« 12 133 MI 5ay4m 1838 236 ; 3
2iylm 12,19 135 1,44 5ay 5m 1838 239 336
2ay2m 1W8 137 1,46 5ay 6m 1937 2.11 3,12
2ay3m 12,58 1,39 1,49 5ay 7m 19.27 2.14 3,18
2ay4m 12.77 1,41 131 5ay 8m 19,47 2.16 334
2aySm 12,96 1.43 134 5ay 9m 1936 2.19 33
2iy6m 13.15 1.45 137 SaylOtn . 1936 2J1 336
2ay7m 1334 1.47 139 5ay11m 2035 2J3 3.42
2ay8m 13.53 1.49 132 6m ! 20,25 2,26 3,48
2ay9m 13.72 1,51 135 6ay1m 20.45 23 335
2ayl0m 13.92 1.53 137 6ay2m 2034 234 333
2aynm 14.11 135 1.7 6ay3m 2034 238 3.7
3a 14J0 137 U i 6ay4m 2133 2.43 377
3ayl m 14.46 138 V6 6 ay S m 21.23 2.47 335
3ay 2m 14.62 1.6 13 6ay6m 21,42 231 332
3ay 3m 14,79 1,61 133 6ay7m 2132 235 3,99
3ay 4m 14,95 1,63 137 6ay8m 2132 23 436
3ayStn 15,11 1,64 13 6ay9m 2231 234 4,14
3ay6m 15.27 1,66 1,94 6ay10m 22.21 238 431
3ay7m 15,44 1,67 1.98 6ayl1m 223 2,72 438
3ay8m 15,6 1,69 2,01 7a 223 2,76 436
3ay9(n 15,76 1.7 • 2,05 7ay1m 2234 232 4,42
3ayl Om 15,92 1.72 Z08 7ay 2m 2338 237 4,49
3dy]lm 16v09 1.73 X12 7ay 3m 2332 192 436
4a 1605 1.75 115 7ay 4m 2337 2,98 432
4ay1 m 1639 1,76 U 7ay 5m 2331 ! 333 439
4ay2m 1632 1,78 2J25 7« y6 m 2435 ^ 338 4,76
4 ay 3 m 16,66 U 231 7ay 7m 2<29 3,14 432
4 ay 4 m 16^ 132 Í36 7ay8i n 2433 3^19 439
4aySm 16,94 134 2,41 7ay 9m 2<77 334 4,95
4ay6m 17,07 136 2,46 . 7ay10m 2532 3,3 532
4ay7n> 17.21 137 231 7ayllm 25,26 335 539
4ay8m 1735 139 236 8a 1 2S.S 33 5,15
4ay9m 17,49 1.91 231 8ay1m 25,75 3/44 533
4ayl0m 17,62 1.93 236 8ay2m 26 3,49 531
4ay11 m 17,76 1,95 2,71 8ay3m 26^ 333 539
Sa 17,9 i 1.97 2,76 8ay4m 253 338 537
Sayi m 18,09 1.99 232 8ay5m 26,75 332 535

Úl .
3|CreciméefM0 43

^ TabU 3.1.3 Datos numéricos del percentil SO y desvk) estándar (D£) del peso de niftas argentinas para cada
edad, desde el nacimiento hasta la n>adurez (Lejarraga H, et al. Desviaciones estándar del peso para la edad de tos
estándares argentinos desde el nacimiento hasta la n>adurer Arch Argent Pedlatr 1992; 90:239.). >

Peso DE hemi- DE hcmi- Edad Peso DE henli- !)f hcmi-


distribución distribución distrlbuclón
inferior superior Inferior

8»y6m 27 3,67 5.63 llaylOm 40,75 633 836


8ay7m 27^ 3.71 5,71 Ilayllm 4132 634 836
8aj r8m 27A 3.76 5,79 12a 41.7 6,75 9,14

8<y9m 27.75 33 537 12ay1m 4233 6.75 9,17


8ay10m 28 334 5,95 12ay2m 4237 6,76 931
8«yl1m 2845 339 633 12ay3m 4Í7 6,76 934

9a 28J 3.93 6,11 12ay4m 4333 6,77 938


9aylm 28.79 3.99 6,11 12aySm 4336 6,77 932
9 ay 2 m 29.06 4.06 6.11 12ay6m 43,7 6,77 935
9 ay 3 m 29J7 4,12 6,11 12ay7m 4433 6,78 939
9 ay 4 m 29.67 4.18 6,11 12ay8m 4436 6.78 9.42
9«y5m 29.96 434 6,11 12ay9m 44.7 6,79 9.46
9«y6m 3045 43 6.11 12aylOm 4533 6,79 9.49
9ay7n> 30^ 437 6,11 12ayllm 45,36 63 933
9ay6m 30^3 4,43 6,11 13a 45.7 63 936
9ay9m 31,12 4,49 6^11 13ay1m 45.96 6,76 937
9ayl0m 3M2 435 6,11 13ay2m 4637 6,71 937
9ay1lm 31.71 4.61 6.11 13ay3m 4635 6v67 938
10a 32 4.68 6,96 13ay4m 4633 633 938

lOay) m 3233 4,74 739 13ay5m 47.11 638 939


I0ay2m 32.67 431 733 13ay6m 47,4 «34 9.59

10ay3m 32.99 437 736 13ay7m 4738 63 93


10ay4m 3333 4,94 7,49 13ay8m 47.96 6.4$ 93
lOaySm 33.66 531 732 13ay9m 4835 6.41 931
lOayóm 33.99 537 7,76 13ayl Om 4833 637 931
10ay7m 3433 5,14 739 1 3 ay t 1 m 4831 632 932
10ay8tn 34,66 531 832 14 49.1 638 932
10ay9m 34.99 537 8,16 14ay1 m 4937 634 931
lOayl Om 3533 534 839 14ay2m 49,43 63 93
lOayllm 35.66 5.41 8.42 14ay3m 493 6.16 939
11a 36 5.47 836 14ay4m 49.77 6,12 938
Ilaylm 36.48 538 836 14ay5m 49,94 636 938
I 1ay2m 3495 5.69 836 14ay6m 50.1 634 937

1lay3m 37.42 5,79 836 14ay7m 5037 53 936

11 a y 4 m 37,9 5.9 836 14ay8m 50.43 5.96 935

11 a y S m 3838 6 836 14ay9m 503 5.91 934

IlaySm 38.85 6,11 836 UaylOm 5a77 537 933

11ay7m 3932 632 836 U ayllm 50.94 533 932

IlaySm 39.8 632 836 tSa 51.1 5.79 931


}lay9m 4037 6.43 836 15ayl m 5131 5,78 931
r
44 Criiertos de diagnóstico y tratdmwnio en Pediatría |S«9unda edición

► Tabla 3.1 J Datos numéricos del percentii 50 y desvio estándar (DE) del peso de niAas argentinas para cada
edad, desde el nacimiento hasta la nudurez (Lejarraga H, et al. Desviaciones estándar del peso para la edad de los
estándares argentinos desde el nacimiento hasta la n^urez. Arch ArgentPediatr 1992; 90:239.).

Edad Feso OE hemi- DE hemi* Edad Poso OE hemi-


distribución distribución distribución S iS ij'n l
inferior superior inferior superior
1
IS ay2m 5U 2 5.77 9.51 16ay8m 52.93 5.72 931

I5 ay3 m S I,42 5,77 931 16ay9m 52.99 5,73 931

1Say4m 5133 5,76 931 1 6 ay l 0 m 53,06 5,73 931


ISaySm S1.64 5.75 931 16ayllm 53.13 5,73 931
15ay6m 51.75 5.74 931 17a 53.2 5.74 931
1Say7m 51.66 5,73 931 I7aylm 53^4 5,75 931
ISaySm 51,97 5,72 931 17ay2m 53,28 575 931
1$ay9m 52.07 5.71 931 17ay3tn 5332 5.77 931
I Sa y l Om 52,18 5.7 931 17ay4m 53,36 5,77 931
ISayllm 52,29 5.69 931 17aySm 53,41 5,78 931

16a 5Z4 5.69 931 17ay6m 53.45 1 5.79 931


16ay1m 52,47 5 Í9 931 17ay7m 53/49 s» 931
16ay2m 53,53 5,69 931 I7ay8m 5333 S»\ 931
t6ay3ffl 52,6 5,7 931 17ay9m 5337 532 931
16ay4m 52.67 5.7 931 17aylOm 53.62 533 931
16ay5m 52.73 5.71 931 17ayl 1m 53.65 534 93 .'
16ay6m 52,8 5,71 931 18a 53,7 535 9.41

I 6ay7tn 52.87 5,72 931 19a 533 5,99 9.6

Tabla 3.1.4 Datos numéricos del percentH SOy desvio estándar (DE) del peso de niños argentinos para cada edad,
desde el nacimiento hasta la nudurez (Lejarraga H, et al. Desviaciones estándar del peso para la edad de los están­
dares argentinos desde el nacirpiento hasta la madurez. Ardt Argent M la tr 1992; 90:239^. >

Edad Peso DE hemi- OE liemi- Edad Peso DE hemi- DE hemi-


distribución distribución distribución distribución
inferior superior inferior superior

Téfmino 3.42 031 03 laylm 10,43 131 u


1m 435 0,45 036 lay2m 1035 134 U1
2m - 4,9 033 0.64 1 ay3m : 1038 136 132
3m 6 035 035 lay4m lU 1,09 133
4in 6^ 0,74 0,9 laySm 11,33 1.12 134
5m 7.2 031 136 lay6m 1135 1,14 1,36
6m 7,8 038 U2 lay7m 11,76 1.17 139
7m 83 0,96 1,14 1ay8m 11,97 1.2 ! 1.42
8frf 83 136 1.14 1 ay9m 12.17 U4 MS
9tn 93 OS U5 laylOm 1238 U7 1,48
10 m 93 0,96 1,17 la yllm 1239 ! 13 131
11 m 9.9 0,97 1.22 2a 123 133 134
12m I0l2 0.98 1.29 2aylm 12,96 135 138

L
m
3|Crecímtento 45
« I

o
^ Tabla 3.1.4 Datos numéricos del percentJI SO y desvio estándar (OE) del peso de niños argentinos para cada
edad, desde el nacimiento hasta la madurez (Lejarraga H. et al. Desviaciones estándar del peso para la edad de los
estándares argentinos desde el nacimiento hasta la madurez. Arch Argent Pedían 1992; 90:239.). >•

Eddd Peso OE hemi- DE hemi- Edad Peso DE hemi- DE hemi- 1


distribución distribución distribución distribución 1
inferior superior inferior superior I

2 ay 2 m 13,12 137 1.62 5ay6m 19,75 W5 3.14


2ay3m 1 3^ 139 1,66 5ay7m 19,94 239 3,18
2«y4m 13.4S MI 1,7 5«y8m 20.13 2.44 332
2ay5m 1341 1.43 1,74 5ay9n> 2032 2,48 337
2»y6m 13,77 1,45 1.78 SaylOtn 2032 232 331
2»y7m 13.94 1.47 132 5ay11m 20,71 236 336
2«y8m 14,1 M9 136 6m 20.9 23 3.4
2sy9m 14.26 131 1,9 6aylm 21,07 232 3,46
2 »yl Om 14,42 133 1.94 6ay2m 2U5 234 333
2«y1lm 14,59 135 1.98 6ay3m 21.42 236 339

34 14,75 137 2,02 6 ay 4 m 213 238 335


3aylm 14,89 139 2.06 6ay5m 21,78 239 3.71
3ay2m IS/)2 W1 2.11 6ay6m 21.95 2.71 3.77

3«y3m 1S,16 1,63 2,15 6ay7m 22,12 2.73 334


3ay 4m 15,29 1,66 2,2 6ay8m 223 2,75 3.9
3ay Sm 15,43 1.68 2.24 6ay9m 22,47 2,76 3,96
3ay 6m 1547 1,7 2,28 • 6« y1 0 m 2235 2,78 432
3ay 7m 15,71 1,72 236 6ay 1 1m 2232 23 4,08
3ay 8m 15,84 1.75 237 7a 23 232 4,15
3ay 9m 15,98 1.77 2,42 7aylm 23,22 234 432
3ay10m 16,12 1,79 2.46 7 ay 2 m 23.43 236 437
3ayllm 16^ W1 231 7ay3m 2335 239 436
4« 16,4 U3 2.55 7ay4m 2337 2.91 4,43
4ay1m 16^58 1,86 238 7aySm 24,08 2.93 43
4ay2m 16,77 138 23 7 ay 6 m 243 2,96 437
4ay 3m 16.95 1.9 233 7ay7m 2432 2,98 434
4ay4m 17,13 1,92 236 7ay8m 24,73 3 4,71
4ay5m 1732 1,94 238 7ay9m 24.95 333 4,78
4ay6m 17,5 1,97 2.71 7ay10m 25.17 3.05 435
4ay7m 17.68 1.99 2.74 7ayl1 m 2538 3,06 4.92
4ay8m 1737 io i 2,76 8a 253 3,1 5
4ay9m 18,05 2,03 2,79 8ay1m 2534 3,13 536
4ay10m 18,23 2,06 232 8ay2m 26,08 3,17 5,13
4iyll m 18,42 2,08 2.84 8ay3m 2632 3,2 5,19
Sa 18,6 2,1 237 8ay4m 2637 33 5,26
S ay 1m 18,79 2.14 2,91 8ay5m 2631 337 533
S ay 2m 18,98 2,18 2,96 8ay6m 2735 33 539
S ay Sm 19,17 123 3 8ay7m 27J 9 334 5,46
5*y4m 1937 2,27 335 8ay8m 2733 337 533
S ay Sm 1936 231 339 8ay9m 27.77 3,41 539
T t
46 Critérkx de diagnóstico y irdtdmtento en Pectetrtil Segunda edición f

t
^ Tabla 3.1.4 Datos numéricos det percentll 50 y desvío estándar (DE) del peso de niAos argentir>os para cada
edad, desde el nacieniertto hasta la madurez (Lejarraga H, et al. Desviaciones estár>dar del peso para la edad de los
c
estándares argentinos desde el nacimiento hasta la nr>adurez. Arch Argent Pedlatr 1992; 90:239.). ^

Edad Peso OE hemi- OE hemi- Edad Peso DE hemi- DE hemi-
distribución distribución distribución distribución
inferior superior inferior superior

Say l Om 3.44 5.66 I 2 ay 2 m 39.28 542 938

Saytlm 26.26 3^47 5,73 12ay3m 39.73 6,74 938

9a 26,S 341 5.79 12ay4m 40,17 535 938

9ay1m 28.7S 3.55 5.87 12ay5m 4041 5,96 938


9ay2m 29 3.59 5,95 12ay6m 41.05 637 938
9 ay 3 m 29,25 3.63 6/)3 I2ay7m 41.49 6.19 938
9 ay 4 m 29.5 3.67 6.11 12 a y 8 m 41.93 64 938
9ay5m 29.75 3,71 6.19 12ay9m 4248 6/41 9,88

9ay6m 30 3.75 6,27 12ay10m 4232 642 938


9ay7m 30^5 3.79 6,35 I2ay11 m 43.26 663 938

9a y 8 m 30,5 3.83 6^43 13a 43,7 6^75 10.89

9a y 9 m 30.75 3,87 641 13ay1m 44.23 639 1039


9ay10m 31 3.91 649 13ay2m 44,75 7,04 10,89

9ayl1 m 31.25 3.95 6,67 13ay3m 45.28 7.19 1039

10a 31.5 3.99 6^75 13ay4m 453 743 1039


10ay1 m 31.76 4 Í3 6^ 13aySm 4643 7.48 \m
10ay2m 32.02 4,08 6,95 13ay6m 4635 733 1039
10ay3m 32.27 4.13 7.05 13ay7m 4748 7,77 1039
I0ay4m 32,53 4.18 7.16 I 3 ay 8 m 47,9 7,92 1039
lOaySm 33.79 4,23 7,26 13ay9m 48.43 8,06 1039
10ay6m 33,05 4,28 736 , 13ay10n 48.95 8,21 1039
I 0 ay 7 m 33,31 4.33 7.46 13ayl 1m 49,48 846 1039
lOaySm 33.56 4,38 746 14 50 84 1248
10ay9m 33,82 4.42 7.67 14aylm 5047 849 1248
lOaylOm 34.08 4.47 7.77 14ay2tn 51,13 838 1248
lOayllm 34,34 4,52 737 14ay3m 51.7 8177 1248
11a 34.6 «7 7.97 14ay4m 52,27 836 1248
Ilaylm 34,92 4.64 7.97 14ay5m 5233 8.94 1248
11ay2m 35,23 4.71 7.97 ) 4ay 6m 53,4 933 1248
1lay3m 35,55 4,78 7.97 14ay7m 53.97 9.12 1248
11 ay4m 35,87 4.85 7.97 14ay8m 5443 9.21 1248
11 aySm 36.18 4.92 7,97 14ay9m 55.1 94 1248

11ay6m 36.5 4.98 7,97 14ay10m 5546 949 1248


11ay7m 36,82 5.05 7,97 14ay11 m 56,23 9,48 1248
Ila ySm 37.13 5,12 7,97 15a 563 946 11.74

11ay9m 37,45 5,19 7.97 ISaylm 57.16 943 11.74

llaylOm 3777 5.26 7.97 15ay2m 5542 94 11.74

llayllm 533 7.97 15ay3m 5737 9,47 11.74

12a m 5,4 938 15ay4m 58,23 9,44 11.74


12ay1 tn 38.84 541 938 15ay5tn 5849 9,41 11.74 £

L
I
I 3 1Crecimiento 47

I p Tabla 3.1.4 Datos numéricos del percentil 50 y desvío estándar (DE) del peso de niños argentinos para cada
edad, desde el nacimiento hasta la madurez {Lejarraga H, et al. Desviaciones estándar del peso para la edad de los
estándares argentinos desde el nacimiento hasta la madurez. ArchAjgent Pediatr 1992; 90:239.).

Edad Peso OE hemi- DE hemi- Edad Peso OE hemi- P^E hemi*


distribución distribución distribución distribución
inferior superior inferior siip:''rinr

ISayóm 56.94 936 11,74 16ay10m 63.1 637 10,89


t5iy7m 5931 935 11,74 16ayl 1 m 633 6,51 10,69
t S ayS m S9.67 9.32 11,74 17a 63,5 M5 10,41
15iy9m 60.02 9,29 11,74 17ayl m 63,61 8,45 10,41
ISiyIOm «0,38 9,25 11,74 17ay2m 63,72 6,45 10,41

ISayMm 60,74 9,22 11,74 17ay3m 63,82 6,45 10,41

t6a 61.1 9.19 10,89 17ay4m 63,93 8,45 10,41


I6 a y l m 61.13 9.13 10,69 17ay5m fA fA 8,45 10,41

t6 a y 2 m 61,5 9X)7 10,69 17ay6m 64,15 6,44 10,41


16ay3m 61.7 m 10,69 17ay7m 64,26 6,44 10,41
16iy4m 61.9 8,94 10,89 17ay8m 64,36 8,44 10,41

l 6 »ySm 62,1 8,88 10,69 17ay9m 64,47 8,44 10,41


I6 « y 6 m 623 8,62 10,69 17ay10m 64,58 6,44 10,41
16ay7m 62,5 8,76 10,69 17ayll m 64,69 6,44 10,41
16ay8m 62.7 8.7 10,69 18a 643 6,44 1031
I 6 ay 9 m 62.9 8,63 10,69 19a 65,7 8,61 10,41

Porcentaje de adecuación al percentil 5 0 La velocidad se calcula a panir de dos mediciones de


El el cociente entre uru medición individual (por ejem* peso o esutura separadas por un intervalo de tiempo.
pío. peso) y el valor del percentil SO de la población de Para calcular el intervalo de tiempo trarucurrido entre
rtícrenda para tse Índice, expresado en porccnt^ (por las dos mediciones conviene utilizar la edad decimal en
ejemplo, percentil 10). El porcentaje de adecuación al per* cada medición {véast 'Cálculo de la edad decimal^. Una
centil 50 tiene como principal limitación el hecho de que vez calculada la edad decimal en años, el intervalo transcu­
no resulta un criterio uniforme a diferentes edades y entre rrido se obtiene restando ambas edades.
lo* distintos Índices; es decir, un 80% de adecuación en el
peso/talla no represenu el mismo nivel de d¿ücit o grave­ Cálculo de la edad decimal
dad que un 80% de adecuación de la talla/edad. Tanto para promediar edades como para el cálculo de la
velocidad, es mucho más útil trab;yar con edades decima­
Indice de masa corporal les. La edad decimal se calcula restando de la fecha decimal
El índice de masa corporal (IM C. peso/taUa^ resulta del día de nacimiento, la fecha decimal del día de control.
una adecuada deBnicíón antropométrica de sobrepeso y Para obtener las fechas decimales, se usa como número en-
obesidad, y su asociación con riesgo de salud. tero el año calendario correspondiente y como fracción de
Se deíinen como sobrepeso percentiles entre 85 (punu' año las cifras correspondientes al mes y día considerado
>c 2 + 1) y 97 (puntaje Z + 2), y como obesidad percen­ (TabU 3.1.5).
tiles mayores a 97 (punuje Z + 2). Los valores normales Ejemplo de cálculo de edad decimal:
cstln entre 19 y 25. • Fecha de medición 3/05/04 s 2004,334 (número que
corresponde a esa fecha; v¿as« TabU 3.1.5).
m Instructivo para el cálculo de la velocidad de • Fecha de nacimiento 10/10/00 « 2000,773 (número
crecimiento que corresponde a esa fecha; véase TabU 3.1.5).
Se utiliza en aquellos niAos o adolescentes que a lo ■ Edad decimal en esa medición s 3,561 (fecha de medi­
largo de las diferentes mediciones pasan a tener percen­ ción - fecha de nacimiento)
ti tiles menores: de esta manera se puede diagnosticar baja Se utiliza d mismo cálculo para U segunda fecha de
ulla. medición.
f t

t» L

48 Oit«(losdediagnóstícoytrat8mientoenPedtatrta|S«gun(l3«dk:ión

Para calcular la velod<lad <lc CTCcimiento, aplicarse Luego, se consultan los gráficos de velocidad de
r
la siguiente fórmub: crecimiento, según sexo; las velocidades normales se
(Eitdiurd2*medición-Estatua t*medición)/(Edaddedmal2' acercan al percentil SO y las cercanas al percenril 3 ton
medlctón-Edad decimal I'medición} •cm/aAo patológicas.

Tab la 3 .1 ^ Decim ales del a<So

Ene Feb ■ Mar Abr May Jun Jül Ago Scp Oct Nov Dic

000 085 162 247 329 414 496 581 666 748 833 915
003 088 164 249 332 416 499 584 668 751 836 918
OOS 090 167 252 334 419 501 586 671 753 838 921
006 093 170 255 337 422 504 S89 674 756 841 923
0 11 096 173 258 340 425 507 592 677 759 844 926
014 099 175 260 342 427 510 595 679 762 847 929
016 101 178 263 345 430 512 597 682 764 849 932
019 104 181 266 348 433 515 600 685 767 852 934
022 107 184 268 351 436 518 603 '688 770 855 937
025 110 186 271 353 438 521 605 690 773 858 940
027 112 189 274 356 441 523 608 693 775 860 942
030 115 192 277 359 444 526 611 696 778 863 945
033 118 195 279 362 447 529 614 699 781 866 948
036 121 197 282 364 449 532 616 701 784 868 951
038 123 200 285 367 452 534 619 704 786 871 953
041 126 203 288 370 455 537 622 707 789 874 956
044 129 205 290 373' 458 540 625 710 792 877 959
047 132 208 . 293 375 460 542 627 712 795 879 962

049 134 211 296 378 463 545 630 715 797 682 964

052 137 214 299 381 466 548 633 718 800 885 967

055 140 216 301 384 468 551 636 721 803 888 ! 970

058 142 219 304 386 471 553 , 638 723 805 890 973

060 1 145 222 307 389 474 556 641 726 808 893 975
1
063 - : 148 225 310 392 477 559 644 729 811 896 978

066 151 227 312 395 479 S62 647 731 814 899 961

068 153 230 315 397 482 564 649 734 816 901 984

071 156 233 318 400 ■485 567 652 737 819 904 966

074 159 236 321 403 488 570 655 740 822 907 969 i.’
. 077 238 323 405 490 573 658 742 825 910 992

079 241 326 408 493 575 660 745 827 912 995 '

062 244 411 578 663 830 997


3 [Crecimiento 49

Blanco genético Cálculo:


S« utiliza en aquellos níAos que presentan diagnóstico ■ NÍñas:(esuturamatema-festaturapatema'>12,5cm)/2
presuntivo de b^a talla. ■ Ntftos:(estaturamaterna-festaturapatema+ 12,5cm)/2
EJ cálculo del blanco genético pennite delimitar el irea • Rango blanco genético normal o rango normal: i 8.5
(jue cormponde a un niño en la curva de distancia de la
población. Si la estatura se encuentra dentro del rango ge*
nérico de los padres, la posibilidad de patología es menor. Se adjuntan tablas de progreso de peso (Tablas 3.1.6
Se debe tener en cuenta siempre y ciundo los padres no Y 3.1.7) y gráficos de percentiles para índice de masa cor*
presenten alguna condición que pudo alterar su talla ünal, poral y perímetro cefílico en niñas y niños (Figuras 3.1.1
por ejemplo, enfermedad celiaca o síndrome genético. a 3 .U ) .

T«bU 3.1.6 Increntento de peso (gramos) según peso de nacimiento en nifk>s

Edad Pcrcentiics Peso al nacer en gramos


(días)
2000-2500 2SOO-3000 3000-3500 3500-4000 + de 4 000 Iiidns

0-7 50 ISO 150 ISO 150 SO ISO


25 • 0 0 0 •50 0
10 • •ISO •150 -250 •250 •ISO
5 • •200 •2S0 -300 •250 •250

M4 SO 275 250 250 250 275 250


25 • ISO 150 100 150 1S0
: 10 • 0 50 0 50 0
5 • •100 •50 •50 •100 •50

14-28 50 600 700 550 700 725 650


25 • 550 550 500 550 550
10 • 450 4S0 400 400 4S0
5 • 450 3S0 350 400 350

2M 2 50 600 550 550 550 548 SSO


25 * 500 450 450 450 450
10 • 350 350 350 300 350
5 • 300 300 300 300 300

42-50 50 450 650 650 650 611 650


25 • SSO SOO 500 400 500
10 • 450 400 400 300 400
5 • 450 350 350 217 350

Ktiflwlesperccntlei ffimom.
c
48 Crttenos de diagnóstico y tratamiento en Pediairb] Segunda «dtción r I

IHin alcuJar U velocidad de crecimiento, dd>e a{Jicarse Luego, se consultan los griflcos de velocidad de
la siguiente fórmub; crecimiento, según sexo; las velocidades normales se
(Estatura2*medición-Estatura 1*medición)/(Edaddecimal 2* acercan al percentii 50 y las cercanas a) percennl 3 son
medkióo-Edad<l«cimal)*medid6n)«cm/aAo patológicas.

Tabla 3.1.5 Decln\ales del afto

Fcb Mar Abr May Juh Jui Ago Sep Oct Nov Dic

000 085 162 247 329 414 496 581 666 748 833 915
003 088 164 249 332 416 499 584 668 751 836 918
oos 090 167 252 334 419 501 586 671 753 838 921
006 093 170 255 337 422 504 589 674 756 841 923
Oti 096 173 258 340 425 507 592 677 759 844 926
014 099 175 260 342 427 510 595 679 762 847 929
016 101 178 263 345 430 512 597 682 764 849 932
019 104 181 266 348 433 515 600 685 767 852 934
022 107 184 268 351 436 518 603 688 770 855 937
025 110 186 271 353 438 521 605 690 773 858 940
027 112 189 274 356 441 523 608 693 775 860 942
030 115 192 277 359 444 526 611 696 778 863 945 C
033 118 195 279 362 447 529 614 699 781 866 948
036 121 197 282 «■
364 449 532 616 701 784 868 951
038 123 200 285 367 452 534 619 704 786 871 953
MI 126 203 288 370 455 537 622 707 789 874 956
044 129 205 290 373' 458 540 625 710 792 877 959
047 132 206 . 293 375 460 542 627 712 795 879 962 c * »
049 134 211 296 378 463 545 630 715 797 882 964 c
052 137 214 299 381 466 548 633 718 800 885 967
055 140 216 301 384 468 551 636 721 803 888 970
€ *=
058 142 219 304 386 471 553 638 723 805 890 973 <
060 145 222 ' 307 389 474 556 641 726 808 893 975
063 « 148 225 310 392 477 559 644 729 811 896 978
066 151 227 395 479 562 647 731 814 899 981
1
068 153 230 315 397 482 564 649 734 816 901 984
f
071 156 233 318 400 . 485 567 652 737 819 904 966
074
r »
! 159 236 321 403 488 570 655 740 822 907 969
. 077 1 238 323 405 490 573 658 742 825 910 992 c
079 241 326 408 493 575 660 745 827 912 995
<
082 244 411 578 663 830 997
í

c
c ,

c
3 1Crecimiento 49

Blanco genético Cálculo:


Se udltza en aquellos niños que presentan diagnóstico • Niñas:(estaturamatema+estaturapatema'12.5cm)/2
presuntivo <le baja talla. • Niftos:(cMaturamatema-festaturapatema-fl2,5cm)/2
El cálculo del blanco genético permite delimitar el área ■ Rango blanco genético normal o rango normal: ± 8,5
que corresponde a un niño en la curva de distancia de la
población. Si la estatura se encuentra dentro del rangQ ge*
n¿tico de los fxadres, la posibilidad de patologia es menor. Se adjuntan tabUs de progreso de peso (Tablas 3.1^
S« debe tener en cuenta siempre y cuando los padres no y 3.1.7) y gráficos de percentiles para índice de masa cor*
presenten alguna condición que pudo alterar su talla final, poral y perímetro ccfilico en niñas y niños (Figuras 3.1.1
por qemplo, enfermedad celbca o síndrome genético. a 3.1.6).

Tabla 3.1.6 Incremento de peso (gramos) según peso de nacimiento en niños

Edad Percentiles Peso al nacer en gramos


(días) _________
2000-2S00 2S0O-3OOO 3000-3S00 3SOO-4000 •t-de40l}0 Todos

0-7 SO ISO 150 150 150 50 150


2S • 0 0 0 •SO 0
10 • •150 •ISO -250 •250 •150
• •200 -250 -300 •250 -250
5

7-14 SO 275 250 250 250 275 250


25 • ISO 150 100 ISO : 150
10 • 0 50 0 SO 0
S •
•100 •SO -50 -100 •SO

14-28 SO 600 700 550 700 725 650


• 500 550 550
25 550 550
10 • 450 4S0 400 400 450
S • 450 3S0 350 400 3S0

28-42 50 600 550 550 550 548 550


2S • 500 4S0 450 450 450
10 t 350 350 350 300 350
5 • 300 300 300 300 300

42-50 SO 450 650 650 650 611 650


25 t 550 500 500 400 500
10 • 450 400 400 300 400
5 •
450 3S0 350 217 350

*Nose pwdlenn «tim ar lot percentllM mcnoret


50 Oftefk» de diagnóstico y tratamiento en Pediatría [Segunda edición

Tabla 3.1.7 tnaemento de peso (gramos) según peso de nacimiento en ñiflas

Edad Percentiles Peso al nacer en gramos


(di>s) I
2O0O-2SOO 2S00-3OOO 3000-3500 3SOO-4000 + de 4 000 Todos

0-7 SO 0 ISO 100 100 150 100


25 •
0 0 0 0 0

10 •100 •100 -150 -100 -100
S • •150 •200 •2S0 -200 •200

7-14 SO 200 200 200 200 200 200



25 100 100 100 100 100

10 0 0 0 so 0
5 •100 •so •100 0 •50

14-28 SO 500 600 550 5S0 600 5S0



2S 4S0 436 450 450 450
10 • 4S0 350 300 300 350
S • 300 300 250 200 300
i
28-42 SO 500 600 485 457 625 600

25 332 400 325 375 352 ■ l
10 % 300 300 295 300 300
s • 300 250 200 300 250

42S0 SO 550 550 500 586 6S0 550


é
25 400 400 408 334 400
10 ! • 300 300 350 155 300
5 • 300 289 250 150 288
1
' Nose pudmn «dm if tospcKCMln menotev

m i
3|Crectmier«o 51

Figura 3.1.1 lodice d« m au corporal (IMQ para la edad en niAas: percentMes de 1 a 6 aAos. (OMS)
52 Crttertod«diagnósiico y UdUrraenco en Pedlatriaf Segunda e<flción

t
Rgur* 3.1 J Indke de masa corporal (IMO para la edad en nJAos: percentles de 1 a 6 ates. (OMS) C,
i
3|Crecimien(o S3

T ©

-a ©

*5.
£
3
" í

« « N Q c e « ^ r < O C 0 < O ^ r 4
S
(tUi/ftj)DWI

^9ura 3 .U (ndice de masa corporal (IMQ para la «dad en nlAas: puntuación Z (S a 19aAos). (OMS)
54 Crfterios de diagnóstico y tratamiento «n(Vdutríd|Segundd edición
r
t
« j

f
t
t :

í I
z.

= 1

r
«

c
<

H9ura 3.1^ índice d« masa corporal (IMO para la edad en nIAos: puntuación Z (S a 19 aAosMOMS) (

<


BfCicdmiento 55

Figura 3 .U Pedmetro cefálico «n ^ll^as: nacimlemo» 18 aAos (Fuente: Nelhaus G. PedlatTks. 1968; 41; 106).
56 Criterios de diagnóstico y uaumlento en Pediatría! Segunda edición

Bibliografía

Fano V. Déficit <k Talla. PRONAP 2004; 1:85-115. MinUterío de Salud de la Nación. Evaluación del esndo
Pdgdman S. Overrúw and asstsment oí variabilicy. nutricional de ni&u, niños y embarazadas medíante
É l; NtUon (cx(K)ok Pediatría. 18* ed. Philaddphia: antropometría. Buenos Aires. 2009.
Saunden, 2007. p SS'S. <http:y/w¥r#.mial.govjir/htm/8Íteypromin/
Keane V. A¿c«mcnr of Growth. En: hMion (extb«ok c j UCMISALUO/publicaciones/pdf/raanual-'nutncion'
Ptdúurks. 18* ed. I^ladelphia: Saundm, 2007. p 70-4. PRESS.pdf> (24/02/10).
L ^ m g a H et aL Gk¿u para ia cvaiuación del crtámUnto. Nuevas Curvas de Crecimiento. Buenos Aires. 2008.
2* ed. Buenos Aires: Fundasap, 2001. htip://www4ap^.ar/prof'percenrilo*.php. (20/10/09).
3 1Crecimiento 57

3.2
Baja talla
Claudia Hernández • Carina Cossio

Definición en el inicio de la pubertad, con cronología puberal normal,


Q crecimiento es un proceso multifactoríal y complejo, llegando a la talla adulta mis tarde que lo nomul.
cuya desviación puede reflejar unto enfermedades endo­ La talla al nacimiento y la velocidad de crecimiento haS'
crinas como no endocrinas. ta los 18 meses son normales. Luego se enlentece el cred'
Se habla de baja talla cuando se veríflca una de las si' miento hasu los 9 '4 años ( b ^ al percentil 3), para seguir
guientes condiciones: normal hasta la prepubertad, momento en que disminuye.
• Talla por dd>:^o de 2 D E El estirón se inicia mis tarde, a una edad ósea de 11 anos
• Curva de crecimiento inferior a la dd percentil 10. para las mujeres y 12 para los varones, y es menos intenso.
La talla final se alcanza 2 '3 años mis tarde.
Etiología El tratamiento se puede plantear en la pubertad con eS'
teroides sexuales en los siguientes casos:
Causas no endocrinas ■ Retardo de crecimiento lineal
■ Variantes de la normalidad: • Retraso de la edad ósea (acorde con el estadio puberal).
• Baja estatura £uniliar. ■ Retraso de la pubertad.
• Retraso constitucional del crecimienta ■ Antecedentes funiliares de retwlo puberal.
• Formas patológicas:
• Displasias óseas (acondrc^>Usia). Baja talla familiar
• Anomalías cromosómicas (síndrome de Down, sin* Existen antecedentes familiares y b talla oNncide con la
drome de Tumer, etc.). esperada por la talla de los padres.
• Errores innatos del metabolismo (mucopotisaca>
ridosis).
• Retardo det crecimiento intrauterino. Talla varones
• Síndromes genéticos (Silver'Ruscll Prader Wüli).
• Enfermedades sistémicas: gastrointestinales, cardíacas,
renales, respiratorias, bematológicas esqueléticas y del
SNC; desnutrición; síndrome de privación afectiva.

Causas endocrinas
• Hipopituitarísmo.
• Dáicit selectivo de la hormona de crecimiento (H C).
■ Deficiencia del ^ t o r de crecimiento insulínico dpo 1
(IG F l).
• Hipotíroidismo.
• Síndrome de Cushing.
• Exceso de corticoides.
• Precocidad sexual pubertad retrasada.
• Diabetes mellitus.

Formas clínicas

Retardo constitucional (Figura 3.2.1)


Se caracteriza por una maduración biológica lenta, de« I I I I 1 I I I I I I 1 I i I M I I
terminada genéticamente, con un retraso en la reactiva' 1 2 3 4 S 6 7 8 9 10 11 12 1314 1S 16 1 7 1 8 1 9
ción del ^ neuroendócrino'hipotálamo'hipofiso IG F I e
Edad(aAos>
hipotálamo'hipoíuo'gonadal (las señales metabólicas que
normalmente lo hacen están retrasadas).
Se manifiesta durante la infancia con un crecimiento en Flg u n 3 J .1 Retardo constitucional de crecimiento en
percentilos mis bajos, pero a velocidad normal y retraso varones.
58 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Rediatrta| Segunda edkiún
T € -

C C I
Ei peso y la br^inid al lucer cuelen <cr normales, con Cuanto más temprano es d comiertzo de b ettfermedad,
una (icuceleradón del crecimiento en loi primero* 2 años mis grave teri d retraso dd credmiento, que no requiere
(ie vida, periodo durante el cual le ubica en tu canil gen¿d' tratamiento con HC, salvo en b IR C
co. En d transcurso de b segunda infiwda, la velocidad de
crecimiento es normal. Insuficiencia renal crónica

La maduración ósea es acorde a su edad cronológica, el En b IR C d credmiento dependerá de b causa, de b
«
desarrollo puberal se alcanza a una edad normal y b taUa edad de comienzo, dd estado nutricional de b presencia
final esci en el rango geiUtico. de acidods y otras alteraciones electn^ticas. de la presen»
da de anemia crónica, de las alteradones dd ^ hipocib*
t:
8aja talla secundaria a enfermedades sistémicas mo*hq>o&sario y de b osteodiurofia renal (Figura Í2 .2 ),
Ciertas enfermedades sistémicas crónicu cotno b in> Entre los 2 y 10 meses, b pérdida de b taUa suele ser
suficiencia renal crónia (IRC), b acidosis tt^ubr renal, importante, debido a bs alteraciones metabtiicas, a b di'
el asma, b enfitrmedad ceUaca y otras, curtan con una o ¿cuitad en b alimentación y a vómitos e infecciones. En b
varias de las siguientes características que por diferentes pubertad hay uru pérdida de b talb debido a un retraso de
meonismos llevan a un retraso en d crecimiento: mal- 2 aiíos en dinido^ a b menor duración (unaAoparalos va>
nutrición, aumento de tasa metabólica. tratamientos con roñes y tm aAo y medio para b s níAas) y a b menor inten» c
efectos secundarios sobre d crecimiento, alteración de U sidad en d pico (5,5 para los varones y 4 3 pan bs niñas).
síntesis de ÉKtores de crecimienco. Esto lleva a hipocred'
miento, retraso en b maduradón ósea y retraso en d inicio
El eje hipocábmo'hipofisario también se akera (existe
tma resistencia a b acdón de HC):
c
de b pubertad. • Aumento de b HC debido a uru alteración en b sínce'
Por lo general predomiiu b sincomatologia de b en* sis y en los pulsos.
férmedad de base pero, a veces, d único sigtM o d síntoma • Resistencia a b HC.
predominante puede ser b b ^ talb (enfermedad cdiaca, • Disminud^ de b síntesis de IG F 1.
Crohn o acidosis tubular reiul).
Al curarte o mejorar b enfirrmedad de base, k observa
• Disminucito de b acción de b IGF 1 detÑdo al aumen»
to de b protdna transportadora por disminución dd
c
un credmiento recuperadonal pardal o total filtrado gjomerubr.

9 .

C

c
t
<
Fi9ura3 4 .2 Patrón de crecimiento habitual en la ItuufklerKia renal crónica. Se observad impacto negativo de la enfermedad
renal sobre la curva de creclmlentot especialmente durarHe d periodo de la primera InferKla. en la que el crecimiento es furv
damentalmente dependiente del aporte de nutrientes y durante la pubertad, en la que depende de la acción sirtérgica entre la f
hormona de crecimiento y las hormonas sexuales.
<

( i

c ,
3|Creclmlento 59

Asma ^ compromete U pubertad, es irreversible y produce


La hipozia, d uso de g}ucocorticoidc«, la añorada, las una disminución de b talb adulta.
infecciones recurrentes, las internaciones frecuentes, las
crisis nocturnas, etc., podrían comprometer ti secreción y Baja talla psícosoclal
acción de H C y de gonadotroíinas. Se produce en niAos en situaciones de hostigamiento
Presentan b^a talla en la infancia con retraso en la psicológico o deprivadón afectiva. Es un diagnóstico que
edad ósea y se comportan como maduradores lentos, requiere descartar previamente causas orgánicas.
con inicio tardío de la pubertad. La talla &nal es normal Se sospecha en todo paciente con hipocredmiento en
(Figura 3.2.3). d que no se encuentra uiu cauu orginica, independiente­
La gravedad y precocidad de inicio de b enfermedad mente de b clase socioeconómica.
parecerian correladonarsc positivamente con el retraso dd
crecimiento. Recién nacido pequefto para su edad
Cuando se realiza el rratamienro con giucocorticoides gestaclonal (retraso de crecimiento Intrauterino)
prolongados, su r^lla ñnal puede estar comprometida. El RN pequeAo para su edad gestadonal (PEG) se define
como RN con pe*o o taOa por d d ) ^ de -2 DE pan b edad
Enfermedad celíaca gestadonal en ausencia de cualquier otra patologb ei^pedfica.
La talla puede ser la primera mamííestadón cUnica El 90% realiza credmiento compensador en los 2-4
de la enfermedad. Hay una importante pérdida de b talb aAos de vida (periodo en d que llega al rango genético).
que se recupera con el tratamiento (Figura 3.2.4). El 10% no lo hace y mantendri b ^ taUa (sin tratamiento).
El impacto de esta enfermedad sobre el crecimiento tie­ Las causas pueden ser maternas (desnutridón materna,
ne que ver con el momento en el cual k instab (primeros especialmente en madres adolescentes, hipertensión arte­
tres aAos de vida, durante d estirón púbera!) y con su gra> rial), fetales (malformaciones congénitas, enfomedades
vedad; e« fundamental un diagnóstico precoz y una correc' genéticas), placentarias e idiopáticas (40%).
ta adhesión al tratamiento para <^m izar Us posibilidades Por las diferentes causas, existe en b vida intraute­
de credmiento y desarrollo dd paciente. rina, un medio adverso que lleva a una ad^>tadón o
60 Crftertos de dLa^'tóntco y tratamiento en PedMrisI Secunda cdióón

Cm crecimiento, como por su acdto permisiva sobre b secrc'


dón de HC. Por ello el hipodroidismo produce b dismi­
180 nución de b secredón espontánea de HC y b respuesta
disminuida a esta. El tratamiento con hormona tiroidea se
acompaña de aumento de b maduración ósea y rápido ore-
dmiento compensador.

Uso crónico de glucocorticoídes


Su efecto dependerá dd tie n ^ de administración, de
b dosis y dd tipo de glucocorticoides. Su acdón a ncvd
central produce disminución de los pulsos de HC y, a ruvd
periférico, efecto directo sobre d cartilago de credmientt».

Baja talla por deficiencia de hormona de


crecimiento
La b ^ taUa de origen somatotrófico es muy poco fee'
cuente y b podemos corroborar al ver codas las causas que
se deben descarur antes de escudiar este ge.
Para su d i^ ó stico se utilizan los criterios dlnicos y
aziológicos que k enumeraron.
Su sospecha es mayor cuando hay signos de lesión intra'
Edad(aAos)
craneal: antecedente de radioterapia, de quimiocerapb o de
7 Q | ‘
3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 18 múltiples defidendas hormonales hipofisarias, o cuando
hay signos y síntomas de défkit de H C en etapa neonatal
La deftdenda de HC puede ser aislada (33% de los tn*
Fl9u n 3 X 4 Retraso deicredm lento en la enfennedad tados) o múltiple con hipopituitarisma
cHiaca.

B aja talla Idiopátlca


reprogramación celular del tistema eiulocrino merabólko Padente con b ^ taUa en d cual te comprueba:
fecal En la vida adulta, esto te refleja por la reaistenda ín> ■ Ausencia de RCIU
sulinica que pueda tener, cono aal también por la alte»' ■ Proporciones corporales normales.
ci6n en b acción de la hormona de credmiento, que puede • Ausencia de patologb orgánica, endocrinológica y psi*
ser ineficaz (reaistencia), aunque sea normal la secreción. quiátrica.
Et así que codo nino PEG debe ser controlado por • Ausencia de trastorno emocional grave.
su crecimiento jr por el riesgo de enfermedad metabólica • Apone normal de nutrientes.
(obesidad, hipertensión arterial diabetes).
Lo in^xirtante es hacer un di^>óstico correcto en el nad* Diagnóstico (Algoritmo 3^.1)
miento, en d que se defina daiamfence si d paciente es PEG
(sobre la base de la antropometxü al nacimiento y b edad ges* Anamnesis
tadonal), ya que para d diagnóstico de retraso de credmiento • Antecedentes perinatológicos:
tntrauteriiK) (RCIU) es oecesark) saber, ademis de su cama* • Ptso y altura al nacer: recién nacidos pequeftot para
Aoal nacimienta si existió una desacderadón dd credmiento b edad gestacional (PEG); 10% no recuperan d
debida a uiu restricción de nutrientes. Es por codo dio que credmiento durante los dos primeros aAos (indui*
lina At \at ftp»raftwa« par» A <<íagnAfvr>A> P P f j mos algunos síndromes como Tumer, Silver*Rusdl
en pacientes de término es un peso menor de 2 500 g. Down,etc).
El seguimiento se hace hasta los dos a cuatro años eva* • Tipo de parto: parto distócico que se rebdona con
Liando si se produce credmiento compensador y se plan* défidt de hormona de credmiento (por isquemia o
era tratamiento con HC en dosis mayor de b que u usa hemorragia dd callo).
para d difidt de HC cuando a los 4 aAos no está en *2 DE • Hipogjucemia neonatal
(no hizo crecimiento compensador). • Talb de los padres: con padres pequeAos crecerá a una
El oúirrol metabólico estricto por riesgo de insulinorre' vdocidad normal pero dentro de su rango genético so*
sistenda y obesidad debe realizarse, mis aún si d aumento bre d percentil 3. m
de peso fue muy rápido en los primeros aAos de vida. • Edad de menarca materna.
• Velocidad de crecimiento: es rápida en d primer aAo
Hipotiroldismo con 2$ cm y en d segundo aAo con 12 cm; hada los 3
Las hormonas tiroideas contribuyen al credmiento aAos se recanaliza porque alcanza d potencial gené­
posnatal canto por su acción directa sobre d cartilago de tico; luego de los 3 aAos se mandene en 5*6 cm/aAo,
«

f
3 1Crecimiento 61

hatu d empuje puberal en d que u duplica por do« o En caso de pensar en trastornos de la glándula hipófisis,
t m afto«. Si ct padence oo crece sobre el peicendi espc' debe indicarse resonancia magnética (RM) con gad^inio
• ♦ rado, pero la velocidad de crecimiento et normal, proba' de cerdwo y fi>coen la región selar.

o blemente no presente trastornos hormonales. Cuando


un niño modifica su percenti! a partir de los 3 años, se
debe estitdiar.
Evaluación de eje homiona de crecimiento
(HC/IGF1)
m • Enfermedades crónicas: la causa del déficit de cred- Cuando el laboratorío anterior da resultados not'
miento es multifitctorial, debido a la desnutrición, a in* males, se realizan pruebas de estimulo de la hormona
temadones recurrentes, a la enfermedad en sC y a k» de credmiento (H C ), debido a que, salvo algunas ex'
tratamientos fimnacológicos. cepdones, no tienen valor diagnóstico determinaciones
i» 3
• Uso de fármacos: algunos £ümacos dificultan el cred' aisladas de la misma (la HC tiene secredón pulsátil y
miento, por ejemplo, los glucocorticoides. rítmo sueño vigilia).
• Ambiente psicosodal; un ambiente favorable también
es de mucha importancia, ya que fue demostrado que Pruebas de estímulo de HC
t i j
cuando d padente caminaba de ambiente y mejoraba su Son pruebas farmacológicas y no son fisiológicas.
condición psicoafectiva recuperaba su crecimiento. Tratan de reflejar si existe déficit de HC. Se utilizan
dos pruebas positivas para llegar al diagnóstico, que son
Examen físico arginina y clonidina. Cuando hay patología del SNC o
• Piel y fiuteras. antecedente de radioterapia o quimioterapia, se necesita
• Dentidóru sob uru prueba y también ctiando son múltiples las defi'
• Palpadón de ^indulas tiroides. ciendas hormonales:
■ Valorar estadio puberal según la clasificación de Tanner. • Valor positivo pico: menor de 6 ng/mL (métodos de
■ Antropometría: peso, talla y perímetro cefiÜico. Talla tercera generación).
o l ^ v o genética (talla materna + taUa patema/2 ) su' • En neonatos un valor de HC menor de 20 ng/mL du'
mando 6,25 si es varón o restando 6 ^ 5 si es mujer. rante la hipogjucemia, ya es diagnóstica
• Proporciones corporales:
• talla proporcionada: se encuentra en las varían' Recuento de IGF 1/BP3
tes normales del credmiento ( b ^ talla familiar y r t ' La síntesis y secredón de IGF 1/BP3 depende de la
tardo dd credmiento y desarrollo). ^ HC. por lo tanto, reflgan su actividad. Existen valores
• B y talla desproporcionada: se encuentra en algunos normales para cada edad, sexo y estadio de Tanner, que
síndromes genéticos. están en relación direcu con la edad ósea. Valores basales
pueden ser coiuiderados para el di;^óstico.
Exám enes com p lem en tarios
Deben estar dirigidos al escUredmiento de las enfi:rme' Criterios de Internación
dades de base, que muchas veces no son detectadas en el • Paciente con b ^ taUa y síntomas asociados de enfer*
examen físico como, por ejemplo, las enfermedades renales medad sistémica (signos de hipertensión endocraneat
crónicas. U enfermedad cellao, e tc Se sugiere realizar los diabetes insípida, insuficiencia suprarrenal desnutrí'
siguientes eximenes de laboratorío: ción grave, etc).
• «
• Sangre: hemograma, ionograma, urea, estado addo' • Padente con b^a talla psicosodal, que debe estar in>
básico, creatiniiu, caldo, fiSsfbro. coIesteroL proteínas tertudo para m^rar su calidad de vida y su ambiente
^ i totales, glucemia, IgA sérica. Anticuerpo antitras^uu' sodoafectivo (indicadóo relativa).
minasa (IgA, ^ ) . • Padente que debe ser estudiado, pero al que no pueden
t* • Recuentos hormonales: T S H , T4. realizársele dichos estudios en forma ambulatoria (cau'
• Caríotípo. u social).
13 \ • Orina.
■ Materia fecal: parasitológico, grasas en materia fecal. Tratamiento
Se recomienda indicar los siguientes estudios de Rx: El tratamiento con hormona de crecimiento recomí»'
■ Radiografía de mano y muñeca izquierda. Debe ser el nante (HCr) humana tiene como oli^etivo normalizar la
••
primer examen solicitado. A partir de los 3 años, la edad taUa en la niñez con talla adulu normal Cuanto más prc'
coz se hace el diagnóstico, más temprano se trau y m ^
>P ósea refleja el potencial de crecimiento. Normalmente,.
la estatura de un paciente está más relacionada con la respuesta se obdene.
edad ósea que con la edad cronológica. La HCr se utiliza en uiu dosis de 0,45'0,6 U/kg/sc«
•t • Radiografía de silla turca (cráneo). Sirve para evaluar mana. Ha probado ser segura y efectiva en otros cuadros
el umaño de la silla turca, ya que sobre ella se asien' que no presentan déficit, como insuficiencia renal crónica
«%
ta la hipófisis. También puede mostrar calcificaciones (en traumiento conservador o poctrasplante), síndrome
(frecuentes en algunos tumores como, por ejemplo, en - de Tumer y retraso de credmiento intrauterino. En estos
t J
neofmngioma). cuadros, la dosis utilizada es de 1 U/kg/semana.
p |

>1

f t
62 C^«ftos (te diagnóstico y irítamiento en Pediatría I Segunda «dición I
En los últimos aik>s se ha comenzado a utilizar la hor* Mark SpeHing. Pedútrie End»crin«loff. Pensylvania:
mona también para el tratanuento dd síndrome de Prader Saunders Gampany, 2008.
^^^llli y los cuadros de talla baja idiopiiica. Pombo M. Tratado de Endocrinología Pediátrica. Santiago
de Compostela: Me Graw Hill Interamericana, 2009.
Sarafbglu K. PeJiotric Endocrirotogy and IiAorn E m n c f
Bibliografía Metabotiim. Minnesou: Me Gnw Hü!. 2008.
Carrascosa A. Tratado de Endoirinoh^a Ptdtdtrita y WilsonJ. WiUkms TexHwcá ofEndocrinctogy.Texu:
AdoUscenda. Barcelona: Editorial Dojrma, 2006. Saunders Company, 2009.

Algoritmo 3 J2.1 Diagnóstico de talla baja.

Ananmeds-antecedentes
pednstológkos

Diagnóstico d«
t¿l(aba)a

Examen ÍIsko -
-M Displasia ósea
despropofctones corporales

\ Pruebas generales:
Entre-2y*3D€ Mayor *3 D€ • Homionas tiroideas
\ J C } • Anticuerpos para
en fe rm e ^ celiaca
• Hemograma
■Creatinina

>
Velocidad de
crecimiento

C
\ > r , . \
1 Positivas Negativas
\ /

Solicitar pruebas
Normal Disminuida Tratamiento de la ,
parahomwnade
V J enfennedad de base
credrrriento

Edad ósea < Edad Edad ósea z Edad


cronotógica cronológica

Retraso de Baja talla


crecimiento íamiiiar

0& dcsvfoftUndv; KM : (ttmo d* atdméento Intrauterino; BKG: bajo peso para la ed«d getUdoroL
o
o
a
*>
4
< 1 Dermatología

I »

r%

w 4.1
Dermatitis del pañal
Lidia E. Valle

Definición Puede complicarse por iníécdón seowdaria o eccema*


L i demudcit del paAal e» luu afiícdón inflamatoria, de tizarse.
•t contacco» que se observa en los primeros meses de vida en
ia zona cubieru por los pañales. Se incluyen en esta ubi' Fonnas clínicas
cadón las lesiones que se presentan en d hipogastrio, el Cabe mendonar que en la zona del pañal pueden mani'
pubis, los genitales externos, ios glúteos, el terdo superior Testarse otras afecdones, con caracteristicas similares pero
de los muslos, las caras laterales de la región p¿lvÍQL La distintivas, las cuales deben ser tenidas en cuenta para un
afección puede persistir mis de seis meses y presentar le* correcto abordaje diagnóstko terapéutico.
• i En la dasificadón de Koblenzer, realizada en 1973, se
liones de liquenificadón.
mendonan tres grupos:
Etiología ■ Grupo 1: afecciones no relacionadas con el uso de los
En la íisiopatogenia de esta afección actúan diversos pañales (epidermólisis ampollar, histiodtosis de células
01 ÍKtores: contactantes, oclusión prolongada en horas, ma* de Langeriuns, acrodermatitis enteropitica y sífilis con*
ceradón de la pieL pérdida de la indemnidad de la barrera génita, entre otras).
• • cutánea. ■ Grupo 2: afé<xiones dermatológicas preexistentes, exa*
El contacto prolongado con heces y orina en forma cerbadas por el uso del pañal (las mis Recuentes: pso>
f l oclusiva colabora con U pérdida de la (wtdón de barrera riasis, dermatitis atópica, dermatitis s ^ rte ic a ).
del estrato córneo y la piel se encuentra mis susceptible a • Grupo 3: afecdones dermatológicas causadas por el uso
los irritantes. de pañales (dermatitis irritativa simple o de fricción, der>
El amoníaco (producto de ta transfbrmadón de la urea nutitis pd^Hilo-erosiva, dermatitis candidiisica, derma'
de la oriiu) tiene un pH alto que junto con las heces cob> titis estreptocódca perianal, granuloma gjúteo infantil).
bora a causar irritadón y eritema con maceradón.
» •
La cindida, en especial ta Cándida alhuMS, en una Se describen Las características clínico dermatológicas
zona predispuesu, se hace patógena y colabora con el de afecdones del grupo 3, que son las mis frecuentes en la
cuadro, al cual se agrep la partidpadón del Estajiloco<c práctica diaria.
aurtuí, estreptococo, enierobacterias y otros microorga*
I »
nismos (proteus, Pttudomona aeruginoia, Bacilus Jae(alii Dermatitis candidláslca
y Mi<r0(c9cut unac). La candidiasis (Cándida albicant) en la zona del pañal
* 4
se presenta con lesiones eritematosas y brillantes, con bor»
Epidemiología des netos, elevados, festoneados, que simulan un aspecto
Es una enfermedad que afecta a niAos, en general hasu geogrifico, con la aparición de vesíoilas en la periferia que
el año de vida de todos los niveles sodoeconómicos, sin al romperse dejan un desprendimiento dermoepidérmico
»»
distinción de sexo, pero la fiüa de higiene y cuidados pre* conoddo como'collarete epidérmico”; en ocasiones, acom*
dispone su ^>and^. pañan a este cuadro lesiones satélites que comprometen el
í- •

I I

I
64 Okeñosdedi»9'^6sücoytraum«ntoenfydiMri»|S«9undae<loón

tronco y otros [legues como U udU y el cxiello. Siempre ■ Durante b evolución: en general no son necesarios.
ettin afectados los pliegues (inguinales. ínterglúteos) con Hisopado de b zona para examen micológico directo
lesiones blancas tipo le<ÍK cortada que, en algunas oportu­ ycxtltivo.
nidades, pue<len ulcerarse.
Diagnóstico diferencial
Dermatitis Irritativa simple (dermatitis de zonas Secundarismo lutóco (condilomas planos, lesiones
convexas e n *^ ) pipulo'hipertróficas y erosivas, de olor fétido y altamente
Esta forma dinka presenta lesiones erítematosas con li' contagiosas), acrodermacitis enteropitica. psoriasis, der-
gera descamación en las zonas salientes (glúteos, genitales, mantis achica y dermacitis seÍM>rreica.
abdomen initrior, cara interna de muslos), donde el con'
lactante tiene mayor oportunidad de actuar y d roce por Criterios de internación
los movimientos es importante. Afección impetiginizada o eccemadzada con lesiona
muy diseminadas.
Dermatitis mixta
En b zona del pañal se observan discintos tipos de le* Tratamiento
(iones dermatológicas, eritemas, escamas, vesículas, lesio'
nes liqueniíwadas y se encuentra flora baaeriana y micóci* Ambulatorio
ca. En general, u trata de una afccdón que comentó como En U etapa inflamatoria, d ^ evitarse el uso de un
una dermatitis del paAal stm(Je cronificida por terapéuti* güentos por su efecto odusivo.
cas no adecuadas o no tratada. Se indican cremas o pomadas lócala tala como prepa
rador>a con óxido de zinc, glicerina, talco (pasta Lassar
Dermatitis papuloerosiva (seudosifiloide de pasca al agua) que actuarían tan^iín cohm barrera.
Sevestre-Ja^quet) Debe recordarse que U C indida alUcattí a un comen
Se presenta con lesiona papulosas, levemente eríce' sal frecuente y suele asociarse en mis del 50% de los casos
nutosas. de un tamaño de 0,5 a 1,0 cm. ubicadas en las por lo que resultan de utilidad las preparadones a base
zonas salientes. Si la evolución se prolonga y no se trata, de docrimazol, micomazol y ketoconazol. En ocasiona
a^ n as lesiones se ulceran en su parte superior (úlceras a 6ril asociar nistarína vía oral cxundo se acompaña de
dejaíquet). muguet o candidiasis digestiva en dosis de 100000 Ul
cuatro veces al día.
Dermatitis perianai estreptocódca Cuando hay infección sobreagregada se utilizarán pe
Se presenta casi exclusivamente en la región períanaL nidlina por vía oral y antibiócicos locales, en especial mu
aunque puede extenderse hacia la región anterior, en es* pirocina.
pedal, en pacientes de sexo íémenino. Las lesiones son En oportunidada, cuando b irritación a muy impor
erítematosas, edematosas y brillantes. Es producida por el tante y no cede a b terapéutica, se aconsgan antihiscaml
estreptococo beta hemcditico del grupo A. nicos por vb oral
Si b infbmadón fuera muy importante, pueden aplicar
Diagnóstico se, por unos pocos días, esteroida tópicos de b ^ o media
na potencia, recordando que b cobertura pliscica del paña
Anamnesis opera como cura odusiva, lo que aumenta su absordón:
• Enfermedad actual: forma de comienzo, tiempo de evo- nunca se deben usar corticoida fluorados ni preparados
ludótL con múlti|^ acciones.
• Antecedentes personales: se deben descartar alteracio­ Algunas ASrmulas que deben tenerse en cuenta para uti
nes inmunológicas. tizar en b dermatitis del pañal:
■ Antecedentes hereditarios íiuniliares. Si bien el con'
tactante*es lo mis importante para la aparición de la
afección, en el interrogatorio d e ^ buscarse fuentes de Gk»foladod« almidón ' • Almidón: lOg
contagio posibles, que pueden ser: vulvov^iniiís candi* 1 «Agua desliada: 1Son*
diisica, onixis, períonizís o infecciones escrepcocódcas • GHcerinatlOcm*
en las personas que atienden al níAo. ....................^ "• •
• Antecedenres socioambientales: £üca de higiene perso* Pasta U ñ a r (adhcrentc, ■VaM41na:20g
nal y ambiental. aislante, económka) ■Almidón y óxido de zinc
& a.10 g
Exámenes de laboratorio » , 4 \. •••
■ Al ingreso: laboratorio bisico; en algunas oportunida-
des, de acuerdo al oiadro, se solicita investigación de
Pasta al «9ua (tnéftos
*dherent<,má$scc«) '
•GHcerina
• Agua dettiada, laico y
t.
V IH ; hemocultivos, aiando el cuadro presenta inféc'
dón secimdaria generalizada.
óxido de zinc «4.25 g
t'

C
4 1Ormatologb 65

Lai pa«ta» «on lo mis aconsgado, tienen escaso poder Pronóstico y seguimiento
de penetración, son antiprtiríginosas y descongotivas, de­ El pronóstico es favorable. Debe realizarse un segui-
ben p icarse suavemente y sin (ncdón. miento semanal hasta el alta médica.

Internación de sostén y medicación


Es necesario controlar la anaÜdca básica e indicar anti' Bibiiografia
bioticoierapia EV, ctundo se observa impetiginación muy
Eichenlield LF, Frieden IJ, Est¿nl N6 . Dcrmotoí^.
extendida.
Phibddphia: Saunden EUevier, 2008.
Paller AS, Mancini Aj. O in kti M ia irk Dermútolefy.
promoción y prevención Philadelphia: Elsevier Saunders, 2006.
• Se debe mantener e! irea del pañal seca y efectuar cam> Valle LE. Dtrmútttoffa ¡tnenA. Et^oqtu prá<tieo. (kienos
bios frecuentes. Aires. Editorial Dunken, 2008.
• El necesario evitar el uso de talcos ascrii^entes en ta Valle LE. Detmat^ofU M iátrkú . ConctfiM y écttuúxzécietKu
zona. Libro digital Buenos Aires: Asociación Medica Argentina,
• Para la limpieza diaria debe usane: agua, vaselina Uqui' Data Visión. 2002.
da, linimento ^eo-calcireo, aceite comestible común y Valle LE. Mtgliorini MC, Rausa PM. Dermatitis del irea
dgar el uso de un jabón de pH neutro para no mis de del paAaL nuestra experiencia. Reír Arj D tm téiol 1990;
una vtz al día. 71; 174-8.

4.2
Dermatitis seborreica
Lidia E. Valle

Definición una base eritematosa inflamatoria. Iln la involución


Es una dermatosis inflamatoria con evolución caracce* de la afección pueden quedar lesiones secuelares
ristica y, en general, autolimitada. hipopigmentadas posinflanutorias que, con el tiempo,
desaparecen.
Etiología Su ubicación preférendal es en los sitios con RU)ror con­
E su afección, conocida como eccema seborreico, es de centración de guindillas sebiceas:
etiología desconocida, pero se presenta en un terreno pre- • Cuero cabelludo, donde se denomina 'costra Uctea” (a
dispuesto. veces, en forma de casquete).
■ Región recroauricular. donde se debe diferenciar de los
Epidemiología intertrigos.
G>mienza alrededor del primer m a de vida, se extien­ • Rebordes palpebrales, donde produce blefiuitis.
de hasu los 3 a 6 meses de edad y evoludocu por brotes. • Cqas con escamas bien adherentes.
Presenta una ixtcidenda de alrededor dd 12 % de los casos ■ Región centrofacial con escamas mis finas.
en ú grupo de edad a que se hace referencia. • Pliegues del cuello, la axila y la ingle.
• Zona del pañal ubicada en las partes salientes con una
Formas clínicas base de eritema brillante caracterísdca.
Las lesiones son eritemato-escamosas, con escamas
gruesas, de color amarillento, adherentes, oleosas, de Puede generalizarse con lesi<mes distribuidas por todo
tamaAo variable, ovales o redondeadas, y asientan sobre d tegumento.
66 Criterios de diagnóstico y iraumíenio en Pediatría! Segunda edkión

Diagnóstico seborrea y d eritema (en general se indican 2 a 3 veces


por semana).
Anamnesis En las lesiones muy inflamatorias los preparadoi a base
• Enfermedad aoiial: forma de OMnienzo. tiempo de evo* de avena (jabones, lodones, champúes, baAos coloidales)
lucióa Se inicia con lesiones emematosas que luego te tienen una indicación apropiada.
cubren de escamas amarillentas. El Icetoconazol local al 2% te indica ciundo se encuen*
• Antecedentes personales: prediqxMÍci¿n atópica.
tra d ?\tymfOTum ovíAe en las lesiones.
■ Antecedentes hereditarios familiares: investigación en
los hermanos de afección similar.
Internación de sostén y medicación
• Antecedentes socioambientales: deben investigase am­
Se debe internar a los padentes con impetigínizadón
bientes húmedos y calurosos.
generalizada y administrar una cefUosporina de primera
generación: 100 n^kg/día de cefüotina, vU IV, los i-A
Exámenes de laboratorio
primeros días. Se recomienda pasar a via oral cuando se
• Al ingreso: laboratorio básico; en algunas opoctunida*
produce mejoría clínica de las lesiones y completar 10 días
des, según el cuadro, se solida investigación de VIH.
Hemocultivos. cuando d cuadro presenta infección te* de tratamiento.
cundaria generalizada.
• Durante b evolución: en general, no son necesarios. Promoción y prevención
Debe promoverse la Um(Heza diaria y prevenir la to*
Diagnóstico diferencial breinfecdón.
Dermatitis atópica, psoriasis, pttiriasis rosada de
Gbert, dermatoAcias (pid lampíAa, cuero cabelludo), his' Pronóstico y seguimiento
tiodtotit de células de Langerhans. candidiatis y erícroder* El pronóstico es favorable. Se debe realizar un segui­
mías. Cuando las lesiones ton diseminadas con base eritro* miento quincenal hasta d alta.
dérmica te debe diferenciar, en etpedal de la ericrodermia
de Leiner Moussous, cuadro muy poco frecuente que se
acompaña de diarrea crónica, infecciones recurrentes, dé* Blbiografla
ücit pondoestatural y defectot inmunológicos (principal'
Bolognia JU Jorizzo JL, Rapini RP y coL DemutaU^a.
mente, disminución del complemento C3, C4, CS).
Madrid. EipaAa. Elsevier. Edición en e^aAoL 2004.
Eicheniídd LF. Frieden Q y Esterly NB. NeoMld
Criterios de internación
Dematoio^y. China. Saunden Eltevier. 2da. Edición.
Afecdón impetiginizada o eccematizada con lesiones
2008.
muy diseminadas.
Paller AS y Manzini AJ. Hurwitz. Qinictfl PrtítMrir
D trm auiofj. PhÜadelphia. Sera. Edition WB Saunden
Tratamiento Company Eltevier. 2006.
Sandorom E^MH,Tet^valI Linder M.johantsonC
Ambulatorio Bartotilcj, Back O y col. The prevelance of Malastezía
Para el tratamiento de la afección, es acorugabte utüi* yeats in patients with ato(M dermatitis, teborrheic
zar preparados oleosos (aceite mineral ictiolado. linimento dermatitis and heakhy Controls. AiU Dtrmatcl Vmrrtoí.
óleo'calcáreo) y dejarlos actuar por 6 a 8 horas. 2 005:85:17'23.
Los jabones azufrados utilizados para d lavado dd VtíieLE,DermáUt»glagenenL práetico. Buenos
cuero cabdiudo y para d baño diario, disminuyen la Aircfc Editorial Dunken. 2008.
4 1Oermstologia 67

4.3
Escabiosís
Lidia E. Valle • Salomé Santarcángelo

Definición Diagnóstico
La ««cabiosU es una pamicosú d e la píd Efundida en
todo d mundo. Se presenca con divema Icdonea: pipulas, Anamnesis
vesículas y surcos lineales diminutos que contienen lot ica ' • Enfiermedad actual (íbrma de comienzo, tiempo de evo*
ros y tus huevos. La larva se abre en 3 o 4 días, muda tres ludón): lesiones papulosas con prurito intenso, prcfé*
veces, d ^ la galería y va a la superficie donde se produce la rentemente nocturno, de varios días de evolución.
cópula, y así puede perpetuar el ddo. • Antecedentes personales. En casos de u m a noruega
o costrosa: enfermedades subyacentes como sida, tn*
Etiología munodeliciencias, síndrome de Down, corticoterapia
Causada por un jkaro, el Sorropf» tca\»<i, variedad prolongada.
hominú. • Antecedentes hereditarios funiliares: presencia de sin*
tomas en convivientes, sobre tt>do prurito intensa
Epidemiología ■ Antecedentes socioambientales: es importante deteaar
Es una enfermedad contagiosa, que afecta a personas síntomas en otros miembros dd grupo fiuniliar que co*
de todos los niveles socioeconómicos sin distinción de habiten con el paciente y recordar el prurito como rasgo
edad, sexo o normas de higiene personal. Se transmite característico.
por contacto directo (persona a persona) o por contacto • El ácaro de animales domésticos produce tm cuadro
indirecto (ropa, vesdmencas, camillas), que el parásito autolimitado porque no puede completar el cido en
sobrevive aproximadamente 4 8 Horas íiiera de la piel. d ser humano.
Puede complicarse por infección secundaria debida al
rascado. Exámenes complementarlos
• Al ingreso: laboratorio básico; en oportunidades, de
Formas clínicas acuerdo con d cuadro, se solidta investigadón de V IH ;
• Sarna vulgar: es la más frecuente hemocultivos, cuando d cuadro presenta infiícdón se*
• Sama noruega o costrosa: es esporádica. cundaria generalizada.
• Durante la evolución: en general no son necesarios.
Dentro de las lesiones dptcas mencionarenws: pápu'
las; galerías (en forma d e 'S * itálica, color gris o rosada), Diagnóstico diferencial
vesículas por sensibilización, aisladas o al final de las Prxirigo diseminado eccematizado o ímpetiginizado,
galerías. eccema atópico, impétigo, dermatitis inespecllica, pedicu*
Las lesiones tienden a ser simétricas, predominan cerca losis corptfrii.
de tos pliegues interdigitales j las caras laterales de los de*
dos, en la cara anterior de tas muñecas y los codos, en tos Criterios de internación
pliegues anteriores de las axilas, la cintura, los muslos y los AfÍDcdón im petiginizada o eccematizada con lesiones
órganos genitales masculinos. En las mujeres, a menudo muy disem inadas.
afecu los pezones, el abdomen y b porción infíerior de los
glúteos. En los lactantes a^KU la cabeza, el cuello, las pal* Tratamiento
mas y plantas, los pliegues interglúteos y sub^úteos, zonas
que no suelen estar afectadas en los adultos. El prurito es Tratamiento antiinfeccioso previo al tratamiento
intenso, especialmente, de noche. específico
Lesiones secundarias: pápulas urricarianas, eccema, La droga de elección es una cefalosporina de primera
impétigo, nódulos residuales rojo'amarronados. generadón, la cefialocina: 100 mg/kg/^a, vía IV, los 3*4
L u lesiones extensas costrosas ctm zonas de hiper* primeros días y se debe pasar a vía oral con la m ^ ría
queratosis, con muchos parásitos y, por lo tanto, muy dínica de las lesiones hasu completar 10 dias de tran*
contagiosas, se ven en la sama noruega. miento. Tratamientos locales: compresas de agua blanca
68 Ottefk» de diagnóstico y iraumiento en Pediatría | Segunda edición

de códex al VS o agiu de alibour diluida y aplicación local • Evitar ccmtacto físico cwi personas infimadas y sus per*
de antd>íórico< (ungüentos o erem u de mupirocina, ád' tenencias.
do fiutdico, doranfenicol). ■ Gmtrol del paciente, contactos y ambiente.
■ Desinfección concurrente.
Tratamiento especifico
Pan el tratamiento específico y con el tegumento mc" Tratamiento sintomático
jorado, sin lesiones abiertas, las drogas mis utilizadas en Según necesidad, puede asociarse un antihistaminioo
Argentina son: por vía oral para alivio del prurito.
• Permetrína al 5% en crema o loción; se utiliza como El tiempo de hospitalizad^ está determiiudo por la ex*
primera elección. Presenta pocos efectos tóxicos y la tensión de las lesiones secundarias, la respuesta al tratamien*
respuesta terapéutica curativa es de aproximadamente to^la tolerancia a la medicadón por vía oral y el medio social
90%. Se deben indicar baAos periódicos con jabón de con condidones aceptares que aseguren el cumplimiento
azufre. de las indicaciones. Se esdma un tien^w de hospitalizadón
• Hexadoro*ciclo'hezano>benceno al 1% (lindano): dro< de 48^72 horas; en el 2% de los casos puede ser de 7 dias.
ga muy efectiva que se utdiza con mayor segundad en
adultos: no se recomienda en menores de un año ni en Pronóstico y seguimiento
embarazadas. Por mal uso se han reportado efectos Es favorable en 99% de los casos y desfavorable en
adversos: convulsiones, irritabilidad, cefaleas, niuseas, inmunodeprimidos con estado general comprometido.
vómitos. Puede persisrir prurito residual por tiempo prolongado,
• Tanto la permetrína al 5% como el lindano al 1% se así como nódulos residuales.
indícarin en todo el tegumento (tronco, miembros, re* Son Actores de mal pronóstico la inmunosupresión o
giones interdigitales. subungueal), excepto la cara y el una terapéuríca no adecuada.
cuero cabelludo: el medicamento se dga durante 6 '12 El control deberá ser semanal hasta comprobar que no
horas (según la edad). Debe repetirse la aplicación al se observan lesiones.
quinto día para eliminar las larvas de la superficie cuti'
nea. Una tercera aplicación m realtzari solo si se obser*
van lesiones nuevas. Bibliografía ______
■ Azufre precipitado al S%'6%: preparado con lano>
Cresp HG. Enfermedades de b piel En: Voyer LE.
vaselina: se aplicari igualmente en todo el tegumen*
Ruvinsky R, Cambtano C (eds). Ptdiátria. 2* ed. Buenos
to y se dejari actiur por 6-8 horas, durante tres días
Aíres: Ediciones Journal 2003, p 973*82.
seguidos. Se repetirá una nueva indicación, luego de
Katzung BG. Farmo(clo^4 báska j dlitica. México DF: . ’*
tres días de descanso. El éxito terapéutico es seguro
Editorial El Manual Moderno, 1999.
y económico. Pueden manifestarse escasas lesiones
Paller AS, Manzini Aj. H unvia Ctimcol Ptdiatrk
de sensibilización, que ripidamente se solucionan. El Derrtuaotagy. Philadelphia: WB Saunden Company-
preparado puede ser adicionado con benzoato de ben* Elsevier, 2006.
dio al 5% 'Í0% (ovicida). Valle L E ¡krmatologiú M iátriíA. C»nt<ptoi j íMuaUzadmes.
Es aconsgable dar las instntcciones por escrito, para Libro electrónico. Buenos Aires: Asociación Médica
asegurar el correcto tratamiento y recomendar: Argentina*Daia Visión, 2002.
• Educadón sanitaria (detección temprana, higiene VaQe L E Dtrmatetpfla genend. prácíiíc. Buenos
segura). Aires: Editorial Dunkm, 2008.
r AI Dermatotogla 69

4.4
Micosis superficiales
Üdid E.VdDe

D«finidón Se transmite por contacto directo (persona a persona,


Los hongos son vegetales inferiores que carecen de do* animal a persona) o por contacto indirecto (ropa, vestí*
r o ^ Y obtienen sus nutrientes de nuteria orgánica provc' mentas, camillas). En la infjmcia son más fmuentes las
niente de aninules o plantas. tiñas del cuero cabelludo y de piel lampiña; los intertrigos
Las infecciones micóticas se dividen en superficiales micóticos y el eccema marginado de Hebra se observan
y profundas. Las micosis superficiales estin limitadas con mayor frecuencia en la adolescencia. Aumenta la fre*
a la epidermis, íáneras, mucosas y semimucosas; y las cuencia en verano.
profundas invaden dermis, hipodermis o afectan otros
órganos. Etiologfa
Existen tres tipos principales de indicciones micóticas • Capitis: d ^ente etíológico mis fmuente en nuestro
superficiales: candidiásis, dermatofitosis y pitiriasis versi' medio es el M icm porum canis; otros agentes prc4>ables
color. Otras son: piedra blanca< piedra negra y tiña nigra. son el Microsporum gypitum , el Trichophyton vioUutum
Se presentan a cualquier edad, con ciertas diferencias en Y el TrithophytoH sthoenUiniL
algunas etapas de la vida; la tiña de cuero cabelludo se ve • Corporisi generalmente, en nuestro medio la produce é
en la edad escolar, a partir de la adolescencia predomina la M icmporum <ani$. Otros agentes que se pueden men*
pitiriasis versicolor y las onicomicosis son mis frecuentes donar son Trkhophyton néru m , Tridxfhyton tonsurans,
en los adultos. Truhophyton mctUagrophyía y Epidermaphytm fiouosum,
Las dermatofitosis o riñas son un grupo de micosis • Maniumt causada por Triáxfphyton rubrum en el 90%
superficiales provocadas por los dermatofitos que inva* de los casos.
den la capa rórnea de la piel o sus faneras (pelo, uñas). ■ PeMi: puede ser causada por Triáy^hyton rvbrum,
Existen í^tores que colal^ran para la presencia de der> Trichophyton mentagrophyles o Epidcrmophylm fioccosum.
matofitosis en el organismo como la humedad, el calor, la • Unguium: generalmente, causada por Tridwphyton y
maceración y los microtraumatxsmos. Se debe considerar Epidermophyton y TridiophytOH rtArum.
también la edad, la profesión y la alteración de la inmu'
nidad como furtores que influyen en la aparición de esta Formas clínicas
afección.
Los dermatofitos son hongos queratófilos que incluyen Capitis
tres géneros: epidermofitos, microsport» y tricofitos. • \nñ2 muoTÍi{M icrosporumftUnum,Trichophytonmcnta'
Los epidermofitos comprometen la piel lampiña y las grophytes): comienza como una tumoración infla*
uñas; los microsporos infectan la piel lampiña y loe (Uku* matoria dolorosa, por lo general única, en forma de
los pilosos, y los tricofitos afectan la epidermis, los fblicu' casquete de esfera, blanda, que elimina pus por los
los pilosos y las uñas. orífidos foliculares, con un tiempo de evoludón de
Las dermatofitosis más frecuentes son: dias o semanas. Puede formarse una costra con pelos
• Capilis: es la dermatofkia del cuero cabelludo que com* adheridos. Frecuentemente, se manifiestan adenopa*
promete el tallo del pelo. Predomina en la infiukcia. tías ocdpitales.
• Corporú: dermatoficia de la piel lampiña que compro* ■ No inflamatoria microspórica: pocas placas de algunos
mete la capa córnea de la piel centímetros de diámetro con pelos gruesos, qud>radi'
• Matiium: dermatoficia que afecta la región palmar o in' zos, deformados, cortados todos a un mismo nivel a 2-3
terdigital de las manos. mm de la salida. En oportunidades, muchas placas le
• dermatoficia que afecta la región plantar o ínter- dan al cuero cabelludo aspecto apoÜllado. A la luz de
digital de los píes. Conocida como^pí^ aden". Wood, los pelos se observan con fluorescencia verde
• Vnpitum: dermatoficia de la placa ungueal. Es más fre- brillante.
cuente en los adultos y afecta las uñas de los pies. • No inflamatoria tricofídca: múltiples placas de pocos
milímetros de diimetro con pelos sanos que alternan
Epidemiología con pdos afectados que no emergen y dan aspecto de
Las afecciones micóticas superficiales se observan en puntos negros. Los pelos están cortados a distinto n h ^
tos adultos y los niños. Afecu a personas de todos los • Fávica (Truhophyton tcho<nUfnü): comienza como
niveles socioeconómicos sin distinción de edad ni sexo. una pústula folicular, que luego da lugar a una esca*
70 Criterios de diagnóstico y traumiento en PMüdtrtdl Segunda e<fe:lón

mocosrra muy adherida con pelo central opaco. Puede Corporis


confluir, no cura eipontineamente y deja cicatriz en • Antecedentes personales: periodo de incubación de 1 a
su evolución. 3 semanas, donde la hifa. proveniente de animales do*
mésdcos, se deposita sobre el individuo susceptible.
Corporis • Antecedentes hereditarios familiares: no habitúala.
LesiotKS iiiflamatorias de (brma polickiica, de cred' • Antecedentes sodoambientales: contactos con portado'
miento excéntrico, con mayor actividad en lot bordes (<)ue res del dermatofito.
son netos) y adaramiento central. Pueden presentar erite*
ma. pápulas, microvestcuías, escamas, pústulas y costras. Manium
Generaltrtente, hay prurito. • Antecedentes personales: prevalece en adolescentes y
adultos.
Manlum ■ Antecedentes hereditarios fiuniliares: se debe interrogar
Comienza con lesiones descamativas y eritema, y puede respecto a funiliares afiectados con la misrru patología.
aparecer una hiperqucrutosis difusa. En tas lesiones con • Antecedentes socioambientales: el contacto con agua en
proceso inAamatorío se observan vesículas y pústulas. La íbnru reiterada contribuye a su aparición.
afeccite tierte prevalencia por las palmas, pero puede a -
tenderse hasta ei dorso de las mattos. Como por las carac' Pedís
terísticas de las lesiones se presentan muchas puertas de • Antecedentes persorules: prevalece en adolescentes y
entrada, las lesiocKS pueden impetiginizarse y tienen un adultos. Se deben pesquisar actividades del paciente
pror>óccico de mis cuidado. (si comparte actividades comunitarias en clubes, espe*
dalnxente. en piscinas).
P<d/5 • Antecedentes hereditarios íiuniliares: se debe interrogar
Comienza con lesiones fisuradas interdigitales, con des' respecto a fitmiliares afixtados con la misma patología.
camación o maceractón de las zonas afectadas, especial' • Antecedentes socioambientales: el contacto con agua,
mente, entre el quinto y el cuarto dedo o entre el cuarto y suelo o ropa conuminada c(4abora con la aparióón de
el tercera Estas lesiones se pueden extender a las plantas y Uafi^dón.
los bordes de los pies.
Ungulum
Ungulum • Antecedentes personales: investigar diabetes.
Alteración de la limina ungueal en su porción prozi' • Antecedentes hereditarios fiimilíares; investigar ^ i '
mal, distal o en su superficie. Comienza en el borde libre liares afectados.
o Uteral y avanza hacia el borde proximaL La uóa pier^ • Antecedentes socioambientales: trabajos en los que las
de su brillo y va adquiriendo tonalidades blanquecinas, Runos permanecen húmedas durante varías horas.
amarillentas y amarronadas. Lo mis característico de la
afección es que b híperqueratosis de la uAa llega a levan* Exám enes de laboratorio
tar la placa ungueal, no se observa perionixis y la evolu* Para todas las micosis superficiales:
ción es insidiosa, progresiva y de curso crónico. Por estos ■ Al ingreso: anilisis básicos, examen micológico directo
motivos, las uAas se observan engrosadas, friables y con y cultivo. Examen con luz de Wood en las tifias de piel
cambios en la coloración. lampiAa y el mero cabelludo, en espedal.
■ Durante la evolución: cultivo meruual; hepatograma
Diagnóstico completo al inicio de la terapéutica por vía oral y luego
El d i^ ó stíco se basa en el interrogatorio y, fundamen* mensual hasta el alta.
talmente, en la presentación cUnico'dermatológica.
D iagnóstico diferencial
Anamnesis • C apitii: dermatitis seborreíca, eccemitides. psoriasis,
alopecia areata, tricodlomanía. fbliculitis decalvans, im*
Capitis pétigo, lupus eritematoso, fiüsa tiAa amianticea.
• Antecedentes personales: r>o específicos. • Corporis: pitiriasts rosada, eccemitide acromianr^ ecce*
• Antecedentes hereditarios ^miliares; no específicos. ma numular, psoriasis, dermadtis por contacto, derma­
• Antecedentes socioambientales: según el dermatofito titis seborreíca. tifta versicolor.
causal puede haber antecedentes de contacto con otros • Montum: intertrigo bacteriano, psoriasis, dermadtis de
enfermos, animales o medio ambiente particular. contacto, dishldrosis.
• Examen l^ co (acotar datos significativos): ■ Ptdiy. intertrigo bacteriano, psoriasis, dermadtis de
• Infamatoria: Querion de Celso. cortcacto.
• No inflamatoria; forma microspória, forma tricofitica. • [Jnptiiim : onicopatía candídÜsica, onicopatía psoriisi*
• Rvíca: casi inexistente en nuestro medio, según for* ca. eccema crónico, liquen plano, traumatismo, dermad' r:
ma iftflamatoria o no inflamatoria. tis artefácta. onicopatía bacteriana.
r 4 1Dermatología 71

Griteríos de internación Ungulum


• Capitist cuando dcsarrolU formas inflamatoria» • Rara vez se interna; durante La internación se tratará
(Queríon de Cdto) graves, con compromiso del esu> la ímpetiginización y se comenzará con d tratamiento
do general, adenopatias o dolor de diñdl tratamiento; específico.
motivo sodal. ■ Su tratamiento ambulatorio es variado y de larga dura-
■ Cerporii, mamum, pedís y unguim: tolo se inttman los ción. Implica uso de lacas, lociones antimicóticas (ck»'
pacientes con lesiones inflamatorias muy dolorosas e trimazoL econazol miconazcd), antimicóticos por vía
impetiginizadas, o cuando se complica con erisipela. oral (griseofulvina, Ruconazol itraconazol) y técnicas
que combinan la abrasión de las partes afectadas junto
Tratamiento ai uso de antisépticos locales.

Capitís Promoción y prevención


• En rara oportunidad se interna. Prevenir con la limpieza diaria y a l ^ a los niüos dd
• Si hay un copatógenobaaeriano se debe administraran' foco; en caso de mascotas afectadas (gatos, perros), tratar a
tibiócico. VO, en especial eritromidna (efecto antibacte­ las mascotas con tratamiento local
riano y antünflamatorio), en una dosis de 50 mg/kg/día, Medicación local y/o vía oral a k>s convivientes afixtados.
por 7 a 10 días.
• Se utilizarán champúes queratolfticosoazufrados para Pronóstico y seguimiento
ayudar al desprendimiento de los pelos: ¡midazólicos ■ Capitist buen pronóstico. Seguimiento con trata­
locales en forma de loción (clocrimazot miconazol); miento local y oral por 1'3 meses i^roximadamente.
15'20 mg/kg/día de griseoíulvina» VO, por 2 '3 mC' Control a las 24^48 horas posteriores al alta y luego
ses, hasu 20 días despu¿s de negativización de cultivo; según evolución. Para evolución favorable, quincenal
10 mg/kg/dia de terbinaána, VO, por 4 semanas en y luego mensual.
caso de imposibilidad o resistencia a la griseofiilvina. ■ Corporif. Pronóstico &vorable en d 99% de los paden-
■ En las tiñas inflamatorias se aconsga agregar compresas tes. Continuar con la medicación indicada tanto local
con agua blanca de Códex al medio o al tercio. como por vía oral hasu la curación de las lesiones.
• M aitium: se debe cuidar d estado gweral y descartar
Corporis patología asociada.
El tratamiento ambulatorio comprende: ■ Pcdit: cuidado específico de las zonas afiectadas.
• Limpieza diaria de las lesiones con jab ona azufrados y Medicación.
tratamiento local con imídazólicos en cremas. • Unguium: detectar afecciones concomitantes que alte-
• Antimicódcos por vía general (en casos esporidicos) y ren d estado general o lesiones traumáticas reiterativas.
CDOlesiono muy ezteiuas y diseminadas: Continuar con la terapéutica indicada. En oportunida­
• Griseoíulvinaen 10'20mg/kg/dia,v0,por30düas. des d tratamiento dura 6 a 8 meses, pues se debe tener
• Itraconazolen lOmg/kg/dla. V 0,por30diashasca toda la placa ungueal curada.
400mg/día.
• Terbiiuíina en 10 mg/kg/día, VO, por 30 días. Para todas Las micosis superítdales se consideran fáctO'
res de mal pronóstico: inmunosupresión, diabetes y con'
No dar corticoesteroidcs tópicos. didón sodal adversa que no permiu que la terapéutica se
realice correctamente.
M cnium
• S« trau ambulatoriamente con antimicóticos tópicos,
en e^ecial imidazólicos. Bibliografía
• En las lesiones impetiginizadas, antibioticoterapta V O Paller AS, Manzini AJ. Hwwitz Oimcúi Ptdiatric
(ver capitulo 4.6, Piodermitis). D tm utíeiogj. Philadelphia: W B Saunden Company'
■ En algunas oportunidades, se requiere indicar antimi' Elsevier, 2006.
cólicos vía oral (inmunosupresión, diabetes) y/o cuan- Redorvdo Mateo J, Esquivias Gómez JI, Cancro González P.
do se con^>Uca con onicomicosis. Tinea capitís and tópica! terbinafin cream. IntJ Dcrmattl
2004;43:395-6.
Siqueira ER, Femira J C MaflUeí CM, Cándido RC.
P td is
Occurttnce of dermatophyte in nails, íéet and hands of
• Rara vez se interna.
universíty students. An> Sm Bnu Mtd T n p 2006; 39:
■ Se trau ambulatoriamente con antimicódcos tópicos,
269-71.
en especial imídazólicos. VaiJe L E D erm autofía Pediátriat. CoMeptosy M uÁiuat 'm tí.
• En las lesiones impetiginizadas antibioticoterapa VO Libro electrónica Asociación Médica Argentina. Buenos
(ce(aloq>orinas). Aires: Data Visión, 2002.
• En oportunidades se requiere indicar antimicóticos vía Valle LE. Dermatotogíé g c n tn i E n fo ^ práetieo. Buenos
oral (inmunosupresión, diabetes). Aires: Editorial Dunken. 2008.
72 Crinóos de diagnóstico y tr3C3mienio en Pediatriaj Segunda edición

m
4.5
m
Pediculosis
m
Lidia E. Valle

Definición debidas al rascado. En algunos casos, quedan máculas


La petüculosii es una enfermedad producida por un hipocrómicas como secuda. Cuando la parasitosis es
ectoparástto conocido vulgarmente como pioja Presenta muy crónica se observa una mdanodermia generalizada
un síntoma característico que es el prurito y su ubicación muy característica. V
depende dd tipo de pedkiduí que lo ocasione. • Pediculosis dd pubis: vulgarmente llamado ‘ ladilla* el
parásito mide de 1 a 1,5 mm de largo, su cuerpo es más
Etiología ancho y su movilidad más escasa que la de los ntendo*
Existen tres especies que atacan al hombre: Pediculus nados anteríormente. De color pardusco amaríllento,
humanuí capitií, que desarrolla todo su cido vital en la tiende a permanecer fijo y adherido a los folículos pilo*
cabeza; Ptdkidus humanus «yrforis o vtftimtntis, que vive sebáceos de la región pubiana, y puede, además, tomar
Y pone los huevos en los pliegues y costuras de la ropa y otras zonas de pdos gruesos. En los niños pequeños se
se acerca a la piel cuando necesita alimentarse, y PhAinu los puede hallar en la base de las pestañas.
ingum<dis o puhií que se localiza en la región púbíca y otras
partes del cuerpo donde crece pelo grueso como las cgas, Diagnóstico
las pesuñas y tas axilas.
Anamnesis
Epidemiología • Enfermedad actual: ibrmi de comienzo, tiempo de evo>
Es una patología que afecta a niños y adultos, con pre> ludón. Debe invesrigarse d prurito en d cuero cabellu'
dontinio en las edades de 4 a 10 años, en todos los nivdes do y constatar las zonas afectadas. Se deben detectar
socioeconómicos, sin distindón de sexo. La falta de higiene síntomas en otros miembros dd grupo fiunitiar que co*
y cuidados predispone su aparición. habiten con el pacierre.
Puede complicarse por infección secundaría o eccemad' • Antecedentes personales: pediculosis anterior.
zarse por d rascado continuo y brusco: asimismo por reí' • Antecedentes ^miliares: pruríto en cuero cabdludo en
lizar tratamientos caseros o no controlados. (iuniliares.
■ Antecedentes socioambientales: higiene personal defi'
Formas clínicas ciente.
• Pediculosis dd cuero cabelludo; las edades de mayor
prevalencia de la in^tación estin entre 4 y 11 años, Exám enes com plem entarios
aunque cualquier ser humano con c ^ l t o es susceprible El diagnóstico se basa en d examen dínico dermatO'
de ser infestado. Se consulta casi siempre por d prurito lógico. Solo en la pediculosis dd cu ao cabelludo, cuan*
sobre todo en las zonas de la nuca y períaurícular y. al do es dudoso d di^nóstico clínico, se utilizará la luz de
examinar al paciente, lo que llamará la atención será la Wood, bajo la cual las liendres se ven de color azul pálido
presei)da de los huevos o'liendres* que son depositadas fluorescente.
en d nadmiento dd cabello, uenen un color blanquecí'
no brillante y se mantienen adheridos al pdo por una Diagnóstico diferendal
banda quitinosa. Gunto mis antigua es la infestación, • Pediculosis dd cuero cabelludo: eccemátíde pitiriasiíbr'
más lejos estarán de la zona de emergenda dd pelo. Los me, nódulos pitares.
parásitos, en cambio, son de color grisáceo, de 2 mm de ■ Pediculosis dd cuerpo: prurígo, urticaria, enfermedad
largo, viven en el cuero cabdludo y deberán buscarse de Addison.
con detenimiento separando los cabdlos. El rascado • Pediculosis dd pubis: eccema, im p ét^ , dermadtis
condnuo puede llevar a reacciones de eccematización, inespecííica. Cuando toma tas pestañas debe diferen*
impédgo y adenopatias retroauriculares. ciarse de la Ueiárítis alérgica o infecdou.
■ Pediculosis dd cuerpo: d piojo dd cuerpo es similar al
de la cabeza, de color gris anurillento y de 3 mm de lar' Criterios de internación
go. No vive en d cuerpo sino en las ropas, especialmente Aproximadamente d 0,5% de los padentes con pedicu*
en los pliegues y costuras donde deposita los huevos: no losis requieren internación, en general, casos de pediculosis
es muy frecuente en niños. La lesión es una pápula roji' dd cuero cabeUudo con importante imperígtzadón y mía'
za a veces npo prurigo y se acompaña de excoríactones sis agregada.
4 1Oermatologid 73

Tratamiento ambulatorio • Se acons^a no permitir la entrada de los níAos infesta'


dos a las escuelas hasta que se les d¿ el alta médica.
Pediculosis de cuero cabelludo • Se aconseja ademis de la higiene diaria, el enjuague
• Permethrína 1% (crema): se apÜca con d cabello húmc' con ácido acético (vin;^re) y agua tibia en iguales pro*
do, se 4qa acnur 5 a 10 minutos y luego se procede al porciones.
lavado. & repite a los 7 dias.
• Lavado diario de cabeza con champúes azufrados. Pediculosis del cuerpo
• Sedebenremoverlasliendresdiariamenteconiddoacíd' ■ Evitar contaao con personas infestadas.
co y crema de e i^ u ^ e de uso corriente en partes iguales. ■ No usar ropas de origen desconocido.

Pediculosis del cuerpo Pediculosis del pubis


• Baño diario con jabón de azufre. • Evitar contaao con personas infestadas.
■ Limpieza de la ropa con ^ u a caliente y planchado. ■ Si en los niños se observa pediculosis en las pestañas,
debe examinarse también a los padres.
Pediculosis del pubis
• Permethrína 1% (crema). Pronóstico y seguimiento
a Lavado con jabón de azufte. El pronóstico es ^vorable. El seguimiento áé> c ser se*
■ En las pestañas, deben quitarse las liendres CM vaselítM manal hasta el alta ntédica, que es cuando se eliminan en
sólida. íbrma completa todos los palmitos.

Prevención
Bibiograffa
Pediculosis del cuero cabelludo Heukdbach J, Wüton SF, FeUmeier H. Ectoparasitic
• Evitar el uso de gorros, sombreros, hebillas, peinetas o infestations. Cttrr Infect Dis Rep 2 0 0 5 :7 :373'80.
cepillos de personas infestadas. Katzung BG. Fanruuotofía básica j tUniai. México DF:
• Evitar contacto'pelo con pelo*con personas infestadas. Editorial El Manual Moderno, 1999.
• Los artículos (peiiies, cepillos, etc.) utilizados por perso' Orion E, Marcos B, Davidovici B, Wolf R. Itch and scratch:
ñas infestadas deben ser desparasitados con sustancia pe* series and pediculosis. Clin Dcrmatcl 2006; 24:168*75.
diculidda, S a 10 minutos inmersos en agua bien caÜente. Paller AS, Manzini AJ. Hurwitz. Oinicol Pediatrk
• Las toallas y ropa de cama deben ser lavadas o>n agua DcrtruUology. Fliiladelphia: W B Saunden Ompany*
caliente y ¡danchadas. Elsevier, 2006.
• Siempre el tratamiento debe ser Euniliar e incluir a tO' Valk LE. DentuUoiagía genend. E ñ fo ^ práctico. Buenos
dos los omtactot. Aires: Dunken, 2008.

4.6
Piodermitis
Lidia E. Valle • Salomé Santarcángelo

Definición Epidemiología
La piodermitis es una dermatosis cutánea causada por Las inféccicmes baaerianas de la piel son afecciones co*
atafilococos o estreptococos, por mecanismo infeccioso o muñes en la práctica pediátrica. El 17% de las consultas
por sus toxinas. de niñM son por infécdones cutáneas y. de ellas, el 10 %
m corresponde a impétigos.

<01

13
74 Cnurfade<bgn6stkoy(ratdmiefMoenPediuria|S«gundaedkión

Etiología ya que sus complicadones s<xi graves. Si existe puerta de


Siaphytococtus aurtus (coaguia&a positivo, fennentador entrada visible se pierua en una etiologb estreptocócica o
del nunkol, catalaia postrivo, productor de colonias cdor estafilocócica.
oro) es el agente ett(4ógico más impomnte. Bsti presente
en portación normal en 20% de los níAos en áreas de plic' Tabla 4.6.1 Estafilococos. Cuadros clínkos cután«os
gues y en nariz en el 35% al 40%.
Su contagio es de uru persona a otra o por vía indirecta
• Infección directa de pM y (e jkk) circundante:
(ropas, picaduras) y su colonizaci^ te produce desde el
• Infecdones neonatales
nacimiento.
• Im pétlgo
En casos de inmunidad alterada (di^>eces, nefropatías, • Fd io rflth (s)co shd eb »ib a.q ueio ld ead enu ca)
cáncer) producen cuadros dinioos graves. • Forunculo&b
El Su^hfiocouut aum tí puede desencadenar infécdo^ • Antrax
nes localizadas o producir toxinas y enzimas, que resultan •Periporttb
• M drosadentth
en cuadros siscémicos graves. • Paroniquia
El Staphybcoccuí epiáerm iiú coagulasa negativo o
Staphyloauuí aS>us causa infección solo en casos de in> I InfKCión por toxinas bactertanas:
munosupresión y cuando asienta en prótesis o en cirugías • Síndrome de piel escaldada
mayores puede desencadenar septicemias y endocarditis. • Síndrome de shock tóedco
Después de b pubertad se localiza en la cara, las axilas y • Escariatinaestañiocódca
las ingles junto a los diíterotdes.
La mayoría de las enfermedades estreptocócicas son
causadas por d estreptococo beta*hemolítico que es raro Tabla 4.6J Estreptococos. Cuadros clínicos cutáneos
en b piel pero se encuentra en un 10% en las fosas nasales
y fiutnge de b población normal.
' Infección dkecta de piel y teJUo circundante
El estreptococo beta*hemolítico se divide en grupos • Impétigo
A'D basándonos en su pared cdular. Las enfermedades • Ectlma
de U píd en su mayoría ton causadas por d grupo A o • Erisipela
Stnpiocoííui pyopncs. Este grupo presenta 70 subtipos en • Cekillth
• Dermatitis perianal
íundón de b proteína M, que tiene antígenos que relacio'
• Oactilitis ampollar distal
nan b bacteria con la virulencia. • Unfanghis aguda
La infección se produce en el 1% de los RN que se con' • FascWsnecrosanie
taminan en d canal dd parto (b colonización vaginal está
presente en d ) 0% de las mujeres) o a través dd personal >Infección por toodnas bacterianas:
hospitalario. • Escarlatina
Infecciones cutáneas superficiales, pequeños abscesos y ■Shodctóxko
cdulitis pueden verse de forma ocasional por contamina'
ción con estreptococo beta^hemolítico dd grupo B. >Reacciones por hlpersernlblldad
• Fiebre reumática
Si íK> es evidente la puerta de entrada, en caso de celu'
• Eritema nodoso
litis facial, se deben pbntear como agentes causales otros • Púrpura de ScMnMn-Henoch
gérmenes como Haemophiluí injluenxae, Strrpiococats • Otras vascuMs
pneumoniat u otros agentes desencadenantes de sinusitis,
osteomielitis del maxilar superior, abscesos dentarios, con*
juntivales o perforación traumática. Dermatitis perianal
La dermatitis perianal estreptocódca es un proceso eri*
Formas clínicas tematoso perianal de bordes precisos que suele presentarse
En las Td>lat 4.6.1 y 4.6.2 te mertcionan los cuadros desde los ocho meses de vida hasta b edad adulta; es más
dinicos cutáneos de los estafilococos y estreptococos. fracuente entre los tres y cuatro años de edad y en d sexo
masculino.
Celulitis En general, presenta dolor con b defecación.
Qínicamente. se presenta como una zona de eritema,
edema, calor y aumento de b sensibilidad; lot bordes no es* Ectlma
tán devados ni son netos, b que b diferencia de b erisipela. Lesión vesicoan^oUar que al romperse d ^ una úlce'
La presentación es aguda, acompañada de ñebre, escak^i^ ra profunda en forma de pUtillo, con los bordes sobrede*
y malestar general Hay lin£ideniiis regional dolorosa. Los vados y b base eritematou. Generalmente, se localiza en
sitios mát afoaados son b cara y las extremidades. piernas y nalgas de niños pequeños. Son lesiones dotorosas
En los casos de cdulitis Sicial, orlntal (postseptal) o y se asodan a linfadenitis regional Es una lesión de creo-
períorbital (preseptal) hay que prestar especial atendón. miento lento que cura con cicatriz.
r 4 1Oermatologia 75

La eck^ogU pu«de ser mreptocódca o cstañlocócka ■ Antecedentes hereditarios familiares: es necesario in>
predominanu; es frecucnce en lo« padentes con afectación vestigar si existen familiares con lesiottes por inféccio'
inmunológica. nes cutáneas.
• Antecedentes socioambientales: debe invest^arse b fal*
Forunculosis ta de higiene personal y ambiental.
Son abscesos bien delimicados centrados alrededor de
los fblkulos pilosos y con tendencia a la necrosis central y a Examen físico
la supuración. Su agente causal es un ^ ajph ^ occu s aunus ■ Se debe examinar todo d tegumento e investigar adeno'
grupo I 80'81. patias regionales y generalizadas.
Antrax: masa compuesta por múltiples forúnculos. • Estado clínico general.

HIdrosadenItis Exámenes complementarios


En este caso, el compromiso infeccioso es de las ^án* ■ Al ingreso:
dulas sudoríparas apócrinas y, generalmente, se presenta • Análisis básicos y cultivo: estudios bacteriológicos y
alrededor y después de la pubertad. El proceso se produce antibiograma de Us lesiones dermatológicas y de los
donde estin presentes estas glándulas totalmente d eu ' focos infixciosos concomitantes.
rroUadas: axilas, genitales, pubis, ireas períneales, glúteos, • Para la detección de una infección estreptocócica cu*
muslos y región mamaria. tánea, el título de antiestreptolisina O (A STO ) no
es de utilidad pues revela infección previa por estrep*
Impétigo tococos de los grupos A, C o G . Los anticuerpos an*
Se presenta con lesiones erítematocostrosas en el caso tidesoxirribonudeasa B y antihíaluronidasa sf están
del impétigo estreptocódco (impétigo vesicopustuloso) y aumentados en las infecciones por estreptococo dd
con lesiones ampollares cuando predomina el estafilococo grupo D en afixciones cutáneas.
(impétigo ampollar); existen casos en los <{ue ambos pro> • Hemocultivos.
cesos se superponen, dado que la fiora se considera mixta • Estudio inmunológico según presunción de inmuno*
yt que predomina uno u otro de los gérmenes causantes. compromiso.
Es una afección frecuente en la infancia; el impétigo • Durante la evolución: cultivos de control y hen>oculti'
estreptocócico se presenta en un porcentaje aproximado vos según hallazgos al ingreso o evolución clínica.
dcl 60%, con lesiones que se destechan rápídamentey dan
lugar a costras amarillentas secundarias características. Diagnóstico diferencial
El in^>ét^ debe diferenciarse dd eccema de contacto en
Síndrom e d e piel escald ad a las formas localizadas y dd eccema atópico en las formas ge*
El síndrome de la piel escaldada escafilocócica o en* neralizadas. Asimismo lo dd)emos diferenciar dd hetpes sim*
íermedad de Ritter von Rittershain, descrito en 1878, es pie diseminado, dermatitis herpetifórme y sífilis secundaria.
una dermatitis exíbliatira causada por dos toxinas epi* El síndrome estafilocódco de la pid escaldada debe di*
dermoKticas (E T -A y E T 'B ) producidas por algunas ce­ ferenciarse en especial de la enfermedad de Kawasaki y del
pas de Staphyloco<cui aurtus (fagos tipo 2 ,3a, 3b. 3c, 51, síndrome de Lyell.
S5 y 70/71) que actúan uniéndose a fílagrinas, lo que da
lugar a una separación intercelular de la capa granulosa. Criterios de internación
Otros autores plantean que tienen una acción enzimáti' • Lesiones muy diseminadas con afectación dd estado ge*
u intrínseca o que actúan como superantigenos. neraL fiebre, adenopatías.
Afecta, principalmente, a niños menores de 5 años; se • Cdulitis.
han desaipto, de manera ocasional casos en neonatos. En • Presunción de sepsis.
los adultos sólo se presenu asociado a inmunosupresión o • Gmcomitancia con otro foco infeccioso (neumonía, ar*
insuficiencia renal trids, osteomiditis. endocarditis).
La dínica comprende un espectro de procesos que van • Inmunocomprometidos.
desde el impétigo ampollar a una eritrodermia exfeliativa • Pacientes con Actores de riesgo por enfermedad de im e
después de un cuadro prodrómico. El pronóstico es feforable. (desnutrición grave, cardiopatla congénita, V IH , otras).

Diagnóstico Tratamiento

Anamnesis En internación
■ Enfermedad actual: las formas de comiexuo son rápidas El tratamiento de la afección puede ser tópico en casos
y Us lesiones evolucionan en 24 horas. leves, con lavado y descostrado de Us lesiones (compresas
* Antecedentes personales: si las infecciones dermatoló' de agua blanca dd Códex al o agua de alibour diluida)
gicas son muy reiterativas, deben descartarse las afecdo' y aplicación local de anobióocos (tmgüentos o cremas de
nes de déficit inmunitario. mupirodna, áddo fiisídico, doranfenicol).
76 Orteflos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría (Segunda edición

En casos mis extensos o en infécdón localiza<ia en ireas Posterior al alta


de difícil acceso -como U perinasal. del paAal o U peno* Indicadones: de acuerdo con la evoludón; cumplir con
ral- es preferible la vü sUcémica. el tratamiento local y sistémico.
En general, se propicia el uso de anc9>ióricos con ac'
dón antiesafU oc^a y antiestrqxocódca, cefidospori' Pronóstico
ñas. cloxacÜina. clindamicina. didoxadlina. penidliiu o En b mayoría de k>s casos el pronóstico es favorable.
ampictlina/sulbactam/iddo clavulinica CeíJosporina de Son factores de mal prortóstico b inmunosupresión y la
primera generación: SO'lOO n^/kg/dla, vb oraL durante falta de cumplimiento de las indicadones dadas.
7-10 días. En pacientes con afectación sisc¿mica extensa: El seguimiento deberá ser semanal por consulta externa
cloxacilina SO mg/kg/día; Wa oral. hasta el alta.
Dada la emergencia de infecciones por Staphylo<o<{us
aurtuí medcilinO'resiscentes provenientes de la comu* BIbiograffa
nidad (SAM RC), ante la presunción eriológica o exiS'
Katzung BG. Farmatología báika j clinka. México DF:
tencía de abscesos localizados, se indicará cUndamid'
Editorial El Manual Moderno, 1999.
na (30 mg/kg/día, v(a oral). También puede utilizarse Paller AS, Manatni AJ. Hurwitz Q m ietl M iatrk
vancomícina o trimetopritna'Sulfimetoxazol, solos o Dtrtnatology. Philadelphia: WB Saunden Company
asociados a rifampicina. Penicilina y erítromidna k Elsevier, 2006.
han dejado de usar en muchos países por la detecdón Sanfbrd JP. The San/ord Cuide to antimicroiiial thenpy.
de resistencia en aumento y por sus interacciones medi* Dallas: Smith KIíik Pharmaceutical, 1997.
camentosas. Schachner LA, Hansen R C M iotrk Dermaiokgy. New
Antibtóricos orales beta'lactamasa resistentes: York: Churchill Livingttone, 199S.
• Cefúroxime: 30 mg/kg/día, via ocal; 100'150 n^/kg/dia, Valle LE. D em utílcgít Pediíltrica. Ccn<ep(0Sj tutualizacioiití.
vía IV. Ubro electrónico. Buenos Aires: Asoctadón Médica
■ Amoxicilina'clavulaiuto: 40 mg/kg/día, vía oraL ArgentiiU'Dau N^sión, 2002.

4.7
Toxidermias
Mabel Bdrzini • Héctor Cairoli • Alejandrd Carro • Cristina Díaz • María E. Ferr^ández • Ménica Marenghl

Definición y caibamacepina) y tos analgésicos/antiinfUmatorios no


Las toxidermias son dermatosis que pueden aÍMtar b esteroideos (AINE), tales como fénilbutazona, aspirina y
piel, las mucosas y los anexos. Están causadas por el eííecto pirazc4onas.
nodvo de diversas sustancias, generalmente, medicamen­
tos que penetran en el organisnfto por diferentes vías (oraL Epidemiología
inh^toria, parenteral tópica). ■ Edad: existe menor incidencia en los niños más peque'
ños, en relación con b menor exposidón a b droga acu'
Etiología mubda, mecanismos inmunopatológicos pobremente
Aun cuando cxialquier medicamento puede causar una desarrollados y rápida disipación de b IgE en compara'
toxidermb, b mayoría de U» episodios son producidos por d to con los adultos.
unos pocos grupos farmacológicos. En Pediatría, los im* • Predisposición genética: los individuos con historia
pilcados con mayor frecuencia son los antibióticos (beta* personal de reacción adversa por medicamentos, tienen
bctámicos Y sul^mldas), los anticonvulsivantes (fenitoítu un riesgo mayor: 14% írente al 1,2% de aquellos con

(
4 1Dermatok)g(a 77

hiicorú negativa. Esto guarda rdactón con defecto* me* • Seudolinibnu por gentamicina: adenopatias. hepatitis
tabólkos. y lesiones cutineas.
• Enfermedades preexistentes: es bien conocido que has* Según d tiempo de aparición pueden clasificarse en:
ta un 58% de los pacientes con mononudeosts iníéceio' ■ Inmediatas, de 1 a 45 minutos después dd contacto con
sa< presentan exantema con d uso de antimicrobianos la droga: manifiestaciones: anafilaxia, urticaria.
como ampicilina y amoxiciUna: o bien, que 20% de los • Acderadas. 1 a 72 horas después dd contacto con la
pacientes con infección por V IH pueden presentar una droga; manifestaciones: urticaria, angioedema y erup*
toxidermia. También pueden verse toxidermias en pa> ciones exantemiticas.
dentes portadores de enteropatias, hepatopatías y ne* • Tardías, 30 o mis días después dd contacto con la dro'
íropatias, en los aules estin dterados los mecanismos ga: manifiutaciones: exantema cutineo, enfermedad dd
de absordón, metabolismo y eliminadón, que interfic' suero, síndrome de Stevens*Jonhson.
ren con la fmnacodn¿nca de tas drogas involucradas.
Diagnóstico
Los trastornos mucocutineos son d efecto adverso iax'
macológico mis frecuente (25%'30% dd cocal). Anamnesis
• Deben considerarse la forma, distribución y extensión
Formas clínicas de las lesiones, d tiempo de evdudón, d ftrmaco impli­
• Exantema morbiliíbrme: es la mis frecuence. Puede ser cado y las características pn^nas dd hué^>cd.
provocado por: pemdlinas, AINE, sul^unidas, bemO' • Antecedentes personales: padecimiento de enfermeda'
demrados, ptrazolonas, anticonvulsivantes. Dentro de des infecciosas (herpes simple, MyccpUima putumoniae,
esta categoría se describe d síndrome de hipersensibi' virus Epstein Barr, etc) por su papel cau&al, coinciden'
lidad a los anticonvulsivantes. tal (antibióricos -f enfermedades virales) o sinergia eiio'
• Urticaria o angioedema: los ñrmacos involucrados son lógica (etiología primaría ■¥ ülrmaco involucrado en su
penicilinas y AAS. tratamiento): ingestión de medicamentos: exposición a
• Erupción por íbcosensibilidad: radiadones: fotosensibilidad: ingestión de alimentos o
• Fococóxica: es similar a una quemadura solar y se da toxinas; vacunas redbidas: tratamiento oncológico: pa'
en la primera exposición al medicamento. Firmacos decimiento de enfermedades previas concurrentes (en>
involucrados: cetradcÜnas, retinoides. teropatías, hepatopatías, neuropatías) que pueden ínter'
• Focoalergia: la luz cambia U coníiguración dd me* ferír con la a ^ r d ó n . d metabolismo y la eliminación
dicamenco y lo convierte en antigeno. Hace fidca de firmacos: padecimiento de alergias cutineas.
una primera expostdón. Firmacos involucrados: pi' • Antecedentes dependientes dd íirmacu redlndo: dosis
roxicam, tiazidas, tetraddínas. suministrada, intervalo de tiemp<^ vida media, unión a
• Exantema fijo medicamentoso: placa eritematovioUcea protdnas plasmiticas, interacdón medicamentosa, pc^
en cara, manos, mucosa oral o genital Se acompafta de limedicadón.
ardor y pigmentación residual Cada vez que se admi*
nistra d Ermaco aparece en d mismo li^ar. E^rmacos Examen físico
involucrados: AIN E, s u l^ , anticonceptivos, AAS. • Farmacodermias leves: se manifiestan por diferentes
■ Vasculitis: púrpura palpable. Se cree que d mecanismo tipos de exantemas acompañados de prurito o no. No
es inmunológico. Firmacos involucrados: ak ^ rín o l, requieren internación porque no comprometen d a -
tiazidas, sales de oro, sulfunidas. tado general dd paciente y, habitualmence, no inunden
• Eritema multiforme mayor o síndrome de Scevenjonhson com{detar d tratamienco con d firmaco suministrado.
con afectación de pid / al menos de dos mucosas. • Farmacodermias graves: pueden inidarse con malestar
• Necrólisis epidérmica tóxica (N E T ) o síndrome de general, astenia, fiebre alta, cefiüea, catarro de vías aé>
(erupción grave con íormadón de ampollas en la reas superiores, coi^untivitis, íimngicis. vómitos, dia­
unión dermocpidérmica que evolucionan a una necrosis rrea, aíéctadón mucocutinea, nuadosa, ampollas con
dérmica geiteralizada y afectación mucosa) con s ^ o d t erosión. Las mucosas afectadas abarcan la boca, los U'
Nikolsky positiva Firmacos involucrados: AINE, sul' bios y los genitales, con compromiso ocular y multisis*
Amidas, difenilhidancoina. fíenobarbitaL e tc témico, preferentemente digotivo, respiratorio y urina*
• Eritrodermia: exantema eritematoso y descamación dd rio. Pue^n presentar edemas y hepatoesplenomegalia;
90% de la superfide corporal. Firmacos involucrados: requieren internación, con compromiso dd estado ge*
oro. pirazolona. litio, etc. neral o producdón de alguna secuela invalidante como
• Seudolupus (lupus ^ ) : tt un síndrome que comparte en d síndrome de Stevens Johnson y la NET.
síntomas y características de laboratocio (anticuerpos an>
tinudeares positivos, anticuerpos antihistonas) con d hi' Exámenes de laboratorio
pus ericematoso sistémico. d cual se presenca eras la expo* La demostración de un medicamento como la causa
sición a dertos medicamentos. Firmacos involucrados: hi* de una reacción cutinea depende dd mecanismo de pro­
dralazina, procainamida, quinidina, nitrofurantoina, etc ducción involucrado y de la disponibilidad de pruebas de
78 Criterios de diagnóstico y tratamiento en P«dMria| Segunda «dictón

Ubontorío, dÍMñada< á e icuerdo con esc mecanismo. A • Hidroxidna: en niños 2 mg/kg/dla, VO, divididos cada
contintudón, se hace una brere descripción sobre los difé' 6 a 8 horas.
rentes métodos de laboratorio y sus alcances: • Meprednisona: 0,5'1 mg/kg/día.
• Biopda de piel: es útil para estaUecer la correlación dl>
nico'pacotógica de la propia dennatosis y podría ayudar En los casos graves (síndrome de Stevens-
a diíérendar entre dos formas clínicas (urticaria trente Jonhson y NET)
a vasculítis urticariana). o bien, a descartar ocras enfer­ • Intemadón con aislamiento.
medades. ■ Gmtrt)! del medio interno, reposidón hidroelectrolítica
• Pruebas para hiperunsibilidad inmediata: Índu)« pnie* por vía endovenosa.
bas intradérmicas, por multipuntura (prick test) y de • Cuidado de la piel y mucosas infixtadas.
radioalergoabsorción (RA ST), que son ádles en reac* • Aliviar el prurito, el dolor, la fiebre y, cventualmente,
dones inmunológicas mediadas por IgE Estas pruebas sedar al niño.
cutáneas se han empleado en la ¡nvestigadón de paden* • Se deben evitar los vend;^ adhesivos. EJ cuidado de la
tes con diferentes parrones morfológicos (exantema, piel comprende la eliminadón del tejido necrótico, con
urricaria« eritrodermia y anañlaxia) o en reacdones asO" lo que se evita el desbridamiento masivo: se aplican apó"
dadas con antimicrobianos; sdo es posible realizarla en sitos biológicos o sintéticos para prevenir la hipotermia,
algunos tipos de medicamentos. la pérdida de agua y electrt^tos y evitar la infección.
• Factor inhibidor de la miración de macrófagos (MIF): • Los cuidados ooilares son fundamentales para evitar
esta Üníbdna está involucrada en reacciones inmediatas secuelas: limpieza con soludón fisiolópca para evitar
y en aquellas dependientes de linfocitos. Se ha demoS' sinequias y lesiones conjundvales, retiro de costras y
trado una especificidad hasta del 70%; sin embargo, no seudomembranas: uso de colirios con corticoides y an>
hay cotuistenda con el patrón morfológico. tibióticos, ligrimas artif^iales.
■ Pruebas epicutáiteas: este método permite estudiar reac* ■ Retirar varias veces al día restos epiteliales de la boca, la
dones cutáneas prt>duddas por un mecanismo de h ^ ' luriz y los genitales.
sensibilidad tipo IV o retardada. Se ha observado que • Soporte nutridonal con dieta hipercalórica por vta en*
estas pruebas son de mayor utilidad en el caso de denos teral con sonda nasogástrica o por vía parenteraL
medicamentos (catbamacepina), así como en determina' • Dieta hipoalergénica.
dos patroius morfiJógicos (exantema, eritema fijo). El uso de corricoidtt es controvertido. Su utilizadón
por vía sistémica está limitad;^ a la anafilaxia, el an>
Diagnóstico diferencial gioedema, la eritrodermia, el síndrome de hipersensibi'
• Enfermedades exantemáticas de origen infeccioso (viral lidad y la enfermedad del suero. Su uso en el síndrome
o bacteriano). de Stevens'Jonhson y en N E T es desaconsejado por la
• G>lagenopadas. mayoria de autores. Se puede utilizar 0,5 a 1 g/kg/dla de
• Otras dermatosis. gamnu^obulina EV, durante tres días seguidos (inter*
tiere en la muerte celular de los queratocitos).
Criterios de internación La adrenalina es el tratamiento de elecdón en el an*
Farmacodermias graves con .compromiso del estado gioedema y la a n a d ia .
general
Pronóstico y seguimiento
Tratamiento La mayoría de los casos son autolimitados y de evolu'
Suspender el fármaco so^>ec}K>so. Si es necesario con^ dón benigna ante la suspensión de la droga que los ori'
tinuar tratamiento, utilizar otra droga de diferente grupo ginó. Otros requieren tratamiento combinado de corta
&rmacológico y sin reactividad crtizada. duración.
El síndrome de Stevens*jonhson y el N E T son de pro*
En los casos leves nóstico reservado.
Controlar el prurito con antihistamínicos: Se debe enfimzar acerca del uso racional de medica*
• Difenhidramina: en niños 5 n^/kg/día o 150 n^m^ mentos, fundamentalmente antibióticos.
(no exceder 300 mg/día); en lactantes 1 mg/kg/día. Además cobra vital importancia la v^ilanda y el mo*
• Carbinoxamina: 0,2 a 0,5 mgAg/día, VO, en 3 a 4 do­ nitoreo clínico y de laboratorio ante la incorporación de
sis diarias. tratamientos medicamentosos por tiempo prolongado.

i
4 ] Ofm atoiogb 79

BibItografU sources. <www.aepcd.cs/protocol<M/dennatologia/tro/


toxicDdennias.pdf.>(15/l0/2009).
Bcgan D. Dennatologic Prínapiet. En: GokUnnk L
Giner MuAoz MT. Aetkuá 4 tt¡uir ante km wpedM ¿e
Ftomenbaum N ( ¿ ) . Gdí^raitk '$ Toxiuio^ Emertencia. 8*
«Injúi«firm acoí. Protocolos diagnócticM f terapéuticos
t i New Y oft GfiW'Hill 0»n^ania, 2006, p 456-64.
en Pediatría.JElectnnicMfffco. <www.aep«d.e*/
Coben D. Efcctm de los tóxicos sobn b piel. Eo: Klasscn
CO. WidúnsJB (cdi). Fvndúmcntos de Toxkeiofla. 1* cd. protocolos/alergiayi.pdr> (15/10/2009).
Madrid*: Me Gnw'Hill Inceramericana, 2005, p 295'308. Ramirez-Boscá A, Nararro Bdmonte R« Molina Gil C.
Gaida-Pato» V, Garda D. T ox keiem m . Pncocolos Toxicodenniat. Erupciones cutineas por ñrmacos.
di^nósdcos y terapéuticos en Pediatría. Electronic ínt(H 2004;8:24M 9.
■•ií
V,

- i -,

1-

d
1

ñ
5
Desnutrición

Desnutrición primaria
Olga Ramos • Susana Barbeito • Mabel Feriaro • Irene Strasnoy • Elsa Casela

Definición y •tíolo9 Ía Basándonos en esto distinguimos:


Ea U enfennedad produdda por el cocuumo de reservas ■ Area normal: 0% a 9%.
y componentes estructurales del organismo debido a un • Primer gndo: 10% a 19%.
aporte insuficiente de nutriente*. En niAos se manifiesu ■ Segundo grado: 20% a 29%.
por déficit ponderal o pondoescaturaL ■ Tercer g n ^ : 30% o mis.
Las tablas de percentiles utilizadas son las publicadas
Formas clínicas por la Sociedad Argentina de Pediatría.

Clasificación Según el criterio de la OMS


La O M S publicó sus nuevos estándares para nlAos y
Según el porcentaje de déficit ponderal niAas de cero a dnco aftos en abril de 2006; el Ministerio
Disdi^uimos k» siguientes grados de desnutrición, según de Salud de la Nación loe adoptó en octubre de 2007 y
la clasificación de Gómez de rdadón entre peso y edad (P/B): publicó su manual metodológico en noviembre de 2009
• r grado: déficit ponderal de 10% a 24%. (TabU S.l).
• 2* grado: déficit ponderal 2S% a 39%.
• 3* grado: déficit ponderal 40% o nuyor.

Tabla 5.1 Clasificación de la desnutrición según artterk)


Según la dínica
• Marasmo: desnutrición calórico'proteta; afecta de íbc' de la OMS
ma predominante a lactantes.
• Kwaahiorkor: desnutrición proteica; aféaa a lactantes • NIAos menores de un alV\ curvas peso/edad
mayores y preescolares. • < percentfl 3: pesa
• Mixta: MarasmO'Kwashiorkor. • Entre pcfcentUlOy 3: rt«s9o de ba^ p«so; evaluación y
seguiinienta
• NIAos de ur>oa cinco aAos, curvas de Indice de nusa
Según su evolución coipor»l(IMC):
• Aguda: alteración P/E y mala adecuación peso/talla • Con taUa/edad > percentH 3:
(P/T). • JMC < percenül 3 (ba)o peso)
• Crónica: alterad^ P/E y adecuación P/T normal. • IMC entre percentll Oy 3 (riesgo de bajo peso).
■ Subaguda: alteración P /E , relación talla/edad (T/E) • Con taHa/edad < percená 3:
• IMC < percentf 3: ba^ peso con taHa
en menor pR^>orción que el peso y P/T normal o leve­ • IMCenoepercentl lO y 3; riesgo debajo peso con ba)a
mente disminuido. taHa
El déficit P/T se calcula según la siguiente fórmula: • IMC entre percentM 10 y 65: b ^ talla
% d ¿ficit« D«Q Dwcgniil rwfl f*** - peso actual XIQQ
peso percentl SOpara tala Véate pcfcentHes de IMCen capitulo V I, CredmtentoydnonoSo.

íL
82 Criterios de dbgnósdco y tratamiemo en Pediatría I Segunda ecMón

Diagnóstico crónica o sida y, en la segunda infuKÍa y adolescencia, la


anorexia nerviosa.
Anamnesis
• Enfermedad actual: « b d <ie comienzo, anamnots y va* Criterios de internación
loración de técnicas alimentaríai, regimos antropomé' • Desnutrido de tercer grada
oricos previos, laaancia materna y tu duración, aporte • Desnutrido con edemas.
de suplementos vitamínicos y minerales, incorporación • Desnutrido de segundo o tercer grado con patología in«
de semisólidos. íécciosa asociada o con deshidratactón.
• Antecedentes personales: peso al nacer, patología perí'
natal enfermedades previas, internaciones. Tratamiento
■ Antecedentes hereditarios y ¿uniliares; salud y hábitos G>i\sta de dos etapas básicamente: de urgencia y de re­
de los padres, número de hermanos, talud y escolaridad, cuperación nutricional (inidaL de consolidación, posterior
hermaiMM fallecidos y causas. al ala).
• Antecedentes socioeconómicos: ingresos familiares,
ocupación de los padres, caraaerUticas de la viviertda, Tratamiento de urgencia
provisión de agua, eliminación de excretas. El otjedvo es corregir las distintas situaciones que, al
ingreso, descompensan al paciente.
Examen físico
• Al ingreso; peso, talla, perímetro cefalico, percentiles, Desilidratáción
porcentaje de adecuación de P/T, signos clínicos de • Sin edemas:
desnucrkión, hipovitaminosis. • Con shodu expandir con 20 mL/l^ de 2/3 de solu*
• Seguimiento: peso diario y adecuación P/T quince* dón fisiológica y 1/3 de bicarbonato 1/6 M. Si no
nalmente. responde se puede repetir una vez.
• Sin shock: terapia de rehídratación oral (TR O ). Si
Exámenes complementarios está contraindicado o ante su fracaso, hídratación pa*
renteral segdn nomus del hospital.
Al Ingreso • Con edemas:
• Laboratorio: hetnograma, recuento de reaculodtos. • Con shock y (Liguria extrema: Ig/kg de albúmina en
transfarrina, tonograma en sai^re, uremia, ^ucemia, dos horas o sucedáneos.
proteinograma. cakemia, íbsfatetnia, (bsfatasa alcalina, • Sin shock: TRO.
hepatograma, prooombina, VDRL, VIH (anteceden*
tes de riesgo presentes) orina, poUculrivos, ECG en D2. Acidosis metabóiica
• Di^nóftico por im^enes: radiografía de tórax, de hue* • pH ^ual o menor de 7,2: corregir para exceso de bases
sos largos y de tobillo en menores de dos años, y de mano de -1 0 en una hora y repetir el contnJ.
y muAeca en mayores de dos aAos (para edad ósea).
Hiponatremia
Durante el seguimiento Con natremia asintomática menor de 110 mEq/L o
• Laboratorio: Hb y rctículodtos cada quince días luego sintMnática (coma o convulsiones) n>enor de 120 mEq/L,
de iniciada la terapia con Fe. ionograma y ^ucemia se* se debe corregir con CINa al 3%, 5 a 7 mL/kg en tres a
fiados hasta la corrección, calcemia y procrombina una cuatro horas, EV (15 mL de QN a 20% en 85 mL de agua
vez por semana, fosfatasa alcalina (FA), albúmina, mag* destilada). Luego, se continúa con rehídratación endove*
nesemia, hepatograma cada quiiKc días, transferrina nosa (ver capítulo 13.5, *Deshidratadón*).
previa al alta. Se debe corregir el resto de b natremia asintomática en
• Diagnóstico por imágenes: radiografía de tórax t^ún 24 horas según la siguiente fórmula:
patología pteun^Hilmonar; radiografía de huesos lar* natremit leórica * nitrefnto r«al X(U Xkg
gos, mano, muñeca, tobillo, a los treinta días. El valor teórico de la natremia es de 130 mEq/L

Posteriores al alta Hipopotasemla (n^nor de 3 mEq/L)


Al mes de otorgada el aka deben realizarse los siguien* • Con clínica y ECG patológico, se trata con flujo de
tes análisis de laboratorio: hemogranu, cakemia, fo^tasa 0,4 mEq/l^h endovenoso hasu tu corrección.
alcalina, magnesemia, proteinogranva. ■ Sin clínica, aportar 4 mEq/kg/día a 6 mEq/l^día. Las
soluciones que se van a infiindir deben tener concentra*
Diagnóstico diferencial dof>es entre 20 mEq/L y 30 mEq/L
Debe diferenciarse la desnutrición primaria de la des*
nutrición secundaria a diversas patologías como la enfér* HIpoglucemIa
medad celíaca, la íibrosis quística, las cardiopatías cong¿ni> Con glucemia menor de 40 n ^ con o sin síntomas te
ras, la insuficiencia renal crónica, la insuficiencia hépatica d ^ corregir por vía endovenosa con 200 n^kg/dosis de
SlOesnutrtüón 83

dextrosa en sohidón al 10% (2 miyicg). Se reconúcncU rc' d desnutrido grave comenzando con la mitad de los apor*
petir si no mejora y luego un íluio de 8 n^/kg/min que tes y aumentados en forma lenta y progresiva (10 % diario
¿nbtri redudrse progrtsivamence hasta 5 n^/I^min en de aumento durante la primera semana).
yolución al o menor. Según los síntomas, los tratamientos son los siguientes:
• Hipergiucemia: debe regularse d aporte de glucosa
Hipocalcemía para mantener niveles de glucemia entre 100 mg% y
Con signos cUnicos: se deben ^>ortar 50 mg/kg/do> 200 mg%.
sis de ^uconaco de Ca (0/5 mL/kg de soludte al 10%) o ■ Hipofbsfatemia:
20 n^kg/dosis de doruro de Ca (0,2 mL/kg de solución • Tratamientodeurgotda:3mg/kga4mg/kg,EV.Se
al 10%) endovenoso lenco y diluido al 2% o 3 % en soÍu* repite hasu alcanzar fbs^emia de 2 mg%.
ción glucosada isocóníca. Para la vía oral pueden utilizarse • Mantenimiento: 1 mg/kg/dia a 3 mg/l^día, VO,
sellos con Uctato de Ca 500 mg. El gjuconato de Ca aporta fraccionado en tres tomas para mantener ÍM^temia
un 10% de Ca elemental, el doruro de Ca un 30% y d lac* de 3 mg% o mayor.
tato un 75%. • Hipomagnesemia:
• Tratamiento de urgencia: 1 mEq/kg a 2 mEq/kg en
Hipomagnesemia diez minutos; se puede repetir cada tres o cxiatro itO'
Si persisten los signos dinicos de convulsiones, debe OO' ras en d primer día.
rr^irse con Ca endovenoso, dar 10 mg/l^dosis de Mg • Mantenimiento:0,5'lmEq/kg/día(lmEqs 1 2 n ^ .
al 25% en diez minutos y repetir cada dos a cuatro horas • La forma más común de presentación e* d sul&to de
hasta estabilizar (sulfato de Mg 25 %, 1 mL s 250 mg). magnesio al 25% (1 mL s 2 m£q).

Anemia grave Tratamiento de la recuperación nutriclonal


Con insuficiencia cardiaca o Hb menor de 4 g% se de*
ben transfundir a 10 mL/kg de ^óbulos r c ^ desplasnu' Inicial
tizados durante un período de dos h<Kas. Cuando d paciente está hemodinámicamente compen­
sado, con tránsito intestinal, comienza e sa eupa que tiene
Infecciones como ot^etivo la ganancia de peso.
Esquema empírico habitual luego, se prosigue según Cuando la adecuación P/T es < 70% se intentará ad-
cultivo y antibiogranu. • núnistrar alimentos por vía oral durante 24 horas; si no se
logra d aporte, se pasa a alimentación enteral continua por
Lesiones en piel sonda nasogástrica (TaUa 5*3).
Cremas evanescentes. De acuerdo con la evolución, se ofrecerán progresiva'
mente alimentos por via oral y se retirará la sonda luego de
Hipotermias cun^>tidas 24 hoñs de recibir la totalidad dd aporte oral
Se debe mantener d ambiente en 28 *C ' 30 *C y con'
trolar la temperatura dd padente cada seis horas. Aporte aiktrkoyproltím
Se comienza con un aporte de aproximadamente
Hipovitaminosis SO'lOO kcal/l^día y 1 g/l^día de protdnas. Estos
• Vitamina K: 5 IM en uiu única dosis. aportes se aumentarán progresivamente cada 4 8 '7 2 horas
• Vitamina A: en Kwashiorkor (50000*200000 UI; hasu Uegar a tw rango de 3 a 4 g/kg/día de proteínas y
TabU5.2). 150-200 kcal/kg/dia.
Las f(Srmulas lácteas que se administran fueron prepa'
Tabla 5 J Dosis de vitamina A en Kwashiofkor radas para cubrir estos requerimientos y, además, tienen
las características adecuadas para una correcta absorción
Prim er día Segundo día por d desnutrido (Tablas 5.4 y 5.5).
Las indicaciones de sonda nasoyeyunal son:
<1aAo SOOOOUiMo 100000 moral 100000 UI oral • Retardo en la evacuación gástrica.
■ Posibilidad de reflu^ y aspiración pulmonar.
>1«Ao 100000 UIMo200000Uloal 20<KX»Ulonl • Daño importante (U la mucosa intestinal
• Coma.
• Vómitos incoerdUes.
Las desventas de esu vía son las siguientes:
Síndrome de realimentación ■ Sortea b barrera antiinféccíosa gástrica.
Este síndrome es producido por la reposición muy r ^ ' • Menor acdón de fermentos pancreáticos.
da de nutrientes sin tener en cuenta las modificaciones elec* • Dificultad de colocación y fijación.
troliticas, minerales y mecabóUcas ligadas a la desnutrición • Mayor limitación de la osmolaridad de la fórmula
grave. Por ello es recomendable iniciar la realimentación en (<300m M /L).
84 Crtterios de diagnóstico y tratamieoto en Pediatría | Segunda edkidn
r
Tabla 5J Normas de procedimientos de alimentación enteral por sonda nasogástrica

Tipos de sondas

• las sondas de decdún son de poHuietano o slastic No se ponen rígida) con el usobno producen iesionei de de<úbito y pueden
dejarse colocadas por un periodo de dos a cuatro semanas, la s de poIMnIlo no cumplen estos requisitos y deben cambiarse cada
48horai

Técnica de colocadón

• Medir la dhtanda narl2-lóbulo de ore^xtfoides + S cm. A esta distancia, marcar la sonda. SI la sonda no es rígida debe
dejarse previamente en el congeiador. Lubtkar la fosa nasal e introdudria con suavidad hasta la marca. H^r con teia adhesiva
hipoaiergénia sobre el dorso nasal Veriftcaí la ubicación midiendo d pH del contenido o por burbujeo gÁstrIco por introducción
de aire. Rotuiar con la fecha de colocadóa

Cuidado de orifídos nasales

• Higienbar cada ?4 horas con agua tibia y lubricar con vaseKna.


• Ante la suspensión dei abnento lavar con agua desUbda.
■Esperar para aumentar uru hora kiego de la cotocadóa

Administración de fórrmáas UctMS

• Cabeza a 4S«, es preferible rotar a decúbito dorsal derecha Cambiar ios envases de fórmula cada 3 o 4 h. Mantenerlos hasta su uso
en b heladera. Cambiar la tubuladura cada 24 h.
• Medir residuo gástrko entre frasco y fra»co y lavar b tubuladura. B residuo se reintroduce por gravedad. Si es mayor del 50% del
volumen gistrico, suspender balimentaclónpor2 hyreprogramara un goteo menor.

CompRcadones

• Oduslón de b sortda: se previene con el lavado periódko y teniendo en cuenta que los medkamentos que se pasan se encuentren
ensuspensióa
■Diarrea: por contaminación bacteriana o pasaje ripida
■lesiones gástileas: se previenen utKzando bs sonto de poluretano y sibstic
• Distensión abdominal: se previene con el control correcto de goteo y de b colocadón.

Tabla 5.4 Preparado 1

Ir", , ■ Calorías (%) Proteínas {% ) m l.'itg Catorías'kg Proteínas/kg

IK 67 2A ISO 100 U

IK 87 2,4 ISO 130 iJ i


POUS%

IK 114 2.4 ISO 170 i fi


P0US%TCM3%

IK 132 2A ISO 197


POUS%TCMS%

IK • • 180 120 4J

LK ' • 180 1S6 <3


P0U5%

IK • • 180 204 ¡ 4J
P0US%TCM3%

IK • 180 237 4.3


P0U5%TCMS%
-- --- 1
POlt polmcma: TCM vlgikMdM decadem medb.
SIDesouuicidn 85

T ab la 5 .5 Preparado 2

Producto Calorías (% ) Proteínas (% ) mL/kg Calorias/kg Proleínas/kg j

KAS1000 74 W ISO 110 3,6

KAS1000 94 2A ISO 140 3,6


POUS%

KAS1000 121 2A ISO 180 3,6


P0US%TCM3%

KAS1000 139 2.A ISO 308 3,6


POLI S%TCM5%

KAS1000 • • 180 133 4J

KAS1000 - • 180 218 43


P0US%TCM3%

KASIOOO • - 180 2S0 4J


POUS%TCMS%

POU:polmcfOMi'TOA Mgkértdot dec*d«M mcdU.

Las indicadona de alimentación parenteral «on: • Com{^ej<»s vitaminicos: ampollas, 2 mL/dia en goteo
• Malabtordón refractaria al tratamiento. o IM , total tres dosis. Luego seguir con aporte oral,
• Odutión intestinal. 0 ,6 mL/d.
• Insufideiuúa respiratoria grave o estados hipercatabóli' Todo lo recomendado se cubre con los preparados antes
eos que impiden cubrir el aporte por via enteral. indicados j U alimentación. Es importante garantizar un
• Imposibilidad de utilización de la vía enteral. aporte de K de 6 mEq/kg/d. Si aumenta de peso correcu*
« Enteritis necrosante. mente, se agregan 3 mg/kg/dla de sulfato ferroso.

Aporte de vitaminas y minerales De consolidación


• Vitamina A: 300 0 Ul/d a 50 0 0 U l/ ¿ El paciente se alimentará por succión a b*bre demanda y
• Vitamina D :1 000 U I/ ¿ tendrá un aporte que le permita una curva ascerniente de
• Viianüiu C : 50 n ^ d . peso. Dd>e seguir con las vitaminas y minerales. S i la edad
• NTitamina B ,,: 2 p ^ d . lo permite, se comienza con semisólidos en forma progre*
• Zinc: 300 ^ 5 0 mEq/d o 10«15mg/d. siva que se ofrecen antes del biberón. Estos alimentos no se
■ Magnesio: 3*5 mE<)/kg/d o 3 6 ^ |^kg/d. restan del aporte calórico total en la primera etapa.
• Cobre: 2,4 mEq/kg/d o 80 |lg/Í^d. Los alimentos que se indican dd>en rexmir las siguientes
• {NKasio:5'10niEq/kg/do200*4000mg/kg/d. características:
• Güdo: 5 mEq/k^d o 200 n^kg/d. • Sin gluten.
• Addo fólico: i ffl^d. • contenido de 6bra.
• No introducir el Fe hasta que se encuentre sin diarrea y • Sin lactosa.
en íranca recuperación nucridooaL ■ Alta concentradón energética.
• Preparado mineral: 296 g de Q K -f 234 g de Q N a ■¥ • Baja concentración de disacáridos f alta de polisá-
SOgdeSO^Mg-^SgdeSO^Zn-f I g d eS O ,G i+ H jO ridos.
de¿lada. cantidadsufideme parados litros.Se debe admi* Los alimentos que se deben elegir son harina de arroz,
nistrar: deceroadocenMses,3mL/dla;deunoadiezaAos, fikula y harina de maíz, arroz en grano no integral carnes
6 mL/dia; en mayores de diez aAos, 9 mL/dia. bien y procesadas, baiianas y manzanas preíéren'
• Solución de íi^fero: 200 mg de íbsfato dipotisico -f temente cocidas.
800 mg de íosfato mon<^KKistco ■¥ H^O, hasu 25 mL La lactosa se incorporará en forma progresiva a partir
(concentradón 1 g cada 25 mL). La diosis que se debe del segundo mes de iniciado el tratamiento.
administrar es de 1 mg/kg/dla a 3 l^ d ia . En esta etapa U madre trab^ará en la recuperación psi*
■ L actatod eC a(sellosclc^ n ^ ):75m g d eC aelem en ' comotriz asesorada por psicólogos y psiquiatras. El trata*
tal. Dar 1 sello/l^dia. miento se basa en la estimuladón temprana.
S6 CriteriosdediagnóstícoytraumierKoenPediatrblSegundaedkjón

Tratamiento posterior al alta ■ Hipocalcemia e hipomagnesemia.


• Alimcncadón acorde a las necesidades. • Infeaiones intercurrences: sarampión con neumonía.
■ Apones vitamínicos y mínenles. ■ Lesiones oculares ^ v e s.
■ Control a las 48 horas dd alca en Nutrición.
Seguimiento
Cor^díciones de alta Se realizari en el servicio de Nutrición. La primera
• Absi^uca: adecuación P/T mayor dd 90%. consulta tendri lugar a las 48 horas del alta y luego senu'
• Alcenutivas: con adecuación encrt 80% y 90%, sin día* nalmente. Cuando el pódente alcance el P/T adecuado se
rrea. con curva de peso en ascenso, líbre de infección y controlará mensualmente.
sin edemas.

P ronó stico Bibliografía


Los factores de mal pronóstico son los siguiences:
Calvo E, et aL Evéuatión <UÍEttaio nutrkiotuá d< nifuu.
• Paciente menor de seis meses. niña y embarazadas mtdianU aiilropomttría, Buenos
• Déíidt P r r del 30% o iruyor. Aires: Ministerio de Salud de la Nación, 2009.
■ Déíidc P/E del 40% o mayor. Castro E. ec aL Sociedad Española de Gastroenterologla.
• Alteraciones en el sensorio. Hepatología y Nutrición Pediátrica. Tratamiento en
■ Lesiones purpúrícas. Gúttroenierehgia, Hepatoíogla y Nutriei^fi feáiitrica.
• Lesiones cutineas ezten ^ y crónicas. Madrid: Ediciones E ^ n , 2004.
• Deshidracación grave. Esper R, Arria^ E, Garda Ldva L Síndrome de
• Edemas generalizados. alimentadón dd paciente criticamente enfermo. Rcrítta ie
• Anemia grave. jHvtitigatiin MéáUa dt¡ Sur 2008; 15:93-99.
• laerída.TGOyTGPelevadas. Mora R. Soporte nutriciotuA esfeeiaí. 3* ed. Madrid: Editorial
• Proceinemia 3 g% o albúmina 1 g%. Panamericana. 2002.

9
#

í
<

i
6.1
Diabetes mellitus tipo 1
Mabel Ferraro • Olga Ramos • Irene Strasnoy

D«ftnición diabetes 1. El nesgo es aproximadamente del 1%*2% si es


La diabetes dpo 1 es una enfermedad crónica caracteri' la nudre, 6% si es el padre, 10 % si es un hermano y del
tada por la destrucción parcial o total, de las c¿lulas beta 34%'50% si ese hermano es gemelo univitelino, siempre
de los islotes de LangeHians, con la consiguiente incapaci­ considerando al sujeto a los cincuenu años. La patogenia
dad para producir insulina. autoinmune del daño celular se evidencia por la presencia
Bi proceso de destrucción puede llevar meses o años, de distintos anticuerpos humorales: antiislote (ICA), ana'
pero la enfimnedad se presenu cUnicamente cuando insulina (AAI), anti^utamato de carboxilasa (Anti GAD
da solo una cantidad ^roxinuda de un 10 % o 20% de tC' 65) o antitirosina decarboxilasa (IA 2 o ICA 512).
jkio indemne. En algunos casos puede mantenene detta
función residual de las células beta, lo que fu iliu el buen Flslopatología
control metabólico. La insulina es sintetizada y acumulada en las células
EUta enfermedad puede presentarse en cualquier mo' beta del islote de Langerhans, desde allí se distribuye en el
mentó de la vida, sin embargo, es mis frecuente entre los organismo, se fija en los receptora de la membrana celular
ocho y los doM aAos. No se observan diferencias en cuanto y facilita el pas^e de la ^ucosa del medio extraceiular al
a sexo o situación económica. intracelular, para ser utilizada como fuente de energía.
La cantidad de insulina secretada es controlada por:
Etiología • El nivel de glucemia basal que mantiene una pequeña
Se trata de una enfermedad de base genética con un secreción de insulina de fondo.
HLA caraaerístico (D R3 D Q A l*0501-D Q B r0201/ • El estímulo nervioso desencadenado por la vista, el olfi'
DK4 dqal*0301.dqbl*0302, DQB non asp57, DQA to 7 el gusto durante la comida y la presencia de ^ucosa
trg52), que aumenta la sensibilidad de la célula beu en la mucosa duodenal, lo que provoca la secreción de
del pincreas a ser dafiada por un proceso autoinmune una pequeña cantidad de insulina. E su bloquea la libe-
desencadenado por la acción de estímulos ambientales. radón de glucosa proveniente del glucógeno hepitico y
Múltiples fi^tores estin involucrados en la ^>arídón de la íavorece, en cambio, su síntesis.
enfermedad, tales como agentes infecdosos (rubéola con' Si esu recuperación del glucógeno hepitia> no es sufi'
génita, coxsakie B4) toxinas ambientales, alimentos (leche dente, hecho muy frecuente después de una comida ñor-
de vaca) estrés físico o psíquico, e tc En los últimos anos, mal, se produce entonces una elevadón de la ^ucosa, que
también se reconocen, como fÍKtores favorecedores de la desencadena una segunda onda de secredón de insulina y
aceleración del proceso autoinmune, el aumento acelerado que refuerza el efecto de la primera en el hígado y en las cé*
de peso y la insulinorresistencia secundaría a la obesidad. lulas periféricas, lo que lleva la ^ucemia a niveles normales
Bs importante resaltar que solo uno de cada vdnte indivi­ (60 mg/dL a 120 mg/dL).
duos que presentan aumento de la stisceptíbilidad desarro* El sujeto sano realiza entonces el ^uste energético a ni*
lUrá diabetes. veles de glucemia relativamente b a ^ como los antedichos,
Solo ei 10% de todos los padentes que presentan gradas a una modulación muy sensible de la secreción de
esta enfermedad tienen un pariente de primer grado con insulina.
S8 Cfttedos de diagnóstico y traumiento en Pediauf>|Segund»e<tción
T
Cuando la ucreción ¿ c üaulina a iiuuíídence aparece Ante d posible diagnóstico de diabetes meUitus debe
la hiperglucemta que te mantiene por tres mecanismos: la hacerse una glucemia, ^ucosuria y cetonuría en d mo­
diñoticad en d transporre de la gjucosa al interior de la mento de b consulta. Si el valor de la ^ucemia fuera
célula. La glucogenóUsii (transformación dd glucóger>o en normal, se repetiri dos horu después dd desayuno o
gjucosa) y la gluconeogénesb a parrír de diversas sustan­ colación.
cias. eq>edalmenfe de los aminoácidos provenientes de las El desayuno consistirá en una infusión o leche azuca­
propias proteíius; se produce entonces perdida de la masa rada acompañada por pan o galletitas y dulce en cantidad
muscular, que se expresa con pérdida de pesa habitual para b edad.
La glucnsuria (que aparece cuando la ^ucemia supera En algunas situaciones, para confirmar d diagnósti*
el umbral renal de 170 mg/dL o 180 mg/dL) de mayor co. puede realizarse una prueba de tolerancia oral a la
o menor intensidad colabora con d descenso de peso que glucosa (P T O G ). Condiciones para la realización de la
pueden padecer estos pacientes, quienes presentan deni- prueba;
miento, debilidad muscular y cambio de caricter. ■ Ayuno superior a ocho horas.
• Alimentación habitiial sin restricdón de hidratos de
EpkÍ«mÍologi« carbono (azúcares y almidones: papas, 6deos, arroz) los
Si bien múltiples estudios inumacionales (enere ellos tres días previos al estudio. Mantener reposo durante
MuUiiMicnal P tx^ tjo r Cftíibood DúA<us. D iam onJ), han la^ueba.
mostrado que los ÍÍKtores genéticos j los ambientales des* • Adminiuradón de 1.7S g/kg (máximo 7S g) de ^uco-
empeñan un papd fundamental en su desarrollo, su verda' u diluida en agua o infusión al 20%. VO. Si bien los
dera etiología aún permanece desconocida y, por lo tanto, pacientes pueden presentar en ayunas valores de ^uce*
no existen medidas efectivas para su prevención. mia inferiores a 126 mg/dL. después de b ingesa de
La inodencia de esta enfermedad para niños de cero un simple desayuno, colación o sobrecarga sobrepasan
a quince años muestra una marcada diférextda geogriíica los valores de 200 n ^ d L y te constata la aparición de
y un incremento anual en casi todos los países, e^>edal' gluctMa en b orina.
mente en los escandinavos. Estos presentan la inddenda
mis elevada, que en Finlandia llega a 40/100000. d fn que Período de estado
continúa incrententindose desde hace veinte años. El niño se presenta con estado general regular, decaído,
addgazado, asténico, con cambio de carácter; puede man­
Formas cllniois tener, aumentar o disminuir d apetito; se manifiestan una
Siguiendo b historia natural de la eníénnedad se pue* marcada pérdida de peso ( 10% o más) y signos de deshi-
den considerar distintos períodos en su evolución: predi* dratadón (piel seca, mucosas secas).
nico. de comienzo, de estado, de remisión y de cetoaddods. En b anamnesis sien^>re se encuentn b presencia de
id
poliuria y polidipsia intensas que resultan llamativas para
Período preclínico b familia y maestros.
Meses o años antes dd di^nóstico puede evidenciarse La glucemia en ayunas supera siempre los 126 mg/dL y
d deterioro en curso de la cdula beta coa b medición de h;6 itualmente es mayor de 200 n ^ d L ; b ^ucosuria está
anticuerpos especí/kos. Aún no hay ninguna íbrma de pre* siempre presente. El diagnóstico es sencillo de realizar si se
venir b progresión de b enfermedad. pietua en b enfermedad.

Período de comienzo Exámertes de laboratorio


Puede ser un diagnóstico casual, al qtie se llega por d Se hace diagr>óstico de diabetes meUitus si se cumple
h a l b ^ de un elevado valor aislado de glucemia o por b cualquiera de las siguientes tres condidones:
presencia de glucosuria en ezimenes sdidtados por rutina • Glucemia plasmática en ayunas ¿ a 126 mg/dL (sangre
o por control de alguna otra enfermedad. Clínicamente, d venosa). Valores de glucemia ¿ 200 mg/dL durante una
padente presenta buen estado general puede mantener su PTOG .
peso o sufrir un leve descetuo. ú existencia de micosis oral • Síntomas cardinales de diabetes y valores de ^ucemia
en un niño mayor o genital (babnopostitis o vulvov^ni* plasmática, obtenidos al azar; i a 200 mg/dL.
tis) en un prepúber deben hacer pensar al pediatra en b Glucemia posprandíal:
presencia de diabetes. • Utilizando sobrecarga: 1,75 g/kg de ^ucosa hasta un
En U anamnesis casi siempre se constata b presencia de máximo de 75 g.
poliuria (nicturía. enuresis) y polidipsia. • Desayuno o ccdación: infusión o leche con azúcar, pan o
galletitas con mermelada.
Exámenes complementarícs
En este periodo, los valores de glucemia y glucosuria en Período de remisión
ayunas son normales, pero se toman patológicos después Dentro dd primer año dd debut, después de algunas
de una sobrecarga (desayuno, colación, prueba de sobre* semanas de tratamiento, muchos niños disminuyen sus ne*
carga oral a b glucosa, etc.). cesidades de instilina.
6|0iabeies 89

La mniiión parcial k deáne como el momento en que • Antecedentes personales: embarazo y paño, peso de
lai necesidades de iiuuUna son menores de 0,5 U/1^ con nacimiento, lactancia materna, introducdón de leche
H bAlc menor de 7%. de vaca, pesos y tallas anteriores a] diagnóstico, talla
La duración de este período e« variable j puede proion' materna y paterna, edad de menarca de la paciente y
garse desde algunas semanas hasta varios meses. En muy de la madre.
pocos casos las necesidades de insulina puede disminuir • Inmunizadones contra enfermedades infecciosas como
hasta desparecer por un corto periodo. varicela, sarampión, rubéola, parotiditis, mononudeo*
En nuestra experiencia, este lapso de tiempo no apare* sis, hepatitis, e tc
ció en mis de un 3% de los pacientes, es único y dura no • Estrés físico o emocional.
mis de dos meses. • Antecedentes fiuniliares: diabetes mcUítus tipo \
obesidad, hipercolesterolemias, hipertensión arterial,
Periodo de cetoacidosis accidente cerd>rovascubr (ACV) enfíermedades au>
Si el paciente no íiie correctamente di^oscicado y, por toínmunes (artritis reumatoídea, lupus erítematoso,
lo tanto, no ha sido tratado, b evolución de la enfermedad Addison, droiditis, celiaquía).
continúa. El estado general se agrava, la deshídratadón es
intensa, el paciente presenta acidosis e ingresa en un cua* E xam en fislco
dro de cetoacidosis. El examen físico com(4eto del padente al momento del
Si no se realiza el di^nóstico y se inída el tratamiento, d i^ ó stic o dd>e poner énfiuis en d registro de paráme­
el agravamiento det puente es rápido. La falta de trata» tros especialmente importantes para d futuro seguimien­
miento lleva al niño a la muerte. to, a saber:
• Antropometría; debe ser realizada por personal entretu-
Exámenes complementarlos do en Pediatría y registrarse las mediciones en los gráficos
Lo« eximenes de laboratorio que se deben realizar al de crecimiento utilizados en la insritución. Se tomará el
inido de este periodo son: peso corporal y la talla e índice de masa corporal
• Hemogranu. • Tensión arterial.
■ Glucemia. • Examen bucodental (piezas dentarias y encías).
• Hb^ucosiladaAlc(rcalizarenunl^)oratorioconcon' • Examen de la droides.
trol de calidad seguro). • Examen de genitales.
• Perfil lipfdíco (colestero! total, colesterol H D L, co' • Estadio puberal (estadios de Tanner).
lesterol LDL, trí^Íc¿rídos) con ayuno previo de doce ■ Valorad^ de la movilidad articular de la mano.
horas. • Valoración osteoarticular en general y dd pie en particular.
• Creatininemia. • Examen dínico neurológico:
• Examen de orina (búsqueda de ^ucosuria y cetonuria). • Ref^)os osteotendinosos (aquileano y patelar).
• Microalbuminuria. El valor normal es de 20 (.^minuto • Exploradón de la setuibilidad superficial.
o 30 n ^ 2 4 horas: valores superiores a 200 ^ m in u to o • Exploración de la sensibilidad vibratoria.
300 mg/24 horas son considerados macroalbuminuria. • Examen oftalmológico con fondo de
• Exploración tiroidea (hormocu tiroesdmulante (T SH ),
T 4 libre, anticuerpo antifracdón microsomaL antitirog* D iag n óstico diferencial
lobulina o antiperoxidasa). Depende de la forma de presentadón y la edad dd pa*
• Anticuerpos antitransglutaminasa y anden^Mnisio. dente:
• Medición de IgA. • En d período de comienzo y estado: trastornos emodoo
Para la valoración inicial del paciente, se realizarán in> nales, infecciones urinarias, enfermedades infíecdosas,
terconsultas con Odontolo^a, Oftalmología. Cardiologb, diabetes insípida.
Neurología, y se implemenurá una evaluación psicosociaL • En periodo de cetoacidosis: ciiadros respiratorios o ab'
domínales.
Diagnóstico • En niños pequeños: encefalitis, meningitis o sepsis.
• En adolescentes: trastornos de la conducta alimentaria.
Anamnesis
• Antecedentes de la enfermedad actual: Criterios d e Internación
• Registrar la duración del periodo de comienzo perd' Al inicio de su enfermedad d paciente debe tener un
bida por los padres (desde cuándo notaron poliuria, período de contacto estredx) con d equipo médico, tanto
polidipsia, cambios de cariaer, pérdida de peso. rC' para realizar tratamiento con intemadón como ambuU'
gistrar porcent^ de la pérdida, etc). torio, según la situación particular de la institudón y de la
• Registrar la forma de comienzo (cetoacidosis, ceto* funilia dd paciente.
sis, etc) con parimetros de laboratorio (estado ad ' Siempre serán hospitalizados:
dobisico, ionograma, etc) y tratamiento utilizado en ■ Los ninos menores de dos años.
la compensación de la fu e aguda. ■ Los que vivan Igos dd centro de referencia.
90 Crtiertos de dbgnóstico y tratamiento «nPedlacrfalSeguf^edicióo

• Los que pmenezcan a familias de alto riesgo (dificulta* de algunos aminoácidos en las cadenas de insulina, lo que
des socioeconómicas importantes o trastornos emocio* determina su unión en dimeros y monóraeros en lugar de
nales graves). hexámeros como ocurre en la insulina regular o corriente.
• Los que presenten otras patologías agregadas (infeccio­ Son de utilidad en d ajuste de dosis prandiales en niños,
nes, desnutrición grave, etc.). ya que disminuyen d riesgo de hipog^ucemias.
■ Los que no tengan tolerancia gistríca. ■ Insulina de aaión corta (corriente, regular o cristali'
• Los que presenten cetosis, aunque sea leve. na): se usa en d manejo de las correcdoi>es de urgencia
El periodo de internación es variable, pero se estima un (en la cetosis o cetoacidosis) y puede incorporarse a b
término medio de siete a quince días, con o t ^ o de ajustar terapéutica h^itual de reemplazo diario en distintos
la dosis de insulina a loe requerimientos del paciente, rea* regímenes, sob o combinada con insulina intermedia.
liiar una educación diabetológica y proveer la contención Puede administrarse por vía intravenosa.
psicosocial pertinente que permita a la £unilia continuar el • Insulina de acción intermedia: b insulina más usual en
tratamiento domictliana rmestro pais es b NPH (Neutral Protamin Hagedom)
o isó&na. La insulina NPH puede mezclarse con insu'
Tratamiento lina de acción rá|Mda en b misma jeringa.
Los objetivos son: • Insulina de acción prolongada (análogos basales): tiene
■ Rivorecer d desenvolvimiento normal de la vida dd una duración de 24 horas.
niAo o adolescente y evitar los trastornos emocionales. De las presentaciones habituales, es preferible b de
• Mantener el crecimiento y desarrollo según á potencial 100 U Uks modos de aplicación son; jeringas (1 c.-n’;
genético y las posibilidades del medio ambiente. 0,5 cm^ 0,3 cm*), bpceras. lapiceras d escanses y bom'
• Evitar las complicaciones agudas (hipo^ucemia, ce* bas de infusión continua de insulina. La insulina permane'
toacidosis). ce estable a temperatura ambiente varios días, siempre que
• Prevenir o retrasar la aparición de complicaciones suba' no esté sometida a temperaturas extrenus; los fiascos que
gudas (retraso del crecimiento y desarrollo) y crónicas no estén en uso deben guardarse refrigerados entre -t-4 *C y
(artropada, neuropatía, nefiropatia y rednopatia). -f 8 *C y nunca congelarse.
El tratamiento dd paciente diabético dd>e estar a cargo El ol^edvo dd tratamiento es mantener al paciente en
de un eqtiipo mulridisdplinario formado por los siguieiues un estado lo mis cercano posiUe a b normoglucemb, libre
profesionales: diabetólogo pediatra, pediatra de cabecera, de hipoglucemias y con un tratamiento que le pennita una
enfermero especializado, nutrícionista. psicólogo, asistente buena calidad de vida. '
social y pedólogo. El paciente y su ^ i l i a son miembros El esquema ideal es d mis simple, que le permita man-
fundamentales de este equipo, ya que sin su colaboración tener d objetivo dínico y metabólico deseada El corurol
los otjetivos dd tratamiento nunca serin alcanzados. En metabólico se valora por hemoglobina glucosibda Ale,
aquellos lugares donde este dpo de atención sea imposible cuyo valor en pacientes no diabéticos es de 4,2% a 53%*
d pediatra de cabecera se hari cargo dd niAo y mantendrá
un estrecho concaaok si es posA>le telefónico, con d centro
de referencia a) que lo enviará periódicamente a realizar Tabla 6.1.1 Duración dé la acdón según tipo de insuAna
controles (dos a cuatro veca por aAo).
Por su pane, los profesionales dd centro de referencia Tipo Inicio Máximo Ouration
mantendrán al pediatra de cabecera informado sobre la si*
tuadón dd paciente y los cambios en la terapéutica, sobre Acción rápida: ISm in 30^ ^4h
los estudios realizados y todo aquello que pueda resultar análo9« min
rápidos
de interés.
(aspártia,
El tratamiento propiamente dicho consiste en: insuli* HsprOb9ÍuMdna)
noterapia. plan de alimentación, actividad física, educación
diabetológica y apoyo psicosodal. Acdóncoru: »tTk\ 2'3h
corriente,
Insulinoterapla regularo
La insulina utilizada en la actualidad de manera mis crtstaHna
frecuente es la insulina tipo humana, si bien b pordna
altamente purificada es también apropiada para d trata' Acdón 1- 2 h ! 6-12 h 18-22h
intermedia 0
miento de los niños. La duración de la acdón según d tipo
NPH
de insulina se menciona en la Tabla 6.1.1.
Estos tiempos varün entre individuos e induso en d
mismo padente. especialmente en niAos. Acdón 1-2 fi 24 h
Se utilizan los siguierues tipos de insulina: prolon9Mto:
análogos
• Insulina de acción rápida: los análogos insuUnicos de ac> 1
basales
dón rápida resultan dd cambio de posición o sustitución
6 |0iab et« 91

lim bi¿n es importante disminuir U variabilidad ^ucémi' No se recomienda d uso de inyectores de chorro a pre*
ca para evitar hiperglucemias o hipo^ucemias extremas. sión. ya que la profundidad de penetración es variable y la
En pacientes diabéticos los valores de HbA,c estin re* cinética de absorción resulta alterada.
lacionados con los promedios glucémicos de los dos me* Las bombas de infusión de insuliiu constituyen una he*
ses anteriores al examen. Se considera buen contrtJ una rramienta de gran valor en d tratamiento de niños y ado»
HbA|C menor o igual a 7,6%, y mal control si resulta ma* lescentes diabéticos lábiles, e^cialm ente en aquellos que
)Tor o igual a 9%. presentan complicaciones o frecuentes hipoglucemias.
La insulina utilizada en bomba es siempre de acción rápi*
Tratamiento convencional da y, por lo general Us docis menores que pueden rec^rse
Lo mis habitual es que los pacientes requieran como son de 0,1 U/h. El paciente puede recibir en las 24 horas
traumiento convencional dos o tres inyecciones diarias, diferentes ritmos de infusión de insulina con solo programar
aplicadas generalmente antes dd desayuno y de la cena o la bomba para difmntes modalidades. Ttetten alarmas para
antes del desayuno, dd almuerzo y de la cena. mal fiindonamiento de las baterías, £üta de insulina, etc
Dosis diaria de insuliiu: De todos modos, nuestra experieitda -desarrollada a lo
• Al comienzo 0,3 *- 0,5 U/kg. largo de muchos aAos- nos ha mostrado que debe hacer*
• Dosis usual prepúberes: 0,7 - 1 U/kg. se una correcta selección dd paciente y de la familia, una
■ Dosis usual adolescentes: 1,2 - 1 3 U/kg. educación muy intensa y continua y, preferentemente, pro^
• Terminado el crecimiento disminuyen los re<juerimien' gramar la utilización de esu herramienta por un período
ros de insulina. determinado. Los riesgos en la desconexión de la bomba
Puede utilizarse: pueden generar cetoacidosis grave.
• Sólo insulina de acción intermedia humaru o porcina
altamente purificada, en dos o tres dosis diarias. Dosis de insulina
• Insulina de acdón intermedia y correcciones con insu* La dosis total y de cada aplicación, la mezcla de insuli*
lina ripida (anilogo: li^»ro. aspirtica o ^ulistna) o de rías y k>s horarios se ajustan en forma personalizada a cada
acción corta. paciente, a su situación biológica, alimentación, actividad
Teniendo una dosis basal de insulina N PH en dos o fUica, estadio de desarrollo puberat situación pcmdoesta*
tres aplicaciones, pueden hacerse correcciones de acuerdo tural, presenda de iníecdones, resultados dd automonito*
con la ^ucemia obtenida en los exámenes preprandiales o reo (gtucosuria. cetonuria y ^ucemia) y nivdes de la Hb
posprandiales. glucosilada (H bA lc) de los últimos dos o tres meses.
En algunas oportunidades d mismo niño limita al mé*
Métodos de administración de Insulina dico en sus deseos de implantar un tratamiento más estric*
Para evitar las Upodistroíias -e n general hipertróficas- to. Ante cualquier resistencia con respecto aí tratamiento
que interfieren la absorción de la insulina, el paciente debe por parte dd niño o su fvnilia k> aconsejable es tsp etu
m an^ r una técnica para la rotación sistemitica del sítáo un tiempo y volver a insistir en aquellas proposiciones que
de inyección. Esto debe enseñarse durante la educación uno considere ttecesarias.
diabetológica, en la que debe en£uizarse el uso de un siste> Siempre es indisperuable la administradón de insulina
ma. ya que en caso contrario el paciente tiende a repetir la de acción rápida en caso de presentarse hiperglucemia con
5.
inyección sólo en dos o tres sitios o, en el peor de kw casos, gtucosuria y cetonuria a 0,1 U/kg, con cormilta y segui*
en uno solo. miento médico inmediato.
La pared abdominal fiivorece la absorción ripida y se
recomienda para las correcciones con insulina regular. De Tratamiento Intenslfkado u optimizado
todos modos, debe ser utilizada diariamente junto con los A medida que aumenta d tiempo de evoludón se hace
brazos, los muslos y los fúteos para la inyección de la in* más difldl lograr un correcto control con tratamiento con*
sulina de acción intermedia. vendonal. Además se sabe que d buen control metabólico
La inyección debe ser subcutánea profiinda, para k) cual aún en eupas tempranas es nurcador de la evoludón a lar*
•e recomienda formar un friegue e insertar la ^u|a en toda go plazo.
su k>ngitud en forma perpendicular a la superficie cuaiKk> En kM pacientes en los que no se k>gre control meta*
se usan las agujas cortas habituaks o a 45* si la ^ j a es bólico satisfxtorío y, especialmente, si presentan alguna o
más larga: para administrar d liquido es conveniente s<dtar varias con^>licaciottes subagudas o crónicas (défidt de ere*
d pliegue. amiento y desarrollo, alteración en la movilidad articular
Se deben usar jeringas especiales para iiuulina (0,3 cm^ de las manos, aparición de microalbuminuria, alteradones
0.5 cm’; 1 cm’) todas ellas para 100 unidades. Es indis* en d fondo de ojo), se indicará tratamiento insuUnico in*
pensable su reconocimiento para evitar errores en la ad* teruificado.
minist ración. Este tipo de tratamiento se basa en la administradón
Las lapiceras (Pm) son especialmente útiles para aplicar de insulina basal y bolos prandiaks con estricto automo-
ti insulina fuera de la cau. Las disponibles actualmente nitoreo ^ucémico. El esquema que se debe utilizar pue*
varian las dosis en 0,5 ,1 o 2 unidades. de ser variable y es persMuiizado estrictamente para cada
92 Otenos de diagnóstico y tratamiento «nPedkatritj Segunda edición

paciente. Se acompiAa de un ajuste especifico en el pUn que se debe seguir en caso de complicadones (ejempb: dar
de alimentacito con adminútración de ínaulina rápida te* b posibilidad de alimentarse en caso de hipogiucemias).
niendo en cuenca la< ^ucetniaa preprandialea y la ingesta Las hipogiucemias pueden manifestarse durante d e|er*
con conteo de hidratos o idea de porción. Puede realizarse ddo, así coHM) inmediatamente dapu¿s u horas más tarde
con insulina en dosis múltiples o bomba de insulina. (tardía). En los adolescentes que compiten o que realizan
entrenamientos con gran consumo de energía deben tener*
Plan de alimenudón se e^>ecialmente en cuenta estas hipogiucemias tardías, ya
Se trata de una alimentación normal, con un valor ca> que pueden produdrse dunmte b noche o incluso en b
lórico total calculatlo como 1000 Kcal para el primer año mañana siguiente.
de vida y 100 Kcal por cada aAo de edíad, hasta los doce Es conveniente que b dosis que se inyecte de seis a
afios en mujeres y los quince aAos en varones. Luego de esa ocho horas antes de realizar U acdvidad fUica violenta
edad se ajustari en forma individual en las níAas se evitari sea disminuida teniendo en cuenta d pico de acdón de la
superar las 220 0 Kcal/día, ya que debe tenerse en cuenu insuUiu aplicada.
la facilidad con que las adolescentes ganan peso, situación En b actividad fUica común es suficiente que d paciente
que después resulta muy dificil de normalizar. Los varones reciba un refuerzo de alimentación antes dd ejercicio y, de
redbiria como promedio 2500 Kcal/día, aunque puede manera eventual, durante o después, especialmente antes
aumeniarse el valor calórico de acuerdo con su nusa mus> de ir a b cama.
cular. con b intensidad de la actividad física, etc Durante d gerddo probngado se recomiet>da b ingés*
La fórmula qufanica induirá: hidratos de carbono S0%* ta de 15 g de azúcares de absorción rápida cada cuarenu
55%, proteínas 15%-’20%, grasas minmo 30% (10% satu* minutos de actividad, aprozimadameiuc
radas, 10% monoinsaturadas y 10% polUnsaturadas). Coñ
respecto a la distribución de los carbohidrato, es necesario Educación diabetol6gica
respetar los hábitos de cada (iunilia, por b tanto, la tera> La educación del padente y su funilia es indispensable
p¿utica insulínica debe adecuarse a cada caso particular. y consdtuye ui>o de los pilares del tratamiento.
Como regla general es conveniente realizar cuatro comidas Debe distinguirse una primera etapa en b que sób es
principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y dos posible transmitir los cottodmientot básicos (automonito*
colaciones, a media mañana y antes de acostarse. reo; administración de insulina; conducta ante situadones
Los productos dietéticos se utilizarin de manera res* de r í e ^ hipo^ucemias, cetosis) que permitan a b fiunilia
tringida (gaseosas, gelatina, gomas de mascar). comenzar a manejarse en su domicilia
Es imprescindiUe una educación alimentaria del pa* U(M vez superado d estrés inidal se podr^ ampliar los
dente y de la familia que les permka balancear la ingesta conocimienRM, de acuerdo con las necesidades dd paciente
de azúcares de absorción rip i^ de un modo criterioso. Se ysuEamilia.
propiciará una alimentación sabrosa y similar a la de los La educación requiere de b participación dd equipo
otros miembros de la £unilia. multidisdplinario (médicos, enfemoeras espedalizadas
Ourante las reuniones sociales (cumpleaikks, campa' en dbbetes, nutridonistas) y debe extenderse a lo brgo
memos, salidas) por b general es suficiente la recomen* de la evoludón de b enfermedad, readecuando los men*
dación de comer prindpalmente alimentos salados (pizza, sajes en las disríntas etapas del desarrollo dd paciente. La
empanadas, papas fntas, emparedados) y tratar de evitar la educadón no es sob información: se deben lograr en d
ingesta de alimentos y bebidas que contengan azúcar. padente y en su familia cambios de conducta y adquisi*
La ingesta de geminas y todo tipo de g^lletitas y ama* ción de nuevos hábitos que les permitan lograr un buen
sados de panadería constituye uno de los impedimentos control de b enfiermedad y esto no se logra solamente con
mis comunes para lograr un buen control metabólico. informadón.
La participación dd nutricionisa en d equipo interdis* Es necesario extender b educación a maestros, instruc*
dplinario es indispens^e para garantizar la adecuación tores de gimnasia y aun a los compañeros y amigos dd pa*
dd f4an alimentario a los hábitos, gustos y posibilidades cientt.
económicas dd niAo y de b íiunilia. La educadón puede y debe alternar b modalidad in*
dividual con U grupal, en forma de clases, talleres y cam*
Actividad física pamentos o convivencias, tanto para d paciente como
La actividad física es recomendable como pane dd para su familia. Esta debe participar activamente, com*
tratamiento. Para c u m ^ una fundón beneficiosa en b partiendo U responsabilidad dd control y tratamiento
regulación dd control metabólico debe ser r^ular, indi* con el paciente. Es frecuente la escasa presencia de los
vidualizada y supervisada, de preféreiKia aeróbica (baile, padres en toda b actividad que involucra U enfermedad.
natación, ciclismo, marcha); deben evitarse las actividades Esta conducta habitual debe prevenirse: es necesario evi*
solitarias de riesgo (paracaidismo, buceo, alpinismo, ski de tar que la responsabilidad recaiga sólo en b madre para
alta montaña, etc). eludir b posibilidad de que aparezcan sentimientos de
Se deberá confíecdonar una caru tipo para los profeso* culpa y acritudes de sobreprotección, muy comunes en*
res de educadón física, en b que se explique U conducta tre madre e hijo.
6Í0iab et« 93

El paciente ir desarroUando la capacidad de rea* Se puede tr a b a r de manera individual, familiar o gru*


lizar tus controles e inyecciones a mctlida que su madura' pal; en esu última modalidad, los grupos pueden armarse
ción K lo permita. Sin embargo se debe remarcar que son de acuerdo con la edad, tiempo de evolución de la enferme'
necesarios el acompañamiento y la supervisión por parte dad. temas de interés común, etc.
de los mayores no sólo en la infancia sino también en la
adolescencia y que, en la medida que el adolescente logre el Seguimiento
desarrollo global de su autonomía, podri hacerse cargo por El paciente con diabetes en la infunda y la a<^escenda
completo de su enfermedad. d ^ ser tratado por un pediatra diabetólogo. en estrecha
relación con el pediatra de cabecera. Si vive lejos de un
Automonitoreo centro de referencia te recomienda que tea tratado por el
El paciente debe realizar durante los primeros quince pediatra de cabecera, quien te mantendrá en contacto con
días posteriores al diagnóstico cuatro glucemias y cuatro dicho centro, al cual el paciente concurrirá periódicamente
^ucosurias y cetonurías diarias. Los resultados deben re^ y de acuerdo con lat necesidades.
gistrarse en un ciudemo, en el cual se consignarán las dosis
de insulina recibidas, los episodios de hipoglucemía o ce* Periodicidad de la consulta
tosis. las sitiiadones especiales (fiestas, exámenes, infecdo' ■ Al inicio: quince dias de control diario en internación,
nes, ecc), las medidas correctivas tomadas (aplicación de consultorio externo u hospital de día. Dos veces por se'
dosis complementarias de insulina corriente), etc mana hasta completar el primer mes.
Posteriormente se realizarán, de modo ideal cuatro glu' • Una vez por semana durante el segundo mes.
cemias diarias (antes de cada comida principal y, de mane* • Una vez cada quince dias durante los tres meses si­
ra eventual, antes de dormir). La valoración de la ^ucosu' guientes.
ria es de inter^ ya que si es negativa nos informa que en • Luego, como régimen habitual, cada mes y medio
promedio las glucemias no superaron el umbral renal de a dos meses y con H b glucosilada cada dos a tres
180 mg/dL. El nifto debe realizar medídón de cetonas por meses.
b maAana o siempre que se manifiesten ^ucemias mayores En cada consulta de rutina, es conveniente valorar y re'
de 250 mg/dL o situaciones de estrés o enfermedad. gistrar en U historia dinica los siguientes ftems:
• Tipo de insulina, esquema y dotit previa a la consulta.
Apoyo psicosoclal ■ Gmtroles ^ucémicos registrados en el cuaderno del
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica con ca« paciente.
racteristicas muy especiales, ya que presenta descompen* • Episodios de hipoglucemia producidos en el intervalo
saciona agudas que pueden poner en peligro la vida dd entre consultas (frecuencia y gravedad).
paciente y complicaciones a largo plazo que constituyen • Episodios de cetosis manejados por el paciente (fre'
una permanente amenaza para su futuro. cuenda e identificación de causas).
La familia redbe el impacto del d i^ ó stíco y cada uno • Presencia de infecciones.
de los integrantes responderá de una manera partictilar a ■ Número de días de dase perdidos y causas.
esta nueva situación. • Estado anímico, actividad habitual, actividad física y
social
Impacto del diagnóstico en los pacientes • Capacidad del paciente para realizar ;^ustes en tus dosis
• Lactante: irritabilidad, alteraciones del sueño. en r e ^ e s ta a tus controles.
• Niños preescolares: regresión moton, del control de los • O>nocimiento y uso de los conceptos fundamentales
esfínteres, del desarrollo del lenguaje. para el manejo de la enfermedad.
• Niños escolares: depresión, regresión, abandono de las • Necesidad de reforzar la educación diabetológica.
actividades deportivas y sociales, deterioro del rendi' Al examen fUico completo recomendado al inicio de la
miento escolar. enfermedad se dd>erá pregar, durante la evolución, el exa>
• Adolescentes: sentimiento de pérdida, duelo, reconod* men de los sitios de inyección para detectar la formación
miento de las limitaciones que le provoca la enfermedad de lipodistxofias y d examen d e las manos para detectar
y las posibles complicaciones. artropatia diabética.
Se recomienda valorar d tamaño tesdcuUr con orqui'
Impacto del diagnóstico en los padres dómetro. En las niñas prepúberes es conveniente inte*
Algunas de las posibles reacciones pueden ser shock, rrogar en cada control si ya tuvieron su menarca, b que
incredulidad, negación, ira, culpa y depresión. permite ubicar con un margen de certeza la fiecha aun en
La experiencia nos ha mostrado que resulu impresdn' 'aquellas que no recuerden d día exacto.
dible brindar apoyo psicosodal al momento del diagnóstico
y en toda situación de crisis o pérdida (mudanzas, muerte Laboratorio de seguimiento
o pérdida de animal doméstico, problemas fiuniliarcs, etc.) • Bimestral o trimestral: Hb glucosilada A l e fructo*
o ante la presencia de descompensaciones frecuentes o mal tamina.
control metabólico crónico. • Anual: se repite el laboratorio de inicio.
94 CriteñosdedidgnósticoytrauméentoenPedlatrlalSegunddedkión

Otros estudios La aparición y gravedad de los síntomas tiene relación


• Retinofluoretcdnograña cada cinco aAos o cuando el con la velocidad del descenso glucémica Diversos factores
fondo de ojo sea patológico. influyen: la supresión de alguna comida, la actividad ñsi*
• Velocidad de conducción nerviosa en pacientes con nial ca intensa, la administración de mayor dosis de insulina
conm>l o clinica de neurc^cía (parestesias, dolor, sen' que la necesaria o su aplicación en zonas de Üpodistn^
sadón quemante). hipertrófica (absorción irregular), la presencia de vómitos,
diarrea, etc
Recién nacido con diabetes El tratamiento de la hipo^ucemia es el siguierue:
La diabetes tipo 1 es una enfennedad poco comiln en el • Sin síntomas: alimentación habitual.
recién nacido. • Con síntomas leves a moderados: líquidos azucarados
Debe hacerse el diagnóstico diferencial coa la diabetes seguidos de colación de hidratos de carbono de absor»
transitoria del recién nacido, en la que los síntomas y sig' ción lenta.
nos remiten ai pasar los días y, generalmente, no persisten • Con síntomas graves (convulsiones, estupor o coma):
después del primer mes de vi^ . suero glucosado al 5% o 10% (10 g de glucosa en niños
En cambio, en la diabetes definitiva, el lactante mantic' menores de diez años y 25 g en niños mayores) o según
ne sus requerimientos de insulina a lo largo del tiempo. necesidad, o glucagón IM.
En ambos casos, el tratamiento debe iniciarse cuando la Dosis de gjucagón según d peso del paciente:
^ucemia supere los 150 mg/dL en varías oportunidades ■ Más de 30 kg: 1 mg.
y el peso no progrese; la dosis que debe utilizarse es de • Entre 15 y 30 Icg: 1/2 mg.
0,S (J/lcg de insulina NPH inyectada en dos aplicaciones, • Menos de 15 kg: 1/4 mg.
con controles de glucemia, ^ucosuria y cetonuria cada tres El envase de glucagón trae un fiasco ampolla con la hor*
a seis horas de acuerdo con la evolución y con consulu in> mona en polvo (1 mg) y una ampcJb de diluyeme. Siempre
mediata al especialista. debe haber un fiasco en b casa del paciente (guardado en b
Se han descrito formas de diabetes de aparición hasta heladera). Luego de preparado^ si no se usa, debe de*secKuse.
los seis meses de vida de origen monogénico que pueden Una vez recuperado d conocimiento se deben adminis*
ser definitivas o transitorias y en oportunidades reaparecer trar líquidos azucarados y cobción.
a lo largo de la vida. La dosis habitual de insulina no debe ser suspendida.
La alimentación debe ser igual a b de todos los lactan' Se plantean las siguientes opciones: '
tes: amamantamiento y progresión alimentaria habitual ■ En las hipoglucemias matinales (antes del desayuno):
sin el agregado de azúcar. la insuliiu de b mañana puede ser pospuesta (1 o más
horas) y fraccionada según b evolución ( 1 /2 antes del
Complicaciones agudas desayuno y 1 /2 antes del almuerzo o merienda).
Las compilaciones agudas de la diabetes mellitus en el ■ La dosis nocturna de ese día (en las hipoglucemias ma>
niño y en el adolescente son la cetoacídosís y la hipo^U' tíñales) será disminuida en una, dos o más unidades de
cemia. acuerdo con b intensidad del episodio.
Si se utilizan insulinas de acdón prtJongada b ^uce-
Cetoacidosis mia puede volver a descender luego de su normalización,
Este tipo de complicación se desarrolla en el capitulo lo que justifica el monitoreo durante el tratamienro y a su
6.2. 'Cetoacidosis diabética*. finalización.
Siempre debe disminuirse b dosis de total de insulina
Hipoglucemia después de un episodio de hipo^ucemia.
Uno de los factores limitanies de mayor relevancia en En casos de vómitos aplicar metoclopramida IM y, si
el tratamiento del niño diabético es la hipoglucemia grave estos persisten, el niño debe ser llevado a una institución
y el fantasma del posible comprcMniso ncurológico a largo donde se le pueda colocar suero gjucosado endovenoso.
plazo, secundario a esta afircción. El niño debe llevar siempre consigo azúcar, así como
Si bien el concepto de hipoglucemia es bioquímico (giu* una taijeta o medaUa identificatoria con diagnóstico, nom*
cemia menor o igual a 60 mg/dL en plasma venoso), no es bre y teléfono.
posible hablar de hípo^ucemia sin hacer referencia a los El efercido puede favorecer b aparición de hipogjuce' í
síntomas asociados, que pueden ser: mias durante, inmediatamente o aun varias horas después
• Simpáticos (dependen de mecanismos de contrarregu* de finalizado.
i
lación hormonal): diaíbresis. temblor, hambre, palidez, En los ejercicios moderados, antes y después de reali'
palpitación», taquicardia. zarlos, se recomienda aumentar la ingesti*^ de hidratos de
I
• Neuroglucopénicos (expresan el déficit de ^ucosa tisú* carbono de lenn absorción (pan, galletitas) acompañando
lar y en particular cerebral): confusión, falta de concen* a los otros nutriente* habituales, proteínas y grasas (car*
c
tración, diplopfa, pérdida de memoria, alucinacitMMS, nes, queso, fiambres, etc.).
conduaa extraña, disfúnción sensorial letargo, parálisis En los qerdcios intensos (de competición), como ya se
I
no sistematizadas y variables, convulsiones y coma. dijo, es necesaria b reducción de b dosis de insulina prevu
I


o
o 6|0iabeies 95

o y posterior a la actividad fUica, así como también la admi* de acceso garantizado, no siempre llegan al paciente de
nistración de 15 g azúcar cada cuarenta minutos, apron- manera adecuada.
e madamence. La situadón de desprotección diñculta el cum{^miento
del tratamiento por parte de los niños cuyas familias no
ti Reflexiones finales tienen recursos económicos pata enfrentar los gastos oca*
El diabctólogo pediatra debe llegar al m ^ r control me* sionados por b enfermedad. Estos son, por lo tanto, los pa>
cabólico posible que evite o retrase la ;q>arídón de compÜ' cientes que mis precozmente presentarán complicadone$
caciones a largo plazo, garantizar un correcto crecimiento, crónicas, cuyo tratamiento es caro y diflcil de realizar, y que
t i una adecuada maduración neurológica y del desarrollo finalmente terminarán siendo una carga para la sodedad,
cognoscitivo. que no supo o no pudo ayudarlos en las primeras etapas de
Si bien el diagnóstico de diabetes no of^ce dificultades, la enfermedad, en las que hubiera sido posible prevenir o
su control y tratamiento tienen un costo económico y emo' posponer las complicadones.
cional devado.
La frecuencia de las complicaciones agudas (hipogluce-
mía y cetoacidosis) las subagudas (retardo del crecimiento Bibllografia
y desarrdlo) y crónicas (artropatia, nefropatla. neuropatía,
C«Hstnso tí/trt diagnóitM y (rútamieití« de la Jiabtíes
retinopatía y r i e ^ cardiovascular) constituyen una sitúa* meOituí en el niAo j ei adcUuente. 2* ed. Asociación
ción grave desde el punto de visu de U salud del paciente y latinoamerícana de diabetes (ALAD).
un problema socioeconómico muy complejo. Clinical Practice Guidelines: type 1 Diabetes in Childrcn
Los elementos necesarios para el tratamiento (insu* and Adoiescents. Austarlian Goverment. March 2005.
tina, tirillas reactivas, exámenes de laboratorio periódí' ISPAD. Clinical Practicc Consensus Guidelines. Pálúurk
i» eos, consultas midicas frecuentes), si bien deberían ser Diabetes 2009} 10(12): 3'12.

••

6.2
Cetoacidosis diabética
Olga Ramos ■Mabel Fetraro ■Susana Barbeito

Definición invt>luntaría), estrés emodonal, ingesta excesiva de alimen­


La cetoaddosis diabética es la descompensación meU' tos (acompañada de un mal c o n tri meubólico crónico) y
bólica de la diabetes mellitus que se presenu con hiper* presencia de infecciones. La mortalidad por cetoacidosis
glucemia, cetonemia, addosis metabólica, ^ucosuria, ce-- era del 100% antes de la ^aridón de la insulina y aún se
tonuría, pH menor de 7,30 y bicarbonato menor de 15. mantiene en un 0,3% a 0,5% en las mejores estadísticas
Se debe a una deficiencia abs(Juta o relativa de insulina y mundiales.
requiere tratamiento de emergenda con insulina y fluidos
endovenosos. Flslopatología
C1 La cetoaddosis di^>ética resulta de un desequilibno
Etiología entre la acdón de la insulina y de las hormonas de con>
I t Puede surgir de la historia natural de la enfermedad trarreguladón (gjucagón, cortisol. catecolaminas, somato*
en un niño que ito ha sido diagnosticado en las etapas de trofina).
o comienzo o período de estado, o en un paciente con díag'
nósdco previo. En este último caso la causa más frecuente
El aumento de la ^ucemia por endma del umbral re*
nal (170 n ^ d L o 180 mg/dL) determina la aparición de
I» de ingreso por cetoaddosis en nuestro hospital correS' glucosa en la orina en cantidades credentes con arrastre de
ponde a la aplicadón incorrecta de insulina (voluntaria o agua y electrolitos, en particular sodio y potasio.
««
96 Criteftos de diagnósrtco y (raiamiento en Pediatría I Segunda «didón

Las pérdidas de i^ua exceden a las de sodio; pese a esto • Intoxicación por aspirina.
ha)T una hiponatremia dilucional secundaria a la hiper^U' • Bronquiolitis.
cernía por redístnbudto de agua. Las pérdidas de sodio ■ Addemias orgánicas.
promedio varían enere 7 y 10 mEq/kg/dia. ■ Menii^tis, ence^ tis y sepsis.
El pocasio se encxKntra disminuido por la pérdida de de*
pósitos de glucógeno y proteínas secundaria a la carencia de Criterios de internación
insulina, tos vómitos, la diuresis osmótica, el h^eraldostero' La internación es U indicación absoluta. [R entes en ce*
nismo y la acidosis. Las pérdidas promedio son de aproxi* tosis con tolerancia oraL serán atendidos en h o s ta l de día.
madameme 5 mEq/kg/dia. Eso situación es dena aún El padente puede iniciar su tratamiento en guardia y
cuando d potasio se encuentre normal o elevado en plasma. luego ser internado en sab de cUnica con personal debí*
La cetogértesis tiene tugar en las mitocondrias de las cé' damente entrenado o en terapia intensiva. En una plani*
tulas hepáticas: el dé6cit de insulina y el aumento de las lia diseñada para tal iín se consignarán los signos vitales
catecolaininas producen una multiplicación de la (Cierta de cada hora hasta la desaparidón de los signos cUnicot de
iddos grasos libres y el incremento de la relación gluca* acidosis y luego cada cuatro horas, hasta comfJetar las pri*
gón/insuUna, debido al crecimiento de los niveles de cami* meras vdnticuatro horas, peso corporal y contrd horario
tina, fin«rece la betaoxidación con producción de cuerpos de ingresos y egresos. Se calculará d balance parcial (cada
cetónicos. hora) y total (cada cuatro horas). Los controles de ^uce*
mia, g^ucosuria y cetonuria se realizarán una vez por hora
Diagnóstico con tirillas reactivas hasta lograr d descenso de la ^uce*
mia a valores menores de 290 n ^ d L y b desaparidón de
Examen físico b cetonuria; luego, cada cuatro horas hasta completar las
La sintomatotogla que presenta el enfermo está rebdO' primeras veinticuatro horas. Las tirillas utilizadas para b
nada con su trastorno metab^ico. glucemia deberán ser leídas en un'reflectón^etro; en su au*
El paciente se presenta dlnicamcnte destiidratado y sencia, es recomendable realizar cada dos a cuatro horas
con tendencia al shock, aún en niik>s mayores. Puede aps' ^ucemiai por laboratoría
recer rubicundez fadal, aliento cetónico, respiración de
Kiusmaul dolor sd>dominal y ttimbar. Tratamiento
En el lactante puede aparecer irritabilidad y llanto frt'
cuente (expresión de la aed), ad^azamiemo, ¿ebre y des' Plan de expansión hidroeiectrolítica
hidratación. Está indicado con dinica de shock o pH menor de 7,20
Los errores di^nósticos más frecuentes son: abdomen y se cumple aportando soluciones por vb endovenoM en
agudo quirúrgico, bronquitis espasmódica o neumotUa y volúmenes de 20 mL/kg en una hora. La composidón de
meningitis o ence&litis particularmente en niños pequeños. las soluciones se mendona en bTabla 6.2.L

Exámenes complementarios
El laboratorio de diagnóstico induye ^ucemía. estado
acidobásico, gjucosuria, cetonuria eventualmente. ceto* Tabla6J.1 Composición de las soluciones
nemia. El estudio se completará con ionograma (doro, so*
dio, potasio), bematocrito y urea. Durante la internación pH menor de7 • 1/2 MrartMnato 1/6 meter
se repetirá ci hematocrito y la uremia a las veinticuatro ho> • 1/2 solución Mológlca
ras. y el esta<io acidobásico, d ionograma y la glucemia a las
dos, seis y veinticuatro horas. Se hacen simultáneamente pHde7X)l«7,19 ■Soludón Apológica
para poder calcular d valor corregido del Na.
pH mayor d e7J • Vihtrlón fisiológica
Diagnóstico diferencial
La poliuria, d adelgazamiento y d dolor abdominal
pueden hacer pensar en la presencia de una in&cción uri*
naria mientras que la enuresis y la irritabilidad, en pertur*
bación emocional. Hidratación en el primer dia
En d paciente con cetoacidosis, d dolor abdominal tmi* • Volumen: 4200 mL/m^ de superfWie corporal; se admi*
do a las náuseas y vómitos, pueden sugerir d diagrtóstico nistra b mitad en las primeras seis horas y d resto en las
de apertdidtis, por lo que se plantea la necesidad de dife- dieciocho horas s^uientes.
rendar entre luu seudoapendidtis -debida a la misma ad* ■ Composición:
dosis- y una apendidtis aguda, causa de la acidosis en un • Primeras seis horas: soludón estándar N* 1 (Tabb
paciente diabético. La situación se resuelve haciendo trata* 6.2.2). Esta solución puede ser reemplazada por una
miento de la acidosis y observando la evoludón. soludón que, si bien no es idéntica, resulta similar y
Otros d i^ ósticos diferendales son: de ñcil preparación (250 mL de soludón de ^ucou
6|Diabetes 97

al 5%, 250 mL de solución Esiológica y IS mL de solución estándar N * 3, cuya composición es de 50 mEq/L


Q K IM ). En las prímenu seis horas se busca recu' de ClNa. 25 mEq/L de CIK y 5 g/dL de glucou.
pcrar del 3% al 5% dei peso corporal (o sea d 30% al El volumen total de líquidos que se dd>en aportar entre
50% del d¿íícic previo). vía oral y endovenou es de 320 0 mL/m* de superfide cor*
Restantes dieciocho horas: solución estándar N* 2 poral en veinticuatro horas.
(Tabla 6 ^ 3 ). Esu solución puede ser reemplazada El aporte calórico que reciben los niños durante d pri'
por la siguiente: 300 mL de solución de ^ucosa al mero y segundo día es muy bajo. Por b tanto, durante d
5%, 150 mL de solución fisi<^ógica y 18 mL de CIK segundo día puede aumentarM d valor calórico con d su'
IM . ministro de galletitas no dulces y frutas en cantidades pro*
pordonales a la edad.

Tabla 6^.2 Composición de la solución estándar N” 1 InsuUnoterapia


El tratamiento con insulina se iniciará después de la
expansión. En los casos que requieren repetir expansión,
iCMa:70inEq/UfluÍo:0>8l mEq/k^/h debe tenerse presente no prolongar a más de dos horas
•OK: 30 mEQ/UAu)o: OJS mEq/1(9/h
desde el arribo al h o s ta l d período sin administración
•Gtucosa: U 9 %(flujo: 33 mg/k^/min
de insulina.
t OsmoldrUad: 300 mO$/l
Se administrará siempre insulina neutra corriente o
•Preparaddn de la soludón: 385 mLde ¿9ua destIUda; 90 mL
cristalina.
de glucosa al 10%; 10 mi de ONa al 20% y 1S mL de aK 1M.
Adoptamos d criterio dd tratamiento ctm pequeñas
dosis de insulina subcutánea o por infusión endovenosa
continua.
La aplicación de insulina subcutánea puede realizarse
Tabla J Composición de la solución estándar N* 2 a través de una aguja ButU rfij intermitente, convenien*
temente purgada, de extremo hermético y colocada en d
tejido cdular subcutáneo dd abdomen. E>e no contar con
■CINa: so m£4/Uflu^ 0^ m£q/1(9/h
la aguja hutttr^y adecuada, la administración debe reali*
•CK: 40 mEqA; flujo: 0,15 mCQ/kg/h
zarse con jeringa de insulina, siempre en d abdomen, lo
•Cbcosa: 5 9%; flu^ 3 ^ m9/1(9^
que ha sido satisfactoria aun en pacientes con deshidra*
•OsmoUrkM: 4S7 mosmA.
tadón grave.
• Preparación de la soKidón: 480 mLde dextrosa ai S%; 73 mL
de ONa ai 20% y 20 mLde OK1M
Primer dfa
La dosis inidat de insulina será:
• Con glucemia mayor o igual a 300 n ^ d L : 0,2 U/kg.
Si se cumple este plan, al íinalizar las veinticuatro horas • Con glucemia menor de 300 mg/dL: 0,1 U/kg.
se habri aporrado aproximadamente: Se continuará con dosis horarias de 0,1 U/l^ hasta al­
• G N a: 252 mEq/m* (8,4 mEq/kg) sin expansión. canzar las condiciMtes clínicas y de laboratorio para pasar
• Q N a: 342 mEq/m^ (1 1 ^ mEq/1^ con expansión. a control cada cuatro horas.
• aK:147m Eq/m *.(4,9m Eq/kg). El descenso aperado de la glucemia es de 10% por
En caso de poliuria intensa (secundaria a híperglucemia hora. Si no se produce en dos honu sucesivas, se duplicará
y glucosuría elevada) y ante la necesidad de corregir el vo­ b ^ mís a 0,2 U/kg/hora hasu lograrlo.
lumen de la s d u d ^ hidratante, se debe aumentar la dosis Si la glucemia desciende rápidamente (más dd 20%
horaria de insulina {viast 'InsuUnoterapia'). horario), se disminuirá la dosis de insulina horaria a
0,05 U /l^ manteniendo un flujo de glucosa de al menos
Hldratación en el segurtdo día 3,5 mg/kg/min.
Si la evolución fiie favorable, durante d segundo día de Si a pesar de un descenso satisÍKtorio de La glucemia,
tratamiento el niAo tendrá buena tolerancia gástrica y la persiste la addosis (pH menor de 7,30) o no disminuye
hidratación podrá realizarse totalmente por via oral. De la cetonuria, se debe aumentar d Rujo de ^ucosa ya que
lo contrarío, podrá mantenerse una via parencera) con un la insulina es suíidente, pero no alcanza d sustrato para
tercio del volumen del liquido calculado para las veindcua* fireiuur la lip ^ is . Se llevará d flujo a 5 mg/kg/nün o más,
tro horas. si es necesario.
El mantenimiento de uru via endovenosa puede resul' En pacientes con gran deterioro nutricional pueden ne-
tar de utilidad en el caso de que el niAo presente intoleran' cesitarse flujos de glucosa de hasta 7 n^/kg/min.
da gástrica, hipoglucemia o induso nuevamente cetosis. Las condiciones para pasar a control e insulinoterapia
Los Uquidos que se deben aportar por via oral son té, cada cuatro horas son:
leche y caldo en partes iguales distribuidos regularmen* • Paciente dínicamente estable (sin signos de addocis o
te a lo largo dd día. Para b vía parenteral se aporurá la deshidratadón, buen estado general).
i <-
96 CrNefk)sde(Ha9nósilcoytrdtámlenioenPectotria|Se9undaedkidn

• pH mayor o igual a 7.30 o bicarbonato ptasmioco ma* por k> que se recomienda la administración de potasio
yor o ^ la l a 15 mE<)/L inmediatamente finalizada la expansión.
• Glucemia d t 250 mg/dL o menor. ■ Akalosis: en la actualidad es menos frecuente dd>Ído al
Las dons de insulina corriente o anilogot ripídot en las uso mis racioiul del bicatbonata
correcciones cada cuatro horas se detallan en la Tabla 62.4. ■ AcidosishiperdorémÍca:ennuestraexpericnciaespoco
Este esquetna te mantiene hasta completar las primeras frecuenta ya que parte de b osmcdaridad de la solución
veinticuatro horas de tratamiento. depende del ap<me de glucosa.
La colación consiste en una ración de dos a cinco galleti'
ras acompañadas con té con leche; ti la glucemia íiiera mC' Pronóstico
nor de 80 mg/dL, deberi pregarse azúcar en la infusión. Depende de la gravedad del cuadro de presentación y
Luego se controlará nuevamente la glucemia y si supera U» de los antecedentes del paciente. Habitualmente, los pa*
120 ir^ d L se reiniciará el esquema insulinoteripico. cientes responden de manen favorable al tratamiento y
se compensan en las primeras veinticuatro horas.
El edema cerebral dtnico, que aparece impredeabU'
Tabla 6 ^ A Dosis d« insulina contente o análogos mente en pacientes conscientes durante el tratamiento,
rápidos en las correcciones cada cuatro horas es una complicación poco frecuente y de mal pronóstico.
Entre los £iaores predictivos dd desarrollo de edema cere*
Glucemia (n ig /d l) Dosis (U/kg/h) bral podemos citar:
• Historia prolongada de mal control metabólico (hipe'
<120 Ojladón y control en una hoQ rosmolarídad crónica).
• Acidemia moderada a grave (pH menor de 7,2) o diS'
minución marcada de PCO, ( 7 3 nutiHg).
120a160 0,06
• Desarrollo de síntomas tempranos de aumento de b
presión endocraneaL como cerdea, durante d trata*
1ti0 a 200 0,10
miento.
• Caída de b concentración dd sodio sérico o fracaso en
200S2S0 0,125 su aumento hacia d valor predictivo al disminuir U glu­
i

í
cemia, durante d tratamiento.
2504)00 0,15 • Sodio ‘corregido" en rango hipernatrémico o, peor
aún, un sodio real inicial norma] o hipernatrémico
>300 OiO (lo que refleja una grave depleción de agua intrace*
lular y estado terminal de la compenución osmó*
tica).
GkiCDsuria y cettnurU 0,25
Para b correcta orientación diagnóstica en d edema
cerebral se proponen criterios menores como b presencia
de vómitos persistentes, cefalea, letargo, edad menor de
cinco aAos y una presión diastólica mayor de 90 mmHg,
Segundo día y criterios mayores como fluauación de b conciencia,
Una vez completadas tas primeras veinticuacro horas de desacderación dd ritmo cardíaco e incontinencia en ni'
tratamiento y sieti^m que la evolución dd paciente haya h ot mayores.
sido favorable (buena tolerancia oral buen apetito, bien hi' Dos criterios mayores o uito mayor y dos menores tie*
dratado. bien conectado, seruación de bienestar) se pasari nen una sensibilidad de 92% y una fidsa positividad dd 4%.
al esquema del segundo dia, consistente en el mismo eS' Ante d cuadro de edema cerebral:
quema insulinoceripico del primer dia, administrado ca<la ■ Inidar tratamiento inmediatamente.
cuatro horas. • Elevar U cabecera de b cama.
Al finalizar el segundo día el niAo presenta, en general, • Reducir b velocidad de infusión al 50%.
una correcta tolerancia oral y puede ser medicado con in> • 0 ,2 5 '! g/kg de manitol IV a pasar en veinte minutos
sutina de acción prdongada y plan de alimentación. o 5 '1 0 mL/kg de s(^ución salina hipertónica al 3% a
pasar en treinn minutos.
Complicaciones durante la Internación La cetoacidosis en U infancia es un cuadro grave que
■ Hipo^ucemia: puede evitarse manteniendo un flujo conlleva riesgo de muerte aun con tratamiento inmediato
adecuado de glucosa. y adecuado. La m ^ r íbrma de minimizar ese riesgo es d
• Hipopocasemia: d d¿ñcit total de K en el paciente en diagnóstico precoz de b diabetes en b in£uida y su correc*
cetoaddosis grave o coma diabético es muy importante, to control y tratamiento.
j

c
6|0iabM ej 99

6lblk>graña

Agiu MSr Wol&dorfJI. Diabctk ketoacúiotu in childrau Kitabchi A, Umpterrez G, Murphy M, et aL American
Pediatr Qin North Am 2005; 52:1 \A'74>i. Diabetes Ass<^cion. Hypergiycemic crisea in diabetes.
pella Mann T , Steinmetz U Campos P, ct aL Subcutaneou* Care 2004:7 7 :94*102.
Use<^FaK Acrino Analogun iltcmarive treatment fbr Kitbachi A. Murphy M, SpencerJ, Matteri R, Karas J. Is a
priming dose of Insulin neccuary in a low doae prococol
pedaicríc paticncs wicb Keioadodis. DúAt<a C an 2005;
fbr die trcarment o í Diabetic Ketoacidosis? Diahtíts Gire
2 8 :1856'61.
2008:31(11): 2081'5.
Dun|ff D, Spcrling M. Acerini C Bohn D, et al. European
Lawrence S, Cummingi E Gaboury I, Daneman O.
Society íbr Pe<liairíc Enclocrinolo^. Cotuenaua
PopuUdon'based atud)' of inctduKC and risk faetón for
Sutement on Ketoackloiis in ChUrcn and Adolcaccnu.
cerebral edema tn pediatríc diabctk ketoacidosis. J Pediútr
iWúimo 2005; 113:133-40.
2005; 146:688*69.
GUser N, cc aL Riak bctort for cercbfal edema in children MuirA, et aL Cerebral edema in chtldhood diabctk
wtch diabctk kttoacidom. The Pcdiatric Emergency Ketoactodia. D i^ tia Care 2004:27:1541*6.
Medidnt CoUaboradve Reacarch 0>mmiRec of che Ramea O. Diabeta M ékm j O teútiJcíis DiafcAir«. PRONAP
Am«ncan Acadcmy of Pediacrtcs. N EngjiJ Med 2001: 1996. Sociedad Aigottina de Pediatría. Módulo 2:37*80.
344:264^9. UmpierrezG. Cuervo R, Krabdl K ct aL Treatmentc of
Glas«r N. Cctoaddosia Diabética pediátrica y catado CÚbetk Kctoaddosii with Subcuianeous Insulin Aspen.
hiperoamolar htpcrgiucímico. PeMatr Qfti N Amer 2005; Diabetes Cart 2004; 27:1873-8.
52:1611*35. WolfuiorfJ, Glascr N, Sperting M. Diabctk Ketoacidosis
ISPAD. International Sockty fot Pediatrk and Adoleaccnt in in£u)ta. children and adolcsccnta. A concenaus
Diabetea. CMiscnstu GuidcÜnes. Düiheus 2006; statemcnt from che American Diabetea Aasodation.
7:352*00. Diabetes C an 2006; 29:1150*9.
f
m

m -
7
Endocrinología

7.1
Corticoterapia prolongada
Oscar Brunetto

Definición La utilización de ^ucocorticoides por intervalos pro>


Se denomina cortkocerapia prolongada a aquellos tra- longados de tiempo en dosis suprafisiológicas produ*
camiencos instaurados en dosis fannacológicas (supraHsio* cen la inhibición de la producción endógena de CRH
lógicas) que se extienden por mis de lO^lS días. hipotalimico (factor de liberación de A C Thl) y de la
A C TH hipofisaría, con la consiguiente disminución de
Etiología la sintesis de cortisol plasmático. La supresión del CRH
En los tratamientos con glucocorticoides se pueden dis' es la responsable de la supresión del eje hipotilamo*
tinguir dos cipos de indicadones: hipófíso'suprarrenal durante prolongados períodos de
• Tntamiento sustitutivo: en dosis fisiotógicas (12 a 15 tiempo.
n^m^/dia de hidrocortisona), su objetivo es evitar la Podemos dividir los glucocorticoides según su po>
iniuíicienda suprarrenal primaria (&lla suprarrenal) o tenda relativa en preparados de acción co ra (8 '1 2 h),
secundaría (íálla hipotilamo-hipofísaría). acción intermedia (1 2 '3 6 h) y acción prolongada
• Tratamiento farmaccJógico: en general, se utiliza como (3 6 '7 2 h) (Tabla 7.1.1).
antinflamatorio o inmuiMMupresor y se indican dosis
madores a la de reemplazo fisiológico.

Tabla 7.1.1 Acción de las drogas disponibles para corticoterapia

Droga Acción Supresión hipotálam o Dosis equivalente Duración de acción


antiinílam atoria hipofisaria (mg) (h)

Hkirocortbona 1 \ 20 8<I2

DeAmcort 3 4 6 S-12

166 M«til prednbona S 4 S 8-12

Prednisona 3 4 s 8-12

Prednbokina 3 4 5 12

Bcumetasona 25 Ot75 36-72

Oex»met»$ona 30 17 0,7 >48


102 Crkerlos de diagnóstico y tnumienio en Pecidtrtsl Segunda edición

Formas clínicas • Rx de mano y mufieca izquierda.


n
Durante el luo prolongado de corticoesten>ides te pue­ • Rx de columna dorsolumbar.
den producir eíiectos adversos como, por ejemplo: En lo que respecn a pacientes que se encuentran en ple­
• Hibito cushingoide: obesidad truncal con miembros no descenso de su dosis de glucocorticoides orales o inha*
adelgazados, can de luna Dena, estrías r0)0vin0sas, giba lados o bien ya han suspendido su corticoter^na y presen­
dorsal e hipotricoMs. tan alguna intercxirrenda infecciosa, a^ún prodedmienco
• Trastornos del crecimiento: ba)a talla. anestésico o cursan alguna situadón estresante, se deberá
• Miopatü de predominio proxinuL considerar la posibilidad de insuficiencia suprarrenal
• Hipertensión arterial
• Catarata subc^ular posterior. Diagnóstico diferencial
• Trastornos en la tolerancia a los hidratos de carbono. El cuadro de insuficieitda suprarrenal aguda por depri'
• Alteraciones hidroelectrolíticas: hipopotasemia, hiper* vación glucoct>nicoidea puede ser sumamente tnsidioso,
glucemia. ya que su sintonutología muchas veces es inespedfica, por
■ Hiperlipidemia. lo que pueden planteane los siguientes diagnósticos dife­
• Alteraciones óseas: itecrosis aséptica de la cabeza fémO' renciales: gastroenteritis, abdomen agudo, sindrt>me me­
ral. osteoporosis. níngeo, síndromes convulsivos (hipoglucemías): por este
• Trastornos digestivos: epigastralgia, úlceras. n>otivo rescatar el antecedente del tratamiento previo con
■ Inmunosuprestón. corticiMdes adquiere fundamental importancia.
■ Cuadros psiquütricos.
• Inhíbicite del ^ hipotálamo hipófiso'supnrrerul. Criterios de interrtación
La insuficiencia suprarrenal agu^ por deprívadón glu' La presencia de un cuadro de insuficiencia suprarrenal
cocorticoidea es un cuadro predominantemente de déficit representa una emergencia que requiere internación en
glucocorticotdeo. Se pueden observar: niuseas, vómitos, clínica o UCI según su gravedad, hasra su estabilización.
anorexia, fiebre, debilidad, dolor abdominal, hipotensión Asimismo, respecto a Us otras complicaciones, la necesi­
arterial hípoglucemia, mala perfiisión perifiMa y shock. dad de intemadón dependerá de su gravedad.
Todos los eventos adversos descritos se encuentran en
reladón con d tipo de glucocorticoide utilizado, la dosis y Tratamiento
el tiempo total de uso, si bien no se pueden eicduir ¿atores El correcto tratamiento del paciente que recibe corri*
individuales (£mnacogenómicos) en su producción. coterapia prolongada requiere en primer lugar una Buida
comunicadón entre todos los profesionaks que partidpian
Diagnóstico en su tratamienta En especial, es importante d contacto
En pacientes que utilizan corticoesteroides tópicos (o con d profittional que indicó d tratamiento c m ^ucocor-
inhalados en dosis mayores de 800 es fundamental dcotdes, ya que sólo se podri comenzar la reducción de la
la sospecha clínica pan el diagnóstico de los efectos adver* dosis con su consenrímiento.
sos referidos. Por regb general se deberá utilizar en tratamientos far­
macológicos la menor dosis efectiva posible y por la menor
Anamnesis cantidad de uempo que sea necesario. Si la patología lo
Diagnóstico por el cual se realizó la indicación, fecha de permite es de utilidad d uso de dosis única matinal ya que
comieiuo, tipo y dosis de corncoide, evolución b ^ traa* iM>inhibe d pico noctunto de ACTl-L
mienta En d tratamiento dd paciente que redbe dosis suprafi-
siológica de corticoesteroides podemos distiitguir:
Examen físico • Tratamiento de sostén: se utilizarán complementos de
Presencia o ausencia de fiudes cushingoide, trastornos vitamina D , (400 a 800 U/día). Se sugerirá la uriliza-
en la marcha (miopatfas, osteoporosis), presetKia o ausen* dón de dietas pobres en sal y se desalentarán loa hábitos
cía de hipertensión arterial (hipotensión en insuficiencia) sedentarios, ím>redéndose b realización de b actividad
trastornos visuales. ñsica que permita su enfermedad de base.
■ Tratamiento con glucocorticoides ame sitiuciones de
Exámenes complementarios estrés: deberían redbir tratamiento los siguientes gru­
Pueden ser de utilidad algunos estudios complementa^ pos de pacientes:
rios que se refieren a continuación. • Pacientes que han recibido glucocorticoides a dosis
• L ^ n to r ío : hemograma comfdeto, ^ucemia (hipoglu' supraílsiológicas durante d último aAo y no tengan
cemia durante episodios de insuficierKia), estado acido- evaluada b función suprarrenal con posterioridad a
bisico (acidosts metabólica en pacientes con insuficien* b suspensión.
da si^>rarrenal), lipidograma. • Padentes que actualmente se encuentren en trata­
■ Radiología: miento con glucocorticoides en dosis suprafisioló*
• Si se sospecha necrosis as¿pdca de la cabeza fetnoral, gicas e induye a pacienta que reciban corticoidcs
realizar Rx de cadera, firente y perfil inhalados por periodos prolongados de tiempa El
7 1Endocrloologia 103

luo de cortkoídcs intnnasalei no parecería estar re* administrará una hora antes de la cirugía 60 mg/m’/dO'
Udonado con supresión del eje suprarrenal. sis IM de hidrocortisona, durante la cirugía 60 n^m ^
■ Pacientes porta<lores de patología sdar o supraseUr, en goteo EV, y durante el primer día poioperatorio
^ que podrían presentar insuficiencia durante la d ' 60 mg/mVdía de hidrocortisona cada 4 horas EV o
o con posterioridad a esta. cada 8 horas IM. Luego, dependiendo dd estado ge­
Pva la indicadón de profUazis para esir¿s se dividen los neral, recibirá tratamiento vía oral durante 48*72 ho­
posibles eventos en dos tipos: ras como estrés leve para pasar, posteriormente, a su
■ Estrés leve: representado por ñd>re, dolor o procesos dosis habitual. En el caso de pacientes con vómitos o
dentales o clínicos que cursan con buen estado general procesos infecciosos, se indicará una dosis de 60 mg/m’
y sin vómitos. En estos casos, la dosis de htdrocortisona de hidrocortiscma en bolo IV o IM, seguido por
se aumentar! a 50 mg/mVdía. vía oral, manterúendo 60 mg/mVdía cada 4 horas por vía EV o cada 8 horas
esta dosis mientras dure el estímulo estresante, para IM. En cuanto d estado general del paciente lo permiu,
descender luego a la dosis habitual. la dosis de hidrocortisona podrá pasar a vía oral como
■ Estrés grave: son generalmente procedimientos qui' en el estrés leve, al igual que en el caso de los pacientes
rúrgicos programados o de urgencia, enfermedades quirúrgicos descritos en d párrafo anterior.
que cursan con vómitos, regular o mal estado general, Todos los padentes deben recibir un formulario de pau-
^itraumatismos o padentes con s ^ o s dinicos de tas para padentes que redben ^ucoconicoides, que deberá
insufidenda suprarrenal El tratamiento consiste en la ser presentado cada vez que requieran atendón médica, en
administración de hidrocortisona por vía pareiueral. En dottde se encuentran explidtadas las pautas arriba enume-
padentes que van a ser intervenidos quirúrgicamente se radas (Figura 7.1.1).

El/la padente....................................................................................................................... con diagnóstico de


..................................................... .. redbe tratamiento con ............................................. ir id ia por vía oral
Dicha medicadón no debe ser intemin^nda-b;^ ninguna drcunstancia y* que es de nissoo vtTAi no
MCIBIRLA.

1. Ante PiBBRB o decaimiento administrar d doblb db la dosis habitual dd corticoide que redbe, vía
oral durante 48-72 h; luego de 24 hs afiebríl volver a U dosis h ^ tu aL
2. En caso de vómitos incoherdbles, administrar hidrocortisona IM o EV según la gravedad; continuar
con hidrocortisona EV/IM íiracdonado en 3 o 4 dosis; de tolerar vía oral continuar con d doUe de
dosis por 48 h y luego volver a dosis anterior.
3. En caso de traumatismo grave, acódente o síntomas de insufidenda suprarrenal (decaimiento, hi*
potensión, sudoradón, taquicardia), administrar hidrocortisona IM y continuar por via EV/IM por
48 h.
4. En caso de drugía, administrar hidrocortisona:
• IM, 1 hora antes de la anestesia.
• EV, durante la dn^ía
• Después EV, dividida en 6 dosis durante 48 h. Luego, según evolución, continuar con d doble de
dosis vía oral durante 48 h y descender a la dosis habitual.

Dosis por peso corporal:


• H asu 101^ :25 mg/día
• De 10 a 30 kg: 50 n ^ d ía
• > 30 kg: 80-100 mg/día.

• Dosis EV fraccionada cada 6 h.


■ E>osisIMfncdonadacada8h.

Figura 7.1.1 FormuUrlo para paclentescon tratamiento prolongadocon glucocortkoldes.


104 Criterfos de y Pediatría! Segunda edkión

Tratamiento de la insufidenda suprarrenal suprarrenal así como de exacerbación de la enfermedad


aguda de base.
Luego de extraer ungre pan confirmar el diagnóstico Por útdmo, se deberán mantener las pautas antiesirés
en fofnu dííerida mediante determinación de ACTH y hasta que se haya reevaluado al paciente o por un tiempo
cortitol plaimirico, se debe realizar: de entre 6 meses y un aAo de la suspensión definitiva de U
• Hidratadón: según el estado del niedio interna En caso corticoterapia.
de shock, debe expandirse con solución lisiotógica.
• G>rticocerap¡a: hidrocortisona 60 mg/mVdosis en boto Pronóstico y seguimiento
EV; luego, se condnúa con hidrocortisona 60 mg/mV día El seguimiento multidiscipÜnario de estos pacientes es
cada 4*6 horas. EV o en goteo continuo. fundamental para el correcto monicoreo de las diferentes
complicaciones asociadas al uso de cortícoesteroidet en
Tratamiento de mantenimiento dosis suprafisiológicas.
■ Hidroconisona: 10a20mg/mVdíaviaonlentresdosis. Estos ntAos que han recibido tratamiento proksngado de*
• 1*9 allá fluorhidrocortisona (M R: Lonikan): tiene te- ben ser derivados al servicio de Endocrinol^;ía a fin de po*
ción míneralocorticoide, motivo por el cual etti indica* der realizar la correcta evaluación del ^ suprarrenal poder
da en aquellos pacientes que presentan d¿íidt de estas documentar la reci^>eración del ^ (en algunos níAos puede
hormonas (hiponacrania e hiperpotasemia). La dosis demandar hasta un aAo luego de suspendido el tratamiento)
es de 0,06*0,1 n ^ d la en dos lonus. y evaluar la necesidad de mantener corticoides en dosis de
El tratamiento cortkoídeo sustitudvo es de por vida y se reemfJazo en forma transitoria o permanente.
deberá adaptar a la respuesta dinica dd paciente, a sus con*
troles de laboratorio y frente a alguna situación de estrés.
BibHografta
Esquema de suspensión del tratamiento con
Baxter JO, Tyrrell JB. Evaluación of che hypochalamic
glucocorticoides pituitary adrenal axis: imporunce in stcrotd cherap)^
Depende, en general, del tiempo de uso y de la do­ AIDS and other stress síndromes. A iv Inttr Med 1994;
sis recibida. Si el paciente recibe corticoides diferen* 39:667*96.
tes de hidrocortisona en dosis alcas es conveniente su Brunetto OH. Hiperplasia Suprarrenal congénita. En:
disminución gradual (un 25% semanal) hasu llegar Perrero F, Osorio F (eds). Coneepíot de Miatriá. A* ed.
a una dosis cercana a la equivalente a dosis fuiológi* Rosario: Editorial G>rpus, 2008, p 317*9.
ca, por ejemplo 4 mg/mVdla de B meiilprednisona, MiUer W. Achemunn J, Fluck C The adrenal cortex and tu
0,S mg/mVdía de dexamecasona o 20 m^mVdia de disorders. En: Speriing M (ed). EHáocrmóloiy. 3*
hidrocortisona. ed. Phitadelphia: WB Saunders, 2008. p 444-511.
En un segundo paso, debe pasarse al paciente a la dosis Rivarob MA. Repercusiones endocrinológicas y generales
equivalente de hidrocortisona y mantenerlo con dosis de del uso dd uso (er^)éutico de corticoides. Aráí Arg Ptdití
lO 'lS mg/mVdia durante 4 a 12 semanas, primero día* 1988:3:163*7.
riamente y luego en días altemos, hasu la suspensión del Trikudanathan S, McMahon G. Optimum management of
tratamiento. Durante el descenso se deberá estar aten* ^ucocotticoid treaced pacienta. Naíttn d m c á l Pnctice
to a la presencia de signos incipientes de insufidertcia Endotrmoiofj (r hAtuJtcHm 2008; 4:262*70.
7 1Ertdocrtnologb 105

7.2
Hipertiroidismo
Alfredo Chamoux

Dtfinidón La presencia de este anticuerpo circulante se correlaciMU


La drocoxkosú ts el tíndrome dinico que te prescnu posidvamente con la actividad y recidiva de la eníiermedad.
citando existen alcaa concentraciones de hormonas droi' El fenómeno por d cual se desencadena d cuadro agu*
¿ c u circulantes. En la nujroria <le los casos, se debe a una do no es daro; probablemente se rdadone con diversos
hiperactiviilad tiroidea definida como hipertiroidismo. En factores ambientales. Existen otros tutores que también
ocasiones, la tirotozicosis se debe a otras causas que pro> pueden iniciar la respuesta inmunitaria de b enfermedad
ducen exceso de hormonas tiroideas, y que se mencionan como, por ejem(4o, d antecedente de una situación estre*
a concinuadón. sante previa al inicio de los sintonías, d embarazo, el perio*
do posparto, infixcionea virales o bacterianas (yeninia en*
Etiología terocoUtica), d exceso de yoduros. e^>ecialmente en ireas
En la Tabla 7.2.1 se menciona la etiología del hipertí* geográficas con defidenda de yodo, d tratamiento con lido
rotdismo. y b su^>efuión de un tratamiento con glucocorticotdes.
En Pediatrü. b causa mis frecuente de tírotoxicosis es Es cortocida b predisposición genética en estos paden*
la enfermedad de Grava* Bascdow o bocio diíluo tóxico. tes. El 60% tiene una historia familiar de enfermedad ti'
roidea autoinmune. Algunos haplorípos HLA como A l,
B8 y D R se presentan en los individuos afectados, lo que
Tabla 7 .2 .1 Causas de tíro to xico sis sugiere que d componente gertéiico escaria involucrado en
la patogénesis de U regubdón inmune.
■Enfermedad de Gram*6ascdow {bodo dtfuso lóidco) Otras enfermedades autoinmunitarias pueden asodar*
• Hipertiroidbmo neonatal se a b EGB en pacientes o algunos integrantes dd grxipo
• Bodo nodular autónomo lÓKko (unimodular o funiliar: artritis reumatoidea. lupus eritematoso sistémico,
muWnoduUr) vitÍligo, alopecia, anemia perniciosa, miastenta|ra»ú o in*
« Urokhtb subaguda
su&dencia suprarrenal, entre otras. Los niños con sindro*
• Fase hlpertkokleadeUtlroklitlsdeHashlmoto
me de Down tienen mayor riesgo de padecer enfermedad
• HipertkokJiyno Inducido por yodo
• T)n)tOKkosi$ fictkla Qngetu <¿ehormona tkoMea) de Graves.
• Otras fonnas (raras) de tkotoodcosls son: estnjma ovMco,
carcinoma tíroMea resistencia Mpofisaria a n y T4, Epidtmiologfa
*tlrotoxlco&b por hamburguesas*, tumor hipoftsarto secretor El hipertiroidismo por EGB comprende d lOK a 15%
deTSH(tlrotrofina). de b patología droidea en niAos y a ^ e sc e n ta . Es d upo
más fmuente de tírotoxicosis, representa más dd 90% de
los casos y puede presentarse a cualquier edad a pardr de
Etlop«tog*nia aproximadamente los 3 años de edad. La inddenda se in*
La enfermedad de GraveS'Basedow (EGB) es un tras* cremenu con b edad y hace su pico máximo durante d
tomo autoinmune órgano'espedíico que resulta de ta pro* periodo puberaL Las niñas son afectadas 3 a 5 veces más
ducción de anticuerpos d irig id contra anrigenos tiroideos que los varones.
como el receptor de hormoru tiroestimulante (T S H ) en la
membrana de la célula fbliculaiv la tírogbbulina y la enzima Formas clínicas
peroxidau entre otro*. Las invest^aciones en este campo La enfermedad de Graves puede comenzar en forma
evidencian que el receptor T S H es d autoandgeno tnis im* aguda, sin embargo en niños b más frecuente es que se
portante en la EGB. Las inmuno^obuiinas autorreactivas presente de manera insidiosa a través de semanas o meses.
contra este receptor, como la T S I, estimulan la síntesis exa* En su evolución pueden producirse breves remisiones
gcrada y permaitente de hormoru tiroidea y su liberación, k) espontáneas, pero estas suden ir seguidas de recaídas de
que genera d cuadro clírúco del hipertirwdismo. creciente gravedad. Si bien puede aparecer a cualquier
El mecanismo inmune que conduce a la enfermedad se edad, es poco frecuente en padentes menores de 10 años y
reUdona con uiu alteradón en la fundón de las células T menos aún en menoru de 5 años.
supresoras. Este subdpo de liníbdtos T seiuibilizan a los Existen fonnas leves, moderadas y graves de presenu*
antigenos dentro de la tiroides y estimulan a los linfbd* ción y evolución dd cuadro. El e^>ectro clínico de b en*
tos B para sintetizar anticuerpos contra estos andgenos. fermedad es muy a n ^ o . Se manifiesta por nerviosismo.
1M Cmertos de diagnóstico y uaumiento en Aediatrial Segunda edhión

hipcfxjuinesu, tudondón excesiva, temblor 6no, caqukar- TabU 7 ^ Signos y sintonías del hipertiroidlsino por
dU. palpitaciones, int^erancia al calor, astenia, debilidad enfermedad de Graves-Basedow
muKular. irritabilidad, mal rendimiento escolar por d¿ftdt
en la atención, diíictiltad para la concentración y labilidad • C^>euycueNo:
emocional Frecuentemente, son los maestros quienes de* • Exoftalmos
tectan los primeros signos de eníérmedad cuando advier- • Bocio
ten qite d niAo es incapaz de realizar sus tareas, se muestra • Piel:
intranquilo, desconcentrado, con cambios afectivos y de* • Calknte
terioro en la caligrafía y desorden en d trabaja El cuadro • Sudoración
se completa con perdida de peso, incremento dd apetito, • Sbtctnacardkwasojlar
diarrea, íiuiga muscular progresiva con pahUüsis periódica ■Palpitaciones
de músculos proximales de la cintura escapular y pdvia* • Taquicardb
na, disminución de la grasa subcutánea e irregularidades • Puto saltón
menstruales en las adolescentes. En algunos niAos, se pre> • Soplo sbtólco
senta crecimiento ripido con maduración ósea acelerada, • Fatiga-dbnM
sin que se a£ccte la talla íinal adulta. • Sbtema neuromujcUar
Los cuadros leves, a menudo ol^osintomiticos o sub> ■Irrttablldad
clínicos, son diHdles de deteaar si no se tiene presente • LabÉdadetnodonal
la enfermedad. Todo niAo que se presente con disnea de • Hervtoskmo
^erdcio, nerviosismo, taquicardia y pérdida de peso injus" • Insomnio
tificada, debe ser valorado y considerar d hipertiroidismo • Astenia
como posible diagnóstico. • HIperUnesU
En las &rmas graves sin tratamiento^ d hipertiroidismo • DebOdadmuscUar
deriva en complicaciones cardiovasculares graves como arrit' • Apatía
mías e insuñcienda cardiaca y alteraciones neuromuscuiarei • PariHsbpcriódka
El bocio se presenta casi invari^>lemente en los niftos • Cefaleas
con EGB. Se encuentra presente en mis dd 95% de los • Temblor
casos, pero d grado de tirotoxicidad no se correlaaona con • Sistema diQesdvo:
d tamaño de la ^ndula. Se presenta como un aumento • PoNíagla
difuso y generalizado de la tiroides, con incremento de • Diarrea
la consistencia y elasticidad super6cial a b palpación; sin ■Sbtema urinario:
embargo, en ocasiones puede encontrarse un bocio menos • Poliuria
voluminoso o de íórma irregular a predominio de uno u • Enuresb
otro lóbulo. Finalmente, en una minoría de pacientes d • Otros:
bocio suele ser de menor volumen o apenas palpable. En • Probleinas escolares
la Tabla 7.2.2 se detallan los signos y síntomas de la EGB. • PérdUadepeso
Las alteraciones oculares constituyen una manifesta­ • IntoterarKia al calor
ción tipia de la enfermedad de Graves. Afortunadamente,
la oüalmopatia hipertinMdea es un trastorno menos gnve
en los niAos que en los adultos. La retraaión palpebral y
la mirada fija son los s ^ o s oculares mas frecuentes que d síndrome hipertiroideo es manifiesto y se acompaña
se notan y explican la expresión en la mirada del pacten* de los signos oculares propios de la enfermedad y bodo,
te. Suele haber lagrimeo, irritación conjuntival y escozor d diagr>óstico r>o ofm e dudas. Los datos bioquímicos
suave de los ojos. La proptosis, por lo general leve, es otro muestran valores séricos elevados de triyodorironina y ri*
signo notable, ya sea unilateral o bilateral El daAo ocular roxina (T 3 y T 4 ), espedalmer>te la fncdón libre de estas
de la ofralmopatla grave con quemosis, eversión palpebral. hormonas (T 3L y T4L), en combinadón con d fm dis*
ulceración corneal lesión de músculos dd y proptosis minuidas de TSH .
pronunciada no se produce en los níAos. Si d cuadro dinico no es tan notorio, se debe practicar
La magnitud de la oftalmopatia puede variar con d trans* una prueba de capcadón de yodo radiactivo (1,„): una
cuno de la enfermedad y d grado de compromiso ocular no captadón aumentada es diagnóstica de la EGB, mientras
se correlaciona con d grado de tirocoxicosis. En algunos pa* que una captadón disminuida se observa en los casos de
cientes. U oftalmopatía persiste o induso en^>eon cuando hipertiroidismo transitorio como en la tiroiditis subagu*
ya se ha controlado la toxicidad del hipertiroidismo. da o en la fase hipertiroidea de la riroidítis de Hashimoto.
La disminuci^ de la captación también se encuentra en
Diagnóstico los padentes que redben firmacos que contienen yodo
El diagnóstico de la EGB m efectúa sobre la base dd o que están bajo tratamiento con T 4 . Bs frecuente en­
cuadro dinico y de los estudios de laboratorio. Giando contrar concentradones normales de T 4 y T 3 normal o
r

7 1Endocrinología 107

aIu <on T S H inhibida, por lo que te considera un hi' tempranas, la opción será el tratamiento deliniüvo de la
pcrtirotdúmo subdínico o Uve como se ve en las formas tirotoxicosis con yodo radiactivo y cirugb. Por su e&cacia
tempranas de la enfermedad. Si hay valores elevados de y menos riesgos en U mayoría de los pacientes se indica
T SH f T 4 , debe pensarse en casos raros de resUtendj a d yodo radiactivo, para d cual se calcula U dosis sobre la
Us hormonas tiroideas o tumor productor de T S H . base dd peso de la glándula y de la captadón de l,„ a Us
Los anticuerpos ancitiroideos antipcrozidasa (ATPO) 24 horas.
y antitiro^obulina (ATG) se presentan en la EGB y ^
U tiroíditis de Hashimoto. El anticuerpo anttrreceptor Otras causas de hipertiroidismo
TSH (TR A b) es espedlico de la EGB. La medición de
este último puede ser de utilidad en el control evolutivo de Hipertiroidismos transitorios
la enfermedad, especialmente en las formas leves u oligo' Las riroiditis subagudas de origen viral y la fu e hiperti'
sintomiticas o en la enfermedad de Graves oftilmica sin roidea de una riroiditis crónica producen un hipertiroidis-
signos evidentes de hiperriroidismo. mo, por lo general, leve y transitorio.
El centellograma tiroideo con I,,, o tecnesio es de un* Estos episodios de inílamadón subaguda o crónica de
Udad en d enfermo hipertiroideo, fundamentalmente, la glándula tiroides pueden durar algunas semanas y los
cuando se so^»eche patc4ogfa nodular HipeHundonante resultados de las pruebas de fundón tiroidea son variables,
(secretor de T 4 y T 3). dependiendo dd estadio de la enfermedad. En d momento
La T C Y U RM de b órbita revelan d credmiento de los de la liberación dd contenido de hormonas a la drculación,
músculos extrínsecos dd en la mayoría de los pacientes estas se detectan devadas (transitoriamente) en suero, con
con EGB. incremento de T S H y una marcada disminución de la cap*
tación tiroidea de
Diagnóstico diferencial de la EGB La tiroíditis si^guda se acompaña típicamente de
• Adenoma hiperfundonante. dolor riroideo intenso y eritrosedimentadón elevada, lo
• Hipertiroidismo transitorio de la riroiditis autoinmune. cual representa un demento diagnósnco fundamental
• Tiroiditis subaguda. Habitualmente, superado d proceso inflamatorio, se recu*
• Hiperdroidismo iacrogénico (6cado). pera la función tiroidea.
• Hipertiroidismo inducido por yoda En los casos de tiroíditis crónica, luego de la fu e tran­
• Feocromodtonu. « sitoria de hipertiroidismo, omtinúa d mecanismo autoin*
muñe que, finalmente, lleva al hípotiroidismo definitivo.
Criterios de Internación Oiuante la etapa leve de tirotoxicosis, ambas entidades
• Síndrome hipcrtiroideo grave. requieren tratamiento para controlar los síntomas. En la
• Arritmia cardiaca. tiroíditis subaguda se necesitan a menudo dosis devadas
• Incumplimiento dd tratamiento farmacológico. de aspirina o eventualmente ^ucocorticoides para aliviar d
• Insu&dencia cardiaca. dolor. Los síntomas adren¿rgicos en ambos casos se tratan
• Insufidencia respiratoria. con betabloqueances. En estos padentes están conttaindi*
• Otras enfetmedades asociadas: diabetes mdlitus des* cados los anritiroideos.
compensada, desnutrición, insuftdenda renal
Bocio nodular autónomo tóxico
Tratamiento Forma de hipertiroidismo infrecuente en Pediatría. El
El tratamiento de la EGB contempla tres aspectos: dro* nódulo tiroideo hiperfimcionante produce un síndrome
gas antitiroideas, yodo radiactivo y cirugia. hipertiroideo que dd>e ser tratado quirúrgicamente.
El tratamiento de elección es U utilización de anritiroi*
déos por vía oral: Hipertiroidismo inducido por yodo
El merímazol es un potente inhibidor de la síntesis de Estados hipertiroideo* generados por la administra*
hormonas tiroideas y se debe administrar una dosis de dón de fármacos que contienen yodo en su fÓrmub (por
0,5 a 1,0 mg/l^d(a por tiempo prolongado, espedalmen' ejemplo, amiodarona o jarabes con yodo). En tirmdes con
le en niAos pequeños. Deben efectuarse controles hemato* anomalía fvtndonal'latente' U ingesta o a^icadón de yodo
lógicos y hepatogramas, antes y durante todo d tratamien' puede indudr un hipertiroidismo.
to en íbrma periódica. Aproximadamente al mes, la dosis
M reduce escalonadamente una vez logrado d control de la Tirotoxicosis ficticia
enfermedad. Ademis, pueden emfJearse betabloqueantes Producido por la administración subrepticia de prepa*
durante un breve nempo para mqorar U sintontatolo^ía rados farmacéuticos que condenen hormona riroidea o al*
-O
adrm^fgica. guno de sus derivados metab^icos.
Al cabo de un período de riempo, en general 2 ^ aAos,
n
M procede a la suspensión dd metimazol para estimar Otras formas
U respuesta al firmaco y evaluar si existe remisión dd Otras formas de hipertiroidismo como d estruma ová'
hipertiroidismo. En casos de recidivas, más o menos rico o la resistencia a la T 4 y T J son sumamente raros.
106 Cfitefkx de diagnóstico y trautriiefMo en Pediatría [Segunda edición

Tirotoxicosis neonatal Pronóstico y seguimiento


El htpertiroidismo por enfermedad de Graves neonatal El hipertiroidismo del niño y d adolescente es poten*
es un proceso poco frecuente que represenu d 1% de los dalmente una enfermedad grave. Es importante un diag*
casos de tirotoxicoíii en b niñez. En sus formas graves, pue* nóstico y tratamiento inmediato. El tratamiento debe estar
de poner en riesgp la vida del neonato. Se presenta aprori' en manos de endocrinólogos experimentados y el pediatra
madamente en el 2% de los niños nacidos de madres con tiene un papd importante en d seguimiento de estos pa-
hiperriroidismo en actividad durante la gestación o con denles y su Emilia. La ganancia de peso, d correcto cttd*
antecedentes. Pocas madres con tíroiditis autoinmune eró* miento y la disminudón de la sincomatologla adrenérgica
nica tienen niños con la enfermedad. durante d tratamiento deben ser monitorizidos por d pe*
El cuadro dinico es generado por el paso transpUcen* diatra. así como la ^>andón de eventos adversos durante el
rano de anticuerpos estimulantes de la fundón tiroidea tratamiento con antitiroideos.
TRAb. Se requieren títulos elevados de anticuerpos an>
tirreceptor en el suero materno para que se desarrolle la Complicaciones
tirotoxicosis neonatal. Las ínmunoglobulinas (IGg) trans' El pronóstico del iiipertirotdismo se reladoru con su
feridas por la madre al recién nacido tienen una vida media gravedad y persistencia.
aproximada de un mes y luego desaparecen de la circula' La crisis tirotóxica representa la complicación más te*
ción del neonato una vez metabolizadas, por lo que se lo* mída en estos padentes. Es la exacerbación aguda de todos
gra la remisión espontánea. los signos y síntomas de tirotoxicosis que pone en riesgo
Se presenta, por lo general, a los pocos dias del naci* la vida.
miento como una tirotoxicosis transitoria de 1 a 3 meses Las características principales de este estado son una
de duración, aunque en algún caso puede perdurar mis marcada reacdón febril con una hipertemúa difldl de con*
tiempo. Clinicamente, se caracteriza por prematuridad. trolar. agravamiento del cuadro cardiovascular con taqui'
bocio, taquicardia, ictericia, irritabdidad y exoítalmot. cardia. hipertensión arterial, fibriladón auricular e insufí'
En casos mis graves, puede encontrarse hepatoespleno' ciencia cardiaca y deterioro grave del sistema nervioso cen*
megalia. trombocitopenia e insuficiencia cardiaca. La tral que puede llevar al coma. Las manifestadotM dínicas
muerte intrauterina también puede producirse, parricU' resultan dd hipermetabolismo con respuesta adrenérgica
{ármente, si la madre tiene un hipertiroidismo grave o excesiva secundaria a un fenómeno desencadenante como
no tratado. puede ser un procedimiento quirúrgico, la descompcnsa'
Cuando la madre haya rec3>ido tratamiento con anti' dón diabética, un proceso infeccioso, la suspensión dd
tiroideos, las manifestaciones clínicas de tirotoxicosis en tratamiento andtirmdeo, el parto en una adolescente hi*
d recién nacido pueden retardarse 10 a 15 dias después pertiroidca mal controlada, entre otras causas. Los nivdes
dd parto por el efecto de estos £irmacos. Después de este de T 4 y T 3 están devados y habría uru mayor descarga de
tie n ^ los TRAb matemos persistentes producen d hi* hormonas a la drculadón; sin embargo, estudios minudo*
pertiroídismo neonatal. La medición de TRAb en la nu' sos han revelado que en padentes con 'tormenta riroidea”
dre y d neonato pueden predecir la probabilidad de tiro* los nivdes séricos de T 4 y T 3 no son mayores que en en*
toxicosis neonatal, pues un nivd bajo de anticuerpos en la fermos sin crisis tirotóxica. Existe una mayor sensibilidad
sangre materna a término reduce la posibilidad de hiperti' de los tejidos cardiovascular y nervioso a las catecolamíius
roídísmo en el niña drculantes y disminuye la unión de hormonas tiroideas a
b protdna trasportadora TBG con incren\ento de T 4 y
Diagnóstico T 3 Ubres. El estrés quirúrgico, b infecdón o b enfiermedad
Se establece por d antecedente de la historia cUnica de aguda favorecen b liberación de cateci^amínas y b sensi'
la madre, d cuadro clínico dd neonato y k>s estudios biO' bilidad tisular a estas, indudda por hormonas tiroideas
químicos. El laboratorio muestra vdores elevados de hot' libres que precipitan d episodio agudo.
monas tiroideas: T 4 y T 3 con T SH suprimida y elevación
de anticuerpos TRAb.
Bibliografía
Tratamiento Gílsanz A . Hipertiroidismo. En: Dieguez C Yturriaga R
El tratamiento se ajusu a la gravedad dd cuadro. Los rc> (cds). Actuélixéiwnti OI EndotriiíMgia. Tiroiáet. 2* ed.
dén naddos con síntomas leves no requieren tratamiento y Madrid: McGraw>HiU Interamericana, 2007, p 253*65.
se observará su evolución. Si se trata de un hipertiroidismo Goug^ s e The Genetics of Graves’ Disease. EnJaeritiol
moderado o grave se administrará yodo oral (Lugol), una o Mctah Qifi Nprri» Am 2000; 29:255.
dos gocas cada 8 horas y 0,S'1,0 mg/kg/día de metimazol Kraiem Z, Newfíeld RS. Graves' Disease in childhood.J
en dosis divididas, también por vía oral. Si la situación lo Ptdiatr E»doerinol Metab 2001; 229:43
exige, se agrega I a 2 mg/lcg/dia de propranolol, además de LaFranchi SH, Hanna C E Graves' Disease in the Neonatal
otras medidas terapéuticas requeridas: hidratadón. oxíge' period and Childhood. En: Braverman LE. Utiger
no. digitalizadón. etc. E! esquenu terapéutico se m an ^ de RD (cds). Wemer I The Thyniá. 9* ed. Philaddphia:
acuerdo con la evoludón de los síntomas. Ltppincott N^illiams (C WUdns. 2004. p 1049*62.
r 7|En(tocrino<ogta 109

73
Hipotiroidismo
Alfredo Chdmoux • Claudia Hernández

D«AnÍclón fmuente. La dishormonogénesis tiroidea constituye la


Síndrome <iínico ruuUante de U deficiencia de hotmo* segunda causa (10% a 15% de los casos). Las disgenesias
lu tiroidea libre circulante y en tejidos periféricos, que lie* tiroideas son mayoritaríamente esporidícas y scJo un 2%
M a la disminución generalizada de procesos metabólicos, tiene un origen genético.
ron repercusiones graves en el desarrollo físico y mental. La causa mis frecuente de hipotiroidismo adquirido es
la tiroiditis crónica autoinmune. La prtvalencia aumenta
[tiologia con la edad, se observa con mayor firecuenda en adolescen*
tes y cursa con bodo e hipotiroidismo y demostración de
Hipotiroidismo primario (compromiso de la autoanticuerpos en el l;d>oratofio.
glándula tiroides)
• Congénito: Formas clínicas
• Disgencsias: es la causa mis común (95%) y corres­ • Hipotiroidismo congénito:
ponde a atiriosis. h ip o {^ ia y ecti^ia. Se debe a una • Oa 7 días: peso al nacer mayor de 4 kg; ictericia pro*
malformación o mal descenso de los esbozos riroi' longada; hipotermia; palidez; macroglosia, dificult:i*
déos. Intervienen factores genéticos. da en la succión: fontanela posterior alargada.
• Anticuerpos bloqueadores matemos por p a s^ de la • 1 a 4 semanas: llanto ronco, letargía, somnolenda,
madre al niiW>. Desaparecen con d tiempo (vida media constipación.
60'70 días). Producen hipotiroidismo transitoria • 1 a 3 meses: disminución en b velocidad de creci*
• Drogas antitiroideas: metimaz^ y propiltiouradlo. miento; hernia umbilical; mixedema; hípoconía; piel
Inhiben la síntesis de hormoius tiroideas. El yodo fría, seca y ispera; cabellos secos.
inhibe la Uberación de las hormonas tiroideas. • Mayor de 3 meses: si los síntomas no son tratados,
• Dishormonogénesis; defecto genético en la síntesis de resultan cada vez mis evidentes, con retraso fUico y
hormonas tiroideas. Es responsable de 5%* 10% de los mental (fontanelas y dentidte).
casos congénitos. Da formas ^miliares con bodo. • Hipotiroidismo adquirido: disminución de la veloddad
• Oetinismo; forma grave que se debe a la carencia de de crecimiento: bajo rendimiento escolar; aumento de
yodo durante la vida intrauterina. peso de evolución insidiosa; filies infiltrada; piel pili'
• Adquirido: da« seca y ÍHa; cabellos secos; uAas quebradizas: intole>
• Tiroiditis autoinmune: con mayor incidencia a los 10 rancia al fHo; mixedema; constipación; bodo: pubertad
a ^ , cursa con bodo pequeño. retrasada.
• latrogénico; debido a drugía, drogas antitiroideas o
yodo. Diagnóstico

Hipotiroidismo secundario (compromiso de la Anamnesis


hipófisis) • Familiar: enfermedades tiroideas y autoinmunes, con*
r» • Tumores o lesiones de hipófisis. sanguinidad, etc
• Deficiencia aislada de T SH . • Gestación: patologías intercurrentes, íirmacos, exposi'
9 • Mutaciones del receptor de la T SH . ciónaiyodo.
• Perinatal: edad gestadonaL tipo de parto, alimen"
O Hipotiroidismo terciario (compromiso del tadón, presencia de signos utgeaávos de hipodroidisma
hipotálamo)
>• Tumores o lesiones del hipotilamo. Exámenes complementarios

•t Epidemiología Laboratorio
El hipotiroidismo congénito (H C) tiene una indden' Para la detección precoz neonatal en agosto de 1985 el
da de 1 caso cada 30 0 0 a 4 0 0 0 tuddos vivos. Las causas Rrograma de Pesquisa Neonatal (PPN ) armó y comenzó
mis frecuentes son las disgoicsias tiroideas (agenesia e a ofrecer un programa orientado a prevenir b discapaddad
O hipoplasia) que representan, aproximadamente, el 85% a mental Su finalidad es poder detectar en los redén nad*
95% de los casos. La ectopia suUingual es la fi>rma mis dos el hipodroi<lismo congénito y b fimilcetonuria.
O

O
110 Criterios de diagnóstico y tratamleftto en Pedbtrtaj Segunda edición

Pira d diagnóstico de hipotiroítmo por detección tratamiento susututivo, administrada por vía oral en dosis
neonatal se dosa T SH en sangre proveniente de la pun* única y 30 minutos antes de las comidas. La dosis varía con
dón del talón del recién nacido luego de las primeras 48 la edad, d peso y la etiología dd hifK>tiroidtsmo, por lo que
horas de vida (Algoritmo 7.3.1). Existen falsos negativos debe ser individualizada a través de la evaluadón clínica y
pues no se detectan los hipotiroidismos secundarios, b s recuentos horntonales.
primarios transitorios y las formas leves. Estos se díag* El oi^etivo dd tratamiento consiste en lograr un cred*
nosticarin posteriormente por la clínica jr los dosajes de miento y desarrollo normales. Se debe corurolar d cred'
T4yTSH . miento lineal la maduradón ósea y la maduración netiro*
Hipotirotdismo: lógica, especialmente en los hipotiroideos congénitos.
■ Primario: dinico (T 3 y T 4 libres bajas con T S H á t - La dosis recomendada en redén nacidos de término es
vada) o subclinico (T 3 y T 4 libre normales con TSH de 12'1S |tg/kg/día y de 10'12 ^ l ^ d í a para los pre*
elevada). término.
• Secundario: T 3 y T 4 libre bajas con T S H normal o El tratamiento se debe iniciar precoznunte, sin superar
b^a. en b posible la segunda semana de vida, con el propósito
de noimalizar los nivdes de T 4 y de esu manera minimi'
Diagnóstico por imágenes zar al miximo d daño iteurdógico.
• Ecografía tiroidea: uso limirado en el recién nacido. La dosis va disminuyendo con la edad y se ajusta de
■ Centeliogranu: se utiliza para determinar la existencia acuerdo con la respuesta dinica y analfdca dd niño, que
de la gUndula tirmdes, su tamaño y forma, y para loca­ dd>e valorarse periódicamente
lizar ectopias. Hada los tres años de vida se dd>e confirmar d diag*
• Radiología sin^e: permite determinar L edad ósea que nóstica
esti retrasada en el hipociroidisma En los hipotiroidis* Mayores de 2 años: dosis ^g/kg/dia hasa los S
mos de larga evolución puede verse retraso en el derre años y de 2 '3 ^g/kg/día peripuberaL
de las fontanelas y ^randamiento de la silla turca en la El hipodroidismo de causa inmunológica puede reque*
Rxdeciineo. rir dosis mis bajas que las disgenesias tiroideas.
El hiporiroidismo disÍKMmono^nico requiere dosis
Diagnóstico diferencial mis altas deT4. En estos casos, hay que tener en cuenta la
Se debe tener siempre presente que cualquier patología presencia de bocio disenzimitico.
aguda o crónica puede cursar con valores alterados bajos H control de b medicación se realiza con b medídón
de hormonas tiroideas y T S H normal o levemente alta. de T S H que debe ser de 1*2,5 mUI/L y de T 4 en el limite
Esto es d conoddo síndrome dd enfermo etttiroideo que superior dd rango de normalidad. El tratamienu» es de por
no debe confundirse en su aspeao analítico con d hípod' vida, b^o control permanente.
roidismo prinurto. Los efectos adversos de dosis excesivas son nerviosismo,
temblores, taquicardia, hipertensión arterial, retraso neu*
Criterios de internación rológico, craneosinostosis prematura y derre precoz de bs
• Síndrome hipotiroideo avanzado. epíásis.
■ Insufidenda respiratoria.
• InsuüdeiKia cardiaca. Pronóstico
■ Insuficiencia renal. Con un tratamiento susntutivo temprano y adecúa*
• Bradiarrítmia. do con T 4 , d cuadro clínico reviem en poco tiempo y b
• Enfermedades asociadas: diabetes descompetuada, des* evolución seri, en general favor^>le. El daño neurológico
nutndÓQ,etc. puede evitarse. La vdoddad de crecimiento se acelera y b
fdad ósea avaiua hasu la situación normal Desaparece d
Tratamiento cuadro mixedematoso y d niño camina notoriamente su
Para todas las edades y formas de hipotinúdismo, comportamiento y estado clítúco, por b que es necesario
d tratamiento se efectúa con levodroxina sódica cooto advertir a los padres sobre esta evidente transición.
• r
7 1Endocrinotogla 111

• Algoritmo 74.1 Diagnóstico del hipoikoldtomocongénita

i m

• m
TSH en papel de ñftro (pUAnU 48-72 h

N
TSH<10
y
^ TSHlO-50 j r TSH>50

Normal HCprimario
J

Repetir comprobación TSH en papel de filtro

\
TSH<10 TSH 10-50 TSH>
C v J

ünidadde
Endocrinología
pediátrica

\
Confínnaclón
diagnóstica y
tratamiento
V /

HC NpoUreidlwno congénKocTSH:hormoM ürDettimulant»;

BibNogrsfla
Fúher DA. Maa^emcnt (^congenial hypocliyroMlism £ fu W í» o l^ . U * e ¿ Phila<lel{>hú: Saun<im Company,
dinkal revkw 19.J Qtti Etuioaincl M tiaM 1991; 7Z* 523. 2008. p 377-97.
Ftther DA. The importance of «ariy managemcnt in Van VUet G. Hypothyroidúm in in£incs and children.
opcimízing IQ in in£uit with congenial hypoch)rroi<iism. En: The Thyrcid. Á jundammtol an J CIÍHÍca¡ Tcxt 9* «L
J Petíioft-2000; 136:273'4. Philadelphia: Lippíncocc Wülíanu&Wílkinx. 2005,
Ur*cn K, Melmed P. The Thjroid GUnd. En: Kronenbcfg p 102948.
HM. Melmed S, Polonsky KS, et al (edt). Tcctbóok of
112 CritertosdediagnóstkúyiraumlentoenPedidtrtolSeguoddedición

lA
Paciente con genitales ambiguos
Verónica Figuerod Gacitúa

El nacimiento de un niño con genital ambiguo es coo' formar la cresta urogenital. En las crestas urogenitales se
stderado una urgencia, ya que es una situación de mucha diferendarán las células precursoras de las células de so*
angustia para k>s padres y íámitiares e incluso para los porte (origen de las células de Sertoli en el testículo y de
médicos tratantes. Sin embargo, el hedió de que sea una la granulosa en d ovario), las células precursoras de las
urgencia no implica qtie haya que tomar decisiones apre* células esteroideogénicas (origen de las células de Leydig
suradas. Es necesario realizar estudios previos antes de en el testículo y de la teca en d ovario) y las células del
asignar el sexo del paciente. Para ello es necesario com* tejido conectivo (origen de las células mioides peritubu*
prender los mecanismos de diferenciación sexual y sus pO' lares en d testículo y de las células perífoliculares en el
sibles alteraciones. En el afto 2006, la Sociedad Europea de ovario). Esto es un evento muy importante e inicial es la
Endocrinología Pediátrica y la Lawson Wilkins Pediatric migración de las células germinales primordiales desde la
Endocrine Society publicaron un consenso de tratamiento base dd alantoides hada las crestas urogenitales y dará
de pacientes con genital amlHguo. En este consenso se pro* origen a los genocitos X Y o X X .
pone cambiar la nomendatura previa de seudohermafro- Desde la séptima semana de vida intrauterina co*
dítismo, hermafroditismo o intersexo por alteraciones del mienza la diferenciación testicular a partir de la pre*
desarrollo sexual (ADS). senda del gen SRY en el cromosoma Y. Avances en la
genética molecular han demostrado que otras proteínas
Definición codificadas en cromosomas autosómícos ( S F 'l, W T 'l,
Se considera d diagrtósdco de ADS cuando hay una S 0 X 9 ) son necesarias para la normal expresión y fun>
discordancia entre el sexo cromosómico, d gonadal o d dón del SRY. A su vez. la protdna D A X 'l, codificada
genital. Las ADS comprenden un grupo díntcamente en Xp21, ejercería un efecto inhibitorio sobre SF>1 y
heterogéneo de desórdenes que interfieren con la deter* sobre S 0 X 9 y el factor de transcrípdón W nt'4 estimu*
minación y diferenciación sexual normal del feto y del laría a D A X 'l. Estos efectos moduladores de la diferen*
embrión. Algunas de estas alteraciones se manifestarin dación son dosis'dependiente (tanto d déficit como el
al nacer con genital ambiguo, mientras que otras se mani' exceso de la ínhibidón o de la estimulación puede con*
Testarán tardíamente. La alteración puede darse en la de* dicionar d resultado final).
terminación gonadal (cuando hay un cromosoma Y con Una vez diferenciado d testículo con sus dos compar»
todos sus genes en función y la gónada indeterminada se timentos (células de Sertoli con gonodtos y células de
diferenda a testículo) o en la diferenciación de tos genita^ Leydig) comienza b diferenciadón de los genitales Inter*
les internos o externos por disfunción de la gónada o por nos y externos. Las células de Sertoli secretan hormona
falta de respuesta de los órganos blanco a las hormonas anrimüUerlana, la cual actúa entre las semanas 9 y 12 a tra*
secretadas por la gónada o por exceso de andrógenos en vés de un receptor espedfico, lo que promueve la regresión
fetos X X . de los conductos de Müller. La secredón de testosterona
por las células de Leydig produce la estabilizadón de los
Etiología conductos de WoUf y actúa también en d descenso testi*
Desde el momento de la fecundación se produce la cular hada d escroto. La testosterona actúa mediante un
determiñadón sexual por la que se constituye la carga receptor esp>ecífKo (receptor de andrógenos) codificado en
cromosómica 46X X o 46XY. Sin embargo, durante las d cromosoma X (X q ll'1 2 ). En exunto a la diferenciadón
primeras seis semanas de vida intrauterina el embrión de los genitales externos, se produce bajo la influenda de
es sexualmente indiferenciado: las gónadas y los genita> la hormona dihidrotestosterona, que es d metabollto más
les externos son indiferenciados y los genitales internos activo de la testosterona por acdón de la enzima 5 a reduc*
comprenden ambos conductos (los de Múlier que fbr- tasa dpo 2, y que actúa sobre el mismo receptor de andró*
marán las trompas de Fallopio, el útero y d terdo supe­ genos (Figura 7.4.1).
rior de vagina y los de Wolff que formarán d epidídimo.
conducto deferente y vesículas seminales). Las gónadas Clasificación y epidemiología
provienen del mesodermo intermedio, el cual es estabili' Según el Consenso de ADS del aAo 2006, la nue­
zado; en este proceso actúan diferentes factores de tranS' va dasiíicación parte de la constitución cromosómica
cripdón (por ejemplo L h X l, Pax2, Emx2, LhX9) para (TabU 7.4.1):
u r
7 1Endocrinologid 113
t 0

Tabla 7.4.1 Clasificación de las AOS según su constitución cronoosómica

Tipo de ADS Ejem plos |

AOS de los aomosomas sexuales ■Síndrome de Tumer (4SX0 o variantes)


■Síndrome de KUrtefeker (47XXY y variantes)

AOS46XY • Defectos en el desarrolo testicular (dls9enesia 9onadal completa, pardal,


(previamente Itomada seudohermtfroditismo regresión 9onadal, AOS XY ovotesticular)
mascuHrra] • Defectos en la síntesis de andrógenos (Npoplasia 0 aplasta de células de Leydlg por
mutación LH 0 receptor LH; StAR; POR; 3 M S 0 ; 17-HSO: 1 7 ^ Kasa; S o reductasa)
■Defectos en la accl^ de los andró9enos(CAtS, PAIS)
• Otros (hipospadia. mloopcne, extrolia doacal síndromes de anomalías
congénftas)
• Persistencia de los conductos de MQIIer

AOS46XX ■Defectos en desarrollo ovirko (AOS ovotesticular, dhgenesia gonadal


(pfcviifnente llatnada seudohennafrodItHmo transformación gonadal por translocación SRY)
femenino) • Exceso de artdrógenos frates (HSC por 2 IhldroxHasa. 11 hMroxIlasa, 3^-HSO. POfí)
• Exceso de andrógenos fetoplacentarios (défidt d« aromatasa, POR)
t#
• Fim o de andróyenos matemos (luteoma del embaraiob andrógenos ecóQenos)
• Otros (slodron>es de anomalías coogénitas, atresia de vagina, extrofia doacal,
I# agenesia de derivados MOHerianos)

<# AOSovotesticular • 46XX/46XY (quimera)


(previamente llamada hemufroditbmo • 4SX/46XY (dlsger>esi9 gonadai asimétrica o mixta)
verdadero)

AOS testkular 46XX (previamente Kamada • TranstocactónSRY


># varte XX 0 sex reverso/X)0

AOS 46XY Dbgenesia gonadal completa • SFÍ.W n,S0X 9


»# (previamente llamada sexm «fto/XY) • Síndrome de Swyer

•#

•#
114 Crt«rio$dedbgnóttfcoyitMamientoenPKtot/f»|S«gund«edkidn

• Simtrome de iiuensA>tli<Ud complcu a lot andrógenos


(SICA): 17'HSD, 17'hidroxiesteroi<k deshidrogena*
ta, 3^ H SD , 3^hidroxiesteroide deshídrogenasa, LH,
• Presentadón posneonatal: hemb inguinal en niñas.
■ Retraso púbera!.
• Amenorrea primaria.
í
hormona luteimzante. • Virützadón en b pubertad.
• Síndrome de intentibílidad pardal a tos andrógenos ■ Ginecomastia.
(SIPA): Por, P450 ondoreducusa. íteroidiofenk acuit • Hematuria d d ia en d varón.
rtgt¿Mory protein (ScAR). • Ambigüedad genital no valorada previamente.
El 50% de ADS te debe a hiperplasU suprarrenal con*
g¿nita (HSC), cuya forma mis frecuente es b debida al Diagnóstico
d¿6cit de la enzima 21 hidrozUasa. En esca entidad se pro*
ducc un Moqueo en la síntesis de cortisoi y aldosterona, Anamnesis
por lo que se acumula el precursor 17 hidnudprogestero- • Antecedentes prenatales: embarazos previos, abortos
na y. por estimulo de ACTH, se producen andrógenos en previos, curto dd embarazo, virílizadón materna du­
ezcesa La gravedad del cuadro dependerá de la actividad rante d embarazo, medicación potencialmente virili*
residual de la enzima, con un espectro de enfennedad que zante (ametuza de aborto).
abarca desde las formas mis graves, con vírílizadón de los • Antecedentes perinatológicos: hipoglucemia, sospecha
genitales en b niña y un cuadro de deprivadón ^ucocot* de sepsis, hiponatremia, hiperpotasemia.
ticoidea y pérdida salina a los pocos días de vida en ambos • Antecedentes fiuniliares: tías o tíos matemos con re*
sexos (deshidratación, hiponatremia, hiperpocasemia, hi* traso puberal, amenorrea, infertilidad, niños fidlecidos
poglucemia, shock y muerte en ausertda de b terapéutica durante d primer año de vida (probable insufidencia
adecuada). Se reconocen dos íbmus de b enfermedad: b suprarrenal).
disica, de comienzo temprano, que puede ser perdedora
salina o virilizante simple y b iw didca, de comienzo tar* Examen físico
dio, que no produce genital ambiguo. • Antropometrb.
Otras causas de AOS que siguen en íiecucncia son b • Falo: longitud, diámetro y cuerpos cavernosos.
disgenesb gonadal asimétrica (DGA) o m iza y d SIPA. • UbtcadÓQ de b uretra (en punta, h^)ospádica, en periné).
La ADS se caracteriza histológicamente por b presencia de • Presencia de gónadas palpables (en pliegues bbioescro'
una cintiUa fibrosa de un lado y un testículo contrabteraL tales o en trayeao inguinal).
k> que resulta en un nudro dioico de ambigüedad genital • Característicasdebsbouascscrotales,plieguesbbioes'
con micropene e hipospadia de grado variable y, en general, crotales o labios.
u encuentra una gónada en una boba escrocal y dd bdo • Ano anterior.
de b cintiOa hay un repliegue labioescrotaL En los genita­ • Trastornos asonados de línea media.
les internos hay restos mülleríanos. El grado de virilizad^ • Otras malfbrmadones asociadas.
dependerá dd grado de disgenesia dd testículo. Como d
canotipo más frecuentemente hallado es d 4SXO/46XY Exámenes complementarios
los padentes pueden presenar algurus características ÍC'
nodpicas del síndrome de Tumer. En d SIPA se produce Laboratorio
una insensibilidad a los andrógenos que será mis o menos ■ Cariotipo.
grave según b actividad dd receptor de andrógenos y que • 17 hidroxiprogesterofu (170H P ).
da un fenotipo femenino, como en d SICA, pero que en • Testosterona.
b pubertad puede virilizarse hasu un fimotipo masculino . FSH/LH.
con esterilidad. En d medio de este e^>earo se encuentran • Hormona antimüUeriana (AMH).
b mayorb de los pacientes con ambigüedad genital, con • lonograma.
cuadros dínicos como micn^>ene, hipospadb o crtptorqui* • Prueba de estimulo con HCG (hormMU coríónio go>
dia unilateral o bilateral. nadotrófica): evalúa b función secretora de bs cdubs
deLeydig.
Formas clínicas • Prueba de estimulo con ACTH: evalúa b fimdón de b
■ Presentación neonatal: ambigüedad genital data. glindub suprarrenal
• Genitales de apariencia femenina, pero con dítoris • Medición de G h -IG F l (en caso de hipogjucemias y
hipertrofiado y fusión posterior de bbtos. micropene).
• Genitales de apariencia masculina, pero con testícu­
los no descendidos, hipospadia o micropene. Diagnóstico por imágenes
• Estadios de virilización de Prader, desde grado I, • Ecografía de abdomen y pehris: búsqueda de estnictu*
con uretra femenina, separada dd introito vaginal y ras müllerianas (útero» trompas), ovarios, testículos.
leve clitoromegalb, hasta grado V, donde b uretra es • EcografU suprarrenal.
masculina y desemboca en b punu dd falo. • GenitografU.

iL
7|Endocrkiol09Ía 115

Qiagnóstico quirúrgico sona a 60 mg/m^ y luego se mantiene por 48 horas


LapanMcopia pan búsqueda de gónadas, biopsia y eva- 60 mg/mVdía en tres o cuatro dosis. A esto se le
iuaci^ de geniulet internos. ^rega una expansión ripida dd volumen extracdu'
lar con solución fisiológica a 20 mL/l^. En caso de
Crfteiios de internación internación por un cuadro grave (in^Ecdones, trau'
Cuadro compatible om crisis suprarrenal: deshidrata' matismos) se indica hidrocmtisona a 60 mg/mVdia
ción. hiponatremia, hiperpotasemia, hipoglucemia, ihodc. en tres o cuatro dosis mientras persista la gravedad
dd cuadro. Una vez estabilizado se irá dcKendiendo
Asignación del sexo hasta quedar con la dosis de mantenimiento.
• Todos los individuos deben tener una asignación sexual. Ambulatorio:
• La asignación sm u l debe retrasarse iiasu obtener una • En caso de H SC se tratarán con 8 a 12 mg/mVdía
evaluación por un equipo de expertos. Dicho equipo in' de hidrocortisona (durante d período neonatal se
terdÍKÍplinarío debería estar constituido por: pediatra aconsejan dosis mayores, entre 15 y 25 mg/m^/día) y
endocrinólogo, cirujano urólogo, ginecólogo, genetista, 0,05 a 0,1 n ^ d ia de fluorhidrocortisona en dos do'
neonatólogo, psicólogo o psiquiatra con experiencia en sis diarias. En las formas pertledoras de sal se agrega
el tema y trahyador social. Se recomienda que sea uno suplemento con Q N a a razón de 4 a 8 mEq/l^dla.
solo de los miembros dd equipo interdisdplínarío el ■ En otros casos de ADS, donde se asigna sexo mascu'
que conduzca las charlas con los padres. lino y se presenta con micropene, la administración
• La comunicación abierta con los padres es esencial. La de enantato de testosterona durante los primeros seis
información dada debe incluir el concepto de bipoten' meses de vida (25 a 50 mg, IM cada 28 días, tres do*
de las gónadas y los genitales íétaks. Se debe sis) produce un m < ^ credmiento dd pene, ya que la
recalcar que. si bien estos problemas no son conumes. s( presencia de receptores androgénicos es mayor en los
pueden manifestarse y el objetivo es que los niños que lactantes, con^>arados con los adultos.
nacen con genital ambiguo puedan crecer bien adapta­ • En la pubertad, en las niñas con una edad ósea de 11
dos a la sociedad y puedan tener actividad sexual en el años, y en los niños con una edad ósea de 12 años,
futuro y, en algunos casos, potencial reproductivo. se comienza la terapia de reemplazo hormonal (es*
• Para la asignación del sexo se tendrá en cuenta el aspeC' trógenos conjugados y acetato de medroxiprogeste'
to de los genitales externos, la necesidad de una o mis roña en las niñas; enantato de testosterona en los
drugias, la funcionalidad de las gónadas y ta predicción niños) en dosis credente, controlando credmiento,
de fertilidad. La partidpadón de lc« padres en la asigna* avance de edad ósea y aparidón de caracteres sexua*
dón dd sexo d e ^ ser estimulada. les secundarios.
• Las preocupaciones de los padres y de k>s pactentes de' Quirúrgico:
ben ser respetadas y tratad» en la mis estricu confi' • Debe ser llevado a cabo por ciruianos urólogos in£ut'
denfialidad. tiles experimentados en d tratamiento de pacientes
Hay diagnósticos en los que la asignación dd sexo no con genitales ambiguos.
presenta dudas y otros en los que d proceso es mis com' • El ob^ivo es recofutrtiir genitales compatibles con
plicado y un mismo diagnóstico puede tener distinta asíg' el sexo asignado, prevenir ¡nfecdones urinarias y
nadón en cada paciente, por ejemplo: proveer, en b posible, de una fundón sexual satisfac*
• HSC en 46?OC: sexo fiemenino. toria y de fundón reproductiva.
• SICA 46XY: sexo femenino. • Genitoplastias fdninizantes: ditoroplastia conserva'
• SIPA 46XY: depende dd grado de actividad dd recep' dora, recomendada antes de los doce meses de vida,
tor de andrógenos, su respuesu dinica a la administra' con v;^inoplastia en uno o dos tiempos quirúrgicos.
ción de andrógenos y la anatomía de los genitales ex' Es usual que la vaginoplastia requiera alguna drugía
temos. reparadora cerca de la pubertad.
• Defectos LH y esteroideog¿nesis en 46XY: depende • Genitoplastias masculinizantes: las drtigías por hi'
de la anatomía de los genitales y la fúndonalidad de las pospadias se realizarin en utK> o mis tiempos qui*
gónadas. rúrgicos, según d grado de masculinizadón de la
• ADS ovotesdcuiar (46X X . XY. XX/X Y u otras va- uretra. Lo mismo ocurre con las ^oplastias.
riantes), disgenesias gonadales o síndromes malfbrma- • Gonadectomía: en los casos de SICA se aconseja
livos: depende de la anatomía de los genitales y de ta realizar la gonadectomía luego de la pubertad para
funcionalidad de las gónadas. permitir d desarrollo de los caracteru sexuales se'
cundarios con hormonas sexuales endógenas. En
Tratamiento los casos de disgenesias gonadales con cromosoma
* En internación: en caso de un paciente con H SC Y, SIPA y testes criptórquidos hay mayor riesgo de
que se interna por un cuadro de insufidencia supra> desarrollar tumores (especialmente gonadoblasto'
rrenaL se indica una dosis EV o IM de hidrocorti' mas), por lo que se aconseja la gonadeaomía mis
116 Crft«(k» de diagnóstico y tratamiento en P«katrla| Segunda edkíón
f
precoz, siempre teniendo en cuenta el grado de PR {eds). W^Uams Texthoek ^ Enáoeritutogf. 9* ed.
funcionamiento de esa gónada. De no extirparse, PbiUddphia: Saunders, 1998, p 1303'425.
debe pennanecer en bolsas para poder contrcJarse Lee PA. Houk CP. AKmed SF et al in coOaboration wich the
periódicamente. Las disgenesias gonadales sin ero* participants in the International Consensus Conférence
mosoma Y, los pacientes con SICA y tos pacientes on Intersex organized by the Lawson Wffldns Pediacric
con trastornos de la esteroideogénesis o con déficit Endoaine Society and the European Sodety fbr Paediatric
Endocrinology. Coiuensus sotenKnt on nun^emem of
de 5a reductasa tienen menor riesgo tumoral.
intersex disorden. Peditírits 2006; 118; 488*500.
■ Promoción y prevención: ios pacientes con HSC cUsi'
Mcndonca Berenice B, Domenke S, Amhold I, et aL
a deben llevar consigo las pautas de estrés, en las que
46, XY disorden ofsex development (DSD). Qinic«f
se indica duplicar b dosis de hidrocortisona en caso de
EttdocrincUff 2009; 7 0 :17?-87.
estrés leve (intercurrtncias febriles sin compromiso del Nabhan ZM, Lee PA. Disorden of sex development.
estado general) o concurrir a un centro asistendal en Current Opinitn in Ohítetria and Gyntceloff 2007; 19:
caso de vómitos incoerdbles, cuadro de tnsuíidenda 440*5.
suprarrenal o estrés grave (ctiadros infecciosos graves, N«ri G. Opitz O. Syndromal (and Nonsyndromal) Formi
traumatismos, cinglas}. of Pseudohermaphroditism. Am J Med Gatetia (Semin.
■ Tracamienco psicosocial: a través de psícoterapeutas Med.Genet) 1999; 89:201-9.
con experiencia en el tema. Es imprescindible el apo> Oliver A, Ezquieta M. Gussinyi M. Hiperplasia suprarrenal
yo a la fiunília, con un manejo cuidadoso y gradual de congénita. En: Argente ^ v e r J, Camscosa LezcarM A,
la información. La información es totalmente confi' Gracia Bouthelier R, Rodríguez Hierro F (eds). Tratado
dencial. de Etuhcriiicíafía PedúUriea yd«U Adolewencia. 2* ed.
Barcelona: Doyma, 2000, p 995-1042.
Rivarola MA, Be^oroslcy A. £1 rtcién H4xeidó comfenitalet
ambiguoí. Nuevoi CM«pM diagn4tiUcs. Esioutrias y
Bibliograña
decisimeí dínkas. Primen Parte, julio de 2004.
Gnunbach MM, Conte FA. Disorden ofsex diferenciation. <hftp://www.endopedonUnexomar/img/numero2/
En: Wilson JD, Foster DW, Kronenbcrg HM. Larsen GENITALES_AMBIGUOSl.pdf>

I p

1
íá
*

L
8
Gastroenterología

8.1
Constipación
Carlos Quintana • AnahíV. Reartes

Definición • Heces duras y grandes.


El iiibico evacuatorio normal se reBere a la frecuencia, ■ Masa abdominal palpable en el examen ftsico.
al nmaAo y a la conuscenda de la materia fecal. Con re$' ■ Conducta de recendón de heces.
pecto a la freoienda es variable en los distintos individuos • Historia de defecadones decorosas.
(a mayor edad menor frecuencia). Los niños alimentados La incontinencia fecal es la pérdida involuntaria de ma*
exclusivamente con ledie materna, en Íos primetx» meses teria fecal. Se evidencia por el manchado de la ropa interior
de vida pueden pasar varios dias sin tener deposiciones; en forma crónica. Puede responder a una causa orgánica o
esto no debe interpretarse como patUógico siempre que ser íúndonaL
las deposiciones sean de caraccertoicas normales y el niño
se encuentre en buen estado general con crecimiento y de* Etiología
sarroUo acorde a su edad. La causa más común de estreñimiento en los niños es
Se denomina disquezia a los ^isodios de llanto e irri' la retendón voluntaria de las heces, generalmente, surgida
tabUídad (pueden durar alrededor de diez minutos) que a partir de un episodio de defixadón ddorosa. El recto y
presentan los lactantes menores de seis meses, asociados el colon se van adaptando a la materia fecal retenida dis'
a la defecación. Este síntoma es causado por la ^ t a de re> tendiéndose y aumentando sus tamaños (megarrecto, me>
Ujación del piso de la pelvis durante la evacuad^ y, en gacolon); los intervalos entre los movimientos intestinales
general, se resuelve de manera espontánea. se hacen cada vez más largos y hay disminudón en la fre*
En cuanto a la consístenda, las deposiciones son desU* cuenda de la urgencia defecatoria, b que genera un drculo
gadas las primeras semanas de vida y persisten así en lo« vidoso dificil de romper. El bolo retenido sufre resordón
lactantes con peclto exdusivo. Con la incorporadón de de agua y electrcJitos que forman la masa de impactación.
fórmulas, semísóUdos y sólidos, las deposidones van au' Existen fiutores constitudonales, como la motilidad baja
mentando su consistencia y cambiando su color, caraae* intrínseca, y factores psicológicos asociados. Esta es la Ua*
rísticas que dependerán directamente de la alimentación. nuda constipación funcional que representa el 95% de los
Por último, el tamaño de las heces también dependerá de casos de esteñimiento.
U alimentación y es muy variable. Sin embargo, debe tenerse muy en cuenta el 5% restan'
Se define como constipadón o estreñimiento a la alte* t^ ya que dentro de este se hallan patologías orgánicas y
ración en la frecuencia, tamaño o consistencia de las heces. estructurales que deben ser descartadas.
De acuerdo con los criterios Rome III se define como la
presencia de dos o más de las siguientes características en Epidtmiologfa
los últimos dos meses para niño* mayores de cuatro años y La consdpadón representa al menos un 3% de las con*
(n d último mes en los menores de cuatro años: saltas al pediatra, y un 25% de las consultas al gastroente-
* Frecuencia de evacuadones intestinales menor de tres rólogo in ú til. En lactantes y preescolares no existen di'
veces por semana. ferendas respecto al sexo, pero en escc^res predomina en
* Más de un episodio de incontinencia fecal (encopresis) varones (6:1). En adolescentes y adult<», el más afecudo
por semana (en níÁos que controlan esfínteres). es el sexo femenino. Debe tenerse en cuenta que entre los

i
118 Crttenos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría I Segunda edklón

dos y los cuacro lAoi de edad es muy frcoience, )ra que a el • Antecedentes hereditarios funilíares: en un 20% de loe
periodo de erurenamienco en el uto del baño. casos existen ^miliares con el mismo hábito evacuato*
Durante Wmmetes de mayo a septiembre dd año 2009. ría Es necesario averiguar si existen situaciones de es>
se registraron en tocaljr por diversas causas 2762 consultas trés en el hogar como separaciones, peleas, alcoholismo,
en el servicio de Gastroenterología del Hospital General violencia, ftUecimienros. mudanzas y circunstancias que
de Niños Pedro de Elitaldf, de las cuales 819 fueron con* pueden alterar al niAo cotno, por ejemplo, que la madre
sultas de “primera vez*. En nuestra casuística, el síntoma esté embarazada o que tenga un hermano lactante así
constipación representó el 13% de estas nuevas cónsul cas. como que esté experimentando conflictos escolares. En
El 10% de los corutipados estaban asonado* a fisura anal la actualidad, los niños pueden pasar muchas horas en
impactadón en dos casos y encopresis. El promedio de el colegio y, por lo tanto, es necesario preguntar por el
edad íue de seis aAos y el 67% fueron de sexo masculino. estado de las instalaciones sanitarias del establecimien*
to al que coocurren.
Fonn«s clínicas
Los sintomas mis frecuentes son: defecación dolorosa, Exánoenes complementarlos
maniobras de retención de materia fecal, dolor abdominal Se solicitan ante la sospecha de lesión orgánica: elimi'
tipo cólico, rechazo a tentarse en el inodoro y mala actitud nación de meconio luego de las 48 horas de vida, heces de
alimentaria. pequeito cal3>re. mal progreso de peso, deposidonet con
Al realizar el examen físico se puede deteaar inconti' sangre, vómitos biliosos, ampoUa rectal vacía o pequeña,
ner>da y distinción abdominal con ruidos intestinales noc' hipotonla o hiporreflexia en miembros inferiores, ausencia
males, aumentados o disminuidos. Mediante la palpación de reflejo anal preseiKia de fbsita pilonidal posición anor*
se deben buscar masas N om inales en el bemiabdomen nul del ano y estreñimiento persistente a pesar de cumplir
inferior. Las fisuras anales se manifiestan con dolor, ardor con el tratamiento.
o proaorragias dolorosas. Las manifestaciones urológicas • Radiografía de abdomen simple: muestra el tamaño
son: incontinencia urituría, infecciones urinarias y enure* colónico y de U ampc^, la presencia de materia fecal
sis diurna y nocturna. También pueden presentar vómitos retenida y la columna lumbosacra.
)Tmal progreso de peso. • G>lon por enema (con bario diluido o contraste hidro*
Se debe revisar la región lumbosacra en busca de hoyue* stJi^le): en la enfermedad de Hirschsprung (EH) se ve
los, cicatrices quirúrgicas, mechones de pdo o asimetría de una zona de transición entre el intestino ^an^ionar y
glí^eos y evaluar la poskión anaL el ganglionar.
El tacto rectal eraláa el tanuAo de la ampolla rectal su • Manometrla anoneaal: evalúa la motilidad anorrectal
ocupación con materia fecal y el tono esfinteriana la presión anal la distensión rectal, la rebjadón dd es*
flnter anal interno durante la distendón rectal (es el re*
Diagnóstico Aejo rectoanal inhibitorio), la disinergia del piso pélvico
El interrogatorio y el examen fUico ton fundamentales y la dinámica de la expulsión anorrectal
para arnbar a un diagnóstico, ya que la mayoría de las veces ■ Biopsia rectal por sucdón superfdal o quirúrgica que
no se requiere de eximenet complementarios. brinda datos histológicos e hístoqttímicos para diagnos*
ticar EH. Se confirma por b auseitda de células gan*
Anamnesis ^ionares con aumento en la coloración de acetilcolines'
• Enfermedad actual: enfocarse en el hábito evacuatorio terasa de los nervios hipertróficos que acompañan a los
del niño, frecuencia de defecación. c<MUÍstencia y tama' vasos sanguíneos de b pared intestinaL
Ao de las heces, si es dolorosa, manchado de la ropa inte'
rior; k debe preguntar por las maniobras de retención y Diagnósticos diferenciales
observarüs. Es necesario interrogar acerca de la actitud La edad de presentación clínica a fundamental para di-
alimentaria, tipo de dieta (consumo de licteos, de agua fi;renciar entre las distintas posibilidades diagnósticas.
y líquidos en general, de frutas y verduras y alimentos ■ Neonatos y lactantes: tapón de meconio, EH. fibrosis
que pueden llevar a la constipación). Es importante co* quística, malformaciones anorrectaks congénitas (ano
nooer la edad de comienzo y el tiempo de evolución. POr imperfbrado, atenosis aiial, ano ectópico anterior, ban*
dirimo, se debe preguntar por medicamentos con efecto das fibrosas dentro del canal anal), seudoobstrudóo
constipante. intestinal crónica, hipotiroidismo, diabetes insípida,
• Antecedentes personales: acidosis tubular renal reteitción de b evacuación y cam'
• Perinatalex: eliminad^ del meconio dentro de las bios en b alimentadón.
24*48 horas de vida. ■ Lactantes mayores y niños de dos a cuatro años: fisuras
• Se recomiertda consultar por internaciones, cirugías anales, retención fiindonal de heces, rechazo a sentarse
y traumatistiMS, evaluar la posibilidad de que exista en el inodoro, entrenamiento coherdrivo por parte de
violencia fimiliar (abuso). Debe itttetrogarse acerca los padres, EH de segmento corto o ultracono, neuro*
de la conducta y el desarrollo madurativo del niAo, y patía (central o muscular con hipotonía), midcmenin*
sobre las interacciones en la escuela y en la casa. gócele, tumores o limitaciones nvedubres.
8 |Ga$troenterok)gía 119

• EccoUrcs: retendón, acceso iímiudo o nulo al baño, menores de un año se pueden usar supositorios o mi'
limitaciones en las capacidades de reconocer scAales croenemas de glicerína líquida una o dos veces por día.
fisiológicas o distracción con otras actiridades y Umita* • El polietilen^icol administrado por boca o SN G , 1'
Clones medulares. g/l(g/<^ o 10'20 mL/l^ cada doce horas, luego de
• AdoIcKcntes: síndrome de intestino irritable con pre­ haber comenzado con los enemas. En caso de fracaso
dominio de consdpadón, lesiones en medula espinal luego de varios intentos con enemas y de utilizar manió*
(traumatismos y accidentes), dietas, anorezia, embara­ bras de remodón manual, puede llegar a ser necesario
to, estreñimiento por transito lento idiopático y abuso tener que realizar la remoción b ^ anestesia en quirófa*
debutantes. no (esto ocurre en raras ocasiones).
A cualquier edad puede ser consecuencia de uso de me* • Tratar las lesiones perianales localniente con baños
dicamentos (A i Ca. bismuto, antihistamínicos, efedrina, antisépticos, crema cicatrizante o con corticoides dos a
Kudoefedrixu, diuréticos, neurolépticos, opioides, AIN E, tres veces por día.
•Cc). dietas, cirugía anorrectal previa, retención y rebosa*
micnio por distención rectal crónica, sedentarísmo, pobre Educación
ii^esta de líquidos y de 6bras en la alimentación, consumo Se instaura de acuerdo con la edad y desarrollo madu*
excesivo de licteos, hipodroidismo, hipercakemía, diabe* rativo del niño y capacidad funiliar de contención y de
tes mellitus, retraso del desarrollo, depresión y déficit de cumplimiento del tratamienta El niño debe sentarse en el
«tendón. inodoro y realizar esfuerzos defecatorios durante un tiem*
po determinado, veinte minutos después de las comidas
Criterios de internación principales para aprovechar d reAefo gastrocólico.
• En caso de impactación y fracaso de tratamienco domi*
ciliario. Mantenimiento
• Cuando se sospecha enfermedad orginica que requiere • D iea: equilibrada, rica en fibras (fnitas, verduras,
tratamiento quirúrgico. legumbres y cereales, preferentemente integrales).
• Paciente con compromiso del estado general Importante aporte de líquidos (agua y jugos naturales).
Debe evitarse el exceso licteo.
Tratamiento • Medicadón: polietilengjicol oral 5*10 mL/kg/dla una
Los puntos prindpales del tratamiento son: desim* o dos veces al día; lactulosa 1*3 mL/l^dta dos o tres
paaadón íécal ciiando es necesario, educadón, terapia de veces por día, leche de magnesia 1*3 mL/l^día o acdte
mantenimiento pan prevenir recaídas, seguimiento perió* mineral 1 '5 m L/l^dla una o dos veces por día. E ^ to s
dico miemras dure la terapia y luego de suspenderla. adversos: meteorismo, cólicos, distendón y vómitos. El
Debe planearse un esquema de tratamiento a largo pía* acdte mineral está contraindicado en pacientes neuro*
xo donde participen en forma activa el equipo médico (pe* lógicos y vomitadores por el riesgo de aspiradón pul*
diacra, gastroenterólogo, nutridonista, psicólogo y, en caso monar.
necesario, drujano infantil), con el paciente y su fiunilia o • Intervendón psicológica.
tutores.
Seguimiento
Deslmpactaclón Luego de cuatro a ocho meses de tratamiento se puede
Se puede realizar utilizando diversos medicamentos y redudr o induso discontinuar los laxantes, manteniendo la
técnicas: vigilancia sobre el paciente y, ante recaída, debe rdnidarse
• Enemas con solu d ^ fisiológica, con partes iguales de ú tratamiento farmacológico.
leche, aceite o vaselina y ^ u a; o enemas de fosfato hi*
pertónico. La dosis usada es de 5-10 mL/kg. Debe te* Pronóstico
nerse cuidado con los enemas de fosfato, ya que pueden La consripadón íiindonal tiene un pronóstico de bueno
aparecer como efectos adversos hipematremia, hiper* a excelente, siempre que se cumplan todas las pautas tera*
fbs&temia, hipocakemia, hipopotasemia y deshidra* péuticas. Con d transcurso de los meses el recto recupera
tadón. La desimpactadón puede durar varios días. En su calibre normal y sensibilidad.

t* i.
120 Criterios de y en Pedi3trta| Segunda Ciclón

Algoritmo 8.1.1 Diagnóstico y tratamiento de constipsdóa

Constipación

\
'FuTKlonal Aher»dor>es Inicio neonatal:
'Dietas anatómicas, • ReteiKlónde
inadecuadas orgánicas, meconio
'inercia colórtica metabóHcaso • Trastorno del
‘ FSkógena er>docriñas. crecimiento
•Medicación y ■Ampolla rectal

Medidas • Rx de abdomen Zonadetranddón


conservadoras. simple ■ReAe)o recto anal
Objetivos: ■Colon por enema Inhibitorio (•)
• D«simpactadón ■Mar>otnetria ■AgangHonar
fecal • Biopsla rectal
• Educación
• Terapia de
mantenimiento
■Seguimiento
periódico

\
Nomul
J

Tratamiento médico Enfermedad de i^rschsprung:


tratamiento

Bibliografía Pedíarric Gistroenterology, Hepatology and Nutrición.J


FeJiatr Goítwrittnl Nuir 2006; 43:1*13.
Q a y ^ G. Kesht^ AS. Man^emcnt of chScQwod
const^atioa Pos^nkiuau MedicalJounul 2003; 79:616'21. Rasquin A, Di Lorenzo C Porbes D. et aL Chilhood
Coiutipadon GtúdeliiK Commiace of (he Nortb Americui (unctional gastrointestinal disorden: chdd/ adolescent.
Sodety for Pedútric Gucroenrerology. Evaluarion Gústneniaolofy 2006; 130:1527-37.
and creatm«nt o f corutipadon in infanu and childrcn: Velasco CA. Actualización sobre estreñimiento crónico
recommendatioiu o f the North American Sodety fbr íundoiul en niAos. Rev Colam Med 2005; 36:55*61.
8 1Gastroenterologia 121

8.2
Diarrea aguda
Salomé Saniarcángelo • Fernando Perrero • Fabiana Ossorlo • Luis £. Voyer • Mónica Marenghi •
Miguel Yohena • Anahí V. Reartes • Mariana Juchii - Silvia Marcóte

Definición el 80% de las formas clínicas (E C E X Vibrioi, Sabnondla,


La diam a ;^ d a es un cuadro de comienzo brusco y Qostridium,Suiphylococcus aureus).
duración limiuda (hasta catorce días) y se caracteriza por • Enteritis: con signos clínicos y radiológicos de inva»
U alteración de la consistencia de la materia fecal debida a sión de la pared intestinal (&t(m(m(fld, ECEI,
U presencia de un nuyor contenido liquido (deposiciones Yeninia, Cúmpyi^MUter).
liquidas o semiUquidas); puede registrarse aumento en la • Mixta: con caracteristicas de las anteriores (gér>
frecuencia de las deposiciones y contener elementos patO' menes con ambos mecanismos: Sabnoncüa, Vibrio
lógicos (mucus, pus o sangre). farehaemciytkus),
■ Síndrome disentérico: diarrea mucosanguinolena
Etiología (principalmente baaeriana).
■ Pór bacterias: • Osmótica: acuosa, por mala absorción de hidratos de
• E cob': tox^énico (ECET), enteropatógeno (ECEP), carbono (ECEP, rotavirus).
enteroinvasor (ECEI) y enterohemorrágico (ECEH). ■ Alimentaria:
Salmoncüa y Shi^üa. • Alérgica.
Vibrio cholerat y parúhatmciytkui. • Tóxica.
Campyiohacttrjcjuni y Ycrsinia enterocoiítia.
Staphylococcuí aurtus y Bacillus cereus. Diagnóstico
Oosíridium d ^ ilc . «
Aeromonas hydrophÜa. Anamnesis
KkbsUüa pura en RN. ■ Enfermedad actual: edad, forma de comienzo (diarrea,
I^or virus: vómitos, fiebre, rechazo del alimento), tiempo de evo>
Rotavirus. ludón de ios síntomas, número y características de las
Adenovirus. deposiciones, presencia de diuresis, ingesta de infiisio'
Coronavirus. nes o medicamentos y contactos con otros pacientes o
Caiicivirus. posibles transmisores.
Agente Norwaik. ■ Antecedentes personales: tiempo de lactancia, incor'
Pór parisitos: poración de semisólidos, toleraitda alimentaria, histo*
Giardia lamblia. ria inmunitaria, enfermedades previas, otros episodios
Entamo<ba histolytiía, de diarrea con o sin internación, parasitosis y progreso
Cryptosporidium. pondoestaturaL
• Por hoi^os: Cándida atbicanf ■ Antecedentes socioambientales: características de la
• Alérgica. vivienda; diminación de residuos y excretas; agua po'
• Tóxica. table; conservación, higiene y preparación de los ali»
■ Alimentaria. mentos; higiene persotial; cuidado del niño y nit«l de
ínstnicdón de sus padres.
Epidemiología
• Diarrea simple (90% de los casos): Examen físico
• Secretora, dd)ida a gérmenes enterotoxigénicos. • Peso actual estado general, estado nutridonal temperan!'
• Causa viral. ra corporal presión arterial frecuencia y tipo respiratorio.
• Diarrea mucosanguinotenta: ■ Tiempo de relleno subungueal tras la digitopresión
• Diarrea persistente: 2%A%. (mayor o menor de tres segurKlos).
• Vómitos aislados: • Estado de Kidratación: turgencia de la piel (j:4iegue
cutineo) palidez, tensión de la fontanela, enoftalmos,
Formas clínicas sed, mucosas, presencia de diuresis, estado del seiuorio,
■ Diarrea secretora o toxígéníca: sin signos de infección tono muscular, semiología abdominal y foco infeccioso
general ni de invasión de la pared intestinal; constituye extraintesdnal
122 Crtteflos de di*gr>óstico y tratamiento «n Pediatría |S« 9 unciaedklón

Exámenes complementarios Tratam iento antibiótico em pírico inicial


S o b queda reservado a las siguientes sitiudones (me­
Láboratorío nos del 10% del tocal):
No u toÜdtan escudioc con^)lonentarío> a lo* pacien­ • Menores de un mes:
tes que ingroan aJ hospital de día pata realizar terapia de • 100 n ^ l^ d ía de ampiciliiu ■¥ 15-30 mg/lcg/día
rehidracadón oral (TR O ). de amikadna; siete días por tubuladura en contraco­
Gni tignos cUnicot o radiológioM de enteritis le debe rriente o goteo paralelo + fiirazolidona, polimixina
realizar fitxis de materia fecal y hemograma, y parasítoló* o neomidna (oral, durante un periodo de dnco días,
gico de materia fecal cuando existan antecedentes o sospe- para prevenir epidemia de ECEP).
cha dinica de parasitosis. • No se deben indicar antibióticos no absotbibles en
Se indica coprocultxvo en los siguientes casos: otras edades.
• Menores de dos meses. • Con signos clínicos y radiológicos de enteritis:
• Desnutridos de tercer grada ampicilina (100 mg/lcg/día) -f gentamidna o
• Cuadro dlnico de enteritis. amikacina (S mg/kg/día), siete días por tubuladu­
■ Inmunodeprimtdo». ra en contracorriente o goteo paralelo; o cefetazi-
• Diarrea mucosanguinolenta. ma (100 mg/kg/día). siete ¿ a s por txibuladura
• Presunción de sepsis con foco entera!. en contracorriente o goteo paralelo; o ceítriaxona
• Diarrea de más de diez días de evolución. (100 mg/kg/día), siete días por tubuladura en
■ Diarrea intraho^icalaria. contracorriente o goteo paralelo.
• Antecedentes epidemiológicos de germen enteroinvasor. • Diarrea mucosanguinolenta.
• Uno a cuatro meses:
Diagnóstico por ímáger^es • Febril con cuadro infeccioso (hemoculcivo, copro-
Al ingreso, cuando existen signos clínicos de enteritis, cultivo, eventualmente PL): antibiótico vía paren-
se debe realizar radiografía de abdomen y de pie. Puede ser teral según antibiograma. cefidosporina de tercera
necesario repetir este estudio durante la evolución. generación o doranfeniccJ, 50-75 mg/kg/día o
amíno^ucósido; con hemoculttvo (-). siete dias, y
Criterios de internación con hemocultivo (+ ), de diez a catorce días.
• Diarreas: ■ Afebrtl: fiirazolidona. 5-8 n^kg/día VO, cada seis
• Pacientes menores de un mes. horas, durante un periodo de dnco a siete días.
■ Desnutridos de tercer grado. • Mayores de cuatro meses:
• Mis de diez días de evoludte. • E^ebril.
• Signo* clínicos y radiológicos de enteritis (clínico*: • Hemocultivo, coprocultivo. Conducta expeaante.
dolor abdominal, distensión y ruidos hidroaéreos • Coprocultivo ( f ) SalmonWItf no Tyfhii se medica se­
disminuidos: radiológicos: asas distendidas y niveles, gún estado clínico o resultado dd hemocultivo.
revoque). • Desnutridos de tercer grado de cualquier edad:
• Presunción de sepsis. • Furazotidona: 5-8 mg/l^día VO. cada t e a horas
• Inmunodeprimidos. durante un periodo de dnco a siete días.
■ Deshidratadón: • Trimetoprima/stil&metoxazol (TM S/SM X): 6-12
• Leve^moderada, con medio socioeconómico defi­ mg/kg/día VO, cada doce horas, durante un período
ciente o dificultades parala realización de T R O am­ de dnco a siete días.
bulatoria. • Presunción de sepsis con foco enteral: ver sepsis.
• Moderada, con contraindicaciones para la realiza­ • Colonización de intestino dejado en pacien­
ción de TRO . tes desnutridos: metronidazol 15-20 mg/kg/día
• Grave. VO, tres días.
• Fracaso del TRO.
*
Tratam iento an tibiótico con coprocultivo (-f)
Tratamiento . Se debe medicar acorde al anribiograma, en \ot casos
En la diarrea sin deshidratadón o con deshidratadón que se mencionan a continuación.
leve, debe administrarse solución de la O M S (10 mL/kg)
luego de cada deposición díarreica y no suspender la ali­ Vibrio cholerae
mentación si hay avidez y tolerancia. • Menores de nueve aAos:
Se indica control diario mientras dure la diarrea. • TM S/SM X: 8-40 mg/kg/día. VO, dos tomas por
En rdadón con la medicación sintooiitica. se contrain­ día durante un período de tres días.
dican los depresores del peristaltismo intestinal Tampoco • Furazolidona: 5-7 mg/kg/día VO, cuatro tomas
se indican otros antidiarreicos por carecer de utilidad. por día durante un periodo de tres días.
■7T
^ '

8|Gastroenterologia 123

M í • EríHXMnkina: SO mg/kg/dia VO. cuacro tomas por ■ Pacientes con f[>rmas supurativas localizadas: osteomie*
día durante un período de tres días. litis, endocarditis, abscesos o meningitis.
• Mayores de nueve años Se utiliza:
• DoxUicina: 6 mg/l^dia VO, monodosis (200 mg). • Ampicilina 100*200 mg/kg/dia en cuatro dosis VO o EV.
I Terradclina: 50 mg/kg/dla, VO, cuatro tonus du' ■ TM S/SM X a la dosis referidas pora B. eoli.
rante un periodo de tres dias. ■ En las salmonellas resistentes se índica:
• Ceíbtazinu 150'200 mg/kg/dia en cuatro do«isEV.
EscherichiQcoli • Cefbcaxima50'100 mg/kg/dia EV cada doce o vein'
• E. toíi enterocoxig¿nica: generalmente autolimitadas. ticuatro horas.
Ein íbrmas graves o prokmgadas de la enfermedad se Duración del tratamiento:
utilizarla T M S / S M X lO'SO mg/l^día en dos tomas ■ En las gastroenteritis en niAos menores de tres meses:
diarias durante un periodo de cinco días. diez a catorce días.
■ £. cotí enteropatógena: se trata con antibióticos (ATB) • En las formas bacteri¿micas o í>ebre tifoidea: catorce dias.
en ei caso de brotes epidémicos especialmente en nur' • En las infecciones localizadas o V IH : cuatro a seis se*
Mries Y cxiando hubiera compromiso sistémico grave. manas para evitar recaídas.
Se utilizari TM S/SM X, lO'SO mg/kg/dia durante un • En los portadores crónicos (eliminan Sobnonefloj por mis
periodo de cinco dias. de un año) se usa ampicilina, amoxidlina o dproAoxadru
• E. (oÜ enteroinvasiva: se medican todos los casos con (en adultos) durante un periodo de seis semanas.
TM S/SM X en igu^ dosis y por el mismo periodo.
• E (oíi enterobernorr^^ica: E c«ü 0157 H 7 rebdoiU' Aeromonas
da con síndrMne urémico bemoUdco (SU H ). El tn - Se indica tratamiento ATB en diarrea prolongada y
tamiento ATB no esti indicado pues no disminuye la enfermedad disentérica. La droga que se debe indicar es
aparición de SU H y, en cultivos, la trímetopríma au' TM S/SM X en las dosis referidas para E toii.
menta la síntesis de toxina shiga.
Yersinia enterocolítka
^ ig e lla Se deben tratar los pacientes con septicemia, con sitios
Todos los pacientes con diarreas por deben era» de infiecdón extraintestinal o huéspedes ¡nmunocompro'
tarse. La droga de eiecdón es TMS/SMX« en igual dosis metidos:
que para E tcIL En el caso de cepas suscepdblu a la ampi' • Cefbtajdma: 100 mg/kg/día EV en cuatro dosis.
oilina se puede usar V O o EV en dosis de 100 mg/k^dia, ■ TM S/SM X: en las dosis referidas para E
en nutro dosis, durante un periodo de dnco días.
La amoxidlina no es efectiva en d tratamiento de la shi* C a m p y h b a c te r
gelosis. Cuando se utiliza al comienzo de la enfermedad la entro*
En el caso de cepas resistentes a la ampiciliiu te puede midna acorta la duración de la afección y evita recaída». Se
utilizar: administran cuatro dosis de 40*50 n^/kg/día V O (mixi'
• Acido nalidíxico: 50 mg/kg/dia en cuatro tomas, VO, mo: 400 mg/dosis) durante un periodo de dnco a siete días.
durante un periodo de dnco dias. En el caso de bacteriemia o enfermedad extraintestinal
• Furazolidona:5'8mg/kg/diaencuatrototnas,VO,du' se da cefbtaxima o aminoglucósidos.
rante un periodo de ortco dias.
• Cefbuxinu: 100 n^kg/día en cuatro tomas, durante C h strid iu m d ifíkÜ e
un período de dnco días. Se lo reUdoru con colitis seudometnbranosa y diarrea
■ Ceítibuten: 9 mg/l^dia VO, una sola toma diaria du» asociada con ATB.
rante un periodo de cinco dias. El tratamiento ATB debe suspenderse en padentes que
• Qprofloxadna: 20'30 mg/kg/dia VO, en dos tomas desarrollan diarrea significativa o colitis.
durante un periodo de dnco días. En pacientes con enfermedad grave o en aquellos en
los que persiste la diarrea a pesar de la suspensión del
Salmonella typhi y no typhi ATB, se debe instaurar tratamiento con vacomidna VO,
Se indica tratamiento en: 40 mg/kg/dia en cuatro docis, durante un periodo de siete
• Pacientes con gastroenterítis menores de tres meses por días. O tn alterrutiva es el metronidazol 35 mg/kg/día,
p ü ^ el riesgo de bacteríemias. VO, en cuatro dosis, durante un periodo de siete días.
• Pacientes con sida e inmunocomproittecidos (leucemia,
linfbma, tratamiento inmunosupresor o bemoglobino' Pronóstico
patias). El pronóstico favorable puede ser de 99%'100%.
• Pacientes con fiebre tifoidea. (S to re s de mal pronóstico:
• Padentes baaeriémicos. • Defidente medio sodoeconómico y cultural.

XD i
124 Cnt«rk»()e diagnóstico y tratamiento «n Pediatría { Segunda «dición

t
Patología asodada: desnurrídón de tercer grado, sepsis, Perrero FC, Ossorio F, Voytr LE, et aL Rehidracación
cardtopatias y neumopatla«. endovenosa rápida con 90 mM/1 de sodio en niños
Inii\unodeñaendas. deshidratados por diarrea. Bol Méd Hosp Inf M ix 1991;
Evolución prolongada previa al ingreso. 48:474'^
Santarcángelo SC, KoUan A, Voyer LE. Diarrea aguda.
Ter^>¿utica de rehidratadón oraL Árá> Arg Pedlatr 1994;
92:283'88.
Bibliografta
Voyer LE, Perrero FC Mazzucchelli NfT, Ossorio P.
Comj(¿ nacional de Gastroenterologia. Cñttrva ie Balance hidrosalii>o en tercia de rehidratadón oral
Dtf^^tico j tratémiento de ta Diarrea Aguda en la (TRO). Arcí) Aix Pcdwfr 1988; 86:47-50.
infatuia. Sociedad Argentina de Pediatría, 1999. Voyer LE, Perrero FC. Santarcingelo S C Merech R,
Ensinck G. Diarrea bacteríani. Infecciones Ossorio P. Diarrea aguda. Cambios en las conductas
gastrointestinales. En: Paganini H (ed). In/eetolagía terapéuticas y caraaerístkas de los padentes desde 1959-
PeJiálrüa. Buenos Aires: Editorial Gentifia 1988. Hospital Gei>eral de NiAos "Pedro de Elizalde*.
Interamericana, 2007, p 385'398. Ard> Arg ?tÁktt 1990; 8 8 :92'100.

8.3
Diarrea crónica
Carlos Quintana • AnahíV. Reartes

Definición Alteradones congénitas del transporte electrdídco:


Se denomina diarrea al aumento en la frecuencia o diarrea congénica perdedora de doro.
volumen, o a la disminudón de la consistettcia de tas de> Intolerancia a hidratos de carbono: déficit primario
posiciones. Si continúa por mis de tres semanas se con> o secundario de disacaridasas (príndpalmente de
sidera prolongada y, si persiste por más de cuatro sema* lactaaa).
ñas, crónica. Los lactantes normales tienen un vt^umen Atrofia de vellosidades: enfermedad celíaca, intoleran'
de deposidones de S'IO g/kg/día. Se considera diarrea da a la leche de vaca, a la soja y a otras proteínas alimen*
una cantidad mayor de 10 g/kg/dla. Hada los tres aAos tarias, atrofia ccmgénita de microvellosídades y entero*
de edad, el volumen de deposidones alcanza el valor del patía autoinmune.
adulto, por lo que se considera diarrea si la pérdida por Alteraciones de la morilidad: dian%a crónica inespedfi'
evacuadón es mayor de 200 g/día. ca, hipertiroídismo y seudoobstrucdón intestinal idio'
Es uno de los síntomas referidos con nuyor frecuencia pática.
al gastroenterólogo inf^til y al pediatra general. Se debe Infécdosas: etueritis viral prolongada, Salmondla,
excluir de esta definición a los lactantes alimentados a pe* Ompyiohacter, Yeninia. Giardia lamhtía, Cryptoipo^
cho que presentan deposidones pasosas, anuríllentas, con ridium, sobredesarroUo bacteriano intestinal y colitis
un amplio rango en la frecuencia catártica, ya que esto no seudomembranosa.
tiene valor patdógico (reflejo gastrocólico). Por alteradón anatómica o quirúrgica: enterocolitis ne*
crosante, intestino corto congénito o |>osquirúrgico, asa
Etiología dega, enfermedad de Hirs^prung y linfangiectada
• Insufidencia pancreática: fibrosis quística y síndrome intestinal
de Shwachman. Inflamatorias: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn.
• Disfundón hepacobiliar: desconjugadón de sales bilia* Otras causas: abetalipoprocdnemia, défidt de entero'
res por sobredesarroUo baaeriano, atresia de vías bilia­ quinasa, acrodermadtís enteropática, inmunodeficies'
res y colescasis. das y síndrome posgastroenteritis.
8|Gastroenterok)9ia 125

'■ I » Epld«niiolog(a D iarrea sin e stea to rre a


Son cautas Recuentes en lactantes la alergia a la leche de
vaca Y el síndrome posgastroenceríds. En niños pequeños, Diarrea osmótica
diarrea crónica inespedíka, síndrome posgastroencerícis, Se produce cuando existe carga osmótica excesiva den'
parasitosis (giardiasis) y enfermedad c^íaca; y en segunda tro de la luz intestinal que arrastra liquido hada ella. Los
tn&ncia y addcescenda, parasitosis, enferm«lad ceUaca y solutos osmóticos pueden ser resultado de déficit de disa>
eníérmedad inflamatoria intestinal. caridasas (lactasa, maltasa, sacarasa) o de laxantes como
lactulosa o edulcorantes como socbitd.
Formas clínicas Las diarreas osmóticas se caracterizan por ceder rápida­
Según su lisíopatología la diarrea crónica se clasifica en mente al eliminar el'& aor osmóóco”, como, por gempb, el
(Figura S.3.1): sorbitoL Las deposiciones son acuosas, blandas, sin cambios
• Diarrea sin esteatoma! osmódca, secretora, motílica e llamativos de la coloración. Suele haber antecedentes de cóli'
inflamatoria. eos previos y sintomatologia muy cercana a la ingesta.
• Diarrea con esteatorrea. ^ causas pueden ser: ingesta abundante de carbohidra*
En la mayoría de las entidades nosológicas coexisten los tos, lesión de la mucosa intestinal, sindronte posgastroente'
diferentes tipos, con predonúnio de alguno. ritico y trastornos de la absorción de hidratos de carbono.

C Diarrea crónka

/*■ * N \
sin esteatorrea Con esteatorrea
V J J

Osmótica InAsmatoria

■Déñdtde ' HIpermotilklad; • Infecciones 'Infecciones


dbKdítdasas hipertlroldismo ■Vipomas >Enfem>edad
■Laxantes >HipomotHldad: ■Clorhidrorrea inflamatoria
va^om fa intestinal
>Colitis

Mucosa: celiaquia
Luminai: fibrosis
3 ( ( Posmucosa: Dnfangiectasla

Figura 03.1 Oasifkación de diarrea crónica.


t
124 Oftertos<Ie diagnóstico y tratamiento en Pediatrial Segunda «dkión
C
El componente osmótico te reconoce también en ocros Diarrea inflamatoria t .
tipos de «liima, pero no como predominante, en los si­ Se producen lesiones mucosas con exudación de sangre,
guientes casos: enfermedad cellaca, parasitosis (protozoos, moco y proteínas. Si el estado inflamatorio intestinal pro­ «
helmintos) y en síndromes de inmunosupresión tanto coo' gresa, puede llegarse al es&celo mucoso con sobretnfécdón.
g¿nitos como adquiridos. Causas: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn con t'
con^tromiso colónico, colitis actínica, amd>iasis, etc. Los
Diarrea secretora pacientes habitualmente presentan pujos» renamo, depo* C
Se produce cuando existe en b luz del intestino el ‘fa£- siciones con sangre y moco, a veces zonas purulentas en las
tor secretor' que por b general es un compuesto proteico heces, dolor, mal estado general, compromiso sistémico y,
que actúa inhibiendo activamente b absorción de iones, lo frecuentemente, hipoalbuminemia y anemia.
que provoca un fenómeno osmótico hacia la luz o esrimula Con menos pérdida sanguínea y mis proteica se agru­
la secreción de iones o sdutos. pan las denominadas‘emeropatias perdedoras de proteí­
Se caracteriza por deposiciones abundantes, numerosas nas* entre las cuales se encuentran: lin&ngiectasia intes'
y alcalinas (por pérdida de bicarbonato), con importante tinaL celiaquía, linfbmas, lupus, alergia a la leche de vaca,
riesgo de deshidratadón. Este estado dinko puede persts* enfermedad de Crohn, síndrome de Steven Jc^nson,
tir entre las 48 y 72 horas posteriores a la eliminación del poliquistosis colónica, polipoiis familiares, parasitosis
'factor Kcretor' de la luz del intestino. invasivas intestinales (estrongilmdiasis, sida con diarrea,
Las causas pueden ser: hiperplasia nodular linfbidea intestinal, tuberculosis in-
• Infoxiosas, tesdnal, etc).
• Tun>ores secretor de VIP (pdipépcido inhibidor va*
soactivo) producido en el intestino y altamente estimu' Diarrea con esteatorrea
(ante de la secreción intestinal. Se caracteriza por deposiciones pastosas, abundaiues,
■ Qorhidrorrea congéniu con alteración del intercambio féddas, claras y grasosas.
cloro-bicarbonato en la luz intestinal. La alteradón se puede hallar en:
• Efecto catártico de las sales biliares en üeoctomizados o • Fase kiminal: el deféao se produce en la luz intestinal
por sobredesarroUo bacteriarK>. Provoca un síndrome de mala digestión. Puede ser por
• Sida. lesión del pincreas exocrino (íibrosts quística, síndrome
• Síndrome de ZoUinger Ellison (úlceras múltiples dúo* de Shwachman): o por alteradón en la formación de
denales y yeyunales recidivantes) con exceso de secre* micelas (disfundón UeaL sobrecrecimienM baaeríano y
ción intestinal de gastrína con efecto secundario excesi­ hepatopatías).
vo motílico y secretor. • Rase mucosa: por afectación del enterocito. Produce
un síndrome de malabsordón. Causas; desnutrición,
Diarrea rr>otnica parasitosis, enfermedad celíaca, inmunodefidencias.
El trastorno motor puede ser por hipermotilidad o hi' enfermedad inflamatoria intestinal y alergia a la leche
pomocilidad: de vaca.
• Mipennotilidad: d bolo digestivo transcurre a mis velo* • Fase posmucosa: se debe a una alteradón en el trans­
cidad de lo normal Causas: diarrea crónica intratable de porte. Causas; linfiuigíectasia intestinal abeta o hipobe-
la in£u)da, síndrome de colon irritable, hipertiroidismo, ta!ip<^»roteinemia.
laxantes motílicos tipo fimol^ataleina, diabetes avanzada,
enfermedades del coligeno y v^ocomías. Estos pacientes Exanien físico
presentan deposiciones explosivas, con cólicos previos, Debe evaluarse el estado nutricional y antropometría
generalmente asociadas a situaciones de estrés durante y realizarse un examen fUico comfíeto que detecte signos
el período posprandiaL a veces con flatulenda in^wrtan- carenciales por défidt de vitaminas:
te. Habitualmente, el cuadro cede en un tie n ^ v a r i^ • Piel mucosas, ^ e ra s: color y humectación de la piel pa*
desde horas a un día, no repercute en el estado nutrido- lidez, hipocratismo digital, cicatrices quirúrgicas abdomi*
nal y se observa a un paciente en buen estado general y sin nales, pdo ralo y quebradizo, caída de pelo, hematomas
compbcaoones salvo las sociales y de la vida ^ relación. espontáneos, dermatitis herpetiforme, queilitis, glositis,
• Hipomotüidad: enlentedmiento del trinsito digestivo. afias, piel salada, eritema (nudoso), escoriaciones, con­
Causas: diabetes de larga data, esderodermia de varios juntivas hipocoloreadas y alteradón del esmalte dental.
aAos de evolución, vagocomías. disfunciones autonómi­ • Respiratorio: enfermedad bronquial obstnictivi y póli­
cas, enfermedades inflamatorias crónica* del intestino pos paranasaks.
con estenosis y dilataciones con comf^icadón por esta­ • Tejido celular subcutáneo y aparato muscular: adelga­
sis intestinal o 'síndrome de asa dega* complicada con zamiento y atrofia, presencia de edemas, debilidad mus­
sobredesarroUo bacteriano. Los pacientes presentan cular, adenopatías y miopatía proximal.
deposiciones abundantes, de olor kido, cólicos previos, • Abdomen: distensión abdominal, masas, asdtis, lesio'
ílatulerKia, distensión ¿>dominal, irritación perianal y n a perianales (fatulas, abscesos, pn^pso rectal) y he-
dolor rectal por irritación. patt>espienomegalía.
• .

m -
8 |Gastr0enter0Í09b 127

• Súrenu nervioso: desarrollo psicomocriz. rrurcha, ceU' síndrome de coUm irrit^>le y la asociación de diarrea y
nía, nUugmtu, ataxia y movimientos atetósíoos. estrés en familiares.
• Otros: alteraciones óseas (raquitismo). • Antecedentes socioambientales: condiciones de higie*
ne, zona rural o urbana, acceso a agua potable y nivel
Ol*gnóstico (Figura 8 3 J ) cultural
Algunos exámenes estin dirigidos a evaluar la presencia
Anamnesis de malabsordón y el consecuente compromiso nutridonal
• Enfermedad actual: considerar la íbrma de comienzo y mientras que otros estin dirigidos a e ^ u a r distintas alter'
ta edad dd padente. La mayoria de los cuadros de dia> nativas etiotógicas.
rrea crónica comienzan insidiosamente. En los casos de
insuíiciencia enzim itia congénita« las alteraciones se Exámenes complementarios
presentan en los primeros meses de vida. Es vital una
descripción cronológica detallada de la historia alimen' Laboratorio
taria y del crecimiento y desarrollo del niAo. Preguntar • Evaluación de malabsordón:
sobre U dieu del padente, calidad y cantidad, reladón de • Malabsordón de hidratos de carbono: medición del
b diarrea con el horario de la ii^etta. hábitos y medica' pH de materia fiecal (menor de 5), cuerpos reducto-
ción habitual apetito, calidad d d i^ua que ingiere, edad res en MF mayor al 1% (dinitest).
de incorporadón del ^uten a la dieta< depMtdones (can* ■ Maiabsorción de grasas: van de Kamer (patológico
tidad. consistencia, y si tiene sai^re, moco o restos mayor de 2,5 g/24 h), esteatocrito (patológico mayor
de comida), aíéctadón sistímica (respiratoria, piel etc.). de 5%).
• Antecedentes personales: perinatales (Üeo meconial) y • Maiabsorción de proteínas: aclaramiento de a 1
operaciones (apendicetomía, resecdón intestinal). antitripsina: simultáneamente en sangre y heces de
• Antecedentes hereditarios familiares: abortos esponti' 24 hons (V N : 0,2-0,? mg/g de materia fecal seca).
neos (asociación con enfermedad ñbroquistica), fami­ • Prud>a de D*xilosa: en desuso en algunos centros ac-
liares ceUacos, enfermedades inflamatorias, parientes txialmente. La deficiente absorción de xilosa indica in­
con parasitosis o zona endémica de parasitosis, al¿rgi' testino contaminado o epitelio absortivo defidente o
eos a leche de vaca, antecedentes de poliposis familiares. lesionado.

Evaluación general

C Evaluar malabsordón
>H Laboratorio Búsqueda « ü o ló ^

Dl»gr>ó$tko por imágenes M Endoscopia con biopsia


)

Tratamiento etiológko nutridonal


J

^H|urat.3.2 Diagr>óstico de diarrea crónica.


128 Crtterios de(tagnóstkoy tratdmiemoen Pediatría (Segunda edición

• Hemograma y frocis unguíneo: buscar anemia, cuerpos Criterios de Internación


de HoUe/'jc^y en frocis. macrocitods; concenrración Se indicará intemadón:
sérica de hierro, calcio y B,,: acantocitocis en abetalipo' • A pacientes con diarrea crónica que provengan de zonas
proteinemia, y linfbcicopenía en lin&ngiectasia. geográficas algadas y cuando se requieran procedimien'
■ Quimica; ^ucemia, urea, crearinina, caldo, fósforo, tos diagnósticos de compigidad.
magnesio, sodio, potasio, ferremia, feninna, proceino-’ • A pacientes con mal estado general, con signos y sínto>
grama elecrroferítico, iransamínasas. FAL, coagulogra* mas de desnutridón avanzada.
ma, colesterol y erirrosedímenucióo. • A padentes con problemas socioeconómícos>culiurales
Búsqueda edológica: complejos para los que se presume será dif^dl la concU'
■ Infectológico: examen directo en materia fecal, con rrenda periódica a un centro de salud o que conlleven
fiesco para giardias, coproculdvo y parasitológico. Si es alto riesgo de abandono de tratamiento.
inmunocomprometido buscar patógenos no habituales. ■ A pacientes con antecedentes conoddos de patología
En sangre: serologia para VIH. intestinal o sistémíca con repercusión digestiva, que •
■ Medición de anticuerpos: anritransgturaminasa, anden* hayan padecido exacerbación o complicación, como
domisio. IgA, IgG. (celiaquia), ANCA p (colitis ulcero* crisis diarreicas y descompensación general del pacien*
sa), ASCA (Crohn). te celfaco; crisis diarreicas, vómitos o complicaciones
• Prueba del sudor (übrosis qulstíca): los valores norma* respiratorias graves en padentes fibroquisticos; crisis
les de Na y G en sudor son los menores de 60 mEq/L. diarreicas, mal estado general y distensión abdominal
Los valores mayores de esa cifra se deben confirmar con progresiva en padentes con colids de cualquier ripo.
una segunda prud>a. En el caso de que vuelvan a repe* Se debe tener en observación a aquellos casos de in>
tírse valores altos se confirma enfermedad fibroqulsdca fantes previamente eutróftcos, con historia de diarrea
del páncreas. aguda y polimedicados con annbióricos, con más de
cuatro semanas de evolución, con sospecha de sobre*
Diagnóstico por imágenes desarrollo (Cloitridium diffifiU) o de debut de enfer­
• Radiografía simple: para evaluar edad ósea y signos de medad inflamatoria intestinal.
descalciíicación.
• Estudios radiológicos contrastados: en el tránsito ni' Tratamiento
diológico tntesdnal pati:4ógico se observa dilatación de
asas intestinales, floculación del material de contraste, Objetivos
engrosamiento de pliegues y aspecto nevado de la masa ■ Tratamiento etiológico: si es posible.
baritada. Este estuílio tiene indicaciones ante la sospecha • Tratamiento nutridonal: para evitar la malnutridón o
de malrocación intesdnal, diafragmas intesdnales, enfér* recuperarse mientras se estudia la etiología.
medad infamatoria intesrinaL linfuigiectasia intestinaL ■ Evitar dietas incorrectas que sean peijudidales por hi*
agrandamiento y ei^rosamiemo de pliegues o alterado* pocalóricas, desequilibradas o que favorezcan la persis*
nes de la motilidad. El estudio baritado de colon por ene* tencia de la diarrea.
ma es útil en la invesdgadón de una pitsunta enfermedad El tratamiento nutridonal puede tener disdntas conno­
inflamatoria intestinal ya sea idiopática o especifica como taciones:
tuberculosis intesdnal. amebia&is, etc En ei caso de enfér* • Ser curarivo: exdusión de gluten en la enfermedad ce*
medad inflamatoria intestinal se evalúa la extensión de la lU a.
enfermedad en intesdno delgado y ccJon, la presencia de ■ Ser compensatorio:
secuelas (estenosis) y complicaciones (megacolon tóxico). • A largo plazo: insufidenda pancreática (con aporte
■ Biopsia de intestino: se realiza cuando se sospecha daño de enzimas pancreádcas), Hnlángieccasía (dieta con
de la mucosa intesrinal. Por endoscopia es convenien­ aporte de rríglicéridos de cadena media).
te tomar múldples biopsias desde la segunda porción • Transitorio: intolerancia seomdaria a la lactosa (die*
del duodeno con pinza fórceps endoscópica, sobre todo ta sin laaosa).
cuand(T se sospechan lesiones en parches. El método El soporte nutricional d ^ aportar calorías y nutrientes
de toma única se realiza con la cápsula de biopsia de para mantener un adecuado estado nutridonal
Watson pediátrica, tomándose una muestra cercana a)
ángulo de Treitz intestinal. Confirma diagnósríco de Consideraciones
enfermedad celiaca, hiperplasia nodular linfbidea y lin* ■ Alergia a la leche de vaca: se debe utilizar hidrolizado
fagieaasia intestinal. de caseína, si hay lactancia materna conservarla y anuhr
• Endoscopia ozónica o rectosigmoideoscopia: permi* lácteos en la madre. De no presentar mejoría deben un-
te visualizar directamente b mucosa, realizar biopsias lizarse fórmulas elementales con aminoáddos.
sobre áreas seleccionadas, tomar muestras frescas de ■ Alergias alimentarias: no introducir alimentos nuevos y
materia fecal, dia^osticar colitis ulcerosa, recritís, en* evitar los más andgénkos: chocolate, huevo, maní, fru*
fermedad de Crohn, colitis por Qoitridium á ^ il c , etc. dlla, naranja y pescado.
8 1Gastrocnterok>9 ia 129

Deb<n rerirarse los jugos d t frutas comerciales, por el Pronóstico


elevado conceni<lo d t azúcares. Es variable según el tipo de diarrea, la edad del pa<
Es neceurio evitar los inhibidores del perísuldsmo in' cíente y la conducta terapéutica aplicada. Las diarreas
tesrinal (lopenmída) y el empleo indisaiminado de and' crónicas suelen caracterizarse por un deterioro progresi*
biócicos. vo del estado general, con la aparición paulatina de esrig'
En los casos de diarrea de comienzo neonatal o con im' mas de desnutrición y signos de avitaminosis, como en
portante repercusión dd estado general, se puede llegar a el caso de la enfermedad celíaca. En las diarreas de tipo
requerir nutrición parenteral o nutrición enteral a débito osmóticas, el deterioro no es tan importante y frente a
continuo o por gastrocüsis. alguna exclusión casual de la dieta anómala, se producen
Si las características de la diarrea sugieren intolerancia a períodos de mejoría.
hidratos de carbono, pueden emplearse fórmulas sin lactosa. La evolución de la fibrosis quística puede retrasarse con
Ante sobredesarroUo bacteriano o parasitosis intestina' tratamiento adecuado, pero presenta alto índice de morU'
les, puede ser útil el metronidazd oral. lidad dejada a su evolución natural Las diarreas inílamato*
Si el cuadro es compatible con una diarrea crónica ines* rias como la colitis ulcerosa también evolucionan en aAos.
pecllica, se indicará dieu astringente normocalórica con
elevado contenido de grasa y b ^ en hidratos de carbono.
Restringir el consumo de jugos de fhitas comerciales. Bibliograña
En caso de enfermedad inEamatoria intestinal se uti'
KeatingJ. Diarrea Crónica. Ptdiatr in Revitw 2005; 26:
liza terapia inmunosupresora que Incluye corticoides y 5-14.
azatioprina.

8.4
Hemorragia digestiva
Carlos Quintana >Anahi V. Reartes

Definición Se clasifican las hemorragias según el sitio de sangrado


Se denomina hemorragia digestiva a la eliminación en: altas, medias y b ^ .
a través del vómito o las deposiciones de sangre fresca o • Hemorragia digestiva alta (HDA) es aquella cuyo lugar
desnaturalizada, originada en el aparato digestivo. Se de­ de sangrado atarea desde el esófago hasta el ángulo de
nomina seudohemorragia d^estiva a aquellas situaciones Treitz (duodeno distal).
que simulan hemorragias de origen gastrointestinal. Entre • Hemorragia digestiva media (H D M ) es aquella cuyo
estas se considera la deglución de sangrados de rínofaringe, lugar de sangrado abarca desde el ingulo de Treitz has­
muy ÍKCuentes en Pediatría, que son causados por micro- ta la válvula ileocecal.
(raumas o macrotraumas de la zona nasal, por alteraciones ■ Hemorr^ia digestiva b ^ (HDB), es aquella cuyo lugar
en la coagulación o por lesiones de la cavidad oral (como de sangrado abarca desde la válvula ileocecal hasta el ano.
gingivorragias y alteraciones dentales). En el caso de ni-
Aos amamanudos puede darse la situación de que ingieran Etiología
ungre materna dd^ldo a mastitis, grietas del pezón u otras Los sangrados mis frecuentes de HDA son debidos a
lesiones de su madre. Las seudohemorragias de segunda eso£^tis secundaria a reflujo gastroesof^ico, várices de esó-
infancia se producen por ingestión de alimentos con colo­ &go, gastritis hemorr^ica, úlcera por estrés, pólipo gástrico,
rantes, remolacha, medicamentos como hierro o bismuto, heman^oma mucoso o std>mucoso, ulcera gástrka o duode­
chocolate, jarabes o jaleas, etc nal, ingestión de cuerpo extraño, duodcnitis hcmorrágíca o
130 OHetk» de diagnóstico y trdtdrriiento en Pe(^r(a| Segunda edición

ingestión de medicación irritante (a^irina,eritromicina,an' ■ Melena: deposición i>egra pegajosa con o sin materia fé>
tiinflamatoríos no esteroides (AINE) o cualquier otra me' cal. Se trata de sangre desnaturalizada y en la mayoría
dicadón en pacientes susceptibles). EJ síndrome de Malíory' de k» casos proviene del tracto digestivo alta En recién
Wetss te presenta en el caso de pacientes que realizan un nacidos y primera inducía un sangrado a esta altura del.
esfuerzo importante en el vómito espontáneo o provocado. tracto digestivo puede exteriorizarse como sangre fresca
O tns ausas las podemos hallar en anomalías del tubo di* roja, debido a la irritabilidad y al fiuiómeno osmótico
gesdvo alto, como pincreas eaópico sobre mucosa gistrica, de arrastre que causa la sangre extravasada en el tubo
du^icación gistrica. liníbmas, etc digestivo. Esto se manifiesta con mayor frecuencia luego
Las causas de HOM son; divertículo de Meckel, he» del primer año vida.
mangioma de mucosa intestinal poliposís o pólipo aislado, ■ Hematoquezia o proctorragia: p as^ de sangre roja bri'
enrermedad de Crohn, duplicación intestinaL ii^estión de liante con las deposiciones. India localización hemorr^'
cuerpo extraño, obstrucción intestinal como la invagina­ ca de tracto digestivo terminal o coiónica Generalmenu,
ción o vólvulo de intestino, parasitosis irritantes, enteritis la causa se localiza desde el colon transverso hasta la zona
necrosante, tumores, alergias graves, púrpura de Schónlein anal En relación con la deposición, la sangre puede obser*
Henoch, hiperpbuia nodular tinfoíde sobre todo en el varsr. anta o de^ntés; mezclada o sin mezclar; cubrién*
íleon terminal (síndrome de Golden). dda con estrias o lírwas, o en forma independiente.
Se destacan como causas de HDB: pólipos benignos • Enterorragia: deposición con sangre roja vinosa o con
juveniles hamartomatosos, colitis ulcerosa, fisuras en coigulos. En el caso de primera in&ncia la causa pue>
zona rectoanal, criptitis, medicaciones abrasivas rectoa* de deberse a una patología del tracto digestivo superior
nales, hemorroides, alergias alimentarias, henungiomas, debido al bctor osmótico y estimuUnte sumado a la
tumores, parasitosis irritantes o penetrantes, cuerpos hipermodlidad por la edad. En niños mayores la causa
ezrraños, prolapso rectal, síndrome ur^mico hemolítico, es, por lo general en zona media sobre todo si esti mez­
coliris linfbíblicular. cla d con melena.
Es de destacar que en enfermedades sistémicas los si­ El saturado, según su cuantía y velocidad, puede llevar
tios de sangrado pueden localizarse en cualquier sector a pérdidas importante» de volemia y causar descompensa^
del tubo digestivo o ser múltiples, como en el síndrome ción hemodiiümica con shock o ser una perdida crónica,
urémico hemolítico. enfermedades hematológicas, enteri' de bajo flujo, que se expreK como una anemia por sangra*
tis necrosantes, enfermedad de Hirchsprung en periodo do oculto en materia fecal.
de enteritis, neopUsias, malrotaciones o duplicaciones in>
testinales. Diagnóstico

Epidemiología Anamnesis
Durante los meses de mayo a septiembre de 2009, de En primera instancia, deberemos realizar un breve exa­
2762 consultas en el Servicio de Gastroenterología del men clínico a lot fines de descartar la veracidad, urgencia y
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde 819 fueron m ^ itu d del saturado.
"consultas de primera vez' y, de estas, á 9% fueron por san- En el recién nacido, sobre todo antes de las veinticuatro
{rado digestivo. De cada diez consultas por sai^rado, ocho horas de vida, se debe indagar sobre la posibilidad de sangre
fueron de origen bt^, que acompañaban al acto defecatorio de la madre ingerida y administración de vitamina K. Son
y sus causas principales eian pólipos rectales, generalmente importantes los antecedentes perinatales de sepsi), onfUi-
únicos y resecabks eruloscóptcamente. La edad promedio de tis, cateterización umbilical o d n ^ abdominal (resecdo*
consulta por este síntoma ñie de dos aikts con un rango en­ nes intestinales).
tre el mes y los diecisiete aiSos. El resto de las causas son las Después del período neonatal es conveniente interrogar
que se describen en d texto. En nuestra serie, el 60% de los sobre ingestión de medicamentos, como A IN E corticoi'
casos detectados en ese periodo íúcrMi de sexo masculino. des, antibióticos. Cuerpos extraños, cáusticos, historia de
reflujo gastn>esoflgico, episodios previos de sangrado, en­
Formas clínicas fermedad hepática, infección gastrointestinal alergias ali-
Existen diferentes presentaciones clínicas de las hemo­ mentarias. Conviene investigar la alimentación y el hábito
rragias digestivas: evacuatorio.
• Hematemesis: es la emisión del contenido gástrico con Dentro de los antecedentes familiares deben consi­
sangre rc^a u oscura, a veces en grumos comparado con derarse las alteraciones de la coaguladón, la poliposis, el
borra de cafS, que puede contener o no alimento o secre^ síndrome ulceropéptico, b hipertensión portal U gastritis
ciones. Habitualmente, se re^te luego de un periodo de por HHU^xuter pyiori, enfermedad inflamatoria intestinal
calma. Su origen, por lo general es alto y en la mayoría u otras enfermedades aucoinmunes.
de los casos la cantidad del sangrado es importante. El
origen duodenal de sai^rado muchas veces no se acom­ Examen físko
paña de hematemesis y se exterioriza simplemente por Es Twcesario evaluar b magnitud dd sangrado y el com^
sangre en las deposiciones. promiso hemodinámico del paciente. Se debe registrar, en
8 |Oa$troenterok)9ía 131

principio: U frecuencia cardíaca, la frecuencia retpirawha, • En caso de ser negathn}, se puede realizar con el pa>
la presión arterial, la coloración de la piel y el relleno capí' cíente ya compensado un estudio radiológico seria'
Ur y sensorio. do de tubo digestivo de marco duodenal y de tubo
Si la p¿rdida sanguínea es del 10%-20% de la volemia, digestivo medio con el fin de hallar malformadones
con caída de menos de 10 mm de mercurio de la tensión ar> del tipo de duplicaciones o alteradones de la rocadón
terial sist^ica, d padente se presenta con palidez y íiialdad. del intesrino.
Es una verdadera emergencia el hallazgo de palidez, su* • En caso de que este estudio resulte negativo, se puc'
doradón, ta<)uicardia, hipotensión, astenia, altendón del de solidtar arteriografU del tronco celíaco y ambas
sensorio, soplo sistólico y henucocrito inferior de 30. o con mesentéricas con el fin de localizar el sangrado y ob'
pligiiria o hipoxia. El shock hyovol¿ínico se presenn cuando servar anomalías vasculares.
el padente pierde entre 'iS%'5C% del volumen sanguínea • En el caso de HDM:
En la exjiJoración fUica debe buscarse la presencia de • EUdicJogía simple ;^ om inaI de fi^ te p>ara detectar
signos de hipertensión portal (hepatoesplenome^lia, asd* opaddades intrínsecas o extrínsecas del tubo digesti­
lis, drculadón colateral), de masas abdominales, de d^or a vo o del aparato respiratorio.
la palpación, de fisuras, de fístulas, de induradón o de abs' • Compensado el paciente, debe realizarse un estudio
cesos períanales. de hemorroides, de masa rectal palpable; de cámara gamma con Tecnecío 99 con el fin de de ■
en piel cabe destacar si hay palidez, ictericia, equimosis, tectar mucosa gástrica ectópica, tanto para Meckcl
vasos sanguíneos anómalos, eritema palmar, telangiecta* como para ectopias aisladas.
sias, eritema nodoso. pioderma gangrenoso, lesiones pig' • Si d estudio anterior es negativo se puede plantear,
mentarías en labios y mucosa yugal, uvdtis. artritis. El exa- en período interhemorrágico, la realizadón de ente-
men de la cavidad oral dará signos del estado de las endas. rodisis, que es un estudio radiológico espedftco para
amígdalas y dientes, y el nasofaríngeo puede revelar con' intestino ddgado con doble contraste, con intuba*
gestión o sangrado. Los padentes con signos y síntomas de dón hasta d ángulo de Treitz.
enfermedades crónicas pueden mostrar alteradones en el • De no hallarse claramente la causa, se solidtará un
peso, la talla y el credmiento. centellograma con azul coloidal o glóbulos rojos
marcados con d fin de localizar la zona sangrante.
Exámenes complementarios • ^ d estudio anterior es negativo o se halla una zona
accesible a la endoscopia digestiva alta y b ^ . esta se
Exámenes de laboratorio realizará con anestesia general.
Si no existen signos de enfermedades generales ni aücc' ■ Sí la endoscopia es negativa se prud>a con arteriogra'
tadón hepitica, solidtar hemograma, eritrosedimenta- fia sdectiva, en lo posible digital, en tiempos arteria­
dón, urea y coagulograma. Si existe compromiso dd esta* les y venosos de tronco cdíaco, y de arterias mescnté-
do general y se sospecha hepatopatía, es necesario agregar rica superior e inferior.
a lo anterior: hepatograma, proceinograma electrofbrético, • Si d caso los permite se debería degir endocápsula
grupo y fKtor, glucemia y creatinina. químico y sedimento (m¿todo fotográfico automático enteral).
urinario, y coproculdvo si se sospecha infecdón. • Por último, de no tener diagnóstico, se realizará la
exploración laparoscópica simultánea con endosco'
Diagnóstico por imágenes pia digesriva.
Ante los avances en los equipos y en las tknicas endos> ■ En d caso de H D B se podría aplicar la siguiente se>
cópicas, los estudios por imigenes se utilizan cuando se cuenda:
quiere evaluar ireas que no son accesibles con la endos' • Anoscopia y tacto rectal.
copia o cuando esta fracasa en el intento de encontrar el • Endoscopia digestiva b^a.
origen del sangrado. A veces, sucede que hemorragias im* • De no encontrar hallados, se pedirá centellograma
portantes cesan espontáneamente sin haber podido dar con azul coloidal o glóbulos rojos marcados.
tiempo al diagnóstico previo y sin seotelas o recaídas. La ■ Arteriograíia sdectiva, en lo posible digital, en tiem*
exploración quirúrgica es el último recurso diagnóstico. pos arteriales y venosos de tronco cdíaco, y de arte>
Con ñnes orientativos se presenta el siguiente esquema: rias mesentéricas superior e iitférior.
■ En el caso de HDA: ■ Exploradón laparoscópica simultánea con endoscopia.
• Radiografía toracoabdominal de íirente para detecur
opaddades incrinsecas o extrínsecas dd t i ^ digestid Diagnóstico diferencial
vo o respiratorio. E>e acuerdo con d rango etario debemos pensar en di*
• G)locadón de sonda nasogástrica. férentes etiolo^as:
• Videoendoscopia digestiva alta durante la hemorra' • Redén naddo: de^udón de sangre matenu, alteradón
gia si el estado general del padente lo permite, y si la de la coagulación (défidt de vitamina K), úlceras por
hemorragia no es masiva; es conveniente que se rea* estrés, gastritis, sepsis, diarrea infecciosa, enterocolitis
lice antes de que se cumplan 48 horas desde el cese necrosante, enfermedad de Hirschsprung con ente­
del sangrado. rocolitis, malrotación, vólvulo. quiste por duplicadón.
1$2 Crtterk» de diagnóstico y traumiento en Pediatría {Segunda edición

malfomucione» vaicuUrts, hemoíilú, púrpura crombo' (omeprazol por vía endovenosa), ya que este ha demostra­
cicopinica idiopitica materna, intolerancia a proteínas do suma utilidad en el caso de hemorragia digestiva alta
de la dieta e ingesta marema de AINE. de esta causa; y. en caso de no contar con este f^irmaco, se
• Laaanres; alteracionea anales (fisuras), alergias alimen* pueden utilizar antagonistas (ranitidina).
tarias (intolerancia a la proteína de la leche de vaca), co- Frente a un caso de gran volumen de pérdida, masiva o
litis infecciosa, invaginación, gastritis. eso£^tis, úlcera continua, con sospecha de hipertensión portal o várices de
gistríca, diverdculo de Meckel, duplicación intestina!, esófago, se acons^ tratar al paciente por vía endovenosa
vasculitis y hemangionm y otras nuUbmucioncí vas' con somatoscatina o algunos de sus derivados. Bn el caso
culares. de contar con somatostatina se aplicará la misma en dosis
■ Niños: eso^gitis, gastritis, úlcera gistrica, úlcera duO' de 1 '2 mg/kg/hora durante veinticuatro horas. El occreti*
denal, síndrome de Mallory Wdss, várices de esófiigo, de es un análogo sintético de la hormona natural somatos*
medicamentos, enfermedades inflamatorias intestina' tatina y actúa disminuyendo el flujo y la presión portal por
les, colitis Infécdosas, pólipos, invaginación, híperplasia vasoconstricción esplácnica. La principal ventaja de su uso
nodular linfoide, vasculitis (síndrome de S. Henoch, con respecto a la somatostatina es que tiene mayor vida
síndrome urímico-hemolítico) síndrome de PeutZ' media (1*2 horas frente a 1*3 minutos de la somatostari*
Jeghers. traumatismos abdominales, hematoma duode> na), lo que significa que tiene un efecto farmacológico más
nal duodenitis y síndrome de Zollinger Ellison. prolongado. Se puede administrar en bdo intravenoso o
• Adolescentes; úlcera gastroduodenal. gastritis, esof^'^ por vía subcutánea. La vía subcutánea tiene absorción rá*
tis. lesión por Mallory Weiss, enfermedades inflamatO' pida, coRtpleta y con valores de concentración máxima de
rías intestinales, várices esofígicas, neoplasias, úlceras aproximadamente la mitad de las obtenidas con la admi­
por medicamentos, tóxicos, colitis infecciosa, fisuras nistración intravenosa. No se sabe cuál es la dosis efectiva
anales, pólipos y duplicación intestinal. en niños, ya que la mayoría de los estudios se realizan en
pacientes adultos, quienes tienen ocra prevalencia de etic»*
Críteríos de internación logias con respecto a la hipertensión portal
Debe internarse al paciente cuando la hemorragia di* La dosificación de octeotride (sandostarin) debe ser
gestiva es lo sufidentememe intensa como para descom* de 50*100 pg en un bolo intravenoso inicial seguido de
pensarlo hemodinimicamente. lo que pone en riesgo su 25*50 pg/h por un período de doce a veinticuatro horas.
vida. Según su recuperación puede ser necesaria la inter' En el caso de oportunidad de abordaje endoscópico,
nación en unidad de cuidados intensivos (UCI) tanto para actualmente existen varios métodos de inhibición de la
monitoreo como para tratamiento. hemorragia.
Las posibilidades terapéuticas endoscópicas son, entre
Tratamiento otras, esclerosis o ligadura de várices de esófago, inyección
Como primera medida se debe realizar el tratamiento de sustancias inhibidoras de hemorragia como adrenali*
de sostén que consiste en la administración de líquidos na, etanol. solución fisiológica combinada con adrenali*
endovenosos (solución ñsidógica. Ringer Laaato), de pro* na, glucosado hipertónico, polidocanot danoacrilato, etc
ductos hemiticos (sangre entera, glóbulos r c ^ . plasma También se emplean disposirivos de electrocoaguladóo
fresco congelado) y de medicamentos para la reanimación monopolar o bipolar, dispositivos de p<^pectomía, rayo
y compensación hemodinimica del paciente (vasopreso- láser y sonda caliente muiripolar.
res), al que debe monitorizarse en íorma continua. Luego de veinticuatro horas de detenido el sangrado, en
Se puede colocar una sonda nasogiscrica con íines diag* un paciente clínicamente estable se puede reinidar la ali*
nósticos, que nos dari indicios sobre el lugar en el que se mentación con diea blanda gastroprocectora.
ubica el sangrado en casos de ausencia de hematemesis.
Debe c(4ocarse una vía venosa central o periférica para Pronóstico
suministrar sustitutos de volemia y para extraer muestras ■ Presenda de enfermedades asociadas: algunas enferme*
con el fin de realizar análisis clínicos de laboratorio de ur* dades tienen una mayor incidencia de recidiva y peor
gencia y programados. pronóstico, por ejemplo, la enfermedad hepática o renal
Se deberá monitorear en forma continua, en lo post' crónica, la cardiopada, las enfermedades oncológicas,
ble. la presión arterial, la presión venosa, el pulso y el oxí* los trastornos en la coagulación y las alteraciones neu*
geno en sangre. Se solicitarán estudios de medio interno, rológicas.
glucemia, uremia, hemograma, plaquetas, grupo y factor • Shock hipovolémico.
sanguíneo. ■ Recidiva precoz de b hemorragia; es el principal fiictor
Una vez estabilizado el paciente se procederá a realizar pronóstico de mortalidad.
los estudios e^>ecÍficos para hallar y tratar la causa del • Factores endoscópicos con valor pronóstico:
sangrado. ■ Tipo de lesión sangrante: la lesión de Mallory*Weiss
Frente a antecedentes o sospecha clínica de procesos o las erosiones gástricas tienen una b ^ incidencia de
erosivos o ulcerosos de la mucosa digestiva se debe medicar recidiva, mientras la úlcera péptica tiene más riesgo
con dosis máximas de inhibidor de la bomba de prtKones de volver a sangrar.
r

j|
8 1Gasrroenterología 133

Localización de la úlcera: tiexKxi peor pronótcko lai TamaAo de la úlcera: las úlceras de tamaAo superior
que se ubican en la parte alta á e la curvatura menor a 2 cm tienen mayor riesgo de recidiva.
clel íitómago o en la cara posterior dd bulbo duO' Signos de hemorragia reciente: es el principal Btctor
denaL ptonóitico de recidiva.

Al9oritm o 8.4.1 Hemon»gla digestiva.

Hemorragia digestiva

• Presentación cNnica
■Examen físko
• Anamnesis

\ \
Media 1
v J

* ■
>Esofagitis <Dtvertkulode ' Pólipo luvenll
•Virtces esof^ lcas Meckel ■CoM s ulcerosa
• Gastritis I Duplicación • Rsura
hemorrigica Intestinal ■Colitis infecciosa
• Úlcera • Malformación ■A lef^
• Cuerpo extraño vascular alimentaria
■Malformación ■lnvag(r»ción ■Cuerpo extraAo
vascular >Enfermedad de
Crohn
■SIrtdrome
: j :.' SchOoMn Henoch

>Laboratork> • ftx de abdomen • Anoscopla


>Rx de tórax/ • Centdlograma • VIdeoendoscopla
abdomen conTc99 digestiva ba)a
SNG.SEOO • Enterodisis • CenteHograma
•Wteoer>doscopia ■Endocipsula conglóbuk>src^
digestiva alta • Uparoscopta marcados
>Arteriografla ■Arterlografia • Arterlografia
• Laparoscopia

Traum lento: m édko-endoscópko^ rúrglco

MO;tonda nuo9*ttrtca; SeCO:sondl CMftgogtttroAiodcnil.


134 CAettos de diagnóstico y ifaiamiento en (^edlatriaj Secunda «ddón

BibliografU

Dice P, Labrrquc D, Prkd M, ct aL G«l« Prtktka Je la inicial variccal hentorrha^ ia drrhoda widi high'risk
í
OrfmUaóÓH MuriJiálJeGtstrotnUreíofia. Vinco eaoph^eal varícet. G«ttreetittrol 2005; 128:870-81.
Euftfké, 2008: M8. Maca A, Uach J, BordasJM , F, ct aL Role of capsule
FaMU R, Repad G, Gxmn U. MinoU G. Itaiian Attodarion o f endoccopy ín patknts with obscure digescive bleeding.
Hospkal Gattroencoologita. A muld*cmtre North Italún GoitroenUnl HeptUúí 2003; 26:619'23.
prtxpccdvc Hifvey on tome ptfametert in lowtr Villanueva C Piqueras M. AracilC eral A randomized
gmotñiadful cndotcoff. Di( Um’Db 2002; 34:83M 1. controUed erial cocnparing ligacioa and sclerocherapy as
Jutabha R. Jentcn DM. Martin P. ce aL RandonÚKd anergency eodoicopic creacmcnc added to sonuustatin
audy compirii^ bandtng and propraAolol co prcrent tn aciue miccal bleeding J Hepatcl 2006; 4 5 :560-7.

8.5
Reflujo gastroesofágico
Carlos Quintana • Anahi V. Reartes

Definición Los £ictores que favorecen d RGE son rebpdoncs


El reflujo gascrocsofigico (RGE) es el paso del conre* transitorias del EEL alteración del acbramiento esofágico,
nido giscrico hacia el esófago a través del esfincer esoCi' enlentedmiento del vaciamiento gástrico, alteración ana*
gico inferior (E E l). El RGE fisiológico se relaciona con cómica de b barrera anttrreflt^, aumento de b presión
rd^’adones transitonas del EEI. que son independientes abdominal y alimentos y medicamentos que disminuyen
de b deglución y se producen por un mecanismo reflejo, el tono del EEl.
activado cuando se estimulan los mecanorreceptores de La barrera protectora de b mucosa b componen el
la pared gistrica como consecuencia de la distensión del moco esofi^ico, b vascubtura y b regeneración del epitelio
estómago por aíre o alimentos. Sin embargo cuando la y tos agentes lesivos son d iodo do^ídricob b pepsina, b
frecuencia y duración de estos episodios es elevada pue* tripsina y las sales biUares.
den generar daAo.
La enfermedad por reflujo gasrroeso£^ico (ERGE) se Epidemiología
produce cuando d refli^ ocasiona síntomas m^estos o Es uno de los problemas gastrointestinales más fre­
complicaciones. cuentes. Los lactantes prematuros están más predispuestos
debido a inmadurez dd desarrollo. En b gran mayorb de
Etíologfa los lactantes con ERGE b enfermedad desaparece con d
Intervienen múltiples f^tores. Se produce por un dis* crecimiento, alrededor dd aiSo de vida. Esto contrasta con
balance entre los tutores favorecedora del RGE y ios tnt- los niAos mayores y adolescentes, ya que en d 50% de ellos
canismos ancirreflujo. Esto lleva a un contacto prolongado d curso de b enfermedad es crónico, con recidivas, lo cual
de los factores agresivos dd contenido estoniacal con b cobra importancia al momento de adoptar b conducta te-
mucosa esofiigica y, si b barrera procectoca de dicha mu­ rapéutica.
cosa se ve superada, se desarrolb esofagicis o se estimubn
tos receptores nerviosos que, por vb refleja v : ^ pueden Formas dfnkas
originar síntomas respiratorios. Si l»en las manifestaciones clínicas en niAos mayores y
La barrera anrirreflujo está fbrma<la por: el EEI (prin* adolescentes son simibres, difieren en los lactantes.
cipal componente) y las estructuras de la unión gastroeso* En los lactantes las regurgitaciones y los vómitos son
Ü p a , que ton el anillo diafr^mático hbtal el ingulo de finientes. Se produce regurgitadón cuando d materúl
His y el esófago incraabdominai. refluido llega hasa b oro&ringe o b boca de forma súbiu

m
8|Gaitroenterotog(a 135

j tin esíueno, y d vómico es U expulsión brusca y forzada contenido gástrico hacia la boca o la hipoíaringe. La pre*
Jd contenido gástrico por la boca. Si son intensos pueden sencia de pirosis en la ERG E es dd 7S% al 98% y la de
causar confricaciones, mal progreso o pérdida de peso con regurgitaciones dd S0% al 90%, según distintas series
trastornos en el crccimicnto. publicadas.
La regurgitación del lactante se diagnostica con la El síndrome de dolor toricico por RGE es un dolor
axumnesis y la exploración íUica. Se considera un trastor* irtdistinguil4e al dd dolor por isquemia cardiaca. Puede
no funcional en un niAo sano y si no es muy ÍKCuente no presentarse como único síntonu. Los trastornos de la mo*
necesita tratamiento. Se presenta entre Las tres semanas y tilidad est^gica también lo podrían causar.
los doce meses de edad. La actitud del pediatra debe enfb'
carse a tranquilizar a los padres. Se debe priorizar la lac­ Con lesión orgánica
tancia materna y sedo en algunos casos se pueden emplear La esofi^cis por reflujo se define por las lesiones en
fórmulas licceas antirregurgitación, peto esta indicación es la mucosa esoftgica distal visiUes por endoscopia. Es la
cuestionable. maniíéstación mis frecuente de lesión en d esófago. En
La e s o ^ tis péptica k manifiesta con irritabilidad y re> menos dd 50% de los pacientes que presentan síntcmus
del alimento. También pueden presentarse apneas, típicos de ERGE se observa esofigitis en la er>doscopia.Si
rumiación, estridor, enfermedades de vías aéreas inferiores la lesión es ^ v e puede expresarse como una hemorragia
y síntomas neuroconductuales. digestiva (hematemesis, melena, sangre oculta en heces) y
La apnea es uno de los efectt» mis graves de la ERGE, anemia íerropénica secundaria.
ya que puede causar la muerte por el llamado síndrome La estenosis por RGE es la disminución de la luz eso*
de muerte súbita infiuitil. Se considera que hasu un 20% f^ica persistente originada por la enfermedad, se produce
de los eventos de aparente ameruza a la vida (ALTE) pO' en menos dd 5% de los pacienta y se presenta como una
drían ser causados por ERGE. Las apneas se clasifican en: disfagia persistente, progresiva y molesta.
obstructivas (obstrucción de la vía aérea, por U' El esófago de Barret es definido histológicamente por
ringoespasmo) y centrales (r>o hay esfuerzo re^ratorio). la metaplasia intestinal con células calidfbrmes desde la
Ambas pueden ser desencadenadas por reflejos protecto* unión gastroesofigica proximal. Es d fi^tor de riesgo mis
res que impiden la aspiración dd material de la faringe. El importante de adenocarcinoma esofágico.
lanngoespasmo reflejo es d tipo mis común de apnea reb*
cionada coo d rdlujo. Los pmmeros seis meses de vida son Síndromes extraesofáglcos
los mis riesgosos. Se manifiesta por una pausa respiratoria Los síndromes extrae*ofSgicos se dividai en: estable*
asociada a cambios en d tono muscular (rigidez o hipoto* ddos (tos crónica, laringitis recurrentes, asma y erosiones
nU) y cambios en la coloración de U piel (palidez o dano' dentales) y propuestos (faringitis, sinusitis, fibrosis pulmo­
sis). Es posible que no haya tos, ahogo o reflejo emético. nar idiopitica y otitis media recurrente).
La rumiación consiste en arcadas, regurgitación, movi* Los cuadros respiratorios causados por d reflujo pue­
mientos de la boca y deglución dd material regurgitado. den a su vez exacerbarlo, lo que genera un cirailo vidoso.
El estridor es causado por una obstrucción laríngea in- Por ejemplo, d aumento de la presión abdominal por la tos
completa y debe diférendarse de la Laringomalacia. o d broncoespasmo, la disminución de la presión intrato*
Los candios en d comportamiento dd lactante consis* ridca con d estridor, la reducción de la presión dd EEI
ten en arcadas y mirada fija, asociadas a apneas obstruc* por los broncodilatadores y la sonda nasogástríca.
tivas con cianosis y estiramiento irritable, o extensión dd Pueden presentarse como pacientes asmáticos, con tM
cudlo, que debe diferenciarse de una convulsión. principalmente nocturna, sin antecedentes funiliares de
En niAos mayores y adolescentes las manifotadones asma y refractarios al tratamiento dd asnu. También pue­
por ERGE se clasifican en síndromes eso£^icos y ex* den presentarse neumonías aspíradvas y disfimía.
traesofi^icos (clasificación de Montreal de la E R G E con* El síndrome de Sandifirr es una manifestación neuro-
senso global basado en evidencia). conductual asociada, caracterizada por la hiperextensión
súbita de la cabeza y d cudlo hasta una posición de opis*
Síndromes esofágicos tótonos. El padente puede mover la cabeza hada ambos
Los síndromes esofágicos se clasifican en sintomáticos lados, pero no partidpan las extremidades. No se presenta
(síndrome de reflujo típico, síndrome de dolor toridco por durante d sueAo y se acentúa después de las comidas.
reflujo) o con lesión orgánica (esofiigítis por reflujo, este-
nosis. esófago de Barret y adenocarcinoma esol^^ico). Diagnóstico
La historia clínica y d examen físico suelen ser sufiden*
Sintomáticos tes para hacer d diagnóstico de RGE y para sospechar la
Se caracterizan por la presencia de pirosis y regurgita- presencia de complicaciones. Dd>e tenerse en cuenta la
ciones, y se puede asociar dolor epigástrico y trastornos gran variabilidad de manifestaciones clínicas y la edad dd
dd sueño. paciente. Se soUdtan estudios de diagnóstico específico
Se define pirosis al dolor o sensación de ardor re* solo cuando se sospecha que los hallazgos patológicos pue­
troestemal y regurgitadón a la percepdón dd flujo de den dd>erse d refluja
M$ Criterios de diagnóstico y Udiamiento en PedtMriaj Segunda edkión

Examen físico RGE e índice del tiempo de RGE, es decir, porcent^ del
Se realizar examen dinko general, anrropometrfa, tiempo RGE/tiempo de medición. Los valores normales
fauces, buscar lesiones períbucales, compromiso respira* son variables según la edad de los pacientes. Existen va*
torio, signos de compromiso hemarcJógico y constatar la nos p u n t ^ de diversos autores y de diferentes centros
repercusión sobre el estado general del paciente. Debe es* diagnósticos. Tomando en cuenta las diferentes formas de
tarse atento a las disfbnias. interpretar los resultados se pueden usar como guía los si­
guientes valores patológicos:
Anamnesis • índice RGB nuyor de S%.
Es de suma utilidad conocer la ÍKCuencia y caracteris* • ^Msodios que duran mis de quince minutos continuos.
ticas de los vómitos, la presencia de rumiación o de regur­ ■ Tres episodios de mis de dnco minutos de duración.
gitación. Con respecto a la alimentación, debe preguntarse El resto de los parimetros (como índice oscilatorio, irea
por la cantidad, la calidad, la t¿cnica y los internos de b^o curva, aclaramiento esoñgico) son de utilidad frente
ayuna En cuanto al sueño, es necesario saber si se inte* a la sospecha de esófagos y se recomienda que sean eva*
rrumpe por dolor o llanta luados y analizados en la oportuna consulta cMt el espe*
También te deben conocer lo* antecedentes personales, cialista. El paciente debe estar líbre de rteumopatía y con
perinatales. internaciones previas, intercurrencias respi* frecuencia respiratoria normal para evitar tos valores &lsos
ratonas, otitis, laringitis, broncoespasmos (tratamientos positivos del estudio.
efectuados) y neumonías. Los pacientes con ñbrosis quís*
tica y con displasia broncopulmonar son mis propensos Manometría intraesofágica
alR G E Es el método d i^ ó stico ideal de evaluación de üsio*
Sobre antecedentes hereditarios funiliares, esporidíca* logia esofágica, consiste en la medición de las diferencias
mente se observan familias con hijos que padecen ERGBo de presiones intraluminales esofágicas por medio de una
familiares de primer o segundo grado con antecedentes de s<K)da nasoesofigica es{>ecial y en el reconocimiento de al*
patología de tubo digestivo superior. teraciones motoras, como acalasia, espasmos y otros tras*
tomos inespecíficos asociados a enfermedades sistémicas
Exámenes complementarios y neuromusculares que comprometen el órgano. Da infor­
mación sobre el ripo de relación de esfínter cardial y su
Laboratorio comportamiento frente a las medicaciones en cada caso. El
E>e acuerdo con la posible presencia de attemia, es útil la método ttecesita de gran colaboración del paciente, por lo
realización de un hemogranu con recuento de reticulocitos. que su uso en Pediatría esti limitado a pacientes de se­
gunda infancia en general y es imprescindible cuando se
Diagnóstico por imágenes fdantea una d r u ^ correctMa del RGE. en b que se debe
• Radiología: la seriada esoíigogastroduodeiuL con con' conglobar la efi^rtira morilidad del esó&ga
traste ti^erido, estudia minuciosamente el compor­
tamiento y la modlidad del esófago; se ven imigenes Videoendoscopia o ñbroendoscopla digestiva alta
gastroduodenales con escasa cantidad de bario, que al (VEDAOFEDA)
comienzo es espeso y luego se presenta diluido. Valora Este procedimiento con biopsia de esófago da 100% de
la anatomía, la ubicación y la morilídad del esófago, el especificidad y sensibilidad para el diagnóstico de e*ofá*
p a s^ a piloro, b motilidad antral, la ubicad^ intra* gitis. D ^ mlizarse en un medio quirúrgicD con todos
abdominal y la fuerza propulsora precardiaL S im para los estudios previos de riesgo, es dedr, interconsulta con
diagnosticar anomalías anatómicas, como la estenosis Cardiología, elearocardiograma. coagulograma. En los
esofágica, la estenosis pilórtca, los anillos vasculares, etc pacientes pediátricos el estudio se realiza con anestesia ge­
• Cimara gama: emplea material radioactivo mezclado neral. Los padres o tutores deben documentar su consenri-
con el alimento y es de valor para detectar la aspiración miento y autorización para la prácria.
de alimentos en la vía a¿rea pues es posible rastrear
material en campos pulmonares en el caso de que sea Ensayo terapéutico empírico
aspirado. Es de fundamental importancia en d caso de Gnuiste en la administración de ínhitHdores de la bom*
querer medir el tiempo de evacuación gistrica con fines ba de protones y evalúa la desaparición de los síntomas y
diagnósticos o como prequirúrgico de cirugías que sean su reaparición al suspender la terapia. Se utiliza durante
necesarias en el futura cuatro a seis semaius. Si el paciente no responde al trata­
miento en^írico o si precisa un tratamiento prokmgado,
Acidimetrfa intraesofágica continua de deberán realizarse otras pruebas complementarias.
veinticuatro horas
Es el estudio de nuyor sensibilidad y especificidad para Diagnóstico diferencial
medir RGE ácido. Se elige porque brinda información so* Existe una serie de procesos patológicos que produ­
bre número y duración de episodios de RGE durante un cen RGE en forma secundaria, que deben ser tomados en
periodo muy prolongado, sumatoria del tiempo total de cuenta. Entre ellos citamos:
8 1Gastroenierologta 137

La hernia hiatai del diafragnu. que m caracteriza por el (anillo vaKular), compresión intrínseca (malfbrmadón,
<lcslizamienco de la zona superior del estómago a crav¿s cuerpo extraño, quiste). infÍKción o inflamadón. Los
de su hiato, k> que acarrea la pérdida de la angulación broncoespasmos pueden ser reactivos a otros estímulos
nomul establecida entre d ^ esof^ioo con la cúpula (por ejemplo alérgenos e infecciones).
gistrica (ángulo de His). Esta pérdida de alineación ana*
tómica hace que se debilite la zona de alta presión esfinte- Criterios de internación
riana cartlial con lo que se &dliu la producción de R G E Debe internarse al paciente con afectadón del estado
El síndrome pilórico, en su íbrma idiopitica del lactan* general, ya sea por deshídratación, mal progreso dd peso,
te o secundaría a procesos de cicatrización hace que en o desnutrición, rechazo del alimento o intoleranda oral.
la etapa inidai de evolución simule a un paciente con También ante la presentación de hemorragia digestiva
RGE. Lo mismo sucede con la anomalía denominada alta por complicación de la esoíagitis y frente a episo'
membrana antral congénita que consiste en la forma* dios de ALTE y apneas hasta haber descartado ERG E y
dón de un anillo fibroso prepilóríco que se manifiesta dar tratamiento adecuado. Los pacientes con trastornos
mucho de^ués de los primeros meses de vida» induso neuroconductuales pueden ser internados para estudiar
en la edad adulta y que simula un síndrome pilórico en y establecer diagnósticos diferenciales con episodios
d caso de parientes pediátricos. convulsivos.
El seudovólvulo gástrico consiste en una disposición Además, hay estudios para los cuales d padente dd>e
particular dd estómago en dos cámaras, a la manera de internarse, como b acidímetrla y la endoscopia.
relc^ de arena horizontal que hace que se produzca mu)r
fácilmente d vómito o la regurgitación; evoluciona sin Tratamiento
muchas complicaciones y mqora cuando la capacidad Los objetivos del tratamiento son: aliviar los síntomas,
abdominal se hace más continente. promover un credmiento normal prevenir y curar las le*
Los trastornos de la deglución de cualquier etiología siones de la mucosa esofigica y las complicaciones respira'
muchas veces se acompañan de cuadros esporádicos de torias con los menores efectos adversos posibles.
vómitos, ya sea por la provocación de tos o por reflgos
nauseosos que rienen como punto de partida d paladar Tratamiento conservador
blando o la zona rinofaringea. La posidón que atenúa d RGE es la de Trenddemburg
Cuadros que conllevan hipertensión endocranetl se invertida, en la que se trata de lograr d plano inclinado dd
acompa/ian de una predisposición o sensibilidad dd lecho, para lo cual se deva desde la cabecera con topes de
tubo digestivo a refluir o vomitar por mecanismo de 7-10 cnv en posición lateral izquierda. Debe conservarse la
irritabilidad central. alimentadón a pecho, pues favorece la evacuación gástrica
Mala técnica alimentaria ddnda a la &Ua en cantidad o y los episodios de RGE resultan más cortos. Los volúme'
en calidad dd alimento o en la forma de suministrarlo. nes dd>en ser vigilados, tratando de aportar lo mínimo po>
Puede tratarse de: sible en las radones, que pueden ser algo más frecuentes.
• Sobredistensión abdominal por vc4umen excesivo. Se debe evitar la medicadón o los alimentos hiperosmo'
• Sobrecarga de hidratos de carbono con enlented' lares que provocan retardo de la evacuadón gástrica. No
miento de la evacuación gástrica. se recomienda acostar al paciente inmediatamente d e ^ é s
• Falla en la adecuadón. forma o entorno adecuado en de la alimentación. Los niños mayores deben limitar la in»
d momento de alimenur al paciente. gesta de alimentos áddos, chocc^tes, gaseosas, café y co>
• Mala predisposición al alimentarlo. midas picantes.
La inti^eranda a la leche de vaca, tanto a su compmiente Continúa en discusión d beneficio del espesamiento dd
hidrocarbonado como proteico, pueden simular o dar alimento para tratar RGE. por su efixto osmótico o por
un cuadro de RGE secundario. secundarismos como el estreñimiento.
Alteraciones cardiovasculares fiindonales o anatómicas
a veces pueden simular un trastorno ripo RGE, por al' Tratamiento farmacológico
teradón en d tránsito esofágico, como en la dificultad Casi siempre debe ser monitoreado por d especialista
de soportar un ritmo degjutorio adecuado por fatiga. gastroenterólogo y debería indicarse en aqudlos paciaices
« ) Entre otros trastornos motores locales o sistémicos con con un devado número de regurgitaciones (por ejemplo
compromiso de la motilidad dd esófago se destacan la más de diez diarias), si están muy m<^tos o cuando es
dermatomiositis, la esclerodermia, las neuromiopatías, fikilmente evidenciable d contenido áddo de las mismas.
la estenosis congénita dd cardias, la acalasia, d espas' También en aquellos pacientes con vómitos, cuando se
r> mo difuso dd esó^igo y las secuelas de íntervendones sospecha eso&gitis y ciundo no se logra m ^ ría con las
quirúrgicas. medidas generales o la sintomatología se agrava.
' Dd>en diferenciarse los síndromes neuroconductuales La disponibilidad terapéutica se puede dividir en dos
de un síndrome convulsivo. grupos de fármacos: aqudlos que actúan sobre la motili'
' Los síntomas respiratorios (por ejemplo: sibilancias, es* dad y aqudlos que actúan sobre la calidad de la secreción,
tridor y tos) pueden deberse a compresión extrínseca es decir, sobre su contenido ácida
« i

f )
138 Criteflof de diagnóstico y traumíento «n Pediatría | Segunda edkiófi

S t denomiiian gastroctnéncos aquellos finnacos que Los neutralizantes dd icido son firmacos que contienen
tienen la propie<lad de estimular la perístal&is intestinal y aluminio o nv^nesio. Generalmente, se presentan en forma
obtener alguna respuesta de tonicidad nuyor sobre la zona liquida y se dan a la hora de las cuatro ingestas prindpales.
de alta presión esfinteriana a la altura dd cardias. No tienen una acción prolongada. Se indican como medi-
Exiue una amplia variedad de fiirmacos de este tipo y cadón sintomática. No atán aconsejados en redén nacidos
sus mecanismos de acción son variados. Un grupo de dios por sus efectos secxmdaríos de hipomorílidad o hipernMtüi-
actúa aumentando la acción colin¿rgia. Orro grupo inhi* dad. Inhiben transitoriamente d pH del estómago.
be los receptores de dopamina, como la metodopramida y Los inhibidores dd áddo gástrico en forma sistémica
la domperidona. Otro grupo farmacológico actúa a nivel son los bloqueantes de las cdulas parietales, que inhi­
bajo, sobre la pared intestinal, estimulando receptores de ben la inreracdón de la hisramina segregada por las células
serotonina de las neuronas míentéricas y de ese modo eS' cebadas luego de la estimulación para la secredón icida
timula la liberación de acetilcolina (dsapride). Rnalmente. gástrica. Con la aparición de este tipo de droga se han me­
el grupo de ciertos macrólidos como la eritromicina actúa jorado sustancialmente los síntomas directos y asociados
directamente estimulando los receptores de motilina. de RGE. Se ha comprobado que tos mejoran el asma
La metrodopramida se ha dqado de lado por sus efec­ sintomático asociado a RGE. Pueden suprimir d icido
tos centrales de extrapiramidalismo y sedación. Se ha gástrico por alrededor de tres horas. Se estima que la raní-
reemplazado por su derivado, la domperidona (con acción ddina tiene una apacídad del 50% para curar la esoíagids
limitada preponderante en el intestino), un verdadero bk>' recién esr^ledda. Las dosis son de 5*10 mg/kg/dia. Las
queador de los receptora de dopamina. Su bioaccesibili' indicaciones en redén naddos no estin daras. pero se pue­
dad es baja, debido a su primer paso metabólico en la pared de emplear cuando surgen esoíagitis o complicaciones al­
del intestino y en ei hígada Penetra en el cerebro mucho tas esofigicas o en padentes con poca reserva respiratoria.
menos rápidamente que la metrodopramida. Se adminis' Los inhibidores de b bomba de protones como el ome-
tra en dosis de 0,08 mg/kg/día media hora antes de los prazol y lanzoprazol inhiben la bomba ATPasa de H/K
alimentos prindpales con períodos de ocho horas. de la célula parietal en forma constante e impiden casi to­
En el caso de usar cisapride. firmaco mucho mis esped' talmente la secreción ácida. Deben usarse con precaudón
6co para d tratamiento dd RGE, se debe solidtar la ínter- pues estas drogas aumentan el dsapride plasmirico. La do­
consuka con Cardiología antes y después de indicarlo, con sis varía entre 0,7 y 3,3 mg/kg/día. Su efecto es prolonga­
d fin de medir el intervalo QTc dd electrocardiograma. En do, ya que dura más de vdnticuatro horas y d pH gástrico
d casu de que tal intervalo sea de por si prolongado o se se manríene con valores menores de 4. Se ha comprobado
haya prolongado como consecuencia de la medicación, se la cura de la esofáptis indpiente en d 95% de los casos.
debe excluir de inniediatoy debe ex^idtarse a los familia­
res la prohibición de la ingesta de tal fírmaco de por vida, Tratamiento quirúrgico
debido a que el paciente está predispuesto a padecer alte- Se indica d tratantiento quirúrgico solo cuando d RGE
radones dd ritmo cardíaco asociados a la ingestión de esta se ha complicado. Se aplica a la eso&gitis refractaria al tra­
droga. La acdón secundaria del dsapride se potencia con la tamiento médico, estenosis esofagica, esó&go de Barret o
ingesta de macrólidos, antimicóticos y bloqueantes por síntomas respiratorios graves. Los padentes con retraso
lo cual si d niño recibe esta medicadón los padres de^n mental grave, atresia eso6gica intervenida o gastrostomía
estar informados acera de las interaaiones que pueden percutinea, son los que requieren la drugia con más fre­
existir con otros fórmacos y dar aviso al médico en caso de cuencia.
consulta ocasional (por ejemplo, en guardias). En Pediatría se uriliza la técnica de fundupÜcatura com­
De los ñrmacos útiles para d tratamiento dd RGE que pleta de Nissen. Debe considerarse que muchos padentes
actúan sobre la secreción ádda, existen dos tipos: aquellos pueden volver a tener síntomas luego de la drugía, ya sea
que actúan sobre d áddo ya producido, denominados neu­ porque la fimduplicatura quedó muy tensa (disfigia y acu-
tralizantes, y aquellos que inhiben la secreción kida. muladón de gas) o demasiado laxa (síntomas de ERGE).
i*

8]Ga$troenterotogb 139

Algoritmo 6.5.1 Reflujo gastroesofáglco.


140 CrHerfosdediagn6$ticoytr¿idmiento«nPedatríd|Sc9uod3edkc)dn

Sibliografla Dia2 DM, WÍRter HS, CoUed R6, Ferry GD, Rudolph
CArbajo Ferrara AJ. Vómitos y Regurgicadones. Reflujo CD. Cann SJ. Cochran W. Gold BD. NASPGHAN/
gutrocso&gico. Esceaom Püóría. Vediau /nU|rdÍ 2007; CDHNF Sdenríflc Advisory Board. Knowledge,
11:42'52. actitudes and praotce sc^es of North American
G)nsetuo Global Basado en Evidencia. Definición y pediatrícians regarding gattroesophageal reflux dtsease./
ctasifícación de Moncreal de la Enfermedad por Reflujo Ptdiatr Gaitncñtml Sutr 2007; 45:56-64.
Gastroeioíigico. Am J c f Gattrotnterol 2006; 101: Vitar E*crigas PJ. Regurgitación y enfermedad por reflujo
1900-20. gauroesoñgico. An Esp PeJiair 2002; 56:151-65.

i
!•

Defectos congénitos
Marina C. Gutiérrez • Patricia C. Kaminker • Claudio Taslik

Epidemiología • Signos ^ncionales (fibrosis quística, metabolopa-


Los defectos congénitos y las enfimnedades genéticas tías, etc.).
ton causa importante de morbimortalidad infandl y conS' Es muy importante la evaluación clínica meticulosa
cituyen un problema de salud pública. para detectar pequeñas dismorfias que pueden indicar
Como convalidación de lo mencionado, se sabe que: la presencia de anomalías mayores y constituir un sin-
• Del 2%-3% de los recién nacidos vivos presentan, ai me< drome genético.
T i
nos, un defecto congénico mayor; el 50% de estos casos El estudio de la dismorfblogfa, muchas veces, plantea
es causado, de forma exclusiva o parcial por fiutores dudas en cuanto a la asignación o no de valor patológico a
genéticos. una determinada característica. Es necesario observar cada
• El 50% de todas las cegueras y sorderas infiantiles e in' característica fenotípica. Con frecuencia, la experiencia del
« :
ciuso el 50% de las dificultades graves del aprendizaje pedíatra avezado evalúa lo que considera "un fenodpo pe*
responden a causa genética. culiar", y este criterio no debe ser desatendido.
e
• En paises desarrollados por lo menos d 30% de los in* Del mismo modo, un niño con fienotipo absolutamente
gresos en hospitales pediátricos y el 40%^50% de todas normal, pero con algún defecto 'funcional', como podría
r
las muertes infiuitiles obedecen a uusa total o parcial' ser un retraso madurativo, trastorno sensorial o de con­
mente genética. ducta amerita la consulta genética.
c

c Etiología
La etiologia de los deAxtos congénitos puede responder
a distintas causas (T a l^ 9.1) que pueden ser pred<»mnan' Tabla 9.1 Causas de malformaciones congénitas y fre­
c cuencias de presentación
temente genéticas (enfermedades cromosómícas o génicas),
r ambientales (embriopatía rubeóUca) o el resultado de la
combinación de ambas, es decir, una etiología multífktoriai
<3«n4tkas:
c (defectos congénitos comunes aislados, cardiopatías, defec"
• Ciotnosómkas: 6%
tos del cierre del tubo neural, fisura l^ioalvedopalatina).
• Cém<a$:7,5%
• MultlfactofW«:20%-30%
Diagnóstico
Elementos de sospecha de enfermedad genética Ambitnults:
(Tibia 9.2): ■Dn)9as y fám ^os (akohol. antkonvul^antes); 2%
• Signos morfológicos: ■Infecciones intrauterinas: 2%
• Anomalías mayores: son todas aquellas maíforma'' ■Enfemiedades maternas {didbetes, lupus): 2%
« c . ciones externas o internas que implican compromiso • Agentes flskos (racSoterapia, hipertermla): 1%
importante cosmético o funcional.
« t ’ • Anomalías menores: no poseen repercusión cosmé­ D«s<onoddas: 50%
tica ni funcional.

íL
142 Criterios de diagnóstico y trdtantienio en Pediatría |Seguodde<fldón

T ab la 9 ^ Elem entos de sospecha de alteraciones genéticas

Anom alías j Cardiovasculares: comunkadón Inverventrkular.comunkactón irtterauxkuUr, tetrak>9(a de Fallol ductus


m ayorts permeable

Del sistema nervioso central: anencefalia, hidrocefatia. trticnxefalla, macrocefalia, nvelomenlngocele

- Gastrointestinales: atresia duodenal hernia diafragmitka. atresia esofágica, ano ímperforado

Anomalías de miembros

Urogenitales: agenesia rertal. ilAón pdlqutstica extrofia de vejiga, genitales ambiguos

Anomalías Foska 0 mamelón preaurtcular


mAriAr*4
Pfiegueepicintico

Estenosis del conducto lagrimal


:tí¥:-
1y Manchas de Brushfieid en el Iris

Fosius labiales

Plegue palmar único

CMnodacillla del quinto dedo

......... Sindactllia det segundo y tercer dedo del pie

Mamila supernumeraria
'V r. .
& .
Hernia umbilical

i1 \- - i * : ' . Hklrocele

Fosita pllonidal

Retardo mental
funcionales i’‘;J
Infecdortes a repetición

Hipoionta
* . ^*
Amenonea prinuria

. . . .. Disminución de la fuerza muscular

Sordera

Retatdo de crecimiento

Ceguera
■;--í
Ataxia

i.. . - ,;r
•ti! . Hlpercredmiento

PérdUa de pautas nudurativas

Convulsiones
9|Genética 143

A nam nesis y exam en clínico para detectar los genes comprometidos, conocer el modo
Ante la sospecha á t un cuadro de origen genédco, y de herencia, la etiología y, de esta manera, proceder al co­
mientras se esp>era la interconsulca con el especialista, se rrecto asesoramíento genético de individuos y Emilias en
deberá comenzar la evaluación del paciente: riesgo de padecer o transmitir enfermedades genéticas.
• Historia íimüiiar (incluye hemunos, padres, tios, pri' A modo de gemplo, se mencionan dos anomalías diag­
mos y abuelos): indagar consanguinidad, infertilidad, nosticadas al realizar el examen fUico habitual:
abortos espontáneos, muertes neonatales y fetales, re* • Macrocefiüía (se considera el perímetro cefílico que su­
tardo mental, malíbrmaciones y trastornos similares a pere los dos desvíos estándar de la media):
tr^ i los del niño afectado. • Evaluar el perímetro cefilico de los padres.
• Antecedentes gestacionales: fiebre materna, mecrorra' • Realizar una evaluación, radiográfica y del resto de
gia, enfermedades maternas, teratógenos, ecografías datos antropométricos, para descartar displasia ósea
o maduración esquelética acelerada (hipocondrof^-
e * ! prenatales, movimientos fetales.
• Datos del parto: edad gesucional; apgar; peso, talla y sia, síndrome de Socos).
perímetro cefilico al nacimiento; complicaciones neO' • Evaluar los miembros en búsqueda de asimetrías
e ’l natales. (síndrome de Proteiu. Klippel Trenaunay).

*1 • Crecimiento y desarrollo: evolución de peso, talla, perl'


metro ce£Uico, pautas madurativas.
• Evaluar piel y tegumentos (cutis marmorata , ma­
crocefalia; síndromes de Cowden y Bannayan
• Examen físico completo y detallado, documentado con Zonana).
fotos, si se cree conveniente. • Evaluar máculas como en la neuroflbromatosis tipo 1.
i ■ Si hay una malformación mayor o dos o más menores,
se dd>erá pesquisar sistemáttamente la posible presen­
• Evaluar la presencia de mamilas supernumerarias,
como en el síndrome de Simpson-Golabi Behmel.
cia de otras por medio de los estudios com]^emeniaríos • Ptosis palp^ral. entre otros puede estar presente en:
(ecografía cerebral, abdominal, ecocardiografla, radio­ • Síndrome de ble&rolimosis-ptosis-epicanto inverso
grafías. fondo de ojo, etc.) e interconsulcas necesarias (BPES).
(con Neurología^ Ofulnvología, Cardiología, etc.). • Síndrome de Moebius (que evidencia parálisis del
Los casos en los que se debe solicitar una consulta gené­ V I yVII par craneal).
tica son los siguientes: • Enfermedad mitocondríal (considerar signos neuro-
• Dos o mis malformaciones mayores externas o in* lógicosyftsicos).
temas. ■ Síndrome de Noonan (evaluar talla y patología car­
• Una malformación mayor y dos o tres anomalías me­ díaca).
nores. • Cuadros de craneosinostosis, como el síndrome de
• Retraso madurativo o reurdo mental (con malforma­ Saethre Chotzen.
ciones cong¿nitas o sin ellas y con antecedentes familia­ • Frecuente en el cuadro denominado WAGR (tumor
res similares o sin ellos). de Wilms, aniridia, anomalías genitales y retardo
• Recién nacido deprimido, con vómitos, convulsiones o (deleción del cromosoma U p l3 ).
acidosis metabólica.
• Recién ruddo hipotónico. Exámenes complementarios
• Patrón anormal de crecimiento con o sin desproporción Además de las interconsultas con distintas especialida­
de segmentos corporales (retraso del crecinüento, hi- des y estudios complementarios según la entidad que se
percredmiento, microcefalia, macroceídla). presuma, se solidtan estudios espedficos:
■ Desarrollo o diferendadón genital anormal. • Análisis cromosómico, generalmente en cultivo de Un-
■ Deficiencias sensoriales congénitas o de aparición tar­ fodtos de sangre periférica con técnica de bandeo, en el
día (visuales o auditivas totales o parciales). que pueden solidtarse, también, bandeos de alta reso*
■ Pérdidas de pautas madurativas ya adquiridas. ludón.
• Anomalías de piel y ¿meras (por Qemplo edema de ma­ ■ Cultivos celulares en otros tejidos, fibroblastos de pid etc
nos. lesiones hipercrómicas o hipocrómicas). • Estudios de hibridación fluorescente in situ (R S H )
• Anomalías esqueléticas. para áreas especificas cuando se sospecha un síndro­
• Anemia o trastornos de la coagulación. me, en particular, Williams, PraderWiUi y DiGeorg»-
• Infeaíones recurrentes. velocardioíácial. Dado que la sonda es específica, debe
• Síntomas respiratorios crónicos o persistentes, diarrea existir una sospecha clínica fxindada de la entidad.
crónica y desnutrídón. Existen técnicas aún más espedficas como:
■ Resuludo anormal de los estudios realizados en el pro­ ■ MLPA {MuUipUx U^atioH dependant probé amplifica'
grama de pesquisa neonatal. tfon): se basa en la hibrídadón de sondas específicas
• Antecedente de hallazgos prenatales anormales (eco- para la región de interés y otras sondas.
gráficos. taxnizj^ etc.). ■ CGH (hibrídadón genómica comparada) o micronu-
La evaluación de la dismorfblogía es fundamental para triz multigénica {tmawtTrap) con microchips: estudia
delinear cientos de síndromes y un elemento importante diversas áreas.
144 Criteííosdedbgndstícoytratamlen(o«nPedi¿tr{a|Segundaedicl6n

■ Estudios de biología molecular cuando czisce sospecha Bibliografía


(trme y fundamentada de algún sindrome monogénico.
Barreiro CZ. Malformaciones congénitas. Arth Argent
Pra/otr 2009; 107:199'200.
Conclusión Guitmans TL. van Leeuwen FE, Hennekam R C et aL
El objetivo de la ^Itcadón de los estudios genéticos es Normal valúes fer morphologica! abnormalities in school
arribar a un diagnóstico etk^ógico y poder, entonces, realí* children. AmJ Med Gtnel 2006; 140:209M 09.
zar el asesoramiento genético correspondiente respetando G>mité de Genética de la SAP. Giando debe sospechar
los principios bioéticos íundamentales. el pediatra una enfermedad o sindrome genético. Ánh
Solo se conoce la etiología de. aproximadamente, un Arpnt M iatr 1998; 9 6 :214>5.
MeHuJH, van Kamebeek CD, Carón HN, Hennekam RC.
50% de los defectos congénitos. Es recomendable indicar
I^wnotypte abnormalitics: (ermin(4ogy and dassí&cation.
el seguimiento del paciente en aquellos casos en ios que
A m JM cJ Gentt 2003:123:211'30.
no se pudo definir la entidad sindrómka, ya que, dados los Torrado M. Evaluación etiológica del retardo mental de
incesantes avances de la especialidad, puede modíBcarse la origen genético: Algoritmo diagnóstico y nuevas técnicas
situación previa. moleci^res. ArA Argtnt Ptdiatr 2009; 107:246*S5.
10
Hematología

10.1
Anemia
Ernesto Veber. Graciela Elena

Definición • HipoproUíeradvas:
La anemia es el descenso de U concentración de he* • Blackían Diamond.
moglobina, o de la masa globular, por d ^ a jo de 2 DE • Eritroblastopenia transitoria de la iniánda.
(desvío estándar) del valor considerado normal acor> ■ Hemo^obinuría paroxística nocturna (en fásc hipO'
de a la edad y el sexo, lo que resulta insuficiente para piisíca).
lograr un aporte de oxígeno adecuado a los tejidos ■ Anemia aplistica adquirida.
(TabU 10.1.1). • Síndromes de fallo medular: Fanconi, Pearson, etc
que comiencen con anemia.
Clasificación • Por defectos madurativos:
Podemos clasificar la anemia en dos grandes grupos: • D¿fidt de B|2 o de fblacos.
• Arregenerativas (por producción iiuuficienie). ■ Déficit de hierro.
• Regenerativas (por pérdidas aumentadas). • Anemia sideroblástica.

Anemias arregenerativas Anemias regenerativas


No se produce la cantidad de ^óbulos rojos necesarios Son producidas por aumento de la destrucción del gló'
para mantener la masa globular normal Aquí, a su ves, hay bulo rojo Y podemos clasificarlas de la siguiente manera:
dos grandes divisiones que son las hípoprtdiícrativas, por ■ Por pérdida aguda.
defecto de la formación de precursores eritroídeSi y las que • Por hemóUsis:
se producen por defeaos madurativos, por falca de nu' ■ Intracorpusculares: hemo^obinopatías, membranO'
tríentes o defecto en la eritropoyetina. padas, enzimopatias.

Tabla 10.1.1 Valores de hemoglobina y hematocrito según edad

Edad Media 2 DE hemoglobina Media hematocrito 2 DE hematxríto


hemoglobina

2-6 meses 11,5 g/dL 9g/dL ÍS% 28%

6me$es-2aAos l2g/dL 10,5 g/dl 35% 33%

2>óiAos 12,5 s/dL lUg/dL 37% 34%

•» fr-12»Aoi 13,5 9/dl 1 1 3 g/dL 40% 35%

i*
4.
t f

ti
B B
146 Critefiosdedla^tósticoyuatamientoenPediatrtalSegundaedición

■ Exrra<orpmcularet: inmune (anemia hemolirka au- • La pundón aspirativa de médula ósea como parte
coinmune) o no inmune (microangiopácíca). dd estudio de un padente con anemia se realizará en
(brma excepcional.
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Anamnesis y examen físico • Aproximadón diagnóstica en anemias con VCM y re*
Ademis <le! incerrogacono de rutina debe realizarse tiadodtos disminuidos: de6denda de hierro, anemia
una anamnesis dirigida a 6n de investigarse los siguientes sideroblástica, betatalasemia minor y anemia de las en*
datos: fermedades crónicas.
• Forma de instalación de síntomas. ■ Aproximadón diagnóstica en las anemias con VCM
■ Antecedentes personales. elevado y reticulodtos b ^ i
• Patología del embarazo materna • Anemias megaloblásiicas (dependa de vitamina
• Perinatológicos; peso al nacer, edad gestadonal,antece' y áddo fólico); síndromes midodisj^icos.
dentes de ictericia, requerimientos de luminoterapia o • Anemias no megaloblásiicas: enfermedad hepática,
exanguinotransíiuión. aaidentes obstétricos. hipotiroidismo, reticulodtosis y síndrome de Down.
■ Tiempo de lactancia materna exclusiva y momento de • Aproximadón d i^ ó stica en las anemias con VCM
incorporación de leche de vaca. normal y redculodtos bajos;
• Tratamiento anterior cw) hierro, indo fiSlico,AAS. • DeíWienda temprana de hierro.
• Enfermedades subyacentes: insuficiencia renal crónica, • Insuíidenda primaria de la médub ósea: anemia hi*
colagcnopatias. endocrínopatias, neoplasias, Íníe£ciones poplisica congénita, anemia de Diamond*Bladc^:
crónicas (tuberculosis, VIH). aptasia adquirida de ^ ^ u los rojos y midoptisis.
■ Antecedentes de sangrados: reflujo gasiroesotigico, • Insuficiencia secundaria de la médula ósea: iruufi*
sangre oculta en materia fecal positiva, hipermenorrea. dencía renal crónica, endocrinopatías y anemia de
■ Dieta: cantidad y calidad de los alimentos. las enfermedades crónicas.
• Exposición a tóxicos: pinturas, solventes orgánicos. • Aproximación diagnóstica en las anemias con rericulo*
■ Antecedentes de transRuiones. dtos elevados: pérdida aguda de sangre, secuestro es*
• Antecedentes hereditarios familiares: ecnia, anemia, es- plénico, hemólisis, anemia hemolíríca inmune, anemia
plenectomU, ictericia, cálculos biliares. hemolítica microangiopática, anemias hemolíticas he*
Realizar un examen físico completo, con especial inrer^ reditartas, enzimopatías, membranopatías, hemo^bi*
en los siguientes signos; nopatías, hemo^obinas inestaUes, defectos adquiridos
■ F^idez de pid y mucosas. de membrana, hemo^obinuria paroxísdca primaria y
il' • Signos de descompensación hemodinimica, sopb y ca* anemia con acantodtos, infecdosa (Oostridium, mala*
quicardia. ría, babesiosis, HaemophiJus, síndrome de Epsteín Barr
• Ictericia. y dtomegalovirus).
• EsfJenomegalia.
• Hepatomegalia. Criterios de Internación
• Adenopatías. La mayor parte de los padentes con anemia no requie*
ren internad^ ya que d diagnóstico y tratamiento se rea*
Exámenes complementarios lizan en forma ambulatoria.
■ Básicos; Se interna a los padentes con descon^>ensadón hemo*
• Hemograma: hematocrito, hemo^ubina. Indices hc' dinámica o cuando la anemia es secundaria a una enferme*
matimétricos (volumen coipuscubr medio, hemog' dad de base que requiere intemadón.
lobina corpuscular media y concentración de hemog*
lobina corpuscular media) y rerículocitos. Tratamiento
• Extettdido de sangre periférica para evaluar morfolo' Se debe tomar condenda que la anemia es un síndrome
gía eritrociuria. cuya causa se debe determinar para instituir d tratamiento
• Específicos: adecuada
• Metabolismo de hierro (ferremia, transferrina, % de La anemia carencial por défidt de hierro es la causa
saturación de hemoglobina, férririna). más frecuente en Pediatría. El tratamiento se realiza con
• Estudio inmunohematológica 3*5 mg/kg/día de sulfato ferroso, vía oral, hasta tres mesci
• Estudio para detectar patología intrínseca del eri' después de normalizar los valores de laboratoria Existen
trocito (fngilidad osmótica, autohemólisis, corrida facilitadores de la absordón, como d áddo aKÓrbico e
electrofbrérica de hemo^obina, etc). inhibidores como d caldo o los fitatos. Se recomienda su
• Estos últimos estudios serán solicitados por d médi' administración por b menos de una a dos horas antes o
co hematólogo pediatra de acuerdo con las caracte­ después de las comidas. La primera causa de falla de res*
rísticas dd padente y al diagnóstico presuntivo. puesta es la mala administradón.
IO|Hematologia 147

Las anemias hemoliticas, independientemente de la toda transfusión involucra un riesgo adidonaL La írecuen'
causa, se deben tratar con 1-2 mg/d(a de ácido fótico. da de complicaciones inmediatas y alejadas debe ser tenida
Los tratamientos especiíicos de los distintos tipos de en cuenta, aun extremando la metodología pretransíusio'
anemia estarán a cargo del hetnatólogo pediatra. nal o intratransfusional necesaria. Por este motivo, la indi­
cación debe ser sien^re justificada.
Indicaciones de transfusión Oettos dpos de anemias crónicas reciben transfusiones
Por lo general, la única indicación de (ransítuión es la en íbrnu periódica cuya indicadón es exclusiva del hema-
descompemadón hemodinámica. Debe recordarse que tólogp.

Algoritmo 10.1.1 Diferencias «ntre anemia ferropénica y hemolltlca.

OC: desvio eiUndar; Hb: hcmoglobinjc VCM volumen corpuxuUr medio; HbCM: hemoglobina corputcubr RwSa.

Bibitografia

Comité Nadonal de Hematología. Guías de anemia Nathan & Oski's. Hemaíolagy o f ínfancj Childhood.
ferropénica. Arjcnt Arth PeJiafr 2009 :1 0 7 :353~61. Philadelphii: Saunden, 2008.
Dirección Nacional de Salud matemO'iníiuitiL Encuesta WHO/UNICEF/ONU. ¡ron á^ ien cy atumia. Ginebra.
«I Naeicftal Je Nulridón y SaliuL Ministerio de Salud,
Presidencia de la Kadón, Buenos Aires, 2006.
World Health Organization, 2001.
Comité de nutrición. Guias de alimentación para niños de Oa
<www.msaLgovar/htm/Site/ennys/site/de£iultuup> 2 años. Sodedad Argentina de Pediatría, 2001.
O

(•

• 1

146 CrK«riosdedlagnósticoytraiamientoenPedlatrta|Segundaeckldn

10.2
Leucemias agudas
Graciela Elena • Marta Lavergne • Ernesto Veber

Definición ■ Medio ambiente sod<^amiliar: importante para realizar


Las leucemmson neoplasiasque comprometen al siste' apoyo psic(Jógico y de asistencia social.
ma bematopo)^rico (sector Uníbkle o mieloide) con infil*
tr2ción de elementos btisiícos en médula ósea, que a través Examen físico
de b sangre períCéríca se diseminan al resto del organismo. Deben buscarse posibles focos de infocdón en piel (co­
Constituyen el i5% de las enfermedades malignas en la lor, temperatura, signos de flogosis), hemorrapas, insufi'
in ^ d a . denda cardiorrespiratoria, visceromegalias, alteraciones
Las leucenDÍas pueden diferenciarse en agudas y eró' del SN C y agrandamiento tesdcular.
nicas de acuerdo con la presencia, predominante o no, de
precursores inmaduros, hematol<^cos o linfoides. Las Exámenes complementarios
congénitas son las diagnosticadas en tas primeras cuatro ■ Laboratorio: hemograma con reticulodtos, Coombs
semanas de vida. y recuento de plaquetas, básico de coagulación, eri'
Según el predcMninio de la linea celular involucrada se trosedimentadón, uremia, glucemia, función renal y
clasifican en linfbblisticas y no linfobUsticas (midoblisti> hepáríca.
cas). El 80% de las leucemias en Pediatría son linfoblásti' • Diagnóstico por imágenes: radiografía de tórax de fren*
cas, el 15% mieloblisticas y el 5% indiferenciadas. te y perfil, radiografía de abdomen y de huesos largos y
La caracterización de los blastos se hace por métodos ecocardiograma.
morfológicos, dtoquímicos, marcadores inmunológjcos de ■ Otros estudios: médula ósea, pundón lumbar, T C de
meml>rana, marcadores dtoplasmiticos y dtogenéticos. cerebro ante sospecha de compromiso del SNC.
De ello dependerá el criterio pronóstico y de tratamiento. ■ Diagnóstico de certeza: punción de médula ósea para
La cUsiücadÓD morfológica estandariza<b internacional' realizar el examen de marcadores inmunológicos, el d '
mente para la leucemia línfbdttca aguda (LLA) es L l. L2 toquímko y el dtogenétko.
y L3 y para la leucemia mielodtica aguda (LMA) es MO a
M7. La mis común en la infancia es L l. Diagnóstico diferencial
■ Aplasia.
Formas clínicas ■ Linfoma.
Las fomas de presentadón son: ■ NeuroUastoma.
■ Anemia (de variable intensidad), sindromehemorragiparo. • Colagenopatías (lupus eritematoso sistémico y artritis
• Síndrome febril prolongado. reun\incajuvenil).
■ Síndrome osteoarticular, artralgias, dolores óseos y os* • Infección sistémica (tuberculosis).
teolicis. ■ Síndromes hemorrágicos.
■ \Tisceromegalias. ■ Otras neoplasias.
• Alteradones neurológicas (convulsiones, paresias, etc.). ■ Síndromes hematológicos poco frecuentes (síndromes
■ Síndrome de impregnadón: astenia, pérdida de peso, etc mieloproliferativos).
• Infecciones con o sin foco.
Criterios de internación
Diagnóstico ■ Para estudios diagnósticos y para preveruión de com*
plicaciones en padentes de nesgo (neutropenia febril y
Anamnesis trombodtopenia sintomática).
■ Antecedentes de la enfermedad actual: comienzo de la • Para tratamiento de complicadones; infección y granu'
enfermedad, medicadones previas, transfusiones pre> locitopenia, hemorragia, anemia; trastornos metabóll*
vias, tóxicos, infécdones previas, estudios realiz;ulos, eos, neurológicos, obstructivos de las vías aéreas, hlpcr^
radiaciones. leucodtosís.
■ Antecedentes personales: enfermedades concomitantes, Las condidones de indusión en cada sector son Its »1*
síndromes genéticos (síndrome de Down), infeaiones guientes:
recurrentes. • Sector de autocuidado, aislamiento: estudios complf
• Antecedentes herediarios familiares: síndromes gené­ mentarios, medicadón dtostática, tranifusionesj iti
ticos, neoplasias. umiento de infecdones (sin sepsis), de alierMtonM
» r
101Hematología 149
1%
t :* o meubólicas y posquirúrgicos (craumientos antíníéc' quimioterápicas, la prevendón de la leucemia nerviosa, la
dosos según normas). aplicación de adeciudas medidas de soporte, las nuevas pO'
I» • Cuidado intensivo: hemorragias graves (gastrointesti' sibilidades en el manejo de la prevendón y tratamiento de
nal o de sistema nervioso) obstrucción de las vías aéreas las in^M:dones, la introducción de productos moleculares
m por comprensión. donados e inmunomoduladores (factores de credmiento,
• Cuidado intermedio: híperleucocitosis, exanguino' inteHeuldnas) y el perfécdonamiento de las técnicas de pun'
«» transfusión. dón aspirativa de médula ósea apuntan a ello. Se requiere,
r » Q nivel de riesgo al ingreso es variable de acuerdo con la sin embargo, la centralización en unidades especializadas
n evolución y muy grave en caso de complicaciones. con equipos multidisdplinarios y personal apropiado.
t f » Las condiciones de alta son: buen estado general, afe>
<•
Tratamiento bril sin infección demostrada, sin hemorragias macros'
• Ai ingreso: aislamiento, control designos vitales, correC' cópicas, con anemia compensada, recuperación de poli*

dón de las alteraciones metabóiicas, tratamiento dtos-* morfenudeares, medio interno corregido, condiciones de
titico específico según el a protocolo, soporte transfu' salubridad en el hogar.
c» El tiempo de hospitalización es variable, generalmente
sional (de gjóbulos rojos o plaquetas), tratamiento de
las complicadones (infecdosas y metabóUcas) y apoyo no inferior a diez días, con un promedio de quince y un
f l
psicológico y social. máximo de treinta a cuarenta días. El alta precoz solo se da
t f • Estadía en la unidad de internación: variable según la en el caso de haberse internado para recibir transfusiones.
<1
evoludón, el tratamiento y las posibles complicaciones
(veisc mas adelante^Tiempo de hospitalizadón’ ). Pronóstico
• Exámenes clínicos: a diario, con especial atención en la En genera], se produce remisión en 80%*90%. Los h e -

i aparidón de signos de infección y sangrado.


• Procedimientos diagnósticos: hemogramas y metabólicos
seriados, pundón lumbar, radiograíu de tórax y abdomen.
tores de m:d pronóstico son:
• Leucemia mieloide aguda.
• Menores de dos años y mayores de diez años.
■ Interconsultas: con Cardiología para la administra' ■ Vtsceromegalia.
dón de dtostáticos. Según bis características dínicas: • Recuento leucocitarío superior a 50000.
Nefrología, Qrugía, Otorrinolaríngología, Dermatología • Mediastino ensanchado.
y Tisioneumonotogía. • Compromiso de! SN C o las gónadas al inido.
g k ■ Procedimientos específicos de contri^ y seguimiento:
hemograma y estudio metabólíco semanal. Cultivos Seguimiento al alta
ante la presunción de infección, al ingreso y en forma Los pacientes serán seguidos por el servido de
periódica según el tiempo de intemadón para bus^ Hematoíogia para efectuar un tratamiento específico. Se
car gérmenes colonizantes potendalmente patógenos. le realizarán controles seriados de hemograma, médula
Radiografía según las características dínicas, pundón ósea y punciones iumbares y se instaurará precozmente el
lumbar y médula ósea de acuerdo con el protocolo. apoyo psicológico del paciente y su familia. Se tratK^ará de
■ Rehabiliudón: psicológica y kinésica. forma interdisdplinaria con otros servicios para controlar
• Control de enfermería: control de signos vitales, mante­ el credmiento y el desarrollo del paciente.
nimiento estricto de medidas de asepsia (cambios dia- Una vez finalizado el tratamiento, se pesquisarán los
ríos de guías de suero, heridas, etc). efectos adversos de la quimioterapia a largo plazo. El ob|c'
tivo posterior al tratamiento es lograr la reinserdón social
Tratamiento específico del paciente y su familia.
El tratamiento de la leucemia aguda comprende el de la
enfermedad de base y las medidas de soporte, tendientes
ambos a obtener la remisión completa de la eníumedad. Bibliografía
Los firmacos usados pertenecen a distintas categorías son
Nathan DG, Oski FA. Hcmatology o f Infancy 6* ChitJh^od.
todos leucemiddas e interfieren en alguna fiue d d d d o mi'
6^ ed. Philadelphia: Elsevier, 2008.
tótico de las células leucémicas. No presentan resistencia
Pizzo PA, Poplack DG. Hematolopoieric Stem Cell
cruzada. Por lo general, pueden usarse simultáneamente Transplantatíon in Pediatric Oncology. En: Pizzo PA,
dos o m is de ellos buscando sumar su mecanismo de acdón Poplack DG (eds). Priwipf« andpracti« cfptdiatricí
dK’erso, a veces sinérgico, sin adidonar toxicidad. Todos son cntology. Philadelphia: Lippincott Wiilianu 6C WÜkins,
agentes potentes con conodda acdón tóxica. Los fármacos 1997, p 409-83.
utilizados con mayor frecuencia son: corticoides a altas do' Sebel P. Acute Unfoblastic leukemia. En: American society
sis. vincristina, antraciclina dtarabina, metotrexato, cidofoS' o f hematology. Edutation propam bcck. San Francisco:
Munida, mercaptopurina en dosis e intervalos variables. La 2008, p 365-74.
meu actual del tratamiento de la leucemia aguda es la cura> Shrappe. Childhood & adolescent linfoid 6C mycloid
ción y no la simple prolongadón de la vida. El enfoque tera' leukemia. En: American society ofhematology. Bdutation
péutico con el desarrollo y uso radonal de las combinadones program b^ok. San Diego: 2004, p 118'135.
150 Criterios de didgnóstkoy tratamiento en Pediatría | Segunda edición
T
10.3
Síndrome de lisis tumoral aguda
Romina Mancuso • Rubén Sosa • Sandra Martín

Definición obstructiva. Por otra parte, se observó en estudios recien*


El «índrome de lisis rumoral aguda (SLTA) es un tes que el icido úrico soluble también puede inducir le*
conjunto de anormalidades metabólicas (hípemricemia, sión renal por vasoconstricción (por ejemplo al disminuir
hiperíbsfbremia. hiperpotasemia c hipocalcemia) pro* el óxido nítrico endotelial, estimular oxidantes y activar
ducidas por la liberación de meaboUcos que roulcan de el sistema renina^angiotenstna).
una destrucción de células cumorales que excede la capa* Los linfoblastos son especialmente ricos en fósforo
cidad de excreción normal y los mecanismos celubres de con un contenido cuatro veces mayor al de ios linfbdtoi
amortiguación. Esto conduce a la devacíón en suero de normales. La hiperfbsfatemia se debería a una rápida 11'
estos metabolitos nucleares y sus derivados, con el riesgo beradón sin reutiltzadón del fiSsforo, asi como también
potencial de falla renal y muerte por hiperpotasemia o a la disminución de la reabsordón proximal de fosfatos
hipocalcemia. por aumento de la hormona paratiroidea. Los fosfatos
El SLTA puede ser espontáneo o debido a la citólisis tienen un transporte miximo muy bajo y rápidamente
inducida por la quimioterapia. Puede producirse, por b saturable (3,2 mg/min], por lo que pequeños cambios
tanto, antes o hasta 5'7 dias después del inicio de la qui' en su concentradón plasmática determinan notorias va>
mioterapia. riantes en su excredón urinaria. Luego de 24-48 horas
de una sesión de quimioterapia, aumenta el aclaramiento
Etiología de fosfatos de tres a veinticuatro veces con res]>ecto a los
Es mis frecuente en enfermedades linfbproliferativas valores basales, disminuye la reabsordón tubular en un
malignas. Las leucemias de inmunofer>otípo T y los Un* 20% a 70% -probablemente a través del estímulo de la
íbmas de tipo Burkít presentan mayor riesgo debido a que hormona paratiroidea (por hiperfosfatemia o hipocalce*
son patologías de alto recambio celubr (ciclo celular corto) mia transitorias)- y aumenta su excreción por orina, con
y altamente sensibles a la quimioterapia. un modesto incremento en la concentración plasmárica
Muy rara vez puede presentarse en otras pat(^ogías: de fosfatos.
neuroblastoma. rabdomiosarcoma, medulobastoma me^ La hipocalcemia puede acompañar a la hiperfbsfatemia
tastático, hepatoblastoma.etc y, probablemente, se deba a la predpitación risular de fos'
Los (utores de riesgo pan el SLTA son: fáto de caldo o a una inadecuada acrividad tubular de 1
■ Tumores voluminosos. alfi hidroxilasa renal, con niveles bajos de 1^25 dihidroxi>
■ Hiperleucocitosis. vitamina Dj.
■ Enfermedad con cido celular corto. Cuando el producto caldo*fósfbro excede 60, existe
■ Enfermedad con alta sensibilidad a la quimiocerapia. riesgo de predpitadón de fosfato de caldo en la microvas'
■ LDH elevada. culatura y los túbulos renales, y puede manifeiitarse como
insuñcienda renal. Algunas de las medidas terapéuticas
Fisiopatología destinadas a pre^vnir la hiperuricemia pueden predíspo'
Se produce liberación de grandes cantidades de potasio, ner a la enfermedad renal por hiperfosfatemia, por gem*
fosfatos y ácidos nucleicos secundarios a la muerte y des* pío, una alcalinizadón excesiva de orina puede predpirar
trucción de células neoplásicas. cristaluria por fosfatos, dado que ellos predpitan a pH
La alteración mis frecuente en el SLTA es la hiperuri* alcalino. Otra situadón en la que puede exacerbarse la hi'
cemia. El exceso de icido úrico deriva de la degrülación perfosfatemia es en presenda de addosis metabólica, en la
metabólica de las purinas intracelulares liberadas por la cual existe movilizadón de fosfatos del espado intracdular
fragmentación de los icidos nucleicos de las células tU' al extracdular.
morales. La principal fuente de excreción es la secreción La urea plasniática puede aumentar por caída dd fü'
renal de icido úrico. Cuando la capacidad excretora del trado glomerular, por lisis de las células tumorales y por
túbulo renal es superada (índice icido áríco/creatinina catabolismo proteico inducido por corricoides; también la
mayor de 1) se produce la hiperuricemia. El icido úri* fiebre y d ayuno prolongado pueden elevar la urea.
co es soluble a un pH fisiológico, sin embargo en el am* La consecuencia mis peligrosa del SLTA es la hiper-
biente icido de los cúbulos colectores del riñón es posible potasemia, que es secundaria a la liberación del potasio
que cristalice y ello produzca füla renal por nefropatía intracelular.
10] Hematología 151

Diagnóstico Tratamiento
Lo mejor es la prevendón, por lo que las medidas que
Anamnesis se menciorun a continuación deben irudtuirse aun cuando
el paciente no presente alteraciones de laboratorio ni fac­
Historia clínica completa tores de riesgo. En los pacientes que presenten SLTA es
• Son cié especial importancia los antecedentes de patolo' necesario lograr la estabilidad metabólica previa al inicio
gfas renales y de la vía urinaría. del tratamiento quimioterápico. Sin embargo, existen si*
• Adminiscración previa de corticoídes (independiente' tuaciones en las cuales las alteradones de laboratorio solo
mente de la causa por la que fueron administrados). pueden ser mejoradas por el comienzo de la quimioterapia,
• Si ya recibió tratamiento oncológico, fecha y tipo de úU como p. los pacientes que presentan &lla renal debido a
tima quimioterapia. la infiltradón de la enfisrmedad de base.
En estos casos, d tratamiento deberá ser iniciado aun
Examen clínico con valores alterados de la función renal, ya que la terapia
• Especial atención al aspeao neurológico (evaluar tras- espedfica de la enfermedad de base es la única manera de
tomos de la conciencia, irritabilidad, temblores, tetania, mejorar dichos valores, a pesar del riesgo que puede con­
confusión, estupor, visión borrosa, cefalea), estado he^ llevar. En última instancia, la decisión del momento para
modinámico (frecuencia cardiaca y respiratoria, presión comenzar con la terapia citotóxica específica será una deci­
arterial, pulsos), estado de hidratación (edemas, tercer sión del médico hematooncólogo.
espacio), diuresis y pérdidas extrarrenales. Las medidas para prevenir el SLTA se basan en promo­
• Los pacientes con SLTA pueden presentar signos o ver la diuresis, alcalinizar la orina, prevenir la hiperpotase-
síntomas secundarios a las alteraciones metabólicas an­ mia, provocar la destrucción de la masa tumoral en forma
teriormente mencionadas y deben ser examinados. La paulatina y monitorear la fundón renal y el medio interno.
hipentricemia es la causa posible de niuseas, anorexia, • Control estricto de peso y signos vitales (FC, FRi TA)
vómitos, diarrea, leurgo, hematuria, oliguria y anuria. cada 4 horas.
■ La precipitación de fosfatos de calcio puede mani'' ■ Control de ingresos/egresos. La caída de la diuresis y
Testarse como cambios pruriginosos o gangrenosos la presencia de hipertensión arterial en padentes con
en piel, inflamación en las articulaciones o inyección SLTA son signos de importanda para predecir falla re­
conjuntiva!. nal agudo y requerimiento de diálisis.
• La hipocalcemia produce anorexia, vómitos, calambres, ■ Hidratación: con dcxtrosa al 5% más CLNa al 20%,
espasmos carpopedales, laríngoespasmo, tetania. con- para lograr una solución con 30-40 mEq/L, inicial-
vulsiones, alteraciones de la conciencia, hipotensión, mente sin potasio, a 30 0 0 mL/ml Se aconseja una
arritmias venmculares, bloqueo y paro cardíaco. concentradón inicial de sodio de entre 70-80 mEq/L,
que debe resultar de la suma entre sodio aportado como
Exámenes complementarios CI>Na y bicarbonato de Na. El objetivo de la hidrata-
• Laboratorio: hemograma, ionograma, calcemia, fos^' dón es promover y mantener una diuresis mayor de
temía, áddo úrico, LOH, EAB, urea, creattnlna, orina, 3 mL/l^hora y conservar la densidad urinaria menor
(densidad, pH, cristaluria, proteinuria). En caso de en- de 1010. Se deberá tener en cuenta el estado de hidra-
centrarse alterados, deben repetirse al menos dos veces tadón previa, la suma de aportes orales y parenterales y
aldia. las pérdidas concurrentes.
• Glecrrocardiograma; evaluar signos de hiperpotasemia • AlcaÜnizadón: bicarbonato de Na 1 molar 40 mEq/L,
e hipocalcemia. (manteniendo el sodio entre 70-80 mEq/L con el
• Telerradiografía de tórax (frente y perfil): evaluar Índice CLNa).
cardiotorádco, presencia de masa mediastinal y derra- • Se deberá mantener el pH urinario entre 7-7,5. Por
me pleural. encima de estos valores existe riesgo de agravar los
• EEcograíta abdominal renal: evaluar compromiso paren- síntomas de hipocalcemia por el cambio del caldo
quinutoso u obstructivo de la vía urinaria. ionizado a su forma no ionizada y favorecer la pred-
pitación renal de hipoxanrina y xantina, ambos pre­
Criterios de Internación cursores de áddo úrico, por la excesiva alcalinización
Se internan todos los pacientes que al inicio de la enfer­ urinaria.
medad oncohematológica presenten: • Se deberá reducir el aporte si el bicarbonato sérico
• Factores de riesgo para SLTA. e« mayor de 30mEq/L o el pH urinario es superior
• (x>mpromiso previo de la fundón renal. a 7,5.
• Valores de áddo úrico elevado. • Si la alcalinización urinaria no se alcanza y el bicar­
• Diuresis disminuida. bonato plasmático es alto, se dd>e considerar la posi­
■ Infiltración neopUsica de parénquima renal. bilidad de hiponatremia o hipodoremia; en el primer
• Obstrucción ureteral o vascular renal de causa tumoral. caso, es necesario disminuir d aporte hídrico y, en
1 S2 Grítenos de diagnóstico y tratamiento er Pediatría | Secunda edición

ambos, aumentar d aporte de C N a; la orina icida ■ Diálisis: su indiadón es excepdonal, si las medidas de
en presencia de alcalosts metabólica por administra' prevendón fueron tonudas en forma precoz y adecúa*
d¿n de COjHNa sugiere disnunudón del volumen da. Se indicará diálisis cuando la terapéutica conven*
incravascular y deftdencia de doro. En esta sitiiadón, donal no sea exitosa para normalizar los distiirbios hi«
disminuye el bicarbonato ültrado y aumenu su reab' drodectroliticos o para restablecer el (lujo urinario. La
sorción, mientras se mantiene el pH elevado en san' hemodiálisis convencional es más efectiva para corregir
gre, pero bajo en orina. las anormalidades metabólicas, en parricular la hiper*
• Si el paciente presentara acidosis metabólica de di' fosfátemia. La diálisb peritoneal está contraindicada en
fídl tratamiento a pesar de recibir las medidas antes pacientes con tumores abdominales y es más efecdva
mendonadas, deberi tenerse presente que en algu­ que la hemodiilisis para disminuir el áddo úrico.
nos niños con LLA, las alteradones del metabolismo La suspensión de las medidas de prevendón de SLTA
hepático pueden condicionar d desarrollo de acido- se hará en d siguiente orden:
sis liaica que imposibiliten la alcalinización. En ti- 1. Alcalinización con bicaibonato.
tos casos, es necesario comenzar con d traumieoto 2. AlloputinoL
quimiorerápico sin esperar la normalización de los 3. Híperhidratadón.
parámetros de laboratorio, ya que es la única forma
de mejorar la acidosis. Utilización de urato oxidasa en el tratamiento de
• Se recomienda la suspensión de las medidas de al' la hiperurkemia
calinizadón en cuanto se hayan normalizado tos va­ La urato-oxidasa (ÜO) es una enzima proteolírica pre­
lores de iddo úrico, dado que su mantenimiento no sente en muchos mamíferos aunque no en d ser humano,
aporta benefidos y puede contribuir al agravamiento que degrada d ácido úrico a alantofna. Es sintetizada para
de los síntomas de hipocalcemia y al deterioro de la su administración en seres humanos a partir de culrívos de
fundón retiai por la precipitación de los precursores AsperffBus jlavus. Es capaz de hacer descender los niveles
de iddo úrico y dd fosfato de calcio. de ácido úrico en forma drástica, cualquiera sea la causa
• Reduaión dd ácido úrico: all(^urinol, 10 n^kg/día o de la hiperuricemia. Mientras que el áddo úrico es poco
300 mg/mVdía, dividido en tres tomas diarias, por via soluble y nene tendencia a dar predpitados cristalinos,
oral. Se adecturi b dosis si existe caída del ültrado glo' la alantoína es en extremo soluble y no cristaliza jamás a
metular. Su indicación debe ser precoz, es dedr, ante la concentraciones que se alcanzan en los líquidos orgánicos.
sospecha de enfermedad que presente riesgo de SLTA. El tratamiento con UO representa una t>ovedosa vía de
• Reducdón de fos&tos; 2 g/día de carbonato de cal' metabolismo de áddo úrico en alantoína soluble y que no
do vía oral en dosis repartidas en todas las comidas. aumenta la prt>ducdón de sustrato. Por otro lado, tiene la
Pueden administrarse SO mg/kg/dla de hídróxido de ventaja, sobre d allopurinol de no aumentar los metaboti'
aluminio por vía oral con cada ingesta, pero se debe tos precursores del áddo úrico, hipoxantina y xantina, los
evitar su administración prolongada, principalmente si cuales potencialmente pueden predpitar en la nefrona dis'
hay insuficiencia renal, ya que no se diminan y pueden tal cuando estin elevados, sobre todo si la orina es alcalina,
provocar toxicidad neurológica y ósea. La utilización de en forma opuesta a lo que ocurre con d iddo úrico que
qudantes de fósforo sólo reduce la absorción de la carga predpiu en medio iddo.
de fosfatos proveniente de la dieta, no siendo útil en la Redentemente, la enzima fue produdda por tecnO'
disminudón de los fosfatos liberados por Usis cdular. logia recombinante mediante la expresión dd cDNA
Por lo tanto, si no se ingieren alimentos no se requieren de urato oxidasa desde d Aspergilíus flavui en el hongo
quelantes de fósforo. Sauharomytts (erevisiat, lo que reditúa grandes cantidades
• Diuréticos: su utilizadón es excepdonaL No debe ud- de un producto puro (rasburicase); 100 U/1^ de uricosi'
lizarse si d padente presenta signos de hipovolemia. me es equivalente a 0,15 mg/kg de la forma recombinante.
Pueden contribuir a la predpiución intratubular de La droga reconsrituída debe ser además diluida con
fosÉitos y uratos en situadón de hipovolemia, además 50 mL de soludón salina y administrada a razón de
de produdr hiponatremia y aumento dd ácido úrico en 0,15 mg/kg en infusión de 30 minutos cada 24 horas por
sangre. Si es necesario se podrá utilizar 1 mg/kg/dosis de 5 a 7 días (no debe mezclarse con dexttosa).
fúroscmida, si d paciente se encuentra normovolémico Esta droga debe indicarse en casos de recaída de una
con volumen urinario inferior al 65% de lo esperado sin enfermedad linfoproliferativa o en parientes que presenten
que existieran pérdidas extrairenaks (vómitos, diarrea). una o más de las siguientes alteraciones al inicio:
■ Hiperpocasemia: no administrar potasio en d plan de ■ Nivdes de ácido úrico superiores a 7 mg/dL.
hidratación. El tratamiento debe ser d habitual de esta ■ Fundón renal inicialmente afectada.
altención metab<Mica. ■ Recuento de leucocitos inicial mayor de 100000/mm^
• Hipocalcemia: se trata solo si es sintomática con 100'
200 mg/l^dosis de gluconato de caldo, en forma en* Modalidades de administración
dovenosa lenta, con monitoreo adecuado por el riesgo Vía de administración intramuscular o endoveno'
de bradicardia. sa. Posología: 100 unidades/kg/día por vía parenteral
T
c i ««
C r I (•
101Hematdogb 153

e I (•
I
repartida en dos o eres dosis diarias, preferentemente Si el tratamiento se preponga más allá de los 15 días se
en infusión endovenosa de 30 minutos; dosis máxima puede presentar una resistencia a la enzima, producto de b
t í ' ( t 2 0 0 0 unidades día para pacientes con superficie cor' generación de anticuerpos lábiles, pero luego de un tiempo

I m
poral menor de 1 m^ y 4 0 0 0 unidades/día para aquC'
¡los con superficie corporal mayor de 1 m^ Se debe
se logran nuevamente respuestas terapéuticas si se requiere
la utilización del producto.

I m
administrar durante el tiempo que se extiendan los
disturbios metabólicos que llevan a la híperuricemia Toxicidad
i m
(4 '7 días).
A ñn de asegurar una buena solubilidad se recomien*
La coxiddad aguda es prácticamente nula, los fenóme*
nos ligados a manifestadones alérgicas a la enzima son
da dejar el producto en conucto con el solvente durante poco frecuentes y pueden corresponder a mínimas ma'
m un mínimo de 2 minutos antes de su administración. La niíéstaciones cutáneas o epis6dÍos de broncoobstrucción.
UO no debe mezclarse con otros fármacos en la jeringa Excepcionalmente, se han descrito reacciones graves por lo
o tubuladura de la via endovenosa. Para las infusiones se que se recomienda disponer de elementos de reanimación
recomienda solución iisiológica. junto al paciente.
Ko se debe asociar a allopurinol a (in de evitar la acu>
mulación de metabolitos no cuantiñcables y de potencial Presentación
eíiurto deletéreo (xantina, hipoxantina). La UO se presenta como un polvo liofilizado estéril para

i* No requiere alcalinizadón de la orina, por lo cual no la administradón por via endovenosa. Dosificación 1000
debe administrarse bicarbonato de Na con d plan de hi' unidades por ampcdla (para ser almacenada a +8 *C).
dratadón.
Todas las resunces medidas de prevención de lisis (hi* Pronóstico
perhtdracadón. quelantes) no deben suspenderse, ya que Para otorgar el alta de intemadón se requiere la resolu­
las otras alteraciones metabólicas del SLTA no serán me> ción de las alteraciones metabólicas; también se tendrá en
joradas por (a UO. cuenta la enfermedad de base del padente.

««

Algoritmo 10.3.1 Prevención y tratamiento dei síndrom^e de llsis tumoral aguda (SLTA).

i t$
I t«

1 t«

I («

r#

»

f i

f *

M
154 Crit«fV>s de diagnóstico y tratamiento «O Pe<Sa(ria| Segunda edición

Bibliografía or leukemia at h i^ ríale for tumor lysú. Blood 2001;


97:2998.
Coiffier B, Alemán A. Pui CH, Younes A, Ciiro MS. Monreverde M, Martín S. Insuftcienda renal aguda. En:
Guidetincs fbr che management of pediatric and aduk G)mité Nacional de Nefrdogía Pediátrica (ed). Nefniogía
tumor iysts syndrome: an evtdence'bas<d review.J Cb'n Pcdidirica. 2* ed. Buenos Aires: Fundasap ediciones,
CWoí 2008; 26:2767-78. 2008, p 574*94.
Flombau CD. Metaboiic emergencias in cáncer patient. Rheingdd SR< et aL Oncologíc emeigencies. En: Pizzo
Semen OiK0/2000; 27:322. P, Poplak DG (eds). PritteipUnutJ prattke cfpcdiatrk
Goldman SC et al. A randomited comparismt between oncoúigy. 4* ed. Philadelphia: Lipptncon \N^dliams &
rasburicase and allopurinol in children wich lymphoma WUkins, 2002, p 1177.

10.4
Síndrome purpúrico
Graciela Elena ■Marta Lavergne

Definición ■ Megacaríodtos normales o aumentados en la PAMO


Grupo de enfermedades en las que se producen pe<)ue' (pundón aspiración de midula ósea). Este es un criterio
ñas hemorragias de las capas superíiciales de la piel o mu> que puede ser reemplazado por la remisión completa
cosas que dan una coloración purpúrea (£aUa de la hemos* espontánea o indudda por gamma^obulina en aquellos
casia primaría). pacientes a los que no te les realizó PAMO al inido de
la afección.
Clasificación
Básicamente, di^nd am os los síndromes purpúricos se* Clasificación
gún sean trombociti^nicos o no tnxnbodcopénkos, como La dasiñcadón clásica en aguda y crónica, ha sido mo*
se presentan en la Tabla 10.4.1. A continuación nos referí' diilcada redencemente de la siguiente manera:
remos en particular a la púrpura trombocÍR^)¿nici inmune. • PTI de redente diagnóstico: cuando se alcanza !a re*
M misión complea (eres recuentos ptaquetaríos mayores
o iguales a 100000/mm*) antes de ios eres meses del
10.4.1 inicio de la afecdón. Represenu el 50% de los casos.
■ P T I prolongada: cuando los recuentos plaquetarios
Púrpura trombocitopénica inmune persisten en cantidades inferiores a 100000 mm* entre
los eres y doce meses de evolución. Se observa en el 30%
Definición 'de los casos.
La púrpura trombocitopénica inmune (P T l) es una • P T I crónica: cuando ios recuencos plaquecaríos persisten
trombocitopenia aislada que se presenta con manifestado* en rajaos inferiores a lOOOOOmm* luego de doce meses
nes de sangrado o sin ellas, en pacientes que c u m {^ los deevoludón. Consdcuyeel20%deloscasos;deellos,del
siguientes criterios: 20% al 25%, según las disdncas series, alcanza remisión
• Recuenco plaquetarío menor de 100000/mm*. completa espontáneamente luego de años de evolución.
• Ausencia de enfermedad infecciosa aguda intercurrente • P T I reddivante: cuando luego de haber alcanzado
(mononucleosis, hepatitis, varicela, etc). remisión completa y sostenida en el tiempo (durante
• Ausencia de enfermedad sist¿mica de base (lupus ente* meses o años) el recuento plaquecario baja nuevamen*
matoso sist¿mico, artritis reumatoideaJuvenil, inmuno* te a menos de 100000/mm*. Se observa en el 2%*4%
deficiencia, etc.). de los casos.

¡ t í
10 ] Hematologfa 1S5

Tab l« 1 0 .4 .1 Púrpuras. C lasificación en cuenta en el diagnóstico diferencial se desarrollan en


niños críticamente enfermos o que ademis presentan
No trombocitopénkaj
estigmas o hallazgos clínicos y de laboratorio que no se
observan en P T I.
• Desorden OMiiUttvo de las plaqueUi
• Congénitas:
• Tromboastenia de Glanzman.
Anamnesis
• Síndrome de tas plaquetas gigantes (enfermedad de
Semard-SouUer). Antecedentes personales
• Adquiridas: • Enfermedades infecciosas específicas e inespedñcas
• insufidencld renal aguda o crónica. previas: en b mayoría de los casos las infecciones prC'
• Enfermedad hepática. vias a ia aparición de la púrpura son le m y poco espC'
• Consumo de aspirina. cíñcas. No obstante, se conoce que el virus de la varicela
• Vasculares: zóster, el dcl sarampión, el de Epstein Barr y algunas
• (4o inflamatorids: infecciones bacterianas leves desencadenan P T I. Por
• Congéftttas: malfomrtaciones vasculares, trastornos del otra parte, es bien conocida la relación enere el V IH y la
tejido conectivo (Danlos). P T I, lo oial debe tenerse en cuenta durante el interro'
■Adquiridas: mecánicas. gatorío, para descartar P T I secundaria.
• DaiSoendotetiaL
> Inmunizaciones previas: existe correbdón entre la a(4i>
• Inflamatorias:
cación de vacunas de virus vivos y atenuados (SR P y
• V^scuKth de grandes y mediartos vasos (pofiarteiltis
nudosa). Sabín) y la aparición de P T I.
• Vasculitis de pequemos vasos (sMrocne de Kenoch, • Inmunodeíkiencias congénitas: estos pacientes son mis
VIH, colagenopatias). proclives a desarrollar ñ * ! y otros trastornos hematO'
lógicos mediados por el sistema inmune, también eng^
Trombocitopénkas lobados como P T I secundaria.
■Por defecto de la producción o producción defectuosa:
• Congénitas: Antecedentes familiares
• Pandtopenla consütudonal (síndrome de FanconQ.* Habitualmente, la historia familiar de estos pacientes es
• Trombodtopenla amegacartocMca. negativa para entidades hematológicas.
• S(ndronf>e de TAR (trombocitopenia c/ager>esia de
radio). Examen físico
• Adquiridas: Por lo general, se aprecia:
• Anemia aplásica.* • Paciente en buen estado general.
• Infiltración medular.* • Petequias o hematomas que, a menudo, aparecen con
• Infecciones virales (Epstein Barr, VIH, parvovinjs.
mayor frecuencia en U cara, el cuello y la parte superior
rubéola).
del tórax.
• Secundaria a medicamentos (digoxina^ifas}.*
■ Sangrados en mucosas, tales como epistaxis, h em atU '
• Por aumento de la destrucción:
ría. hemorragia gingival o ítiaenas hemorrigicas en
• inmunes:
la boca. Las hemorragias gastrointestinales son poco
• Púrpura trombodtopénica idiopitica: causa más
freoiente de síndrome purpúrtco en la infancia. frecuentes.
• VIH. • Tamaño normal del hígado y del bazo; el bazo puede
• Noirwnunes: estar levemente aumentado en un 10% de los pacientes.
• Síndrome urémico hemoütica • Ausencia de linfbadenop>atias significarivas.
• Hemangiomas (síndrome de Kassabach Merrit). ■ Sangrados del SN C poco frecuentes (menores de 1%).
• Circulación turbulenta {bypass cardiaco, estenosis Para el diagnóstico de P T I deberin estar presentes los
aórtica, reemplazo valvular). siguientes cuatro requisitos:
• Coaguiadón vascular diseminada. ■ Síndrome purpúríco con trombocitopenia (recuenco
• Por secuestro: {^aquetario menor de 100000/mm*).
• Hlperesplenismo. • AusendadeenfermedadiiUiecciosaagudaconcomitante
• Hipotermia. (mononucleosis infecciosa, hepatitis, etc).
• Ausencia de patología sistémica de base (lupus eritema'
(*) Sutien pm entarw en combinación con otras dttpenlas.
toso sistémico, síndrome de inmunodeíiciencia adquiri'
do, linfbnu, etc).
■ Megacariocitos normales o aumentados en médula
ósea. Este criterio puede ser reemplazado en caso de
Diagnóstico remisión espontánea completa en aquellos pacientes a
El diagnótrico de P T I frecuentemence es directo, dado los que no se les haya realizado punción de médula ósea
que la mayoría de las otras entidades que deben cenene (véase mis adelante).

it »
156 Criterios d« diagnóstico y tratami«n(o «rt Pediatría \Segunda edición

Exámenes complementarios está en el orden de 90%>95%, en las que se alcanzan re>


■ Hemognma completo con recuento de plaquetas y vi' cuentos ptaquecaríos normales la mayoría de las veces.
uializadón del íixicú peri£Nico. Su efeao se mantiene entre quince y veinte días lue^
■ Coigulograma básico: tiempo de protron^ina, dempo
pardal de tromboplastina activada y tiempo de trombina. •
de la infiuión.
IgG IV: 0.8 g/lcg, dosis única. La respuesta es algo más
C*
• Serologfa viral: las determinaciones mínimas que se de*
ben realizar s£rin para Epstein*Barr, V IH y hepatitis.
tardía que la que se obtiene con el esquema anteríor,
pero el porcentaje de respuestas favorables es similar.
c
En íbmu opcional, se recomienda serologfa para CMV, Habitualmente, alcanzan recuentos plaquetaríos u -
C :
herpes, etc. guros (mayores de 50000/mm*), pero no mayores de
■ Prueba de Coombs directa. 150000/mm>.
e
• Medulogrjnu (opcional). Puede obviarse si los restan­ • Prednisona oral: 4 mg/kg/dla por cuatro días con*
tes valores dd hemograma son normales y mientras el secutivos. La respuesta se observa entre el tercero y el
c :
paciente no reciba tratamiento con corticoesteroídes. quinu día. Aproximadamente el 80% de los padentes
Pero deberi realizarse si a los quince dias el recuento responden, pero en general vuelven a recaer pocos días
c
plaquetarío persiste en valores similar» a los del nw* después.
mentó del diagnóstico. Sí el recuento plaquetarío ei> ■ Prednisona oral: en dosis de 1-2 mg/lcg/día por un
#
perímencó un aumento parcial, quedará a críterío del periodo de dos a tres semanas. La respuesta se observa
m¿dtco traunte su realización posterior al igual que su entre el quinto y el séptimo día. Aproximadamente el
m
ejecución en cualquier momento en caso de que el pa> S0%-60% de los padentes responden favorablemente.
cíente presente hemorragus gnvcs.
• Estudio de colagenoparias: en pacientes de diez o mis
• Metilprednisolona intravenosa: en dosis de 30 mg/kg/
día por un lapso de dos a tres días consecutivos. El pa­
m
anos. rrón de respuesta es similar ai del esquema con predíni- • r *
sona, de 4 mg/kg/día.
Diagnóstico diferencial de la trombocltopenla • Inmunoglobulina anti'D intravenosa en una dosis úni'
de aparición aguda ca de SO'75 ^g/kg (sólo en pacientes Rh positivos). La
• Coagulación intravascular dísemituda. r e ^ e s u se observa entre el cuarto y el quinto día. El
• Septicemia. porcentaje de respuestas es del 80%. La duración del
• Síndrome urímico hemolíríco. efecto es similar a la de la IgG IV. tenerse en cuen*
• Leucemia aguda, Uníoma no Hodgkin. ta que normalmente produce un descenso de hemoglo*
• Anemia aplisica congéníta o adquirida. bina de 0,5 a 2 g/dL. Se debe tener especial precaución
• Trombocitopatías. con su administradón a padentes con patología renal
preexistente.
Criterios de internación
• NiAos con manifestaciones de sangrado húmedo (epis* PTl prolongada y crónica
taxis, gingivotragiai. hemorragia dig^tiva, hematuria, Serán pasibles de tratamiento activo los pacientes cuyos
etc) independientemente del recuento de plaquetas. recuentos plaquetaríos se m an ten ^ sostenidamente por
• Recuento {^quetario con menos de 20000/mm* con o debajo de 30(X)0/mm\ La conducta terapéutica que debe
sin manifestaciones de sangrado. seguirse será determinada por d médico tratante, dentro
• Niños menores de un año independientemente dd re> de las siguientes opdones:
cuento plaquetarío o las manifesuciones de sangrado. ■ Esplenectomía: es d iracamiento de elecdón. Produce
• Medio sodoiámiliar deficiente valorado junto al Servicio normalizadón del recuento plaquetario en 70%*90% de
soda!. los padentes. Antes del procedimiento, el padente deberá
redbir, por lo menos dos semanas antes, vacunación con ■
Tratamiento tra Híumophiluf injluemae, neumococo y meningococoj
luego de realizada la esplenectomía deberá recibir profi'
PTI aguda taxis diaria con penidlina oral amoxidlina, eritromidna.
Recibirán tratamiento activo aquellos pacientes que T M S. o mensual con penicilitu bet\zatii\ica. IJi decisión
presenten recuento plaquetarío de 20 000/mm’ o menos. de realizarla deberá ser consensuada entre el pscienit.
Se debe tener en cuenta que el único objetivo es inducir sus padres y el médico tratante, evaltundo el peso d« tos
un aumento del recuento plaquetarío que disminuya la siguientes Actores en la determinación que se adopiarái
gravedad del sangrado, ya que no existen hasta ahora me^ • Factores de ríesgo determinados por la eiirrnnedaili
dicamentos que actúen sobre el mecanismo primario de deben considerarse especialmente los recuento*
la enfermedad. La terapéutica será determinada por el quetarlosde 15000/mm’ O menos o la prrsencis tU
médico tratante, dentro de las siguientes opciones: manifestadones hemorrágicas imporrantei (|hh mi
• IgG IV: 1 g/kg/día por dos días consecutivos. La reS' volumen o por su localizadón).
puesta es rápida, generalmente entre 24 y 48 horas lue> • Riesgo de infección sistémica (ulminanit •«undiils
go de la dosis inicial. El grado de respuestas favorables a la esplenectomía.
10|Kematok>gía 157

• E<Ud, ya que el riesgo de infÍECción sobreagregada estas terapias, los esquemas terapéuticos indicados son
posterior a la esplenectomía es mayor cuanto menor tentativos):
sea el paciente. Por lo tanto, en los niños mis peque­ • Cidosporina A: 5*15 mg/kg/día.
ños es conveniente postergarla hasta cumplir los diez • Ciclofosfamida: 1,5 g/m’/dosis, intravenoso, cada
años: sí no fuera factible, tratará de realizarse des* cuatro semanas, de dos a cuatro dosis.
pués de cumplidos los cinco años. Por debajo de esa • Azatioprina: 2 '3 mg/kg/día, oraL
edad sólo se esplenectomizarán aquellos pacientes • AI& interferón: 3 x 106 U/m^/dosis, subcutáneo, tres
que, a criterio del medico tratante, presenten factores veces por semana, durante cuatro a doce semanas.
de riesgo con potencial compromiso vital. ■ Vincristina: 0,02 mg/kg/dosis (dosis máxima: 2 mg),
• Limitación en la calidad de vida del paciente produ' intravenosa, cada 5*7 días, tres dosis.
cida por su enfermedad. • VmUastina: 0,1 mg/kg/dosis (dosis máxima: 10 mg),
• Posibilidad de remisión espontánea completa aun intravenosa, cada 5*7 días, tres dosis.
después de muchos años de evolución. ■ IDanazol: 2-3 mg/kg/día, oral.
• Si las características del paciente lo permiten, la es*
plenectomía deberá realizarse preferiblemente por Tratamiento de emergencia
vía laparoscópica, siempre que el equipo quirúrgico Frente a una situación de hemorragias con riesgo de
tratante tei^a suficiente experiencia con esta técnica. vida inmediato (hemorragia intracraneal, intraabdominal
En pacientes con alto riesgo de sepsis posesplenectomía u otras), se ddxrán tomar las siguientes medidas en forma
(menores de seis años) o en aquellos de cualquier edad simultánea:
en los que la esplenectomía haya fracasado, se podrá • IgG IV: 1 g/kg/día por un plazo de uno o dos días con*
intentar tratamiento con rituximab; 375 mg/m^/dosis, secutivos.
una vez por semana, durante cuatro semanas. El por' ■ Metilprednisoiona: 30 mg/kg/día, intravenosa, por un
centaje de remisiones prdongadas alcanzado con esta período de dos a tres días consecutivos.
terapia está en el orden del 35%*40%. Los efectos ad' ■ Transfusión continua de concentrado de plaquetas:
versos graves, que obligan a suspender el tratamiento, 1 Ul/hora.
se observan en aproximadamente el 4% de los pacientes. ■ Esplenectomía de urgencia.
Si la esplenectomía o el tratamiento con rituxinuü) están ■ Cirugía en el sitio de sangrado, si es necesaria y factible
contraindicados, fracasaron o no liieron aceptados, y el (sistema nervioso central y abdomen).
paciente presenta en forma continua recuentos plaque*
urios de ISOOO/mm^ o menos, o hemorragias graves, Efectos adversos del tratamiento
se podrá intenur con alguna de las siguientes opciones Todos los medicamentos utilizados para el tratamien*
terapéuticas, con la finalidad de mantener recuentos to de la P T I pueden producir efectos adversos graves.
plaquetarios por encima de los valores considerados de A continuación, se enumeran algunos de los más frecuen*
alto riesgo: tes o importantes causados por los medicamentos de uso
• Inmuno^obulina antt'D intravenosa: 50'75 pg/kg, habitual:
dosis única (solo en pacientes Rh positivos). • G)rticoides: osteoporosis, síndrome de Cushing, hiper*
■ IgG IV: Ig/kg/día por dos dias consecutivos o dosis tensión arterial, hipergiucemia, cataratas, psicosis, etc.
dnica de 0,8 g/kg. ■ Ig iV: reacciones alérgicas, shock anafiláctico, meningi*
• Pulsosperiódicosdecorticoesteroides: 30mg/lcg/día tis aséptica, anemia hemolítica, transmisión de agentes
de metilprednisoiona intravenosa por dos o tres días infecciosos, etc.
consecutivos; 4 mg/kg/día de prednisona oral por ■ Ig anri'D: reacciones alérgicas, hemólisis masiva, trans*
cuatro días consecutivos: o 20*40mg/m^/díade dexa* misión de agentes infecdosos, etc
metasona oral por cuatro días consecutivos. • Rituximab: angioedema, enfermedad del suero, hipo*
Si todas lasmedi das anteriores nodieronresultadoyelpa* teiuión arterial, broncoespasmo, edema laríngeo, neu*
cientepersistecon recuentos plaquetariosde 15 000/mm’ tropenia, etc
o menos, o hemorragias graves, se podrá intentar alguno • Drogas inmunosupresoras: trastornos gastrointestina*
de los siguientes tratamientos alternativos (teniendo en les. inmunosupresión, pancitopenia, alopecia, hepato*
cuenta que debido a la escasa experiencia pediátrica con toxicidad, etc
158 Criicrios de diagnóstico y Udtdmlento en PedlMrfa| Segunda edición

Algoritmo 10.4.1.1 Púrpura trombocltop¿nlca Inmune. Olagr>óstko y tratamienta

Síndrome purpúrtco^hematomas, sangrado mucoso


j

Hemograma con recuento de pla<)uetas y coagulograma

Trombodtopenia aKlada. resto de vakxes normales (PTI)

imemadón, evitar maniobras traumáticas.

Sangrados húmedos o recuento de plaquetas <15000 mm’

.ii
Gamamglobullna humana: 800 mg/kg^dosk (cortlc^des orales luego de
interconsulta con Hematologia).

6ibllograf(a

Beck CE. Nachin PC. Parkin PC, et aL Cordcosccroí^ Kühne T. Blanchene V, Buchanan GR, et al. Splenectomy
vertus intravenous immune globutin for the tr<acme[U of in children with idiopathic thrombocytopenic
acute immune chrombocytopei^ purpura in children: purpura: A prospectire study of 134 children from (he
A systemaríc review and mcta'analyiis of randomized IntercoQCinenul Childhood ITP Scudy Group. Pcdiatr
controUcd tr ía k j Ptáiatr 2005; 147:521'7. BÍ0od Canur 2007; 49:829*34.
Bricish Committee fbr StandanU in Haemacology Genera! Mueller BU, Bennett CM, Feldnun HA, et aL fbr the
Haematology Task Forcé. Guidelines fi>r the inresdpdon Pediacríc Rituximab/ITP Scudy Group, the Glaser
.. . andmanagenwncofidiopathicchrombocycopenicpurpura Pediatrk Research Network. C^e year fi»Uow*up
[¡ I in adules, children and in pregnancy. B rJ Hatituuol 2003: of children and adolescenu with chronic immune
f.' ‘ 120:574-%. thrombocytopenic purpura (ITP) treaced with rituximab.
Donato H, Picto A, Martínez M, ec al. Demographic data, Pediatr B haJ Comer 2009; 52:259^61
íutural history, and prognostic íaaort of idiopathic Parodi E, Nobili 8, Perrona S, ec al. Ritiudmab (Anti*
‘’ chrombocytopenic purpura in children: A multiccncered CD20 monoclonal antibody) in children with chronic
j study (rom Argentina. Ptdiatr BlooJ Canttr 2009; refractory symptomatic immune thrombocytopenic
I . 52:491-6. purpura: elficacy and saíéry of treacment. IitiJ Hatmétol
I E^lslev PW, Rosthf] S, Treuriger I, et al. A clinical score 2006:84:48'53.
>' predicting a brief and uneventful cour»e of newly Parodi E, Rivetti E, Amendob G, et aL Long*term feUow*up
diagnosed idiopachic thrombocytopenic purpura in arulytis aíter ríruximab therapy in children with refractory
children. B r ; Hoemotoí 2007:138:513-6. symptomatic ITP: identííication of &ctor> predictive of a
Imbach P, Kühne T, Muller D, et al. Childhood ITP: 12 sustained resporue. firJ Htumalol 2008; 144:552>8.
mondu Mlow'up data from the prospcctive R ^ t r y 1 of Taranrino MD, Bolton'I^ggs PHB. Update on the
the Interconrinental Childhood ITP Scudy Group. PeJiatr management of immune thrombocytopenic purpura in
B U ¿ Cáncer 2006; 46: 351^6. children. Curr Optn Hematof 2007; 14:526>34.

i
11
Infecciones

11.1
Fiebre sin foco aparente en niños de O a 36 meses
Salomé Santarcángelo • María E. Noguerol • Fernando Torres • Patricia Oondoglio - Rubén Sosa

Definición Epidemiología
Se considera Eebre a la elevadón de la temperamra cot' Ei riesgo de infección bacteriana grave es mayor cuanto me-
pora! por encima de 37 *C axilar y 37,8 *C recuf. ñor es la edad del niño, principalmente en neonatos, dcirádo al
La fiebre sin foco aparente consiste en ia presencia de escaso nivel de inmunocon^tenda (actividad disminuida de
alta temperatura en un niño previamente sano, que no macrófi^os, neutrófilos y ops<MÜnas) y pobre respuesta de las
presenta un foco infeccioso claro que la explique, luego IgG contra las bacterias capsuladas. Se estima que aproxima*
de haber realizado una historia clínica y examen físico damente el 8,5% de los niños menores de 3 meses con fid>re
completos. mayor de 38 ^ tendrán una infixdón baaeriana grave.
La bactcríemia oculu (BO ) se deüne como la condición En niños mayores de 3 meses, la tasa de BO ha disminuido
en la cual se identifica la presencia de bacterias en san* dei 10% al 3%'8%, aproximadamente, luego de la vacunación
gre (bacteríemia) sin evidencia clínica de sepsis o estado masiva para H. infiutnzíu tipo B. En aquellos países donde se
toxoiníéccioso. ^^ica corrientemente la vacunación OHitra el S. pntumoniae
El aspecto tóxico es la apariencia clínica compatible el r i e ^ de BO por este germen es cercano al 0%.
con síndrome de sepsis (mal estado general, letargía, Entre las complicaciones secundarias a BO se citan me>
irritabilidad, hipoperfusión perifíríca, hiperventilación, ningitis, sepsis, neumonía, infecciones del tracto urinario,
cianosis). osteomielitis, artritis séptica y enteritis bacteriana.

Etiología Formas clínicas


La causa mis frecuente de fiebre en niños son las in' En la mayoría de los casos, la fiebre aguda sin foco apa*
fecciones virales. Los agentes etiológicos bacterianos mis rente es producida por enfermedades virales. Sin embargo,
frecuentes difieren según la edad: en otros casos corresponde a la presentación inicial de un
• Neonatos: bacilos gramnegativos (Es^xriáiia coli), cuadro mis grave. Es importante identificar a los niños con
estreptococos grupo B, Listeria monocylogena y con b^a probabilidad de tener una infíección bacteriana grave,
menor frecuencia SalmonAía, Neisscria meningUidií, en los que se puede actuar de forma menos agresiva. Se
H. Inj{u<nzae (no tipificable), 5. pncumoniat y S. aurtus. distinguen así dos grupos de pacientes, los de bajo riesgo y
• Laaantes de 1'3 meses de edad: disminuyen las causas los de alto riesgo.
por gérmenes gramnegativos y estreptococo B y aumen­
tan las producidas por S. fneumoniae (83% de las bac' Bajo riesgo
teríemias), N. menin^idii y H. infiuenzac dpo b (en no Para los lactantes menores de 3 meses existen escalas de
vacunados). valoración clínica que permiten identificar a estos pacien*
■ Niños de 3 a 36 meses: constituyen el mayor grupo de tes como de b^o riesgo con alto valor predictivo negativo;
bacteríemia oculu. Los patógenos productores mis fie- los criterios de Rochester son los mis utilizados. Para con*
cuentes son N. menin^itidis, Salmoncüa, S. pneumoniae y siderar que existe b ^ riesgo deben cumplirse todos los
H. inj{uemae tipo b. criterios que se desarrollan a contínuación.

I
160 Gfteros de diagnóstico y tratdmíeotoeo Pediatría j Segunda edkión

Clínicos ■ Calidad del llanto.


• Buen a fe cto general, sin apariencia tóxica. • Seiuorio.
• Previamente sano: naddo a término (mayor o igual a 37 ■ Color de b pieL
semanas) ^ue cumpla con estos requisitos: ■ Estado de hidratación.
• No haber ndo tratado con annbiócicos ni estar aun* • Perfiisión perifíbica.
pÜendo tratamiento con didia medicación actualmente. • Sistema respiratorio.
• No haber sido tratado por hipeibilirrubinemia. • Sistema digestivo.
• Sin hospitalización previa. • Siscenu nervioso.
• Sin enfermedad crónica o subyacente. • Búsqueda de focos bacterianos excemos (celulicis, onfa-
• No halxr sido hospitalizado mis tiempo que la madre. litis, abscesos).
• Sin evidencia de íbco clínico (la presencia de otitis Los términos "tóxico" o 'impresión de sepsis" son bue­
media aguda es discutida como factor de riesgo para nos prediaores de enfermedad grave y b ausencia cUnica
infección bacteriana grave). de estos signos tiene un buen valor predicrivo negativo.
Para los bccantes menores de 3 meses existen escalas
Laboratorio de valoración clínica que permiten identificar a pacien<
• Recuento de glóbulos blancos entre 5000'15 000/mm*. tes de b ;^ nesgo para 8 0 ; b mis utilizada es b escab
• Recuento de neutróülos meitor de 10000/mm* o de de Rochester, mencionada anteriormente. También puede
cayados inferior a 1500/mm*. usarse b escab de observación de Yale para niños de 1 a 24
■ índice cayados/lóbulos cocales: < 0 ,1 meses (Tabb 11.1.1).
■ Sedimento de orina con menos de diez leucocitos por
campo de gnn aumento. Anamnesis
• Menos de dnco leucocitos en materia fecal, ti el niAo • Edad del paciente.
presenta diarrea. ■ Enfermedad actual: tiempo de ev^ución del cuadro di-
nico, características de la fiebre, síntomas acompañan-
Alto riesgo tes, medicación previa, alimentación y sueño, reacción
S< refiere a todos los lactantes menores de 3 meses que no ante estímulos, grado de alerta, características del lbn>
cumplen los criterios de bajo riesgo de b escab de Rochester. to, contacto con enfermos.
En niños de 3 a 36 meses, el riesgo de bacteriemia ocul* • Antecedentes personales: fictores de comorbilidad aso*
ta aumenta si la fiebre es mayor de 38,9 *C, el recuento ciados (enfErmedades agudas o crónicas), alteraciones
<íi leucodtario es menor de 5 000 o mayor de 15 000/mm*, o del crecimiento, vacunación previa, traumatismos, pro*
sí hay Actores de comorbiÜdad asociados. cedimientos invasivos o internaciones previas, uso re­
ciente de antibióticos o inmunosupresores. En menores
Factores de riesgo para BO de 3 meses antecedentes perinatológicos.
• Edad: mayor riesgo en menores de 2 meses, con inci' • Antecedentes hereditarios familiares: presencia de
dencía superior al 15% en recién nacidos. enfermedades que comprometan el sistema inmune
• Rebre mayor de 38,9 *C. (VIH/sida, deficiencias inmunológicas congénitas,
• Enfermedad de base asociada. anemia de células fálcifermes, otras).
• En menores de 3 meses: antecedentes perinatológicos • Antecedentes sodoambientales; concacto con íbco in­
positivos. feccioso, asistenda a guarderb, comunidades cerradas,
• Aspecto séptico. medio sodoeconómico, posibilidad de acceso a los ser­
• Antecedentes de contacto con N. mcninptidis o H. in* vidos de salud.
jlíKnzac tipo b.
• Recuento de ^óbulos blancos mayor de 15 000/mm’. Exámenes complementarios
■ Recuento de neutróíilos mayor de 10000/mm\
• áecuento de neutrófilos en banda mayor de 1 500/mm*. Iniciales
• Eritrosedimentación mayor de 30 mm/h. • Hemograma, necesario en todo niño con fiebre sin fi>co
• Proreína C reactiva mayor de 3,5 mg/dL. 'menor de 3 meses y en mayores de 3 meses si cumplen
• Sedimento de orina con mis de diez leucodtos/campo. criterios de alto r i e ^ : suden indicar infecdón bacteria­
• M is de dnco glóbulos blancos/campo en examen dlncc' na los recuencos de glóbulos blancos menores de 5 000 o
to de materia fecal en laaantes con diarrea. mayores de 15000/mm’, recuento de neutróíilos supe*
riores a 10 000/mm’ o cayados mayores de 1500/mm^
Diagnóstico • Eritrosedimentadón mayor de 30 mm en b primera
hora y proteína C reactiva superior a 3,5 mg/dL indican
Examen físico b presenda de un proceso infi^oso asociado.
El examen físico debe ser con^eto y exhaustivo, los as* • Sedimento de orina y urocultiva
peaos que deben valorarse ir>duyen: ■ Hemocultivos: en todo menor de 3 meses, independien­
• Esudo general. temente del estado clínico, en padences con cricerios de
I
c
4 m
m
n { Infecciones 161

C í m TabU 11.1.1 Escala de observación de Yaie

m Puntos

c í B
Observar 1 3 !
Calidad lanto Puerteo no Dora SoHozo 0 llanto apagado DébH, Q u e^ 0 lanto de
c m tono agudo

( m Reacción frente a los padres Uora brevemente, después Uora a intervalos Llanto continuo 0 no
contento responde

Respuesta a estímulos Sonrisa o alerta (< 2 meses) Sonrisa 0 alerta breves Rostro ansiosa inexpresivo o
(sonrisa, ansiedad, llanto) sin llanto

t •*3
Cambio dd estado de
conciencia
Se mantiene despierto 0 se
despierta rápidamente
Cierra los brevemente
despierto o cuesta que se
Se duerme 0 no se despierta

f r despierte

CohKadón Rosada Extremidades pálidas o PáOdo. clamMco o marmóreo


acrodanosis

Hldratadóndepieiy Pleiyojosnomtales. Piel y 0^ normales, boca Piel pastosa, mucosas secas 0


mucosas mucosas húmedas algo seca enoftalmos

Puntuación ! i 10: bajo riesgo de infección bacteriana grave

Entre 10 y 16; mediano riesgo de Infección bacteriana grave.

2 1& alto riesgo de Infección bacteriana grave

inim udón: en mayores de 3 meses con ñebre superior ■ Punción lumbar: en pacientes con hemocultivos posi*
a 39 *C y anee laboratorio de alto riesgo. tivos para N. menin^itidis o H. mjluenzae tipo b, y ante
• Punción lumbar: ante signos de sepsis, sospecha de me^ signos de sepsis o sospecha de meningitis.
ningitis o menores de 1 mes independientemente de su
estado clínico. En menores de 3 meses ante criterios de Diagnósticos diferenciales etiológlcos
alto riesgO/ compromiso del estado general, hemoculti' En todas las edades los virus suelen ser los agentes mis
vos positivos o los que serin medicados con antibióti' frecuentemente involucrados en el síndrome f^ ríl sin foco
COS. En niños mayores la recomendación actual es no aparente. Las bacterias involucradas responden, según la
realizar punción lumbar al inido, a menos que presente e ^ , a los mismos agentes edológicos mencionados con
signos y síntomas de meningitis. anterioridad.
■ Radio^aHa de tórax: ante la presencia de s^nosrespirato'
rio* o en menores de 3 meses sin sintomatología especlñca. Criterios de internación
• G)procultivo: en el niño febril con antecedente reciente Los criterios de internación se dividen según la edad del
de diarrea con sangre. paciente.
• Oa 1 mes: siempre.
Durante la evolución de la enfermedad • 1*3 meses:
• Hemocultivos: • Aspecto séptico.
• En niños de 3*36 meses con liebre persistente por ■ No cumple criterios de bajo riesgo.
mis de 4 8 '7 2 horas o con empeoramiento del estado • pim ple criterios de b ^ riesgo, pero sin posibilidad
general. de seguimiento ambulatorio estricto.
• Bn niños de 1-3 meses con criterios de b;^o riesgo ■ 3*36 meses:
tratados en forma ambulatoria y con desmejora* • Aspecto tóxico (sospecha de sepsis*meningitis).
miento dínico. • Fi^ re mayor de 39 *C con recuento de glóbulos
• En pacientes hospitalizados con hemocultivos po* Uancos superior a 15000/mm’ o recuento absoluto
sitivos luego de 48 horas de tratamiento anobiótíco de neutrólilos que supere 10000/mm*.
endovenoso. • Factores de comorbilidad asociados.
162 Criterios de (¿agnóstico y traurniento en Pediatría |S«gunda edición

Los pacientes inmunocompromertdos siempre deben


ser internados para su evaluación.
Niño de 3-36 meses con fiebre mayor de 39 **C
sin estado tóxico y con posible riesgo de BO
Realizar hemograma, eritrosedimentadón o PCR y ori­
r m

Tratamiento na completa. El tratamiento dd paciente podrá realizarse


El |>ropósito de la evaluación del riesgo del paciente sobre la base de las siguientes opciones:
con ¿cbrt sin foco csti orientado a disminuir el número G>n resultados de laboratorio de bajo riesgo y buen es­
de internaciones innecesarias y a identificar a los niños que tado general: control clínico estríao en forma ambulatoria,
podrían tratarse en íbrma ambulatoria. sin tratamiento antibiótico.
G>n resultados de laboratorio de alto riesgo realizar dos
Niño menor de 1 mes de vida hemocuitivos, urocuirívo y medicar con 50 mg/l^día de
Internación y tratamiento antibiótico endovenoso con ceftriaxone, con control en 24-48 horas.
ampicilina>gentamicina en niños con sepsis, o ampidlina- Si los hemocuitivos son positivos, internar al paciente
cefocaxima cuando hay compromiso del SNC hasu que se para realizar traumiento antibiótico endovenoso y evaluar
obtenga el resultado de los cultivos. Posteriormente, el tra'* la necesidad de realizar pundón lumbar.
tamiento también po<lri adecuarse según estos resultados. Si los hemocuitivos son negativos y d paciente se encuen­
tra en buen estado general se reevaluará a las 48-72 horas
Niño de 1-3 meses con alto riesgo para pan suspender d tratamiento antibiótico.
bacterlemla oculta
Se indicarán 100 n^kg/dia de ceítriaxone, que podrin Niño con síndrome febril y foco Infeccioso
descenderse a 50 mg/kg/d(a si el resultado de la punción confirmado
lumbar es normal. Se agregari ampicilina endovenosa en Efectuar tratamiento antibiótico acorde.
caso de sospecha de enfermedad invasiva por Listeria spp. En todos los casos, la posibilidad de seguimiento am­
o enterococo. bulatorio dependerá de las características dd padente y
su estado general conñabilídad de los padres y cercanía al
Niño de 1-3 meses con bajo riesgo para BO y centro asistenciaL
buen estado genera! El alu se dará:
Puede plantearse la posibilidad de internación o de se­ ■ Ante un paciente clínicamente asintomático, afebril
guimiento ambulatorio, teniendo en cuenta las siguientes por 72 horas, en buen esndo general, con cultivos
opciones: negativos y parámetros de laboratorio en franca
• Realización de hemoculrivos y punción lumbar: si mejoría.
esta última es normal, medicar con SO mg/kg/día de ■ En caso de rescate de germen: buen esudo general, foco
ceftriaxone y reevaluadón en 2 4 horas. dínico controlado y posibilidad de continuar trata­
• Segunda opción: hemocuitivos y urocultivo, con miento en forma ambulatoria.
reevaluación en 24 horas sin administración de an­ • En pacientes de bajo riesgo con seguimiento ambulato­
tibióticos. rio, afebriles por 24 horas con examen fisico dentro de
• Con punción lumbar norma!. contr(d clínico sin anti­ parámetros normales.
bióticos.
• Control dínico estricto cada 12-24 horas sin realización Pronóstico
previa de hemocuitivos o punción lumbar con pautas de E)ependerá dd proceso infecdoso responsable del sín­
alarma a los padres. drome febril, como así también de los flúores de alto ries­
Si se duda sobre la posibilidad de seguimiento ambu­ go para BO asociados que presente d padente.
latorio podrá internarse al padente para su observadón La hiperpirexia, temperatura mayor de 41 *C, aumenn
clínica. d riesgo de BO a 9,3%. La respuesta a los antitérmicos ca­
Ante la presencia de deterioro clínico, persistencia rece de valor pronóstico.
de 11 fiebre, cultivos positivos o imposibilidad de segui­ La mayoría de los casos de BO se resuehren en forma
miento ambulatorio se internará al paciente para efectuar espontánea. La incidencia de esta afección nene su pico en
medicación antibiótica. G>n cultivos negativos podrá ree- niños de 1 a 2 años de edad, con una prevalencia dd 1,4%.
valuarse a las 72 horas para continuar con tratamiento En parientes con temperatura ¿ 39 *C, la prevalencia de
ambulatorio. BO por neumococo es dd 2,5%. El 3%-6% de los episodios
por neumococo se complican con meningitis y presentan
Niño de 3‘36 meses con fiebre menor de 39 K una mortalidad dd 8% al 15%.
Traumiento de la fiebre y control ambulatorio estricto La enfermedad invasiva por neumococo es más frecuen­
hasu la resdudón dd cuadro clínico. Internadón si persis­ te en menores de 2 años; la asistencia a guardería es un
te la fiebre o presenu signos de deterioro general. f ^ o r predisponente de imporuncia.

i
r Seguimiento
■ Según patología causal del cuadro clínico.
111Infecciones 163

DiTragiia J. Occult bacteremia írom a pediatríc emergency


deparanenc. Pedíatrics 2001; 108:520-1.
■ Sin diagn^tico preciso y buen esudo general se cítari a Ishimine P. Fever without source in chíldren Oto 36 months
control a las 48 horas del alta. of age. Pediatr Oi» North Am 2006; 53:167-94.
Mintegi Raso S>González Balenciaga M, Perez Femindez A,
Pijoan ZubizarretaJl, Capape Zache S. Benito Fcnundez
J. In&na aged 3'24 months wich íéver without source in
the emergency room: characceristks, management and
Bibliografía
outcome. An Pediatr (Barc) 2005; 6 2 :522'8.
American Academic of Pedíatrics. Management oTthe Paganini H. Fid>re sin foco en menor de 3 meses de edad y
young fébrile child. Ptdüurks 1997; 100:12S-34, ñd>re sin foco en el lactante entre 3 y 36 meses de edad.
Brodc I. Unexplained féver in young chüdren: how co manage En: Paganini H (ed). Infettdogla P«iii(i(rí«i. ed. Buenos
severe bacterial infecdon. BM j 2003; 3 2 7 :1094'7. Aíres: Editorial Gentílica Interamerícana, 2007, p 227-ÍS.

11.2
Hepatitis viral aguda
Sara García ■Mónica Marenghl • Patricia Dondoglio • EIda Palacio

Definición Argentina es un país de baja endemicidad (0%-2% de


Enfermedad infisctocont^osa caracterizada por un portadores crónicos) y los niños se infectan a través de un
proceso inflamatorio sistémico con selectividad hepática, adulto enfermo o porudor crónico de V H B en la familia
producida por diferentes agentes virales que causan enfer- o cuando pertenecen a grupos de riesgo (hemofUicos, poli-
medad aguda semejante clínicamente, distinguible por el transfundidos, hemodializados, etc).
modo de transmisión, evolución y el hallazgo de los marca- Es importante en recién nacidos la transmisión vertical
dores vírológícos específicos. madre-hijo durante el último trimestre de embarazo (5% in-
traútero y 95% por canal del parto) en madres H BS Ag (+).
Etiología Los adolescentes son considerados grupos de riesgo
Virus A (VH A), virus B (V H B), virus C (V H C ), virus por la posibilidad de adquirir la enfermedad por vía sexual
D (V H D ), virus E (V H E), virus de Epstcin Barr (VEB), (Inicio de relaciones) y parenteral (drogadicdón endove­
(iiomegalovttm (CM V). nosa). La hepatitis B puede evolucionar a la cronicidad y
producir hepatocardnoma; existen también porudores
Epidemiología crónicos asintomiticos.
Lt hepatitis A es la de mayor prevalencia en la infancia.
Se transmite por vía fecal*oral, por agua, alimentos conta- Formas clínicas
minados e inadecuadas condiciones sanitarias. ■ Hepatitis anictérica: es la mis frecuente (60% a 70%)
Es una infección endémica, con mayor número de casos aunque de b^a incidencia en la consulta (10%-1S%)
en la primera década de la vida y aproximadamente el 60% por escasa sintomatología.
Son asintoiniticos. • Hepatitis ictérica común (30%'40%).
1^ hepatitis B se transmite por vía sanguínea y otros • Hepatitis colestisica con ictericia intensa, prurito, fe­
humores orgánicos (semen, secreciones vaginales, ligri- nómenos hemorrigicos, anorexia marcada, pérdida de
nui, leche materna). peso, acolia persistente y evolución de 2 a 3 meses (2%).

i
164 Crttertos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición

• Hepatitis recidivante: reaparición del cuadro luego de ■ Perfil hepático: bilirrubina total, directa e indirecta,
U remisión clínica y de laboratorio dentro de los dos G PT y GOT, FAL, colesterd. El hepatograma se re­
primeros meses del alta (5%). petirá semanaímente (cada 10 días en el padence am*
• Hepatitis prolongada cor elevación enzimática por mis bulatorío).
de 3 meses, hipertransaminasemia, sin síntomas clíni' ■ *nempode Quick, K PTT, tiempo de trombina. Giando
eos que evidencien cronicidad (15%). el valor dd coagulograma es de 70% y no hay manifes'
• Hepatitis bifísica: exacet^ción de los síntomas y valo* raciones hemorrágicas, no se repite el estudio. £n caso
res de laboratorio antes de U remisión total. de colestasis con caída de Quick por debajo del 60% y
• Hepatitis fulminante: tnsufidcncia hepitica aguda den* con terapéutica de vitamiiu K, se repetirá a las 72 horas
tro de las 2 semanas de comienzo de la ictericia para evaluar la respuesta al tratamiento.
• Hepatitis subfulmínante: insuficiencia hepática aguda ■ Proteinograma electrofor¿tico: se repetirá cuando se
con necrosis submasiva entre las dos semanas y los tres evidencia caída de la albúmina o aumento progresivo de
meses de inicio de la ictericia,acompa/iada, generalmen' gammaglobulina.
te, con signos y síntomas de hipertensión portal (1%). ■ Marcadores virológicos: HBs Ag, antiHBc, HVA IgM.
• Hepatitis ^ d a con manifestaciones extrahepiricas por Si dan negativos se solicitarán H VC IgM para ELISA o
acción viral directa o fenómenos inmunológicos, acroder* RIBA n (si es positivo, confirmar con PCR); VGA IgM
matitis, neintis, miocarditis, anemia aplistica, etc para Epstein Barr e IgM para CMV.

D iagnóstico (A lgoritm o 1 1 .2 .1 ) Diagnóstico por imágenes


• Ecografía de hígado y vías biliares, en colestasis y for>
Examen físico mas prolon^das.
• ktericia (evaluar si se acompai\a o no de prurito).
■ Fenómenos hemorrigicos, petequias, equimosis, gingi' Otros
vorragias. Si se sospecha la evolución crónica, se solicitan también:
• G)luria. • Marcadores de enfermedades autoinmunes: anticuerpos
• Hipocolia. antimitocondríales (AMA), anticuerpos antínucleares
• Hepatomegalia (consistencia, sensibilidad, característi* (ANA), anticuerpos anrimúsculo liso (SMA), anti'
cas de superficie y bordes). cuerpos anrímicrosomas hepáticos y renales (LKM).
• Esplenomegalia (poco frecuente en hepatitis aguda). • Fondo de ojo con lámpara de hendidura (para ver ani>
• Alteraciones de estado anímico, conciencia, escritura, líos de Kayser Fleischer).
marcha, carácter y sueño. • Cupruria y ceruloplasmína.
■ Presencia de arañas vasculares, ascitis, edema, circula' • Medición de alia l*antitripsina.
ción colateral. En caso de insuficiencia hepática, además se d ^ pedir:
• Presencia de fiebre. • Estado acidobásico.
■ lonograma.
Anamnesis • Glucemia (es de estricto control, por lo menos cuatro
■ Formas de comienzo y evolución. determinaciones diarias).
• Antecedentes personales: inyecciones, vacunaciones, ■ Coagulograma (una vez por día).
transfusiones, tratamientos odontológicos, maniobras ■ Factor V (faaor de coagulación no dependiente de la
instrumentales, anestesias, sustancias o medicamentos vitamina K) como parámetro indirecto con valor pro*
hepatotóxicos ingeridos, drogadicción, contactos sexua> nóstico» indicador de falla hepática masiva.
les, enfertnedades o tratamiento inmunosupresor. recordarse que la evolución crónica debe ser sos­
• Antecedentes epidemiológicos: contactos familiares, pechada por tiempo de ^ lic k que no corrige con vitamina
escolares, colonias, campamentos, aguas contaminadas, K, Y ^obuliru mayor de 2 g % o curva en ascenso, aumen*
portado'.-s virales crónicos, cuadros gripales o gastroin* to de consistencia y tamaño del hígado con borde filoso,
testinales no adarados en convivientes, características aparición de telangiectasias, signos de hipertensión portal
sanitarias de la vivienda (pozo ciego, retrete, etc.). asdtis, circulación colateral o persistencia de marcadores
de hepatitis B por más de 6 meses.
Exám enes com plem entarlos La punción biopsia hepática se debe indicar en pacien*
tes con sospecha de evolución crónica. La punción requiere
Laboratorio un Quick mayor de 60% y más de 150000 plaquetas por
■ Hemograma, eritrosedimentación, glucemia, uremia y milímetro cúbico de sangre.
orina completa se solicitan en la internación al momen*
to del ingreso y solo se repiten si se presentan anornu' Diagnóstico diferencial
lidades. La elevación de la PAL es característica de la • Hepatitis bacteriana.
hepatitis colestisica, junto al aumento de colesterol. ■ Hepatitis tóxicas.
T
1t I Infecciones 16S
#

(t • Hepatitis autoínmunes. digestivas (5 '1 0 cm^ de hidróxido de aluminio cada 4 o


f Hepatopatias quirúrgicas. 6 horas por SN G).
• Hepatopatias metabólicas. ■ Neomicina (antibiótico no absorbible): disminuye la
producción y absorción de amonio intestinal: se indican
<f Criterios de internación 50'100 mg/kg/día, cada 6 '8 horas por SNG.
■ En caso de hepatitis fulminante, la internación se reali' ■ Lactulosa: disacirido no absorbible sinergista de la neo*
zari en unidad de cuidados intensivos (U CI) y en con* midna, produce diarrea osmótica y d descenso del pH
tacto estreclio con el centro de trasplante hepático. colónico; se administran 15-’30 mL, cada 4 a 6 horas,
» Hepatitis colestisica de resolución no espontánea (fe* VO, o por enema a retener 1 g/kg/día en dextrosa al
nómenos de sangrado, ev<4ución ma)^r de 4 semanas 10% en 3 a 4 aplicaciones. Se toleran de 2 a 4 deposicio*
o con biiirrubina total mayor de 10 mg% y con franco nes diarias en el paciente.
ascenso). ■ Dexamentasona: 1 mg/kg/día, EV, cada 6*8 horas, me­
■ Recaídas (con manifestaciones clínicas de mayor com- jora el flujo biliar y es una medida de control del edema
promiso general que el episodio inicial). cerebral inidal.
t# • Hepatitis con patología concomitante o intercurrente • Oxigenoterapia y eventual asistencia respiratoria mecá'
(en aquellos casos en los que la patología sobreagregada nica por proíundización de la encefalopatía.
no posibilita un seguimiento ambulatorio). ■ En caso de oliguria e inversión de la relación Na/K en
■ Por razones epidemiológicas (comunidades cerradas, la orina, se usan 2 '8 mg/kg/día de espironolactona oral
imposibilidad de aislamiento). cada 8 horas. Si la oliguria es persistente debe monito'
■ Hepatitis con Quick menor de 60% y fenómenos de rearse PVC, que dd>erá mantenerse entre 6 a 10 cm*
sangrado. de agua:
• Mayor de 10: restrícdón hídrica -f espironolactona.
Tratamiento • Menor de 6:0,5*1 g/kg/dosis de albúmina desalada.
• Sin respuesta: dar 1 mg/l^dosis de íiirosemida.
Medidas generales
■ Alimentación: condicionada por la tderanda del pa- Promoción y prevención
ciente; se aconseja la reducción de la ingesta grasa en
fase ictérica o colestasis. H epatitis A
■ Vitaminoterapia: vitamina K parenteral, 10 mg por día, • Medidas higiénicas con el tratamiento de excreta.s ucili'
cuando el Quick sea menor de 60^ . zando hipoclorito de sodio al 5%.
10 En casos de colestasis, ciiando la bilirrubína directa es • Lavado de manos.
mayor de 10 mg se usará: • Profilaxis pasiva en niños que tuvieron contacto con el
■ Ácido ursodesoxicólico: 10*20 mg/kg/día, en dos dosis caso índice:
diarias. Mejora el prurito y los marcadores bioquímicos
de colestasis y de daüo hepatocelular. Se mantendrá su
Tiem po de Edad Profilaxis
administración hasta la resolución de la colestasis.
contacto
• Otros medicamentos de metabolización hepática debe'
con el caso
rán ser evitados: paracetamc4, analgésicos, anticonvul' 1
índice
sionantes, sulfis, rifampicina, etc.
£ 14d(as < 1 año IG;0,02m L/kg
Hepatitis fulminante únka dosis IM
• Alimentación por sonda nasogástrica (SN G).
• Hidraución parenteral: 80 mL/kg/día, en lactantes, y 2 1 afto Vacuna VHA
1500 mL/m^en la segunda in&ncia,con 2mEq/kg/día
de Na y K, con flujo de glucou de 4 '8 mg/kg/min para > 14 días < 1 aíV) -
mantener glucemia entre 100 y 150 mg%. Se tt^erarán
hiponatrcmias no menores de 130; en caso contrarío, 2 1 año Vacuna en medio
se restringen líquidos antes de aumentar el aporte de endémico

sodio.
• Vitamina K: 1 mg/kg/día máximo (30 mg/día), IM o
ivierno. La duración de la protección con inmuno^obulína de
■ Plasma fresco congelado y plaquetas según sangrado o Pool (IG ) es menor de 3 meses, con una eficacia de preven*
sangre fresca entera, según caída del hemacocrito. . dóndel85%-90%.
• Hanicidina: 7 mg/kg/día, cada 8 horas, para mantener La vacuna de hepatitis A (del calendario nacional, para
pH gástrico mayor de 4; se agregan lavados con agua bloqueo de brotes escolares y grupos de riesgo ocupacio*
hdsda y antiácidos locales, en caso de hemorragias nal, personal e insdtudonal).
166 Criterios de diagnóstico y vatami«nto«n Pediatría (Segunda edición r
Hepatitis B Pronóstico y seguimiento
■ Gudado en d tratamiento Ínrra£irtiiliar de nuterial El pronósrico es desfavorable en la hepatitis fulminante y
contaminado con sangre (hcyas de afeitar, tijeras, etc.). suUulminante; y favorable en el resto de las formas cUnicas.
• IVoíUaxis pasiva con inmuno^obulina an^eparitis B Son factores de nul pronóstico:
(IgHB) asociada a vacuna de hepatitis B en las síguien' ■ Clínicos:
tes situaciones: • Alteraciones del sensorio. conduaa,sue6o.
• RN cuya madre es HbsAg{+). • Intensifkadón de la iaerída.
• G>ntactos ¿miliares menores de 1 año de edad de ■ Variaciones bruscas del tamaño hepicico.
personas con infección aguda por VHB. • Aparición de asdtis o edemas.
• Contactos sexuales con personas VHB. • Manifestaciones hemorrigicas.
• Ejcposición percutánea o mucosa con sangre HBsAg • Humorales:
( f ) o fuente desconocida. • Quick en descenso y sin respuesta a la vitamina K,
La IgHB se aplica a razón de 0,5 mL, IM, en RN, pre­ con o sin sangrados evidentes.
ferentemente en las primeras 12 horas del nacimiento, y a ■ Caída del factor V.
razón de 0,06 mL/kg en adultos, dosis única, antes de las ■ BilimJ>ina total mayor o igual a 15 mg/dL y en as*
48 horas posteriores a la exposición. censo.
• Vacuna de hepatitis B (calendario nacional para RN y • Caída brusca de la glucemia.
adolescentes y grupos de riesgo ocupacioiuJ, personal e ■ Caída brusca de las transaminasas.
institucional). • Gamm;^k>bulina mayor de 2 g% y en ascenso.
• E)etección de HBsAg obligatoria por ley durante el álti' • Persistente aumento de T G O sobre TGP.
mo trimestre del embarazo. El seguimiento posterior al alta debe ser:
• Vacunación obligatoria de los trabajadores de la salud. ■ A las 48 horas del alta de internación: control dinico.
• A los 7 días: control clínico humoral (perfil hepitico).
Condiciones de alta • A los 15 días: control clínico.
• CUnica: reducción signiíicariva de la ictericia y de las • A los 30 días: control dínico y humoral (control he-
visceromegalias; ausencia de fenómenos hemorrágicos. pático).
• Laboratorio: transaminasas y bílirrubina en franco des­ Los concroles posteriores se estaUecen de acuerdo con
censo, Quick mayor de 60% y fiictor V nuyor de 50%. d cuadro evolutivo de cada pariente.

tti:.•
*

á
I
111Infiecctones 167

Algoritmo 11 Diagr>óstko y seguimiento de hepatitis viral aguda.


168 Oiterio&dedbgoósticoytratamientoenPedidtria|Segundaedici6n

Bibliografía

Comiré rudoiul de Infectología SAP. Hcpadtú A y Keugnun. Hepatitis viral Pedúur i» Revitw 1993; 13:217.
Hepaikis B. En: LA n Azul Je Ii^ectologla PeJiátrka. 3" López Susana. Hepatitis B. En: Paganini H. h /M c l^ a
ed actualizida. Buenos Aires: FUNDASAP, 2007, p Pediátrica. Buenos Aires: Editorial Genriíica
435-56. Interamerícana, 2007, p 424'33.
Debbag Roberto. Hepatitis A. En: Paganini H (ed). Pickeríng LK. En: R eJ Bock. Repon o f ihe Comittee on
I/ifectoiogía PtJitUrka. Buenos Aires: Editorial Ciendfica Infettioui Diuases. 25* ed. Elk Grove Village: American
Interamerícana, 2007, p419'23. Academy of Pediatrics, 2000, p 280-309.

o :

O r
11.3
Infección por VIH:
MI
tratamiento de Intercurrenclas infecciosas
Graciela Barboni
f

Etiología 35 a 44 años de la misma zona, por cada dos hombres hay


El virus de la inmurtodeñdencia humana (V IH ) per- una mujer. Esu feminización de la infección tnjo como con­
tene<;e a la (iunilia Retroviriáae por transcribir d ARN a secuencia un aumento en tos casos de infección pedütrica
AON a travos de la enzima transcriprasa reversa, y a la por transmisión matemo-fetaL Esta vía de transmisión en
subfamilia de los lentíWrus que se caracteriza por produdr embarazadas infectadas sin tratamiento es del 25%.
una enfermedad progresiva y fatal. Durante los últimos años se realizaren notables avanca
en la disminución de la transmisión materno-fetal: testeo vo­
. I
Epidemiología luntario de la embarazada, tratamiento antirretroviral para la
La infección por V IH es una de las problemiticas de embarazada infectada, implementadón de U oesirea elecdva
saiud mis relevantes, dada la creciente incidencia de casos y la suspensión de la lactancia materna. Estas intervenciones
i- a nivel mundial. Segdn las estimaciones de ONUSIDA, en han disminuido la transmisi^ madre-h^ a menos del 2%.
ai año 2006 había 40 millones de personas que vivían con Sin embargo, los casos de sida pedürrico en Argentina repre­
el VIH y 2,9 millones habían £illectda Durante el 2006 se sentan el 7% dd total de enfermos del país, por lo que contri'
produjeron 4,3 millones de nuevas infecciones, que afecta­ tuye uno de ios porcenc^ mis altos ^ América.
ron a 530 000 menores de 15 aAos. Actualmente, involucra El Programa Nacional de VIH/sida registra 3867 me­
en particular a la población juvenil femenina y en situa­ nores de 14 años; d 96% adquirió la infección por trans*
ción de pobreza. misión verrical Cuando se analiza el lugar de residencia
lit- El total de casos de VIH/sida notiñcadcM en nuestro de esta poUación menor de edad, surge que el 45% resi*
país al Programa Nacional de Lucha contra los Retrovirus den en el conurbano bonaerense, el 23% en al irea Centro
Humanos, sida y ETS hasta el mes de diciembre del 2007, (Córdoba, Santa Pe, Entre Rios y resto de la provincia d«
asciende a 67245. El 62% pertenece a la provincia de Buenos Aires) y d 7% en la Gudad de Buenos Aires. lU
Buenos Aires, dentro de la cual se concentran 24147 pa­ 60% de las notificaciones dd irea Centro provienen de Ui
cientes (36%) en la Ciudad de Buenos Aires. regiones sanitarias V III (con cabecera en Mar del PU(i) y
La relación hombre-mujer varia según los rangos etarios X I (con cabecera en La Plata).
y es mis b;^a entre los mis jóvenes. En el período 2001-
2007, entre d grupo de 14 a 24 años residentes en el Gran Diagnóstico
Buenos Aíres, se observó que por cada dos hombres noti­ La metoddogía diagnóstica de la infección por V III
ficados hay tres mujeres, mientras que entre los adultos de varia según la edad del niño. En los menores tie IH
•T I IT
I I I Infecciones 169

los estudios serológicois no son adecuados debido al pas;^ El diagnóstico de infección se excluye definitivamente
traiuplacencarío de anticuerpos maternos, los cuales pue­ en niños no amamantados, con dos o mis pruebas viroló'
den persistir hasta los 18 meses de edad, si bien la mayoría gicas negativas (PC R o cultivo viral), una realizada aproxi'
los pierde hacia los 12 meses. En estos casos, se utilizan las madamente al mes de vida y la segunda luego del cuarto
pruebas virológicas (TaUa 11.3.1)- mes, o bien con dos prud>as serológicas negativas obteni'
das luego del sexto mes.
Es importante señalar que para excluir la in fi^ ó n el
niño no debe tener clínica, enfermedades marcadoras ni
Tabla 11.3.1 Métodos virológkos de detección de
exámenes de laboratorio (recuento de linfocitos T C D 4 ba*
infección por VIH
jos o pruebas virológicas positivas) que evidencien sospe*
cha de infección. Sin embargo, algunos expertos descartan
Reacción en cadena Sensibilidad: definitivamente la infección con pruebas virológicas nega*
de potimerss»'VIH' • En las primeras 48 h de vida
tivas y perdida de anticuerpos matemos entre los 12'18
AON 38%.
• A k»14dlis93% . meses de vida (Algoritmo 11.3.1).
• A los 6 meset superior ai 98%. No utilizar sangre del cordón umbilical.
Los niños con pruebas virológicas negativas al naci'
Cultivo viral Sensibilidad similar a reacción en miento deben ser sometidos a nuevas pruebas a la edad de
cadena de pokmerasa-VIH-ADN. 1 '2 meses y 4*6 meses. Si continúan con prud>as vindógi'
cas negativas, deberán realizarse nuevamente a los 12-'18
Antlgeno p24(£USA, Sensibilidad de alrededor del meses de edad. Si a los 12 meses persiste con anticuerpos,
con ditocidción icida) 50%. será necesario repetirlas a los 1 5 'IS meses.
Si el paciente tiene serología negativa pero hay sospecha
de infección por signos y síntomas, dd>erá descartarse &1'
so negativo por hipogamagjobulinemia.
Una prueba virológíca positiva índica el diagnóstico Si el niño ha sido amamantado, los estudios diagnósti*
presuntivo de infección y debe ser confirmada con una eos dd>en ser reevaluados dos meses despu^ de la suspen*
segunda muestra tan pronto como sea posible. La reaC' sión de la lactancia y realizar seguimiento clínico y serdó*
ción en cadena polimerasa y el oildvo viral son las técni' gico por un tiempo mínimo de 6 meses.
cas mis sensibles y especíBcas para la detección viral en
lactantes. Tratamiento dtt lntercurr«ncias infecciosas
La prueba de antlgeno p24 con <üsociadón icida es muy El V IH produce en la mayoría de los pacientes una
especifica, pero la sensibilidad es menor; como técnica ais' hipergamagjobulinemia policlonal a expensas de la IgG e
lada, no se recomienda para descartar la infección ni para IgA. Esta hipergamagjobulinemia es frecuente, precoz y el
el diagnóstico en los menores de un mes de edad debido a paciente se comporta como hipoglobulinémico o agama^
la posibilidad de fidsos positivos. globulinémico, con respuestas alteradas a antígenos bac'
En los niños mayores de 18 meses, se utilizan pruebas terianos: esto ekplica la alta frecuencia de intercurrencias
serológicas como ELISA y aglutinación de partículas de infecciosas. La inmunidad celular se compromete mis tar*
gelatina, que tienen una sensibilidad superior al 98%. Si díamente.
el resultado es positivo en dos muestras se realizari una Los cuadros clínicos mis fmuentes producidos por bac-
prueba confirmatoria que goza de una sensibilidad y espe* terias son: neumonía (11 eventos cada 100 padentes/año),
cificidad superior al 95% (Western Blot o inmunofluores' bacteriemia (3,3 eventos cada 100 pacientes/año) e inféc'
cencia indirecta). dones del tracto urinario (1,6 eventos cada 100 padentes/
Para la realización de las pruebas serológicas en los ni* año). Los cuadros de osteomielitis, meningitis, abscesos
Aoi, se deberá solicitar a los padres o tutor, el consentí' y artritis séptica son poco frecuentes (< 0,2 eventos cada
miento informado (Ley 23 798) y dejar consunda en la 100 padentes/año). Se encontró ademis que Las infecdO'
hutoria dinica. nes bacterianas graves se desarrollan mis frecuentemente en
Ün los níAos que no fueron amamantados, la infección los menores de un año (21,5 eventos od a 100 padeiues/
Mr excluida "presuntivamente'' en cualquiera de las año), mientras que en los niños de uno y dos años de edad
ligu tente* sittuciones. U frecuencia disminuye a 14,3 y 11,2 eventos cada 100 p *
• Dos pruebas virológicas negativas (preferentemente reac' dentes/año, respectivamentt. Estas cifras continúan deseen*
(ión en cadena de polimerasa o cultivo viral) realizadas, diendo con el aumento de la edad; a tos 10 años la frecuencia
una de elUs, luego de los 14 días de vida y, la segunda, es de 3,3 eventos cada 100 padentes/año.
•proiinudameme a! mes de edad. El tratamiento antirretroviral de alta eficacia ha logra-
• Una prueba virológíca negativa aproximadamente a tos do disminuir el número y la gravedad de las infecciones
2 nt«*«s de edad. en los úldmos años. La neumonía ha descendido a 2,2-3
• Uiu pfucba serológíca negativa aproximadamente a los eventos cada 100 pacientes/año, cifra similar a la de los
6 titriri de edad. niños V IH negativos. El desarrollo de sepsis y bacteriemia
170 Criterios de diagnóstico y irMamieoto en Pedutria | Segunda edición
r
también ha descendido notablemente a 0,35 eventos cada La neumonía bacteriana se presenta en todas las eta*
100 pacientes/año, pero permanece mis alta que en los ¡n* pas de la infección por VIH, pero con mayor incidencia a
munocompetentes. medida que disminuye la inmunidad celular. Los gérme>
nes involucrados con mayor frecuencia son $. ptíeumoniat,
Síndrome febril agudo sin foco H. in/lucnnu tipo B, Staphyb<occus aureus. Si el pacten'
La mayoría de los niAos infectados por VIH que con» te no presenta indicaciones de internación, se encuentra
sultán por hipertermia presentan un foco infeccioso evi' bajo tracamiento andrretroviral y clínicamente estable, el
dente como cuadros vírales de vias aéreas superiores, si' infectólogo puede iniciar tratamiento oral con cefuroxime,
nusitis, otitis Y bfoitquiotitis. B paciente febril sin foco amoxidlina y iddo davuUnico. Si requiere internación, se
debe ser evaluado por el riesgo de baaericmia; en estos inicia con cefalosporina de tercera generación hasta el re­
casos, el Strtptococcus pneumoHÍM es el agente involucrado sultado de los cultivos.
con mayor frecuencia, ademis del Haemophilus injlufnzíu La neumonitis por PneumocyUisjirovtd, se presenta en
cipo B Y Ncissfria moiiitgiliJií. En los pacientes que pre* los niños infectados por V IH menores de un aAo de edad
sentan compromiso del estado general (lerargia, taquícar* con cualquier valor de CD4 (mayor incidencia entre los
día, taquipnea, hipotensión), se tomarán hemocultivos y 2 '6 meses) y en los mayores de un año con inmunosupre*
se m ediari inicialmente con ceftriaxone endovenoso. En sión grave (Tabla 11.3.3). El oiadro dínico se caracteriza
niAos con hipenermia mayor o igual a 39 ^ se tendrán en por la aparición aguda de fiebre, tos y taquipnea progresiva
cuenca los siguientes ñ^tores asociados para evaluar ínter' con hipoxemía. La radiografía de tórax, inidalmente, pue*
nación e inicio de medicación endovenosa: de ser normal o con hiperinsufladón e infiltrados ¡ntertti*
■ Neutropenia. cíales. A medida que progresa la enfermedad, puede haber
■ Glóbulos blancos > 15000/mm^ compromiso alveolar bilateral difuso similar al síndrome
■ Inmunosupresión grave. de dístrés respiratorio agudo, con aspecto de'vidrio esme»
■ Antecedentes de infecciones invasivas u oportunistas. rilado” en la radiografía de tórax. G m menor frecuencia k
■ Presencia de catéteres venosos centrales. presenta con una evoludón mis lenra y afebril. El diagnós*
rico te realiza con tinaones realizadas en muestras de aspi>
Infección respiratoria baja rado naso&ríngeo, esputo induddo, aspirado endotraqueal
Las enfermedades del tracto respiratorio inferior son o lavado broncoalveoiar.
causa frecuente de morbilidad aguda y crónica, con un El tratamiento de elecdón es una combinad^ de
amplio e^ xaro de presentaciones clínicas; pueden produ' 1S'20 mg/l^dia de crimetoprima + 75'100 mg/kg/día
cir secuelas como bronquíectasias y muerte, especíalmen' de sulf^etoxazoL ambos endovenosos, cada 6*8 horas,
te por infecciones oportunistas. Los agentes etíológícos durante 21 días. Si la enfermedad es leve o moderada y
pueden ser los hallados en los inmunocompetentes, pero el paciente no nene malabsordón se puede utilizar la vía
pueden agregarse los gérmenes oportunistas que produ' oral. Si el cuadro es moderado o grave con P O , menor de
i cen enfermedad con grave descenso de línfbcitos TCD4 70 mmHgogradíencealveolo'arterial mayor de 35 mmH^
(Tabla 11.3.2). se recomienda un curso corto de corriooides iniciado en las

Tabla 11.3^ Etiología más frecuente de las Infecciones respiratorias bajas en niños VIH

Bacterias Streptíxoceuspnevm ooJat, Hoemophüus Infkienzoe tipo 6^itaphyhcoccus o w m , Sscherkhki cotf,


Mycobocterium tuberoiosis, compie^ M ycobxterium ovium^trocdMore*

Vlnjs respiratorios (virus sincidai respiratorio. Influenza, parainfluenza, adenovlnis), cItomeQalovIrus*

Hongos. . ^ Pneumocyitísjln vecT , CrífHococcus neoform ons*, CáixSdo albkans*


.......... .
. MiKelánea 4. NeumonHis intersticial linfoidea

*Gérmenesoportunhtai
T 111Infecciones 171

Tabla 1 1 3 3 Categorías ínmunológicas basadas en el recuento y porcentaje de linfocítos C04

Edad < 12 meses 1-Saños 6-12 años


1
Categoría inmune CtM/mm’ % C04/mm* % C04/mm’ %

t.Sin supresión 2 ISOO 2 25 21000 £25 2 SOO 2 25

2. Supresión moderada ^ 750-1499 15-24 500-999 1S-24 200^99 15-24

3. Suprestón grave <750 <15 <500 <1S <200 <15

primeras 72 horas para disminuir la progresión a insufi' • Patógenos usuales son los que también afectan a
ciencia respiratoria, requerimiento de asistencia respiraco' los inmunocompetentes, como: Salmontlla, ShigelU,
ría mecinica y mortalidad. Hay varios esquemas de dosifi' Campytobacttr, Escherithia <oli, Closiridium Jijp-
ación; el que se utiliza con mayor frecuencia es 1 mg/1^ ale, Yersinia cnUro<olítica, Slaphylo«K<uf aureus,
dta de prednisona cada 12 horas los dias 1 a 5; luego, 0,5 Acromona hjfJrophila, Vibrio parahaemolylicus,
mg/kg/día cada 12 horas, los días 6 a 10, y 0,5 mg/kg/día, G iarJia tamblia.
en una toma diaria, los días 11 a 21. • Patógenos oportunistas son tos que producen enfér*
La tuberculosis en los niAos infectados por V IH puede medad en pacientes con disíunción inmune, como:
tener una forma de presentación similar al paciente ínmu* CryptofpcriJium paryum, Isoipora bclU, Cydospon caya^
nocompetente, pero se diíiculta su sospecha en los pacien- Umcnsis, Enterocytozoon biíneusi, Eiutphalitozoon intes’
tes con inmunosupresión grave debido a que pueden tener tinaUi, Myab<KUTÍum avium‘inirauüukn, citomegalo*
radiograRas de tórax inespecíñcas, PPD negativa y rescate virus, adenovirus.
bacteriológico negativo. Los convivientes, frecuentemente, La evaluación diagnóstica de los cuadros de infección
están coinfecudos con V IH , pueden ser paucibacilares y intestinal recurrente o crónica en pacientes V IH comienza
también presenur PPD negativa y esputos negativos di­ con estudios iniciales que comprenden:
rectos y por cultivo. • G>procultivo.
En los cuadros respiratorios agudos, las indicaciones de ■ EIA: rotavirus, Gioníid íamblia, Cryptosporiáium, toxi­
internación son: disnea, hipom, derrame pleural, bacteríe* na de Cloítridium áij^eik.
mia, sepsis, motivo sodal. • Microscopía:
Los pacientes con cuadro de ñebre, tos y compromiso • Leucocitos en la materia fecal.
respiratorio b ^ deben realizar radiografía de rórax, satU' • Preparación en fresco: Gídrd(a,E ^ to fy (to i,is o ^ '
rometria y toma de muestras microbiológicas para orien- ra, cycl<^>ora.
tar el diagnóstico presuntivo y el tratamiento empírico • Unciones especiales: G7p(05poriili«n>, isospora, mi-
(Algoritmo 11.3.2). crosporidios, Mycoboíterium avium'iníracellulan.
• Giltivos de sangre (si está febril):
Infección Intestinal ■ BKterias.
La infección intestinal es una causa frecuente de morbi' ■ Micobacterias.
lidad en niños infectados por VIH/sida. En la mayoría de • Anrigenemia o reacción en cadena de poUmerasa-
Um casos puede idenriñcarse un a^nte patógeno. CM V
En los episodios agudos, las indicaciones de intima* K en esu etapa no se llega al diagnóstico etiológico,
ción son: sospecha de bacteriemia, sepsis, alteraciones hi' se evaluará efectuar una endoscopia con el fin de realizar
droelectrolíticas, motivo social toma de biopsia para histología, tinciones para gérmenes
La gran mayoría de los niños infectados con episodios no habituales y cultivos.
agudos puede realizar estudios y seguimiento ambulatorio En tos pacientes con diarrea recurrente o crtoica, en los
(Algoritmo 11.3.3). que se sigue el algoritmo diagnóstico y no se encuentra pa­
El agente etiológico se puede dividir en las siguientes tógeno, debe considerarse también como agente eriológico
caregorüs: el V IH .
172 Criterios de diagnóstico y traumienio en Pe<ftatr(a| Segunda edición

Algoritmo 113.1 Diagnóstico de Infección por VIH en la población pedUtrtca.

IJ
1-

¡JI
íí?
'*■
I I-
J.

II-
111Infecciones 173

Algoritmo 1 Orientación del tratamiento emp<rko en Internación.

Fiebre, tos, disnea


c J

Radiografía d« tórax
C

>
Fo<a l Intersticial Normal (con
hipoxemia)
J

c > \
Ceftriaxona 0 P.)lrovecl, virus, Bacterias, virus, TMP-SMX
cefbtaxirr» b ^ erlas,TB C hongos, NIL J
V >

Ceftriaxona
■Ceftriaxone
• TMI^SMX J
■M acrólldo'

' El micróBdo tstarti tndkadoen los nMos meflom de 6 meses o mayoresde S aAos con sospedM de OomyAi o micoptesmi. T8C tubercuioth;
TMP; trimetoprima; SMX sulíametoxazoL
174 Crftertos de diagnóstico y tratamiento en Pedbtria | Segunda edición

A lg o ritm o lU J Diarrea aguda en nIAos Infectados con VIH.

VIH y diarrea aguda


J

Sin compromiso del estado general


J Compromiso del estado general
Sepsis

Dieta con bajo contenido


de fibras y lactosa
Hemoculdvos,
coprocuhlvos
J

1
C
Internación
Inmunosupresión grado 1 o 2 ' Inmunosupresión grado 3
• Diarreacon sangre

^ Ceftrlaxona

C Observación
J Coprocutttvo parasitológico
yvfr^ó^o •

Positfvo; tratar Negativo y persiste cuadró


(

Vercapftuk»8.3,
*Diarrea crónica*

Bibliografía

Boletín sobre ei tiJa en la Árfentina. MiniMcrío de Salud de U Kapogiannii B, Soe M, Nesheim S, et aL Trendt ín
Nadón. P ro ^ n u N a d c ^ de Bacteremia in die Pre*and Post^Híghly Active
Bruno M, Casanucvz E, Moreno R. Infección VIH/tida. Antiretroviral Therapy Era Among HIV>Infécted
Gti<« para peJiatras. G>mité Nacional <le Infectologíi Quldren in the US Perínatal AIDS CoUaborative
Pediátrica. 1 ed. Buenos Airee Fundaiap, 2004. Transmissi<m Scudy. PeJúuria 2008; 121:1229*39.
Guidelinec íor d>e Prevenrion and treannent of Oppommisdc WUfcrt CM. Invasive Bacteria! Infections in Children wtth
Infections among HIV-Expo«ed and HlV'Infécted HIV Infección. En: Pizzo PA. Wilfert CM (eds). Ptáuttnt
Giildren. Reecmnundationsjn m Centm jor Distase Control AIDS. 3* ed. Baltimore: lippincocc WiUianu &Willüni,
<md pmenfion, US. PtAlie Heakh ServUe ((/SPHS) and 2000,pll7«24.
¡t^ tou s Diseasa Soáety o f America (IDSA). Junio de 2008 Lucha contra los Retrovirus del Humano, sida y ETS, N*
<http://AIDSififoJuh.gov> [01/10/2009] 25. Agosto 2008.
111infecciones 175

11.4
Infecciones exantemáticas
Aldo Canceilard • Sara García • Patricia Dondoglío • Mónica Marenghi • Claudia C. Ferrario

Definición El laboratorio de rutina ofrece datos orientadores:


Las iníécctoncs exantemirícas hacen reíierenda a enfér' leucocitosis con neutroftUa en la escarlatina; leuco*
medades en las que el exantema es ia manifiesacíón más citosis con linfbcitosis atípica en la mononucleosís;
llamativa dentro del cuadro clínico y donde la enología es linfopenía en la sexta enfermedad.
de causa infecciosa. En caso de requerirse confirmación etiológica del
Si bien existen múltiples enfermedades de origen iníéc* cuadro por su gravedad, o traumiento epidemiológi'
cioso que cursan con exantemas, nos referiremos aquí a los co, se requerirá laboratorio especializado: aerologías
cUsicos exantemas iníécdosos de ia infancia. específicas, exudados de fauces, detección de andge-
nos virales en secreciones nasofaríngeas, vesículas,
Clasificación orina, sangre o líquido cefalorraquídeo u otro estu'
G>n criterio didictico podemos distinguir, principal' dio que el infecttiogo juzgue necesario.
• r .
mente:
• Exantemas eritemato*máculo'p^ulosos:
■ Morbiliforme: sarampión, quinta enfennedad.
• Rubeolifbrme: rubéola, sexta enfermedad, mononu'
11 A l
cleosis infecciosa, enterovirus, vinu respiratorios. Sarampión
• Bscarladnifbrme: escarlatina. Aldo Cancellara • Sara García • Patríela Oondoglio ■
• Exantema laterotorácico unilateraL
Mónica Marenghi • Claudia C. Ferrarlo
• Exantemas vesiculocostrosos: varicela, herpes simple,
impétigo.
Definición
Diagnóstico (Tabla 11.4.1) Es una enfermedad contagiosa exantemática de dpo
Ante un paciente con exantema febril se sugiere, para morbiliforme, producida por un viriu clasificado como
poder diferenciar los distintos cuadros, no intentar rea* MorhiUivirus. de la familia Paramyxovirus.
lizar el diagnóstico etiológico sólo por las características
del exantema: generalmente, adquieren mis relevancia los Etiología
datos epidemiológicos y la clínica que lo acompaña. En la El virus del saran^ión es un virus ARN con un solo
mayoría de los casos no se requieren exámenes comple* serotipo; pertenece al género Morhilivirus, de la familia
mentarios para determinar la etiología en la práctica diaria. Paramyxoviridae.
Hay exantemas con importancia para el paciente (por la
posibilidad de complicaciones o requerimiento de trata* Epidemiología
miento) y otras veces la etiología del exantema tiene mis Se transmite de persona a persona, por contacto directo
relevancia e¡Mdemiológica. con secreciones respiratorias o por vía aérea a corta dis*
La metodología general que se debe seguir ante un pa­ tanda. Antes de U introducdón de la vacima se producían
ciente con exantema o ñd>re es: picos al final del invierno y comienzo de la primavera.
• Anamnesis:
• Edad. Formas clínicas
• Antecedentes personales.
• Exposición a en^rmedades exantemidcas o alérge* Períodos
nos. • Período de incubadón: 8 a 12 días.
■ Clínica del exantema: ■ Período preexantemático: abarca 1 a 5 días antes de la
• Caraaerísticas. erupdón. Comienzo brusco con fiebre, coriza, catarro
• Tiempo de aparición. bronquial y conjuntival (triple catarro). Firializa con la
• Lugar de aparición. aparidón del enantema (manchas de Koplic).
• Progresión. • Período exantemático: exantema maculopapular, de
• Signos y síntomas. distríbudón cefalocaudal, separado por zonas de piel
• lUámcnci complementarios: sana. Dura 4 a 5 días, disminuye primero la fiebre y lúe-

1
• No son necesarios rutinariamente. go desaparecen los catarros.
176 CritefiosdediagndstícoytratamientoenPediatría|Segunda€dicióo

<0 .5
i!
I I
I i 1
I c t í 1 + t

+ +
t JÍ + t í 5+
5e
fi So
£t
í £t £ ■

£ 1

lí 1 1 1 1

1 i 1 1: +

4i
!
lí í t llí

1
Sc *■'

I 1 1 1 «
«
I
Si
c
5
lA
Ü
1
c
o
a
si
Op s « fQS 1 to S ^1
■O l
8 |i |s |i |!
Vi g £! &^ ¡i
t
llíll fí Jl. < X iS^ ^
O)
Ü9
O o<
2 T?
2
V 1 3
a
E 61
C
us#
l l
£ li ZC 1
111Infecciones 177

I • En la convalecencia el exancema es reemplazado por


manchas de color café con leche.
• Comf^caciones que no puedan ser tratadas en forma
ambulatoria.
• Comorbilidades.
Formas de p resen tació n
• Sarampión con exantema purpúrico. Tipo de aislamiento
• Sarampión negro o hemorrágico. Precauciones estándar y precauciones aéreas. Mantener
• Sarampión atlpico. el ai^miento aéreo durante 4 días a partir del inicio del
• Sarampión modificado. exantema y todo el tiempo que dura la enfermedad en pa-
cientes inmunodeficientes.
Com plicaciones
Son más (recuentes en pacientes desnutridos o con in- Tratamiento
munocompromiso congénito o adquirido: No existe tratamiento para esta enfermedad.
« Infecciones bacterianas asociadas: principalmente oti' Dado que el déficit de vitamina A aumenta la mor*
cis; la neumonía es menos frecuente. bimortalidad por sarampión, se aconseja administrar
• Diarrea. suplemento de vitamina A en las siguientes situaciones:
• Laringitis. ■ Niños de 6 meses a 2 años internados por com'
■ Laringotraqueobronquitis. plicaciones (laringotraqueobronquitis, neumonía,
■ Hemorragias. diarrea).
• Neumonitis. ■ Niños menores de 6 meses con factores de riesgo: in*
• E n ce^ tis aguda. munodefíciencias, evidencia clínica de hipovitamino*
• Plaquetopetiia, co;^uUdón intravascular diseminada. sis A, desnutrición moderada o grave, mala absorción
■ (^eratitis, panoftalmitis, úlcera de córnea. intestinal.
• Miocarditis, pericarditis. La dosis a administrar es la siguiente:
• Glomerulonefrieis. • Dosis única de 200000 UI, por vía oral: en mayores de
La panencefalitis esclerosante subaguda es una compli* un año de edad.
cación que puede aparecer varios años después de haber ■ Dosis única de 100000 UI, por vía oral: en menores de
padecido la enfermedad. un año de edad.
La dosis debe repetirse al día siguiente y a las cuatro
D iag n óstico semanas, ante evidencia of^mológica de déficit de viU'
• Según normas nacionales vigentes, ante un caso tospe> mina A.
choso de sarampión (íid>re mayor de 38,5 ^ con exan*
tema y alguno de los tres catarros) se debe notificar a la Pronóstico y seguimiento
División Promoción y Protección de la Salud y solicitar • Se otorgará el alta una vez superada la condición clínica
lai>oratorio para confirmación. que motivó la internación y sí hay posibilidad de trata-
• Aislamiento viral: se puede realizar de secKciones reS' miento ambulatorio.
piratorias (hasta 48 horas después del exantema), de • El aln escolar se da al recuperar el estado general. Sin
sangre (primeros 20 días del comienzo del exantema) y complicaciones dga de ser conugioso luego del quinto
de orina (hasu 7 días después del exantema). Se utiliza dia del exantema.
reacción en cadena de pdimerasa o cultivo viral
• Serología: la IgM espedika por IF l o EIA, comienza a Profilaxis
detectarse-ai tercer dia de la erupción y para el décimo Ixu contactos susceptibles de contagiarse sarampión
día se encuentra en el 90% de los pacientes. deben recibir gammagjobulina polivalente. Se administra
• IgG por IFI o EIA: se pueden realizar muestras parea- para prevenir o modificar el sarampión en una persona
das cada 2 semanas (periodo agudo y convalecencia). susceptible dentro de los seis días posteriores a la exposi'
dón. La dosis recomendada es 0,25 mL/kg, administrada
D iagn óstico diferencial por vía intramuscular; en niños inmunocomprometidos
• Rubéola. la dosis es 0,5 mL/kg (máximo 15 mL). Está indicada en
• Quinta enfermedad. convivientes susceptiUes de un paciente con sarampión,
• Enterovirosis. particularmente, en los menores de un año, inmunocom*
• Adenovirosis. prometidos y embarazadas, por el alto riesgo de compli'
caciones. En el resto de los conuctos susceptibles que no
Criterios d e internación estén incluidos en el punto anterior se administrará la
■ Formas graves, tóxicas, sarampión hemorrigico, ptirpú' vacuna antisarampionosa, dentro de las 72 horas de la
rico o atípico. exposición.
178 Criterios de diagnóstico y tratdmiertto en Pediatría I Segunda edición r
11.4.2 • Muerte fecal < 10% por hidropesía.
• Inmunosuprimidos;
Quinta enfermedad • Anemia crónica.
Aldo Cdncdlva > Sara García • Patricia Oondoglio • • Neutropenia.
• Trombodtopem'a.
Mónica Marenghi ■Claudia C. Ferrano
• Pandtopenia.
Definición • Exantema.
Enfermedad exancemiríca provocada por el parvovinu • Síndrome hemofagocídco.
B19.
Sin<Miimia: megaloeritema, eritema íníeccioso. Complicaciones
■ Artralgias o artritis. Las ardculadones mis comprome^
Etiología tídas son las de muñecas, tobillos y las inter^ingicas.
El agente etidógko es el parvovinu B19, virus ADN de Pueden durar semanas o meses.
una sola cadena, no envuelto, que se re^Jica sólo en precur' ■ Anemia hemolínca transitoria (crisis apUsica). El par>
sores erícrocicaríos humanos. vovirus B19 ataca a los precursores de serie roja, lo
que produce anemia aplisica por redculodtopenia en
Epidemiología pacientes con enfermedades hematológicas: anemia de
Predomina en niños preescolares y escolares, en invier* células ^deiformes, esferocitosis herediuria, talasemia,
no Y primavera. deficiencia de glucosa 6 íbsíato'deshidrogenasa y de pi>
Se transmite por vía respiratoria, transplacencaha o ruvato quinasa. El padente presenta neutropenb, iinfo*
rransfmiones. penia y trombodtopenia transitoria. Se resudve en una
Período de incubación: 4 a 14 días, que pueden exten- semana. La médula ósea presenta hipoplasia y aplasia
dersea2l dias. de serie roja luego dd sexto día de enfermedad.
• En padentes con leucemia, V IH , trasplante de riñón,
Formas clínicas hígado o corazón, se «observa anemia crónica por lisis de
Exantema entcmaio'máculo'papuloso pruríginoso que glóbulos rojos y sus precursores.
aparece en cara y en la región de las mejillas (aspecto de • Encefalitis.
bofetada) y que aumenta con diferentes estímulos (exposi* • Púrpura trombocitopénica.
ción solar y luego dd baño). ■ Púrpura de Schdnldn-Henoch.
En un 20% a 60% de los pacientes está prece<üdo por un • Miocarditis.
cuadro prodrómico que dura de 1 a 4 días, con síntomas
inespecííkos: fiebre, miaJgia, anorexia. que coincide con la Diagnóstico
fase de viremia y con la excreción de virus por la faringe. • Clínico: se eíéaúa por las caracterísdcas dd exantema.
Lue^ se extiende a tronco, glúteos y miembros en i -4 ■ Espedfico: la IgM (+ ) por Elisa'RIE'IFI indica que la
días. Predomina en las nalgas y en la superficie extensora ínfécdón se produjo dentro de los 2^4 meses previos. El
de los miembros. Puede descamar finamente y comprome­ 90% es posirívo en d momento dd exantema y al tercer
te las palmas y las plantas en un 15% de los casos. día en pacientes con crisis aplisica transitoria.
En otras ocasiones, puede presentarse como exantema • La PCRsesoÜdta en padentes inmunosuprimidos y en
morbilifbrme vesicular o purpúríco, dura de 1 a 3 semanas crisis aplisicas. Es posidvo hasta 9 meses después dd
y se caracterisa por cambios en la intensidad del exance* comienzo de la infecdón.
ma con periodos de evanescencia y recrudescencia. En (os
períodos finales se adara en el centro y da la tipica imagen Diagnóstico díferendal
de enc^e. ■ Rubéola.
El exantema se produce por inmunocomplejos. ■ Escatiatina.
■ Toxidermia.
Fom^as de presentación • Colagenopadas.
■ Huésped normal:
• Infección asincomidca. Criterios de Internación
• Eritema infeccioso (quinu enfennedad). • Pacientes con crisis aplisica.
• Anemia, neutropenia, linfopenia, trombocicopenía • Inmunosuprimidos con complicadones: encefiditis, me*
transitoria. ningins, miocarditis, vasculids.
••I
Í i • Paciente con anemia preexistente: ■ Tipo de aislamiento: precaudones estindar mis pre*
• Aplasia de serie roja. caudones de godtas.
• Crisis aplisica transitoria.
• Embarazo y feto: Tratamiento
h: • Asintomátka. Es sintomidco y consiste en:
• Preeclampsia. ■ Difenhidranüna para mingar d prurito.
ir
Mlinfecciones 179

• Analgésicos en el caso de presentar artralgias. Diagnóstico


I ( Transíusión de ^óbulos rojos en crisis aplisicas. Según normas nacionales vigentes, ante un caso
sospechoso de rubéola (fiebre con exantema, adeno-
■ En pacientes con infección V IH , inmunocomprometi'
dos, henutooncológicos e inmunodeíicientes prinuríos, megalias cervicales, suboccipitales o retroauriculares o
se indicarán 400 mg/kg/día de y ^obulína endovenosa artralgias), se debe notificar a la División Promoción y
durante 5 días. Protección de la Salud y solicitar laboratorio para con>
firmación. Los métodos de laboratorio que se utilizan
Pronóstico y seguimiento son el enzimoinmunoensayo y aglutinación en látex. La
■ Se oturgari el alta una vez superada la condición clínica IgM es positiva dentro de los 7 días del comienzo de la
que motivó la internación si hay posibilidad de traU' erupción.
miento ambulatorio.
■ Alta escolar: al recuperar el estado general; los pacientes Diagnóstico diferencial
inmunocompetentes con eritema infeccioso no son con- • Quinta eníiermedad.
tagiantes al momento de presentar el exantema. No se ■ Sarampión.
« r requiere profilaxis. ■ Mononucleosis infecciosa.

e : Criterio de internación
11.43 ■ Complicaciones que no puedan ser tratadas en forma
ambulatoria.
Rubéola ■ G)morbilidades.
• Estados coxoinfecciosos.
Aldo Cancellara • Sara García ■Patricia Dondoglk) •
Tipo de aislamiento: precauciones estándar más pre>
Mónica Marenghi ■Claudia C. Ferrarlo
cauciones de gotitas. Debe ser mantenido el aislamiento
durante 7 días a partir de la aparición del exantema, en
Definición caso de U rubéola adquirida posnatal. Para el caso de la
Enfermedad exantemirica viral de curso benigno en la rubéola congénita, el tipo de aislamiento consiste en pre'
forma adquirida. cauciones estáncbr más precauciones de contacto, durante
un año de vida.
Etiología
La rubéola es producida por un virus AKN de S0'70 nm Tratamiento
de diimetro, de la familia Togaviridae, género RutivirM. No existe tratamiento para esta enfermedad.
Hay un solo serotipo.
Pronóstico y seguimiento
Epidemiología ■ Se otorgará el alta una vez superada la condición dínica
El hombre es el único huésped y la enfermedad que pny que motivó la internación y según la posibilidad de tra'
duce es autolimitada; circula todo el año con predominio tamiento amtxilatorío.
en invierno y primavera. • Alta escolar: al recuperar el estado general luego del
séptimo día del exantema en que dga de ser contagioso.
Formas clínicas ■ Profilaxis: vacuna ancirrubeólica, según normas de in>
• Período de incubación: 14 a 21 días. munización vigentes.
• Periodo de invasión: 1 a 5 días, cursa con síndrome fe*

11.4.4
bríl inespecífico.
• Período de estado: el exantema comienza en la cara
y, rápidamente, dentro de las 24 horas se extiende a
al tronco y los miembros; dura 2 a 5 dias. El signo Sexta enfermedad
mis caraaerístico es la presencia de adenomegalias Aldo CarKellara • Sara García • Patricia Dortdogtio ■
retroaurículares. cervicales posteriores y suboccípita'
Mónica Marenghi • Oaudia C Ferrarlo
les; son ligeramente dolorosas, sin periadenitis y duran
hasta 6 semanas. Puede haber esplenomegalia blanda
e indolora. Definición
■ G>mplicacione$: Enfermedad exantemática provocada por el herpes vi*
• Artralgias y artritis, más frecuentes en mujeres jóve* rus 6.
nes. Sinonimia: exantema súbito posfebril, roséola.
• Trombocitopenia (1 cada 3000 casos).
• Encefalitis (1 cada 6000 casos). Etiología
• Excepcionalmente:miocarditis,síndromedcGuillain Herpes virus humano (H V H ) 6, del que existen dos
Barré, neuritis ópciu y aplasía medular. variantes: en niños es más (recuente la variante B.
180 CrMertos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda e<flción

Epidemiología ■ Apariencia tóxica.


■ Franco predominio en menores de 3 aAos, el 90% en ■ G>mplicaciones.
lactantes. Upo de aislamiento: precauciones estándar.
• Transmisión: vía respiratoria.
Tratamiento
Formas clínicas Sintomáríco. Se indica ganciclovir en pacientes tnmu*
Se caracteriza por presentar íiebrc de 39*-40" que se man- nosuprimidos con infección grave.
tiene durante Í-5 días, buen estado general, linfeadenopatía
cervical y occipital con^tión fiuingea, catarro de vías aéreas Pronóstico y seguimiento
superiores y congestión de la membrana ttmpinical Puede ■ Se otorgará el alta una vez superada la corulidón dínica
acompañarse de gastroenteritis en un tercio de los casos. que motivó la intemadón, y según la posibilidad de tra»
Luego de desaparecer abruptamente la liebre, se mani' tamiento ambulatorio.
üesta el exantema miculo'papubr, rosado, de íbrma pre^ • Alta escolar al recuperar d esudo general.
dominante en el cuello y el tronco, que se extiende luego a • No se requiere profilaxis.
los miembros y a la cara. No descama, no es prurtginoso y
desaparece en 48 horas.

Formas de presentación
11.4.4
• Exantema súbito sin ñebre. Mononucleosís infecciosa
■ Exantema súbito sin erupción.
Akk) Cancdlafa * Sara García« Patricia Doodoglio •
Mórvca Mareoghi • Claudia C Ferrark)
Complicaciones
■ G^mpromiso neurológico.
■ Se puede asociar con convulsiones febriles en 15% Definición
de los auos. Las convulsiones Toriles pueden ser típi' Es una ínfécdón viral produdda por d vinu de Epstdn
i‘t cas, atípicas (prolongada) o recurrentes. Barr.
■ Ence6ilitís.
• Meningitis aséptica. Epidemiología
• En pacientes tras|^antados, la reactivación de la infec* Prevalece en niños mayores de 6 años, con un pico en la
ción H V H -6 latente se produce entre los 2 y 3 meses adolescencia. Se transmite por vía respiratoria.
luego del trasplante.
Formas clínicas
Manifestaciones Inusuales La forma típica de b enfermedad presenu fiebre, íárin*
•i» • Artritis. g^tis exudaríva, iinfbadenopadas, hepatoesplenomegalia y
i^. ■ Hepatitis. linfodtos ‘adpicos*. La presencia de exantema se da entre
• Trombocitopenia. d 5%'10 % de tos casos y puede llegar a 80%'90% en pa*
• Granulocitopenia. dentes medicados con ampidlina u otro antibiórico beta*
lactámico.
Diagnóstico G>mplicadones: meningitis aséprica, encefüitis, sin*
El diagnóstico es íundamenialmente dínico. En caso de drome de Guillain*Barré, rotura de bazo, trombodtope*
dudas diagnósticas, en pacientes con complicaciones, o por nía, neutropenia, anemia hemolítica, síndrome hemofago*
razones epidemiológicas, puede solicitarse Krología espe* dtico, orquitis, miocarditis.
clíica.
• La detección de IgM H VH-6 por IFI o ELISA indica Diagnóstico
primoinfecdón. • Clínico mis exámenes de laboratorio. Se observará leu*
» Un aumento de cuatro veces los títulos de IgG puede cocitosís, con linfbdtos atípicos y transaminasas eleva*
indicar reactivación. das en d 50% de los casos.
■ PCR positiva indica infección activa. • Serología: monoprueba. La serología espedfica se soli*
citará en caso de monoprueba negativa y presenda d*
Diagnóstico diferencial manifutadones atípicas, compÜcadones o enfennt«
■ Rubéola. dad grave. Los marcadores que se deben solicitar soni
■ Quinta enfermedad. IgM e IgG para VGA, IgM para EA, y anticucrpoi
para antígeno nuclear del virus Epstein Barr.
Criterios de internación Es uxu enfermedad autolimirada que no requiere de trs*
• G>nvulsiones febriles atípicas en menores de 6 meses tamiento.
111Infecciones 181

11A5 ■ Parvovirosis.
• Enfermedad de Kawasaki.
Escarlatina
Aldo Cancellara • Sara Garda ■Patricia Dondoglío • Criterios de Internación
■ Formas graves, tóxicas.
M6nka Marer>ghi • Claudia C Ferrarlo
• Escariatina que se presenta en pacientes con varicela.
Definición ■ Complicaciones que no puedan ser tratadas en forma
Enfenncdad exantemiiica ericcmato'micropapukr di* ambulatoria.
(iua, causada por la toxina erícrogénica del estreptococo P Tipo de aisbmiento: precauciones estándar más pre­
hcmolítico del grupo A. cauciones de gocitas (durante 24 horas luego de iniciado
el tratamiento).
Etiología
Enfermedad causada por la toxina eritrogénica del e i' Tratamiento
crepcococo ^ hemolitico del grupo A. Existen tres toxinas • Fenoxipenícitina: 50000 U/kg/dla, durante 10 días
erítrogénicas (A, B y C), con inmunidad especifica para ■ Penicilina G sódica: 100000 U/kg/día, durante 10 días
cada una; por lo que es posiUe que un mismo paciente pa* para formas graves
dexca más de una vez la enfermedad. ■ Penicilina benzatinica: 600000 U con peso menor de
27 kg y 1 2 0 0 0 0 0 U con peso mayor de 27 kg.
Epidemiología • Eritromicina: 40 mg/kg/dia, durante 10 días en alérgi*
Esti relacionada con la epidemiología del estreptococo eos a penicilina.
P hemolitico del grupo A, es más frecuente en invierno y
primavera, y en ninos de edad escolar. Pronóstico y seguimiento
■ Se otorgará el alta una vez superada la condición dínica
Formas clínicas que motivó la internación y según la posibilidad de tra*
• Periodo de incubación: 1 a 6 días. umiento ambulatorio.
■ Período de invasión: 1 a 2 dias. Se presenta con fiebre, ■ Alta escolar: al recuperar el estado general; deja de con*
odínofagia, £mngitis con ganglio satélite, lengua saburral. tagiar a las 24 horas del inicio del tratamiento antimi*
• Período de estado: exantema eritemato-micropapular, crobiano.
que comienza en cuello y se generaliza en 24 horas sin de* ■ Se indicará profilaxis a k>s contactos sintomáticos con
jar piel sana, es áspero tacto y semeja un eritema s<^r. confirmación de infección estreptocócíca grupo A y a
Los signos acompañantes del exantema son: los contactos asíntomáticos con factores de riesgo (fie*
• Fades de FUatow: rubicundez de mgillas con palidez bre reumática, ^omerulonefrítis posestreptocócica, car*
periorííicial. diopatía reumática) o en caso de brotes, previa confir*
• Signo de Pauia: petequias en zonas de flexión. mación de infección estreptocócíca grupo A.
• La lengua va perdiendo paulatiixamente la capa s^xi*
rrat para quedar, finalmente, como lengua depapílada
(lengua de gato).
A las 48 horas el exantema comienza la involución, lúe*
11A6
go de una semana comienza la descamación que puede ser Varicela
ñna o escamosa en los pliegues de flexión. Patricia Dondoglio • Mónica Marenghi ■
Formas de presentación: común, miliar con microvesí'
Paula Raitano • Ekla Palack»
culas, atenuada, y formas graves y tóxicas.
Complicaciones: otitis media aguda, sinusitis, adenitis
cervical supurada, absceso periamigdalino, fiebre reumiti' Definición
ca, ^merulonefritis posestreptocócica. La varicela es la enfermedad exantemática e infisctocon*
t * tagiosa más frecuente en la infancia, que afecta preferente*
Diagnóstico mente a niños menores de 10 años.
B1 diagnóstico es dínico. El virus de la varicela se mantiene en estado latente en
Métodos auxiliares: exudado de fauces, prueba rápida los ganglios dorsales, pero puede reactivarse causando lier*
de fauces, estreptozyme (este último para la confirmación pes zóster.
retrospectiva).
Etiología
Diagnóstico diferencial Su agente etiológico es el virus varicela zóster, alfa her*
• Rfcarlatina estaíilocócica. pes virus 3, constituido por ADN y pertenedente a la fa*
• Gnterovirosis. milia Herpesviridat.
182 Cfiterios de diagnóstico y uaidfntento en Pediatría I Segunda edtddn

Epidemiología son brotes mis prolongados y recurrentes. En parientes


Es una enfermedad en<lemoepi<Umica con picos de in* V IFí pueden aparecer lesiones verrugosas crónicas.
cidenda esucional al final del invierno y comienzo de la ■ Varicela en adolescentes: más grave, con mayor núme*
primavera. ro de lesiones y mayor inddenda de neumonitis. La
La transmisión de persona a persona se realiza por con* radiografía de tórax puede ser normal o solo mostrar
taao directo con el contenido de las vesículas y por díse* infiltrado bilateral difuso con pequeñas imágenes no­
minactón respiratoria. dulares, especialmente perihiliar. La neumonía por va*
El virus se encuentra en las secreciones respiratorias rícela suele ser transitoria, evoludona completamente
de.<de 48 horas previas al comienzo del exantema y hasta en 24 a 72 horas, pero en los casos graves, la neumo*
4 días después, mientras que las manifestaciones cuti> nitis interstidal puede llevar rápidamente a una falla
neas contagian hasta que todas las lesiones evolucionan respiratoria.
a costras.
El periodo de incubación varía entre 10 y 21 días; en Diagnóstico
los pacientes inmunocompromeddos o aquellos que han
recibido gamaglobulina se prolonga hasta 28 días. Anamnesis
La tasa de ataque secundaria alcanza al 90% en los con- Forma de comienzo caracterisríca del exantema: ríempo
tactos intrafamiliares, mientras que en los conuctos es- de evolución, distribución y extensión; signos y síntomas
colares e intrahospítalarios el porcentaje es menor, oscila acompañantes; antecedentes de contactos; vacunación es­
entre el 12% y 33%. pecífica; estado inmunitario; enfermedades de base y me*
Si bien deja inmunidad duradera, b reinfección s in tO ' dicadones recibidas.
mítica aunque infrecuente, está descrita en pacientes in*
munocompetentes. Examen físico
• Síntomas prodrómicos: se producen entre tas 24 y 48
Formas dínicas horas y se presentan en el 50% de los padentes con fte^
Por las características de las lesiones: bre, malesur, hiporexia. cefalea, dolor abdominal leve.
• Varicela ampollar. • Período de estado: dura de 1 a 7 días. El exantema evo*
■ Varicela ulceronecrótica. luciona a través de diversos estadios (macular, papular,
■ Varicela purpúrica o bemorrigica. vesicular y costroso) con polimorfismo local y general
• Varicela con monomoríUmo lesiona!. centrifugo, predominante en tronco, en varios brotes,
Por el huésped que la padece: con compromiso de cuero cabelludo y mucosas oral, na*
• Varicela neonatal: brote de varicela materno 5 días sal, laríngea y genital.
previos al parto y hasta 48 horas después, con 30% de • Período costroso: al desaparecer las costras dejan lesio*
mortalidad. nes hipocrómicas sin cicatriz residual. Pueden perdurar
• Varicela en mujeres embarazadas: la incidencia de vari- varias semanas, espedalmente en padentes adolescentes
cela materna es b ^ , aíecu a 0,7/1000 mujeres emba* o aquellos con pieles oscuras.
razadas y produce abortos espontineos, muerte fetal y
partos prematuros, aunque la frecuencia de estas com> Complicaciones
plicaciones es b^'a. Puede producir síndrome de vari'
ceta congénita, en el cual el mayor riesgo de padecerlo Infecciones baaerianas
es durante las primeras 20 semanas de gutación y su Son las complicadones más frecuentes, afectan a un
incidencia es del 2%. Sus manifestaciones son: hipopU' 40% a 50% de los pacientes; los patógenos habituales son
sia de miembros, lesiones cutáneas cicatrizales, arroña el Staphy\oíO(cus aurtui y el S\r<pto(o<cui pyogents. Pueden
cortical, microcefiüia, convubiones, retardo mental, mi* producir: impétigo, celulitis, lin&denitis, abscesos subcu*
croítalmia, cataratas, coriorretinitis. Disfundón del sis* táñeos, exantema escaríatinifbrme o eritrodermia (mani*
tema nervioso autónomo con vejiga neurogénica,hÍdro* festación precoz de shock tóxico).
nefrosis, hidrouréter y reflujo gastroesoíilgico. Algunos La fascitis necrosante s< produce por la exotoxina A del
niños asintomiticos al nacimiento que han sido infec' 5. fyoftnts.
tados intraútero, pueden presentar herpes zóster sin Las lesiones de la varicela pueden ser una puerta de
haber tenido varicela previamente. entrada que puede producir bacteriemia asodada a fiebre
> Varíala en paciente inmunocomprometido: entre el alta, diseminación intravascular diseminada o coagulopa*
32% y d 50% de los padentes con enfermedades ma- tías. La diseminación hematógena puede produdr desde
lignas linfbproUíérativas o tumores sólidos experímen- infecciones localizadas a neumonía, artritis u osteomielitis.
tan diseminación visceral, la neumonía se produce en
el 20% de los casos y la mortalidad osdla entre el 7% Complicaciones neurológícas
y 17%. FHiede producir dísemirudón respiratoria, he- Son más frecuentes en {>acientes meiKKVS de 5 años o
páríca y del sistema nervioso central, coagulación intra' mayores de 20. En la mayoría de los casos se manifiestan en*
vascular diseminada y lesiones cucirteas hemorrágicas; tre el segundo y el sexto día desde la aparición del exantema.
m '* u
111Infecciones 183

■ ExKcfialitú: se produce enere d tercer y quinto día del Síndrome de Sceven Johnson.
exantema por diseminación viral.
• Ataxia cerebelou: Id e a d a 4 000 casos; se produce por Criterios de internación
mecanismo autoinmune luego de la primera semana de ■ Varicela con infixción de piel y partes blandas (todas
la enfermedad. excepto impétígo).
• Varicela con complicaciones viscerales.
n • Meningoence£ditis y meningitis: en raras ocasiones
mielitis transversa, GuüIán'Barré o enceíálomielitis di' ■ Varicela neonatal
seminada aguda. ■ Varicela en el huésped inmunocompromerído.
• Varicela monomorfa.
Complicaciones respiratorias • Varicela hemorrágica.
d e • Neumonitis: se produce por diseminación viral entre el • Varicela con exantema escarlarinifbrme o ericrodermia.
tercer y el quinto día del exantema
• Neumonía: se produce por sobreinfección bacteriana. Criterios de aislamiento
En el tratamiento se debe cubrir además de gérmenes • Aislamiento de contato y respiratorio: hasta que todas
habituales: Estaji¡o<co aureus y estreptococo betahemo' las lesiones se encuentren en periodo de costra.
Htico del grupo A. ■ Aislamiento respiratorio del contacto susceprible: debe
ser desde el octavo al vigesimoprimer día después de
Otras complicaciones la aparición del exantema del caso índice, y extenderse
• Elevación de transaminasas: puede producirse en 28%~ hasta los 23 días si el conraao susceptiNe recibió gam>
49% de los casos, generalmente, sin manirestadones maglobulina.
clínicas, pero con valores entre 200-800 UI/L; pueden ■ Los pacientes inmunosuprimidos con zóster localizado
presentarse vómitos. o diseminado y los inmunocompetentes con zóster di­
• Trombodtopenia: puede durar de días a semanas con seminado requieren aislamiento de contacto y respira­
petequias, lesiones purpúrícas, lesiones hemorrágicas, torio por el tiempo que dure la enfermedad.
epistaxis o sangrado gastrointestinal. ■ Las habitaciones de internación deben tener preferente­
• Complicaciones renales: son raras; se puede presentar mente presión ne^tiva.
nefritis con hematuria, hipertensión arterial y edema,
hasta 3 semanas posteriores al exantema, por lo que Tratamiento
muchos de estos casos pueden ser secundarios a una
glomeruloneíntis posestreptocócica. También hay ca< Medidas generales
sos reportados de síndrome nefrótico y síndrome uré* Baños diarios, de tiempo corto, con jabón blanco o neu­
mico hemolítico. tro, secado a presión, corte y limpieza de uAas.
• Otra complicación infrecuente es la artritis viral, que se
resuelve espontáneamente en 3 a 5 dias y no está asocia' Medicación sintomática
da a secuelas articulares. Aún menos frecuentes son la Para aliviar el prurito se pueden indicar antihisramíni'
pericarditis, miocarditis, pancreatitis y orquitis. eos orales.
Para la fiebre se prefiere indicar paracetamol o dipirona
Laboratorio y evitar el ácido acetilsalicílico por el posible síndrome de
El diagnóstico de varicela es esencialmente dlnico epi* Reye y el ibuproféno por posible predisposición a infeccio­
demiológico. En casos atipicos, huéspedes especiales o nes graves con estreptococo grupo A.
para conocer la susceptibilidad a la infección con fines epi­
demiológicos se pueden realizar: Medicación específica
• Toma de una muestra de lesión para inmunofluorescen' La Academia Americana de Pediatría recomienda el
cia directa. uso de 80 mg/kg/dia de acidovir oral dividido en tomas
■ PCR en secreciones respiratorias, raspado de piel, líqui­ cada 6 horas (dosis máxima 800 mg/dosis) durante 5 dias;
do de vesículas, líquido cefalorraquídeo. la administración se inicia 24 horas después de la aparíción
■ Serología para detección de IgM-IgG por técnica de dd exantema, en los siguientes casos:
ELISA a partir del tercer día del período de estado. ■ Enfermedades crónicas de la pid.
• Fibrosis quística.
Diagnóstico diferencial ■ Enfermedad pulmonar crónica.
• Prurigo. • Diabetes.
• Escabiosis. • Tratamiento crónico con salicilatos.
• Pénñgo. ■ Terapia con corticoides intermitentes o aeroscJcs.
• Impétigo ampollar. • Niños mayores de 12 años sanos.
• Sífilis secundaría. ■ Segundo caso ^uniliar.
• H erpa simf4e diseminado. ■ Embarazadas con varicela en segundo o tercer tri­
• Herpes zóster diseminado. mestre.
184 Crlt«fk>sdedid9'>áfticoytraumi»nto«nFMlatrfa|Segur>daedtcián

Por vh endovenosa 30 mg/kg/día cada 8 horas en mc' pueden recibir dos dosis de la vacuna, con un intervalo de
ñores de un año y 1>5 g/mVdia en mayores de un año por eres meses entre ellas.
7 dias o hasta que no aparezcan nuevas lesimes por 48 Para la prevención pasiva puede utilizarse gamaglobu-
horas en: lina e^ cífica VZlg o estiitdar dentro de las 96 horas del
• Enfermedades hematooncc4ógicas. contacto con el caso índice, puede presentar la enferme*
• Trasplante de órganos. dad, pero con disminución del exantema y produce menor
■ Inmunodeíidenctai cong^niras. porcent^'e de complicaciones.
• Terapia con corcicoides (2 mg/kg/dla o 20 mg/dia de Se utiliza en los siguientes casos:
prednisona o equivalentes por mis de 14 días). ■ Huésped inmunocomprometido.
• Pacientes VIH. ■ Embarazadas susceptibles de menos de 20 semanas de
• Neonatos. gestación.
■ Varicela con^cada(neumonitis,ertceíaÜris y bepantis). ■ Recién nacidos de madres con varicda, 5 días antes has*
En las neumonitis y hepatitis el tratamiento se extiende ta 48 horas después del paño.
por 15 días y en las encefalitis por 21 días. ■ Prematuros menores de 28 semanas de gestación o de
peso menor a 1000 gramos, en contacto con varicela.
P ron ó stico y seg u im ien to • Prematuros mayores a 28 semanas de gestación o de
La varicela es una enfermedad habitualmente benigna, peso mayor a 1000 gramos, con madres que no pade*
pero la varicela neonatal tiene una mortalidad del 30%; la cieron varicela.
morbimorialidad también aumenta en los pacientes inmu* La dosis de VZIg es de 125 U/10 kg (miximo 625 UI)
nocomprometidos y en los adolescentes. por vía intramuscular (ampollas de 125 UI) y la dosis de
Se consideran maniíutaciones de alarma: gama^obulina estindar es de 400 mg/kg/dosis, por vía
■ Varicela hemorrágica. endovenosa.
■ MonomoHismo local. El uso de aciclovir para profilaxis está descrito, pero no
• Reaparición de la fiebre. recomendado. En un estudio se demostró una reducción
• I'iebre alta y persistente (mis de 39 *C, más de S días). de la infección en un 16%, administrado de 7 a 9 días des*
• Exantema acompañante o eritrodennia. pués del contaao con el caso índice.
• Varicela en huéspedes inmunocompromecidos.
■ Varicela en adolescentes.
• Varicela en embarazada suscepuble.
11.47
Prevención Exantema laterotorácico unilateral
La prevención contempla medidas pasivas y activas de
Akk> Oncellara • Sara Garda • Pairidd Doodoglio •
preexposición y posexposición. Para la prevención activa, en
Mór)icd Marenghi # Claudia C. Ferrarto
ambos casos, se cuenta con la vacuna de virus varicela cepa
OKA que presenta una etiurtividad contra la iniécdón del También llamado exantema periílcxural asimétrico de
70% a 90% y una efectividad contra formas graves del 95%. la in&ncia.
Es una vacuna de virus vivo y atenuado que se indica
a partir del año de edad: 0.5 mL subcutinea. única dosis, Etiología
hasta los 12 años y luego dos dosis con un intervalo de 4 a Desconocida aún, se presume que la causa sea viral.
8 semanas entre ambas.
Los efectos adverse» a la vacuna son: Epidemiología
• Dolor, enrojedmientoo edema en el 20% de los niños y Se produce especialmente en invierno y primavera; es
25%>50% en adultos. mis (recuente en niñas de entre 1 y 5 años de edad.
• Exantema varícelifbrme en un 5%.
• Herpes lóster (poco frecuente). Formas clínicas
• Temperatura 37,5 *C en un 2,8% de los vacunados. Por lo general, la erupción inicial es un exantema
En la posexposíción el susceptible no vacunado puede rosado, papular y unilateral ubicado en la región axi*
recibir la vacuna enere 72 horas*5 días del contaao con el lar. Las palmas, plantas y cara no presentan erupciones.
caso índice. Ocasionalmente, las lesiones pueden ser circinadas, con
Los pacientes con leucemia linAiblistica aguda expues* coloración central gris-azubda; simula eccema o micosis
tos pueden recibir la vacuna b ^ protocolo: un año de re« superficial.
misión; mis de 700 linfbcitos por mm^ de sangre; mis de Hacia el final de la primera semana, la erupción se disemi'
100000 plaquetas por mm’ de sangre 24 horas antes de na centrifiigamente hada el flanco o el pliegue inguinal siem*
la vacunación: con quimioterapia suspendida una semana pre desde la axüa. y puede hacerse bilateral o generalizada. A
antes y una después de la vacurución. pesar de la diseminación, las pápulas continúan asimétricas»
Los pacientes V IH expuestos en esndio N lA l con CD con mayor compromiso de la región originariamente afeaa*
4 nuyor o igual al 15%, de acuerdo con la edad, también da. Pasada la primera semana, las lesk>nes pueden parecer

i
111Infecciones 185

tni< cscariadmfimKs, mofbiliíórmcs o eczematosas. Hada Carder E, Weston W . Exantemas virales atipicos: nuevos
la tercera semana Uá lesiones rosadas se resuelven y dejan so- exantemas y variaciones de algunos otros. Ccntemp Peiiidtr
lamcnte piel seca residual. La erupción desaparece de nianera 2002; 19:111-35.
tsponcinea entre las 3 y 6 semanas sin d ^ secuelas. Cecchini E, Gonzales Ayala S. Injettología y (njermedada
La mayoría de ios niños son astntwnáticos, aunque en la infetáoiat. Buenos Aires: Ediciones Journal 2008.
mitad de los casos se puede hallar prxirito leve a moderado. Comité Nacional de Infixtologb, Sociedad Argentina de
Sude presentarse con lín£adenopatía localizada en d ¿rea de Pediatría. Libro A ud de In^cioiogla Pediátrica. 3* ed.
Buenos Aires: Fundasap Ediciones, 2007.
inicio dd exantema y fiebre de grado. Algunos niños pre*
tentan odino&gia, vómitos o diarrea al inicio de la erupdón. Long S, Pichering L. Ptoher C. Printipla and practice o f
P^iatrk In^tious Dittasts. 3* ed. Philaddphia: Chtúchill
No se utilizan métodos de laboratorio para confirmar
m d diagnóstico.
Livingstone, 2008.
Miller E, Waight P, Farríngton C, et al. Idiopatiiic
thrombocytopeníc púrpura and MMR vacdne. Arch Dis
Tratamiento
a i U 2001; 84:227-9.
Se requiere solamente tratamiento sintomitico.
Ministerio de Salud de la Nadón. Normas Naáotudts dt
VatuHOíión, 200Í/2004.
Paganini H. Jttfctiologia pedUtrita, 1* ed. Buenos Aires;
Bibllografíd Editorial Científica Americana, 2007.
Bar B, Levichek Z , Moretti M, et aL Pregnancy Outcome Pickering L. Baker C. Red Book. Enjermedades Infeaiotaí
Following Rubella Vacdnation: A Prospective G)ncroUed en Pediatría. 27* ed. Buenos Aires: Editorial Médica
Study. Am J Med Cenet 2004; 130:52-4. Panamericana, 2007.
m .

MI 11.5
Inmunizaciones
Glorid Caiifano • Claudia C. Ferrarlo ■Vivían Bokser • Laura Miño ■Carmen Cabello Quiroga

En la Tabla 11.5.1 se induye d Calendario nadonal de dd alta de la maternidad. Los niños no vacunados en la
vacunadón 2011. maternidad, con esquemas atrasados, recibírin una dosis
hasu la edad de 6 años, 11 meses y 29 dias.
Vacuna BCG Los niños hijos de madre V IH posiriva pueden redbir
A o i n t b i n m u n i z a n t e : es una preparadón liofilizada la vacuna BCG al nacer, ya que se ha comprobado que con
consiiiuida por bacterias vivas, obtenidas de un cultivo de las modernas terapias antirretrovirales d riesgo de infeC'
bacilos bovinos atenuados (bacilo de Calmette y Guerin), dón de la madre al niño ha disminuido del 30% al 3%-6%
por ej<m{Jo: y, por d contrario, d riesgo de tuberculosis ha aumenudo
■ Cepa Danesa: 2-8 millones de UFC/mL. de manera considerable.
* Cep«GUxo:2'10millonesdeUFC/mL. Los niños de un mes de vida o mayores, que no hubieran
* Cepa Moreau: 2 '8 millones de UFC/mL. skk) vacunados con BCG al nadmiento, se vacunarin una v«z
■ Cepa Pasteur: 2>8 millones de UFC/mL. descartada la tubercdosis, de acuerdo a la siguiente conducta:
* Cepa Tokio: 30 millones UFC/mL. • Todos los niños V IH (').
C o n s i r v a c ió n : en U heladera, a temperatura de 2-8 • Los niños V IH (+ ) asintomiticos y sin alteradones in-
I n d ic a c io n u y i d a d p a r a l a v a c u n a c ió n : se apli- munológicas, P refix'E ' y N , de la Clasificadón de es-
rará al RN de témúno. cualquiera sea su peso. A los niños tadios de infección por V IH pediitrica dd Centro para

i
pretérmino una vez que alcancen los 2 kg de peso y antes Prevendón y Control de Enfermedades (1994).

i*
186 Crítertos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edidóo

1 í

i»( •

z
«
T3
•a
3

■O
O
•c
M
c
s

o
«N
o
•c
re
c
•o
u
<0
c
3
5
•D
s
o
o
2
o
•c
>0
•o
s
5

{\ “i
)!- n
3
.n

.'il
S
•• r
m 1 1 1 lníec<iof»e$ 187

S l^
■c Oír-
£5 5-
£ «o $
o w X
iZ 'a i!¿

U í u

01 4)
■° tJ » gfeiss.
5 22 g S z 9 5

fli ^o
•M*
a C D _
3 •S
¿ SX

m S S
n w
4f 'C4r _
a tJ-3 _

•O híí^
..
’ SS
>«•e iliiil
3 «d
'Í í
.2^ liitlt
fli
I
.

<o T i- «O
■I' m ú
S S 2 S S S
i

Id

t i»
190 Cntefkxdedia^tósocoyrratamientoenPediatrtalScgu'ViaedKión

• Niños mayores de 12 meses o adultos expuescos: se de los 2 meses de vida; la cuarta dosis, o primer refuerzo,
aconseja comenzar el esquema de vacunación tan al ano de la tercera dosis (esquema básico) y se aplicará a
pronto como se haya diagnosticado el caso. los 6 anos (o ingreso escolar a priemer grado) un segundo
• G>ntacios sexuales de personas con infección por refuerzo (esquema completo).
V H B: todas las personas siisceptiUes cuyas parejas • Cuando se interrumpe el esquema de vacunación debe
sexuales presenten una iníiecdón aguda o sean portado* completarse con las dosis Atantes, con los intervalo*
ras de VHB deben recibir una sola dosis de IGHB (4 recomendados mínimos posibles, sin interesar el tiem*
mL) dentro de los 14 días del contacto sexual y comen* po transcurrido desde U última dosis. Se recomienda la
zar con el esquema de vacunación simultáneamente. conveniencia de no demorar su cumplimiento. En niños
• Exposición percutánea o mucosa a sangre HbsAg po- de 1 a 6 años que no han recibido dosis anteriores de
stciva: en individuos no vacunados o vacunados de ma* OPV, deben administrarse tres dosis de O PV con un
ñera iiKompleca se indica una dosis de ganuglobuUna intervalo de 6 semanas.
especifica y comenzar o continuar con el esquema de • Si b tercera dosis se administró entre los 4 y 6 años, no
vacunación. Es importante tener una determinación debe aplicarse la dosis del ingreso escolar.
basal de MbsAg. • Sí el niño vomita o regurgita durante los 5 a 10 minutos
Uso coNCURRBNTe CON OTRAS VACUNAS: se puede siguientes a la vacunación, deberá repetirse la dosis.
administrar en forma simultánea a tas vacunas del calen­ R evacun ación : según las normas del Programa de
dario. Deben ser aplicadas en sitios diferentes. erradicación de la poliomielitis se evaluará la extensión
etaria del grupo que se va a vacunar ante la existencia de
Vacuna Sabin: antipoliomleKtIca oral trivalente un caso de parálisis aguda fiáccida.
A g b n t b in m u n iz a n t e : es una suspensión acuosa de D uración db la in m u n id a d : por más de 15 años de
poÜovirus vivos y atenuados de tipo I, II y 111 desarrolla* completado el esquema básico.
dos por múltiples pas^'es en cultivos de tejidos (células de C o m p l ic a c io n e s : se han referido casos excepcionales
tiñón de mono o células di|:4oides humanas). Cada dosis de parálisis en vacunados y en personas en contacto con
dd>e contener como mínimo: ellos. El riesgo es mayor con la primera dosis (1 caso por
• IX 106 DICC/50 para poliovirus tipo I. 1400000*3400000 dosis) y menor para las subsiguientes
• 1 X 105 DICC/50 para poliovirus tipo !I. (1 caso por 5900000 dosb) y para tos contaaos (1 caso
• 1 X 105,5 DICC/50 para poliovirus tipo III. por 6700000 dosis). En inmunodeficientes d riesgo es
Donde DICC/50 corre^nde a la dosb infecunte en 3 200 a 680 0 veces más alto que en inmunocompetentes.
cultivo celular 50%. En Argentina, en el trienio 1997'1999 se registró un
C o n s e r v a c ió n : entre 2 *C y 8 * C en la pane general riesgo con la primera dosis de 1 caso cada 2050000 dosis
de la heladera. aplicadas y, con las dosis subsiguientes, el riesgo fue de un
I n d ic a ció n y ed a d para la vacu n ación : caso cada 8 515 000 dosis aplicadas.
• Programa regular: todos los niños se vacunarán a partir Este efícto posvaomadón no invalida su urilizadón
de los 2 meses de vida. No hay un límite máximo de para d control y erradicadón de la enfermedad.
edad para su afJicadón, pero de acuerdo con la sitúa* C o n t r a in d ic a c io n e s :
ción epidemiológica que existe actualmente en el país, ■ Enfermedades febriles con compromiso del estado
se fija como límite los 18 a/k>s de edad. general.
• Programa de erradicación: las estrategias implementa* • Convalecencia inmediata de intervenciones quirúrgicas
das para interrumpir la transmisión de poliovirus sal* oroÉiríngeas y digesdvas.
vaje comprenden una alta cobertura de vacunación de • Inmunodeficiencias primarías y secundarias. Esta con*
rutina c<mi O PV y el establecimiento de un sistema de traindicadón es extensiva a los convivientes inmunoló*
vigilancia de parálisis aguda ílácdda apoyado por una gicamente tMrmales de estos padentes. El virus de la
red regional de laboratorios. vacuna es excretado en las heces y puede determinar
• Acciones de bloqueo: ante la existencia de un caso de enfermedad paralítica en los inmunosuprimidos.
parálisis aguda flácdda se recomienda iniciar dentro de • Ni la diarrea leve ni la lactancia materna contraindican
tas 48 horas, en el área afectada, el control de la vacu* ta administración de la vacuna.
nación de todos los níAos menores de 7 años con el íin • N o es aconsqable durante d embarazo aunque en sitúa*
de completar los esquemas. Las autoridades sanitarias dones de epidemia se puede administrar.
competentes determinarán la extensión etaria del grupo • Administración concurrente con otras vacunas: puede
a vacunar y del área de riesgo identificada. Cuando por administrarse con cualquiera de las otras vacunas ac*
razones epidemiológicas se crea conveniente se podrá tualmente en uso. Datos dispom'bles de investigaciones
comenzar la vacunación a partir del primer mes de edad redentes sugieren que no existe interferencia de la in*
(sin induir esta dosis en el esquema básico]. munogenlddad cuando O PV se aplica junto con vacu*
D o s is y v ía ob a d m in is t r a c ió n : dos gotas, vía oral. ñas contra d rotavirus. No existen datos de ínmunoge*
E sq u e m a : se aplicarán d n co dosis, las tres primeras niddad cuando se aplican O PV y fiebre dfoídea oral en
con un intervalo de 6 a 8 semanas comenzando a partir forma conjunta.
U I lnüecckx)e$ 191

Vacuna pentavalente • Episodio de hipotonía hiporreactividad, en las prim eras


A o bn tb vacuna combinada contra
in m u n iz a n t e : 24 horas.
< • la difteria, tos ferina o coqueluche, (¿canos, hepatitis B y P re c a u c io n e s : se debe evaluar la continuación del es'
HoímophHus infiutnzac tipo b (Hib). Hay tres presenu- quema D T P o dar una presentación acelular para menores
Í4 ciones: de 7 aAos en niño* que han presentado:
■ Dos viales líquidos: uno con la vacuna tetravalente (va* ■ Fiebre mayor de 40,5 *C dentro de las 48 horas poste*
ftf cuna combinada contra la difteria, tétanos, eos convulsa riores a la vacunación y sin otra causa identificada.
y hepatitis B) y el otro vial con la vacuna contra el Hib. ■ O^apso o síndrom e de hipotonía*hiporrespuesta, den*
(m La vacuna tetravalente es una combinación de ana* tro de las 48 horas posteriores a la vacuxudón.
toxinas diftérica y tetánica, antígeno de superficie del • Llanto persistente por más de 3 horas dentro de las 48
m virus de la hepatitis B (recombinante) y antígenos de horas de adm inistrada la vacuna.
BordeteHa pertuuis, adsorbidos en hidróxido de alumi' ■ Convulsión feb ril o a f i^ l dentro de los 3 dias de la va­
m nio. La vacuna contra Hib esti compuesta por oligo' cunación.
sacirídas conjugados al toxoide tetinico como protefna • Enferm edad aguda moderada o grave con o sin fiebre.
(I* tnmsporudora. • Falsas contraindicaciones.
■ Dos viales: uno líquido y el otro Üofiiizado; el líquido es ■ Tem peratura menor de 40,5 ®C, m alestar o leve mareo
f t d componente tetravalente (vacuna combinada contra posterior a una dosis previa de vacuna D T P /D T P a .
la difteria, tétanos, tos convrilsa y hepatitis B) y el lioíUi' • H isto ria fam ilia r de convulsiones: es recomendable
t i# zado es el componente Hib. Se reconstituye agregando ad m inistrar un antipirético a los niños con h isto ria
el contenido del vial líquido al liolilizado. personal o fam ilia r de convulsiones en el momento de
■ U n s(4o vial liquido: contiene los cinco componentes. la vacunación y cada 4*6 horas durante las prim eras
CoNSBRVACtÓN: debe conservarse entre 2 K 3 y 8 ^ 24 horas, para reducir la posibilidad de fiebre posva*
m I n d i c a c i ó n y e d a d p a r a l a v a c u n a c i ó n : se aplica' cunación.
rán tres dosis a los 2 ,4 y 6 meses. El esquema se comple^ ■ H isto ria fam ilia r de síndrom e de muerte súbita del
tari con la cuádruple bacteriana (D P T 'H ib), vía IM, a lactante.
los 18 meses. Es importante recordar que se aplica la prí* ■ H isto ria fam iliar de un evento adverso posterior a la ad '
m mera dosis de la vacuna monovalente contra la hepatitis B m inistración de D T P o D T f^ .
dentro de las 12 horas de vida como lo establece el calen' • Condiciones neurológicas estables (po r qem plo p aráli'
dario nacional de vacunación. En principio, el esquema sis cerebral, síndrom e convulsivo controlado, retardo de
se debe completar con tres dosis del mismo producto, ya crecim iento).
que no hay estudios que avalen la intercambiabilidad. No • Antecedente de difteria y tétanos: la difteria y el tétanos
obstante, en caso de carecer de esquema se completará no dgan inm unidad de por vid a, por lo que las perso*
con el disponible, a fin de no demorar su cumplimiento. ñas con antecedente de haber padecido la enfermedad
D o s i s : el volumen que se va aplicar de la presentación deben continuar su esquema de vacunación con D T P /a
de dos viales líquidos es de 0,74 mL. El volumen de las o d T /a , según la edad.
otras dos presentaciones es de 0,5 m L • Antecedente de enfermedad pertu u is: los niños que
V ía d b a p l ic a c ió n : intramuscular. han padecido coqueluche bien documentada (cultivo
E p ic t o s a d v erso s: positivo p a n B crdettlla ptrtM is o nexo epidemiológico
• Locales: tumeficción y dol<»r, raramente abscesos esté* con un caso con cultivo positivo) presentan inm unidad
riles o quistes. para la enfermedad; se desconoce la duración de dicha
■ Generales: fiebre, entre 38 ^ y 40 *C, malestar, ano* inm unidad, por lo tanto, se recomienda continuar con el
rexia, llanto persistente, vómitos. Se manifiestan, esquema D T P / a o d T /a , según la edad.
habitualmente, dentro de las 48 horas de aplicada la C o n tra in d ic a c io n e s :
vacuna y no requieren tratamiento salvo analgésicos o ■ Reacción anafiláctica grave posterior a una dosis previa
antitérmicos. o a componentes de la vacuna.
Estos efectos posteriores a la vacunación no contraindi' • Encefiüopatía no athbuible a otra causa dentro de los 7
can nuevas dosis. días de la vacunación.
C o m p l ic a c io n e s : pueden presentarse en cratad as oca* • Enferm edad neurológica progresiva in clu id o el s in '
siones y debido al componente B. pcrttiuií: drom e de W est, epilepsia no controlada, encefalo'
■ Episodios de somnolencia excesiva, llanto prolongado patia progresiva: se debe d ife rir la vacunación con
y persistente por más de 3 horas de tono agudo, en las D T P a hasta que se clarifiq u e y estabilice el estado
primeras 24 horas. neurológico.
• Temperatura alta, hasu 40,5 Las vacunas con componente pcrtussis acelular tienen
• Convulsiones en las primeras 48 horas. Son principal' las m ismas contraitulicadones que las celulares.
mente de origen febril y la casa depende de los antece- Uso s im u lta n e o a o t r a s v a c u n a s: se puede admi>
dentes personales y familiares y de la edad, con un ries' n istrar de manera sim ultánea a otras vacunas actualmente
go más b ^ en lactantes menores de 4 meses. en uso. Dd>en ser a{Jícadas en sitio s diferentes.
192 Críterfa de diagnóstico y tratamiento en Pediatría I Segunda edición

Vacuna triple bacteriana: antidiftérica, Vacuna M X \ -H aem ophH u sln fíu en zae t i p o b
antitetinica, antitosferina o coqueluche A g e n t e in m u n iz a n t e : está elaborada a partir del
A g b n t e in m u n iz a n t e : es una mezcla de anatoxina polisacárido capsular del H. infiuenzae b conjugado a una
diftérica y tetánica puríücadas, con una suspensión de protdna que actúa como transportador. Hay cuatro tipos
BordtttUa p<riuisii en fise 1 inactivada por Tonnalina (ad­ de vacunas: todas utilizan á polisacárido como hapteno;
sorbida sobre sal de hidróxkio o fotuto de aluminio). varían en cuanto al tamaño del polisacárido, la proteína
De acuerdo con las normas cada dosis debe contener: transportadora y el tipo de enlace. Las proteínas transpor­
■ Anatonnadiftérica: debe contener entre 10/30 Lf/dosis tadoras utilizadas son: toxoide diftérico, toxoide tetánico,
y demostrar una potencia de 30 Ul/dosts (n>¿todo toxina diftérica mutante no tóxica (CRM 197) y membra­
OMS) o 2 UIA/mL de suero (método NIH). na externa proteica de Neissena meningitidis.
■ Anatoxina tetánica: debe ctmtener entre S y 30 Lf/dosis Existen combinadones de vacuna zMi-Haemophilut
y demostrar una potencia de 60 Ul/dosis (método con vacum D PT celular y acelular (vacuna cuádruple) -f
OMS) o 2 UIA/mL de suero (método NIH). polio inacrivada quíntuple o pentavalente + antihepatitis
• Bordrtclla pertusüix elaborada, según criterios de OMS B (séxtuple).
(1979), a partir de células completas. Con potencia de 4 Se pueden intercambiar las disrintas marcas de vacunas.
UI debe contener hasta dieciséis unidades opacimétri' C o n s e r v a c ió n : en la parte general de la heladera, en­
cas de gérmenes muertos por dosis individual. tre 2 *C y 8*C .
Además existen vacunas achulares elaboradas con in* I n d ic a c ió n y e d a d p a r a l a v a c u n a c ió n : está indi­
munógenos derivados de BorJetetla fcrtusús. Contienen cada para la inmunización de m'ños de 2 meses a 5 afk>s de
una forma inactiva de toxiru jurtussis, conocida también edad contra infecciones invasivas por Haem<rphilus infiuen'
como factor promotor de la linfocitotis, hemaglutinina zae cipo b.
ñlamentosa, a^utinógenos, pertactina y otros, llenen la Los menores de dos años que han padecido enfermedad
ventea de ser protectoras y provocan menos reacciones invasiva por H. infiuenzae b igual deben redbir la vacuna.
que las vacunas de células enteras. Está indicado aplicaria a los niños mayores de 5 años
C on serv ació n : a una temperatura entre 2 *C y 8 *C, cuando tuvieran fzctores de riesgo para enfermedad inva­
en la parte general de la heladera. No se debe congelar por* siva por H. mjiutnzae ripo b y no hubieran sido vacunados
que precipita d adyuvante con pérdida de la potencia de anteriormente.
la vacuna. Una vez abierto el ínsco multidosis debe con* D o s is y v ía s d e a d m in is t r a c ió n :
servarse a la temperatura mencionada por el término de 4 ■ Si se inicia la vacunadón en el primer semestre de vida
semanas según la política de frascos abiertos de OPS. la serie primaria consiste en tres dosis con un intervalo
I ndicación y bd a d para la vacu n ación : por calen* de dos meses entre ellas y un refuerzo a partir de los
darto se utiliza una dosis como refuerzo al ii^reso esco­ doce meses de vida.
lar. Cuando se interrumpe el esquema de vacunación debe • Si la primera dosis se da después de los seis meses y
compieurse con las dosis Atantes, ccm los intervalos mí* antes deJ año. es necesario administrar dos dosis, con
nimos recomendados, sin interesar el tiempo transcurrido un intervalo de dos meses entre ellas, y un refuerzo a
desde la última dosis. parrir de los doce meses de vida (dos meses después de
En niños de 1 a 6 años que no han recibido dosis an­ la última dosis aptiada).
teriores de DTP deben administrarse tres dosis con un ■ Si se comienza a vacunar entre los doce y quince meses,
intervalo de 4 a 8 semanas, seguidas por una ctiarta dosis se hará una dosis y un reíuerzo dos meses después.
(reíuerzo) 6 o 12 meses más tarde para completar el esque- • A partir de los 15 meses de edad, sólo es necesario apli­
ma básico. Si el refuerzo se administró entre los 4 y 6 años, car una dosis.
no debe aplicarse la dosis al ingreso escolar. Cuando se trate de un paciente con Actores de riesgo
D o s is y v ía s d i a d m in is t r a c ió n : 0,5 mL, intra- de enfermedad invasiva que comienza a vacunarse des­
muscular. pués del año se recomienda dar dos dosis con dos meses
D uración d b la in m u n id a d : para coqueluche, con de intervalo.
esquema básico completo, se calcula una duración de La vía de adminístradón es intramusoilar.
aproximadamente tres a dnco ai\os. Para diíiería y tétanos, D u r a c i ó n db l a in m u n id a d : no está estableada,
luego de la vacunación primaria con tres dosis, los títulos pero iK> es necesario aplicar otros refuerzos a los huéspedes
protectores (superiores a 0,01 UI/mL) permanecen por normales que recibieron un esquema completo.
dnco o más años y luego de una o más dosis de refuerzo, R e a c c io n e s : son escasas.
por 10 años. ■ Locales: en un 25% de los vacunados se puede presen­
R b a c c io n b s a d v e r s a s , p r e c a u c io n e s r fa lsa s tar dolor, enrc^m iento o tumefacdón en el sido de
cohrrRAiNDiCACiONES; igual que para la vacuna pen* inyecdón, habitualmente de poca magnitud y con una
tavalente. duradón menor de 24 horas.
Uso CONCURRENTE CON OTRAS VACUNAS: puede apli­ • Generales: ñebre e irritabilidad son raras. La inciden­
carse de esta manera con cualquier otra vacuna, en distin­ cia de reacdones no se incrementa cuando se usan los
tos sitios del cuerpo. preparados asociados a vacuna D PT celular o acelular.
<
1 ^
1
■ ■
« 111tnfecciones 193

fl¡ ^
I
f
i| ^\ C o m p l ic a c io n e s : no se hin referido.
CoNTRAiNOiCACtONBs: cnícrmcdadcs febriles con com*
promiso moderado o grave del estado general.
• Embarazadas: se indicará dT como esquema básico a
partir del segundo trimestre de embarazo. No se vacuna*
rá a la embarazada que acredite previamente el esquema

f rt Uso CONCURR8NT8 CON OTRAS VACUNAS: S e puede completo de vacunación y el lapso de tiempo transcurri*
\ 9 administrar simulcineamente a ocras vacunas, actualmente do desde entorvces sea menor de 10 años. Si el tiempo

« r l 1 í» en uso. Deben ser aplicadas en sitios diferentes. transcurrido es mayor de 10 años, o el esquema de vaoi*

Lf nación íúe incompleto, se le dará una dosis de refuerza

c Pl
Lf \ - o
Vacuna doble bacteriana (dTa)
A c b n t b in h u n i z a n t b : es una combinación de toxoi'
• En las áreas altamente endémicas el esquema de vacu*
lución con dos dosis debe ser aplicado a todas las mu*
des tetánico y diftérico adsorbida con hidróxido o fosfato jeres en edad fértil, seguido de una dosis de refuerzo 6
1 meses después de la seguiula.
■1 1 ^ de aluminio. Cada dosis debe contener:
t Toxoide tetánico: entre 5 y 30 Lf/dosis y demostrar una ■ En estas áreas, la vacunación anterior con D P T no eli*
I ‘i3 potencia de 40 Ul/dosis (método O M S) o 2 UIA/mL mina la necesidad de vacunación con dos dosú durante
de suero (método N IH ). la primera gestación si no se ha cumplido el calendario
• Toxoide diftérico: entre 1 y 3 Lf/dosis y demos* con dT (prevención del tétanos neonatal).
trar una potencia de 2.8 Ul/dosis (método O M S) o Se aplica por v(a intramuscular.
0,1 UlA/mL de suero (método N IH ). D u r a c ió n d e la in m u n id a d : diez años.
C o n s e r v a c ió n : entre 2 * C y 8* C , en la parte general R e a c c io n e s :
de la heladera. • Locales: eritema, tum e^ción y dolor transitorios en el
I n d ic a c ió n r e d a d pa ra la v a c u n a c ió n : sitio de inyección.
• Como esquema regular, en reemplazo de la en ■ Generales: malestar y íidjre (muy rartu).
niños con contraindicación de fxrtuisií o en niños que C o m p l ic a c io n b s : excepcionales. Las inoculaciones re*
tuvieron coqueluche "confirmada por cultivo* hayan pa> petidas pueden dar manifiestaciones de hipersensibilidad
decido o no difteria o tétanos. de ripo retardado.
>3 ■ Para completar el esquema a partir de los 7 años de edad. C o n t r a in d ic a c io n e s : infecciones agudas, procesos
D o s is y v ía d e a d m in is t r a c ió n : con serio compromiso del estado general.
•3 • Esquema regular (en niños menores de un año): se apli' U so c o n c u r r e n t e co n o t r a s v a cu n a s: puede apli*
carin 5 dosis de 0,3 mL cada una; las tres primeras con carse concurrentem ente con cualquier otra vacuna efeC'
«3 un intervalo de 4 a 8 semanas, comenzando a partir de los tuando la inoculación en distintas partes del cuerpo.
dos meses de edad; la cuarta dosis (primer refuerzo) al
año de la tercera dosis (esquema básico); k aplicará a los Vacuna antltetánlca
6 años (o ingreso escolar) un segundo refuerzo (esquema A g e n t e in m u n iz a n t e : toxoide diftérico adsorbido
completo). Si la cuarta dosis se administra entre los 4 y 6 con hidróxido o f^fato de aluminio.
años, no debe aplicarse la dosis al ingreso escolar. Cada dosis debe contener entre 5 y 30 Lf/ dosis y de*
• Esquemas incompletos: cuando se interrumpe el esque* mostrar una potencia de 40 Ul/dosis (método O M S) o
ma de vacuiución debe completarse con las dosis fal* 2 UIA/mL de suero (método N IH ).
tantes, con los intervalos recomendados nUnimos posi' C o n s e r v a c i ó n : igual que para D P T y dTa.
bles, sin interesar el tiempo transcurrido desde la última I n d i c a c i ó n y e d a d p a r a l a v a c u n a c ió n : en los ni*
dosis. Se recomienda la conveniencia de no demorar su ños está indicada como refuerzo de inmunización previa
cumplimiento. con D P T o dTa cuando sea necesario efectuar profilaxis
• En niños de 1 a 6 años que no hayan recibido las dosis del tétanos. Los niños incompletamente vacunados deben
anteriores de D P T o d X deben administrarse tres dosis recibir esas vacunas y no la anrítetánica solamente. Se pue*
de dT con un intervalo de 4 a 8 semanas, seguidas por de aplicar a cualquier edad a partir de los dos meses.
una c tu m dosis (refiieno) seis meses más tarde para Hay grupos de riesgo en los cuales está especialmente
completar el esquema básico. Si el refuerzo se adminis* indicada: trabajadores manuales (agricultores, albañiles,
iró entre los 4 y 6 años, no debe aplicarte la dosis al mecánicos, floricultores, etc), alumnos de escuelas técni<
ingreso escolar. cas, pre<^>eratorios, amas de casa, personal hospitalario,
• Los niños de 1 a 6 años que han redbido 1 o 2 dosis de embarazadas, hombres y mujeres de tercera edad.
1 ^ ' D P T o d T en el primer año de vida deben completar el La vacuna antitetánica debe ser reemplazada por la do*
esquema de 5 dosis de d X 2 menos que la cuarta dosis ble de adultos en embarazadas, siendo esu vacuna de uso
«
la hayan recibido teniendo 4 años o miU, en cuyo caso se preferencial.
omite la dosis del ingreso escolar. D o s is y v ía s db a d m i n i s t r a c i ó n : esquenta bisico
■ En niños de 7 años o más que no han redbido dosis de tres dosis, por vía IM ; las dos primeras con un intervalo
anteriores de D PT o d T , deben administrarse dos do* no menor de cuatro semanas y la tercera, seis a doce meses
sis de dT con un intervalo de 4 a 8 semanas, seguidas después de la segunda. Si se interrumpe el esquema se con*
por una tercera dosis (refuerzo) 6 o 12 meses más tarde. tinuará con las dosis fáltantes sin tener en cuenta el tiempo
Luego, continuar con una dosis de d T cada 10 años. transoirrido.
194 Crttefk» de diagnóstico y tratamiento «n Pediatría {Segunda edición
r
Se af^iará un refuerzo cada diez aüos, sola o como dTa. • Graves: reacción anafiláctica.
D uka ción db la in m u n id a d : 10 años. C o n t r a in d ic a c io n e s :
P r o f il a x is p o s b x p o s ic ió n : se decalb en la Tabla • Antecedente de alergia grave a componentes de la va*
11.5.2. cuna.
R s a CO O N BS, COMPUCACIONBS, CONTHAINDtCACIO' • Antecedente de encefalopatía dentro de los 7 días de
NB5 Y USO c o N c ru K R iK T B CON 0 T 1 U S VACUNAS: igual que recibida una vacuna con componente p<rtu$tis y sin otn
lavacunadTa. ausa airíbuible. Estas personas pueden recibir dT.
P r e c a u c io n e s :
Vacuna triple bacteriana acetular con • Síndrome de Guillain'Barre dentro de las 6 semanas de
contenido reducido de difteria y pertussis haber redbido una vacuna compuesta de toxoide tetánico.
ídtpa) • Enfermedad neun^ógia progresiva, incluyendo epilep'
A g b n t b in m u n iz a n t e : es una vacuru de refuerzo, sia no controlada o ence&lopada progresiva hasta que la
que contiene una suspensión de ancígenos purificados de enfermedad sea controlada.
Boriletttla ptrtussis (vacuna acelular) con toxoide diftérico ■ Diferir momentáneamente la vacunación en casos de
Y cetinico. enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre.
Hay dos presentaciones comerciales; en ambas los Uso SIMULTÁNEO A O TRAS VACUNAS: t t puede admi>
contenidos de los componentes fertusiii y diftiríco están nistrar simultáneamente a otras vacunas actualmente en
reducidos en un 90% aproximadamente con respeao a la uso. Deben ser aplicadas en sitios diferentes.
D PT por lo que no debe utilizarse en reemplazo de esta
última en menores de 7 años. Vacuna triple viral (saranrtpión, rubéola,
C o n s e r v a c ió n : entre 2* y 8* C N o congelar. parotiditis)
In d ic a c io n e s y i d a d p a r a l a v a c u n a c ió n : en el A c e n t e IN M U N IZA N TE: es una suspensión liofilizada
Calendario Nacional se incluye una única dosis que debe obtenida a partir de cepas vivas atenuadas de virus de sa>
ser aplicada a todos los niños a los 11 años. Por Há<4udón rampión y parotiditis (cultivada en células de embrión de
ministerial 5 0 6 / 2 009 también se debe aplicar a] personal pollo) y rubéola (cultivada en células diptoides humanas).
de salud una única dosis. Cada dosis contiene como mínimo: 1000 unidades infec*
El intervalo mínimo con dosis (Mwias de vacuna ocmcom> tantes para virus sarampión, IODO unidades in fla n tes
ponente tetánico y diftérico es de 4 semanas. La vacuna dTpa para virus rubéola y 50 0 0 unidades infectantes para viriis
está licenciada para ser utilizada una única vez, como refuerzo. parotiditis.
Dosis Y v ía d b a d m in is t r a c ió n : 0,5 mL por vía in* C o n s e r v a c ió n : entre 2 *C y 8* C en la parte genera!
tramuscular. de la heladera.
E fe c t o s a d v erso s: I n d ic a c ió n y e d a d p a r a l a v a c u n a c ió n : se vacu'
• Leves: dolor, enrojecimiento o inflaniación en el sitio de narán todos los niños a los 12 meses de edad y al ingreso
aplicación; fi^re, cefaleas, cansancio, nauseas, vómitos, escc4ar (6 años) y los pread<Jescentes (11 años) que no
diarrea y dolor abdominal. Otros poco comunes: esca> tengan dos dosis de triple viral previas.
lofHos, arrralgias y erupción. E s q u e m a : se aplicarán dos dosis, la primera, a los 12
• Moderados: dolor intenso en el sitio de aplicación, en> meses de edad y, la segunda o de refuerzo, a los 5 '6 años.
rc^edmiento o tume&cción, fiebre mayor de 39 *C, ce> Los preaddescentes redbirán una dosis de trij^e viral
^ e a intensa. cuando no tengan tas dos dosis previas de e sa vacuna o de

Tabla 1 1 .5 .2 Profilaxis posexposición

fjístorid de vacunación Herida lim pia y libre Otras heridas

Menos de 3 dosb 0 esquema desconocido dtoTT* dToTT+lgT(TKj) inmunoglobuUna**

3 dosis 0 más y 5 años 0 menos desde la última dosb -

3 dosis 0 más y 6-10 años desde la última dosis - dToTT

3 0 más dosis y más de 10 años dToTT dToTT

ip}ráAM m*)oresde6 «Aoí. «dol*sc«ntet y «dultM:dr oM titetinéa. En los menoresd<7aAoi, vaarm quecontengan to3(oid«tctM ca

**ProM«ib deltétanos:imnunoglobuan» humm aMMcOnfca2S0 UL Se«MtiEuraran 2S0Mporv il IMen htffdas anftactuous, Mfd». penetraAMt,con
destnxddn de tejido o Irtiectadu. si Kanpasadomis de 24horas deide la producción de b herida,o «n «Mtos cuyo pesosea supMfora lo nonnaC podré
dupkarse la dosis (500UD.
111 Infealones 195

doble viral adminÍMradas a partir del año de edad. Cuando Fa l s a s c o n t r a in d ic a c io n b s :


te interrumpe el esquenu de vacunación debe completarse • PPD (+)
con la dosii faltanie sin interesar el tiempo transcurrido • Simultánea realización de PPD. La vacunación antisa»
desde la última dosis. El intervalo mínimo entre las dosis rampionosa puede suprimir la reacción tuberculinica
a de un mes. temporariamente. Las vacunas con componente antisa*
D o s i s y v ía d e a d m in is t r a c ió n : dosis 0 ,5 mL, vía rampionoso pueden ser administradas en el mismo día
subcutánea o intramuscular. en que se realiza la PPD. Si la prueba se realiza después
L ugar d e a p l ic a c ió n : región anterolateral del muslo de la vacurudón, se debe respetar un intervalo mínimo
o pane superior del brazo, form ando un pliegue con la piel de 4 semanas.
yd tejido celular subcutáneo e insertando la aguja. • Lactancia.
D u r a c ió n d b la in m u n id a d : antisarampionosa, de • Embarazo de la madre del vacunado o de otro convi*
10 a 15 años; antirrube^ca, 10 años; antiparotidícica, mis viente cercano.
de 20 años. La segunda dosis al ingreso esccJar permite • Mujeres en edad fértil.
cubrir a los niños que presentan falla primaría o secunda* ■ Conviviente inmunosuprímido.
ría, a los que no se les aplicó la vacima ai año de edad y a • Infección V IH asintomática o levemente sintomitica.
los casos en los que la vacuna falla por interrupción de la • Alergia al huevo.
cadena de frío. V a c u n a c ió n c o n c u r r b n t b : puede administrarse
R b a c c io n b s : con cualquier otra vacuna. En la vacunadón sucesiva con
• Antisarampionosa: síndrome febril a partir del quinto vacunas de virus vivos atenuados parenterales, debe dejarse
día de aplicación de la vacuna. Dura de dos a tres días un intervalo mínimo de 30 días entre cada dosis.
(5%'15% de los vacunados). Erupción morbilifbrme I n m u n o p r o p il a x is p a r a s a r a m p ió n :
(menos del 5%). G>njuntivitis, catarro y coriza (1%). • Empleo de vacuna: la vacuna administrada dentro de
• Antirrubeólica: (iebre, exantema y linfadenopatías a los las 72 horas de la exposición al sarampión, brinda prO'
7 a 21 días (5%'15%). Artralgías y mialgias (0,5% de los tección en algunos casos. Si la exposición no produce
niños y 25% de los adultos). infección, la vacuna inducirá protección contra expo­
• Antiparotidítica: ñebre, parotiditis, reacciones alérgicas siciones ulteriores al virus del sarampión. Es la inter*
(raras) a los 5 a 7 días. vención de elecdón para controlar los brotes de saram*
C o n t r a in d ic a c io n b s : pión en escuelas y jardines. No está indicado el uso de
• Reacción alérgica grave (anaíilaxia) posterior a una do' vacuna triple vírai para las ‘acciones de bloqueo" del
sis previa o a componentes de la vacuna (por ejem{^o Programa Integrado de Eliminación de Sarampión*
huevo, gelatina, neomkina). Rubéola, para el cual se utiliza doble viral. Puede utili'
■ Embarazo o posibilidad de embarazo dentro del mes. Si zarse cuando no se dispone de vacuna doble viral para
bien el riesgo de vacunar con triple viral a las embaraza' el control de foco.
das es teórico, yz que no se han observado casos de ano* • Empleo de gammaglobulina: la gammaglobulina po*
mallas fetales atribuidas a la vacuna, se recomienda no livalente se administra para prevenir o modificar el
embarazarse en el primer mes posvacunadón con triple sarampión en una persona susceptible dentro de los
viral. No se recomienda realizar prueba de embarazo de seis días posteriores a la exposidón. La dosis reco^
rutina antes de la vacunación. mendada es 0,25 mL/lcg, administrada por vía intra*
• Si una mujer embarazada fue vacunada inadvertidamen* muscular; en el lúño inmunocomprometido la dosis es
te o quedó embarazada dentro de las 4 semanas posva> 0,5 mL/kg (máximo 15 mL). Está indicada en "con'
cunación, no existe razón para interrumpir el embarazo. vivientes” susceptibles de un paciente con sarampión,
• Inmunodeficiencia grave conocida. El niño infectado particularmente en los menores de un año, inmuno*
con V IH , asintomitico y sintomitico, con recuento de compromeridos y embarazadas, por el alto riesgo de
TC D 4 igual o m a)^ del 5%, debe cumf^r con el eS' complicaciones. En aquellos niños que hayan recibido
quema de vacunación con triple viral. En los huéspedes gammaglobulina polivalente posterior a la exposidón
oncológicos, trasplantados, con enfermedades autoin' y deban ser vacunados, se respetará el intervalo de
muñes o inmunodeücientes congénitos, la indicación de 5 meses si la dosis fiie de 0,25 mL/kg, o de 6 meses si
la vacunación es personalizada. la dosis fue de 0,5 mL/kg. Los pacientes que regular^
pRRCAUCiONBS: enfermedad aguda moderada o grave mente reciben gammaglobulina endovenosa en dosis
con o sin fiebre e historia de trom bocitopenia o púrpura de 100*400 mg/kg están protegidos si !a exposición
(rom bocitopénica. se produce dentro de las tres semanas posteriores a la
U administración de gammaglobulina a un paciente administración.
recién vacunado con triple viral d ^ r á demorarse por lo In m u n o p r o p ila x is p a ra r u b é o la y p a r o t id it is :
menos dos semanas para que no interfiera con la vacuna. Si no se recomienda el uso posterior a la exposidón de vacu*
del)c recibir el producto se repetirá la vacuna una vez trans' ñas ni de gamagjobulinas en ambas patologías. En la ges*
(urrido el intervalo aconsejado de acuerdo con el producto tante susceptible, su administración no garantiza la pre*
(nmunológico y la dosis administrada ( T ^ 11.5.3). vención del síndrome de rubéola prenatal.
II I

1M Crkertos de diagnóstico y tra(dmlento en Pediaula] Segunda e<ricidn


w
Tab la 1 1 .5 .3 Intervalo para ia adm inístradón de vacunas antisaram pionosa, antirrubeólica, antiparotidftica y antf-
varicela, luego de la adm inistración de sangre o hem oderívados

S.Hujre 0 hemoderívados Dosis intervalo hasta la vacunación

I9 especifica antitetánka 250U{10mlAg) 3 meses

I9 especiVka antlhepatKIs B 0.06 mUVg 3meses

Ig específica antirrábica 20 UA 4 meses

I9 M polivalente 0 estándar antisarampUn en inmunocompetente 0.25 mlAg Smeses


11
Ig IM polivalente 0 estándar anrisaramplón Inmunocompronntido 0.5m lAg 6 meses

Ig IM pollvaleflte 0 estándar antlhepstitis A 0. 02-OA)6 m lA 9 3 meses

Ig Intravenosa poivatente dosis estándar 300400 mg/kg Smeses

Ig intramuscular polivalente 0 estándar (dosis alta) IgA g lOmeses C r

ig Intramuscular polivalente 0 estándar (dosis muy alta) 29 /kg llm eses C :

Hematíes lavados lOmLAg 0

Concentrado de hematíes lOmLAg (meses C

Sangre completa lOmLAg 6 meses e


1
Plasnu lOnHAg ; 7mteses

Plaquetas - 7meses Cr:


Anticuerpos monodonales. antlvtms sinddai respiratorio ISmg/kg 0 € -

cr n

Vacuna doble viral (sarampión-rubéola) D o s is y v ía d e a d m in is t r a c ió n : se aplicarán como f s r


Agente es una suspensión Üoñliza'
in m u n iz a n t e : alternaríva cuando no haya disponibilidad de la vacuna trí*
da de una combinación de cepas de virus atenuados de pie viral dos dosis de 0,5 mL cada una; la primera a los 12 € sr
sarampión (cultivada en embrión de pollo) y rubéola meses de edad y la segunda dosis o'refuerzo a los 5 '6 años.
(cultivada en caulas diploides humanas). Existen a la fe^ Cuando se interrumpe el es<^uema de vacunación, debe cr
cha diferentes vacunas comerciales que varían en las ce* completarse con la dosis faltante sin interesar el tiempo
pas incluidas. Para sarampión, las cepas son Schwarz o transcurrido desde la úiríma dosis. \^a y lugar de aplica*
Edmonston'Zagreb y para rubéola todas tienen la cepa ción igual a triple viral.
WistarRA27/3. R evac un ac ió n : no está aún contemplada. ce.
G > n s b rv a c ió n : debe conservarse entre 2 y8 en E fe c t o s a d v e r s o s : reacciones adversas correspondien*
b parte central de la heladera. tes a cada uno de los componentes (v¿ate vacuna triple vinl). C?
I n d ic a ció n y ed a d para la vacu n ación :mujeres C o n t r a in d ic a c io n e s , p r e c a u c io n e s y falsas
en posparto y posaborto inmediato, antes <{ue abandonen CONTRAINDICACIONES: iguales a triple viral. t i
la maternidad o institución de salud. Se recomienda evitar Uso sim u lt á n eo a OTRAS VACUNAS: se puede adminiS'
el embarazo en el primer mes posterior a la vacunación. trar simultáneamente a otras vacunas, actualmente en uso.
Todos los niños se vacunarán como alternativa con esta Deben ser aplicadas en sidos dílérentes. En la vacunación sU'
vacuna cuando no haya di^nibilidad de la vacuna triple cestva con vaomas de virus vivos atenuados parenterales, se
viral a los 12 meses de edad y al ingreso escolar (5-6 años). debe d ^ un intervalo mínimo de 30 días entre dosis.
r
n I Infecciones 197

Vacuna antihepatitís A año de edad, la infección produce gran número de for­


Ac b n t b in m u n iz a n t e : es una vacuna de virus ínaC' mas asintomáticas; estos niños constituyen el reservo-
(ivado. En nuestro medio existen las siguientes vacunas rio del virus, lo que ^vorece la transmisión en otros
Jisponibles para su uso: grupos de edad.
■ Cepa viral HM 175: la actividad antigénia viral e$ • Como a los 12 meses el niño concurre para la aplicación
rc^rída a un enzimo'inmunoensayo (ELISA), que es de la vacuna triple viral (sarampión, rubéda, parotidi­
eicpresado en Unidades Elisa (UE). La cepa viral crece tis) y no hay contraindicación para el uso de ambas va­
en células MRC-5. EJ material es inactivado con (ou cunas en forma simultánea, se propuso su administra­
malina y adsorbido con hidróxido de aluminio. Tiene ción en esta oportunidad.
2'íenoxietanol como preservativo. Cada dosis es una Se deberá fortalecer la vigilancia epidemiológica para
solución que contiene como mínimo 720 UE (niños) o así evaluar el impacto de la vacunación con una dosis de
1440 UE (adultos) de antígeno del V H A. vacuna. Los resultados permitirán la toma de decisiones
1 Cepa viral CR326: el virus es purificado del sobrena­ sobre el mantenimiento de una única dosis al año, la intro­
dante de los cultivos en células M RC'5. La actividad es ducción de dosis de refuerzo o el cambio del esquema de
referida en unidades de radioinmunoensa)^, cada dosis vacunación oficial.
tiene 25 U donde cada dosis condene 400 ng de vitus ad' Los grupos de riesgo en una población de b:^a endemi­
sorbido en SOO mg de aluminio. No tiene preservativos. cidad (buena o aceptable condición sanitaria, que no es el
• Cepa viral GBM : esu cepa ha sido aislada de pasajes en caso de nuestro país) que deberían vacunarse son:
células de riñón humano y luego en chimpancé. La va» ■ Viajeros a áreas endémicas (ver profilaxis preexpo-
cuna se produce en células diploides humanas M RC '5. sición).
El material antigénico es inactivado con formalina y >d' • Pacientes con enfermedad hepática crónica.
sorbido con hidróxido de aluminio en dosis de 160 mg. • Personas que practican sexualidad promiscua.
• Cepa virosómica: esta cepa se ha obtenido del odrivo • Drogadictos.
de células humanas diploides, inactivado con formalina • Personal de laboratorio.
que se une a virosomas inmunopotenciados reconstitui­ • Personal y niños de jardines maternales.
dos de influenza. Contiene hemoa^utinina del virus de • Instituciones penitenciarias: empleados y residentes.
influenza, fosfblípidos y cloruro de sodio como adyu' • Trabajadores de salud: el personal de hospitales no
vantes. Cada dosis de 0,25 mL contiene ¿ 12 UI de an- suele presentar tasas de prevalencia de anticuerpos anti
rígeno del virus de la hepatitis A (cepa RG*SB). Cada VH A más altas que las observadas en la comunidad: no
dosis de 0,5 mL contiene como mínimo 24 UI de antí' se recomienda el uso sistemático de la vacuna.
geno del virus de hepatitis .A (cepa virosomal RGSB en • Personal de limpieza de servicios sanitarios de institu­
CDH > 500 U. RIA sin aluminio). Tiene actualmente ciones de salud y educación.
dos presentaciones: niños y adultos. • Trabajadores de sistemas cloacales.
C o n s e r v a c ió n : se debe conservar entre 2 *C y 8 *C en • Personas con hemoñlia, especialmente los que reci­
la patte central de la heladera, la que debe tener un sistema ben concentrados de factores tratados con solventes-
de control de temperatura de máxima seguridad. En estas detergentes, deben considerarse para la inmunización.
condiciones conserva la potencia durante dos años, desde Pueden considerarse las pruebas preinmunización para
la fecha de expedición del laboratorio productor. No debe detectar anticuerpos and-VHA.
congelarse, ni exponerse a la luz. • Huéspedes Inmunocompromeridos.
I n d ic a c ió n y bd a d para la vacu n a ció n : nuestro ■ Personas que manipulan alimentos (en instítuciones de
país es considerado de endemicidad intennedia con ireas de salud, hospitales, centros de salud y educación, etc).
aiu endemicidad en relación con la infi^cción por este virus. • Estaría indicada en brotes como profilaxis posexposi-
En Argentiru, todos los niños nacidos a partir del 1^ de dón. Se ha demostrado su eficacia administrada intrae-
enero de 2004 d^>en redbir una dosis de vacuru HA al año pidemia. En nuestro país hay vacuna disponible para
de edad según la Resolución ministerial 653/05. Esta pro* control de brotes.
puesta se sustenta en que: E s q u b m a y v í a d 8 a d m i n i s t r a c i ó n : se aplicarán dos
• Una sola dosis genera una respuesta inmune protectiva dosis separadas por un mes (Tíüjla 11.5.4). Vía de admi­
en el 95%-99% de los vacunados a los 30 dias posterto' nistración intramuscular.
res a la vacunación. R e v a c u n a c i ó n : aunque la concentración de los anti­
• Existe amplia experiencia en el uso de una dosis de cuerpos declina cada año posterior a la vacunación, algu­
vacuna para controlar brotes epidémicos y bloquear la nos modelos dnédcos sugieren que las concentraciones
transmisión. protectoras persistirían hasta 20 años. Por lo tanto, no está
■ La amplia circulación del VH A, en nuestro medio, fa­ actualmente indicada la revacunación.
vorece la exposición al virus y actúua como refuerzo na­ I n m u n o c b n i c i d a o y b p i c a c i a c l í n i c a : en estudios
tural en los vacunados. realizados se observó que a los 5 días de aplicada la pri­
■ En nuestro país, los niños menores de un año están mera dosis, se detectaron anticuerpos séricos sólo en el
protegidos por los anticuerpos maternos. A partir del 4% de los vacunados; a los 15 días la vacuna induce una
[l i
198 Olterioj de diagnóstico y tratamieriK) en Pedi¿ir(a|S«9uoda edición

:r
Tabla 11.5 .4 Dosb vacunas antnVHA S b r o l o c ía p o s v a c u n a c ió n : no e$ti indicada en
inmunocompetentes d^ido a las altas tasas de «rocon-
‘ Vacuna Edad Dosis versión. P in los inmunocomprometidos, e^cialmente
aquellos con enfermedad hepitica y riesgo de exposición
Cepa viral HM MSaños 720 UE” al VHA, se justííican las prunas posteriores a la vacuna­
U5‘ ción. S i no se detectan anticuerpos anti'VHA con un en'
sayo sensiUe, dd>e considerarse la repetición de la serie de
219 años 1440 UE vacunación, de preferencia durante los períodos de menor
inmunosupresión.
E f e c t o s a d v e r s o s : el hecho de que sean vacunas de
Cepa viril CR326 M7aAos 25U
virus inactívados garantiza su seguridad y, generalmente,
los efectos adversos que presentan son leves y de corta
218 años sou duración.
■ Locales: se reportan en un 21% de los niños y aproxi­
madamente en el 56% de los adultos vacunados (dolor,
Cepa viral G8M MSaños 80U tumefacción en d sido de inyección). Son leves y de cor*
ta duración.
• Generales: la cefalea es el efecto adverso mis frecuente;
>16años 160U
en menor grado fiet^e, dolor abdominal, niuseas, vómi­
tos y mareos, los cuales se resuelven de manera esponti*
Cepa viral RG-$8 H6aAos 12 Ul nea en pocos días (1%'10%).
• Hallazgos de bboratorio: se informaron muy pocas
anormalidades de laboratorio, que induyeron informes
>17años 24 m aislados sobre aumento de transaminasas, hiperbilirru'
Unemia, eosinofilia y proteinurix
* Eihte UMpccientadóncooiUntdt (on vKwu dehepatitis B(w r iHO C o n t r a in d ic a c io n e s : reacción alérgica grave poste­
skiMAinto devKunu]. ** 9 pordbpoAtMid es necMUtouur U 4mís rior a una dosis previa o a componentes de la vacuna (por
de 720UE«n pobUdót)» • 19aAos.e(esqvemi<DAthteen 3dosh,(0>1'
6L bs dosprInMfss<0(1un kitefvalo de I mesyb terccri a k» 6 (neies de gemjJo aluminio, fénoxietanol).
bprkntri. P r b c a u c io n b s :
• Eníemedad aguda moderada o grave con o sin üebre.
• Embarazo. No hay datos de seguridad en las embaraza­
das, pero se considera que d riesgo es bajo o nulo por­
seroconveraión (anti-VHA protectores i 20 mUI/mL) que es ima vacuna a virus inactivado.
en el 88%-93% y ai mea en el 95X-99%. Luego de Uso SIMULTÁNEO A OTRAS VACUNAS: se puedc dar
30 días de la segunda dosü. U inmunogenicídad aMÍen* simultineamente a todas las vacunas conocidas, pero en
de al 100%. Todas las vacunas anti-VHA son de similar diferentes sitios de aplicación. No es necesario respetar in­
eficacia (94%'100%). tervalos con las otras vacunas cuando no son administra­
E fecto de ia gammaolobulina sobíib l a inmU' das simultineamente.
NOGBNiciDAO OB LA VACUNA: la vacuna inactivada pue> Esti disponible ima vacuna antihepatitis A combina'
de ser aplicada con gammaglobulina esrlndar. Si bien da con antihepatitis B (presentación para uso pediátrico
la recuesta de los anticuerpos puede estar levemente y para adultos), con una eficacia cercana al 100% luego de
reducida, este efecto es dosis-dependiente r e i^ t o a la la tercera dosis, para ambos componentes (Tabla 11.5.5).
gammaglobulina. Ante la necesidad de apliar la vacuna
simultineamente debe utilizarse la gammaglobulina a la
dosis mínima de 0,02 mL/lcg.
SsKOLOcfA prbvacunación : es dtil para evitar va­ T ab la 1 1 .5 3 Dosis y esquem as de adm inistración de la
cunaciones innecesarias; no es necesaria cuando se af4ica vacuna com binada antihepatitis A y antihepatitis 6
b dosis de vacuna correspondiente al calendario en niños
con esquemas atrasados. La necesidad de la serología pre­
edad* Dosis Esquema
via esti en relación directa con la edad dd individuo y con
el riesgo de exposición (condición sanitaria). En el caso de
Sis 360 UE para hepatitis A 0 -1 -6
Kabtr padecido hepauiis A, d recibir vacuna no provoca
años lOmg para hepatitis 6
un aumento de los efectos adversos, ni otro tipo de incon-
tenientes. Es altamente recomendable efectuar serología i\ 6 720 UE para hepatitis A 0 - 1 .6
previa aundo por edad y por antecedentes de la población años 20 mg para he^ütis B
que se debe vacunar se espera más de un 30% de personas
con serología positiva. ‘ esquemadd Wxxatorto productor.
1 1 1Infecdones 199

I n m u n o c o m p r o m &t i d o s : la respuesta inmune de los aplica gammaglobulina: en los contactos de un año o


inmunodeprímidos puede ser subópdma. La vacuna se mayores y adultos susceptibles d ^ aplicarse gammag­
debe aplicar, si es posible, en el momenco del diagnósd' lobulina y vacuna antihepatitis A en forma simultánea
co y previo a la inmunosupresión. De lo contrarío, se debe y en sitios diferentes. Si hubieran transcurrido más de
aplicar un mes después de finalizar el tratamiento inmu' dos semanas de la exposición desde el último caso, no se
nosupresor. administrará gammaglobulina. Los niños y los adultos
I n m u n o p r o p il a x is : la inmuno^obulina se adminis- con VHA deben ser excluidos de la insritudón hasta
tra por vía IM profundamente, dentro de las dos semanas una semana después del comienzo de la enfermedad o
posteriores a la exposición al VH A. Posee una eHcada ma> hasta que se haya iniciado el programa de proBlaxís con
y«r del 85% para prevenir la infección sintomática. La con­ ^mmagjobulina en los contactos. Los receptores de
centración mixima de anticuerpos séricos se logra 4 8'72 gammaglobulina pueden regresar a la guardería o jardín
horas después de la administración de gammaglobulína. inmediatamente después de recibir la dosis de gammag­
Varios estudios sugieren que la vacuna anti VH A, con lobulina.
la administración simultánea de gamma^obulina o sin ella • Escuelas:
puede inducir concentraciones protectoras de anticuerpos • Si se producen casos probables o confirmados con
antes del período de incubación hd^itual de 30 días de la diferencias en el inicio de los síntomas entre uno y
infección por VHA. otro, mayores de 50 días, se extremarán los cuidados
Se recomienda el uso de gammagjobulina para: de higiene personal y ambiental. No se debe utilizar
• Contactos domésticos y sexuales de los casos de VHA, gamma^obulina ni vacuna.
tan pronto como sea posible, después de la exposición. • Si se presentan dos o más casos de alumnos o per­
No se recomienda la evaluación serológica de los con- sonal de un mismo grupo familiar que concurren a
tactos en ese momento porque agrega un costo innece- la misma escueta, solo se vacunará al grupo familiar.
sario y puede retardar la administración de la gamma- • Si se producen dos o más casos en niños o personal
^obulina. No está indicado el uso de gamma^obulina no familiar que concurren a la misma escuela (dentro
más allá de las dos semanas de la última exposición. del mismo período de incubación), o si se detecta la
Puede aplicarse simultáneamente la vacuna anti-VHA propagación de la enfermedad porque hay uno o más
junto con la gamma^obulina. casos secundarios, se evaluará si concurren al mismo
• NeonatoshijosdemadresinfectadasporVHA.Latrans* tumo o al mismo grado. En esos casos, se vacunará a
misión perínatal del VH A es rara. Algunos expertos todo el tumo o solo al grado, respectivamente.
aconsejan administrar gammaglobulina (0,02 mL/1^) • Se aplicará una segunda dosis de vacuna seis meses
al lactante si los síntomas de la madre comenzaron en- después de la primera para asegurar la inmunidad
tre dos semanas antes y dos semanas después del parto. duradera.
Sin embargo, no se ha establecido la eficacia en esta cir­ • Instituciones y hospitales: en los trabajadores de salud
cunstancia. La enfermedad grave en lactantes sanos es que tengan contacto con un caso de hepatitis A, está
infrecuente (Tabb 11.5.6). indicada la administración de una vacuna luego de rea­
■ Personal y niños que concurren a guarderías y jardi­ lizar serología para anri-VHA negativa.
nes de i n s t e s . En los contactos menores de un año se ■ Brotes transmitidos por alimentos o por el agua: la
gamma^obulina puede ser efitctiva si se la administra
dentro de las dos semanas posteriores a la última ex­
posición al agua o a los alimentos contaminados. Pero
Tabla 11J .6 Inmunoproñiaxís posexposición de la in­ estos brotes, en general, se reconocen demasiado tarde
fección por VHA como para que la gammaglobulina resulte eficaz.
La inmunoprofilaxis para vi^^eros se menciona en la
Tiem po desde Edad del Profilaxis Tabla 11.5.7.
la exposición paciente recomendada
Vacunas antlmeningocócicas
£14 dias <1aAo Ig 0,02 m lAg
Agente inmunizante. Existen en el comercio dos tipos
de vacunas contra I4cisi<ria m<ningitid¡i (Nm):
C 2 1 año Vacuna antJ ■ PoUsacáridas (Vacuna B C ): cada dosis contiene 50
VHA+ microgramos de proteínas de la membrana externa de
t90 ,02 mLAg Nm (de la cepa B4.P1.15 que se obtuvo combinando
proteínas del serogrupo B, serotipo P l, subtipo 15) y
>14cUu < 1 aAo Ninguna
50 microgramos de polisacárídos capsulares grupo C.
proñiaxb
En la elaboración de estas vacunas no se aplican téc­
nicas de conjugación polisacárído cápsula/proteína
2 1 año Ninguna
proñlaids transportadora que sí se utilizan en las vacunas and-
Hacmophilus b.
in
200 Criterios de dagnóstico y trdUmierKo en Pediría I Segunda «ditíón

Tabla 1 1 ^ .7 Inm unoprofilaxis preexposiclón de la In­ ■ Como vacunación de rutina en reclutas de algunas fuer­
fección porVHA para los viajeros susceptibles (anti-VHA zas armadas.
negativos) No deben ser incorporadas al esquema habitual de va*
cunadón en la edad pediátrica.
Edad ExpjMCion Profilaxis recomendada Dosis Y v í a s D6 a d m in is t r a c ió n :
ípm b.ible ■ Antimeningocócica B:
• Se administra en dos dosis con un intervalo de 6 a 8
<1 <3me«e5 Ig 0,02 mlAg semanas. La vía de aplicación es intramuscular.
año
• Está indicado revacunar a los individuos de alto ries­
Mm«ses lgO,06mlAg go, especialmente si fueron vacunados antes de los
cuatro años de edad. S continúan en situación de
riesgo deben recibir un refuerzo a los dos o tres años.
Prolongada tg 0,06 n>L/kg«n el momento
de la partida y cada S meses
• Se desconoce la necesidad de revacunar a niños ma*
después yores y adultos con estas presentaciones.
■ Vacuna conjugada C:
21 - Vacuna amiVHA+ Ig 0,02 mlAg • Pira menores de un año: a partir de los dos meses de
año edad, se aplican dos dosis con un intervalo no infé*
ríor a un mes entre una y otra.
• Para mayores de un año, adolescentes y adultos una
única dosis.
• Coi^ugadas: • La vía de aplicación es intramuscular. Dada la limi*
• Monovalente pan el scrogmpoC:c(M)dene 10 micrO' tación de daros disponibles no se ha establecido la
gramos de poliucáhdo menic^ocócko del grupo C necesidad de dosis de refuerzo.
corrugado con 20 microgramos de loxotde cetinko. • Vacuna conjugada tetravalente:
• Tetravalente; incluye poÜsacirtdos de los serotípos • Está indicada a partir de los dos años de edad.
C W 1 3 5 e Y, conjugados con proteína de toxoide • Para huéspedes de riesgo se indican dos dosis con
diftérico. dos meses de intervalo. Si es menor o igual a 7 años
C o n se rv a ció n : entre 2 *C y 8 *C , en la parte general de edad al ser vaamado por primera vez, se revacu*
de la heladera. nará a los 3 años. Si es mayor de 7 años en ocasión
I n d ic a c ió n y b o a o p a r a l a v a c u n a c ió n : de redbir la primen dosis, se revacunará cada 5 años.
Se utiiizari la vacuna que la «icuadón epidemiológica D u r a c ió n o b l a in m u n id a d :
indique de acuerdo con el agente prevalente. Para la vacuna BC los investigadores cubanos han de*
• La tetravalente conjugada puede aplicarse a partir de los mostrado una efiacia de 83% con dos dosis y hablan de
dos años de edad. una persistencia de anticuerpos para el serogrupo B de
• Vacuna antimenirtgocócica B: para el serogrupo B4. st- hasta cuatro años. Son necesarios más estudios para po<ler
roeipo P l, subtipo IS te comprobó efectividad del 74% establecer la duración de la inmunidad.
a partir de los 4 años. Por debajo de esa edad su eficacia Pan la vacuna conjugada aún no hay datos disponibles
es menor y por ahora no hay estudios que permitan re> acerca de la persistencia a largo plazo de la protección
comendar su aplicación a los menores de dos años. clínica.
• La vacuna c<M^ugada C es capaz de provocar una res* R b a c c io n e s :
puesta inmune frente al poliúcárído apsular a trav¿s Con la antimeningocócica B:
de la activación de las células colaboradotas. De esu • Locales: eritema o d(^or en el sirio de aplicación, dolor
manera la respuesta inmune se potencia y te logra me* con Limitación de la movilidad del cuerpo.
moría ínmunológica a partir de los dos meses de edad. ■ Generales: síndrome fi^ril, vómitos, diarrea, cefalea,
El límite máximo de edad se fijará de acuerdo con la dolor abdominal, prurito y exantema.
situación epideniíológica. Vacuna conji^ada:
Las vacunas andmeningocócicas se reservan para gru' ■ Locales: tumefacción, dolor, enrojecimienta
pos y situacionet especiales: ■ Generales: dolor de cabeza; en menores de dos años,
• Grupos de alto riesgo, como los pacientes que tienen llanto e irritabilidad, somnolencia o trastornos del sue*
trastornos del complemento y los esplenectomizados. ño: pérdida de apetito: con menor frecuencia, fid>re.
• Viajeros a áreas de endemia o epidemia. vómitos, náuseas o diarrea; en niños mayores y adultos,
■ G>ntrol de epidemias: la vacuna antimeningocócka es algias musculares.
recomendable en áreas con una tasa de incidencia supe* C o m p l ic a c io n b s :
riora 10 casot/100000 en la población general. « Síndrome de colapso o shock con hipotonía e hiporres*
• Ame un brote en una comunidad cerrada (cuarteles, puesta, convulsiones, síndrome febril con tempentura
institutos de minoridad, etc.) axilar mayor de 40*.
■ Para contactos con casos individuales. ■ Síndrome purpúrico con o sin polianritis.
111Iníecciooes 201

Eicas reacciones son poco frecuentes y aparentemente • A nivel individual puede ser administrada a todo pa>
no dejan secuelas. ciente a partir de los dos meses de edad, siguiendo el
C o n t r a in d ic a c io n e s : calendario habitual de vacunación.
• Primarias: D o s is y v í a s d e a d m i n is t r a c ió n : se aplicarán dnco
• Para la antimeningocócíca B: estados febriles, proce* dosis de 0,5 mL cada una; las tres primeras con un intervalo
sos infecciosos y alérgicos agudos o graves, enferme' de 6 a 8 semanas, comenzando a partir de los dos meses de
dades crónicas en fase de descompensación, enfér' edad: la cuarta dosis (primer refuerzo) al año de la tercera
medades purpúricas, ¡nmunodeprimidos, enferme' dosis (esquema básko); y se aplicará a los 6 años (o ingreso
dad neurdógica evoluríva, mal convulsivo, vasculitis, escolar a primer grado) la quinta dosis o segundo refuerzo
antecedentes de infección herpérica recurrente, hipo' (esquema completo). En niños de I a 6 años que no han red'
función suprarrenal. bido dosis anteriores de IPV, deben administrarse tres dosis
■ Para la conjugada: hip«rsen$ibilidad a alguno de sus de IPV con un intervalo de 4 semanas. Si la tercera dosis se
componentes, estados febriles. administró entre los 4 y 6 años, no debe aplicarse la dosis de!
« Secundarias: no deben recibir la segunda dosis de va' ingreso escolar. La vía de aplicadón es IM o SC.
cuna BC las personas que dentro de las 72 horas de la R e v a c u n a c ió n : de acuerdo con la situadón epidemio'
primera dosis presentaron alguna de las complicaciones lógica actual de nuestro país no es necesario revacunar una
antes mencionadas. vez compleudo el esquema de dnco dosis.
El embarazo es una contraindicación relativa para estas D u r a c ió n d e l a in m u n id a d : por un periodo de 10
vacunas: ante una situación de riesgo puede vacunarse a las años.
embarazadas. R e a c c io n e s : no se han observado reacciones de im-
A p l ic a c ió n c o n c u r r b n t b con o t r a s vacu n as: la portancia. Contiene trazas de estreptomicina y neomicina,
antimeningocócíca BC y la conjugada C y todas las vacu' por lo que pueden producirse reacdones de hipersensibili'
ñas andm eningocódcas, tanto p < ^ c i r i d a s com o co n ju ' dad en individuos sensibles a estos anribióttcos.
gadas, pueden aplicarse con cualquier otra vacuna en uso, C o m p l ic a c io n e s : no se han observado.
en sitios diferentes. C o n t r a i n d i c a c i o n e s : enfermedades con serio com'
No se halló interferencia entre la conjugada tetravalente promiso del estado general.
y la triple acelular de adultos y vacuna contra V PH . Uso s i m u l t á n e o a o t r a s v a c u n a s : puede adm iniS'
trarse ju n to con otras vacunas actualmente en uso, pero
Vacuna antlpollom lelítlca activada en diferentes sitios. En la vacunadón sucesiva con vacu'
Agen te es una suspensión de poUovi'
in m u n iz a n t e : ñas antivirales, no existe un intervalo m ín im o que deba
rus tipo L II y III> inacdvados por (brnwl y betapropiolac' respenrse.
tona (UD: unidad de antígeno D): Se presenta sola o combinada:
• Tipo I: una dosis de vacuna (40 UD). • DTP/DTPa + Hib + IP V (vacunas quíntuples).
• Tipo II: una dosis de vacuna (8 UD). • DTPa + H ib + Hepatitis B + IP V (vacuna séxtuple).
« Tipo III: una dosis de vacuna (32 UD). I n m u n o c o m p r o m r t id o s : el niño infectado con V I H ,
C o n s e r v a c ió n : entre 2 KZ y 8 ‘C , en la parte general asintomático y sintomático, debe cumplir el esquema de
de la heladera. vacunación antipoliomielítica inacrivada (IP V ). En aque*
I n d ic a c ió n y e d a d p a r a la v a c u n a c ió n : la vacuna líos pacientes con otras inmunodeñdendas que han red*
está especialmente indicada en pacientes con inm unod c' bido tratamiento inmunosupresor se deberá considerar un
ficiencía prim aria o secundaria y sus contactos fámiliares tiempo prudencial entre la Enalización del mismo y la
cercanos ante el riesgo de parálisis asociada a la vacuna cación de la vacuna, a ün de asegurar una respuesta inmune
o ra l y en personas mayores de 1 8 años que requieren com< adecuada. Para ello se sugiere un intervalo aproximado dr:
pletar esquemas o reforzarlos ante situaciones de riesgo • Seis a doce meses en transplantados.
(viajeros, epidemias). ■ Tres meses en pacientes que recibieron quimioterapia.
• Se vacunará a partir del segundo mes de vida, sin límite • Un mes en padentes que recibieron corticoterapía o ra*
de edad.. dioterapia total.
• Cuando por razones de orden epidemiológico se con* I n m u n o p r o f il a x is : la administración reciente (me<
sidere aconsejable y no en forma rutinaria, se puede ñor de 3 meses) de inmuno^obulina estándar o específica
utilizar en mujeres embarazadas que no hayan sido va' no afeaa la respuesta iiununitaria producida por la vacuna
cunadas antes. antipoliomielítica inactivada.
• La vacunación anterior por vía oral no a contraindi'
cación, puede utilizarse un esquema sccuencial (IPV, Vacuna antlneumocócica
O PV). A gen tr in m u n iz a n t e : existen en el comerdo dos d '
■ No está indicado el uso de esta vacuna para las "aaio' pos de vacunas andneumocócicas:
nes de bloqueo' del Programa de Erradicación de b • Conjugadas:
IViliomielitis, ya que no induce respuesu local intestinal • Decavalente: condene polisacáridos capsulares de
y, por lo tanto, no impide la cdonizadón de cepas salvajes. los serotipos 4, 9V, 1 4 , 18C, 19F y 23B 6B, 1, 5 y
202 Qlterioidedid9n6sticoytrat3mf«nioenPediatría|$«9u^e<f<i6n

7F conjugados a la proteína D de H. injiuemae no renal crónica, inmunosuprimidos (e^>ecialmente trans*


ripable. plantados, en tratamiento oncológico y VIH[-f|), porta-
■ 13 valence: incorpora alai anteriores los serorípos 3, dores de lesiones que determínen pérdida de LCR y pa>
6A Y 19A (Tabú 11.5.8), conjugados a la proteina cientes que recibirán un implante coclear.
CRM 197 (mucante no tóxico de la toxina diftérica). Si se ha de efectuar una esplenectomía electiva la vacuna
• Politacirida-23-’valente: suspensión compuesta por an* se dará por lo menos dos semanas antes de la operación
tígenos polisacáridos capsulares purificados de 23 sero- Si se planifica quimioterapia oncológica o inmunosupre
tipos de Strtptocoaus pneumoniat. Los serotípos que la sión debe darse también dos semanas antes de íniciaria
integran son: 1 ,2 ,3 ,4 ,5,6B, 7F,8,9N ,9V , lOA, 11 A, Durante la quimioterapia o radioterapia no se debe vacu
12F, 1 4 .15B. 1 7 .18C, 19A, 19F. 20, 22F, 23F y 33F nar al paciente porque b respuesta de anticuerpos es po
(según la nomenclatura danesa). Cada dosis de vacuna bre. Si se administra en esas circunstancias dd>e revacu
contiene 25 ^gde polisacirido obtenido de los serotípos narse tres meses después de interrumpida b terapia.
mencionados. B uso secuencíal de las dos vacunas en los grupos de
G>mo preservante la vacuna contiene fencJ al 0.25% o aleo riesgo puede brindar protección adicionaL Los níAos
timerosal al 0.01%. de alto riesgo que han com{Jetado un esquema con vacu'
Las vacunas conji^adas oím en vent^yas sobre la poli* tus conjugadas antes de los dos años de edad, deben recibir
sacinda: son efectivas en menores de dos anos, inducen la una dosis de 23'valenre a los dos años (dos o mis meses
memoria del sistema inmune (lo que determina una prO' después de b última dosis de heptavalente). Asimismo,
tección mis prolongada), reducen el estado de portación: entre tos 24 y 59 meses de edad, los que recibieron solo
probable mayor eficacia sobre los serotípos que causan la 23*valent^ deben recibir dos dosis de heptavalente, con
mayoría de los casos de enfermedad invasiva y probable dos meses de intervalo, por lo menos dos meses después de
efectividad en síndromes no invasivos (neumonía no bac* recibir b 23'valente.
teriémica, otitis media aguda). D o s is y v ía s d b a d m in is t r a c ió n :

C o n s e r v a c ió n : entre 2 *C y 8 *C en la parte general • Conjugadas para huéspedes con riesgo aumentado de


de b heladera. enfermedad invasiva por neiunococo: el esquenu bási'
I n d ic a c ió n r bo a d para la va cu n a ció n : co consiste en tres dosis de 0,5 mL administradas a tos
■ Conjugadas: pueden utilizarse en todos los niños me> dos, cuatro y seis meses de edad, con un refuerzo entre
ñores de dos años, a partir de tos dos meses de edad. los doce y quince meses. Si la vacunación se inicia entre
Entre los 24 y 59 meses esti especialmente indicada los siete y once meses b serie primaria comprende dos
cuando hay riesgo aumentado de enfermedad neu* dosis, con dos meses de intervalo y reñierzo a los doce>
mocócica: anemia de células ^díbrmes, infKción por quince meses. Si se inicia entre d año y los veinritrés
V !H y otras condiciones de inmunocompromiso o de meses se aplican dos dosis con dos meses de intervalo
enfermedad crónica (Tablas 11.5.9 y 11.5.10). y no se requiere refuerzo. Entre tos 24 y 59 meses de
■ Polisacirida: en niños mayores de dos años de edad que edad: los niños sanos requieren una sob dosis y los que
tengan riesgo de infección neumocócica siscémica o con tienen una enfermedad de base con riesgo aumenudo
riesgo incrementado de enfermedad grave si se infectan. deben recibir dos dosis, con dos meses de intervalo.
Se recomienda en pacientes con drepanocitosis, asplenia ■ Polisacárida: está indicada una dosis única.
anatómica o funcional, síndrome nefrótico o insuficiencia' La vb de aplicación es intramuscubr.

Tabla 11J .8 Streptococcus pneumoniae: cobertura otorgada por las vacunas conjugadas ikencíadas en Argentina
contra los serotípos aislados de Infecciones invasivas según edad

Vacuna Patología < 2años% 2-5 años% Total%

7-V«lente Neumonía 66.9 33,8 57,1


Meningitis S0.0 47,9 494
Total 5W 36,8 52,2

10-VWente Nwmonia 83,3 86,3 84,4


Meningitis 83.1 72,3 76,1
Total 79,3 80,5 79,9

Neumonía 903 92,1 91,1


Meningitis 81,9 n fi 81,9
Toul 90i0 1 873 86,1

Foentr INEI-ANUSOrOrtos G.M^bon

A
111 Iníecciones 203

T sb la 1 1 .5 .9 Esquem a recom endado d e la vacuna con­ una grave infección invasiva neumocócica y con pobre res­
jugada de 13 serotipos según grupo de edad en hués­ puesta inmune, como: asplenia functonal o anatómica (por
pedes sin enferm edad de base o sin riesgo aum entado ejemplo anemia falcíforme o esplenectomia), insuficiencia
de enferm edad invasiva renal crónica, síndrome nefrótico, iníiección por V IH , traS'
plante, leucemia, linfbma, mieloma múltiple, otros cince-
Edad Número de dosis res Y tratamiento inmunosupresor (quimioterapia, corti'
coideoterapia).
No tienen indicación de revacunarse tos pacientes con
Entre 2 « 6 meses (indusive) 2 dosis refuerzo a los 12
meses de vida (3 dosb). enfermedad crónica pulmonar, cardiovascular, hepática,
diabetes mellitus, alcoholismo o fUtula de LCR.
La revacunación se realizará después de transcurridos 3
Entre? a 11 meses 2 dosis + un refuerzo a los
años a partir de la primera dosis en niños de hasta 10 años
(Inclusive) 12 meses de vida (3 dosis).
Intervalo mínimo entre de edad; en mayores, luego de 5 años de la primera dosis.
dosis: ocho semanas.* Las personas de 65 años o menores se revacunarán lúe-
go de 5 años de administrada la primera dosis,siempre que
a esta la hubiera recibido siendo menor de 65 años.
Entre 12*23 meses 1 dosis a los 12 meses +
D u r a c ió n d b la i n m u n id a d :
(exdusivamente durante reñjerzo a los 15*18 meses.
elpdim rañodeb Para las vacunas conjugadas después de tres o cuatro
introducción al calendario) dosis se observó uru eficacia estimada de 9^\%-97% frente
a los serotipos específicos de la vacuna.
La eficacia proteaora de la vacuna polisacárida no con*
* SIU M9undj doik » »pAudi<Í*tp(>is de los 10 mtMi d« vtdad
rtfutnp debempet« un intervalo minimode dos mews de U OklfM jugada se presenta a partir de los 15 días de aplicación. La
dosJs (^empkc II metes-13 metesy 1S meses). duración de la inmunidad se estima en 5 años y disminuye
a 3 años en pacientes con inmunocompromiso.
Este inmunógeno desencadena una respuesta inmu*
nitaría humoral a través de anticuerpos tipo^especificos
Tab la 1 1 .5 .1 0 Esquem a recom endado de la vacuna
que favorecen la fagocitosis y muerte de neumococos por
conjugada de 13 serotipos según grupo d e edad en
células fagocitarías. Este sistema es todavía inmaduro en
huéspedes con enferm edad de base o con riesgo au ­
niños menores de 2 años y, por lo tanto, no logran una
m entado de enferm edad in vasiva por neum ococo*
respuesta eficaz.
Se han informado respuestas disminuidas a la vacu­
Edad Número de dosis
na en huéspedes inmunocomprometidos, cuya magnitud
está relacionada con el grado de inmunocompromiso reS'
Entre 2 a 6 meses (Inclusive) 3 dosis (2 ,4 ,6 meses)-f pecto a personas normales. En este sentido, cabe resaltar
refuerzo a k» 12 meses de afecciones tales como leucemia, linfomas, faUa renal eró'
vida.
nica, diabéticos, alcohólicos, pacientes con enfermedad
; SI se Iniciara el esquema
después de los dos meses obstruaiva crónica, infección por V IH con menos de
de vida, se deberá respetar 500 L 'T CD 4 y aspeaos vitales como puede ser la edad
un intervalo minimo de avanzada del paciente. Las personas esplenectomizadas
ocho semanas entre dosis. tienen respuesta inmunológica similar a los individuos
sanos de 2 años de edad o mayores, si se administra la
Entre 7 a 11 meses 2 dosis-f un refuerzo a los vacuna dos semanas antes de la esplenectomia, en partí*
(Induslve) 12 meses de vida cular en enfermedad de Ho<^kin.
Intervalo mIr>imo entre Los anticuerpos permanecen en concentraciones pro­
dosis: ocho semanas.* tectoras por un período limitado (no mayor a 5 años) y
disminuyen en muchos individuos a niveles prevacuna-
Entre 12*23 meses Idosisa los 12 meses ción a los 10 años. El descenso puede ser más acelerado,
(exclusivamente durante refuerzo a los 1S-18 meses. al tercer o cuarto año, en niños esplenectomizados, con
et primer año de la anemia fdciforme, síndrome nefrótico, trasplantados o
Introducdófl) con enfermedades inmunosupresoras graves.
Los estudios de eficacia infisrmaron reducción de casos
*)i li teoundi dods esapkcada despuésde kx to meses devld<e> de neumonía neumocócica bacteríémica, pero no fueron
Mu«rn> debe respeur un intemto minimode dos meses de la úMm*
doiH(fK<nplo:ll meses>l3mesesylS meses). concluyentes respecto a la prevención de la neumonía no
bacteríémica. La efectividad, según datos de estudios caso/
control varía entre 56% y 81%. En niños esta vacuna no
R iv a c u n a c ió n : se indicará una sola revacunación previene enfermedades infi»xiosas de la vía respiratoria su­
(on U 23'valence a pacientes con d to riesgo de padecer perior (sinusitis, otitis media aguda).
204 Criterios <}ediagnóstico y uaumiento«nPedidtr{a| Segunda «dicióo

La V2CUIU no es la profilaxU óptima para la enfermedad. • Grupo 2'enfermedades cardíacas: insuíídencia car­
En los niños, es aconsgable ia asociación con profilaxis an> diaca, enfermedad coronaría, reemplazo valvular, val ■
nbiódca con penicilina. vulopatfa; cardiopatías congénitas.
R b a c c io n b s : • Grupo 3'inmunodeíidencias congénitas o adqui­
• Locales: eritema y dolor en el sitio de aplicación. ridas (no hematooncológica): infecdón por VIMj
■ Generales; fiebre y mialgias poco frecuentes. utilización de medicadón inmunosupresora o corii>
Se ha descrito mayor frecuencia e intensidad de reacdO' coides en altas dosis (mayor a 2 mg/lcg/día de me>
nes locales y generales en la revacunación. tilprednisona o mas de 20 mg/día o su equívalence
CoMPUCACiONgs: excepcionalmentc anaAlaxia. por mas de 14 días); ínmunodefidenda congénita;
CO N TRA IN D ICA CIO N BS: no debe administrarse duran- asplenia íundonal o anatómica; desnutrición grave;
ce el embarazo ya que se desconoce su efi^o sobre el féta • Grupo 4'pacientes oncohematológicos y trasplanta­
Uso CON CURREN TE CON O TRAS VACUNAS: puede apli> dos: tumor de órgano sólido; enfermedad oncohe*
carse con otras vacunas de uso habitual. No se ha estudia* matdógica: trasplantados de órganos sólidos o tejido
do la eíicada y seguridad de administración concurrente de hematopoyétíco.
los dos dpos de vacunas antineumocócicas, por lo tanto, no • Grupo 5 ' otros: obesos con IMC mayor a 40; dia*
deben administrarse en el mismo momento. béticos; insuficiencia renal crónica en diálisis o con
expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes
Vacuna antiinfluenza 6 meses; retraso madurativo grave en menores de
A g b n t s in m u n iz a n t e : cs una suspensión multiva* 18 años de vida; síndromes genéticos, enfermeda-
lente que contiene diferentes subtipos virales. Su compo* des neuromusculares con compromiso respiratorio
sidón es renovada anualmente, adaptándola al contexto y malformaciones congénitas graves; traumienco
epidemiológico mundial, según las recomendaciones de crónico con ácido acetilsalidlico en menores de 18
la O M S y de acuerdo can las cepas prevalentes. Esti años; convivientes o concaaos estrechos de enfermos
constituida por cepas del tipo A y B. cuyos elementos onc(4)ematológicos: contactos estrechos con niños
periféricos N (neuraminidasa) y H (bemaglutiniiu) son menores de 6 nKses (convivientes, cuidadores en jar*
los responsaUes antig¿nicos del vinu como así también diñes maternales). Los únicos padentes que requerí*
de su variadón antigénica. La frecuente variación de los rán orden médica para recibir vacuna antigripal son
componentes antigénicos de los virus de la influenza hace los niños mayores de 2 años y adultos mencMes de 65
necesario adecuar anualmente la composición de la va- años que se encuentren en los grupos previamente
cuna de acuerdo con las nueras variantes. Cada cepa se definidos.
identifica por el lugar y el año del aislamiento, por ^em* • Adultos de 65 años o mayores.
pío. la A/TEXAS/77/H3N2 indica el virus de influenza Se debe administrar en otoño, antes de la temporada
tipo A, subtipo H3N2. aislado en Texas en 1977.Todas invernal
las vacunas contienen antígenos trivalentes representati' D o s is y v ía s d e a d m i n i s t r a c ió n : los menores de 9
vos de una cepa de influenza B y dos de influenza A. anos d ^ n recibir dos dosis, con un mes de intervalo, en
Cada dosis de 0.5 mL contiene 15 microgramos de antí' ocasión de la prímovacunacito. Los mayores de esa edad
geno hemaglutinina de cada una de las cepas. requieren una sola dosis.
En nuestro medio se comercializa la vacuna elaborada Es necesario revacunar anualmente si se mantienen las
a partir de partículas virales purificadas y sometidas a dis- drcuimandas que motivaron su indicación.
rupdón de la membrana lipídica dd virus (tipo subvirión). I j vía de administradón es intramuscular.
El virus es replicado en huevos embríoiudos. Los menores de 3 años recd>en medía dosis (0,25 mL) y
C o n s e r v a c ió n : entre 2 *C y 8 en la parte general los mayores de esa edad redben la dosis complen (0,5 mL).
de la heladera. D u r a c ió n d e la in m u n id a d : la elevadón de anti*
I n d ic a c ió n y e d a d para la vacu n a ció n : está indi' cuerpos se produce a la semana de a{Jicada la vacuna y al*
cada su aplicación a los mayores de seis meses de edad. Se canza un grado adecuado de prtKecdón entre la segunda y
incorporó al Calendatio Nadonal desde d año 2011 para: la tercera semana. La respuesta depende de la edad (menor
• Trab^adores de salud. recuesta en los mayores de 65 años) e inmunocompeten*
• Embarazadas en cualquier trimestre de la gestadón y da del vacunado. A los 12 meses, el 90% de los adultos
puérperas con niños menores de 6 meses de vida. jóvenes de edad media tienen anticuerpos detectables, pero
• Niños de 6 meses a 24 meses con o sin Actores de riesgo. debido a la variación andgénica dd virus, se hace necesario
■ Niños a partir de los 2 años y adultos hasta los 64 años, revacunar anualmente en el otoño.
|>ertenecientes a alguno de los siguientes grupos: R e a c c io n e s :
• Grupo 1* enfermedades re^iratorías: crónicas (her' • Locales: dolor y eritema. Son raras en los menores de
nia diairagmática. EPOC, enfisema congénito, dis* 13 años. En los mayores de esa edad se presentan en el
plasia broncopulmonar, traqueostomizados cróni' 10% de los vacunados.
eos, bronquiectasias. íibrosis quística, etc.), asma • Generales: hipertermia transitoria, que suele producir*
moderado y grave. se entre las 6 y las 24 horas luego de la aplicación de la
r vacunj; este cipo de reacción es mis frecuente en meno*
1\ ) Infecciones 205

quimioterapia de mantenimiento durante una semana


tt» de 24 meses. antes y una después de la vacunadón.
C o m p l ic a c io n e s : no se han descrito. No se han visco • Pacientes con enfermedades crónicas que no recíban
casos de síndrome de Guillain'Barré asociados a b vacuna una dosis de 2 o más mg/kg/día de inmunosupresores
antigripal en niños. o corticoides por mis de 15 días.
Fa l s a s c o n t r a in d ic a c io n e s : • Padentes en programa de trasplante de órganos sólidos
t Alergia no grave (por ejemplo de contacco) al Utex o al (vacimar por lo menos 3 o 4 semanas antes del trau*
limerosal. miento inmunosupresor).
• Administración concurrente de aminoíilina. ■ Padentes V IH asintomiticos o sintomáticos sin alte*
• Profilaxis o craramiento antiviral contra la infección por ración de la inmunidad (estadio A l, con porcentaje de
virus influenza. linfbdtos CD 4 25%). Deben recibir dos dosis con un
C O N T R A IN D IC A C IO N BS: alergia demostrada <f grave al intervalo de tres meses.
huevo. D o s is y v ía d e a p l ic a c ió n :
Uso C 0 N C U R R 8 N T 6 CON O T R A S VACUNAS: puede apU' • Niños entre doce meses y doce años: se aplicarán dos
carse con otras de uso habitual. dosis de 0,5 mL a aquellos susceptibles por historia, con
un intervalo mínimo de tres meses.
Vacuna antivariceíosa ■ Personas de 1? años de edad o mayores: se administra*
A ce N T fi i n m u n i z a n t e : es una vacuna viral atenúa' rin 2 dosis de 0,5 mL cada una, con un intervalo de 4 a
da, se utiliza el virus .varíceU'ZÓster cepa OKA y existen 8 setnanas entre cada aplicadón. En este grupo se debe
cuatro tipos, todos derivados de la misma cepa (Japón, considerar la necesidad de una prueba serológica previa
Bélgica, Estados Unidos, Francia). para probar susceptibilidad.
La reconstitución se realiza mediante e! agregado de ■ Padentes inmunocomprometidos: se administrarán
0,5 mL de agua destilada; la cepa OA (Bélgica) contiene dos dosis de 0,5 mL cada una, con un intervalo de 4 a
neomicina y eritromidna. Cada dosis conciene no menos 8 semanas entre cada aplicación; en padentes V IH el
de 20 0 0 unidades formadoras de placas y es de 0,5 mL. intervalo será de 3 meses.
C o n s e r v a c ió n : entre 2 *C y 8 *C, en la parte central de Se aplicará por vía subcutánea en la parte superior del
la heladera. La vacuna liofilizada puede congelarse. brazo.
I n d ic a c io n e s y e d a d p a r a l a v a c u n a c ió n : D u r a c ió n d e l a in m u n id a d : es de aproximadamen­
• Niños a partir de los 12 meses de edad, adolescentes y te 10 años.
adultos sanos susceptibles. E fecto s:
• Personas sanas susceptibles, con alto riesgo de exposi' • Locales: dolor, enrojecimiento y tumefacdón en el sitio
dón o transmisión: trabajadores de la salud, familiares de la inyección (20%).
de inmunocompromeddos, personal de guarderías, jar* ■ Generales: puede aparecer exantema variceliforme en
diñes, colegios e insutudones y mujeres en edad fértil un 5% de las personas con inmunidad normal y 50% en
(evitar el embarazo por un mes después de la vacuna­ inmunodeprimidos.
ción). En aquellos sin historia previa de varicela, es con* C o n t r a in d ic a c io n e s :
veniente e&ctuar serologia y vacunar a los seronegati- ■ Reacdón alérgica grave (anaíUaxia) a la vacuna o a algu»
vos, si bien la vacunación directa no aumenta los efectos no de sus componentes (neomicina, gelatina).
adversos (costo'beneíido). El 70%'90% de los adultos ■ Inmunodefidendas celulares: congénitas, adquiridas,
con antecedente negarivo de variala por interrogatorio procesos tumorales, tratamiento con inmunosupresores
tiene serología positiva. o radioterapia.
V a c u n a c ió n p o s b x p o s ic ió n y c o n t r o l d b b r o t e s : • Pacientes V IH con alteración» inmun<dógicas graves.
la vacuna de la varicela es efectiva aproximadamente en el ■ Altas dosis de corticoterapia (de 2 o mis mg/kg/día de
90% de los casos para prevenir o modiñcar la gravedad de prednisona o equivalente por mis de 15 días).
la varicela, si es ajaleada a una persona susceptible, dentro • Embarazo o posibilidad de embarazo dentro del mes.
de los 3 días y, posiblemente, hasu el quinto día de la ex> • Dentro de los 3 meses posteriores a radioterapia.
posición. S i la profilaxis posexposición con la vacuna no ■ Tratamiento con salicilatos.
resultó y el contacto padece la enfermedad, este no riene P r e c a u c io n e s :
mayor riesgo de efectos adversos. El uso de la vacuna para • Enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre
control de brotes, no sólo evita o modifica la gravedad de la (por ejemplo tuberculosis activa no tratada): postergar
varicda, sino que también acorta el período de brote. la vacunadón.
S it u a c io n e s e s p e c ia l e s : • Reciente administración de sangre y hemoderivados
• Padentes con leucemia linfbblistica' agiida o cumo- que contienen anticuerpos: postergar la vacunación se*
res sólidos (bajo protocolo) c»n remisión hematoló- gún los intervalos ya referidos (véase Tabla 11.5.3).
gica de por lo menos 12 meses, recuento de linfbcitos • Tratamiento con salicilatos: evitar el uso por 6 semanas.
superior a 700/mm’, recuento de plaquetas mayor • Tratamiento antiviral contra el virus herpes (por ejem*
de 100000/mm’ 24 horas antes, sin radioterapia ni pío aciclovir o valacyclovir): puede redudr la eficacia de
206 Cfitertos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición

U vacuiu anrivarittU. Estas drogas deben ser disconci' estimada en 98% (IC 95%: 88'100) para protección contra
nuadu por más de 24 horas antes de la administración toda gastroenteritis grave por rotarirus y en 95% (IC 95%:
de U vacuna anrivarícela, si fiiera posible. 91'97), contra hospitalización por gastroenteritis.
F a l sa s coNTRAtNDiCACiONBs: E p b c t o s a d v e r s o s : respecto a invaginación intestinal
• Embarazo de la madre del vacunado o de otro convi* los estudios de seguridad de ambas vacunas demostraron
viente cercano. que los niños que recibieron la vacuna no presentaron más
• Mujeres en edad fórtil. casos que los que no la recibieron. Sin embargo, se requiere
• Conviviente inmunosuprímido. de estudios de vigilancia epidemiológica posintroducctón
• Infección V IH asintomitica o levemente sintomitica. para poder detectar efectos adversos que no se presentaron
• Inmunodeficiencia humoral (por ejemplo agamaglobu' en los estudios dínicos.
linemia). Uso CONCURRBNTB CON OTRAS VACUNAS; puede ad'
Uso CONCURRBNTB CON OTRAS VACUNAS: puede ad> ministrarse simultáneamente a otras vacunas. La laaancta
ministrarse simultáneamente a otras vacunas en sitios di' materna no contraindica su administración.
feretues. En relactÓD con otras vacunas de virus vivos, se C o n t r a in d ic a c io n e s :
deben administrar al mismo tiempo o esperar 30 días. Esta ■ Reacdonesgravesdehipersensibilidadaloscomponen*
restricción no rige para la vacuna Sabin oral. tes de la vacuna.
• Vómitos o diarrea moderados a graves.
Vacuna contra el rotavlrus • Historia previa de invaginación intestinal.
A c b n t b in m u n iz a n t b : existen dos presentaciones • Pacientes inmunocomprometidos.
comerciales en monodosis:
■ Vacuna de virus vivos atenuados humanos (monova* Vacuna contra la fiebre amarilla
lente), que contiene la cepa R IX 4414, con especificidad A c b n t b in m u n iz a n t e : es una suspensión liofUizada
G lP [8]. Debe reconstituirse con un de bicarbo' de virus TITOS atenuados de la cepa 17D obtenida en hue*
nato de calcio. vos embríonados de pollo.
• Vacuna pentavalente de virus vivos atenuados, de cinco C o n se r v a c ió n : entre 2 *C y 8 *C , protegida de la luz.
serodpos humanos (G l, 0 2 , 0 3 , 0 4 y P [8]). No nece> No debe congelarse. Luego de reconstituid permanece
sita ser reconstituida. viable por seis horas. Sólo se utilizará el diluyente suminis*
La monovalente se presenta en fbmu lioíUtzada y la trado por el fabricante de la vacuna.
pentavalente es liquida. I n d ic a c io n e s y edad para la vacunación : es una
C o n ser v a c ió n : ambas se conservan entre 2 *C y 8 vacuna de reglamentación internacional que se indica a par*
No deben congelarse. tir del año de edad a viajeros que ingresan o salen de zonas
I n d ic a c io n b s y bd a d d b pRiMOVACUNACtÓN: ambas endémicas o epidémicas, residentes de zonas endémicas o
se administran a partir de los dos meses por via oral. Si el epidémicas infestadas por d mosquito Aedes <U|}pCi y po*
niño regurgita o vomita no debe repetirse la dosis. btadón de departamentos limítrofes cm áreas d riesgo
El esquema de vacunación se detalla en la Tabla 11.5.11. (BrasÜ, Bolivia y Paraguay).
y e f ic a c ia : la vacuna atenuada con cin*
I n m u n id a d Es conveniente aplicarla por lo menos 10 días antes de
co virus híbridos bovino$*hununos tiene una eñcacia exponerse al riesgo de infección.

Tabla 11^.11 Esquema de vacunación del rotavirus

Rotavirus 1 cepa Rotavirus S cepas

N.«de dosis 2 3

Edadpara las dosis 2y4meses 2,4y6meses

Edadmlnima t'dosb 6 semanas ósenunas

Edadmáxima I’dosis 14 semanas, 6 días 14semanas,6dias

Edadmáxima para las dosis 8meses.0d(a$ 8meses,0dias

MlnlnH) intervaio entre dosis 4 semanas 4 semanas

* Se puede vaoMW que <0pto(C9efi pva futum episodios.


• r 11 j Infecciones 207

D osis: ^ a r i una dosis de 0,5 mL, por viz subcu­ Las gamaglobulinas no interfieren la respuesta inmuni'
tánea o incramuKular. taria de la vacuna.
R e v a c u n a c ió n : no ton necciarús las revacunaciones.
El regiamenco sanitario internacional establece que en los Vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina
en que !a vacuna es oUigatoría se revacune cada 10 A g e n t e in m u n i z a n t e : virus vivo atenuado junín
años. En situaciones especiales se puede considerar dismi' cepa Gandid 1. Producto liofilizado con 10 dosis de va-
nuir la edad de aplicación. cuna; ampolla de diluyente de 5,5 mL de agua estéril para
EpEcnros a d v e r s o s : inyectable.
• Leves a moderados: pueden producirse en el 2% al 5% C o n s e r v a c ió n : los frascos lioñlizados se deben con-
de los vacuxudos, entre los días 5* y 10^ posvacunadón. servar desde la recepdón en el vacunatorio entre *15 **C y
Los mis frecuentes son: cefalea, fiebre, malestar general, '2 0 *C por el término de un mes. La ampolla de diluyente
reacción local en eJ sitio de la inyección. se conserva entre 2 y 8 * C La vacuna liofilizada se debe
• Graves: son mis raros y se presentan a diferentes intet' reconstituir con su diluyeme, lo que asegura su com{4eta
valos luego de la vacunación. Los mis importantes son: dis<^udón. Una vez reconstituida la vacuna debe utilizarse
• Enfermedad viscerO'trópíca: aparece de 1'7 días des» dentro de las 4 horas y conservarse en la heladera (entre
pués de la aplicación de la vacuna. Es un ciudro simí' 2 ^ y 8 *C), no en el congelador.
lar a la infección, generalmente fatal. La incidencia es I n d ic a c io n e s y e d a d p a r a l a v a c u n a c ió n : la vacu­
mis alu en mayores de 60 años. nación esti indicada a partir de los 15 años de edad en el
• Enfermedad neurotrópica: aparece de 1-1\ días des* irea endémica de la enfermedad de las provincias de Santa
pués de la aplicación de la vacuna y se caraaeriza Fe, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires. La vacunación
por fiebre y signos neurológicos variables (confiuión, debe realizarse, por lo menos, un mes antes de una posible
meningismo, convulsiones, paresias). La incidencia exposición.
es mis aita en los menores de 6 meses. D o s is : única, de 0,5 mL de producto reconstituido. Vía
• Reacciones anaülicticas: en la primera hora después intramuscular.
de la aplicación, en general, en personas con alergia E fecto s adverso s:

al huevo. ■ Locales: dolor o mc^estias en el sitio de la inoculación,


C o n t r a in d ic a c io n e s : picazón, eritema y leve induradón.
• Menores de 6 meses. • Generales: cecea s, decaimiento, mialgia, fiebre, náu­
■ Hipcrsensibilidad a los huevos, pnxefnas de pollo o seas, vómitos, dolor recroocular, mareos, lumbalgia y
cualquier componente de la vacuna. exantema. Leucopenia leve, recuento leucodtario me­
• Reacciones graves de hipenensibilidad (anaíilaxía) des­ nor de 4000/mm’; plaquetopenia leve, recuento de pla­
pués de una dosis anterior de vacuna. quetas menor de 150000 y microhematuria.
• Huéspedes con inmunodeñdencia. C o n t r a i n d i c a c i o n e s : embarazo, lactancia, inmuno-
■ Infxción sintomitica o asintomicica por VIH. deficiencias congénitas o adquiridas
■ Eníérmedad íébril aguda. U s o c o n c u r r e n t e c o n o t r a s v a c u n a s : no se dis­
• Antecedentes de patología del timo. pone de datos sobre las asociaciones vacunales posibles.
P r e c a u c io n e s : en lo posible no vacunar durante el Deberá aplicarse en esquema exdusivo para ella.
embarazo; de ser necesario, se puede aplicar después dd
sexto mes de embarazo. Los niños de edad comprendida Vacuna antirrábica de uso humano
entre 6 y 12 meses sólo dd>en ser vacunados en drciuU' A gen te in m u n iz a n t e . H a y t r e s t ip o s d e v a c u n a :

lancias especiales (por ejemplo grandes epidemias y sobre ■ Vacunas antirrábicas produddas en d tejido nervioso
la base de las recomendaciones vientes). Personas de edad de animales (Fuenzalida-I^dos). Es la disponible en
igual o superior a los 60 años. el sistema púUico.
U s o c o n c u r r e n t e c o n o t r a s v a c u n a s ; la vacuna ■ Vacuna antirrábica producida en células Vero.
contra la liebre amarilla se puede administrar simultinea- ■ Vacuna anrirribica purificada producida en embriones
mente a cualquier vacuna, incluso con otras vacunas in> de pato.
yectables de virus vivos atenuados, siempre y citando sean Esq u em a y v í a s d e a d m i n is t r a c ió n p a r a t r a t a ­

aplicadas en sitios diíiercntes. Si estas no se administran m i e n t o p o s e x p o s ic i ó n :

simultineamcnte, se deberá aplicar respetando un Ínter- • Exposidones leves:


valo mínimo de cuatro semanas. La única excepción es la ■ Vacuna de tgido nervioso: el esquema reducido
vacuna inactivada contra el cólera, que no se debeadminis* comprende siete dosis, en forma diaria y consecuríva
trar simultineamcnte a la vacuna contra la fiebre amarilla. y tres refuerzos a los 10,20 y 30 o 60 días de la últi­
Deben ser africadas con un intervalo de por lo menos tres ma dosis del esquema diario.
leinanas para que generen una buena respuesta inmunita* • Vacunas de células Vero y de embrión de pato: las
ria. Se puede administrar la vacuna contra la fiebre aman- dosis se deben administrar los ({las 0 , 3 ,7 ,1 4 ,2 8 , y
lia a personas que reciben profilaxis antimalaria, sin que se un refiierzo optativo a los 90 días (protocolo de seis
aírete la respuesta inmunitaria. dosis, Essen 1988).
206 Critefto de diago(Mko y trdumiento en PecKavidI Segunda edición

• Exposiciones graves: vacuius de cgido nervioso mis g2' segunda dosis puede ser administrada entre 1 y 2 mese*
maglobulina anrirribica. y medio luego de la primen dosis.
E s q u e m a OBNeitAL d b n o r m a s db t r a t a m ie n t o • Vacuna cuadrivalente: d esquema de vacunación con­
PO SBXPO SICIÓ N EN PERSONAS EXPUESTAS AL R IE S ' siste en 3 dosis, que deberán aplicarse a los 0 ,2 y 6 me>
GO DE INFECCIÓN RÁBICA (N O R M A S N ACION ALES DB ses. Si es necesario un esquema de vacunadón alterna*
V a c u n a c ió n , 2008): tivo, la segunda debe ser administrada al menos un mes
■ Riesgo de contaao por animales vivos, aparentemente después de la primera y la tercera dosis debe ser admi­
sanos y controlados en d momento de la consulta: nistrada al menos tres meses después de la segunda. Las
• Contactos o mordeduras de cualquier cipo y locali' tres deben ser administradas dentro de un periodo de
zadón. Animal con antecedentes epidemiológicos un año.
confiables o no sospechosos, no vacunar. D o s is : 0,5 mL.
• Mordeduras por animal con antecedentes epidemiO' Via intramuscular. Luego de la apliadón la paciente
lógicos de riesgo. Heridas graves en cualquier parte deberá permanecer sentada y en observadón durante 15
del cuerpo o leves en cabexa, cuello o dedos: vacunar minutos.
los tres primeros días. En estos casos la continuidad No hay datos que avalen la intercambiabilídad de las
d d tratamiento quedará supeditada a la evolución dos marcas.
clínica del animal mordedor en el periodo de obser* E fecto s adverso s:
vación: 10 días a partir de la fecha de la mordedura. • Locales: reacciones en el lugar de la inyecdón, que in>
■ Riesgo de contacto por animal rabioso, sospechoso, duyen dolor, enrojedmíentoi tumefacción.
desaparecido o muerto: • Fiebre, mialgias, artralgias, náuseas, vómitos y diarrea.
• Falta de contacto direao con la boca o saliva de! aní' Prurito, erupdón, urticaria. Cefaleas.
mal: no vacunar. C o n t r a in d ic a c io n e s : hipersensibilidad conodda a
• Contactos en la pid con la boca o saliva dd animal, cualquiera de los componentes de la vacuna, embarazo y
sin lesiones preexistentes: no vacunar. laaanda.
• Contactos con la boca o saliva del animal sobre mu< Uso CONCURRENTE CON OTRAS VACUNAS: Solo hay
cosas o pid con lesiones preexistentes: vacunas día* estudios que avalan la aplicación concomitante con vacu>
rías durante 7 días seguidos y reíúenos a los 10 y 20 na hepatitis B (vacuna tetravalente). No hay datos sobre
días de finalizada la serie inicial. seguridad, inmunogeniddad y eficacia si se administra con
• Mordeduras de cualquier tipo y localización: vacu' triple adultos y antimeningocócica.
ñas diarias durante 7 días seguidos y refuettos a los No se dispone de datos pan su uso en inmunocompro'
10/ 20 días de finalizada la serie inidal. metidos.
Uso CONCURRENTE CON O TRAS VACUNAS: laS VlCUnaS
antirrábicas se pueden administrar de forma simultánea a
cualquiera de las otras vacunas actualmente en uso. Deben
ser aplicadas en sitios diferentes. Bibliografía

CDC. PreventingTetanus, Diphtheria,and Pertussis


Vacuna contra el virus papiloma humano Among Adoteicenii: Use of Tetanus Toxoid, Rcduced
C o m p o s ic ió n : hay dos tipos de vacunas: Diphthcria Toxoid and Acdlular Pertussis Vacdnes
• Bivalente: contiene proteínas L1 de la cápside mayor, de Recommendaiions of the Advtsory Committee on
los tipos 16 y 18. Immunization Pracoces (ACIP). MMWR Morh and
• Cuadrivalente recombinante: contiene protdnas L1 de Síort Wkíy Rep 2006; 55(3): 1*35.
la cápside mayor, de los tipos ó, 11,16 y 18 dd VPH. C D C Prevention of Rotavirus Gastroenteritis Among
C o n s e r v a c ió n ; entre 2 *C y 8 *C en la parte central In£mcs and Chíldren. Recomendations of the Advísory
de la heladera. Committee on Inmunization Practices (AGP) MMWR
Mofh and Mort W % Rcp 2009; 58(2): 1>28.
I n d ic a c io n e s y ed a d para la vacu n a ció n :
CDC. Prevention of Varicdla. Recommendations of che
Indicada para la prevención dd cáncer de cuello uterino
adrisory Committee on Immunization Pracrices (ACIP).
por los tipos 16 y 18 de VPH. en mujeres entre los 9 y 13
MMWR Morb and Mort Wtíy Rep 2007; 56(4): 1-38.
años, antes dd ¡nido sexual. La vacuna bivalente se incor* C D C Quadrívalent Human I^ilomavirus Vaccine.
poró al Calendario Nacional para las niñas, a los 11 años Recommendations of the advísory Comminee on
de edad (Resolución Ministerial 563/^11) Immunizaiion Practices (ACIP). MMWR Moih and
E sq u em a d b v a c u n a c ió n : Mort Wtíy Rtp 2007; 56(2): 1*24.
■ Vacuna bivalente: el esquema recomendado es de 0. 1 Calendario Nadonal de vacunadón 201 i. Ministerio de
y 6 meses. Sí es necesario un esquema alternativo, la Salud de la Nadón.
• r
n tlr^ cio n e s 209

11.6
Inmunodeficiencias primarias: diez signos de alarma
Garios G. Riganti

En e! servicio de Inmunología del Hospiral General de • Historia de fidlecimíentos familiares en la primera in*
NiAos Pedro de Elizalde, se difunden los siguientes signos fancia y abortos frecuentes.
de alarma de inmunodeñdendas primarías (ID P) consen- • Presenda de gingivitis, ulceraciones, pérdida dental, en*
luados incemacionalmente: fermedad periodontal.
1. Ocho o mis infÍKdoncs óticas en un año (constata' • Síndrome febril sin hallazgo de foco.
das por ocoscopia, con o sin supuración). ■ Anorexia intensa.
2. Dos o mis sinusitis infecciosas en un año (tener en ■ Niños con enfermedades o síndromes que se puede aso*
cuenta la prictica de natación en invierno como con» ciar a una ID P (síndrome de Down, asplenia, síndrome
dicionante externo para estos dos primeros signos). de Sekd).
3. Dos o mis neumonías en un ano (documentadas • Vasculitis familiar o presencia de enfermedades linfo'
con radiograBa). rreticulares.
4. Dos o mis meses de tratamiento antibiótico con es* ■ Enfermedades autoinmunes.
casos resultados (constatado preíerenttmente con ■ Adolescentes con dcatrices rímpinicas.
cultivos y antibiogramas). La medición de IgE total (R A S T ) se realiza por
5. Dos o mis infecciones profundas como meningitis, ELISA o nefelometría y es un método costoso. Es de
osteomielitis, celuUtis o sepsis. poca utilidad antes de los dos años de vida para el diag-
6. Abscesos profundos o en órganos. nósríco de bronquitis obstructiva recidivante ( 6 0 R ) , ya
7. Necesidad de tratamiento intravenoso con antibió' que no cambia la conducta en este grupo etario, en el que
ticos para infecciones. el tratamiento de 6 0 R se basa en el control ambiental y
8. Falta de progreso en el crecimiento pondo*estatural. la medicación sintómitica.
9. Muguet persistente en b o a o candídiasis en piel Antes de los dos años, debe soUdtarse IgE*RAST ante
después de un año de vida. la sospecha de:
10. Historia £imiliar de IDP. ■ SD R hiperlgE (abcesos cutineos a repetidón, neumo*
Los pacientes que presentan alguno de los signos de nía por estafilococos, retraso en la dentidón).
alarma son estudiados inicialmente con hemograma y pro* ■ Aspergilosis pulmonar.
leinograma electrofbrético por el pediatra de cabecera y ■ Linfonus.
con esos datos se efectúa la interconsulta con el servicio Para los estudios de IgE especifica (P R IS T ) debe ha*
de Inmunología para ampliar el estudio que corresponda. cerse previamente interconsulta con el servicio de Alergia.
También debe sospecharse ID P en aquellos que presen*
ten las siguientes caracterísdcas:
• Exantemas que empiezan poco después del nacimiento Bibliografía
y persisten durante semanas o meses pueden ser el pri'
Chinen J, Anmuth D, Frankiin A, Shearer W. Long term
mer signo de ID P y traducen una reacción injerto contra
follow'up of patíents with primary immunodelidendes.y
huésped producida por d pas^ye de iínfocitos matemos A lltrif a 'R Immumfl 2007; 120:795'7.
en niños que presentan una ID P celular o combinada. De Vríes E. Clínical WoHung Party of the European
• Caída del cordón umbilical después de las tres semanas; Sodety for Immunodeíiciencies (ESID ). Patíent*
debe tenerse en cuenta que el uso excesivo de limpieza y centred screening for primary immunodeficiency: a
alcoh<4 isopropílico pueden di6cultar la caída del cordón. muItí'Stage diagnostic protocol designed for non*
• Valores bajos de Iínfocitos (menos de 2 8 0 0 de número immunologists. Clin Exp Immunol 2006;
absoluto), en los seis primeros meses. 145:204*14.
■ Reacciones anormales luego de las vacunaciones. Elorz Lambarri j . García Martínez jM , Bilbao Aburto A.
■ t^ la de crecimiento. Inmunodeficiencias primarias. Ah Pcdiatr (Barc) 2004;
• Infecciones persistentes por gérmenes oportunistas o 60:19*23.
de escasa virulencia, con exantemas raros o diarreas National Primary Immunodefidency Resource CenterjcUrey
persistentes. Modell E^undation. <http://www^m^rldxom/>
210 Crtertos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría jSegufidaedklón

I.
11.7
j
• I Meningitis bacteriana
Ménica Marenghi ■Patricia Dondoglio • EIda Palacio

Definición Diagnóstico
Es el proceso inflamatorio de las cubiertas protectoras
11 del cerebro (Irptomeninges) por causa de una infección Examen físico
bacteriana. ■ Recién nacido: liebre o hipotermia, alteraciones del
sensorio, letargia o irritabilidad, rechazo del alimento,
Etiología ictericia, distr¿ respiratorio, gastroenteritis, hipotonía,
convulsiones, síndrome purpúrico.
Edad del p.icíento Microorganismo causal • Lactantes y niños: ñebre, náuseas y vómicos, alterado*
nes del sensorio, f<mtanela hipertensa, rechazo del ali*
Recién nacido a fsdierfc/ifacotfK, mentó, cefalea, fotofobia, rigidez de nuca y cdumna,
3 meses Streprococci/s agalactlot signos de Keming y Brudzinsky, alteraciones en el tono
fnterococcus Spp muscular, convulsiones, coma, maniíéstaciones cuti*
pneumoniae
neas (petequias, púrpura, equimosis), signos neurdógi*
Serrotia
Síreptomccus pneumoniae eos focales, ataxia.
Usteflomonocytogenes
Anamnesis
3 meses a S años Streptococcus pnevmonk ■ Enfermedad actual: considerar la forma de comienzo y
Nehiefio menlngHidis el tiempo de evolución. Signos y síntomas sospechosos
H aem oph^ inñüenzae tipo b de meningiris.
• Antecedentes personales:
Mayor de 5 años NeHserla mentngitkHi ■ RN: prematurez o bajo peso al nacer, rotura prema*
;• II Stroptoaxcus pneumoniae
tura de membranas con antelación mayor de 24 ho*
ras; liebre superior a 37 ^ en la madre, en el pospar­
to inmediato; enfermedades padecidas por la madre
Epidemiología durante el embarazo.
La mortalidad varia entre un 5% y 1S% según la edad ■ Lactantes y niños: enfermedades invasivas recientes
del paciente y el agente etiológico, siendo mayor en neo* o bacterianas, malformaciones neurológicas, trau'
natos Y por Streptóíoc(us fmtumoníM. Las secuelas pueden matismos de cráneo con fractura, exfJoraciones neu*
presentarse entre un 15% y un 50% en los casos de menin* roquirúrgicas, alteraciones de inmunidad humoral
gitis neumocódca y por enterobaaerías. o celular, asplenia, hemoglobinopatías, neoplasias,
En laaantes y niños, las bacterias como d Hatmophilui antecedentes de vacunas recibidas.
influenzae, neumococo y meningococo cc4onizan las fauces • Antecedentes socioambíentales:
en forma irttermitente, dei>ido a lo cual aumenta por esta ■ Contactos con familiares o grupos escolares.
pueru de entrada la posibilidad de tasa de ataques secun^ • Contactos con enfermedades baaerianas invasivas.
daría en los convivientes. ■ Tendencia estacional en el caso de Nrijjrritt menin-
La mayoría de las meningitis bacterianas en la infancia gitidis.
se presentan en menores de 5 años.
En Argentina predominan los serotipos B y C de menin* Exámenes complementarios
gococo.y tos serotipos H 6A ,6B 1 y 6 8 5 de neumococo.
La introducción a partir de 1998 de la vacuna anti* Laboratorio
Hamophiluí tipo B en el calendario nacional ha deseen* ■ Hemograma.
dido notablemente la presentación de casos de meningitis • Eritrosedimentación.
causados por esu bacteria. • Glucemia (previa a la realización de punción lumbar).
• Densidad urinaria y ionograma en sangre y orina: cada
Formas clínicas 12'24 horas durante las primeras 48 horas ante la po*
■ Aguda: precedida de una enfermedad febril inespecííica sibilídad de síndrome de secreción inadecuada de hor*
(80%'90% de los casos). mona anridiurética.
■ Fulminante: meningococemia (1%*2% de los casos). ■ Uremia.
111Infecciones 211

• Estado acidobisico: pacientes en shock precxpansión y Criterios de Internación


posexpaniión hasca la normalización de la acidosis. • Pacientes con cuadro clínico compatible con síndrome
■ Hemoculcivos: dos al ingreso. meníngeo y LCR que confirma la infección bacteriana.
■ Liquido ce^orraquideo (LCR); citoquímico, bacterio' • Pacientes con cuadro clínico compatible con síndrome
lógico (GRAM, cultivo). meníngeo y LCR dudoso, a ün de efectuar una nueva
■ Urocuitivo en red¿n naddos y lactantes hasta dos me* punción lumbar para definir el diagnóstico.
tes de edad.
• Cultivo y Gram de las lesiones cutáneas. Tratamiento
Criterios de punción:
• Recién nacido entre el tercer y quinto dia para compro­ Medicación antibiótica
bar ne^ivización bacteriológica. ■ Recién nacido; ampicilina -f cefotaxinu endovenosa.
• Meningitis por neumococo resistente.
• Meningitis por gramnegativos. Ampicilina Peso D o s is

■ Pacientes inmunocomprometidos.
(M semanas < 1200g 75 mg/kg cada
• LCR dudoso al ingreso al hospital: repunzar en 6^8 ho*
8h
ras para evaluar la conducta terapéutica.
• Mala evolución clínica.
0-7d(as 1200-20009 100 mg/kg cada
• Fi^re prolongada o recurrente (sin otras causas). 8h
Causas de retraso para efectuar punción lumbar:
• Compronúso cardiorrespiratorio. 0-7 días >2000g 75 mg/Vg cada
• Hipertensión endocraneal. 6h
• Infección del área donde debe realizarse la punción.
■ Coagulopatías. Más de 7 días 1200-2000 9 75 mg/kg ca<la
8h
Diagnóstico por im ágenes
• Radiología de tórax: en caso de compromiso respiratO'
Cefotaxima Peso Dosis '
rio o sospecha de tuberculosis (TBC ).
• Radiografía de cráneo: en caso de antecedente de trau' 0-4 semanas <1200g 50 mg/kg cada
matismo. 12h
• Ecografía cerebral en recién nacidos y lactantes con ion'
tanela permeaUe para visualizar colecciones subdurales 0-7 días 1200-2000g SO mg/kg cada
o dilatación ventrícular. 12h
• T C de sistema nervioso<entraI: ante alteraciones de la
conciencia mas allá de las 96 horas; convulsiones per' 0-7 días > 2000g 50 mg/kg cada
sistentes o que aparecen 72 horas después de iniciado el 12h
cuadro; signos neurológicos focales: liebre prolongada
por más de 5 días, sin mejoría clínica o del LCR; signos Más de 7 días >1200g 50 mg/kg cada
1 8h
de hipertexuión endocraneal o aumento del perímetro
cefilica
1 -3 meses de vida: ampicilina -h ceíbtaxina endovenou
Otros estudios o ceítriaxona eiKlovenosa
Se realizará fondo de ojo en todo paciente con menin*
gitis para descartar signos incipientes de hipertensión en* Ampicilina Cefotaxima Coflri.ixona
docraneal.
200-300 mg/kg/ 200 mg/kg/ lOOmg/kg/día,
día, cada 6-8 h día. cada 6 h cada 12-24 h
D iagnóstico diferencial
Otras meningitis:
• Virala: enterovirtu, paramixovirus, mixovirus, dtome' • Mayores de 3 meses: cefhiaxona o cefotaxima por
galovirus, herpes, varicela zóster, rubéola, VIH . iguales vías, dosis e intervalos de tiempo que en el bebé
• Micobacterias: T B C . de 1 a 3 meses de vida.
■ Micóticas: cándida y criptococo.
• Parasitarias: toxoplasmosis. Duración del tratamiento
• Espiroquetas: síñlis y leptospirosis. ■ Haemúphilus injlu<nzac: 7 a 10 días.
• Micoplasmas. ■ Neumococo: 7 a 10 días; se exriende a 14 días cuando
Con otras patologías: traiunáticas, focos infecciosos hay resistencia antibiótica elevada.
de vecindad, hemorragia subaracnoidea, Guillain Barré, • Meningococo: 7 días.
Kawasaki. tumores, colagenopadas, tóxicas. • Estreptococo B y listeria: 14 a 21 días.
t «I

212 Critefkx de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición

• Enterobaccerías: 21 días. ■ Exposición dirtaa a las secreciones orales del paciente


En recién nacidos el tiempo de tratamiento útil co* por besos o por compartir cepillos dentales o utensilios
mienza a contabilizarse con e! primer LCR. estéril (cul­ de comida.
tivo negativo). • Personal de salud en concacto directo con seaeciones
Frente al aislaniíento de neumococo, ddK realizarse u* del paciente: reanimación boca a boca o incubación en*
mizaje de sensibilidad a la penicilina (halo de inhibición docraqueal
con el disco de oxacílína): Se indicará:
■ Igual o mayor a 20 mm: se considera sensible. • Rifiunpidna: 10 mg/kg/dosis (máximo 600 mg), cada
• Menor de 20 mm: se considera resistente y luego se rea> 12 horas durante 2 días; en menores de un mes se ad­
liza la concentración inhibitoria mínima (CIM) a peni' ministran 5 mg/kg/dosis.
cilina y cefüosporina de tercera generación. ■ Ceítriaxone: en menores de doce años 125 mg IM, tlni*
La interpretación de las pruebas de susceptibilidad del ca dosis, y en mayores de doce años y embarazadas se
StrrpUKOuui pncumoniae se detalla en la Tabla 11.7.1: administran 250 mg IM. única dosis.
• Neumococo sensible a penicilina y cefalosporitu: se re* ■ Gprofloxadna:500mgviaoralúnicadosis,paraadultos.
comienda el tratamiento con cefriaxone o ceíbtaxima.
• Neumococo con susceptibilidad intermedia a penicili' Haemophllus infíuenzae
na (CIM s 0,1 - 1 mg/mL): se sugiere usar cefotaxi* Se indica quimioprolilaxis:
ma o cefriaxone. • Núcleo familiar que tiene un contacto y menores de
• Neumococoresistenteapenicilina(CIM¿ Img/mL): cuatro años de edad que rengan esquema de vacunación
se agregará al tratamiento con cefriaxone o cefotaxi' incompleta.
ma, vancomicina a 60 mg/kg/día EV (15 mg/kg/ • Núcleo fimiliar con un niño inmunodeíiden!^ sea cual
dosis, cada 6 horas). G)mo alternativa se indicarán sea el estado de vacunación del niño con respecto a
120 mg/kg/día de meropenem (40 mg/kg/dosis, Hatmophilus cipo B.
cada 8 horas) mis vancomicina. Se indicará rií^picina: 20 mg/kg/dosis, una vez por
día durante 4 días (dosis máxima 600 mg); en menores de
Tratamiento adyuvante y de sostén un mes, 10 mg/kg/dosis; en adultos, la dosis debe ser de
• Dexametasona: 0,6 mg/kg/dia, cada 6 horas durante 2 6 0 0 n ^ d ía .
días; la primera dosis se administra antes de la terapéu'
tica anríbióeica. Pronóstico y seguimiento
• Administración adeciuda de fluidos y electrolitos Los furores de riesgo de daño neurológico son presen*
(ICOO'1200 mL por m^ de superficie corporal con da de signos neurológicos focales al ingreso, negadvización
40 mE4)/L de sodio y 20'25 mEq/L de potasio). tardía de cultivos, convulsiones por más de cuatro días y
• Medicación anticonvulsivanie en caso necesario. coma profundo.
El seguimiento consiste en:
Promoción y prevención • Primer mes: controles semanales clínico*neurológicos a
recién naddos, con evaluadón de potenciales auditivos
Meníngococo y visuales.
Se indica quimioprolilaxis: • Los lactantes se controlarán en el primer trimestre pos*
• Ginractos familiares. tenor al alta.
• Contactos en el centro pediátrico o en la escuela prees- • Luego, cada 3 meses el primer año, y semestral o anual
colar durante 7 dtas previos al Inicio de la enfermedad. hasta la edad escolar.

Tabla 11.7.1 Interpretación de las pruebas de susceptibilidad del Streptococcus pneum oniae

Concentración inhibitoria mínima (mg/mL)

PenkjSna Cefotadma ímlpenefliy Vancomicina


meropenem

Interpretación £0,06 áOiOS £0,12 £1


susceptible ¡
1

lmenne<£a >0,1 al 1 0^54,5 ■

Resistente i2 22 -
IT "
• r
111lnfecck>r>e$ 213

A lgoritm o 11.7.1 Olagnóstko y tratamiento ante el síndrome menír^geo.

C Síndrome meníngeo

>Punción tumbar (citoquímko,


Gram, cultivos)
>Glucemia sérica previa

Meningitis bacteriana

Tratamiento antibiótico
em pirko inicial

r
Menor de un mes '1 a3m eses
j 3 meses a 5 aAos
J
1 Mayorde5ai>os
)

Z' \
Cefotaxima + Cefotaxima o ceftríaxona
ampkilina •(’ ampkilina Ceflrioxona
V J J J

8ibliograf(a Long S. Acure bacterial meningitis beyond the neonatal


period. Pediatric Injttlious Diitasef. Churchill Lovíngstone,
G>mit¿ Nadonal de Inf«ctolog(a Pediátrica, Sociedad
Elservier Science, 2008.
Argentina de Pediatría. Meninptis bacteriana: meningitis
Odio C, Meningitis baaeriana Aguda. En: Paganini H.
j mmnfoenctfalitii. Gulas para pediatras. Buenos Aíres:
Infcctología Pcdidtrica, Buenos Aíres, Editorial Científica
Fuitdaup. 2004.
Interamericana. 2007.
Comité Nadorud de Infisaologia. Sociedad Argentina de
Pediatría, Libro Azul de Infetído^a Pediátrica. Buenos Pickeríng L, Baker C, Overturf G, Prober CH. Infecciones
Airei, Fundasap Ediciones, 3* edición. 2007. meningocóccicas. Enfermedades ¡n/ecciosas en Pediatría.
LongS. Hemophílus Influenzae. Pediatric Injedous Difeatts. Panamericana. 26* Ed. Buenos Aires. 2003.
Churchill Lxñángttone, EUervier Science, 2008. Ucrós S. Caicedo A, Llano G. Meníngoencc&lítis bacteriana
Long S. Neisseria Meningitidís. Pediatric Injatious Viseases. aguda. de Pediatría: prácticas basadas en la evidencia.
Churchill Lovingttone, Elservier Science 2008. Panamericana. Bogoti. 2003.
214 Créenos de diagnóstico y uaumiento«nRedlau{a| Segunda edición

11.8
T
Neutropenia febril en pacientes hematooncológicos
Patricia Dondoglío <Aldo Cancellara • Ménica Marenghí •
Karina D'Aloi • Guillermo Moriega • Ana Kanr^mann

A pesar de los avances en U prevención y rratamienco última quimioterapia, síntomas o signos de foco clínico,
de tas enfermedades oncc4ógicas tas complicaciones infec* internaciones anteriores.
ciosas siguen siendo la causa mis importante de morbi' ■ Antecedentes epidemiológicos: contactos familiares o
mortalidad en los niños con cáncer. Entre los íactorta que escolares con enfermedades conocidas.
condicionan la aparición de las infecciones en este grupo ■ Examen físico: es imprescindible realizar un examen
de pacientes, las alteraciones en el mecanismo de defensa ñsico minucioso diario, en el que se mantenga especial
causadas por la enfermedad de base o por los agentes an' atención en los tejidos blandos, sistema nervioso cen­
tineoplisicos son las mis representativas. La neutropenia tral, aparato respiratorio y mucosas (oral y anal) en
febril es una urgencia ¡nfectcJógica y u considera que la busca de mucositis, abscesos perianales, fisuras, visión
liebre puede ser el único signo de infección hasta en un directa de ios sitios de salida de catéteres, etc.
60% de los casos. Una vez estaUecido el diagnóstico de
neutropenia febril se debe actuar de inmediato para re* Factores q u e predisponen a la infección
ducir la motbímortalidad asociada. La gravedad de estas Los pacientes neutrop¿nicos fi^>ríles conforman un gru­
infecciones está claramente determinada por el grado y ta po heterogéneo, con difisrente riesgo de padecer infecciones
duración de la neutropenia. baaerianas, motivo por el cual es sumamente importante
clasificar a cada niño de acuerdo con su riesgo. Existen difie-
Definición rentes ¿actores del examen físico y de laboratorio que permi­
• Neutropeaía: recuento de neutrófilos ¿ 500 por mm’ ten predecir ese riesgo. Sobre la base de esu dasiíkadón se
o recuento entre 500 y 1000 por mm* con un descenso pueden plantear alternativas terapéuticas menos agresivas,
del 25%-50% en la última semana. como el tratamiento oral, la su^)ensión de andbtóticos y dar
• Rebre: 2 o mis registros de temperatura axilar ¿ 38,1 el aka en fbmu precoz a los pacientes de bajo riesgo.
o mis. en 12 horas, o un solo registro ¿ 38.5
Pacientes de alto riesgo
Criterios de Internación • Regular a mal estado general
Se internarán todos los pacientes con neutropenia y fiebre, • Enfermedad de base no controlada: segundo tratamien­
con o sin foco clínico, pre&rentemente en el sector to, recaída o segundo tumor: leucemia en inducción; tras­
al paciente inmunocomprometidok en habitación individual. plante autólogo de médula ósea; compromiso de médula
ósea (en caso de linfbma o tumores sólidos), tratamiento
Etiología intenso con reccmoddo efecto mieloUásdco.
■ Bacterias: Staphyhcoceus aunus: Staphylo<o<eus tpidet' ■ Expectativa de prolongación de la neutropenia mayor
midií, SlrepíocMCUi pntumoniat, Streftococíui ¡yogena. de 7 días.
Strtf<oco(eui viridaru, Eitierocouus faeealis/faecium. ■ Presencia de signos de comorbilidad grave no contro­
Ccryntbattcrium spp, Es<hcri(hia <oU, Kltbiitüa spp y lados: sangrado incoercible, trastornos metabólicos re­
PfeuJomona aeru^nosa se encuentran entre tas más fre­ fractarios al tratamiento, hipertensión arterial o endo*
cuentes. craneal, síndrome de dificultad respiratoria.
• \^rus: herpes simple, dtomegalovirus (CM V), virus ■ Foco clínico: mucositis grave grado 3 o 4, enteritis, ce-
Epstein Barr (EBV), varicela zóster virus (V Z V ). vi­ lulitis de can. períanal, del catéter, distrés respiratorio,
rus sinsicial respiratorio (VSR). virus de la hepatitis B neumopatia, absceso perianal u odontógeno. gingivitis
(VH B), virus de la hepatitis C (VH C), rotavirus, in­ necrosante, otitis externa con supuración.
fluenza A y 6, adenovirus. • ^isodios de origen intrahospítalario y recaídas (reapa­
■ Hongos: C¿ndida spp, Aspergeas spp, Muíor spp. etc. rición de la fid>re en el curso de la neutropenia).
• Parásitos: Ctyptospwidium spp, toxoptasmosis, Giardia, • Estado nutricional: desnutrido de tercer grado.
Stnngyhidts itmenUs, Trypofu^ma cm y . • Sepsis.
■ Recuento de neutrófilos menor de 100 mm*.
Diagnóstico
■ Antecedentes personales: enfermedad subyacente, es­ Pacientes de bajo riesgo
tadio de la enfermedad subyacente, tipo y fecha de U • Buen estado general.
u r
M I Infecciones 215
o

o • nnfermedad de base controlada. Tratamiento empírico inicial (Algoritmo 1 1 .8 .1 )


o • Predicción de duración de la neutropenia menor de 7
dias.
El tratamiento antibiónco comenzar! inmediatamente
después de tomadas las muestras para cultivos y no dd>e

o • Atuenda de los siguientes focoi clínicos: tnucositis gra*


ve grado 3 o 4, enteritis, celulitis de cara. pcrianaL del
pasar mis de una hora desde la evaluación del padente.
El esquema empírico inicial a implementar se basará en

o catéter, disrr¿s respiratorio, neumopacía, absceso peria*


nal u odontógeno/ gingivitb necrosante, odtis externa
la categorizadón de riesgo:
• B;yo riesgo: 100 mg/kg/día de ceftriaxone, EV,
con supuración. cada 24 h (máximo 2 g/dia) + 15 mg/kg/dia de amika*

• Sin signos de comorbilidad grave asociada. dna, EV, cada 24 h (máximo 1,S g/dfa).
• Estado nutrícional: eutrólico o desnutrido de primer o ■ Alto riesgo: 100 mg/kg/día de ceftazidime. EV, cada
I I
Kgundo grado. 8 h -f 15 mg/kg/día de amikacina, EV,cada 24 h (máxi*

o Exámenes complementarios
mo 1,5 g/dia).
Este esquema podrá modificarse ante las siguientes si'

I» •

Hemograma con recuento de plaquetas.
Uremia, creatininemia.
tuadones:
• Infección del sitio de salida o trayecto del catéter de
t* •

Proteína C reactiva V SG .
Radiografía de tórax.
larga permanencia: 40 mg/kg/día de vancomicina, EV
(máximo2g/día) -f 100 mg/kg/día de celta7jdima,EV,

«I • Radiografía de abdomen de pie y ecografía abdominal cada 8 horas (máximo 6-8 g/día) -f 15 mg/kg/dia de
amikacina, EV, cada 24 horas. En caso de efectos adver*
en casos de signos sospechosos de tiflitis.
(I ■ Bacteriológicos: sos a la vancomicina se puede optar por 20 mg/kg/día
de teicoplanina (los primeros 3 días, luego continuar
• Hcmocultivos: dos muestras de venas perifóricas,
«I con intervalo de 20 a SO minutos de sitios diferentes con 10 mg/kg/día). IM o EV. cada 24 horas (máximo
(2 mL de sangre como mínimo). 400 mg/día).
• Si el paciente tiene colocado un catéter de perma* • Sospecha de infección por gérmenes anaerobios (mu>
«»
nencia implantable o semiimplantable: tomar un cositis grave, compromiso de la pared intestinal sospe*
hemocultivo del catéter y dos de vena periférica en cha de tiflitis, rectitis, ^>sceso perianal. adenoflemón de
!•
forma simultanea a volúmenes exactamente iguales boca, infécdón grave de piel y partes blandas): ceftazidí*
<• (primero, tomar los hemocultivos de vena periférica ma -f amikadna + metronidazol 30 mg/kg/dia de c/u,
y en segundo término el retrocultivo). EV, cada 8 horas (máximo 4 g/dia).
o • Hemocultivos por lisis'centriíugación: para la bús' • Presencia de foco meníngeo: 100 mg/kg/día de ceíta'
queda de hongos, al ingreso, sólo en aquellos paden* zidime -t- 15 mg/kg/día de amikadna -I- 200 mg/kg/
•• tes que han presentado con anterioridad una micosis día de ampidlina cada 6 horas para cubrir L . mono-
invasiva. cytopnes.
4» • Urocultivo. • Sepsis com{^icada (distrés respiratorio o compromi'
■ Si el padente persiste neutropénico y febril, realizar so muldparenquimatoso), desde el inicio de la inter-
O hemocultivos cada 48 horas. nadón): 50 m^kg/día de imipenem, EV, cada 8 hora
Con foco dínico evidente: (máximo 2 g/día) -I- amikacina -f vancomicina, que cu-
f l • Piel y partes blandas: tomar muestras de los bordes del bre la posibilidad de iníecdón por Stnptoco<cus viridans
área comprometida por punción con jeringa y aguja cipo con sensibilidad intermedia a penicilina. Si durante la
fl tuberculínia.o biopsia de sitios sospechosos de iníécdón. intemadón, una vez superado el episodio, reaparedera
■ Lesión de mucosa vesiculada: se realiza raspado de la base neutropenia y fiebre se comenzará empíricamente con
II de la laión para estudio virológico (células multinudea' imipenem -f amikacina.
das y anticuerpos monock>nales). Las lesiones ulcerone^ Criterios para d agregado de vancomicina:
•I crócicas de boca se hisopan en busca de ík>raÍusoe^rilar. ■ Sepsis grave.
• Foco neurológica Se enviará liquido ceBüorraquideo • Distrés respiratorio del adulto.
f» para dtoquímico. examen virológico y bacteriológico, • Celulitis en zona del catéter.
determinadón para badlo de Koch y mic<^ógico (cuJ' • Cultivo (+ ) con cocos gram(-l-).
I I tivo y Utex para criptococo); también una muestra para
estudio citológíco al servido de hematooncolo^. Evaluación del paciente a las 7 2 horas
fl • Foco pulmonar: aspirado faríngeo para virus respi' (Algoritmos 1 1 .8 .2 a 1 1.8.5)
ratorios. aspirado nasofaríngeo para búsqueda de • En caso de foco o cultivo (•!>) se adecuará el esquema en
II Pntumócyttii cdriiiíi, lavado {^rrico o esputo seriado cada caso en particular.
para BAAR dependiendo de la situadón dínica y epí> • Afebril, con recuperación de fagos (> 500/mm*), ca*
II demiológica del padente. talogado inidalmente de bajo riesgo: considerar traU'
■ Foco intestinal: coprocultivo y parasitológico en fm co miento oral con dproíioxacina (20 mg/kg/día) cada 12
II y seriado, con búsqueda de C rjftoiforidium , M kroi' horas o ceíixime (8 mg/kg/día) cada 24 horas, hasta
fOTÍdium, micobacterias. e hoifOTa l>eUí. completar 7 días.
II
fft


216 CrKertos de diagnóstico y (ratamienTo«nPedútria| Segunda edición
r
• AfcbríL de alto nesgo inidal sin feci\ai!tivos('), buen es­ • Barbijo: deberá usarse cuando el personal médico o para*
tado general con ^ o s < 500/mm*: su^>ender anúkacina, médico esté cursando una infección de vías aéreas supe­
continuar con ceftazkÜme hasta la recuperación de £igos riores y no pueda ser reemplazado en su lundón; cuan»
(> 500/ mm*) o hasu ciunfJir 14 días de tratamiento. do se realice manipulación de un catéter intravascular o
• Aíd>riL de alto riesgo íniciaL sin foco, cultivos ('), buen es* procedimientos que alteren la barrera cutáneo-mucosa
tado general % os > 500/mm’ en dos omtroles sucesivos: dd paciente, como la colocación de catéteres y sondas;
podrá suspenderse el tratamiento luego dd quinto dia. cuando el paciente sale de la h^cadón para estudios. El
• Paciente febril a las 72 horas, clínicamente estable: con* barbijo debe ser descartable y de uso individual.
tinuar con igua! esquema. ■ Camisolín: se usará en caso de procedimientos que al*
• Paciente febril a las 72 horas, clínicamente inestaUe: ro' teren la barrera cutáneo-mucosa del padente o mani*
tar a caibapenem (o piperadlina'tazobactam) + amika* puladón de catéteres. Debe ser descartable e individuaL
ciña. Si reúne criterios podrá agregarse vancomicina. ■ Guantes: se utilizarán oiando se reaL’cen procedimien*
■ Si persiste neutropénico y febril al quinto día: tomar tos que alteren la barrera cutáneo*mucosa del padente
nuevos hemocultivos, lisis por centrifugación, solicitar o manipulación de catéteres.
T C pulmonar de alta resolución y de senos paranasales; • Misceláneas:
determinación de galactomananos en suero, 2-3 veces • Baño diario del padente con jabón común.
por semana durante el episodio de neutropenia febril. • Evitar tomar registro de temperatura rectal para pre*
Se rotará d antibiótico a imipenem -h amikacina. venir traumatismos.
• Paciente fi^ril y neutropenia al s¿pcimo día: agregar an* ■ Evitar en lo posiUe cualquier maniobra que pueda pro*
íbtericinaD. dudr traumatismos macroscópicos o microscópicos.
• Se suspenderá anfbtericína B: • Evitar consdpadón.
• Al salir de la rteutropenia (> 500/mm*), con focos • Alimentarse con alimentos coddos pan disminuir la
profundos descartados, T C pulmonar de alta reso' carga bacteriaiu.
lución y de senos paranasales normales, ecograíta • La limpieza bucal debe realizarse buscando especial*
abdominal y íbndo de ojo normales. mente efecto de arrastre mediante buches y gárgaras
* Si persiste neutropénico debtri tener focos profundos con solución fisiológica y antiséptico bucal Debe evi*
descartados, buen estado general, afl^ril y se conside* tarse el cepillado dental o efectuarse con cepillo suave
rará la stupensión de anfbceridna B luego de 14 días. sin irritar las encías.
■ Paciente febril y neurr(^>¿nico, con cultivos (•), sin foco: ■ Interconsulta.
podrá evaluarse la suspetuión del antibiótico luego de • Infectología.
14 días de tratamiento. • Hematooncología.
■ Paciente febril: podrá evaluarse la su^>ensión de antibió' ■ Control de enfermería:
rico luego de 4*5 días de recuento de fagos > SOO/inm’, • Parámetros vítales (curva térmica, frecuencia cardía*
con cultivos ('), sin foco. ca, flu e n c ia respiratoria, tensión arterial).
• Control de sueros y sondas.
Medidas generales • Control de catarsis y diuresis.
• Lavado de manos: con antis^ticos jabonosos líquidos • Cuidado estricto de catéteres de permanencia con el
de clorhexidina o iod<^vidona. Sí se usara jabón co* asesoramíento de hematooncología.
mún, este debe acondicionarse en trozos peque6os, des* • Suministro de medlcadón.
cartaUes y almacenados en lugar seco, preferentemente
en lavatorio individual no compartido con el paciente. Condiciones de alta
El uso de guantes no reem^aza este método. El lavado Se determinarán de acuerdo con la progresión clínica
de manos debe realizarse antes y después de asistir al y hematológica del padente, cuando se haya superado el
paciente, después del contacto con elementos o secre* cuadro ín ^ io s o que motivó su internación
dones contaminadas, antes de realizar maniobras inva*
sivas y de manipular un cacéter endovascular. Seguimiento
• Habitación individual: es de elección en Pediatría. No Luego del alra deberá controlarse U enfermedad de base.
se aconseja tener plantas o flores, ni juguetes no lav^es En la T;¿la 11.8.1 se mendonan tas indicadones para
tipo peluches, dado que pueden actuar como reservo* retirar el catéter, evaluando previamente cada caso en par*
ríos de gérmenes intrahospitalarios. ticular.

ák
1 l|lr^ ck )o e s 217

Tabla 11.8.1 Indicaciones para retirar el catéter

• Sepsis grave • Recaída de infección con igoai germen


• Tromboflebitis supurada • Infección debida a:
• Endocarditis • Slophylococats oum is
■Émbolos séptícos/focos secundarios • Micobacteñasatfpicas
■Hemocuitivos (+) a las 72 horas de tratamiento anUbiótko ■StenotmfihomonamottophHia
adecuado • Cfeikenium
• Infección del túnel o bobillo • Ent«rococo varKomicirta resistente
• Hongos
• R om gin oia

Algoritmo 11^ 1 Traúm iento empírico in k lsl.


218 Criterios de diagnóstico y tratdmtenio en Pediatría I Segunda edkión r

Algoritmo 11 ^.2 Reevaluación del paciente afebril a las 72 horas.


r n I Infecciones 219

Algoritmo 1 1 .8 3 Paciente afebril de alto rfesga


220 Criterios de diagnóstico y tratamiento «n Pediatría I Segunda edición
w

<>>
Algoritmo 11^.4 Reevakiación del paciente febril a las 72 horas. ATB: antiblótka t
m

W **

Ce

t::

ti
V

i!
t

4
111Infecciones 221

Algofttmo 11^.S Duración del tratamiento antibiótico (ATB).

Blblio^rafra

Antoniadou A, Gianurellou H. Fcver of unknown o r i^ Marti Marti E Cullen MH, Roila F. Management of íébríle
in febrile leukopenia. Infect Dis Oin N Am 214; 2007: neutropenia: ESMO Qinical Recommendations. Ahh
1055*90. 2009:20:166*9.
Coiuenso Nacional. Eliesgo de infección en el paciente Thomas J. WiUh. Tratamiento de la Atpergilosis: Guías
oncológico. Ardí Argent Pedictr 2003; 101(4): 270*95. para la práctica clínica de la Sociedad de Enfermedades
Hughci et aL Guiddincs fbr the use of antimicrobial agenu in Infecciosas de los Estados Unidos de América (IDSA).
ncutf(q>cnic parientx widi cáncer. CiD 2002; 34:730*51. CÍO 2008:464; 327*60.
222 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría |S«9uf>da edición

11.9 c t
Sepsis C r
Mónícd Marenghi - Patricia Dondoglio • EIda Palacio

Definición mayor sobrevida de los pacientes aí^aados por trauma­


Se entiende por sepsis al síndrome de respuesu inña' tismos. quemaduras, inmunodeficiencias, cáncer y recién
macoria sis(¿mia, cuya causa es una noxa iníécdosa (viruSi nacidos prematuros, expuestos a numerosos patógenos in*
bacterias, hongos, parásitos), caracterizado por un conjun* tranosocomiales y sometidos a maniobras invasivas.
co de signos y sintomas que representan la respuesta del
organismo frente a la Uberadón de stistancias endógenas
mis nocivas que las toxinas causales. En nuestro pafs desde el a6o 2004 se ha registrado un
aumento progresivo de sepsh de ta comunidad por
Stophykxoccus aureus nrieticilino resistente (SAMRC).
Etiología
Los agentes causales (Tabla 11.9.1) varían según la
edad, el estado inmunitarío del paciente y el lugar de ad>
quisictiSn (comunidad o intrahospitalaria). Formas clínicas
• Síndrome de respuesta inflamatoria sisrémica (SIRS).
Se presentan dos o mis de los siguientes signos:
Tabla 11.9.1 Agentes causales de sepsis
• Temperatura mayor de 38 *C o menor a 36 *C.
• Taquicardia (FC superior' a 2 (DE) de los valores
Bacterias normales para su edad) o bradicardia (FC menor al
•Stophyhcoccus aunvs percentil o en ausencia de otra causa conocida).
• Strtptococctispntumonhe • Taqtiipnea (FR superior a 2 DE para la edad o nece>
• fkiiseriomeningitidis sidad de ARM).
• H am cphU tíí infíuenzae b • Leucocitosis con neutroiilia mayor de 12000 célu-
• Streprococcus pyogenes las/mm’ o leucopenía menor de 400 0 células/mm’ o
• Enterococats spp más de 10% de fomus irmuduras en banda.
• £coff ■ Bacterietnia: es la presencia de bacterias viables en los
• Salmonefía enteritidís hemocultivos.
• E n teroboaeíd oocae ■ Sepsis: sospecha clínica de infnxión y algún signo de
• Pseudom onaaeniginosa SIR S con aumento de los reaaantes de ^ e aguda en
• Otros bacilos grarrK-) sangre.
• Sepsis grave: sepsis más disfúnción orgánica, hipoten'
Virus
sión o hípoperiusión, entre las que se incluyen addosis
■Adenovims láctica, oliguria (menos de 0,5 mL/kg/hora), aitera*
■Enterovlms ción del sensorio (reducción de 3 puntos en la escala
• Herpes de Glasgow pediátrica), hipoxemía, hipotensión o mal
• Otome9alovirus relleno capilar que responde rápidamente (menos de
una hora) al tratamiento con fluidos EV, en su fase
Hongos
temprana.
• Cándidos ftp
■ Shock séptico: paciente con sepsis grave y mal relleno
Parásitos chilar o hipotensión arterial que no responde al trata'
miento con fluidos EV y requiere de drogas vasoactivas.
■Toxoplasma GondII
• Fallo mulríor^nico: cualquier combinación de coagu*
lación intravascular disemituda, distrés respiratorio,
fallo renal agudo, disíuitción hepática y del SNC.

Epidemiología Diagnóstico
La sepsis constituye la causa de muerte mis íireaienfe
en pacientes graves. En Argentina la rasa de mortalidad Examen físico
tníantil por sepsis es de 4/10000 recién nacidos vivos. Su Se efectuará un examen dínico minudoso del padente.
porcent^ se ha incrementado en los últimos años por la Los signos y síntomas más frecuentes son:
111lflfeccione$ 223

• Hipertermia o hipocermu. • Cultivo de punta del catéter en el caso de pacientes hos'


• EscaloíHos. pitalizados con catéteres de uso transitorío, junto a he>
• Hipervenciladón. mociiltivo periférico.
• Lesiones en piel. ■ Cultivo de retrocatéter acompañado de cultivos perifé'
R Cambios en el estado mental. ríeos: en d caso de pacientes con catéteres Implantables.
• Oanosis. El aislamiento de un germen por cultivo se interpretará
■ Sangrados. como positivo cuando:
■ Hepato'esplenomegalia. • El mismo germen se obtenga en dos o más muestras de
• M ili perfusión opilar. hemocultivos.
• Hipotensión arterial. ■ El germen se halla en un solo hemocultivo y simuitá'
neamente en otro material.
Anamnesis • Se halle un germen.gramnegativo o Stafhylotoccui au-
• Antecedentes propios del huésped: edad, estado nutrí' rtui, Stnftococcus pntumomat, StnptocMíus pyogenu,
cíonal enfermedades anergizantes: leucemias, tubercu' enterococo y Cándida, en un solo hemocultivo.
losis, sida, diabetes, etc
• Procedencia del huésped: de la comunidad o de un me* Diagnóstico por imágenes
dio hospitalario. Radiograíta de tórax y abdomen; ecografía pleural ce­
• Antecedentes de la enfermedad actual: inido del cuadro rebral, abdominal, etc. (según el foco); T C según sospecha
clínico, detección de foco preexistente, procedimientos de foco.
invasivos previos (canalizaciones, drenajes, asistencia
respiratoria mecánica, etc.), intemadones previas, me- Diagnóstico diferencial
dicadón previa (antibióticos, corticoides, inmunosuprc' ■ Intoxicaciones.
sores, radiadones). • Hepatitis fulminante.
• Antecedentes socioambientales: contactos epidemioló' ■ Leucosis u otras hemopatías.
gicos. • Shock de otras etiologías.

Exámenes complementarios Criterios de internación


Se internarán todos los padentes con diagnóstico pre­
Exámenes de laboratorio no espectñcos suntivo o confirmado de sepsis en los siguientes sectores:
Hemograma con recuento de plaquetas, erítrosedimen' ■ Sepsis estabilizada: en intemadón indiferenciada.
tadón, glucemia, estado addobásico, ionograma, uremia, • Shock séptico: UCI.
aeatininemia, hepatograma (bilirrubina/transaminasas),
coagulograma (Quick/KPTT), sedimento urixurio y pun> Tratamiento en internación
dón lumbar: en padentes con signos meníngeos o altera* ■ Control médico estricto: curva térmica, frecuencia car*
dones del sensorio (en menores de 3 meses). díaca y respiratoria, sensorio, caraaerísticas de la piel,
perfusión capilar (relleno ungueal), presión arterial,
Exámenes de laboratorio específicos diuresis horaria.
• Hemocultivos: se tomarán dos muestras de distintas • Hidratación parenteral.
venas periféricas, con un intervalo de 15 a 20 minu' ■ Estabilizadón hemodinámica y oxigeiudón de los teji'
tos, antes de suministrar tos antibiórícos. Se solicita' dos (bigotera pediátría en caso de foco pulmonar con
rán tres muestras en caso de sospecha de endocardi' hipoxemia).

(i tis o cuando el paciente recibió medicación antibió'


tica previa.
■ Medidas para evitar hipertermia o hipotermia.
■ Tratamiento del dolor.
• Uroculctvo: en menores de 3 meses, inmunocomprome* ■ Erradicación de (bcos con dren^e precoz y esdsión de
«•
tidos y pacientes sin foco cUnico de iníécdón. tgidos necróticos.
• Cultivo del LCIl.: cuando se realiza punción lumbar. • Apoyo nutrídonal (SN G K33 y K9 o KIO para deS'
■ Coprocultivo: en el caso de diarrea. comprimir).
• Cultivo de fauces: en caso de ^ríngitis. ■ Control permanente de posibles alteraciones drculatO'
• Cultivo de otros sirios de iníécdón: piel, partes blandas, rías, respiratorias y metabólicas.
líquido articular, líquido pleural y líquido pentoneal. ■ Anribioticoterapia.
224 Crttcrfos de diagnóstico y (raumiento en PecftatrialSeguridaediclón

Tratamiento antibiótico (Algoritmo 11.9.1) de tercera generación: dindamicina, 30*40 mg/lcg/día, EV,
El tiMUmíenio empírico tnidal en un paciente prave' cada 6 horas. En el caso de que el paciente presente shock
nience de Í2 comunidad sin foco clínico evidente te mencio­ séptico, se utilizari vancomidna, 40 mg/kg/día.
na en la TaUa 11.9^ y con foco clínico en la TaUa 11.9.3. El tratamiento emi^rico inicial en un paciente con
Debido al progresivo aumento de ia sepsis de U comu­ infección intrahospitalaría con foco dinico se desarrolla en
nidad por Slaptrjhcocevs aureus meticilino resistente es UTabU 11.9.4.
importante tener en cuenca que ante un paciente pedü* La duración dd tratamiento es de 10 dias cuando no hay
trico que ingresa con foco en piel y partes blandas dd>e rescate de germen, si no es así se adecuará al espectro anolMÓ*
agregarse al traumiento empiríco inidal con ceñüosporina tico y la duración dd tratamiento al microorganismo aislado.

Tabla 11.9.2 Tratamiento empírico Inicial en un paciente proveniente de la comunidad sin foco clinico

h l.u l Droga/dosis Adm inistradón

M enorde3m«ei Cefotaxlma (100*200 mg/Vg/dfa) EVc/6h


* Mnpkilina (200 mg/kg/dia)

hUyor de 3 meses a S aAos Cefouidma (100-200 mg/kg/dla) EV</6h


0 CeftiUxone (80-100 mg/kg/dla) EV</12h

MiyoresdcSaAos Cefouxlma (100-200 m9/Vg/(Ha) EVc/6h


Ceftmaxone (80-100 mg/lcg/dla) EVcn2h
C e lin a (100 mg/kg/dla) £Vc/6h

Tabla 11.9.3 Tratamiento empírico inicial en un paciente proveniente de ia comunidad con foco clínico
I (
i\ Foco Droga/dosis Administración

Urinario Cetriaxone (80 tng/kg/dia) EVC/12H


A
u
Cefotaxinta (100 mg/lcg/dta) EVc/6h
ii
Intraabdominal Ceftriaxone (80 m^flcg/día) EVc/12h
4-metronldan>( (30 mg/kg/día) EVc/8h
0
dindafflklna (30 mg/lcg/día) EVc/6h
■fgentamidna (S rrtg/lcg/día) EVc/12h
w
ampicilina-sdbactamina (ICO mg/lcg/dfa) EVc/6h

Respiratorio Ceftriaxone (80 mg/kg/dta) EVc/I2h

Tabla 11.9 A Tratamiento empírico Inidal en un padente con infección intrahospitalaría con foco dínico

Foco Droga Dosis Adm inistración

Respiratorio Cefriaxone 80 mg/kg/día EVc/12h


oceftazimide lOOmgAg/dla EVc/8h
■f«mlkadna ISmgAg/día EVc/12h
oimlper)em 40mg1;g/dla EVc/6-8h

Iníecdón de catéter Vancomidna 40mg/kg/d(a EVc/12h


•fceftaridime 100 mg/kg/día

J l
111Infeccionen 225

promoción y protección • Plaquetopenia acentuada.


En ei marco hospitalario la prevención puede ejercer' ■ Albúmina inferior a 2,5 g%.
te a crav¿s de programas de vigilancia epidemiológica que ■ Disminución franca de la concentración de protrombi'
contemplen: na (Quick < 60%).
■ Vigilancia de la resistencia antimocrobiana de los mi> • Hipogtucemia marcada.
croorganismos liospiraiaríos.
• Supenisión y control de la limpieza hospitalaria. Condiciones de alta
■ Recomendaciones para el uso racional de antibióticos. Paciente clínicamente asintomirico, que haya cumfJido
■ Elaboración de protocolos y revisión de procedimientos los días de traumiento antibiótico según germen o foco,
en relación con las infecciones intrahospitalarías y los con cultivos negativos y parámetros inespedíicos de labo'
O abordajes invasivos. ratorio en firanca mejoría.
I Control de enfermedades transmisibles y del estado de
m vacunación del personal de salud. Seguimiento posterior ai alta
■ Formación continua de personal dedicado al control de Se citará al paciente a las 48 horas y a los 7 ,1 5 y 30 días
té las infecciones hospitalarias. para su control clínico, repetición del laboratorio aún no
R aores de mal pronóstico: normalizado y cumplimiento de las intercotuultas que se
• Leucopenia con predominio de neutrófilos en cayado. consideren pertinentes.
• Disnúnución marcada de erttrosedimentación y ñbri'
nógeno.

Algoritmo 11.9.1 Enfoque terapéutico inicial de la sepsis.

Sepsis de la comunidad

^ SJnl« 0
y
^ / Con foco ^

'V3m«ses 1 3 meses a 5 años tSaAos Antibióticos de acuerdo


C V J J a foco clínico
V. J

Cefotaxima CefotaxJma, ceftrtxona o


Cefotaxima+ ampicilina cefak>tlna
ceftrloxona

Bibliografía Paganini tíugo, et al. Estudio Multicíntrico sobre


las Infecciones Pediirricu por StaftUxoeíuí Aurttu
Comité Nacional de Infeaologta SAP. Generalidades sobre
metidlinO'resistente proveniente de la comunidad en la
In^dón Hospitalaria. En: Libro Aztd de Injetído^a
PtáúUrica. 3* ^ Buenos Aires: Fundasap, 2007. p 332'49. Argentina. Ará> Arg Ptdiatr 2008; 5:397-403.
Comit¿ nacional de Infieadogia SAP. Sepsis. En: lÁbn Paganini Hugo. Sepsis. En: Paganini Hugo (ed).
Atwi de I h/ moIc^ ü Pediátrica. 3* ed. Buenos Aires; Infutclogía Pediátrica. Buenos Aires: Editorial Científica
Pundaup, 2007, p 226*76. Interamericana, 2007, p 259'64.
226 Criterios dedls^oósticoy tratamiento en Pediatría (Segundaedición

11.10
Síndrome febril agudo con petequias
Salomé Santarcángelo - Mónica Marenghi >Diego Amaral • Romina Mancuso

Representa un verdadero desafio diagnóstico, ya que de los pacientes con PCR elevada tuvieron infección
puede corresponder canto a una enfermedad banal Wral bacteriana grave.
autolimitada como a una infección bacteriana grave. ■ Recuento absoluto de neutrólilos: es otro indicador de
alto ríes^.
Etiología ■ La edad y la magnitud de la temperatura no fueron con'
siderados factores predictores, pero en la mayoría de
Virus los estudios se observó que un porcent^e considerable
• Epstdn Barr (55%) eran menores de Í6 meses.
• Cicomegalovirm En el caso de pacientes en buen estado general que
• Parvx)virus presencen petequias en el terreno de la vena cava superior
• Adenovirus en el curso de un cuadro de vómicos o tos, se considerará
• Enterovirus la posfl)ilidad de un fenómeno mecinico que explique su
• N^rus de la rubéola presencia.

Bacterias Exámenes complen^entarios


■ Causantes de enfermedad no invasiva: Se realizarán recuentos de leucocitos y neutrófüos, de
■ Mycoplasma pncumoniae proteína C reacth^a y hemocultivos. El recuento de plaque-
• Estreptococo beu hemolítíco grupo A tas y coagulograma ayudan a descartar patología de origen
• Causantes de enfermedad invasiva: no infeccioso.
• Ntiistria meninptitUi Ante el deterioro del estado general o so^>echa de sep-
• Hacmophilus infiuenzae tipo b sis'meningitis, es necesario efectuar una punción lumbar.
• Stnptococcus pncumoniat
• Siaphylococm aunus Tratamiento
• S(npto<oc(us pyogtnes Sc^o después de haber confirmado que las petequias
• Pseudomona aeruginosa son consecuerwia de un &ctor mecánico, que están ubi"
cadas por encima de la línea mamilar, que tienen una ex-
D iagnóstico plicación probable (vómitos, accesos de tos, fenómeno de
Numerosos estudios han intentado identificar fictores Valsalva) y que se presentan en un paciente en buen estado
predictores de infecdón baaeríana grave en pacientes con genera!, se podrá considerar la posibilidad de realizar una
fiebre y petequias, entre los que se destacan: observación clínica durante 6 horas, en la que se evalúe la
■ Apariencia clínica: para definir'aspecto tóxico'o'mal progresión de las lesiones y el estado general.
estado general' se descn1>en los criterios ILL (irritabi' Oado que no existe una r e ^ de decisión clínica estable'
lidad, letargo y relleno capilar lento). Los pacientes que cida con 100% de seguridad y que la situación clínica (fie-
presentan estos criterios tienen ma)vr probabilidad de bre y petequias) representa un riesgo elevado de infección
tener una infección bacteriana grave. Para alcanzar una bacteriana grave (8%'20%) como norma general se deberá
adecuada sensibilidad, estos criterios dd^en combinarse iniciar un tratamiento antibiótico empírico endovenoso
con los valores de proteína C reactiva y recuenco abso­ con ceftriaxone a 50 mg/kg/día o 100 mg/kg/día (según
luto de neutróñlos. Por otro lado, se ha demostrado que se CMisidere o no la pHmción lumbar), hasta obtener resul'
un importante número de pacientes con meningococe* tados deculdvos (Algoritmos 11.10.1 y 11.10.2).
mía se presentaron con buen estado general. La posibilidad de tomar una conducta expectante, sin
■ Caracceriscicas de las petequias: el tamaño y aspecto tratamiento antibiótico empírico, dependerá de cada pa>
(mayor de 2 mm, palpables, confluentes) determinan cience en particular y deberá basarse en el estado general
un mayor riesgo de infección bacteriana grave que su el recuento de glóbulos blancos, el recuento absoluto de
número y distribución. neutrófilos y el valor de PCR. Ante la toma de conducta
■ Proceítu C reacciva (PCR): es uno de los parimetros expectante se recomienda la observación de! paciente du'
mis sensibles. Todos los estudios reportan que el 100% rante un mínimo de 6 horas en el hospital.
• r
o 111 tnfecckx>es 227

AÍ90ritmo1 1 .10.1 Esquema de tratamiento del niño febñlm«nor de 3 meses de edad


22 Í Olt«rlos át diagnóstico y vatdmieoto «n Pe<fiatria | Segunda edlctón

Algoritmo 11.10J Nito de 3 a 36 meses con 39 < o n\ás y sin foca

Determinar población de riesgo


)

^ Ba)o riesgo ^

\ r
Recuento total de GB Control ctfnico
V J

c -
r r \
<lSOOO/mm‘ > 1500(Vmm* t"
\ J V J

m
>Hemocuttirás y exámenes -
. complenwttaflos e t[
•Ceft^xone 50 mg/kg IM
•Habitualmente tratamiento
ambulatorio rAi
er:
fC

a
Bibliografía m
American Aca<lemic of Pcdtatríct. Man^ment of the FernandezJ. In£uits aged 3-24 months with fever
young febrilc chikL Pediatría 1997; 100:128-M. withouc source ín the «meigency room: charaaerisrict, C e
Brook I. UnexpUíned fevcr in young children: how to management and outcom^ Ak Pediatr (Burt) 2005;
manage scvere bacteria! infección B h f) 2003; 62(6): 522-8. C fr
327:1094-7. Nguyen Q, Nguycn E Wdner L Inddence of invasive
Di TragliaJ. Occuie bacceremia from a pe<líatríc emergency bacterial disease ín children with fever and petechiae. C t:
departmenr. Ptdiatria 2001; 108(2): 520-1. Ptdiatrks 1984; 74:77-80.
Ishimine P. Fever witbout soura in children Oto 36 moachs Nieiten H. Andertcn E, Andersen J, Bdcriger B, C
o í age. P(4Íiatr Oin N oré Am 2006; 53(2): 167-94. Qirúdansen fC E>augt^ P, Lamn S, lind. M Nir L
Mintcgi Raw S, González Balenciaga M, Perca Femindez Olo&son K. Dtagnoscic aaseumenc of haemorrhagic nuh
V
A, Pijoan Zubizarreu JI, Capape Zacbe S, Benito and fever. Arch Dis Chúd 2001; 85:160-5.

c .

i
111Infecciones 229

11.11
Tratamiento de exposiciones ocupacionales a hepatitis B,
hepatitis C y VIH: recomendaciones
para profilaxis posexposición
Claudia C. Ferrarlo • Graciela Barboni - Gloria Califano •
Aldo Cancellara • Andrea Lucca ■Mónica Marenghi • María J. RIal

Definiciones lágrimas, orina y vómitos no son considerados infectantes,


• Personal de salud: toda persona cuya actividad implica a menos que contengan sangre.
conucto con pacientes, con sangre o con otros (luidos Cualquier contacto directo (por ejem^o sin precaucio'
corporales en una institución de salud o laboratorio. nes de barrera) con virus concentrados en un laboratorio
Incluye profesionales, estudiantes, voluntarios, personal se considera una exposición y requiere evaluación clínica.
de mantenimiento y limpieza, ya sea personal est;d>le o Para mordeduras humanas se evaluar! la posibilidad de
transitorio. que el mordido y el mordedor hayan estado expuestos a
• Exposición: lesión percutánea (por ejemplo pindudura patógenos transmisibles por sangre. La transmisión de H B
o corte con un objeto cortante) o contacto de una mem* o V IH por esta vía ha sido informada excepdonalmente.
brana mucosa o piel no intacta (como piel expuesta con
abrasiones o dermatitis) con sangre, tgidos u otros ílui' Riesgo de transmisión ocupaclonal
dos corporales potencialmente infectantes. ■ Hepatitis B: si el contacto íiie con sangre con a n t ^ o
Ademis de la sangre y los fluidos corporales que contie« de superfkie positivo y antfgeno E positivo d riesgo para
nen sangre visible, otros fluidos son considerados poten> hepatitis dínica es 22%-31% y para heparitis serológica
cialmente infectantes: semen, secreciones vaginales, LCR, asciende a 37%>62%. Si la sangre es negativa para antige*
liquido sinovial, pleuraL peritoneal, perícirdico y amnió- no E desciende a 1%*6% pata el primer caso y 23%*37%
tico. El riesgo de transmisión de hepatitis B (H B), hepa* para el segunda Existe profilaxis posexposición (PPE)
titis C (H C ) y V IH a partir de estos fluidos es descono* efectiva, que se lleva a cabo con vacuna antihepatitis o
ddo. Las heces, secreciones nasales, saliva, esputo, sudor. gamma hiperinmune según el caso (Tabla 1 L l l .l ) .

Tabla 11.11.1 Profilaxis posexposición (PPE) al \Hrus de hepatitis B

Antecedente de vacunación Fuente: HbsAg -f Fuente: HbsAg Fuente ciosconocid.i.'


del expuesto 1 í

No vacunado H8K>* e Inkiar vacunación inkiar vacunación Iniciar vacunación

Vacunado: No tratar No tratar No tratar


respuesta adeoMda
(antl-HbsA9>10mLU/mU

Vacunado: • SI no redbló la segunda serte No tratar Si no recbM la segunda serie de


respuesta no adecuada de vacunas: HBKS y revacunar. vacunas: revacunar.
(antlHbsAg<10mLU/mL) • Si la recibió: dos dosis de
HBIO con intervalo de 1 mes.

Respuesta desconocida Testearantl-Ws: No tratar Testearanti-HbsAg:


• >10mLU/mLnotratar I • > 10 mlü/mL: no tratar
■<10mLU/mLH6tGyun • < 10 mLU/mlj refuerzo de
refuerzo de vacurta vacuna y testear tftulos anti-
HBs en 1*2 meses

tttIG: 9«ivn«9ÍotxAn) hip«r1nmune: 0.06 IM.


I
I I

ir
230 Cittertos de diagnóstico y iraumiento en PedUtrta] Segunda edkión

Hepatitis C: la incidencia promedio de seroconversión V IH : el riesgo promedio de transmisión luego de una


luego de una exposición percucánea accidental a una exposidón percutánea a sangre V IH (+ ) es de aproxi*
fuente H C positiva es de 1,$% (rango 0%*7%). La trans­ nudamente 0,3% y luego de una exposidón mucosa
misión es rara en exposidones de membranas mucosas 0,09%. La tnidadón temprana de terapia antirretrovi*
y no ha sido descrita en exposiciones de piel intaaa o no ral, luego de la exposidón, puede prevenir o inhibir la
intacta con sangre infectada. No existe profilaxis posex' infecdón sistémica, ya que limita la prdifinadón del
posición para HC ni estudios que evalúen el tratamien* virus en las células blanco iniciales o en los ganaos Un-
to de la infección aguda en personas sin evidencia de ñticos. La medicadón se indicará lu^o de caracterizar
enfermedad hepática. Se debe identificar precozmente el riesgo en (imdón del tipo de exposidón y del padente
la enfermedad crónica para inidar tratamiento. íiiente (Tablas l l . l L 2 y 11.1L3).

Tabla 11.11.2 Recomendaciones de proñiaxis posexposición (PPE) para lesiones percutáneas

Tipo de ViH (+) m (+ ) Fuente Fuente VIH


exposición Clase 1 * Clase 2 ” conocida, pero desconocida t
i serología VIH
desconocida #
*
Menos grave (por Recomendar fiecomendar • En general, no • Nosere<|uiefe No requiere PPE
; ejemplo agu)a régimen bádco régimen se requiere PPE PP£
í. sóldaolesión de dos drogas ampliado de tres ■Considerar ■Considerar
superftúaO 0 más drogas esquema básico esquema
de dos drogas bádcodedos
1 para fuente drogasen
1 con factores lugares donde
1
de riesgo para seadenden
eiVIH personas VH
poskivas

s Más grave (por Recomendar Recomendar • Extremarlos • No se requiere No requiere PPE


t ejemplo aguja régimen régimen medios para PPE
• degnieso ampliado de tres ampliado de tres estudiarla • Considerar
calibre, inyección drogas 0 más drogas fuente. esquema
prD^mda, sangre • Considerar básico de dos
vhibleenla esquema drogasen
; aguja, agu^ básico de dos lugares donde
! Insertada en vena drogas ante eidsta riesgo
0 arteria) iapresenda de exposición
de factores de a pacientes VIH
i riesgo para el
VIH
positivos

r
* VH (t) d ase I : «m eoitM co o c»r9a vifd (por «jcnvto < ISOO 09pÍM Am /nl)
** VIH (t) CbM ¿ dmomátlcc^ prknolnfKdón. orga vlu l cleM di o dcxonocidt.
f Cuando no s» Ocne oAi nuestra dbponUe pan tettM Tli strologd VK SI secomtena con PPEyhH90 le detennina qut b fu«ni» MW nc9atfA, w
debcHKpendct
t Por ejeiriplo: una agu)» en un detcartador.
111Infecciones 231

Tabla 11.113 Recomendaciones de proñiaxis posexposición (PPE) para contacto con mucosas y piel no intacta

Tipo de VIH + VIH + VIH de! foco: Fuente VIH 1


exposición Clase 1 • Clase a ** Estado desconocida t
desconocido f

PequeAo Considerar” * Recomendar £nger>eral,nose Engeneral.no No requiere PPE


volumen (pocas ré9in>en básko régimen bisko requiere PPE requiere PPE
90ta$] de dos drogas de dos drogas

Gran volumen Recomendar Recomendar • En general, no ■En general, no No requiere PPE


(por ejemplo régimen básko réginrten se requiere PPE se requiere PPE
salpicaduras de dos drogas ampliado de tres • Considerar • Considerar
con abundante o m is drogas esquema esquema
sangre) bisko de dos bisko de dos
drogas ante drogasen
la presencia lugares donde
de factores de seatieriden !
riesgo para e( padentesVIH
VIH de la fuente positivos

Dwgulfflienio está bxfcado iolo sIlMy evtttefxb U mttgrkM de l» pid (por ejctnpto dcnniUtls,abrulóri o hcild) aUena).
* WK-f) Oase 1: «iMorntOco o<«9»via l ba)a (pM ejemplo < 1SOOcopUsAMVmL)
** Vt1(+) dase 2: sintomitko,SIDA,tenxonvcnión tgudj o carga viral «tevadi.
*** Considerar:U PPEes opdonal y te basará en una deciddn MMdual entre ta penona y el médkotraUMe
I Cuando no $etiene una muestradsponible para testear U senlosla VH SI se comleruacon PPCy hwQOw determina que la fuente esVtK rte9aava. se
debe suspender.
t Por(}e n ^ una a^u)» en un contenedor.

Evaluación de las fuentes de exposición • Decidir usar PPE basándose en el análisis del caso
ocupacionales individual.
• Considerar la gravedad de la exposición y la probabí'
Fuente conocida lidad epidemiológica de exposición a VIH .
■ Udiizar una praeba de detección rápida para VIH. • No estudiar las agujas para V IH .
• Para aquellas (uentes cuyo estado de iníécctón es des> Embarazo sospechado o conocido en la persona acci'
conocido (cuando el paciente iiiente rehúsa estudiarse), dentada:
considerar é diagnóstico médico, síntomas clínicos y • No descartar el uso de los regímenes óptimos para
factores de riesgo. VIH .
■ No estudiar agujas descartadas. • No negar la PPE solo por el embarazo.
• La decisión de usar antirretrovirales debería ser ana­
Fuente desconocida lizada teniendo en cuenta los riesgos y beneficios po'
• Para fuente desconocida, evaluar la posibilidad de expo> tenciales para ella y el feto.
sición a una fuente con alto riesgo de infección: conside' Lactancia:
rar la probabilidad de infección por patógenos transmi' • No descartar el uso de re^menes óptimos.
tidos por sangre entre los pacientes que se encuentran ■ Nó negar PPE solo por la lactancia.
en el lugar de la exposición. Resistencia de los virus de la fuente a los agentes anti>
rretrovirales:
Situaciones en las que se debe consultar a • La profilaxis posezposición no d ^ ser retrasada.
un experto en profilaxis posexposición (PPE) ■ Se desconoce la influencia de la resistencia a drogas
para VIH sobre el riesgo de transmisión.
* Retraso en la denuncia mayor a 24^36 horas: el inter' • Se recomienda la elección de drogas de acuerdo con
valo después del cual no existe beneficio con la PPE es la sensibilidad de los virus del paciente fliente, si se
indefinido. sospecha que estos son resistentes a mis de una dro*
* Fuente desconocida (agujas en descartadores o en bolsa ga del régimen de PPE considerado.
de basura): ■ No se recomienda el estudio de la resistencia de los
virus de la fílente en el momento de la exposición.

t
232 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edidón

■ Toxicidad de U PPE: que sobreviva en condiciones ambientales. Respecto al


• Son comunes los efectos adversos como náuseas y V IH , se estima un riesgo de 0,2%*0,5% basado en es­
diarrea, que se pueden cnur sin suspender la PPE tudios relacionados con accidentes en trabajadores de la
mediante anticnftéticos o anridiarreicos. salud. En cambio, este riesgo podría ser menor, ya que
• Puede ser úti] modificar el imervab de las dosis (ad' estos accidentes se producen con agujas encontradas en la
ministrar una dosis menor y repartirlas durante el día). comunidad -probablemente tiempo después de ser des­
cartadas-*. Generalmente, provienen de un usuario con
Medicación utilizada para la profilaxis serologfa V IH desconocida, raramente condenen sangre
La medicación debe tomarse durante 4 semanas. Las fresca visible y es frecuente encontrar signos de exposi­
drogas utilizadas serin: ción a temperatura ambiente. El V IH es sensible a las
■ Régimen bisico: 150 mg de lamivudina cada 12 horas condiciones ambientales. Sin embargo, se deben evaluar
+ 300 mg de zidovudina cada 12 horas (im compri* caso por caso para determinar la existencia de sangre vi*
mido cada 12 horas). Presentación: comprimidos que sible en la aguja, el diámetro de esta y su grado de pene­
contienen la combinación de ambas drogas: lamivudina tración en el accidentado.
150 mg/zidovudina 300 mg.
• Régimen ampliado: agrega a la zidovudina y lamivudina Lineamientos generales para la prevención
una tercera droga, que puede ser algunas de las enuncia* Lavar la herida con agua yjabón en forma inmediata.
das a contínuación;
• Lopinavir/ritonavir: un comprimido cada 12 horas. Tétanos
Presentación: comprimidos que contienen ambas Varia según el estado de vacunación del paciente; si es
drogas, lopinavir 200 mg/rítonavir 100 mg. necesario, af4icar las dosis filiantes de vacuna cuidruple,
• E&virenz: 600 mg cada 24 h(M^ (no administrar a triple o doble y, eventualmente, gamma antitetinica {via^
embarazadas). Presentación: comprimidos de 600 n^. se'ProfUaxis antitetánia posexposición* en el capítulo de
• Atazaruvir: 400 mg/día. Presentación; cápsulas de inmunizaciiMies).
200 mg.
• NeUlnavir: 1250 mg cada 12 horas. Presentación: Proñiaxis hepatitis B
comprimidos de 250 mg. Aclaración: esta medica' Si el niño está vacunado correctamente, no es necesario
ción debe ser entregada por la aseguradora de riesgo ningún tratamiento; si ya recibió dos dosis cuatro o más
de tra b ^ (ART). El Programa Nadonal de VIH meses anees del accidente, se debe aplicar la dosis (altante.
no entrega para accidentes las tres primeras opciones Solicitar Ac HBs para evaluar la respuesta a la vacunación.
{soio se tramitan para pacientes con falla de trata* En niños no vacunados, dd>e iniciarse la vacunación.
miento). Ante dudas, debe realizarse sin excepción la Solicitar HBsAg para conocer el estado de portación pn»
consulta con el especialista. vio al accidente. De acuerdo con las Normas Nacionales de
vacunación 2008, no es necesario utilizar gammaglobulina
Conducta a seguir ante exposición percutánea en los accidentes de fuente desconocida.
o de mucosas con sangre u otros fluidos
potenclalmente infectantes VIH
■ Lavar la zona expuesta con abundante agua y jabón. Dado que el riesgo de infección es muy bajo, no se re­
■ Denurtcia a la ART. comienda de rutina el inicio de profilaxis antirretroviral
• Denuncia en guardia, libro de accidentes. posexposición, en la nuyoria de los casos. Deberia indicar­
• Concurrencia a Promoción y Protección para CMnple* se en caso de que la aguja contuviera sangre fresca visible y
tar la ficha de denuncia. la fuente fuera un paciente V IH positivo, aunque algunos
expertos recomiendan efectuar profilaxis siempre que haya
Conducta ante accidentes por pinchaduras con sangre visible.
agujas descartadas en la comunidad En caso de realizar profilaxis, la medicación, el mo­
La lesión con agujas o jeringas encontradas en la co* mento de comienzo y la duración son iguales que para
munidad (plazas, calles, etc) impliu gran angustia en los la exposición ocupacional y el niño deberá ser seguido
padres, ya que relacionan este episodio con alto riesgo de por el especialista. La determinación serológica basal es
contraer infección por VIH . Sin embargo, el r i e ^ de in­ controvertida. En caso de indicarla, se hará en el mo­
fección en estos casos es muy bajo. Los patógenos que se mento del accidente, a las seis y doce semanas, y a los
deben considerar en esta situación son: hepatitis B, hepa* seis meses. Si se positiviza, se deberá invesrigar también
ritis C y VIH. En la literatura no hay casos reportados de la posibilidad de transmisión perinatal, abuso sexual o
transmisión de VIH por accidentes punzantes con agujas uso de drogas. Otra opción es extraer una muestra para
encontradas en la comunidad. serologia en el momento del accidente y guardarla en el
El virus de hepatitis B es el mis estable y puede sobre* freezer, sin efectuar la determinación en ese momento.
vivir hasta una semana en condiciones óptimas mientras Si la determinación posterior diera positiva se estudia la

1
que el V H C es un virus frágil y podría ser poco frecuente primera muestra.
111Infecciones 233

Recomendar inicio de profilaxis en accídence de la CO' • El tratamiento durará un mes y es muy importante
munidad con aguja con sangre fresca visible, o con íoco que no suspenda ninguna toma.
VIH positivo. Se inicia dentro de las primeras horas de ■ Para controlar la ;^>aridón de eféaos secundarios de
producido el accidente ( M horas) o, en su defecto, dentro !a medicación deberá realizar al iniciar el tratamiento,
de las 72 horas. El tiempo de tratamiento debe ser de 28 a las dos y cuatro semanas, hemograma, hepatograma,
días. Posteriormente, deberá ser evaluado por el especialis' amilasemia, triglicéridos, ácido úrico y ^ucemia.
ta lo antes posible. • Si está recibiendo teríenadina, astemizol, cisapride,
No recomendar inido de profilaxis en las siguientes ti- triazolam, midazolam, alcaloides de ergotamina o
tuaciones: rifimpidna deberá suspenderlos y consultar con su
• Ojnsulta luego de las 72 horas del episodio (en este médico por medicadón altemariva.
caso se derivará al especialista para su evaluación y se* • Mientras deba efectuar controles de serología para se*
guimiento). guimiento, no dd>erá donar sangre ni semen, ni ama*
• Ausenda de sangre en la aguja, deterioro del material mantar. Es necesaria la utilizadón de preservativospara
punzante por acción ambiental. prevenir el contagio de su pareja sexual.
■ Lesión superficial (por ejemplo contacto con piel sin le' • Los controles de sangre para V IH se efectuarán en el
sionarla, lesión superficial sin sangrado). momento del accidente, a las seis semanas, y a los tres y
Medicación de inido: 180 mg/mVdosis de zidovudina seis meses de producido.
•f 4 mg/kg/dosis de lamivudina, cada 12 horas. • Durante el período de seguimiento deberá infi>rmar
En pocas situadones se requiere el agregado de una acerca de la aparidón de fiebre, exantema cutáneo. dolO'
tercera droga (lo evaluará el especialista): >i esto fiiese res musculares, fatiga o ganglios aumentados de tamaño
necesario, se agregará un inhibidor de la proteasa como Odolorosos.
nelfinavir o un inhibidor no análogo de la transcriptasa
como efavirenz. S í bien en la bibliografía actual se con^
sidera como tercera droga otros inhibidores como lopi' Bibliografía
navir/ritonavir o fissamprenavir/ritonavir, estas solo son
2* Consenso A r^ tin o de Terapia Antirretroviral. Sodedad
autorizadas en la actualidad por el Programa Nacional Argentina de Infeaologia (SADI), Buenos Aires, 2008.
de VIH/sida de Argentina para pacientes infectados con Canadian Paediatric Society. Needle stick injuries in che
filia de tratamiento mediante un trámite especial. S i el community. Paediatri Q»U Health 2008; 13:205*9.
caso lo requiere, lo considerará solo el infectólogo. CDC. Updated U.S. Public Health Service Guidelines
íbr the Management ofOccupational Exposures to
Hepatitis C HBV, HCV, and HIV and Recommen<Uttons for
El riesgo es b^o porque la vi;d}ili<lad del virus en el am> Poscexposure Prophylaxis. AÍM WR Morb and Kfort
bicnte es pobre. No existen inmuno^obulinas ni drogas WWjRep 2001; 50:1-42,
efiíctivas para proteger contra la infécdón. Si bien no hay Harem P. Postexposure Prophylaxis in Children and
consenso acerca de la necesidad de eíéctiur el estudio sc' Adolescents fot Nonoccupadonal Exposure to Human
Immunodeficiency Viriis. Pediatría 200Í; 111:1475*89.
rológico, se puede solicitar en el momento del accidente y
Normas Nadonales de Vacunación, Ministerio de Salud de
a los seis meses. Las pruebas positivas deben ser confirma*
la Nación, Buenos Aire*, 2008. <http://www.msaLgov.
das por otras complementarias.
ar/htm/site/pdf/normas*racunadon*08.pdf>
Public Health Service Guidelines for the Management oí
Recomendaciones para quien va a recibir PPE Occupational Exposures to HIV and Recommendations
Con respecto a quien haya tenido un accidente con ex* for Postexposure Prophylaxis. MMWR Morb and Mcrt
posición a sangre y se le indicó medicadón para profilaxis WWyR<p2005;54:1*17.
de VIH , conviene que tenga en cuenta varios aspectos im' Red Book. Report oftht Cúmmittet on Inftctiouí Diitaftf.
portantes relacionados con el acddente y la medicación: 28^ ed. Elle Grove ViUage: American Academy of
• Con respecto a la medicación que va a redbir: Pediatrics, 2009.
. > <4thi:

'lA ' (f
I.
f9 W
ia
w

(0

m Maltrato infantil
iO Norberto Garrote • Miguel J. Indart de Arza

(3
(•

(•

t9
t§ Definición El abandono emocional comparte las caraaerísricas de
Toda acdón u omisión que lesione o puc<U lesionar po' la sintomatología vinculada al maltrato emodonal y habi­
(• tencialmente al niño, e ínceríien en su desarrollo psicofisi' tualmente acompaña ai maltrato por negligencia o aban­
co emocional y social. dono íuico.
W
Etiología Maltrato emocional
w La aparición de los fenómenos violentos hacia el niño Hostilidad verbal crónia en forma de insulto, burla,
en el entorno familiar es multí&ccorial. Bstin involucradas desprecio, crítica y amenaza de abandono y constante blo­
(« las caracterisdcas individuales de cada uno de los compo' queo de las iniciativas de interacdón iníándies (desde la
nentes de la estructura familiar y la modalidad interactiva evitadón hasta el encierro) por parte de cualquier miem­
c* entre estos. También se incluyen los aspectos relacionados bro adulto del grupo familiar. Se manifiesta por:
con la esfera del trabajo y las relaciones sociales estable- • Problemas conductuales.
(# ddas por los integrantes de la familia con su medio y los • Sintomatología psicosomitica y emocional
{actores sociocuiturales que marcan las características del • Trastornos del desarrollo.
m funcionamiento sodal. ■ Déíidc del rendimiento escolar.
Será asistido ambulatoriamente en los consultorios ex­
m Formas clínicas ternos del Servido de P&icopatcJogía.
• Abandono emocional.
w Maltrato físico
• Maltrato emocional
• Maltrato física Cualquier acdón no accidental poe parte de los padres
(• o cuidadores que provoque daño íbico o enfermedad en el
■ Maltrato por ne^genda o abandono Bsico.
■ Abuso sexual. niño o lo ccJoque en grave riesgo de padecerla Se mani­
<« fiesta por:
■ Otras íbrmas: explotación laboral, ootnipdón, maltrato
prenatal, síndrome de Münchaussen por poder, intoxica- • Versión contradictoria entre el relato de los padres y las

dón, sustitudón de identidad, adopdón maligna y la in^ lesiones que presenta el niño.
capaddad parental de control de la conducta de los hijos. • Retraso en U búsqueda de asistencia m¿dica.
» Las manifestaciones dínicas según el cuadro sospecha- • Lesiones en U piel en difiirente estadio evoludvo.
do se desarrollan a continuadón. ■ Hematomas y contusiones localizadas en zonas no pro­
minentes.
Abandono emocional • Mordeduras, alopecia traumitica, lesiones en mucosa
m bucal (quemaduras, hematomas, pérdida o fracturas de
Falta persistente de respuesta a las señales (llanto, son­
risas), expresiones emodonales y conductas procuradoras dientes).
« I
de proximidad e interacdón iniciadas por el niño, y füta ■ Quemaduras en periné, genitales, n a l ^ o extremida­
de inidariva de interacdón y contacto por parte de alguna des (simétricas o en espgo) y en cualquier ubicación
ligura adulta estable. cuando sean de dgarrilla

á
(P
236 Criterios de diagnóstico y iraumiento en Pediatría | Segunda edkión

• Lciiones ós«as en diferente esudio evolutivo, fraccu* • Con contacto físico: violadón, masturbación o caricias.
nu diafuarías en Vspíral' fracturas mecafisarías en ‘m • Sin contaao fysico: presendar actos sexuales, exhibí*
de cubeta* despegamienco p e rin e o por hemorra^ dón de pomografU.
subperíóscka, fractura de cráneo asociada o no a henu' El abuso sexual es mayoritaríamente intra^miliar, pre*
toma subdural; fractura múltiple de costillas, adyacen* domina el secreto y el ocultamiento y se sospecha por di*
tes, en general en la región posten^teraL versos indicadores:
■ Asociación de lesiones cutineas, óseas, oculares o viS' • Maniféstadones conductuales (juegos sexuales inapro>
cerales. piados para la edad, miedos espedficos, fracaso escolar
■ Ilío n e s oculares: bemomgias retiníanat unilaterales inexplicable, fugas del hogar, aislamiento sodal).
o bilaterales, desprendimiento de retina, hemorragia • Maniféstadones psícosomiticas (trastornos del sueño,
vitrea, cataratas traumiticas, etc dolor abdominal, cefaleas, enuresis, encopresis, mascur'
■ Lesiones intracraneales: edema cerebral, hemorragia badón compulsiva, trastornos de la alimentadón).
subaracnoidea, hematoma subdural y epidural, dilata' ■ Infecdones de transmisión sexual, infecdones urinarias
dón del sistema ventricular, etc. recidivantes.
• Lesiones viscetaks o toridcas: hematoma duodenal intra' • Lesiones anales o vulvares.
mural, seudoquiste pancreático, pancreatitis hemorrágica; • Embarazo.
ruptura gástrica, duodenal, yeyunal, ileal, o iliaca; henU'
toma retroperitoneal, contusión y hematoma pulmonar. Síndrome de Münchausen por poder
• Asociación de fncturas de huesos largos con hematoma Simulación por parte del padre, madre o tutor (espe*
subdural. daimente por parte de la madre) de síntomas fUicos pa>
• Recidiva de patología lesional y asistida en distintos tológicos, mediante la administración de sustancias o ma*
centros asistendales. nipuladón de excreciones o sugerencia de sintomacologíai
Merece una mendón el síndrome del bd>é sacudido difíciles de demostrar que conducen a intemadones o es*
(¡hatún¡ haby) que se presema generalmente en lactantes con tudios com{^emcntaríos innecesarios.
edema cerebral, h em om ^ retineana y hematoma subdural. ■ Síntomas referidos por el progenitor que no admiten
explicación (hemorragias, síntomas neurológicos, hi>
Maltrato por r>egligencla o abandono físico pertermía, alteradones en exámenes complementarios).
Aquella situadón en que las necesidades Rsicas básicas ■ Recurrencia inexfJicable de enfiírmedades.
del menor (alimentadón, vestido, higiene, protección y • Los supuestos síntomas o signos no se evidendan en
vigilancia en situadones potendalmente peligrosas o cui* ausenda de la madre o el padre.
dados médicos) no son atendidos temporal o permanente* ■ Las manifestadones dínicas no se condicen con la híS'
mente por ningún miembro del grupo que convive con el tona del padence.
niño. Se sospecha en los siguientes casos: ■ Madre o padre excesivamente "atento* que no admite
■ Niño mal vestido, con falta de higiene, palidez, tristeza, separarse del hijo supuestamente enfermo.
apatía. • Se presentan a veces cuadros neurológicos graves de di'
■ Talla Y peso por debajo del tercer percemil, por déficit f)cÜ explicación y de evolución no habitual
nutricional o caída del petcentil.
• Falta de interacdón madre-hijo. Intoxicación o maltrato químico
■ Desarrollo no acorde con la edad cronológica. Siguiendo a otros autores (Molina Cabañero, 1997)
• Mejoría manifiesta y rápida durante su internación. puede agregarse esta forma específica de maltrato, que
implica la ingestión de compuestos o sustancias químicas
Maltrato por abuso sexual por acdón de los padres. Suelen reconocerse los siguien'
Según la definidón de H. Kempe, se trata de‘ la impli* tes tipos: intoxicación intrauterina, a través de la lactan'
cación de niños y adolescentes dependientes e inmaduros da, por descuido o negligencia e intoxicación violenta
en cuanto a su desarrollo, en actividades sexuales que no (con la finalidad de que "no moleste' a la persona a cuyo
comprenden plenamente y para las cuales son incapaces de cargo esrá el niño).
dar su consentimiento informado; o que violan los tabúes Este tipo de abuso puede tener graves consecuencias
sociales o los papeles familiares". para la salud del niño, que puede llegar a la emergencia pe*
Sitxudón abusiva extrafamiliar: diátríca presentando scminolenda, depresión del sistema
■ Por un extraño en forma única e imprevisu. nervioso central o coma superüciaL que requiere en caios
• Por un conoddo de manera rdterada. extremos intemadón en unidad de cuidados intensivos.
Situación abusiva intrafimiliar:
■ Por alguno de los progenitores convivientes. Diagnóstico
■ Por alguno de los progenitores separados.
• Por otros familiar» (abuelos, tíos, primos, hermanos). Anamnesis
También hay que diferendar si el abuso sexual in> Descripción del hecho, cómo se produjeron las IcsiO'
fantil es: nes, dónde se produjeron, quienes estaban con el niño*
l2|Mdl(rdtoinfdrtil 237

JU y hora dcl episodio (raumácíco, día y hora en que lo Exámenes complementarlos


trajeron al hospital, si existen acusaciones, variaciones
en la narración, discrepancias entre la historia clínica y Laboratorio
las lesiones. • Por sospecha de maltrato físico: hemograma, erítrO'
Antecedentes personales: sedimentación, coagulograma, urea, glucemia, orina
■ G>nsignar circunstancias de la familia y pareja en las (químico y sedimento) y ante la sospecha de aféctadón
que acaece. abdominal, lipasa o amílasemia (pan pancrearitis), cal'
• Antecedentes de abortos previos. cemia, fosfatemia, fosfatasa alcaliru (sí hay fracturas
• Depresión por el embarazo. múltiples).
• Preocupación por el sexo del bebí. • En abuso sexual infantil sacar sangre para realizar sero-
■ Reacción frente al nacimiento. logias (antes del inido del tratamiento).
■ Niño prematuro. • Si la niña ha alcanzado la menarca, debe considerarse la
• Niño malíbrmado o discapacitado. realización de una prueba de embarazo. Sí el resultado
• Niño llorón, difícil o rebelde. es negativo, se debe repetir a b s tres semanas.
En los padres es importante indagar estos antecedentes ■ Análisis de orina: se puede visualizar de nunera directa
hereditarios familiares: en el microscopio la presencia de espermatozoides.
• Golpeados o carentes de afecto en la niñez. ■ Intentar siempre, si es posible, el rescate microbiológico
• Maltrato físico o sexual. antes de cualquier tratamiento proñUctico. Cultivo de
• Portador de enfermedad mental. flujo vaginal, anal o bucal (según antecedentes).
• Alcohólico o drogadicto. • Serologfa para hepatitis B, V DRL, VIH .
• Antecedentes médicos de la familia. ■ Sobre la base de los primeros resultados, en los casos de
• Aislamiento. infecdones se procederá de la siguiente manera según el
Antecedentes socioambientales: agente causante:
• Tipo de unión de pareja parental. • Gonorrea: inidalmente y a las tres semanas, se toma-
• Grupo conviviente con el niño. rán muestras de endocérvix (víctimas sexualmente
• Situación laboral de los adultos. activas), uretra, ano y faringe en niñas vírgenes. Los
• Ingreso mensual. exámenes se solidtarán en forma directa por colo'
■ Caracceríscicas de la vivienda. ración de Gram o por método ELISA, o prueba de
• Reladón entre los padres (tipo de comunicación). anticuerpos monodonales y polidonales por sonda
• Causas para la agresión. deADN.
• Quién toma el mayor número de decisiones acerca de • 0>¡amy¿itt: inidalmente y a las tres semanas, %c to^
los hijos. marán muestras de orina, vagina y endocérvix (víc­
■ Cómo es un dia de rutina en el imbico fiimiliar en el timas sexualmente acdvas). Se solidará culdvo en
cual participa el niño. líneas celulares de McCoy y HELA o estudio por
prueba de ELISA, inmunofluorescenda directa o
Examen físico indirecta por sonda de ADN. En orina, se estudiará
Realizar examen completo para detectar lesiones, ha' mediante ligasa.
dendo mendón a la forma, tamaño, coloración, ubicación • Trícomonas: se solicitará mediante hisopado de ure*
y demis características que contribuyan al correcto diag^ tra, vagina y ano conservado en medio de Stuart.
nóstíco. ■ Sífílís: inicial y a las seis semanas. Estudio directo
En caso de abuso sexual infantil se realizari el exa> con microscopio de fondo oscuro de las muestras
men urgente de la región genital y anal en los siguientes obtenidas. En sangre, FTA-Abs, H T P y VDRL.
casos: • VIH 'Sida: inidal, a las seis semanas y a los cua*
• Agresión redente (menos de 72 horas), donde es posi' tro y seis meses (con autorización consentida).
ble tomar muestras para analizar, evitar la pérdida de Solicitar detección de anticuerpos mediante la
pruebas y realizar el tratamiento médico o {»^entivo prueba de ELISA . Carga viral sólo se pedirá en
que corresponda. pacientes V 1H (+), al igual que el recuento de lin-
• Necesidad de tratamiento médico o quirúrgico por las fbcítos CD 4.
lesiones halladas. • Hepadrís B, inidal y al mes.Se solidtará la búsqueda
Sí no es una urgenda médica el examen se implemen* de Ag. de superficie (Ag HBs) y en niños vacunados
tará con la preparación adecuada y el consentimiento de! anrigeno anri-Core.
niño, ya que de no ser así, el procedimiento resultaría re> • Hepatitis C y D (IgM e IgG).
victimizante. ■ Búsqueda de elementos no vitales (manchas, petos)
En el caso de una violación, se deberá predsar el tiempo siempre que exisu intervención judicial y a solicitud de
transcurrido entre el hecho traumático y la consulu médi' esu. Se deben guardar en tubo seco (de ser posible) e
ca asi como el conodmiento de las medidas de protecdón introdudrlos en sobres de papel madera rotulados a y
y profilaxis. rrectamente con los datos de la victima.
1 .1

238 CrftenosdeA»goó$tlcoytratdmi«ntoenPedí3tria|S«9U(>dac<fción
r m

Diagnóstico por imágenes • Alto r i e ^ : internación obligada.


9.
> Cráneo; ndtognña de frente y perfil, Towne (sospecha • Mediano riesgo: la internación dq>enderá de la segu*
#
de fractura de base de cráneo), ecografía cerebral en me* ridad que brinde el contexto.
notes de un año, evenmalTC y RM. • B^o riesgo: atención ambulatoria.
m
■ Osteoarticular: radiogralu comparativa de huesos largos,
centeUograma (de rutina en niños menores de tres aikts Internación consunnada
con lesiones traumatológicas o con sospecha de lesÍMics Solicitud inmediata de interconsulta a la Unidad de
costales), eventual T C o RM de cadera, rodilla, columna. Violencia Familiar. El pediatra de la Unidad realizará el
• Tórax: radiografía simple, eventual tomografía lineal examen fisico completo, incluido el ginecológico (si fuera
TCoRM . necesario).
• Abdomen: radiografía «imple, ecografía, evennialmente
TC Procedimientos en la unidad de violencia familiar
■ Registro de admisión:
Diagnóstico de certeza • Datos del niño (nombre. DNI, sexo, edad).
Se obtiene mediante U realización de: • Identidad de los padres.
■ Examen clínico general y según orientación diagnóstica. ■ Domicilio, lugar de trabajo, obra social. • t
• Examen ginecológico, procrológico, oftalmológico, ■ Evaluación del grado de riesgo al ingreso: se establecoá
traumatológico. neurológíco. luego de las entrevistas de admisión y el examen clinico.
• Batería de laboratorio y radiodiagnóstico. ■ Denuncia:
• Pficodiagnóstico. • Policial o penal en forma inmediata, en traumatis'
• Diagnóstico sodaL mos o intoxicactones, que pongan en peligro la vida o
puedan provoar secuelas invalidantes.
Diagnóstico diferencial ■ Guardia permanente de derechos de niños y adola*
Dependerá de las lesiones encontradas: centes del Gobierno de la Gudad de Buenos Airu
• Enfermedades «)ue cursan con hematomas y hemorra* u organismos similares en otras ciudades, provin-
gia: hemofilia, púrpura trombocitop¿nica idiopitica, cias o países.
síndrome de Ehlers'Danlos, leucosis. < Al cabo de la finalización de la batería diagnóstia y
■ Enfermedades óseas que cursan con facturas múltiples a tos fines de transmitir el diagnóstico situacional: a
u osteopoross: osteogénesís imperfecta, raquitismo, la Defénsoría de derechos de niños y adolescentes del
hipofbsfatasia, leucemia, neuroUastoma, osteomielitis, Gobierno de la Gudad de Buenos Aíres o a los orga*
insensibilidad congénita al dolor. nismos zonales y locales de protección de derechos,
• Enfermedades óseas con alteraciones metaüsarias: en­ para el seguimiento dd caso.
fermedad de Menkes, escoibuto, lúes congénita, trau- Secuencia de entrevistas:
matismo obstétrico. ■ En maltrato fUico o negligencia:
• Enfi^rmedades óseas de reacción perióstica: lúes y es- • Individuales a cada padre.
corbuto, hiperostosis cortical in&ntil, osteoma osteoide, • Entrevista de la pareja parental.
leucemia y neuroblastoma metastástco. • Entrevista familiar.
• Enfiírmedades con vulvovaginitis o hemorragia genital. • Entrevistasalmño(vincularconmadre,horadejuc'
• Congénitas! henungioma cong¿nito, bandas períure- go, entrevista individual).
trales, malformaciones de genitales, diastasis del ano, • Entrevistas sociales.
variación del músculo bulbocavemoso. carúnculas ure- • En abuso sexual infantil:
trales y prolapso. • Individual a la madre.
• Dermatológicas; liquen escleroatrófico, irritación por ■ Entrevisn al niño.
jabón, otros productos o ropas • Entrevista familiar.
< Infecciosas: infección estreptocócíca, infección por • Entrevistas sociales.
otros agentes, vulvovaginitis hemorrágica por ■ En última instancia, al padre si estuviese sospechado
dermatitis por Candida albicam. o al supuesto abusador.
• Otras: enfermedad de Crohn, síndrome hemorragípa- Se debe elaborar el diagnóstico sicuacional con la par-
ro, lesión b ^ de médula espinal, constipación crónica, tidpadón de cada uno de los profesionales intervinientet
hemorroides. (pediatra, psiquiatra, psicólogo, asistente sodal, abogado y
jefe de la Unidad).
Criterios de internación Reunión del equipo para delimitar objetivos y cU'
• Ser menor de tres aAos con lesiones sospecho«a$ de borar estrategia terapéutica. El informe se realizará en
maltrato. forma clara, transmitirá la impresión diagnóstica del
• Ser mayor de tres años con lesiones físicas o riesgo vaio' equipo interdisciplinario y sugerirá las medidas teri*
rado por los médicos asistentes o la Unidad de violencia péuricas que permitan una asistencia integral al níAo y
familiar; su familia.

i

•r
(•
121Maltrato infantil 239

Tratamiento • Qprofloxadna: 500 mg.


Desde el punto de vista clínico el traumiento seguirá • CeSxima: 400 mg ó 8 mg/kg -I- 100 mg de doxicilina
U norma establecida según las lesiones o el compromiso ó 2 mg/kg, cada 12 horas por 7 días.
de órganos, aparatos o sistemas involucrados. Merece una • Tricomonas: 2 g de metronidaz<^ (comprimidos de
especial acendón la prevención de infección por V IH en 500 mg) ó 30 mg/kg, en dosis única.
caso de ataque sexual o situación de abuso con exposición Transmitir a la victima y su íunilia la significación de
producida dentro de las 48 a 72 horas del suceso. los hallazgos y su implicancia futura.
Es necesario evaluar la magnitud dd r í e ^ de transmi' En el caso de tener que comunicar al órgano adminis'
sión y si ha tenido agravantes (coito anal receptivo, sangra­ crativo de derechos de los niños o a la Justicia, elaborar
do, cantidad de violadores, etc). el informe firmado por el profesional actuante y por el
El tiempo transcurrido desde que sufrió la agresión responsable del área. Se dd>e enviar con la hoja de salida
j la posibilidad que se pueda iniciar la profilaxis poseX' correspondiente y a través del despacho del hospital (no
posición. Es importante saber que el tiempo ideal para entregar en mano al paciente ni al familiar).
iniciar el tratamiento es antes de las dos horas desde la
exposición y que disminuye la eficacia a medida que pasa Condiciones de alta
el tiempo. Se decidirá el alta cuando desde el punto de vista
clínico haya superado la necesidad del cuidado y trata'
Tratamiento antirretroviral miento intrainstituclonal y además exisun las condi­
• Tratamiento bisico con inhibidores nucleósidos de la ciones aceptables de seguridad para el niño, tales como
transcríptasa reversa (riesgo menor, sexo oral): zidovu' para que se eviten las recidivas. Por lo tanto, esta medida
dina (A Z T ) + lamuvidina (3TC ): debe surgir del común acuerdo del jefe de la Unidad de
• AZT: comprimidos de 100,200 y 300 mg. Dosis: 2 violencia familiar, del jefe de la Unidad de internación
comprimidos de 100 mg cada 8 Horas o tres compri' y de la Guardia permanente de derechos, si estuviera
midos cada 12 horas. interviniendo.
• 3TC : comprimidos de 150 mg. Dosis: 1 comprimido
de 150 mg cada 12 horas. Pronóstico
• Tratamiento ampliado (riesgp mayor, sexo vaginal o Dependerá de la evaluación di^nóstica y de la capaci­
anal) con A Z T -i- 3T C -I- inhibidores de la proteasa dad de reconocimiento de los hechos:
(indinavir (ID V) + nefiixuvir (N F V j): ■ favorable: reconocimiento y capacidad de camino.
• IDV: cipsulas de 200 y 400 mg. Dosis de 400 a 800 • Desfiivorable: (iüta de reconocimiento de k>s hechos y
mg cada 8 lloras. rigidez o persistencia de las conductas violentas.
• NFV: comprimidos de 250 mg. Dosis de 750 mg Factores de mal pronóstico: negación de hechos, aiS'
cada 8 horas. lamiento social persistente, patología psiquiátrica grave y
marginalidad.
Anticoncepción de emergencia F>n el tratamiento posterior al alta, de acuerdo con cada
En pacientes pospuberales y antes de lai 72 horas: caso particular, se puede indicar uno o varios recursos psi-
1,5 mg de levonorgestrel, dosis única (dos comprimidos coterapéuticos:
juntos) o 0,75 mg cada 12 horas (total; dos comprimidos). • Psicoterapia individual
■ Psicoterapia funiliar.
Antihepatitis B ■ Psicoterapia de pareja.
Solo en de no haber recibido el esquema completo • Grupo de crianza.
de vacunación con anterioridad se deberá administrar 0,06 • Grupo para padres de niños maltratados.
mL/kg de gamma^obulina hiperinmune (frasco ampolla • Grupos de niños y adolescentes que sufrieron abuso
de 3 y 5 mL) -f vacuna antihepatitis B en tres dosis ( 0 , 1 sexual.
y 6 meses). ■ Grupo de madres de niños y adolescentes que sufrieron
Aplicar vacuna antitetinica solamente si no hubiera re* abuso sexual
cibido vactmación en los úlrimos 10 años. • Controles pediátricos periódicos.
• Asesoramiento legal.
Antibioticoterapia preventiva para ETS • Controles psicoíarmacológicos.
• SifilÍs:2400000U o50000U /kgdepenicilinabenza'
tínica en dosis única o 250 mgde ce(triaxone. Seguimiento
• Gonococo/clamidia: La periodicidad de los tratamientos psicocen^>^ticos
• Azítromicina: 1 g (comprimidos de 500 mg) o y los controles pediátricos dependerá de la estrategia te*
20 mg/kgen dosis única. rapéutica.

i
I '

240 G1i«rios<(e diagnóstico y tratamiento «n Pediatria ] Segunda edición

Algoritmo 12.1 NlAo con sospecha de legiones fHicas por mak» tratos.
121Maltrato in^niil 241

Ai9oritmo 122 NiíSo victima de abuso s«xual IníamiL

Btbiiografia Garrote N, Indart de Arza J, Severino S. Basilio F. Abuso


sexual iníantü. Buenos Aires: Panamericana, 2006.
Garrote H Indart de Arza M. Maltrato en niAos y
adolescentes. En: Iñon (ed). Trauma a i Pediatria Pnxofoio de Abmo Saim l Infanio-Juvenil, Ministerio
preventión, diagnóstUo y tratamiento: una pmptttiva de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
integral. 2* ed. Buenos Aires: Aludía, 2009. Resolución 904/2008, Anexo.

I
r
r
13
Medio interno

13.1
Acidosis metabólica
Ismael Toledo • Alejandro Balestracci • Paula A. Domínguez •
Sandra E. Di Lalia ■María C. Davenport • María de la Paz Del Valle - Raquel E. Wainszteín

Definición Acidosis metabólica con hiato aniónico aumentado


Trastorno del estado acídobásico caracterizado por dis' (hiato aniónico mayor de 14 mEq/L con pH y albúmi'
minución del bicarbonato plasmático (H C O j), acompa- na en plasma normales). Etiología:
ñado o no de acidemia, pH menor de 7,35 según haya o no ■ Lactoacidosis: insuficiencia cardiopulmonar, ane*
compensación respiratoria. mía grave, hemorragia, hipotensión, sepsis, infartos
o isquemias extensas, drogas, tóxicos, errores con*
Etiología génitos del meuboUsmo. edema agudo de pulmón,
Puede producirse por la generación excesiva de ácidos tromboembolismo pulmonar.
endógenos, por ingreso de ácidos exógenos (intoxicado^ • Cetoacidosis: insuficiencia renal; intoxicaciones por
nes), por disminución de la excreción renal de ácido o por salicilato, metanol, fbrmaldehido, etilen^col, paral'
la p¿rdida excesiva de bases. debido, tolueno; rabdomiólisis.
El hiato aniónico plasmático equivale a la diferencia en* Acidosis metabólica hiperclorémica (hiato aniónico de
tre la concentración en plasma del atión más abundante, el 10 mEq/L' 14 mEq/L con pH y albúmina en plasma
Na* y los aniones cuantiíiables más abundantes, CI' más normales y C l' esperado mayor del 75% de la natre*
HCO}'. Por lo tanto, el hiato aniónico expresa en forma in* mia). Etiología:
directa la suma de los aniones no medibles (sulfatos, fos&' ■ Pérdida digestiva de bicarbonato: diarrea, fUtulas
tos, albúmina, laccato, piruvato, cetonas). Su valor norma! pancreáticas o biliares, colestiramina.
ct de 12 ± 2 mEq/L, pero debe corregirse en función de la • Pérdida renal de H C O j‘: acidosis tubular renal
albúmina sérica y el pH sanguíneo de la siguiente manera: proximal, acetazolamida.
■ Por cada aumento de 1 g/dL de albúmina sérica (valor • Falta de síntesis de H C O ,': déficit de aldostero'
normal: 4 g/dL) se suman 2 mEq al hiato aniónico ñor' na (déficit de mineralocorticoides, enfermedad de
mal y por cada 1 g/dL de déficit de albúmina sérica se le Addison, déficit de C '21 hidroxilasa), déficit de re'
deberá restar 2 mEq. ceptores de aldosterona (seudohipoaldosteronismo
• Por cada descenso de 0,1 en el pH plasmático (valor tipo I, espironolactona), defecto en la formación de
normal: 7,35 * 7,45) se resta 1 mEq al hiato aniónico gradiente electronegativo (seudohipoaldostax>nismo
normal y por cada ascenso de 0,1 en el pH plasmático tipo II, síndrome de Gordon), defiscto en la bomba
por encima de 7,5 se suman de 3 a 5 mEq. de H + (addosis tubulorrenal [ATR] tipo I, anfote'
La concentración normal de Cl* equivale al 75% de la ricina B, A T R tipo IV).
concentración de Na*. Se calcula con la siguiente fórmula: • Intoxicaciones: cloruro de amonio, alimentación pa*
esperado ■ Na* xO^S renteral.
En función del hiato aniónico y de la concentración de • latrogénica: aporte excesivo de solución salina isotó*
Q ' la acidosis metabólica se clasifica en: nica o de dorurc».

i
244 Crftefto$d«diagr>óstico y uaumíento en Pediatrtal Segunda edición

Epidemiología preparadón de los alimentos; hibitos, enfermedades de


La diarrea aguda y la acklosis Ucdca son las camas mis base, medicación consumida por padres o convivientes;
frecuentes de addosU metabólica en Pediatría. cercanía a zonas de contaminación (metales pesados, fi<
bricas, basurales).
Formas clínicas
Con pH plasmirico menor de 7 ^ el paciente presentari Examen físico
las siguientes manifestaciones clínicas siguientes: Peso y talla, estado general, estado del sensorio, tempc'
• Cardiovasculares: disminución de la contractilidad ramra corporal, fncuenda ardíaca, presión arterial, eva^
miocirdica, arritmias, disminución de la tensión arterial luadón de ruidos cardíacos y pulsos periféricos, relleno a -
y del gasto cardíaco, aumento de la resistencia vascular pilar, frecuencia y tipo respiratono, estado de hidratadón,
pulmonar, resistencia a vasopresores y venoconstricción. palidez, hemorragias, diuresis, tono muscular, semiología
• Respiratorias: disnea, hiperventiladón y fatiga de los abdominal, foco infecdoso y genitales.
músculos respiratorios.
• Digestivas: atonía gástrica, hipersecredón péptica con Análisis de los datos de laboratorio
niuseas, vómitos y gastroduodenitis. Veriñcación de los datos de laboratorio (coherencia in^
• Renales: reducción del filtrado glomerular, activación tema): el aparato de gases mide PCO , y pH, en tanto que
del ^ renína'angiotensina*aldosterona y esdmulo de se calcula el HCO,'. Se dd>e aplicar b siguiente fi&rmula # r
la amoniogénesis. para corroborar que no hubo error en el cálculo del HCO,'.
• Del sistema nervioso central: letargía, obnubilación, es- Coherencia interna:
« r
luporycoma. IH *1.24xPCO^
t Metabólicas: hipercatabolismo y proteóUsis, resistencia HCO,
a la insulina, inhibición de la g^icólisis anaeróbica, au> Se debe pasar el pH a concentradón de H* (Tabla
mentó de la resorción ósea, hipercalcíuria, hiperfos^' 13.1.1).
turia e hipemugnesuria, natríuresís con contracción de Una vez estitnada la concentradón de H*, se observa
volumen e hipopotasemia o hiperpotasemia. si es igual a la esperada a partir de los valores de PCO^ y
HCOj'. Si ocurre esto implica que el cálculo del HCO,' es
Diagnóstico correao.
• Si la PCO j o el HCO,' explican la varíadón del pH, se
Anamnesis denomina trastorno primario (Tabla 13.1^). El cálculo
En^»medad actual: edad, peso y talla, vómicos, diarrea, de la respuesta compensadora se presenta en la Tabla
fiebre, hipotensión, deshidratación, polidipsia, diuresis, 13.1.3.
disnea e ingesta de drogas o tóxicos. • Si uno solo de los dos con^K)nentesexpliab variación del
Antecedentes persMules: peso, talla y edad gestaci«Mial, pH y d otro no es d eq>erado, hay un trastorno mixta
patología perinataL progreso pondoestatural, tiempo de ■ Si el pH es normal, pero la PCO, y el HCO,' están al'
laaanda, incorporación de semisólidos, historia inmu' tetados, hay un trastorno mixto.
nitaria, patología previa conocida (diabetes, insuficiencia La evaluadón del hiato anióntco y del G ' esperado
renal tubulopatías, cin ta s), intoxiadones, medicación y para dasíÉcar a la addosís metabólica como hiperdor¿*
consumo de alcohol, ubico o drogas. mica, con hiato aniónico aumentado o mixta, se calcula
Antecedentes socioambientales: características de con esta fórmula:
la vivienda: eliminadón de residuos y excretas; uso de Hiíto artóoico » Na* - (a+HCO,-)=W í 2 ± 2
braseros o estufas precarias; cons«rvación, higiene y OsNa’ xOiTS

Tabla 13.1.1 Relación entre pH y la concentración de H*

Ip H : |H+] nanomol/mL pH 1H4] nanomol/mL


1
V 20 U 63

u 26 7,1 80

7,5 32 7 100

lA 40 6,9 125

SO 6Í 160
13 |Me<fio interno 24S

Tabla 13.1.2 Diagi>óstico del trastorno primario

Alteración PH IH+] Alteración primaria Respuesta


cunujL-rsjdof.i
1

Acidosis 1 t ÍHCO; IPCO,


metabólica

Alcalosis t 1 tHCO, !PCO,


metabólica

Acidosis i í tPCO, tHCO;


respiratoria

Alcalosis T i iPCO, ! íhco ,


respiratoria
¡

Tabla 13.1.3 Cálculo de la respuesta compensadora

Trastomo Cambio inicial Respuesta compensadora t \

Addosb metabólica ÍH C O ; Descenso de la K O de 1,2 mmHg por cada descenso d e l mEq/L


de tHCO;)

Akalosismeubólfcd tH C O ; Aumento de la PCO, de 0,7 mmHg por cada aumento de1 mEq/L
de(HCO;l

Acidosb respiratoria a9uda tPCO , Incremento de 1 m6q/l de IHCO;] por cada aumento de 10 mmHg
delaPCOj

AckkKis respiratoria crónica tPCO , Incremento de 3,5 mEq/L de [HCO;) por cada aumento de 10
mmHgdelaPCOj

Akalosis respiratorta aguda iPC O , Descenso de 2 mEq/l de [HCO,) por cada descenso de 10 mmHg
de la PCO,

Akalosis respiratoria crónica iPC O , Descenso de 4,S m£q/L de {HCO,-) por cada descenso de 10 mmHg
de U PCO,

Comparar e! aumento del hiato anióiúco con la rcduc» Tratamiento


dón del H C O ,’: Se basa en los siguientes principios:
• Si la addosis es pura por aumento de icidos íijos el au> ■ Detener la producción de H*:
mentó del hiato aniónico es igual al descenso del HCO^. • Remover la causa de la addosís tratando la cnfér*
• Si el descetuo del HCO^' es mayor que el aumento del medad que la origina es en muchos casos el único
hiato aniónico la acidosis ts mixta (por aumento de hia* tratamiento requerido para restaurar el equilibrio
to aniónico e hiperclorímíca). acidobisico normal
• Si el descenso del H C O ,' es menor que el aumento • Lactoacidosis: asegurar una adecuada oxigenación y
del hiato aniónico, existe una alcalosis metabólica aso* perfusión tisular.
ciada. • Cetoacidosis diabética: restaurar las perdidas de
agua. Na* y K* e iniciar precozmente la insuUno*
Criterios de internación terapia. De manera eventual, se deberi hacer la co>
Dependerá de ta necesidad de corrección endovenosa y rrección directa de la acidosis, si es grave (pH me*

i
de la causa que la origine. ñor de 6,9).
246 01terk>$ de diagnóstico y trdi3miento en Pedidtrial Segunda edición

• Tóxicos exógcnos: cratanúenco espedñco del agente


que produzca la intoxicación. Interconsulta con coxi*
cok>^.
■ Addemia grave asociada a fiüla renal o intoxicadón en*
dógena.
La correcdón r^ida de HCO^' se calcula urilizando la
r
£
• Reducir la PCO,: frente a una acidosis mecabóÜca mo' siguiente fiSrmula:
derada o grave de cualquier etiolo^a y otu P C O , ma* W X kg X CKO,’deseado • K O ,' reaO» mL de HCO,’ 1 mobr
yor de 40 mmHg se debe prever la necesidad de intuba* queseinhjndVá.
ción de la v{a i¿ re a . Donde H HCO,'deseado es como máximo S mEQ/l mayor al
• Aumentar la producción de HCO,' endógeno y aumen* HCO,-real
tar el catabolismo de los aniones en exceso, para lo cual ■ Preparadón: 1/6 molar diluido en agua destilada. Los
existen distintos procedimientos según U causa; mL de HCO,' calculado según fiSrmula dnco partes
■ FJ lavado gistríco es útil en las primeras fases de la similares de agua destilada. Osmolaridad 166 mM/L.
intoxicación por salicUatos, metanol o erilenglicol. ■ V(a de administración: IV, preferentemente por vía
• La diilisis se puede utilizar en las ^ídosis con insu- central.
ñctencia renal o cardíaca jr en las intoxicaciones por • Tiempo de infusión; 1 •4 horas. La velocidad de admi*
metanol o edlenglicd. nistración depende de la gravedad de la acidosis, de la
• La expansión de volumen con una mezcla 2:1 de solu' volemia y de la existencia de trastornos concomitantes
dón fisiológica y HCO,' 1/6 M produce diuresis al> d e lK » y d e la ^
calina, útil para la eliminacii^ de ^'hidroxíbudrato, • Objetivo: pH en plasma cercano a 7,2 y H CO,’ de
acetoacetato, mio^c^ina y salicilatos. 12 (en acidosis con hiato aniónico aumentado) o 15
• Administrar bicarbonato exógeno: el uso de HCO,' (en acidosis hiperdor^mia).
para correar la acidosis meiabólíca es motivo de La correcdón lenta en acidosis crónicas se calcula con la
controversia. En muchas patologías es suficiente siguiente fórmula:
con el tratamiento de la enfermedad de base. Por 0,6 x kg X (HCO,' deseado ■HCOr reaQ « nrri. de HCO,' 1molar
otro lado, el aporte de HCO,* no esti exento de queseinhindirá
riesgos, ya que produce retención de PCO^ en caso ■ La vía de administradón: puede ser IV o VO (1 g
de alteración en la función ventilatoria, deterioro HCO,' = 13 m£q) y el tiempo de administración es de
hemodinámico, hiperosmolaridad e hipematre' veinticuatro horas.
mia, acidosis paradojal en el LCR, aumento de la • En caso de i nsufidencia renal o hipemattemia asociada
producdón de ácidos endógenos, descenso del pH se deberá considerar b diálisis.
intracelular, hípopotasemia, hipocakemia y desvia' • Mantener la homeostasis del K* y del Ca^\
dón a la izquierda de la curva de disodación de la La correcdón de la acidosis puede produdr hipopo*
hemoglobina. En el caso de la acidosis lictica, no tasemia (por desplazamiento del K* extracelular hacía la
está comprobado que el uso de HCO,' sea mis ven* célula) y reducdón del caldo iónico (por unión a proteí*
tajoso que el aporte de soluciones expansoras. En ñas), por b que deberá r^ n e rs e K* y Ca’^ de ser ne>
el caso de la cetoacidosis diabética se indica H CO, cesario. Ante hipopotasemia grave, corregir en primer
con pH plasmático menor de 6,9. lugar este electrolito antes de indicar H CO,'. La tetania
Las indicaciones de corrección con H CO,' son: se corrige con gluconaco de calcio IV {víate capítulo 13.4,
• pH menor de 7.1 o HCO^' menor de 10 mEq/L. 'Caldo*).
• Dificultadparaman^erunahipervendUdónadecuada.
• Acidosis mecab^ica grave con hiato aniónico normal Pronóstico
(hiperdor¿mica). Dependerá de la enfermedad que origine el trastorno.
r 131Medio interno 247

Algoritmo 13.1.1 Diagnóstico y tratamiento de acidosis metabólica.

BIbliograna Morris CG, LowJ. Mecabotk addosis in the critically ill: part
2. Causes and trearmenc. AnaesAaia 2008; 63:396*411.
Kraui JA, Kurtz 1. Use oí base in the creatmcnt of acute
Rose BD, Pose T W . Addosis metabólica. En: Rose BD,
tevcrt organic ad<Íosis by nephrologiscs and crítical care
Post T W (eds). Trastcmoi de íos eUttrclitoi y del tquiiibrio
ph)T*kÍAn*: retuta oían online survey. Oiii Exp Nephnl
tUido-basc. 5* ed. Madrid: Marbán, 2002, p 578'646.
2006; 1 0 :11M 7.
Mauo D, Repeno, HA. Fisiología y luiopat^ogU de Tejedor A, Caramelo C. Addosis metabólica. En: AyusJC
U homeoscaiis iddo'básica. En: G>mit¿ Nacional de T ^ o r A, Caramelo C (eds). Agua, tUetniitai y ajuHibrio
Ncírologb Pediátrica. Pediátrica. 2* ed. Buenos áildc-boie. Aprendizaje mediante (osos <Ílni(9í. 1* ed.
Aires: Fundaup, 2008, p 35S'80. Madrid: Panamericana, 2007, p 188'222.
248 Crít«riM de (fagoóstico y ir^tdmiertto en Pediatría | Segunda edición

13.2
Acidosis respiratoria
Ismael Toledo • Alejandro Balestracci • Paula A. Domínguez •
Sandra E. Di Lalla • María C. Davenport • María de la Paz Del Valle • Raquel E. Wainszteln

Definición vascular pulmonar, resistenda a los vasopresores y


Trascomo dd otado addobisico caracttrízado por venoconstricdón.
un aumento de la presión pardal de dióxido de carbono • Respiratorias: disnea, hiperventilación y fatiga de los
(PCOj), mayor de 45 mmHg en sangre anerial; puede ts- músculos respiratorios.
tar acompañado de acidemia; pH menor de 7,35, según • Del sistema nervioso central: cefaleas, visión borrosa,
ha)^ o no compensación renal. agitadón, ansiedad, temblora, asterixis. delirio, som­
nolencia, obnubiladón, estupor y coma.
Etiología
Se produce por incapacidad pulmonar para eliminar Diagnóstico
dióxido de arbono. Las causas mis (rcaienfci son:
• Inhibición del centro respiraiorío medular: opiáceos, Anamnesis
anestésicos, sedantes, oxigenoterapia en hipercapnía ■ Enfermedad actual: edad, peso y talla, vómitos, fiebre,
crónica, paro cardíaco, apnea centnl dd sueña o ^ > hipotensión, redm o dd alimento, disnea, deterioro dd
dad extrema y lesiones del sistema nervioso central. sensono, diuresis, tiempo de evoludón de los síntomas
■ Trastornos de los músculos respiratorios y de la pared e ingesta de cuerpo extraño o medicamentos.
torácica: miastenia gnve. parálisis periódica, botulismo, • Antecedentes personales: peso, talla y edad gestacionaL
aminoglucósidos, síndrome de Guillain* Barré, hipopo' patología pennatal (alteradones respiratorias, requeri­
tasemia e hipofosíátemia gnves, desnutrición, lesión de miento de ventilación mecánica, patología neurótica),
médula espnal, poliomielitis, esclerosis lateral amiotró' historia inmunitana, enfermedad de base (enfirnnedad
fica, esderosis múltiple, mixedema, dfbescoliosís y obc' pulmonar obstructiva crónica, asma, neoplasias, ence*
sidad extrema. falitis, hipertrofia amigdalina, cirugías), intoxicadones,
• Obstrucción de las vías aéreas: cuerpo extrafio o vómito medicación, consumo de alcohol, tabaco, drogas y oxi­
en la vía aérea, apnea obstructiva de! sueño y laringoes' genoterapia domiciliaria.
pasmo. ■ Antecedentes sodoambientales: características de la
• Alteraciones del intercambio gaseoso a través del capi' vivienda, diminación de residuos y excretas, uso de
lar pulmonar: edema pulmonar, asma, neumonía, bron* braseros o estufas precarias, hábitos, enfermedades de
quiolitis, neumotónu, hemotórax y enfirrmedad pulmO' base, medicación consumida por padres o convivientes
nar obstructiva crónica. y cercanía a zonas de contaminación (metales pesados,
• Ventilación mednica ineBdente. ftbricas, basurales).

Epidemiología Examen físico


Las ausas mis frecuentes de addosis respiratoria aguda Evaluar el peso actual d esudo nutridonal, la tempe­
son: bronquioÜtis, asma, neumonía, sobredosis de drogas ratura corporal el examen neurológico, la frecuencia car­
depresoras dd sistema nervioso central y patología dd siste* diaca. la presi^ arterial, la presencia de ruidos cardiacos
ma nervioso central. La ventitadón mecánica puede provo* y pulsos periféricos, la (recuenda y d tipo respiratorio, d
car hipercapnia si !a ventiladón alveolar no resulta efideiue. estado de hidratadón, la palidez, la diuresis, d tono mus^
La addosis respiratoria crónica es un trastorno (remen' cular, la semídogía abdominal, d foco infeccioso y debe
te en padentes con patología pulmonar obstructiva crónica realizarse una auscuJtadón pulmonar.
o con enfermedades neurológicas crónicas.
Exámenes de laboratorio
Formas clínicas • Verificadón de los datos de laboratorio. El aparato de
La addosis respiratoria presenu las siguientes manifes' gases mide PCO^ y pH, en tanto se calcula d H COj *
(aciones: Debe ajJicarse la siguiente fórmula para corroborar que
• Cardiovasculares: dísminudón de la contractilidad no hubo error en d cálculo del HCO,*.
miocárdica, arrítmias, descenso de la tensión arte­ (H*)=21x£CQ,
rial y del gasto cardíaco, aumento de la resistencia HCO,
131Medio intetno 249

S t <id>c pasar el pH a concentración de H * según la (salbutamol, salmeterol), antiinBamatoríos (corticoides,


TabU 13.2.1. cromo^icato), kinesioterapia respiratoria y muscular, die­
Una vez estimada la concentración de H*, se observa ta, d n ^ de hipertrofia adenoidea y amigdalina y a la co*
li es igual a la esperada a partir de los valores de PC O , y rrecdón de trastornos metabólicos.
HCO,'. Si es así, implica que el cálculo dd HCO,' es co' Se recurrirá a la ventilación mecánica en a so s de hi'
rrecto (coherencia interna): poxemia grave refractaria, en la hipercapnia sintomática o
• Atendiendo los valores de pH, H*, PC O , y HCO,' progresiva y ante depresión dd centro respiratorio.
como se presenta en la Tabla 13.2.2. En las íbrmas crónicas el objetivo principal es nuH'
• Atendiendo las variaciones de HCO,' en relación con la lener una oxigenación adecuada y, si es posible, mgorar
PCOjComo se muestra en la Tabla 13.2.3. la ventilación alveolar efectiva. Se priorizará la preven-
ción y se evitará el uso excesivo de oxígeno y sedantes,
Criterios de internación ya que pueden deprimir la respiración, lo que provoca
Dependerán de la causa que origine la acidosis respira* una mayor hipoventilación. También se puede recurrir a
tona y de su gravedad. la modificación de la dieta para disminuir la producción
d eC O ,.
Tratamiento La oxigenoterapía continua de flujo b^o está indicada
El tratamiento de la acidosis rapiratoria debe tomar en en casos de hipoxemia persistente menor de 55 mmHg.
consideración su etiología y gravedad, y si es ^uda o crónica. La ventilación mecánica puede resultar necesaria du-
En tas (brmas agudas existe tanto hipercapnia como rante una exacerbación aguda de la hipercapnia cróni-
hipoxemia. Pero aunque la oxigenoterapía puede elevar la ca; en estos casos, se debe descender la P C O j de forma
presión arterial de oxígeno, la hipercapnia requiere de un gradual.
aumento de la ventilación alveolar efíctíva.
El tratamiento estará dirigido al control de la patcJogfa Pronóstico
subyacente mediante la utilización de broncodilatadores [dependerá de la enfermedad que origine el trastorno.

Tabla 13.2.1 Relación entre pH y la cor>centración de H*

pH lH‘]nanomol/ml pH |H*| ndiiotnb! nil

7,7 20 7,2 63

7j6 26 7,1 80

74 32 7 100

7,4 40 6 125

7J 1 50 6.8 160
1

Tabla 13.2.2 Diagnóstico del trastorno primark)

Alteración pH ÍH1 Alteración primaria Respuesta compensadora

Addosls l t *HCO,' *PCO,


metabólica

Akalosls t i tHCO, tPCO,


metabólica

Acidosis i T tPCO, tHCO,


respiratoria

Alcalosis t i iPCO, IHCO;


respiratoria
250 Criterios de diagnóstico y traumiento en Pediatría I Segunda «dición

Tabl« 13^3 Cálculo de la respuesta compensadora

1 Trastorno Cambio inkial Respuesta compensadora

Addosls respiratoria tPCO, IrKremento de 1 mEq/Lde (HCO'] por cada aumento de 10 mmHg de la
aguda PCO,

Acidosis respiratoria tPCO, Inaemento de 34 mEq/Lde [HCO.) por rada aumento de to mmHg de
crónica laKOj.

Alcalosis respiratoria i PCD, Descenso de 2 mEq/l de (HCO;] por cada descenso de 10 mmHg de la
aguda PCO,

Alcalosis respiratoria IPCO, Descenso de 4,S mEq/Lde (HCOJ por cada descenso de 10 mmi4g de la
crónica PCO,

Bibliografía

Epttetn SK, Singh N. Resptntoiy ackfosis. Resptr Cart etjuilibrio iuidobdtíco. S* ed. Madrid: Marbin. 2002, p
2001:46:366'83. 647-72.
Mauo D, Repetto, HA. Fisiotogia y (uiopatotog{a de Schwaderer AL, Schwam GJ. Back to basics; acídosis and
U homeostaás acidobiiica. En: ó>mit¿ Nack>naÍ de aikalosis. Pedietr Rev 2004; 2S: 350-7.
Neírcdogfa Pediitríca. Ueft<Ao¡jA ?eáiMrua. 2* ed. Buenos Tejedor A, Caramelo C Fistopacolo^ icidobisico. En:
Aíro: Fundasap, 2008. p 355'80. A)rusJ C Tgedor A, Caramelo C (eds). Agua. deanUtoi
Rose BD, Pose TW . Addotis respiratoria. En: Rose y t<pnlihrio acii ^ sico. Aprendizaje mediante toios (Unicos.
BD, Post T W (eds). T rauornoi J t hs eUítroliUí j dti 1* ed. Madrid: Panamericana, 2007, p 160-87.

13.3
Alcalosis
María C. Oavenport ■María de la Paz Del Valle ■Sandra E. Di Lalla •
Paula A. Domínguez • Alejandro Balestraccl • Ismael Toledo - Raquel Wainsztein

13.3.1 Etiología
Alcalosis metabólica • Ganancia de álcalis
■ Aporte exógeno de álcalis.
Definición ■ Compensación de acidosis respiratoria.
Alnración del equilibrio acidobásico que se genera por • Contracción del volumen extracelular (fíbrosii quis'
ganancia de ilcalis o pérdida de iddos, que causa elevación tica del páncreas).
del pH sanguíneo por endma de 7,43. • Pérdida de ácidos

Á
13 (Medio intenso 251

• Gastrointtstínal: vómitos, débito por sonda nasogis' Formas clínicas


trica, abuso de laxantes. • Síntomas relacionados con la enfermedad subya­
• Renal: uso de diuréticos (tiazidas, furosemída), tx- cente: signos de deshidratación en pacientes con
ceso de mineralocordcoides (hiperaldosceronísmo, depieción del volumen circulante, hipertensión en
síndrome de Cushing), tubulopatías (síndrome de quienes presentan hiperaldosteronismo y signos de
Bamer, síndrome de Gitelman). hipopotasemia en quienes presentan déficit de este
electrolito.
Físiopatología • Síntomas relacionados con la alcalemia: letargo, delirio,
Inicialmente, con el aumento del bicarbonato plasmá­ estupor, convulsiones, bradipnea, taquicardia, arritmias
tico se desencadena el mecanismo compensatorio pulmo­ ventrículares o supraventriculares, tetania con sigtios de
nar: por cada 1 mEq/L de aumento de la bicarbonatemia, Chvostek yTrousseau.
aumenta la PCO , en 0,7 mmHg. Secundariamente, se ■ La alcalosis metabólica crónica interíiere con el creci­
desarrolla la corrección definitiva a cargo del riñón, que ex­ miento habitual.
cretará el bicarbonato en exceso, cuando la concentración
plasmática de bicarbonato exceda 26 mEq/L. Diagnóstico
Se requiere la presencia de factores que afecten la ex­ • Anamnesis: se debe investigar sobre antecedentes de
creción normal de bicarbonato urinario para perpetuar la pérdidas gastrointestinales, enfermedades renales, uso
alcalosis metabóUca. Estos factores son: de diuréticos o de corticoides.
t Disminución del volumen circulante efectivo: estimula ■ Exámenes de laboratorio: estado acidobásico, iono-
la absorción renal de bicarbonato en el túbulo proximal grama f^ m á tico y urinario, pH urinario (Algoritmo
Y activa el sistema renina angiotensina aldosterona, que 13.3.1.1).
aumenta la excreción de potasio y protón, por lo que
mantiene la alcalosis metabólica. Tratamiento
• Depieción de potasio sérico: estimula la salida de po­ La necesidad de tratamiento depende de la gravedad de
tasio intracelular para mantener la potasemia normal, la alcalosis y de la causa subyacente. En la alcalosis meta-
yz que se intercambian con protones que ingresan a la b^ica leve (bicarbonato menor de 32 mEq/L) no suele ser
célula, lo que genera alcalosis extracelular y acidosís in­ necesario el tratamiento, en cambio, suele ser indispensa­
tracelular. E su última estimula la absorción de bicarbo­ ble en casos de alcalosis moderada o grave. Es importante
nato urinario en el túbulo proximal además eliminar o minimizar los factores capaces de agra­
• Depieción de cloro sérico: induce hiperaldosteronts- var la alcalosis.
mo secundario, dado que estimula la secreción de pro­ Los pacientes con cloro urinario menor de 20 mEq/L
tones en el nefrón dista!. El cloro se reabsorbe en el d ^ n recibir cloruro de sodio para incrementar el volu­
túbulo proximal para incrementar el volumen efectivo. men corriente y generar una bicarbonaturia correctora al
Su disminución en el túbulo distal inhibe el inteKam- intercambiarse con cloro en el túbulo distal, lo que norma­
bio cloro/bicarbonato, por lo que mantiene la alcalosis liza el bicarbonato plasmático.
metabólica. Los pacientes con cloro urinario mayor de 20 mEq/L
Ante un paciente con alcalosis metabólica es útil de­ no re^x>nden a la administración de cloruro de sodio, in­
terminar el doro y pH urinario para poder orientar el cluso en aquellos casos de alcalosis que se asocian a hiper­
diagnóstico y establecer el correcto tratamiento (Tabla tensión, la ref^eción de volumen está contraindicada por­
13.3.1.1). que puede exacerbarla. El tratamiento esu enfocado a las
causas subyacentes que originan la alcalosis, resección de
adenomas suprarrenales, suplementos orales y diuréticos
Tabla 13 J .1 .1 Determinación de cloro y pH urinarios en los pacientes con tubulopatías.
Los depósitos de potasio dd>en reponerse como cloruro
Qoro urinario de potasio oral o endovenoso.
Los vómitos pueden tratarse con antieméticos. Si se
• Menor de 20 mEq/L pérdida extrarrenal, probablemente
requiere dren^e gástrico continuo, se puede disminuir la
asociada a contracdón de vokimen.
secreción gástrica y la pérdida de ácido clorhídrico con in­
• Mayor de 20 mEq/L pérdida renal de doro y protón.
hibidores de la bomba de protones. Además, la adecuada
pH urinario reposición de pérdidas ^ tric a s de sodio y de potasio pue­
• Menor de Ó,S: excreción de bicarbonato urinario
de evitar el desarrollo de la alcalosis.
Insignificante, en presencia de alcalosis demuestra un
Los diuréricos de asa y las tiazidas se pueden adminis­
aumento en el umbral para la e»;reción.
trar en dosis más bajas o se ios puede combinar con diuré­
• Mayor de 6,S: concentración significativa de bicarbonato en ticos ahorradores de potasio.
orina, representa un exceso de ákalls exógeno.
Si el paciente está medicado con corticoides este trata-
núento debe ser suspendido o reemplazado.
252 Crítefios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría I Segunda ecfición

Pronóstico Flslopatología
El pronóstico y seguimiento depende de la patoio^a Todo estímulo al centro respiratorio producirá un aumen­
subyacente que desencadene el trastorno metabólico. to de b ventilación, lo que genera alcalosis respiratoria. Este
Las causas gastrointestinales son de resolución comple* bcüanoe n^aiivo de áddo volátil se expresa con una PCOj
ta y no requieren seguimiento. Las patologías renales menor de 35 mmHg. Las seAales que producen hipetvencQa'
requieren tratamiento de soporte y seguimiento de un pueden proverur del pulmón, de los quimiorreceptoies
especialista. perifliricos o de los quimíorreceptores encefálicos.
Por cada 1 mmHg de disminución de la PCO^, la com^
pensación renal induce un descenso de 0,2 mEq/L en la bi>
13.3.2 carbonatemia en fist aguda y de 0,4 mEq/L luego de dos a
tres días. También se reduce la excreción renal de ácido por
Alcalosis respiratoria disminuir la secreción tubular de protones. Esto conduce a
la disminución de la reabsorción del bicarbonato filtrado,
Definición con disminución de su umbral. Además, el balance positivo
Alteración del equilibrio acidobásico, generada por la de ácidos fijos reduce el contenido corporal de bicarbonato.
disminución primaría de la PCO, en la sangre, que ausa La alcalosis respiratoria crónica es el único trastorno
elevación del pH sanguíneo por encima de 7,45. acidobásico en el que una apropiada compensación puede
normalizar el pH.
Etiología
Según mecanismo de acción: Formas clínicas
■ Hipoxia o hipoxemia: Las manifestaciones pueden ser:
• Enfermedades del parénquima pulmonar: neumo' • Neurolópcas; parestesias, mareos, conflutón mental. eS' « r
nía, asma, edema pulmonar, übrosis intersticial difu* pasmo carpopedal, hiperreflexia, convulsiones y síncope.
u y distrés respiratorio.
• Enfermedades cardiovasculares: cardiopatia cía*
■ Cardiovasculara: palpitaciones, taquiarritmias en pa­
cientes con enfermedades cardíacas y, en enfermos CO'
r
nótica, insuficiencia cardiaca congestiva e hipo* ronaríos, puede provocar espasmos agudos.
tensión. ■ Renales: la hípocapnia crónica produce aumento de la
• Anemia grave. respuesta de la hormona antidiurética y puede generar « r :
■ Elevada altitud. hiponatremia.
• Intoxicación con monóxido de carbono. • Respiratorias: efecto broncoconstrictor, vasodilatador
■ Estimulación de receptores pulmonares: pulmonar en casos agudos y vasoconstrictor en alcalo'
• Enfermedades del par¿nquima pulmonar. sis crónica.
• Hemotórax.
• Keumotórax. Diagnóstico
■ Estimulación del sistema nervioso central: ■ Anamnesis: debe investigarse sobre antecedentes de en-
• Enfermedades del SNC: hemorragia subaracnoídea, fermedades pulmonares, cardíacas, ingesta de fírmacos,
encefalitis, meningitis, trauma, tiunor y accidente intoxicaciones, enfermedades del sistema nervioso cen-
vascular. tral y trastornos emocionales.
• Fiebre. • Exámenes de laboratorio: estado acidobásico, prefinen*
• Dolor. temente, de sangre artería!.
• Hiperventilación por ansiedad o ataque de pánico.
• Insuficiencia hepática. Tratamiento
• Sepsis. El tratamiento de b alcalosis respiratoria se dirige a CO'
• Medicamentos: salídlatos, nicotina, xantina, cafeína rregir su causa.
y catecolaminas. En los casos de hiperventiladón secundaria a ansiedad,
• Asistencia re^iratoría mecánica. se aconseja tranquilizar ai niño y utilizar una bolsa de
• Hiperamomemia. reinspiración para aumentar U PCO^ del paciente.
13 i Medio interno 253

Algoritm o 133.1.1 Alcalosis meubóliCA

Bibliografía
ChanJ, Mak R. Actd^ase Homeottasis. En: Avner E, Masso D, Repetto H. Fisiología y Bsiopatologla de la
Hirmon W , Niaudct P (eds). Ptáiatrie l^efhrclogy. 5* ed. homeostasis acido base. En: Sociedad Argenrina de
Baltimore: Lippíncotc Williúns & Wilkiiu, 2004, Pediatría, G>micé Nacional de Neírologla Pediátrica.
p 190-208. Nefnlo^a Ptdiátrita. 2* ed. Buenos Aires; Fundasap,
Grecnbaum L Electrol}oe and add' base dtsorden. En: 2008.p355'80.
Kliegnun, Behrman (eds). Ncbon Trxfliooie o f Pediatría. Schwaderer A. y Schwartz G. Vuelta a (as bases: acidosis y
18* ed. Phüadelphia: Saundm, 2007, p 302'9. alcalosis. Ptdiolria in levUw en tipa^tA 2005:26: L89'95.

i
254 Cnt«rios de diagnóstico y tratamlef>to«nPK}iatrla| Segunda «<<6ón

13.4
Calcio
Paula A. Domínguez - María C Davenport • María de la Paz Del Valle •
Sandra £. Di Lalla • Alejandro Balesiracci • Ismael Toledo • Raquel E. Wainsztein

Metabolismo La P TH actúa sobre d hueso aumentando d número y


El 99% dd caldo corporal cocal «e encuentra contení' esámulando a los osteocUstos. Ademis estimula a la a-1
do en el hueso. El 1% se encuentra en plasma: 40% unido hidroxilasa renal para formar 1,25 dihidroxivitamina D,
a protebas (principalmente, albúmina). 12% formando que también actúa sobre el hueso esdmulando la movili>
compiejos (con sulfato, fosfato, dtrato) y 48% ionizado. zadón dd caldo.
E^ctores que modifican la concentración plasmitica de La caldtonina se secreta en respuesta a la hipercalcemia
caldo: e inhibe la líberadón de caldo desde d hueso y aumenta su
• Concentradón plasmitica de albúmina: 1 gramo de al* excredón urinaria.
búnúna fija 0,8 mg de calcio. El aumento de la 1,25 dihidroxivitamina D suprime la
CacorregkJo(m9/dU«C3to(3l(m^dU-0.6x(4'al)Oifninam9i'dL} producdón de P TH . En la insufidencia renal crónica la
• pH: a medida que el pH disminuye se une menos caldo disminudón de la 1,25 dihidroxivitamina D junto con la
a lu proteínas. hipocalcenúa y la hiperfi>sfatemia contribuyen al hiperpa*
• Incremento de la concentradón sérica de aniones. raciroidismo de esta patología.
■ Uso de heparína.

Regulación
Hay dos objetivos príndpales en la bomeostasis del caldo:
13.4.1
• La reguladón de la concentración sérica de caldo para Hipocalcemia
permirir el normal fúndonamiento fisiológico.
■ El aporte neto de caldo para permitir d credmiento Definición
del esqueleto y su mineralizadón. En la Tabla 13.4.1 se G^icentradón de caldo total menor de 8,5 n ^ d L .
presentan los requerimiencos necesarios según la edad
del padence. Etiología
La absordón intestinal de caldo se produce en forma ■ Hipocalcemia neonatal precoz: se manifiesta en las pri>
pasiva cuando el aporte es alto y en forma acdva a través de meras 72 horas de vida. Se produce por la supresión dd
la 1,25 dihidroxivitamina D. aporte transplacentario de caldo sumado al hipopara'
La excreción de calcio es controlada por el riñón y regu' ciroidismo relativo dd redén nacido. Se manifiesn con
lada por la paratohormona (P T H ) que actúa aumentando mayor frecuencia en neonatos de bajo peso, prematuros,
la reabsorción de caldo. El 99% del caldo 6ltrado se reab* retraso del credmiento intrauterino (RCIU) y en hijo*
sorf>e. En d rúbulo proximal y el asa de Henle la absorción de madres diabéticas.
de caldo es paralela a la de sodio. Esto es importante ya • Hipocalcemia neonatal tardía: es causada por ingesta de
que los fÍKtores que disminuyan la reabsordón de sodio, leche con alto contenido de fósforo. Comienza enere los
aumentarin de manera eficaz la excredón de calcio por los cinco y los diez días de vida.
riñones (por ejemplo: expansión con solución íisi<^ógica. • Hipoparatíroidismo: síndrome de Di George, síndro'
diuréticos de asa). El valor máximo de excredón renal nor> me poliglandular autoinmune, hipocalcemia familiar
mal de cdcio es 4 mg/kg/dia. autosómica dominante, hemocromatosis, síndrome de
VTilson, pcvsquirúrgico.
• Falca de respuesta a la P TH : seudohipoparatiroidismo
Tabla 13.4.1 Requerimientos diartos de cakto según edad e hipomagnesemia. La concentradón sérica normal de
magnesio es necesaria para la adecuada liberadón y aC'
0>laAo 400aÓ00m9 d ónd eU P TH .
• Défidt de vitamina D: por ingesta inadecuada, malabsor*
l'IOalSos 800 mg dón de vitaminas liposolubles, enfermedad hepática, au'
mentó de la degradación, raquitismo e insuíidenda renal
10- 24aAos 1200 mg
• Aporte inadeoiado de calcio.
Embarazo y lactancia • Redistribución del caldo plasmático: la hiperfM&ce*
1200 mg
mia aumenta la fbrmadón de complgos caldo'fósfbro

J k
13 |Medk) Interno 255

e inhibe la since&is de 1,25 dihidroxivítamina D. Otras Etiología


causai de redistribución son: transfusión de sangre (por • Exceso de P T H : hiperparatiroidismo primario (infre*
el contenido de citrato) y síndrome de lisis tumoral. cuente), secundario (dirigido a la corrección de situado*
nes de hipocalcemia) y terciario.
Diagnóstico ■ Exceso de vitamiru D: toxicidad por vitamina D, ne'
Las nunifestaciones clínicas de la hipocalcemia se de* crosis grasa subcutánea (provoca liberación de calcio de
ben a la írríubilidad neuromiucular: parestesias, espasmo los tejidos y de 1,25 vitamina D de los macróíágos), en­
carpopedaL laríngoespasmo, convulsiones y temblor. fermedad granulomatosa y neoplasias (por producdón
ectópica de vitamina D).
Exámenes complementarios • Exceso de aporte de calcio.
Caldo, fósforo, magnesio, fbsfatasa ^ücalina, ionograma, • Excesiva reabsordón renal: hipercalcemia familiar be­
urea, creatina, vitamina D y P T H en sangre; caldo, fósforo nigna hipocalciúnca y tiazidas.
Ycreatinina en orina. ■ Ubcradón desde el hueso: tirotoxicosis, nuciddad por
En el ECG, según la gravedad de la hipocalcemia, se ob' vitamina A, neoplasias, inmovilización y osteodistro6a
servan prolongadón del intervalo QTc y del intervalo S X renal.
ondas T picudas, arritmias y bloqueo cardiaco. ■ Hipercalcemia in ú til idiopática: aparece en el primer
aiío de vida y suele resolverse de manera espontánea en>
Tratamiento tre los dos y cuatro años.
• Sí hay hipomagnesemía concomitante se debe corregir ■ Otras: hipofbsfíitemia, insuficiencia suprarrenal y lida
primero el m ;^esió.
■ Hipocalcemia sintomirica: gluconato de caldo al 10%, Diagnóstico
1'2 mL/kg IV administrados en un lapso de dnco a Las manifestaciones clínicas de la hipercalcemia son:
diez minutos. Monitoreo cardiaco durante la infusión somnolencia, irritabilidad, confusión, hipotoixía, hipo*
(puede produdr bradicardia por inhibidón del nódulo rreflexia, coma, anorexia, vómitos, constipadón, úlcera,
sinusal). Necrosis tísular y caldíicadón si se extravasa. pancreatitis, arritmias, bradicardia, hipertensión, poliuria,
Dá>e iniciarse un tratamiento simultáneo por vía oral. polidipsia, litiasis y fractura.
■ Hipocalcemia asintom itia: suplementos orales, dosis
de inido de 50 mg/kg/d(a de caldo dementa!, dividido Exámenes complementarios
en tres o cuatro tomas. En adultos, uno a tres gramos • lonograma, calcio, fósforo, magnesio, urea, creatinina,
por día. Preparados: carbonato de caldo (400 mg de P T H y 25 hidroxivitamina D en sangre.
calcio elemental/g) y lactato de caldo (130 mg de caldo ■ Caldo, fósfóro y creatinina en orina.
elemental/g). • ECG: según la gravedad de la hipercalcemia se observa
• Administrar el calcio entre comidas para disminuir la acortamiento del ( ^ , bradicardia y bloqueo A-V.
unión al fósforo. • Ecografía renal pan diagnóstico de litiasis y nefrocal-
• En padentes con défidt de vitamina D: 5 0 0 0 Ul/día, cinosís.
si hay déficit alimentario. 2 5 0 0 0 *5 0 0 0 0 Ul/dla, si • Estudios de densitometría y radiología para el diagnós-
hay malabsorción. En padentes que no convierten tico de rarefácdón ósea, fractura y tumores.
adecuadamente la 25 dihidroxivitamina D, se debe
aportar 1,25 dihidroxivicamina D 0,01 ^g/kg/día a Tratamiento
0,08 pg/kg/día. El tratamiento sintomático consiste en la expansión
de volumen con sc4udón isotónica para aumentar la ex-
credón de calcio en el túbulo proximal. Este efecto puede
13.4.2 ser reforzado con la administración de furosemida. Luego
se debe realizar el tratamiento específico acorde a la causa
Hipercalcemia de la hipercalcemia. Si no puede ser eliminada la causa, se
indican glucocorticoides (prednisoru, 1 mg/kg/día) para
Definición disminuir la producdón de 1,25 vitamina D, disminuir la
Gmcentradón de caldo total mayor de 11 mg/dL co* absordón intestinal y la resordón ósea.
rregido para proteínas o caldo iónico mayor de 5,6 mg/dL, En situadones que no responden a otros tratamientos
por lo menos, en dos determinaciones consecutivas. pueden utilizarse calcitonina y biíbsfonatos.
256 Gfteftos de (bgnóstico y tratamiento en Pediatría |Segunda edkióo T
Algoritmo IS^.1.1 OUgnóstIco de Mpocakemfa.

Disminución de la unión
a proteínas

iCaT
}
Medición de magnesio
g j

■■n
Ñormal Bajo; corregir Mg
J C

MedIdóndefTH

K
►*
<■

C
f

C Hipoparatiroidismo Medkiónde2S0H03 M edidóndeU$03.

C Deficiencia de vttamir» O
J ( Baja
y
Alta; raquitismo
depertdlente de
vitamina O tipo 2
Baja: falla renal
raquItlsníK)
dependiente de
vitamina Otipo
1,seudohipo*
paratlrddlsmo
/*
Deficiencia de
vitamina 0

CiT;oído toul;Cskcalcio Mnko;PTH:hormonaparatlroUea;HfAO:Npocakenl* (a n te auioiómka dombtMie.


U f Medio imerno 257

Bibliografía
poyle D, DiGcorge A. Dúordm oí the Parachyroid. En: Vázquez L, Gay D. Metoboliimo del cakio, del fósforo y dd
Kiicgman, Behnnan, et al (eds). NeUon Tcxtiwck ^ magnesio. En: Sociedad Argentina de Pediatria. Comit¿
PtiiAtria. 18* cd PhiUdcIphia: Saunders, 2007, p 2340'8. Nadonal de Nefrologta Pediitríca. Ptiiátñia.
Langnun C Dúorders of Phosphonu, Calciunu and 2* ed. Buenos Aira: Fundasap, 2008, p 355*80.
Vitamin D. En: Avn«r E. Harmon W. Niaudec P Wesseling K. Bakkalo^u S. Salusky I. Qironic kidney
(eds). ?<ÁittlTÍc H tfhrohfy. 5* ed. Baltimore: Lippincott dísease mineral and bone disorder in children. VtdiatT
Williaim Wilkiiu, 2004, p 237'50. Nepbroí 2008? 23:195-207.

13.5
Deshidratación
Salomé Santarcángelo • Fernando Perrero • Fabiana Ossorio •
Luis £.Voyer • Mónica Marenghi • Miguel Yohena • AnahíV. Reartes • Mariana Juch ii. Silvia Marcóte

Definición Diagnóstico
Es el estado patológico de depleción íiídrosalina resul'
tante de un balance negativo de agua y electrolitos. Examen físico
• Peso actual, estado general, estado nutrídonal, tempe*
Etiología ratura corporal, presión arterial, frecuencia y tipo res*
La deshidratación es causada por el aumento de pét' piratorio.
didas por materia fecal, diuresis, sudoradón o ventiUción ■ Tiempo de relleno subungueal después de la digitopre'
pulmonar, o debida a pérdidas anormales por vómitos, he* sión: mayor o menor de tres segundos.
morragias, d r e n ^ o quemaduras extensas con disminu' • Estado de hidratación: turgencia de la piel (pliegue
ción en los aportes. Nos referiremos, fundamentalmente, a cutineo) palidez, tensión de la fontanela, enoftalmos,
la deshidratación por diarrea. sed, mucosas, presencia de diuresis, estado del sensorio,
tono muscular, senutJogía abdominal, foco infeccioso
Formas clínicas extraintestinaL
Puede ser de tipo isotónica (narremia de 130 mEq/L >
lSOmEq/L},hipotónica (natremia menor de 130 mEq/L) Exámenes complementarlos
o hipertónica (natremia mayor de 150 mEq/L). No se solicitan estudios complementarios a los pacien*
Grado: tes que ingresan al hospital de día para realizar terapia de
■ Leve: signos clínicos ausentes, pérdida menor del 5% del rehidratación oral (T R O ) ni a pacientes con cUnici de
peso corporal y frecuencia de 60% - 70% de los casos. deshidratación isotónica o hípotónica, con o sin shock de
* Moderada: disminución de turgencia y elasticidad cutá' corta evolución, sin enfermedad de base o factores de ries*
nea (signo del pLegue positivo), pérdida de 5% - 10% del go, hasta que haya transcurrido una hora de hidratación
peso corporal y frecuencia de 3 0% ' 40% de los casos. endovenosa rápida.
* Grave: cuadro neurdógico con compromiso del senso' En el caso de deshidratadones hipertónicas, addosis
rio, secundario en [as deshidrataciones hipotónicas a la grave, desnutrición grave o fracaso de TR O , adecuar estu*
hípovolemia (shock, pérdida del 10% o mis del peso dios al estado del padente.
corporal) y en las hipertónicas a la deshidratación ce' Estado addobisico, ionograma, uremia y ^ucemia al
lular. En las deshidrauciones hipertónicas el shock es ingreso y durante la evoludón, según necesidad.
tardío y neurogénico.


258 Críteiiosd«dia9(>ósticoytrai3mientoenPediatr(a|$e9undaedición

Criterios de internación Pian B: hospital de día


■ L<ve-moderada, con medio sodoeconónií<o deíi' • Indicadona: deshidratados moderados o leves que no
cíente o dificultades para la realización de T R O am' pueden cumplir tratamiento domiciliario.
bulacoria. ■ Técnica: se ofrecen raciones de 20 mL/kg * 30 mL/kg
■ Moderada, con contraindicaciones para la realiza* cada treinn minutos hasta la desaparición de los signos
c i^ de TRO. clínicos de deshidratación. El tratamiento se realizará
• Grave. en la modalidad de hospital de día y se cumple en un
• Fracaso del TRO. tiempo de hasta cuatro horas. Este plazo podri exten*
derse cuatro horas mis si el paciente ha mejorado, pero
Tratamiento no han desaparecido aún los signos de de^idrata^n.
El rratamiertto de la deshidratadón consiste en reeS' E)urante el tratamiento se controlarán cada hora los sig>
tablecer el equilibrio hidrosalino aportando necesidades nos de deshidratación. peso, tensión abdominal, diure»
basales y reponiendo el d¿6cit previo y tas pérdidas concu* sis y volumen administrada Cuando el paciente vomite
rrentes mediante la rehidratación. se ofrecerán volúmenes menores, que se inaementarin
posteriormente de acuerdo con la tolerancia.
Plan A: ambulatorio • Uso de sonda nasogistrica en casos de rechazo manifies­
■ Tratamiento de rehidratación oral (TR O ): se efectúa to de b solución (total o parcial) o presentación de vó*
suministrando la solución de la O M S (20 mL/kg cada mitos reiterados en tres oportunidades después de apor*
30 minutos), respetando é mecanismo de la sed. tar la solución para la hidratación oral en raciones
• Mantenimiento: en caso de diarrea, se debe ofrecer la quince minutos. Pasar 20 mL/kg cada treinta minutos;
solución de la O M S (20*30 mL/kg) despités de si no t^era, suministrar por gastroclisis 0,5 mL/kg/min
deposición. Se informari al responsable del paciente so* durante treinta minutos; si tolera pasar 1 mL/kg/minuto
bre los signos de alarma y las pautas de realinientacíón (1 mL: veinte macrogotas o sesenta microgocas).
y se citará para control diariamente mientras persista la • 7iempoesperabteparalograrlaTthidraiadón:2'4horas.
diarrea. • Una vez lograda b rehidratación se indica hidratación
La solución se prepara disolviendo el contenido del de mantenimiento, que a igual a b del Plan A y se inicia
sobre en im litro de agua (potable o previamente hervi* realimentación.
da) a tempera:ura ambiente, teniendo la precaución de
revolver la mezcla hasta que no se aprecien sedimentos Plan C: hidratación parenteral
en el fondo. Las indicaciones son: deshidratación grave con o sin
Composición de la solución de rehidratación oral (SRO): shock, fiacaso y contraindicaciones de T R O (sepsis, alte*
raciones graves del estado de conciencia, fleo y dificultad
Glucosa IIOm M /L respiratoria grave, patología cardfaca o renal asociada).
El tratamiento del shock consistirá en b infusión endo*
Cloro 80mM/L venosa de una solución expansora: soludte fisiológica o
2/3 de solución ^ológica y 1/3 de bicaibonato de sodio
Sodk) 90mM/L 1/6 M, o a partes guales, a razón de 20 mL/l^ a pasar en
el menor tiempo posible (menos de una hora). Podrá ser
6kart>onato iO m W í necesario efectuar una segunda expansión, si persisten los
signosde shock.
Potasio 20mM/L Superado el shock se procederá a realizar b rehidrata*
ción endovenosa rápida (RER) que consiste en U infusión
Osmotarktad 298mM/kg* de b solución de rehidratación endovenosa rápida a razón
de 20 mL/kg/h hasta la desaparición de los signos clínicos
' Mtddi enovnómctroWntof de deshidratación, lo que habitualmente se produce entre
tres y seis horas.
El contenido del sobre es de: Durante el tratamiento se ctmtrolarán una vez por hora
signos de deshidratación, peso, diuresis y, muy especial*
aK mente, el correcto ritmo de infusión.
Ug
La solución de rehidratación endovenosa rápida tiene b
CO,HNa 2-Sg misma composición que la usada para TRO :
• Cloro: 80 mEq/L.
CINa 3,5g • Sodio: 90 mEq/L.
• Bicarbonato: 30 mEq/L.
Glucosa 20g • Potasio: 20 mEq/L.
■ Glucosa: 20 g/L.
t3 i Medio interno 259

La soludón se puede preparar de la siguiente forma: Reallmentaclón


t Solución íUioIógica: 200 mL. En la deshidratación leve, si existe avidez y tolerancia,
• Dexcrosa 5%: 200 riL. no se suspende la alimentadón. En la deshidratadón mo*
■ Biarbonaco de sodio: 1/6 M, 90 mL. derada y grave se suspende la alimentación hasu lograr
■ Cloruro de potasio: 1 M, 10 mL. la hidratadón. Una vez probada la tolerancia se inicia la
Como altemactva, e^>eciaimente en pacientes con pato* realimentadón con lactancia materna, si está presente. Los
logia cardíaca o renal puede usarse uru rehidratadón mis padentes que no redben lactancia materna deben volver a
tenta en ocho o diez horas o hasta veinticuatro horas con so> la alimentación habitual.
ludones de 50 mEq/L de CL 60 mEq/L de Na y 20 mEq/L En pacientes desnutridos de tercer grado o con diarrea
de K, a razón de 150 mL/kg/dia •200 mL/kg/día. de mis de diez días de evolución se indican fórmulas con
Luego se realimentari al padente y mientras dura la contenido reduddo de lactosa o sin lactosa al 15%.
diarrea se efectuari el mantenimiento con la soludón de la En pacientes que redben semísólidos. dieta hipofer*
OMS después de cada deposidón. mentativa con los siguientes alimentos: caldo desgrasado
con queso rallado, polenta o arroz Manco con queso ra*
Deshidratación hipertónica liado, carne vacuna magra asada, pollo sin piel hervido o
Las deshidratadones graves con natremias que no supe* asado, fideos de soja, huevo duro, manzana rallada, banana
ren 155 mEq/L responden efectivamente a RER. madura, gelatina, galletitas de agua, tostadas, margarina.
Con natremias superiores a 155 mEq/L, pero inferíO'
res a 170 mEq/L se usan por vía parenteral soludones con Pronóstico
40 mEq/L de C l 50 mEq/L de Na, 20 mEq/L de K y La hidratadón oral tiene un 90% de éxitos y un 10% de
30 mEq/L de bicarbonato; en las formas hiperosmolares fracasos.
graves con natremias superiores a 170 mEq/L se utiliza El pronóstico favorable puede ser de 99% a 100%.
una scJudón que contenga 70 mEq/L de C l 80 mEq/L Los factores de mal pronóstico son:
de Na y 30 mEq/L de bicarbonato. La solución se infunde ■ Defidente medio sodoecMtómico y cultural.
a ritmo regular en 48 h a 120 mL/kg/día. En las formas • Patología asociada: desnutrición de tercer grado, sepsis,
hiperosmolares se efÍKtúa reducción gradual de la concen* cardíopatías, neumopatias.
tradón de sodio hasu llegar a 50 mEq/L de acuerdo con ■ Inmunodeíicíencias.
la evoludón clínica y humoral. • Evolución prolongada previa al ingreso.
260 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición
w
Algoritmo 13.5.1 Diagnóstico y tratamiento de de&hidratación.

Oeshidrataclón

I Leve I Moderada j Grave

— I —
•Pérdida de peso < S% •Pérdida de peso de S%-10% •Pérdida de peso >10%
•Antecedente de balance •Antecedente de balance •Antecedente de balarKe
negativo negativo negativo
• Signo de pliegue •SlgrK) de pliegue
•Signos de shock

•SRO • SRO •20tnUkg(EV)


>10mL/kg • 20/30 mlAg •2/3 de solución
•Porc/deposkión ■Cada 20/30 n^nutos fisiológica
•Gmirol c/24 h ■Hasta 4 h • 1/3 de bicarbonato de
sodio 1/6M
I ■Pasar en 1 hora

SlgncKde TRO no
No
deshUrataclón Indkado

N
Sf
\ /

£ ■RER (hasta 5 horas)


/-
Mejoro Igual Peor •20 mL/kg/hora
•Na:90mEq/L
T •QSOmEqÁ.
r •Blc30m£q/L
■SRO •K:20 mEq/L
■20/30 mLAg 'Glucosa: 20 g/l
■Cada 20/30
minutos
■Hasta 4 h
V J

f N
No Signos de deshldratadón
V J X
SRO: setudón de rthldratKión or>L

6iblk>graf{a

Comité ttacional de Gucroemerolo^ CriterÍM dt Sanurcingelo SC, Kolcan A, Voyer LE. Diarrea aguda.
Diafriósiiífijr iraíamienif dt ¡a Diarrta Aguda en la Terapéutica de rehidratación oral. Arth Arg Pediatr 1994i
infancia. Sod«Ud Argendna de Pediatría, 1999. 9 2 :283'88.
{iiuüKk G. Diarrea bacceriana. Infecciones Voyer LE, Perrero F C Mazzucchelli M X Ossorio F. Balanc*
gajtrointesrinales. En: Paganini H (ed). Infutclogia fiidrosalino en terapia de rehidratación oral (TRO). Arth
Ptdiátrita. Buenos Aire*: Editorial Cienriíica Arg Pediatr 1988; 8 6 :47>50
Intenmeríana, 2007, p 385*398. Voyer LE, Ferrero r c , Sancarcángelo S C Merech R.
Ferrero F C Ossorio F, Voyer LE, et aL Rehidratación Ossorio F. Diarrea aguda. Cambios en las conductas
endovenoMripida con 90 mM/l ¿ t s o ^ en níAos terapéudcas y características de los pacientes desde 1959*
deshidratados por diarrea. Bol Méd Hoíp h j Méx 1991; 1988. Hospital General de NiAos'Pedro de Elizaklc'.
48:474-8. Anh Arg M iatr 1990:88:92* 100
13|Mediointemo 261

13.6
Fósforo
Paula A. Domínguez • María C Davenport - María de la Paz Del Valle -
Sandra E. Di Lalla • Alejandro Balestracci • Ismael Toledo • Raquel E. Wainsztein

El íiSsfbro interviene en diversos procesos biológicos: pacientes desnutridos, los tumores con crecimiento rá*
metabolismo energético celular, fosforilación de proteinas. pido y el síndrome de hueso hambriento.
síntesis de ácidos nucleicos, integridad de la membrana ce' • Disminución del aporte: por deficiencia nutridonal
lular y mineralización ósea. (poco fmuente), lactantes prematuros alimentados con
Es un ión principalmente intracelular. el 90% se en* fórmulas con bajo contenido de fósforo y antiácidos que
cuentra en el hueso en forma de hidroxíapatita y menos contienen hidróxido de aluminio.
del 1% se encuentra en {4asma (15% unido a proteínas y el • Pérdidas renales;
resto libre o formando complejos). • Hiperparatiroidismo.
La absorción intestinal de fósforo es regulada principal* ■ Síndrome de Fanconi.
mente por la ingesta y,en.menor medida, por la vitamina D. ■ Addosis metabólica: inhibe U reabsordón de fósforo
Con r e c e t o a la excreción, el 90% del fósforo plasmi' en d cúbuio proximal. Además, produce un despla­
tico se ñltra en el ^omérulo y el 85% se reabsorbe en el zamiento transcelular de fiSsforo fuera de la célula
túbulo proximal, regulado por mecanismos intrarrenales y debido ai catabolismo intracelular.
hormonales. La P T H disminuye la reabsorción renal y la • Expansión con volumen.
1,25 vitamina 0 es necesaria para alcanzar la reabsorción • Diuréticos.
mixima en el riñón. ■ Glucosuria.
Valores de fósforo sérico durante la infancia: • Glucocorricoides.
■ Raquitismo hipofos&témico ligado al X y raquitis­
Edad Fósforo en m g/dl mo hipofosfiitémico autosómico dominante.
• Osteomalacia indudda por tumor: los niveles de vi-
0-S días 43^ ,2 tamina D y fósforo son bajos. Este defecto está me-
diado por fosíiuoninas, que son fiictores humorales
6d(asa3aAos 33^ ,5 secretados por algunos tumores mesenquimales.
■ Multifiiaoríal: raquitismo por déficit de vitamina D,
4 a 11 anos 3,7-5,6
raquitismo dependiente de vitamina D, alcoholismo,
12 a 15 años 2.9-5,4 sepsis y diálisis.

16a 19aiSos 2.7*4.7 Diagnóstico


La anamnesis d th t investigar nutrición, fármacos y en*
fermedades familiares.
La hipofosfatemia grave puede afectar cxialquier órgano
y producir disfúndón del sistema nervioso central, rabdo*
mióiisis, arritmias, hipotensión, osteomalacia, hemólisis,
13.6,1 disfundón de leucocitos y plaquetas.
Hipofosfatemia
Exámenes complementarios
Definición Debe evaluarse la excredón renal de fosfato. Si es me*
Se definen como hipofos^temia los valores séricos mC' ñor de 15 mg/dL o la excreción fi^ io n a l es menor del
ñores de 2,S mg/dL. La hipofosfatemia aguda es causada 5%, indica reabsordón renal adecuada con b:^a ingesta de
por la redistribución del espacio extracelular al intracelular fósforo. Una excredón diaria mayor del 75 mg/dL o una
y la forma crónica se debe a depledón. excredón fraaional mayor del 15% indicarían pérdida re­
nal de fosfato.
Etiología
• Desplazamiento transcelular de fósforo hada el interior Tratamiento
de la célula: se manifiesta en procesos que estimulan • Hipofosfatemia leve (1,8 mg/dL' 2,5 mg/dL): no re­
la utilización celular de fiSsfbro, por gemplo, el trata* quiere tratamiento excepto que la situación clínica su­
miento con insulina, la reintroducción de alimentos en giera la presencia de una depleción crónica o pérdidas
262 Criterios de dbgnóstico y tratamiento en Pediatría I Segunda edición

penísrenccs de fósforo. Proveer un buen aporte nutrí' • Intoxicadón con vitamina D (excesiva absordón ín*
ci<Mul. testinal de caldo y fÓsfóro).
Hípoíbsfítemia moderada (1,2 mg/dL' 1/8 mg/dL):
se debe tratar ia causa que genera la deBcienda y apor- Diagnóstico
tar la cantidad adecuada de fósforo en la diera. Si estas Las prindpales manifstadones dinicas de la hiperfós^*
medidas son insuBctentes, debe aportarse leche des' temía son la hipocalcemia y las caldficadones sist¿mkas. La
cremada (contiene 1 mg de fósíato por mL) o fosfato hipocalcemia se d ^ a! depósito risular de las sales caldo*
de sodio o potasio (comprimido de 250 mg de fosfato fósforo» a la inhibidón de la producción de la vitamina D y
o enemol administrado por vía oral; 15 mL ^ I g de a la disminución de la resordón ósea. La calcificadón sisté*
fósforo elemental). mica se produce cuando el producto del caldo y del fósforo
Hipofbsfáremia sintomitica o menor a 1 mg/dL: trata* plasmáticos, medidos ambos en mg/dL, es superior a 70, lo
miento EV, 5 - 1 0 mg/kg/dosis; mantenimiento, 15 a que sobrepasa la solubilidad de ambos iones en el {Jasnu. Se
45 mg/kg/dia E V o 30 a 90 mg/kg/día por via oral. La manifiesta como inyecdón conjuntiva! cuando se deposita
velocidad máxima de infusión de fosfato es de 0,2 mm/ en las coi^untivas, como hipozia en la caldficadón pulmo*
la b o ra . Si se emplea la sal potásica la infusión será li> nar o como ¡nsufidenda renal por nefit>caldnosis.
mirada por la velocidad máxima de infusión de potasio.
Ampollas de solución de fosfato de sodio o de potasio 3 Exámenes complementarios
M s 3 mM P/mL; 31 mg P a 1 mM P. Se deben realizar análisis de creatinina, estado addobá*
sico, potasio, calcio, addo úrico, LDH, CPK, PTH , para
determinar el grado de insuBdencia renal y la posible etio*
13.6.2 logia de la hiperfosfatemia.

Hiperfosfatem ia Tratamiento
• Restricción dietética de fósforo: es necesaria en aquellas ♦
Definición enfermedades que ocasionan hiperfosfatemia crónica.
La hiperfosfatemia se define como la presencia de va> Los alimentos que condenen más fósforo son los lác* e
lores seríeos mayt>res al rango normal para la edad (véflie teos, los pescados y las carnes. Los vegetales contienen
capítulo 13.6,'Fósíbco” Valora d t fiijo n íéríM durante (a más que las frutas y los granos.
inJaiKÍa). • Utilizadón de quelantes intestinales:
« Carbonato de calcio: debe administrarse con las co* •n
Etiología midas 50 n^/l^día de calcio elemental (1 g de car*
• Excreción disminuida: bonato de c ^ io s 400 mg de caldo elen^ental). t:
• Insuficiencia renal (causa nüs frecuente). • Hidróxido de aluminio: debe ser evitado en pacientes
• Hipoparatiroidismo (la ausencia de PTH provoca con insuficiencia renal avanzada por la intoxicación alu' t r
hiperfosfatemia por aumento en la reabsorción renal mínica. La dosis recomendada es de 30^50 mg/kg/día,
de fósforo). en tres a cuatro dosis con las comidas. El efxto adverso
• Acromegalia e hipertiroidismo (reabsorción de fós< más común es la constipación.
foro en el túbulo proximal por efecto de la hormoita • En casos de lisis tumoral o rabdomiólisis puede com- t -
de crecimiento y de la tiroxina). plemennrse el traumiento con hidratadón patenten!
• Síndromes de calcificación ectópica (en la instificien' y alcaiínizadón de la orina, lo que pemiiie la excrcdón e
da renal terminal, en la calcicosis tumoral y en la cal* continua de fósforo.
cifilaxís). • Diálisis: en caso que la hiperfosfbremía no responda al t
• Desplazamientos transceluUres: tratamiento conservador.
• Síndrome de lisis tumoral, rabdomiólisis, hemólisis t-
aguda, hipertermia maligna (liberadón de fósforo
desde el interior celular). Biblk>graf{a t:
• Cetoaddosis di;d>ética y addosis láctica (disminu*
Greenbaum L. Electrolyte and add* base dtsorders. En: tJ
dón en la utilización del fósforo por pane de la c^lu*
KÜegman, Behrman et al (cds). Nrlwn Tntbook of
las, que se des;4aza al espado exrracelular). Pediatriis, 18* ed. Philaddphta: Saunders, 2007, p 267*91<
■ Aumento del aporte:
«3
Vázquez L Gay D. Metabolismo del caldo, del fósforo y del
• Enemas y laxantes (alto contenido de fósforo que magnesio. En: Sodedad Argentina de Pediatría, Comité
puede ser absorbido, e^>edalmente en el Qeo). r
Nacional de Nefirología Pediátrica. Ntfnlegía PeJi4trké.
• Leche de vaca en lactantes (mayor contenido de fós*
foro que leche materna o de fórmula).
2* ed. Buenos Aires: Fundasap, 2008, p 355*80.
Wesseling K. Bakkaloglu S. Salusky L Gtronic kidney
Ir
• Tratamiento de la hipofosfatemia y alimentación pa* disease mineral and bone disorder in chUdren Ptdiétr
rentera!. C r
Ntphrol2008¡ 23:195*207.

« r

t r
131 Medio interno

13.7
Hipernatremia
Ismael Toledo • Paula A. Domínguez • Sandra E. DI Lalla •
Alejandro Balestracci • María C Davenport • María de la Paz Del Valle ■Raquel E. Wainsztein

Definición intracelular al extracelular, cim la consiguiente deshidrau*


La hipernatremia se define como la concentración de ción celular.
sodio (Na*) $¿rico mayor de 145 mEq/L. Los síntomas incluyen: letargia, irritabilidad, debilidad,
hipertermia, náuseas, vómitos y sed intensa. Tardíamente,
Etiología M observa elasticidad muscular, hiperrefiexia. convulsto*
• Hipovolémica: por pérdida de Na* y agua, pero la pér* nes y coma.
dida de agua es mayor (pérdidas hipocónicas). Cursan Por rotura vascular puede producirse hemorragia suba-
con Na* corporal disminuido. racnoidea, subdural y parenquimatosa.
• Pérdida renal (Na* urinario mayor de 20 mEq/L): En el caso de hipernatremia hipovolémica los signos
diuresis osmótica (^ucosa, urea, manitol), diuréticos clásicos de deshidratación aparecen en estadios avanzados
de asa, enfermedades tubuloincersáciales, posterior a debido a la protección del líquido extracelular por ganan­
la desobstrucción urinaria, fu e p<Jiúríca de necrosis cia de agua desde el intracelular.
tubular ^ d a . A los síntomas propios de la hipernatremia se suman
■ Pérdida extrarrenal (Na* urinario < 20 mEq/L): por los de la enfermedad de base que la originó.
piel (sudoración, quemaduras) o por intestino (día*
rrea, fístulas, catirtícos osmóticos). Diagnóstico
• Normovolémíca: por déficit de agua. Cursan con Na*
corporal aumentado y Na* urinario variable. Examen físico
• Pérdida renal: <liabetes insípida central o nefrogéni' ■ Peso y talla.
a , hipodipsia o falta de acceso al agua. • Estado de hidratadón: humedad de mucosas, turgencia
• Pérdida extrarrenal: aumento de pérdidas insensi* de piel fontanela, sudor, diuresis, sed, edemas. Balance
bles por piel, perspiradón o por pulmón (infecdones ingresos'egresos. Evoiudón del peso.
respiratorias). • Examen cardiovascular: frecuencia cartlíaca. tercer rui'
• Hipervolémica: por exceso de Na*. Cursan con Na* do, ritmo de galope, pulsos periféricos, relleno capilar,
corporal aumentado y Na* urinario variable. ingurgitación yugular, tensión arterial.
• Hiperaldosteronismo primario, síndrome de Cushing. • Examen abdominal.
• Intoxiadón salina: agua de mar o cloruro de Na*, • Examen respiratorio: frecuenda respiratoria, auscul'
sales de O M S o fórmulas lácteas mal preparadas, ex> tación.
ceso de bicarbonato de Na*. ■ Examen neurológico.
« Diálisis hipertónica.
Anamnesis
Epidemiología ■ Enfermedad actual: diarrea, vómitos, d r a u ^ oliguria
La hipernatremia es mucho menos frecuente que la o poliuria, polidipsia, drogas, volumen y composición
hiponatremia. La causa predominante en Pediatría es la de líquidos endovenosos recibidos. Hempo de evolu'
deshidratación en pacientes con imposibilidad de ingerir ción aguda (menos de 48 h) o crónica (más de 4 8 h).
líquidos. • A n te^entes personales: patologías previas conocidas
Los prindpales factores de riesgo para el desarrollo de (diabetes insípida, patología renal pulmonar, neuro'
hipernatremia están reladonados con la imposibilidad de lógica): medicadón (diuréticos, catárticos); acceso al
ingerir agua o con alteración en el mecanismo de la sed agua; persona que cuida al niño; tipo de alimentación;
- m (niños pequeños o con pati^ogía neurológica). forma de preparación de fórmulas lácteas.

Formas clínicas Exámenes complementarios


El desarrollo de síntomas se produce ante aumentos rápi*
dos de la concentración de Na* por encima de 158 mEq/L • Laboratorio
160 mEq/L. Los síntomas se deben a disfundón del sistema ■ Sangre: ionograma con doro, estado addobásico, ^uce*
nervioso central causada p^M- la salida de agua d^ e^ado mia, urea, creatinina, hematocrito.

> ÍT W
W
264 Criterios de diagnóstico y tratamiento en PediatrbI Segunda edición

• Glucemu y caldo: U hipenucretnia en ocasÍMies cuna • Por vía endovenosa: soluci^ fisiológica diluida a!
con hiperjjuconia e hípocakcmía de cauu desconocida. aurto con agiu destilada o una solución con una
■ Orina: ionograma, examen químico, seclimento, denji' concentración de Na* 40 mEq/L. Una vez que cc'
dad y osmolarídad. saron los síntomas, deberá aumentarse la concentra*
■ Otros: en presunción de diabetes insipida prueba de ción de Na* a 70 mEq/L.
concentración, prueba de desmopresina, medición de ■ Ritmo de infusión: los mL calculados de ^ua libre que se
ADH; recuentos hormonales en hiperaldosteronismo debe reponer se administrarán en seis horas, con lo que le
o síndrome de Cushíng. obtendrá un ritnw de descenso de 1 mEq/L/hora hasta
que cesen los síntomas.
Diagnóstico por imágenes • G>ntroles: durante la &«e de corrección rápida es ne>
■ Telerradiografía de tórax para valorar índice cardioto' cesario realizar un ionograma cada dos horas y luego
rkico. cada cuatro.
■ Tomograíta compucarízada o resonancia magnética En caso de convulsiones asegurar una adecuada ventila­
anee sospecha de diabetes insípida central. ción y administrar anticonvulsivantes habituales.
• Ecografía renal si se sospecha patología renal o diabetes
insípida nefrogínica. Hipematremia asintomática
El tracamienco dependerá de la causa, con un ritmo de co>
Criterios de internación rrecdón que no supere los 0,5 mEq/L/hora (12 mEq/día)
■ Hipemacremia sintomática. debido a que la corrección enérgica puede producir edema
• Hipematremia secundaria a enfermedad de base que cerebral
requiera tratamiento en internación.
Hipovolémíca
Tratamiento Si el paciente se encuentra en shock se indicará expan*
El tratamiento depende de la presencia o ausencia de sión con solución fisiológia y luego con hidratacíón paren» t -
síntomas y del volumen del liquido extracelular. teral como se describe más adelante.
En ausencia de shock, en casos de deshidratación leve
Hipematremia sintomática a moderada y Na* plasmático menor de 156 mEq/L >
La hipematremia aguda produce deshidratación celular 160 mEq/L se indicarán sales de OM S. En casos de des* • r
por salida de agua de las neuronas al liquido extracelular hidratacíón grave o contraindicación para la vfa oral se
hipertónico. Para evitar esto, se ponen en marcha meca* hidratará por vía endovenosa re{x>niendo el déficit previo
nismos de adaptación que consisten en b acumulación de en 48 horas.
electrolitos en las neuronas (adaptación rápida, en horas) y El (4an de hidratadón consiste en:
de osmoles idiógenos (ad^ación lenta, en días). • Volumen para veinticuatro horas: défidt previo/2 'f ne­
En caso de insuficiencia circulatoria se restaurará la vo' cesidades basales t pérdidas concurrentes. «c
lemia con solución fisiológica y luego se corregirá d Na*. • Glucosa: dextrosa 2,5% (por hipergiucemia asociada a
La corrección rápida de Na* se efectuará ccm el ol^etivo hipematremia).
de que no descienda más de 6 mEq/L y con un ritmo que ■ Electrolitos:
no exceda 1 mEq/L/hora. En hipematremia crónica es más • Oligoanuria: 7 0'80 mEq/L de Na* sin K*.
seguro un ritmo de 0,5 m£q/L/hora. Una ves que cesaron • Diuresis:40mEq/LdeNa*+40mEq/LdeK*.
los síntomas no corregir más de 12 mEq/L en el día. • Caldo: aportar si hay de hipocalcemia. t r
El agua libre que debe reponerse para alcanzar la natre> ■ Ritmo de infusión: en vdnricuatro horas buscando un
mía buscada se calculará con la siguiente formula: ritmo de desceiuo de 0,5 mEq/L/hora (12 mEq/dla). *
Agua Ibte que se debe reponer (^tros) > (Na*actual XACT / N3* ■ Controles: ionograma cada cuatro horas.
desead(d-ACr Otras medidas terapéuticas se considerarán según la
ACT corporal total en iitros) - Oi6 x kg de peso causa: insulina en diabetes, suspensión de diuréticos o ca*
El Na* deseado no debe sef mayor a 6 mEq/l respecto det tártícos.
deseada
El resultado de esta fórmula expresa la cantidad de Normovolémica
^ a libre que dd>erá aportarse para disminuir el Na* los Diabetes insípida: la administradón de 4 mL/kg/hora
6 mEq/L deseados. En pacientes que continúen con de agua libre disminuye el Na* plasmárico en 1 mEq/L/
didas graves, deben sumarse a dicho volumen las pérdidas hora. Puede administrarse por vía enteral o por vía endo*
concurrentes (p. g.: diuresis horaria en pacientes con día* venosa en forma de planes de hidratadón hipotónicoc o
betes insípida) y las p e íd a s insensibles. en paralelo a la hidratacíón que reponga las necesidades
• Líquido que se d ^ infundir: basales y las pérdidas sostenidas por diuresis.
• Por vía oral o por sonda iiasogástrica: agua o dex- Si es posible se tratará la causa específica que produX'
trosa al 5%. ca la diabetes insípida: si su origen es central, también se
)3 | Medio interno 265

indkari dumo{>resina y, si es nefrogéiuco, dieta hiposódi' ■ Especial precaución en la coníecdón de planes de hidra'
¿a, hi<irodorotiazi<U e indomecadna. tación parenteral, en el preparado de fórmulas lácteas y
en el aporte de bicarbonato de sodio.
Hipervolémica • Uso de diuréticos en forma críteríosa.
Administrar furosemida para remover d exceso de Na*.
En caso de insuficiencia renal se indicará el reemplazo de la Pronóstico
función renaj (diálisis o terapias lentas continuas). En niños la mortalidad y la morbilidad son mayores que
Prevención: en adultos y se estima que dos tercios de los sobrevivientes
• Asegurar un adecuado aporte de agua a niños pequeños tienen secuelas neurológicas. Dado que la hipentatremia en
o con patología neurológica. muchos casos se presenta en pacientes con enfermedades de
base graves, en muchos casos la mortalidad es reflejo de di*
cha patología más que de b hipenutremia en sí misma.

Al9orítm o 13.7.1 Diagnóstico y tratamiento de la hlpematremla.

HIpematremia
(Na*>145mEq/L)

C HIpovolemIa
(
V
Hipervolemla
\
J

\
Na* < 20 mEq/L Na* variable \ Na* variable
Na* > 20mEq/l
j J

/■ \
Ganancia desai
Pérdidas renales Pérdidas extrarrenales
) Pérdidas renales
(diabetes insípida) V J
Pérdidas extrarrenales
V. y

Solución ñsk>(ógka 1 Administrar agua 1 >Diuréticos +


V J administración de agua
>Diálisis

Najtodkiuriiwto.

Biblk>graf(a
Adrogu¿ HJ, Madias NE. Hypenutrcmia. N 'En¿J mtd Rose BD, Post TW . Situaciones de hiperosmolalidad-
2000;342:1493-9. hipematremia. En: Rose BD, P ok T W (eds). Tmtom oi
Ramírez JA, Ghezzt LF. Alteraciones del balance del agua y (U h t <k<tnlitos y Jtl e^uilihrio acUhbdsleo.. 5* ed. Madrid:
del sodio. En: Comité Nacional de Nefrología Pediátrica. Marbán, 2002 p 746-93.
Nefnlogfa Pedidtri<a. 2* ed. Buenos Aires: Fundasap, Tejedor A, Caramelo C Fisiología del agua y del sodio. En:
2008,p269'84. AyusJC , T ^ o r A, Caramelo C (eds^ Apta, elalnlstcs j
Reynolds R, Padñeld P, Sedd J. Disorders of sodium t^uHikrio acidohásko. Aprendizaje meáianu casos dínkos. 1*
balance. Brit Me¿J 2006; 332:702^5. ed. Madrid: Panamericana, 2007, p 2-30.
266 CffterkMdediagnóstlcoytr¿tdmientoenPediatria|SegurKÍaedición

13.8
Hiponatremia
Alejandro 8dlestraccí • Ismael Toledo • Paula A. Domínguez ■
Sandra E. Di Lalla • María C. Davenport >María de la Paz Del Valle • Raquel E. Wainszteín

Definición activos (glucosa, manitol glicina y maltosa) que despla*


La hipocucremú le deüne como la concencnción de so­ zan agua del espacio intracelular al extracelular, lo que
dio (Na*) (¿rico menor de 135 mEq/L. reduce la concentración de Na*. En el caso de la glucosa
la natremía disminuye 1,6 n\Eq/L porcada lOOmg/dL
Etiología de aumento de la glucemia por encima de 100 mg/dL
El primer paso para establecer la causa de la hipona* ■ Hiponatremia hipotónica o verdadera (OSMp baja):
tremia consiste en determinar la osmolaridad plasmirica debido a d¿f)dt real de Na*. En este caso es necesario
(OSMp). cuyo VN es de 275-295 mOsm/L, mediante la determinar la volemia del paciente para alcanzar d
siguiente fórmula: diagnóstico etiológico. Bn función de la volemia, la hi*
OSMp > (Nd*X 2) + {glucemia (mg/dl) /18). ponatremia se clasifica en hipovolémica, normovol¿mi>
La osmolaridad determinada por la uremia: [uremia ca e hipervolémica (TaUa 13.8.1).
(mg/dL) / 6] actúa canto en el espacio intracelular como
en el extracelular por la Ubre difusión de la urea. Epidemiología
En función de la OSMp la hiponatremia se clasifica en: Es uno de los trastornos (iidroelectroiíticos mis fire'
• Seudohiponatremia (OSMp normal): correspondia a cuentes y se observa en el 1,5% de los niños internados.
un falsa hiponatremia en presencia de hiperiiptdemia Los £urtores de riesgo para el desarrollo de hiponatremia
o hiperprotetnemia cuando se medía con fotómetro de y de complicaciones neurológicas son: hipoxia, enfermedad
llama. Esto ya no sucede porque actualmente se mide hepitica preexistente, alcoholismo, lesiones estructurales
con dectrodo específico para Na*, método que no es in* dd sistema nervioso central neurodrugía, sida, adminis*
terferido por dichas situaciones. tradón de soluciones hipotónicas a pacientes posquírúrgi''
• Hiponatrenúa hipertónia o por craslocadón (OSMp eos, insuíidenda suprarrenal, hipotiroidismo, drogas que
elevada): por la presencia de agentes osmóticamente estimulen la liberadón de hormona antidiurética (HAD)

Tabla 13.8.1 Clasificación de la hiponatremia en función de la votemla

• HIpovolémica.
• Pérdidas renales (Na* urinario nuyor de 20 mEq/UdhjrétkovInsuñdenda suprarrenal oefropatla perdedora de sal
bkarbonaturia (acidosB tubular renal akalosfc metabóAca), diuresis osmótka (cetonuria, glucosuia. manhoO y pérdida cerebral
de sal
• Pérdidas exvanenates (Na* urinario menor de 20 mEq/L):
■Gastrointestinales: vómitos, diarrea, fttuias y sondas.
• Cutáneas: fibrosis quística y sudoradón excesiva.
• Tercer espado: quemaduras, panaeatitis, peritonitis, derrames y obstruaión Intestinal.
I Normovotémica (Na* urinario mayor de 20 mEq/l):
• DéAcit de gkicocorticoldei
• Hipotiroldisma
• Exceso de HAO: síndrome de SÜAO, estrés fisico o psiqukOb dolor y firmacos.
• Reajuste del osmostata
• Intoodcadón con agua: soludoriesNpotónkas endovenosas, enemas de agua, potomariía.
• Hipervolémíca.
• Insufkiencia renai (Na* urinario mayor de 20 mEq/l): aguda o crónica.
• Estados formadores de edema (Na’ urinario menor de 20 mEq/l): Irtsuñclencia cardiaca, cirrosis, sindtome nefrótko e
hipoalbuminefflia grave.

HAO-.hORnornanb&vétka: SMAO;uacdón lA*d«uad< de honran* antMurMci. I

i
• r
13) Medio interno 267

(carbamazepína, cicloíosfiunida, haloperídoi, opioides, ■ Orina: ionograma, examen químico, sedimento, densí*
etc), desnutrición e hipopou^emia. dad y osmolaridad, proteinuria de veinticuatro horas.

Formas clínicas Diagnóstico por ia^genes


La hiponatremia aguda produce edema celular por ín' Realizar telerradiograRa de tórax para valorar índice
grcjo de agua a las neuronas. Para evitar esto, se ponen en caixüotorácíco y tomografia computarizada o resonancia
nurcha mecanismos de adaptación que consisten en la sa* magnética nuclear con el fin de detectar edema cerebral en
[ida de elecntJitos en las neuronas (adaptación ripida« en casos en que no se pueda definir el tiempo de evolución de
horas) y de osmoles idiógenos (adaptación lenta, en días) la hiponatremia.
para reducir la ganancia de agua. En el paciente neuroquirúrgico con hiponatremia, las
El desarrollo de síntomas se relaciona con la velocidad y causas más f u e n t e s son el desarrollo del síndrome de
el grado de descenso de la concentración de Na*. Los sín> secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD)
tomas se deben a una disíimdón dei sistema nervioso cen' o el síndrome de pérdida cerebral de sal. Es importante
tral y en función de la concentración de Na* se observará: identificar estas entidades, ya que el tratamiento es opues*
• Na* mayor de 12S mEq/L: por lo general ito presentan to: restricción hídrica, en la primera, y reposición enérgica
síntomas. de Na* y agua, en la segunda. Los criterios diagnósticos se
• Na* entre 120 mEq/L' 125 mEq/L: náuseas, vómitos, describen en la Tabla 13.8.2.
debilidad muscular y malestar general.
■ Na* entre 115 mEq/L > 120 mEq/L: cefiüea. letargia, Criterios de internación
obnubilación y ataxia. ■ Hiponatremia sintomática.
■ Na* menor de 115 mEq/L: convulsiones, hemiación • Hiponatremia menor de 125 mEq/L: deberá conside'
lentoríal, depresión respiratoria y coma. rarse la internación según la causa que la origine y la
A los síntomas propios de la hiponatremia se suman los posibilidad de contrcd del paciente.
de la enfermedad de base que la originó. • Enfermedad de base que requiera tratamiento en inter*
nadón.
Diagnóstico
Tratamiento
Examen físico
• Peso y talla. Hiponatremia sintomática
• Estado de hidratación: iiumedad de mucosas, pliegue Se realizará una corrección rápida de Na* luego de res*
cutáneo, fontanela, sudor, diuresis, sed, edemas, balance taurar la volemia con solución fisiológica, si hay signos de
ingresos'cgresos y evolución del peso. insuficiencia circulatoria.
• Examen cardiovascular: frecuencia cardíaca, tercer rui­
do, ritmo de galope, pulsos perifiirícos, relleno capilar, Aguda
ingurgitación yugular y tensión arterial. Es indicación de corrección rápida, ya que presenta
• Examen respiratorio: ÍKCuencia respiratoria y auscu' un riesgo de compromiso grave del sistema nervioso
latación. central y de secuelas neurológicas sí no es corregida. Sin
• Tercer espacio: ascitis y obstrucción intestinal embargo, la corrección demasiado agresiva puede pro-
• Examen neurológico. ducir síndrome de desmtelinización osmórica (mieloni*
sis pontína).
Anamnesis fórmula para calcular los mEq de Na* que se van a in*
• Enfermedad actual: diarrea, vómitos, drenajes, oliguría fimdir:
o poliuria, polidipsia, drogas, volumen y composición Agua corporal total x (Na*deteado - Na* medido)
de líquidos endovenosos recibidos. Tiempo de evolu' Agua corporal total ■0;6 x peso
ción aguda (menos de 48 h) o crónica (m is de 48 ii). £1Na*deseado no debe ser maycr de USm Cq/Lnieldeltade
• Antecedentes personales: patologías previas conoci' corrección ntayor de 10.
das (síndrome nefrótico, patología cardíaca o hepá' Suministrar el Na* calculado de la siguiente forma:
tica, hipotiroidismo, deficiencia de mineralocorticoi' ■ Solución que se va a infundir: doruro de Na* hipertó'
des) y medicación. nico 3%, que se prepara con 85 mL de agua destilada y
15 mL de doruro de Na* al 20%. Esta s<^udón contiene
Exámenes complementarios 510 mEq/L de Na* (0,51 mEq » 1 mL).
■ Ritmo de infusión: los mL calculados de doruro de Na*
Laboratorio hipertónico al 3% se administrarán en tres a seis horas
• Sangre: ionograma con cloro, estado acidobisico, glu> con el objetivo de aumentar la natremia 1 mEq/L/hora
ccmia, urea, creatinina, iiematocrito, hormona anti^U' a 2 mEq/L/hora, respectivamente. Se debe t«dudr el
rética, hormonas tiroideas, estudio del g e suprarrenal ritmo de iníiisión cuando cesan los síntomas o la natre-
proteinograma. hepatograma y lipasa. mia sea mayor de 125 mEq/L. El aumento de Na* no

i
268 Criterios de diagnóstico y iratdmiento en Pedí¿(ria| Segunda edklón
¥
Tabla 13.8.2 Características distintivas entre síndronrte de SIIHAOy síndrome de pérdida cerebral de sal

Característica Síndrome de pérdida cerebral de sal Síndrome de SIHAD

Volumen plasmático i t

Balance hkkko Ne^athro Positivo

Peso i t

Presión venosa central l t

Sodto plasmático * i

Potask) plasmático Normalo t Normal

Albúmina t Normalo i

Hematocrito t Normalo i

Ackio úrico i í

Urea N om uiof Normalo 1

Sodk» urlrurio tt0 8 0 m Eq /L) t(>20m eq/L)

Diuresis tt i

Osmolarldad urinaria Normalo t Tt

Osmolaridad plasmática i
*

Aldosterona i t

Renina i

Hormona antidiurétka Normalo i t

Pépttdo natriurétko atrial t Normalo t

Tratamiento ¡ fieposkión Restricción


i

SIHAO:seoecíóo ludM uxU de hormona antidiurMca.

debe superar los 12 mGq/L en las prímens 24 horas ni Híponatremía asíntomática


tos 18 mEq/L en las primeras 48 Iwras.
• Controles: durante la fase de corrección ripida^ se debe Hlpotónica
realizar un ionograma cada dos horas y luego cada cua­ El tratamiento dependerá de la volemia del paciente y U
tro horas. causa que la origine:
En caso de convulsiones, d ^ e asegurarse una adecúa* • Hipovolémica: en caso de shock se indicará expan*
da ventilación y administrar los anticonvulsivantes habi' sión con solución fisiológica. En ausencia de shock el
tuales. aporte se realizará con sales de O M S o solución fí'
siológica en caso de contraindicación para la vía oral.
Crónica ■ Normovolémica: deben suspenderse las drogas que tt-
Existe un mayor riesgo de mielonisis pontina. La co* timulen la seaeción de HAD y realizar el reemplaso it r
rrección se realizará de la misma forma que en la h ip O ' hormonal en pacientes en que se sospecha insuficiencia
natremia aguda, pero el ritmo de corrección no deberá

I
glucocorticoidea o hipotirodismo. Se establece restric*
superar los 0,5 mEq/L/h. ción hídrica a 2/3 de tas necesidades basales y se deben
13|Mediointemo 269

cubrir las necesidades basales de Na*. Eventualmente, Los pacientes hospitalizados que reciben soluciones en>
se adiciona furosemida. dovenosas deberán tener un ionograma inicial y se deberin
( Hipervol¿mica: restricción de agua y Na*. En caso de balancear en íbrma diaria. Algunos autores proponen au'
insuficiencia renal se indicari el reemplazo de la ^ c i ó n mentar la concentración de Na* en los planes de mantení*
renal ( d iilis is o terapias lentas CM itinuas). miento a 70 mEq/L' 80 mEq/L.

H ip e rtó n ica Pronóstico


Se tratará la enfermedad de base; por ejemplo, en el El pronóstico y el seguimiento dependen de la patolo*
caso de la d i c t e s se aportará insulina y se repondrá el gia de base y de la presencia o ausencia de complicaciones
d¿6dt de agua, Na* y potasio. durante el tratamiento.
El síndrome de desmielinización osmótica puede dejar
Prevención de la hiponatremia secuelas permanentes como disartria, disfagia, parapare*
Se deben identificar los factores de riesgo para el desa* sia, cuadriplejia y convulsiones.
m>Uo de hiponatremia previamente mencionados y actuar
sobre aquellos que se puedan modificar.

Algoritmo 133.1 Diagnóstico y tratamiento de hiponatremia. OSM p: osmolaridad plasmática; HAO: hormona antidiurétka;
IRA: insuficiencia renal aguda; IRC: Insuficiencia renal crónka: Na^: sodio urinaria

Hiponatremia
{N»<135 mEqrtJ

Alta; > 290


Evaluar OSMp
J

Baia:<280 • Hiperglucemia
V • Manitol
\ J

Hipovolemia
) C Normovolemia
C Hipervotemia

I
7I Na- *<^20 —mEq/L ^
1 Na* >20 mEq/L Na*<20m EqA.
N a;> 2() mEq/L
J 3
N a*> 20 mEq/L
J
f' \
Pérdida] renales Pérdidas extrarrenales • IRA Estados formadores
• IRC de edema
J
>D ^ clt de
glucocortkoldes
• Hlpotlroldlsmo
• Exceso de HAO
Solución fisiológica Restricción de agua y sal
3
\
Restricción de agua
J

i
270 CrHeriosdediagnósücoytratMnlentoenPedtdirialSegundaedkión

Bibliogiafía

Adrogu¿ HJ, Midiis NE. Hypooatremia. E »¿ J N med Rose BD, Post T W . Situaciones de hipoosmolalidad'
2000; 34 2 :1581'9. hipotutretnia. En: Rose BD, PoscTW (eds). Tmiontot
Bakstncd A. Adn^na M. Pérdi<la cerebral á t todio: áe Im titKtnlkos y ¿ti átiia-hatt. 5* ed. Madrid:
presentación ¿t un caso. Mtáieina InJantS 2006; 13:77'9. Marbin,2002.p697'745.
Ramírez JA« Gbezs LF. Alteraciones <!el balance dd agua j Tqedor A. Caramelo C Fisiologia dd ^ua y del sodia En:
del sodio. En: Comité Nacional de Ncirologla Pediitrica. Ayus JC, Tejedor A, Caramelo C (eds). Agua, eUctmlitM y
hitfrclo^ Ptdiátrita. 2* ed. Buenos Aires: Fundasap, equiHbrio átido-hatt. Apnndizaje nudiante (a w dhikot. 1*
2008. p 269*84. ed. Madrid: Panamericana, 2007, p 2'30.

13.9
Potasio
Sandra E. Di Laiia • María C. Davenport • María de la Paz Del Valle ■
Paula A. Domínguez • Alejandro Balesiraccl • Isníwel Toledo • Raquel E. Wainsztein

El pousio (K*) es el principal elearolito intracelular; • Cacect^minas: los beta*adrenérgicos promueven d


cerca dd 98% del K* corporal total se encuentra dentro ingreso de potasio a las células en hígado y músculo,
de las células: el resto forma parte del fluido extracelular. mientras que los alfa'adrenérgicos estimulan la salida
La ma)^r proporción del ión intracelular se encuentra dd catión de tas células.
distribuida en los músculos, los eritrocitos, los hepato* ■ Aldosterona: d aumento de concentración sérica de pO'
citos Y las células cerebrales. Se coiuideran normales los tasio estimula la liberación de renina, lo que promueve
valores de potasio sérico de 3,5 mBq/L - 5,5 mEq/L. El finalmente d aumento de aldostenma, que esdmula d
contenido de potasio del organismo es de aproximada­ Ingreso cdular dd potasia
mente 55mEq/kg. Los factores renala involucrados en la regulación dd
Las alcas concentraciones de potasio ¡ntracdular per> metabolismo dd potasio requieren de una flmción renal
miten un adecuado funcionamiento de las células. El gnt' normal ya que d 90% dd potasio excretado es eliminado
diente intracdular y extracelular de este ión es d prindpal por b orina. El potasio restante se elimina por tubo digeS'
determinante del potencial eléctrico en reposo de las mem* tivo y ^ndulas salivales.
branas cdulares, que permite mantener La excitabilidad ce' En d riñón un alto porcenuje dd potasio fUtrado es
lular y la contracción muscular. reabsorbido en el túbulo contorneado proximal y el a u de
El balance externo es d que permite d ingreso de po- Henle. Sólo d 10% dd potasio ñltrado llega al nefi^n dis'
tasio al organismo y esti determinado fundamentalmente tal. Allí d potasio es reabsorbido, en estrecha vinculación
por la dieta. con d Na* y d agua presentes, por un mecanismo de reab*
El balance interno de potasio esti mediado por d trans' sordón paracelular de pota&io por difusión y por un me*
potte activo de Na/K/ATPasa, que permite intercambiar canismo pasivo, gracias a un lumen eléctricamente positivo
tres iona de Na* y dos de K*, y regulado por factores rena' respecto dd liquido peritubular. Asimismo, la reabsorción
les y extrarrenales encargados de mantener la distribución de Na* y el aumento de excreción de potasio se produce
intracelular y extracelular dd potasia por acción de la aldosterotta.
Rotores extrarrenales: El ingreso de K se hace por vía digestiva.
■ Insulina: estimula el ingreso de potasio a las células por Casi todos los alimentos contienen K« pero es muy
medio de la bomba Na/K/ATPasa. Se produce, espe* abundante en algunas frutas (banana, kiwi. dtricos), ve^
cialmente, en d hígado, d músculo esquelético, el mús- duras (espinaca, zanahoria) y carnes. Ingresan de 2 a
culo cardiaco y el tejido graso. 4 mEq/tcg/diay se excretan aproximadamente 90% por riAón
131Medio interno 271
m

m y 10% por rrutería fixaL Al dúminuír b masa renal d colon ■ Con estado acidobisico normal: toxinas tubulares,
aumenta su capacidad de excreción (de aquí la imporcanda hipomagnesemia, nefritis interstidal.
m (Je prevenir la constipación en la insuficiencia renal crónica). ■ Pérdidas extrarrenales: diarrea, abuso de laxantes, su*
Con función renal nomul, el riñón excreta 10% a 15% doradón. Los vómicos causan hipopotasemia por pro*
m de U carga Hltrada (excreción traccional). A medida que dudr alcalosis metab^ica con hiperaldosteronismo se*
disminuye el filtrado glomerular (FG)> la fracción excre* cundario.
tada aumenta, con lo que puede mantenerse el balance.
Tanto es asi que con un FG de 15% del normal se excreu Causas de hipopotasemia sin alteración de la
hasta el 50% del K áltrado. La regulación de la excreción cantidad de potasio corporal
renal se realiza en el neirón diatal. En el túbulo contornea* • Desplazamiento transcelular.
do proximal y el asa ascendente gruesa de Henle se reab' • Alcalosis: la potaKmia desdende 0,3 mEq/L por cada
to r^ el 90% del K filtrado. En d nefrón discal se regula la 0,1 unidad de aumento del pH.
excreción final por efiícto de la aldosterona. • Acción insuUnica: se produce captación muscular y he*
Se puede deducir que la excreción final de K* esti re* pírica dd potasio exógeno o ante la carga de glucosa en
guiada por: no diabéticos.
t El flujo distal. • Acdón catecolaminérgica: agonistas B2 adrenér^cos
• La actividad de la aldosterona. exógenos o por liberación de catecoiaminas endógenas.
• La llegada de Na* a ese segmento acompañado de anio' ■ Fármacos y toxinas (teofilina, bario, tolueno).
nes pobremente reabsorbibles (CO^H', SO^H'). • Parálisis periódica hipopotasémica.
Cuando alguno o varios de los mecanismos compensa* • Incorporadón de potasio a la célula muscular.
dores falla se produce un desequilibrio que altera la distri' • Enfermedad autonómica dominante que cursa con pa*
budón habitual del potasio. Esto se traduce en una altera* resia y parálisis Intermitentes.
dón en el gradiente transcelular del catión, lo que produce
las alteradones sobre el potencial de membrana. Diagnóstico
• Enfermedad actual: deben investigarse la preseitcia de
síntomas de hipopotasemia y las patologías previas o

13.9.1 sobreagregadas que pudieran ser desencadenantes dd


trastorno (por ejemplo, diarrea, vómitos y diabetes).
Hipopotasemia • Antecedentes de enfermedades renales.
La depleción de potasio neuromuscular se caracteriza
Definición por una hiperpolarizadón eléctrica que disminuye d estí*
Se denomina hipopotasemia el nivd s¿rico de potasio mulo nervioso y conlleva una menor contracdón muscu*
menor de 3.5 mEq/L. lar. Esto se asocia con la presencia de calambres, paresia
o parálisis de los músculos estriados (habitualmente con
.rl
Etiología valores de K plasmático menores de 2,5 mEq/L), así como
Es una alteradón hidroeleccrolitica frecuente. Puede deterioro de la acnvidad dd músculo liso que se manifiesta
d ^ r s e a ladepleción del ión, a su desplazamiento transce* con disminudón de la motilidad intesnnal, ilco paralitico y
lular o a la combítución de ambas situaciones (Algoritmo ^ oIk ) vesical La alteración cardíaca puede presemar tras*
13.9.1.1). tornos de la conducción y presencia de arritmias.

Causas de depleclón real de potasio Exámenes complementarios


• Disminudón dd aporte. ■ lonograma, urea, creatinina, EAB, orina completa, io>
* Pérdidas renales: nograma urinario y doro urinario.
• Con addosis metabóUca y hiato amónico normal: • ECG: depresión dd segmento S*T, aplanamiento de las
addosis tubular renal distal y proximal y ureterosig* ondas T y P y aparidón de la onda U Pueden producir*
moideostomía. se fibriladón ventricular y torsión de punta; esto último,
• Con addosis mecabólica y hiato amónico aumenta* por lo general en corazones previamente patológicos.
do: cetoaddosis diabética.
• Con alcalosis metabólica con doro urinario bajo: vó* Criterios de internación
mitos, diarrea con pérdida de doro y fibrosis quistica. ■ Hipopotasemia asintomárica: si no es posible utilizar
• Con alcalosis metab^ca con doro urinario alto, sin la vía oral se puede induir d aporte de K en d plan de
hipertensión arterial: síndrome de Bartter, síndrome hidratadón parenteral manteniendo una concentración
de Gitdman y utilizadón de diuréticos dazidicos. por vía periférica de 40 mEq/L * 60 mEq/L con un flujo
• Con alcalosis metabólica con doro urinario alto, con de potasio que no dd>erá superar los 0,5 mEq/kg/h.
hipertensión arterial: hiperplasia suprarrenal, exceso ■ Hipopotasemia sintomática: requiere corrección rápida
de mineralocortícoides, síndrome de Liddle, sindro* y por vía endovenosa. Dd>erá infundirse en un tiempo
medeCushing. de dos horas. Se utiliza doruro de potasio diluido en
272 Crrterios de diagnóstico y irata'nienioen Pedtairia | Segunda edklón

solud6n fuiológici (se trati de evitar la dilución en so* • Causas renales: insuficiencia renal aguda oligúrica o
luciones dexcrosadas. ya que estas estimulan la Uberación no oligúrica e insuficiencia renal crónica.
de insulina que pcomueve el ÍT^eso de potasio a las célu' • Causas extrarrenales: déficit de mineralocorricoides
las). Si se utiliza un acceso venoso periférico se calculará (hipoaldosteronismo primario o secundario), drogas
a una concentración de K no mayor de 60 mGq/L con ahorradoras de potasio (lECA, espironolactona) y
un flujo de 0,26 mEq/kg/h ' 0,5 mEq/kg/h. En el caso uropatia obstructiva.
de poder acceder a una via central, b concentración cal* • Desplazamiento desde el interior celular al espado ex*
culada será de 150 mGq/L •200 mEq/L, con un flujo de tracdular:
potasio de 0.5 mEq/kg/h * 1 mEq/kg/h. Es importante • Acídosis metabólica o respiratoria en menor medida;
monitorizar al paciente para controlar el aspeao cardio* debe recordarse que por cada disminución de 0,1 del
vascular durante L infusión de la corrección. pH aumenta 0,6 mEq/L la concentración de K.
Resulta imprescindible mantener un adecuado aporte • Rabdomiólisis, quemaduras, sangrados gastroíntes*
de potasio una vez finalizada la corrección de b hipopota* tíñales y hematomas.
semia, así como la resolución de la cauu que condujo a la • Déficit de insulina (sobre todo asociado a acidosis).
depleción de potasio. • Drogas: sucdnilcolina, digitálicos (afecta la bomba
Na/K/ATPasa), bloqueantes beta adrenérgicos,
Tratamiento ciclosporina (suprime la liberadón de renína); he*
parina en uso prolongado (bloquea la síntesis de
Am bulatorio aldosterona).
Hipopotasemía asintomitica: se realiza, con preferen^ • Parálisis periódica híperpotasémica.
cía, por vía oral. El descenso de 0.3 mEq/L equivale a
un déficit de 100 mEq/kg. Deberán apartarse las nece» Diagnóstico
sidades básales que corresponden a 1 a 2 mEq/kg/dia • Enfermedad actual: se evaluará la presencia de sinto*
y el déficit previo calculado entre 4 y 8 mEq/kg/dia mis mas compatiUes con hiperpotasemía y se indagará su
las pérdidas concurrentes. Pueden aumentarse el apor> comienzo y su tiempo de evolución.
te de alimentos ríeos en potasio y suplementos del mis* • Antecedentes personales: presencia de patologías aso*
mo. En los casos de hipopotasemía asociada a alcalosis dadas, enfermedad renal y alteradones hormonales.
metabólica con déficit de cloro se aportará cloruro de Los efeaos más importantes de la hiperpotasemia se de*
potasio. Si existiera addosis metabólica acompañante ben a la (unción que cumple este ión en la despolarización
se podrí utilizar gluconato de potasio o biarbonaco de de la membrana celular. El aumento del potasio extrace*
potasio. Habitualmente, cuando la depleción del lón es lular aproxima el potencial de reposo al potendal umbral,
secundaria a una gastroenteritis con deshidratación, la por lo que toma a la célula en hiperexdtable. El músculo
rehidratación con sales de O M S suele ser suficiente para cardíaco es el mis afectado con U alteradón del sistema
resolver el aiadro (las sales de rehidratación oral aportan de conducdón, ya que disminuye la veloddad de conduc*
20 mEq/L de potasio). dón y aumenta la repolarizadón. Estos cambios pueden
llevar a arritmias graves como la fibriladón ventricular y
el paro. Generalmente, valores de potasio sérico mayores
13.9.2 de 6 mEq/L se asocian a alteradones electroardiogrificas.
En el músculo estriado se pueden observar paresias,
Hiperpotasemía parestesias o parálisis fliccida, o acidosis metabólica se*
cundaria.
Definición
Se denomina hiperpotasemía el nivel sérico de potasio Exámenes complementarlos
mayor de 5,5 mEq/L. Inograma, EAB, glucemia, urea creatinina y orina
completa.
Etiología El gradiente rranstubular de potasio (G T T K ) permite
Eusten cuatro causas posibles de hiperpotasemía evaluar la excreción de potado en el ríAón para idenrificar
(Algoritmo 13.9.2.1). la posible causa de hiperpotasemia. Su valor oscila normal*
■ Hiperpotasemía ficticia o seudohiperpocasemia: es mente entre 5 y 15.
aquella que se encuentra en muestras hemolizadas o en Se calcula con la siguiente fórmula:
pacientes con graves híperleucocitosts o trombocitosis GTTK ■pQurioario/ IKlpbsnitíco XOsm piasmitxa / Oun ifimM
(cada 100 000 plaquetas la concentración de potasio au* Un valor menor de 8 con hiperpotasemia expreu un
menú 0,15 mEq/L]. défidt de la excredón renal del ión, lo que. generalmente,
• Aumento del ingreso de potasio por causa íatrogénica: e sti asodado a una incapacidad de respuesta a b aldotte*
soluciones de potasio via oral o iníiulones repetidas del roña o hipoaldosteronism a Valores mayores de 10 con hi*
ión, rransfusiones múltiples. perpotasemia descartarían b causa renal por interpretarse
«
• Disminución de la excreción renal de potasio; como una adecuada excreción renal de potasio.

J l m

m
131Medio interno 273

La fracción excretada de potasio (FEK) umbién per^ inicia su acción entre uno y tres minutos, y su efecto
miie identiBcar cuando está alterada la excreción renal de dura dos horas.
potatío. Valores menores de 10 se corresponderían con d ■ Los agonistas beta adrenérgicos estimulan el ingreso
origen renal de la hiperpotasemia, en tanto que valores té- de potasio al interior de la célula. Su acción es rápida
m ricos de potasio elevados acompañados de FEK mayor de y ú efecto dura de una a dos horas.
10 se asodan a causas extrarrenales. • Insulina y glucosa: estimulan el ingreso de potasio
9 FE K - fKlufinaftofflQQiaMnáücox IQQ a la célub, la insulina en dosis de 0,1'0,3 U I junto
O urinarta/Cr sérica con 0,5'1 gAg de glucosa endovenosa. Comienzan
(• El ECG muestra alteraciones progresivas segúit los va> a actuar a los quince minutos y su acción dura dos
lores de potasio séricos que presenta el padente. El primer horas aproximadamente.
signo etearocardtogriÍKO que ^>arece con pocasemiai de Se realizará tratamiento ambulatorio en la hiperpoca-
5i5 mEq/L >6,5 mEq/L es la onda T picuda. Al aumenur semia asintomátia con valor de potasio sérico menor de
<1 el potasio por encima de estos valores comienza a prolongar' 6,5 mEq/L y ECG normal. Se disminuirá d aporte de pota-
se el intervalo PR con aplanamiento de la onda P y ensan> sio con restricción en la dieu y suspensión de medicamentos
• chamiento del Q R 5. El potasio sérico mayor de 8 mEq/L ahorradores de potasio o que promuevan su retención.
cursa con ausencia de o n ^ P, ensanchamiento del Q RS que Aumento de la excreción renal de potasio:
n lleva a íibrílación ventricular y asistolia. • Resinas de intercambio catiónico: el sul£ito de polies^
tireno sódico promueve el intercambio de K por Na
n Tratamiento en la luz del intestino, lo que permite que d potasio se
En los pacientes cón valores de potasemia mayores elimine con la materia fecal. En el caso de necesitar au'
- 9 de 6,5 mEq/L, sintomiticos, con alteraciones electro- mentar el ritmo catártico podrán usarse laxantes para
cardiográHcas, el tratamiento consta de dos fases: la asegurar la eliminación del ión. Se utiliza en dosis de
O primera, a corto plazo, que busca estabilizar el miocat' 1 g/kg cada seis horas por vía oral o rectal; comienza a ac>
dio y, una vez logrado esto, rápidamente se pasari a la tuar a las dos horas de iniciado el aporte y los resultados
fue de mantenimiento en la cual se busca disminuir el se evidencian luego de las primeras veinticuatro horas.
potasio corporal del paciente a largo plazo (Algoritmo ■ Diuréticos de asa: la furosemida puede utilizarse en aque'
13.9.2.2). líos pacientes que presentan fundón renal conservada,
hiperpotasemia crónica o hiperpotasemia secundaría a
Estabilización miocárdica hiperaldosteronísmo, o insuñdencia cardiaca. Se utiliza
• Giuconato de calcio al 10%: tiene la función de esta> 1 mg/l^dosis EV, que comienza su acdón a los quince
It bilizar la membrana porque disminuye su excitabili' minutos de la aplkadón con una duración de seis horas.
dad; se utiliza a 1 mL7kg/dosis, endovenoso y lento.
m G>mienza a actuar entre 1-2 min luego de la infusión Fase de mantenimiento
y su acción tiene corta duración (aproximadamente Se instaura el tratamiento para disminuir d potasio total:
entre treinta y sesenta minutos). • Se utilizará 1 g/kg de kayexalate cada seis horas, vía
• Bicarbonato de sodio: estimula temporalmente el oral o rectal.
ingreso de potasio a la célub y es especialmente útil • Furosemida: 1 mg/kg/dosis endovenosa.
cuando la hiperpotasemia te acompaña de acidosis • Diálisis peritoneal: es muy efectiva y se utiliza ctian'
metabólica grave. Se utiliza en dosis de 1 mEq/kg, do han fracasado las otras medidas.

9
9
274 Cntertos de diagnósticoy tratdmlento en Pediatria | S«9unda edición

Algoritm o 13.9.1.1 Causas de hipopotasemla

Aporte insuficiente k >1 Pérdidas extrarrerules


> — C Hipopotasemla J — (

Pérdidas renales Diarrea en laxantes


J

r \
Acidosismetabólica EA6 r>ormal Atcalosis metabólicacon
3 J cloro urirtarioaho
V J

Hiato anlónko
normal
Hiato aniónko
aumentado C TArtomtal
j TAalia

'Mgbaio
' Nefritis interstklal

Ackk>sistubuk>renal Cetoaddosis • Sfndrome de Bartter ' HIperpiasla su p ran ^ l> ^


' Ureterosigmokleostomla diabética • Síndroníie de >Exceso de
Oiteintan mlnefalcortkoldes
■Diuréticos tlazMlcos >S{ndromed«Uddle . -
I Síndrome de Cushing

Algoritmo 13.9.2.1 Causas de hiperpotasemia.

HIperpotasemIa

C R ctk ia . Desplazamiento Disminución de la


exaedón
Aumento del ap orte;
iatrogénico

• Leucocitosis ■Addosismetabólica Causas renales Causas extrarrenales


■HemóHsls
■Trombocitosís
■Acktosis C
respiratoria
■Usis celular
■Drogas
• ParáIKis periódka
■IRA renal >Hipoaldosteronismo
• IRA prerrenal • Drogas OECA,
■IRC espironolactona)
V J ' Uropatía obstructiva
IRA:InsuikieiKia lenataguda;IñC Intufidencia renaloúnka.
• w
l3|Medlointefno 275
«»

Algoritmo 13.9^^ Tratamiento de la hlperpotasemla.

Bibliografía

Grímbaum L Patho^ysiology o í body fluitb and Huid Howensztdn H Rodríguez J.Pn^ramd áe attMlizatión
cher^y. En: Kliegman, Bchrman. et al (eds). NWi«h pediátrica (P R O m P ) 2007; 1:33-43.
Textbóok ofPediatrÍa.l8‘ ed. Philadelphia: Saundtrs, Valias P, Peralta M. Alteración del metabolismo del potasio.
2007, p 279-85. En: Sociedad Argentina de Pediatría, Comité Nacional de
MoUander'Rodriguez JC, CalvenJF. Hyperkalemia. Am Neírología Pedütrica. N<frolog(a Peáiáirka. “2? ed. Buenos
Fam Phyiicúin 2006; 73:283*90. Aires: Fundasap, 2008, p 299'324.

•I
T I
4

i
«

i
i
i
i
a

i
c

ti
«

m
m
r
'.K-> *

tn

t i

r |

e l

ri

€ '
14
Metabolismo

14.1
Errores congénitos del metabolismo
Oscar Brunetto

Definición ■ Estado acidobisico, hiato aniónico y glucemia.


Los errores con^nitos <iei metabolismo (ECM ) son ■ Función hepática.
enfermedades producidas por trastornos genéticos que • Medición de:
alteran la función de distintas vias metabólicas. Si bien • Amonio.
aisladas podrían tener prevalencia b^a en su conjunto, en • Ácido láctico.
algunas especialidades (p. ej. Genética o Neurologia) su • Ácidos orgánicos en orina (congelar orina).
prevalencia es signiíicativa. • Acido orótico urinario (congelar orina).
Estos trastornos pueden dar lugar a cuadros agudos o • Aminoácidos plasmáticos (guardar plasma).
de evolución crónica e intermitente. • Adicamitinas (muestra en papel de filtro).
Si bien en nuestro país algunos de estos cuadros pueden Las etiologías más frecuentes de este tipo de cuadros se
ser diagnosticados por ios programas de detección neona* desarrollan en la Tabla 14.1.L
tal (galactosemia, d¿Bcit de biotinidasa y íénilcetonuría],
en la gran ma)^ria de los casos para su detección se requie* Hlperamoniemia
re de un índice de sospecha clínica. Para la determinación de amonio es importante que la
En el diagnóstico y tratamiento de estas patologías extracción se realice con la menor actividad musctdar posi'
es de importancia fundamental el trabajo interdiscípli' ble, sin lazo. La muestra d^erá trasladarse para su proce>
nario, bajo la coordinación de un médico especialista en samiento en un tubo refrigerado dentro de los 20 minutos
ECM. de extraída.
Se d ^ consignar si la muestra fue obtenida en a}oi-
Formas clínicas ñas o posprandial y con cuántas horas de ayuno se obtuvo.
También es importante consignar el tipo de alimentación
Síndrome neurológíco que recibe el paciente (en lo referente al aporte proteico) y
Es probable que sea el m is frecuente en forma aguda si recibe o no valproato.
o crónica. La presentación de una encefalopatía ripida' Frente a un paciente que presenta hiperamoniemia de­
mente progresiva en un niño sano debe alertar acerca de ben realizarse las siguientes consideraciones:
esta posibilidad. ■ El amonio elevado puede observarse en ctudros que no
representan ECM:
Encefalopatías agudas ■ Hiperamoniemia transitoria del recién nacido (pre*
Pueden expresarse durante el período neonatal o fuera maturo). En general, no sobrepasa el doble del valor
de él. Los cuadros clínicos pueden ser de gravedad varia­ normal, se da en las primeras 24 horas de vida y suele
ble, yz que abarcan desde irritabilidad fiasta compromiso ser asintomática.
grave del sensorio o coma. Ei estudio de las causas meu^ • Insuficiencia hepática.
bólicas (glucosa, electrolitos, amonio) debe formar parte • Aumento de la actividad muscular (convulsiones re'
de la primera línea de estudios en estos pacientes; se deben cientes). En estos cuadros las elevaciones suelen ser
solicitar: moderadas.
278 Criterios d« diagnóstico y tratamtenio en Pediatría ] Segunda edición

Tabla 14.1.1 Encefalopatia de comienzo agudo y ECM

Enfermedad Neonato Prim era infancia Segunda infancia

Trastornos del ckto de la urea ++++ ■f(en nitos) +

H^ter^ldnemú no celótka ++++ 0 0

Acidemias orgánicas ++++ + +

Enfermedad de orina en ++++ ++ ++


jarabe de arce
•>
Trastornos de la beta* + ++++ Sedescortoce
oxidación de ácidos grasos

Tóxkos (materno) +++ +++

+: «oepcionalmtntt; n m ve<eK frecu«ritem«nte; 4-h^: MpccUmente.

■ Neonatos conducto permeable o <lí6cukadrtspiran>tii. • Medición de aminoáddos plasmáticos.


• Pacientes que reciben ád<io valproica • Ácidos orgánicos urinarios.
■ ECM que presentan hiperamoniemia: ■ Amonio en ayunas y a dos horas posprandiaL
• Trastornos del dclo de la urea. • Acido láctico.
• Acidetnias orgánicas. ■ Medición de mucopolixacáridos y <4igosacáiidos en orina.
• Defectos de la beta*oxidación.
• Hipo^ucemia hiperinsulinica. Convulsiones
Frente a un paciente con hiperamoniemia es fundamen' Pueden ser una manifestación muy frecuente e impor*
tai contactar rápidamente al especialista en enfermeda' tante de ECM. Suden acompañarse dtfaseies dismórficas,
des metabólicas, a íin de valorar la necesidad de adoptar retraso de credmiento y desarrollo, trastornos en piel y
medidas adictcmales a las descritas en el tratamiento de la ñeras, retraso psicomotor progresivo, depresión del senso­
urgenda, como depuración del amonio con benzoato de rio, ataxia, trastornos del tono u otros signos neurológicos.
sodio o íenilbutirato de sodio, uso de exanginotransíustón La evaluación de estos niños debe induir BEG e imáge*
en recién nacidos o hemodiálisis o diálisis perítoneal. Estas nes (RM de preferertda) en las que se observe el compro*
medidas en padentes que presentan hiperamoniemia grave miso de las sustancias gris y blanca, y su distribución.
200 ^ o l/ L o 350 f^ d L de amonio plasmático) deben Son muy numerosas las enfermedades que constituyen
ser realizadas ni bien se efectúa el diagnósríco, dado el d tc - este gtupo, por lo que es fundamental d trabajo interdtsd'
to devastador sobre el sistema nervioso que pueden pro- pUnario (neurólogos, genetistas, especialistas en ECM, etc.)
dudr las alns concentradones de amonio (Tabla 14.1.2). para poder arribar a un diagnóstico correcto.
Ante la sospecha de hiperamoniemia luego de la extrae- Los análisis de laboratorio recomendados son:
dón de la muestra se deben tomar en primer lugar las me' ■ Glucemia, calcemia, magnesemia, ionograma, áddo láC'
didas de emergenda descritas para el tratamiento inicial de tico, amonio y EAB.
cuadros sobreagudos. • Estudios especiales (dependen de la sospecha clínica):
ácidos orgánicos en orina, aminoácidos plasmáticos en
Encefalopatías crónicas sangre y en LCR (muestras pareadas), glucosa y ácido
• Suelen ser globales. láctico en sangre y LCR, acilcamitinas en sangre, ceru*
■ Irritabilidad, impubividad, agresividad e hiperactividad. loplasmiiu y cobre en suero, biorinidasa en suero, prueba
■ Usualmente son progresivas. de sulñtos en orina, estudios de gÜcosQación (isoelectro*
■ Suelen asodarse con otras alteraciones neurológicas, enfoque de transferrina), estudio de neurotransmisores
como trastornos del tono muscular, extrapiramidalis' en LCR y metabolitos de purinas y pírimidinas.
mos, convulsiones, etc Las convulsiones refractarias, en general desde d periO'
Dependiendo de la sospecha clínica solicitar: do neonatal y sin otros signos agregados, deben hacer pen*
« RM. sar en convulsiones sensibles a piridoxina, piridoxal sulfato
■ Estudios electrolisiológícos. y al ácido folinico.

i
• Rx de las manos, tórax y columna vertebral perfil (des> Para d diagnóstico también se utilizan las liguieiuei
carar disóstosis múltiple). pruebas terapéuricas:
141Metabolismo 279

Tibia 14.1.2 Tratamiento de emergencia de Id crisis hiperamoniémica

Droga Dosis de ataque en 1-2 horas Dosis diaria Preparación ;

Benzoato d« Na 2S0mg/1ig 2SO-500 m9/Vg 1 g en 50 m i de dexiro» S%-10%

FenHacetatode Na 250 mg/kg 250-«00nf)9/kg 1 g en 50 mL de dextrosa 5%-10%

Ar9lnlna 2S0mg/1ig 250 mg/kg 1 g en 50 inL de dextrosa 5%-10%

Acidofólico • 0,1 mg/kg -


j
Piridoxina 1 - S mg/kg •

» Pirídoxúu: ■ Encefalopatía recurrente con dosis b^'as de valproato.


• En convulsiones agu<ias: dosis inicial <!e 100 mg con • Neurodegeneradón.
monitoreo EEG que puede repetirse cada 10 minu' ■ Epilepsia parcial continua.
tos; si no responde, se puede llegar a un miximo de • Mioclono.
500 mg. • Ataxia.
• Mantenimiento: lO 'lS mg/kg/día,VO. ■ RM con hallazgos tipo encefalopatía de L ei^ .
< Píridoxal fosfato: 30 mg/kg/día V0> en tres tomas • Cardiovasculares:
diarias. • Cardiomiopatia hipertrófica con trastornos del rit'
• Acido fcJinico: 3 mg/kg/día EV en tres dosis diarias. mo.
• Bloqueo ardíaco inexplicable en un niño.
Acidosis metabólica ■ Miocardiopatía con acidosis láctica (> 5 mMol/L).
Puede responder, con mayor frecuencia, a causas gene> ■ Miocardiopatía dilauda con trastornos neuromus'
rales como, por ejemplo, deshidratación, acidosis tubular culares.
renal, perdida intestinal de bicarbonato, shock, hipoxia • Síndrome de Wolf*Parkínson'White.
tisular o intoxicaciones, entre otras causas como, por ejem> • Of^mológicos:
plo,ECM. • [>egeneración retiniana con signos de ceguera noC'
En el caso de enfermos en los cuales se sospeche turna, trastornos en la vbión de los colores o retinitis
ECM, luego de descarur las causas generales descritas, pigmentaria.
se sdicitarin: ^ucosa, EAB, ionograma plasmático con • Oftalmoplegía, paresias.
cloro para cilculo de anión restante, glucosa, iddo Ucti' ■ Trastornos en la movilidad ocular.
co, icido pirúvico y cuerpos cetónicos (hiato aniónico: • Ptosis.
N a-(C 1 + C 0 ,H } = 1 2 ± 4 ) . ■ Neuropatía o atrofia óptica de comienzo agudo o
Si el paciente presenta hiato aniónico elevado, se evalúa* insidioso.
rin los niveles de ácido láctico (Algoritmo 14.1.1). • Gastroenterológicos:
• Falla hepática inducida o no por valproato.
Enfermedades mitocondriales • Grave dismotilidad.
Representan un heterogéneo grupo de enfsrmedades • Episodios seudoobstructivos.
que se caraaerizan por una deñdente producción de ener> • Otros:
gía, secundaria a un trastorno de la (bsíbrilación oxidativa. ■ Recién naddo o niño que presente episodio de hipo-
Estos trastornos podrían ser los ECM de más frecuente tonía inexplicaUe, debilidad muscular, trastornos de
presentación en Pediatría. credmiento y acidosis metabólica (láctica).
Son, en general, multisistémicas y progresivas y no exis' • Intolerancia al ejercido usual.
te hoy en dU un marcador biológico de enfermedad, si bien • Trastornos anestésicos (hipersensibüidad).
es frecuente el hallazgo de acidosis láctica en estos cuadros. • Episodios de r^Klomi^ísis aguda.
>• Algunos signos pueden ser particularmente orientati' Los estudios que se van a realizar dependerán del com*
vos de estas eníérmedades: promiso clínico. En todos los pacientes se solicitarán:
(t * Del sistema nervioso central: ■ Glucemia, urea, crearinina, ionograma plasmático.
• Lesiones tipo accidente cerebrovascular en pacientes • Hepatograma, amonio.
sin trastornos vasculares. ■ Hemograma.
• Trastornos en los ganglios basales. • CPK.
w
280 Crttertos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición

• Lactaco, piruvato. Trastorno del crecimiento (mal progreso de peso


• Medición de aminoicidos pUsmidcos. o talla, Failure to thrive)
• Acidos orgánicos en orina. Puede representar un modvo de consulta. En general, te
• Acilcarnicinas. deberá sospediar que puede estar relacionado a un ECM
■ Para descaitar compromiso sistémíco: ecocardiograma, cuando el retraso en el crecimiento se asocie a:
dectrocardiograma, evaluación oitalmológica, evalua­ • Historia de evento grave que, indusive, pudo haber
ción auditiva y RM. puesto en riesgo la vida del paciente (hipogjucemia, ce*
En LCR de pacientes sintomicicos soUciur U ctu ol toacidosis, etc.).
piruvato, aminoiddiM oumiueivos. examen citoquimtco • Ataques recurrentes de vómitos, letargo o deshidratación.
y en enfermos que presentan retrato madurativo, estudio ■ Disfunción hepádca.
para fi^gilidad del X. caríotipo, consulu con Neurología • Retraso madurativo, hipotonía, convulsiones, ataxia.
y con Genérica. ■ Pérdida auditiva o visual.
■ Organomegalia.
Enfermedad hepática • fa u ia peculiar (dismorfias, tosca).
La hepatomegalia, con esplenomegalia o sin ella, debe ■ Pancitopenia.
orientar a pensar en la presencia de una enfermedad de Si los datos clínicos se inclinan hacia la sospecha de
depósito. Puede representar una emergencia cuando se ECM se deben solicitar aminoácidos plasmáticos, lactato,
asocia a insuficiencia hepiiica o hipoglucemia. amonio, acilcamitinas, CPK y ácidos orgánicos urinarios.
■ Con insuíicienda hepática: tirosinemia. galactosemia,
int<^rancia hereditaria a la fruaosa, enfermedades mi- Diagnóstico
tocondríales. trastornos en el metabolismo de las sales
biliares. Anamnesis
• Con colestasis: galactosemia, enfermedad íibroquística, • Hermanos fdleddos de muertes dudosas.
tirosinemia, déficit de alfil 1 antitripsina. ■ Consanguinidad (la mayoría de estas enfermedades se
Frente a la sospecha clínica se deben solicitar los si* heredan como autosómicat recesivas).
guicntes estudios: • Hígado graso materno durante d embarazo.
Función hepática. ■ Cuadro grave desetvradenado en un niño previamente
Coagulograma. sano por d ayuno, infecciones leves o cambios en b dieta
Estado acidobisico. (leche de vaca), o incorporación de carne, fhica o azúcar.
Aminoácidos plasmáticos. ■ El rechazo por alguno de los alimentos citados.
Amonio. • Retraso de aecimiento acompañado de algún otro signa
Addo láaico. ácido úrico. • Presencia de vómitos cíclicos.
Medición de galactosa y galactosa 1 fosfato. • Niños con dolores en los miend>tos o intolerancia al
Pmeba del sudor. ejercicio.
Alfa 1 antitripsina.
Alfi fetoproteína. Examen físico
Succinilacetona. Hiperventüadón (acidosís metabólica o hiperamoniemia).
Diferenciación de ácidos biliares en la orina. Retraso madurativo evolutivo (asociado especialmente
Cobre y cerulo(^asmina. a irritabilidad y agresividad).
Hierro, ferritina. Conductas nuitilatorías (síndrome de Lesch*Nyhan).
Estudios pare enfermedades lisosomales. Trastornos dd sensorio.
Estudios para identificar defiurtos de la ^¡costUciÓR de Convulsiones ateneas o con mala rapuesta al tratamiento.
proteínas. Ataxia.
Apneas.
Enfermedad cardíaca Hepatomegalia o esplenomegalia.
Se acompaiian de miocardiopatia la enfermedad de Trastornos dd tono muscular.
Pompe (asociada a hipotonía y nucroglosia), defcaos de la Macrocefidia.
cadena respiratoria (asociados a acidocis láctica y general* Dismorfias (nucroglosia o can de muñeca).
mente acompañados de hípoconia y s'^ os neurdó^os), Hidropesía fetal.
defectos en U oxidación de ácidos grasos (asociados a hipo* Insuficienda hepática.
tonía. compromiso hepático o hip^ucemia) o el síndrome Fallo multisistémico.
de Barth (asociado a neutropenia y &Ua de aecimiento). Miocardiopatia.
La presencia de derrame pericirdico puede asociarse a Cataratas, patología dd cristalina
defectos de la j^ícosiladón proretca (CDG). Frente a pa* Angioqueratomas (enfermedad de Fabry).
cientes con cardic^tía y sospecha de ECM, debe solicitarse Sospecha de accidente cerebrovascular.
medición de nultasa ádda en p^xl de filtro (enfermedad Trastornos psiquiátricos.
de Pompe), ácido láctico, CPK y medición de acilcamitinas. Alopecia.
r
I

t t
14]MetaboiisnK) 281

Exám enes com p lem en tarios Tratamiento


El tratamiento inicial es el siguiente:
Laboratorio • Intemunpir la alimentación durante las primeras 24 horas.
• AddosU metabólica o alcalosU rc^iracoría. • Aporte calórico adecuado: se realizará mediante suero
m • Hiaco aniónico (Na - [C1 + C 0 ,H J) elevado glucosado con flujos entre 6*8 mg/kg/min. Este flujo ase­
(V N : 12 ± 4). gura el aporte energético y es súd ente para controlar el
• Hipogiucemia o hipergiuccmta. eÍKto d^ ayuno en pacientes con glucogibesis o defectos
■ Aumento de enzimas hepáticas, insuñcienda hepiríca. de la beta'Oxidadón y evita el catabolismo. En pacientes
■ Aumento de amonio plasmitico. con sospecha de actdemia orgánica o trastornos del cido
■ Aumento de icido Uctico. de la urea, suelen ser necesarios flujos mis elevados (entre
(•
■ Aumento de CPK. 10'12 mg/l^min), por lo que se requiere la utilización
■ G>lesterol elevado o bajo. de insulina (comenzar con 0,05 U/kg/hora y ajustar se­
<•
• Acido úrico elevado o b^yo. gún los controles de laboratorio).
• Cetonuria en la primera orina de la mañana. Se debe rc' ■ Suspensión de todo azúcar que no sea glucosa (prohi­
( t
cordar que su presencia en un recién nacido es siempre bido utilizar galactosa o fructosa), presentes en la leche
patológica. (materna, de vaca o fórmula) o en las leches modificadas
#
• Laboratorio compatible con tubulopatía (síndrome de o ios jarabes. EEsto es particularmente importante en pa­
Fanconi). cientes portadores de galactosemia, fructosemia, gluco-
1 »
En los casos en qu^ k sospecha ECM es de sumo valor génesis tipo I o deficiencia de fructosa 1-6 difosfatasa.
la toma de la muestra en el periodo de descompensación • Al reiniciar la alimentación luego de las primeras
de la enfermedad (enfermedad sobreaguda), ya que en al' 24 horas, debe hacerse con un a{>orte proteico de
gunas de estas enfermedades solo durante este período se 0,5 g/kg/dia, aumentando 0,5 g/kg/dia a d i 24-48 ho­
puede realizar el diagnóstico. Es importante poder tomar ras. Monitoreo del estado addobisico y amonio (moni-
estas muestras antes de instituir el tratamiento al paciente, toreo dd metabolismo proteico).
- m
yi que son las que permitirán arribar al diagnóstico 6nal. A este tratamiento se puede adicionar:
Las muestras son: • Camitina: SO mg/kg/dla (detoxificante en trastornos
m
• Sangre en papel de filtro (el mismo que se utiliza en la de la oxidación grasa, acidemias orgánicas y alteradones
pesquisa neonatal). del cido de la urea).
(•
• Sangre (3 cm*) con una gota de heparina: centrifugar, • Vitamina 1 mg IM/día (cofaccor en padentes con
separar y congelar a '2 0 *C en un tubo seco. acidemia metilmalónica).
• LCR: centrifugar y congelar. • Biotina: 10 mg/día (coenzima en addemia propiónica,
• Orina: previamente verificar si tiene o no cetonas y dc' defidencia de biotinidasa o de carboxilasas).
( t
terminar el pH; luego congelar. • Riboflavina: 50-200 mg/dia (coenzima en trastornos de
Todas estas muestras dd)cn rotularse con el nombre la cadena respiratoria).
- «
y apellido del paciente, íiecha y hora de la extracción, y ■ G>enzimaQ^:30'90n^día(enférmedadmitocDndrial).
agregarse en una ficha aparte el tipo de alimentación o Si en el transcurso de la realimentación, con el pacien'
flujo de glucosa y traumiento que recibe al momento de te mejorado, se produce una nueva descompensación, au­
la extracción. mentan las chances de estar frente a un ECM.

Frente a un paciente que presenta clínica de enfermedad En ese punto se deberán tomar muestras si no se tonu'
sobreaguda y sospecha de ECM se deberán instaurar las ron previamente y volver a instaurar d tratamiento antes
m
medidas terap^ticas que se mencionan a continuación. descrito hasta poder completar los estudios diagnósticos.
m

- m

m
262 CnT«rio$dedlagnó$tlcoytratamkenToenPedtaTría|Segundaedkíón
r § r.

m '

m ,
Algoritmo 14.1.1 Addosis m«tab<MICA.

w .

m '.

mi

L iddo Ikticoc P: ácidopinjvfco; K P : foiíomol piruvsla

Bibliograffa

Burton B. Inborn errors oí Mcubolám: A Gukle co Mas»ro M. Guía para Pediatras. Sospecha de Errores
Dúgnosii. Ptáiairks 1998; 102:69. Cong¿nicos del Metabolismo. Arth A ij Pediatr 2007;
CUrice JT R . Neurologic S)'n^fne. En: CUrkeJTR (ed). A 105(3): 262-70.
Omtcdl CuiJe t» Inherittd MttaboHc Dheasct, N)4ian W. M«iboÜc Emergendes. En: Hofiman G.
Cambrklge: Cambridge Univenity Press, 2005, p 28*63. Zschoke j , N)’han W (eds). Inhtriud MtiaMic Distéu$.
Fkioglu C Haik K. Failure to ‘Tliríve: When to stupecc A Clínica! Approach. BetÜn: Sprínger Verlag Heidelberg,
Inborn Errors of Metaboli*m. Ptdiatrks 2009; 124:972-9. 2010. p 25-59.
Hass R, Paríkh S. Falle M. Saneco R, WolíF N y coU.
Mitodiondrial disease. A Pracncal Approach for Prinury
Care ^byúciina. Pediatría 2007; 120:1326-33.

'3 Í.
H I Metabolismo 283

14.2
Hipoglucemias
Juan C. Cresto • Oscar Brunetto

Definición Formas clínicas


Valores ¿ t ^uccmia menores de 40 mg%, con cualquier Las manifestaciones clínicas que pueden presentar es­
Ucnica, deíinen la (liperglucemia. tos pacientes pueden dividirse en dos grupos:
• Adrenérgicas (por disminución brusca de la glucemia):
Etioiogía taquicardia, sudoración profusa, palidez.
• La mis frecuente es la iiipoglucemia por ayuno o ayuno ■ Neuro^ícopenia (se deben a la disminución de glucosa
acompañado de estado catabólico como infección, fiebre en el SN C): ceíaieas, pérdida de tono muscular, confu*
o posquirúrgico (40%). sión. cansancio, coma, etc.
• l-lipoglucemia por enfermedades metabóiicas con cetO' Durante el periCKlo neonatal pueden presentarse apatía,
sií(30%). llanto d^iL letargía, temblores, hipotonía, apneas, cianO'
• Hipoglucemia por enfermedades met;ü>ólicas o por sis, hiperexitabilidad o dificultad para alimentarse. Las fo r
consumo exagerado de glucosa; hiperinsulinismo con mas prolongadas pueden terminar en convulsiotMS y coma.
normocetosis, hipocetosts o sin cecosts (20%). La incidencia de hipoglucemia es más alu en recién na>
Las distintas eriologias pueden clasiücarse desde un cidos, sobre todo en el pretérmino y el pequeño para su
punco de visca práctico según exista presencia o no de ce* edad gestacional, y es menor en pacientes de término, lac'
tonas (Tabla 14.2.1). cantes y en la primera infancia.
En niños, la síntomatología varía desde ceceas, írrita'
bilidad, visión borrosa, ataxia, hasta convulsiones y coma.
También puede acompañarse de síntomas por estimula­
Tabia 14.2.1 ClasHicación de tos cuadros iiipoglucémkos ción simpática como temUores con sudoración profusa y
fHa, taquicardia, palidez, náuseas y vómitos.
La debilidad muscular, hipotonía, calambres y crastot'
Normocetósica: nos cardíacos son consecuencia de la falta de glucógeno
■Deficiencia de glucógeno slntetasa muscular y acidosis láctica.
• Glucogeoosls tipo 1,3,6 y 9 Los pacientes con hipoglucemia de larga daca pueden
• Calaaosemia no presencar síntomas clínicos o que estos sean mínimos
• Fructosemla (como trastornos de la conducta o el sueño), lo que puede
llevar a daños neurológícos graves.
Hipocetósica:
• Hiperinsulinismo: Diagnóstico
• Secundario a madre con hiperinsulinismo, drogas La hipoglucemia neonatal o de la primera semana de
>Producción endógena: neskUoblastosls, adenoma vida puede deberse a:
pancreático, Beckwkh-Wledeman • Asfixia neonatal.
• Transitorio: asfixia, prematurez. polkltemla ■ Bajo peso para edad gestacional.
• Persistente; hlperamonlemia, etc ■ Insuficiencia placencaria.
• Acldemlas orgánicas: metabolopatias • Poli^obuiia.
• Alteración en la ^ oxidación: • Incompatibilidad de grupo sanguíneo o íiccor RH.
• DéñcitdeAcetlICoA • Hiperinsulinismo.
• Déficit de ácidos grasos libres. ■ Diabetes materna.
• Hidraución parenteral a la madre que provoque hipet'
Indistintamente normocetósica o hipocetósica: glucemia sostenida.
• Alteración en gluconeogénesis: Todas son causas transitorias y tratables, salvo el hipe'
■Giucogeno^sl (ayb) rinsulinismo primario.
• Déficit de plruvato decarboxilasa Luego de este período deben buscarse enfermedades
• Kormorules: cortisol. hormona de crecimiento. metabóiicas.
« Tumores productores de IGF II, sepsis, wosis por herpes,
ett Anamnesis

i
• Enfermedad actual:
284 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | SeQunda edioór)

• l^m u de comienzo: presentación aguda. metabólica que no revierte con el tratamiento correcto),
• Evoludóti: transitoria, prolongada, permanente o re* debe establecerse un tamiz^e metabólico mínima En íiin*
cúrrente. ción del examen clínico (presencia o ausencia de hepato*
• Antecedetues persMiales: megalia) y el laboratorio, se puede orientar el diagnóstico
• Enfermedades que en su evolución cursan con hipO' etiológico (Tabla 14.2.2).
glucemia.
• Enfermedades consecutivas con inapetencia crónica. Criterios d e internación
• Antecedentes hereditarios ^miliares: enfermedades ge* Todo paciente con hipoglucemia de origen desconocido
néticas o metabólicas con ciara carga genética (familiar, debe ser internado; según la gravedad y el estado clínico, se
ligada al sexo). decidirá si es conveniente hacerlo en una UCI.
• Antecedentes socioambientales:
• Intoxicación por metales pesados o agua contaminada. Tratamiento
• Desnutrición carencial.
Durante la Internación
Exámenes complementarios En la emergencia, se debe reponer 200 mg/kg /itUú'
A todo paciente que presente un episodio hipo^ucémi* sión. Luego, se continúa con un flujo que mantenga la
co se le solicitará: glucemia normal (6*15 mg/l^min). El volumen líqui*
■ Al ingreso: determinación de ^ucemia, ionograma con do que se va a infundir depende de la concentración de
doro, estado acidobisíco. ^ucosa de la solución que se utilizará. La hidratación se
• Durante la evolución: transaminasas. LDH, NEFA, ^’ustará de acuerdo con la etiología (acidosis orgánicas,
CPK, aldt^asa, B*hidroxibutirato, aceto- acetato, pép* hiperamoniemia, etc).
tido C, insulina, prueba de a)iino prolongado, PTOG El tratamiento íisiopaudógico o etiológico es la únia
prolongada, icidos orgánicos urinarios, aminoicidos conducta posible en estas enfermedades en el largo plazo.
cuantitativos (sangre y orina), am itina total y esterili' Las condiciones de alta son:
cada, ácido láctico, ácido pirúvico, cuerpos cetónicos en ■ Clínica normalizada.
orina, cuerpos reductores en orina. ■ Laboratorio normalizado.
■ Diagnóstico por imágenes ya realizado (« es necesario).
Diagnóstico diferencial ■ Tiempo de hospitalización: el suficiente pan salir de b
Si luego de corregirse la hipoglucemia vuelve a pre­ emergencia; los estudios pueden ser realizados en forma
sentarse o es parte de otro cuadro (por ejemj^o, acidosis ambulatoria.

Tabla 14.2J Diagnóstico diferencial

Con c*tosis
•- *.* ' ' tf •

CoflhepatomesaBa • Ghxogenosistipoíyl
■Intolerancia a la fmctosa
• Galactosemia
■Déficit de fructosa 1,6 difofata»
■Déftcrt de pUuvatocarboxtlasa (PC)
■OéAdt de fosfoenolplruvalocarboadquinasa (P£KK)
■Leudnosts
• Acidosis glutáríca tipol

Ski hepatomegalla ■OéAdt de glucógeno simetasa


• D^Aot de somatotroñna 0 ACTH
• Défkltdecortlsol
■Défkit de respuesta de la mMula suprarm^l

HIpocetosis ■Addosls glutártca tipo R


■OéAdt de 3-hldro3d-3Hnetll giutariKoA Uasa
• Défidt de acetl CoA deshidrogenasa de cadena larga, medana y corta
• Déficit sistémico de camitlna

Sin c«tosls
' - ' J
■HIperfnsuiIntsmo
r U I MetabolHmo 285

Posterior ai alta Bibliografía


De acuerdo con la etiología:
Brunetto OH. Hipo^ucetnia. En: Perrero F, Osorío F
« Alimentación frecuente con hidratos de carbonos de
(eds). Conttftoi ¿t Pediairia. 4** ed. Rosario: G>rpus,
asimilación lenta. 2008, p 319'21.
* En el hiperínsulismo se usari: Camberos M. Abdenur J. Cresto JC.Hipoglucemía. En
• D iaz^ d o: 10*20 mg/kg/dia en dosis cada 6 horas. Pombo M (ed). Tratado de Endocrinoíogía Pediátriea, 3* ed.
• Octeotríde: 4 '8 pg/l^dosis, que dd>erá repetirse Madrid: McGraw Hlll'Interamenricana, 2002> p 1102-’21.
tres veces al día. Crestoj C HipojJucemia. En: Vo)«r L (ed). CriUria de diagnót-
tkc y tnuatmetito en Pediatría. Hoipkd de híOioíPtdro de
Pronóstico Binidt l*cd. Buenos Aires: EdidonaJoumaL2006^p239'43.
Tanto en la hipoglucemia por híperinsuÜnismo como De León D, Stanley C, Sperling M. Hypoglicemia in
en la secundaria a enfermedades metabólicas, el pronósti' Neonates and Infants. En: Sperling M (ed). Ptdiatru
co depende fundamentalmente del tiempo que transcurra EndocrÍMÍory. 3* ed. Philadelphia: W B Saunders. 2008,
hasta iniciar el traramíenta p 165-97.
15
Nefrología

15.1
Daño renal agudo
Sandra Martin ■Luis E. Voyer • Raquel E. Wainsztein • Silvia E. Corti •
Cecilia Gogorza • Mabel Careaga • Luis C. Alvarado ■Alejandro A. Balestracci • Ismael Toledo

Definición cuenta dos parimetros: el filtrado glomerular (FG ) y 1^


El <Uño renal agudo ts un síndrome caraccerízado por diuresis (Tabla 15.1.1). Su componente invariable es la
el rápido deterioro de la íiinción renal, con disminución caída del filtrado glomerular, con una inadecuada regula-
de la capacidad para conservación de la homeostasi«. ción de líquidos y electrolitos.
Puede ser secundaría a una inadecuada perfusión renal,
a una obstrucción vascular arterial o venosa, o a una le- Etiología
sión celular del parénquima renal u obstrucción al flujo Las causas son múltiples y se las pueden agrupar en prc"
urinario. Desde el 2004 ha sido consensuado por el gru' rrenales, renales y posrenales. En el daño renal agudo prcrrc-
po ADQI {Acute Dialysis Quahy Initiative) el cambio de nal existe una reducción moderada del FG sin daño paren*
nombre de insuficiencia renal aguda por daño renal agU' quimatoso, en el daño renal agudo los rifiones han suliido
do con el fin de enfocar la atención en el reconocimiento un daño intrínseco, mientras que en la uropada obstructiva
temprano del daño renal y asi prevenir la insuficiencia. la obstrucción al flujo urinario eleva la presión intratubuiar,
Dicho grupo ha clasifiado el daño renal agudo en gra> reduce de esta forma el FG y produce ol^uria persistente.
dos a trav¿s de los críceríos RIFLE: (riesgo), Injury En neonatos la causa mis frecuente es la hipoxia; en lactan-
(lesión), Failure (insufidencta), Loss (p¿rdida), End sta^e KS y niños pequeños, el síndrome urémico hemoÜtko (SÜH)
kidney áisease (insuficiencia renal terminal), comando en y en niños mayores, la glomenilonefntis po&inftcdosa.

Tabla 15.1.1 Grados de daño renal agudo según criterios RIFLE

Criterio deFG Criterio de diuresis

Riesgo Disminución de 25% a 50% Diuresis < 0^ por 6 h

Uslón Disminución de 50% a 75% Diuresis < 0,5 mUVg/h por 12 h

insufict«nda Disminución > 75% Diuresis < 03 mlA^/h por 24 h o anuria por 12 h

Pérdida Ddño renal agudo persistente > 4 semanas

Insuficiencia renal term irui insuficiencia renal persistente > 3 meses

Ki( Filtr»dogiomerul«; ukuUdo por ifldke de Schvnm (uHa (on) XK/ creM (mg/ifl). dond« K s 0/4S en iKtantes de O-18 meses,03S en mujeresde
Mft^Aosy varones de 2*13«Aosy0,70en varones de 13*l6«Ao}).

i
288 Criterios de diagnósticoy tratarr^erKO en Pedi^tria | Segunda edidón ¥
Una situación diferente y especial a el daAo renal agudo Las manifestaciones del daño renal agudo posrenal
diagnosncado en la unidad de cuidados intetuivos (UCI), son variables y se produce por obstrucdón al flujo urí*
en el cual la disíunción se ínstala en un contexto de fallo nario en riñón único, por obstrucdón ureteral bilateral
muldorginia>. o uretral
La caída del FG generalmente esti relacionada con
disminución absoluta del volumen intravascular (hemo' Diagnóstico
rragia, diarrea, tercer espacio), disminución relativa del
volumen intravascular por vasodilatadte de los vasos de Examen físico
capacitancia (sepsis, drogas vasodilatadoras) o disminu* • Estado de conciencia.
ción de la perfusión renal por causas estructurales (trom' • Signos vitales: frecuencia cardíaca, respiratoria y ten*
botis, vasculirís). sión arterial.
En casos extremos, la necrosis tubular aguda es el resul' • Evaluadón de volumen y distribudón de líquidos cor­
tado íinal de las anteriores causas a las que pueden sumar* porales: normohidratadón, deshidratación, sobrehidra*
se agentes nefrocóxicos como antibióticos, antiinílamaro' cadón y tercer espacio.
rios no esceroideos (AINE) y sustancias de contraste. • Palidez de piel y mucosas (sugestivo de SUH).
• Búsqueda de signos y síntomas del daño renal agudo
Epidemiología grave: taquipnea (acidosis metabólica grave) ce&lea, vó­
La incidencia absoluta del daAo renal agudo en Pediatría mitos, depresión del seiuorio (encefaloparia urémtca),
es difícil de conocer, ya que no hay datos especiñcos. Se convulsiones (hipocalcemia o hipercalcemia, hiponatre*
presenta en 1% a S% de los pacientes críticos; los que rie' mia o hipematremia, uremia) e insuüdenda cardíaca
nen sepsis y falla multiorgánica tienen mis probabilidad de congestiva (hipervolemia, anemia).
desarrollailo y su mortalidad es mayor.
Anamnesis
Formas clínicas ■ Antecedentes previos a la erífermedad actual procuran*
Ai ser un desorden c<Mnplejo, secundario a múltiples do identificar agentes causales de daño renal agudo.
etiologías, son diversas las manifestaciones clínicas, desde ■ Existencia de enfermedad renal previa (por ejemplo
una mínima elevación de la creacinina plasmitica hasta uropatia).
la anuria. Generalmente, presentan ritmo diurético dis' ■ Antecedentes familiares de enfermedad renal (enferme'
minuido: oliguría (diuresis de 0,5*1 mL/kg/hora en lac­ dad renal crónia, hematuria, sordera, litiasis).
tantes y menor de 500 mL/1,73 m^ en niños mayores) o ■ Signos y síntomas de enfermedad si^yacence.
anuria (diuresis menor de 0,5 mL/l^hora en lactantes y • B^ance hídrico del día de consulta y de las 48 horas
menor de 100 mL/1,73 m^ en niños mayores). Sin em> previas:
bargo existen formas no digúricas, incluso con poliuria • Ingresos: cantidad, tipo de soluciones y vía de admi'
(diuresis mayor de 3 mL/lcg/hora en lactantes y mayor de nistradón.
2000 mL/1,73 m* en niños mayores). ■ Egresos: diuresis, gastrointestinales y pérdidas in­
El daño renal agudo prerrenal es una respuesta fisio- sensibles.
lógica a la hipoperfiisión. Por lo general, el niño se en­ ■ Ritmo diurético.
contrará con signos de deshidratación o mala perfusión • Control del peso.
periféria. G>mu resultado se produce oliguria, osmola-
ridad urinaria elevada y retendón de sodio. El riñón in> Exámenes complementarios
crínsecamente e:i normal. Si se restablece la perfusión rá­ ■ Para realizar en consultorio:
pidamente se normaliza la función: si no es así, se progre­ • Uremia, hemograma, iottogama, EAB y calcemia.
sa a necrosis tubular aguda (N TA) y el paciente podría • Orina: químico, sedimento, pH y densidad; de no
edematizarse. La NTA se produce por vasoconstricción ser factible, tira reactiva.
y daño tubular. Se divide en hipóxico-isquémica (daño ■ Telerradiografía de tórax frente (valorar índice car-
renal agudo prerrenal prolongado con vasoconstricción diotoridco), ECG en caso de hiperpotasemia o hi*
renal o lesión hipóxica grave) y NTA tóxica (por drogas, {Mcalcemia.
medios de contraste, tóxicos externos como metanol eti- • Para realizar en interrudón:
lenglicol o endógenos como hemoglobinuria y mioglobi- • Repetir análisis de sangre solidtados en guardia y
nuria). El pronóstico es bueno excepto que la lesión sea agregar creatinina, fosfmmia, áddo úrico, magnese*
muy grave y dañe la microvasculatura con la formación de mia, proteinograma, colesterol y triglicéridos.
microtrombos que llevan a la necrosis cortical. El ríempo ■ En orina de 24 horas urea, ionograma, proteinu'
en que se recobra la función es variable, de días a sema­ fia, creatininuría y en orina fresca sedimento, pH
nas, y viene acompañado por una fase poliúrica en la que y densidad.
debe atenderse el balance hidroelectrolítico para promo' • Eleaivamente: ecograíta renal, urocultivo, colagenogra-
ver la recuperación. ma, biopsia renal y otros, según sospecha diagnóstica.
1S|Nefrolog(a 289

Los resultados varían según el tipo de daño renal agudo: • Hiperpotasemia con anomalías electrocardiogriítcas
prcrrtnal. renal (necrosis tubular aguda o síndrome nefrí' (igual o mayor de 7 mEq/L).
lico) u obstrucrivo (Tabla 15.1.2). • Addosis metabólica no tratable con bicarbonato de sodio
por r i e ^ de hipcmatremia o sobrecarga de vtdumen.
Diagnóstico diferencial ■ Síndrome de lisis tumoral.
El mis importante es diíérendar si estamos ante un daño ■ Error congénito del metabolismo, con acidosis orginica
renal agudo o una enfermedad renal crónica (ERC). Para grave o hiperamoniemia.
esto dd>e realizarse una buena anamnesis, buscar signos de • Ingestión de tóxicos: saltcilacos, metano!, etanol,
anemia crónica y osteodistro/ia renal Los riñones peque* teoBlina (según concentraciones séricas y criterios
ños o asimétricos, apreciados por ecografía, son indicativos clínicos).
de ERC. Una vez confirmado el daño renal agudo, M debe La urea en plasma varía con la volemia, grado de catabo*
diferenciar entre las distintas formas etk4ógicas (prerrenal, lismo y aporte nurricional.
rvnal u obstructiva) para elegir el tratamiento adecuado. La elección del tipo de diálisis depende de diferentes
circunstancias clínicas. La diálisis perítoneal es la terapia
Criterios de internación más utilizada en Pediatría y, en general, es de elección, no
Todo paciente con daño renal agudo debe ser internado. requiere acceso vascular y es más económica.
La hemodiálisis y hemodiaíilrración continua venove*
Tratamiento nosa cada vez son más empleadas en las UCI. Esta última
Según se trate de lesión prerrenal, renal o posren^ el se utiliza en pacientes críticos inesubies, ya que evita las
tratamiento se hace dé acuerdo con los lineamientos que se variaciones bruscas de fluidos y electrolitos, provee ma­
presentan en el Algoritmo 15.1.1. yor est^ilidad hemodinámica y permite la administra-
dón de fluidos sin restricciones. La hemodiálisis se uti'
Tratamiento sustitutivo de la función renal liza en el paciente hemodinámicamente estable que tiene
Son indicaciones de diálisis: contraindicada la diálisis perítoneal (pérdida de conti­
• Daño renal agudo t^gúrico para mantener adecuado nuidad de la cavidad perítoneal como onfalocele, hernia
aporte nucridonal y remoción de líquidos o electrolitos. diafragmática o cirugía abdominal reciente, enfermedad
• Sobrecarga de volumen, con insuficiencia cardíaca, ede> pulmonar grave), con acceso vascular adecuado, en un
ma pulmonar o hipertensión arterial no tratable con centro médico con personal de enfermería capacitado y
medidas conservadoras. médico nefrólogo pediatra.

Tabla 15.1 J l Diferencias entre el daño renal agudo prerrenal, renal (necrosis tubular aguda, síndrome nefrítico) y
posrenal (obstructivo)

Prerrenal Renal: N IA Renal: síndrome O b stflK ti’.M


nefrítico ’l

Volum«n urinario Oligurta Variable VartaMe Variable

Sedinwflto 1 QKodros hialinos • Cilindros granuioios • Hematuria V ^ b te


• ClUndn» epiteliales microscópica
• Células epiteliales ■Hematuria
macroscópica
• Protekiuria

OsmoUrIdad 400-500 <350 400 500 Variable

Sodio urinario <10 >40 <10 Variable

f Kr*<tón friccionada <1 >2 <1 Variable


d« sodio (EFN«)

EcografU Nomul NomfMio aumentada Aumentada de Hidronefrosis no


de tamaño, tamaño siempre presente
poca diferencia
corticomedular

'm
290 Chcerlos d« diagnóstico y traiamiento en Pediatría | Segunda edición
r

Promoción y prevención y del sodio. Los diuréticos y la dopamina en dosis renal


niños con hipovolemia o lesión de causa t ó » a es im« (2 ^ ^g/kg/mtn) no han demostrado prevenir el daño renal
portante la ÍnÍusión ripida de solución íUiológica a razón de agudo o mejorar su pronósrico.
20 mL/i^ con el ñn de mejorar o limitar la hipoperfusión
renal, lo que evita que el dato prerrenal se transforme en pa> Pronóstico y seguimiento
renquimatosa La prevención del daüo renal agudo induye: Elpronósticodcpendedelaetio!ogía.Aproximadamente,
adecuada hidratación (la hipov<^emia persistente agrava y el 10% de los niños con daño renal agudo de diferentes
prolonga la duración del daño renal agudo), adecuada pre> causas pueden presentar a mediano plazo microalbumi>
sión arterial media y oxigenación, corrección de la addosis nurta, caída de filtrado glomerular, hipertensión arterial o
mecabólica que provoca vasoconstricción capilar con ma)^)r hematuria. En los niños con daño renal agudo prolor^ado,
hipoxía, evitar la anemia y minimizar la exposición a sustan' e^dalm ente aquellos con Actores de riesgo para enier*
das nefrocóxicas. Si bien los e ^ o s de los diur¿ticDS en la medad renal progresiva como prenuturez, bajo peso, riñón
prevendón o limitadón de la lesión renal son controvertidos único, es fundamental realizar un seguimiento nefrológi>
en los padentes oUgúricos, el aumento de la diuresis &dl¡' co y la instauradón de una dieu controlada en proteínas,
ta el rracamienco del daño renal agudo, )ra que permite una hiposódica e inhibidores de la enzima de conversión para
mayor ingesta calórica y &vorece la homeostasis del potasio evitar b progresión de la enfermedad.

Algoritmo 15.1.1 Tratamiento dd daño retul agudo.

Daño renal agudo

Prerrenal (hipovolemia,
Renal (Isquemia Posrenal (uropatía
disminución del
mantenida, t6dcos) previa, globo ve^cal)
volumen efectivo)

Reposición de Intentar convenir en no Intentar desobstnjlr


volumen otigúrlca (utilizar diuréticos) (sonda veskal)

/■ \ \
Responde ai Responde al Responde al
tratamiento tratamiento tratamiento
J J

f
I No (V
V.

Nefrologla: evaluar
diálisis C Urología

Mantener tratamiento
conservador hasta su
resotudón

i
]5|^4efíolo9<a 291

M)lk>gr4Íia
ArHÍr<ol< S. Clinical evaluatton and nunagemcnt. En: Avner F (eds). i^tfrolo^a Pedidtrica. Madrid: Aula Médica,
fi MD. Harmon W MD, Niaudet P MD, (eds). Pedtatric 2000. p 251'60.
Ntfhreiogy. S* t¿. Phüa<Íe]phia: Lii>pincoct WtUiams fC G<^dsteín S. Pedíame acute kidney injury: It's rime íbr real
W tlkiiu.2003.pl233'51. progress. Pediatr Ncphrol 2006; 2 1 :891-’5.
BtUomo R. Deíining, quanctíying and cUssifying acute renal Monteverde M, Marrin S. Insufídencia renal aguda. En:
fiilure. Críl Gire Clin 2 0 0 5 :2 1 :223'37. Sociedad Argendna de Pediatría, Comit¿ Nacional de
litptno Hernández M, Antón Gamero M. Pallo renal Neírologta Pediitrica (eds). Nefrología PedidtritíL 2* ed.
agudo. Enfoque diagnóscico. En: García Nieto V. Santos Buenos Aires: Fundasap e^tora, 2008, ]>574*94.

15.2
Enfermedad renal crónica
Luis E.Voyer ■Sandra Martin • Raquel E. Wainsztein - Silvia E. Corti -
Cecilia (Sogorza • Mabel Careaga • Luis C. Alvarado • Alejandro A. Balestracci >Ismael Toledo

Dtfinkión igualmente, y con mucha seguridad, puede ser esrimado por


Se considera enfermedad renal crónica (ERG) la que la fórmula de Schwartz: talla en cm por K sobre creatinina
presenu compromiso del íiltrado gjomeriilar (FG), gene* plamióca en mg/dL El valor de K es 0,55 excepto en varones
raímente progresivo, y producido por lesión irreversible adolescentes, que es 0,7; en menores de un año, que es 0,45;
dd par¿nquima renal. Las normas K/DOQI 2002 esta­ y en menores de un año con peso al nacer, que es 0,33.
blecieron distintos estadios de FG:
1. FG normal o aumentado: ¿ 90 mL/min/1,73 m^ de Etiología
supcrñde corporal (se). Las principales causas de ERG en nuestro país son, en
2. FG levemente descendido: 6 0 'S 9 mL/min/1,73 m^ primer lugar, las uropatías y las hipopUsias/displasías.
d e ic seguidas por el síndrome urémico hemolMco. glomeru*
3. FGmodeiadamentedescendkb:30'59mL/min/l,73m* lopatías, enfermedades sistémicas (púrpura de Schólein-
de se Henoch, lupus erítematoso sist¿mico) y hereditarias (sín­
4. FG gravemente descendido: 15'29 mL/min/1,73 m^ drome de Alport, poliquistosis).
de se
5. FG de insuficiencia renal crónica terminal Epidemiología
(IR C T ): < 15 mL/min/1,73 m* de *c o de pacien­ La inddencia anual de ERG terminal calculada en
te en diálisis. Argentina sobre datos de pobladón del ceruó 2001 es de 6,5
Los valores normales del FG expresados van variando por millón de ninos menores de 18 años. La prevalenda en
de acuerdo con la edad (mL/n\in/l,73 m^ de se): este grupo es de 15,4 casos por millón. No existen datos na-
* 1 semana: 41 ± 15 dónales de incidencia y prevalenda en tos estadios previos.
* 2 a 8 semanas: 66 i 25
* 9 semanas a 24 meses: 96 db 22 Formas clínicas
* 2 a 12 anos: 133 ± 27 En tos esudios iniciales de la enfermedad los niños
* Adultos: se presentan generalmente con poliuria, polidipsia, enu-
* Mujeres: 126 ± 22 resís, nícturia e inapetencia. Puede h ^ r incapacidad
• Varones: 140 ± 30 para mantener la homeostasis del medio interno írente
El FG que puede medirse por vahos métodos, como acb- a pérdidas leves (deshidratación hiponacrémica o hiper-
'«miento de inulina, DTPA Te y adanuniento de creatinina; natrémica, acidosis desmedida). Es frecuente observar
W
292 Crít«nos d« diagnóstico y rratamiento en Pediatria | Segunda edkridn

acidosit mecabótica que te evidencia por hiperventila* • Antecedentes de la enfermedad actual: historia de ere*
ción compenucoria (es más frecuente en los menores de cimiento, maduración y desarrollo. Poliuria, polidipsia.
dos años) y disminución de la velocidad de crecimiento. enuresis, alteracbnes del ritmo miaional, hematun'a,
Cuando el FG cae por debajo de 60 mL/min/1.73 anemia, hipertensión arterial, edemas, enfermedad re­
comienzan a evidenciarse alteraciones óseas con dolores nal o uropatías, astenia, anorexia, niuseas, vómicos,
difusos, alteración en la marcha o deformaciones, ane* prurito, cefilea, convulsiones e ingota de drogas y tóxi*
mía normocirica, normocrómica y anorexia. La etiología eos potencialmente nefiotóxicos.
de la anemia es el déñctt de erírropoyetina con factores ■ Antecedentes familiares: sordera, alteraciones oculares,
agravantes como d¿íicit de hierro, ¿ddo fólico y vitamina litiasis, nefropatlas, uropatías, poliuria, hemacuría, ra*
e hiperparatiroidismo. La osteodisrroiia renal afecta quitismo, retraso del crecimiento en hermanos e infec*
el crecimiento y provoca deformaciones graves. Puede ción urinaria.
prevenirse controlando los niveles de calcio, fósforo y
P TH a partir de un FG de 60 mL/min/1,73 m’. Se debe Exámenes complementarios
restringir el fósforo de la dieta y dar quelantes a dosis
moderadas con el ün de prevenir el aumento de la PTH . Laboratorio
La hiperfosforemia se presenta con aclaramiento menor • Hemograma, urea, creatininemia, ionograma, estado
de 30 mL/min/1,73 m^al igual que la disminución de la acidobisioo, calcemta, fÍM&temia, fosEitasa alcalina,
síntesis de calcitriol. Los niveles bajos de calcitrtol inhi' proteinograma, orina (generalmente con densidad me*
ben la absorción de calcio en el intestino y la hipocalce' ñor de 1010, hematuria, leucocituria, hemog^obinuria
mia aumenta la secreción de PTH. o proteinuria como marcador de enfermedad renal) y
En el estadio 4 se presentan alteraciones psicosociales urocultiva
(poco activo y desinteresado o hiperactivo e irritable, pobre • Otrt», según la sospecha etiológia (por ejemplo, cola*
rendimiento escotar), dolores óseos y detención del cred* genograma).
miento. Son responsables del retraso de crecimiento la
acidosis, la anemia, la hipovolemia crónica, la inadecuada Diagnóstico por imágenes
ingesta calóríco'proteka por inapetencia, la osteodistroíia ■ Rx de mano izquierda con foco en el tercer metacar*
renal y la inhibición de la hormona de crecimiento. En el piano para determinar la edad ósea y tos signos preco*
estadio terminal es característico hallar prurito, calambres, ces de hiperparatiroidismo secundario (descalcifica'
niuseas, vómitos y otros síntomas de uremia. ción subperióstica en el extremo distal de la primera
falange).
AKeraclones hidroelectrolítícas • Rx de tórax (calcular índice cardíotorácico), huesos lar*
• Agua Ysodio: se mantienen normales hasta acbramien* gos y cráneo (presencia o no de Umina dura dentaria).
tos menores de 5 mL/min/1,73 m^ por loque el aporte ■ Ecografía renal: realizar cistouretrografta ante la sospe*
de líquidos debe mantenerse a perdidas insensibles mis cha de uropatía.
diuresis. Por perdida de la capacidad de diluir o con* • Centellograma renal con DMSA en estadios no avanza*
centrar, estos pacientes no pueden adaptarse a cambios dos para evidenciar cicatrices pielonefWticas y función
agudos (deshidraración o hipervolemia). En la uropatía porcentual de ambos riñones.
obstruaiva puede observarse poliuria y pérdida exage*
rada de sal por lo que los aportes deben suplementarse. Otros
• Potasio: e! balance se nundene hasta muy avanzada la La biopsia renal en general, no esti indicada en pro*
caída del FG. El aporte no debe restringirse hasta que se cesos avanzados de insuficienda renal con FG de 15% o
requiera terapia de reen^Jazo. menos de lo normal para la edad.
• Acidosis metabólica: aparece con FG inferior al 50%
de lo normal, especialmente en las uropatías. Provoca Diagnóstico diferencial
alteración del crecimiento y debe tratarse rápidamente El cuadro clínico de retraso de credmiento, osteodis*
manteniendo un bicarbonato de 23 mEq/L. trofia rettal y anemia debe diferenciarse de cuadros simi*
tares de origen carencial, malabsortivo o metal>ólico sin
Diagnóstico insufidencia renal. Los estudios espedficos para cada pa*
tología y la determinación del filtrado g^omerular y uremia
Examen físico permiten las diferenciaciones diagnósticas. Padentes con
Talla, peso, superficie corporal tensión anerial colora­ diabetes insípida central o nefrogénica, poliuria secundaria
ción de piel y mucosas, edemas, fondo de ojo y signos de a polidipsia o algunas addosis tububres también deben di ■
raquitismo. ferenciarse de la ERG.

Anamnesis Criterios de internación


• Antecedentes penonaks: peso al nacimiento, prematu* • Descompensadón metabólica grave.
rez e hipoxía. • Hipertensión arterial grave.
•r 15|Nefr0l09(3 293

TraUmitnto vacunas completas (incluidas para hepatitis A y B, varí'


cela, iteumococo y Haemophilus).
Tratamiento conservador • Considerar hormona de crecimiento.
Se realizará a partir de un adaramicnto de creacinina
menor de 90 mL/inin/1,73 hasta la fase de IRCT, en Antibióticos
U que los únicos medios terapéuticos útiles son la diálisis Ante la presencia comprobada de infecci^ d ^ r á utili'
o el trasplante. zarse el antibiótico mis efectivo, adecuando su suministro
ai grado de descenso del FG y según su vía de eliminación
Retraso de la progresión a ERC (tanto para este caso asi como también para una sene muy
t Dieta controlada en proteínas (2 g/kg/dla en lactantes grande de drogas, pueden consultarse tablas como las referí'
Y 1 g/kg/día en niños mayores) e hiposódica (excepto das en Arch Latinoamtr hkjrol Pcdiatr 2002; 2¡ 123). Como
en las uropacias, en las que generalmente k pierde sal). oríentactón podemos decir que, en general la reducción o d
■ Inhibidores de la ACE (0,1 a 0,5 mg/kg/día de enala* mayor espadamiento entre las dosis se efectuará recién con
pril), en pacientes con proteinuría o más de 50% de p¿r' EKj menores de 25 mL/min/1,73 m’ y las rcducdones serán
dida de masa nefronal en mayores de 9 meses de edad. aun nuyores con FG inferior a 10 mL/min/1,73 m^
Si la proteinuría no logra controlarse puede indicarse Los antibióticos se dividen en cuatro grupos, en relación
0,4 a 1 mg/kg/dia de losartán asociado al enalapril. con su admínistradón en pacientes con insuficiencia renal:
• De eliminación hepática predominante o exdusíva (no
Categorízación y control de la ERC requieren reducción): rífiunpídna, cloramfénicol, erí'
(Algoritmo 152.1) tromidna y lincomidna.
• De eliminación hepatorrenal: penicilinas, ce£do^>orínas,
FG de 50 a 70 mLymin/1,73 m' de se ampicilina, ddo«erína y etambutol. Ei lapso entre las dO'
■ Dieta e inhibidores de la ACE: la misma indicación que sis será el doble de k> normal para filtrados entre 10 y
para el retraso de la progresión a ERC. 25 mL/min/1,73 m^ y d tríple con filtrados menores.
• Control de la acidosis metabólica (se busca un bicar* ■ De diminadón predominante renal: gentamicina,
bonato plasmitico de 23 mEq/L, se utilizan soluciones amikacina, tobramidna, kanamiciru y derivados de Li
alcalinas como bicarbonato o citrato de sodio). polimixína. El lapso entre las dosis será d triple de lo
• Vitamina D: 800 Ul/día. normal para ñltrados entre 10 y 25 mL/min/1,73 m^ y
• Disminuir el aporte de fósforo limitando la ingesta d cuádruple para los inferiores a 10 mL/min/1,73 m*.
proteica. • Tetraciclinas: no deben utilizarse por su propiedad de
aumentar d catabolismo protdco.
FG de 25 a 50 mL/min/1,73 m* de se La nitrofiirantoina no debe usarse en la insufícienda
• Quelantes de fwfero para mantener el fósforo sérico en» renal, ya que no se logran concentradones efectivas en la
tre S 'é mg/dL en menores de 1 año y entre 4*5 mg/dL orina sin antes alcanzar nívdes tóxicos en d suero.
en niños mayores (50^75 mg/kg/día de carbonato de
calcio con las comidas). Vacunas
■ Calcitriol: 0,25'0,5 mg/día para mantener P T H entre Todo padente con ERC debe ser tempranamente vacu'
150 y 200 ng/mL y la calcemia entre 8,5-’10 mg/dL. nado contra la hepatitis y asimismo debe recibir vacunas
■ Hierro: 3 mg/kg/día para mantener la saturación de antineumocódca, m ú ’HatmophHut y antivaricela, si no
transferrína superior al 20% y la ferrítina sérica supe> padeció la enfermedad.
rior a 100 ng/mL (no superar el 50% y los 800 ng/mL,
respectivamente). Tratamiento sustitutivo
• Acido fólico: 1 mg/kg/dia. Se inida con FG menor de 10 mL/min/1,73 m^ Se
• Eritropoyetina: 50'100 Ul/kgcada 10 días con FG me' optará por hemodíáltsis, diálisis perítoneal ambulatoria
ñor de 30 mL/min/1,73 m*para mantener el hemato- crónica (DPCA) o trasplante renal directo de acuerdo con
crito normal para la edad (con control de los depósitos edad, peso, medio social o etiología. Dd>e planificarse pre*
de hierro). cozmente y en casos de degir la hemodiálisis se reconúen*
da realizar d acceso vascular definitivo cuando d FG esté
FG de 10 a 25 mL/min/1,73m* de se ya en 15 mL/min/1,73 m^
• Solicitar histocompatibilidad y estudios previos al Todo paciente en diálisis debe ser anotado en lista de
trasplante renal: serologías CMV. E. Barr, rub¿c4a, va* espera para trasplante renal. Puede realizarse con dador
rícela, sarampión, hepatitis A, V IH , V DRL, HbsAg, vivo o cadavérico antes de llegar a diálisis, pero siempre con
HbsAc, Hepatitis C, Chagas, parasitológico de materia FG menor de 10 mL/min/1,73 m^
fecal, PPD, ecocardiograma y evaluación cardiológica,
cistouretrografia (s¡ no hubiera previa) y evaluación Promoción y prevención
urológica, SEGD, interconsultas con OftalmcJogla, Es fimdamental retrasar la progresión identificando
Otorrinolarín^ogla y Odontología, grupo y (actor Rh, y actuando sobre los mecanismos que la producen y los

iL
294 Criterios de diagnóstico y tratamiemo en Pediatría I Segunda cdición
w
distintos íactOfts d e riesgo (proteinuria, pielonefntis, obs' Pronóstico
trucción de v ía urinarias, hipertensión arterial, diabetes, El pronóstico varía según la posibilidad dialítica o de
anemia, addosis metabólica, dislipemias y drogas nefro- trasplante renal. Existen evidencias de que los niños con
tóxicas). La derivación temprana al nefrólogo mejora b nefropatías crónicas que presentan hiperíiltración y pro*
evolución de la enfermedad renal y disminuye la morbí' teinuria se benefician con el uso de inhibidores de b enzi*
mortalidad. ma convertasa. lo que retarda la evolución a la IRCT.

Algoritmo 15^.1 Categorizaclón y control de las ERC

Bibliografía Hogg R, Furrh S, Lemley K. National Kidney Foundation's


Kidncy Disease Outcomes Quality Initíative Ginical
Fine R, Whyte D, Boydstun I. Contervative management Practice Guidelines fbr Chronic Kidney Disease in
of chronic renal insufficiency. En: Avner E, Hamon W, Children and Adolescenu: Evaluación, Qastificacion, and
Niaudet P (eds). Ptdiatric hJtphnloff. 5* cd. Philadelphia: Srratiíicatjon. Ptdiatria 2003; 111:1416'21.
Lippincott Williams & Wilkini, 2003,p 1291-Ml. López L, Delgado N. Insuíkiencia renal crónica. En:
Grimoldi I, Briones L, Ferraris J, et al. Enfermedad renal Comité Nacional de Nefrologfa Pedütrica, Sociedad
crónica, dülists y trasplante. Esmdio multtc¿nmco: 1996' Argentina de Pediatría (ed}. Pediátrica. 2* ed.
2003. Arth Arynt P<diatr 2008; 106:552^9. Buenos Aires: Fundasap, 2008, p 605*22.
• r
ISINeMogli »5

15.3
Glomerulonefritis
Luis E. Voyer • Cecilia Cogorza • Raquel E. Wainsztein • Silvia E. Corti •
Luis C. Alvarado • Mabel Careaga • Sandra Martin • Alejandro A. Baleslracci • Ismael Toledo

Definición Por enfermedades hereditarias familiares


Glomerulonefncú (GN ) es un término diagnóitico gC' ■ Síndrome de Alport
nérico a{^cado a un conjunco de entidades clínicas y ■ Nefropatia por membrana basa! delgada
tomopatológicas de predominante afectación glomerular • Enfermedad de I^bry
ínAarnatoria, que se caracterizan principalmente por prc- • Sindrome uña'patela (osteomicodisplasia hereditaria).
tentar hematuria, proteinurta, hipertensión arterial y gra>
do variable de compromiso de la función renal. Epidemiología
La causa más írecuente de glomerulonefrítis en nuestro
Etiología paU es la glomerulonefritis difusa aguda posestreptocócica
r' (GNDAPE) secundaria al estreptococo P hcmolídco gru*
Infecciosa po A, se presenu generalmente en niños entre 2 y 14 aiios
• Baaeriana: de edad con un pico máximo entre los 6 y 8 anos, siendo
Estreptococo ^ hemotítico grupo A (80%). excepcional antes de los 2 años.
Strtptococcus viridam Las ^omerulonefritis asociadas a piodermitis predo'
Diplococcus pncumoniae mirun en primavera y verano, en cambio las vinculadas a
$taphylo<o((us aurcui o epidermidis infecciones respiratorias en otoño e invierno.
Haemophilus infiutnzae Existen mis de ochenta tipos de estreptococos, pero
Trtponema paílidum solo unos pocos son ne^tógenos.
Leptospiras
ViraL- Formas clínicas
Hepatitis B La ^omerulonefritis se puede presentar luego de una
Citomegalovirus a tres semanas de la infección estreptocóctca, de ^ c e s o
Sarampión piodermids y, en forma leve, con microhematuria o ma*
I^uoddids crohematuría monosintomática o en formas graves con
Varicela acentuada oliguria, edemas generalizados, hipervolemia,
Parasiuria hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, edema agudo
Toxoplasmosis de pulmón o encefalopatía hipertensiva.
Tripanosomiasis Alrededor del 5% presentan proteinuria masiva con sín>
• Micótíca drome n e f ^ c o (SN ).
La hematuria y los edemas suelen ser las causas más fre*
Por medicamentos, toxinas cuentes de la consulta.
• Sulfbnamidas Las formas clínicas son las siguientes:
• D penicilamina ■ G N aguda moderada.
• Mercuriales orginicos e inorgánicos ■ GNagudagraveconinsuíidenciarenal»guda(lRA)ycom'
plicadones como insuíidenda cardiaca congestiva (ICC)
Por enfermedades sistémicas con edema ^udo de pulmón y ence&lopatía hipertensha.
• Púrpura de Schónlein'Henoch • G N aguda con síndrome nefródco (SN ).
• Lupus eritematoso sistémico • G N rápidamente progresiva (GN RP), en la cual hay
• Bnfermedad de Goodpasture una caída rápida y progresiva de la fundón renal (en
• Nefropatia por IgA o semanas) que requiere tratamiento adecuado
• Crioglobulinemias para tratar de evitar su progresión a la insuficiencia re>

I* # •

Vasculitis
Enfermedad de Wegener
nal terminal.
■ GN persistente: mantiene los signos de acrividad (he'
• Enfermedad de Churg Strauss maturia o proteinuria) por mis de un año.

p s c *

til
296 Critertos de diagnóstico y traumicnio en Pediatría | Segunda edkión
F

■ GN crónica; es irreversible, expresión histopatológica ■ Hemograma, eritrosedimentación; al ingreso y a la


de ftbrosis y causa insuñcienda renal. semana (si no se normaliza, reiterarlo a la semana).
• Urea, creatinina. ionograma, EAB: al ingreso: en GN
Diagnóstico con IRA repedr cada 2 4 4 8 horas según evolución.
• Cultívo de fauces en busca de estreptococo beta he<
Examen físico molídco grupo A: ai ingreso.
• Peso, talla y superficie corporal. • Antiestreptolisina(ASTO)yestreptozímaC3yC4:
• Tensión arterial. al ingreso, a la semana y cada 15 días hasta su ñor-
• Edemas (tipo, grado). malizadón.
• Frecuencia cardíaca. • Proteinograma: ai ingreso; en casos de GN con SN
• Frecuencia respiratoria. se debe reiterar semanalmente o cada 15 días hasta
■ Lesiones cutineas (infecciones, exantema, púrpuras}. su normalizadón.
• Palidez. • FAN, anti'ADN, célula LE: si se sospecha enferme^
• Examen de fauces. dad sistémica.
• Otoscopía. • Electrocardiograma: en padentes con GN con hiper*
• Semidogía respiratoria (rales húmedos, subcrepitantes tensión grave o IRA.
difusos), signos de edema pulmonar, cianosis. • Fondo de ojo.
■ Ritmo de galope, ingurgitación yugular, hepatomegalia • Diagnóstico por imágenes:
dolorosa. ■ Rz de tórax (frente y perfil); al ingreso y reiterarla en
■ Trastornos del sensorio, signos neurológicos focales casos de GN con hipertensión arterial grave, IRA o
(parálisis facial, paresias). ICC con compromiso pulmonar por hipervolemla.
■ E^ndo de ojo. • Ecografía renal ante dudas diagnósricas y antes de
• Control y cuantificación de diuresis. realizar la biopsia renal cuando está indicada.
• Biopsia renal indicada en:
Anamnesis . GNRP.
• Antecedentes personales: ■ Hipocomplementemia persistente luego de la octava
• En general de 7 a 21 días previos a! comienzo de los semana.
síntomas, el paciente presenta tnfécdones de vías ú - • Síndrome neíi^tico y disnünudón de la íundón re*
reas superiores (anginas, otitis, sinusitis), neumopatías, nal que no se resuelve superado el período agudo.
infecciones dérmicas (piodermitis, esc^osis o pedicu' • Protdnuria masiva que se prtJon^ más allá de la
losis impetiginizada). escarlatina, infécdones dottarias. ciurta semana.
■ Enfermedades virales especificas (varicela, parotidi­ • GN asociada a enfermedad sistémica o hereditaria íá*
tis, mononudeosis infeaiosa, hepatitis B. sarampión, miliar.
dtomegalovirus). • GN persistente (mantiene signos de acrividad: pro*
• Otros procesos infecciosos previos en el transcurso teinuria o hematuria microscópica después dd aAo
del mes anterior al comienzo del cuadro actual. de inicio).
• Enín-medades neurológicas previas, derivadones En el Algoritmo 15.3.1 se presentan las GN según estu*
ventriculares (nefntis por shunt) cardioparías, trata* dio del complemento.
mientos redbidos. tóxicos, alérgenos.
• Antecedentes hereditarios fiunilíares: enfermedad renal D iagnóstico diferencial
en la ^unilia, sordera, oftalmopatías, enfermedades ín- ■ E^alsas hetnaturias: por drogas, alimentos o coluda.
fecdosas, anginas o impédgo en convivientes. • Ovas ausas de hematuria: tumores, quistes, uropadas,
■ Antecedentes sodoambientales: medio sodal, económi' enfermedades hematológicas y drogas.
co, cultural, ambiental, KabitadonaL • Abdomen agudo inespedfico: dolor abdominal difuso,
• Enfermedad actual: evaluar forma de comienzo, tiempo náuseas, vómitos, febrícula.
de evolución de los síntomas, presencia de hematuria • Insuíidenda cardiaca congestiva por cardiopatías diversas.
macroscópia, olíguria, edemas, sintomas abdominales ■ Insufidencia renal aguda de otras etiologías: síndrome
(dolor difuso, náuseas, vómitos), astenia, febrícula, lum> urémico hemolítico, necrosis tubular aguda, por isque*
balgia, cefaleas, obnubiladón, visión borrosa, hernia' mia o agentes neírotóxicos.
nopsia. alteración del psiquismo, convulsiones, disnea, ■ Síndrome convulsivo afebril: epilepsia, convulsiones mo*
palpitadones, epistaxis, exantema cutáneo, artralgias y toras focales, trastornos metabólícos de otra ecología.
artritis. ■ Neumopatías con derrame.

Exámenes complementarios Criterios de internación


• Exámenes de laboratorio: Se internará a los pacientes para realizar biopsia renal
• Tiras reactivas para orina, química y sedimento uri' por riesgo soda! o cuando estén presentes tos siguientes
nano: al ingreso. signos cardinales:

i
1S|Nefrok)g(a 297

• Hemacuría macroscópica. Tratamiento de mantenimiento de la HTA


■ Hiperteiuión arterial. • Enalapríl (inhibe la formación de angiotensina II):
■ InsuAciencia renal aguda (oUguria. edemas o dnconus 0,2'0,5 mg/kg/día vía oral cada 8 o 12 horas.
neurológicos como manifestación de hipervolemia). • Amlodipina (bloqueante de los canales de calcio):
0,06 m^kg/(¿a, VO.
Tratamiento ■ Propanoiol (bloqueante beta): 0,5*2 mg/kg/día vía
I Controlar diariamente: peso, TA, diuresis e ingesta de oral cada 8 o 12 horas.
líquidos. • Prazosin (antagonista de los receptores alía'adrenérgi'
« Reposo en cama si hay henuturia macroscópica, hiperten' eos): 0,05*0,1 mg/kg/día vía oral cada 8 horas.
stón arterial o IHA; reposo relativo durante 10 días más. • Labetoiol (Moqueante alfa y beta): l - i mg/kg/d(a vía
• Antibióticos ante íbco infeccioso (piel o vías aéreas su- oral.
períorts). • Nifedipina: 1>2 mg/kg/día vía oral (máximo 80 mg).
» Dieta:
• Hiposódica si hay oliguría o hipertensión arterial. Tratamiento de la encefalopatía hipertensiva con
• Si hay oliguría no dar alimentos ricos en potasio. cuadro convulsivo
• Aporte normoprotetco o disminuir las proteínas de • Diazepan: 0,1'0,5 mg/l^día EV.
acuerdo con la insuficiencia renal.
• Hidratación: durante las primeras 8 horas de intet' Persistencia de foco infeccioso (piel o vías aéreas
nación realizar control estricto de diuresis y peso del superiores)
paciente. Gimenzar con pérdidas insensibles, según la • Antibiódcos:50000U/kg/diadepenicilinadurantediez
evolución agregar mitad o toda la diuresis. días si presenta foco activo de piodermids o &ríngitis.
• Diuréticos: • En caso de alergia a la droga, usar 20-40 mg/kg/día de
• En los pacientes con hiperflujo pulmonar, cardio* erítromidna oral durante 10 días.
megalia con o sin insuficiencia cardíaca administrar
2 mg/kg/dosis de ftirosemida EV cada 6 horas. Si Giomerulonefritis rápidamente progresiva
no hay respuesta positiva durante la primera hora La respuesta al tratamiento en las G N es favoraUe en la
se aumenurá la dosis cada hora, hasta un máximo mayoría de los casos; de no ser así debe plantearse d diag'
de 8 mg/l^dosis. nóstico diferencial con las G K rápidamente progresivas.
• Si presenta insuficiencia renal aguda sin respuesta En dicho Cuo, se debe realizar biopsia renal e iniciar tra*
a diuréticos se planteará diálisis peritoneal inter^ tamiento con pulsos de merilprednisolona (solumedrd):
mitente. ■ Pulsos de merilprednisolona (15*20 mg/kg/dosis)
« Cuando desaparecen los signos de hipervolemia se 3*6 pulsos EV, en días altemos.
continúa con íurosemida a 2 mg/kg/día, hasta llegar ■ Prednis<ma oral 1*2 tng/kg/día durante un mes. Luego,
al peso seco dd paciente. disminución de la dosis y en días altemos según respuesta.
Según la evolución dd paciente puede evaluarse trata*
Hipertensión arterial miento con cidorosfámida: 2 mg/kg/día (dosis máxima
• Considerar hipertensión arterial (H TA ) cuando los va> por día: 100 mg) durante tres meses. Dosis máxima acu*
lores de presión sistólica y diast^ica sobrepasan 2 DE mulativa: 200 n ^ k g .
(desvío estándar) dd valor medio considerado para la
edad o están por arríba dd percenril 95. Tratamiento ambulatorio
■ Tomar la presión arterial en d paciente en condiciones Dieta hiposódica, control de TA, aporte proteico de
basales y con correcto ancho dd mango neumático dd acuerdo con la función renal. En GN rápidamente progre*
tensiómetro. En la mayoría de los casos, los pacientes siva, se indica d tratamiento corticoideo o con ciclofosfa*
responden a b restricción hidrosalina y a los diuréticos. mida anteriormente referido.
■ Hipotensores de acción rápida: en caso de ser necesario
usar 0,2 a 0,5 mg/kg/dosis de nifíedipina, que es un blo' Prevención
queante cálcico, vía oral (máximo: 1 mg/kg/día). Tratamiento de las lesiones causales, principalmente la
• Si d paciente presenuence&lopatiahipertensivaadminis-’ piodermiris y faringitis, y medidas higiénicas (evitar d ha*
trar nitroprusiato desodio que es un vasodilatador artería! cinamiento y completar el esquema de vacunación).
y venoso: 0,5 ^^/kg/min (máximo 8) por goteo OKlove-
noéo (50 mg en 500 mL de dextrosa al 5%). Con control Pronóstico y seguimiento
estricto de la TA, usar b o n ^ perfiisora y cubrir de la luz. La mayoría de los pacientes con GNDAPE presentan
• Labetoiol (bloqueante alfia y beu): 0,2 '1 mg/l^dosis, una evoludón favoraUe en un lapso corto, entre 7 a 10 días.
(máximo 20 mg) EV en bolo o 0,25^2 mg/kg/hora en Los Actores de mal pronóstico son la insuficiencia renal
infusión EV. progresiva: la disminución dd C j por más riempo dd es*
• Propanoiol (bloqueante beta) O.Ol'O,! mg/kg/dosis perable; la hipertensión anerial grave e incontrolable con
I RV tratamiento; G N RP con diagnósrico histopatológico. de

u
298 Criteftosd«diagnósticoyuaiamientoenPediatr(a|S«9undaedtdóo
r
proliferación endocapibr y enraapílar con más dd 50% Debe realizarse examen físico, sedimento urinario^
t r ;
de semiluna; GN membranoproliferariva, fibrosís glo* proteinuria, función renal y complemento. Alcanzada
merular difusa o GN crónica.
t r
la normalidad de los elementos anteriores, es necesario
Se debe hacer un seguimiento semanal el primer mes. realizar controles anuales con examen ftsico, análisis de
lue^ mensual durante tres meses; durante el primer ifto orina y función renal.
se hará cada eres meses y, luego del primer año, b s con"
croles serán anuales.

Algoritmo 1 5 3 .t GkHnerulonefrttis rtormocomplementémica « hlpocomplem«ntémka. í:


ítr'
« r .

PSH:púíptfideSd>OnWft-Henod^;GNRAM:9lomwvtoft«frtthproMtQOvi*9ud»m«<n9miS:lupmefttem»to»4ltt<<T>>co;ASTO:»nae«rtpm tlr>i;

Bibliografía Nephrology Annual Scientilic Meeting, PhiUdelphia,


Barrat M, Avner EW. Ptiittñc Nípferoíogf. 4* ed- octubre de 1998.
Baltimore: Lippincocc Williams and Willkins, 1999. Laso M, Antonucdo M. Síndrome nefritica En: Sociedad
Chesney RW, jones DP. Is there a role for bea adrenergic Argentina de Pediatría (ed). Ntfrotogia Ptd'UUriea. 2* ed.
blockers in treating hipertensión in children^} Pcdiair Buenos Aíres: Fundas^, 2008, p 118'40.
2009; 150:121-2. Smith KD, Alpers C E Pathogenic mechanisms in
G>user W. CrefcntU ^mtrulúntphritis: New rntehattismi menbranoprdiferative ^merulonephritis. Cwrr Opitt
with thtraptutií p otattki American Society oT Nephnl Hypcrtem 2005; 14:396-403.
15|Nefro)og{d 299

15.4
Hematuria
Luis C. Alvarado ■Luis E. Voyer • Cecilia Cogorza • Raquel E. Wainsztein •
Silvia E. Corti • Mabel Careaga • Sandra Martin • Alejandro A. Balestracci • Ismael Toledo

Definición La nefroparía por IgA es considerada actualmente


Se considera hematuria cuando hay más de cinco gló* como la enfermedad glomerular primaria de mayor íre'
bulos rojos por campo de gran aumento. La hematuria cuencia en el mundo en la población general (un caso
es microscópica cuando no se altera el color de la orina y por millón por año). En los niños ia incidencia es mu>
macroKÓpica cuando la orina aparece coloreada por los cho menor, representa alrededor de un 6% de todas las
eritrocitos. biopsías realizadas. El 90% de los casos son esporádicos,
mientras que en los restantes existe una notoria prediS'
Etiología posición familiar.
Según su ubicación pueden ser no glomerulares o La frecuencia genética estimada de la enfermedad de
metulares. Alport es de 1 por 10000 y se considera que produce el
• Henuturías no glomerulares: 0.6% al 2,3% de todas las insuficiencias renales crónicas
• In&cdón urinaria. termitules.
• Tuberculosis. La enfermedad de la membrana basal delgada puede
• Litiasis. presenur hasta el 11% del total de tas biopsias en algunos
• Neírocalcinosis prinuria o secundaria a intoxicación centros nefrológicos.
con viumina D, a addosis tubular o a síndrome de La infección urinaria es la causa más común de hematu*
Fanconi. ría seguida por la hipercalciuria idiopática.
• Malformaciones renales.
• Enfermedades quisticas renales. Formas clínicas
• Hematuria de esíuerzo. Solo un mL de sangre colorea un litro de orina, es decir
• Trombosis de vena renal. que si se eliminan más de 2 mL de sangre por día (depen>
• Balanitis, uretrícis. diendo del volumen urinario) todas las micciones estarán
• Gstíds hetnorrigicas. coloreadas. La hematuria microscópica tendrá los sínto*
• Enfermedades hematológicas (drepanocitosis, traS' mas de la causa que la produzca, pero por sí misma no da
tornos de la coagulación). síntomas. Por otro lado, la hematxuia macroscópica puede
• Hemarurias glomerulares: dar disuria si se acompaña de coágulos.
• Normocomplementémicas: síndrome urémico hc' Las hematurias pueden ser:
moUtíco (SU H ), neuropatía por IgA, púrpura de ■ Transitorias: se ven en las enfermedades febriles baña*
Schónlein'Henoch, vasculitis ANCA positiva, en< les o de otro tipo.
fermedad de Wegener, síndrome de Churg-Straus, • Recurrentes: se presentan en algunas micciones como
GN (glomeruloneíntis) por anticuerpos antimem' en la nefroparía por IgA.
brana basal con compromiso pulmonar (síndrome • Persistentes: en todos los controles urinarios como, por
de Good'pasture) o sin ¿1. enfermedad de Alporr« gemfJo, la enfertnedad de Alport.
GN membranosa, microangiopatia diabética, escle* Según la forma de presentación puede ser aislada, en
rosis íbcal y segmentaria, necrosis cortical. la que no encontramos anormalidades de signos o síntO'
• Hipocomplementémicas: G N posiníccciosa, lupus, mas (como la hematuria familiar benigna), o asociada con
GN membranoproliíerativa. anormalidades clínicas o bioquímicas como las que son
parte de la G N o el SUH .
Epidemiología
Las GN continúan siendo una de las causas más CO' Epidemiología
ntunes de hematuria en los pacientes pediátricos. Además La hematuria es la omsulu ne^lógica más frecuente
del estreptococo beu hemolítico, distintas variedades de después de la infiscción urinaria. La incidencia de la henu'
estreptococos y estafilococos, micobacterias, hongos, espi' turia microscópica en poblaciones escolares es de hasta 4%
toqueias, ricketsias y virus como el de la hepatitis B y C, en muestra única y baja al 0,5% en muestras repetidas. La
npstein Barr, parvovirus, influenza y V IH pueden produ' incidencia de la hematuria macroscópica es de 0,13% en la
<ir nefritis. población pediátrica.

I
300 Criterios de diagr)ósdco y tratamiento en Pediatría | Se9ur>daedición r
Diagnóstico (Aigoritmo 15.4.1) examen Asico y los antecedentes son negativos en niños
de segunda infancia, debe descartarse la hipercaiciuria
Examen físico idiopática y la hematuria familiar benigna (los familiares
• Peso, talla, volumen urinario, caraaerísticas del chorro descor>ocen generalmente su estado hematúrico). Para la
miccionaL edemas, percusión y palpación del abdomen primera, un índice Ca/creatinína mayor de 0.2 en al me­
y del tórax en búsqueda de asdds, cumor abdominal nos dos de tres muestras aisladas es diagnóstico. Para
derrame pleural, exantema purpúrico, TA, polaquiuria, la hematuria familiar debe pesquisarse la hematuria mi*
disuria y dolor tumbar o abdominal. croscópica en familiares directos, cuyo hallazgo puede
■ Síntomas generales: fiebre, decaimiento, pérdida o ser diagnósrico.
ganancia de peso, presencia de otros sangrados, dolor Si los resultados son negativos para los estados ante*
articular y compromiso de otros órganos. riores, se debe hacer ecografía renal y de vías urinarias, y
urocultivo.
Anamnesis La evaluación diagnóstica puede continuar con protei-
• Síntomas acompañantes, antecedentes persorules, epi* nuria de 24 horas, análisis de sangre para creatinina, C3,
sodios anteriores, ingesta de medicamentos o drogas C4, ASTO, estrepcozíme, FAN y antiADN. Debe pensar*
nefrotóxicas, púrpura, valvulopatias. imp¿tigo y vilvula se que la hematuria de b GN posinfecdosa, en período
de derivación ventrkub atriaL convaleciente, puede carecer de síntomas asociados. Si C3,
■ Antecedentes funiliares, hipoacusia, enfermedades C4, ASTO y estreptozima son normales, no puede des*
urológicas o glomerulares, íiematiiria y litiasis. cartarse GN posinfixciosa, porque estos valores pueden
normalizarse después de un mes o menos de la etapa agu*
Exámenes complementarios da. Igualmente, si estos marcadores posestreptocódcos son
normales, es necesario considerar, entre otras, b nefropatía
Laboratorio familiar con sordera o anomalías oculares, o la enfermedad
Se debe realizar análisis de orina con tira reactiva y de Alport (se d ^ recordar que la hematuria puede ser el
sedimento a todos los pacientes con hematuria. Lo pri' primer síntonu).
mero es determinar sí el color de la orina íiic causado La hematuria en el contexto de una GN con caracte*
por hematuria o ^Isa hemaruria, ya que alimentos, co' risticas de posin&cciosa (C3 bajo, A STO y estreptozime
lorantes, sobresaturación de sales urinarias o drogas co* elevados) debe ser reevaluada en el tiempo para descartar
lorean frecuentemente la orina. Esto se diferencia con GN membranopn^iferativa.
facilidad con uru ríra reactiva para hemoglobina: si es
positiva para hemoglobina, hay que ver si hay erirrod- Diagnóstico por imágenes
tos en el sedimento, para diferenciar la hemaruria ver' Telerradiografta de tórax en estados ederrutosos. eco*
dadera de la hemoglobinuria o la mioglobinuria. Hasta grafía renal y de vías urirurias, cistouretrograHa micdonaL
poder hacer el anilisis microscópico se puede agregar a centellograma con DMSA y radiorrenograma con DTPA
la orina sulfato de amonio 3,2 N; sí hay hemo^obina para el estudio de las uropatías.
o mioglobína, se formari un precipitado pardusco con
sobrenadante límpido. El suero de la hemoglobinuria es Otros
r<^Ízo mientras que en la mio^obinuria es poco colorea* • Audiometría: la hipoacusia neuroseruoríal hace sotpe*
do o normal porque el peso molecular de la miogjobina char nefritis con sordera.
es menor que el de la hemoglobina, por lo que el riñón la ■ Examen oftalmolópco: fondo de ojo, lámpara de hen*
depura mas fácilmente. didura. El lenticono ha sido observado en el 25% de lot
Las características macroscópicas de la orina pueden casos de enfermedad de Alport, mientras que los cam*
ser orientadoras del origen de la hematuria. La de origen bios retinianos pueden ser vistos en el 37% de estos. Los
^omerular es marrón pardusca, sín c o i c o s , ni variacio* depósitos de cristales cistina en la cámara anterior del
nes durante la micción. La no glomerular es de color rojo, ojo son patognomónicos de la cistinosis.
puede presentar coágulos y se presenta al inicio o al final
de la micción. Criterios de internación
Las caraaeristicas microscópicas pueden ser evaluadas, Hematuria macroscópica por traumatismo renal GN
preférentemente, con microscopio de contraste de fase en rápidamente progresiva, GN posinfecdosa con edemas,
orina red¿n emitida. Giando más del 75% de los hematíes HTA, oiigoanuria y SUH. Las hematurias microscópica
presenun alteraciones de la forma y dei tamaño puede sos- o macroscópica aisladas de otros síntomas no requieren
pecharse el origen glomerular. intemadón. La necesidad de internadón está marcada por
Constatada la hematuria, en niños aparentemen' los síntomas asedados como edema de pulmón, anasarca,
te sanos, conviene repetir el análisis de orina en busca crisis hipertensiva u oiigoanuria.
de sangre en 10 o 15 días para descartar hematurias Indicaciones de biopsia renal: microhematuria o marro-
transitorias relacionadas con cuadros febriles banales. Si hematuria acompañada de alteración de la fundón renal o
la hematuria persiste sin otras anomalías urinarias y el protdnuria.
r 1S|N«froÍogt) 301

Tratamiento hipercaldúricos, y sobre todo los litiisicos hipercaldúrt*


Ver capítulos 15.5 Infección urinaria* 15.3 *Glofnc' eos, podrían ser mis sensibles al efecto caldúrico de las
rutondriú* y 15.7 '^ndrome urémico'heny^dco". proteínas. Las dietas hiperproteicas aumentan además la
La hipercalciuria idiopirica rnjuiere, en primer lugar, eliminadón de icido úrico y oxalato y disminuyen el d '
orientación en el r¿gitnen alimentario. trato urinario, lo que aumenta el riesgo de litiasis. Deben
Se debe seguir una dieta hiposódica estricta, con íngeS' evitarse las dietas addógenas.
ca frecuente y abundante de líquidos ( d ^ n evitarse las Siconel régimen dietaríonose logra contn^r la calduria
bd)idas carbonatadas, ya que aumentan la eliminación de se debe administrar hidrodorotiazidaa 2mg/kg/día. En ca*
caldo) y aportar alimentos con alto contenido de potasio sos muy graves, puede ser de utilidad agregar 2 mEq/kg/día
porque esto diminuye la calciuria. Se deben evitar las die> de dtrato como puede ser mediante la soludón de Shohl,
tas con alto contenido de proteínas animales, tan habitúa^ con 98 gramos de dtrato de sodio y 140 gramos de ácido
les en nuestro medio, porque se piensa que los pacientes dtricor donde 1 mL = 1 mEq de dtrato de sodio.

Algoritmo 15.4.1 Diagnóstico de hematurias.

Positivo P o sitiv o /' P o sitivo /


Tira --------^ S«dlmento C lln kay -H •SN > 2m eses
reactiva laboratorio de >GN rápidamente
glomeruk>pat(a progresiva
• Hipocomplementemia
persistente {mayor de
6 semanas)
Negativo Negativo Negativo

/ \ Positivo
Falsa
Hemoglobinuria Ecografía ---------------- > Tumores, quistes, litiasis
hematurla
V J
Negativo

N Positivo
UCCUGM.
rru , uropatía, púrpura
coagulograma
y

Negatfvo

/ \ Positivo "N Positivo/^


Persistencia o Ca/Creat Hipercaklurla
recurrencia en orina
J

Negativo Negativo

Control >Realizar blopsia: proteinurla


anual persistente, si disminuye FG aumenta
TA. hematurla macroscópica
• Descartar iM nuturia familiar

níW tíco; U C groculiNo; 0 )G I* chtoum ioyífta m lcdooit ÍTU; InÍKdón del tracto urtftiito; O /C M t indk* ak W o M tW n i; fC : Ntndo
9lwwiul>c Tfc ttm>6n artertit GH: gtotnwutaxfrWi

Á
n 1

302 Criterios de diagnóstico y ^atamiento en Pe<tatrla| Segunda edid¿n


T
I
Bibliografía

Edelnuno CHM. ?<di»tria Kidixy Diuast. 1* c<L Boston; Frauetto LA< Nash E, Morris R C Sebastian A.
Liitle Brown, 1978. Comparative eflfecu ofpotassium chioride
Frassetto LA, Morris RC. Sebutún A. Dieury so<Üum and bicarbonate on thtazíde'tnduced reduction
chloridc intake indepcndendy predios che d tg tu of in urinary caldum cxcretion. KiJney Int 2000;
hyperchloremic metabolic addosti in healchy hununt 58:748-52.
consuming a net add*produdng diet. Am j Phyiid Renal HoUiday M. Bamc M. Peáiatric Ntfrclogy. 3* ed.
Pfcyjíoí 2007; 293:521-5. BaltimoreiWtUíams and Wilkins, 1994.

15.5
Infección urinaria
Luis E.Voyer ■Mabel Careaga • Raquel E. Wainsziein. Silvia E. Corti -
Cecilia Cogorza • Luis C. Alvarado • Alejandro A. Balestracci • Ismael Toledo

Definición Otras bacterias que hay que investigar en adolescentes


Se denomina infección urinaria (lü ) a b proUíisración sintomáticas con urocultivo negativo son Chlamydia tni-
de bacterias patógenas en el árbol urinario con reacción in* chomatá y Ureaplaíma ureafyiicum.
flamatoria, con sintonm asociados o sin ellos. El adenovirus puede causar dstitis hemorrigica.

Etiología Epidemiología
La mayoría de los microM^i^mos patógenos para ta En el período neonatal, la infección urinaria es cinco a
vía urinaria son bacterias gram(-) que integran la flora ha­ seis veces mis frecuente en el varón que en la niña, hasta
bitual del intestino. los tres meses de edad. Posteriormente, se invierte la pre-
El 80%*90% de las infecciones son causadas por E cob'. valencia.
Las especies de Pnttus le siguen en frecuencia y íue La lU ha podido documentarse en el 7,5% de los niüos
hallada en el 30% de ias l ü en varones. También pueden febriles menores de dos meses de vida, en d 5,3% en meno­
colonizar é prepucia res de un año y en el 4,1% en menores de dos años.
Otras bacterias encontradas son: KÍAsidía spp., Gtrohacter
frtu » d ü ,E titeT obú cU rd oaíac Formas clínicas
Las seudomonas, Aeintíaboíter y Staictrophomonas son
encontradu frecuentemente en infecciones intrahospitala- lU Alta (lUA)
rías, en pacientes sondados o con uropatias. Clínicamente presenta:
HacmofhiUu infiutnzat y parainjiuemae pueden encon­ • Hipertermia superior a 38*.
trarte asociadas a uretrítis en adolescentes. • G)mpromiso del estado general.
Las bacterias gram(-t-) pueden ser patógenas para la vía ■ Dolor lumbar.
urinaria. Sutphylococíui aurcuf puede llegar por vía bema- • Eritrosedimentacito superior a 25 mm.
tógena y causar microabscesos. S. lapnphytuui y S. epider- ■ PCR superior a 20 mg.
miJii son capaces de colonizar el introito vaginal y produ­ • Leucocitosis superior a 10000, con neutrofUia mayor
cir infecciones urinarias en las adolescentes. de 65%.
Entre los Strtpíocoetui se encuentran En(tn<occus jútiA’ ■ Sedimento urinario patológico, con deiuidad urinaria
lú y Streptocoaui del grupo B. inferior a 1015, con cilíndruria o células redondas.
La bacteria fAytobacterium tuberculosis puede llegar • Puede presentar insulidenda renal o sepsis, sobre todo
por via hematógena, a veces sin patología pulmonar previa. en los lactantes.
1S|Nefroiog(a 303

El centcUognma renal con Te 99'áci(io dimetíl sucd' realizarse, también, hemocultivo en todos los pa«
nico (DMSA) es el método de referencia para localizar la cientes menores de 3 meses.
iníiección urinaria alu. Con ecograña de aita resolución se En todos los pacientes es necesario realizar: hemogra'.
observa aumento del tamaño renal pérdida de la diferen' ma, eritrosedimentación o PCR, urea, creatínina, estado
ciadón corticomedubr y variaciones focales o dÜusas de ta addobisíco y ionograma, para detectar acidosls, manifes"
ecogenicidad. udón frecuente en portadores de uropatias.

lUbaja (lUB) Diagnóstico por Imágenes


Igualmente sin fiebre, ni leucocitosis, ni elevación de • Ecografía renal durante b evolución y vesical en cual*
U eritrosedimentación y con sintomatología de disuria o quier momento del episodio infecdoso.
polaquiuria. ■ Gstouretrografla miccional: es uno de los estudios que
Algunos getiq^los de infección baja son dsdtis hem orr^' permite detectar reflujo vesicoureteral (RVU) y el úni'
c a s por drogas (ddofbs&mida), £tcf>end»i<i colt o adenovirus. co que posibilita su dasificadón. K o debe realizarse
Realizar un examen físico completo, prestando mayor mientras el padente esté infectado. Debe realizarse con
atención a la presencia de palidez, htpertermia, chorro urocultivo ne^tivo y quimioprofilaxis 48 horas previas
tniccional entrecortado, registro de la presión arterial, do' y posteriores al procedimiento. Se propone realizaria a
lor abdominal dolor lumbar, puño percusión positiva y, en todos los menores de dos años, y entre los dos y cinco
picloneírítis crónicas, retraso pondoestatural. años se evaluará cada paciente en particubr.
• Centellograma renal con Te DM SA: permite identificar
Diagnóstico la presencia de cicatrices, evidenciar áreas de hipocapca*
dón en infección urinaria alta y evaluar funcionalidad
Anamnesis renal porcentual y diferencial.
• Enfermedad actual: forma de comienzo. • Radiorrenograma con Te DTPA: permite evaluar el
■ En recién nacidos y lactantes: ictericia, hipotermia, flujo sanguíneo renal, la fUtradón ^omerular y su ex*
llanto asociado a la micción, fiebre, vómitos, deposi' credón en b pelvis, los uréteres y la vqiga. Es muy útil
dones diarrdcas, in;q>etencía, retraso ponderal sep* para el seguimiento de b uropatía obstructiva.
sis. Tiempo de evoludón: variable. • GstograíU nuclear radioisotópica: este procedimiento
• Segunda influida: disuria, polaquiuria, ardor, urgen* utiliza Te DTPA y puede hacerse en forma indirecta
da micdonai, tenesmo vesical dolor abdominal, do­ similar a U realizadón del radiorrenograma o en fbr*
lor lumbar y fiebre. ma direcu con colocadón de sonda vesical No permite
• Antecedentes personales: cuadros firbriles a repetición, clasificar el reflujo y se utiliza para el seguimiento de
polihidramnios, malfbmudones asociadas, jaáes de Po' los reflujos especialmente en niños mayores o para se*
tter, alteradones del chorro micdonai sepsis neonatal guimiento en pacientes con RVU. Como estudio inidal
• Antecedentes hereditarios fiuniliares: uropatias o reflu­ sdo se puede hacer en mujeres, no en varones, porque
jo vesicoureteral en padres o hermanos. no da imagen de U uretra para el diagnóstico de b vál­
• Antecedentes socíoambíentales: investigar hábito higié' vula de uretra posterior (Algoritmo 15.5.1).
nico intestinal y genitourinario.
Diagnóstico diferencial
Exámenes complementarlos ■ Cuadros abdominales agudos (apendicitis, peritonitis).
• Litiasis renal
Laboratorio ■ Foco originario o locaÜzadón de sepsis (en el periodo
Se debe realizar recuento de colonias en urocultivo con neonatal).
tipificadón y antibiograma, pH, densidad y sedimento, • Meningitis (en formas neonatales).
con recolección de chorro me^o de micdón al acecho. En ■ Bacteriuria asintomática (sin dínica, con químico y tt-
redén nacidos se puede realizar una pundón suprapiU)íca. dimento normal de orina).
El sondeo vesic^ es indicadón en las vejigas neurogéni'
cas o en el paciente critico. Criterios de internación
El sedimento se coiuidera patológico con un recuento ■ Neonatos y lactantes menores de tres meses.
de leucocitos mayor de 5 en varones y mayor de 10 en lú* • Niños mayores con compromiso del estado general ñe*
Ctas en campo dé gran aumento. Hay microhematuria con bre, deshidraución, vómitos, acidosís, dolor abdominal
mis de cuatro hematíes por campo. La presencia de dlin* o mab perfiisión periférica.
dros leucocitaríos es marcador de infecdón urinaria alta. ■ Cuando las condidones sodoeconómicas sean desfavo'
Se considera significativo cualquier recuento de colonias rabies y puedan comprometer el cumplimiento del tra­
por punción suprapúbica, por recolección al acecho con ger* tamiento antibiótico.
nKn único patógeno de la vía urinaria, superior a 10* o entre • Cisütis hemorrágica y hematurias macroKÓpicas.
10* y 10^con sedimento inflamatorio, sintomatología o £aC' • Sepsis.
tores de riesgo y entre 10’ y 10* por recolecdón con catéter. • Hipertensión arterial o insuficiencia renal aguda.

íL
304 Crítefios de diagnóstico y tratamiento en Pedt¿irid| Segunda «doón
ir
Tratamiento Tabla 15.5.2 Tratamiento vía oral de la Infección urina­
La elección del andbiódco de acuerdo con su sensibilt' ria alta
dad es importante para d eraramienco de la lU.
Los fiaores de riesgo para el desarrollo de daño renal
I Cefalexina; SOmg/kg/d(a cada 8 h
son la demora en iniciar el tratamiento, edad menor de 2
años, obstrucción de la vía urinaria y episodios recurrentes >Ceíadroxilo: 30 mgAg/día cada 12 h
de pielonefritis, por lo que frecuentemente el paciente es I Cefack>r 40 mg/kg/dta cada 12 h
medicado en forma empírica. ' Ceñxitne: 8 mg/kg/dla cada 24 h
Los neonatos y niños menores de 3 meses deben ser in*
>Amaddllna -f ácido davuiánico; 20^ m g ^ d (acad a 8 h
lemados por la elevada incidencia de baaeriemia (30%).
>Amioopenkilrtas -f sulbactam: 20-40 mg/kg/dfa cada 8 ii
Los neonatos se tratan, por la alta incidencia de Ente-
rocoetus, con ampicílína y gentamictna. I Nitrofurantofna: S mg/Vg/dla cada 12 h
I Trimetroprima-sutfametODcazoh 6/30 mg/lcg/dia cada 12 h
Infección urinaria alta
E! tratamiento parenteral se desarrolla en la Tabla
15.5.L
infección urinaria recurrente
La recurrencia de infecdón urinaria alta es de mal pro­
Tabla 15.5.1 Tratamiento parenteral de ta infección nóstico por la posibilidad de desarrollo de cicatrices rena­
urinaria alta les. Debe repetirse la cistouretrograAa micdonal (CUGM)
si la primera es normal, y dejar al padente en quimioproli>
laxis por un periodo de 3 a 6 meses.
•Cefaiosporinas de tercera generación: En infecdones recurrentes bajas, deben controlarse los
•Ceftrlaxona: SO-80 m^/kg/dia cada 12-24 h (EV o IM) factores locales (vulvovaginitb, retendón o incontinenda
urinaria, residuo posmicdonal, constipación). En algunos
• Cefotaxlma: 50-100 mg/kg/dla cada 8 h (EV o IM)
pacientes se puede evaluar la realizadón de urodinamia y
• Ceftazidbna: SO-100 mg/kg/dla cada 8 h (EV o IM)
colocar quimioprofitaxis por periodos cortc».
' Anftlnoglucósldos:
• Geniatnldna: 3-S mg/kg/dta cada 6*12 h (EV o tM) Quinnioprofilaxís
• Amikacina: 1S mg/kg/día cada 8-12 h (EVo IM) Se indica en los padentes con uropacías asociadas y se
administra en una dosis nocturna:
>Aniinopenicinu: 100m$1(9i’d bdeaiipldhucada6ii(EVolM )
■ Nitrofurantoína: 2 rog/kg/día.
•Carbapenémicos; ■ Trimerroprima/sulfunetoxazol: 2/10 mg/kg/día.
• imipenen; SO mg/kg/dia cada 12 it • Cefalexina:30mg/kg/día.
• Merúpenen: 60 mg/lcg/dia cada 8 li (EV) • Ceíadroxilo: 20 mg/kg/dla.

Pronóstico
El pronóstico en general es favorable, aunque puede va>
riar en los casos de uropatías asociadas.
Despu¿s de 48 o 72 horas, con el paciente afebril, con Los in o re s asodados a mal pronóstico son la hiper­
sedimento urinario normalizindose, uroculrivo y hemo- tensión arteria], insuíicíenda renal, medio scKioeconómico
cultivos negativos, podrí ser externado y continuar el era* deficiente y ^ ta de cun^tÜmiento dd tratamiento.
tamiento por vía oral (Tabla 15.S.2).
En los lactantes y niños mayores, cuando d paciente d i' Seguimiento
nicamente lo permita, puede utilizarse la vía oral Periodicidad de los controles al alta: seguimiento en
consultorio externo de Nef^ogía con sedimentos urina­
Infección urinaria baja rios y urocultivos a la semana de terminado d traumiento;
Se pueden indicar ancibióticois por vía oral. luego, se realizará una vez por mes durante d primer tri'
mestre, a lo largo dd primer año será trimestral y semes-
tral, en d segundo año.
r ISiNefroiogia 305

/Uforitmo 153.1 Estudios por Imágenes en infección ufinaria.

Infección urinaria

Ecografb renal y vesical

CUGM- +
centdlograma con
DMSA

V.
Normal
J C RVU SInRVU
' Ecografía normal
' OMSA patológica
• Ecografía
patológica
•CUGMnonnal

\
Alta
Radio rrenograma
\ J
cooDTPA

Derivar al
especialbta

CUGM: cMoure9ro9nfÍa tt^cdonal;OMSA: Iddo dinwtl sucdnko; RVU: reflu^ vcskourttcrti; DTFA:iddo dtetUctHitoirOno^MnUKMca* CUGMen nMos
menoresde 2 >rw»: oblK>>torhxCIKSM«n niAos de 2 a S aAoK s« evaluari ud« paciente en ptrtkubt.

Bibliografía Pediicrica (edi). S ^ o lo ^ a Pedúirnc«. 2* e<L Buenos


Aires: Fundasap Ediciones, 2008, p 407>23.
American Academy of Pedíatríc SubconuniCM on
Hanuon S, Jodal U. Urtnary tract infección. En: Avner ED,
Uríiury T n ct Infeccioiu Practke panmeter*:
DUgnotU. Treatmenc and evaliudon of uriiury tnct Harmon W E, Niaudet P (eds). Ptdiatrie Ne^troloff.
infiection in infánt ind youngchildren. Peitatrics 1999¡ 5*ed. PhiUdelphia: Lipincoct, WíUiama Si Wílkini,
103:843-52. 2004, p I007'25.
Grimoldí lA, Amorc AL Infección urinaria. En: Sode<la(l Schlager TA. Urínary tract ínfections in infianu and
Argentina de Pe<Uatr(a« Comité Nacional d t Nefrologfa children. Infett Dis N Am 2003; 1 7 :353'6?.
30Í Cftterto$dedld9í>6sikoyiMWmíentoenPediaiíía|Se9undaedicióo

15.6
Síndrome nefrótico
Luis E. Voyer - Silvia Corti - Raquel E. Wainsziein • Cecilia Cogorza.
Mabel Careaga ■Luis C Alvarado ■Sandra Martin - Alejandro A. Balestracci • Ismael Toledo

I i
Definición La incidencia familiar es inferior al 3%. Los SN idiopi'
El síndrome nefrórico (SN) es una enn<Ud ciintca ol- ticos son los mis frecuentes (alrededor dcl 85%), los SN
racterizada por proreinuría masiva y sostenida (superior secundarios son del orden de 12,2% y los SN neonatales
a SO mg/kg/día o a 40 mg/m^ sc/hora) con hipoalbumi' son excepcionales.
nemia (inferior a 2,5 g%), que generalmente se acompaña
de oliguria, edemas y dislipidemia (aumento de cole^tero} Diagnóstico
total. LDL y tri^icéridos).
• Remisión completa: reducción de la proceinuría a Anamnesis
limites fisiológicos (inferior de 5 mg/kg/día o de • Enfermedad actual: oliguria. orina espun\osa, edemas
4 mg/m* sc/hora). (localización, tipo, grado), astenia, anorexia, irritabili­
■ Remisión pardal: reducción de la proteinuria sin llegar dad, cefaleas, fiebre, dolor abdominal, vómicos, diarrea,
a limices lisiológicos lesiones de piel (erisipela, celulitis).
■ Recalda: reaparición de la proceinuría patológica (du' ■ Antecedentes personales: infecciones de vías aéreas
rante 10 días o más) después de haber alcanzado la re* altas de intervalo reciente, episodios alérgicos, inmu­
misión completa. nizaciones cercanas, enfermedad nefrourológica previa
• Recaídas frecuentes(RF): cuando se producen mis de tres (SN ya diagnosticado y en recaída, síndrome urémico
qjtsodios en un año o mis de dos episodios en sets meses. hemolítico [SUH], GNDA), enfi»^medades sistémi'
• G>rticosensible (CS): remisión completa dentro de las a s (lupus eritemacoso sistémico [LES], púrpura de
primeras ocho semanas de tranmiento corticoideo. Schdnlein'Henoch), diabetes, linfomas, picadura de
• G>rticorresístente (CR): persistencia de proteinuria pa> insecto, drogas recibidas, deshidratación grave o shock
tológica al cabo de ocho semanas de tratamiento. en el recién nacido.
• Corricodependencia: ctutxlo el paciente recae con la re­ • Antecedentes hereditarios íuniliares: enfermedades re­
ducción de la corticocerapta (en forma inmediata) o con nales, sordera, oitalmopatía, diabetes, embarazo mater­
su suspensión. no (duración, infecciones connatales).
■ Antecedentes socioambientales: económicos, ciUtura-
Etiología tes, habítacionales, ambientales.
• SN primario o idiopidco.
• SN secundario a: Examen físico
• Enfermedad general: diabetes, lupus eritemacoso • Peso, calla, superficie corporal.
diseminado agudo, púrpura de Schónlein^Henoch, ■ Presión arterial.
gjomeruloneíWtis diftisa aguda (GNDA), trombosis, • Edemas: tipo, grado, localización (periorbitario,
enfermedad de Alport, enfermedad de Bcrgcr, %nú' miembros inferiores, región sacra, pared abdominal
ioidosis, síndrome de D ra^. escroto, labios mayores, hidrotórax, hidropericardio,
• Infecciones: sífilis, paludismo, hepatitis B y C, VIH. hidrocele, ascitis).
• Tóxicos: mercurio, litio, medios de contraste. ■ Oliguria.
• Alergia: picadura de abga, alimentos. ■ Palidez.
• Neoplasías: enfiirmedad de Hodgkin, leucemias. • Frecuencia cardíaca.
■ SN congénito o de comienzo en edad temprana (SN • Frecuencia respiratoria.
ñnlandés, esclerosis mesangial, hialinosts focal y seg' ■ Lesiones cutáneas: erisipela, estrías atróficas, celulitis,
mentaría). úlceras.
• Cabellos sin textura, opacos.
Epidemiología ■ Cartílagos blandos, plegables (pabellón auricular).
El SN tiene una incidencia de 2 a 7 cada iOO 000 niños • Semiología pulmonar (derrame pleural).
menores de 16 años por año. • Semiología cardiológica (signos de hidropericardio).
El SN primario o idiopitico es mis frecuente entre los 2 • Abdomen: medir la circunferencia abdominal a la altura
y los 6 años (reladón masculino/femenino: 3/2). del ombligo, explorar onda asdtica, hernias umbilicales
1S|Nefro(ogb 307

o inguinales, prolapso rectal por aumento de presión • lonograma urinario: control cada 24*48 horas hasta su
intraabdominal. normalización si hay índices de hiperaldosteronismo
• Hepatoesplenomegalia. secundario.
( Dolor abdominal difuso o localizado con reacción pe* • C3, FAN, anriDNA, células LE, V DRL, Sabin
ritoneal. Feldman, V IH (si se piensa en SN secundario).
■ Grculadón colateral.
« Fondo de ojo. Diagnóstico por imágenes
A veces, durante la fjoc edematosa de ta enfermedad y • Rx de tórax frente y perfil: antes de iniciar tratamiento
durante e! tratamiento corticoideo, se presenta con com' corticoideo o inmunosupresor para descartar tubercu*
pliadones que agravan el cuadro. Las más frecuentes son: losis o, con edemas generalizados, para descartar hi*
• Infecciones: drotórax y repetir según evolución, para medición de
■ Peritonitis: ñebre, ddor abdominal, vómitos, resis' índice cardiotoricico.
tencia mu&ctilar a la palpación; los gérmenes mis fre- ■ Ecografía abdominal: con edemas generalizados, para
cuentes son neumococo y Escheriehia co͡. explorar ascitis.
• Erisipela (zona rojiza, caliente, dolorosa, mis íre* • Ecocardiograma: con signos de hidropericardio, reiterar
cuente en la cara externa del muslo o de la pared ab­ según evolución.
dominal); los gérmenes mis ütcuentes son estreptO' • Ecografía renal: previa a biopsia renal.
coco y Siapí^lococeus. • Ecografia Doppler: ante sospecha de tromboembolismo.
• Celulitis, mis frecuente estreptococo y Sutphyiotoaus. ■ PPD 2UT: antes del tratamiento.
■ Accidentes trombbembólicos: los mis habituales son
trombosis de vena renal o microtrombosis pulmonares. Biopsia renal
Los factores de riesgo mis importantes son: el mal ma> • Al ingreso: paciente menor de un aik> o mayor de diez
nejo de líquidos con deshidratación, el abuso de diuréti' años.
eos, la inmovilización, la hipoaibuminemia grave, el au* • En evolución:
mentó de íibrinógeno, la disminución de antitrombrína. • Corticorresistencía.
Debe controlarse el aumento del Índice cardiotoricico • Macrohematuria o sedimento nefrítico persistente.
en Rx de tórax y que el hemattKríto no disminuya de • Insuficiencia renal persistente después de 7 días de
25% como signo de hipervolemia. control o progresiva.
• Hipocomplementemia persistente por mis de 8 se*
Exámenes complementarios manas.
• Hipertensión arterial después de 7 días de control.
Laboratorio • Manifestaciones de tubulopatía persistente (glu*
■ Proteinuria de 24 horas: al ingreso, 2 veces por semana cosuria normoglucémica, aminoaciduria, acidosis
hasta el alta; senunalmente. hasta finalizar el tratamien' tubulorrenal).
to; después, cada 15 dias durante un mes; mensualmen' • Pacientes con características clínicas de SN secun*
te, durante 3 meses; una vez cada 3 meses, hasta recaída; dario.
si no reca^ una vez cada 3 meses durante 5 aüos y, luegp, • Clasificación histopatológica:
un control anual hasta la adolescencia. • Gunbios glomerulares mínimos.
■ Ante la imposibilidad de recolección de orina de 24 ho' • Proliferación mesangial difusa.
ras, debe realizarse el cociente proteinuria/creatininuria ■ Esclerosis segmentaria y focal.
en una muestra aislada de orina: • Esclerosis ^obal y íbcal.
• < 0,2: proteinuria dsíológica. • Glomerulopatia membranosa.
• 0,2 a 2: proteinuria leve a moderada. • Glomerulopatia membranoproliferativa.
• > 2i proteinuria de rango nefrótíco.
« Orina, química y sedimento: al ingreso y si rienen he* Diagnóstico diferencial
matufia o glucosuria, repetir una vez por semana o cada • Reacciones alérgicas edematosas.
15 días. • Enteropatías exudativas con pérdida proteica: linfan*
■ Proteinograma, colesterol HDL, LDL, triglicéridos: al gtectasia intestinal, quiste linfitico de mesenterio.
ingreso, a la semana, cada 15 días hasta la normaliza* ■ Desnutrición proteica (Kwashiorkor).
ción y, luego, al finalizar el tratamiento. ■ Otras enfermedades nefrológicas (glomerulonefritis).
• Hemograma y eritrosedimentadón: al ingreso, recuen*
to y fórmula leucocitaria, y recuento de plaquetas si se Criterios de internación
van a usar inmunosupresores. • Anasarca.
• Urea, creatinina en suero, ionognuna: al ingreso; luego, • Deshidratadón, shock (en general secundario a crisis
si hay alteración de la (unción renal, reiterándose hasta poliúrica por remisión sin suspensión oportuna de los
su normalización. diuréticos). Infixciones: peritonitis, erisipela, neumonía.

1
io e Criteríosdedia9 r>óstkoyt;dU(níenioenPediatria|$e9 urKiaed<ión

• Biopsia renal. Tromboemboiismo


• dicsgo social. Tratamiento anticoagulante con heparina de bajo peso
molecular (cotuulta a! servicio de Hematología).
Tratamiento (Algoritmo 15.6.1)
Tratamiento ambulatorio
Anasarca
■ Reposo, según lo requiera el paciente. Inicial
• D iea normoproteia, nonnocalórica. hipotódica; apof'
te hidrico en anasarca con disnea, que compromete la Dieta
respiración o la ingesta; edema escroad o vulrar, solo Apone hídrico según pérdidas, dieu normoproteica,
el incluido en la alimentación semisólida. Luego, según normocalórica e hiposódica.
balance, ir aportando parte o toda la diuresis. Control
previo dd bematocríto e Indice cardiototídco por teie' Cortkokíes
rradiograña de (órax para evaluar hipovolemia, normo* Prednisona, vía oral (ú n ia dosis a la mañana):
volemia o hipervolemia. • Durante cuatro setnanas (tratamiento continuo) ad*
• Diuréticos: ministrar 60 mg/m’ sc/día; luego, durante cuatro se*
• Pursemida: 1'3 n^/kg/dia, vía oral o EV. manas, 40 rog/m^ se en días altemos. La dosis máxima
■ Espirolactona (cuando hay Índices de hiperaldos' diaria es de 80 mg.
teronismo secundario): 3>5 mg/lcg/día, vía oral ■ Si al cabo de estas ocho semanas no se logra la remisión
cada 6 horas (su acción comienza entre las 48 y las se considera SN corricorresistente y se suspende el tra*
72 horas). tamiento corticokleo.
■ En casos excepcionales de anasarca persistente ■ Si se logra la remisión completa en las primeras cuatro se*
que no responde al tratamiento y que presen­ manas (respondedor temprano) se finaliza al cumjdir las
ta hipoalbuminemia menor de 1,5 g%. se indica 4 semanas de tratamiento discontinuo. Si se k>gra la remi*
1 g/kg/doiis de albúmina humana al 20% (E V ) y sión durante las cuatro semanas de tratamiento discon'
2 mg/kg/dosis de íursemida antes y después de la tinuo (respondedor tardío), este dAe prolongarse cuatro
transfusión. semanas más (en iocall2 semanas de tracamienn).
• Cuando no se pueda descartar la presencia de un íijco
Deshidrataclón, shock / alteración del medio tuberculoso, es conveniente realizar quimioprofilaxis
interno con 3 mg/kg/dia de isoniazida.
La mayoría de los pacientes con SN son libiles frente • Se puede usar un esquema inicial proloi^ado con pred'
a pérdidas extrarrenales. A veces por mal tratamiento de nisona: 60 o ^ m * sc/día durante seis semanas (trata*
diuréticos, de ingesta de agua, privación de electrolitos o miento conrinuo) y, luego, 40 mg/m^sc en días altemos,
por crísii diuréticas, se pueden producir diferentes sitúa' durante seis semanas (tratamiento alterno). Esto ayuda
dones de deshidratación, hiponatremia o hipopotasemia a retrasar las recaídas.
que requieren corrección. Enlugardeprednisonasepuedeusardeflazacort(pfoduce
Debe realizarse expansión con solución ílsi<^ógíca y, menos efectos secui>darios) en una dosis de 2,4 mg/kg/día
luego, plan de hidratación y aporte electrolítico hasta k>> en tratamiento continuo y 1,8 mg/kg/día en tratamiento
grar un estado hemodinimico correcto. discontinuo. La dosis máxima diaria es de 90 mg.
Dar aporte de K* frente a hipopotasemia con síntoma*
tologfa clínica y ECG caraa cristico. Recaídas
• Administrar 60 n^m ^ sc/día de prednisona hasta la
Infecciones remisión completa (máximo cuatro semanas). Luego,
Anre cuadros infecciosos confirmados, debe realizarse debe realizarse ei tratamiento en días altemos durante
el tratamiento antibiótico adecuado. cuatro semanas con 40 mg/m^ sc/día.
leniendo en cuenta que los gérmenes más frecuentes • En pacientes corticoseiuibies a recaídas frecuentes o
son neumococos, es necesario medicar con penicilina o cc' corticodependientes, se puede usar un esquema cord*
falo^rínas o, para £. «Ai, dd>en usarse cefiüosporinas de coideo en dosis decreciente de metilprednisona:
tercera generación. • 60 mg/m^ sc/día hasta la remisión (máximo cuatro
Si el paciente recfl>ía corticoides, se disminuirá la dosis semanas).
a 0,3 mg/kg/día durante el período de tratanúento de la • 40 mg/m^se, en días altemos, durante cuatro semanas.
infección. • 20mg/m^scend(asaltemos,duranteciiatrosemanas.
S tiene varicela, es conveniente administrar acyclovir • 10 mg/m^ se, en días altemos, durante seis meses.
EV (30 mg/kg/día cada 8 horas) y disminuir la dosis de Se logra prolongar la remisión con dosis bajas de cor*
corticoides a 0,3 mg/kg/día. ticoida.

i
ISjNefrologld 309

Para confirmar si es CR« se indican 3 pulsos de medí' • Acido úrico en sangre.


prednisolona a 10 mg/lcg/dosis, uno cada tres días antes • Hepatograma.
¿e iniciar el tratamiento con inmunosupresor. • Proteinograna.
Anee un tratamiento corucoideo prolonpdo, d ^ rea* • Proteinuria de 24 horas.
tizarse una consulu con Oitalmologfa por posibles catara* • Nivd de dclo^>orina A en sangre (debe ser menor de
tas secundarías. 150 pg/mL): se realiza cada 15 días el primer mes,
una vez por mes durante los seis meses y, luego, cada
Inmunosupresores dos meses hasta finalizar el tratamiento.
Se administran previa consulta y seguimiento en el ser* • Biopsia renal: previa al tratamiento, durante el trata*
vido de Nefrología pediátrica. Se utilizan en pacientes cor* miento si hay algún indido de nefrocoxiddad y des*
cicosensibles a recaídas frecuentes o cortidependientes (sin pués dd tratamiento.
biopsia renal previa) o en pacientes corticorresistentes (con La ddosporina A produce neurotoxicidad: lesiones tu*
o sin biopsia renal previa). buloinierstidales, ^meruloesderosis focal lesiones arte*
riolares. Los pacientes suelen recaer tras la suspensión dd
Cidofosfamida tratamiento con cidosporina A.
• Administrar 2*3 mg/kg/día, vía oral fnccionada cada
12 horas durante 8 semanas. Micofertolato
■ Para evitar la cistitis hemorrágica que puede producir > Es un inhibidor de síntesis de novopurinas en los Un*
la ciclofbs£unida s f debe disminuir su concentración íbdtos y un agente eficaz para d control de la prolife*
en la orina, lo que se logra fraccionando la dosis cada radón mesangial y la atenuadón del daño renal. Dosis
12 horas y asegurando una diuresis no inferior a recomendada: 600 mg/m’ sc/día.
300 mL/mVdia; con suficiente ingesta de agua. ■ Efectos adversos:
• Pacientes con diuresis inferior a 300 mL/mVdia no • Int(Jeranda gastrointestinal.
deben recibir cidofosfamida sino después de indu* • Depleción medular.
cir la remisión con corticoides y lograr una diuresis ■ Susceptibilidad a enfermedades virales.
adecuada. • Disminuye la ím uenda y gravedad de recaídas. Se
• Hay que realizar un recuento de glóbulos Mancos cada puede asociar a enalapril o losartan.
7 días: sí disminuyen por debajo de 2500/mm^ suspen* • Pierde efecto al suspender d tratamiento.
der el tratamiento, para reiniciarlo afdevarse la d fn de
leucocitos por arriba de 2500/mm^ El tiempo de sus* Tacrolimus (FKS06)
pensión cuenta como tiempo de tratamiento. Es un inmunosupresor, inhibidor de calcíneurina, mis
• Debe solicitarse el consenrimiento previo de los padres potente que la cidosporina A y menos neurotóxica La do*
debido a los posibles efectos secundarios. sis recomendada es de 0,15 mg/l^día y la duración del
• En caso de CS, se induce la remisión con corticoides tratamiento, de 6 meses.
(igual esquema que en recaídas) y, luego, se asocia la d* Controles que se deben realizar:
clofosfamida. • Nivd de ucrolimus en sangre una vez por mes (valores
■ En caso de CR« se administra la ddoíbsfamida asociada normales: 5*15 ^ m L ) .
a prednisona (0,25 mg/kg/día). La dosis total mixima ■ Hemograma con recuento de plaquetas.
de ddoíbsfiunida es de 1 ^ mg/kg. • Creatiniru en suero, urea, glucemia, ionograma en san*
• G>mo alternativa del tratamiento con cicloíbs^mida gre y orina, ácido úrico en sangre, hepatograma, protei*
se pueden administrar 0,2 mg/kg/dia de dorambucil, nograma, proteinuria de 24 horas.
vía oral. • Biopsia renal ya que puede produdr los mismos efectos
■ Ante recaídas después dd tratamiento con inmunosu* nefrotóxicos, pero de menor intensidad que la ddospo*
presores, es conveniente repetir d esquema corticoideo. riña A.

QclospoñnaA Vitamina D
• Inmunosupresor, inhibidor de caldneurina. ■ Utilizar 20 0 0 U/día (vía oral) acompañando al trau*
• Dosisde5mg/kg/díao 150n^m^sc/día,íracdonada miento corticoideo.
cada 12 horas, por vía oral. Se acompaña de prednisona ■ Si es necesario, a causa de la manifestación de hipocal*
en dosis biyas. cernía con nivel de calcio corregido por concentración
■ Ouradóndd tratamiento: 6*12 meses. de albúmina, debe aportarse carbonato de caldo.
• Controles:
• Hemograma con recuento de plaquetas. Hlperlipídemla
* Creatinina en suero, urea. En S H aumenta d colestero! total, d LDL y los tri^i*
■ lonograma en sangre y orina. céridos.
W
310 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición

Se consideran factores de riesgo para su enfermedad Antagonistas de receptores de angiotensina II


renal, valores mayores de 200 mg/dL de colesceroS y de (ARA)
160 mg/dL de LDL, que persisten por 4 a 6 meses. boquean la acción de Agil a nivel de los receptores
Primero se indica dieta, con ingesta de grasas modc' A T I. También actúan a nivel glomerular reduciendo U
radas no mayores del 30% del total de calorías y ácidos proteinuria. Administrar 0,7 mg/kg/día de losartán. La
grasos poliinsaturados (carnes blancas, leche descrema* duración del tratamiento es por tiempo prolongado.
da, frutas, vegetales, aumentar fibras solubles, alimentos Se puede usar combinado con enalapril para lograr un
con omega 3). mayor efecto sobre la reducción de la proteinuria, ya que
Efectos Bsicos: aeróbicos, no competitivos. Si en tres ambas drogas potencian su acción con mejores resultados.
meses no mejora, según la edad del paciente deberá eva>
luarse la realización de un tratamiento farmacológico: Levamisoi
• En niños pequeños se puede usar Omega 3, que tiene • Para SN corticodependientes o recaída frecuente. Es ut)
efeao sobre el metabolismo de ácidos grasos polünsacu' inmunomodulador que actúa sobre los liníocitos T. La
rados de cadena larga (dosis de 1 g/m^sc/dia). dosis debe ser de 2,5 mg/kg, en días altemos y se puede
• En niños mayores de 8 anos, con niveles importantes de asociar a prednisona en dosis b^as.
LDL y persistente por más de 6 meses, se deben utilizar ■ Duración del tratamiento: 6*12 meses.
estatinas, que inhiben la síntesis de colesterol especial' ■ Efectos adversos: kucopenia, exantema cutáneo, vascu*
mente en el hepatodto, por ejemplo: atorvastatin, lovas' litb, hepatoesptenomegalia.
tatin, sinvastatin, provasntin. • G)ntroles: hemograma y hepatograma cada 15 días.
• No hay experiencia en Pediatría en tiempo de uso y do • • Su eficacia terapéutica es muy variable de acuerdo a los
sis, pero se pueden usar alrededor de S'IO mg/dia. pacientes.
■ El ezetimibe combinado con estatina está dando bue*
nos resultados. Promoción y prevención
Evitar infecciones del sistema respiratorio, varicela o
Vacunas herpes zóster.
No se darán vacunas durante (os períodos de enfer* Aplicar vacuna antineumocócica, en menores de 2 anos
medad activa o durante el tratamiento y hasta dos meses b heptavalente y, en mayores de 2 años, la vacuna con poli*
de terminado este. Al esquema convencional de inmu' sacáridos de 23 serotipos.
nizaciones (BCG, triple, Sabín, antisarampionosa) debe Si por recaídas o Actores familiares aparecen signos de
agregarse: depresión, debe indicarse apoyo psicoterapéutico.
■ Antihepadtis A y B.
■ Antoneumocócica heptavalente, en menores de dos años. Pronóstico y seguimiento
■ Antineumocócica con polisacáridos de 23 serotipos, en El pronóstico es fiavotable. Son factores de mal pro*
mayores de dos años. nóstico:
■ Cordcorresistencia.
Inhibidores de la enzima convertidora de ■ SN en menores de un año.
angiotensina (lECA) ■ G>mponente de hematuria, ^ucosuria, insuficiencia re*
Reducen la proteinuria. nal, hipertensión arterial.
• Enalapríl: 0,1 a 0,2 mg/kg/d(a (la dosis máxima es de ■ Hipocomplementemia persistente.
0,5 mg/kg/día). Se puede usar en una toma única El seguimiento al aln d ^ realizarse una vez por semana
nocturna o fraccionado cada 12 horas. La duración del durante el tratamiento corticoideo o inmunosupresor; luego,
tratamiento es por tiempo prolongado. Controles: cada 15 dias el primer mes, una vez por mes durante los seis
• Presión arterial: puede producir hipotensión ortos* meses siguientes y, finalmente, cada tres meses (si el paciente
tática. no recae, si no se vudve al punto de inicio). G>ntrolar la pro-
• lonograma sérico: puede producir hiperpotasemia. teinuria con tira reactiva o cuantitativa de 24 horas y realizar
■ Función renal: creatinina sérica, urea. recuento de glóbulos blancos (si recibe inmunosupresores).

á
r
lS|Nefrok)9ia 311

A lgoritm o 15.6.1 Síndrome nefrítico: tratamienta


ir
312 Crittfios de diagnóstico y tratamiento en Pediátrfdl Segunda edldún

Bibtiograffa

Bday 6, BeUnurích P, ec al. The me of sucins in pediatría: Ulinslci T , Dubourg L» Said MH, ec al. Swicht (rom
New leggen base, limications and íucure direcrions. cjrclosporíne A co cnycophenolate moíecil in nephrotic
Pediatrici2ÍXf7; 199:370-85. children. Ptdiatr Nephrol 2005; 2 0 :482'5.
Lecavemier B, Lctavemier E, Leroy S, ec aL Predictio of Ulinski T , Penin L, Guigonis V, ec aL Remission od steroid
high*degreestero¡d dependency in pediatríc idiopathic and CyA-restscant nef^mic syndrome using múltiple dcug
ne^ríctc syndrome. Pcdiatr Ntpkrk 2008,23:2221S. immunosuppresston. Ptdiatr Nephn 2007; 22:1723*6.
Mekahli D, et al Long-term outcome of idiopathic tteroid* Vogel A, A toar M, Salas del CP. Actualización en
resistant nephrctic lydrome: a mulcicenter ttudy. Ptdiatr Síndrome Nefrótico Idiopitico. Arch Latirwam Ntfroi
Nepfcrtfl 2009; 24:1524*32. Pedidf 2006; 6:90*8.

15.7
Síndrome urémico hemolítico
Luis E. Voyer • Raquel E. Wainsztein - Silvia E. Corti - Cecilia Gogorza.
Mabel Careaga • Luis C. Alvarado • Sandra Martin • Alejandro A. Balestracci • Ismael Toledo

Definición La shigatoxina 2 (Stx 2) es la de mayor actividad dto*


El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una entidad tóxica y la más frecuentemente aislada en Argentiiu.
dínica y anatomopatológia caracterizada por la aparición La inddenda de la enfermedad ha aumentado a través de
brusca de anemia hemoUtica y daño renal coiuecuenda de los años. En d ano 2008 se han registrado 543 casos nuevos,
una microangiopacía de localización renal predominante, ccm una tasa de inddencia de 17 por 100000 niños menores
pero que puede aféaar también otros parénqutmis como de 5 años, por lo que constituye la más alta dd mundo.
sistema nervioso central intestino y páncreas. La edad promedio era de 11 a 12 meses en casi todas
las seríes, aunque se ha observado un paulatino aumento
Etiología en las últimas décadas, por lo que actualmente está cerca
Puede obedecer a diversas etiologías entre las que se de los 34 meses.
encuentran: Hay un leve predominio dd s«xo femenino, es igual*
■ Enfermedades infecciosas bacterianas como las pro* mente frecuente en zonas urbanas y rurales, y es mayor la
ducidas por E (oíi productor de shigatoxina (STEC), incidencia en los meses cálidos.
Shigtlla. Salmontlla, Campilaboíltr, Yerünia o sepsis por Si bien se presentan casos en toda la Argentina existe una
gérmenes gram(>). mayor inddenda en d sur y centro dd país, coincidente con
■ Hipertenitón maligna. la mayor concentración de gaxudo vacuno.
■ Uso de anticonceptivos orales. En la actualidad, la casa de letalidad en d período agudo
11 • Trasplante de órganos. esdd2% .
En nuestro país d reservorio de ST E C lo constituyen
Epidemiología los rumiantes, en general y el ganado bovino, en particular.
En nuestro medio, d SUH es la causa más frecuente Se considera que la ingestión de carne insuñcientemen*
de insuíidenda renal aguda en los primeros años de vida y te cocida, especialmente hamburguesas consumidas en
constimye una enfermedad endemoepidémica. La etiología locales de comida rápida y en el hogar, son fuente de infec*
más frecuente es la producida por la infección por STEC. dón. Esto se debería a que la am e, al ser picada, introduce
Se estima que aproximadamente un 10% de los pacien* la bacteria en el centro del producto, donde la cocdón, que
tes infecttdos por ST E C evducionan a SUH. debe ser superior a 70*, puede ser insuñciente.
ISjNefroiogia 313

La leche, los productos Ucceos no pasceurízKÍos o «in tcMtograma, orina (químico y sedimento), estado ad'
hervir y el agua pueden considerarse otras fuentes de in* dobásico y ^ucemia.
fección. • Diagnóstico por imigenes: telerradiografía de tórax
También la manipulación de carne puede causar la con* (en presencia de hipervolemia). EcograíU o colon
taminación de verduras u otros alimentos. por enema (cuando se plantea el diagnóstico de inva*
ginadón intestinal).
Formas clínicas • Durante la ev^udón del padente:
« Formas típicas o posenterc^>átkas (93%): presentan pró' • Pacientes que no estin en diálisis: hematocrito día*
dromo de diarrea generalmente sanguinolenta y pueden rio, glucemia, ionograma, uremia y EA 6 diarios.
presenur ademis fiebre, vómitos y dolor abdominal. • Padentes en diálisis (40%): se efectuará hematocrito
• Formas atipicas (7%): los síntomas prodrómicos estin diario, pero no son necesarios los controles de labo>
ausentes o son del tracto respiratorio alto o bajo. ratono anteriores.
■ Formas familiares (3%): afecun a hermanos -mellizos • Luego del alta: se s<rfidtará uremia, EAB, creatinina
o n o -, a primos o a miembros de generaciones diferen* hasta su normalización, sedimento de orina y proteinu'
tes de una misma familia, pueden ser concomitantes o ría. Mensualmente, durante el primer semestre y, lúe'
no y los episodios pueden ser únicos o recurrentes. go, cada dos meses. En ausenda aparente de neuropatía
• Formas recurrentes: las hemos visto solo en casos fa* residual, los controles serán anuales. En padentes con
miliares, en los que se presentan episodios en número e nefropatía residual, los contraes serán bimensuales.
intervalos variables..
Desde el punto de visca clínico se puede clasificar en: Diagnóstico diferencial
■ Formas leves (10%). Meningoencefalitis, sepsis, deshidratadón con insufi*
• Formas moderadas (50%). cienda renal aguda, intoxicaciones, invaginación intestinal,
• Formas graves (40%): un 3 % de los pacientes presenu síndrome de Reye y anemia hemoUtica de otra etiología.
importantes lesiones extrarrenales.
Criterios de internación
Diagnóstico Todo padente con SUH debe ser internado en terapia
intermedia aislada. Si se presentan complicadones neuro*
Anamnesis lógicas o cardiovasculares debe ser derivado a una unidad
• Antecedentes de enfermedad actual: de cuidados interuivos (UCI).
■ Vómitos, deposiciones mucosanguinolentas, cólicos,
fiebre, catarro de vías a¿reas superiores. Tratamiento
• Disminución de la diuresis, en algunos casos anuría.
• Sintomatología neurológica, irritabilidad, somno­ Emergencia
lencia, temblores, sacudidas, convulsiones, palidez ■ Sobrehidratación con hiponatremia sintomática in­
de aparición brusca y manifestaciones hemorrigicas ferior a 125 mEq/L o hipervolemia. El enfermo suele
(petequias, equimosis o hematomas). presentar sintomatología neurológica, hipertensión
■ Antecedentes personales (mediatos): medicaciones, arterial, modificaciones dd ritmo cardíaco o edema
vacunaciones y enfermedades padecidas (registro de pulmonar. Generalmente, se trata de padentes oligúri-
fechas); concurrencia a guarderías in s tile s , escuelas o eos (< 15 mL/kg/día) o anúricos (< 2 mL/l^día) no
dubes; lactancia y alimentación complementaria. reconoddos y que recibieron suministro de soluciones
• Antecedentes hereditarios familiares: SU H padecido hidrosalinas. Requiere de diálisis peritoneal con solu-
por hermanos o primos, registro de fechas de padeci* dones hiperosm<4ares (^ucosa al 4,5%) con 2 o 3 baños
miento, síntomas gastrointestinales o respiratorios en de corta duración (30 minutos).
los convivientes, alimentación. • Hiperpotasemia con alteraciones del QRS, arritmias y
trastornos graves de la repolarizadón. Por lo general, son
Examen físico padentes oligoanúricos con el antecedente de suminis-
Registrar especialmente el peso, la texuión arterial, el tro de soiudones con potasio o condiciones que incen*
ritmo y las frecuencias cardíaca y respiratoria, la coiora* stfiquen el ritmo catabóUco (addosis, hemólisis, liebre,
dón de la [Hel y las mucosas, la presencia de hematomas, convulsiona). En general, en esu situación, los nivdes de
petequias o equimosis, edemas, hepatomegalia, ritmo de potasio superan los 7 mEc|/L. Requiere suministro de:
galope, los signos de edema pulmonar, los edemas de otra • Gluconaro de cakio al 10%: 0,5 mL/l^dosis por
localizadón, examen neurol^co y fondo de ojo. vía endovenosa, muy lentamente, con monitoreo de
la frecuencia cardíaca. El efecto es rápido (comienza
Exámenes complementarlos a actiur entre 1 y 3 minutos), pero de breve duradón
■ Al ingreso: (30 minutos).
• Laboratorio: hematocrito, frods sanguíneo, búsqueda • Bicarbonato de sodio por vía endovenosa: la correc*
de hematíes fragmentados y trombodtopenia, urca, dón d ^ realizarse con 3 mEq/kg en 30 minutos.

á
314 Criterios de didgrKHtko y traumiento en Pedidtria ] Scgurxia edición

• Glucosado: cenene en cuenn que 1 g de gju' Hipertensión arterial


f
cosa debe aplicarse con 0<S unidades de insiili' Cuando hay signos de hipervolemia, se debe esperar a la
na por kg. irisar en 4 horas. Comienza a actuar a los normalización de h tensión arterial con la diálisis y la res*
5 minutos y su acción se prolonga por aproximada' tricdón hidrosalina, dado que la hipertensión que se pre*
mente 2 horas. senca al ingreso suele ser dependiente del exceso de volumen
■ Nebulizaciones con salbutamol: durante 10 minutos, intravascular y frecuentemente se corrige con la restricción
administrar una dosis de 2,5 mg en los menores de de agua y sodio o la diálisis, sin requerir medicación.
25 kg y de 5 mg en los mayores de 25 kg. Comienza Cuando no se controla la tensión arteria! se pueden uti­
a actuar dentro de los 30 minutos y su efecto se prO" lizar las siguientes drogas:
lon^ durante 4 a 6 horas. • Enalapril: 0,5 mg/kg/día.
• Mientras se toman estas medidas de urgencia, se • Niíédipina: de 0,2 a 0,5 mg/kg/dosis sublingual
debe instiniir el tracamienco dialítico. (máximo 5 mg) cada 4 o 6 horas; 1 '2 mg/kg/dia, via
• Acidosis metabób’ca grave (cot\ pH inferior a 7,25 o oral (máximo 80 mg/día). Debe evitarse el contacto
bicarbonato inferior a 15 mEq/L) asociada habitual' de la droga con la luz por su rápida inactivación.
mente con hipervolemia e hiponatremia. El tratamiento • Alfa' metil dopa: 10*40 mg/kg/día.
requiere diálisis. • Prazosin: 0,5 mg/kg/día hasu un máximo de
• Anemia grave: con hemacocrito inferior al 20% o he' 5 mg/kg/día.
moglobina inferior a 7 g% requiere transfiuión de • Propanolol (beta bloqueante): 1>5 mg/kg/día.
bulos rojos sedimentados a 10 mL/kg/d(a en goteo • Labetalol (alfa y beta bloqueante): í '3 mg/kg/día,
lento. vía oral.
En la hipenensión grave y sostenida no modificada por la
Insuficiencia renal diálisis ni por los hipotensores se debe recurrir al nitroprusia'
• Tratamiento conservador para pacientes que no presen­ to de sodio o al minoxidil (ver normas de ^omerulonelntis).
tan desequilibrios metabólicos graves como los enun*
ciados en el punto anterior y que muestran conserva* Convulsiones
ción de la diuresis: Se iruiica 0.1 a 0,5 n^kg/dosis de diazepan; debe di*
• Restricción del aporte de líquidos, administrando luirse la dosis total en 5 o 10 mL de agua destilada y admi'
25 mL/icg/dla de glucosado al 10% o 12 mL/kg/día nistrarse por vía endovenosa hasta que ceda la convulsión,
para segunda infancia, mis la mitad de la diuresis. momento en que se interrumpe la inyección aunque no se
• A bs 24 horas de iniciado el tratamiento conserva' haya administrado la dosis prevista.
dor se reinicia la alimentación con leche modificada
con poco contenido de sodio, en la que se deben ad' Condiciones de alta
ministrar 0,5 g a 1 g/kg/dia de proteínas como todo Se dará de alta a los pacientes que no requieran resfríe^
o parte del aporte hídrico. Puede complementarse la ción ni suplemento hídrico, con uremia en descenso menor
contribución calórica con grasas o hidratos de car' de 100 mg% y ionograma normal.
bono. Bl paciente en correcto equilibrio debe pterder
diariamente 1% de su peso corporal y mostrar cifras Tratamiento posterior al alta
normales de natremia. Debe mantenerse la dieta hiposódia por aproximada*
• Tratamiento dialítico: además de las situaciones de mente 4 meses desde el inicio de la enfermedad.
emergencia enunciadas se efectuará diálisis peritO' Si hay insuficiencia renal (ver norma de insuficiencia
neal con solución para diálisis con 2% de glucosa a •renal crónica) se indicará dieta hipoproteica y se evaluará
pacientes con más de 24 horas de anuria, potasemia agregar carbonato de caldo, vitamina D y bicarbonato: este
superior a 6,5 mEq/L o que aumente más de 0,5 último para la corrección de la acidosis.
mEq/L/dia, o uremia que ascienda más de 50 mg % En pacientes con proteinuria patológica (neíiritis per*
por día (formas hipercatabólicas). La diálisis se efec' sistente) o hipertensión arterial, se indicarán inhibidores
tuará con seis baños diarios durante 3 días y, luego, de la enzima de conversión (enalapril) o bloqueantes de
cada 48 horas. Para entonces los pacientes estarán receptores de angiotensina (losartán), siempre que no pre*
recibiendo un buen aporte nutricional y el aporte senten insuficiencia renal grave. El uso de estos fármacos,
de proteínas puede llegar a 1,5 g/kg/día. La impO' así como la dieta hiposódica y la adecuación del aporte
sibiÜdad de mantener un buen aporte nutricional proteico según las recomendadones diet¿ticas mínimas,
en ausencia de anuria es indicadón de diálisis. Las posponen el desarrollo de la enfermedad renal crónica.
alteraciones neurológicas en hipervolemia o sobre*
hidratación hacen más urgente la indicación de diá' Pronóstico y seguimiento
lisis peritoneal. La cifra de urea aislada en ausencia La implementadón oportuna de la diálisis peritoneal
de otras alteraciones no es indicación de diálisis y la cuando está indicada, es el fáaor principal que m ^ ra sig'
decisión se debe tomar teniendo en cuenta el estado nificativamente el pronóstico no solo por el control del des­
clínico y los exámenes de laboratorio. equilibrio hidroelectrolítico sino por facilitar la recuperación
r ISjNefrologia 315

de los parénqutmas al remover el inhibidor del acrivador del • Alejados del cuadro agudo: IRC, hipertensión arterial,
plaiminógcno (PAI). lo que favorece la íibri[Wi5Í& proteinuria o sedimento patológico penlstente.
La frecuencia de los controles se ajustará según la gravedad
de aguda, la persistencia o no de hipertensión arterial.
Gn genóal la v^lancia se hace semanal el primer m e slú e* Bibliografía
go, cada uno o dos meses. En ausencia ^tárente de neftopatla Adragna M, Balestracd AA. Microangiopatía trombócia
residual los controles se harán anuales y consisten en: en Pediatría. En: Sociedad Argentina de Pediatría (ed).
■ Examen físico en el que se registra el peso, la talla y la t^ejnlogia PeJidlrka. 2* ed. Buenos Airo: Fundasap
tensión arterial. ediciones, 2008, p 241*52.
* En caso de enfermedad renal crónica y proteinuría, los Novillo A. Voyer L E Craviotto R, ec aL Haemol^tic uremic
controles se harán bimensuales. En caso de presentar syndrome associated with f!ucal dtotoxin and verotoxin
hipertensión arterial, se contr<4ari diariamente hasta la neutraiizing antibodies. PtJitUr Ntphrol 1988; 2 :291'5.
normalización de la tensión arterial y, una vez estabili* Rivas M, Voyer LE, Tous M, De Mena M, et aL
Verocytotoxin'produdng Escherchia coli infection
zada, los controles serán mensuales.
in funily members o í children with hemolytic uremic
Son factores de mal pronóstico:
syndrome. Mediana 1996; 5 6 :119'*25.
• En etapa aguda: oligoanuria (de más de 15 días de du'
Tarr PI, Gordon CA, Chandler W L Shiga'toxin producing
ración); lesiones extrarrenales, especialmente neuro* Escherichia and haemolytic uraemic syndrome.
lógicas, que se manifiestan con un cuadro neurdógico loncet 2 0 0 5 :3 6 5 :1073'83.
grave y no atribuible a sobrehidracación: lesiones gas> Voyer LE, Wainsztein RE, Quadri S, Corti S E Hemolytic
trointescinales graves; leucocitosis con neutrofilia (más uremic syndrom in fámilies. An Argentine experience.
de 15000 leucocitos por mm^). Pcdi«<r N tphol 1996; 10:70*2.

<•

<•

i4 É

I*

ti

á
•— •^-•ríT?^
'" ■ . i Iv
j

■ -r
•*■' -.p

í»4-»
'»»íl 'V

-. -í¿

‘-i-

ti.

"(

ü-
r

>I
*
.
i i
n

m
r
&

(• 16
f t
Neonatología
f$

ti

( t 16.1
M Ictericia neonatal
m Abel Menalled

t* Definición ■ Hiperbilirrubinemia prolongada: es toda aquella que


La íaerida es un concepto dinko que se aplica a la co­ persiste mis de quince días.
f i loración amarillenca de la piel y de las mucosas, ocasionada
por el depósito de bilirrubina; liabitualmcnt^ se correlado' Etiología
o
na con niveles séricos de bilirrubina nuy'ores de 5 En todos los casos de hiperbilirrubinemia se encuen*

fi La ictericia fisiológica es una situación muy frecuente, se


observa en el 60% de los recién nacidos de término (R N T )
eran causas fisiológicas transitorias en cada uno de los pa*
sos del meubolismo de la bilirrubina y causas patológicas

fi y presenta las siguientes características fundamentales:


■ Es monosintomitica.
que requieren un plan de estudios adectiado.

• Inicio: luego de las veinticuatro horas de vida. Fislopatogenla



■ Fugaz: hasta el segundo o séptimo día en el R N T y has* • Aumento de la producción: el recién nacido posee ma>
ta el décimo en el recién nacido preténnino (R N PT). yor masa crítrocitaria que el adulto y menor vida media
( i
• Leve: büírrubínemia iníéríor a 12,9 mg/dL si recibe lac* del eritrocito, de aproximadamente sesenta días en el

t* tancia artificial, o inferior a 15 mg/dL si redbe lactancia


materna.
R N T y menor en el RNPT.
• Deficiencia en la conjugación hepática: inmadurez enzi'
tt • Aumento diario inferior a 5 mg/dL.
• Predominio de bilirrubina indirecta, con bilimJ»na di'
mitica en los pasos hada la conjugación hepática.
• Aumento de la circulación enterohepitica:
recta menor de 2 mg/dL o de 15% de la bilirrubina total. • Presencia de bilirrubina en el meconio, producto
«•
La ictericia patológica, se produce en el 6% de ios recién del metabolismo fetal de pequeñas cantidades de
nacidos (EIN) / reúne las siguientes características: bilirrubina.
■ Es polisintomitica. • Actividad del sistema enzimático betaglucuronidasa
t« • Inicio: antes de las veinticuatro horas de vida.
• La bilirrubina aumenta mis de 5 ntg/dL cada veinti'
intescinai, que genera bilirrubina libre.
• Disminución del peristaltismo y escaso vcJumen de
cuatro horas. alimentación.

• Sobrepasa los límites definidos para ictericia fisiológica. • Disminución en la eliminación: desaparición de la pU'
■ La fracción direcu es superior a 2 mg/dL o dura más de centa como órgano depurador de la bilirrubina.
I f
una semana en el R N T (excepto si recibe bctanda ma-
I* tema, en cuyo caso puede durar mis de tres semanas) o Mecanismos patológicos
mis de dos semanas en el RNPT.
t« La hiperbilirrubinemia se refiere a una concentración Aumento de la producción
de bilirrubina f^ m itic a superior a la normal y esperable ■ Hemólisis:
!• para las horas de vida del neonato, obtenida mediante dife' • Inmunotógica: incompaobilidad de ios grupos sanguí*
rentes técnicas de laboratorio bioquímica Hay dos tipos: neos A, B o O, o del fiKtor Rh; otras isoinmunizadones.
!• • Hiperbilirrubinemia precoz: bilirrubina total superior a • Sangre extravasada: petequias, hematomas, he'
7 mg/dL antes de las veinticuatro horas de vida. morragias, sangre digerida (un ejemplo típico es la
!•

It
318 Cnterio}dedB9 nú&ocoytrd(amtentoenPedlatrlajS«9 undd«dlción

asociación (fu e n te con ceíaiohematonu y menos incompatibilidad Rh; cuando la hepatomegalia es dura y
írecuenre con hemorragia tuprarrenal). de aparición mis tardía, hari pensar en la posibilidad de
• Genética: esferocítosis, hemoglobinopatías, galacto* afectación hepática primitiva (hepatitis y atresia).
setnia, in<Juct<ta por droga». La esf^enomegalia hará sospechar que actúa como un
• Infecciosa. foco henutopoyético extramedular o bien que el RN pa>
■ PoUdtemia (aumento de la oferta): hipoxia fetal eró' dece una infección prenatal con manifestaciones clínicas.
nica, tramíusión feto'feto o materno*fetal, transfusión Por la frecuencia con que se presenta a partir del ter­
placentaria. cer día de vida una híperbilirrubinemia secundaria a la
reabsorción de hematomas, se deberán buscar coleccio*
Circulación enterohepática aumentada nes de sangre extravasada (cefalohematoma y hematoma
• Drogas: atropina, hexametonío. suprarrenal).
• Obstrucción mccinica: atresia intestinaJ, estenosis de Asimismo, deben buscarse microce^dia, onfalítis y de*
píloro, enfermedad de Hirschsprung, ileo meconial íleo más signos de hipotiroídismo.
o hipopertstalsis (asociado frecuentemente a sepsis, en^
terocolitis necrosante, etc.). Kemicterus
Fue deKríto en 1904 como la coloración anurillenta de
Deficiencia en la conjugación hepática los núdeot del tronco encefálico y de! cerebelo, y observa»
• Captación hepática disminuida por bloqueo de los re* do en recién nacidos fallecidos por erítroblastosis grave. La
ceptores por drogas bilirrubina atraviesa b barrera hematoencefÜica cuando se
• Conjugación hepitica disminuida de origen gen¿* encuentra CMno bilirrubina líbre (no unida a b albúmina)
tico como el síndrome de Gilbert y el síndrome de o no conjugada o cuando hay daño en b barrera hematoeo'
Crig!er*Najjar (deficiencia cong¿nita de glucoronil cefülica en el contexto clínico de infección, sepsis, prema*
transferasa). ti)rez, hipoxia o addemia. A nivel neuronal interfiere con
• Inhibición enzimirica por galactosemia precoz, hipoci' b fÍMforiladón, el metabolismo de b glucosa, b respira'
roidismo, hipopituítarismo. ción celular y b síntesis proteica, k> que provoca pérdida
■ Inhibición de la glucoronil transferasa (fórmacos y sin> neuronal que será reemplazada por tgido glial. Afecta
drome de Lucey-DtiscoU). b neurotransmisión. en especial del nervio auditivo, que
puede presentar afectación aislada sin otra nunifatadón
Transporte inadecuado fuera del hepatocito neurológica. La toxicidad neurológica depende de b con*
• Cautt genética: síndrome de Dubin-Johnson y síndrO' centración de bilirrubina en el tejido nervioso y del tiempo
me de Rotor. de exposición a niveles altos.
• Daño por trastornos metabóÜcos: galactosemia, tirosi* Por lo referido, todos los pacientes que ingresan a una
nemia, hipermetioninemia, intolerancia a la fructuosa y unidad neonatal por ictericia para recibir tratamiento, de*
deficiencia de al£i 1 antiulpsina. ben realizarse de rutina los potenciales evocados auditivos
• Obstrucción tóxica por alimentación paremeraL de tronco (PEAT), qiie permiten b detección precoz de b
• Obstrucción al flujo biliar (predominio de la fiiicdón alteración auditiva y del sistema nervioso central del RN.
directa). Se presentan dos cuadros clínicos diferentes:
• Atresia de vias biliares, <^uiste del colédoco, fibrosis • Encefalopatía bilirrubínica aguda:
quísdca y obstrucción extrínseca (bridas, tumores, etc); • Inicial (primeras 48 h): letargía, hipotonb y sucdón
se caracterizan por presentar coluría, acoUa y persisten' débil.
cía de la iaerída durante más de tres semanas. • Intermedia (primera semana): estupor, irritabilidad e
hipertonía, opistótonos, llanto agudo e hipetpirexia.
Formas clínicas ■ Avanzada (luego de b primera semana): opisró'
La ictericia se observa en primer lugar en la cara y tonos muy marcado, convulsiones, apneas, fiebre,
luego progresa de forma caudal hacia el tronco y las ex' coma y muerte.
tremidades. La progresión cefalocaudal puede ser útil • Bncefalopatb bilirrubínica crónica: se caracteriza por
para la valoración del grado de ictericia, aunque la va' hipotonía durante el primer año y luego anomalías ex'
loración es aproximada aun para el observador experi' trapiramidales (atetosis), pérdida auditiva neurosen*
mentado. sorial, dispbsU del esmalte dentario y retardo mental.
El tinte ictérico no sób está presente en la piel y las con*
juntivas, sino que también puede apreciarse en el LCR« las Diagnóstico
ligrimas y la saliva, especialmente en los casos patológicos.
Es conveniente valorar la presencia de coluria y acolta. Anamnesis
ya que son datos de gran valor diagnóstico en la patología • Incompatibilidad de grupo sanguíneo y antecedentes de
obstriKtiva. ictericia en anteriores embarazos.
La presencia de hepatomegalia precoz es sugestiva • Factores prerutales o perínatales para infección íntnu*
de infección prenatal o de enfermedad hemolírica por teriita o extrauterina.

i
l6|Neonatolog(a 319

t Antecedente* de parto traumático y retraso inadecuado y diez días de vida por el personal de salud. Aquellos
del pinzamiento del cordón (por ejemplo, en d caso de niños que se van de alta con cifras cercanas a la indi'
un parto sin asistencia institucional). cación de fototerapia, deben controlarse a las 24 o 48
• liníermedades maternas (toxoplasmosis, diabetes) y horas después del alta.
uso de ñrmacos.
Cuando existen factores de riesgo, tos valores para trata' Examen clínico detallado
miento se ubican en niveles mis bajos. Evaluar:
Se debe considerar siempre: • Presencia de ictericia dínica: debe correlacionarse con
• Evaluación clínica y evencualmente laboratorio, cuando la determinación de laboratorio de bilirrubina directa
corresponda. ■ y total y hematoaíto, inícialmente, según la evaluadón
• Educación de los padres y seguimiento precoz del re* dínica o de la medidón transcutinea.
cién nacido. Se les debe enseñar cómo evaluar la prO' • Eincuadre diagnóstico teniendo en cuenta d d e n ^ de
gresión de la ictericia y acudir a control si esta llega a aparidón de los síntomas y hallazgos de laboratorio
las piernas. El RN debiera ser evaluado entre los siete (Tablas 16.1.1,16.1.2 y 16.1.3).

Tabl« 16.1.1 Ictericias patológicas de aparición precoz (antes de las 24 horas de vida)

Isoinm unizaclon (hem olítica) Infecdón intrauterina

Antecedente Incompstibfltdad Fth, ABO. Infección materna, sufrimiento fetal.


Presencia de anticuerpos anti A oanti 6.
Hem>anosenLMT.

Cuadro dínico H Idropesh fetal Aspecto séptico, hepatoesplenome9alía.


Kepatomegalka, colurta e hipercoíla.

Valores de Mayores de 1S m^/dl con predon)inlo de Valores variables, rnixta.


bllirrubins bilim ^na indirecta.
1

Exámenes Pn>eba de Coombs positiva, anemia, Cutüvos, serologlas, radlotogia, fondo de (>|o.
específicos retkütocitosis. ntkroesferocttosis, hemoglobinurla.

Tabla 16.1 ^ laerictas patológicas que aparecen entre el segundo y el séptimo día de vida

Infecciosa Hem olítica no Otras Aumento de


Isoinmune de circulación
enterohepática

Antecedentes Sepsis sospedwda, Familiares, anomalías Diabetes» toicetnia, Obstrucciones


Iníecdón localizada. morfolÓQkas, défkit síndrome de intestinales
endmátkOkdéftdtde Lucey'Orbcoll, congénitas, leo.
vitamina £. dbtrés respiratortok
pollglobulla.

Cuadro dínico Aspecto séptka Esplenomegalia Especifico Especííko

Valores de Mixta PredonWilode Mixta Pre<5omlniode


bilirrubina bUimibina h>dlrecta. l bSmiblru Indirecta.

Exin>enes Cultivos, hetnograma, Anemia, frotls de Según etiología. ítadiologia


específicos ' reactantesdefase sangre pertf^rka.
aguda. determinación de
Itemoglobinas,
vrtanvInaE y enzimas
1 eritrodtarias.
?

320 CrKefios de diagnostico y tratamiento en Pediatría {Segunda edición


r
Tabla 16.1.3 laeríclas patológicas que aparecen luego del octavo día de vida

Seudoobstructivas Obstructivas Endocrinas/ Hcpalopatías


melabóticas congénitas

Antecedentes FamlUr.Enfem)edad Infección materna. Gilactosemla, Crigler-Naüar,


hemoHtka.HBsA9+. CMV. nit)éola. síndrome enfermedad de GHbert, Oubin
Usodedorpromadíia. de AlagtOe. colestasis Rotor, tesaurtsmosis, Johnson.
Nutrición ParenteraL recurrente famllar. hlpotíroldismo
Rbrosbquística. congénita

Cuadro cUnIco Hepatoesplenomegalia, Hepatomegalia, acoHa, Especulo Espedfko


coluda, hlpocoUa. coluria.

Vakresde Incremento Incremento constante, Mbita Mixta


biUrrubIna intermintente. p<edomlnio de bimibina
Predommio de bUínubina directa.
directa.

Eximenes Tripsina. Eco9rafla,eq>h)radón Cuerpos reductores Siopsia hepática,


espedfkos HbsAg. qdnirgka. en o ^ ,fro tlsd e determinación de
sangre periférica, perfil coproporfirlnalen
tiroidea orina.

Tratamientos Espedftco, aporte de Cirugía de KASAl £spedlko Aporte de


vitaminas llposoluUes. trasplante hepático. vitaminas
Rposotubles.

Exámenes complementarios ampliamente difundidas y utilizadas, la luminoterapta o


• CUsiíicadón sanguínea, grupo cUsico y Rh. fototerapia y la emnguinotransfusión: otras se encuen­
• BUimibinemia fraccionada, bilimibina capilar. tran en proceso de investtgadón.
• Hemograma: morftJogía <Ie eritrocitos, redculociios,
plaqueas, eritroblastos y írotis de sangre periftrica. Fototerapia o luminoterapía
• Otro* análisis específicos según orientación clínica (orí' Es una herramienta tan indiscucida como ampliamente
na, urocuirivo, tramaminasas, LDH, glucemia, glucosu* utilizada, de relativo bajo costo, no es invasiva y presenta
ría, cuerpos reductores, T S H y eventualmente Torchs, buenos resultados con mínimos riesgos. El prindpio lún'
VIH). damental radica en la conveníón de la bilirrubína en fbtoi'
Existen diversos dispositivos de medición tratucutinea sómeros de configuradón tal que son htdrosolubles y de
de bilirrubína cuyas determinaciones presentan una dife- esta manera se fádlita su excreción sin requerir el paso he­
renda de 2 a 3 mg/dL con respecto a los niveles séricos pático (conjugación). Es stunamente efectiva con radiadón
cuando la bdírrubina no es mayor a los 15 mg/dL; siempre de rayos con uiu longitud de onda de 425 a 475 nanóme-
que se sobrepase ese nivel, será necesaria ta realizadón de tros, administrados comúnmente con tubos fluorescentes,
una decerminación en sangre. Se debe medir colocando el lámparas halógenas, almohadillas con fibra óptica o dio>
craiuductor en la zona esternal, para obtener mejor corre­ dos enusores de luz (LED). La ictericia con predominio de
lación con el laboratorio. bilimü>ina directa es una CMitraindícación absoluta para
Dada b utilidad de estos dispositivos se han realizado cur* esta modalidad terapéutica.
vas de valores de bilirrubina obtenidos por medidón transcu* La mayoría de los equipos modernos tienen tubos fiuo'
tánea, para diferentes intervalos de edad (Rgun 16.1.1). rescentes de luz azul espedal y dos tubos fluorescentes de
luz blanca en los bordes.
Criterios de internación Los spots de luz halógena son utilizados prindpalmen*
Deberá internarse a todo neonato que presente valores te para la luminoterapía en prematuros, ya que el haz de
de bilirrubína sérica que requieran tratamiento. luz se concentra en muy poca superficie.
La almohadilla de fibra ópdca, tiene una irradiación
Tratamiento mayor por unidad de piel, pero su poder terapéutico es
Existen (liferentes modalidades de tratamiento para el menor dada la escasa superfide expuesta. D ^ e asociarse
recién naddo ictérico, aunque solamente dos de ellas son a otra fuente de luminoterapía.

r

f t
t6 i Neon¿to|ogía 321
«•

it

19

m
y .- " , '- y». -/■■ --- 3—
«•

m 24 36 48 60 72 84 96

f Horas de vkta

it
Figura 16.1.1 Percentlles 5, SOy 9S para bllirrubina transcutáoea de recién rtaddos sanos con 35 o más semanas de gestación.
«• Se tomaron 9397 muestras en 3 984 recién nacidos (adaptado de Malseis and Kring. PedJatrks 2006; 117:1169-74).

( i

Los equipos basados en LED, presentan gran cTccttvi' Exsangulnotransfusión


dad, ya que administran dosis de irradiación mayores que Es un procedimiento invasivo, más riesgoso que la fo­
( t las luminoterapias convencionales, con la vent^'a de no toterapia, que nene indícadones precisas, como d fracaso
emitir calor. de la fototerapia, ritmo de ascenso elevado y riesgo de en­
t t La dosis se calcula como el producto de la irradiación cefalopatía por bílirrubina mayor que el riesgo por el pro­
sobre la superficie de piel expuesta al tratamiento y es de cedimiento.
<• suma utilidad concar con equipos para evaluar la irradia- Remueve de manera directa la bilirrubina y los anti­
dón en todas las unidades que cuenten con luminoterapia. cuerpos circulantes y corrige la anemia. Se debe realizar
<• Se considera luminoterapia intensiva cuando se admi' un cambio de sangre del RN en pequeñas cantidades hasta
nistra una dosis de 30 microWatts/nm/cm^ o superior totalizar dos veces la volemia del paciente. Durante todo el
ft sobre la mayor superficie corporal posible y luminoter^ia procedimiento deben monitorearse continuamente los sig­
convencional, cuando la radiación es administrada a una nos vitales y el medio interno. Se calcula la volemia de un
(• dosis entre 10 y 30 microWatts/nm/cm* (se alcanza con redén naddo de término en 80 mL/kg y, en prematuros,
luz blanca fluorescente convertdonal). hasu 95 mUkg. Las alícuotas utilizadas varían de acuerdo
■ it La luminoterapia intensiva se logra de los siguientes al peso del neonato según la siguiente tabla:
modos:
m ■ G>n luz azul especial (equipos basados en tecnolo^a Peso del neonato (gramos) , Alícuota (mL) '
LED).
« i ■ Utilizando más de un equipo (por ejemplo, luminoteni'
Mayor de3000 20
pia convencional más almohadilla de fibra óptica).
m ■ Disminuyendo la distancia de la fuente de luz al recién
2000-3000 15
nacido, evaluando siempre el riesgo de quemaduras (so*
19 bre todo con los equipos halógenos).
• Aumentando la superficie de exposición con cortinas 1000-2000 10
c t blancas o azules a los lados de los equipos.

ft El RN debe tener la mayor superficie corporal al descu'


bierto y quedar sólo con d pañal y protección ocular (tro
850-1000 5

debe utilizar gorro). Deben controlarse los signos vitales, la Menor de850 1-3
Ǥ
temperatura, la hidratadón y una alimentación satisfactoria.
Los efectos indeseados más fmuentes son hipertermia,
«• eritema, irritadón conjunttval por la protección ocular, de* Las complicadones que presenta este procedimiento
posiciones desligadas, deshidratación, interferencia en la son: disturbios electrolíticos, variaciones de la tensión ar­
relación madre-hijo, así como daños por fecooxidadón de terial, arritmias cardíacas, trombocitopenia, tromboi^is de
proteínas y lípidos; particularmente en prematuros se ha la vena porta, enfermedad injerto contra huésped, riesgo
descrito un aumento de la veloddad del flujo cerebral. aumentado de enterocolitis necrosante e infi:cción.

1*
%
w
322 Criteffos de did9r>ósiico / traidmiento en Pediairia | Segunda edkión

Otros tratamientos Tabla 16.1.4 Factores de riesgo


■ Metaloporíinnas: inhiben U producción de bilim^ina,
yz que U hemoxigenau presenta mayor afinidad por las Afto
metaloporíirinas que por el grupo hem. Poseen diferences • eíUmibina en te zon« de alto riesgo del nomograma de
metales (estaño, zinc, cobalto y manganeso) que determi' Bhutam.
nan su potencia y efectos secundarios; el más frecuente es
■kterfda precoz (primeras 24 horas de vida).
la íbtosensibilizadón. Las metaloporfirínas cMistituyen
■Incompatibilidad sanguínea.
uiu alternativa terapéutia prometedora, pero no están • Enfem>edad hemoiítlca (descienda de glucosa 6 fosíato
aprobadas de forma unánime para su uso en el RN. dehldrogenasauotra).
• Fenobarbital: actúa como inductor enzimático, ya
■Prematurez.
que favorece la captación en el hepatocito, gjucurono" • Hermano que requirió luminoterapia.
conjugación y excreción de la bilirrubina. Su acción
• Cefalohematoma u otros hematoous.
tarda en iniciarse hasta tres dias. La dosis usual es de ■Lactanda materna insato^toria con excesiva pérdida de
10 mg/kg/dia y debe vigilarse la depresión neurológica.
peso.
• Cloíibraro: es otro inductor enzimático, aumenta la eUmi-
nadón de bilirrubina a las sds horas, disminuye el nivd de Medio
btÜmibinemia. acorra la duración e intensidad de la ícte' • Bilirrubina en zona IntermecBa del nomograma de BhutanL
rida y los requerímienn» de luminoterapia. Los efeaos • Edad gestacional de 37 o 38 semanas.
tóxicos descritos en animales han limitado su uálizadón. • Hennano anterior ktérka
■ Hemofiltración: se realiza con bilirriibina-oxidasa y se ■K jo de madre diabétka.
encuentra en fiue experimental. Elimina el 90% de la • Sexon^aKulIna
bilirrubina sérica en una sesión.
Bajo
Indicaciones de tratamiento ■Byixnibina en la zona de ba)o riesgo del nomograma de
• Paja los RN de 35 semanas o más de gestación, de acuer' BhutMi.
do con b Tabla 16.1.4 (publicada por Bhucani et al). • Edad gestacional de 41 semanas o mis.
• Se deñnen como factores de riesgo: enfermedad hemo' ■Egreso Institucional con más de 72 horas.
lítica, deficiencia de glucosa*6'fosfátO'dehidrogenasa, • Allmentaciói) p a biberón.
asExia, letargia, inestabilidad térmica, sepsis, acidosis y
albúmina menor de 3 g/dL.
• Fototerapia: según las horas de vida, los antecedentes y
la edad gestacional (Figura 16.1.2).
■ El primer control debe realizarse a las seis horas de tra' Todos los RN dados de alu antes de las 48 horas de
tamiento y luego, según la curva, cada veinticuatro horas vida deben ser controlados por un pediatra en el plazo
como máximo intervalo. Se suspende la luminoterapia máximo de dos días y aquellos con bilirrubina mayor de
con dos valores en descenso y una bilirrubina tocal de 5 mg/dL deben ser dtados para control dinico y de labora^
11'13 mg/dL Se dtari a control dínico y de laboratorio torio en el plazo de veinticiutro horas. Serán nuevamente
a las veindautro horas de finalizado el tratamiento. dtados a controles posteriores basa que se compruebe que
• Exsanguineotransfusión: según las horas de vida, los no existe una tendencia ascendente en las d fw de bilimi'
antecedentes y la edad gestacional, siempre que ha­ bina. Se debe recomendar, siempre que no exista hipoga*
yan recibido fototerapia intensiva con anterioridad lactia (pérdida de peso exaltada), aumentar la frecuencia
(Figura 16.1.3). de las tomas (ocho a diez en veindcuatro horas). Debe mo-'
• Las indicadones de tratamiento por fototerapia para nitorearse d peso y la ictericia a diano, si es necesario.
RN de menos de 35 semanas, de acuerdo con su peso al Los RN con edades gestacionales menores de 37 senu'
nacer, se detallan en la Tabla 16.1.5. ñas presentan mayor riesgo de incrementos importantes
• Considerar exsanguinotransiusión con un valor de bilí' de la bilirrubina que los de mayor edad gestacional.
rrubina transcucánea mayor de 5 mg/dL La recomendadón de colocar a! RN ictérico en un lugar
soleado o bien iluminado de la casa no es una opdón den'
Promoción y prevención tíficamente aceptada y no es aconsejable, como tampoco
Además de aplicar correctamente las medidas de pre- los suplementos de agua o suero ^ucosado.
vención de las icteridas hemoHticas, especialmente en Para mejor comprensión y cumplimiento por parte de U
la isoinmunización Rh, y de iniciar sin demora el trata* familia, así como a efectos de dpo legal se escribirán en d
miento, se debe hacer énfasis en el control que permita la informe de egreso de la intemadón conjunta los contrt^es
oportuna acdón terapéutica. Por tal motivo, es de interés clínicos y de laboratorio recomendados, así como las pau'
tras el alta de la internación conjunta que la valoración tas de alarma.
dínica de la ictericia sea llevada a cabo por un pediatra o Uru tercera parte de los RN sanos alimentados con
neonatólogo experimentado. lactanda materna tendrá una ictericia persistente al cabo
•• r
I6|Neonatolog[a 323

Bajo riesgo (2 38 semanas y sanos)

Mediano riesgo (2 38 semanas + factores de riesgo^ o 3S a V fi semanas y sanos)

Alto riesgo (35 a V j6 semanas * íaaores de riesgo)

!
i

Horas d«vkU

Figura 16.1^ Valores de bilknibina total sérka expresados en mg/dL y eje de tiempo en horas de vida para fototerapia (n>odi‘
fkado de BhutanI et al. American Mademy o^ Pediatrícs. M k itrk s 2004; 114:297*316.

Bajo riesgo (> o « a 38 semanas y sanos)


Mediano riesgo (> o ■a 38 semanas+ f a c t o r de riesgo, o 35 a 37^ semanas y sanos)
-6— Alto riesgo (35 a 37,6 semanas + factores de riesgo)

Horas de vkto

FIggra 16.1.3 Valores de UDrrubina total sérica expresados en mg/dL y eje de tiempo en horas de vida para exanguineotrans-
fusión (modHkado de Bhutani et aL American Academy of Pediatries. P edhtrks 2004; 114:297-316).

i
324 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatrial Segunda edición

Tabla 16.1.5 indicaciones de tratamiento por fototerapia para RNde menos de 35 semanas según valores de bim
rrubina (mg/dL)

1 Peso al nacer Horas de vida

0 -2 4 h 2 5 -4 8 h M ásde48h

2000-26909 10 12 15

1999-15009 8 10 12

1499-10009 6 7 8

MásdelOOOg laerkia dínica 0 más de 3 4 5

de dos semanas. St no hay signos clínicos de colestasis padres sobre la importancia de los controles y las pautas
y la exploración física es nonnal, se recomienda obser* de alarma.
vación. Si persiste más de tres semanas convendría de-
terminar una bilirrubina sérica total y directa, y eventual
urocultivo. 8K)llografia

Bhutani V K Jc^inson L, Karen R. Diagnóscico y


Pronóstico y seguimiento al alta cratamiento de la hiperbiürrubinemia en el RN a término
En las últimas décadas, gracias a las posibilidades de para una primera semana más segura. Qin Pediatr
detección y toma de conductas desde la etapa prenatal, al Norttam 2004; 4 : 791'808.
tratamiento precoz, a la observación y el control de recién Comité de Estudios Feto Neonatales. Anh Arg Paitatr
nacidos de manera ambulatoria (hasta obtener valores 2000;98:2s0>2.
ii que requieran tratamiento y por ende internación) y a la Fundación Carlos Giananconia Mango del recién nacido
optimización de los sistemas de íbtoterapia. las casas y el con hiperbilirrubinemia. Pnmeo 2 0 0 1 :4 :141'93.
riesgo de kemicterus han disminuido notablemente, ya Jeffrey Maisels. laericta Neonatal M iair in Rev 2007;
que, por codo lo dicho, ha mejorado el pronóstico de la 28¡85'93.
patología. Kaplan M. Hammerman C. Comprensión y prevención de la
En los casos que solo requieran contrc4 ambulatorio, se hiperbilirrubinemia neonatal severa. Es la neurotoxiddad
realizarán controles seriados, por medición transcutánea o por bilirrubina realmente un problema en el mundo de
de laboratorio, cada 24 o 48 horas hasta la disminución desarrolla Clin Perinatol 2004; 31:555-75.
MaiselsJ, Kring E. Transcutaneous bilirubin levels in the
d inia de los niveles séricos de bilirrubina.
íirst 96 hours in a normal newbom populación of > s 35
En aquellos casos que requieran internación para tra­
weeks' gestación. Pfdiatria 2006; 117:1169'73.
tamiento (íbtoterapia en la amplia mayoría de los casos)
Martínez j C El real problema del recién nacido íaéríco.
se realizarán controla seriados cada 24*48 horas (bilírru' Nuevas ]{uías de la Academia Euadouiüdeiise de
bina sérica) pan monitorizar la estabilidad de los valo' Pediatría. Arth Arg PtHatr 2005; 103:524-32.
res de egreso teniendo en cuenca el denominado “rebote'. Martínez JC. Prevención del Kemicterus. Manejo adecuado
Asimismo, se realizarán potenciales evocados auditivos de la ictericia neonatal. Pronto 2007; 2:163-213.
de tronco (PEAT) para control a codos los pacientes ex* Rodríguez Migueles AJ. Itíericxa neonaiaL Asociación
temados. En todos los casos se ddxrá concientizar a los Esfuñola de Pedíanria, Protocolos actualizados al año 2008.
16|Neonatok>g{a 325

16.2
Infecciones perinataies
Julián Bdttoila • María C Davenport • María de la Paz Del Valle • Sandra E. DI Lalla • Paula A. Domínguez

16.2.1 Métodos parasitológicos


• Microhematocríto: es la técnica de elección. Posee una
Chagas congénito sensibilidad que varía entre 50% y 90%.
• Gota gruesa: tiene menor sensibilidad.
D«finlción • Xenodiagnóstico y hemocultivos: tienen alta sensibili'
La enferme<iad de Chagas es una infección endémi' dad, pero requieren una com f^^ infraestructura.
a en América producida por el Trypanoioma cruzi. En
Argentina el vector responsable de la transmisión es el Pruebas serológicas
Triatoma injestans. El hombre adquiere la infección por Luego de los 8*9 meses de vida el diagnóstico se reali*
tres vüu: las deyecciones del vector durante la picadura, la za por serología con técnica de ELISA, hemagjutinadón
transfusión de sangre y por vía cransplacentaría. indirecta o inmunofluorescencia indirecta. Se requieren
Debido a que el T . cruxi genera una iníecdón persis* dos pruebas ser^ógicas positivas obtenidas por distintas
tente en el huésped, una embrazada puede transmitir el técnicas, una de las cuales debe ser ELISA, para confirmar
parásito en cualquier estadio de la infección y en uno o mis el diagnóstico.
embarazos.
Tratamiento
Epidemiología El éxito terapéutico en el Chagas congénito es ma>
En Argentina la prevalenda de la infección en mujeres yor del 98% y se logran mejores resultados cuando se
embarazadas varía de acuerdo con la provincia, entre 4% y realiza en forma precoz. Las drogas más utilizadas son
32%. La tasa de transmisión de la madre al niño es del 4,7%. el beznidazol (5 a 10 mg/kg/día) y el nifurtimox (10 a
12 mg/kg/día), durante 3 0 * ^ días. Ambas drogas pro-
Formas clínicas ducen efectos adversos hematológícos y requieren control
La mayoría de los recién nacidos (60%'90%) se presen' semanal con hemograma. Otros efectos adversos son la
tan asintomiticos al nactmienco. Los sintomiticos presen^ intolerancia gastrointestinal, las erupciones cutáneas y el
tan, con mayor frecuencia, ñebre, iaerida, hepatoespieno' aumento de las transaminasas. La medicación debe sus*
tnegalia e hipotonfa muscular. En casos aislados, se obser* penderse ante reacdones adversas graves como anaálaxia
n cardiomegalia, insuíidenda cardiaca o compromiso del o fi«no medular grave.
sistema nervioso central (enceíidítis, convulsiones y micrO' El control intratratamiento debe realizarse con parasi'
ce£üia). Otras manifestaciones son: neumonitis, cataratas temías senadas a partir de los 15 días de inidada la medí*
Y anemia. En algunas ocasiones el cuadro clínico es grave, cadón y hasta su negativizadón. En caso de persistir posi­
semejante a una sepsis neonatal. tiva, la parasitemia debe considerarse la inadecuada admi*
nistración de la medicadón (baja dosis, rechazo, vómitos)
Diagnóstico o la presencia de una cepa resistente al fírmaco. El éxito
Los criterios que deñnen a la infección congénita son: terapéutico se confirma con la negativización de la serolo'
■ Niño menor de 7 meses con parasitemia positiva, hijo gfa en los controles posteriores al tratamiento (a partir de
de niadre con serología positiva para Chagas. los 2 meses de finalizado). Se realizará un control serológi'
* NíAo mayor de 7 meses con dos pruebas serc4ógicas pO' co cada 6 meses hasta obtener dos resultados negativos en
sittvas, hijo de madre con serología positiva para Chagas. forma consecutiva.
* No haber recibido transfusiones. Las recomendaciones actuales del programa nadonal de
* Que haya permanecido en un ¿rea libre de vectores. Chagas induyen el tratamiento de todos los padentes con
Todo redén nacido de madre con enfermedad de C h^ as menores de 14 años, independientemente de la vía
Chagas debe ser estudiado para descartar una posible in'* de contagio.
fiección congénita a través de métodos parasitológicos di'
rectos, preferentemente, el microhematocríto. Si el resul­ Prevención
tado fuera negativo debe compleurse el estudio mediante Es fundamental la detecdón de las embarazadas con
dos tócnicas serológicas realizadas entre los 9 y 12 meses Chagas para realizar el estudio parasitológico en los redén
de edad. Si los anticuerpos fueran positivos, se considerará nacidos y el tratamiento precoz de los que tengan parasite-
que el niño está infecudo. mia positiva (A ^ rítm o 16.2.1.1).

¡ i
326 Critertos de (fognóstico y tratamiento en Pediatría [Segunda edición

16 .2.2 raramente, neumonitis. Los hallazgos del laboratorio son


elevación de tas transaminasas, trombocitopenia, hemóli>
Citomegalovirus congéníto sis, hiperbilirrubinemia. entre otros. A mayor sintomato-
logia mayor mortalidad (llega a un 20%-30%).
Definición La infección puede traer secuelas, y son mis frecuentes
Es una enfermedad producida por el viou citomegilíco. en casos de primoinfección materru y en aquellos pacien­
La mujer puede adquirirla por primera vez, reactivarse o tes que presentaron síntomas al nacer. Pueden presentar
reinfectarse durante e! embarazo y rransmirfrsela al feto, sordera neurosensorial, corriorrednitis, paresia, parálisis,
lo que origina manifestaciones clínicas muy variables en el convulsiones, coeficiente intelectual disminuido y déficit
recién nacido. de expresión.

Etiología Diagnóstico
El virus cicomegálico pertenece a la fimiília Herpes- En embarazadas, resulta un desafio diferenciar al mo­
viridae. La mujer puede adquirir la infección mediante mento del diagnóstico una infección primaria de una reac­
secreciones por la vía aérea, contacto sexual, transíiisiO' tivación y esto es imponante, ya que la primera presenta
nal y transmicirla verticaimente (intraúcero e intraparto) mayor riesgo de transmisión fetal (40%) y la afectación es
por la leclie materna. La íbrma mis frecuente de infec- mucho mis grave.
ción fetal es a través de la reactivación de la infección por La solicitud de serología para CM V durante el embara­
citomegalovirus (CM V) durante el embarazo. La mayor zo no se realiza de forma rutinaria. ^Hene indicaciones es­
probabilidad de infección fetal, y con compromiso más pecificas: síndrome mononudeósico, hallazgos ecográficos
grave, se da en prímoinfecciones durante la primera mi' fetales de inf^ción congénita, heparitis sin enología cono­
tad del embarazo. cida y embarazadas que trabajan con níAos o tiene otros
hijos menores de 6 aAos.
Epidemiología El diagnóstico de infección aguda en embarazadas se
Hene una distribución mundial, no tiene prevalen> realiza con la sospecha clínica, el riesgo epidemiológico
das estacionales y es una de las infecciones perinatales (trabajo con niños o hijos menores de 6 años), resulta­
de mayor incidencia. El nivel socioeconónúco materno se dos de eximenes complementarios y estudios serológi-
correlaciona con el grado de exposición y susceptibilidad. cos (IgM, IgG y prueba de avidez), preferentemente por
Menor nivel socioeconómico, menor susceptibilidad. En ELISA/IFL El aumento de los títulos de andcuerpos en
mujeres suscepdbles con hijos que asisten a jardines ma-* dos muestras pareadas (por IFI), así como la presencia
temales, se ha documentado mayor riesgo de contagio e de IgM positiva, no pueden diferenciar reaccK-ación de
iníi»rcíón en los primeros años de escolaridad del niAo. En primoinfección, a menos que exista una prueba previa
la Arpnrina, anualmente, cada 700000 nacimientos hay negativa. Si se desconoce el estado serológico previo y la
1500RNafeaados. paciente presenta IgG posinva antes de las 20 semanas
de embarazo, una prueba de a la avidez permite descartar
Formas clínicas una infección aguda.
En embarazadas, sólo un 10% de las primoinfécradas Para diagnosticar infección fetal, el uso de reacción
reconoce síntomas que llevan a realizar estudios comple* en cadena de polimerasa para CM V en líquido amníó-
mentarlos. Los hallazgos cUnicos son de síndrome monO' ríco nene una sensibilidad 80%-100% y se puede rea­
nucleósico: fiebre, astenia, hepatomegalia, esplenomegalia, lizar luego de la semana 21 de embarazo. Esta técnica
ce&ka, mialgias y artralgias, y faringitis. El laboratorio no permite identificar complicación fetal, por lo que el
puede mostrar elevación de transaminasas, leucopenia o seguimiento ecogrifíco en busca de hallazgos como ven-
linfomonocitosis. Un 15% de las mujeres primoinÍMtadas triculomegalia, hepatoesplenomegalia, hidropesía, entre
durante el primer trimestre de gestación tienen aborto es­ otros, es necesario.
pontánea El diagnósrico en el recién nacido se realiza por mé­
Q 90% de los RN se presenta asintomirico al momen- todos directos. El método de elección es el culrívo de
to del nacimiento, con buen pronósricoy un 5%-15% pue- orina realizado antes de los 14 días de vida. Conviene
de presentar en forma tardía hipoacusia neurosensorial, o pedir también el cultivo ripido (técnica shell viali), que
trastornos del desarrdio que se evidencian en d período permite obtener resultados en 24-48 horas y riene sen­
escolar. El 10% presenta síntomas. El sistema retículoen' sibilidad del 94% y especificidad del 100%. También se
dotelial y el SN C están habitualmente comprometidos. puede realizar la amplificación del ADN (PCR) en la
Las manifestaciones más frecuentes son hepatocspleno' sangre, orina o LCR. que tiene una certeza diagnósri-
megalia, petequias o púrpura, ictericia, microcefalia con ca cercana al 100%. Luego de las dos semanas de vida,
calcificaciones cerebrales periventrioilares. También pue­ la única forma de realizar el diagnóstico de infección
den presentar prematurez, retraso del crecimiento intra­ congénita es a través de la PCR (para ADN del CM V)
uterino, convulsiones, hipotonía e hipertonía muscular, urilizando las muestras de sangre seca que se tomaron

i
defectos oculares, defectos en el esmalte dental y, más para el tamizaje metabólico.
r l6|NeonatoÍogía 327

Criterios de internación Se describen los siguientes signos y síntomas:


Internar en el servicio de Neonacología a los recién na» ■ Generales: retardo del crecimiento intrauterino, pre*
cidos sintomáticos con sospecha de infección por CM V maturez.
cong¿nita y a los casos confirmados que presenten com' • Neurológicos: microceíália. encefalitis, retardo mental,
promiso neurológico y tienen indicación de tratamiento sordera.
con ganciclovir endovenoso durante seis semanas. Se de* • Oftalmológicos: cataratas, coriorretinitis, glaucoma.
t>en tomar precauciones universales como medidas pre­ • Hematológicos: anemia hemolítica, plaquetopenia.
ventivas durante la internación, con especial cuidado en d • Hepáticos: ictericia con predominio de bilim^ina di'
manejo de pañales. recta, hepatomegaiia, hepatitis.
• Gtfdíacos: cardiopatía congénita (duao arterioso per'
Tratamiento sístente, estenosis de válvula pulmonar, enfermedad de
No hay hasta el momento una terapéutica con evidencia Fallot), miocarditis.
cientiBca suficiente para el tratamiento de las embarazadas • Otros: neumonía, lesiones óseas, alteradones inmuno*
infectadas. lógicas.
En red¿n nacidos, tampoco hay actualmente un traca' • Tardíos: daño ocular, sordera, retardo mental, diabetes
miento que sea electivo para evitar las secuelas neurológicas. insulinodepemliente, tiroiditis.
Los pacientes con diagnóstico de infección por métodos di*
rectos, sintomitiais y con compromiso del sistema nervioso Diagnóstico
central pueden ser traodos con 10'15 mg/kg/dia de gand* En embarazadas, el diagnóstico dínico de la rubéola no
clovir endovenoso, cada 12 hocas, durante 6 semanas. es confiable, ya que produce cuadros semejantes a otras in'
fecciones exantemáticas (enterovirus, sarampión leve, par*
vovirus B19 humano}. Por to tanto, el Íi\terrogatorío no es

16.2.3 confiable para confirmar o descartar un.i infecdón pasada.


Toda mujer en edad fértil dd>erá conocer su estado
Rubéola congénita ¡nmunitarío frente a la rubéola (mediante el control sero'
lógico) y vacunarse si es susceptible.
Definición La infección previa se determina por la presencia o
Se denomina síndrome de rubéola congénita al cot^un* ausencia de IgG especifica. Htidos de IgG ELISA (enzi-
to de manifestaciones clínicas que se observan en niños na> moinmunoensayo) mayores de 15 UI/mL o IHA (inhi'
ddos de mujeres susceptiUes, que sufren la prtmoinfccdón bición de la hemagiutinacion} mayores de 1/8 o 1/10 se
durante la ^ ca d ó n . consideran protectores.
En La infección aguda los anticuerpos IgG comienzan
Etiología a ser detectados dos a tres semanas despu^ del contagio
El agente infecdoso es un virus ARN, de la Emilia o entre los tres y cinco días posteriores a ta aparidón del
• TogaviriJae, género Ruliit'iruj. La transmisión es transpla- exantema, y persisten de por vida. La IgM suele aparecer
centaria durante la víremia materna. junto con la IgG, permanece detectaUe durante un perío*
do de cuatro a ocho semanas y puede mantenerse con títu*
Epidemiología los b^os hasu un año despu^ de la infección. Las técnicas
o recomendadas para IgG e IgM son la IHA y el ELISA.
La epidemiología de la rubéob está reUdonada con la

-o estrategia de vacunación. Para que resulte una medida


caz en la prevendón del síndrome, se requiere una cobettU'
En redén nacidos, para d diagnóstico de rubéola congé'
nita deberán tenerse en cuenta las especiíicadones que se
ra mayor del 90K. La incidencia actual de rubéola congéni' presentan en la TaUa 16.2.3.1.
[is. l« »
ta es de 0,05 cada 100000 redén iiaddos vivos. IM>erán considerarse como posibles diagnósticos dífe*

m o Existe riesgo fetal cuando la prímoiníección se produce


durante el embarazo y es mayor en las primeras 20 senu'
renciales el resto de las infecdones perinatales.

ñas. Cuanto más precoz es la infécdón, mis frecuente y Criterio de internación


r m
grave es el daño. Luego de este período, la infecdón faal da Se aconsga el seguimiento ambulatorio para el diagnós*
CMno resultado redén naddos asintomiticos. dco y eventual rehabilitación de las secuelas del síndrome.
« t
r
0 Formas clínicas Tratamiento
r La infecdón congéniu puede llegar a provocar el aborto No existe tratamiento para la enfermedad. En los casos
en los primeros meses de embarazo, aunque en ocasiones de embriopada las medidas corresponden a la rehabiliU'
t f
no provoca ninguna manifestación dínica aparente y los dón temprana de secuelas.
redén luddos son normales. La vacuna contra la rubéola es efixtiva en b prevendón de
« <1
Las prindpales anomalías, en orden de frecuencia, son la rubéola congénita. Las mujeres seronegativas deben vacu*

« - 9 la hipoacusia o anacusia, el retardo mental, las malforma'


dones cardíacas y los defectos oculares.
narse antes del embarazo o en el puerperia Por ser mu va*
cuna de vittu vivos está contraindicada durante el embarazo.

-’ C
n

i . r
TT#
1
Á
(I
328 CriteriosdediagndsticoytraumtentoenPedidtrbISeguodaedición

Tabla 16.2.3.1 Rubéola congénita

Rubéola Malfomuctón congénita más uno de tos siguientes Aislamiento viral (nasofarlnge, conjuntivas, orina.
congénita datos: LCR).
(onAnnada
IgMespecHka positiva.
k
Títulos dkos de IgG luego de los 6 a 12 meses.
1'
Rubéola Laboratorio Insufklente más dos complicaciones de A: catarata, giaucoma, retinitis pigmentaria,
1 'congénit» las sel^aladas en A y una de las señaladas en B. cardiopatia, sordera.
1
1i compatfele
6: Púrpura, esplenomegalia. Ictericia, mkrocefalla,
dlscapacidad mental, meningoencefalitis.
1 alteraciones óseas.

Pronóstico La incidencia y prevalencia de sífilis congénita en la


£>epen(Ie d t la grave<la<i de lu secuelas (Algoritmo Argentina varía significativan>ente entre las diferentes re*
16.2.3.1). giones y provincias. Estas diferencias reíiqarían una varic'
dad de fiictores de riesgo social, cultura! y económico, que
impaaan e^>ecia!mente en las provincias del noreste.
16.2.4 Formas clínicas
Sífílis congénita La sífilis se divide en tres periodos o fases.
■ E-ase primaria: se caracteriza por la aparición de un
D«ñnk(ón chancro duro que es la manifestación del ingreso dd
Se denomina sífilis congénita a aquella que se adquiere T P y se expresa como una úlcera ind<dora en la piel o en
a partir de la madre infectada que no ha recibido el trata' las mucosas, con mayor ímuencia en la región genital
miento adecuado. • Fase secundaria; es una etapa de alta espiroquetenúa. Se
presenta con lesiones maculopapulares en la piel (sifili'
Etiología des) y afectación de palmas y {^ntas. Pueden aparecer
La sífilis es una inTección de distribución mundial prO' condilomas en b zona genital y anal. En pocos casos te
ducida por la espiroqueta Tnponema paBidum (T P ). Se presenta con compromiso sistémico (fiebre, artralgias,
tratmice por contacto sexual por vía transplacentaria, por hepatomegalia).
rransi^ones o contacto con las lesiones húmedas habita' • í-ase terciaría: se presenta en adultos no tratados. Se
das. El pasaje por via transplacentaría puede producirse en encuentran lesiones secundarias a procesos inmunoló'
cualquier momento del embarazo o durante el parto. En gicos. Clínicamente se expresa por vasculitís de grandes
la fase secundaria de la enfermedad la trasmisión es de un vasos, compromiso de sistema nervioso central gomas
80%'90% y disminu)re lentamente en etapas mis avanza* en pie), SN C o huesos.
das de la enfermedad.
Presentación clínica de la sífitis congénita
Epidemiología La sífUis congénita temprana se presenu clínicamente
En embarazadas, la seroprevalencía de mujeres VDRL antes de los dos años de v i^ . En la sífilis congénita tardía
[ventrtal distast m ean h lahcratory, investigación de labo' los síntomas se presentan luego del segundo año de vida y,
ratorio para enfermedades venéreas) positivas oscib entre generalmente, cercanos a la pubertad.
el 0,02% y el en países desarrollados; la mayor parte El 50% de los pacientes se presentan asintomiticos al
de estos casos t>o termina en síítlis congénita debido a la nacimiento, sin embargo la mayoría de los RN con sífilis
posibilidad de acceder al control y tratamiento prenatales congénita desarrolla síntomas en el periodo neonatal.
adecuados. En los países mis pobres, se considera que la Los pacienta sintomiticos pueden presentar:
d fn de mujeres embarazadas con VDRL positiva oscila • Retraso en el crecimiento intrauterino, hidropesía fetal
entre el 3% y el 18%. En estos países, la admisión a unida* no inmundógica, neumonitis (neumonía alba) con in'
des pediátricas por sííilis congénita alcanza el 1%. La OMS filtrados intersticiales que producen distrés respiratorio,
considera que en los países en desarrollo cada año se prO' miocarditis, síndrome TO RCH (toxoplasmosis'otros
ducen aproximadamente 270000 casos de sífilis cong^iu ^ntes*rubéola'CÍtomegalovirus y V H S), hepatome*
y 460 000 abortos o mortinatos por esta enfirrmedad. galia con aumento de las transaminasas, ictericia con

i
w 16| Neonatologis 329

predominio de bilirrubina directa acompañada o no de del tratamiento. Siempre dei>en ser confirmadas por prue*
(iplenomcgalia, anemia hcmolídca, leucodcosís y crotr»' bas treponémicas.
bocicopenia, y proteínuría. Pueden presentar fiüsos negarivos en etapas iniciales de
» Lesiones mucocucáneas: las más precoces son et p^nfígo la infección.
ampollar palmoplaniar con descamación y formación Los falsos positivos pueden deberse á colagenopatias,
de colgajos epidérmicos, lesiones maculopapulosas (sift' enfermedades autoinmunes, tuberculosis, mononudeosis,
lides) que pueden ulcerarse en las zonas períorificiales, embarazo, endocarditis, abuso de drogas endovenosas.
lesiones ulcerosas en la mucosa nasal (coriza sifilítica), Generalmente, los resultados falsos positivos se producen
onixis, períonixis y alopecia. a títulos bajos.
« Lesiones óseas: osteomíeliris, periosritis y osteocondrí'
tii, que pueden asociarse a impotencia funcional del Pruebas treponémicas
miembro afectado (seudoparálisis de Parrot). Detectan anticuerpos específicos contra TP. Son alta-
t Compromiso del SN C: puede haber meningoencefali' mente sensibles y se mantienen positivas de por vida en un
tís con aumento de células o proteínas en el LCR. alto número de padentes, aun luego de tratamiento efectivo.
Generalmente la infección cercana al parto se asocia a Las más utilizadas son FTA*Abs (inmunofluorescen'
neonatos asintomiticos. cia) y T P H A (hemaiutinación). Pueden presentarse falsos
La sífilis tardía es común en los niños no tratados con positivos en otras enfermedades por espiroquetas: leptos'
afectación de SN C, hueso, dientes, ojos y piel. pirosis, enfermedad de Lyme, fiebre por mordedura de ta^
tas, fambresla y pinta.
Diagnóstico ELISA nene alta sensibilidad y especifiddad y Western
El T P no puede cultivarse in vitro en el laboratorio, blot es una técnica no disponible en el país.
como sucede con la mayoría de las bacterias; solo puede La medidón de anticuerpos de rípo IgM espedficos por
multiplicarse ínoculindolo en tatfculo de congo, aunque cualquiera de las técnicas anteriores presenta alrededor de
esta es una prueba costosa y poco práctica para el diagnós* un 20%-40% de falsos negativos.
tico de rutina.
Conducta que se debe seguir en i^ljos de madres
Identificación del TP con sífilis
La microscopía de campo oscuro permite visualizar el Todo hijo de madre con sífilis (serología positiva) debe
TP de las muestras tomadas de lesiones activas. Es un m¿' valuarse para determinar si padece sífilis congénita:
todo de certeza. El resultado negativo no implica ausencia Examen íTsico para evaluar signos compatibles con in*
de enfermedad. Pueden encontrarse faUos negativos si la fecdón.
muestra íue mal tomada o el paciente recibió tratamiento. Si presenta lesiones en piel, se tomarán muestras de nU'
Los falsos positivos son frecuentes en las muestras toma* terial para visualizar espiroquetas por microscopía de
das de la mucosa oral debido a que allí se encuentra en campo oscuro.
forma habitual T dtnUcula, que no puede diferenciarse por Rx de huesos largos para evaluar signos de periostitis y
este método. osteocondritis.
La reacción cadena de polimerasa no se utiliza por su Rx de tórax para evaluar signos de neumonía.
alto costo y es reservada para centros de referencia. Punción lumbar para evaluar LCR por compromiso de
SNC.
Estudios serológicos l-femograma, con recuento de plaquetas.
Se debe solicitar una prueba no treponémica (VD RL, Determinadón de V D R L para determinar la situadón
IIPR) en el primer control del embarazo y se aconseja re* serológtca.
petir en el tercer trimestre y puerperio. Fondo de ojo y evaluación auditiva.
Las pruebas no creponémicas reactivas con pruebas Se considera RN con sífilis congénita o con elevada sos'
treponémicas no reactivas, deben ser interpretadas como >echa de sífilis congénita para indicar tratamiento:
falsos positivos, excepto cuando existan síntomas de infec' RN sintomático.
cion primaria. V D R L con títulos ciutro veces mayores que los de la
Las prud>as no treponémicas reactivas confirmadas con madre, en muestras simultáneas.
prunas treponémicas son diagnósticas de sífilis en emba* Lesiones óseas patognomónicas de sífilis congénita (pe*
razadas. Si no fuera posible realizar técnicas confirmato' riostitis, osteocondritis sifilítica).
rias, se inidari igualmente tratamiento antibiótico. RN o)n V D R L positiva o más de 25 células/mm* o
más de 150 mg/dL de proteínas en LCR.
Pruebas no treponémicas RN hijo de madre con sífilis no tratada durante el em*
Las reacciones de V DRL y R PR (rapiJ pUsma rea^in barazo o inadecuadamente tratada.
ttst, prueba de la reagina plasmática rápida) detectan anti' RN de madre con sífilis tratada con otro antibiótico dis­
cuerpo anricardioUpina. Son marcadores de actividad de la tinto a la penidlina, induidos macrólidos y ceftriaxona.
lesión. PermÍKn realizar el seguimiento del paciente luego RN de madre tratada en las 4 semanas previas al parto.
i
w
330 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pedb(rta| Segunda edición

Se coiuidera tratamiento ademado para embarazadas infección durante la gestación, los microorganismos pue*
aquel que se realiza con penicilina antes de Las 4 semanas den diseminarse vía hematógena a la placenta e infectar
anteriores al paño. al feto.

Criterios de internación Etiología


Se intemari a todo recién rucido con sospeciia <le sífi' La forma más frecuente de infección materna es a era*
lis coi^énica pan realizar un diagnóstico y un tratamiento vés del contacto con ooquistes eliminados juntos con las
adecuados. heces (que contaminan aguas, tierra, arena, utensilios y
verduras] por gatos (hospederos definitivos). Si bien los
Tratamiento ooquistes no son infectantes, maduran (esporulan) entre
Se delwrá tratar a la madre, al niño y a la pareja ma> las 24'48 horas en condiciones ambientales templadas y
tema. Un buen seguimiento con tratamiento durante el pasan a ser infectantes por vía oral. Otra forma de contagio
embarazo permite disminuir el número de RN con sífilis. en el ser humaru> es a través de la ingesta de carne infeaada
Et tratamiento de la eml>arazada se especifica en el de vaca, cerdo o pollo (hospederos intermedios) inféaada
Algoritmo 16.2.4.1. con bradizoítos enquiscados, que no se er>cuentra adecúa*
El traumiento de síñlis congénita en itíños mayores de damente cocida.
28 dias se liari con 50000 Ul/kg de penicilíru G sódica,
cada 6 lloras, durante 10 días. Todos deberán ser utudia^ Epidemiología
dos con Rx de huesos largos, aniUsis de orina con^eto, Si bien tiene una distribución mundial, su prevalertcia
hemogranu y PL. es mayor en países cálidos y húmedos, y varía según los há'
En los pacientes con neurosiíÜis deberi realizarse nueva bitos alimentarios de U población. En Argentina hay uru
PL de control para evaluar descenso de títulos en VDRL preralencia mayor del SS% de las mujeres en edad fértil. En
cada 6 meses hasu su negativización. la Qudad Autónoma de Buenos Aires hay una prevalencia
Se deberá repetir el tratamiento en pacientes con intermedia del 20%.
VDRL estable o en aumento a los 6 meses, VDIU« (-f)
al año, LCR con VDRL (+ ) a los 6 meses, o con persis* Formas clínicas
tencia de alteraciones histoquímicas luego de dos aAos El riesgo de adquirir toxoplasmosis congénica depende
(Algoritmo 16.2.4.2). del momento de la gestación en que es adquirida la infec'
ción. Al comienzo del embarazo el riesgo de infección fetal
Pronóstico y seguimiento al alta es menor, pero presenta una alta morbimortalidad. Cuanto
El seguimiento completo requiere un período aproxi­ más lejos de la concepción se produa la infección, la mor*
mado de 24 meses. bilidad es menor, pero d r i e ^ de contagio para el feto
Control clínico serológico en los meses 1, 2i 4 ,6 y 12 aumenta.
posteriores al tratamiento, con pruebas no treponémicas. Las manifestaciones clínicas son muy variadas. La for*
En los niños con adecuada respuesta cerapíutica, dd)e ma más fmuente de presentación es la subcltnica. Cerca
esperarse una disminución franca de los títulos de VDRL. del 75% de los recién nacidos están asintomáticos al rud-
En los pacientes con síñlis cor^éniu esa prueba se negati- miento, y una gran proporción presentarán defidencias vi­
vizará alrededor del año a 18 meses posteriores al tratamienta suales, del aprendizaje o retraso madurativo meses o años
Las pruebas treportémicas persisten positivas durante años a después.
pesar de que haya buena respuesta al tratamienta Cuando el paciente presenta manifestadones dínicas
Los lactantes no infectados con serología reactiva por al nacer, los síntomas y signos que se pueden hallar sont
p as^ de anticuerpos matenx» presentan descenso de retraso dd credmiento intrauterino, microcefalia, hidroce*
anticuerpos trepot)¿micos y no trepon¿mio>s liada los 3 &lia, convulsiones, atrofia dd nervio óptico, coriorretinitis,
meses de edad y son negativos a los 7 meses. microftalmos, hepatoesplenomegalía, iaerida, linfádeno*
En los lactantes con compromiso de SNC se deberá palias, exantema cutáneo, anemia hemoUtica, trombodto'
realizar nueva PL a los 6 meses del traumiento. perúa y síndrome nefrótico. La clásica tríada de caldfia'
Se repetirá la evaluación auditiva y visual a los 6 y 12 ciones cerebrales, hidrocefalia y coriorretinitis no es tan
meses. frecuente.

Diagnóstico
16.2.5 La única forma de realizar el diagnóstico en embara­
zadas es mediante control serológico. La seroconversión
Toxoplasmosis congéníta o una curva de IgG en ascenso, con 10-14 días de dife­
rencia, realizada por la misma técnica y procesada al mit*
Definición mo tiempo, o una muestra de IgG positiva aislada y una
La toxoplasmosis es una zoonosis producida por el pa- prueba de avidez baja en el primer trimestre, confirman U
rásito Toxoptama goitdii. Cuando una madre adquiere la infecdón aguda. Las técnicas serológicas preferentemente

i
w
16|Neonatologla 331

ulUíxacias ton ELISA c IFI. Si t t confirma infección agU' entre los 6 y los 9 meses debe realizarse nuevamente fondo
(Ja durante el embarazo, los métodos de diagnóstico di* de ojo e iniciar tratamiento (Algoritmo 16.2.5.1).
rtcto en líquido amnióríco por reacción en cadena de po'
limerasa, permiten evaluar infección fetal. Hay que tener Tratamiento
en cuenta que técnicamente es difícil realizarla antes de El tratamiento en el recién naddo debe iniciarse desde
U semana 20 y deben haber pasado al menos 4 semanas el momento del dii^óstico y es ambulatorio. Se utiliza pi>
desde el momento de inicio de la infección. rímetamina, con una dosis de única de 2 mg/kg/dia en una
Una vez confirmada la infección fetal debe iniciarse el toma diaria y después 1 mg/kg/dia. Luego de la dosis de
tratamiento a la madre. Durante el primer trimestre se ataque se dd>en agregar 75-100 m g/ i^ ^ a de sulfadiazi*
debe utilizar espiramicina, 3 g/dia en tres dosis. Luego na en dos tomas diarias y 5-10 mg/dosis de ácido fblínico
de (a semana 18, pirímetamina a dosis de ataque de tres veces por semana. Los pacientes que presenten co*
100 mg/dia por 48 horas y luego 50 mg/dia; 4 g/día de riorretinitis en actividad o alteraciones o compromiso del
sulfadiazina en dos dosis y 10 mg/dia de ácido íbifnico. Se SN C, recibirán 1 mg/kg/dia de metilprednisona en dos
debe realizar hemograma con recuento plaquetario sema* dosis. El tratamiento debe durar hasta el ano de vida; a
nal mientras dure el tratamiento con el segundo esquema. los 6 meses de iniciado, puede optarse por administrar la
Para el diagnóstico de infección congénita en el redén pirimecamina a la misma dosis semanal, pero administrada
nacido se debe confirmar que los anticuerpos detectados tres veces por semana.
son propios y no matemos por pas^e transf4acentario. Durante el tratamiento debe re;dizarse un monitoreo
Para ello deben ser positivos luego de los 7 meses de vida. semanal con hemograma y hepatograma. Si el paciente
El estudio debe iniciarse con par serológico madre-hijo presenta leucopenia y plaquetopenia deberá aumenurse la
lo mis cercano al momento del parto. La IgM e IgA por dosis de ácido folinico.
ELISA, ELFA, o ISAGA positivas durante las primeras
Kmanas de vida sirven para el diagnóstico. Prevención
Si se sospecha que un paciente puede tener toxo^asmo' Las embarazadas seronegativas deben:
sis congénita, se le deben realizar los siguientes estudios: ■ Lavarse las manos antes de ingerir alimentos y durante
• Al nacimiento: examen físico, fondo de c ^ y ecografía o la manipulación en la preparación.
radiografía cerebral. • Ingerir carne bien cocida.
■ A las dos semanas de vida: un par serológico IgG n u ' • No ingerir vegetales crudos que no hayan sido bien la­
dre/hijo e IgM. vados.
• Al mes: nuevamente un fondo de cyo. • No ingerir huevos crudos, ni leche no pasteurizada.
Con resultados normales deben realizarse controles trí' • Usar guantes durante los trabajos de jardinería.
mestrales de IgG hasta los 9 meses. Si la IgG es positiva • Evitar contacto con gatos y sus excretas.

1
332 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pedbirta | Segunda edición

Al9orttmo16^.1.1 Diagnóstico de Ougascoogénito.

Hi)od« madre chagáska .


C 3

Parasltemla
J

Negativa
3 Posítíva ^

/ \
Serotogía a partir de los 7 Tratamiento
m esesdevlda . V J

Positiva

Tratamiento
)

l Serologla de control a partir


i 1
de b s 2 meses de fir>alizar
tratamiento
; ¡

i
•r 16|Neooatoiogía 333

# AJ9orttmo 16 J J .1 Prevención de rubéola coogénita.

<•
Embarazo y contacto con caso de rubéola (< 7 días}
)
«

m
Con serología Sin serología previa
#
previa positiva )

<• Paciente Inmune sin riesgo Solicitar IgG por ELISA o IHA
de rubéola congér>ita (guardar suero)

<•

#
C Negativo
^ ■
-Positivo
N

<• \
Susceptible a rubéola Repetir IgG entre
<9 C 7-IOdlas
J
<•

Evaluar
Gam m ^lobullna ^

>• •endovenosa' ''‘j\

<• I
c Negativa Repetir IgG en 20 días Títulos estables de IgG

<•

•• Descartar
Aumento de títulos de IgG
rubéola
<•

f C In feccl^ aguda Rubéola pasada


j
m

m Vacunación en puerperio Asesorar sobre


inmediato riesgos del RN

••

>•
l!t
334 Crtterk» de diagnóstico y tratamiento en Pediatría { Segunda edición
T
Algoritmo 16J.4.1 Tratamiento d« sífilis «nía embarazado.

FTA-Abs: AüoreKcnf tnponm alontíbodfobiorptíon.


)6|t4eonatotogia 335

Algoritm o 1 6 ^ . 4 ^ Evaluación y tratamiento d«l RN de madre con sífilis.

••

r*

r%

rt
rv

r%

*•

r f

i
fL puncMn h m b ic (V C 0( 1n> co n ip lttv FO: fondo de o la

• •
336 Crttertos áe<Sagnóstícoy traumíenio en Pediatría | Segunda edidón

Algoritmo 16.2.5.1 Toxoplasmosls congénita.


r

Kblk>grafía Kliegman Robert M, et aL Ncíton. Tratado de Pcdlatriú. 18*


ed Barcelona: Elsevier, 2009.
American Academy of Pedinrics. Rtd BooJ(. EHftmcdaJa Paganini H. InJc<tologla Pedidírita. 1* ed. Buenos Aires:
infeteiosat en PaiiatHa. 26* ed. Buenos Aires: Edítori;^ Editorial Cientíñci Inceramerícana. 2007.
Panamericana, 2Ú05. Sociedad Argentina de Pediarria. Infetdones perinatalti.
Comk¿ Nadonal de In£KtoIog(a. Libro azul áe IitfctuJcgia Guia para hltonatMogos y Pediatras. 2* ed. Huertos Aires:
PeJiátrita. 3* cd actualizada. Buenos Aires: Fundasap, 2007. FUNDASAP.2009.
r 16|Neonatolog<a 337

16.3
Prematurez
Juan D. Orslni

Definición d<^or al realizar movimiento de extremidades, moro así-


Se considera prematuro ai recién nadcio con menos <ie métrico y fontanela tensa.
37 semanas de gestación o menos de 259 días desde el pri'
tner día del último período merutrual de la madre. Exámenes complementarios
Se deben realizar los siguientes exámenes de laborato*
Etiología río: hemograma, bilimibinemia directa e indirecta, urea,
• Parto prematuro espontáneo (idiopitico): 50%. glucemia, ionograma, calcemia, fosfiitemia, magnesemia,
• Rocura prematura de membranas: 25%. hepatograma, EAB, hemocultívo (presunción de sepsis),
• Indicación médica: 25%. grupo y factor sanguíneo, análisis químico y sedimento
urínarío, PCR, creatinina y proteinograma.
Epidemiología En caso de meningitis, se efectuará punción lumbar
El porcentaje aproximado de prematurez es el 7,5% de para efectuar el examen de LCR; en caso de insuñdencia
loi nacimientos de nuestro país, con poca variación entre respiratoria, se realizarán estudios seriados del estado ad'
Us provincias y en los úlcimos quince años. Las causas dobásico (EAB).
directas o relacionadas con estas afecciones (por ejemplo,
ilndrome de dificultad respiratoria, hemorragia intra* Diagnóstico diferencial
ventricular) determinan que los prematuros de menos Debe realizarse con el recién naddo a término que pre*
de 1500 gramos contribuyan en el 60% de la mortalidad sente bajo peso para su edad gestadonal (menor de 2500
neonatal. gramos y más de 37 semanas de gestadón).

Formas clínicas Criterios de Internación


Puede presentar eres formas clínicas: Requiere intemadón todo recién nacido pretérmino de
• Recién nacido pretérmíno de peso adecuado para su menos de 200 0 gramos de peso.
edad gestacionai.
■ Recién naddo pretérmino de b ;^ peso para su edad
gestacionai. T a b la 1 6 3 ,1 Factores de riesgo de pren^aturez
• Recién naddo pretérmino de alto peso para su edad
gestacionai.
•Mal nivel sodo«conófnka
Todo prematuro debe nacer en un centro obstétrico con
■Madre menor de 16 años o mayor de 35 aAos.
capacidad de asistir embarazos de alto riesgo y que posea
■Eirfermedades maternas agudas o crónicas (diabetes previa
unidad de cuidados intensivos neonatales.
o gestacktnal, neumonía. Infección urinaria).
Los prematuros se clasifican en:
■Embarazo múltiple.
■ Microprematuros: menor de 27 semanas.
• Parto prematuro anterior.
• Prematuro extremo: de 28 a 31 semanas.
• Uno o más abortos espontáneos durante ei 2* trimestre.
■ Prematuro moderado: de 32 a 34 semanas.
• Intervalo intergenésico menor de S meses.
• Prematuro leve: de 35 a 37 semanas.
• AkohoHsma dro9a<ncclón y tabaquisníKX
• Pare^ inestabte.
Diagnóstico
■Deficiente control prenatal
Se deben evaluar antecedentes personales, iiereditaríos
■Talla baja materna.
^miliares y socioeconómicos. Los factores de riesgo se
• Indice de masa corporal (Icg/m*) menor de 194.
nMiKÍonan en la TaUa 16.3.1.
• CIrugia abdominal ntatema en el 2* o 3« trimestre.
Se evaluarán los siguientes signos y síntomas: ictericia,
• Pollfiidramnlos u oilgohldramnios.
Palidez, cianosis, llanto d ^ , falta de respuesta a estímu*
• £scoiaridad materna Inadecuada.
rigidez, hipotonia, hipertermia, hipotermia, quejido,
• Factores obstétricos: malformaciones uterinas, ptacenta
<>nje, aleteo nasal, taquipnea, respiración irregular, apnea,
previa, traumatismos, despr^im iento placentaria
Kchazo de alimento, residuo gástrico, vómitos, diarrea, he* hipertensión arterial, incompetertcia c e r ^ l rotura
I, nuturia, temblores, convulsiones, llanto agudo, somnolen- prematura de men\branas y amnionitis.
< , ^ pústulas o lesiones herpéticas, petequías, hematomas,

\ i
338 Oitenosdedtagn6sticoytratdmientoenPediatrla|Segundaedición
r k

9 -

Tratamiento (Figura 16.3.1) • Hipertermia.


• Debe mantenerse ia termorregulación (evitar el estrés • Sobrecalentamiento.
por fHo). La temperatura de la sala de partos debe ser • Luminoterapia.
de 28 ^ y la de la sala de recepción no menor de 30 * C. • Baja humedad ambiente.
• Es necesario secar al recién nacido o colocarlo dentro de ■ Cuna radiante.
una bolla de plistico transparente. ■ Ausencia de limina plistica.
■ Debe pinzarse el cordón entre 45 segundos y un minu'
«C
■ Limina f^istica asociada a otras situaciones de ríes*
to. El recién nacido d ^ ser colocado sobre una super- gode PIA.
€>
ftde muy suave (piel médica) y elevar en los costados el • Humedad ambiente alca.
lugar de apoyo, de modo de crear un "nido”. ■ Incubadora por convección.
• Los ruidos no dd>en exceder el nivel de los sesenta de> Controlar los requerímientos para mantener la hidrata*
Cibeles. dón (Tablas 16.3.2 y 16.3.3).
f i­
• Se debe proteger de la luz cubriendo las incubado^
ras en periodo de reposo, Colocar luces individuales.
Cubrir el cuerpo con una sabana de plistico y la cabe>
ce
Tabla 16.3.2 Aportes de agua que se deben realizar se­
za con gorro.
gún el peso del recién nacido prematuro para reponer
• Mantener la saturación de oxígeno entre 85% a 90% y
pérdidas insensibles
en los prematuros mis grandes o maduros hasta 92%.
fc
Peso Aporte
Protocolo de intervención mínima
■ Durante los primeros quince a veinte dias de vida se
< lOOOgramos ÓSmlAg/día
deben evitar las manipulaciones desordenadas, que no
tengan en cuenta las necesidades del bebé, realizar los > 1000 a I2S0 gramos 55mLAg/dÍa
controles mínimos y todos en d mismo momento, res­
petando el sueño del prematura >1250 a l SCO gramos 40mL/kg/d(a
• Prevenir infecciones intrahospitalarias utilizando ñor-
mas de control en especial con catéteres centrales. >1500a17S0 gramos 2SmlAg/d(a
• Se dd>en controlar con cuidado tas pérdidas insensibles
de agua (PIA), que se incrementan en las siguientes si­ >17S0a 2000 gramos 20rf^Ag/día
tuaciones: u

CP
cr

r -

f- r

fc

« r

« -

« r .
Figura 16.3.1 Tratamiento del recién nacido prematuro.
16|Neoaato>ogia 339

TabU 163 J Necesidades hídricas en las primeras 72 h Tabla 163.4 Periodicidad y vías para alimentación
de vkis (de acuerdocon PIA, peso cada 8 horas,dk/resis,
densidad urir>aria y natremia)
■Peso < d« 2 000 gramos; cada 2 horas
• < de 1800 gramos y de 32 semarMSdeedadgestaclonal
Peso Aporte
corregida: por sor>da oral gástrica
> SCOa 600 gramos l40a200m lAg/d(a • >de 1800 gramosyde 32 semanas de edad gestadonai
corregida: por succión.
>600 a 800 gramos 120a130mLAg/dia • Peso > de 2000 gramos: cada 3 horas, por succión
■Aumento paulatino hasta llegar a 185 mL/kg/dla
>800 a 1000 gramos 90a100mLAg/d(a

>1000 a 1 SOOgramos 60a100mL/kg/d(a

Tabla 16.3.5 Aporte de minerales y vitaminas

Cakk): luego de ios 15 dias, 200 mg/kg/d(a y fósforo


• Nece5Í<la<í<s de sodio: lOOmg/kg/dia
• Primero y segundo dUs no se agrega sodio ni poca'
sio, solo agua y ^ucosa. Kiem); a partir del mes, en ios prematuros, < de 1500 gramos
y a ios 15 a 20 dias en k» prematuros extremos.
• A parrir del tercer día: 2 a 5 mEq/l^/dia.
• Requiere control con ionogranu (¿rico.
Vitamina C: 3 0 ^ mg por día.
• Respetar la pérdida fisiológica de peso. .
• Control de ^ u ce m ia :d ^ mantenerse con valores entre
la m in a D: SOOU/d(a desde la primera senuna.
60 a n o mg/dL. No se deben infundir soluciones con
concentraciones menores del 5%, pues son hiposmo'
Cobrr. 90 mg/tOO calorías.
lares y, si se presenta hípergjucemia (^ucosa de 4 a 6
microgramos/kg/minuto), se indicará insulina de 0,05
Cinc 03 a 1 mg/100 catorías.
a 0,1 U/I^hora.
• Inmadurez pulmonar; debe usarse surfáctante exógeno,
CPAP, ARM u oxígeno con cánula nasal.

Alim entación ■ El síndrome de hipoperiusión se refiere a disminución


Por vía oral dene las siguientes contraindicaciones; del flujo mesentéríco que se d ^ a:
• Síndrome de hipoperiusión. • Hipoxia.
• Residuo gástrico. • Hipotensión arterial.
• íleo. • Asfixia perinatal.
• Distensión abdominal. • Ducto arterioso permeable con flujo diastólico dis'
Bs prioritario alimentar al bebé con leche materna, minuido.
agregando fiorrificadores en prematuros extremos. Si esto ■ Residuo:
no es posible, utilizar leche para prematuros. En la Tabla • Cuando es hemático, bilioso o porráceo.
16.3.4 se presenu la periodicidad y las vias para la aÜ' • Residuo alimendcio mayor del 25% del volumen de
mentación, y en la Tabla 16.3.5 los aportes de minerales la ración.
y vitaminas. ■ íleo: sin tránsito intestinal se contraindica la alimenta*
La alimentación enteral tróBca, precoz, con leche ma> dón enteral.
tema en 10 mL/l^día, comenzando al segundo o tercer • Distensión abdominal; por presunción de íleo o de en*
día de vida (iniciar incluso si tiene colocada una vía arterial terocolicis necrosantc
en arteria umbilical) tiene los siguientes beneficios: • Deposiciones sanguinolentas: sospecha de enterocolitis
• Mejora tos niveles de hormonas intestinales. neCTOsante.
• Mqora la tolerancia a la alimentación.
• Disminuye los dias de alimentación parenteral cotaL Alimentación enteral tróñca
• Produce mayor aumento ponderal. Es la administración de pequeñas cantidades de aÜmen*
to, cuando la vía principal de dimentación es la parenteral.
Alimentación enteral del prematuro El volumen es entre 6 y 24 m iy i^ d ía y se utiliza en prO'
• Contraindicaciones: para alimentar a un prematu' medio 10 mL/kg/dia.
ro este debe estar hemodinimica y meubólicamente Sus beneficios son:
compensado. • Mejora el crecimiento y trofismo de la mucosa intestinal
ir
340 CrítefkH de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición

• Optimiza la maduración de la función muscular in* ■ Padres en el mgor estado fisico y emocional que pueda
testinaL lograrse. Si es necesario con ayuda de terceros (psicólo-
• Disminuye el tiempo para alcanzar la alimentación en* gos, médicos, abuelos, etc.).
teral comfdeta. • Peso del niño mayor de 2000 gramos con aumento eS'
• Ganancia de peso mis rápida. table durante los últimos días de internación.
■ Menos intolerancia alimentaria. • Adecuado ingreso calórico preferentemente por suC'
> Menos tiempo de fototerapia. ción; si no se logra esto debe considerarse la utilización
■ Estimulación de hormonas y pépcidos gastrointestinales. de sonda nasogistrica.
• Colonización intestinal normal de manera mis precoz. • Estabilidad de la temperatura corporal del bebé vestido,
• Disminuye los días de hospitalización. íuera de la incubadora y con 21'23 ambiental.
■ Estabilidad respiratoria y, en lo posible, siete días libres
Alimentación parenteral de apnea.
En recién nacidos pret¿rmino que tengan contraindica­ ■ Eximenes complementarios actualizados antes del alta.
ciones para recibir alimentación enteral se debe comenzar Es recomend^e que estas familias puedan llevarse un
con alimentación parenteral total tan pronto como su pa* resumen de historia clínica para ellos y otro para el pedia-
tologia lo permita. tra de cabecera.
Es necesario comenzar desde el primer día en los recién Se cita para control en el consultorio externo de segui­
nacidos que pesan menos de 1200 gramos y en el segundo miento a las 48-72 h del alta, luego a los quince días y, pos­
o tercer día en los mayores. teriormente control mensual.

Prevención de la prematurez
La prevención es muy compleja, ya que es importante Bibliografía
modificar factores sociales y nivel educacional. La mejor
Ceríani Cemadas JM . Neonatologla Práaka. Buenos Aires:
estrategia médica para disminuir la tasa de prematurez
Editorial Médica Panamericana, 2009.
es el control y cuidado adecuados en el período entre Ooheny J, Eidienwald E, Stark Ann R. Manual o f NtoniUal
embarazos en mujeres que ya tuvieron un parto pre* Core. Phíladelphia: Lippincoti >\^lliams and WiUdns, 2005.
maturo. Se deben tener presentes los factores de riesgo De Sarrasquea P. Mortalidad Infantil por malformaciones
(Wme Tabla 16.3.1). cor^énitas y prematurez en Argentina: análisis de lot critcnos
de reductibilklad. Anh Ar¿ Pediatría 2006; 104:153-8.
Pronóstico Guía de Seguimiento de Ruiin Nofido de Rieígif. Dirección
El pronóstico dependerá de la edad gestacional y de las Nacional de Salud Materno InfandL 2" ed. Buenos Aires,
patologías asociadas. Ministerio de Salud, Presidencia de la Nadón, 2003.
Antes de dar el alta se d ^ evaluar que se cumplan los Sola A. Diálogos en Neonatologla. 1° ed. Buenos Aires:
siguientes requisitos: Ediciones Médicas, 2009.

i
16|NeofUtologia 341

16.4
Recién nacidos de alto riesgo
Lidia B. Giudici - Vivían Bókser • Claudia C. Ferrarlo

Definición complicadones e intercurrendas en UCIN tendrin rele*


Recién nacidos de alto riesgo (RNAR) son aquellos vancia en el pronóstico a largo plazo. Al igual que en la
que en la etapa neonatal estuvieron internados en unidad atención de otros pacientes debe realizarse un minucioso
de cuidados intensivos neonatales (U CIN ) y por lo tanto interrogatorio de los antecedentes hereditarios familiares
tienen riesgo elevado de secuelas a mediano y largo (4azo, y socioambientales. El examen clínico y la exploradón de
asi como mayor probabilidad de reintemadones y compli' aspectos especiales para el seguimiento comj^etarán d
cadones alejadas de su enfermedad perinacal. diagnóstico de ingreso y el seguimiento del paciente. Es ha*
bitual que un RNAR tenga un listado extenso de catego*
Etiología rías diagnósticas, las cuales deberán ser categorizadas para
Las causas de internación en el periodo neonatal que su evaluación y resolución según su prioridad y urgencia.
conllevan riesgo aumentado de secuelas son, entre otras: Debe contarse con eximenes de laboratorio actualizados
ptemacurcz, biyo peso al nacer, depresión grave de parto, previos al alta y se seguirá el protocolo de controles duran*
necesidad de asistencia respiratoria mecinica. patcdogías te la atención ambulatoria. Antes dd egreso hospitalario,
quirúrgicas complejas, incompatibilidad sanguínea, infec* deben cumplirse las siguientes pautas:
clones intrauterinas, sepsis, meningitis, síndromes genéti' ■ Respecto ai paciente:
eos graves o indusive problemas psicosociales importantes. • Aumento de peso sostenido en los últimos? días.
• Alimentación preíerente por succión; debe consi*
Epid«miologia derarse el entrenamiento en alimentados por SNG,
La pfcmaturez extrem 1 (EG i i 2 semanas) afecta a 1,5% gastrostomía, etc.
de los naddoi vivos anualmente y las patologías quirúrgicas • Se deben detectar los riesgos nutridonales y realizar*
co m p l^ se producen en algunos casos en 1 cada 3000 o se las previsiones necesarias.
4000 nadmientos. Sobre un rota] de 700000 partos anua' • Estabilidad térmica.
les en nuestro país resulta sencillo cuantiíkar el número de • Estabilidad respiratoria, sin xantinas, en la última
red¿n nacidos que presentarán enfermedad neonatal grave y semana.
riesgo aumentado de proUemas a largo plazo. • Es necesario evitar que queden pendientes de solu*
ción problemas que puedan resolverse antes del alta,
Formas clínicas como p. g . interconsultas.
Es ideal que el seguimiento ínterdÍKÍplinario se inicie • Que sus padres o cuidador realicen un curso de
antes del alu del padente colaborando con el equipo de reanimadón cardiopulmonar (RCP).
UCIN en la preparadón del alu y en la realización de pes' • Respecto a su entorno y necesidades especiales:
quisas que son mis dificultosas de realizar una vez que el • Deben identificarse los requerimientos de insumos
padente esti externado. Dd>e tenerse en cuenta que estos especiales.
pacientes deberin realizar múltiples evaluadones periódi' • Es necesario identificar el medio socioeconómico.
US a íin de prevemr o detectar precozmente la aparidón de • Se debe verificar la capaddad de los cuidadores.
secuelas, de alteraciones neurosensoriales, de trastornos de • Es fiindamental evaluar la necesidad de apoyo psi*
crecimiento y, en el caso de los posquirúrgicos, de las com* cológico.
plicaciones a largo f4azo. Estos niños se reinternan tres ve> • D ^ conuaarse con el Servicio Social.
ces mis que sus pares sanos durante el primer año de vida, • Es necesario hablar con la familia y asegurarse de que
presentan una elevada tasa de hipoacusia tardía (hasu diez comprenden la importancia de b continuidad de ios
veces n\is que los niños sin antecedentes de riesgo), mayor contraes.
frecuencia de trastornos de N D y cognitivos en edad esco* No debe irse de alta un padente que no cumpla los ente*
Ur. Ademis, es importante tener en cuenu que estos pa> ríos clínicos, cuyos padres o ciiidadores no estén preparados
(ienta, ya sean pretérmino o malfbrmados, pueden presen* para la asistencia en d hogar y para quien no estén provistas
tsr patologías concomitantes con la enfermedad principal. y previstas las necesidades especiales (Algoritmo 16.4.1).

Diagnóstico Seguimiento ambulatorio


tu fundamental tener una epicrisis de la internación Al alta, el padente debe ser dtado en un plazo que
(UiálUda y completa, dado que todos los antecedentes. no supere las 72 horas y en dicha consulta se vigilará la
t
r
342 Criterios de diagnóstico y tratamiemo en Pediatría | Segunda edición r
aparición de dudas o problemas en el cuidado. La próxima Audición
r
citación se hari a los 15 dias y luego, mensualmente, hasta
el año, en caso de no existir problemas que requieran au*
Los RNAR presentan mayor riesgo de hipoacusia que
la población normal (lO -éO^ frente a l*99(o) y además
r
mentar la frecuencia de los controles. Se valorarán todas
tas ireas de evaluación especial; crecimiento» maduración
tienen probabilidad de presentar hipoacusia de instaiadÓD
tardia. E>uranie el primer año. luego de realizada la pes-
r
psicomocriz, visión, audición, lenguaje, S N C problemas quisa de ley en el primer mes de vida, debe ser nuevamente
c
psicosodales y desercú^. evaluado a tos 3 .6 , 9 y 12 meses, y continuar semestral*
mente hasta tos 4 años. Es importante tener en cuenca que
c
Crecimiento la audición está directamente ligada a la imdadón del len*
En todas las consultas se valorarán el peso, la talla y el guaje hablado y que el retraso en el habla se correlaciona, a
perímetro c e ^ c o (Algoritmo 16.4.2). En el caso de prC' su vez, con problemas cognitivos a largo plazo.
maturos, debe recordarte que el peso y la talla se corrigen
hasta los dos años y e) perímetro craneal, basu el año de Lenguaje
edad corregida. Deberá hacerse un diagnóstico de creci* Los RNAR presenun con frecuencia alteraciones en el
miento que demostrará si este es mayor o menor que el habla y en la articulación de b palabra, que tienen un pro*
esperado (TaUa 16.4.1) y realizarse las evaluaciones co- nóstico favorable en un alto porcenuje, a largo plazo. Los
rrespondientes a ün de descartar patologías. niños en seguimiento serán evaliudos en su lengu^'e y de-
rívados en forma temprana para su rehabilitación. La prt*
Maduración psicomotríz mera evaluación La realizará, a los 6 meses, el fbniatra de!
Debe valorarse la adquisición de pautas madurativas a equipo interdisdplinarío y luego semestralmente hasta los
medida que el niño se va desarreglando. En nuestro me* dos años, para continuar anualmente hasta los 6*7 años.
dio se utiliza en forma bastante extendida el tese de desa*
rrollo psicomotor de Rodríguez y cois, hasta los dos años Sistema nervioso central
de edad gestacional corregida (EGC), que no mide intC' El seguimiento neurológíco será realizado en el con*
ligencía sino maduración. Otros métodos de tamizaje de sultorío por el neonac^ogo de cabecera a las 40 semanas
neurodesarroUo incluyen escalas de medición como CAT/ de EGC (si se trau de un prematuro) o luego del alu y
CLAMS, PRUNAPE y otras más específicas y de valor en tas citaciones de los 4, 8 y 12 meses de edad. De ser
diagnóstico como las pruebas de Bayley (I y II). Este as* necesario, continuará con controles a los 1 8 ,2 4 meses o
pect» se considera aparte de la evaluación del S N C debido más. Deberán tenerse en cuenta los estudios ecográíicos
a que está influenciado por situaciones que no sólo tienen realizados en la UCIN.
que ver con lo orgánico (por ejemplo, factores socioam' Se deberá tener presente una adeciiada valoración de la
bienrales, secuelas con alteración de la adaptación). Cabe edad gestacional, conocimiento de los eventos perinatales y
aquí también valorar la interacción con la madre. evaluar los tonos pasivo y activo, evaluar los reflejos según
edad, las reacciones posturales y equilibratorías, las adqui*
Visión sidones psícomotoras (escalas de desamólo psicomotriz).
La principal preocupación en este sentido es la presen* En todos los casos de anormalidades se cotuultará al neu*
da de retinopatía del prematuro (ROP) y debe mantener' rólogo infantil; a través de la detección precoz de alterado^
se un riguroso protocolo de controles que serán indicados i;es se intenta lograr que los estimuladores y Idnesiólogos
por el oltalm^ogo. ^ embargo, es importante saber de comiencen su tra b ^ lo antes posible para mejorar la cali*
la exbtenda de retinopatía en pacientes atípleos (con ma* dad de vida de estos pacientes.
yor edad gescacional y peso) y de otros problemas visuales
como ambtiopías o estrabismo, que pueden aparecer a me* Problemas psicosociales
dida que el paciente va creciendo. Por esto se mantiene un Numerosos problemas de salud perinatat se asocian al
protocolo de controles a los 6 .1 2 ,1 8 y 24 meses, y luego nivel socioeconómico, como el bajo peso al nacer. Existen
anualmente. indicadores útiles para ideiitificar familias de riesgo; debe

Tabla 16.4.1 Crecimiento esperado en recién nacidos postérmlno durante el primer aíSo de ^rida
r
7

16|Neona(ok)gía 343

ir n e r x en cuenta que muchos niAos presentan doble ríe s ' fimcionales o anatómicas intestinales. Suele ser necesaria
go al nacer, el biológico más el ambiental, lo que llevará a la complementación con fórmulas especiales de hidroliza'
una mayor incidencia de trastornos del crecimiento, una dos aminoácidos, libres de lactosa.
(iu)«r morbilidad general y déñcits del neurodesarrollo. Recomendaciones de macronutríentes:
necesario actuar precozmente y con un enfoque preven'
tivo. La observación desde el período prenatal permite de* Agud: 120-160 mL/kg/dta
i(Ctar alteraciones del comportamiento materno y familiar, Energía: 110*120 kcalAg/dla
factores psicosodales y problemas médicos que empeoran Proteínas: 3,0-3,6 g/Vg/ d(a
todo lo antedicho. Algunos aspectos que deben llamar
Carbohidratos: 7,S-1S g /kg/d(a
nuestra atención en cualquiera de estas instancias son:
Grasas: 4,4-73 g Ag^dia
madre sola, sin apoyo fiuniliar. con adicciones, pérdida de
Acido Unoleko: 4%*1 S% de las calorias
peso, fastidio ante el llanto del hijo, alteraciones psiquiátri*
Acido llnolér>ko: 1%-4% de las calorías
cas, padres adolescentes, internación prolongada del bebé,
falta de visitas al niño internado en la UCIN, b;^o nivel de
educación, nuevo embarazo en poco tiempo, formación de
nueva pareja, etc El requerimiento de energía variará según la meta de
crecimiento establecida para el período y las patologías o
Deserción medicaciones concurrentes. En pacientes estables la ingeS'
A fin de evitar la deserción del programa, se buscará in* u de volúmenes de leche humana de 180'200 mL/kg/dia
tegrar precozmente a la íunilia de! paciente, con entreviS' son suficientes para el aporte energético recomendado.
tas personalizadas para explicar a los padres la importancia
del control posterior al alta con el ñn de lograr su compren' Recomendaciones de minerales:
sión. Si se detectaran inconvenientes en la encuesta so*
cioeconómica, serán conectados con el servicio social para Cakio: 120*230ní)g/kg^d(a
ver la manera de fomentar los controles. Sí por razones de Fósforo: 60-140 mg/kg/d(a
distancia resultara oportuno que el paciente fuera contrO' Magnesio: 7,9 -1 S mg/kg/día
lado en ocro consultorio, se mantendrá estrecho contacto
Hierro; 2 mg/kg/dla
con su médico de cabecera a fin de mantener los controles.
Z in c 1000 pg/Vg/día
Asimismo, se le enviará una epicrisis detallada.
Cobre: 120>150vig/kg/dia
Sodio: 46^9 mg/kg/dla
Vacunas
Se debe vacunar según la edad crontJógica y recordar Cloro: 70*105 mg Ag/dfa
que los menores de 2 0 0 0 g de peso de nacimiento deben Potasio: 76*120 mgAg/dla
recibir cuatro dosis de anti hepatitis B; debe indicarse va­ Setenio: 13* 3 pg/kg/d(a
cuna BCG al superar los 2 1^ de peso y Salk, en inter> Cromo: 0,1-0.s (ig/kg/día
nación. Inmunizaciones especiales para grupos de riesgo: Manganeso: 7 4 Mg/kg/d(a
antigripal a partir de los 6 meses de vida en época invernal; Motíbdeno; 0,3 pg/kg/dia
antineumocódca conjugada y anticuerpo monoclonal con' Yodo: 30-60 M3 /kg/dla
tra virus sincicial respiratorio (VSR) en menores de 1500
gramos, durante la época de circulación del virus.
Ni la leche humana sola ni las formulas estándar prO '
Nutrición de! RNAR durante el primer año veen suficiente calcio y fiSsfbro para cubrir las necesidades
de vida previstas para la acreción posnatal en pretérminos de muy
La leche materna es la primera opción para todos los bajo f>eso al nacer (M BPN ). La nutrición parenteral pro-
niños, aun los prematuros y enfermos. Sin embar^, es longada, la leche humana no suplementada y las fórmulas
inadecuada como única fuente de nutrientes en algunos de estándar se asocian con bajos niveles séricos y urinarios de
ellos, que requerirán el uso de otras estrategias (fortifica' fÓsfóro, hipercalciuria, niveles elevados de fosfitasa alcali*
dores de leche materna o fórmula de pretérmino (FP)). na y 1,25 díOH contenido mineral radial bajo compa>
Debe tenerse en cuenta el concepto de "programación’’, rado con estándares intrauterinos, así como con fracturas
por el cual las intervenciones nutricionales tempranas y raquitismo en algunos pacientes. Las FP contienen las
pueden originar adaptación del entorno hormonal y me' cantidades de Ca y P necesarias para lograr niveles de acre*
tabólico neonatal con resultados beneficiosos inmediatos, ción mineral semejantes a los intrauterinos, aunque debido
pero contradictorios a largo plazo. En cuanto a los pacien' a variaciones individuales en la absorción, no está garanti'
tes quirúrgicos complejos, hay que tener preseme que la zada la retención adecuada.
lactancia se ve dificultada por alteración inicial del vinculo Los oligoelementos nutricionales induyen zinc, cobre,
madrc'hijo, el ayuno posquirúrgico, la colocación de son' selenio, manganeso, cromo, molibdeno y yodo. Seis de
das orogástricas por períodos variables y las alteraciones ellos han sido inv<^ucrados en deficiencias nutricionales.

1
w
344 Cfiterios de diagnóstico y tratamiento en Pedidtndt$«9 unda edición

No ha^ datos indicacivos para precémunos. Para los lac' del nutriente administrado. El contenido calórico proteico
nnces amanuntados. se requiere de un suplemento de glu' deberi adaptarse a la alimenación Uctea predominante;
conato o sulfato de Zn que aporre 1000 ^ kg/día. No no debe contener gluten hasta los 9 meses corregidos. El
obstante, no ha sido completamente demostrado et beneíi' crecimiento debe ser monitorízado con las gráficas de
cío que este suplemento produce en el crecimiento. peso/talla y perímetro ce£ilico vigentes (OMS).
Recomendaciones de vitaminas:
■ Liposdubles: Prevención de intercurrencías
• Vitamina D: dosis de 400 UI /día. Las fórmulas d«' E>ebe educarse a los cuidadores en la prevención de in>
ben contener 300 UI/100 kcal. tercurrencias y reintenudones (su causa más frecuente es
• Vitamina A: aporte recomendado entre 700*1500 la infección respiratoria aguda baja [IRAB]). Deben reali­
Ul/día. zarse talleres de prevención en UCIN para que las madres
• Vitamina E: pretérminos alimentados con leche nu' comiencen a conocer las estrategias de cuidado con el fin
tema pueden mantener niveles adecuados. de evitar las reintemaciones durante el primer año de vida
• Vitamina K; todos los neonatos prematuros deben (son tres veces más frecuentes que en los niños sin í^tores
recibir una inyección !M de 1 mg de vitamina K den* de riesgo). Deben enseñarse los signos de alarma y tos cui*
tro de las 6 horas de vida para prevenir la enferme* dadores d ^ n realizar antes del alta el curso de RCP. Toda
dad hemorrá^ca del RN. esta actividad de consejería y prevención debe continuar
• Hidrosolubles: existe poca información disponible que durante el seguimiento.
permita establecer recomendaciones especificas para la Ante signos clínicos o radiológicos de osteopenia, ra*
mayoría de las vitaminas hidrosolubles. quidsmo o POH mayor de 1000 (con fósfitemia normal
• Vitamina C: el contenido de vitamina C de la ledie o disminuida):
materna es estable durante la lactancia (50 mg/L). ■ Aumentar el aporte de Ca a 250 mg/kg/dia.
Las fórmulas infantiles están fortificadas con vitami* ■ Aumentar el aporte de fósforo a 130*140 mg/kg/dia.
na C. La dosis recomendada es de 20*S0 mg/dia. • Aumenur et apone de vitamina D a 1000 U/día.
• Otras: ■ Concrobr cada dos semanas; calcemia, fosfatemia,
FOH.
Vitamina B, (tiamlna): 240pg/k9/d(a El tratamiento se mantiene hasta lograr el crecimiento
Vitamina B, (ribofíavina): 360 pgykg/dia adecuado y FOH y P normalizados.
Vitamina B,(plridoxina): ISOpg/kg/dfa
Vitamina B „ ( cobalamina): 0,3 pg/kg/dia Indicaciones de hierro
NIacina: 4,8 mg/kg/día • Profilaxis de anemia íerrop^ica: Entre 1001 y 1500
Acido fóiko; 50 |ig/kg/dla g: 3 mg/kg/d desde los 30*45 días.
Acido pantoténko: 6 mg/kg/día • Entre 750 y 1000 g :4 '5 mg/kg/d desde los 20 días.
Blct1na:17Mg/k9/d{a • Menor de 750 g: 5*6 m g / ^ d desde los 15*20 dias.
• Se administra sul£u» ferroso, lejos de las comidas.
Puede combinarse con vitamina C.
Se recomienda la incorporación de semisólidos a par* ■ Continuar con el aporte hasta el año de edad corregida.
tir de los 6 meses de edad corregida si el crecimiento del • Tratamiento de déficit de hierro (Algprítmo 16.4.3):
paciente es normal hasta entonces, y entre los 4*6 meses con cualquier peso la dosis de hierro es de 6 mg/kg/día.
de edad corregida si se considera que el paciente se bene* Para tomar la decisión de hacer una transfusión de san*
ficiará con el seniis^ido para lograr adecuada nutrición. gre hay que basarse en los signos clínicos y no sólo en los
La incorporación debe ser gradual, en tanto se vigila el en* de laboratorío, ya que muchos pacientes están estables con
tomo familiar en reladón con las estrategias y la calidad Hb 6*7 g/dL o hematocríto 20%.
16|Neonato)og(a 345

Algoritmo 164.1 Alta del recién nacido de alto rf«sga

á
346 Criter<osd«diagnóstk;oytratamief>toenPedidtr(a|Se9undae(Sdón
r
-5:

v<

•‘v

i10
10
C
3
■O
C
O
u
n
ñ
te
o
£
o
<
r A lg o ritm o 1 6 .4 J Conducta ante d éficit d e hierro.
l6tN eonatotogfa 347

MIAft redén naddod« »ko rtetga

Bibliografía

Boccaccio C Lomuto C, Mariano M, ec al. Gula de neurodcvdopmencal and Growth Outcomes of


S<guimiento dd Redén Nacido de Alto Riesgo. Extremely Low Birth Weighc I n ^ ts . Pediatría 2006;
Ministerio de Salud de la Nadón, Plan Fedeñl de Salud, 117:1253*61.
3*ed,2005. Vohr BWL> Hack M, Aylward G, HirtzO. Fdlow up care of
G)mi(¿ de Esnidios Fetoneonatales (CEFEN), Sociedad H i^ Risk Infants. Pediatría 2004; 114:1377- 97.
Argenrína de Pediatría. Recomendaciones para el Alca de Walden R, Taylor S, Hansen N, Poole K, et aL G^ngeoical
Prenucuros. Ard> Arg Pediatr 2006; 104:560-2. Anomalies Place Extremely Low Birth Weight Infants
Bhrenkranz R, Dusick A. Vohr B, et aL Growth ac Higber Rísk fbr Poor Growth and Derelopmental
in the Neonatal Incentive Care Unit influences Outcomes. PeSairics 2007; 120:1512-19.
348 Criterios de didgnóstko y tratamienio en Pediatría | Segunda ediüóo W
16.5
Sepsis neonatal
Abel Menalled

Definición ■ Parto traumitico.


Es un cuadro clínico <te infección acompiñado o no por • Asfixia perinatal.
bacteríemia comprobada y asociado con diferentes maní' ■ Nacimiento prematuro.
féstadones de respuesta inflamatoria sístémica durante el ■ Bajo peso al nacer.
primer mes de vida. • Colon¡zadónmatemaporesrreptococogrupoB(SGB).
Las infecciones bacterianas sistémicas pueden ser de ■ Hipertensión o preeclampsia maternas.
adquisición intrauterina, durante el pasaje por el canal del Estos Actores de riesgo estin asociados a la salud y nu­
parto, en la comunidad o en la unidad de cuidados ineenst' trición maternas, al cuidado prenatal y a condidones so-
vos neonatales y verse favorecidas por b presencia de mal' doeconómicas.
formaciones congéniias y de metabolopatías. El riesgo de presentadón de sepsis neonatal esti reía*
En Neonatologia la sepsis se presenta con dos cuadros donado con la cantidad de Éurtores de riesgo presentes. La
clínicos caraaerísticos: existencia de un S(^o ^ o r de riesgo (por gemplo RPM o
• Sepsis temprana: en los primeros cuatro días de vida, colonizadón matenu con SGB) presenta un riesgo de sepsis
como enfermedad multisist^mica, frecuentemente íiil' neonatal de 1% a 2%; la asociación de dos fktores de riesgo
minante, a menudo con compromiso pulmonar y en pa' se asocia a un r i e ^ de 6% a 10%; la asodadón de RPM, co*
cientes con antecedentes de complicaciones obstétricas. rioamníonitis y a ^ a incremenu d riesgo hasta en un 25%.
Los microorgaitismos causantes provienen del tracto El riesgo de presentación de sepsis neonatal tardía es
genital materno. mis frecuente que el de sepsis precoz (12% a 35% de los
• Sepsis tardía luego del cuarto día de vida como una en* pacientes internados en las unidades de terapia intensiva
fermedad progresiva, focal y con frecuente compromiso neonatal) y está reladonado con la prematurez, el b ^
meníngeo. Puede o no haber antecedentes de comjJi' peso al nacer, el empico de catéteres vasculares, la asisten*
cadones obstétricas. Los microorganismos causantes da respiratoria mecánica, la alimentadón parenteral, las
pueden provenir del tracto genital materno o del medio estadías hospitalarias prolongadas y la patcJogía subyacen*
ambiente posnataL te (espedalmente la quirúrgica).

Etiología Formas clínicas


• Sepsis temprana: grupo KlAiküa, Enlerobacter y Las características de b sepsis precoz y la sepsis tardía
SernKM. estreptococo grupo B. Esá>ai<hui (oli, esta* se mendonan en la Tabla 16.5.1.
íilococos coagulasa negativo y positivo, enterococos,
Listeria y Streptocouui virídunf. Sepsis precoz
■ Sepsis tardía: Estafilococo coagulasa negativo (germen En la presennción de inido fulminante el padente CO'
mis frecuente: 50% de las sepsis tardías), Estafilococo mienza en las primeras horas de vida con signos de insu*
coagulasa posirívo, Cándida, Enterococos, grupo Bdenda respiratoria indistinguibles de la enfermedad de
Kltbiitüa, EnterobúcUr y Serratia y Escherichta cotí. membrana hialiiu, alteraciones del ritmo cardíaco, mata
perfusión periféria, apneas, letargía, hipotermia o hiper*
Epidemiología termia y progresión hacia el fallo multisistétnico.
La incidencia de sepsis neonatal varia entre 1 y 8/1000 En la presentación de inido no fulminante puede ob*
nacidos vivos y la de meningitis es infi!rior a 0,5/1000 na* servarse letargía, taquipnea, trastornos de la alimentación
cidos vivos. (distensión abdominal, residuo gástrico, vómitos), trastor*
La mortalidad en la sepsis precoz es de 5% a 50% y de nos de la regulación de la glucemia o addosis metabólica.
2% a 6% en las presennciones tardías.
La presencia de factores de riesgo incrementa la ind* Sepsis tardía
denda de sepsis neonatal: En los redén naddos a término se puede observar recha'
• Rotura prematura de membranas (RPM) > 18 a 24 h. 20 del alimento, mal progreso de peso, íaericia, distensión
■ Infección materna periparto. abdominal apneas, letargía, hipotermia o hipertermia.
■ G>ríoamnionitis. En los redén naddos prematuros los signos clínicos son
• Bacteriemia. mis sutiles e incluyen la aparición de apneas previamente
t
• Infección urinaria en curso. controladas con xantinas, distensión abdominal, residuo
r 16| Neooatologta 349

Tabla 16.5.1 Características de la sepsis precozy la sepsis tardía

Características Sepsis precoz Sepsis tard ía ,

Cd»d <3 dias >3 días

Complicaciones obstétricas Frecuentes Menos frecuente)

Fuente de los microorganismos Tracto genital materno Tracto genital materno y medkt
ambiente perfnatal

Presentación ctfnka • Fulminante ■Progresiva


■Multbtstémica ■Focal
■Frecuente neumonía • Frecuente meningitis
1
MorletkJad 1 5%aS0% 2%a6%

gisrrico, vómitos, cambios en las deposiciones, rrastornos El número de muestras requeridas es un tetna contro­
de la regulación de la ^ucemia y del pH. vertido por lo que se recomienda la obtención de una o dos
El examen clínico debe incluir además de los signos ge* muestras por punciones venosas periféricas diferentes, pre­
nerales descritos, la evaluación de focos primarios o secuH' via higiene de la piel con solución alcohólica o cloritexidína.
darios de sepsis (meningitis, neumonía, infección urinaria, Otras vías posibles de extracción: catéter arteria umbilical
artritis, osteomielitis, otitis media y peritonitis). o punción arterial radial, se desaconseja la toma de mues­
En cualquiera de las presentaciones descritas deben tras por canalización venosa umbilical o punción capilar.
evaluarse como signos de infección avanzada la disminu­ H volumen de sangre a extraer recomendado es de 0,5 mL
ción brusca del hematocrlto, el sangrado, la coagulación a 1 mL en cada frasco.
intravascular diseminada, la hepatoesplenomegalía y el Mediante el empleo de métodos de cultivos convencio­
escleredema. nales y semiautomáricos el crecimiento bacteriano es evi­
En la sepsis precoz el compromiso meníngeo presenta, dente en el 98% dentro de las 48 horas y en d 100% entre
aunque de manera poco frecuente, manifestaciones espe^ las 72 y 96 horas.
dítcas (irritabilidad, abombamiento de la fontanela o con- Mediante métodos de cultivo automatizados el 100%
vulsiones). de los gérmenes son detectados en las primeras 48 horas
de cultivo.
Diagnóstico El desarrollo bacteriano después de las 48 horas de cul­
tivo se relaciona a la administración de antibióticos previa
Anamnesis a la toma de las muestras o a la presencia de gérmenes con­
Evaluación de serología materna, cultivo de SG B anal taminantes.
o vaginal materno desde la semana 36 del embarazo, an­
tecedentes de controles de embarazo, ingesta de tóxicos o Examen de LCR
tabaquismo materno, antecedentes de RPM, infección uri­ El 25% a 30% de los casos de sepsis neonatal se acompa­
naria materna previa al parto, instrumentación del parto y ñan de meningitis, sin embargo la incidencia de meningitis
precdampsia. neonatal es baja (menor de 1/1000 recién nacidos vivos y
Antecedentes del neonato: tipo de parto, lugar de na­ menos del 3% de los neonatos evaluados).
cimiento, patología materna, procedimientos períparto, Los cambios bioquímicos y citológicos de la inflamación
prcmaturez y bajo peso al nacer, reanimación neonatal, meníngea pueden encontrarse hasta días después del inicio
internación previa del recién nacido, tratamientos, vías en­ del tratamiento antibiótico y en el 50% de los casos de me­
dovenosas, alimentación parenteral, asistencia respiratoria ningitis por gram(-) hay desarrollo bacteriano en el LCR
mecánica y patología quirúrgica. hasta el tercer día de tratamiento adecuado.
La normalidad del examen f!sico químico y citológico
Exámenes de laboratorio del LCR no descaru meningitis, ya que se pueden aislar
gérmenes en el examen directo o en el cultivo.
Hemocultlvo Dada la imposibilidad de difirrenciar clínicamente a
Bs el método mis sensible y específico para el diagnósti­ aqueUos pacientes sépticos que padecen meningitis, a que la
co de sepsis neonatal (sensibilidad del 82% y especificidad punción lumbar presenta determinados riesgos (hipoxemia
drl96% all00% ). transitoria o fenómenos v :^ e s ) durante su realización y a
n
350 Crítefkx de dagnóstíco y trataniento en Pediatría | Secunda edición

C
ii imporunda d t diagnosticar correctamente a los paden' H bmograma: la leucopenía (< 5000/mm’) y U
te^sépticos con meningitis pan un adecuado tratamiento, neutropenia (< 2000/mm’ en las primeras 24 horas y f :
se sugiere las siguientes conduaas diagnósticas: < 1 500/nun* posteriormente) tienen derto valor diagnós*
■ Sepsis precoz: la meningitis es sumamente infrecuente tico en la sepsis neonatal. La leucodtosis, la neutrofilia y el r
en red¿n naddos de término, asintomáticos, evaluados
por factores de riesgo matemos y en redén nacidos pre*
maturos con síndrome de dificultad respiratoria. En
incremento de formas en banda tiene escaso valor diagnós-
tico, ya que su sensibilidad es del 2S% a! 30%. La leucope'
nía asociada a un índice NI/NT (neutrófilos inmaduros/
c
estos dos grupos la ma)Nxía de las meningitis se aso> neutrófilos totales) > 0,2 tiene mayor sensibilidad. r
cían a hemocultivos positivos por lo que se recomien­ M ic r o b r it r o s b d im b n t a c ió n : en los primeros días
da realizar punción lumbar en aquellos pacientes con de vida, niveles superiores a 15 mm en la primera hora y <:
hemocultivos positivos. Se recomienda ademis, realizar niveles superiores a 30 mm en la primera hora en mayores
d examen de líquido ceíálorraquídeo en recién naddos de 10 días son indicadores de infecdón. c
sintomificos con cuadro dfnico de sepsis, en aquellos
padenies con hemocultivos positivos y en los neonatos
que requieren completar esquemas antibióticos empírí'
T r o m b o c it o p e n ia (< 100000/mm’): Está presente
en 50% a 60% de los neonatos sépticos, tiene baja sensibi*
lidad y especificidad.
e
eos por sospecha dinica de sepsis. P ro TBÍ n a C r b a c t iv a : se sinteriza a partir de las 6 r
■ Sepsis tardía: se recomienda realizar pundón lumbar o 12 horas del inicio de la infeaión y su vida media es de
en todos los recién naddos evaluados por sepsis tardía 19 horas. En sepsis precoz la sensibilidad es de 45% y la f :
antes del inicio del tratamiento antibiótico. En aquellos espedfiddad de 90%; en sepsis tardía la sensit^lidad es de
padentes en los que este [Mrocedímiento presente riesgo 80%'88% y la especifiddad de 93%400%. e .
de desestabilización hemodinimica o respiratoria del
pidente, se inicia la antibioticoterapia y se posterga el Diagnóstico por imágenes C :
examen de liquido cefalorraquídeo hasta b esubiliza* Se solicitarán de acuerdo con la sospecha dínica.
ción clínica del paciente.
Diagnóstico diferencial
Urocultivo Debido a la falta de especíTicidad de los signos clí' e
La »>ma deberá ser realizada por pundón suprapúbia o nicos de sepsis neonatal existe una amplia variedad de
por sood^ veskaL ambos procedimientos realizados om téc' diagnósticos diferenciales. Se debe tener en cuenca ade> * .
n ia estérS. Se desacons^ la recolecdón con bolsa de plástico. más que la sepsis puede ser una complicación de otras
Se realizará toma de urocultivo en pacientes con sospe- patologías: r
cha de sepsis tardía, ya que la presenda de infecdón uri* ■ Síndrome de dificultad respiratoria de causa no inftcdosa.
naria es excepcional en menores de tres días de vida, salvo • Trastornos del metabolismo (hipoglucemia, hipona* c ;
cuando hay evidencia por diagnóstico ecográñco prenatal o tremía, hipematremia, tóxicos, hiperpUsia suprarrenal
examen dínico posnatal de malformación urinaria. congénita y errores congénitos del metabolismo). C
El sedimento urinario es de escaso valor diagnóstico, es- • Hemorragia intracraneal (en RN PT), encefalopatía hi'
pedalmente cuando es normal, ya que no descarta la pre* póxico isquémica. r
senda de infecdón urinaria alta. • Cardiopatías obstructivas izquierdas (coartadón aórti'
ca, síndrome de corazón izquierdo hipoplásico). r
Otros cultivos ■ Trastornos gastrointestinales (enterocolitis necrosan*
Se realizará ctiltivo de punción intraarticular, de líqui' te, vólvulo intestinal estenosis pilórica y diarrea con e .
dos de drenaje pleural, perícárdico, peritoneal según el cua>
dro clínico del paciente.
deshidraudón).
c
Se tomarán cultivos por pundón en infecciones de piel
(pústulas y cdulitis) y del material obtenido por drenaje
Criterios de internación
Se internarán todos aquellos pacientes con anteceden' e-
quirúrgico de los abscesos. tes obstétricos, perinatales o evaluación clínica compati­
El cultivo de secreciones traqueales en padentes en asis> bles con sepsis neonatal. c
tenda respiratoria mecánica es de dudoso valor salvo para
la identificación de Cándida o de bacterias patógenas que Tratamiento c
se desarrollan como flora úniu o muy predominante. Debido a las características inmunológicas del período
neonatal no se recomienda el tratamiento ambulatorio de
c
Estudios hematológlcos redén nacidos a término con sospecha de sepsis o cuadro
E xam en d ir e c t o d b l a c a p a d b g l ó b u l o s b l a n * de sepsis confirmado.
c
eos: Es un método rápido de diagnóstico de bacteriemia y En el caso de los redén nacidos prenuturos, esta misma
c .
consiste en el examen directo, con tindón de Gram, de la condición y las patologías asociadas a la prematurez obli'
capa de ^óbulos blancos de sangre centrifugada. La seiui'
bilidad es del 77% y aumenta al 99% con la utilización de
gan a la internación de todos estos pacientes, indeperuiien'
temente de que presenten un cuadro de sospecha de sepsis
c;
naranja de acridiiu. o de sepsis confirmada.
c.
l6|N«ooatologia 351

lanco en los nudtx>s de sepsis pre(»z como tardía se ■ Sepsis precoz: ampicilina gentamicina o ampicilina
debe utar atento a la aparición de los signos dínicos su* •f amikacina. El empleo empírico de las cefalosporinas
(ilei sugertntes de infección ya descritos y a U pretenda de tercera generación (cefbtaxima, ceftriaxona y cefca-
de factores de riesgo cuya ausencia, sin embargo, no debe zidima) se reserva para los pacientes con diagnóstico
ter causante de demoras en el diagnóstico y tratamiento. de meningitis o en los que el compromiso meníngeo
L4 punción lumbar se realizará en todos los pacientes con no ha sido descartado o en aquellos lugares donde las
cuadro de sepsis tardía. sepsis precoces a gram(-) sean frecuentes y que pre­
Ün los pacientes con sepsis precoz, se recomienda rea* senten alta resistencia a la ampicilina. Se debe evitar
liur la punción lumbar con cuadro clínico de sepsis, con la asociación de ampicilina -f cefotaxima durante más
hemocultivos positivos y ciundo se dedde completar d de 4 8 horas debido a la alca inducción de resistencia.
tratamiento antibiórico empírico durante mis de tres días Sí se decide conrínuar el tratamiento anribiórico sin
por sospedia clínica de sepsis. identificación microbíológíca, se recomienda ampici­
En la evaluación de los recién nacidos asintomiticos, lina + gentamicina ti no hay compromiso meníngeo.
se tendrá en cuenta la presencia de factores de riesgo En los pacientes con meningitis, se medicará con ce­
(colonización materna por SG B, prematurez > 37 sema­ fotaxima + amino^ucósido.
nas de gestación, RPM > de 18 horas o corioamnioníris • Sepsis tardía en un paciente que no ha estado interna­
materna, asfixia con Apgar < 5 a los 5 minutos, y íiebre do previamente en una unidad neonatal: igual esquema
materna). que en la sepsis precoz.
Según la cantidad de factores de riesgo presentes, se • Sepsis tardía en un paciente que ha estado internado
procederá a la observadón dd padente o se iniciará d tra' previamente en una unidad neonatal: medicar según la
(amiento antibiótico empíne» previa obtención de estU' inddenda rdativa de microorganismos y los patrones
dios de laboratorio (Algoritmo 16.5.1). de sensibilidad.
En padentes cuyas madres han redbido antibióticos • Estafilococo metidlino resistente: vancomidna en d
durante d trabajo de parto, si tíenen signos de sepsis al na- esquema inicial.
cer, se procederá a tratarlo como un redén nacido sintomá' • Gram(') resistentes a los amino^ucósidos: cefalos­
tico y se reevaluará a las 48 y 72 horas (Algoritmo 16.5.2). porinas de tercera generadón + vancomicina.
Luego de la evaluación inicial dd recién nacido con sep* • Gram(') resistentes a las cefidosporinas de tercera
sis precoz o tardía, se procederá a inidar las medidas tera­ generadón; imipenem o meropenem.
péuticas generales o espedfícas, según corresponda. • Pacientes mayores de 14 días con compromiso ab­
dominal: considerar la cobertura de anaerobios con
Medidas terapéuticas generales clindamidna o metronidazol.
• Establecer accesos venosos percutáneos o centrales.
■ Asegurar la oxigenadón adecuada mediante bigotera, Duración del tratamiento
halo, CPAP nasal o endotraqueal o asistencia res^nra- ■ Sepsis sin foco: 10 a 14 días.
toria mecánica según criterios clínicos y gasomécricos. ■ Meningitis por SG B o Listeria spp.: 14 días.
• Correcdón de las alteradones dd EAB, de la glucemia, • Meningitis por gram(-): 21 días (o 14 días después de la
de la calcemia y de la magnesemia. negativización del LCR).
• Evaluadón de índices de fundón renal (ezcredón frac­ ■ Neumonías precoces: 7 días.
cionada de sodio, índice U/P urea e índice U/P creati- • Neumonías hospitalarias: 14 días.
nina) para adecuar las dosis e intervalos de medicadón
antibiótica al grado de insuñdenda renal. Prevención
• Aportes adecuados de agua, dectrolitos y ^ucosa. • Adecuado control prenatal
• Expansión con soludón fisiológica EV a 20 - 40 mL/kg • Dísminudón de la prematurez y bajo peso al nacer.
en 20 a 30 minutos, según criterios de shock. ■ Disminución de las infécdones maternas y perinatales
■ Evaluar d empleo de drogas vasoactivas(dopamina,do- (disminución dd número de cactos vaginales y monito­
butamina, adrenalina, isoproterenol). reo fetal no invasivo).
• Soporte nutricional que compense el catabcJismo pro­ ■ E^tección de madres embarazadas portadoras de SGB
vocado por la infecdón (alimentadón enteral precoz y antes del nadmiento y administración de quimioprofi-
nutrición parenteral total). laxis intraparto con penicilina o ampicilina.
• Correcdón de trastornos hematológicos (anemia, pía- • EsHmulación de la lactanda materna.
quetopenia y coaguladón intravascular diseminada). • Cumplimiento de las normas de lavado de manos en las
• Monitoreo no invasivo de frecuencia cardíaca, frecuen­ unidades neonatales.
cia respiratoria, tensión arterial y saturometría d>^pulso. • Cumplimiento de las normas relacionadas al empleo
de vías endovenosas centrales, percutáneas y periftri'
Medidas terapéuticas específicas cas, a la colocadón de tubos endocraqueales, sistemas
lU tratamiento antibiótico empírico (Tabla 16.5.2) se- de CPAP nasal o endocnqueal, aspiradón de.secrecÍo-
irlst iona con el tipo de sepsb: nes de dichos sistemas, mantenimiento y recambio de

352 Oiteriosdediagrtósticoytiatamí«ot06nPed<atrtd|Segundaedicíón

circuitos ¿e asistencia respiratoria mecánica y otras for- Pronóstico y seguimiento al alta


mas de oxigenorerapia. La mortalidad de b sepsis temprana es de 5% a 50% y la
GimpUmiento de las normas relacionadas con el trata* de la sepsis tardia, de 2% a 6%.
miento de heridas quirúrgicas, drenajes, ostomías, etc Todos los pacientes egresados con diagnóstico de sep*
Gimplimiento de las normas relacionadas con la pro&' sis serán citados a control ambulatorio a las 48 horas dd
laxis ancibiótica períoperatoria. egreso y se coordinarán interconsultas con los demás ser­
Uso racional de antibióticos según gérmenes predomi' vidos del hospital (Cardíologia, Metrología, Oftalmología,
nantes y antibiograma de cultivos obtenidos. Grugía, Urología. Neurología, Neurocirugía, Cirugía,
Ortopedia y Traumatología, coruultorío de seguimiento
del RN de alto riesgo).

Tabla 16 Dosis e Intervalo de antibióticos. >■

AiUil)uitico RPM (semanas) Edad posnatal (días) Dosis (mg/kg) intervalo (horas) |

Amikdcina £29 0-7 18 48

S-28 IS 36

229 IS 24

230 0-7 18 36

28 15 24

Ampidiind i2 9 0-28 2S-50 12


(lOOmg/k^dosisen
>28 meningitis y sepsis 8
porEGB) 12
30-36 0-14

>14 8

37*44 0-7 12

>4S Todos 6

Anfotericina B Todos Todos 0 > t dosb total: 20 24


a30

AníoteridnaB Todos Todos Sdurante2a4 24


Hposomal semanas

C«fotaxlmd í2 9 0-28 SO 12

>28 SO 8

30-36 0-14 50 12

>14 SO 8

37-44 0-7 SO 12

>7 SO 8

i AS Todos 50 6

CeftukMtna £29 0-28 30 12

>28 30 8

30-36 0-14 30 12

>14 30 8

37-44 0-7 30 12

>7 30 8

>45 Todos 30 8
16|Neonátologia 353

^ Tabla 16.5.2 Dosis e intervalo de antibióticos

Antibiótico RPM (sem anas) Edad posnatal (días) Dosis (mg/l<g) Intervalo (horas) 1

Cefirtaxona Todos Todos ■50 (sepsis) 24


• 100 Qnkial en
meningitis y luego
80)

Cilndamkina i 29 0-7 5-7J 12

8-28 S-7^ 8

30-36 0-14 S-7Í 12

>14 5-73 8

>36 0-7 5-73 12

>7 5-7,5 18

Gentamkina £29 0-7 5 48

8-28 4 36

>28 4 24

30-34 0-7 4,5 36

27 4 24

bntpenem Todos Todos 20-25 12

M«fopen«m Todos Todos 20 (sepsis) 12

40 (meningitis e 8
infecciones por
seudomonas)

MetronkUzol i2 9 0-28 15 48

>28 15 24

30-36 0-14 7,5 24

>14 73 12

37-44 0-7 73 24

>7 73 12

>4S Todos 73 8

PenkIiinaO S29 0-28 25000-50000 Ul 12

>28 8

30-36 0-14 75000a100000UI 12

>14 8

37*44 0-7 12

>7 8

>45 Todos 6

Vtncomlclna £29 0-14 10 18

>14 15 12

30-36 0-14 10 12

>14 15 8

37-44 0-7 10 12

>7 15 8

>45 Todos 15 6
354 C fiteftoid ed iagnóífcoyuau fw ew oen PediatrialSegu nd deóJcJóo

Algoritmo 1 6 J.1 M ane^ddRN asintom áücoscgún^oresdertesga

■' í f * -• i * ■
FKtores de rietgo '
' • CdonÍ2adón SGB A
• RNPT < 37 semarws
■ftPM>l8-24hocori<Nmnlonlti$ .
■Ap9ar<S,a5m(nutos
• ñebre materna

1o2 factores 3 o rñás factores


de riesgo de riesgo

I
SoHdtar -
Recuento de leucocitos l/T
Hemocultivox2

Evolución Tratamiento antibiótico empírico


j

Asintomátko ^ntomático
i

Algoritmo 16.5 J Reevaluadón dd RN con sIgrMS de sepsis al nacer, a las 48 y 72 h.

Cultivo

Negativo Positivo

N
sin evidencia dínica Con evidencia clínica
deinfecdón ..deinfecdón
J

. . .— 3
\
Suspender 7 a 10 días de antibióticos
antibióticos . (con meningitis: 14 a 21 dias)
j
16|Neondtolog[d 355

Blblk>9r¿fla Harris MC> Polín RA. Diagnosis of neonata! sepsis. En:


Spitzer AR (cd). Jnteruiiv can oJthefetus and nfwbom.
Bcnitz W E Neonatal Kpsii. En: Polín RA, Yoder
2^ ed. Philadelphia: Saunders Elsevier, 2005, p 1115'24.
MC (e<U). Wtriibook úi praetical necnatohgy. 4^ td.
Martínez Rubio 6 , P¿rez S. Shock séptico. En: Sociedad
phili^phia: Saunden EUevier, 2007. p 221'48. Ar^nrína de Pediatría (ed). Tetttús de fn/rctoJo^a
O m ni Ccrna<Ías JM , Armadans M, Cravedi V. Infecciones Pediátrica, volumen 1. Buenos Aires: Fundación Sociedad
bactenanas y micóticas. En: Ccnani Cernadas JM (ed). Argentina de Pediatría, 2007, p 55' 96.
K(Ofi<irolo|(d PráeiUa. 4^ ed. Buenos Aires: Editorial Poupolo K. Bacterial and (iingal infections. En: Qoherty
Panamericana, 2009. p A6S- 96. JP , Eichenwald EC, Scark AR(eds). Manual oJ Neonatal
Cuestas E. Diagnóstico de la sepsis bacteriana ¿esumos Care. 4* ed. Philadelphia: Üppincott WíUíanu & Wilkins,
progresando? En: PRONEO 9* ciclo módulc 2 .1 * ed. 2008.p274'300.
Buenos Aires; Editorial Panamericana, 2008, Sarubi Sepsis neonatal por estreptococo betahemO'
p 2 9 '4 7 . Utico del grupo 8. En: PRONEO 4* ciclo módulo 3 .1 * ed.
Harrís MC, CaseyJ. Prevention and treatment of neonatal Buenos Aire*: Editorial Panamericana, 2004, p 131'58.
sepsis. En: Spitzer AR (ed). Inttruive care o j ihefclut and Sarubi MA. Sepsis neonatal En: Paganini H R (ed).
ntwhorn. 2* ed, Philadelphia: Saunders Elsevier, 2005, Infectc^ía Pediátrica, 1* ed. Buenos Aires: Editorial
p ll2 5 '3 6 . Gentífica Interamericana, 2007, p 593'601.
•fs-r sy 7 ^ » , ' ^V> ^ -V* f * ,>'«>• «<.» r 7 '^ V ^ 3 V 7 V n

r • tx
■\ -'k:

A 'V i
K ^ Jlti ^ ^íffíiC.wvidBtniÉísíyÉfc __
f«t)^
’ O g ih U á llfk '^ m m T ‘

• . M é i t ü r i h ^ U t. / .‘' •.•"' *^’

I ;'; ■ ■wwéocá^Mooiyw* 3 0 0 £ x o 3 h N a t(u 6 ttrnM »>'

' HiitoÉiil f i d J . i»av»<ú»á<r. cu* 4? 4 « iit n»b«f :) 4«r ? lr

; •'
í »’ ' ■-* r‘ ' •*

J»—u-^-

\ ••' w w a í r ; ' , ? *

oSw v
17
Neumonología

17.1
Asma
Pablo Fronti ■Ángel J. Bonina • Norma E. González

Dafiniclón que en la actualidad existen más de trescientos millones


B1 asnu es una enfermedad inñanutoría crónica^ que se de casos.
maniíiesca con una obstrucción variable del flujo aéreo. Se En Argentina, entre el 10% y el 20% de los niAos se ven
caracteriza por ta preMnda de episodios recurrentes de si* afectados, con dos picos de frecuencia: a los 6>7 años y a
bilancias, tos y disnea secundarios a obstrucción bronquial los I3 '1 4 años.
de intensidad variable, que se revierten en forma espon* Las crisis asmáticas son causa de un gran número de
tánea, total o parcialmente, o por la acdón de broncodi' consultas ambulatorias y de hospitalizaciones que generan
laudores. Dentro de esta variabilidad, aparecen episodios altos costos para el sistema de salud.
agudos de disnea de distinta gravedad conocidos como
crisis asmicicas. Formas clínicas

Etiología Clasificación según gravedad


Aunque la etiología es desconocida, en individuos ge> La insuficiencia respiratoria se puede clasificar en cua*
néticamente predispuestos, se produce un aumento de la tro grados, teniendo en cuenta parámetrt» clínicos y de
obstrucción de la vía aérea a e^mulos ñsicos, químicos o laboratorio, como así también la oximetria.
&rmacológicos. Los grados I y II corresponden a crisis leve y moderada;
los grados III y IV a crisis grave y esudo de mal asmático
Patogenia (Tabla 17.1.1). En la Tabla 17.1^ se menciona el puntaje
• Acortamiento de ias fibras del músculo liso bronquial de Word.
(hiperactividad bronquial). El estado de mal asmático presenu los siguientes indi'
■ Variación en la cand¿id y la calidad de las secreciones. cadores de gravedad:
• Edema inflamatorio de !a mucosa. • Trastorno de conciencia, soporoso o confuso.
La consecuencia del proceso es la insuficiencia respira- • Silencio respiratorio a la auscultación, ausencia de si'
toria de distinto grado por aumento de las resistencias de bilancias, movimiento paradójico de tórax y abdomen.
las vías aéreas y su cterre precoz con el consiguiente atra* ■ Bradicardia.
pamiento aéreo y el trasromo de la ventilactónoperfusión • Ausenda de pulso paradera], que supone &tiga de los
correspondiente (trastorno V/Q). músculos respiratorios.
■ Cianosis persistente respirando FiO , > 40%.
Epidemiología • P C O j > 50 mmHg con FiOj 2 40%.
El asma bronquial es la enfermedad crónica más ÍK" • p H < 7 .2 5 c o n F iO ,s 4 0 % .
cuente en la infancia. ■ Radiografía con intenso atrapamiento aéreo: hiperinsu-
En las últimas décadas se ha consutado ün incremen' fladón intensa.
to de la prevalenda a nivel mundial por lo que se esrima • Neumomediastino o neumotórax.

i
358 Critertos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría] Segunda edición r
Tabla 17.1.1 Clasificación de la insuficiencia respiratoria. Gases en sangre

Grado 1 . Broncoespasmo leve, sin alteraciones de gases en sangre ni oximetrta


-•N • > ‘

Grado 11^ ^ Broncoespasmo moderado, akalosis respiratoria y leve hipoxemia

Grado Bl Broncoespasnw intenso, pH y pCO, nomiales, marcada hlpoxmia (PaO, < 60 nmHg)

Gfado^• Broncoespasmo Intenso con dhminudón o ausenda de nüdos, cianosis, pH < 7,30 y PCO, > 50 mmHg. Kípoxen^
grave, PaO, <60 nvnHg con oxigeno suplementario en alta concentración. Generalmente, se asocia a atteración de
estado de conciencia.

Tabla 1 7 .1 ^ Puntaje de Word

i
Puntaje

Variables 0 (leve) 1 (moderada) 2 (grave)

PaO,HO,»0,21 70-100 mmHg <70 n0,> 0,4< 70

Oanosis No S< SI

Sonidos Inspiratork» Normal Irregulares Ausentes

Tírale No Moderado | Máidmo

Slblbncias No Moderadas Marcadas

Grado de condenda Nonnal Excitación 0 depresión Coma

Diagnóstico ■ T^aco: antecedentes de fumadores familiares o hábito


personal en adolescentes.
Anamnesis
Se debe recabar iníbmudón sobre los siguientes aspeaos: Examen físico
■ Hiscorii de episodios recurrentes de tos, disnea sallan­ De acuerdo con el examen, el padente podrá ser era*
te o disnea de esfuerxo y bronquitis. luado según diferentes niveles de gravedad de la crisis
• Ritmo estacional y frecuencia de episodios. (Tabla 17.1.3). Las frecuencias cardiaca y respiratoria ñor*
• Factores desencadenantes: alérgicos, estacionales, emo' mal en el niño se mencionan en las Tablas 17.1.4 y 17.1.5.
dónales, infécclosos, dimiricos, etc. Además deberán evaluarse:
• Historia &mitiar de atopia o asma. • Examen de la piel y tejido celular subcutáneo, en el que
• Si hubo intemadones previas. se reconozcan el grado de hidratación, la presencia o
• Duración y respuesta terapéudca en episodios anteriores. ausenda de lesiones atópicas, el enfisema subcutáneo,
• Tratamiento de base. hipocratismo digital, uñas en vidrio de relc^, sudoración
• Enfermedades previas. y perfusión periférica.
■ Factores ambientales y babitacionales. ■ Evaluadón pondoestatural: sobre todo si fue sometido
■ Exámenes complementarios previos, si los hay (radio^ a terapéuríca prolongada con corticoides.
grafías o análisis efécttudos). • Grado de maduradón neurológica.
• EstiKÜos (urtcionales respiratorios. • Defbrmadones de tórax.
• Historia neonatal (asistencia respiratoria mecánica u • Permeabilidad nasal.
oxigenoterapia prolon^ula). ■ Caraaerlsticas de las secredones.
■ Infecciones respiratorias previas, virales (adenovirus, • Delimitar bordes hepárícos.
sarampión, VSR< etc.) o bacrerianas (coqueluche). • Valorar intoxicación medicamentosa.
r l7|Neumonolog(a 359

Tabla 17.13 Claslñcadón de la insufkiencia respiratoria clínica

Leve Moderado Grave < (claudicación


respiratoria
inm inente aguda)

Falta de aire o disnea Caminando Hablando. Uanto Enr^x>saNopuede


cortoysuave, alimentarse.
difkuitad para la
abnentadón.

Decúbito Indiferente Prefiere sentarse Indirtado bada -


adelante

Puede decir Oraciones Frases cortas Palabras -


entrecortadas

Estado de alerta Algoa9itado Agitación Marrada agitación Confuso

Frecuencia respiratoria Aumentada Aumentada Muyaun>entada -


(ver Tabla 17.1J)

Músculos accesorios y No usuatmente Presente Muy Incrementado Respiración


rctracdón supraestemal paradc^l

Sibilandas Moderadas Fuertes Usualmente fuertes SilefKio respiratorio

Frecuenda cardiaca (ver <100 100-120 >120 Bradlcardla


Tabla 17.1.4)

Pulso parado)al Ausenteo< lOmmHg Puede presentarse de Presente; Ausente (fatiga


10*20 mmHg > 20 mmHg (nlAos) nniscular)
>25 mmHg
(adolescentes)

PFE posbron- >80% S0%a80% <50% del estimado *


codllatador Inidal 0 personal Re^Kiesta
estimado 0 mejor % mef>orde2h.
personal

Pao,(F ío , 0^1) • Nomrtal • >60 mmHg • <60 mmHg •


P»CO,C) • <4S mmH9 • <4SmmHg • >4S mmHg (cianosis)
SaO% (FK),0^1) • >95% • 91a9S% • <VU%

(*) U MpoventOadón con retencWn de CO,se deurroNa c<x)miyor ÍKllIdsd en niAos pc<)u«<lotque «n adotescentet y adultos.

Tabla17.14 FrecuerKiacdrd(acanormal(nif>ode$pierto) Tabla 17.13 Frecuencia respiratoria rtormal

Edad Frecuencia normal Edad ¡ Frecuencia normal

<2meses < 180/min 2-12 meses <50/min


2-12meses < 160/min 1-SaAos <40/min
1-2aAos < 120Mrin 64aAos <3Q/mÍn
2*8aAos <110/min

r.i
it
360 Criterios de diagnostico y tratamienio en Pe<tatrla| Segunda «díción
W

Exámenes complementarios control ambiental) y el tratamiento del evento agudo. Loi


• Radiognfia d t tórax. objetivos son:
• Medición del pico flujo espiracorío (PFE). ■ Revertir rápidamente la obstrucdón de la vía airea.
• Examen rundonal respiratorio. • Corregir la hipoxemia.
« ReestaUecer la fiindto pulmonar normal.
Diagnóstico diferencial • Evitar futuras recaídas.
Ei diagnóstico diferencial se realiza con las siguientes Para esto contamos con:
patologías: bronquiolitis obliterante. íibrosis qufstica, reac> • Beta 2 agonistas selectivos por vía inhalatoría.
dón anafilictica, cetoacidosis diabética'addosis, enferme' • Incorporación temprana de corriccúdes sistémicos.
dades granulomaiosas con hiperreaaividad bronquial • Em{^eo de oxígeno suplementario a bajo flujo aun sin
(HEIB), eosinofÜas pulmonares con HRB, aspiración de monitoreo.
cuerpo extraño, reflujo gastroesofil^o y trastornos degtu- ■ Qtar pan control y seguimiento.
torios (síndrome aspirativo crónico), infecciones respiraco* El sal^tamol es el Beta 2 de acción corta de uso más
rias que generan HRB (tuberculosis, sarampión, micoplas' frecuente en Argentina; también están disponibles el feno*
ma, aspergilosis. etc) y otras causas de disnea súbita. terol, ia terbutalina y el levalbuterol.
El inido de b acción broncodilatadora es muy rápido
Criterios de internación (escasos minutos) y con una duración de ctutro a seis lio*
Todo padente con mal asmático debe ser internado en ras luego de su administradón.
unidad de cuidados intensivos (UCI). Los efectos cóbrenles son escasos: taquicardia y tem*
En el A^otitnto 17.1.1 se menciona cómo debe mane* blores y, eventualmente, hipopotasemia en casos de dosis
jarse una crisis asmática. elevadas o recurrentes.
La dosis de salbutamol recomendada para el tratamien­
Tratamiento to ambulatorio es de 200 microgramos por dosis.
En la Tabla 17.1.6 se presentan medicación y dosis En el hogar, se sugiere no supenr frecuencias de admi' C
utilizadas. Consta de dos puntos: el tratamiento preven* nistración mayores a cuatro hons y en caso de requerirse
dvo de las crisis (corticoides inhalados, inmunizaciones y mayores dosis, el padente debe solidtar ayuda médica. e

r
Tabla 17.1.6 Medicación utilizada
c
droga Presentación Dosis Vía

Salbutamol l9Ota>0,2Smg 1 g/kghasta20 INH


IdlsparoslOO^g 2 disparos INH «

Fenoterd 1 golas 0,25 mg 1 1 g/kg hasta 20 m c


1 dbparo s 200 ' 2 disparos INH
r
Salmetefol 1 disparos 50 pg 2 disparos INH
c
Fomwterol Idjsparosépg 2 disparos INH
c
Bfonturo de Ipatropio 1 gotas 0,125 mg 0,01-0,02 mg/dosis MH
1 dbparoa20pg 2 disparos INH (

Hklrocortisona tOOmgporamp t0*50mgAg/do«s IM-IV í


SOOmgporarop

Oexametasona 8 mg ■2 m i 03-0,6A9/dia IhHV


c
(
6etametaM>na 1 gota s 30 pg 65-250 Mg/kg/dla 0
c
Metllprednlsona 20gotass4mg 1*2 tng/lg/dia 0

Teoftüna 24 mg por m i Carga 5-6 mg/kg iV


t
1 Maretenimiento w
V
0,6-0,8 mg/kg/d(a

1
c

m
r 171Neumonologia 361

Tratamiento de la exacerbación según la Salbutamol: 2-4 dúparos de aerosol con aerocámara cada
gravedad veinte minutos, durante una hora o nebuHzar con oxi'
geno humiücado 1 gpta/kg/dosis (0,25 mg/kg/dosis):
Exacerbación leve dosis máxima por nd>ulización: 5 mg (veinte gotas)
• Salbutamd: dos diiparos de aerosol con aerocánu' cada veinte minutos durante una hora. Al cabo de
n o nebulización con 0,15'0>25 n ^ l^ d o ú s (1/2 a una hora, si la respuesta no es ^vorable, se adminiS'
1 gota/kg/dosii, máximo veinte ^ a s ) . Debe repetirse tra en forma continua 0,5 mg/kg/hora (dosis máxima
el tratamiento cada veinte minutos durante una hora. 15 mg/hora), con monitoreo clínico.
• En caso de ausencia de respuesta luego de la según* Bromuro de ipratropio aerosol: dos diñaros con aerocá
da aplicación del aerosol o nebulización, se indica mara, cada veinte minutos durante una hora (cada dis
1-2 mg/lcg/d de meprednisona (máximo 60 mg); la al­ paro s 0,02 mL s 20 pg) o se nebuliza con oxígeno hu
ternativa es betametasona en dosis equivalente. midiücadok 0,25 mg (1 mL) en menores de seis aAos
0,5 n^ (2 mL) en mayores de seis años, cada veinte minu
Exacerbación moderada tos durante una hora; luego se continúa oon d manteni
■ Oxigeno humidiílcado para mantener SaOjSuperíor al miento: ^ual dosis cada 6 '8 horas, durante 2 4 4 8 horas.
95%. Dosis máxima: doce disparos por día, bromuro de tptatro'
• Salbutamol: dos disparos de aerosol con aerocámara pío asociado con salbutamol (segunda selccdón).
y se repite el tratamiento cada veinte minutos durante Corcicoides:
una hora o se nebul.izacon 0,15*0,25 mg/kg/dosis (1/2 • Hidrocortisona: 4 ^ n^kg/dosis IV cada seis horas.
a 1 goca/kg/dosis, máximo veinte gotas). • Si la respuesta es mala, debe considerarse la necesi*
■ Deben continuarse las aplicaciones de dos disparos de dad de derivar a UCL
salbutamol con aerocámara o las nebulizaciones cada • Eventualmente, es necesario considerar la aminofi'
2*4 horas. lina en bolo de 6 mg/kg/dosis de carga, a pasar en
• G)rcicoides: A-6 mg/l^dosis IV de hidrocortisona o veinte minutos y se continúa con iníusión conti*
1-2 mg/l^d de meprednisona (la alternativa es dexa- nua de 0,4 mg/l^hora (máximo: 900 mg/día).
metasona o betametasona en dosis equivalente, según Preferentemente en UCL
disponibilidad). Si el paciente está internado en UCI, se considera:
Sulfato de magnesio.
Exacerbación grave Isoproterenol EV.
Todo paciente con exacerbación grave debe ser internado: Ventilación mecánica por medio de hipoventiladón
• Oxigeno humidiíkado para mantener SaO jSqm or al 5%. controlada.
(
362 Crkerios de diagnóstico y tratd(Tii«oto en Pediatrial Segunda edición W
<

Algoritmo 17.1.1 Manejo de la crisis asmática.


<

C:

C:
«

ti

tx q

as

i
17|Neumonologla 363

ti
Í4 K L pko de Au)o«pintotfo; EAB:estado acidobislCQ;UO: unidad de cuidadotintendvoL

t u

1
364 Criterkx de diagrv^tkro y (ratarnwnto en Pediatría |S«9unda edición

Blblfografía

Bonina A, MirsUún A. Crítis atmitka. En: Voyer L {tá). G!NA 2008 (Iniciativa Global para el Manejo del
Crkerics de diaptótiUcy tratamiento en pediatría. l*ed. Alma). G(»Íki{ itrate^ fo r tb< diagnwt and management
Buenos Aires: E<lidones Journal 2006, p 97*104. o f ailhma in (hiidren Syean andyounger. <www.
Frazer RS, Muller H Colman N, (^re I. Diafnósticc gínaithma.com>
dt las enfermedades de tórax. 4* ed. Madrid: Editorial Sociedad Argentina de Pediatría. Consenso de Asma
Panamericana, 2002. Bronquial Ará> argent pediatr 2008:106:162'75.

17.2
Bronquiolitis
Alicia Misirlian • Leonardo De Lillo • Norma E. González - Víctor Pawluk

Definición Diagnóstico
Es la expresión dínica de itna inflam^ón ^ d a y difu­
sa de las vías aéreas ínreriores, de naturaleza infecciosa, que Anamnesis
se maniñesta con una obstrucción de la pequeña vía aérea. • Manifestad<mes previas: síntomas de infección respira^
toria alu, uno a tres días previos al comienzo dd cuadro
Epidemiología de obstriicción bronquial.
De etit^ogia viral; los agentes etiológicos mis frecuentes ■ Rinorrea.
son: ■ Congestión.
• Virus sinddai respiratorio (70%): predomina en otoño • Tos improductiva.
e invierno. ■ Fiebre de escasa m^nitud.
■ Influenza; mis frecuente en invierna
• Parainfluenza: mis frecuente al finalizar el invierna Examen físico
• Adenovirus: mis frecuente en invierno y primavera. Síntomas de obstrucción bronquial (SO B) de la peque­
■ Rinovirus. ña vía aérea de cinco o seis dias de duración;
Es una patología propia del lactante, con un franco pre* • Tos seca de timbre agudo.
dominio en menores de seis meses y prevalente en los me> • Taquipnea.
ses fríos. En Argentina, la mayoría de los casos se producen • Retracdón intercostal o supraesternal.
entre los meses de mayo y septiembre. • Tinye de grado variable.
La mortalidad es baja, menor del 1% en los pacientes sin ■ Espiradón prolongada.
factores de riesgo que requieren internación y que reprc' • Sibilancias.
sentan entre un 3% y un S% de los lactantes. • Rales subcrepitantes y, en ocasiones, también cr^tcantes.
La necesidad de internación puede llegar lusta el 50% • Producdón de apneas, mis frecuentes en los menores
de los casos cuando existen futotes de riesgo tanto dd de tres meses de edad.
niño como del ambiente &miliar. La mortalidad aumenta S se agrava o persiste la incapaddad ventibtoria pue>
ante la presencia de enfermedades de base. Puede ascender den agregarse síntomas de insufidenda respiratoria:
a 37% en los que estin afectados por alguna cardiopatía ■ Inadecuada mecinica ventilatoria.
congénira y iiasta un 45% en los prematuros con dispiasia ■ Alteradones dd sueño y del sensorio.
broncopuimoiur. • Excitación.

i
fl
l7|Neumor)olog(a 365
o

a • Lctar^, depretión y coma. de antigenos virales, al ingreso de todos los padentesque se

o • Ganosú períbucil o subungueal.


• Síntomas cardiovasculares (taquicardia, extrasístoles y
internen. La muestra debe ser obtenida lo más precozmen'
te posible porque índde en tos porcent;^ de positividad.
bradicardia). ■ Gases en sangre: cuando se sospeche insufidenda res*
o De acuerdo al grado de compromiso de la obstrucción ptratoria, y la cantidad de veces que sea necesario por su
bronquial se determinan distintos niveles de gravedad de gravedad y evoludón.
9 la incapacidad ventilatoria. Para determinarla se utiliza la • Hemograma: a todo padente que ingresa a sala de in*
escala de TAL (Tabla \ 72X ), que con la medición de va* temación y ante sospecha de intercurrencia bacteriana.
W ríos parimetros demuestra una adecuada correlación con ■ Saturometrla: monitoreo con oxímetro de pulso hasta
la aparición de insuficiencia respiratoria. Para realizar la que se normalice la saturadón de oxígeno y sea igual o
a evaluación, el niño debe esur despierto, tranquilo, respi* mayor de 95% respirando aíre ambiental, y se mantenga
rando aire amlnental y con temperatura menor de 37,5 *C. estable por veinticuatro horas.
c i A mayor gravedad, mayor puntaje: • Hemoculdvo: ante la sospecha de infección bacteriana.

a Gravedad Puntaje Saturación de Diagnóstico diferencial


oxigeno respirando ■ Neumonías de etiología bacteriana.
aire ambiental
• Cardiopatías congénitas.
Leve 1 a 4 puntos >95% • MaUbrmadones de los grandes vasos.
9 ■ Dis{4asia broncc^HÜmonar.
Moderada 5 a d puntos 92%-95% • Adenopatias.
9 o más puntos <92% • Asma.
Grave
• Enfermedad íibroquística.
<• • Microasptraciones bronquiales por reflujo ^utroesofá*

i» Exámenes complementarios
• Se realizará radiograHa de tórax solo a los pacientes am*
gico o por trastornos de la de^udón.
■ Cuerpo extraño endobronquial.

tt bulatorios que generen dudas, a los que presenten signos


de foco neumónico o a los que no tengan buena respuesta
• Tuberculosis miliar.

a la medicación. También se hará radiograiU de tórax al Criterios de Internación


ingreso de todos los pacientes que se internen, a los in> Según la gravedad o a las complicadones presentes, se
r - - if temados que presenten evolución tórpida o ante la sos> evaluará la atendón ambulatoria o la internación.
pecha de comf^cadones. Los signos radiológicos son: La implemenución de hospitalización abrevia<la es una
hiperinsufladón, descenso del diafr^ma, aumento de modalidad de atendón primaria útil para padentes que
los espados intercostales, engrosamíento períbronquiaL presenten SO B moderado (punt;ye 5 a 8 de la escala de
inñltndos hiliofúgales, atdectasias segmentarias o sub' TAL) sin fictores de riesgo sociales o individuales.
I t t
segmentarías y consolídadón del parénquima en porches. Se internarán todos los padentes que presenten uno o
• Detección etiológica: inmunofluoresccncía índirecu (IFI) varios de los criterios de gravedad para padecer infección
«•
en secreciones de a^irado naso&ríi^eo para la detección respiratoria ^ d a baja (IRAB) grave:

i
*• Tabla 17 ^ .1 Escala de Tal

!• Puntaje FC FR Sibilancías U so d e'iu jscu lus


accesorios
r» Menores de Mayores de
6m 6m 1
t t
0 <120 <40 <30 No No

I
tt 1 121a 41 a 55 31a4S ñn de espiración Tiraje leve Intercostal
140
« •
2 141a 56a70 46a60 Inspiración/espiración Tiraje generalizado
•• 160

(• ) >160 >70 >60 Audibtessln Tiraje generalizado con aleteo


estetoscopio nasal

' I»
«• 1
!•
366 Criterios de diagnóstico y traidmienio en Pedidtr{a| Segunda edidón
ir
• Edad menor de tres meses. A continuación, es necesario administrar una dosis de
■ Prematurez o bajo peso al nacer. broncodilatador cada cuatro o seis horas de acuerdo a la
• Desnutrición moderada o grave. evolución y et) el tratamiento domiciliario, hasta tanto se
■ Cardioparfa oongénita. le dé el alta.
■ Inmunodefidenda congénita o adquirida. En padentes ambulatorios, si es necesario realizar una
• Patología pulmonar crónica: EPOC posviraL enferme* segunda serie de tres dosis de salbutamol (dosis respuesta),
dad übroqubtica y displasia brottcopuimonar. deben considerarse 'salvo intolerancia para la ingesta* bs
• Enfermedades neuromusculares. corticoides orales. También se los debe tener en cuenta
Ademis requieren intenudón los pacientes que pre* tanto en casos en k>s que haya antecedentes de enfermedad
senten las siguientes particularidades: pulmonar crónica neonatal, como en aquellos en los que
■ Apneas o cianosis. no es el primer episodio de SOB o si hubiera antecedentes
• Puntaje de Tal majror o igual a 9. familiares de asma o atopía. El esquema de corricoídes ora*
• Falta de respuesta al tratamiento. les debe ser uno de los siguientts:
• Dificultad o imposibilidad de alimentarse. • Betametasona: 0,1 mg/kg/dosis (una gota/kg/dosis),
• [)eshidratación. tres veces por día.
• Trastomu en á sueño. • Metilprednisona: 1 mg/kg/día.
• Familias de alto riesgo que no garanticen el cumplí' En intemadón, hídrocortisona por vía endovenosa en
miento de las indicadones medicas (madre adolescente, dosis de S mg/kg (20 n^kg/día) o dcxametasona dosis
analfabeta o analfabeta íundonaL escolaridad primaría de 0,3 mg/kg.
incompleta, f^ta de contraes adecuados o vacunacio'
nes incompletas). Tratamiento del paciente ambulatorio
• Dificultad para acceder a! sistema de salud. ■ Debe mantenerse hidratadón a través de la administra­
ción de canridad suüdente de líquidos por boca.
Tratamiento • Se mantendrá la lactancia materna siempre que sea po>
sible.
Terapia de sostén ■ Es necesario chocar al níAo en posidón adecuada para
Debe manter>erse en lo posible la lactancia materna, hi* mantener la cabeza en extensión.
dratadón normal y posición Hsica apropiada para mante* • Paracontrolarlañebreseadmínístrará30'50mg/kg/día
ner b c;J>eza en extensión y evitar colapsos de la via aérea; de paracetamol, reparado en tres tomas.
es necesario controlar la fiebre con antitérmicos (paraceta' • Broncodilatadores.
m<Á 30'50 mg/kg/dfa repartido en tres tomas). • G)nsideradón de corticoides.
En los padentes internados la oxigenación adecuada se • Deben realizarse controles ambulatorios ad a vdnti'
realiza: aiatro horas e indicar medícadón broncodílatadora
• G>ncinulanasal(bigotera):flujode0,5'l Umin-Debe cada A -é horas hasta la total desaparición de la dificul*
considerarse que la cong^dón nasal puede impedir el tad respiratoria. Si se mantiene o aumenta la dificultad
flujo adecuado de oxigeno. en el padente tratado, se indica internación.
• G>n halo: flujo de 6*12 L/mín. La hospitalización abreviada es una modalidad en
atención primaria diseñada para la atención de pacien*
Tratamiento farmacológico de la obstrucción tes con SO B con gravedad moderada (puntaje de TAL
bronquial entre 5 y 8) y para pacientes entre tres metes y dos años
Se indica una dosis de 0,1S'0,25 mg/lcg/dosis de sal> de edad sin faaores de riesgo tales como IRAB grave o
butamol (esto equivale a O.S'l gota por kg de peso de la problema sociaL
soludón al 0.5% disuelta en 3 mL de solucito fisiológica). El espado físico adecuado puede ser el área de urgencia,
Ei tnamiento inicial consiste en administrar tres dosis con personal médico de enfermería y kínesiologfa desti­
(una cada 20 minutos) con máscara que cubra b ruríz y nados a tal fin durante los meses de mayo a septiembre
la boca. D ^ n ser realizadas con oxigeno al 100% con un inclusive (época epidemiológica de prevalencia de la enfer­
flujo entre 6 y 8 IVminuto. medad).
En los pacientes que pueden ser tratados de manera am* Se evalúa el paciente de acuerdo al puntaje de Tal y se
bulatona, se puede utilizar también el broncodilatador en procede según el Algoritmo 17.2.1:
aerosol de dosis medida y mediante espaciadores con máS' ■ Evaluadón inicial del padente con SOB con el puntee
cara fíidal. Dd>en administrarse tres dosis consistentes en de TAL:
dos disparos por vez y cada vdnte minutos. En este caso la ■ Puntaje 4 o menor: debe enviarse al padente a su do­
dosis es de 100 pg por disparo. D ^ n transcurrir quince micilio luego de administrársele dos di^>aros de sal'
segundos después de cada disparo, respirando a través dd butamol con espadador o una nebulizadón cada cua­

i
espadador. Sí no se toma este recaudo, se pierde el 20% de tro a seis horas. Se debe prestar atención a las pautas
absordón de la medicación. de alarma y dtar para contxxJ en veindcuatro horas.
• • w
17)Neurrtonok>g(a 367
t »

f t • Punuje 5 o 6: deben adminismne dos disparos de ■ Corticoides: 20 mg/kg/dia de hidrocortisona EV, re*
salbutamol (200 \X%cada veinte minutos, tres veces) partida en cuatro dosis.
t» 0 nebulizar con salbutamol (una goca/kg cada veinte ■ Debe considerarse la utilización de bromuro de ipra*
minutos, tres veces). Completar una hora de obser* tropio en situaciones espedíicas: hipersecretores y li'
M vación. miraciones en el luo de adrenérgicos (cardiopatía.^ y
• Puntee 7 u 8: se debe proceder igual que en el pun* reflujo gastroesoíigico).
U taje anterior y administrar oxígeno. Completar una • AminoíUina: no se recomienda su uso, ya que su ran^
hora de observación. terapéutico es muy cercano a los cfnitos indeseables.
m • Punuje 9 o mayor: oxígeno y terapia fartnacológica. • Antitérmicos.
Debe indicarse internación y proceder de acuerdo • Aspiradón de secreciones nasales y narinas permeables.
M con las normas correspondientes. • Kinesioterapia respiratoria: debe ser realizada por kine*
t La segunda evaluación con el puntaje de TA L se realiza si^ogos, ya que las maniobras bruscas pueden aumen-
al completar una hora de observación, y se procede de u r la broncobstrucdón.
acuerdo al puntaje hallado: • Lactanda materna o alimentadón fracdonada o por
»• • Punuje 5 o menor: se envía el paciente al domicilio sonda nasogistríca en los pacientes que presenten
con indicación de salbutamol cada cuatro a seis ho* una frecuencia respiratoria menor de 60/minuta
i* ras. Pautas de alarma y control en veinticuatro horas. Suspensión de la alimentadón con (muendas mayores.
• Puntjye 6: administrar salbuum^ con el mismo Las indicaciones para indusión en unidad de cuidados
esquema detallado anteriomente. conside* inteiuivos son:
rarse el agregado de corticoides orales (prednisona ■ Necesidad de asistencia respiratoria mecánica.
1 mg/kg/dia) o de 0,1 mg /kg/dosis de betametaso' • Presencia de ínsuñdenda respiratoria (hipoxemia - hi*
na (1 gota/kg/dosis), tres dosis diarias. Completar percapnia).
una hora de observación. • Saturometría persistentemente b ^ con írecuenda reS'
• Punuje 7 u 8: se debe proceder de igual manera que piratona alta.
en el punto anterior y administrar oxigeno. • ^ravamiento de la dificulud respiratoria con 5Uu de
• Punt;ye 9 o mayor: oxigeno y terapia farmacológi* respuesu a la medicadón.
ca. Debe indicarse internación y proceder según las • Signos de intoxicadón medicamentosa.
normas de internación.
• Tercera evaluación con el punuje de TAL: Tratamiento posterior al alta
• Puntee 5 o menor: se envía a su domicilio con sal* Luego del alta se debe administrar alguno de los si'
butamol cada cuatro a seis horas y corricoides orales. guientes tirmacos:
Pautas de alarma y control en veinticuatro horas. • Salbutamol: en soludón con nebulizador convendonal
• P u n t^ 6 o mis: se indica internación y tratamiento o en aerosol presurizado administrado con aerocimara
según normas de internación. Al paciente dado de alu cada cuatro o seis horas hasu la total desaparídón de
tratado en la modalidad de hosfHtalizadón abreviada los signos de dificultad respiratoria.
se le indica broncodilatador cada nutro o seis horas • Corticoides orales: meólprednisdona o prednisoru,
y corticoide oral si lo recibió durante el tratamiento. 1'2 mg/kg/día durante tres a seis días si se utilizaron
También se le instruye acerca de los signos de alarma y corticoides durante su internadón.
se lo d u a control a las veinticuatro horas. Las condiciones de alu son:
• Buena suíidencia respiratoria.
Paciente en internación • Desaparídón de signos de dificulud respiratoria.
■ Posición adecuada, cabeza en extensión. • Saturometría igual o superior a 95% mientras se respira
• Hidratadón parenteral, en caso de ser necesario se debe aire ambiental.
suspender la vía oral (uquipnea mayor de 60/minuto)
y mantener diuresis a 1>2 mL/l^hora. Pronóstico
• Oxígeno humidiñcado y calentado: Es favorable en el 97% de los casos y desfia^-ond^le en el
• G)n halo: flujo de 6 a 12 L/min. 3%. Estos purcent^es cambian en los pacientes que prc'
• Con cinula nasal (bigotera): ílujo de O j a 0,5*1 sentan íiutores de nesgo.
L/min. En las infecdones por adenovirus, cuando hay asocia'
• Salbutamol: se debe comenzar con dosis respuesta, con la ción de virus o sobreinfécdones bacterianas, el pronósd'
solución al 0,5% realizado con O , y continuar cada cuatro co desfavorable aumenta. La mortalidad se incremenu en
a seis horas ti se observa m e j< ^ Ante iálu de respuesu padentes que presentan patologías de base. En cuanto a
debe repetirse una segunda dosis de carga o considerar la las cardiopatias congénitas, la mortalidad se puede elevar
nebulización continua con adrenérgicos. a un 37%.

i
368 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pedia(rfd| Segunda edición

Algoritmo 17J .1 Tratamiento de bbronquioéltis.


r
Evaluación Inidal

Cri^sleve Crisis moderada Crisis grave


C

2 disparos (*) •2 disparos (*} internar o derivar;


con^^ada con ^,cada 20 mientras tanto
20 minutos, minutos, 3 veces. administrar:
tres veces. 'Corticoldesvfaoral • 2 disparos (*)
o parenteral. con cada 20
•OxígerM). minutos, 3 veces.
V y • HIdrocortIsona IV.
• Oxígeno. t:.
\ r
Segunda evaluación Segunda evaluación t :
J
t:’
t :

SI mejora: al domicIHo No
\ /■
%>51 mejora: al domicilio
z'
No rTWjora,
N
ti-
• p. cada 6 h. responde: %PjC a^4^h. administran
• Si recibe corticoldes considerar •>Cortkoides orales ■2 disparos (') con p, € :■
lnhalados,continuar. crisis flI Control en 24 h. cada 20 minutos, 3
■Control en 24-48 h. moderada •>S1 recline corticoldes
Inivsiados, continuar.
vecei
■Oxígeno.
i;;
e

c
Evaluación final

t.
t

Si mejora: al domicilio c
Noresporule: i
• |}jCada4^h. considerar
• Corticokies orales. crisis grave. %.■
• Control en 24 h.
• SI recline cortkoldes
lni>Alados, continuar.

t ;

(*): si 00 » dispone de Mfosol uúHzir ncbuludón KtS •1 90UiA9/d0Sb).

J
•w 171Neumonok)9(a 369

Bibliografía Davison C MBBCh. Kathlecn M Ventre, Marco Lucbetti,


Adrienne G Randolph. Eflíicacy of interventions for
Comic¿ Nacional de Ncumonología, Subcomisión de
bronchiolitis in critically ill in£mts: A systcmatic review
Epidemiología, Comité NadonaJ de Infectología, Comité and meta-analysis. Pediatr Crü C an M(d 2004; 5 :482-9.
Nacional de Medicina Interna. Sociedad Argendna Departamento materno infantil Ministerio de salud. Cuh
de Pediatría. Recomendaciones para el diagnóstico y dt diagnástico y tratamiento p a n hoípitalización abreviada
traumiento de tas infecciones respiratorias agudas bajas en de nifi9i con síndrome bronquial obstructivo. G<¿iemo de la
menores de 2 años. Árth Ar¡ PeMatr 2006; 104:159-76. ciudad de Buenos Aires, 2009.

17.3
Neumonía aguda
Víctor Pawluk ■Norma E. González • Pablo FrontI • Silvia Álvarez Ponte • Julio Puiggari

Definición • Mayores de dnco años: virus respiratorios, Mycoplasma


Es una ínfécdón aguda del parénquima pulmonar con sig' pneumoniae, Sireptococcus pneumoniae, Ckíamydia pneu­
no« de ocupación alveolar o inflamación dd tgido incermd^ moniae, Staphyhcuuus aureus.
sin pérdida de vdumcn y de localizadón única o múldpie. Con respecto a otros agentes etiológtcos existen da'
tos epidemiológicos que se obtienen en el interrogato­
Etiología rio y nos orientan: época del ano, contactos familiares
Son muchos los gérmenes (bacterias, virus, hongos, (infecciones virales, tuberculosis, coqueluche), zona de
etc] que pueden producir infecciones pulmonares, lo que procedencia (infecciones endémicas: cocddioidomicosis,
hace necesaria la identiñcadón etiológica para indicar el histoplasmosis, hantavirus), antecedentes de hospitaliza-
tratamiento adecuado. En la práctica diaria es diRdl de- dón reciente (presencia de bacterias multirresistentes),
terminar su etiología por lo que, para el tratamiento, d t- características del huésped (esplenectomízado: bacterias
bemos basamos en investigaciones previas que revelan el capsuladas, inmunosuprímido), contacto con animales,
predominio de virus respiratorios (60%) sobre bacterias y inmunizaciones previas (H. infiuenzae, neumococo, an­
un porcentaje signiñativo de etiología mixn. A pesar de tigripal, 6 . pertussis).
esto, cuando no se pueda descartar la etiología bacteriana
tda o asociada, los cuadros deben ser tratados como pre* Formas clínicas
sumiblemente bacterianos. El paciente puede presentar ñebre, tos, disnea, taquip-
nea, tiraje, aleteo nasal y quejido, danosis, apneas y signos
Etiología según la edad de condensación como disminución de la excursión del
• Menores de tres meses: estreptococo grupo B, entero- hemidiafngma a&ctado, vibradones vocales aumentadas,
bacterias, Uiteria monocyto^enes, Streplocoícus pntumo- matidez o submatidez, disminudón del murmullo vesicu­
niat, Staphylo<c«us aureus, Chiamydia trachcmatis. lar, estertores crepitantes, soplo tubarío, pectoriloquia y
• Tres meses a dnco años: virus (V SR , parainíluenza, pectoriloquia áfona.
influenza, adenovirus, rtúnovirus y metaneumovirus), La presentadón clínica varía con la edad del paciente,
Streptowaus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b la extensión de la enfermedad y el agente etiológico; en los
(en pacientes no vacunados), Mycoplasma pneumoniae, niños pequeños los signos y síntomas focales son más ines-
Chiamydia (rachomatis (en menores de cuatro meses). pecííicos y predomina el compromiso general.
370 Criterios de diagnóstico y tratamiento «n Pediatría I Segunda edición
w
Diagnóstico • PCR para fi. ptrtuuií.
• Serología para y micoplasmas.
Anamnesis
• Eníennedad actual: interro^ sobre la forma de co­ D iagnóstico diferencial
mienzo, el tiempo de evolución, las medicaciones pre* Se debe realizar el diagnóstico diferencial con las si*
vias al diagnóstico, las alergias o lai intolerancias me- guientes enfermedades:
diamentotas, las internaciones previas, la reiteración • Coi^ntcas broncopulmonares.
de infecciones respiratorias (altas o b^as). el lugar de • Cardiopatlas congénitas.
comienzo de los síntomas (domiciliaria, hospitalaria, • Cardiovasculares adquiridas.
comunidades cerradas), á carácter epidemiológico y • De obstrucción traqueobronquial.
debe considerarse la posibilidad de zoonosis. • Diafn^miticas.
■ Es necesario evaluar la condición real del paciente al ■ Tumorales.
comenzar la enfermedad: edad, nutrición, medio so> • Parasitarias.
cioeconómico,costo*benefidode la internación j los re* ■ Enfermedad difusa del parénquima pulmonar.
cxtrsos con que se cuenta para realizarb (obras sociales,
medicina prtpaga, hospital público). Criterios d e internación
• Antecedentes personales: gestación e historia neona* ■ Neumonía lobulillar o bronconeumonia.
tal, historia alimentaria, inmunizaciones, crecimiento • Neumonías complicadas con hipoxia, apneas, cianosis,
y desarrdlo, enfermedades padecidas e intervenciones dificultad para alimentarse o dormir.
quirúrgicas. • Presencia de &ctor de riesgo de gravedad.
Es fundamental considerar ios factores de riesgo de gra* • Signos de sepsis.
vedad: • Insuficiencia respiratoria.
• Edad menor de tres meses. • Falta de respuesta al tratamiento ambubtorio (en 48*
• Inmunodeficiendas. 72 horas).
• Cardíopatías congénitas. ■ Motivos sociales que impidan o dificulten eJ tracamienta
• Enfermedades pulmonares crónicas.
• Prematurez b ^ peso al nacer. Tratam iento
■ Desnutrición. • Tratamiento de sostén:
• Hidratadón: dd>e ser la sufidente para mantener al
Exámenes complementarios padente normalmente hidratado.
■ Alimentadón: debe ser la adecuada para el sexo y la
Exámenes de laboratorío edad y solamente se interrumpirá en caso de Ínsu£'
• Hemograma y erítrosedimentación. denda respiratoria o ventilatoria.
• Hemocultivos seriados (dos muestras con no menos de ■ Oxigenoterapia sujJementaria cuando lo requiera.
una hora de intervalo). ■ TratamientoantibióticoemplrÍcoinicial(Tablal7.3.1)>
■ )Arc4óg¡co de secreciones nasofaríngeas. En los pacientes con mala evolución del tratamiento
con cefdosporinas de tercera generadón se recomien*
Diagnóstico pof imáger»es da 40 mg/kg/día de vancomicina cada 6«12 horas y
• RadiograAa de tórax, de frente en todos los casos. 20mg/kg/díaderífíunpidnao5.0mg/kg/díadeimipenem
• RadiograHa de tórax lateral, ti es necesaria la localiza^ cada 6 horas.
dón topogriñca. • Tratamiento según microorganismos (Tabla 17.3.2).
• R a d io ^ ^ de tórax (fm te) antes del alta de) enfermo
y al mes de finalizado el tratamiento para comprobar Consideraciones en cuanto al tratamiento:
ausencia de secuelas y de procesos previos como mal­
formaciones. Duración total del tratamiento: 10 días
• Ecografia anee la so^>echa de derrame o para su eva* Neumonías con derrame: no mer>os de 14 días
luación. N«umon(apormicop(asma: t4dfas
Neumonía estafilocóclca; 14*21 dtas
Pruebas condicionadas a la clínica
• PPD2UT. Se pasa a vía oral luego de veinticuatro horas de estado
• Examen microbioiógico direao de esputo. afebril, hemodinámicamente estable, lúddo y con buena
• Cultivo de esputo o lavado gástrico. toleranda a la vía oral.

i
17|Neumonologla 371

T«bl« 1 7 J.1 Tratamiento antibiótico em pírico inicial

Edad Internación Ambulatorio ' ,


2
Menores de 3 meses ■Cefotaxime: 200 mg/Vg/dla, c/6 h. EV.
•Ceftriaxone; SO-80 mg/kg/dla, c/l2*24 h, EV.
■AmpiciBru; 200 mg/kg/dla, c/6 h, EV
gentamidna S mg/kg/día. EVo IMc/12 h.

3 metes a S aAos ■Ampidlina: 200 mg/kg/dia, c/6 h, EV. En mayores de laAo:


• Inmunocomprometidos o sepsis: •AnvMklUna: 80*100 mg/kg/did c/8 h. VO.
■CeftriaxonaS0^mg/kg/dta,c/12h.EV. •Amoxldllna-ácldodavuténko:S0mg/kg/d(ac/8-12h.
•Cefoiaxbna 200 mg/kg/dla, c/6 h, EV.
1
Mayores de 5 aAos - Penidfina G: 200000400000 U/kg/dla, C/&4 h, EV. •Amoidcilina: 80 mg/Vg/diac/8 h, VO.
•Oarltromicina: 15 mg/kg/d(a c/12 h, EV. ■AmoxkMlna>áddo davulánico (7:1); 45 mg/lcg/dia,
•Ceftriaxone: 5 0 ^ ntg/Vg/db, c/12 h, EV. c/8-12h.VO.
•Clarttromkina: 1S mg/kg/dia. c/12 h, VO.

Tabla 17.3.2 Tratamiento según microorganismos

Microorganismo EV VO 1 1

Strtfitococcus pneumwUat •Penlciina G: 200000400000 U/kg/dla, c/6 h. ! *PenkllinaV:100000U/kg/d(a.c/6h.

Stnptococojs prteumonMe i «Ceftrtaxone: 80 mg/kg/día, c/12-24 tvEVoIM. ■Amodclina- áddo davuUnico (4:1):
resistente •Cefotaxime: 1SOmgAg/dia, c/6-8 h.* 80 mg/kg/dla, c/8 h.

Homophihts fntivenzoe tipo b •Ampidina: 200 mg/kg/dla. c/6 h. ■AmpMIna: 100*150 mg/kg/dla, c/6 h.
bet»4actamasa (•) •AnxMdcttna: 80 mg/kg/dta. c/8 h.

HotmophUus irtfíuetvoe tipo b •Ce(uro)dme: 150mg/1(g/d[a,c/8h. •Cefuroodme-axetil: 40*50 mg/kg/dfac/8-12 K


beta4aóamasa (+) •Ampicflina-suibactam: 100*150 mg/kg/dia. •Amoxkitina- áddo davulánico(7:1):
50 mg/kg/dia, c/8-12 h.

Mycoplasma pneumonlae • Eritromkina: 40-50 mg/kg/dla. c/6-8 h. ■Eritromkina: 40-50 mg/kg/dia, c/6-8 K
1 •Qarttromidna: 15 mg/kg/dla. c/12 h.

Strtptococcus grupo B * Penkfllna G: 150000 U/Vdla, c/6 K • PeniciHnaV: 100 000 U/kg/dia. c/6 h.

Srop/iytococcujourrus ¡ •Cefalotina: 100 mg/kg/db, c/6 h. •Cefalexina: 100 mg/kg/dla, c/8 h.

Chhmydto trachomotls • Erttromkina: 40*50 mg/kg/dia, c/6-8 h. ■ Eritromkina: 40-50 mg/kg/dia, c/6-8 h.
•Claritromkina: 15 n>g/kg/dia, c/12 h.

* En picientes con Metelones por S.pnnimonM que presentan alu retbtencto a la penidlinji.» d«b« Koctora bs cef«tosporin«s de ttrcers 9efleract6n
«•ncomUna,4 0 ^ mgAo/dla c/6 h. Es prudenteen todoslos osos b coraiAa <onH espedabu en Infectologla.

Bibllograftá agudas bajas en menores de 2 aAos. Arch Arg P<diair


2 0 0 6 :1 0 4 :159'76.
Barclay C Neumonía aguda de la comunidad. En: Paganini López E. Neumonía baaeriana aguda de la comunidad.
H (cd). Inftí(olog¡a Ptáiátrica.l* ed. Buenos Airee En: Macri C Teper A (eds). En/tm edada respiratorias
Genrífíca Inceramerícana, 2007, p 353'8. pediálrkcs.l* ed. México: McGraw'Hill/Intenunerícana,
Comit¿ Nacional de Neumonología, Subcomisión de 2003, p 232-43.
Epidemiología, Comité Nacional de Infectologiía. Paganini H. Neumonía no complicada adquirida en la
Comité Nacional de Medicina Interna. Sociedad comunidad.En: Paganini H (ed). Las /n/ecciofies en
Argentina de Pediatría. Recomendaciones para el pediatría. Diagnistko y tratamiento. 1* ed. Buenos Aires:
diagnóstico y tratamiento de las infecciones respiratorias Gentiíica Interamerícana, 2009, p 79*82.

i
T
372 Crhertos de dtagnósticoy (raiamiento en F^iatría | Segunda edoón

17.4
Supuraciones pleuropulmonares
Ángel J. Bonina. Daniel Glambini • Aldo Cancelara

D efinición Fiebre . ' 94% 0 a 30 días, n>ediaSdÍ8$)


Infección del parénquinu pulmonar que compromete d • • '• fil..
espacio pleural con incremento del volumen de liquido de Toj 68%
diferentes caraaerfttica».
Dolor torácico o pleural 32%
Etiología
■ Gérmenes mis frecuentes; Disnea 30%
■ Stnptococcus pneumoniat.
• StnptoüXíus pjogenti. Otros síntomas son: escoliosis antálgica, abombamien*
• Siaphylococcus aunus. to toráxico homolateral, matidez del hemitórax por d eb ^
• Gérmenes menos frecuentes! del área de derrame, maridez de columna, ausencia de en*
■ Hatmophiíui infuem ae tipo B. irada de aire en el área del derrame, respiración soplante
• Myccptaíma pneumoniae. por endma o soplo en V , compromiso del estado general m
• Mycobadcriun tubercuíosis (6%). según magnitud (estado toxünfeccioso).
• Pseudomcnas aurettginosa. A continuación se mencionan las formas clínicas según
Otros gérmenes: KUbsieüa, EnUnbacter, Pro(cus, la dasiñcación basada en las características y complgidad
Salmonetia, Ycninia, Fus^kuterium necrophorum (síndrome del derrame. r ;
de Lemíerre), liistoplasma, entoameba, adenovirus y virus
In^utmae. Derrame paraneumónico (fase exudativa,
primeros 4 días)
Epidem iología
■ Se presenta en uno de cada 150 níAos hospitalizados Uqui(k>: trasudado o exudado.
con neumonía.
Vólumen: escasa
• Incidencia: 0,4 a 6 casos por cada mil admisiones pe>
Sin compromiso Importante de la mecánica
dtitricas.
respiratoria nJ del estado general.
• Los casos de neumonía son de diez a quince cada mil Origen: acompaña a la neumonía de la que se origina
niños de cero a dieciséis aAos de edad.
inkialmente.
■ En el 0,6% se manifiesta empiema (en países desarrO' Por io general, se soluciona con tratamiento médico
liados).
antibiótico convenclorial.
• Es más común en varones.
• 40% a 57% de las neumonías presentan derrame para'
neumónico. Derrame paraneumónico complicado
• Existe una ma]«r incidencia estacional: invierno (50%), o supuración pleuropulmonar (fase
primavera y otoño (24%-22%) y verano (2%). fibrinopurulenta, días 5 a 21)
• Menor incidencia del Haemophilui injluemae por la va>
cunación masiva. Líquido: siempre exudado.
■ Edades de afectación mis frecuentes: de dos a siete Volumen; nfvedlano o importante.
años. Origen; a partir del parénquln>a pulmonar.
■ Mayor incidencia de serotipos no vacinales (S I). Ut reacción Inflamatoria compromete la pleura y el
espacio pleural (supuración pleuropulmonar).
Form as clínicas
Compromete la mecánica respiratoria y el estado
Manifutaciones mis frecuentes:
general
Requiere drenaje, tratamiento médico y, en ocasiones,
tratamiento quinírgico.

i
m W
i 7 i Neumor>ok)gía 373
m

m (mpienia (fase de organización, • Sospecita de complicaciones (como la formación


m is de 21 días) de un absceso, áreas de necrosis, bullas o acelec*
m tasias).
• Necesidad de diferenciar ei compromiso pleural del
Liquido: siempre exudado (liquido purulento y
m compromiso parenquimatoso y evaluar la magnitud
espeso).
Volumen: aumentado (mayor riesgo de septisemia).
de cada uno.
m • Se debe evaluar el estado de la cavidad pleural co'
Origen:
nocer la presencia y la localización de tabiques in>
• Prlmartopuimor>ar,extendkloapleuraoprimark>
m cerpleurales y estimar el grado de colapso pulmonar.
de pleura con compromiso pulmonar.
• Secundark) a infección mediastinai o a proceso ■ Pioneumotórax tabicado.
m • Toracocentesis:
abdominal (absceso subfrénko).
• Si es purulento, se debe extraer no más de 2 mL para
Importante compromiso de la mecánka respiratoria y
m culdvo y colocar un tubo de dren^e.
del estado general.
• Si es citrino o turbio» no debe extraerse más de 30
m Requiere tratamiento nrtédico, drenaje y
mL Y colocar un tubo.
eventualmente tratamiento quirúrgico conservador o
• No se debe evacuar mis de 10 mL/Kg y pinzar 1
agresiva
m hora. En adolescentes, no más de 500 mL.
En ger>erai, de)a secuelas.
• Es necesario cubrir con una ^ s a estéril.
m
En la Tabla 17.4.1 se presenu la valoración clínica de la Laboratorio
m gravedad según la edad. • Hemocultivos (incluidos anaerobios).
• Giluvo de esputo (si es viable).
m Diagnóstico • ASTO .
■ Hemograma completo.
m Exámenes compiementarios ■ lonograma (por posibilidad de liberación inadecuada
de hormona anddiurédca).
m Diagnóstico por imágenes • Albúmina sérica.
Los exámenes por imágenes indispensables al inicio de • PC R (reacción en cadena de polimerasa).
m
la infección con:
• Par radiológico. Parámetros para el diagnóstico de exudado
m • Radiografía de fnnce, en decúbito lateral (afectado). Exámenes bioquímicos:
■ Ecograíta pleural. ■ Proteínas en líquido {^eural mayor de 3 g/100 mL.
m
• Tomografla computarízada (T C ) de alu resolución con • Relación de proteínas en el líquido pleural/suero mayor
contraste, cuyas indicadones son: de 0,5.
m

m
Tabla 1 7.4.1 Valoración clín ica de gravedad
m
Edades Moderado Grave ,
m
NiAos «n primera infancia (menores de • Fiebre < de 38,5 *C • Fiebre >38,S*C
m dos ates de edad). ■FR < SO/minuto. • FR>70/m(nuta
• Leve inactividad. ■Marcada inactividad.
• Apetito conservadoi • Aleteo nasal.
m
• Oanosis.
• Apnea intermitente.
m 1 • Quejido espiratorio.
■Sin apetito
m
Nil^os de segunda infoncia (mayores de ■Fiebre < 38,5 X . . Fiebre > 38,5 *C
m dosaAosdeedad). « FR < 50/mlnutO; • FR > SO/miftuto.
• Leve jadeo. • Difkuitad respiratoria grave.
• No hay vómitos. • Aleteo nasal
m • Qanosb.
• Quefdo espiratoria
líi • signos de deshidratación.

i
m

rn
374 Crkertos de diagnóstico y (rdtamiento en Pediaitia | Segunda edición

• pH del líquido pleural menor o iguil a 7,2; comfJicado • Enfermedad del tejido conectivo.
menor de 7.1. ■ Trauma y poscirugía cardiotorácica.
• Glucosa en líquido pleural menor o igual a 40 mg/dL o
menor del 25% de la glucemia. Criterios de internación
• LDH en líquido [Jeural ma)H>r o igual a 1000 U/L Según compromiso del estado general:
■ LOH rdación liquido pleural/suero mayor de 0.6. • Ocasional: derrame paraneumónico.
Exámenes bacceiíilógia»: • Siempre: derrame complicado o supivadón pleuropul.
• Extendido directo del líquido (Gram). monar jr empiema.
■ Cultivo de líquido ^eural(l/S a 1/6 son estériles).
■ 17% (rango 8% a 76%) de caios tienen cultivos po­ Tratamiento
sitivos.
• Utilizando técnicas moleculares (PCR) se llegó a deteC' Antibióticos
tar un 75% en cultivos negativos. El tratamiento antibiótico, como se muestra en la laUa
• Hemocultivos; 16% a 36% positivos. 17.4.2, varía según la edad del paciente, los factores de ries'
go y las compliadones presentes.
D iagnóstico diferencial El p a s^ a la vía oral se efectúa cuando están presentes
■ Infecciosos unilaterales (más frecuentes): las siguientes condiciones:
• Neumonía sin derrame: se confirma por clínica, ra> ■ Hemocultivos negativos.
diología Y ecografía. ■ Sin componente toxünfecdoso.
■ Hemotórax: generalmente es antecedente de crau' • Después de siete a diez días.
matismo anterior o su causa es tumoral; se conürma • Buena tolerancia.
por toracocentesis. La duración del tratamiento antibiótico será de catorce
• Tumoraciones torácicas: desde tumores a malfomu' días para neumococo y HatmophHui y de treinta días para
ciones, se confirman porTC. Staphylo{0<cus y bacilos gram(*).
• Otras infecciones pulmonares: absceso, quistes so-
breinfectados. Toracotomía para drenaje
■ Infécckksos bilaterales:
• Tuberculosis. ¿Cuando colocar el tubo?
• Infección parasitaria (fUariasis). • RtUa respiratoria mecánica.
• No infecciosos bilaterales: • Desplazamiento mediastinal.
• Cardiopatias congénicas. • Gran efusión pleural.
> Enfermedad renal. • Colapso pulmonar.

Tabla 17.4^ Tratamiento antibiótico

< 3 meses 3 meses a 4 años > 4 años

ÍVimera elección sin factores Cefotaxima, A/npklHna, PenidinaC sódica,


de riesgo lOOmg/k^/díaEV 200-300 m ^ d (a E V c/6 h . 300000-400000 Ul/kg/día,
c/6h. EVc/6h.
Ampldtina ■<>
amlno-glucósida

Primera elección con f«aor Cefouxima+ampidina Cefuroxima. 100 mg/Icg^dia Cefalotina. 100-200 mgAg/
de riesgo (EPOC-DBP- Amino-gkjcósido EVc/6^h. díaEVc/6-Sh.
cardiopatb}

Paciente con complicaciooes Cefotsdma+ ampkUna Ceftrlaxone 50-80 mg/kg/día Ceftrtaxone


0 inmunocompromlso £Vc/12-24h.

Paciente con SAMRo Cefotaxima o ceftriaxona+ Ceftrtaxona+dindamldna Ceftriaxona + dindamidna


resistencias clindamicina, 2S*40 m^/kg/d,
EVC/6K.

*En casodeque H paciente(KCMnte(IMca de sepib en b 9« de dindaailclM debe uun« vanooMna 40 EVc/Vt8 o 12K.
l7|N«umoook>9(a 375
n *

(I* Manejo del tubo de drenaje El lavado con übrinolíticos obliga a pinzar el tubo por
• pueden colocine uno o dos. cuatro horas, a la movilización y e! cambio de decúbito y,
n* ■ Calibre del tubo de 14 a 18 Fr (el de ma)«r tamaño luego, al drenaje espontáneo y la aspiración.
posible).
n « • Drcnajeespontineob^aguaya^radónconprcsiónde ¿Cuando retirar el tubo?
aspiración negativa de 1 0 '^ cm de H^O si es necesario. • Oren;^ de liquido inferior a 90 mL en veinticuatro horas.
n% • Ausencia de fístula broncopulmonar.
Efectividad del drenaje • Reexpansión pulmoiur total.
n La efectividad del drenaje depende del calibre dd tubo y • Control radiológico dentro de las seis horas, para veriíi'
<ld lugar de cdocación adecuado. car pulmón expandido.
m • Monitoreo de la herida.
FIbrInolíticos (por tubo de toracotomía)
m Disminuyen los dias de hospitalización, ^vorecen la de> Toracoscopla videoasistida (VAST)
(iervescenda de la enfermedad, aceleran la resolución radío* Se utiliza desde 1993, como traumiento primario o a
if i lógica y disminuyen los requerimientos quirúrgico*. contintudón de fallas con drenaje y librinoUticos luego de
• Estreptoquinasa (200000 U/día, única existente en el 48 horas. Reduce el tiempo de hospitalización y la libera'
m país): 10000 Ul/kg/dosis (dosis máxima 200 000 U l). dón de dtoquinas comparada con la drugla convencional.
. Uroquinasa(25000al00000U/día):3100U/kg/dU. El tratamiento urdió implica mayores posibilidades de
m • Alteplase:0,l mg/kg/día. minitoracotomia o toracotomía y decorricadón.

m Algoritmo 174.1 Manejo de la supuración picuropulmonar.

í

376 CrttefiosdectagnósticoytrdttfniefttoenPeffidtdalSeguodaedición

Bibliografía
Avansino j . Primary Operacive versus Nonoperative Colice G. Medical and SurgicalTreacmenc of
Therapy for Pedíame Etnp)rema: a Mera-analysis. Parapneumonic EDiuions. and Evidence*Based
PediatritilOQS.nS: 16S2-9. Guideline. Chtst 2000; 18: llSS-71.
Balfbur Lynn IM. BTS gukielines for the nunagemenc oT Hamm H, Light RW. Parapneumonic Eftusion and
pleural bifécnon in chíldren. Thorax 2005; 60(Supl 1): 1'21. Empyejna- EurR<spirJ 1997; 10; llSO-é.
Cameron R, Dan«s HR. Intrapleural Fibrinolyric therapy I-lardie W. Pncumococcal Pleural Empyema in Qiildrcn.
versus conservative management in the creacment of Qittical It^ettious Dii«ue 1996; 22: lOST-éS.
parapneumonic eBusions and empycma (Cochrane Sonnappa S. Comparison of Uroldnase and Video-assisted
Review).Cofj)r<ine Dalabate Syst Rev 2004; (2): ThoracoscopicSurgery íor Trcatmenc ofChildhood
CD002312, Empyema. A m J Respir Crit Cau Med 2006; 174:221*7.

17.5
Tuberculosis Infantil
Norma E. González ■Carlos Saucedo

Definición patológica, complejo primario sin complicaciones, pleu'


La tuberculosis (TBC ) es una enfermedad ínfectocon* ral unilateral o T B C cutánea.
tagiosa producida por el Mycebatterium tuboxufotis, badlo • T B C primaria grave (categoría I de la clasificación de
ácido alcohol*resistente de crecimiento lento. En los niños, la O M S): son formas progresivas y extensas, bronco*
por k) general, es resuludo de una infiscción recientemente neumónicas o cavitadas (formas tisiógenas), formas
adquirida. Puede detectarse en íbmu precoz como infec­ diseminadas hematógenas (miliar) o con compromiso
ción o en su evolución a enfermedad activa. extrapulmonar (T B C osteoarticular, meníngea, gan*
glionar perífiríca, etc.) y formas asociadas a inmuno-
Formas clínicas deficiencias. La prueba de PPD puede ser positiva o
• ün niño puede llegar a la consulta sano, aparentemente negativa.
sano o enfermo, con antecedente de contacto con un en* • TB C extraprimaría (categoría I de la dasificadón de la
fermo de T B C o sospechoso de serlo. En otros casos, se OM S): se presenu en niños mayores y adolescentes,
desconoce b fuente de contagio, pero el niño presenta con lesiones radiológicas similares a la T B C del adulto.
sintomat^ogfa que sugiere un posible origen cubercu* Suelen presentar baciloscopias positivas, tos, astenia,
loso. anorexia, pérdida de peso, fid>re, sudoración nocturna
• Infectado no enfermo: primoinfección tuberculosa, con y hemoptisis.
prueba de derivado proteico purifkado (PPD, P u r i^
pnte'm derivative) positiva, viraje tubercuiinico o nódu' Diagnóstico
lo precoz (aparición del nódulo antes de cumplirse dos La puerta de entrada en mis del 95% de los casos es
semanas de la vacunación con BCG en un niño no va­ respiratoria. El diagnóstico de certeza se realiza mediante
cunado con anterioridad). No presenta anormalidades el aislamiento del bacilo, sin embargo, las lesiones iniciales
clínicas ni radiológicas. como las que presentan la mayoria de los niños, son pauci'
• TB C primaria común o moderada (categoría III de la bacilares. Por lo tanto, el diagnóstico en Pediatría se debe
clasificación de U Organización Mundial de la Salud): realizar basándose en elementos epidemiológicos, clínicos
la prueba de PPD suele ser positiva, radiografía de (órax y radiológicos.

I#
f l7|Neunv)noiog(a 377

Anamnesis a&intomáticos y el diagnóstico se sospecha por la noción


Se <lebe buscar exhausrivamente d enfermo T B C que epidemiológica de contacto con un adulto baciliféro y se
produjo el contagio canto en el ambiente intradomictlia' confirma mediante exámenes comjJementaríos. Algunos
no (padres, hermanos, abuelos, tios, personal de servido, pueden presentarse con signos de hiperergia que obligan a
cuidadores, etc.) como entre las personas que, aunque no pensar en T B C , como el eritema nudoso o la queratocon*
convivan, frecuenten al niño como vecinos, amigos, maes' junrivicis íiictenular.
10 iras, etc. Los lactantes y niños pequeños tienen mayor proba­
Si el contaao fuera con un enfermo T B C conocido bilidad de presentar síntomas que pueden ser generales
se averíguari desde cuindo está enfomo, cuiles son los (como inapetencia, descenso o falta de progreso de peso,
medicamentos que recibe y durante cuinto tiempo y con decaimiento, astenia o síndrome fd>nl de cualquier tipo)
<• qu¿ regularidad los ha recibido. Se interrogará sobre aso* o respiratorios (como tos, sibilancias, neumonía unifb'
ciación con V IH y resistencia microbiana a alguna droga cal o multifocal sin respuesta al tratamiento antibiótico).
<• antitiiberculosa. También puede producirse compromiso pleural, atelecta*
Es necesario averiguar si se eíéctuó el estudio de íbco sia o dificultad respiratoria por compresión bronquial de
<é y la profilaxis a todos los contactos del caso índice en fbf' los gan^ios mediastinales. Otros casos se pueden presen-
ma correcta: PPD, radiografia de tórax inicial y control a tar^reaamente con signos de localizadón extrapulmonar
los dos meses, y baciloscopia de esputo a los sintomiticos como adenitis periférica o meningoencefalitis.
respiratorios. Los niños más grandes y adolescentes pueden presentar
Se considera que un paciente es sintomitico respira' formas primarías como la descrita o T B C pulmonar ex*
torio si hay presencia de tos y expectoración por más de traprímaria, similar a la del adulto, con el clásico síndrome
quince días. de impregnación bacilar -tos, astenia, anorexía, sudora-
ción nocturru, pérdida de peso y üd>re- y con semiología
Antecedentes personales de bronconeumonía o cavitadón pulmonar, en ocasiones,
• Vacunación BCG previa (no descartar T B C aunque acompañada de hemoptisis. Suelen tener baciloscopias de
esté vacuiudo): número de dosis recibidas, momento de esputo positivas. Sin embargo, algunos padentes llegan a
aplicación, evolución del nódulo y presencia de nódulos la consulta con escasa sintomatología, como tos crónica o
<• o cicatrices. adelgazamiento.
• Historia nutricional e inmunitaría, enfermedada padc'
<• cidas y tratamientos realizados (asociaciones morbosas Exámenes complementarios
y diagnósticos diferenciales).
• Pruebas tubcKulínicas previas: en busca de primoinfec' Prueba tuberculínica
ción no tratada o viraje tuberculínico. La intradermorreacción de Mantoux se efectúa con
-m • Tratamientos antituberculosos previos o quimioproü' 0,1 mL de PPD 2 U T en la cara dorsal del antebraza
laxis: f:d\a< drogas, duración, intolerancias y abandonos Su lectura debe realizarse a las 48 o 72 horas de aplicada,
o interrupciones. midiendo el diámetro transversal (con reladón al eje del
• Enferme^des o tratamientos anergizantes: sarampión, brazo) de la pápula y no se debe tomar en cuenta el erite­
coqueluche, diabetes, desnutrición, inmunodepresión ma. Se debe informar en milímetros. La interpretación dd
congéniu o adquirida y tratamiento prolongado con resuludo permite distinguir al padente infecudo, ya que
corticoides o inmunosupresores. es mayor de 10 milímetros en los inmunocompetentes y
mayor de 5 milímetros en los inmunocomprometidos. La
Antecedentes socloambientales positividad indica infécdón, deberán evaluarse otros ele*
1^ pobreza, las malas condiciones de la vivienda, el had' mentos dínicos y radiológicos para determinar si hay pro-
namiento, la promiscuidad, la falta de higiene, son factores gresión a enfermedad y debe considerarse la posibilidad de
de importancia decisiva en la evoludón de cualquier caso resultados falsos positivos y falsos negativos.
de TB C , sobre todo al realizar tratamientos ambulatorios.
Se deben recabar datos sobre el consumo de alcohol Radiología
tabaco o drogas y en referencia a contactos con grupos de En todos los casos se debe evaluar la radiografía de tórax
tieigu para infección por V IH en la pobladón iníiuitO' pues muchos padentes pueden presentar lesiones radioló'
juvenil. gicas extensas con escasa sintomatología dínica. Realizar,
si es posible, d par radiológico: frente y perfil. El 25% de
Examen clínico los infectados pueden presentar anomalías míninus gan-
Ixu pacientes infectados no enfermos no presentan al' gjionares o parenquímatosas que pueden evidenciarse
uré( iones clínicas (examen físico y laboratorio normal). solo en la proyecdón lateral. La progresión a enfermedad
I,a mayoría de los niños enfermos presentan T B C permite apreciar la extensión de la lesión parenquimato-
d« localización pulmonar con síntomas respiratorios sa pulmorur o ganglionar mediastinal de la tuberculosis
dapcnden de la extensión lesional o pueden hallarse primaría. Pueden observarse adenomegalias, opacidades
378 Críteno$dedtagnósticoytr¿t3mí«ntoenPedidtrfa|Segundaedición

lobulares unifocales o multííbcales, arelecrasia, derrame por la posibilidad de hallar micobacterias atipicas saprófitat
pleural cavidades únicas o mútríples e imigenes microno' del estómago. Se pueden enviar para examen baaeriológico
dulillares deTBC miliar. direao y cultivo de muestras: liquido pleural líquido
lorraquideo, líquido de lavado bronquial o broncoalveolar,
Laboratorio aspirado traqueal, orina, biopsías ganglionares, óseas, cutá­
Es normal en los infeaados, y en los enfermos puede neas, etc Se deben remitir las muestras en fiascos estériles.
haber alteraciones inespedñcas como anemia hipocrómica En los pacientes inmunocomprometidos se realizarán tam*
moderada, leucocitosis con potinucleosis, desviación a la bién hemocultivos.
izquierda del índice de Schilling y eosinopenia, erirrose'
dimentación acelerada en forma moderada (dfias superio- Estudio anatomopatológico
res a 80 mm se relacionan con intensa destrucción cisular; Las biopsias realizadas se pueden estudiar anátomo-
caseosis), proteína C reactiva aumentada. patológicamente (además del estudio microbiológico) y, en
muchos casos, se evidet>da el proceso inflama»rio tuber­
Bacteriología culoso característico.
La investigación baccetiológica se debe efectuar en las for­
mas progresivas o extensas, cavitarias,o en las que por ndio- Prueba de ELISA para TBC
logia se sospeche comunicación de la lesión con la vía a¿rea. Este estudio serológico detecta anticuerpos ripo IgG y
La badloscopia (examen directo) es una técnica que tiene es útil como método complementario del diagnóstico en
importancia epidemiológica, yx que detecta rápidamente los Pediatría. La vacunación con BCG no interfiere en el rc'
pacientes bacilíferos, fuente de diseminación de la en&rme' sultado. Su negatividad no descarta 7'BC y su especifid'
dad. Su sensibilidad es menor que la dd cultivo y su espe- dad para Mycobacterium tubtrcuUnh es del 98% (hay resul­
dñcidad es variable, ya que no diferencia los distintos tipos tados falsos positivos por micosis y micobacterias adpicas).
de micobacterias. El aislamiento del badlo TB C del esputo
o lavado gástrico mediante cultivo confirma la enfermedad PCR (reacción en cadena de la poiimerasa)
y permite conocer b sensibilidad a drogas antitubercu' Este método permite amplificar secuencias especificas del
losas. El método tradictonai es el cultivo en medio sólido de ADN del germen. Actualmente, la más utilizada es la se­
Lov/estein>Jensen cuyo resultado se obtiene aproximada' cuencia IS6110, que se repite de diez a dieciséis veces en el
mente en sesenta días. Existen otros métodos rápidos de cul* cromosoma del Myíobaíterium tuheretdoiis, lo que le otorga
tivo, como el sistema radiométrico BACTEC, que acortan un alto grado de especificidad. Puede ser aplicada a muestras
significativamente el tiempo para la detección de micobacte* de cualquier origen y requiere menos bacilos en la muestra
rias y los estudios de sensibilidad a drogas. G>n este método que la badloscopia (quinientos bacilos por mililitro de mues­
se detectan los bacilos en las muestras clínicas en menos de tra). En adultos se han reportado altos grados de sensibilidad
dos semanas y los resultados de sensibilidad, por lo común, y e^>ecificidad: 99% y 90% para muestras pulmonares y 70%
se conocen en un lapso de dos a tres semanas. Los pacientes y 90% para extr^ulmonares. En niños hay resultados muy
coinfectados con VIH pueden presentar escasa lesión radio- varíaUes por d alto número de £üsos positivos y ne^tivos.
lógica con bacteriología positiva y mayor posibilidad de in- Por lo tanto, una muestra positiva para PCR, como único
fiícción por micobacterias atipicas y de bacilos tuberculosos método, no es suficiente para diagnosticar T B C
con resistencia a fármacos; en estos pacientes y en todos los
casos con irregularidades en tratamientos antítiiberculosos Adenosin deaminasa (ADA)
previos, d ^ rá n extremarse los procedimientos para aísla- Es una prueba que se basa en la fundón de la inmuni­
miento del germen y realización de ann'biograma. dad celular, ya que aumenta en toda enfermedad que pre­
sente activadón linfodtaria. Por lo tanto, puede dar con>o
Métodos de obterKión de muestras para examen resultado falsos positivos en enfermedades con alterad^
directo y cultivo de esputo inmunológica. Se ha recomendado su utilizadón en mues'
En los niños que pueden expeaorar se deben recolectar tras de suero y líquidos de serositÍs.Tíene mgor eficada en
muestras seriadas en tres días diferentes, en fiascos estériles, liquido peritoneal, LCR y pleural.
de boca ancha. En los niños pequeños, que no expeaoran,
se debe realizar el lavado gástrico que consiste en la recdec- Diagnóstico diferencial
ción del material proveniente del árbol bronquial deglutido El diagnósríco diferendal de TB C pulmonar en el niño
durante la noche. Se realiza con el paciente en ayunas, al que se debe efectuar con otras afecdones neumonológicas que
se le coloca una sonda nasogástrica para aspirar el contenido tienen simtlítud radiológica o clínica con la enfermedad:
gástrico, el cual se lava con 30-60 mL de agua estéril y se neumonías produddas por bacterias o virus (neumococo,
envía para su inmediato procesamiento en un fiasco estéril. estafilococo, adenovirus, etc.), abscesos pulmonares, pleu­
St la muestra del lavado gástrico se procesara con una de> resías serofibrinosas o supuradas producidas por otros
mora de más ce seis horas, debe neutralizarse su pH áddo agentes, micosis pulmonares (especialmente histoplasmo-
con bicarbonato de sodio. Este procedimiento se realiza en sis), malformaciones congénitas (quiste broncogénico y se­
tres días consecutivos solicitando el cultivo y La tipificación cuestro pulmonar), enfermedades tumorales mediastínicas
17]Neu«nor)olog(a 379

(tinfoma de H o d ^ n y línfosarcoma). ñbrosis quístia. Fármaco ' Período


ilndrome de LdelHer, grandes bronquiectasías, sarcoidosís
y micobacteríosU acfpicai. Isonlaclda + rifampicina 2 meses
p<razinamida
Criterios de internación
En la actualidad, la mayoría de los pacientes se tratan Continudrcon Isoniackla 4 a 7 meses
anibiilatoríamente, sin embargo, hay situaciones en las que ■frifampklna
el necesario proceder a la internación:
• Formas gravas pulmonares: con diseminación broncó'
^na (bronconeumonía), compromiso pleural (derrame Forma grave: 2 HRZE/4 a 7 H R . La duración total es
o neumotórax), presencia de dificultad respiratoria o de seis a nueve meses; se deben completar nueve a doce
hemoptisis, lesión caviuría o con diseminación hema' meses de tratamiento en la T B C meníngea, miliar y en
tógena (miliar). U T B C asociada al VIH .
• Formas manifiestas con asociaciones m ot^sas (V IH .
inmunocomprometidos. desnutridos, diabéticos, etc). Fármaco Perfodo
• Menores de doce meses sintomáticos.
• Pacientes con baciloscopias positivas hasta su negad' Isonlaclda * rífamptcina -f 2 meses
vización. pirazinamkia + etambutol
t T B C extrapulmonar (meníngea, osteoarticular, perito- o estreptomicina
neal, intestinal, renal, cutánea, etc).
■ Medio socioeconómico y cultural deficiente con dificul' Continuar con Isonladda 4a7m eses
tades para el estudio diagnóstico o tratamiento ambula- ■frffamptdna
tono. Se internará hasta completar el di^nósüco y ase*
gurar supervisión terapéutica mediante el tratamiento
directamente observado (D O TS). Retraumientos: d ^ n tener una duración mínima
Se internará en un sector con aislamiento respiratorio de doce meses. Comenzar con el mismo esquema que
con presión negativa, siempre que no presente síntomas recibió antes si hubo abandono brusco o recaída de
que requieran cuidados intensivos, y doble puerta cuando tratamiento abreviado, hasta tener sensibilidad mico»
se sospecha resistencia micobacteriana a medicamentos en bacteriana actual. Si se sospecha resistencia bacteriana
el niAo o en el íbco de contagio. solicitar cultivos y antibiograma e iniciar cranmien'
to con tres o cuatro drogas nuevas que no compartan
Tratamiento resistencia cruzada con las del esquema anterior hasta
poder adecuarlo según las prunas de sensibilidad del
Esquemas terapéuticos antibiograma.
• Infectado (primoinfección tuberculosa): 6 H Formas asociadas al V IH : en los pacientes coinfecta*
dos con V IH se deben prcJongar los esquemas de tra>
tamiento. En los pacientes tratados con ÍÜrmacos anti'
Fármaco 'Perfodo ,
............................. ^ rretrovirales inhibidores de las proteasas la rifimpidna
generalmente se contraindica debido a su interacción, ya
IsonUcIda 6 meses
que el uso de ambos provoca un aumento de los niveles
de rií^ p id n a con riesgo de toxicidad y una disminu*
Forma común o moderada: 2 HRZ/4 H R. La duración ción de los niveles de inhibidores de proceasas, lo que
total es de seis a sien meses. disminuye su eficacia.
r I

¥ c
380 Crfterio$d« diagnóstico y tratamiento en Pedidtrta|$«9u^0d'Ci^ f
Drogas antituberculosas de primera línea c
f
1Droga, Dosis Vía Tomas Dosis Formas de Efectos adversos
diarias máxima presentación más frecuentes t
300 mg Comprimidos Hepáticos y
c
(soniacida (H) 5-10 mg/ Oral Una
de 100 mgy rteurológkos
kg/dto
de300m g f
Rifampicina (R) lOmg/Vg/ Oral Una. en 600 mg Jarabe: 100 Hepáticos,
t
día ayunas m gen5m l
Cápsulas de
gastrointestinales
y alérgicos t
300 mg
t
Piradnamida (Z) 25-30 mg/
l(g/dla
Oral Una ISOOmg Comprimidos
de2S0m g
Hepáticos,
alérgicos e
t
hípenjricemla
t

Etambutol (E) 20-25 n>g/ Oral Una 1200mg Comprimidos Oculares


kg/dla de400m g

Estreptomicina 15-20mg/ Intramuscular Una 1000 mg Ampollas de Ototoxiddady


(S) kg/día apticadón 1000 mg nefrotwdcidad
diaria el 1
prlnf>er
mesy
endias
alternos el
segundo

Tratamiento directamente observado Quimioproñiaxis primaria


Signiñca que el enfermo toma los medicamenros bajo la Se debe realizar a todo niAo en contaao con enfermo
observación de otra persona, ellnipervísor <lel tratamien­ T B C bacilífero o con baciloscopia desconocida, con prue*
to' que debe haber recibido capacitación ademada para ba tubercuUnica negativa, asintomitico y cuya radiografía
adminiscrar los fármacos y detectar signos de íntderanda de tórax es normal.
para la inmediau derivación al medico. Su finalidad es con* Se emplea isoniacida. la dosis es de 5 '1 0 mg/i^día,
trolar posibles deserciones para eviur abandonos o la toma (máximo 300 mg) y se debe realizar el estudio de foco a
irregular de medicamentos que produzcan resistencia a las todos tos convivientes: PPO. radiografía de tórax y baciloS'
drogas antituberculosas. Este procedimiento asegura que copias de esputo a los sintomáticos respiratorios.
el enfermo tome los medicamentos prescríptos en las do' Se efectuará contrc^ mensual clínico y se repetirá el es­
sis e intervalos indicados. Es importante que el D O TS sea tudio tuberculinico y radiológico al segundo o tercer mes
acepndo por el paciente y que esté de acuerdo con el lu* para cerciorarse que el niño no se hallaba en el periodo
gar en que b redbirá y con el supervisor asignado, ya que prealórgico (búsqueda de la virada tuberculínica).
el tratamiento se prdonga por varios meses. También es Si continúa negativo, la isoniadda se puede suspender si
importante que el personal de salud, en general, y el super* el enfermo T B C cont^iante tiene baclloscopias negativas
visor, en particular, esdmule la adherencia al tratamiento y luego de completado el estudio de foco familiar.
del paciente mediante buen trato y explicaciones sencillas. Si fue negativa la primera PPD y es positiva esta segunda
p r u ^ (viraje tuberculinico), se pone en evidencia la prí'
Quimioprotección antituberculosa moiníecdón y en este caso deben complearse los seis meses
Es la administración de medicamentos antituberculo* de tratamiento con isoniacida (tratamiento del infectado).
sos con objeto de evitar la infección tuberculosa del or*
^ is m o (quimioprofilaxis primaria) o eJ desarrollo de la Quimioproñiaxis secundaria
enfermedad a expensas de una infección hasta entonces Es el tratamiento del in stad o para evitar la progresi^
btente (quimioprofilaxis secundaria). a enfermedad. Se realiza con isooíadda, en una dosis de
T l7|Neumonolog(a 381

5'10 mg/kg/dia (miximo 300 mg) durante sm meses. En de cada familia para prevenir abandonos, completar d ts-
coinfectadM con VIH la duración debe »er de nueve meses. tudio de todos los contactos y detectar los fiactores sociales
Acocuciones morbosas: todo caso que presente condi' que puedan llevar al fracaso o incumplimiento dd trata'
ciones subyacentes que aumenten el riesgo de desarrollar miento.
TBC (falla renal crónica, diabetes mellitus, desnutrición, En algún momento dd tratamiento podri ser necesaria
jnmunocompromiso, enfermedades rcumiticas, neoplisi* la intervención dd kinesiólogo para realizar tos asistida,
caí, tratamientos sist¿micos con corticoides a dosis inmu' rehabiliución de la función respiratoria, ortopédica o neu-
nosupreioras, otros tratamientos con inmunosupresión, rológica.
etc.) debe ser sometido a pruebas para diagnóstico y even*
(uil tratamiento de la infiscción o enfermedad tuberculosa. Condiciones de alta de internación
Se debe evaluar T B C en los contaaos de estos pacientes • Desaparición clínica de los síntomas (ñebre, anorexia,
psra ittdicar la quimioprocecdón adecuada. decores, etc.).
■ Radiológicamente; lesiones estables, no evolutivas o
Quimioprevención en casos de TBC resistente a mejoradas.
medicamentos • Laboratorio: descenso de la eritrosedimentadón y me*
Si se debe efectxur la quimioproñlaxis a un paciente ex' joria de otros valores que pudieran estar alterados.
puesto a una fuente infectante con bacilos resistentes a una • Bacteriología: negativizadón dd examen directo de eS'
o dos de las drogas de primera linea (isoniacida, rífampi' puto. En los casos positivos este es d medio mis ade>
ciña, etambutol, pira^namida o estreptomicina), se podri cuado para seguir la evoludón del padente.
emplear alguno de los medicamentos a los que sea sensible
observando la vigilancia permanente de los efectos adver' Pronóstico
loi que puedan producirse. Los ÍKtores de mal pronóstico son:
En aquellos pacientes infectados a parrir de casos con • Edad: los dos momentos pdigrosos en la vida de un
resistencia múltiple a drogas antituberculosas (que indu* niño para padecer T B C pulmonar son la primera in*
)ran isoniactda y rífampidna mis etambutoL pirazinamida finda y b adolescenda. En d primer caso, d riesgo se
o estreptomicixu), la perspectiva de un tratamiento quimi' vincula a que se produce U primoinfécción con su na­
proíilictico deberá contemplarse en forma individual debi' tural tendencia a b caseificación y a U siembra linfohc'
do a la necesidad de utilizar drogas de mayor toxicidad y mitica (miliar, meníngea). En la adolescenda el peligro
de difkil obtendón. está dado por la facilidad con que se producen lesiones
Estos tratamientos de formas de T B C resistente deben excavadas (cavernas).
prolongarse y adecuarse a cada padente según las drogas • Estado nutridonal: b desnutrición a cualquier edad
antituberculosas que se deba utilizar, al estado inmunoló' constituye un factor desfavorable.
gico dd niño y a la proximidad de la fuente de contagio. • Vacunadón BC G : la falu de esta vacuna facilita d desa*
En estos casos es indispensable aislar ai niño dd enfermo rroUo de formas mis graves y diseminadas como T B C
bacilífero. miliar y T B C meníngea, pero b presencia de cicatriz de
Los padentes expuestos a enfermos bacilíferos con re* BCG no descarta estos diagnósticos.
sittencia múltiple deberin ser remitidos a centros de re* • Enfermedades asociadas: aqudbs que ejercen un efecto
(érencia con apropiado equipamiento para aislamiento negativo transitorio o definitivo sobre los mecanismos
microbiológico, suministro de medicamentos específicos, de defensa, en espedal los inmunológicos, que influyen
monitoreo de eféaos adversos de las drogas de segunda desfavorablemente en d pronóstico.
línea, y seguimiento supervisado dd tratamiento. ■ Fuente de contagio: es un factor desfavoraUe d con-
tacto íntimo, permanente y prolongado con enfermos
Tratamiento posterior al alta bacilíferos.
Los pacientes que requirieron internación continúan el • Sensibilidad dd Mytobacurium tuhtrculosii: b presen*
tratamiento en forma ambulatoria. Se deberi realizar la da de resistencia micobacteriana a medicamentos en el
conexión con b unidad de Atención Primaria mis cercana fbco contagiante o en d niño empeora d pronósríco.
al domicilio del paciente para realizar el D O T S en todos ■ Factores sodoeconómicos y culturales: las malas con*
los casos que esto sea posible, sumando d apoyo psicológi­ didones de vivienda, b promiscuidad, b drogadicdón,
co, los conrrcJes de las interconsultas realizadas, el monito' los contactos con grupos de riesgo para b infécdón por
reo dínico de los efectos adversos y la asistencia sodal que V IH y d pertenecer a hogares inestables, con padres
requiera cada caso en particular. golpeadores o alcohólicos, consrituyen factores de ries'
gp para el desarrollo de formas dínicas graves, reinfec*
Interconsultas ciones y abandonos de tratamiento.
Se deben realizar interconsultas con d servido sodal en
todos los casos, tanto en internación como en los pacientes Seguimiento
ambulatorios, debido a las características epidemiológicas ■ Clínico: contnJ mensual, con curva de peso, examen fi*

i
de la T B C y la necesidad de confecdonar la historia sodal sico completo, control oftalmológico si recibe etambutol

♦i#
I I

382 Criterios de diagoósticoy tratamiento efi Pediatría | Segurada edición


«^1
y interrogarse sobre los posiUes efectos adversos o Laboratorio: hemograma, eritrosedimentación y hepa^
signos de intolerancia a los medicamentos. Es necesario tograma al início> a los dos meses y al finalizar el tra-
r ’ *
v^onr el cumplimiento del tratamiento en el paciente, tamiento. Si hay signos clínicos de intolerancia a me­
en el grupo íamiiiar y en el foco de contagio. Luego de dicamentos se debe solicitar el laboratorio o control c í
finalizado el tratamiento dd>e realizarse el control a los correspondiente.
eres, seis y doce meses.
Radiológico: al inicio, al segundo mes y al &n del trata*
miento. Bibliograria
Bacteriológico; al ¡nieto. Si fue positivo se repetirá a los Comité Nadonal de Infeadogía y NeumoJogía.
quince días y al mes; si continúa positivo luego del se« Tuberculosis infantil. Modificaciones a los criterios de
gundo mes, evaluar incumplimiento de las indicaciones, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis iníiuitiL Ará)
estern a antituberculoso inadecuado para la forma clí' Arpnt PtiiAtr 20(^7; 105:54-5.
nica, o resistencia micobacteriaru a tas drogas emplea' Pro^dm a N t u io n ú ld t C o n t T c l ác lü Tubcnuhsií. Normas
das. Si se negativizó se hará nuevo control al finalizar el Técnicas 200S. Ministerio de Salud de la República
tratamiento. Argendna, 3* ed, 2008.
18
Neurología

18.1
Ataxia
Lilían ibarrd

Dtfinición atrás, esu se descompone en múldples direcdones o en un


Es un trucorno del e<{uilíbrío y de U coordinación del sentido, en cuyo caso se denomina marcha en estrella. Estas
movimiento voluntario que aparece en ausencia de parili' alteradones aumentan con el derre palpebral (Romberg pO'
lis. Si el trastorno aparece en la ejecución del movimiento sitivo), el nisugmo horizontal o routorio, y el vértigo.
l e denomina ataxia cinética y si se presenta en la bípedes* Si e! síndrome vestibular es penférico se presenta con
lación o en la deambulación ataxia estática. vértigo paroxistico intenso, con importante componente
vegetativo (náuseas y vómitos).
Etiología y formas clínicas Se asocia a síntomas cocleares (acúfenos e hipoacusia),
nistagmo horizontal y desviadón de extremidades supe-
De acuerdo con su origen topográfico ríores en la prueba de los índices.

Ataxia cerebelosa Ataxia cordonal posterior o tabética


Es la mis (fu e n te en la infancia. Se presenta como una Es una ataxia cinética, locomotriz pura, provocada por
ataxia estática (vermiana o arquicerebelosa) y cinética (he* la alteración de la sensibilidad profunda de los cordones
misférica o neocerebelosa). posteriores de Goll y Burdach.
La marcha es inestable, comparable a la del ^ río , con La marcha es brusca, nconeante, el individuo camina
lot braxos abiertos que tratan de compensarla, con aumen* mirándose los pies y lanzándolos excesivamente, y esto se
(o de la base de sustentación y oscilaciones del tronco; no toma más evidente al caminar hada atrás. El movimiento
empeora con la oclusión palpebral (Romberg negativo). es brusco y sin dirección, y se acentúa en la oscuridad y al
La exploración evidencia dismetria, asinergia, adiado' cerrar los ojos (Romberg positivo).
cocinesia, discronometría y temblor intencional Existe Arreüexia tendinosa, trastorno de la sensibilidad prO'
una disminución del tono muscular a expensas de un au> funda y dolores fulgurantes en las extremidades.
mentó de la pasividad con extensibilidad conservada. Los
rtfU ^ osteotendinosos pueden tener respuesta pendular. De acuerdo con su forma de presentación
Los pacientes pueden presentar dísartria y nistagmo, Puede ser aguda, intermitente o crónica. A continua'
generalmente horizontal, como signos asociados. dón se desarrollan las causas mas frecuentes.
Rl síndrome cerebeloso puede ser bilateral o unilate'
ril. en cuyo caso la lesión es homolateral al hemisíndro' Intoxicaciones
me cerebeloso. Son las causas más ÍK C u e n te s de ataxia en la infancia.
Generalmente, se producen en forma acddental y, con me­
Ataxia vestibular nor frecuencia, el origen es iatrogénico o voluntario. Los
lUte tipo de ataxia es exclusivamente estática. síntomas se presentan en forma aguda en un nino previa^
111trastorno del equilibrio se caracteriza por la indinadón mente sano y se acompañan de trastornos de la condenda
tlcl cuerpo hada uno de los lados o hada atrás (lateropulsi^ y del comportamiento. Los tóxicos involucrados más fre*
o ittropulsión). En la marcha hada adelante y al volver hada aientemente son medicamentos, entre ellos en particular
384 Criterios de diagnóstico y Udidmienio en Pedidtr(d|Se9ifnda edición

Icks siguientes: bcnzodiacepinas, barbitúrícos, fenitolna, Enfermedades metabólicas


carbamacepina, fcnoriazina y intthistamínicos de acción Una ataxia aguda recidivante acompañada de vómitos,
central. Otras drogas que mis raramente pueden producir trastorno de la conciencia, alteradones metabólicas (acido-
ataxia son: nafuolina. vitamina A, metrotexaie y antibióti' sis, hipo^ucemia) y deterioro mental puede observarse en
eos de la familia de los macrólidos. Tóxicos como el etanol defectos del metabolismo de los aminoácidos.
y drogas psicoactitnu también producen ataxia.
Diagnóstico
Infecciones
■ Intrainfecciosas: Anamnesis y examen físico
• InTeccionei intracraneales: la ataxia puede ser el sínto* Es necesario realizar un interrogatorio exhaustivo sobre
ma de inicio de algunas de ellas. Las ence&litis virales la ingestión acddental o provocada de diferentes sustan­
de tronco cerebral pueden presentarse con ataxia, dis* cias. Se debe efectuar un examen neurológico completo,
función de pares craneales y asociarse posteriormente otorrinolaringológico y oftalmológico con fondo de ojo.
con trastorno de la conciencia y convulsiones.
• Laberintitis: se presenta como un síndrome vestí* Exámenes complementarios
bular períf¿rico, en general, debido a una infección Los procedimientos que se realizan rienden a identificar
viral o bacteriana del oído medio. Puede vene afee* la etiología de la ataxia:
tada la audición. • Punción lumbar (citoquimico, cultivos, reacdón en ca­
■ Neuritis y neuronitis vestíbular: son afecciones agU' dena de polimerasa para diferentes virus, dísociadón al-
das y reversibles del nervio o de los mídeos vestibu' buminodtológica, bandas oligodonales, proteína básica
lares precedidas o acompañadas de procesos febriles^ de la mielina).
generalmente virales, de las vias aéreas superiores. • Catec4^aminas en sangre y orina.
No hay afectación de la audición. • Electroence^ograma.
• Posinfecdosas: se caracterizan por la aparición aguda de • Análisis de sangre, orina o contenido gástrico en bús*
un síndronte certbeloso ainado o asociado a sintonus pi' queda de diferentes tóxicos o sustandas.
ramidales, exirapiramidales, medulares, compromiso de ■ Neuroimágenes (tomografla computarizada o resonan­
pares craneales, alteración de conciencia. Este cuadro> por cia magnética de cerebro o médula).
lo gcnernt, va procedido por una infección usualmente vi­ • Prud>as vestibulares y laberínticas.
ral. El mecanismo por el cual se produce es de tipo in*
munotógico: el organismo respmde con anticuerpos ante Diagnóstico diferencial
diferentes agentes etíoiógicos y estos reaccionan en fot' • Síndrome de Miller Fisher: presentadón aripica dd sín­
ma cruzada con diferentes antígenos dd sistema nervio* drome de Guillain Barre que se caracteriza por ataxia,
so. Dentro de los agentes etiológicos que producen este oftalmoplejía y arreflexia osteotendinosa.
tipo de cuadro encMitramos, en primer tugar, el virus de ■ Síndrome de Kinsbourne: se presen» en lactantes y ni­
la \'aricela pero también pueden producirlo el virus de la ños pequeños y se caracteriza por la instahdón brusca
rubéob, de las parotiditis, herpes, Epstein Barr, coxuuiút, e insidiosa de ataxia, mioclonías y e n d o n o . Puede ser
ECHO y d M jcofitítm fncumoniat. secundario a neuroUastoma o infecdones virales.
• Migraña vertebrobasilar.
Neoplaslasdel SNC ■ Tumor cerebral.
Una ataxia aguda o progresiva asociada a síntomas de • Epilepsia.
hipertensión endocraneal puede ser la presentación de tu* • Encefalitis. Encefalitis diseminada aguda.
mores de la fosa p<»rerior o puede ser la manifestadón de • Meningitis.
un sangrado intratumoral. • Esclerosis múltiple

Traumatismos Criterios de internación


Los traumatismos craneoencefilicos graves pueden de* Deben internarse para su estudio todos los padentes
terminar una ataxia cerebdosa o laberíntica por mecanis* que presenten ataxia aguda.
mos hemorrigicos, isquémicos (por oclusión arterial verte*'
brobasilar] o, con mayor fitcuenda, por edema. Tratamiento
■ Médico: según la enología.
Histeria de conversión • Quirúrgico: si la etiología de la ataxia es tumoral.
Trastornos de la marcha de origen histérico o conversivo.
Pronóstico y seguimiento
Trastornos vasculares El pronóstico y el seguimiento dependerá de la etiología
Es muy raro que la ataxia se produzca en la infancia por de la ataxia. Como las causas mis frecuentes son tóxicas y
un accidente vascular encefálico hemorrigico de la fosa posinfecciosas, d pronósríco es bueno aunque un pequeño
posterior por rotura de una malformación arteriovenosa. porcentaje de estas últimas puede dqarsecudas.

X
T 18|Neurolo9(a 385

A l9o rltm o U .1 .1 Diagnóstico de auxia.

6tt)lk>graf(a Martínez González MJ, Martínez González S, Garda Riba


A. et aL Ataxia de aparidón aguda en la infancia: ed<Jogla,
AWardi j. Dittúítí o f tht Ncrvowj Spttm in ChÜdhood. 1* ed.
cratamienio y seguimiento. Rcv Neurol 2006; 42: J21-4.
Ntw York: Mac Kctch Pre», 1992.
PdlockJ, Myer E Nntro/c^ Emrgenties ín Injancy and
Ouiicrrcx MartinczJR. Tom¿ Ne«al C Protocolo* de
Nturotogla. Ataxia aguda. Bol Ptdiatr 2006: ChiUbood. 2* cd. Boston: Butterworth'Hcinemann, 1993.
<46i 5 6 -6 0 . Swaiman K. Neurología pediátrica. Madrid: Mosby. 1996.

• Á
386 Crtiertos de didgnóstico y trdtdmieoio «n Pediatría | Seg^xto edición

18.2
Cefalea
Adrián Blnellj

Definición Tabla 18.2.1 Criterios 6*0 para clasiñcación de cefaleas


El término ccÜ lei inclu)re cualquier dolor ubicado entre
bu ¿(bitas Y ^ occipucio. E» el síndrome doloroso mis re> ' 8. Cefolea que dura de 30 mirtutos a 7 días
ferído y puede ser síntoma de una enfermedad que afecta al •C C e ^ a que cumpla al mefK» dos de (as siguientes
sistema nervioso o de una enfermedad sistimica. características:
La cabeza duele por la activación de receptores nocí' • Localizactón bllatera]
ceptivos extracerebrales situados en piel, tejido celular •Característka no puhátH(opresiva)
subcutineo, músculo, arterias extracraneales y algunas • Intensidadleve o moderada
panes de las intracraneales, periostio, duramadre, senos • Noempeora con la actividad física habitual cottm caminar
venosos intracraneales, ojos, oídos, senos paranasales, o subir escaleras
nervios craneales y cervicales. El par¿nquima cerebral es •(XAmbos de los siguientes:
indoloro. •Ausenda de náuseas o vómKos (puede presentarse
anorexla)
Etiología (Algoritmos 18.2.1 y 18^.2} •No más de un episodio de fotofobia o fonofobia

Cefaleas primarías Fuente:intemitlontlH«*dKhe Sodety.Ihe interrxttor^ OastifkatiM of


Son aquellas en las cuales existe indemnidad anatómica HeadKhe O lKnlea 2*ed CephalaIgU XKH; 24
de las estructuras involucradas en la génesis del dolor, tan*
to intracraneales como extracraneales.

Migraña con y sin aura Cefaleas de tipo tensional


if Se denomina aura a un complejo de síntomas neu> ■ E>iez episodios previos de cefalea que cumplan con los
rológicos que se presentan inmediatamente antes o a! criterios B'D.
comienzo de la migraña y que pueden ser visuales, sen> ■ Cefiüea que dura desde 30 minutos hasu 7 días.
sitivos, disfilsicos (se excluye la debilidad motora). Los • El dolor tiene, al menos, dos de las siguientes caracte*
síntomas visuales son homónimos y los sensitivos uní' rísticas:
laterales. Se desarrollan gradualmente en 5 minutos o • Opresivo, no pulsitiL
mis y duran entre 5 y 60 minutos. La cefalea se inicia • Intensidad leve a moderada.
durante el aura o dentro de los 60 minutos. Si el aura • Localización bilateral
es motora (hemiplejía) se denomina migraña hemiplé' ■ El dolor tiene, al menos, dos de las siguientes caracte'
jica y se acompaña de, al menos, algún síntoma visual, rísticas:
sensitivo o disíuico, y en este caso puede durar desde 5 • Sin niuseas ni vómitos.
minutos hasta 24 horas. • [fotofobia y fonofobia ausentes o sólo se presenu una
Gíterios diagnósticos: de ambas opciones.
• Para migraña sin aura, cinco o más episodios que cum­ • No se agrava al caminar o al realizar actividades fUi'
plan B 'D (Tabla 18.2.1), y para migraña con aura, dos cas rutinarias.
o mis episodios que ctunplan B'D.
• Duraci^i de la cefalea sin traumiento. Cefalea en salvas (cluster) y otras cefaleas
■ Dos o mis de las siguientes cualidades: trígeminales autonómicas
• Pulsátil (varia con el latido cardiaco). Otras formas de cefalea aguda recurrente son las ce'
• Unilateral (en niños la ce^ea generalmente es bila* íiüeas en salvas. Pertenecen también al grupo de cefaleas
teral, bifrontal o bitemporal). primarias y por su respuesta a la indometadna, se las ha
• Intensidad grave a moderada. agrupado como'cef^eas que responden a la indomecacina*
• Agravada por la actividad íUica habitual La cefalea en salvas es rara en la infancia y comienza a
• Uno de los siguientes síntomas asociados: manifestarse en la adolescencia, con mayor frecuencia, en
• Niuseas o vómitos. varones. Sus principales características son la periodicidad
• Fotofobia y fbnofobia. de las crisis y el perfil sintomatológico. Los períodos de ce^
• No atribuible a otro trastorno. faiea duran de 6 a 12 semaius, con una frecuencia de una
T 18|Neurok>9la 387

o mi* Kcci por aAo, pero pueden proiongarse los perio" Estudios epidemiológicos recientes, en los que se ha
¿ot de rcmiiión. La cefalea se manifiesta como un intenso empleado la clasificación de la Sodedad Internacional de
Jolor en la órbita con irradiación tempond frontal. Suele Cefaleas, han encontrado una prevalenda de cefalea recu'
ttr en el ntismo lado en cada salva. Existen cuatro signos rrente de 52,2% en los adolescentes entre 12 y 17 años,
lutonómicos clisicos: lagrimeo, ojo rc^o, rinorrea con con' con leve predominio femenino y un aumento de írecuenda
|csiión nasa) y Homer parcial siempre homolateral al lado desde 42,2% a los 12 años a 60,7% a los 17 años de edad.
dolor. Conductas anormales o despertares frecuentes Este estudio también muestra una prevalencia de 25,9%
(}ue simulen parasomnías pueden enmascarar el dolor. para la cefdea tensional y de 14,5% para la migraña.
Un elemento para el diagn^tico, aunque no definitivo, es
1j respuesta del dolor a la inhalación de oxígeno al 100% Formas clínicas
(7 litros por minuto durante 15 minutos). Los exámenes Bsico y neurológico son normales en la
mayoría de los niños con cefalea. Cuando existe fiebre, ge-
Otras cefaleas primarias neralmente, indica algún tipo de infécdón. La hipertensión
Desencadenadas por acceso de tos, por gercido, o arterial es rara en los niños, pero es una causa de cefiüea y
hipnicas. por eso debe medirse la tensión arterial.
Constatar el perímetro c é li c o y signos de trauma. La
Cefaleas secundarias evaluación de O R L debe ser detallada y se deben bus'
Son aquellas en las que existe anormalidad de cualquie* car evidencias de otitis, mastoiditis, sinusitis, problemas
fa de las estructuras intracraneales o extracraneales aseda' dentales, infecciones de garganta, e tc Comprobar si hay
das al origen del dolor: hipersensibiUdad a la palpación del cráneo, pr<^lemas
• Cefalea asodada a disfunción temporoman<Ubuiar o en el cuello a la movilización activa y pasiva, presencia
traumatismo craneal o cervical. de signos meníngeos, soplos intracraneales sugestivos de
• Cefalea asociada con trastornos vasculares cervicales o malformación arteriovenosa. Buscar signo de Me Ewen o
craneales: episodio cer^rovascular isquémico, hemo' “de la olla cascada’ presente en procesos expansivos intra*
rragia intracraneal no traun\itica, malfbrmadón vascu' craneales. La evaluación oftalmológica: agudeza visual,
lar intacta, artetitis, dolor originado en arteria arótida campimetría de confronudón, fondo de ojo, reaaiones
o vertebral, o trombosis venosa cerebral. pupilares, movimientos oculares y presencia de nistagmo.
• Cefaleas asociadas con trastornos intracraneales no vas* Debe evaluarse el resto de los pares craneales. El resto del
culares: presión del LCR devada o b^a, eníermedades examen neurológico, debe incluir principalmente la eva'
inflamatortas no infecdosas, neoplasia intracraneal in« luación de la marcha en sus diferentes tipos, de la fuerza
yvcdones intratecales, cefalea posconvulsiva o nulfor* y tono muscular, de tos reflejos osteotendinosos, la coor'
mación de Chiarí tipo 1. dinación y la sensibilidad.
• Cefiideas asociadas con el uso de algunas susuncias o
su supresión. Diagnóstico
• Cefaleas atribuidas a infecciones intracraneales o siS' El diagnóstico de las cefideas primarias se basa en
témicas. los criterios definidos por la Sociedad Internacional de
• Cefaleas atribuidas a trastornos de la homeostasis, hi' Cefdea, en tanto el de las cefaleas secundarias se sustenta
poxia o hipercapnia, diilisis, hipertensión arterial, hi' en la identificadón de las causas secundarías mediante d
potiroidismo o ayuno. proceso sistemático de la historia dínica y el examen fuico
• Cefidea o dolor facial atribuido a trastornos del cráneo, y neurológico completos.
cudlo, ojos, oídos, nariz, senos paranasales, dientes,
boca u otras estructuras faciales o craneales. Anamnesis
• Cefalea atribuida a trastornos psiquiátricos. La anamnesis, sí es posil>le. debe realizarse al propio
• Neuralgias craneales y causas centrales de dolor facial. niño. Deben considerarse en esta historia los siguientes
ítems:
Epidemiología ■ Antecedentes familiares y tipo de cefalea.
L i mayor parte de los datos relevantes en epidemiología • Antecedentes personales de vómitos y dolores abdomi­
provienen de investigadones de larga data, pero de validez nales dclicos, vértigos paroxísticos recurrenta, mareos,
actual. Entre ellas se destaca el estudio de Bille, que en fiebre recurrente y epilepsia.
9000 escolares encontró que un terdo de los niños a los • Características de la ce&lea:
7 aAos habla sufrido dolores de cabeza y a los 15 años un t Localización: holocraneal o hemicraneal.
habla presentado cefialea significativa. • Tipo: pulsiríl, pungitiva, opresiva, irradiadones.
Un relación con la prevalencia de la migraña, se sabe que • Intensidad y forma de inido: súbito, progresivo.
Mímenla desde 3% (entre los 3 y los 7 años) hasta 11% ■ Frecuencia y duradón de las crisis.
(fntrt loi 7 y los 11 años) y hasta 23% (entre los 11 y los ■ Síntomas asociados y pródromos: náuseas, vómitos,
años), con una edad media de inido de los síntomas de fenómenos visuales, etc.
7.2 sAos en los niAos y de 10,9 años en las niñas. • Factores desencadenantes, agravantes y mitigantes.

388 Criterios de didgoóstko y trdtamiento en Pediatría | Segunda edioóo

Exámenes complementarios En cefaleas primarias el tratamiento incluye medidas


generales y medidas espedñcas dirigidas a los distintos ti«
Laboratorio pos: las más frecuentes en los niños son las ce&leas tensio-
Por lo general no son necesarios. Se considerará la pO' nales y las vasculares (migrañas).
sibiiidad de solicitar exámenes en un niño con cefalea sólo
tras una historia y examen neurológico completos. Medidas generales
punción tumbar es indispensable en un paciente Resulra importante explicar al paciente que la migraña
febril con rigidez de nuca. También está indicada en el es una enfermedad recurrente y episódica. Se instruye al
estudio de la hipertensión intracraneal benigna (seudo' niño y su familia en la necesidad de incluir en el registro de
tumor cerebral) pan confirmar el dtagnósrico mediante la cefaleas (calendario) una mención acerca de Actores pre­
medición de presión de líquido cefalorraquídeo. Si existen cipitantes comunes, para identificarlos y luego evitarlos.
anormalidades al examen neurológico. La punción lumbar Estos desencadenantes resultan muy variados y complejos,
debe ser realizada sólo después de contar con neurointágC' ya que son particulares para ad a enfermo y no siempre
nes y está contraindicada en sospecha de lesión expansiva son capaces de originar una crisis migrañosa en un pacien*
intracraneal. te determinado. Los más frecuentes son:
• Exceso o privación del sueño.
Diagnóstico por imágenes • Ayuno o saltearse comidas.
El electroenceíálogranu solo es útil para diferenciar mi* ■ Alimentos: queso, adidvos, cafeína, bebidas cola, choco*
graña de epilepsia. late, emburidos, etc.
Se dd>e realizar preferentemente RM cerebral o en su ■ Menstruación.
defecto TC , cuando existan los signos de alarma que se ■ Faaores ambientales: luminosidad excesiva, olores, alrí'
mencionan a continuación: tud, cambios dimáticos.
• Ceíalea intensa de inicio agudo. • Ejerddo, estrés y ansiedad.
• Ceiálea que despierta al paciente. ■ Fármacos y drogas: anticonceprívos orales, anorexíge*
• Agravación de una cefalea anteriormente crónica. nos. cocaína.
• Síntomas o signos de focalidad neurológica.
• Papiledema, hemorragias retinianas, rigidez de nuca o Medidas específicas
tortícolis o disminución de la agudeza visual. El tratamiento de la migraña debe dividirse en trata-
■ Presencia de Bebre, náuseas y vómitos no expliables miento de la crisis y tratamiento preventivo.
por una enfermedad sistémica.
• Cefaleas no clasificables por la historia dínica o que no Tratamiento de la crisis
responden a! tratamiento. Se debe iniciar ante los primeros síntomas, ya que la eñ>
• Cefalea intensa en paciente con válvula de derivación cada depende de ello> Aún así la efecrividad oscila entre el
ventriculoperitoneal. 50%-80%.
Si se asocian vómitos o epigastralgia deben adminiS'
Diagnóstico diferencial trarse 5 a 10 mg de metoclopramida, 2 a 3 veces por día.
El diagnóstico diferencial debe efectuarse con todas las Luego:
causas posibles de cefaleas primarias y secundarias. ■ Analgésicos (AAS o acetamino&no): 65 mg/año de edad
hasta los 5 años y 350-650 mg en mayores de 5 años.
Criterios de internación ■ AINE (ibuprofeno): 7,5-10 mg/lcg.
• Cefalea intensa de inicio agudo. • Ergocamina (solo en mayores de 6 años): 0,5-1 mg/do-
• Síntomas o signos de focalidad neurológica o rigidez sis; puede repedrse a intervalos de 20 minutos hasta un
de nuca. máximo de 4 mg.
• Papiledema, hemorragias retinianas, tortícolis o dismi> ■ Cafeína: 100 mg/dosis.
nución de la agudeza visual. En episodios de migraña grave otos fármacos pueden ser
• Fiebre, náuseas y vómitos no explicables por una enfer­ ineficaces, en cuyo caso están indicados firmacos específicos
medad sistimica. como los triptanos, no aprobados para niños y adolescentes
por U PDA (RkxÍ and Drug Administration), entre ellos:
Tratamiento ■ Sumatriptán, disponible en las presentaciones oral, sub^
En cefaleas secundarias la terapia se basa en el trata' cutánea y ipray nasal:
miento de la causa, es decir: tratamiento de las infecciones • 6 mg para niños que pesen menos de 25 kg.
(de sistema nervioso o extraencefálicas: cavidades parana' • 10 mg para niños que pesen entre 25-50 kg.
sales, órbitas, etc.), de las causas vasculares (hemorragias, • 20 mg pan niños que pesen más de 50 kg.
trombosis, disecciones arteriales, vasculítis, entre otras), de ■ Nantriptán, vía oral. í
los tumores o lesiones expansivas cerebrales y de la hiper* Las dro^s vasoconstrictoras y los triptanos se contra'
tensión intracraneal. indican en la f ^ aguda de la migraña hemipléjica.
181Neurología 389

Tratamiento preventivo en pacientes con bloqueo cardíaco y en pacientes con


Un 25% de loi paciencei que consultan por migra' broncopatía obstructiva, incluso si no esti activa.
Al necesitan tratamiento preventivo. Está indicado en • Bloqueantes de calcio: flunarizina, hasta 10 mg/dia.
tquelloi pacientes que sufran tres o mis crisis de mi' • Antidepresivos: 10 mg de amitriptilina en una única
graAi al mes. Debe mantenerse por seis meses y luego toma nocturna.
iniciar la suspensión gradual en 3 meses. Las opciones • Neuromoduladores:
terapéuticas son: • Topiramato: la dosis eñcaz es de 1 a 2,5 mg/kg/dia.
• Antihistamínicos*antiserotonínicos: 0,25 mg/l^día • Levetiracetam: la dosis oscila entre 125 y 750 n^/dia.
de ciproheptadina en 3 dosis o 1 mg/día de pízotifeno
hasta en 2 dosis. Pronóstico
I IMoqueantes betaadrenérgicos: 1,5 a 3 mg/kg/día de La migraAa es la forma más frecuente de cefalea aguda
propranolol. Están indicados como primera elección en recurrente. Si bien es un trastorno que puede durar toda
el tratamiento preventivo de pacientes con episodios de la vida, en un 40% de los casos suele remitir, lo que es mis
migraña sin aura y están contraindicados formalmente frecuente en varones que en mujeres.

Algoritmo 18.2.1 Etiología de la cefalea aguda febril

Sin signos meníngeos Con signos meníngeos


C

/T ■
Buscar foco Infeccioso (viral, Con edema de : Sin edema de p a p ila ^
sinusitis, etc) papila .
y

Z'
Tratamiento específico ...T C o R M .,.'
C V "■ y

^ \
' Punción lumbar
V J

i \
Consulta con Neurodrugla. LCRanormal
J

f
Infecciones: otitis _ ■Meningitis
media aguda, ■Encefalitis
flemón amigdallno, V J
neumonía apical

1
I '1

390 Critefios de (Sagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición


T
Algoritmo Etiología de la cefalea aguda afebrIL

A
Cefalea aguda
guda I

Afébril
J

\
Examen anormal: signos Examen rK>rmal
de foco, sigrtos meníngeos, \ J
edema de papila

TCoFlM Cefaleas primarias (cefalea Cefaleas postraun^áticas.


J tensional, irtIgraAa) tóxicas, metabólicas

r \
Normal
)

r \
■Tumor Punción lumbar
■Hemorragia con manometría
• Infarto J

' LCR patológico í>reslón deLCR- - LCRhemático


aumentada

' Encefalitis . Hipertensión Hemorragia


'Infiltración de endoaanesna subaracnoidea
SNC benigna
181Neurología 391

Bibliografía

Arroyo HA. Hea<iaches in chüdren ind adotescents. An Kaniecid R. Neuromodulators íbr mignüne prevention.
eríopachogcníc dassiíkation. Rrv Newrol 2003:37:364-70. H eadaáe 2008; 48:586-600.
Gracia Naya M, Latorre Jiménez AM, Ríos Gómez C, Lipton RB, Diamond S, Reed M. Diamond M L Stewart
Santo* Lasaosa S, Matirí JA, Sinchez Valiente S, et al. WF. Migraine diagnosis and trcatmcnc resulta (rom the
Topiramato en la cefalea crónica diaria por migraña. Rev American Migraine Study II. Htadache 2001; 41:638-45.
Nfwrol 2007; 45:456-9. Pascual J. Aguirre J, Garda Moneó JC , Seijo M. Migraña
Hcatlache Qauification G>mmittee of th« International y ce^ea de tensión. Bn: Mateos V (ed). Gu{» para d
Headache Sockty. The internattonal cla$»fication of 4iagn6sti(0y fratúmiento <U¡ttt e^aUat. Barcelona: Prous,
hea<iache disorders. Cephaialgia 2004; 24 (suppl 1): 1-160. 2006, p 37-66.

18.3
Convulsiones
Adrián Binelli

Definición Etiología
En la crúii epiléptica (o convuUtva) se presentan, de Según su etiología se pueden dividir en dos grandes
manera transitoria, signos o síntomas derivados de una grupos:
actividad neuronal anomtal excesiva. Según el irea de la ■ G>nvulsiones sintomáticas:
corteza cerebral donde se localice la desarga será la mani­ • Agudas: se presentan en asociadón tempor^ con un
festación dínica. daño agudo y generalmente reversible (traumático,
La epilepsia es el trastorno cerebral caracterizado por tóxico, metabóUco, iníécdoso, vascular, etc). No son
una predisposición duradera a generar crisis epilépticas y consideradas como epilepsias.
por las consecuendas neurobiológicas, cognitivas, psicoló- ■ Crónicas o remotas: asociadas a u t u lesión cerebral
gicai y sociales de esta condidón. Una sola crisis puede ser crónica (displasia cortical, tumor, secuela perínatal,
suficiente para confirmar d diagnóstico. malformación cerebral, etc.). Son las epilepsias se­
Los tipos de crisis epiléptica son: cundarias o sintomáticas.
• Eventos críticos que representan un único mecanis­ ■ Convulsiones idiopáticas primarias: no están asociadas
mo físiopatológico e involucran un mismo sustrato a ningún evento ;^ d o o crónico de agresión cerebr^.
anatómico. Tienen valor etiológico, terapéutico y
pronóstico. Epidemiología
• Síndrome epiléptico: grupo de signos y síntomas que Mientras que la prevaienda en países industrializados es
definen una única con^ción e p il^ c a ; induye mis in­ de 3 a 9 casos por 1000 habitantes, en países tropicales oscila
formación que el tipo de crisis, como es el mecanismo, entre 49 y 57 casos por 1000 habitantes. Existen diversos
la causa o d pronóstico. factores que pueden explicar la devada prevaienda de la epi­
* Encefalopatía epiléptica: cuadro epiléptico en d que las lepsia en los trópicos, cc^m una exposición mayor a ¿actores
crisis contribuyen a un deterioro progresivo de las (im- de riesgo prenatal una frecuencia muy devada de trauma­
ciones cerebrales. tismos craneoencefálicos y la presencia de diversas parasito-
* Síndrome epiléptico benigno: caracterizado por cri­ sis dd sistema nervioso central. La prevaienda de epilepsia
sis fácilmente tratadas, que requieren o no medica­ crónica activa (definida como la presenda de al menos una
ción y pueden remitir espontáneamente con el paso crisis en los últimos dnco años) es mayor, y se debe funda­
del tiempo. mentalmente a los traumatismos craneales y a las infecciones.
n
392 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría I Segunda edición

Formas clínicas ■ Inspeccito del paciente, para detectar rápidamente


Según U manifestación clínica de U crírn se pueden traunutismos, signos de abuso o maltrato, piqueta de
distinguir dos grandes grupos que se mencionan en ta jeríngas,etc
TabU 18.3.1. ■ Examen neurológico propiamente dicho, de pares era*
Gundo las crisis convulsivas duran mis de 30 minu' neales, fondo de c^o, reflejos osteotendinosos y valora*
tos se denominan crisis continuas, estado de mal epilíp* ción de la taxia.
tico o estatus epiléptico. Desde un punto de vista teórico
cualquier síndrome epiléptico puede llegar al esucus. De Anamnesis
acuerdo con la manifestación clínica se pueden clasificar Forma de inido (si íúe fecal si progresó o no hacia otros
en: estatus convulsivos generalizados, estattis convulsivos segmentos corporales), duración, signos asociacU», presen*
focales y estatus no convulsivos. da o ausencia de compromiso de la condencia^ si hubo aura
■ Estatus generalizados; debe espedficarse el tipo de síntomas asociados (psíquicos,
• Tónico'clónico sensoriales, autonómicos, automatismos, movimientos este*
■ Clónico reotipados, etc), duración del período posictal anteceden*
• Ausencias tes de la enfirrmedad actual antecedentes ^miliares de con*
■ Tónico vulsiones o epilepsia, tiempo de evolución, curso evolutivo
• Mioclónico (epilepsia ence£üopática o no encefál<^ática), esquema de
• Estatus íócales: medicación hasta erttonces, antecedentes de otras patologías
• Epilepsia parcial continua neurológicas, antecedentes de enfermedad sistémica.
• Aura continua En cuanto a los antecedentes socioambientales, se pone es­
• Psicomotor pecial ¿níasis en la eventual ezposidón a fírmacos, sustancias
• Hemiconvulstvo con hemiparesia de abuso y tóxicos ambientales CMno desechos industriales.
• Esatus en epilepsias fecales benignas
Los estatus epilépticos tónico'dónico y clónico s<m Exámenes complementarlos
emergencias pediátricas <{ue cuando persisten cierto tiem'
po, llevan al dajio cerebral irreversible o a la muerte, cual' Laboratorio
quiera sea su etiología. La extensión del daño celular varia­ Hemograma, eritrosedimentad^, ionograma, ^ucemía,
rá de acuerdo con la duración, la intensidad y la topografía urea, calcio, fósfero y magnesio, estado addobisico; orina
de la descarga. (examen químico y sedimento): LCR (eventualmente).

Diagnóstico Diagnóstico por Imágenes


Ecograíta cerebral en lactantes y T C o RM en niños. En
Examen físico casos especiales considerar angiorresonax>cia y angiograí!a
■ Valoración de la conciencia, con puntaje de Glasgow. d^tal.

Tabla 183.1 Crisis ger^eralizadas y focales

Crisis generalizadas Crisis focales

•Tónko-dónlcas •Sensoriales
•Oónicas •Con síntomas elementales sensitivos
•Ausencias típicas •Con síntomas experienclales
■Ausencias atípkas •Motoras
•Ausencias miodónicas ■Con signos motores dónkos elementales
•Tónkas ■Con signos tónicos asimétricos
•Espasmos •Con automatismos típkos temporales
•Miodónicas •Conautomatisnftos hípefdnétkos
•hWodonias palpebrales •Con mlodononegativo focal
■Mioclononegattvo ■Con crisis motoras lnhft)ftorla$
•Atónicas ■Gelisticas (risa)
■Hemklónlcas
•Secundariamente generalizadas
7
o f
18|Neurok)g(a 393
c*
I I Otros se debe dar aviso inmediatamente a terapia intensiva
EEG con activación compleja, EEG ¿ t uteño, polisom' para preparar una eventual derivación en caso de fn cz-
O nograHa. videoEEG. sar la terapia anticonvulsivante.

O Diagnóstico diferencial Tratamiento

o • Espasmo de sollozo: en niAos <ie 3 meses a 3 aftos las


crisis son precedidas de Uaneo, rabietas, golpes, general' Tratamiento crónico de las epilepsias primarlas
o secundarias
o menee sin movimientos clínicos.
• Síncopes: mis frtcuentes en la infancia tardía, preado' S<rfo se pueden dar algunos lineamientos generales

o lescencia y en las mujeres; asociados a palidez o sudo*


ración, se presentan especialmente en lugares cerrados:
dado que la respuesta a la medicación no siempre es
constante. Podemos dividir a las drogas antiepilepticas

o signos previos de hipotensión ortostática, antecedentes


familiares de hipotensión arterial, ripida recuperación,
(DAE) en dos grandes grupos: las que actúan espedal'
mente en las crisis focales y tonico'dónicas generalizadas

o no suele haber movimientos asociados.


• Vértigo paroxístico benigno: afícta a niAos de 1 a 3
(todas las DAE salvo la etosuximida) y las que actúan en
crisis generalizadas (icído valproico, lamotrigina, topira-

o años; está asociado a lateropulsión y nist^mo, brusca


perdida del equilibrio (breve, de segundos de duración);
mato, levetíracetam, zonisamida, benzodiazepinas). La
etosuximida es efecuva especialmente en las ausencias y

o no hay compromiso de la concienda; aniecedenta fa>


miliares de migraña.
vigabtrina, valproato, topiramato y A C TH especialmen*
te en el síndrome de West.
• Miodonias benignas del lactante: se manifiestan en
c* los lactantes entre los 3 y 6 meses de edad durante Tratamiento del estatus epiléptico
el sueño R £M , en pacientes con adecuado desarrollo Tener en cuenta que d estatus epiléptico puede ser la
« neurológico. manifestadón de:
• Miodonias benignas de la intuida: tienen lugar en la ■ Una agresión aguda al SN C (convulsión síntomitica
••t ín&nda temprana, durante la vigilia; no afectan el desa* aguda: encefiditis, meningitis, etc),
rrollo neurológico y son mis comunes en varones: EEG • La forma de inido de una epilepsia secundaria (convul*
• normal: suden asodarse con cuadros fd>ríle». sión sintomática remota) o primaria (convulsión idio'

a • Sptumui fturom: nKtvimientos de n e ^ ó n ceíilia asocia'


dos a nistagmo asimétrico, que remiten en pocas semanas;
pática).
• La descompensadón de una epilepsia hasta entonces
ifix a a lactantes con buen desarrollo neurológico. contn^ada (generalmente, debida a que d paciente'ol'
■ Distonías paroxístícas: provocadas por movimientos vida* tomar la medicación).
(kinesigénicas), suelen aparecer en pacientes con pa' Si se trata de un epiléptico en tratamiento, es necesario
tología orginica neurológica de base (encefalopatía no evaluar si redbe la medicadón y si se encuentra en rango
evolutiva, enfermedades neurometabólicas, etc). terapéutico; si no, se deberá adecuar antes de agregar me-
N dicadón nueva. Debe evaluarse U medicación según d tipo
■ Enfermedada exrrapiramidales: tics, tembloresj movi­

I» mientos cordcos. Pueden eventualmente plantear du'


das respecto de su origen; sin embargo, su incremento
de epilepsia (Algoritmo 18.3.1).

t« ante sicuadones de estrés, su cariaer no intendonal


Y su desaparidón durante d sueño orientan hada un
Tratamiento quirúrgico
Está reservado para aquellos casos en los cuales la con-
compromiso de los ganglios de la base. vulsión es secundaría a una au sa orgánica pasible de ser
H extirpada como algunas displasias corticales, esderosis
• Crisis psíquicas: tnstomos somatomorftM.

II Criterios de internación
mesial temporal, malfbrmadones vasculares, e tc De todas
formas no son terapias para d momento agudo salvo casos
Debe ser internado: excepcionales.
«»
• Todo padente que ingrese a la guardia con convulsiones
o en estado posconvulsivo inn>ediato, cualquiera fuera su Pronóstico
M
edad, su esudo clínico neurológico, sus antecedentes, esté En líneas generales puede afirmarse que un 70% a 80%
febril o no, salvo que se trate de un conocido epiléptico. de las epilepsias primarias y secundarias logran controlar
» f
• Todo padente que luego de una crisis convulsiva pre* las crisis con las DAE disponibles en la actualidad, por'
sente algún signo neurológico: compromiso de la con­ centaje que se mantiene estable desde hace unos 30 años
ciencia no atribuible a la depresión posictal dd sensorio a pesar de las nuevas D ^E lanzadas al mercado en las dos
o Kiuorio alternante, ataxia, défidt motor como pare* últimas décadas. Para los casos que no responden a la me*
sias, signos meníngeos, fontanela tensa o "bombé* en dicadón (denominados epilepsias refractarías) puede in'
laclantes o fracturas de cráneo. tentarse con variado éxito la drugía de la epilepsia, la dieta
• Cualquier padente en estatus epiléptico. En este caso cetogénica y d estimulador vagaL El pronóstico dd estattis
particular, ademis de las medidas detalladas mis ab^yo epiléptico depende en gran medida de su etiología.
394 Oitefíos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición

Algoritmo 18J .1 Tratamiento de la crkls convulsiva.


#•
18|N«jiologi9 395
n

giMogialU epileptkus in children contributes to need (br intetisive


care. j Newro/ Ncunwu;^ Pf/<hiaíry 2004; 7S: 1584'S.
I» Ainiijo JA, Sinchez B, González AB. Traumiento de la
González de Dios J, Ochoa'Sangrador C. Mídazolam
«pllcptii bauiio en la evidencia. Aei' NetiroJ 2002; 35
intranasal fnnte a diacepam rectal en las convulsiones
(Su[^ l)s59'73.
•• agudas en la infancia: el soporte de la lectura critica de
Armi)o JAi HemnzJL, Pena Pardo MA, AdínJ.
documentos científicos. Rr»* Newr^í 2004; 3 9 :898'900.
f» MÚlisoUm intranasal y bucal en el tratamiento de las
(oflvulaiones agudas. Rev Nturol 2004; 3 8 :458'68. Masuko A H Castro AA, Santos GR, Atallah AN, Do
(Uraballo R, Fejemun N. Tratamientó de Us Epilepsias. Prado LB, De Carvaiho LB, et aL Intermittent diazepam
o Bueno* Aires: Editorial Médica Panamericana, 2009. and continuous Phenobarbital to treat recurrence of
Chin RF, VerhuUt L, Neville BG, Peters MJ. Scon febríte seizures: a s)rstematic review with meta>analysis.
n RC. Inappropriate emergency managemcnt o f status Arth Neimpsufuiair 2003; 6 1 :897>901 y 1435-9.

18.4
Encefalitis
Adrián Binelli •Tamara Schwartzberg

D«flnlción distribución etaría es bi£isica con picos entre los 5 y los 30


La encefalitis es una enfermedad caracterizada clínka- aAos, el 30% en lactantes, niños y adolescentes, y un 50 %
mente por fid>re, cefalea y alteración del sensorio; puede después de los 50 años. Se estima una incidencia de 1 cada
haber también signos deficitarios focales (paresias) o con- 250000-500000 personas al año. A los 15 años el 50% de
vulskmes. la población tiene serologCa positiva para herpes virus y al­
Es un proceso inflamatorio del tejido cerebral y son va- gunos autores han observado que aumenta la presencia de
ríoi los agentes etiológicos capaces de produdrlo (un gran anticuerpos a medida que aumenta la edad y, por otro lado,
porcentaje aún no ha sido identificado). en canto disminuye el esucus económico.

Etiología Formas clínicas


■ {^amiliaHcrpes:elvirusdeherpessimpletipol(HSV'l) El cuadro de encefiJitis se caracteriza por un comienzo
<1 el causante del 95% de las encef^tis del grupo. El agudo asociado a fiebre y síntomas focales neurológícos.
í fS V tipo 2 es el mis frecuente en neonatos y adoles* Los síntomas que pueden presentarse previamente son
centes, y en pacientes inmunocomprometidos son mas inespecificos y de dpo gastrointestinales o de vías aéreas
frecuentes: dtomegalovirus (C M V ), virus Epstein' superiores. El síndrome fi^ril esti presente en el 90% de
Barr, virus de varicela zóster. (VZV)» herpesvirus hu­ los casos y la ce&lea, en el 80%.
mano tipo 6 (H H V 6). Las manifestaciones neuropsiquiátrícas, presentes en
• Knierovirus no polio: virus coxsackie A y B, echovirus. el 97% de los casos, pueden ser: deterioro del estado de
• Virus de la parotiditis. conciencia» que va d ep ic somnolencia a estupor y coma;
• Adenovirus. excitación psicomotnz; desorientación, y alucinaciones
• Otrosí virus de la rabia, parvoviriu, influenza A y B, vi- visuales.
rui ilncicial respiratorio, parainfluenza, arbovirus. Los síntomas mis específicos de encefalitis por herpes
son las manifestaciones fi>cales frontotemporales:
Ipidfm iología • Convulsiones fecales o generalizadas de presentación
lU virus herpes causa el 10% a 20% de las encefidi* temprana y, en general, prolongada hetniparesia homo-
il« vital» esporádicas agudas en Estados Unidos. La lateral a la convulsión.
I I


396 Oltertos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría I Segunda edkión

■ Cambios de pereonalkiad, afasia o mutismo, agresividad, Diagnóstico por Imágenes


i ; • Ataxia. La RM de encéfalo es la técnica de elección: a las 24
• Gimpromiso de pares craiteales (mis raro) por afecta' horas se observan señales hipointensas en T I e hiperín*
dón del tronco enceñlico: diptopia, parálisis intemu' tensas en T 2 y FLA lRen sitios específicos como lóbulos
clear, parálisis fadal perífórica. temporales, frontales y con menor frecuencia en otras
regiones, que comprometen las sustandas gris y blanca;
Diagnóstico es pK>sible que estas áreas hiperintensas tengan zonas hi>
pointensas que pueden corresponder a hemorragias. En
Examen físico caso de no contar con este recurso, se podría realizar una
evaluarse el nivel de conciencia, que frecuente' T C de encéfalo. La T C , en general, es normal durante los
mente está comprometido. El paciente puede presentar primeros 5 días y luego aparecerán zonas de hipodensi*
alteraciones en el habla, parálisis de pares craneales, hc' dad con efecto de masa en las zonas ya descritas.
miparesia o debilidad muscular, reflejos osteotendinosos Surge habitualmente el dilema de la neuroimagen previa
anormales, signo de Babinsky, alteraciones de la marcha y, a la punción lumbar, más aún si existen síntomas focales o
en ocasiones, síndrome meníngeo, lesiones herpéticas en la deterioro del sensorio. Si no contamos con la posibilidad
piel y lUceras mucosas. de realizarla, debe primar la dínica, ya que la instauradóa
precoz dd rratamiento mejora el pronóstico.
Anamnesis
• Enfermedad actual: comienzo agudo de fiebre, síntomas Otros
de compromiso dd sistema nervioso central EEG que puede presentar actividad paroxística, con
• Antecedentes: cuadro previo gastrointestinal o de vías cambios focales frontotemporales, patrón periódico late'
aereas superiores, o paciente previamente sano. M>e ralizado y lentificadón firontoiemporal del trazado. Si las
interrogarse por antecedentes ^miliares, contactos con alteraciones son bilaterales, el pronóstico es peor.
personas con enfermedades iníectocontagiosas, zoonosis
y tóxicos para realizar posibles diagnósticos diferenciales. Diagnóstico diferencial
Aunque el cuadro agudo de EH suele ser orientador,
Exámenes complementarlos hay presentadones atípicas y es aquí donde se abren va«
rías posibilidades.
Laboratorio Deben descararse:
• Química: glucemia, (unción renal, estado acidobásico, ■ Otras encefalitis virales: enterovirus no polio (virus
ionograma, hepatograma, ácido láctico (se agrega por coxsackie A y B, echovinis, EV 71, virus de la rabia,
las enfermedades metabólicas que, aunque poco fre* adenovirus, arbovirus (ence^tis japonesa).
cuentes, pueden tener un inicio similar a una encefalitis ■ Otras enologías:
herp¿nca [EH] y el dato es orientador). • Infecdosas: micoplasma, meningitis decapitada.
• Hematológicos:hemograma con recuento de plaquetas, • No infecciosas.
coagulograma, erítrosedimentadón. • Cjiisadai por tóxicos: monóxido, ansioliticos, metanol
. Serológicos: H S V 1 y 2. CM V, VZV, V IH , EBV, mi* • Metab^icas: addurias, enfermedades mitocondria'
coplasma, rubéola, sarampión y ari>ovirus (en zonas les, leucodistrofias, etc.
endémicas). • Inmunológicas: encefiditis posinfecdosa, encefiüitis
■ Punción lumbar y estudio de LCR: citoqulmico (incS' letárgica, encefiüomielitis diseminada aguda.
pedfico, puede h^>er elevación de proteínas y (4eodtosis • Endocrinológicas: encefalitis de Hashímoto.
leve con ^ucorraquia normal], cultivo para gérmenes co­ • Trastornos psiquiátricos.
munes (BAAR y hongos ante sospedu dínica y en pa> • Trastornos neurológicos: encefalitis límbica, epilepsia,
dentes inmunocompromeridos); el culdvo viral se puede infarto cerebral, trombosis de senos venosos, vasculi'
realizar, pero tiene rescate del 4% en casos confirmados. tis del SNC, esclerosis múltiple, convulsiones febriles
■ Reacdón en cadena de polimenua para herpes 1, 2 y complejas.
enterovirm. Otros: Herpes virus 6, Mtcoplasma, CMV,
EBV, VZV. Criterios de internación
La reacdón en cadena de polimerasa positiva para Ante la sospecha de encefiditis el paciente debe ser in'
H SV confirma el diagnóstico. Puede h ^ r falsos nega^ temado y se evaluará su ingreso a UCI de acuerdo con su
tivos si la muestra fue tonuda antes de las 72 horas, si el estado dínico y Glasgow.
LCR era sanguinolento y si la muestra fue tomada deS'
pués del quinto día de tratamiento anriviral (algunos au> Tratamiento
tores indican 7 días). En los casos no confirmados y ante ■ Especifico para H S V 1: 30*60 mg/kg/día de aciclo'
una fuerte sospecha diagnóstica de EH sin otra causa que vir EV, diluido en 100 mL de solución físiológica en
justifique el cuadro, se deberá realizar una nueva pundón goteo lento en una hora repartido en tres dosis du'
lumbar al padente dentro de la primera semana. rante 21 días.
l 8 |Neu(0log(d 397

• |>r loii^n: juíttcncia vcntiUtoría, corrección de altera* Se debe realizar seguimiento pediitrico, neuropsicoló'
cionei hidroeleccroiftícas, control de las convulsiones gico y íisiátrico, de acuerdo con las secuelas.
y la excitación psicomotriz.
t Solo te luspenderi el acidovir con PCR negativo o en
rl caao de tener otro diagnóstico confirmado. Hay recaí* Bibliografía
das por ciclos cortos de aciclovir. BoivinG. Diagnosis of herpes virus infections ofthe centrü
nervous system. Herpes 2004; 1 1 (Suppl 2): S48'56.
Pronóstico Harrison NA, MacDonald BK, Scoct G, Kap«>or R. Atypical
morbimortaiidad disminuye de acuerdo al momento herpes type 2 encephalitis associated with normal MRI
de instauración del tratamiento, cuanto mis temprano se imaging./ Neurof. NíMnwM;]j 2003; 74:974*6.
realice menos posibilidad de secuelas. Los datos que en* Je r^ M, Lainscak M, Marín J, Popovic M. Herpes
(ombrecen el pronóstico son: simplex virus infection limited to brainstem. Wic» Kíin
• Üdad: menores de 6 años (prindpalmence menores de 1 Wothenuhr 2005:117:495*9.
aAo) tienen una mortalidad del 25%. Ramitez Betmúdez J, SotO'Hemindez jL , López Gómez.
■ Deterioro del estado de conciencia al ingreso (Glasgow Mendoza Silva M, G>lin Piaña R, Campillo Serrano C
Frecuencia de signos y síntomas neuropsiquiátricos en
menor a 6).
pacientes con ence&litis viral. Rev Neurol 2005; 41:140*4.
• EEG con afecución bilateral.
Silvia MT, Licht DJ. Pediatríc central nervous system
• Que persistan los síntomas después del cuarto día de
infections and infUmmarory white matter disease. Pediatr
tratamiento. Clin NorthAm 2005; 52
• Complicaciones como encefalitis diseminada aguda. Taylor SW. Smith RM, Pari G, Wobeser W, RossiterJP,
Las secuelas, en general, se asocian con las regiones Jadcson AC. Herpes simplex encephalitis. Can J Neurol
afectadas (frontotemporales): convulsiones, problemas Sci2005; 32:246*7.
de memoria u orientación, afasia, cambios de persona* Whidey RJ, Kimberlin DW. Herpes simplex: encephalitis in
lidad, hemianopsias, anomalías del movimiento y hemt* children and adolescenu. Semin Pediatr Infect Dis 2005;
paresias. 16:17*23.

18.5
Eventos de aparente amenaza a la vida (ALTE)
Marcela Borghini

Definición alimentación) o durante el sueño, y requiere una pronta


Los eventos de aparente amenaza a la vida (ALTE, appa- intervención para su recuperación (estímulo táctil, reani*
nnt lijt thnatcHing evenls) se deñnen para diferenciarse del mación cardiopulmonar, otros).
ifndrome de muerte súbita del lactante (SM SL). ALTE es
un síndrome clínico que se presenta también en lactantes Etiología
y se caracteriza por un episodio inesperado y brusco que Numerosas paroleras están asodadas a A L T E desde
alarma al observador que lo interpreta como una situación eventos fisiológicos y condiciones benignas, a patologías
‘con riesgo de muerte". Este episodio puede tener uno o con nesgo de morbimortaiidad. Se estima que 50% a 70%
mis de los siguientes signos: compromiso de la actividad de los casos poseen una explicación médica o quirúrgica.
tupiratoria (cese respiratorio, ahogo o sofocación), cambio Las principales entidades se detallan en d ítem de diag*
de coloración (cianosis, palidez o rubicundez), alteracio* nóstico diferendaL Hablamos de ALTE idiopático cuando
nes del tono muscular y alteración del estado de conden* luego de una evaluación exhaustiva no puede encontrarse
<ia. Puede presentarse en vigilia (en reposo o durante la o explicarse la causa dd episodio.

I
398 Criterios de diagnóstico y itaiamientoen Pediatría | Segunda edkión T
Epidemiología • Qué medidas se realizaron para cortar el evento.
La verdidera frecuencia prevalencia en nuestro medio • Si el episodio fue en vigilia, consultar si fue en repo­
es desconocida. En paises desarrollados se estima una inci­ so, en movimiento, durante la alimentación o duran­
dencia que oscila entre 0,05%-6% (2,4 cada 1000 nacidos te el sueno: relación con d llanto, tos, vómitos, liebre.
vivos] y la mayoría de los casos se dan en niños menores de • Si tuvo cambio de coloración en cara o cuerpo.
un año con un pico de aparición a las 10 semanas de vida. • Qué postura adquirió (hipertonía o hípotonía), mo>
En los últimos 10 años el Hospital General de Niños Dr. vimientos anormales.
Pedro de Elizalde ha tenido un promedio de 300 consultas • Cuánto tiempo duró.
anuales que requirieron distintos niveles de atención. • Estado de conciencia durante el episodio.

Formas clínicas Examen físico


Clasificamos a los eventos en: Un detallado examen Üisico deberá incluir datos sobre:
• ALTE mayor: episodio que se revierte a través de una el estado respiratorio, cardiovascular y neurológico; el de­
estimulación vigorosa o reanimación cardiopulmonar. sarrollo psícomotor; el peso, la talla y el perímetro cefálico;
■ ALTE menor: episodio que se revierte espontineamen* deben consignarse dismorfias, especialmente, fzciales y de
te o a través de una estimulación leve. vía aérea superior.
El ALTE puede presentarse como un episodio único
o puede ser recurrente. Generalmente obedece a diversas Exámenes complementarlos
patologías que se detallan en el diagnóstico diferencial o Se realizarán según niveles de evaliución (Tabla
puede ser idiopitico. 18.5.1). En el nivel I se realizará la historia clínica, el
examen físico y los primeros exámenes complementa­
Diagnóstico rios. En caso de no haber identificado alguna causa en
Una historia clínica centrada en el problema y un exa* este nivel se deberá continuar con las evaluaciones del
men ñsico adecuados constituyen los cimientos mis im> nivel II en las cuales, según el cuadro clínico del niño,
portantes para el diagnóstico. se decidirán las posibles interconsultas y los exámenes
complementarios específicos.
Historia clínica centrada en el problema En el nivd III se han ubiudo los estudios complemen­
• Antecedentes patológicos familiares; fallecimientos de tarios que requieren mayor complejidad y son costosos. Se
hermanos, gemelos, neonatos; muerte súbita de niños o indicarán en casos especiales según recomendación del eS'
adultos; trastornos genéricos, merabólicos, cardíacos o pecialista.
neurológicos; patología respiratoria obstructiva, ALTE
o SM SL; maltrato infantil. Diagnóstico diferencial
■ Antecedentes perinatales: número de gestaciones, emba­ • Problemas digestivos (45%'50%).
razo deseado o no deseado, número de partos, anemia y ■ Reflujo gasrroesof&gico, refiujo &ringonasal, hernia de
controles durante el embarazo, tipo de parto, APGAR, hiato, trastornos de la deglución, indicciones y malfor-
peso al nacimiento y edad gtttacional, y datos perinatales. maciones del tubo digestivo.
• Antecedentes maternos: tabaquismo, alcohol, drogadic- • Problemas neurológicos (30%).
ción, ñrmacos. • Episodios vasovagales (reflujo gastroesofágico, espasmo
■ Hibitos de sueño: si el niño es inquieto o tranquilo, de sollozo), convulsiones, ^^alformacione$ del SNC, in­
semiología del sueño (posición para dormir, colchón, fecciones, traumatismos e intoxicaciones.
mantas, almohadas), síntomas durante el sueno (ron* • Problemas respiratorios (20%).
quidos, estridor, pausas respiratorias, sudoración, tos, ■ Infiección y malformación de vía aérea.
llanto, movimientos} y uso del diupete. ■ Problemas cardíacos (5%).
• Ouracterísticas alimentarías: tipo de alimentación (pc' • Arritmias (síndrome de Q T prolongado, WolfF-
cho exclusivo - fórmulas), horarios, posición para ali­ Parkinson-Whlte), malformaciones cardiovasculares y
mentarse, síntomas asociados; hipo, tos, regurgitacíO' miocardiopatias.
nes, refiujo faringonasaJ, succión débil, ahogos mientras • Problemas endocrinos y metabólicos (2%-5%):
se aÜmenn, vómitos, cólicos, llanto, alimentación insu­ ■ Acidosis metabóÜca
ficiente y deposiciones. • Hiperamoniemias
■ Características del evento: • Hiperlactaddemia
• Si íiie precedido por (iebre, alguna enfermedad, in* « Hipo^ucemia
munizaciones, privación de sueño, uso de algún me> • Trastornos en el ciclo de la urea
dicamento, cambios en la rurina del día o de la noche • Anomalías de ácidos grasos (deficiencia de Acil-CoA
o cambios en el comportamiento del niño. DH)
« Dónde se produjo (casa, auto, cuna, sofá, am a de los ■ Síndrome de Reye.
padres) y a qué hora. • Anemia.
• Quiénes fueron los testigos. • Mala técnica alimentaría.

Á
18]Neuiok>9l3 399

« o abuso infantil (síndrome de Münchausen La conducta inicial que se debe tener con niños con
l>or |K)dcr o sofocación íntendonaJ) ALTE internados es la siguiente:
« Mrdicacioncs diversas. ■ Observación del lactante y evaluación del vínculo ma*
• Intoxicaciones! monóxido de carbono, infusiones drc'hijo, técnica alimentaria, higiene del sueño.
folklóricas. ■ Monitoreo durante el sueno con saturometría de pulso
• Hitcoria familiar de ALTE o SM SL. (si es posible, registro gráfico o memoria).
• Evaluación clínica completa. •
Criterios de Internación • Exámenes complementarios iniciales.
Un la mayoría de los casos, el análisis detallado del reU' • Exámenes específicos.
to del episodio y el examen físico exhaustivo orientarán a • Evaluación psicológica y tratamiento de la ansiedad fa'
la necesidad o no de hospitalización. miliar.
Consideramos que los niños con episodios de ALTE • Diagnóstico y organización del egreso hospitalario.
menor con un examen físico normal no requieren hospi' Se recomienda un trabajo interdisciplinario para evaluar
(ilización. Se citarán para seguimiento ambulatorio en d los casos de ALTE durante su hospitalización. Si el cuadro
consultorio externo de Neurología. clínico hace presumir la causa del ALTE (por ejemplo sep'
Reservamos exclusivamente la hospitalización para sis, bronquiolitis, lactante vomitador, espasmos de s<^ozo,
aquellos niños que presentan episodios menores con fac> inadecuada técnica alimentaria) no se requerirán otras in­
(ores de riesgo (Tabla 18.5.2) y aquellos que presentan vestigaciones de laboratorio o imágenes excepto que los epi*
episodios de ALTE mayor. Muchos de estos pacientes re­ sodios ALTE se repitan a pesar de un adecuado tratamien-
quieren cuidados intensivos (U CI neonatal o pediátrica) to. Los estudios complementarios se decidirán considerando
en las primeras 72 horas hasta su estabilización. la historia clínica y los datos del examen físico del niño.

Tabla 18.5.1 Exámenes complementarlos según niveles de evaluación

•Hemograma con íónnula íeucocitaria


Nivel il - Interconsultas

Con:
Nivel lil

•Acklimetrb Intraesofógka de 24
I
•Bt»doacidob¿sko •Gastroenterologla horas
■lonograma con cloro ■Otorrinolaringologia ■ Impedanciometrta
■Cardiología • Pollsomnografia nocturna con
■Cakernla. fósforo^ magnesio en sangre
• Neurokigla oximetría
• Enzimas hepáticas
• lnrectok>gía • Neuroimágenes
• Glucemia « Hematología • Estudios metabólkos
• Uremia • Alergia • Estudk)$autor>ómkos.
■Orina completa •Endocrinok>gla
•Radiografía de tórax •Otras.
•EcograHa cerebral
■ECOcon Dll larga (para ver trastornos del
rilmoyQT)
>Evaluación oftalmológka (fondo de
cuando hay sospecha de maltrato).
•Según crlterk) dinico: obt»Kión de
suera orina, secreción nasal y eventual
ICR para estudios bacterloló^cos.
vlrol^kos. metabólkos y toxkológicos

TabI» 16.5.2 Factores de riesgo que permiten decidir la hospitalización de niítos con episodios menores de ALTE
_______________________________________________________________ ____ , i____________________________

•Que los episodios sean recurrentes o durante el sueño.


•Que los niños que sufren k» episodios sean prematuros.
•Aniecedenies de familiar con muerte súbita InexpUcada del laaante o ALTE.
•ÍMtores de rtes90 social
•f Mimes de riesgo para SMSL (drogadkóón materna, madre VIH, cigarrillo, etc).


i

400 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría edición

Tratamiento a la familia o cuidadores que realicen el curso de reanima*


Evaluar U5 condiciones sodoambienrales de ta íunitia ción cardiopulmonar para padres.
para el cuidado del niño en su domicilio. Se reíbrzarin tas No existe en la actualidad un criterio aceptado por toda
indicaciones con las siguientes pautas de sueño seguro: la comunidad dentífia para determinar a qué niños d ^ .
■ Posición supina durante el sueño. mos conectar a un monitor domiciliario. Por lo general, se
■ Compartir la habitación, pero no la cama. considera la utilización del monitoreo domicíliano cuando
■ Evitar el exceso de calor en el dormitorio del niño y el se detecta algdn sintoma clínico que asi lo requiera y que
abrigo excesivo durante el sueño. constituya un alto riesgo de apnea o bradicardia recurrente
■ Prohibición del uso de tabaco en el ambiente del bebé. o en casos de ALTE idiopitico.
■ Evitar posiciones en las cuales la cabeza del bebé quede Por lo tanto, el consenso sugiere el egreso a través de
flexionada contra el tórax, ya que esto provoca estrecha* un programa de monitoreo domidliario (Tabla 18.5.3) a
miento de la vía aérea. los niños con ALTE idiopitico mayor o ALTE secundario
■ Utilizar c c ^ ó n duro, que no permita que la cabeza hasta tener completamente definida y controlada la
del bebé quede atrapada entre el colchón y la cuna. Los y a aquellos niños con ALTE que persistan con episodios
brazos del bebé deben quedar por fuera de la ropa, con de apneas y bradicardia durante la hospitalización.
ello se evita la posibilidad de aibrir la cabeza. No deben
usarse almohadas. Pronóstico
■ Respetar el dclo natural de 'alimentación-sueño'’ que La evolución es benigna y reversible en mis del 95%
se repite cada 3 horas a lo largo del día en los menores de los casos. Algunas condiciones cardiacas, metab^cas
de3meMs. o neurológicas tienen mayor riesgo de muerte. Entre estos
En los pacientes con ALTE secundario se indicará el casos, también estin incluidos los niños sometidos a mal*
tratamiento específico de su patología de base. Se solicttari trato o abuso in£md!.

Tabla 18.5.3 Progranrta de monitoreo domiciliarlo

•Seguimiento dínko-psícológico del niño y su familia.


•Monitoreo domk9lario: durante no menos de 1 mes sin episodios e, Idealmente, pasadas situadones de estrés (vacunación.
Infecciones respiratorias leves).
•Sistema de comunkadón telefónica y sblema de emergencias.
>lugar de derivación, que induya el apoyo técnico para el buen uso y adecuado funcionamiento de los monitores (asistencia técnka).
>Lacondición ideal del monitoreoes aquel monitor cardlorresplratorio con saturación de oxígeno e, idealmente, grabador de eventos.
oxigenQ, bolsa y máscara adecuada para ta edad.
•Cursode tearrimadón cardiopulmonar para padres y cuidadores.
•Pautas de sueño segura
I Consentimiento Informado; debe Induir una exfdicadón clara a los padres que Induya aspeaos dei cuidado domiciliario.
l8|NeufOk>gia 401

Algoritmo 10.S.1 Eventos de aparente amenaza a la vida (/U.TE).

Evaluación de la autenticidad y gravedad del episodio


c
I 1
Estudios normales ALTE menor ALTEmayor
J J
Factores de riesgo Positivos

'- ■ ■ ■ -j -
K
^ Negativos ^

( Internación en clínica Internación en UG

Control ambulatorio I
deALTBen
consuhork)
I
Metodología de estudio (*)

C Nivel I

í > \
Positivo Negativo
V J V. /

Diagnóstico y tratamiento NIvetlI

1
Positivo Negativo
J

C
\
Diagnóstico y tratamiento Nivel III
J ( J

ALTE secundario con factores de Diagnóstico y


riesgo positivos . tratamiento

Egreso hospitalario con: :


• Monitoreo domidliario '
• Curso RCP padres ALTE kJiopático Negativo
• Medicación
•Control de ALTE en consultorio

*N N tin l.ly lk ««éOMTibll 18J . 1.

H

402 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pedutriaj Segunda edkíón

Bibliografía DeWolfe Craig C Apparent tiííe'threatening evenc: a


review. Ptdiatr Clin N Am 2 0 0 5 :5 2 :1127'46.
Bonkousk)rJ L Et al. Dcath, child abuse and adverse
Seema Shah, Ghazala Q. SharícE An updace on the
neurologicai ouccome ofiix&nts alteran apparenc Ufe
approach to apparent life-chreatening evencs. Cwrr Opin
threatening evencs. Pcdiarnu 2008,122:125*31. ;>edid(r 2007; 19:288-94.
Bumichaga SM et aL Assessment and Manegement ToÜa V, Vandenplas Y. Sjrstetnadc review: che extra -
oTinímu with ALTE ¡n tbe paediatric emergency esophageal symptomi ofgastro • oetophageal refltu in
depanment. EurJ Emerg 2008; 15: ^3*8. chüdren. Alim Pharmaeol Tbcr 2009; 29:

18.6
Parálisis facial periférica
Adrián Binetli • Lilian ibarra

Definición Epidemiología
h. La parálisis &dal periférica (PFP) es una de las monO' La PFPAI tiene una incidencia de 2,7 casos por 100000
I ■
neuropatías mis frecuentes y puede originarse por diver habitantes en los menores de 10 años y de 10,1 casos por
sos cipos de afectación dd nervio Ricial Desde que en 1830 100000 habitantes entre los 10 y 20 aAos. A f i ^ por igual
se describió por primera vez una debilidad unilateral de a ambos sexos. La mayor parte de los pacientes recupera
la cara por disfundón del nervio facial esre subgrupo de espontáneamente la fundón en U» dos o tres meses si*
parálisis idiopátkas pasó a denomirurse parálisis de Bell o guientes a la instalación de la parálisis, pero pueden persis*
parálisis facial periférica aguda idiopáuca (PFPAI) y es b cir signos neurológicos o presentar recidivas.
íbrma mis frecuente de presentación.
Formas clínicas
Etiología El nervio fádal es un nervio mixto (fundamentalmente
Se han propuesto cuatro mecanismos etiopatogénícos mott^) que induye fibras motoras encargadas de la movili'
posibles: dad ipstlateral de la cara además de otras fibras vegetativas
• Genéticos, porque se ha demostrado que los factores y sensitivas cutaneomucosas.
hereditarios son importantes. El examen fUico de los padentes induye una evaluad^
• Vasculares, ya que el edema y la compresión pueden ser otorrinolaringológica completa, fondo de ojo y control de
secundarios a un insuficiente aporte de sangre. b tensión arterial. El seguimiento es mensual hasta b re^
■ Infecciosos. misión de los síntomas.
■ Inmunitarios. La PFP o de neurona motora inferior origina b pér'
Recientemente, se ha demostrado mediante reacción dida dd movimiento voluntario y emodorul en todos los
en cadena de polimerasa (PCR) la presencia del geno> músculos faciales del lado afectado, tanto superiores como
ma dd virus herpes simple tipo I en muestras de líquido inferiores. Se produce una asimetría en b cara tanto en re»
endoneural dd nervio f^ial y del músculo auricular pos' poso como en los iiuentos de movimiento voluntario; las
tenor, en d 79% de sujeros ron parálisis de Bell. Ello ha arrugas de la fm te se borran, la hendidura palpebral se
llevado a la conclusión de que este virus es d principa! amplía, d derre de los ojos es imposible en d bdo afeaado
^ente eciológico a través de su reactivación en d gandío y al intentar cerrar los pirpados b contracdón sinérgica
geniculado. siológica dd recto superior hace girar hacia arriba al globo
18|Neurok>gÍa 403

ocuUr y «e descubre li esclerótica (fenómeno de Bell); la En la Tabla 18.6.1 se presenta la dasiñcación de la PFP
posición descendida del párpado inferior separa el punto según su gravedad.
lagrimal del saco conjuntival y las ligrimas se deslizan al
exterior (epifbra). Diagnóstico
En paresias lacras, al cerrar los ojos con fuerza, se ^>redan La dínica puede precederse de infección viral inesped*
ingor las pestañas en d lado afectado (signo de Souques). fíca. El comienzo es agudo, es común la presencia de do­
La respuesta motora del reflejo corneal y el reflejo de lor retroauricular y pueden asodarse parestesias faciales,
odusión de los pirpados a la amenaza estin disminuidos disgeusia e hiperacusia. Realizamos un interrogatorio di*
o abolidos, aunque es normal la sensibilidad corneal. La rígido acerca de antecedentes trautn:iticos, enfermedades
psrilisis de la parte inferior de la cara se reconoce por el sist¿micas (lupus eritematoso sistémico, diabetes y V IH ) e
borrado del pliegue nasogeniano, la caída de la comisura infiecdones (otitis, parouditis, sarampión, mononudeosis,
labial la retracción de la boca hacia el lado sano, la inca* mastoiditis y herpes zóster).
paddad para sonreír, hinchar la mejilla del lado paralizado El diagnóstico de la PFP es dinico y d primer paso ante
o para silbar; se dificulu la articulación de la palabra y los un paciente con parálisis facial es distinguir las formas sU'
alimentos se retienen entre la mejilla y las encías. pranucleares de las nudeares y periflíricas.
La asimetría de la boca hace que la lengua parezca deS' Entre las prindpales ausas de parálisis íicial central frc'
riada al ser protuída, pero se aprecia que esti en La línea cuentemente acompañada de hemiplejía ipiilateral, ñguran
media si se compara su situación con la de los dientes. los acddentes cerd)rovasculares, tumores e infécdones.
Si la lesión es proximal al nervio petroso superficial ma- La parálisis facial congénita (enfermedad de Moebius)
yor se afecta la secreción lagrimal. consiste en la aplasía de los pares craneales V I y V II y suele
Si la lesión es proximal al nervio estapedio, se producirá ser bilateral y compleu, pero la porción inferior de la cara
hiperacusia o intensilicación molesta de la percepción de puede estar menos afectada o preservarse. A veces, d sin*
ruidos: se pierde el reflejo audiométríco del estapedio. drome es mis complejo, pero <1 hecho común es la falta de
Si la lesión es proximal a la cuerda del tín^xano (fraourai progresividad.
de peñasco, infecciones del oklo medio) se pierde d gusto en En la esderosis múltiple la frecuencia de paresia facial
los dos tercios anteriores de la hemilengua. Estos síntomas varía entre 1,4% y d 5,5%.
que acompañan la parálisis facial no existen en las lesiones Las fracturas de peñasco pueden provocar parálisis in-
dd agujero estilomastoideo o de la glándula parótida. mediatas tardías. Luego de la drugía de oído puede apare*
Debe señalarse que la validez del diagnóstico topográñ' cer como uru complicadón posquirúrgica, aunque es muy
co basado en estos criterios tiene limitaciones. poco frecuente.

Tabla 18.6.1 Clasificaclón clínica de House-Brackmann

Grado Descripción Características de la función facial i

1 Nom^ Normal

2 Disfunción leve ■En reposo: normal


■En movimiento: frente con buena función y ojos con üetre
completo con mínimo esfuerzo

3 Disñmción moderada • En reposo: no hay desfiguración facial


• En movfrniento: frente con movimiento ieve, ojos con cieñe con
esfuerzo y boca con debilidad leve con máximo esfuerzo

4 [)i$funclón mod«radan>ente grave • En reposa debilidad obvia, asimetría facial


• En movimiento: frente sin movilidad, con cierre incompleto
y boca con asimetría al realizar midmo esfuerzo

S OIsfunción grave ■En reposo: asimetría


■En movimiento: frente si^movimíento, con cierre
incompleto y boca con movimiento leve

t ParáUsls total No hay movimiento


404 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría |S«9uodae<ltíón

En raras ocasiones la parálisis del nervio facial pue* trigeminoftcial (Blink*reflex), dempo de conducción
de deberte a neurinomas del propio nervio simados en distal potencial antidrómico del nervio facial.
cualquier punto de su tnyeao, desde el tronco hasta los
músculos faciales, pero especialmente dentro del hueso Criterios de internación
temporal al ctial puede erosionar y penetrar en la cavidad Se deberá internar a los pacientes con compromiso del
timpánica. Los neurinomas se sospechan por el curso prO' sistema nervioso central parálisis facial nudear, compro­
gresivo de la panUísis y por las técnicas de imagen. misos de otros pares craneales, presencia de foco neuroló*
El síndrome de Ramsay'Hunt se atribuye a la afecu* gico o enfermedades sist¿micas asociadas.
ción del gandió geniculado en el contexto de una iníecdón
por herpes 2Óster. Puede asociarse con ageusia en los dos Tratamiento
tercios anteriores de la hemílengua homolateral, acúfenos,
vértigo, náuseas y vómitos. Medidas físicas
La PFP aislada puede presentarse en varios estadios Para proteger el ojo de la sequedad e irritación por cuer*
de la iníe^ón por V IH . En algún caso, es la printera n a- pos extraíaos es necesario utilizar gaflu de s ^ tapar el ojo y
nifestación de la enfermedad o el síntoma que la revela. aplicar pomada protectora durante el sueño. Se recomieR'
Puede ser unilateral o bilateral compleca o incompleta y se da el uso de lágrimas arriliciales durante el día, m a s ^ y
acompaña de anormalidades del LCR. g ra d o s . No se recomienda la estimulación eléctrica de
La presencia de PFP aislada como manifestación de la los músculos paralizados porque retrasa la regeneración
infección por fiorrtlia burgácrfcri ha sido objeto de nume- nerviosa.
rosos estudios. El diagnóstico se basa en la pleocitosis tín'
íbcítica y en la presencia de anticuerpos IgG contra Bomlia Tratamiento médico
en el análisis del LCR realizado en aquellos individuos con Coa respecto a la utilización de la vitamina B ,, no hay
serología sanguínea positiva. Los pacientes presentan, con trabajos en niños que demuestren su utilidad en la PFPAL
frecuencia, dolor de espalda y cuello, y en la mitad de los Sin embargo, se podría indicar en estos pacientes por su
casos la afectad^ es bilateral. conocida acción sobre la síntesis de mielina y porque no
El compromiso de pares craneales en el síndrtme de produce efectos tóxicos.
Guillain*Barr¿ es común (4S%'6S% de los casos). Es usual Aunque diversos estudios y metaanálisis refieren que el
la aparición de debilidad &cial bilateral, que suele presen* tratamiento con corricoides es beneficioso, esta conclusión
tarse de forma a&im¿trica y, a veces, puede ser el síntoma es discutible, ya que algunos de estos se basan en pocos
inicial, aunque por lo general aparece tardíamente en el casos.
periodo de instauración. La Academia Americana de Neurología publicó una re>
El síndrome de Melkersson*Rosentha! consta de pará> visión del tratamiento de la PFPAI en pacientes adultos en
tisis facial recurrente, edema facial y lengua escrotal. Estos la que concluye que los corticoides son eScaces con nivel C
tres elementos que consrituyen el síndrome completo pue> de evidencia y que el aciclovir combinado con prednisona,
den aparecer en combinaciones diversas. La lengua plicata posiUemente, sea eficaz para mejorar la fimcionalidad del
se observa sólo en el 30%'35K de los casos. Se ha observa* nervio facial (nivel C de evidencia). A pesar de que no hay
do elevación de los niveles en sangre de la enzima conver* datos concluyentes acerca del beneficio de estos tratamien*
sora de angiotensina. tos, algunos comités de expertos recomiendan el uso de
La PFP bilateral puede pasar inadvertida cuando es corricoides y aciclovir.
muy discreta, al no haber asimetrías fúñales; origina di' En nuestra experiencia, si bien la ev<^ución natural de
ftcultad para silbar, evertir los labios y se aprecia un signo la PFPAI es autolimiuda y benigna en la mayoría de ¡os
de la pestaña bilateral. Las causas más frecuentes son el casos, b imposibilidad de anticipar qué niños desarrolla­
síndrome de Guillain-Barré y la esclerosis lateral amiotró' rán secuelas hace acons^ble el uso combinado de acidovir
fica (que afecta preferentemente al macizo inferior); otras más prednisona dentro de los 10 días de iniciado el cuadro
causas más raras son la neuroborreliosis y la lepra. en los pacientes mayores de 10 años.
Debemos solicitar anticuerpos IgG e IgM para H V S' Pueden utilizarse las siguientes dosis:
1 y 2, citomegalovirus, virus varicela zóster, virus Epstein • Prednisona: 1 mg/kg/día durante 7 días.
Barr, hemograma, eritrosedimentación y glucemia en la • Acidovir: 1 comprimido de 200 mg, 5 veces al día du*
primera consulta. rante7dias.
Aurujue el diagnóstico es clínico, existen dos gracxles La cirugía descompresiva está indicada en caso de pa*
bloques de pruebas pronósticas: rálists facial por fractura de peñasco. La drugía de rei'
■ Pru^NU no elecrrofuiológícas: de Schirmer, reflejo del nervación y las medidas de cirugía plástica se reservan
estapedio, electrogustometiía, sialografta. para pacientes con sección traumática o quirúrgica del
■ Pruebas fisiológicas: de excit:ü>itidad nerviosa, elec' nervio.
tromiografía convencional. eleccroneurografU, refkjo

Á
l8|Neur0l09l9 405

ltbliog(«ria
AuMinJK, Petkind SP, AuMtnS, Rke DH. Idiopachic LagalU G, LoguUo F, Di Bella P, Provindaii L, Ceravoto
ftíisi rwrve panl)r»ú: a randomized doubU btínd MG. Influence of early high'<Íote sceroid trearment on
(oncrolled tmdy of placebo vtrsus prcdnisone. BelTs palsy evolution. Nwroí Scí 2002; 2 3 :107'12.
iéryngoKcpc 1993; 1 0 3 :1326'33. Ramsey MJ, Der Símonian R< Holtd MR, Burgess LP.
lUrIngcr JR. Herpes simplcx vinu and Bell palsy. Ann Cordcosteroid treatment íbr idiopathic facial nerve
htfffi M r<ll996:124:63'5. paralysis: a meta-analysis. LarjngOKcpe 2000; 110:335-41.
Htjcrman N. Fernindez Alvarez & Neuroicfía ptiUdirica. 3* Salman MS, MacGregor D L Should children with Bell's
«d. Buenos Airea: Panamericana, 2007. palsy be rreated w i^ corticoscerotds: a systemadc review.
(kogan PNi Gronaeth G S Practkc parameten Scerokk, ; OnU Neurol 2001; 1 6 :565>8.
acydovir, and surgeiy (br BdTs palsy (an cvidence4»ied Santos U mom S, López del Val J, Iniguez C et aL Parálisis
rcvkw): repon of che Quality Scandards Subconuninee of (he fadal periférica: etii^ogia. diagnóstico y tratamiento.
American Academy ofNcurólogy. Nnrof 2001; 5 6 :8 3 0 ^ Rm i(N »rof2000;31:14>6.

c i

rt
r$
t$


ff
rt
rt

• X
'•» .*•■ /"^rv.'. •>■

II >u /■•: :‘V-

kflB43(««iL}Mn,fi»<wtn • v7 * 11»
. ■> Cr^«r. • >. >. «tu
fi i ^ m ;' ^ f .í.
•• ■ ■ 1 Í I B ? W > R F ^ ^ » W ^ W ^ .v»*.‘.. * < ‘• •

- _____ .................- ' i W V 'T ^ flJf> ’ *v>'. VM* >ní :v i*^ ■’. T n í i i O*'*-»') ’i- ..- ii^ ín .- r - '

■\ ^•**'-<* la a -:* V
»«lW < Í?N i?= sW r . ’•■• ,...^ -x ..* ■•: . r . : r ‘-^-
.-jK.-n; ,^_ - - . , / -j :^i.-^>..i~K '. .•

i-.'r-V ‘l'í tf
r'-í"- w'-it-v-s. A-'.-í';‘^T'-i>

, ;^ ^í'C.Vk'-'0?.p£‘f-i'í.'.í :?;• f, ' . . - . . >.' ' •■' *


l i '■;• •'• ; '. i ' . ' r ' ; .r< ' U «'»'»•• J
f ■' Y •••' ■"'•■ •: •< -^-'Ar .,
'h r ¿.T ra :^ ^ *>•■ . rl.c;»',.. i'f.»*-’m . i ' •
■' ^'-.v ; ,v-'^ ' e*»* ; ; >i :
\\y it ' i'-.'^ii.f •.!^X^■-v.
f^tcftxoi « tu ifet - e -íii •' V
W -A ík - ' V a y s r t it io ? s 4 t A o N í? H ^ C 9 * -
’ ... •-'5¿sp-

«k J «»*iV

' ‘ ‘ K* »•?* ^?i4' ' * . .. v4< ■<® f?H ¡-ir


l^,-!t ííí»-. •>• vxvw^.'/ . . •
V ' c o - i s v ^ ;« » y ^

■ iA-á^u !a
iíTi-'i'. \ .‘sS'ir-íc.tH -
.' ‘:tr., -^:M Í/.t» M )9
'■.. a' ' — i

••IW íT V •

O.^ ^LOIWY4l>WC^.<J'.’ V.A»


.. ir C# IU *Í.: ¿ ; *ftv«ní»:ííí^
• » ••'; ' . f ' u .-»fj c 'í ••íí\ ••* i •
-\,.-V' (■/•' .'i ^ 'HArf; .-••iv^í.
' .' í'' •-UL : 'Vp-Vf :•
■ V. .- '. ^• V.

I íf^
I
9.1
Citostáticos: efectos adversos
Vilma Pigliapoco • Silvia Bartoletti • Marcela Candi

Generalidades metabolismo y la excreción del medicamento, el estado


La intensidad de la loxiddad inducida por la terapia con nutricional, los metaboUzadores lentos o rápidos, etc.
dcostádcos depende de vanos factores relacionados con: Desde el punto de vista cronológico, la toxiddad de la
• Las características Bsico^químicas de las drogas, dosis, quimioterapia antitumoral puede ser:
vía de administración, dosis tota! acumulada, interaC' • Inmediata: de horas a días.
dón con otras drogas, etc. ■ Precoz: días o semanas.
■ El estado dínico del paciente y su carga genómíca: esta> • Retardada: semanas o meses.
do íundonal de los órganos o sistemas in^ cados en el • Tardía: meses o años.

Actinomlcína>D (dactinomicina)
Efecto adverso Comienzo

Dermatológico •Rubor de cara y torso ■ Inmediato (de horas a días)


•Alopecia • Precoz (de días a semanas)
■Veskante (por extravasación) •Inmediato

Gastrointestir»! • Náuseas/vómitos •Inmediato


•Anorexia •Inmediato
•Diarrea • Precoz
•Estomatitis • Precoz

Hematoló^ko •MMosupresión ■Precoz


• Inmunosupreslón •Precoz

H«pátko • Prueba de fundón hepátka elevada • Precoz


■Ascttls, agrandamien(o del htgado • Precoz

Hlpersenslbilkiad • Anafilaxis •Inmediato


•Fiebre • iMiediato
• Escalofríos • Inmediato

Sitio de Inyección •Dolor, flebitis • Inmediato

NtopUtUi • Segundas neopiasias •Tardkifde meses a aAos)

Nn«l/mtt«bólko •Hipocakemia • inmediato

Precauciones: observar al paciente durante la iníusíón, evitar extravasación; evitar el contacto de la droga con la piel y
Ui membranas mucosas; lavar las rítanos y superficies contaminadas con abundante agua.

i
«i
r 408 Oiierios de diagnóstko y traum ^ to en Pediatría | Segunda edición

L-Asparaginasa
T C

<

i
Efecto adverso Comienzo <

FUes^ de extravasación ■Ninguno ' c


Gastrointestinal ■Náuseas y vómitos • Inmediato <
■Pancreatitis ■Precoz y retardado (de semanas a meses)
c
Sistema nervioso central y • Depresión, confuslóri. cambios de ■Precoz y retardado
perWrko personalidad <
■Neuropatía tóxica • Precoz
c
Hematotó^lco ■MIelosupreslón ■Precoz
• Hemorra^s y trombosis • Precoz y tardk»

Kepátko • Pruebas Hevadas de la función hepática • Precoz i .


• Necrosis hepática ektetlda ■Precozy tardk)

i
Hipersemibllldad • Bpo1:anafilaxH • inmedbto

í ;
Renal/metabólko • Hlpenirtcemia ■inmedbto
• Hlperglucemla • Precoz
1

Precauciones: ts importante el moniioreo de 1m signos viules anees de la inyección y, luego, cada (reinca minutos
durante una hora y media. Tener disponibles epinefrína, difenhidramiru y corticoides IV en caso de reacción anafiUc'
tica, que puede producirse hasta 24 horas luego de la administración. Los riesgos de hipersensibilidad aumentan con
dosis repetidas.

Bleomicina

1 1 Efecto adverso Comienzo

Oermatológko • AlopKia pardai ■Precoz


■E»ntema • Precoz
• Hiperpigmentadón • Precoz y retardado
• Cambios en iasuAas • Precoz
■Síndrome de fiaynaud ■Precoz

Riesgo de extravasación ■Ninguno •

Gastrointestinal ■Náuseas y vómitos ■Inmediato


■Estomatitis ■Precoz

Hematotógko ■Coagulación intravasculardlseminada ■Precoz

Hipersensibilidad • Tipol(anafíiactokie) ■Inmediato


• Fkbreyescaiofríos ■inmediato

SModeinyecdón • HebitH • Inmediato

Pulmonar • Hbrosiscrónka • Retardado


■Neumonitislnterstkial • Retardado

Precaudones: disponer de adrenalina en caso de anaíilaxia. Puede premedicarse con corticoides, antipiréticos y an«
tihistamintcos. Debe realizarse seguimiento de las (unciones pulmonares para establecer una línea de base y realizar
monitoreos periódicos durante el curso de la terapia.

á
I
C1
VI
m

m
r 19] Oncología 409

Carboplatino
m Efecto adverso Comienzo |

m Alergia « inmunologto • HIpersensIbilkM ■Inmediato y precoz

m
Audición ■Ototoxkidad • Precoz
m
x% Gastrointestinal ■Emetógeno alto/moderado • Precoz
■Comtipación • Precoz
1% • Diarrea • Inmediato
• Náuseas y vómitos ■Inmediato

m Hematológko • Anemia ■Precoz
(ncutropenla feb ril) • Leucopenia ■Precoz
m ■N eutrc^ ía • Precoz
• Tfombodtopenla ■Precoz
m

m Infcctológko • Infeccione) • Precoz

n
Dermatología ■Alopecia • Retardado
- m

n Kepétko • Fosíatasa akaKna elevada • Precoz


■Elevada aspartato amlnotransíerasa • Precoz
m ■Elevada bllmibina • Precoz

Renal/genhoufinarlo • Insufldencla renal aguda • Precoz

m • Aumento de creatinlnemla • Precoz

n Dolor ■Dolor abdominal • Inmediato y precoz

m
Síndromes ■SlndroníK urémko hemoiftico (raro) • Precoz
m

n
Neurología ■Neuropatía pertfírka • Precoz

m
Mctabóilco • Hipocakemia • Precoz
n
■Hipomagnesemia • Precoz
■Hlpopotasemla • ^ecoz
n ■Hiponatremia • Precoz
1 Incremento de urea ■Precoz
m ■Incremento de áddo úrtco ■Precoz

Precauciones: los pacientes con disminución de la función renal, tienen may^r riesgo de desarrollar toxicidad hema*
n tológica inducida por dsplacino. La terapia previa con amino^ucósidos puede aumentar la toxicidad renal inducida por
cisplatino. La droga puede aumentar la toxicidad hematológica causada por la terapia radiante. Puede producirse pérdida
m de la visión cuando se supera la dosis recomendada de 360 n^m ^.

m
n 410 Criterios de did^>6stkoy líatamiento en Pediatría | Segurxla edktón
w

Cíclofosfamida

Efecto adverso Comienzo

Cardiovatcuiar • Neaosk h em o rri^ • i^ecoz

Dermatológko • Alopecia • Precoz


• Que<na2Ónfacial ■Inmediato
■Hiperplgmentadón • Precoz

GasiroltXestinal ■Náuseas y vómitos ■Inmediato


• Estonuiitis • Precoz
■Anorexia • Precoz

Kematoló^co • MMosupresión » Precoz


• Inmuoosupreslón ■Precoz

Sttio de Inyección ■Flebitis qufanla • Inmediato

Hipersentibilldad • T1pol(arttfilacto(dea) • Inmediato

Genitourínario • Qstitis hemorrigica ■Inmediato y retardado

Neoplasias • Secundas neopbsias ■Tardío

Pulmonar ■NeumonKb Intersticial aguda ■Precoz y retrasado


• Ftorosls pulmonar crónica • l^rasado y tardío

Reproductivo • Amenorrea ■Precoz y retrasado


• Ajoospennta ■Precoz y retrasado
■Infertilidad • Tardío

Renal/metabólico • Hlponatremla • Inmediato


■Secreción Inadecuada de hormor\a • lnn>edlato
antídiurétka
• Hlperurkemla ■inmediato

Precaudones: no idministnr en presencia d e oliguría para evitar dsdtú hemorrigica.

Efecto adverso Comienzo

ftlesgo de extravasación • Irritante • Inmediato

Gastrointestinal ■Náuseas y vómitos • Inmediato y precoz

. I
Sistema nervioso central y • Encefalopatía aguda ■f^etttz y tardío
periférico ■Neuropatía periférica • Retardado

Hematológico • Mietosupreslón • Precoz

Cardiovascular • Cambios electrocanSográficos ■Precoz

Oído • Pérdida de la audición ■Retrasado


19|0ncotogia 411

Efecto adverso Comienzo

Hepático • PpietM de función hepéUc¿ cWdda • Precoz

Hipcrscnsibilidad • Tipol(dnaMaaoide) ■Inmediato


• Tipo II (anemia hemolKlca) • Precoz

Reproductivo • Infertilidad • Tardío (de meses a aAos)

Rerul/tnetabÓlko ■Neuropatía tóxica • Precoz


■Hlpomagnesemla • Precoz
■Disturbios electroldlcos • Precoz

Citarabína
Efecto adverso Comienzo t |

Dermatológico • Aiopecla, exantema, mandtas • Precoz (de dias a semanas)

Riesgo de extravasación • Ninguno ■

Gastrointestinal ■Dolor abdominal • Precoz


• Hematemesb • Precoz
• Estomatlüs • Precoz
• Náuseas y vómitos ■lnn>edlato
■Diarrea ■Precoz

Kematológlco • Mielosupresión • Precoz


• Megaloblastosis • Precoz

Hepático • Prueba de función hepática elevada • Precoz


• Hepatotcertcidad ■Precoz

Hipersensibilidad • 'npoUanafilacTokle) ■Innnedldto

Pulmonar ■Edema pulmonar • Precoz


• DIstrés respiratorio repentino • Inmediato

SNC y periférico • Toxicidad cerebelar • Inmediatoy precoz


• IXsfunción cerebral • Inmediato y precoz
■Paraplejia transitoria • Inmediato
■Neuropatía periférica • Precoz

Siüo de Inyecdón • Tromboflebitis, do<or, inílamación ■Inmediato

I» Renal/metabólico ■Hiperuricemia • Inmediato

m
Precauciones: fiebre, malestar, dc4or óícq, dolor de tórax. Generalmente, se administran cortícoides para prevenirlos.

Qf
T
412 Criterios de diagnóstico y tíatamlewo eo Pedutría | Segunda ed<ión

Dacarbazina
Efecto adverso Comienzo

Dermatoiógko • Alopeda ■Precoz (de dtas a semanas)


• Rubor fadai, parestesia facial, ■inmediato
fotosensibilidad

Riesgo de extravasación • Irritante • inmediato

Gastrointestinal ■Náuseas y vómitos ■inmediato


■Diarrea • inmedbto
• Anorexia • Precoz

Kematológico • Meiosupresión ■Precoz

Hepátko • Pnieba de función i>epática elevada • Precoz

KlpersensitHiMad • TIpoKanaAiactolde) ■Precoz

Sitio de inyección ■Dolor, ilebitis • inmediato

Renal/met«bólico ■Aumento de urea y creatinbM sérica • Precoz

D a u n o rru b ic in a

. 1 . I Efecto adverso Comienzo

Dermatológico • Rubor bdai • inmediato


• Alopecia • Precoz
• Hiperpigmentadón • Precoz

Riesgo de extravasación ■Vesicante ■Inmediato

Gastrointestinal ■Náuseas y vómitos • Inmediato


■Diarrea • Precoz
■Estomatitis ■Precoz

Hematoiógko • Mielosupfesión • Precoz

Hipcrsenslbllidad • Tipol • Inmediato


• Fiebre ■inmediato
• Exantema ■inmediato

Cardiovascular ■Arritmias transitorias • inmediato


■Falla cardiaca congestiva ■Retrasado y tardio

Sttio de inyección • Reacción con HberadóndeNstamina • inmediato


• Dolor ■inntediato

Renal/metabóiico • Hipenjricemla ■Inmediato


• Coloración ro^ de orina por 1-2 días ■Inmediato

Precauciones; evicar extravasaciones. La droga puede prcdpicar con heparína, por lo unco, si el paciente tiene cac¿ter
venoso central, lavar antes y después de la administración con solución fuiológica.
1

r
f
^ *
19|Oncoto9ia 413

m Q o x o rru b ic in a

m Efecto adverso Comienzo ^

Dtrmatológko • Rubor facial • Inmediato


m
■Alopecia • Precoz

m
Riesgo de extravasación • Vesicante, necosis local ■innftedkato

f l
GastroIntMtinal • Náuseas y vómitos • Inmediato
A • Diarrea • Inmediatoyprecoz
• Estomatitis • Precoz

m H«nfijiotógko ■Mielosupresión • Precoz

HipcrsensJbllldad • TIpol • Inmediato


■Exantema, fiebre, escalofríos ■Inmediato

S(tk>d« Inyección • Dolor en el sitio • Inmediato


• Rebitis

m Cardiovascular • Arritmia transitoria


■FaBa cardíaca congestiva
• Inmediato
• Retrasado y lardfo

Renal/metabólico • Coloración roja en orina por 1-2 días • Inmediato


• HIperurkemIa • Inmediato
f l

f l Precauciones: evicar extravasaciones. L a droga puede precipitar con hep arin a; si el paciente tiene un catéter venoso
central, lavar antes y después de la adm inistración con solución fisiológica.

f l

<« E to p o sid o

m Efecto adverso Comienzo

m Dermatológko • Exantema eritematoso • Inmediato

m RI«s90 de extravasación • Irritante • inmediato

m Gastrointestinal ■NáuseasyvómHos • inmediato


Ww • Anorexia • Precoz
• Estomatitis • Precoz
f l
• Precoz
fl Hematoiógko • Mielosupresión

• Precoz
fl
V W
Hepátko • Prueba de fundón hepática elevada

m
V v
HIpcrsensibtUdad • Tipo i (analfilaxia) • Inmediato

• Tardio
fl
w▼
Neoplasmas • Leucemia n^ okte aguda

■Inmediato
fl▼
^
Sitio de Inyección ■ñebltls quimka

• lnnr>ediato
fl Cardiovaxular • Hipotensión

■Precoz y tardío
fl
w ▼
Renat/metabólko • AckkKlsmetabóUca

Neurológko « Neuropatía pertíéfka • Precoz


fl
^ w

fl
fl di i.
1
-fl
414 Crfteilcc de diagnóstico y iratamienToen Pedwrfs | Segunda edWón

Idarrubkina
' 1 Efecto adverso Comienzo
J '

Dermatológico • Alopecia ■inmediato


■Rubor facial ■inmediato

Riesgo d« extravasación • Vesicante ■Inmediato

Gastrointestinal ■Náuseas y vómitos ■inmediato


• Estomatitis ■Precoz
■Diarrea • Precoz

Hematológko • Miekisupresión ■Precoz

Hepático • Prueba elevada de fíiiKlón hepática • Precoz

Hipersensibllldad • Exanteou, fiebre, escalofríos ■inmediato

Sitio de inyección • Uberadón de liistamifla (reacción • Inmediato


eritematosa)
■Flebitis química ■Inmediato

SNC ■Dolor de cabeza • Precoz

Cardiovascular ■Arritmias ■inmediato


■Falla cardiaca congestfva • Retardado y tardío

Renai/metabóiico ■Hipeniricemia ■Inmediato


■Coloración roja en orina por 1*2 días ■Inmediato

Ifosfamida

Efecto adverso Comienzo

Oemiatológko ■Alopecia ■Precoz

Riesgo de extravasación • Ninguno •

Gastrointestinal ■Náuseasy vómitos ■Inmediato

Hematoiógico ■MMosupresióft • Precoz


■tnmvnosupresión ■Precoz

Cardiovascular • Arritmia • Precoz

Puimortar • Neumonitls intersticial (rara) ■Retardado 0 tardío

HipersensibHidad • TIpoi ■inn^edlato

Sitio de inyección ■Rebitis quimica ■Inmediato

SNC • Encefeiopatto • Inmediato y precoz

Renal/metabóiico • Kematurla • Inmediato


• OsUtisliemonágica • Inmediato y precoz
■Acidosis metabóiica • Inmediato
• Seoedón inadeci Mda de hormona antkliurétka • Inmediato
19|Oncok>gt3 415

Metotrexato

Efecto adverso Comienzo | 1

Otrrnatológko • Alopecia • Precoz


• Hlpefpigmentación • Precoz
• FotosensibiMad • Precoz
• Exantema • Precoz

Ri«i90 d« cxtravasadón ■Mínimo • inmediato

Gastrointestinal • Náuseas y vómitos • Inmediato


• Estomatitis • Precoi
• Diarrea • Precoz
• Anorexia • Precoz
■Mucositls • Precoz

Hematológko • hUdosupresión • Precoz


• Inmunosupreslón • Precoz
• Megalobiastosis • Precoz

SNC y periférico • Meningitis • Inmediato


■Encefalopatía • Tardío
• Neuropatía tóidca • Inmediato

Hepático • PruelM elevada de fundón i)epática • Precoz


• Flbrosis,cbnKl$ • Tardío

Hipersenslbilklad ■TipoKanafilaxia) • Inmediato


■Tipo III (enfennedad del suero) • Precoz
• Rebreyescalofrios • Inmediato

Pulmonar • Edema pulmonar ■Inmediato


• Neumonitis intersticial • Precoz

Renal • Ascenso de creatinlna ■Precoz

Efecto adverso Comienzo

Dermatológico • Alopecia • Precoz

Riesgo de extravasación • Irritante • Inmedbto

Gastrolntestbul • Nauseas y vómitos • inmecfiato


• Estomatitis ■Precoz
• Diarrea • Precoz
• Anorexia • Precoz

Hematológico • Mielosupresión • Precoz

Cardiovascular • Arritmias transitorias • Inmediato


■Falla cardiaca congestiva • Retardado y tardk)

Hepático • PnjetM de furKión itepática elevada • Precoz

A
416 CriteriosdedidgnósticoytratamiefHoenPedtstfialSegundaedkión

► MHoxantrona

1 Efecto adverso Comienzo

HIpersensIbllldad ■Tlpol • Inmediato

Sitio de lnye«lón • Rebith • Inmediato


• Cobración azul de la vena • Inmediato

Reiul/meUbólko ■Orina verde azulada • Inmediato


• [>aAorenal • Tardk)

VInblastina

í Efecto adverso Comienzo

Oennatológko ■Alopecia. fetosensiUUdad ■Precoz

Riesgo de extravasación • Vesicante • Innwdlato

Castrointestinal • Náuseas y vómitos ■Inmediato


• Estomatitis • Precoz
• Constipación • Precoz

Hematológko • Mkk»upresión • Precoz


• Inmunosupres^ • Piecoz

Cardiovascular • Síndrome de Raynaud • Retardado ^

Neurológlco ■Neuropatía perMérIca • Precoz

Mpersensiblldad • Tipo! • Inmediato

Sitio de Inyección ■Doloryftebitb ■Inmediato

Renal/metabólko • Retención urinada • Precoz


■Hlperurfcemla • Inmediato

Vlncristina

Efecto adverso Comienzo

Dennatológko ■Alopecia ^ • Precoz

Riesgo de extravasación • Veskante • InmecHato

Gastrointestinal ■Náuseas y vómitos ■Inmediato


■Constipación • Precoz

Hematológko ■leve mlelosupreslón ■Precoz

Neurológlco ■Neuropatía periférica ■Precoz

HIpersensiUlldad ■Tipol ■Inmediato

Renal/metabólko ■Retención urinaria • Precoz


• Hiperurkemia • Inmediato
c.
19|Oncok>gb 417
t

c EUbiíografía Ortdn S, Nachan D. Ginsburg D, et aL Nathan & Oski's


Hematelcff ofinfancy and 0»¡M)ood. Philadelphía:
Gahirt B, Nazareno A. /n(rav«no(u medieation. St. Louit:
« Saunders, 2008.
Mosb)'.2002
Matto C. Norma} de Trabaje. Farnuuia Ontclógica. Buenos Rodüin R, Nuftez M. Inttnuáontifarma<«lógitas. Buenos
aires: Hospital Garrahan, 2005. Aires: Asamed. 2009.
j.i

€■;
19.2
Cv « •
Osteosarcoma
€ :
Diego Amaral
••

«
Definición d sexto lugar según su frecuencia dentro de los tumores
Tumor primario y maligno del hueso. malignos en Pediatría.
El pico de incidencia se da en la segunda década de la
Etiología y patogenia vida (coincide con un período de crecimiento óseo ripido)
La causa del osteosarcoma es desconocida, pero hay con un ligero predominio en varones.
(actores gen¿cicos y ambientales que condicionan su desi'
rrollo. Formas clínicas
m Investigaciones recientes implican a la mutación del on>
cogen P53 en el 25% de los casos de osteosarcomas. Anamnesis
Ti Se piensa que la pérdida de función de los genes supre>
sores de tumor P53 y Rb desempeñan un papel importan'
• Enfermedad actual: tiempo de evolución de los prime-
ros síntomas.

I te en la génesis del osteosarcoma.


En niños con retinoblastoma familiar con delección
• Antecedentes personales o fiuniliares de enfermedades
oncológicas, tranmientos efectuados.
\~ m de cromosoma 13» se da una mayor incidencia. La prO' • Nivel socioeconómico.

« r3 habilidad de desarrollar un osteosarcoma de miembro es


quinientas veces mis elevada en niños con retinoblastoma Examen físico
bilateral de forma autosómica dominante, que en la pobla* Evaluar tamaño de masa tumoral, estado general del
ción general. paciente, pérdida de peso, signos de impregnación tu-
Las radiaciones tienen un papel importante en la etio' moral, e tc
logia. El intervalo entre la irradiación y la aparición del oS' La bcalizadón mis frecuente es la región metaíisaria de
ttosarcoma es de una media de 12 años. probabilidad los huesos largos, preferentemente en miembros inferiores
de que se desarrolle un osteosarcoma en zona irradiada es (casi la mitad se localizan en la rodilla). Se caracteriza por

• dos mil veces mis elevada.


Tratamientos de quinuoterapia con agentes alquilantes
un crecimiento ripido del tumor con extensión locorregio-
nal y difusión metastisica hada el pulmón; generalmente,
y antradclnicos estin involucrados en el desarrollo de se­ 20% de los pacientes presentan metistasis en el momento
m gundos tumores, particularmente osteosarcomas. del diagnóstico.
Transcurre un período promedio de tres meses desde
Epidemiología el inido de la sintomatologfa al diagnóstico. El dcJor es el

• Es el tumor maligno de hueso mis frecuente. Se pre­


senta en adolescentes y adultos jóvenes, y es raro en niños.
signo mis frecuente; su intensidad puede ser variable, per*
manente o intermitente, localizado o irradiado, de acuerdo
Hay seis nuevos casos anuales por millón de niños y con la localización. Luego se observa tume^cdón de partes
ad<4escentes menores de 15 años, por lo que le corresponde blandas y pueden produdrse fracturas patológicas.

■m
w
418 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría |S«gur>da edición

Exámenes complementarios Criterios de internación


■ Diagnóstico por imágenes: Se interna en sala de clínica, para compleur estudios
• Radiografías de frente y perBl del hueso compro* diagnósticos y posterior tratamiento con quimioterapia.
mecido, en ias que puede apreciarse aumento de
la densidad por osteocondeiuación y zonas de Tratamiento
radiotran&parencia por osceolisis. Generalmente,
los Hmites del tumor no son netos. La cortical del Cirugía
hueso está destruida, el periostio sobreelevado se Es el procedimiento de elección para remover el tumor
extiende sobre tas partes blandas y puede haber prinnarío. Debe efectuarse uiu resección amplia con borde
calcifícaciones. adecuado.
• RadiografU de tórax, frente y perfil. Hace treinu años, el único tratamiento era la amputa*
• Resonancia magnética nuclear del hueso comprome* ción radical. El advenimiento de la quimioterapia y los ade*
tido o tomograBa computarízada (TC) para deíinir Untos en cirugía ortopédica han hecho posible conservar
la extensión del tumor dentro del hueso y la relación miembros funcionales en la mayoría de los pacientes. La
con estructuras vecinas. decisión de realizar la amputación o conservar el miembro
• TC de tórax para valorar metástasis pulmonares. afectado depende de varios factores como la localización y
■ Centellograma óseo corporal total con tecnecio para tamaño del tumor, la presencia de metástasis a distancia, la
detectar metástasis. edad y la condición o estilo de vida del paciente.
■ Arteriograña: para evaluar criterios quirúrgicos. La adaptación psicológica del paciente con una amputa»
■ Laboratorio: ción es igual a la de un enfermo al cual se le efectuó drtigta
• Aumento de (bsfatasa alcalina en 40% de los paden* conservadora, según estudios realizados en sobrevivientes
tes; puede tener algún significado en el pronóstico. de un osteosarcoma.
• Aumento de LDH en 30% de los pacientes sin me*
tástasis. Amputación o desarticulación
• Biopsia de hueso comprometidor generalmente a ‘cielo Se debe tener en cuenta la extensión dd tumor y debe
abierto', que cerdíica el diagnóstico. pasar a 5 cm de su limite superior.
• Anatomía patológica:
• Osteosarcoma convencionai: es el más común (70% Técnicas conservadoras
de los casos). Se aprecia proliferación de células de El riesgo mayor es la recidiva local. El primer tiempo
gran calla con aripias celulares. Elabora sustancia os* de la intervención es la exéresis tumoral y el segundo, la
teoide anárquica. Tiene tres subtipos: osteoblástico, reconstrucción.
condrobtástico, fibroblásrico. Los resultados funcionales son satís&ctorios. En
• Osteosarcoma telangiecrásico: predominan lesiones miembros superiores e) sacrificio muscular limita los mo*
Ifticas pequeñas, sin esclerosis. vimientos del hombro, pero da movilidad normal al codo
• Osteosarcoma de células pequeñas: forma agresiva y la mano.
con células pequeñas, redondas, productoras de sus* Las prótesis de rodilla producen complicaciones a lar­
tancia osteoide. go jdazo como fracturas, crecimiento desparejo de miem'
• Osteosarcoma periostal: nace debajo del periostio, bros, etc.
no invade la cortical, tiene menor agresividad his- Los pacientes con metástasis pulmonares deben-ser
loiógica, se desarrolla hacia el exterior del hueso sin considerados para evaluar su exéresis quirúrgica cuando
tomar el canal medular, es raro y radiológicamente se estas no son numerosas.
ve como una masa densa y lobulada. El tratamiento
es menos agresivo si es localizado. Quimioterapia
• Osteosarcoma períosteal: se desarrolla superficial' El objetivo primario de la quimioterapia dentro del
mente sobre la cortical del hueso, generalmente sobre tratamiento multidiscipÜnario es erradicar la enfermedad
la tibia; es radiológicamente radiotransparente y la micrometastásica. Esu puede administrarse antes de la
presencia de espiculas óseas, muy rara. El tracamien* cirugía (neoadyuvante) o luego de la cirugía (adyuvante).
to es agresivo. Hay varios esquemas de protocolos de quimiotc'
• Osteosarcoma multifbcal: es poco sintomático y al rapia: Chilinn <anctr gnup (CCG), Peiriatic ontalogy
diagnóstico se ven lesiones múlti{^es, radiológica* group (PO G), o de grupos europeos como la Sociedad
mente densas; es de difícil curación. Internacional de Oncología Peidiátríca (SIO P) o el
Eunpain Organization fo r Reseanh and Treatment of
Diagnóstico diferencial Can«r (EORTC), en los cuales se utilizan las siguientes
Incluye infecciones y otros rumores tales como quiste drogas: cisplatino, doxorrubicina, ifosfunida, etoposido;
óseo aneurismático, sarcoma de Ewing y condrosaKoma. en algunos casos se asocia el metotrexate.
Debe considerarse la posibilidad de metástasis óseas de El esquema de tratamiento actualmente utilizado
otros tumores prímidvtkS. está basado en el grupo EORTC. Luego del diagnóstico

i
19lOKoiogía 419

histológico Y de realizar la estatiíicadón de la enfermedad presencia o ausencia de enfermedad metastásica, la resec*


it administran dos cidos de 100 mg/mMecisplatino en ción adecuada y el grado de necrosis en la pieza tumoral
el dfa 1 y 25 mg/m^ de doxomibidna en los días 1 ,2 y 3. resecada luego de una quimioterapia inidaL Los pacientes
Luego de esto se evaluará la respuesta clínica y radiológica. con más del 95% de necrosis en el tumor, tienen mejor prO'
Si esta es del 50% o mis, se indicarán cuatro ciclos mis de nóstico que los que tienen menor necrosis.
quimioterapia (en total seis ddos). El sitio dd tumor primario es un (actor pronóstico sig*
La c ir u ^ se realixará luego del tercer cido de quimio­ níñcativo en los tumores localizados.
terapia y el ti{>o de cirugía, ya sea conservadora o radical, Hay algunos íactores pronósticos potenciales, pero
dependerá de la posilnlidad de resecar el tumor con mar' no son de uso corriente como la expresión de HER2/c'
gen de seguridad. erbB'2 (factor de crecimiento epidérmico), la ploidía de la
Si luego del segundo cido de quimioterapia la respuesta célula tumoral, la pérdida de la heterocigoddad del locus
tumoral fue inferior al 50% o se detecu eníermedad prO' p53 o el aumento de la expresión de la ^icoproteína P.
gresiva, se debe rotar al esquema con 100 mg/m^de etopo' La posibilidad de una sobrevida libre de enfermedad en
sido y 3 g/m^ de ifbsfamida en los días 1 ,2 y 3. padentes con resección quirúrgica completa de todos los
En esu etapa, se debe evaluar la decisión de amputar el sitios dd tumor y que reacdonan en forma favorable a la
miembro afectado. quimioterapia de inducdón es de un 50%'60%.
En aquellos que se presentan con metástasis, la posibili'
preoperatorio dad de sobrevida es muy baja.
Tiene las ventajas de tratar las micrometástasis, testear Factores de mal pronóstico:
U eticada del tratamiento sobre el tumor y dar tiempo a la ■ El más importante es la extensión de la enfermedad en
preparadón dd material protésico para las drugias con' d momento dd diagnóstico.
servadoras. • La localización del tumor primitivo: los tumores del
La eíicada de la quimioterapia se manifiesta por la esqudeto axial tienen peor pronóstico que los de los
desaparición de dolor y la disminución de la tume^acdón. miembros.
U progresión tumoral b;^o tratamiento quimioteripico es • Los osteosarcomas secundarios en lesiones preexistentes
una indicación para addantar la drugfa. o por radiadoncs, tienen un pronóstico muy sombrío.
El tratamiento depende de b terapéutica inicial d sitio En los padentes sin metástasis, la reacdón histológica
y número de neoplasias y d intervalo de la recaída. manifestada por d ^to grado de necrosis tumoral en la
Las recurrendas en pulmón tienen mejor pronósdco pieza de resección (grados III y IV de la clasiílcadón de
que en otros sitios óseos distantes. Huvos) luego de la quimioterapia preoperatoria se asocia a
La elección de quimioterapia coadyuvante sude regirse mejor pronóstico que los grados I y IL No es un factor prO'
por d antecedente de la quimioterapia previa. En algunos nóstico verdadero pues no se puede valorar al diagnóstico,
padentes se controla la enfermedad con drugía agresiva y pero puede incidir en d tratamiento.
repetida de nódulos pulmonares solamente cuando la red*
diva se localizó en dicho órgano. Bibliografía
Una vez ünalizado d tratamiento, se realizarán contro- Link M. Goorin AM, Horowitz M, et al. Adjuvant
les mensuales d primer año, cada dos meses d segundo chemotherapy oíhi^-grade osteosarcoma ofthe
año, cada cuatro meses hasta d quinto año y luego una vez extremity. Updated resulu of the multi'insutunonal
por año. osteosarcoma study. Oinital O rth ^ cd 1991; 270:8'14.
La evaluadón se realiza con imágenes sobre d hueso Meyers P, Heller G, HealeyJ, et aL Chemoterapy fbr
afectado y para detectar metástasis pulmonares, y local* nonmetaitic oiteogeníc sarcoma: The Memorial Sloan'
mente se evaluará desde d punto de vista clínico. Kectering Experience. J Oin Omol 1992; 10; 5*15.
También se deben realizar estudios para evaluar secue* Rosen G, Nirenberg A. Qiemotherapy for osteosarcoma:
las o toxiddad renal, auditiva, cardíaca, etc., como conse* an investi^tive method, not a redpe. Cáncer Trtai R<p
cuenda de la quimioterapia. 1982; 66:1687-97.
RosenbergS, Chabner BA, Young RC, et al. Treatment
Pronóstico ofosteogenic sarcoma: l.E ífecto f adjuvant high'dose
Entre los factores pronósticos se encuentran la ubica* Methotrexate after ampucation. Canter Treai Rep 1979;
ción y tamaño dd tumor en d momento dd diagnóstico, la 63:739-51.

1
T

420 CrKerios de diagnósticoy tratamiento en l^diatría | Segunda edición

19.3
Tumores de mediastino
Arturo Silva Gómez • Karina D'Aloi

J
Introducción parálisis diafragmática por írricación, parálisis frénica, o
El me<liastino es un con\pardmienco toricko que alber* síndrome de Claude Bemard'Homer (cuando hay com*
ga múltiples estruccuras anatómicas, lo que condiciona una presión de ganglios y nervios simpáticos). Se pueden pre*
amplia gama de tumores malignos y benignos, quísticos y sentar además síntomas cardiovasculares como resultado
sólidos, primarios y secundarios. de la compresión de la vía aérea y de estructuras como el
Al mediastino se lo puede dividir en superior e inferior corazón o los grandes vasos.
y est^ a su vez, en anterior, medio y posterior. Existen cuatro complicaciones secundarías al tumor
Los tumores de mediastino en niños son poco irecuen' mediastinal y estas son:
tes; representan el 3% del total de cirugías de tórax en estos • Síndrome de vena cava superior (SVCS).
pacientes. ■ Compresión torácica traqueobronquial (CTD).
■ Síndrome de mediastino superior, que es la combina*
Clasificación cióndeISV CSyC TB.
Cerca de la cuarta parte de los tumores de mediastino ■ Taponamiento cardíaco.
corre^wnde a tumores malignos, por lo tanto es de suma El SVCS es una urgencia oncológica. Suele presentarse
importancia conocer su clasificación topográfica (Tabla como resultado de la compresión de la cava superior, por
19.3.1), síntomas, signos y métodos de estudio que pue< lo que puede manifestarse con disnea, tos, disfonía, ingur*
dan ayudar a su diagnóstico, así como las consideraciones giración yugular, edenu en esclavina, cianosis periférica de
anestésicas y quirúrgicas que estos presentan en la edad cabeza, cuello y parte alta del tórax y circulación colateral
pedÜtrica. visible en la cara anterior del tórax, que drena el territorio
comprometido hacia el sistema de la vena cava inferior o la
Formas clínicas vena ácigos.
Pueden presentarse como urgencias respiratorias obs' La compresión de la tráquea ocasiona disnea inspirato*
tructivas (al comprimir las estructuras de la via aérea) con ría, comaje, tiraje, eos ronca (tos de compresión) y cianosis.
disnea, retracción de partes blandas del tórax, hiperinsu- En la compresión de los bronquios aparece ríraje, mur>
ilación y atelectasias. Se pueden generar síntomas deriva* mullo vesicular disminuido o abolido, disminución de la
dos de la compresión de otras estructuras del mediastino expansión y en el caso de odusión toca!, atelectasia del
(como síndrome de la vena cava superior, disfágia ocasiona* lado afectado. Los dos nervios recurrentes pueden estar
í:l da por la compresión esofágica), síntomas derivados de la comprometidos, de tal manera que es posible que causen
compresión de estructuras nerviosas (como di&fonia o es* tos ronca, afonía, disnea con cornaje en caso de parálisb o
pasmo glótico al comprimir el nervio laríngeo recurrente), espasmo de la glotis por irritación.

Tabla 19.3.1 Clasiñcadón topográfica de tumores de mediastino

Localización Tumor maligno Tumor benigno

Mediastino ant«fto( (timo, pericardio • Leucemia linfocftica aguda T ■Hipoplasladetimo


anterior, ganglios linfáticos) • Linfoma linfobiástko tipo T • Teratoma maduro
• Tumor cékilas genninaies
• Tumor de parles blandas

Mediastino medio (ganglios Bnfáticos, • Unfoma Hodgklng • Quiste broncogénico


corazóa grandes vasos, tráquea) • Tumor de células germinales
• Metástasis de ganglios

Mediastino posterior (aorta • Neurobiastoma • DupHcacíón de esófago


descendente, esóbgo) • Gangíioneurobtastoma • GartgiioneurMtia
■Gangliofibroma
I9|0nco(09(d 421

Diagnóstico (Aigoritmo 19.3.1) di:^óstico y el paciente presentara derrame pleural, puede


Los procedimientos diagndsttcos deben realizarse CO' considerarse la pundón con aguja lina para extraer material
menzando por el mis simple y que menos riesgo produzca para estudio otológico, químico, inmunomarcadón, anato*
al paciente, iiasta el mis complejo. mia patológica, baaeri<Jogía y eventualmente dtogenético.
• Laboratorio: hemograma. erítrosedimentadón, coagU' S i el padente presentara una adenopatia periférica, se
lograma, glucemia, per&l renal y hepidco, LDH , icido preferirá realizar la biopsia de dicha afección con anestesia
úrico, ionograma. caldo, fósforo, magnesio. Anee la evi* local.
dente sospecha de un tunwr germinal se deben solicitar Si ninguno de estos procedimientos resultara diagnós'
marcadores como a feto proteina y subunidad 6 de la tico se considerará realizar biopsia bajo anestesia general.
gonadotroüna coriónica. Para ello se reunirá un equipo integrado por especialistas
■ Diagnóstico por imigenes: puede iniciarse con una te* de Cirugía general, Anestesia, Hematología oncológica y
lerradiografia de tórax. La tomografía computarizada Cuidados intensivos para evaluar los riesgos del procedí'
con contraste permite una mg’or resolución espadal y miento. Si en esta reunión evaluativa se llega a la condu'
puede detectar calciBcadones. La resonanda magnéti' sión de que el procedimiento anestésico quirúrgico es muy
ca, una vez que el padente se ha estabilizado, es ideal riesgoso, ya sea por compromiso importante del retomo
para el estudio del mediastino posterior. Otros estudios venoso, taponamiento cardíaco, historia de sincope con
que ayudan a aclarar algunos diagnósticos son el cente' cambios posturales o compresión traqueal dístaL se co*
liograma con T E C 99 y ecografía abdominal. meozará empíricamente con corticoides en dosis a deter
■ Exploración quirúrgica; si el niño esti asintomitico y minar por Hematolo^a oncológica.
no se puede llegar al diagnóstico con otro método, se Luego de obtener la telerradiografía de tórax y el tabora*
debe realizar la exploración quirúrgica. torio comf^eco es necesario que el paciente cuente con un
Si b sospecha es de un Unfoma solo debe realizarse biop' buen acceso venoso periflírico, y si se sospecha la presencia
tia y en caso de sospecharse otra neoplasia (neuroblastoma, de un LNH o LLA asegurarse de un adecuado aporte de
sarcomas, etc.) se debe intentar la resecdón com|^eia. Si se líquidos que no debe superar los 20 0 0 mL/m’ e iniciar
sospecha un Unfema no H o d ^ n (LN H) o una leucemia medidas de prevención de lisis tumoral. Debido al riesgo
linfbdtica ^ d a (LLA), la elecdón es la punción aspirada que presentan estos pacientes deben ser conoddos por la
de médula ósea sin sedadón. Si el procedimiento no iuera OCI del hospital. Se evitará la anestesia general o sedación.
422 Criterios de diagnóstico y tratarnl«nto en Pednrlaj Segunda «diclón
a ;

Algorttmo 194.1 Oiagnóstko y tratamiento d« los tumores de mediastino superior. T'-;'

I ;
r 19]Oncok>g(d 423

Bibliografía

Calare» P¿rcz S. Cuno Aiucomia. Lección 10. Me<liasdno. Ponn RB (eds). Grugia Torácica GtneraL VoL 2,5* ed.
Mtdspain. 1999,2000. PhiUdelphU: Williams & Wdkins. 2000, p 2105'9.
Girón J, Fajadet P, Sans N, et aL Enfoque <liagnóstico de Varfps CA, Martínez L Síndrome de Vena uva superior.
masas mediasdnicas. EurJ Radiol 1998; 2 7 :2 M 2 . Guia fara mantjo de urgenciai. Fcdtració» Panamtrk«na dt
Gordon LI, Kies MS. D i^ ó sd co y tratamiento de los atociacionti dt Facidiadés y Escudas de Medicina [en linea]
linfonus mediastinicos. En: Shieídt TW , LoQcero J lU, 2004. a p . 19:1503* 1506.
Ponn RB (edj). Gru^a Torácica G tn en i VoL 2,5* ed. Vargas L Giindo sospechar cáncer en el niño y
PhiUdelphia: WUliams & Wilkins. 2000, p 2267'74. cómo derivar. Ministerio de Salud, Chile, 2005.
Shields TW. Listado de los tumores primarios del <http://www.redsalud.govxi/archivos/cancer/
mediastino y quistes. En: Shields TW, LoOcero J lU. MANUALSOSPBCHACANINO.pdf > (en línea)

i
)R
üii
íi‘

■{'
•1

e
r

20.1
Artritis séptica
José E. Sinjovich • ftoxana Ponce • Javier Rodríguez • Aldo Cancellara

Definición • Cojera o incapacidad para caminar.


Infixdón de las ankuUciones que, en general, se presenta ■ Contractura del miembro en flexión y limitación marca­
en fbmu aguda. Tiene lugar en codos los grupos de edades, da de la movilidad.
aunque es mis írecuente en menores de 3 años. Se afectan • Formas de presentación: monoarticular o poliarticu'
habítualmence las grandes articuladones (rodilla, cadera, to- lar (sospechar sobre todo en adolescentes la etiología
biUo): en el 90% el compromiso es monoarticular. Neitfcm gpnorreae en la forma poliarticular).

Etioiogía Diagnóstico
Pueden estar implicados en la etiología bacterias, virus, • P r u ^ analítica (inespecííico):
hongos y micobacterias. La etiología bacteriana es la mis ■ Leucocitosis y desviación a la izquierda.
común, y varU según el tipo de huésped y ia edad. En el pe* • Erítrosedimentadón elevada.
riodo neonatal: estreptococo B hemolítico grupo B, bacilos • Proteína C reactiva claramente aumentada.
gram(') y $tafhy\c«xcus aunus. En menores de 5 años: • Hemocultivo. Suele ser positivo en el 50%.
S*Afhj{ococcus auntu, Stnptocoaus fy«gena, Stnptoiouus • Ecografla: aumento del Uquido intraarticular.
pneumomac, y Haemophiluf influenzat tipo B (este último • Radidogía: edema de partes blandas, ensanchamiento
en no vacunados). En mayores de 5 años: Staphylococcus del espacio articular.
aunus, StnptMíXcui pyogcncs. ■ Gammagraita: permite diagnosticar una osteomielitis
Vías de inoculación: como diagnóstico diferencial.
• Via hcmatógena. • Resonancia magnética: útil en caso de compromiso ver*
■ Por contigüidad. tebral.
• Inoculación directa. ■ Artrocentesis: es la prud» diagnóstica definidva y la mis
fiable. El dtoquímico es orientador, sobre todo si hay más
FIstopatología de 50000 células a predominio polimorfbnuclear. El oU*
La destrucción articular se produce por el depósito de tivo dd líquido articular con&rma el diagnóstico.
übrína sobre el cartílago articular, lo que impide su nutri'
ción; también Íiay un efecto quimiotictico sobre los leuco' Diagnóstico diferencial
cito» qu^ ai degranularse, liberan enzimas que destruyen el ■ Osteomielitis.
cartÜj^. A esto se añade daño vascular producido por ém> • Perthe*.
bolos sépticos y por el aumento de la presión intraarticular. • Artritis reumatoidea juvenil.
• Sinovitis transitoria de cadera.
Formas clínicas ■ Tumores.
• Fiebre alta. Puede estar ausente en neonatos. • Epifisiólisis.
• Dolor local. • Luxación coi^étiita.
• E^tema y tumefacción articular. • Traumatismos.
426 Criterios de (flagnóstico y uatamiento en P e e ría I Segunda edición

Tratamiento La duración total del tratamiento será de cuatro se*


Anee U totpeclu diignóstica, y luego de tomar los cul* manas para Staphyhxoccus aunut y bacilos gram(>), y
ovos, se inicia á cntamiento anobiócico por v(a EV. En el tres semanas aproximadamente para Streptocouuí spp y
período neonatal dindamidiu mis cefócaxima y iuera del H. infiuemae tipo B, siempre y cuando tenga buena eñ)lu-
período neonatal clindamictna si tiene esquema de vacu' ctón dínica y de Uboratorío (Tü>la 20.1.1).
na inú'Hatmophilus completo (en caso contrario» se debe Cirugía: anrotomía con dreruje, especialmente en el
agregar cefuroxima o ampídlitu-sulbactam). caso de artritis de cadera.
G>n el agente etic^ógico ídenciAcado, se adecuará el cra^
camiento annlÑótko, previa consulta con Infectología. Evolución y secuelas
Según la evolución clínica, datos del laboratorio y eoo* Tiene gran influertcia el tiempo trascurrido en>
l o ^ te podrí pasar a la via oral a partir del 5*-7* día. tre el inicio de los síntomas y el inicio del tratamiento.
Podri evaluarse, según la etiología, complear el traamien' Asimismo, cuanto menor es la edad del paciente peor es
to parenteral a través del hospital de día. el pronóstico.

Tabla 20.1.1 Artritis séptica. Etk>logIa bacteriar» y tratamiento

patógeno aislado , Antibiótico Duración del tratamiento

1 <Njrec;$ sensible a la metidina CeCalotinaocefazotina 4 semanas

1 Mjreut resistentea ia metidUna Vancomidna o tekoplanlna 4semanar

H. Infíutmaf b productor de beta Ampklllna 2*3 semanas


lactamasas ^
Cefotaxbna, cehiroxlma o ceftriaxona 2-3 senunas
"Í t E'
;- " .i L':
S.pyogtim PenIdSna 0 cfindamkiru 2*3 semanas

Kingefíakingae Cefotaxima o ceftrUxona 2*3 semanas

S. pneumoNae sensMe a pentdlbu PenkInaGsódka 2*3 semanas

5. pneumorWoe resistente a penkMna Ceftrlaxoma ocefakndma 4semanas

Bacilos graml-) De acuerdo al antibiograma 4semanas

N.mertín^MIs Ceftriaxona o cefotaxima 2*3 semanas

Bibliografía

Comité nacional de Infeaología. SAP. Libro Azul ¿e Paganini H. Artritis séptica. En: Paganini H (ed).
Injeetciogla Pediátrua. 3* t L Buenos Aires: FUNDASAP, /fl/cctolojfa Pcdiitrka. 1* ed. Buenos Aires: editorial
2007. Gentifica Interamerícana, 2007, p 565*8.

,I
•=\
r 20|0rtopedíd 427

20.2
Columna vertebral
José E. Sinjovich. Roxana Ponce • Javier Rcklríguez

20.2.1 20.2.2
Escoliosis idiopática Cifosis

Definición Definición
La escoliosis es una deformidad (rídimensional de la Es una alineación de la columna en el plano sagital
colunma vertebral. Se produce un desplazamiento lateral que consiste en una angulación convexa posterior; la línea
en el [4ano írontal una modi6cadón de las curvas íistoló* posterior (convexidad) a , por lo tanto, n\ás larga que la
gicas del perül vertebral y una rotación de las vértebras en anterior (concavidad). Las lordosis compensatorias de las
el pUno horizontal. regiones cervical y lumbar son necesarias para nuntener
el balance sagital en bipedestación. En un raquis en cqui'
Epidemíoíogía librto en el pUno lateral, la cabeza en línea vertical está
La escoliosis se produce solo cuando existe una curva alineada sobre la pelvis; en tanto una línea vertical desde
vertebral superior a los 10*, que se puede observar en una la apófisis odontoides de la segunda vértebra cervical pasa
radiografía en bípedestación. Se manifiesta mayormente por 0 7 , cae sobre S l 'S 2 y deja por delante las curvas k>r'
en escoUres de 10 a 16 años en un 2%'3%, con un predo* dóricas cervical y lumbar, y por detrás las curvas cifóticas
minio femenino de 3 a 1. dorsal y sacra.

Etiología Diagnóstico
A pesar de toda la investigación que se ha llevado a cabo Una deformidad cifótica se define como una curva
en estos últimos años, no se ha encontrado la causa que anormal de convexidad posterior (o dorsal) de la colum»
determina la ;4>aríción de ta escoliosis idíopidca. na vertebra] en el plano sagital. En la columna torácica,
la curva puede ser considerada patológica si es superior a
Diagnóstico los valores máximos del rango normal, de 50* a 55*; una
Existen cuatro tipos de curvas escolióticas: torácica, conñguradón cifÓrica menor de lo normal se denomina
lumbar, toracolumbar, y doble mayor torácica y tumbar. hipocifosis. En las curvas cervical y lumbar, normalmente
La exploración radiológica se debe realizar con radiO' en la lordosis, cualquier grado de cifosis es patológico;
grafía de columna complea en bipedestadón, prueba de una péi4i<U de la lordosis por debajo de lo nonnal, aun
inclinación, resonancia magnética (RM ) y tomografta conservando alguna angulación anterior, se denomina hi'
compuurizada (TC ). polordosis.

Formas clínicas Historia clínica


■ Dolor postural. Debe incluir el motivo y la edad de descubrimiento
• Progresión de la deformidad. de la dfbsis, así como la persona que descubrió la de*
• Disminución de U fundón pulmonar. fbrmidad.
• Exploración dínica: es impresdndible la prueba de
Tratamiento Adams, que valora las desviadones y rotadones, tanto
El tratamiento con corsé solo sirve para prevenir la s e ta le s como coronales.
deformidad y d ^ usarse en pacientes en credmiento. • Exploración radiográfica: d ^ n valorarse los grados de
Indicadones de tratamiento quirúrgico: cifosis, lordosis y escoliosis (es frecuente su asociación)
• Curva torácica de 45*. según d método de Cobb, lo que se denomina “ángulo
• Curva cervicotorícki mayor de 20*. de la dfbsis'. Hay que valorar también el'ángulo de acu*
• Curva toracoiumbar mayor de 40*. ftamiento” en las vért^ras dd ápex de la curva.
428 Crtiefios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría I Segunda edición 1
a ,

Tratamiento Bibitografia "F


El tratamiento de una cifocit estructurada es quirúrgi'
Bodner RJ. The use sin ^ phoconemission computed
co. Con excepción de la enfermedad de Scheuermann, los tomography (SPECT) in che diagnosis oí loww'backpain
métodos conservadores son ineficaces para proporcionar in young pan'ents. SpiHc 1988; 13: llSy^éO.
una corrección permanente. Bunnell WP. Back paio in children. Ortlip CIimNortfe Am
Un segundo tipo de cifosis son las angulares, muy agu* 1982;13:587-604.
das y con afectación de pocos segmentos. Este tipo de de- R^uvendra BN. Sonography of the sptne and spinal cord.
formidad es, generalmente, muy rígida, como se ve en los a i» North Am 1985; 23; 9M 05.
casos postraumidcos, postuberculosos y congénitos. Walker HS. NO^necic resonance im ^^g oí the pediatríc
spina. Rúdiographiít 1 9 8 7 ;7 :1129*52.

c
c
€ .

C
20.3 c
Displasla del desarrollo de la cadera
José E. Sinjovich • Roxana Ponce • Javier Rodríguez

Definición
La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es la re>
Examen clínico
Sigue siendo el método de referencia para el tanúz^
C
lación anormal entre la cabeza femoral y el acecibulo.
Comprende varios tipos:
de la DDC. Se debe sistematizar en cada uno de los con>
trdes del niño sano. En recién nacidos el diagnóstico debe
C.
■ Luxada: reductible e irreducriUe. realizarse mediante las maniobras de Ortolani y Barbw,
■ Subluxada. examinando ambas caderas por separado.
■ Inestable o luxaU& • Maniobra de Ortolani: desde la posid^ de 20* de aduC'
• Displasia ceabular. dón la cadera es abducidacompletantente nüencrasserea'
El término luxación con^niu de la cadera no es correc- liza una suave tracción y presión sobre la cara externa del
to, debido a que esta puede ser congénica o adquirida en las muslo (tercer dedo sobre el trocánter mayor) intentando
últimas semanas del embarazo o en las primeras semanas reducir la cadera. Si está luxada. se redudri con un'chas'
de vida. No siempre es detectable al nacer; la luxación nr- quido* palpable y audible: signo de Ortolani positiya
día ha sido bien documentada. ■ Maniobra de Barlow: la cadera se lleva hasta los 10'20*
de aducción mientras se aplica siuve presión hacia atris
Epidemiología para determinar si la cabeza femoral se desliza en forma
La incidencia es de aproximadamente 1,5 cada mil na- pardal o com{^eta del borde acetabular. Sí es completo
ddos vivos, pero 15 de cada 1000 presentan inestabilidad (cadera luxable), se llama Barlow positivo.
(cadera no luxada, pero luxabte). La mitad de los casos es Estas maniobras son í\mdamencales en los primeros
bilateral. tres meses de vida.
En el nino mayor buscar siempre la limitación de U ab'
Diagnóstico ducción, el scudoacortamiento femoral y mis tardíamente
Pan llegar a un díagnósríco temprano el pediatra debe la claudicación de la marcha en roudón externa.
cumplir el programa sístemirico de detección de la DDC,
que se debe realizar desde el primer mes y hasta la deam* D etección d e alto riesgo
buladón. Se basa en: examen clínico, deteaión de alto El orden según imporancia es el siguiente: pano en
riesgo, ecograíia, radiografía y documentación. podiUca, sexo femenino, primer embarazo, antecedentes
20j0rtopedta 429

fiunUúres de cJigoamnku, nulíbnruciones congénicai, ni* ■ Línea de Perkins: perpendicular a la anterior, a nivel
Aos no controlados. del borde externo del acetábulo. De la intersección
En todo niño con dato de alto riesgo debe realizarse un de estas dos líneas surgen 4 cuadrantes (esquema
examen dínico sistemático, ecograña a las seis semanas y de Ombredane). En las caderas normales, el núcleo
radiograflas a los tres meses. debe hallarse en el cuadrante inferointemo y, en las
caderas luxadas, el núcleo se desplaza al cuadrante
Ecografía superoexterno.
El método es sencillo en manos experimentadas, inocuo. El índice acetabular mide el ángulo formado entre la lí>
coníiaUe. portitiL dinámico, puede ser repetido las veces nea de Hilgenreiner y la línea trazada a lo largo <lel techo
que sea necesario y permite evaluar el tratamienta Tiene acetabular. Normalmente, este índice es menor de 30* y
la desventaja de ser operador-dependiente. Debe indicarse patológico por encima de los 40*.
desde el primero al sexto mes de vida (la edad ideal es la sex*
ta semana) y debe ser solicitada selectivamente como com* Documentación
plemento del examen ñsko en cadera dudosa o patológica. Tiene importancia médicO'l^al modvo por el cual es
aconsejable registrar en la historia clínica los exámenes y
Radiología hallazgos clínicos periódicos. La falta de detección de la
Tiene más valor en ma)«res de tres meses. La interprC' DDC es causa frecuente de demandas.
tación varia si el núdeo de osificación de la cabeza (imtoral
es visible o no (los núcleos aparecen entre el cuarto y el Tratamiento
ocuvo mes). El diagnóstico temprano lleva a un tratamiento CO'
Antes de la aparición del núcleo, el diagnóstico se reali* rrecto, en el momento oportuno y con una evolución
za por las líneas de Chiodin, que se trazan tangendalmen* excelente. El objetivo se logra con dispositivos como el
te al borde del cuello femoral y del acetábulo: normalmen* arnés de Pawlick o las férulas tipo W^mdel, que permiten
te, estas lineas son paralelas, pero cuando existe luxación se mantener la cadera en flexión de 90* y en abducción no
cruzan antes de la linea media. mayor de 60*.
Después de la aparición del núcleo adquiere valor la En los casos en los cuales se demuestran factores de
criada ^ Putti: irreductibÜidad, dd>e realizarse tiacdón y yesos o indicar*
• Techo oblicuo. se d tratamiento quirúrgico.
• Ausencia o hipoplasía del núdeo.
• Extremo superior femoral desplazado hacia arriba y
afuera. Bibliografía
El examen radiológico se facilita con d trazado de al>
Beacy JH . Malformaciones G)ngénitas y adquiridas de
gunas líneas: la cadera y pelvis. En: Canale S T . Q iru^ ortopéáita
• Línea de Shenton: formada por el arco del borde infe> Campb<ü V O L I I 1079-1124. Madrid: 10 * edición.
rior de la rama iliopubiana y el arco interno de U metá' Elseiver, 2003.
fisis femoral E su linea se rompe en la cadera subluxada Koval K, Zuckerman J. Fracturas y ¡Mxaciono. Philadelphia
o laxada. PA: Lippincott \\^iUiams y N^^ll^. 2003.
• Linea de Hilgenreiner: pasa a través de ambos cardla' Ramos Vertiz. Traumatología j Ortoptáia. Buenos Aires:
gos thrradiados. Atlante, 2000.
430 Crítertos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría) Segunda ficción f
20.4
Osteomielitis
José £. Sinjovich • Roxana Ponce • Javier Rodríguez • Aldo Cancellera

Definición * Radiografía: imágenes líticas a partir de los 10-20 días


Es un proceso inflimatorío y dcstrucrivo del ltue$o coit de evolución.
nueva foimadón ósea. • Gammagrafia: hipercaptación.
■ T C y RM: útiles en casos con compromiso vertebral
Epidemiologia
E! 50% de ios casos se presenta en menores de cinco Tratamiento r
años y la proporción varón/mi^er es 2/1. Suele detectarse
el antecedente de un traunucismo en un tercio de los casos.
En niños, requiere tratamiento antibiótico precoz
mantenido al menos sets semanas. Se hará iniciaimen-
i.
Formas de presentación: aguda, subaguda y crónica. te por vía EV En el período neonatal vancomicina más
cefotaxima y fuera del período neoiutal, clindamicina, si
r
tiene esquema de vacuna inú'Haemophilus completo (en
20.4.1 caso contrarío, debe agregarse cefiiroxima o ampícilina'
sulbactam).
Osteomielitis aguda Con el agente etiológico identificado se adecuará el
tratamiento antibiótico previa consulta con Infectologü.
Etiología Según su evc^ución clínica, datos del i^>oratorio y eclolo*
Depende de la edad de presentación: g(a, se podrá pasar a la vía oral a partir del 5**7* día. La
■ En el periodo neonatal: Sutfhj\oco<cus aureui, estrepto* duración total del tratamiento será de 3 '4 semanas, para
coco beta hemolftico grupo B, bacilos gram('). los casos de osteomielitis aguda con buena evolución.
• En menores de tres años: Staphyloeoeeus aureus, Controlar la respuesta al tratamiento con ERS y pro*
Hamophilui infiutnzae tipo B (este último en no vacu' teína C reactiva.
nados). Kingella Idngae. El tratamiento quirúrgico se debe realizar en osteomie*
• En ma)«res de 3 anos: Síaphylocouui aureus. litis que no respondan al tratamiento antibiótico.
Patogenia: henutógena.

Formas clínicas
Ddor y fiebre de evolución variable. La mayoría de ios
20.4.2
pacientes manifiestan una historia de dos semanas de evo* Osteomielitis subaguda
lución, traumatismo previo, íiebre, dolor óseo y cierta in*
movilidad. Puede haber ademis malestar general, vómitos Etlopatogenla
oanorcxia. Se trata de una patología de comienzo clínico insidioso
Al examen físico, en la zona afectada se detecta local* y con escasa repercusión sistémica. Hay una baja virulencia
mente calor, rubor y edema; la presencia de drenaje puru­ del germen o una alta resistencia del organismo que hacen
lento por un trayecto fistuloso habla de un proceso crónico. que el hueso se inflame sin ta aparición de síntomas gene*
tales. El Staphylococcus aureut es el germen más frecueiue.
Diagnóstico
■ Aislamiento del germen por biopsia abierta o por pun* Diagnóstico diferencial
ción: se remitirá una muestra a anatomía patológica y ■ Osteomielitis aguda.
otra para cultivo (gérmenes comunes, hongos y mico> ■ Sarcoma de Ewing.
bacterias). ■ Granuloma eosinófUa
• Hemocultivos frecuentemente positivos (60%).
■ Labcnatorio: leucocitosis con neutrofilia, erítrt>sedí* Tratamiento
mentación (ERS) acelerada (se eleva en la primera se- La resección mediante curetaje es electiva en presencia
mana del proceso y se normaliza entre ta tercera y la de complicaciones: abcesos subperiósticos, fístulas, tgido
cuarta semana), proteína C reactiva aumentada (el pico necródco, hueso no viable, persistencia de baaeriemia a
se obtiene al segundo día y retorna a valores normales pesar del tratamiento adecuado, persistencia de fiebre o
con una semana de tratamiento). signos de flogosis local
201Ortopedia 431

20.43 detritus y los secuestros óseos impidan que los antibióticos


alcancen concentraciones adecuada». Se deben administrar
Osteomielitis crónica antibióticos por vía parenteral durante seis semanas y por
vía oral por un periodo de hasta seis meses.
Definición
Se considera cuando los síntomas han estado presentes Bibliografía
mis de tres semanas antes de iniciar el tratamiento o cuan*
Comit¿ nacional de Infectologfa SAP. Lihrc Ázut
do se desarrolla secundariamente a una infiección aguda del
Je Infetíotagia ?tdi4tri<a. Buenos Aires: 3* Ed.
hueso no curado. FUNDASAP.2007.
Gutiérrez KM. Bone andjoiot infecd<ms.En: Sara Long.
Diagnóstico Principies and PrattUe o f Pediotrk Inj^ious DUetues. 3*^
« Laboratorio: hemocultivos positivos en el 20%. Ed. Philadelphia: Churchill Levigstone. 2008,474'488.
• Radiografía. Kucukka)ra M, Kucukkaya Y, Tezer M, Kusgun U.
■ Gammagraña. Management of chilhood chronic obial osteomielitis with
• Tomografia computarizada. the Uizarov method. J Pediair Orthcp. 2002; 22:632^37.
Yeargan SA V*. Nakasone CK, Shaieb MD, Montgomery
Tratamiento WP, Reinker KA. Treatment of chronic osteomielitis
El tratamiento es esencialmente quirúrgico y consiste in children resistant to previous therapy. Ptáiatr Orthcp
en una resección mediante curecaje, para evitar que los 2004:24;109'22.

20.5
Patología del pie
José E. SInjovich • Roxana Ponce • Javier Rodríguez

20.5.1 Clasificación
Pie piano La bóveda plantar posee una arquitectura ósea autó'
noma que, jimto con los elementos pasivos (ligamentos y
Definición lucias) y los activos (músculos), regulados por el sistema
El pie plano valgo es una alteración en la morfología ca> nervioso, garantiza una acción coordinada. La alteración
racterizada por un valgo del retropié y una disminución de de cualquiera de estos elementos dari lugar al pie plano
la bóveda plantar en carga, que se acompaña de una abduc* valgo. Según Viladot se puede realizar una clasiñcación
ción y supinación del antepíé. Cuando la carga se reduce, el etiológica del pie plano:
pte adopta un contorno normaL Su evolución es Bivorable ■ Por alteraciones óseas:
en la gran mayoría de los casos. ■ Pie plano astrigalo'vertical cong¿nito.
Actualmente puede considerarse al pie plano valgo ■ Pie { ^ o por alteraciones del escafbídes.
como uno de los motivos mis frecuentes en nuestra con* • Pie {Jano por sinostosis óseas.
tulu diaria, debido fundamentalmente a la gran preocupa* • Pie plano postraumático.
ción de los padres ante el problema estético, deformación • Por alteraciones musculoÜgamentosas:
del calzado, etc. ■ Pie plano en las alteraciones endocrínológicas.
432 CrtterkMde diagnóstico y tratamiento en Pediatriaj Segunda «dldón

• Pie plano en U artritis reumatoidea. Tratamiento


• Pie plano en afeocKMies sistémícai (Morquio, Enlher' Hasta los 4*5 años, no se predsa tratamiento alguno
Danlos). para los pies planos laxos, ya que son fisiológicos. Se pue*
• Por alteraciones neuromuscularet: den y se deben dar recomendadones, como controlar d
• Pie plano de las parálisis flácidas. sobrepeso de los niños, acons^ar la realizadón de ejerri-
• Pie plano de las parálisis espisticas. dos sencillos (puntillas, talones) y caminar por terrenos
• Pie plano de las miopatías. naturales como arena o césped.
• Pie plano por retracción del tendón de Aquiles. Debe recomendarse d uso de un calzado adeciudo (ao
< Laxo infuiril o esencial ortopédico), reforzado en d contrafuerte, que mantenga
El pié plano se puede considerar como fisiológico hasta d talón bien sujeto y una suela flexible que no comprima
la edad de 4 aAos; en realidad, suele tratarse de un falso excesivamente d antepi¿ El calzado fisiológico debe dejar
pie plano debido, üindamentaimente, a la ocupación de la libres las aniculaciones dd tobillo y de los dedos (metatar*
bóveda plantar por una espesa capa de grasa, íavorecido sofalángicas), y dd>e mantener d talón vertical para evinr
por una h^rUxitud. la desviación en valgo.
El pie plano es benigno si la bóveda plantar se excava Hay mucha controversia sobre la efectividad de las
cuando el niño se pone de puntillas o si al colocar ei primer plantillas; existen trabajos que demuestran que no in^
dedo del pie en flexión dorsal, se acompaña de un valgo del fluyen en d curso evolutivo dd pie plano laxo ínfantit
retropié y de un antepi¿ en supinación. aunque otros afirman que mejoran la marcha. Parece que
En el pie plano, hay un desplazamiento permanente du* esta última afirmación sí se mantiene, y son útiles, por
rante la arga del astrágalo sobre el calcáneo hacia adelan> ejemplo, en niños que desgastan mucho et calzado. Otro
te, abajo y adentro ^voreddo por la laxitud del ligamen* grupo opiiu que la plantilla no corrige ni influye en la
to interósea La laxitud de las estructuras ligamentosas y evoludón dd pie plano laxo, sobre todo si no se asoda
tendinosas de la parte interna del píe desestabiliza el arco a los ejercicios diarios aconsejados, los cuales si han de-
interno, por lo que la pane interna es de mayor longitud mostrado su eficacia.
que la externa. El tratamiento quirúrgico dd p e plano laxo infantil es
excepdonaL Solo estaría indicado en los siguientes casos:
Diagnóstico • Ante un pie plano irreductible inicialmente.
Para diagnosticar un pie plano valgo es necesario ba­ • En los casos de fracaso del tratamiento ortopédico,
sarse en la exploración dinica, ver al nifto caminando para cuando este está bien indicado y se ha realizado correc-
valorar las posiciones que adopta tanto en el retropié como tamente durante 3*4 años.
en d antepié, y en posición estática, en la que se apreciarán ■ En loe casos de pies planos secundarios a retracdones
las deíbnnidades. Los niikts con pie plano suelen caminar dd Aquiles; sinostosis en d retropié: etc.
en rotación externa y es (recuente su asociación con la an> En cualquier caso, debe esperarse a la segunda ínEuicia
reversión ícmoraL que hace andar al niño en rotación inter­ para llevarlo a cabo (8'14 años) debido a la posibilidad de
na y que junto al genu valgo forma una tríada que origina mejoría al aumentar la actividad deportiva y disminuir la
una gran preocupación en los padres. laxitud ligamentosa, y va encaminado a corregir la relación
Se debe ver al nifio caminar de puntillas para com* o compás astragalocalcáneo.
probar si se produce excavación del pie y si se corrige el
valgo del talón. La flexión dorsal del dedo gordo tamlnén
produce formación del arco interno en los píes laxos. Si
estas dos pruebas son positivas, son signos de buen prO'
20.5.2
nóstico. Pie equino varo congénito
También se utiliza para el diagnóstico el podoscopio, que
nos ofívce una imagen de la bóveda plantar, el focopodogra- Definición
ma, que nos da la impronta de la { ^ t a del pie sobre el papel Deformidad congénita compleja del pie con componen'
fbcográñco y la radiologb, que nos permite medir ángulos. tes de equino, varo, aducto y rotadón interna (también CO'
noddo como "pie botVpie zamboTtalipes equino varus”).
Evolución • Equino: flexión plantar dd astrágalo, contractura de la
En su primera h s t de reductibilidad, se corrige com' cápsula posterior dd tobillo y acortamiento dd tríceps.
pletamente en un gran porcent^e de casos. En estudios ■ Varo: como resultado de la alineadón paralela en d
recientes, se ha demostrado que en el 85% de los lu ^ s hay ^ano frontal dd astrágalo y calcáneo, contractura de
una normalización del pie con el crecimiento, independien» la cápsula articular subastragalina y del músculo tibial
temente del tipo de tratamiento. En algunos casos, puede posterior.
llegar a hacerse un pie irreductible que se comprobará por • Aducto y rotación interna: por desviadón medial dd
la fidtu de formadón dd arco plantar al ponerse d nÍAo de cudlo dd astrágalo, desplazamiento medial de la arti'
puntillas y se tradudrá en una deformación progresiva dd culadón astrágalo'Calcáneo*escafbidea y aducdón dd
pie y los dedos. metaursa La rotación tibial es normal.
201Ortopedia 433

Estas alineaciones defectuosas en las articulaciones • Angulo astrágalo'calcáneo, valor normal: 35*'50*.
sscrágalo'calcáneo'cscafbidea y calcáneo'cuboidea estin ‘ Pie bot'es menor de 25^, puede alcanzar '10*.
(irmemente fijadas por las contraccum capsulares, li^ -
mentosas y muKulocendinosas. Diagnóstico diferencial
Metatarso varo grave. El componente equino presente en
Epidemiología el'pie bot'es el dato que nos sirve para hacer un diagnóstico
Es una de las deformidades cong¿nÍtas más comunes diferencial daro. Es causado por posición intrauterina defeC'
del pie. La incidencia es de 1/1000 recién nacidos y más tuosa, presenta pliegues cutáneos normales y talón normal y
frecuente en varones (2/1). Es bilateral en el 50% de los se corrige fiídlmente con nunipuladón pasiva.
osos y el unilacenü mis frecuente es el del lado derecha
Tratamiento
Etiología El tratamiento comienza lo más pronto (>osible después
La causa es multi£utoriaI. Está asociada, frecuentemen* dd nacimiento. Las tres primeras semanas de vida consti'
ce, a otras anomalías congénitas, como defectos del tubo tuyen el período más adecuado porque los tejidos ligamen'
neural anomalías del sistema urinario o digestivo y otras tosos dd neonato son muy laxos, debido a la influencia de
anormalidades del sistema musculoesquelético. las hormonas sexuales de su madre.
Las causas relacionadas con factores mecánicos intraute* Existen difierentes métodos basados en la manipulación
rínos son; posición defectuosa dentro del útero por acdón y yesos o vendajes semanales. El tratamiento quirúrgico
de fuerza mecánica, defectos rteuromusculares, deterKÍto dd está indicado a partir de los 6 meses de edad para defot'
desarrollo fetal efecto primario en el plasma germinativo. midades que no responden al tratamiento conservador. La
Clasificación etioló^ a basada en las posibles causas: finalidad es lograr que el niño tenga un pie móvil, con fun>
• 'Pie bot* posicional: flexibles, se piensa que se debe a ción y bipedestadón normal. El pie debe ser plantígrado y
una posición intrauterina tardía de la gestación; se re* tener una carga normal.
suelve con yesos. Objetivos secundarios: llevar zapatos normales, apa'
• ‘ Pie bot* idiopático: incluye las formas clásicas, de etio' riencia estética satisfactoria y evitar realizar innecesaria*
logia poligénica, causa multifactoríal y con grado Ínter' mente tratamientos complicados. El ‘pie bot' nunca se
medio de rigidez. corrige totalmente, todos muestran un poco de rigidez,
• ‘ Pie boc” teratológico: se asocia a otras patologías; son acortamiento o deformidad.
muy rígidos y de difícil tratamiento. Después dd tratamiento conservador o quirúrgico se
mantiene la corrección con férula durante ciutro años,
Diagnóstico aproximadamente.
El aspecto del pie es típico en'palo de golf' {cluhfoot).
Debe evaluarse equino, varo, aducto y rotación interna, Pronóstico
y explorar el grado de flexibilidad para determinar la gra> índices de mal pronóstico:
vedad. Presenta pliegues cutáneos profimdos en la articu- • Asociación a padecimientos teratogénicos.
ladón del tobillo y en la parte medial y plantar del pie. Los • Artrogriposis.
tridos Mandos de la zona medial y plantar se encuentran • Asodadón a casos neurológicos (midomeningocele.
contraídos. Además, prcsenu atrofia muscular moderada parálisis cerd>ral).
o intensa de la pantorrilla, diferencia de longitud dd pie • Retraso en d inido del tratamiento.
y en menor grado del miembro; la diferencia marcada su* • Reddiva.
giere deformidad grave y tratamiento quirúrgico. El niño
camina con el borde lateral del pie y con el maléolo externo,
tiene marcha torpe y dificultad para deambular.
Siempre debe evaliurse la columna, la cadera, la rodilla
20.5.3
y realizar examen neurológico general. Pie cavo
Exámenes compleméntanos Definición
Los estudios radiológicos presentan mayor utilidad en Defi>rmidad fija en equino dd antepié con aumento ex­
pacientes de mayor edad. Se deben realizar radiografías cesivo de la bóveda plantar y una desviación dd retropié en
de las siguientes posiciones: frente, perfil neutro, perfil en varo o valgo.
máxima dorsiflexión y flexión plantar. Las combinaciones posibles son píe cavo, pie cavo varo
• Radiografía de fi«nte: y pie calcáneo cavo.
« Angulo astrágalo'calcáneo, valor normal: 20*’'4 0 ”.
'P ie bot' disminuye y se acerca a cero. Etiología
• Angulo astrágalo'primer metartasiano, valor nor> ■ Idiopático: comienza en la primera infiutcia; familiar,
mal: O* (-15*)."Pie bot'excede de *15*. bilateral y, en general, aslntomático. En caso de presen*
• Radiografía de perfil: tar síntomas es fácilmente tratado con ortesis.
T I

f
c
434 Criterios de diagrxHiico y tratamiento en Pediatría | Segunda edktón c

r
• Neuropádco: es el mis común; todo pie cavo debe ser antepié, con un componente supinador, por lo general,
consklendo secundario a enfermedad neuromuscular moderado. No todos los pies metatarso varo son igua­
r .
hasta que se demuestre lo contrario. Las causas m¿s les, pueden variar el grado de deformidad, ya que afectan
frecuentes son enfermedad de CKarcot'Maríe Tooth, tanto al antevé como al mediopié o. incluso, al retropié.
disraíu espinal, ataxia de Fríedrích. parilisis cerebral, Igualmente varían los grados de rigidez.
poliomielitis, atrofia muscular espinal. P^>r ello se diferencian:
■ Q pie aducto o metatarso aducto, que es más flexible y
Patogenia no sude asociar deformidades esqueléticas.
c :
Existe un disbalance entre los músculos intrínsecos, • El pie metatarso varo, que puede presentar distintos
entre los músculos extrínsecos o combinado entre ambos. grados de afectación o deformidad.
■ Un tercer estadio es el pie en "serpentina* en d que se
m:
Diagnóstico asocia el aducto y supinación dd antepié con la defor­
• Síntomas: metatarsalgias, inestabilidad del tobillo, ca* midad en valgo de retropié.
llosidades en el borde externo del pie, dificultad para el Incidencia: es de 1%'2% y aumenta hasta un 10% con
uso del calzado. antecedentes fiuniliares.
• Pjcamen Bsko: evaluar componente del antepié, medio Anatomía patológica: debe consíderane que la deformJ>
y retropié. dad afecta a todos los metatarsianos, que escán desviados
• Antepié: evaluar la gravedad de la deformidad y si medialmente a la altura de la articulación de Lisfnmc. Bn
es o no flexible, la presertcia de hiperapoyo o dedos ocasiones, por acortamiento de la fascia y la musculatura
engarra. planur, se asocia una deformidad en abo.
• Recropi¿: determinar si es varo, equino o calcáneo
(varo es el más común con el antepié en equino). Tratamiento
Evaluar la flexibilidad con la pru^a de Colcman Por debajo dd año de edad, el tratamiento sude ser
(Block test): en pies flexibles, e! varo del talón se co* conservador y consiste en:
rregiri al apoyar d borde externo del pie sobre un ■ Simples manipulaciones.
bloque de madera. ■ Manipulaciones asociadas a calzado corrector.
■ Examen neurológico: • Manipulaciones asociadas a yesos y seguidas de calzado
• Examen motor y sensitivo. corrector (en laaantes, esta es la pauta más común).
• Fuerza muscular. Los resultados son sistemáticamente satisfitcrorios en
• Evaluación radiológia: radiograBa de pie, frente y perfil todas bs series con menos de 2% de recidiva. Cuando d
con apoyo, y radiografía de columna (dísrañsmo espi' diagnóstico se realiza en niños mayores, la respuesta dd
nal). tratamiento conservador no es homogénea. La existeiKia
de un pliegue plantar marcado sude ser un signo de mala
Tratamiento respuesta a la terapia. En estos casos, se debe considerar el
■ El tratamiento conservador puede mejorar los síntomas tratamiento quirúrgico.
de ortesis en casos moderados. No detiene la progresión
ni preriene la deformidad.
■ Quirúr^co: en caso de pie cavo sintomático. Se puede CO' Bibliografía
rregir el disbalance muscularo corregir las deformidades.
BeatyJH. Malformaciones G>ngénitas en la extremidad.
inferior. Bn: Canale S T (ed). Ciru^íd ortopédica CampixfL
Vol II. 10* ed. Madrid: Elsevier, 2003, p 973-1079.
20.5.4 Canale ST. Fracturas y Luxaciones en la infancia. En:
Canale S T (ed). Ciru^ ortopédica CampMl. Vol U. 10*
Metatarso varo ed. Madrid: Elsevier, 2003, p 1391'568.
Koval K, Zuckerman J. Fraauras y Luxaciones.
Definición Phüaddphia: Lippincoct Williams & Wilkins, 2003.
Se considera meutarso varo congénito a una defbr> Ramos Verriz. Traumatolo^ia y Ortopedia. Buenos Aires:
midad del píe que consiste en una desviación medial del Atlante, 2000.
201Ortopedia 435

20.6
Síndrome de la pronación dolorosa
José E. Sinjovich • Roxana Ponce • Javier Rodríguez

Definición ■ Los padres no rebtan d mecanismo de fmxlucdón.


La pronación dolorosa (tirón de codo) consiste en U ■ El niño reñere dolor en d hombro o la mana
subluxadón de la cabeza del ra<üo que comúnmente se ■ El llanto es permanente.
produce al levantar al niño durante una caida. traccionan^ • Si se retrasa la consulta 2 o 3 horas, el examen clínico
do de la muñeca o de la marto con el codo en extensión y es distinto y la mano edematosa hace pensar en otra
el antebrazo en pronación aiando el pequeño csti de la patología.
mano de un adulto.
Diagnóstico diferencial
Epidemiología Fracturas de davículas, fractura supracondHea sin des»
E« una patología muy frecuente en los niños, en general plazamiento y fractura dd cuello y porción disral del radío.
hasta los 4>5 años. Es difícil esublecer la real incidencia de
esta lesión debido a que algunos casos se resuelven espon' Tratamiento
tineamente y, ademis, la mayoría de estos pacientes son Se debe explicar a los padres de qu¿ se trata esta patolo'
asistidos por distintos especialistas. Representa cerca del gía y cuál es d tratamiento. La reducción se lleva a cabo de
30% de todas las lesiones del codo en niños menores de la siguiente manera:
10 años. La lesión sude producirse entre los 2 '3 años y es • Sentar al niño en d re^zo dd adulto.
muy rara luego de los 5 afios. Es mis frecuente en las niñas • Tomar la muñeca con d codo semiRexionado.
y en el codo izquierdo, ya que puede repetirse dos, tres o ■ Aplicar el pul^r de la otra mano sobre la cara anterior
cuatro veces. de la cabeza dd radio.
La tracción en exteruión y pronación provoca el desli' ■ Realizar la supinadón al tiempo que se empuja con d
umiento pardal del ligamento anular sobre la cabeza del pulgar hacia atrás la cabeza radial y se flexiona d codo:
radio hasta el interior de la artkuladón. En pronación, e! en este momento se siente un resalto correspondiente a
borde lateral de la cabeza radial angosta y redondeada en' ta reducción.
firenu a la pordón principal del ligamento anular, b que ■ Debe repetirse la maniobra si no se logra la reducdón.
Milita el desplazamiento. El deslizamiento del ligamento Al conseguir la reducdón, d niño mueve libremente su
anular siempre es parcial. codo permitiendo la flexión completa.
El deslizamiento total por encima de ta cabeza es excep* La única indicadón de inmovilizar se da cuando la re*
donal y obliga a la reducción quirúrgica. duccíón se realiza luego de varias horas de sucedida la
La hipermovilidad es el íáctor predi^>onente más im* lesión. En este caso, se Inmoviliza en supinación durante
portante. 3*4 días.
Explicar a los padres cómo prevenir esta lesión.
Diagnóstico La única indicación quirúrgica es la subluxación eró'
El cuadro clínico es típico, lo cual permite el diagnós' nica y reductible sintomática. La única complicación es
tico. Habitualmente se trau de un niño que al ir tomado la reddiva, que es excepcional más allá de los 5 años de
de b mano de un mayor cae sufriendo una tracción longi- edad.
ludinal del miembro superior. El llanto por el dolor inídal
desaparece rápidamente y el niño retoma su actividad, pero
con d miembro superior inmóvil a lo largo dd cuerpo y en Bibliografía
pronadón. El intento de movíUzadón desencadena nueva* Koval K. Zudcerman J. Fract\iras y Luxaciones.
mente d llanto. Philaddphia: Lippincott Williatns & Wilkins, 2003.
Los eatudios por imágenes no tienen utilidad. La radio­ Ramos Verttz. Traumatología y Ortopedia. Buenos Aires:
grafía está indicada en los casos de historia atipica y siem* Atlante, 2000.
pre que se compruebe un aumento de tamaño dd codo. Canale S T . Fracturas y Luxadones en la infuida. En:
En d 30% de los casos la historia es atípica por diversas Canaie S T (ed). Orugia oriofiiica CampbtB. Vol. II. 10*
causas: ed. Madrid: Elsevier, 2003, p 1391'568.
T

436 Criteffos de cTiagnóstkio y iraiamkento «n Pedíairta | Segunda edictdn

20.7
Sinovitis transitoria de cadera
José E. SInjovich • Roxana Ponce • Javier Rodríguez

Definición • La velocidad de sedimentación globular también es nor>


La sinovicis rransitoria de cadera, es una condición pa> mal o moderadamente elevada.
tológica de !a cadera en la edad media de la niñez, carac' • Diagnóstico diferencial: artritis séptica, Perthes, artritis
cerizada por la aparición de manera mis o menos aguda reumaroide, osteomielitis.
de coxalgia y mardia claudicante, sin cambios radiológicos
significativos, cuya clínica cede habimalmence con trata> Tratamiento
miento sincomitico. • Ileposo.
• Medicación anaigésico*antiÍnflamacoria.
Epidemiología La mayoría de los pacientes responden rápidamente
La gran mayoria de los pacientes tienen entre tres y diez ante este tratamiento, con cese de la sintomatología en 24
años. Algunos trabajos refieren incluso edades mayx>res. a 48 horas.

Etlologfa
Por el momento, la etiologia en la sinovitis transitoria
de la cadera es desconocida. Se han propuesto sin embargo Bibliografía
varías liipótesis: trauma, infección, reacción inmunológica
Beaty JH . Malformaciones congénicas y adquiridas de
ante antígenos virales o baaerianos, reacción alérgica.
la cadera y pelvis. En: Canale ST. Ctni|íd ortopédica
Camphtü VOL U. 10*. Ed. Madrid: Elseiver, 2003,1079>
Formas clínicas 1124.
• Marcha claudicante por dolor. Canale ST. Fracturas y Luxadones en la infunda. En:
• La cadera afectada, habitualmente, esta más o menos Canale ST. C in i^ ortopédUa Campbell VOL ILIO* Ed.
inmóvil en la posición de i^exión, abducción y rotación Madrid: Elseiver, 2003,13914568.
externa moderada. Koval K, Zuckenman J. FrMuroí y Luxacionei. Philadelphia
• La temperatura a normal o ligeramente elevada. PA: Uppincoa Williams y Wlkins, 2003.
• El recuenco de glóbulos blancos es normal o ligenmen* Ramos Veniz. Traumatología y Ortopedia. Buenos Aires:
te elevado. Atlante, 2000.
r =

c*=

r =
| ir =
21
Otorrinolaringología

21.
Amigdalectomía y adenoidectomía
Daníela Cohén

21.1.1 Formas clínicas


■ Perturbaciones durante el sueño: los pacientes adoptan
Amigdalectomía posiciones poco comunes para dormir como semisenta'
dos, con la cabeza en hiperextensión o posición genu'
Indicaciones absolutas pectoral. Es un sueño intranquilo con despertares ftt-
cuentes y movimientos corporales persistentes. Puede
Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva de observarse un despertar súbito al final de un cuadro
sueño (SAHOS) obstructivo prolongado, con llanto o quejido. Se obser*
va enuresis. Es frecuente encontrar la almohada mojada
Definición por la mañana por el babeo o el sudor. Sed y mayor in-
Es la ausencia parcial (hipopnea) o total (apnea) del gesta de líquidos por la noche.
flujo a¿reo nasal y oral en presencia de actividad muicu-’ • Perturbaciones diurnas: alteración en la función cog'
lar continua torádca y abdominaL producida durante el noscitiva y en el desempeño escolar, hiperactividad en
sueño, que produce disminución de la saturaaón de oxi­ los más pequeños, somnolencia diurna en los adoles­
geno acompañada o no de incremento en la retención de centes, dificultad en la concentración, cefideas matina­
COj. En la edad pediátrica la hipopnea tiene una repercu' les, poco apetito y rechazo a comer trozos grandes de
sión muy importante. comida.
■ Factores predisponentes:
Epidemiología • Obesidad, sobre todo en niños mayores y ad<Jescen*
Se presenta por igual en niños y nifias de 3 a 6 años, pe- tes. Todos los síndromes con alteraciones craneoBi-
riodo en el que se produce el mayor crecimiento d d tejido cíales como glosoptosis, retrognatia, alteraciones
liníbideo que reduce el calibre de la via a¿rea. palatinas y cualquier otra que modifique la vía aé-
rea superior, como Pierre Robín, Treacher-G>llins,
Flslopatología Apert o trísomía 21.
Existe un dcsbalance entre los mecanismos de apertura ■ Otras afecciones con riesgo de SA H O S son: mu-
y colapso de la via aérea superior. En condiciones nomU' copolisacarídosis, enfermedades neuromusculares y
les existe un equlUbrio entre la presión negativa durante la acondroplasia.
inspiración, con el consiguiente colapso de la vía aérea, y su
distensión por los músculos faríngeos. Esto se verá afecta' Diagnóstico
do por la disminución del calibre de la vía aérea superior,
alteración del tono muscular o descoordinación neurológi' Exam en físico
ca. La hipertrofia del anillo linfótico de Walde)'er produce Incluye cara, tórax y posición corporal. Deben evaluarse
disminución del diámetro de la via aérea con la consiguiente f a á a de retiración bucal, tamaño de amígdalas y relación
tpnea/hip<^nea, sobre todo en el sueño REM, ya que es en de estas con el espado de la orofaringe. Es necesario obser­
esta etapa ctundo está más disminuido el tono muscular. var la posición del cuerpo y la postura para respirar.

i
f
r
Criterios de dtagnósiico ytratamiento en Pediatría | Segunda edición
438
4
P olisom n og rafía Laboratorio: sude ser normal con un aumento del vo> i
Es la técnica neurofui<^ógica que estudia el sueño me*
diance el registro de diversos parámetros fisiológicos du­
lumen de sedimentadón globular con parámetro de acti­
vidad de la enfermedad. Puede haber anemia normocítica
r
rante el cido vigílta*sueño; induyet dectroenceíalograma: normocTÓmica.
dearooculogranu; oxímetría de pulso; registro dei flujo Se realiza la amigdalectomía bilateral, se hacen impron»
V
aéreo nasal y bucal; movimientos toracoabdominales, satU'
ración de oxígeno, ronquido y electrocardiograma.
tas para analizar detalladamente la morfi^logía celular y se
aplican técnicas histoquínúcas para establecer el fenotipo
4
El estudio debe realizarse, en lo posible, durante el sue- cdular.
ño nocturno y por 6 horas.
Indicaciones: no se realiza de rutina; se efectúa en niños Indicaciones relativas
menores de 2 años, en alteraciones craneoíáciales, en sin*
dromes o en caso de dudas acerca de la causa periférica o Insuficiencia ventiiatoria: amigdalitis recurrente
central de una apnea.
Trastornos respiratorios que pueden registrarse: Definición
■ Apnea central: cese de flujo y esfuerzo respiratorio con Tres episodios de amigdalitis pultácea por ario los últi'
duración mayor de 10 segundos; ausencia de moví' mos tres años, cinco episodios en dos años, o siete en un año.
mientes de músculos intercostales y diafragma
■ Apnea obstructiva: cese de flujo aéreo en presencia de es- Criterios para deñnír la cirugía
fuerzo respiratorio ctm duradón mayor de 10 segundos ■ Cada episodio debe tener uno o más de los siguientes
o dos dclos respiratorios completos que se pueden acom* signos y síntomas: fiebre (38 grados o más), agranda*
pañar de desaturación mayor dd 4% o microdespertar. miento de gan^ios linfáticos cervicales, exudado amig*
• Apnea mixta: apnea que se inida como central y se dalino.
continúa como obstructiva con duradón mayor de 10 • Cultivo posirívo para estreptococo beta hemolíríco dd
segundos o dos dclos respiratorios completos, que se grupo A.
puede acompañar de desaturadón mayor del 4% o mi' • Cada episodio debió recibir d anc^iórico adecuado, du*
ctodespertar. rante 10 días.
■ Hipopnea: disminución del Rujo aéreo en el $0%, acom- • Todos los cuadros deben ser registrados en la historia
panada de microdespertar o desaturación mayor del 4%. dínica en d momento de la consulta.
• DeMturadón de oadgeno: 85% altamente significativa, ■ Amigdalitis eritematosas o congesdvas: muchos epi*
60% representa apnea obstructiva grave. sodios de amigdalitis vírales o alérgicas producen gran
Si bien las dos etapas del sueño (REM y no REM) se hipertrofia amigdalina con la consiguiente obstrucción
ven afectadas en la obstrucdón de la vía aérea, es la etapa de b vía aérea con pausas respiratorias y apneas, dolor
REM la que se vt alterada en el SAHOS. y temperatura que obligan al niño a hacer reposo y a los
G1 Índice de apnea es el número de apneas por hora y padres a faltar a su trabajo dnco o seis veces por año. au'
el Índice de apnea/hipopnea es el resultado de la suma de mentando la ansiedad. En estos casos se puede acordar
apnea e hipopnea por hora. Se considera norma! menos de con los padres y realizar una amigdalectomía.
cinco episodios por hora. Según este índice se dasifica en: ■ Las convulsiones febriles secundarias a amigdalitis agu*
leve (con menos de 20), moderada (entre 20 y 40) y grave da también tienen indicadón de drugía.
(con mis de 40).
Insuficiencia ventiiatoria: amigdalitis crónica
Tratamiento
Quirúrgico, que se decide en íiindón de los anteceden* Definición
tes de SA H O S y la observación de la hipertrofia amig' Se define como tal a una amigdalitis recidivante que en
dalina. los intervalos asintomáticos presenta algún ripo de accivi*
dad infecciosa, como aumento de tamaño amigdalino, es*
Amígdalas tumorales currímiento de pus o adenopatías cervicales.

Definición Etiología
Se sospecha amígdala tumoral ante un rápido cred* Es causada por los mismos gérmenes de las infecdoncs
miento amigdaJino, generalmente, unilateral y de color agudas, más ^cuentemente estreptococo beta hemolítico,
rojo violáceo. pero también muchos otros patógenos, micóticos, baae^
ríanos y virales.
Etiología Los síntomas son: odinofigia frecuente que en ocasio*
La más frecuente es el linfbma no Hodking. Los sínto* nes puede asedarse a liebre de baja intensidad, halitosis y
mas asociados son: sudoración, disminudón d e peso, 10% mal sabor debido a los restos de alimentos que se deposi*

i
de masa corporal, f i ^ e de 38 grados o más. tan en las criptas amigdalinas dilatadas.
21 jOtorrínolaringoiogla 439

£sta patología es referida mayormente por el adolescen' Indicaciones relativas


ce ai que le molesta en particular la halitosis. No tiene era*
(amiento médico y se decide la c ir u ^ tn común acuerdo Insuficiencia ventiiatoria nasal
con el paciente y sus padres. La obstrucción crónica de la nasofaringe se manifiesta
por perturbaciones nocturnas: ronquidos, pausas respira'
Absceso y flemón periamígdalíno tonas, sueño agitado y despertares frecuentes.
Los límites del e^acio amigdalino son el pilar anterior, El ronquido es permanente, durante toda y todas las
d pilar posterior, el paladar y la fosa pirííbrme. Dicho es> noches, aunque el niño no esté resfriado e independien*
pació contiene la amígdala palatiru. temente de la posición que adopte para dormir. Pueden
producirse pausas respiratorias marcadas como detencio'
Definición nes del ronquido durante 5 a 10 segundos, seguido de una
El flemón es la inñlcradón difusa de material pundento agitación y de una recuperación ruidosa de la respiración
que abre p4anos entre el tejido subyacente. El absceso es (re|>riie). La obstrucción tiene un componente dinámico,
una infECción caracterizada por la formación de una co* de manera que la sintomatología aumenta en decúbito su'
lección purulenu, generalmente, unilateral, en un espacio pino o cuando ha disminuido el tono neuromuscular.
comprendido entre los músculos constríctores de la faringe G)mo consecuencia de la insuficiencia ventiiatoria na>
y la cipsuia amigdalina. sal se producen:
Tienen su origen, por lo general, en una amigdalitis pul' ■ Alteraciones craneofaciales; paladar ojival boca en>
ticea. Para diferenciar uno del otro, es necesario realizar treabierta, encías hipertróficas, lengua en posición atípi'
una punción. Se manifiestan en mayores de 10 años y ado- ca, protrusión de incisivos superiores, babeo, párpados
lescentes. caídos, ojeras.
La localización más írecuente del absceso periamigdali' • Deglución acípica, masticación con mordida cruzada,
no es el polo superior. fonación con mala articulación del habla, voz con riño-
lalia cerrada.
Cuadro clínico La hipertrofia adenoidea que origina insuflciencía venti*
Odinofagia progresiva que no responde al tratamien' latoria nasal mantenida, documentada con una radiografía
10 sintomático; disíagia, sialorrea y voz gutural; hiper* lateral de cawrn en hiperextencíón, con la boca cerrada, que
termia y trismus por irritación de los músculos pteri' confírme ia masa adenoidea y el estrechamiento del calibre de
goideos. la vía aérea, es indicadón para realizar una adenoidcctomia.
En el examen, se observa desplazamiento de la amíg*
dala hacia la linea media y abombamiento del pilar an> Otitis medía secretora y crónica
terior. Es común observar en el niño la disfunción de la trompa
Se realiza punción; si se extrae pus se envía para cultivo de Eusuquio cuya causa es la hipertrofia adenoidea, ya sea
y se lleva a cabo una incisión y drea^e. por compresión extrínseca o como resultado de la proxi­
midad y las fitcuentes infecciones que pasan, por continui-
Tratamiento dad, desde el eavum hacía el oído medio.
En primera instancia, el tratamiento es antibiótico y Sí se realiza adenoidectomía debe colocarse un tubo de
puede realizarse en forma ambulatoria. ventilación al igual que antes de realizar cualquier tipo de
Indicación de tratamiento quirúrgico: cirugía de oído, ya sea reparadora como míringoplastia o
■ Amigdalitis a repetición y un absceso o flemón pe> mastoidectomía por un colesteatoma.
riamigdalino.
■ Dos abscesos o flemones periamígdalinos.
Los objetivos de la cirugía son: resolver la patología, evi' Bibliografía
tar recidiva y evitar complicaciones locales (absceso paraía*
Burton M. Amigdalectomía ^ e o pasada de moda? A nh Dis
ríngeo, absceso retrofaringeo, tromboflebitis de la vena yu' a í U 2003; 88:95-6.
guiar, síndrome de grises, aspiración de nuteríal infectado Gnar F. Signiíicance of asymptonutic tonsil asymmctry.
que pasa a los pulmones por rotura de un absceso) o sepsis. Otolaryngpt Head Nttk Sur¡ 2004; 131:101-3.
ParadiseJUTonsilectomía y Adenoidectomi^i. En: Chinsid

21 1.2. A (ed). II Manual de Otorrinolaringolo^a Pediátrica Je ¡a


lAPO. Buenos Aires: Gráfica Marino, 1999, p. 147-53.
Parsons DS. Sinusitis Crónica ¿Trastorno médico
Adenoidectomía o quirúrgico^ En: Parsons DS (ed). Clínicas
otorrinolarin^ohgicas de Norieamírica. México DF:
Indicaciones absolutas 1996, p. 1-9.
Para este tipo de cirugía no existen indicaciones ab* Robert W, Wilmott MD. Obstructtve sleep apnea and
solutas. behavior.J Pediair 2007; 150:2.

i
440 Ciiterk» de diagnóstico y iNtamiento «o Pediatría | Se9 unda edición ¥
21.2
Faringoamigdalltls aguda
Elena Arias • Patricid Dondoglio ■Mariana Juchii ■Fabiana Ossorio

Definición requiere de métodos complementarios de diagnóstico.


La ^ríngoamigdalitis (FA) e s un cuadro clínico c a n a c' G>mo ejemplo de estos cuadros clínicos se describe la
rizado por la inílanudón de las fauces. El espacio así deno' fiebre adenofiiringoconjuntival provocada por el adeno*
minado comprende el paladar blando, los pilares del istmo virus, la herpangina causada por enterovirus, la gingi*
de las fauces, las amígdalas pabtinas y U pared posrerior voestomanris herpérica, la FA de la mononuclosis (que
de la faringe. puede ser eritematosa, pultácea o seudomembranosa) o
las lesiones orales que se describen en el sarampión, en*
Etiología tre otras.
Los distintos agentes causales y su prevalencia se seña* Entre las FA bacterianas la mis común es la FA estrep*
Un en la Tabla 21.2.1. tocódca, que se caracteriza por:
• Ser prevalente en niños de 2 a 15 años con mayor frt*
Epidemiología cuencia entre los 4 y 10 anos.
Las FA superficiales son uno de los principales motivos • Tener mayor incidencia en invierno y, particularmente,
de consulta tanto en la atención en consultorio como en los en primavera.
servicios de urgencias. • G>menzar en forma brusca con fiebre alta, odinoíagia
La FA tiene una franca prevalencia esadonal (mayor en inteiua, cefalea, niuseas, vómitos y dolor abdominal
invierno y primavera). (especialmente en la fosa ilíaca derecha).
La etiología viral resulta prevalente en todas las edades • Producir una FA exudariva o pultácea. Puede presentar
y es casi exclusiva en menores de dos aAos. A parrír de esta petequiado en el paladar, pero hasta un 30% son ente*
edad, el SíreptotíKcus jycgottf o estreptococo beta hemo' matosas.
lírico del grupo A (E^HGA) se posiciona como el agente • CursarconadenomegaliaslubmaxilaresyUterocervica'
bacteriano mis frecuente {2S% a 30% de tas FA agudas les sin afeaación de otras cadenas ganglionares.
llegan al 46% a fines de invierno y primavera). • No coincidir generalmente con rinorrea, tos, disfi>nia,
En prepúberes y adcJescentes, en el curso de la prima* conjunriritís o diarrea.
vera, prevalecen los cuadros producidos por el virus de • Demostrar la presencia de F^^HGA en las fiauces du*
Epstein Barr. Asimismo, aunwna la incidencia de iníécdo* rante el periodo de esudo de la enfermedad.
nes por Mycopíasma pneumoniae y CMamydia pneumoniae. • Puede presentar complicaciones:
En los pacientes que han iniciado b actividad sexual o en • Supurarívas: oriris, sinusitis, flemón periamigdalino,
aquellos en los que se sospecha abuso sexual, debe tenerse flemón retrofaríngeo, adenitis cervical supurada, en*
en cuenta la posibilidad de infecciones por gérmenes es* tre otras.
pecíficos. • No supurativas: fiebre reumática, ^omerulonefri*
tis posestreptocócica y manifestaciones neuroló*
Formas clínicas gicas (PANDAS: desórdenes neuropsiquiátricos
Si bien cabe recontar que no hay signos patognomónicos autoinmunitarios asociados a infección estreptoc*
que diferencien las distintas etiologías, estas se correlacionan cócica).
mis frecuentemente con determinados signos y síntomas. Entre las FA profundas st^o será descrito el flemón
Las FA agudas pueden ser divididas en superficiales periamigdalino por ser el más frecuente en la población
y profundas según los tejidos comprometidos (Tabla general y, en particular, en la edad pediátrica. Se trata de
21. 2.2). la infección de los tridos comprendidos entre la cápsula
Las FA virales se manifiestan generalmente como farin* y la fosa amigdalina, generalmente, a punto de partida <le
goamigdalitis eritematosas con escaso compromiso de las una amigdaliris pultácea. Es más común en adolescentes y
amígdalas palatinas, odinoíagia. congesrión nasal rinorrea, adultos jóvenes y en pacientes con fiiringiris recurrentes.
tos, etc. La fiebre es variable. Puede asociarse con sobrein* Se caracteriza por presentar odinofigia intensa unilateral
í»;ción bacteriana y complicarse con otros cuadrt>s clínicos sialorrea, voz gutural y crismo. El paciente presenta fiebre
(otitis, sinusitis, bronquitis, bronquiolitis, etc.). con compromiso del estado general. La infección produ* I
r’ i
Los distintos agentes etiológicos pueden ser sospe* ce desplazamiento de la amígdala hacia la línea medía y
chados por los signos y síntomas, pero su ídenrificación abombamiento del pilar anterior.

c
r 2t lOtofrínolarIngologb 441

Tabla 21.2.1 Agentes etiológicos y su prevalencta

Agente etíológico Síndrom e o enfermedad Frecuencia en todas lás edades 1

Viral

Rinovirus Resfrío con>ún 20%

Coronavirus Resfrto común %S%

Adcnovinjs Hebre (arín90^arin90-c0n)untivaj s%

H erpesvinKly2 Faringitis, gingivitis, estomatitis

Paninftuena \»4 Resfrio comúa laringitis 2%

InfluenuAyB Gripe m

CoxaUe Herpanglna. síndrome piennano-boca <1%

Epste4n-Barr Mononucleosls infecciosa <1%

Mort)JlivÍru$ Sarampión <1%

Rubivlrus Rubéola <1%

Qtome^alovfrus Síndrome mononudeósico <1%

VIH Manifestación primaria del VIH <1%

B a cttrla iu

Stnptococcuspyogents (E^HCA) FarIngoamigdaliUs, escarlatina 15%-30%

Otros estreptococos ^ hemolltkos Faringoamigdalitis, escarlatiná 2%-3%

Infecciones anaerobias mixtas Faringitis, gingivitis (angir^a de W xent) <1%

Ntisseria g on on hoeoe Faringitis <1%

Trtpooem aptíM um Stñlis <1%

Coryneba<ttrium diphteriae Difteria «1%

Cofynebocterium hemotytícum Faringitis, erupción escariatiniforme <1%

Yenlnki enterocolítlca FarlngitíSr diarrea <1%

Chhm ydkti y M ycoplasmos:


• C hhm ydiapsinaci • Neumonía
• C hlan ^ hp n ev m on lae ■Neumonía, foríngitts <1
• M ycoptoima pneum onloe • Neumonía, faringitis, bronquitis
• M ycophsm a homlnis • Faringitis

Otras etiotoglas - 40%


T

442 CrfterkxijedídgnósticoytraTdmiíntoenPediatr{a|$e9uo(laedici6n

Tabla 21^^ FarIngoamIgdalWs agudas microorganismos deben solicitarse cuando se sospedia


FA gonocódca, sifilítica o asociación fusoespirilar. Los
Superfidales recuencos elevados de ASTO y streptozyme no tienen
valor diagnóstico en la faringitis aguda y sólo reflejan
una infección pasada.
■ Mononudeosis: en el hemograma se observa linfomo'
' Erltematoputtácea nocitosis con aparición de linfocitos atípicos (mayor del
10% aunque a veces alcanza hasta un 80%). El diagnós*
>Seudomembranosa tico se confirma por la positividad en las pruebas sero-
lógicas. El monotest presenta un alto índice de falsos
' Uk«ron«aótka negativos y falsos positivos; los IgM anciantí^no de la
cápsula viral (VGA), anticuerpos antiantígeno tempra^
• Veskulou no, son útiles para identificar las infecciones recientes;
la presencia de anticuerpos contra el antigeno nuclear
Profundas del virus Epstein Barr no se detecta hasta varios meses
después de iniciada la infección por lo que una prud>a
>H«inón. absceso p«rfami9dalino positiva descarta la infección aguda. La prueba rápida y
cultivo de fauces es clásicamente negativa aunque puede
' Fkmón, absceso retraferíngeo existir sobreinfección bacteriana o bien tratarse de un
portador de E^HGA (30% de los casos).
' Infecciones ce rvic^ profundas suprahioideas e Otros exámenes de laboratorio pueden ser necesarios
InfrahMdeas según la sospecha clínica en cada caso.

Diagnóstico por im ágenes


Los estudios por imágenes deben ser solicitados ante
la sospecha de complicaciones supurativas locales (Rx de
Diagnóstico perfil de cuello y T C de cuello en caso de flemón o absce^
so retrofiríngeo, T C de cuello en absceso parafaríngeo),
Anamnesis pero no son de utilidad en la FA aguda no complicada.
Debe ser compleia y detalUcU para poder orientar los
estudios complementarios que se van a solicitar, haciendo Otros
hincapié en los siguientes puntos: La punción con obtención de material para cultivo per>
• Enfermedad actual: íbrma de comienzo, tiempo de evo­ mite, además, diferenciar el flemón (celulitis) del absccio
lución. (colección).
• Antecedentes personales de patología regional y sisté*
mica. Diagnóstico diferencial
• Antecedentes hereditarios fimitiares. Existe un grupo de entidades poco habituales en la in*
■ Antecedentes socioambientales. fanda que deben ser tenidas en cuenta como diagnósrico
diferet>^ de las FA agudas infÍKciosas (Tabb 21.2.3).
Exámenes complementarios

Laboratorio
£1 d i^óstico etiotógico de la FA debe recurrir a mito* Tabla 2 U .3 Enfermedades locales y sistémicas con
dos de diagnóstico de laboratorio para poder determinar la compromiso faudal
etiología viral o bacteriana, y reducir y racionalizar el uso'
de antibióticos en pacientes mayores de 2 años. Enferm edades locales Enfermedades
■ FA estreptocócka: el método de referencia en el diag' sistém icas
nóstico microbiológico es d cultivo de fauces con una
Concreciones amlgdallnas Leucemias agudas y
sensibilidad de 90% a 95%. LckS métodos ripidos de
crónicas
detección de antígenos polisacáridos del grupo median'
te una reacción inmunológica (coa^utinación, licex. o
Utiasis Unfomas
ELISA) denen una sensibilidad de 80% a 90% y mu es-
pedficidad mayor de 9S%. Toda prueba rápida negativa Púrpura trombodtopéntca
Quistes de retención
debe conürmarse con un cultivo de fauces. No se reco* idlc^ tka
mienda la realización de cultivos en pacientes sin sínco*
mas agudos de FA. El aislamiento del E^HGA presu* Enfennedad de Tangier Neurofíbromatosis
pone enfermedad o portación. Los cultivos para otros
21 lOlorrinolaríngología 443

Criterios de internación • Peso mayor de 30 kg: 1200 000 UI por via IM.
• Pacientes con compÜcadones supurativas (flemón o La erítromicina es el annbiótico de elección en los pa>
absceso retrofi^geo, o lateroíáringeo) o no suputad* cientes alérgicos a la penicilina. La dosis recomendada
vas (fiebre reumática, ^omerulonefrítis postestreptocó' es de 40 mg/kg/dia vía oral cada 6 o 12 horas, durante
cka). En el caso de los flemones o abscesos periamíg' 10 días.
dalinos, cabe la posibilidad de realizar un tratamiento Los nuevos azálidos como la azicromidna tíenen la
ambulatorio, si se realizó punción o drenaje y su estado venuja de su fiidl administración y de la corta duración
general y medio socioeconómico lo permite. El concrol del tratamiento. La desvent^a es la alca resistencia que
ambulatorio debe ser diario. desarregla. La dosis recomendada de azitromidna es
• Pacientes con cuadros sistémicos que hagan sospechar 10 mg/kg/día V O cada 24 horas durante 5 días.
la aparición de complicaciones.
Gingivoestomatitis herpética
Tratamiento El tratamiento es sintomático local y de sostén. Se uci*
Habitualmente, es ambulatorio y en codos los casos se lizan oJutorios con anestésicos y antisépticos locales y
indicará antipirético y analgésico. B tratamiento especifico anciinflamatorios no esceroideos. El aciclovír, aplicado en
se deberá adecuar al agente causal íbrma t^ ic a en las primeras 24 horas, acortaría la dura*
dón de la enfermedad. En pacientes inmunodeprimidos,
FAestreptocócica la administración de este antiviral d ^ ser parenteral por
• La penicilina V o fcnoximecilpcnidliru es el antft>iódco la tendenda a padecer enfermedad diseminada.
de elecdto para el tratamiento. Debe utilizarse alejado de Las medidas preventívas apuntan a disminuir la trans'
las comidas o de filrmacos que aumenten la acidez giscri' misión del agente causal y comprenden medidas generales
a para fibñlitar su absorción. EJ período de cracamienco de higiene. La duradón del período de contagio k evaluará
recomendado es de 10 días y la do«Ís recomendada es: en cada caso según la ecitJogía.
• Pesom enorde30Icg:50000UI/kg/diacadal2ho'
ras VO (dosis máxima diaria: 1 5 0 0 0 0 0 Ul). Pronóstico y seguimiento
• Peso mayor de 30 kg: 750000 UI cada 12 horas VO. La FA es una enfermedad autolimitada por definidón
■ La penicilina benzadnica tiene resultados terapéuticos y no requiere controles posteriores al cumplimiento del
similares a la penicilina V y su uso se limita ante la sos* tratamiento indicado a excepdón de aquellos casos en que
pecha de que el paciente no va a cumplir el tratamiento. fiarme parte de una enfermedad sistémica que sí requiera
No debe utilizarse en menores de 2 años de edad. La de controles posteriores.
dosis recomendada es: El Algoritmo 21.2.1 presenta el tratamiento y segui*
• Peso menor de 30 kg: 600000 UI por via !M. miento de la íáringoamigdalítis aguda.

i
444 CitteriM de diagnóstico y traumi«nto en Pedia(rts| Segunda e<kión
w
Algoritmo 21 J .1 Tratamiento y seguimiento de la faringoamigdailtis aguda.

C Fartngoamigdalitb aguda

^ N /' \
Eritematosaso Ulceradas
eiltematopultáceas \ J
V J

' \
Menores de 2 años Examen directo y cultivo Anatomía patológica
J Mayores de dos aAos o
de4 exudado de fauces
feaores de riesgo para
para gérmenes no
E^HGA
habituales

r N
Tratamiento Cultivo de exudado
sintomático ^es
J

Positivo Negativo
3 Vs.

f \
11 Tratamiento Tratamiento
:z antibiótico sintomático
-.r ) K J

BiUlograífd

American Academy of Pcdútrícs. Red Booib. 26^ cd. Buenos infecciones en pediatría ambulatoria. Arch Ar^ PtMatr
Aim: Panimericana, 2005. 1996;94:117-27.
CuelU j, Debbag K. Uhidi MT. Uracle V, et al. Diamante V, et aL Procesos inflamatorios de la faringe. En:
Paringoam¡gdalitit.Man^ de las infecciones mis Diamante V (ed). OtorrinoUrinfotogía y ajcaicncí (onexés.
frecuentes en la prictica ambulatoria. Curso de educación y ed. Buenos Aires; El Ateneo, 2004, p: 377'400.
a disunda, 2002. Módulo 1 :18'24. Gieseker KE, Roe MH. MacKenzie T,Todd JK . Eraluating
Cohén R, Reinerr P, De La Rocque F, Levy C, et aL tbe American Academy of Pediatrícs Diagnostic Sundañl
Compiriion of twodougo oí Aaidiromycin fbr three for Screptococcus pyogenes Pharyngitis: Backup Culture
days versus Penidllin V for ten days ín acute group A Venus Repeat R;^ad Andgen testing. Ptdiatrití 2003;
Strepcococcal tonsillopharyngiris. Ptdiatr Infut Dii J l l l 5 666'70.
2002;21:297-303. Pichidiero ME, CaseyJR , Ma)«s T, Frands AB, et al

i
Comit¿ Nacional de Infectolo^ Comité de Pediacria Penidllin FaÜure ín Streptococcal Tonstllopharyngitis:
Ambulatoria. Fariitgoamigdalicis. Consenso sobre Causes and remedies. Ptdiatr Inject Dti J 2000; 19:917-’23.
T
O
21 (Otorrinolaringología 445
O

o 21.3
n
Laringitis agudas
Verónica Rodríguez • Patricio Bellía Munzón

Las taríngicU agudas, según su localización, se cbsiñcan Diagnóstico


en (Tabla 21.3.1): Se realiza por las manifestadones clínicas.
• Supraglódca. La radiografía de cuello no es necesaria y se puede so-
■ Glócica (crup espasmódico). lidtar cuando hay duda diagnóstica y no hay dificultad
• Sub^ótica. respiratoria. Se observa el signo clásico de la epiglotís ede-
matizada, la "impronta del pulgar* que se visualiza justo a
la altura del hueso hioides.
21.3.1 El 50%'70% de los hemocultívos son positivos (tomar
la muestra luego de asegurada la vía aérea).
Laringitis supraglótíca La laríngoscopia directa certifica el diagnóstico, ya que
en ella se aprecia la intensa tumeíacción de parte o de todos
Definición los elementos de la corona laríngea.
Eníermexiad inflanutoría aguda que afecta la epíg^otís
y los tejidos ad)^centes, incluidos los aritenoides y los re' Diagnóstico diferencial
pliegues arítenoepi^óticos. caracterizada por obstrucción Laríngotraqueitis aguda, absceso retrofiiríngeo, absceso
intensa de la vía respiratoria y curso clínico fulminante. periamigdalino, ingestión de cáusticos, cuerpo extraño en
supraglods.
Etiología
£1 90% de los casos son causados por Haemophylus Criterio de internación
infiuenxa< tipo B. Ei resto de los casos son provocados Se intemari todo padente con presunción de laringitis
por Staphylococcus aurcus, Strtptoco<cus pntumoHiae y supra^ónca, y se hari, preferentemente, en el ¿rea de cuí'
Strtptocoe<us beta hemoiftico grupo A. Aunque es fre* dados intensivos.
cuente la existencia de bacteríemia, el námero de compÜ'
cadones iníecciosas graves es pequeño; las mis fncuen- Tratamiento
tes son la neumonía y la adenitis, en un 25% de los casos. ■ Evitar procedimientos que lleven al llanto o aumento
En los últimos años ha disminuido mucho la cantidad de de la ansiedad del niño. No se d ^ manipular la zona
casos provocados por H. Jnjiuenzae debido a la vacuna* orofaríngea por el riesgo de predpitar laringoespasmo,
ción contra esta bacteria. descarga v a ^ masiva y paro cardiorrespiratorio.
Puede ser provocada también por candidiasis o por le* ■ Con el concurso de un endoscopista, un anestesiólogo
lión térmica (ingestión de agua caliente, aspiración de aire o un médico terapista, d ^ r á asegurarse una vía aérea
caliente y humo en incendios). permeable. Una vez imtibado, deben realizarse cultivos
de laringe y hemocultivos.
Epldtmioiogía ■ Antibióticos: 200 mg/kg/dia de cefiiroxima o 100 mg/
Afecta a niños de entre dos y ocho años. La incidencia kg/dia de ceítriaxona, por un total de 10 días: los pri'
ae laringitis supra^ótica varia de O a 22,7 cada 100000 meros 4 '5 por vía parenteral y los restantes por vía oral.
niños. ■ Corticoides: 0,6'1,5 mg/kg de dexametasona durante
48*72 horas.
Formas (Unicas • Intentar la extubación a las 48 horas, siempre que se
l>a presentación es hiperaguda con obstruaión de las hayan resuelto los signos de sepsis. Se recurre a la larin*
rías aéreas y aspecto tóxico. Comienza con fiebre alta, odi' goscopia directa o indirecta con fibroscopio para confir'
nofagia, sialorrea, posición preférendal (sentado con la mar la desaparídón del edema. Tiempo de internación:
csbcza hacia delante, el cuello alargado y la boca abierta), aproximadamente 10 días.
vox gangosa y diScultad respiratoria progresiva con estri' • Administrar vacuna inti'Haemophj^us porque esu lo*
dor Inspiratorio, con estado toxoínfecdoso y que empeora calización no genera inmunidad definitiva.
rápidamente. • Quimioprofilaxis: erradica el Haemophylus de la íiuinge
I4 presencia de danosis, obnubiladón o agitadón eX' en 95% de los portadores y el riesgo de enfermedad in-
(i«ma indica compromiso grave y puede llevar a convulsión vasora secundaria en contactos domésticos. Si hay con*
hl^mxémica y muerte. vivientes menores de cuatro años y el agente etiológico
446 CrKertos de diagnóstico y uatarntento en Pediatría ] Segunda edkl^
T
Tabla 213.1 Clasifkdción de las laringitis agudas (Tomado de Green-Haggerty)

Laringitis supragiótica C ló tícao crup Laringitis subglótica


espasmódico

■EpigiotitH ■laringitis espaunódka • Ladngotraqueitis


Sinónimos • SupraglotítK ■Oupaiérgico • Crup viral
• Laringot/aqueobronquítis

Por arriba de ias cuerdas En las cuerdas vocales Debajo de las cuerdas
Obstrucción máxima
vocales (uipraglótka) (glótica) vocales (subglótica]

A cualquier edad, máximo de De uno a cuatro aAos con Por lo general, seis meses a
Edad
dosaodtoaAos tendencia a reddtvar tres aAos

Cad siempre HoemopAAis Desconocida. Hay sospeciu Vinis parainfluenza 1 y 3,


Etiología dpo b, a veces neumococo o de Infecciones virales leves influenza A y B. virus sincidal
Stapfiylococcvs oalergia respiratorio

Generalmente rápido, en un Muy súbltoc típicamente en Gradual, en ei curso de una


períodode4a}2ltora$ horas avanzadas de la noche enfemwdad respiratoria viral
Comienzo superior. Puede agravarse
progreslvantente en un
perfodode24horas

Estridor Inspiratork) Crave estridor inspiratorlo. Estridor Inspiratodo


rápidamente progresivo sin fiebre, pero con tos rápidamente progresivo (y a
Cuadro clínico inidai
en niAo tóxico con ñebre pemjna veces bifásico): voz áspera,
eievada tospeminayñebre leve

h ' Epiglotis muy edematosa, Epiglotis normaio Epigiods ligeramente


[di; Examan dt la larfngt color rojo Intenso de aspecto ligeramente enr(^ida enrojecida y moderada o
irregular (frambuesa) levemente edematizada

EnelperfU:epigioti$ Probablemente normal Area supragiótica normal


edematizada (Impronta en toma lateral; en la toma
Radiografía d t cu«Íto del piigar^, balonamlento de frente, edema medial
Bff'i de la Npotadnge con área cóncavo en la subgiotis

li subglótica nom>al

Tendencia a obstrucción Puede durar varias horas Obstrucción persistente y


rápida y total de las v(as si no se trata: puede estar moderada de las vías aéreas
a^eas en las primeras 6 a 12 perfectamente bien por (rara vez total), que va
Curso dínico
horas la maAana, con recidiva progresando
de los sintomas a la noche
siguiente

Tratamiento controlado en Vapor tibio o Mo; calmar al Vapor frío y oxíget>a Por lo
unidad de terapia intensiva; paciente; rápido alivio con común el estridor mejora
vaporírfoyox^ena adrenalina nebulUada rápidamente con adrenaBna
intubación temprana. nebulizada. Prednisona:
Tratamiento
Antibióticos por v(a EV para 1 mgAgc/8 horas 0 dosis
H. infíutnzot.CoirkcM ü'. de carga 3 mg/kg única
0.6a 14 mg/1(gdosis de dosis, fiara vez se requiere
fc; dexametasona intubación
íii
VSft v iw tln c ic U I tcspíntorto.

■1
:{
M

f|
ti
21] Otorrinolanngologla 447

es el Hatmophyius, se índica rifampidiu (20 mg/l^día Administrar 1 '2 mg/lig/dia de prednisona cada 6*8
una vez aJ d ít; dosis mixtma: 6 0 0 mg) durante 4 días, a horas, durante 4 8 '7 2 ÍK>ras. Se puede utilizar una dosis de
los miembros de la familia y ^ personal del jardín. carga con la dosis total del día, en una u Aa toma.
En caso de haber signos de dificultad respiratoria se
internará al paciente y se comienza con humidificado

21.3.2 y nebulizadones con adrenalina, a razón de 0,5 mL de


una solución al 2,25% diluida en 3 mL de soludón salina,
Laringitis subglótica cada 4 horas. La adrenalina esnmula los receptores alfa*
adrenérgicos, con constricción de las arteríolas capilares,
Definición por lo que genera reabsorción de líquidos y disminución
Inflamación de la región subglótica, que se extiende dd edema de la mucosa laríngea. Ya que su destino es
¿csde las cuerdas vocales hasta la tráquea, asociada a una la laringe, es recomendable que la nebulización produzca
inflamación del árbol traqueobronquial. partículas de gran tamaño, lo'cual se consigue con flujos
bajos de O j.
Etiología Administrar 0,6'1,5 mg/kg de dexametasona IV, hasta
Virtu parainfluenza 1 y 3 (en otoño y primavera) en el un máximo de 30 mg (dosis fracdonadas: 0,2 a 0,4 mg/kg/
65% de los casos y virus influenza A y B (en invierno). Más dosis cada 12 horas, durante 24 horas o hasta 58 horas).
raramente, se ha involucrado al virus sinsicial respiratorio, En pacientes que no mejoran con el tratamiento insuu'
parainfluenza 2, adenovirus, encerovirus, rinovirus y mi' rado y comienzan con hipercapnia y empeoramiento del
coplasma. estado de conciencia, se realiza intubadón. De preferencia
utilizar un tubo endotraqueal 0,5 mm menor al del tama'
Formas cUnicas no adecuado para la edad del padente. Se intenta la extu*
Se inicia con un cuadro de vía aérea superior con sin' bación a las 48 horas.
tomas nasales, íi^ re leve y en días aparece en forma
brusca (habítualmente en horas de la madrugada) tos cru' Pronóstico y seguimiento
pal o perruna, disíbnía y estridor; evoluciona en forma ere' AI alta, se conrinúa con descenso de la dosis de corticoi*
dente con agravanúento de los síntomas. des en forma ambulatoria.
En caso de pacientes con laringitis recurrente, debe rea-
Diagnóstico lizarse evaluación por endoscopista para descartar estenosis
Se efectúa a partir del cuadro clínico. En caso de duda subglótica, angioma subglódco o reflujo gastroesoíigico.
dia^óstica se realiza radiografia de cuello en hiperenen'
tión de perfil y frente, en las cuales se observa un estrecha'
miento de la subgjotis. Bibliografía
Lusk RP. Inflamatory and Neoplastic Lesions. En: Lusk
Diagnóstico diferencial RP, Green CG, et al (eds). Pediútric Laryngology and
Traqudtis baaenana, aspiradón de cuerpo extraAo. Bronthoucfhagoloff. New York: Lippincott'Raven.
1997, p 215-32.
Criterios de internación Mimouni O, NicoUas R. Acute laryngitis and epi^ottitis in
Se internarán los niños con estridor durante el reposo children. Hópital d 'e n ^ u de La Timone. MarsdUe. Rev
de moderado a grav^ disminución de la entrada de aire, F rana Prat 2007; 57 1 :796'800.
cianosis o compromiso del nivel de conciencia. Rihkanen H, Rónkkd E, Nieminen T . Helsinki University
Centra] Hospital. Respiratory viruses in laryngeal croup
Tratamiento of young children. J Ptáiatric 2008; 152:661*5.
En niños con cuadro leve, sin dtftcuitad respiratona se Rodriguez H, Tiscomia C Laringitis Infantiles. En:

puede tratar en forma ambulatoria. Se utiliza aire íHo, hú' Diamante V (ed). Otorrinolaring^ogia y Ajtuionti
medo y buena hidratación. Conexas. Buenos Aires: El Ateneo, 2004.
448 Criterios dediagnóstico y traiamiento en Pediairfa | Segunda edición

2 1 .4
Otitis media aguda
Marcos Beraldo >Walter Cruz • Patricia Oondoglio • Mariana JuchS

Definición • OMA durante La recepción de profilaxis andbiótica.


La ocias media aguda (OMA) es una inflamación mu' • Edad menor de 2 años.
coperíósnca del oído medio (trompa <Íe Eustaquio, cavidad • G>ncurrencia a guardería.
rímpinica, antro y celdas mastiMdeas). Este revestimiento
es parte del epitelio respiratorio. Los líntomas son de ini' Formas clínicas
do agudo. Por lo común, existe el antecedente previo de un cxudro
infeccioso de vías aéreas superiores.
Etiología Síntomas inespecífkos; hipertermia (40%*70%), irrita>
El estudio por cultivo del líquido del oído medio por bilidad, letargía, dolor a la de^ución, inapetencia, rechazo
paracentesis muestra los siguientes resuludos: de! alimento, posición antálgica de b cabeza, o cobcadÓQ
de tus manos sobre la oreja en forma reiterada, vómitos y
Sin rescate diarrea, tinnitus o acúfeno (es infrecuente).
Específicos: otodinia (30%), otorrea, hipoacusia y v ért^
Bacteriano 30%-3S%
Diagnóstico
Viril 30%
Examen físico
Incluye la otoscopía y un correcto examen de la c^>ezay
Dentro de loi cultivos bacterianos, Sireptoccctus pntu- el cuello. La otoscopía consiste en examinar:
momiae y Haemophilus infiutnzM representan el 80% y ■ Superficie: la pérdida de concavidad o abombamiento
Morax<tla calarrhalis el 10%. En menor freoiencia estrep' es indicativa de aumento de presión en el oído medio
tococo beta hemolltico del grupo A, My<oplasma pntu- por un derrame. En recién nacidos, a menudo, la mem*
moniat y Oilamifdia tnuhomaiii; en inmunosuprimidos brana timpánica se encuentra en una posidón oblicua
Staphyiocotcui acrtus y muy excepcionalmente Pteudomona extrema con la cara superior proximal al observador.
atruginosa. ■ G Jo r: rojizo por congestión o blanco amaríllenro.
En recién nacidos y lactantes pequeños se aislaron gér* ■ Brillo: su ausenda o presencia no es de ayuda para d di;^'
menes gram(') ( £ co/i). nóstico. En lactantes menores es normal observar de^HH
El 100% de Moraxtlla (atarrhaíií y entre 10% y 15% de Ümiento coa disminudón o auser>da del re fl^ luminoM.
H. infiutmiu son beta lactamasa positivo, dependiendo de ■ Nivel hidroaéreo: a veces presente pero puede observar'
la prevalenda en la zona estudiada. se también en la otitis media con efusión.
Los agentes virales aislados (virui sincidal respiratorio, • Cambios estructurales: perfbradón si hay otorrea.
influenza, parainfluenza, rhinovirus y adenovirus) son loi • Movilidad: es la caracterísdca mis sensiUe para saber li
mis habituales. hay efusión en el oído medio y se la determina mediante
el uso del otoscopio neumático.
Epidemiología
Tiene nuyor incidencia en niños de 3 a 36 meses. Se_ Exámenes complementarios
asocia con cuadros de infección de vías aéreas superiores. • Umpanometria o impedandometría: en caso de OMA
Los factores que predisponen a padecer OMA son: sexo se obdene un patrón plano (no hay motiUdad), pero su _
masculino, ausencia de lactancia materna, uso de biberón uso no es de ruana para d diagnóstico.
en posición horizontal, historia funÜiar de otitis, íiimador • AudiometrCa: es de valor limitado en el diagnóstico de '
pasivo, hacinamiento, guardería, sondaje incranasal cróni* OMA, pero si es útil para valorar su repercusión luego .
co, síndromes genéticos (síndrome de Down), anormalida' del episodio agudo, sobre todo si persiste derrame ea d
des faciales de la linea media (hendidura palatina, microg' oído medio.
natia), deficiencias inmunológicas congénitas o adquiridas. • Diagnóstico bacteriológico: cultivo del líquido del
Faaores de riesgo para la adquisición de baaerias re* medio, obtenido por aspiración con aguja a través de b
sistentes: membrana nmpánica intacu (timpanocentesis). Se rea* .
• Uso de antibióticos en el mes precedente. liza si el paciente presenta síntomas tóxicos o una infi^'
■ OMA persistente o recurrente. dón no controlada.
w
«•
21 jOtorrlnolaringología 449
f i»

m piagnóstíco diferencial persiste mis alU de las 46 horas de instaurada la terapia


Debe diferenciara de otros dolores originados fuera del antibiótica. El paciente debe ser advertido de la inconve*
o(<io medio (otalgia) como otitis externas, dolor en la ar' niencia de mojar el oído por la posibilidad de sobreinfec-
tKulación temporomandibular, faringitis, odontalgias, etc dón con gérmenes del conducto.
En caso de extremo dolor, el uso de 0,1 mg/kg/dia de
Criterios d e internación betametasona o 1 mg/kg/dia de metílprednisolona por 3
« Niños pequeños (menores de 2 meses). días o la realizadón de una miringotomía, pueden ser op*
• Pacientes gravemente enfermos. dones vilidas para tener en cuenta.
> Inmunocomprometidos, incluidos los desnutridos de Se contraindica el uso de antihistamínicos y desconges­
tercer grado. tivos en el tratamiento de la OMA.
• Complicaciones supurativas endocraneales o exocra-
neales (mastoiditis, parálisis facial perifíríca, absceso Prevención
cerebral, meningitis, etc.).
Vacunas
Tratamiento • Antigripal: disminuye la incidencia de OMA en caso de
El tratamiento que debe realizarse en las primeras 48 recurrencias.
horas se mendoru en la Tabla 21.4.1. • Antineumocódca: en caso de OMA recurrente solo rC'
El paciente es revalorado a las 4 8 '7 2 horas. En función duce en un 7% el número de episodios.
¿e estas premisas, los antibióticos recomendados para el ■ Anú-Hatmophilus injuenzae b: no influye sobre OMA
tratamiento (ya sea en la primera consulta o luego de la ob' (causada por cepas no tipificables).
scrvación, si el paciente no mejora) son los que se detallan ■ Vacunas inespedficas: no hay evidencias comprobadas
<fl la TabU 21.4.2. de su valor.
A las 72 horas se deberi reevaiuar al padente. Sí la evo*
loción clínica es buena d^>erá completar el tratamiento y Medidas higiénicas y dietéticas
realizar un nuevo control al finalizarla Si la evtJución es • Fomentar la lactaitcia materna en el pnmer trimestre.
mala porque persiste la fiebre o el dolor (OMA persisten* • Evitar inmersión en agua sin protecdón nasal.
te) se debe considerar la timpanocentesis (en pacientes de ■ No administrar biberón en posidón horizontal.
riesgo) Y la rotadón antibiótica. • Reducir el uso del chupete mis allá de los 3 meses, so­
Los padentes menores de 2 años, con odtis media agu* bre todo si concurre a guardería.
da supurada. OMA persistente o recurrente y los inmunO' ■ Evitar el tabaquismo pasivo, sahumerios, braseros, etc.
suprimidos, redbírin tratamiento por 10 a 14 días. ■ Es recomendare administrar x^ítol en goma de mascar
Bn niños nu)«rcs de 2 años con enfermedad inicial sin a niños de segunda iníanda o en aerosol nasal a cual-
i^nos de gravedad, franca mejoría sintomática y res<^u> quieredad.
dón otoscópica. los tratamientos antibióticos iniciales La administradón de quimioproíUaxis dd>e ser restrin­
puede abreviarse a 7 días. gida a los padentes con patcJogía recurrente documentada
En caso de perforación timpánica pueden administrarse de manera adecuada y su duradón no debe ser mayor a 6
gotas óticas con quinolonas e hidrocortisona (nunca con meses. Se indicarán 5 mg/kg/d de trimetroprima-sul^-
aminogjucósidos o doranfeiúcol por ser ototóxicas). El metoxazol en uiu sola toma diaria. Se sugiere la consulta
paciente con otorrea deberi ser someddo a toilette, si esu previa con el especialista.

T«bla 21.4.1 Tratamiento durante las primeras 48 horas

Edad Certeia diagnóstica Diagnóstico inderto'

<6m«es Terapia antibiótico Terapia antibiótka

(mes«sa2 aftos Terapia antiblótka ■Terapia antibiótka, si está gravemente


enfermo^
•Observación* si no está gravemente
enfermo

kde2aAos Terapia ar>tft>lótica, si está gravemente Observación*, si no está gravemente


entemf>o enfermo

'OMvw IORL pan correcto di*gnó$tko.’ Fteb(« K 39* C (n Its 24h previu, oUigU gravt perfortción oJukio d lf^ de «nfénnedad9iive o taddd*dL
^ obMTVKKn solo et UM opcMn puede ser correctamcntccontrobdo y mediado si tos dritorn» penhtcn o «npeonn dentro de Us 72 horai.

i
450 Críterios de diagnóstico y tratamiento en Pedlatrial Segunda edición y

Tab la 2 1 .4 .2 Tratam iento antib iótico Inicial

Si no recibió Recomendado t Amoxiólina: 80-90 mg/kg/día, cada 8o 12 h


antiblótkosen
d último mes Alérgicos a penidlina • Alergia tipo 1(anafüaxla. urticarto);
• Azltromidna: 10 mg/kg/dla por S días, 0
• Oaritromidna: 1S mg/kg/dia, cada 12 h por
lOdias
■Otros tipos de alergia: 30-40 mg/kg/dta de
cefurttdm» cada 802 h por 10 días

Pacientes menores de dos meses, con vómitos, ■Ceftriaxone: SO mg/kg/dia cada 24 h por 3 días
diarrea profusa o con cuadro tóxico

9 recibió fiecomendado ■Amoxicifina - ktdo davulánico; 80-90 mgAg/dia


antibióticos en de amoxkWna en reladón 7:1 o 14:1 cada 6 o 12 h
el último mes, po(10dias,o
si tiene otitis ■Cefuroxima; 30-40 mg/kg/dia cada 8o 12 h por
recufremeo 10 días
si ha fallado el
tratamiento Alternativa (menores de 2 meses, cuadros graves, • CeftrlAKnne: SO mg/kg/dla cada 24 h por 3 días
realizado
diarrea profusa o vómitos, tratamiento previo con
am oxkina - ciavuUnko o cefuroxima, falta de
II!
■j •
adhesión al tratamiento)

•i:
Alérgicos a penicflina • Alergia tipo i (anafilaxla, urticarta}: 50 mg/lcg/día
de ceftriaxone cada 24 h por 3 días
■Otros tipos de alergia: 3(M 0 mg/kg/día de
dindamidna cada 8 h por 10 dias

Criterios de internación Acute Otitis Media. Diagnosis and Management of Acute


■ Paciente con díagnósdco incierto de OMA. Oticis Media. Clinical Practice Guideline. PeJialrics 2004;
• Padence con indicación de paracentesis, idealmente 113:1451-65.
(K«via 2 la medicación antibiódca. McCormick DP, Chonmaitree T , Pittman C et al.
■ Otitis media complicada (no incluj^e oticis media su> Nonsevere Acure Oticis Medii: A Clim'calTrial
purada). Comparing Outcomes of Wacchíul Waiting Versus
i li
• Otitis media recurrente (uru rez resuelto el episodio Inunediate AndbioticTreatment. PeJiatria 2005;
agudo). 115:1455'65.
• Paciente con irulícación de toilette por otitis supurada P a ^ in i H. Tratamiento antimierohianoJe lat ir^eteioHes
que persiste mis de 48*72 horas luego de la medicación en pediatría. Buenos Aires: Editorial Qentífica
antibiótica. Inceramerícana. 2005.
Paradise J L Otitis media aguda rccurrence y ocitis media
• Otitis media crónica supurativa.
con eAisiónJAMA 2002; 268; 2589-97.
■ Otitis media crónica con efusión.
Pelton S. Enfermedades Infecciosas pediátricas. Clin PeJiétr
Norteam 2005; 5 2 :7 il'2 6 .
SpiroDM,TayKY,AmoldDH,DziuraJD,etaI. Wait'
Bibliografía
and'See Prescripción fer che Treatmenc of Acute Otitis
Amcrian Academy of Pediatría and American Academy Media A Randomized ConiroUed Trial.JAMA 2006;
oí Family Physidans. Subcommittee on Management o f 296:1235-41.
211Otorrtnotaringologta 451

21.5
Sinusitis aguda
Rubén Quírogd

Definición • Factores inmunes: locales (IgA, lactofcrrína, lisozimas,


La sinusitis aguda (SNA) es la inflamación del epitelio interierón) y generales (sistema inmune).
de uno o m¿s de los senos paranaialea. Suele acompañarse ■ Humoral y celular (sistema complemento).
(ie inflamación de las fosas nasales, aunque se trata real'
mente de una rinosinusitis. E( t¿rmino sinusitis se utiliza Factores nociceptivos
habitualmence para las de tipo infeccioso. ■ Obstrucción mecinica: atresia de coanas, poliposis, tu­
Los tipos de sinusitis son: mores, adenoides, desvío septal cuerpo extraño.
* Sinusitis bacteriana aguda: infección bacteriana de se' ■ Edema de mucosa: IVAS, agentes químicos, físicos,
nos paranasales, de menos de 3 a 4 semanas de evolu* alergia, traumatismo, temperaturas extremas, buceo,
ción, con resolución completa del cuadro (restitución ad natación, AIN ES.
inUgrum). ■ Alteración de la aclaración dliar: enfermedad fibroquís*
» Sinusitis bacteriana recurrente: episodios que cumplen tica (FQ ), disquinesia ciliar, Kartagener.
con la definición anterior, separados por al menos 10 • Trastornos inmunes: inmunodeiiciendas congénitas o
días libres de enfermedad. adquiridas, diabetes mellitus, infimión por V IH , neo-
* Sinusitis bacteriana subaguda: infección bacteriana de plastas, tratamientos inmunosupresores.
senos paranasales, de 1 a 3 meses de evolución, con re^ • Infecdón viral: es d fu tor de n\ayor importancia por
solución completa del cuadro. firecuenda y por su acción multiíactorial:
* Sinusitis crónica: inflamación de la mucosa de senos • Edema de mucosa.
paranasales por más de 3 meses. Puede presentar eza* • Daño tisular directo (efécra dtopánco).
cerbaciones agudas o síntomas residuales como tos, rí' • Alteradón dliar (efecto cüiopático).
norrea u obstrucción nasal. • Confbrmadón de zonas de adlierenda bacteriana.

Epidemiología Etiología
Los senos maxilares y etmoidales anteriores comienzan • Viral: habitualmente son parte de un proceso que invo­
a desarrollarse entre et tercer y cuarto mes de gestación. lucra las vías aéreas superiores en su conjunto, mis que
Los senos esfenoidales lo hacen entre los 6 y los 8 años y como una entidad exclusiva de los senos paranasales.
los frontales en la segunda década; completan su forma* • Micótica: es de b^a frecuencia, adquiere relevancia en
ción hada el final de la ad<Jescencia. huéspedes inmunocomprometidos.
Hasta un 80% de los casos de SNA cuentan como prc' ■ Bacteriana: no existe correlación entre los agentes etio*
di^nentes a las infecciones de via a¿rea superior (IVAS) lógicos de SN A y los que pueden recuperarse a partir
y los fenómenos alérgicos. de fauces y fosas nasales. El tratamiento de referencia
Tanto las IVAS como la rinitis atópica han incremen­ para el diagnóstico baaeriológico es la obtendón de una
tado su incidencia. Esto puede explicarse por la mayor ex* muestra de la cavidad infectada, abordada por pundón
posición a agentes nocivos (físicos, químicos, alérgicos). El por vía externa o endoscópica. Como la distribudón de
aumento de pdución domiciliaria, la contaminación extra* los gérmenes es la misma que para la otitis media aguda
domiciliaria, el ingreso precoz a instituciones de cuidados (OMA) en variedad y írecuenda, es fiactible extrapolar
diurnos y la presencia de hermanos en edad escolar son datos y conodmientos refierídos a respuesta terapéutica
Atores que pueden explicar, al menos en parte, este ere* y resistenda bacteriana.
dente desafio antigénico. En la Tabla 21.5.1 se presenta la etiología bacteriana de
la sinusitis aguda.
Mecanismos de defensa sinusal
* Batido dliar. Formas clínicas
* Producción de moco normal tanto en calidad como en La presentadón dínica de la SNA es variable según la
cantidad. ubiadón y el número de ovidades afectadas. La inflama*
* Integridad del epitelio. dón de la mucosa sinusal acompaña cualquier cuadro de
* Integridad anatómica: flujo aéreo laminar. IVAS dada la continuidad de qntelio. Pueden reconocerse
* Permeabilidad de los oitium. tres posibilidades de inicio:

i
452 CriieriosdedidgnósticoyiratamlentoenPedtatrfa|Se9unda«dición

Tabla 21.5.1 Etiologías bacteriana de sinusitis aguda • Endocraneales: meningitis, abscesos (subduraL ex>
tradural o parenquimatoso), encefidítis, tromboílebi.
tis de senos venosos.
Streptococcus pneum onlor. 2S%
■ Otológicas.
H om oñhis Infkitm ae: 15%-20%
• Faríngeas.
M ofOxetheatarrM fs: 1S%-20%
■ A distancia: como foco de un prt>ceso s¿pdco, con for>
EBHGA:2«-S%
mación de focos secundarios a distancia.
Ana«roblos:2%-S%
Cultivos negativos: 2S%-30%
Diagnóstico
fuente:WiM ER. M4mo« GJ. Bowen A. Ledesm»^ledln* J . Sjbm on N, El diagnóstico de certeza de SNA suele dificultarse de-
BkiKloneC& Acute m vdhfyslnudtb m ch U n n . tM 1 ;3 0 4 :749-54. bido a la escasez de síntomas patognomónicos así como a
la notable superposición clínica y radiológica que presenta
con otros cuadros infecciosos respiratorios.

■ Gxnpljcación sinusal precoz o síntomas graves: cuadro Examen físico


de IVAS que presenta empeoramiento entre el tercer y ■ Inspección: eritema facial, rinorrea anterior y posterior.
cuarto día de evolución, con aparición de dolor, fiebre y Fauces: goteo posnasal.
descarga nasal y posnasal. • Palpación de puntos faciales dolorosos, de alguna utili*
■ Sinusitis aguda persistente: las IVAS no complicadas se dad, pero inespedficos en Pediatría.
resuelven o presentan mejoría luego de 10 a 14 dias. La ■ Tnuuiluminación.
liebre es notoria al inicio dei cuadro. La persistencia de ■ Rinoscopia anterior: con especulo de Killian u otosco'
síntomas o b aparición de nuevos (tos, descarga posna- pío, permite objetivar la descarga mucopurulenta en ios
sal) permiten sospecharla. meatos y valorar la anatomía de la fosa rusal.
• Complicación extrasinusal: el inicio lo evidencia una
:r
complicación por diseminación de la infección, en for* Anamnesis
ma loca! (órbita, endocrineo) o a distancia (bacteríe- Enfermedad actual: forma de comienzo, tiempo de evo"
mía, trombosis dd seno cavernoso). Ilición, antecedentes personales y hereditarios fimtiliares,
Los síntomas clisicos son: ñebre, algias craneofadales antecedentes sodoambíentales.
espontáneas y por palpación, eritema de piel suprayacente,
obstrucción nasal rinorrea mucopurulenta y desear^ poS' Exámenes complementarios
nasal, dolor dentario, halitosis, tos, anosmia, disgeusia, que
acompañan un síndrome infeccioso general (decaimiento, Laboratorio
astenia, aitorexia). No aporta información específica. Pbr lo general, muet'
En los lactantes, cuanto menor es la edad, el cuadro es tra evidencia de infección bacteriana, con leucocitosis y
inespecííico y, por lo tanto, menos orientador. Puede ob' desviación a la izquierda. Pueden aparecer formas inma*
servarse üebre, decaimiento, recazo alimentario, irrítabi* duras en sangre periférica. La eritrosedimentadón es mo*
lidad y síntomas locales. La etmoídiiis puede iniciarse con dendamente elevada.
la complicación de celulids periorbitaría. El diagnóstico bacteriológico es deseable en toda patO'
T
En los niños el cuadro es mis semejante al disÍco> con ce* logia infécdosa. La muestra d ^ r á ser ramada por a ^ '
K- íidea ÍTontoofbitaria (ce&lea en barra) que se exacerba al 2^ - radón transmeáttca o por pundón externa. Por requerir
>1
charse o con nuniobras de Valsalva, tos que empeora durante un acceso cruento, la relación costo*benefido se inclina
el decúbito supino y en la primera mitad de la noche. Hasta por el tratamiento empírico inidal en los casos no com*
30% de ios niños pueden mostrar edema palpebral matinal. plicados en huésped inmunocompecente. El culdvo tendrá
Debe sospecharse SNA en niños con tos persistente sin indicadones precisas: inmunocomprometidos, fracaso del
historia personal ni familiar de hiperreacrividad bronquial tratamiento con antibiórícos resistentes a beta bctamasai
y en aquellos con drenaje retronasal persistente. Se la ha
reportado también como causa de tid)re de origen desco'
nocido.
o evidendas de complicadones. La celulitis periorbitaria
puede constituir una excepcito a esto último.
En caso de realizarse pimción, se deben investigar or*
I
G>mpIícaciones: ganismos aerobios, anaerobios y específicos, por ejemplo
■ Locales: osteítis de la pared del seno afectado. hongos. Un recuento de 10* unidades formadoras de colo'
■ Regionales: nias confirma el diagnóstico.
• Orbitarias: celuliris perioibitaria o preseptal m IuU-
cis orbitaria, abscesos subperiósticos, tromboflebitis Diagnóstico por im ágenes
de la vena oftálmica. Radiología: existe consenso en basar el día^óstico de
• Oftálmicas que acompañan a las sinusitis crónicas y SNA en criterios dínícos. Las dificuludes técnicas pan
son de tratamiento oftalmológico: neuritis ópticas, lograr imágenes adecuadas, particularmente en nÍños> ‘
Ir..; pueden cor^udr a subestimar o sobreestimar ios cambios ;>s
miositis, iritis, delitis, queraritttis, conjuntivitis.
21 lOtorrWtolaríngoiogta 453

radiológicos. Los signos radiológicos asociados a SNA ■ Desnutrido de tercer grado.


ion: engrosamiento concéntrico de U mucosa, niveles hi- En pacientes con mal estado general o signos de toxi*
droaéreos, velamienco de toda la cavidad; las dos últimas ddad administrar 50 mg/kg/día de ceftríaxona cada 24
imigenes son las de m a^ r asociación, pero la radiologia horas, durante 10 días.
pene baja sensibilidad y especificidad. Solo adquiere valor Las cefidosporínas de primera generación tienen escasa
como confirmación del cuadro clínico. acción sobre gram(*) y las de tercera generadón orales (ce*
tos tipos de estudios radiológicos que se pueden indi' fixinu, ceítibuten) muestran limitadones sobre gram(-l-)
cartón: (neumococo).
• Mentonatoplaca (Waters): muestra senos maxilares y La duración del tratamiento es de 10 a 14 días, o 7 días
fosas nasales. a partir de la mejoría de los síntomas.
• Frontonasoptaca (Caldwell); muestra senos frontales, En caso de alergia a penicilina, se podrá utilizar:
celdillas etmoidales anteriores. ■ Alergia leve: 20*40 mg/kg/día de acetilcefiiroxima cada
• Perfil de crineo: muestra senos frontales, maxilares, es> 12 horas durante 7* 10 días.
fenoidales y rinofarínge. • Reacdón anafiláaica: 15 mg/kg/día de claritromidna,
• Submentovertexplaca (H inz): muestra senos esfenoi' cada 12 horas durante 7*10 días.
dales y base de crineo.
La tomografla computarizada no es de rutina. Debe ser Corticoterapia
lolkitada en las siguientes situaciones: La corticoterapia local colabora en U disminudón del
• Pacientes inmunocomprometidos. edema, lo que permite la pronta evacuación de secredones
• SNA complicada (con excepción de la celuiitis periorbi' y la ventilación del seno afectado. Los mis usados son: bu*
taria) o recurrente. desonida, fluticasona y mometasona, que se indicarán cad;t
• Posibilidad de tratamiento quirúrgico. 12 horas, previa toilette nasal. El uso de corticoterapia sb*
• Diagnóstico de Actores predisponentes (atresia de coa* témica es controvertido, no es de rutina y debe ser valorado
ñas. desvio septal, poliposis, etc.). por el especialista.
• Sospecha de SNA (nicótica: habitualmente, esta astenu
en un terreno inmunocomptometido. Descongestivos
En caso de marcada obstrucción al flujo aéreo pueden
Tratamiento e indicaciones de internación indicarse por períodos breves. No son de uso habitual en
La SNA debe traurse por via ambulatoria bajo el con> Pediatría.
(rol del pedíatra, excepto en los siguientes casos: • Generales: aminas simpaticomiméticas, de acdón alfa 1.
• SNA complicada o recurrente. No provocan rebote ni riesgo de rinitis vasomotora,
• Paciente en mal estado general, signos de toxicidad o ^ m p lo : seudoefiMlrina.
intolerancia oral. ■ Locales: imidazólicos, acdón sobre receptores alfa 2,
• Paciente inmunodefidente. pueden generar efecto rebote. El uso prolongado se aso*
L1 desnutrido grave se valorará en forma particular, da a rinitis vasomotora crónica y se lu descrito cilio*
dada la posibilidad de compromiso inmune. Si el padente toxicidad. Pueden ser:
amerita internación, d ^ r á plantearse el rescate bacterio* ■ De acdón corta, k usan cada 6 horas: nafazolína y
lógico a través de medios invasivos y el tratamiento se hará tramazoiina.
en conjunto con el otorrinolaríngólogo y el infectólogo. • De acdón prolongada, 12 horas de acción: xilometa*
zolina y oxímetazolina.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son controlar la itifécdón, Mucolíticos
restituir U íiinción normal y corregir factores predíspo* Actúan fragmentando la mudna, lo que disminuye la
nentes, eviur complicadones y comorbilidades. viscosidad de las secreciones. El aclaramiento generado
por el barrido ciliar es el príndpal mecanismo de defensa
Antlblotlcoterapla y reparadón. La adecuada viscosidad y volumen de moco
l>a primera elección es amoxicilina en una dosis de permiten dicha acdón. Ejemplo: N'acetildsteína.
100 mg/lcg/díacada8 horas, durante 10*14 dias.Se usa*
^ drogas de segunda linea (20*40 mg/kg/dia de acetilce* Antihlstamínlcos
luroxíma cada 12 horas durante lOdías o 4 0 'S 0 mg/kg/dia No tienen indicadón en el tratamiento de la SNA. Por
Amoxicilina -i- iddo davtilinico cada 8*12 horas por su acdón anticolinérgica, provocan espesamiento de las se*
10 d(as) en caso de: credones e inhiben el movimiento dÜar.
• Mala respuesu a las 7 2 horas (persiste fiebril, con tos,
H *in descarga nisai). Lavados nasales
' Infección recurrente. Mejoran la fimdón ventibtoria, eliminan secreciones,
Uso de antibióticos en los 30 días previos. mejoran la penetración y acción de los corticoides inha*
iViente que usa betalactimicos como profilaxis. lados, cdaboran en la disminución del edema y mejoran

I
T

454 Crítefios de diagnóstico y iratdmiefno«n Pediatría I Segunda edición

el batido dliir. Se harán con soluciones hipertónicas cada BlU logra^


8 horas durante 7 días y l u ^ con solución iuiotógica o
Amerían Academy of Pedíatrics. Subcomminee on
solución de Panons: 1 L de agua -f 2 o 3 cucharaditu de Management of Sinusitis and G)mmÍRee on Quality
sal gruesa o sal nurina + 1 cucharadiu de bicarbonato de Improvement Clinical practice guideline: management
sodio» Dura 1 semana y debe descartarse. En caso de niños o f sinusitis. Pediatfics 2001; 108:798-808.
pequeños, puede comenzarle con menores concentracio­ Diamante V. OtorrmcLtrinpíó^ y t^eeeiona conexas.
nes a fin de obtener mejor toletanda. Buenos Aires: El Ateneo. 2004.
Long S, Pickering U Prober C Pnndples andpractiee
Tratamiento quirúrgico cfp<diatri< infetítotu dUtasts. New York: Giurchill
Apunta a resolver la patología o sus predisponentes. Livingstone, 1997.
Debe considerarse en casos recidivantes, crónicos y siem'
pre en las SNA complicadas.
22
Reumatología

22.1
Artritis idiopática juvenil
Mora Gdián • Alejandrd Pringe • María Isabel Brusco • María 8. Marcantoni • Rubén J. Cuttica

Definición Anamnesis
La artricú idiopácica juvenil (AIJ) «s una enferme<la<i ■ Antecedentes familiares y personales previos o cercanos
inflamatoria de evolución crónica, asociada a manifesta' al inicio de la enfermedad, como situaciones de estrés,
cionet clínicas variadas, de inicio previo a los 16 años con traumatismos, cuadros infecciosos o vacunas.
curso cUnico impredecible que puede evolucionar en íbmu • Antecedentes de otras enfermedades autoinmunes.
de brotes y remisiones y generar grados variables de defbr> • Inicio y duración de los síntomas.
midad o discapacídad. • Distribución, localización, número y secuencia de articu'
laciones afecudas.
Etiología • Rigidez matinal.
La etiología es desconocida, podría ser multífactorial ■ Manifestaciones sistémicas asociadas (fi^re, exantema,
sobre una base genótica de autoinmunidad. Se iian im> adenopatías. hepatoesplenomegalia).
plicado infecciones bacterianas o virales, traumatismos,
factores ambientales y situaciones de estros, pero se Criterios diagnósticos
considera que siempre debe existir una predisposición • Inicio: antes de los 16 años de edad.
genética. ■ Artritis de una o mis articuladones, caracterizada por
aumento de volumen con uno o más de los siguientes
Epidemiología signos:
La AIJ es la enfermedad reumitíca mis frecuente en • Limitación.
los niños. De distribución universal, su incidencia varía ■ Dolor.
entre 2 y 20 por 100 000 con una prevaiencia de 16 a 150 • Aumento de la temperatura local.
por 100000. Según su forma de inicio, ia más frecuente ■ Duración de la enfermedad: mayor de 6 semanas.
es la i^igoarticular, mientras que la segunda en frecuencia • Exclusión de otras causas.
es la poliarticular y menos frecuente la forma de inicio
sist¿mico. Existe predominio del sexo femenino en los Clasificaclón (Tabla 2 2 .1 ,1 }
subtipos oligoarticular (F5:M 1) y poliarticular (F3:M 1) • AIJ de inicio sistémico.
y distribución similar en la AIJ sist¿mica (F1:M 1). • AQ poliarticular: con compromiso de 5 o mis aniculacb'
nes en los primeros 6 meses de la enfermedad. Puede ser:
Diagnóstico • Seropositiva: factor reumatoideo positivo.
El diagnóstico de AIJ es dinico y se hace después de • Seronegativa: íáctor reumatoideo negativo.
iuber excluido otras causas identiíicables de artritis con ■ AIJ de comienzo oligoarticular:
una cuidadosa historia clínica, examen físico completo y • Persistente: en 4 o menos articulaciones durante los
estudios complementarios adecuados. primeros seis meses de la enfermedad.
< ll

4S6 Oltertosdedidgnónicoytrdtam^toenPediatftalSegundaedkióo

Tabla 22.1.1 CIdsiñcaclón de la AIJ (ILAR, International League of Associations for Rheumatology 1997). Cuadros
clínicos

Sexo/Edad Clínica FAN Factor Evolución Complicaciones


reumatoide

Sistím ics En mujeres Fiebre, exantem a, Negativo Negativo ■Esiiabitual • Amiioidosis


y varones, pcdladenopatías, que los ■Síndrome de
menores d« i>epatoes|^non>egalla, signos activación
óaños. peikard ftis, poliartiiti5 sbtémkosse macrofágica
de grandes y pequeras resuelvan en • Coagulación
articuiadones meses Intravascular
• Poliartritis diseminada
grave>50%
■Trastornos de
crecimiento

Pdiartkular Con Poliartritis simétricas 20% 100% Artritis grave, • Erosiones


seroposHIva predomkilo de grandes y pequeras deformidades • Anquiiosls
enmt^eres artkuiacione$,yde
en la Inunda columna cervical;
tardiay nódulos
adolescencia subcutáneos, va scuHtls

PoiiartkuUr Con Compromiso articular Negativo Negativo Artritis mertos


scrone^athra predominio similar a la AU erosiva
ennu4eres poMarticular seroposttiva
de2-4y6-12
aAos

(Ml^oankulir Con • Artritis de grandes 60% Negativo Trastomos de Uveftis aónica


persistente predominio articulaciones de crecimiento
en mujeres miembros inferiores localizado
menores de ■Monoartkuiar la
SaAos rocGliaeslamis
afectada

Otigoarticular Con Artritisdegrandesy 60% Negativo Evolución Uveftis crónica


extendida predominio pequeAas articulaciones similarala
en mujeres AU de Inicio
menores de poilarticuiar
Saños

Artritis Con ■Artritis del Negativo Negativo Elevada • AtMjulosls


reladonada predomiTtio esqueleto axial 0 frecuencia Kl> • Ihreftlsanterior
conentesitis envarones, periférico (grandes B27(+)
en la infancia articulaciones de
tardiay miembrosinferlores.
adolescencia tarso), eniedtls
• Dolor saaolllaco

Artritis Con ■01Igoarthls asimétrica Positivo Negativo • Lamayorfa Uveítis crónica


psorliska predominio de grandes y pequeras desarrotia asimétrica
en mujeres, articulaciones poliartritis
de 2-4y9-1l • Compromiso de • Se asocia
aAos articulaciones HLAB27H
Inter^lángicas
proximalesydtetales,
dactüitis; lesiones
dérmicas típicas y
cambios ungueales

MH: (tctoc «ndnúdeo; AU; «mWs Ukopátiu JuvenH.

j Á .
CU

c
221Reumatologia 457

• Exten<li<la: en más de 4 ardcuUctones después de los Criterios de internación


seis meses de inido de la enfermedad. • Pacientes con manifestaciones musculoesqueléticas o
• Artritis relacionada con entesids. compromiso sistémico para evaluar diagnóstico.
• Artritis psoríisica. • Poliartritis grave con impotencia funcional que re*
• Artritis no clasíRables. quiera diagnóstico, adecuar medicación o plan de re­
habilitación.
Exám enes com p lem en tarios • AIJ con Rebre persistente para descartar reactivadón,
• Hemograma con recuento de plaquetas, eritrosedi' causa infecciosa (padente inmunosuprimido) o síndro-
mentación, PCR cuantitativa, hepatograma, glucemia, me de activación nucrofigiu.
uremia, creadnihemia, proteinograma electroforético,
anÜisis químico y sedimento urinario. Tratamiento
• ASTO , streptonme. El objetivo del tratamiento de la A lj incluye controlar
• Serologías: ^>stein Barr, citomegalovinu, parvovirus el dolor y la inflamación, mantener la función, prevenir el
B19, virus de hepatitis A y B, micoplasma (en pacientes daño articular y favorecer un credmiento normal
con compromiso sist¿mico). Medidas generales:
■ Hemocultivos (dos). • Educar a padentes y familiares en las caracterisricas de
• Rictor ancinúcleo, factor reumatoide, anti'ADN, C3, la enfermedad, evoludón y pronóstico.
C4. ■ La rehabilitación a cargo de un kinesiólogo es parte del
• Eladiografias de la ^rticubción afectada y la contraíate* tratamiento, ya que ayuda a mantener y mejorar el ran*
ral para realizar la comparación. go de movimiento, la fuerza muscular y las habilidades
• Examen oftalmológico con fondo de ojo y lámpara de para actividades de la vida diaria.
hendidura • Brindar apoyo psicológico a pacientes y familiares.
• Radiografía de tórax y PPD 2 UT. • Los antiinflamatorios no esteroideos (AIN E) controlan
• Ecocardiograma, ect^rafla abdominal, renal y pleural d dolor y la inflamación, pero no evitan la progresión
(pacientes con compromiso sist¿mico según sintonu' de la enfermedad. La elección se basa en la tolerancia y
tología). conveniencia de la pauta de dosiíicadón, y la debe tomar
■ Otras imágenes: T C , RM, centellograma óseo corporal el reumatólogo infantil:
total. • Ibuprofieno: 10 mg/kg cada 6 '8 horas, vía oral.
• Artrocentesis y estudio del liquido sinovial (indicado • Naproxeno: 10*15 mg/kg/día cada 12 horas, vía oral.
por especialista). ■ Didofenac: 3 mg/kg/día cada 12 horas, vía oral.
Hallazgos de laboratorio: • Indometacina: 2*3 mg/kg/día cada 12 horas, vía oral.
• Eritrosedimentación normal o elevada. ■ Inmunosupresores:
■ Recuenco de plaquetas normal o elevado. • Metotrexato: es un antagonisudd fólatoy esel agente
■ Anemia en procesos crónicos. empleado con mayor frecuencia en los padentes con
■ Hipergamm^obulínemia. AIJ. Se indica a dosis inicial de 0,3 mg/kg/semana
• Enzimas hepáticas normales o elevadas. hasta un máximo de 1 mg/kg/semana (no más de
Hallazgos radiológicos: osteopenia yuxtaarticular o 25 mg/semana).Se puede administrarvíaoral.subcu'
generalizada, líneas de detención del crecimiento, dismi' tánea o intramuscular; acompañado de 5*10 mg/sem
nución de ios espacios articulares, erosiones, quistes y an< de ácido fÓlico, 48 horas posterior al metotrexate.
quilosis. E ^ to s adversos: alteraciones gastrointestinales, au*
mentó de transaminasas, infécdones.
D iagnóstico diferencial • Corticoides: se indican en cuadros clínicos con mani*
■ Monoartritis: artritis séptica, traumatismos, sinovitís festaciones sistémicas graves, fiebre que no responde
vellonodular, cuerpos extraños articulares, osteocondri' a drogas antinfbmatorias no esteroideas, compromi*
tis; enfermedades oncológicas o hematológicas (discra* so articular grave y progresivo.
sias sanguíneas, hemofilias, diátesis hemorrágicas).
• Poliartritis: otras enfermedades del tejido conectivo con
compromiso articular, cuadros infícciosos subagudos Prednisona: 0,5-2 mg/kg/día, Wa oral, una única toma
o crónicos con afección ósea o articular (osteomielitis, m atinal
tuberculosis, brucelosis), enfermedades hematooncoló* MetMpr«dnísolona: 30 mg/kg, endovenoso {hasta 3
gicas, artritis reacrivas (posencérica, síndrome de Reiter, pulsos en días alternos).
fiebre reumática, artritis postescreptocócica). Betametasona IM: corticoMe de depósito de liberación
• Compromiso sistémico: infecciones agudas y suba> lenta.
gudas virales, bacterianas o micóticas; cuadros he> Trlamdnolona intraarticulan 0,S mg/Vg en pequeras
matooncológicos, neuroblastoma; enfermedad de articulaciones y 1 mg/kg en grandes articulaciones
Kawasaki. (máximo 2CM0 mg/artkutaclón).
458 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición

• Biológicos: K reservan para caMS refractarios a otros Son también de alto riesgo aquellos pdentes que m
tratamientos. identifican en fases avanzadas de la enfermedad y quienes
• Inhibidores de T N F a : no cumplen el tratamiento.

Etanercept: 0,4-03 n>g/kg semanal vfa subcutár>ea. Seguimiento


Inflinnub: 3-6 mg/kg. IndiKdón: 0-2-6 semanas. En el seguimiento de un paciente con AIJ, existen pará*
Después, cada 8 semanas, vfa endovenosa. metros clínicos, de laboratorio y pruebas funcionales que
AdaHmumab: 24 mg/m^ cada t4 días, vfa subcutánea. miden el impacto de la enfermedad y reflejan también d
Inhibidor IL 6: toclKzunub cada 2 semanas, via grado de repuesta al tratamiento.
endovenosa. Los parimetros clínicos y de laboratorio utilizados con
mayor frecuencia son: nún^ro de articulaciones inflama­
das y limitadas, eritrosedimentación, evaluación de! d(4or,
■ Moléculas coestimuladoras: 10 mg/kg mensual de bienestar y actividad por parte del paciente y el médico
abatacept, Wa endovenosa. (generalmente, se usan pruebas de escala aniloga visual).
■ Inhibidores del receptor IL 1 :1<2 mg/lcg/día de ana* Los exámenes complementarios se realizan en el segui­
Idnra, via subcutánea. miento con el fin de controlar la actividad de la enferme*
• 0>ntem(^r procedimientos quirúrgicos ctundo sea dad y evaluar tratamiento y toxicidad de las medicaciones
necesario. empleadas.
Se han desarrollado diversos tipos de escalas funciona­
Pronóstico les para determinar el estado de salud, el estado funcional
Existe una estrecha relación entre la duración de la eo' y la calidad de vida en pacientes con AIJ. Las escalas uti­
fermedad y el dpo y gravedad de las complicaciones y SC' lizadas con mayor frecuencia son el CH AQ {Childhood
cuelas. Health Asseumtnt Qtustionnaire) y la CAPFUN (capa­
Se ha determinado que el curso de la enfermedad en el cidad funcional). E sn úldma escala incluye veinte ítems,
primer aAo es un marcador pronóstico importante. ocho de las extremidades superiores, ocho de las extre­
La presencia de fictor retintaroide es un marcador de midades inferiores, tres combinados y uno de la columna
enfermedad grave. Las formas seroposirivas ranro poliar* cervical, desarrollado en dos ^ues. Cada ítem se califica:
ticular como otigoardculares, deben considerarse de alto Ocuando es imposible realizar, 1 cuando se realiza de for­
riesgo. Las deformidades articulares y erosiones óseas son ma incompleu o con dificultades y 2 cuando esti bien
comunes en estos pacientes aun en íues tempranas de la realizado.
enfermedad. Las pacientes de sexo femenino con (^goar*
trítis y factor anrinúdeo positivo tienen mayor riesgo de
desarrollar uveftis. Blbiografía
La AQ sist¿mica se considera grave cuando se asocia a
Benseler SM, SUverman ED. Pediatrit O inks«/Nord>
los siguientes Actores: persistencia, poliartritis, recuentos
Amtrica. PhOadclphia: Elsevier, 2005.
leucoduríos superiores a 20000 por mm’, rrombocirosts
Cusidy JT, MD, Petty RE, Tex(i>ocik cfpcáiatric
mayor de 600 000 por mm*, hemt^obina menor de 10 g/ rhíumatology. S* ed. Phitadelphía: Elúvier, 2005.
dL y ericrosedimentación superior a 40 mm/h. Iglesias Mj, Cutdca R, Herrera M, Micelotra M, Prín^ A,
Los pacientes con poliartritis que presentan compro­ Brusco MI. Design and validation of a new tcale to assess
miso tempraiK) de manos y caderas, tienden a desarrollar che functíonal ability in children with juvenüe idiopadiic
enfemiedad persistente. arthritis (JIA). Cfiii Exp Rhtutruttol 2006; 24:713-8.
2 2 1Rcuma(ologíS 4S9

22.2
Dermatomiositis juvenil
María J. Gómez Sosa * María 6. Marcantoni • María Isabel Brusco ■
Alejandra Pringe • Rubén Cuttica • Vanesa Cervetto

Definición T a b la 2 2 .2 .1 C riterio s de diagnóstico de derm atom io*


La dermacomio5Íris juvenil (DM J) ta una enfcmiedad sitis y po lim io sitis (Bohan y Peter, 1975)
multiustémica caraaerízada por la inflamación de piel
y músculos, que puede afectar umbi¿n a otros sistenm ■Oeblikidd muscular simétrica proximal.
(gastrointestinal, cardiovascular y respiratorio), con ím' • Elevación sérka de enzimas musculares.
portante morbimortalidad. Es la mis común del grupo de • Triada electromio^áfka:
las miopatias inflamatorias idiopiticas de la niñez. • Unidades motoras poRíistcas de corta duración y
pequeña amplitud.
Etiopatogenla • Rbriiaciones. ondas agudas positivas e irritabilidad de
La etiología es desconocida, aunque se sabe que hay inserción.
agentes ambientales que actúan sobre uiu base genética e in^ • Descargas espontáneas bbatras de alta frecuencia.
ducen alteraciones inmunes que se traducen en inflamación • Siopsia muscular con slgtK» de miositis y necrosis.
muscular. El comienzo de la enfermedad se ha asociado con ■Lesiones cutáneas: exantema heliotropo y signo de Gottrort
algunos patógenos tales como coxsadüe, influenza, estrepco*
coco, parvovirus B 19. hepatitis B. Bomtia, Leíhmania. Los OemtaioniiojMí: definida, 3o4otteitoKpiobible.2<ii(e(<osposX)l61 oktfto.
patrones inmunogenéticos que se han relacionado con el de> Mmioittb: definldii4 criierk>sprobabit3crttertos; posible.3ofte^
sarroUo de la enfermedad son, principalmente, HLA, DR3
)f B8. Las alteraciones inmunolópcas estin reflgadas por la
presencia de inmunocomplejos circulantes, así como altera­ eritematoso sístémico. En las articulaciones metacarpofi'
ciones del complemento de la íimción endotelial. lingicas, interfüingicas, codos, rodillas y maléolos se ob'
servan lesiones eritematoescamosas y signo de Gottron. El
Epidemiología fenómeno de Rayruud puede evidenciarse en el 30% de ios
Su incidencia anual se estima entre 2 '3 niños por millón. casos. Pueden presentar también telangiectasía del lecho
La edad promedio de comienzo es de siete años, con un pico ungueal y de pirpados superiores, esti asociada frecuente*
entre los dnco y nueve años. Afecta, principalmente, al sexo mente con edema periorbitario y úlceras digitales.
íemcnino con una relación 2 o 3/1 con loi varones. La presencia de úlceras es un signo de mal pronóstico y
puede asociarse a vasculitis dd tracto gastrointestinal. Otras
Clasificación de las manifestaciones cutineas características son las cald*
Los criterios de Bohan y Peter. publicados hace mis de íicaclones que se asodan con la duración, la gravedad de la
30 años pueden aplicarse para establecer el di^nóstico en enfermedad y la agresividad del tratamiento ínídaL
niños (Tabla 22.2.1). Es posible que las calcificaciones se presenten en la piel
y las fibras musculares, lo que puede determinar una grave
Cuadro clínico discapacidad.
Los síntomas mis frecuentes son la debilidad muKular
y el exantema. Este último es el signo mis orientador para Manifestaciones musculares
el diagnóstico y puede preceder o seguir a Las manifesta* El compromiso característico es el muscular, ya que se
ciones muKulares. La presencia de fatiga, decaimiento, evidencia debilidad proximal tanto en las extremidades
ñcbre. irritabilidad, artralgias, mialgias, pérdida de peso y superiores como en las irtferiores. Los músculos flexores
irasiomo« gastrointestinales puede estar determinando el del cuello estin afectados y pueden preceder a la debilidad
comienzo insidioso de la enfermedad. El comienzo agudo muscular de la cintura escapular o pelviana. A diferencia
le presenta en el 50% de los casos con ripido desarrollo de de las miositis virales o bacterianas las mialgias estin pre*
debilidad, exantema y signo de Gottron. sentes en menos del 30% de los casos. El dolor intenso no
consrituye un síntoma frecuente en niños con DMJ. La
Manifestaciones cutáneas intensidad del compromiso muscular es variable, puede
El exantema llamado heliotropo es típico, de localiza' limitarse a la elevación de los brazos, dificultad para in>
ción periorbitaria y consiste en una erupción eritematovio> corporarse de una silla, subir escaleras, caídas frecuentes,
licea. En ocasiones, existe eritema malar similar al lupus incapacidad para correr o cambio en los hibitos de juego.
T
460 Oiteños de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edición

AI realizar examen fUko se puede encontrar d signo de Manifestaciones oftalmológicas


Gower positivo. Puede existir compromiso de los múscu' Se puede observar una dilatadón persistente de los va»
los masetcros, lo que genera dificultad para la masticación. sos sanguíneos en d borde palpebral. con trombosis incra*
A menudo, está afectada la musculatura faríngea. lo que vascular. En d fondo de ojo, pueden identificarse exudados
genera disfagia y voz nasal. retinianos transitoríos, manchas algodonosas, edema de
retina, atrofia óptica.
M anifestaciones articulares Es importante el seguimiento ofralmológico por las
La artralgia o artritis transitoria no deformante se pue* complicaciones surgidas de la terapia con esteroides.
de hallar en el 20%'é0% de los pacientes, al inicio ^ la
enfermedad. Algunos pacientes desarrollan nódulos palpa' O tras m anifestaciones
bles a lo largo de los tendones y. ocasionalmente, en codos. Las evidencias de vasculitis incluyen d compromiso dd
Con la enfermedad activa, desarrollan coniracturas en fle' sistema nervioso central y periftríco y ^omerulonefritis.
xión principalmente en hombros, caderas y rodillas, como
consecuencia de la inflamación musctUar. Diagnóstico

Manifestaciones gastrointestinales Anamnesis


En d 10%'40% de los pacientes se presentan úlceras en ■ Antecedentes personales de enfermedades inf;aiosas
la orofaringe, que ocasionan dcJor durante la de^ución. previas, vacunación.
Entre d 10%*30% de los pacientes presentan trastornos en • Antecedentes familiares de enfermedades infecciosas,
la deglución. La dis&gia se debe a la debilidad dd músculo reumat<^ógicas o autoinmunes; comienzo de los sintO'
estriado cricoíaringeo o del csHnter esofágico superior. mas y su duración.
Otras manifestaciones:
• Reíluio gastroesofigico, alteraciones dd peristaltismo Examen físico
con retardo del vaciamiento gástrico y disminución de Debe evaluarse la presenda de 6ebre, pérdida de peso,
la motÜidad intestinal. Las alteraciones esofigicas inter* debilidad muscular, exantema, edema de párpados, artritis,
üeren con la ingestión de alimentos y pueden provocar fenómeno de Raynaud, livedo reticularis, trastornos de la
aspiraciones broncopulmonares. deglución y de la fonación.
• El dolor abdominal es una manifestación de la enfer*
medad infantil se puede asociar con hematemesís y Exámenes complementarios
melena. Las lesiones gastrointestinales pueden ser • Hemograma (HMG),eritroscdimenucÍón (ERS), prO'
causadas por vasculids grave, que umbién es respon' teína C reactiva (P C R ), glucemia, uremia, creatinine'
sable de ilco paralítico, neumato&is intestinal (con ries' mia, hepatograma, creatinfbsíbquinasa (CPK),' aspar'
go de sepsis), períbraciones, hemorragias o asociarse a tatoaminotransferasa (TGO),alaninoaminotransfírasa
malabsorción. (TC P), aldolasa y deshidrogenasa láctica (LDH), prO'
teinograma por electroforesis, química y sedimento uri'
Manifestaciones pulmonares narío, C3, C4, faaor reumatoideo, anticuerpos antinu'
Pueden ser secundarias a dd>ilidad de los músculos cleares (ANA), serologías virales, hormonas tiroideas.
respiratorios, que en d 70% de los niños se acompaña de • Valoración oftalmológica, cardiológica, capilaroscopia
enfermedad restrictiva con disminución de la capacidad del lecho ungueal y espirometría.
ventilatoria, que puede llevar a la hipoxemia. • PPD 2U T.
La enfermedad pulmonar es la mayor causa de morbi* • Diagnóstico por imágenes: resonanda magnética (RM)
mortalidad. La disnea y la tos son datos clínicos habituales, muscular, con supresión grasa con y sin contraste; ra*
aunque pueden cursar de manera asintomática, por lo que diografta de tórax, capacidad de dif^ión pulmonar de
las pruebas funcionales respiratorias son de utilidad para monóxido de carbono (DLCO) y seriada esofagogas'
demostrar la enfermedad restrictiva. Se pueden encontrar troduodenal (SEGD).
lesiones del parénquima pulmonar dd tipo inliltrativo o Los indicadores de inilamadón tales como ERS y PCR
una alveolitis fibrosante. tienden a correladonarse con el grado de inflamación clíni'
ca; son útiles en d diagnóstico diíérendal con los procesos
Manifestaciones cardiovasculares no inflamatorios del músculo, tales como U distrofia muS'
Se manifiesta por cambios electrocardiográficos cz- cular o miotonía.
racterizados por un desnivel del segmento S T y bloqueo No suden encontrarse alteraciones importantes en d
de rama; arritmias como íibrilación auricular, taquicar' HMG, sí anemia moderada y leucocitosis.
dia y extrasístoles; insuficiencia cardíaca, coronario' Entre los exámenes de laboratorio, los de mayor im­
patia, miocarditis, pericarditis y prolapso de la válvula portancia son la determinación de enzimas musculares
mitral. séricas, útiles para el diagnóstico y monitoreo de la en'
La afección cardiaca es un factor clinico importante re* fermedad como CPK, TG O , T G R aldolasa y LDH. En
lacionado con curso y pronóstico desfavord>le. la enfermedad activa los niveles de CPK y T G O pueden I

ji
221Reumaiología 461

aumentar de 20 a 40 veces en relación al valor normal. ■ Enfermedades del tejido conectivo: artritis idiopática
Su disminución suele preceder en 3 a 4 semanas cual' juvenil, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, en*
quier mejoria signiíicaiiva de la íuerza muscular. De fermedad mixta dd tejido conectívo.
igual forma, su elevación precede a las recaídas, hasta en • Miopatías asociadas con alteraciones endocrinas: ciro'
6 semanas. En casos avanzados, cuando gran parte del toxicosis, hipotiroidismo, hipoparariroidismo, síndro*
tejido muscular ha sido reemplazado por tejido conec' me de Cushing, insuficienda suprarrenal.
tivo, los niveles séricos de enzimas son normales o bien ■ Miopatías primarias: distrofias musculares (enfermedad
los valores de aldolasa y CPK se encuentran ligeramente de Duchenne, enfermedad de Becker), núopacías congé'
elevados. nitas, desórdenes miotónicos, enfermedades metai>ólicas.
El examen de orina habitualmente es normal aunque • Trastornos de la transmisión neuromuscular: miastenia
pueden presentar hematuria microscópica. gravii, miastenia neonatal transitoria, intoxicadón por
Los ANA estin presentes en Í0% a 85% de ios casos y el organofi^sfbrados, botulismo.
f^tor reumatoideo habitualmente es negativo. Anticuerpos ■ Miopatías asodadas a drogas: gjucocorticoides, lii'
específicos como antiMi2 y antijo*! podrían determinar droxidoroquina, diuréticos, anfotericina B, alcohol, vin*
subgrupos clínicos y su pronóstico. Anticuerpos antiPM' Cristina, cimendina, D'penidlamina.
Sel se han asociado con un curso crónico, policídico, con
contracturas y lesiones de esclerodermia. A los anticuerpos Criterios de internación
anriRo se ios ha relacionado con la presencia de vasculicis ■ Paciente con sospecha diagnóstica de DMJ para realizar
en piel y calciíicaciones. Los anticuerpos anticardiolipinas diagnóstico y orientación terapéutica.
estarían asociados con las lesiones de vasculitis. ■ Paciente que en d curso de uru enfermedad definida
En los últimos años, cada vez con mis frecuencia se uu* presente signos de r^roce.
lizan técnicas diagnósticas no invasivas como RM, en lugar • Padente bajo tratamiento medicamentoso que presenta
de electromiograma y biopsia muscular. fiebre, a ios efectos de descartar infi:cción.
La electromiograi)a es de utilidad para confirmar d
diagnóstico. Se caracteriza por hallazgos de miopatía y sig' Tratamiento
nos de denervadón; puede hallarse reinervación, que sigue Como medidas generales: dieta hiposódica, vitamina D
a la fase aguda. La evidencia de miopatía inflamatoria no y corricoterapia. Protecdón solar por fotosensibilidad.
es específica de la DMJ; nos orienta en la selección del sí' La introducción de los corticoides ha m ira d o sustan-
tio para realizar la biopsia, la que se hará en el miembro dalmented pronóstico déla DMJ.Se índica 30 mg/kg/dosis
(puesto al que demuestre estar comprometido, habitual' de metilprednisolona EV (máximo 1 g/dosis), tres pulsos,
mente el deltoides y el cuidriceps. días continuos; luego, 2 n^kg/día de medlprednisona has*
La biopsia muscular es el procedimiento indicado cuan* ta evidenciar mejoría dínica y de laboratorio; posteriormen'
do las características clínicas no están completamente defi' te se irá reduciendo la dosis de manera gradual, con contro­
nidas y es útil para descartar mioparías, como las miosicis les de la fundón muscular y las enzimas séricas.
por cuerpos de indusión y otras enfermedades neuromuS' En caso de no observar respuesta con los corticoides
colares. El músculo al que se le realizará la biopsia debe o ante efectos colaterales importantes o por compromiso
estar dínicamente afectado. grave se deberán tener en cuenta otras alternativas, como
La RM puede ayudamos a determinar el sitio de la inmunosupresores (metotrexate, dclosporina, ciclofosfii-
biopsia y evidenciar edema muscular en pacientes con poca mida, azatioprina).
afecdón dínica. El uso de gamagtobulina E V podría ser otro esquema
La lesión muscular se manifiesta por la presencia de terapéutico elegido para pacientes resistentes a esteroides
degeneración y necrosis fibrjlar, con un infiltrado infia* o dependientes de ellos.
matorio formado por liníbcitos y macrófagos con algu* La hidroxidoroquina suele ser efiictiva para el control
ñas células plasmáticas y, ocasionalmente, polimorfonu- de las manifestadones dermatológicas.
deares en fases iniciales. El infiltrado nene localización Es de viral importanda la realización de terapia física,
perivascular y perifascicular. Los dos cipos de fibras (1 que consista en un plan de ejercicios de acuerdo ai periodo
y 2) son afectados por igual. La vasculicis en la biopsia en que se encuentre la enfermedad.
muscular es un hallazgo casi exclusivo de la inl^ cia. Las Como en todas las enfermedades crónicas, es necesario
alteraciones musculares son focales y por este motivo d apoyo psicológico para el niño y la familia.
hasta un 10% a un 15% de las biopsias pueden ser nor­
males. Evolución
■ Aguda-monoddica: en el 20%, aproximadamente; rC'
Diagnóstico diferencial misión en un plazo de entre 8 meses y 2 años.
* Enfermedades posinfi^dosas: miosicis virales por in* ■ Crónica-poliddica: aparecen recaídas tras siupender d
fluenza A y B, coxsadde B, echovirus, p<^omielitis. traumiento.
* Miositis parasitarias: tripanosomiasis, triquinosis, toxo' ■ Continua: la enfermedad se mantiene activa durante
ptasmosis, cisticercosis, esquistosomiasis. más de 2 años.

h s
é l
462 Cntef)Osdediagn6si>coytr3tdmientoenPediatrfa|Se9undae<fición
w
Pronóstico y seguimiento Cardiología, Neumonología, Psicdogía, Fonoaudiología y
Los indica de mal pronóstico son: vasculicis cutinea Kinesiol^a.
grave, inido rápido con afecndón generalizada, aíéccadón
faríngea, miiuma respuesu al traamiento con corticoides.
El resultado fundonal esti determinado por la presen*
da de calcinosis y contracturas musculares. Bibliografía
Un 5%'10% de los casos pueden desarrollar posterior'
Brown .E Pilkington CA, et aL An intcmational
menee otra enfermedad de tgido conectivo, como esdero*
consensus survey of the diagnosric cn’teria fbrjuvenile
dermia y enfermedad mixta del tejido conectivo. dermatomjrosistis (|DM). Rhtvmatologj 2006; 45:990*3.
La nwrraiidad actual se aproxima al 7%*10%, prind' James T . Cassid)r, MD. Textbook o j PtdiútrU Rheumatology.
pálmente en la Í2t t aguda de la enfermedad, dd)Ído a la G>lumbia: Saunden Company, 2005.
debilidad muscular progresiva refraaaria al tratamiento Kim Susan, EI*Hallak Mousta, et al. Complete and
que ocasiona insuücienda respiratoria, perfbradón gas* Sustained Remission of Juvenile Dermatomyositis
trointestinaL sepsis, neumonía o miocarditis. Resulting From Aggressive Treatment. Arti^itis Rhtum
Se debe realizar un seguimiento multtdisdplinario e 2009:60:1825*30.
individualizado a cada paciente, con controles en los ser* Laxer Ronald Mn MD. CUnitat Ptiüáiritas ie Norteamérica.
vicios de Reumatología, Endocrinología, Oitalmologia. Reumaloiofia Ptiiátrka. Barcdona: Masson, 2005.

22.3
Enfermedad de Kawasakí
Alejandra Pringe • María Isabel Brusco • María 6. Marcantoni - Rubén J. Cuttica

Definición La enfermedad es mis común a fines de invierno y comien*


La enfermedad de Kawasald (EK) es una va^culitis ^ d a zos de la primavera.
sistémica que a£xta vasos de mediano caÜbre, prindpalmen*
te arterias coronarias y en menor grado arterias periféricas. Formas dínicas
• EK típico: fiebre mis cuatro de los restantes dnco cri'
Etiología teríos dinicos.
La etii^ogia es desconocida. Por elinido agudo, caracte* • EK incomfJeto: si no se cumplen dichos criterios, pero
rlsticas del exantema, incidencia estadonal, aparídón epi* hay alteraciones coronarias.
d¿mica y predilección en niños pequeños se piensa en una ■ EK atípico: padente que tiene una presentación inusual
etiología infecdosa. como, por ejemplo, compromiso renal.
Diferentes agentes infecdosos han sido involucrados:
S(rep(oc0cciu pyogctta, MyiopUsma. CMamydia, dtomega* Diagnóstico
lovirus, Epstein Barr, parvovirus B19, adenovirus, rotavi*
rus, PseudomoM, K}ehí¡<íla, Candida, entre otn>s. Criterios clínicos
• Fiebre: alta de 38'39*C , continua o varios registros día'
Epidemiología rios, que persiste mis de 5 dias.
Aíécta con mayor frecuencia a niños pequeños me' • Inyecdón conjuntiva] bilateral: bulbar, sin secredón*
ñores de dnco años con una reladón varón*mujer 1,6/1. que aparece entre el segundo y cuarto día.
221Reutnaiologia 463

• Cambios en mucosas: cnrojecíniiento, scque<Ía<l y fisura Examen físico


de Labios, a veces con sangrado; enantema y lengua de- Debe ser completo, con estricto control de TA y palpa*
papilada con cancterísckas escarladniformes. ción de trayectos vasculares accesibles en busca de aneuris*
• Cambios en extremidades: edenu de manos y pies, que en mas periféricos (axilares, cubital, femoral).
los extraños de los dedos adopta la forma de esdcrcdema;
eritema palmoplantar, descamación cutánea en dedos de Estudios complementarlos
guante (segunda y tercera semana de evolución). • Hemograma con plaquetas, erirrosedimentación,
t Exantema cucineo: exantema polimorfo de caraacrís- proteína C reactiva, hepatograma, proteinograma
ticas urticaríanas o escarlaciniformes; predomina en el electrofor¿tico, uremia, creatininemia, ^ucemia, es*
tronco: dermatitis exfoUativa en la zona del pañal; hipe* tado addobásico, tonograma plasmático, coagulogra'
remia alrededor de cicatriz de la BCG. ma, LDH, ftbrinógeno, A STO , exudado de fauces,
• Linfoadenopatía: laterocervical, de tnás de 1,5 cm, uni' orina compleu (guardar tubo seco).
lateral, dolorosa no íluctiiantc • Hemocultivos, urocultivo. punción lumbar (a considerar).
■ Sen^ogías virales: hepatitis A. B y C, Epstein Barr, sa*
Otros hallazgos clínicos y d e laboratorio rampión, parvovirxis B 19, dtomegalovirus y VIH .
• Alteraciones del sedimento urinario: leucocicuria abac- • Telerradiografía de tórax.
teriaru. ■ Electrocardiograma y ecocardiograma con medidón del
• Ictericia, elevación de transaminasas, hidn^>es{a vesicular. diámetro de arterías coronarías que no debe ser mayor
• Anralgias. de 3 mm o un 15% del diámetro de la aoru.
t Artritis, en general de grandes ardculadones, que se ■ EcografU abdominal.
cura sin secuelas. ■ Evaluación oftalmológica con lámpara de hendidura.
• Diarrea, dolor abdominal, vómitos. • Angiograíta coronaria, perfusión míocárdica de acuer*
• IrriubiÜdad, meningitis aséptica. do al caso.
• Queratitis, uveítis.
• Compromiso cardiovascular: insuficiencia cardiaca con­ Diagnóstico diferencial
gestiva, aneurismas, pericarditis, miocarditis, insufidenda • A lj de inido sist¿mÍco.
valvular, infiutos periféricos o infarto agudo de miocardio. ■ Infecciones: escarlatina, rubéola, sarampión, parvovi'
• A partir del primer o segundo mes del comienzo del rus B19, echovirus, adenovirus, infecciones mediadas
cuadro, se suelen encontrar líneas transversales en las por toxinas (estreptocócica y el síndrome de shock
uñas,‘ líneas de beau' o depresiones puntiformes en de' tóxico).
dal que desaparecen con el crecimiento. • Poliarterítis nodosa.
• Etapa aguda febril (primera y segunda semana): • Leptospirosis: cefalea y síntomas gastrointestinales.
• Aparidón de las manifestaciones clínicas que consti' • Rocdones fumacológicas: síndrome Steven Johnson.
tuyen criterios diagnósticos. ■ Reacciones de hipersensibilidad al mercurio.
• Ecocardiograma: se puede visualizar una arterítis
coronaria, pero no suelen verse aún los aneurismas Criterios de Internación
coronarios. Se d ^ internar a todo paciente con sospecha de EK en
• Eupasubaguda (tercera y hasta cuaru o quinta semana): etapa aguda para diagnóstico y tratamiento.
• Q>mienza con la resoludón de la fiebre, d exantema
y la linfadenopatía. Puede persistir la conjuntivitis. Tratamiento
• Es característica la descamadón de manos y pies y la La evaluadón inidal del paciente requiere de la inter'
hiperplaquetosts. consulta al especialista en Reumatología, Dermatología y
• Periodo de mayor riesgo para el desarrollo de aneu­ Cardiolo^ infiuitil.
rismas coroiurios.
• Etapa de convalecencia (desde la quinta o sexta semana Etapa aguda
hasta la octava): El tratamiento médico incluye gammaglobulina endo'
• Comienza con la desaparidón de todos los signos venosa y áddo acetilsalicílico (AAS) dentro de los 10 días
clínicos. de iniciada la fiebre:
• Persiste hasta la nonnalizactón de la eritrosedimen* • Gamma^obulina endovenosa: 2 g/kg/dosis (pasar len'
tación (ERS). tamenie en 12 h de infusión continua).
• Pueden quedar secuelas. ■ AAS: SO'lOO mg/kg/día, repartida cada 6 horas VO
con protector gástrico.
Anamnesis El AAS se mantendrá en esta dosis hasta que ceda la
Antecedentes personales: historia de infocdones pre* fiebre y normalice la V SG . Posteriormente, se desciende
*íai. uso de fiirmacos, exposición a tóxicos, inido de la sin' a 3 '5 mg/lcg/dfa en una dosis diaria como antiagregante
lomatología y cronología. plaquetario.

i
464 CrHeffos de diagnóstico y irdtarrienTO en Pediatría |S«gunda edición
w f
C ,

Etapa subaguda y convalecencia ■ f r e íd o s y actividades: normales después de tas 8


En pacientes sin compromiso cardiológico se manten' semanas.
«■
drá la dosis de AAS a 3*5 mg/kg/día, VO, durante 8 se- • Seguimiento cardiológico: evaluación periódica y
manas en una sola coma diaria. asesoramiento sobre factores de riesgo cardiovascu*
En pacientes con compromiso cardíaco se condnuari lar cada 5 años.
con AAS a 3^5 mg/lcg/dfa, VO, en una sola toma diaria • Prudm invasivas: no recomendadas.
por tiempo indeterminado. Nivel de riesgo III:
La indicación de otras medicaciones o eventual trata* • Arterias coronarias; aneurisma < 8 mm. solitario, en
miento quirúrgico queda a cargp del especialista. cualquiera de las coronarias.
• AAS: 3'S mg/l^día hasu que la anomalía se resuelva. f ^ -a
Retratamiento • Ejercidos y actividades: pacientes en ta primera déca»
Si el paciente tiene fiebre persistente o que reaparece en da de la vida sin restrkciones después de las 8 sema*
tas 48 horas posteriores a la dosis inicial de gammaglobuli' ñas. Pacientes en la segunda década de la vida: la ac>
na endovenosa, se requiere una segunda dosis. tividad física debe ser guiada por pruebas de esfuerzo
Los niños que no han respondido a la segunda dosis de anuales. Las competencias deben desaconsejarse.
gammaglobulina y persisten con enfermedad activa pue* • Seguimiento cardiológico: seguimiento anual con
den ser tratados con pulsos de metilprednisolona endove* ecocardiograma y ECG. Las pruebas de esfuerzo con
nosa a 30 mg/kg/dosis. imágenes de perfusión miocárdica se recomiendan
Existen comunicaciones de tratamiento con infiiximab cada 2 años en padentes > 10 años de edad.
(bloqueante del factor de necrosis tumoral T N F a ) para el • Pruebas invasivas: angiograf!a si las pruebas de es­
uso de pacientes con EK refractario. fuerzo o ecocardiograma sugieren estenosis.
Nivel de riesgo IV;
Pronóstico • Arterias coronarias; uno o más aneurismas cotona*
Entre 20% y 30% de los pacientes no tratados presentan rios gigantes o múltiples aneurismas pequeños o mc'
compromiso vascular. dianos sin obstrucción.
El riesgo de dilataciones o aneurismas ha disminuido a • AAS: 3'5 mg/kg/día o warfarina.
menos de 2%*3% con é pasaje de gammaglobulina y AAS • ^erddos y acrividades: para los pacientes en la pri'
administrados durante los primeros lOdias de la enfermedad. mera década de la vida sin restricdones después de
Los pacientes que han sufrido EK tienen mayor riesgo las 8 semanas. Para los pacientes de la segunda déca*
de enfermedad ateroesderórica precoz y esto se debe en da de la vida los deportes enérgicos deben desaconse*
parte al daño y alteración de la vasculatura arterial jarse. Si las pruebas de esfuerzo descartan isquemia,
pueden realizarse deportes recreativos.
Seguimiento • Seguimiento cardiológico: a intervalos de 6 meses con
La experiencia clínica con la enfermedad de Kawasaki ecocardiograma y ECG. Las pruebas de esfuerzo con
pertnite la estratificación de los pacientes según su riesgo perfusión miocárdica deben realizarse anualmente. i
relativo de isquemia miocárdica. Esto permite individual!' • Pruebas invasivas: se debe realizar cateterismo car*
zar al paciente para el seguimiento. diaco con angiografta coronaria desde 6 meses hasta %
Se deben realizar controles de los factores de riesgo car' 12 meses después de la recuperadón de la enferme-
diovascular: glucemia, cotesterol total, HDL, triglicéridos, dad aguda o antes, si está clíniamente indicada %
obesidad, tabaquismo, hiperteiuión arterial. Nivel de riesgo V: « '
• Anerias coronarias obstruidas.
Esquema cié estratificación de riesgo • AAS: 3'5 mg/kg/día o warfarina. El uso de Uo' r -
(Tokio 1988} queantes de canales de caldo debe considerarse.
• Nivel de riesgo I: • Ejercidos y actividades: d ^ n evitarse. 93 t '
• Arterias coronarias: normales. • Seguimiento cardiológico: con ecocardiograma y
> AAS; 3 '5 mg/kg/día en una dosis diaria por 8 sC' ECG en intervalos de 6 meses. Las pruebas de es­ • '
manas. fuerzo con evaluadón de la perfusión miocárdica de­ J
• Ejercicios y actividades; normales después de las 8 ben tealizarse anualmente.
semanas. • Pruebas invasivas: cateterismo cardíaco con angio*
• Seguimiento cardiológico: evaluación periódica y grafía cororuria recomertdada para ayudar a seleccio*
atesoramiento sobre Actores de riesgo cardiovascu* nar opciones terapéuticas.
lar cada 5 años. • Gama^obulina endovenosa: la dosis total de 2 g/kg
• Pruebas invasivas: no recomendadas. deberá infimdirse en 12 horas. Para evaluar la apa*
■ Nivel de riesgo II: ridón de efectos adversos, la veloddad de infusión
• Arterias coronarias; ectasia transitoria. en la primera hora se debe realizar a la mitad de lo
• AAS: 3'5 mg/kg/día en una dosis diaria por 8 se* calculado por hora. Los efectos adversos se relacio*
manas. nan con la velocidad de infusión. Los observados con
221Reumsto(ogi3 465

iiuyor frecuencia son: ansiedad, fiebre, escalofríos, Recomendaciones


eritema cutáneo, cefalea, mialgias, dolor lumbar o La administración de vacunas <x>n virus vivos atenuados
abdominal y vómicos. Aparecen, generalmente, en (sarampión, rubéola, paperas, varicela) debe posponerse
las 24'72 horas de comenzada la inüuión y suelen entre 6 y 11 meses después de haber recibido gammaglo'
controlarse con medicación sintomática. Otros me­ buUna, ya que esta puede impedir el desarrollo de una res-
nos frecuentes son: anemia hemolidca, insuficiencia puesta inmune adecuada. Considerar la administración de
renal, meningitis aséptica y reacciones cutáneas gra* vacuna antigripal a los pacientes que permanecen en trata-
ves. Ante cualquiera de estos efectos debe suspender- miento crónico con AAS.
K el goteo hasta su desaparición o contn^ y luego Si un paciente con EK medicado con AAS se expone
reiniciar el goteo con la velocidad de infusión inicial al virus de la varicela, debe considerarse la suspensión
(previa al efecto adverso). En las reacciones graves se del fármaco por el riesgo de desarrollar síndrome de
debe suspender la infusión y administrar hidrocorti' Reye. En este caso, puede sustituirse el AAS por dipi-
sona, IV, 10 mg/kg, y difenhídramina, IV, 1 mg/kg. ridamol.

AHiorftmo 22 J .1 Enfermedad de K¿wasakl.Estudk> y seguimiento.

I K : trftm cdm enudón; AAS; id d o «eebiiaKdko.

i
C
466 CflteriosdediagnóstícoytratdmlentoenPediátríalSeguodaedicíón

Bibíogfafía Caisidy J X Petty RE. Textbock o f Pediatric Rhcumatoiogy. 5*


ed. Philadelphia: Ebevier, 2005.
American Heart AssodadMi. Dúgnoiu, Treacment,
and Long'Tenn Management o( Kawataki Disease. A Oedeoglu F, Sundel RP. Pediatric Oinks ^ Noitfc i^merico,
Sutemenc for Health Proiésskmals from the CMiuninee Philadelphia: EUevier, 2005.
on Rheumaríc Rever, Endocardios and Kawaaald Discasc FJeitheríoiia D, Michael J Dillonb Mj. Erogan PA. Advanctj
G>undl on Cardiovascular Disease in the Young, American tn childhood vasculirU. Currtnt Opinión m Rhtumat^agy
Heart Associarion.CtmdittÍoM 2004; 110; 2747*71. 2009;214:411-41.

f. ;

22.4
Fjebre reumática ‘ í-
¡

I
Alejandra Prlnge • María Isabel Brusco • María 8. MarcantonI. Rubéti J. Cutlica

Definición Las estadísncas en países desarrollados ubican la ind-


La fiebre reumática (PR) es una enfermedad si«t¿mica dencia de FR en 0,5/100 000 habitantes.
caracterizada por rcaakmes inflamatorias locales o difusas
del tejido conectivo que afecta, íundamentalmente, el siste- Formas clínicas
ma anicular, cardiovascular y sistema nervioso central La Las formas dioicas, según la clasificadón de Kreutzer

i enfermedad cardíaca es la manifestación mis grave. Puede


evolucionar a la cronicidad, lo que confiere gnredad al
pronóstico.
modificada, se induyen en LaTabla 22.4.1.

Tabla 22.4.1 Formas dínlcas. Clasificación de la fiebre f


Etiología J
La FR es una complicación no supurativa de una infecd<^
reumática (Kreutzer modificada) >
fáringea causada por á esneptococo beta hemoUtico del gni*
M po A (E^HA) no tratada o inadecuadamente tratada. Clase Características clínicas
Se presenta después de un periodo de latenda que os*
1 Pottartrltlso corea
cila entre 1 a 3 semanas en la poliartritis y carditis, y
3 a 6 meses en la corea. Desde el punto de vista clínico no
» Carditis sin dgrar>damlento
siempre se registra el antecedente de faringitis, ya que la
cardíaco
infección faríngea no siempre es sintomática (solo 30% de
las &ringitis presentan síntomas evidentes).
111 Carditis con agrandamiento
cardiaco
Epidemiología
La FR se caracteriza por sus frecuentes brotes y ttá - tv Carditis con insufideflcia cardíaca .
divas (especialmente, en los tres primeros años del broce). iflidal
I Afecta, fundamentalmente, a niños y adolescentes.
Las personas con antecedentes familiares de FR son V Carditis aónicamente activa
li más proclives a padecerla.
La mayor frectienda de FR se registra en las poblaciones VI Vahruiopatía residual; r
que viven en hadnamíento, en d conurbano de las grandes Sin agrandamiento cardíaco
Con agrandamlento cardíaco
ciudades, sin acceso a la acendón m¿dica y con bajo nivel
Con insuficiencia cardíaca
sodocultural. También se ha descrito en áreas rurales.
«
i
c
j
221Reumaioiogia 467

Manifestaciones ciínicas zona de roce, cara extensora de articulaciones, región ocd*


pital y apófisis espinosas.
Generales
Fiebre, palidez, anorexia, astenia, pér<üda de peso, v6* Eritema niarginado
mitos, uquicardia (excepto en U corea). Máculas de tamaño variable con centro pálido y un
borde eritematoso. Son drculares, pero pueden confluir.
Articulares Habitualmente es fugaz, dura 48 horas, pero puede ser
Poliartritis migracriz que afecta grandes articulaciones, recurrente. Se localiza en tórax, abdomen y raíz de miem-
{umamente doiorosa con impotencia funcional. Las nU' bros. Nunca afecta la cara, no es doloroso ni pruriginoso,
nifestacíones articulares son fugaces (n\is de 24 horas y no descama y aumenta con el calor.
(ixnos de una semana en la misnu articulación), nunca
dejan secuelas y es frecuente el compromiso de la primera Diagnóstico (Algoritmo 22.4.1)
articulación metatarsoülingica. El diagnóstico es clínica La presencia de dos criterios
En pacientes pequeños, se presenta con menor grave* mayores o un criterio mayor y dos mertores indica FR, si hay
dad y localizaciones atipicas: pequeñas articulaciones o evidencia de infixdón estreptocódca previa como elevación
monoarricular. La respuesta de la artritis a la aspirina es de A ST O o cultivo positivo para E^HA (TaUa 22.4.2).
fumamente rápida.

Cardíacas Tabla 22.4J Criterios clínicos de fiebre reumática agu­


• Auscultación: da (Criterios de Jones modificados, 1992)
• Soplo holosist^ico de insuficiencia mitral que irra'
dia a axila y no se modifica con el decúbito. Mayores
• Sofdo diastólico de insuBctencia aórtica.
■Carditis
• Cuando la carditis esti activa se ausculta un R3 con • PoilartrítH
soplo mesodiastólico. «Corea
• Frotes perícirdicos. • Eritema marginado
• A mayor gravedad de la urditis, mayor posibilidad de • Nóduios subcutáneos
compromiso simultáneo aórtico y mitral. Esto aumenta Menores
el riesgo de recidiva. ■Hallazgos clínkos: artralgias, fiebre
• La carditis se acompaña de taquicardia en despropor­ ■Hallazgos de laboratorio reactantes de fase aguda; EflS,
ción con la fiebre; primer ruido habitualmente dismi' protefna C reactiva elevada, leucodtosis, Pfi prolongado
nuido; prolongación PR en ECG.

Corea
Manifestación tardía de la enfermedad. Aparece luego de Anamnesis
un perktdo de latenda de 3 a 6 meses después de la infec' • Antecedente de faringitis previa, escarlatina o infécdón
ción estreptocódca. El inicio de b s síntomas se presenta con respiratoria de vía aérea superior.
cambios de carácter, afisctividad. torpeza de movimientos y • Antecedentes de brotes previos de FR, forma dlnica,
<lcbilidad muscular. Movimientos invduntaríos incoordina- tratamiento recibido, prevendón realizada, último epi­
<loi que K exacerban con las emociones y desaparecen con sodio: inicio, características y duradón de los síntomas.
<1suefta Suelen persistir semanas o meses, pero siempre se ■ Antecedentes ^miliares de FR.
autolimitan. Predominan en miembros superiores y pueden
generalizarse o presentarse en un hemicuerpo (hemicorea). Examen físico
El largo período de latencia entre la infección y la apari- • Estado general, peso, temperatura axilar, presión arte­
Ó6n de la corea es la razón por la cual esta no se presenta rial caraaerisricas de pulso.
uociada a poliartritis en el primer brote de la enfennedad. ■ Examen de buces y linfogan^ionar.
La asociación cofta*artritis sólo se presenta si previa' ■ Evaluación de la piel y las mucosas: búsqueda de nódu-
<nente al desarrollo de los síntomas coreicos el padente pa' los subcutáneos, eritenu marginado, edemas.
dece una nueva infección por estreptococo en cuyo caso se ■ Examen articular de grandes y pequeñas articulaciona:
Ataría de una recidiva y no un primer brote. número de articulaciones tumefactas, dolor espontáneo
En general, la corea no se acompaña de manifestaciones o a la movilidad articular, coloración y temperatura.
|tnerales ni reactantes de fase aguda y puede tener dtulos • Examen cardiovascular que induya inspecdón precor­
normales de anticuerpos antiestreptolisina (ASTO)> dial y cuello, choque de la punta, auscultación de ruidos
cardiacos, soplos audibles, presencia de frote, R3.
Nódulos subcutáneos ■ Examen neurológico: cambios de carácter, labilidad
Son de tamaño pequeño o mediano, habitualmente emocional trastornos del habla y escritura, fasdcula-
dolorosos y frecuentemente múltiples. Se localizan en dones, movimientos anormales.
r¡'
466 Criterios d« diagnóstico y tratamiento en Pediatría |S«guoda edición

Exámenes complementarios ■ Lupus erítematoso siscémico (LES): el compromiso ar­


• Hemognma.ER5,protdiuCreacdva,^cemia,h«patD* ticular puede ser inicialmence migratorio. La corea pue­
grama, proceinogranu eieorotórédco, LDH, CPK< CPK de ser la primera manifestación en LES.
MB. uremia, creatínínemia, aniÜsis quimico y de sedi' • Púrpura de Schónlein-Henoch: puede tener como etto-
r
mentó urinario. logü la infección por E^HA. El compromiso articular
■ Cultivo de fauces, ASTO, streptozyme. Tanto para puede preceder a la vasculitis.
> r
ASTO como para strcptoz/me se deben realizar dos ■ Infecciones virales: mononucleosis, rubéola, hepatitis,
o mÍ5 determinaciones con intervalo de 10 a 15 días variceb parvovirus B19.
r
para obtener una curva. Cuando la infección í\ie re* ■ Poliarteritis nodosa: puede estar asociada a E^HA.
ciente debe observarse una variación de más de dos ■ Artritis reactivas: Saimonella, Shigeüa, Yersitiia.
r
diluciones en dos determinaciones consecutivas. • Endocarditis infecciosa.
• Telerradiografía de tórax: frente y perfil izquierdo con ■ Artritis infecciosa.
relleno esofágico para evaluar agrandamientos de la au*
rícula izquierda. Criterios de Internación ■ r
• Evaluación cardiológica con electrocardiograma y ecO' Deben internarse todos los pacientes en el periodo agu>
cardiograma. do de la enfermedad y aquellos que presenten corea.

Diagnóstico diferencial Tratamiento (Tabla 22.4,3 y Algoritmo 22.4.1)


■ AIJ: se compromete además la columna cervical y pe*
queñas articulaciones, y con una duración superior a Medidas generales
6 semanas. El paciente dd>e permanecer en reposo, en cama, mien*
• AIJ de inicio sistémico: fiebre, exantema, poliadenopa* tras persista la actividad reumática.
tias, hepatoesplenomegalia y serositis.

Tabla 22.4.3 Tratamiento de la fiebre reumática

Clase Características clínicas Reposo Reposo relativo Antiinflam atorio


absoluto

1 1 PoKartrltiso corea ISdiaS'l mes Im es • Aspirina; SO mgAg/dla c/6 fi VO:


1
• Si en 24-48 ft rK>mejora aumentar a
SOmg/kg/dia
• Si no mejora en 48 h dar prednisona
a l mg/kg/díaVOuTiasemana

H Carcfitis sin agrandamiento 2tneses 2meses • Aspirina: SOnf)g/kg/dla c/6 h VO


cardiaco • Si en 24-48 h no mejora aumentar 80
m ^ ^ día
■Si no me^ra en 48 h dar prednisona
a 1 mg/Vg/d(a durante uru semana

III Carditis con a9randamlento 3meses 3meses Prednisona: 1-2 mgAg/dla VO


cardíaco

IV Carditis con Insufidenda 4 meses 4 meses Prednisona; 1-2 mg/kg/db VO


cardíaca Inidal

V Carditis crónicamente activa 4-6 meses 4-6 meses Prednisona: 1>2mg/kg/d(a VO

VI Valvulopatfa residual: De acuerdo con De acuerdo con Ho


• SinagrarKiamíento valvulopatia* válvulopatia*
cardiaco
■Cona^randamlento
cardiaco
• Con insuficiencia ordíaca

* Luego (M a t e d d brote h id ií si que<b vaivutopMta: si no tiene agrirxbmleoio urdiKO, vld< noRiul. pero evlur>do dtportet coffipetlthm; con
49rand«n(ento cirdlKO, vid« reiatlvamefite noniu^ evfur esfucfzos.
221Reumatologia 469

Dicta híposódica para pacienten con FR Clase III a VI en dos tomas. Ante la mejoría del cuadro, te desciende
y en caso de tratamiento con corticoides. lentamente. El haloperidol se presenta en comprimidos de
1,5 y 10 mg y gotas 2 mg/mL (0.1 mg/gou), y la dorpro*
Tratamiento médico mazina en comprimidos de 25 y 100 mg.
t Aspirina o corticoides como ancinflamatorios. Eventualmente se indicari tratamiento quirúrgico.
• Antibióticos. El paciente y la familia deben realizar tratamiento p i*
• Penicilina benzatinica: 1 2 00000 U I cada 15 dias d pri> cológico.
mer mes y luego cada 28 días como prevención secun<
daría. En casos de alergia a la penicilina: erítromicina Prevención secundarla
30 a 50 mg/kg/día cada 8 horas V O 10 días y luego • Penidlina G benzatinica:
continuar con 250 mg V O dos veces por día como pre* ■ 1200 000 UI cada 28 días. intramuKular, en paden*
vención secundaria. tes hasu 50 kg.
• En FR clases I y II. si la aspirina es efectiva, debe man­ ■ 2 4 0 0 0 0 0 UI cada 28 días, intramuscular, en paden*
tenerse la dosis durante 2 '3 semanas o hasta ERS nor- tes de peso mayor a 501^.
mal. Luego, se debe disminuir 50% dosis y continuar • Duración de la prevención secundaria:
durante 2 a 4 semanas mis. • Mínimo de 5 anos o hasta superar la escolaridad secun-
• lín las clases III, IV y V, se indica prednisona: daria cuando en d brote presentaron artritis o corea.
• Pacientes hasta 25 kilos de peso: 2 mg/kg/día, VO. ■ Padentes con carditis y valvulopatia residual, de j>or
• Patentes entre 25 y 40 kilos: 1,5 mg/kg/día, VO. vida.
• Pacientes mis de 40 kilos: 1 mg/kg/día, VO. • Opdón vía oral:
La dosis inicial de prednisona para cada paciente se> • Penidlina: 200 000 UI dos veces por día.
gún peso y dase f^mcional se mantiene un mes para luego • Eritromicina: 250 mg dos veces por día.
deKcnder 20% cada semana y se suspende en cinco sema*
nai, si la evtJudón clínica del paciente lo permite. Cuando P ro n ó stico y s e g u im ie n to
le comienza a reducir la dosis de prednisona, se indican En general, el pronósrico es bueno. En la etapa aguda
SO mg/kg/día de aspirina, VO. la carditis puede provocar compUcaciortes relacionadas
Antes de administrar corticoides realizar radiografía de con falla cardíaca, taquiarritmías y bloqueo cardíaco. Las
t6raxyPPD 2U T. complicaciones tardías dependen dd grado de disfímdón
valvular y de la miocardiopatfa secundaria.
Tratamiento particular de la corea Es importante un adecuado tratamiento de las infec*
Administrar haloperidol, inicialmente 3 gotas dos veces ciones estreptocócicas con antibióticos y profilaxis se*
por día; k aumenta una gota cada 48 horas; ti no hay me-- cundaria.
joría, se administrarin 0,025*0,05 mg/kg/día de haloperí* Los padentes con carditis requieren profilaxis de endo*
dol cada 12 horas + 1 mg/l^día de clorpromazixu, VO, carditis infecciosa ante procedimientos quirúrgicos.
470 Criterws de diagnóstico y iritdmíemo en Pediatría I Segunda edición
¥
Algoritmo 22^.1 Retxe reumática: diagnóstico y tratamiento.

Fft Mee Kunttlcs AAS: kido K rtíb A fc a

BiMográña

CasstdyJT . Pecry M. Textbook of p«liamc rbeumatology.


5* cd. Philaddphia: Ebevier. 2005.
221Reumatología 471

22.5
Guía del Colegio Americano de Reumatología
Rubén J. Cultica

Esta guía fue desarrolUda para proveer una compren^ • Vasculicis crónicas (poliarteritis nodosa, Wegener,
tíón general para identificar pacientes que dd>en ser refi»i' Behcet, Takayasu).
doi a un reumatólogo pediatra. • Vasculitis hipocomplementémicas.
Las enfermedades reumatológicas son causa importante • Vasculitis por hipersensibilidad.
de discapaddad en la infancia. El diagnóstico e intervención ■ Lupus eritenutoso sistémico.
tempraiu minimiza la morbimortalidad de estas enferme^ • Síndrome antifbsfblipídico.
dades a corto y a largo plazo. El objetivo del tratamiento es Pacientes con diagnóstico presuntivo para confirmación
lograr d control de la enfermedad y su remisión, preservan­ y plan terapéutico:
do el desarrollo fisico, sodai y emodonai del niño, y así dis' Púrpura de Schónlein Henoch.
minuir la discapaddad y deformidades crónicas. Apoüsitis.
Artritis reactiva.
Niños y adolescentes que se benefician con Osteocondrosis.
una consulta al reumatólogo pediatra Enfermedad sérica.
• Pacientes con diagnóstico no aclarado: Dolores de crecimiento.
• Fiebre prc^ongada. Enfermedad de Kawasaki.
• Pérdida de (utvdón con incapaddad para ir a la escuda. Irídociclitis.
• Regresión en destreza física. Fiebre reumática.
• Dolor o inflamación con laboratorio normal. Síndromes febriles periódicos.
• Laboratorio anormal y síntomas inespedñcos. Eritromelalgia.
• Presenda de síntomas que no se reiadonan con re* Fibromialgia.
sulndos de laboratorio o examen físico. Enfermedad de Raynaud.
• Exantema, liebre, artritis, pérdida de peso, anemia, Distrofia simpaticorrefleja.
debilidad, fatiga o anorexia inexplicables. Lesión indudda por frió.
• Dolor musculoesquelético. Síndromes dolorosos.
• Enfermedad autoinmune no diferenciada. Osteoporosis.
■ Pacientes con diagnóstico reumatológico que requieren Síndromes de sobreuso.
tratamiento a largo plazo: Osteoareritis.
• Artritis idíopática juvenil. Anemia hemolítica.
• Enfermedad mixta del tejido conectivo. Trombocitopenia autoinmune.
• Esclerodermia (sistémica o localizada). Pacientes para segunda opinión: referidos por el médico
• Espondiloartropatias (espondilitis anquilosante ju ­ de atendón primaria para ayudar a la familia a sobrelle>
venil, Rdter, artntis psoriásica). var la enfermedad, aceptar planes de tratamiento, aliviar
• Artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal. la ansiedad y proveer educación.

-i
1
I»':

472 Oitertos de dlagnóstko y tratamiento en Pedidtriaj Segunda e(Món

j- i
■r
22.61
»> . I

Lupus eritematoso sistémico i


Meliana Pereyra • Alejandra Pringe ■María Isabel Bmsco • María B. Marcantoni • Rubén J. Cuttica

Definición Mucocutineas: eritema malar en alas de mariposa, hi'


El lupus ericenutoso súc¿mico (LES) es una enferme' pus discoide, fotosensibilidad, úlceras orales y nasales,
dad auroinmune muldstsc¿mica con nuníféstaciones cUni* eritema palmar, alopecia difusa o areau. Uredo rrticwía.
cas. curso y pronóstico muy variable. Se caracteriza por la ris, vasculitis y fenómeno de Raynaud.
alternancia <te peHodos <!e recaídas y remisiones, y pueden Musculoesqueléricas: artralgias, artritis, tenosinovitis y
estar involucrados diversos órganos y sistemas en forma mialgias.
aislada o en combinación. Cardíacas: pericarditis, uponamiento cardíaco, miocar>
ditis, endocarditis de Libman*Sacks. hipertensión arte*
Etiopatogenia ríal y enfermedad coronaria.
Excepto el lupus inducido por drogas, la etiología del Hematológicas: anemia, leucopenia, linfbpenia y trom-
LES es desconocida. Es una enfermedad multiractoríal bocitopenia. Son también hallazgos frecuentes las a!>
en b que actúan factores ambientales como luz ultravio' teradones en la coagulación. En mis del 50 % de los
•t ieta, estr¿s emocional y agentes infecciosos, que al afectar pacientes pedlitricos se detectan anticuerpo.^ antifos*
a un huésped genéticamente y hormonalmente predis* fblípidos (AAF). Los padentes pediitrícos con LES j
puesto alteran el sistema inmune. Implica desórdenes en AAF, espedikamente el anticoagulante lópíco (AL), co*
el sistema inmune cduiar con actividad excesiva y esca* rren riesgo de desarrdlar fenómenos rromboembólicoi
I: sámente controlada de los linfbcitos X con produaión
de citoquinas que estimulan la activación polídonal de
Renales: hematuria, proteinuria o cilindruria aislada,
síndrome nefrótico, síndrome nefrítico, hipertensiÓR
■V'"

los iinfocitos B. La pérdida de la tolerancia inmune es el arterial e insuficiencia renal


marcador común del LES. La patogenia se explicaría por Digestivas: hepatomegalia, alteradón de la fundón he­
la formación de complejos inmunes y la tendencia de eS' pática, peritonitis aséptica, vasculitis con perforación o
tos al depósito tisular, por lo que son responsables de las hemorragia, enteropatía con pérdida de proteínas, pan-
manifestaciones dínicas. creatins.
El LES inducido por drogas se asocia con anticonvul* • Respiratorias: pleuritis, neumonitis aguda o crónica,
sivantes tipo hidantoínas, clorpromazina y etosuxímida, neumoparfa intersticial, pulmón encogido ($l>rinJkjiif
hidralazina, isoniazida, procainamida, alíámetildopa y mi* lungi), hemorragia pulmonar, tromboembolismo pul*
nocicUna. monar e hipertensión pulmonar.
• Neurológicas: cefaleas, psicosis, convulsiones, trastor*
Epidemiología nos emocionales, parálisis de nervios craneales o perift'
La incidencia y prevalencia en los niños no esti bien ricos, síndrome de GuiUain*Barré. meningitis aséptica,
determinada. En Estados Unidos la incidencia se estima mielitis transversa, seudotumor, corea, ataxia cerebelar.
f en 0,6 casos por 100000 habitantes en el grupo de me> infarto cerebral o hemorragia intracraneal.
ñores de 15 años. Puede presentarse en cualquier edad,
pero por lo general la mayor frecuencia es entre los 10 Diagnóstico
y los 14 años. Las niñas son 4,5 veces mis afectadas que El d i^ ó stico se basa en los signos dínicos y de la*
los varones. boratorio consistentes con la enfermedad en ausencia de
otra enfermedad autoinmune que pudiera explicar lot
Formas clínicas hallazgos.
El inicio de la enfermedad puede ser agudo con com* Los criterios de cUsificadón propuestos por d AmerúM
promiso multisistémtco o en forma insidiosa monosisté' Coütgt o f Rheumaiologjf son ampliamente aceptados, aun*
í mica u oligosistémica. que fueron diseñados con fines de investigación para per*
•t
í' Los pacientes pueden presentar inicialmente síntomas mirir la comparadón de grupos homogéneos de padentes
. como fiebre prolongada, utenia, adinamia, hiporexia, pér* en estudios dínicos. E^ra ¿agnosricar LES d padente
1.1 dida de peso, linfo^enoparias y hepatoesplenomegalia. debe tener cuatro o mis criterios (Tabla 22.6.1), pero no
se requiere que estén presentes simultáneamente. Al inido,'
Manifestaciones clínicas puede haber compromiso de uno o pocos órganos y
Son de presentación y gravedad variable y dependen del den pasar meses o años antes de que d padente cumpla
órgano blanco afectado: cuatro criterios para su dasificadón como LES.

I
221Reumatotogia 473

Tabla 22.6.1 Criterios para el diagr>óstlco de lupus eritematoso sistémico.

Criicrlos Deñníción

Eriiema nwldr Eritema plano o sobreelevado, sobre las prominencias malares (respeta los pliegues
nasoiablales)

Exintenu discoide Placas eritematosas sobreelevadas con descanwción queratósica acflterente y condensación
folicular; pueden dejar dcatriz atróAca

Fotosensibilidad Exantema cutáneo como consecuencia de una reacción Inhabitual a la ktt soiar

Úkefas orales Ulceración oral o nasofaríngea, generalmente. Indolora

Artritis Artritis no erosiva que a f ^ a dos o n^s articulaciones periféricas

Serositis Pleuritis 0 pericarditis

Compromiso renal Proteinuría persistente superior a 0,5 g/dia o cilindros celulares (hemáticos, granulares
tubulares 0 mixtos)

Comprombo neurológico Cocwulsiooes o psicosis en ausencia de fámucos causales o trastornos Rwtabóllcos

Trastorno hematológko Anemia bemoUtIca con retlculochosis: ieucopeniain(eriora4000mm’ endo$ontás


ocasiones; Unfopenia In^ ior a 1SOOmm’ en dos 0 más oasiones; tfombodtopenia In^rlor a
100000 mm>

Trastorno Inmunológlco AntiADN positivo; antISm; pueba serológka falsanwnte positiva para sffílb

Anticuerpos antinucleares Anticuerpos arttinucleares FAN positivos

Anamnesis grama, proteinograma dectrofbrético, coagulograma,


* Antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes proteina C reacdva, anticoagulante lúpico, triglicéridos,
y personales. H D L, LDL, caldo, fósforo y magnesio.
* Historia de psoriasis, infecciones, medicación o vacuna' ■ VDRL, serologías para hepatitis B, C y V IH .
dones previas. . T S H .T 4 libre, ATPO ,ATG .
* Síntomas: iiucio, cronologia y duración. • FR, C3, C4, FAN, antiADN, anticuerpo al antígeno
< Antecedentes de ñebre, ^rdída de peso, fotosensibiU' nuclear Smith (antiSm), AntiRNP, Ro, La.
dad, caída de c^>cUo, cambio de coloración en extremi' « TelerradíograiU de tórax, PPD 2 UT.
dades, úlceras orales, artralgias, artritis, dotor torácico, ■ Evaluadón cardiológica: electrocardiograma y ecocar'
disnea, disfagia, cefaleas, convulsiones. diograma.
■ Evaluación de la función renal (en orina): pH, densi'
txamen físico dad, sedimento, microalbuminuria, proteinuría de 24
Dado el compromiso sistémico de la enfermedad es im^ horas, aclaramiento de creatinina.
n
prescindible realizar un examen fisico completo que incluya: • Ecografta y biopsia renal.
* Peso, ralla, tcnsión arterial control de diuresis, edemas, ■ Ev^uación oftalmológica con fondo de ojo, agudeza vi­
presencia de derrames. sual, control de la presión intraocular, limpara de hcn*
* Estado nutrícional,lesiones en piel, mucosas y fie r a s . didura y campimetria.
* Examen neurológico, liníbgan^íonar, cardiovascular, • Compromiso neurológico: T C cerd>ral sin contraste,
I» respiratorio, abdominal (búsqueda de visceromegalias), RM, angiografU.
articular y fuerza muscular. ■ Ante la sospecha de síndrome andfosfbÜpídico:
Ig A, Ig M e Ig G para anticardiolipinas y glicopro*
Exámenes complementarios teínas.
( * Hemogranu con plaquetas, reticulodtos. PCD, ERS, ■ Ante sospecha de trombosis periférica realizar ecograña
^ucemia, uremia, creaiininemia, colesterol, hepatO' Doppler de vasos profundos
:


474 Criterios de didgrvHikoy tratamiento en Pediatría | Seguróla edición

Si la evaluación clínica y serológka e$ sugesdva de LES, • Debe brindarse apoyo psicológico a pacientes y fami*
el padcnre será remitido para su evaluación posterior al liares.
reumacólogo infantil con la finalidad de confirmar el diag'
nósrico, determinar la enensión y gravedad del daño orgi' Tratamiento farmacológico
nico y desarrollar el plan de tratamiento a largo f^azo. Se recomienda, antes de iniciar el tratamiento inmuno-
supresor, realizar radiografías de tórax y PPD.
Diagnóstico diferencial
Síndrome febril prolongado, artritis idiopádca juvenil, Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
miopatía, trastornos bematológicos (síndrome de Evans), Fiebre, artralgias, artritis y pleuropericarditis se pueden
enfermedades infecciosas, patología oncobematológica controlar adecuadamente con AINE.
(leucemia), lesiones dérmicas de tipo vasculitis o fotosen*
sibilidad, afección neurológica de etiología no aclarada. Antimaláricos
Tienen acción antünfUmatoría, inmunomoduladora y
Criterios de internación protectora de la piel. Son úrila en el tratamiento de las
■ Paciente con sospecha de LES de reciente inicio para manifestaciones cutáneas y artritis. La hidroxidoroquina
evaluación y tratamiento, de acuerdo con U evaluación es la mejor tolerada.
del especialista. Efectos secundarios: toxicidad redniana, dificultad para
■ Todo paciente con rebrote de su enfermedad que re' la acomodadón, síntomas gastrointestinales, miopatía,
quiera tratamiento endover>oso. pigmentadón de la piel y neuropatía periférica.
• Paciente que por la condición de su inmunosupresión Es necesario un control oftalmológico que induya
presente fiebre y deba descartarse un proceso infeccioso fondo de ojo, medición de la agudeza visual examen con
concomitante. lámpara de hendidura y campimetría al inido y luego con
intervalos de sds meses.
Tratamiento
Esta enfermedad multiststémica requiere un aborda* Cortlcoides
je interdisciplinario en el que deberán colaborar diversos Se pueden aplicar por vía tópia para el control de las
especialistas: reunutólogo, dermatólogo y nefrólogo en la manifestaciones cutáneas. En dosis bajas (prednisona o
mayoría de los casos. equivalentes, 0,5 mg/kg/día) se utilizan para el tratannien*
La diversidad de las manifestaciones clínicas y la evolu' to de citopenias leves, pleuropericarditis y artritis que no
dón variable de la enfermedad rw permiten establecer uxu responden al tratamiento con AINE.
guía terapéutica uiüfi>rme. Las dosis altas de esteroides (prediusona o equiva*
La terapia debe adecuarse individualmente a la activi> lente, 1 mg/kg/día) se utilizan para el tratamiento de
dad de la enfermedad y a la extensión y gravedad del com­ citopenias, pleuropericardins, glomerulonefritis y otros
promiso orgánica compromisos viscerales graves. Se recomienda una dosis
Los objetivos del tratamiento son: controlar la actividad única diaria marinal.
de la enfermedad, obtener la recuperación funcional, pre* En caso de no presentar respuesta clínica adecuada, d
venir y tratar las complicaciones derivadas de la enferme* padente puede requerir corncoides endovenosos o adido*
dad y de los fármacos utilizados. narse inmunosupresores. Una vez alcanzado el efecto be*
neficioso se inicia la reducdón progresiva.
Medidas generales Los pulsos de medlprednisotona (30 mg/kg EV duran*
■ Debe educarse a pacientes y familiares acerca de las ca* te tres días consecudvos o altemos) se utilizan en situado*
raaeristicas de la enfermedad, evolución y pronóstico. nes con compromiso grave renal, neurológico, pulmonar o
• Es necesario evitar la exposición de los pacientes a la multisistémico o que no responda a dosis altas de esteroi'
luz solar y a los rayos ultravioletas en general, e indicar des por vía oral.
protectores solares. Efectos adversos: aumento de peso, facies cushingoi*
■ Deben lograrse tiempos prudenciales de reposo vincu' de, hipertensión, diabetes, ateroesclerosis, glaucoma, ca*
lados a la actividad de la enfermedad. uratas, estrias, necrosis ósea asépdca (cabeza femoral)
• Se debe ajustar la dieta a la afectación del óigano vital e infección. Ir\formar sobre el peligro de la suspensión
que predomine y a la existencia de hipertensión arterial brusca del corticoide en todo paciente que los reciba
o hiperlipidemia. crónicamente por el riesgo de insuficienda suprarrenal.
• Inmunización: Controlar periódicamente el peso, la presión arterial
• No se recomiendan vacunas de virus vivos atenuadas. niveles de glucemia y colesteroL Examen oftalmológico
• Vacunación antigripal. completo con tonometría para detectar glaucoma y ca'
• Tratamiento precoz de las infecciones. taratas. La prevendón de la osteoporosis inducida por
• Los anticonceptivos orales están contraindicados. esteroides incluye suplemento de calcio (0,5*1 gramo al
• Educación sexual. día) y vitamina D (800 Ul/día).

i
221Reumaiologia 475

Inmunosupresores Por lo geiKral, cuando d padente está activo, se realizan


Los mis utilizados en el tratamiento del LES son la ct* mensualmente controles clínicos, exámenes complementa*
dofesfiunida vía oral o endovenosa, azatioprína, micoféno' nos y evaluadones de acuerdo con el compromiso orgánico
lato mofctiio o metocrexate. o para detectar toxicidad medicamentosa. En períodos de
remisión, los controles se realizan cada tres meses, por lo
Pronóstico y seguimiento menos, hasta que pasen dos años en inactividad donde po*
A pesar de que el pronóstico del LES pediátrico ha drán evaluarse cada seis meses.
mejorado de forma considerable durante los últimos años,
sigue siendo una enfermedad que plantea grandes desafíos,
tobrc todo en casos de respuesta pardal al tratamiento, en
los que el riesgo de complicaciones graves es elevado. Bibliografía
Las secuelas y la morbimortalidad del LES se asocian Benseler SM, Silverman ED. PeJiMr Clin North Amer.
con varios factores de riesgo: la presenución en edades Philaddphia: Elsevier, 2005.
tempranas, el sexo masculino, el órgano o sistema afectado Cassidy JT, Petty RE. Textbook o f pediatric rhtuttuUologj. 5*
y las drogas utilizadas por largos períodos. ed. Philadelphta: Elsevier. 2005.
La sobrevida de los pacientes con nefropatía lúpica ha Hochberg MC. Updating the American College of
mejorado notablemente con la utilización de nuevas dro' Rheumatotogy revised ciiteria fbr the dasifkarion o f
gas inmunosupresoras. La principal causa de muerte en la syuemic lupus erythematosus. Arthritií Rh<umatol 1997;
actualidad son las ín%dones, ríiis que la insufidenda rc' 40:1725.
nal como ocurría anteriormente. Ruperto N, Ravelli A, Gittica R, E^ada G. Osen S. The
En cada visita, el reumatólogo infantil debe hacer una Pediatric Rheumatotogy International Triáis Organization
determinadón del grado de afectación orgánica y del es> Giteria fbr the evaluation oí response to therapy in
tado de actividad de la enfermedad. La frecuencia de los juveniU systemic erythematosus: prospective validation
controles durante el seguimiento se determinará indivi' of the disease activity core set. Arthritis Rhcum 2005; 52:
dualmente y según la gravedad. 2S54-64.


w

l
w

Salud mental
Susana Sarubbi

23.1
Trastornos del estado de ánimo

Trastornos graves con elevada prevalencia en niños y Cuadro clínico


adolescentes. Presentan: irritabilidad, pérdida o aumento de peso,
Los niños que sufren estos trastornos presentan irriU' insomnio o hipersomnia, agitación o retardo psicomotor,
bilidad, se muestran desafiantes y negativos, con arrebatos pérdida de energía, sentimientos de inutilidad, rendimien>
emocionales, se niegan a participar en U escuela, y hay ries' to escolar irregular, ^ t a de concentración, ideas suicidas,
go de intento o consumación de suicidio. Pueden presentar síntomas somidcos, inversión del patrón sueñO'vigilia, de>
tintomas somáticos como cefaleas o epigastralgia sin cauu terioro social y académico.
médica que lo justifique.
Estos trastornos pueden ser: depresivo, bipolar y disri' Diagnóstico
mia. A continuación desarrollaremos d trastorno depresivo. ■ Entrevistas semiestructuradas para padres y niños.
■ Escalas de evaluación (C D I' 6D I- W SAS).
• Tests psicológicos.

23.1.1 • Descartar causas médicas: mononucleosis, hepatitis,


gripe, sida, hipotiroidismo, lupus, porñria, corti*
Trastorno depresivo coides.
■ Diagnóstico diíérencial:
Se presenta con estado de inimo deprimido o falta de • Trastorno distímico: estado de ánimo disfÓríco du'
interés durante dos semanas, con deterioro importante del rante un año, menos intenso.
funcionamiento psicológico y académico. • Síndrome de déficit de atención con hiperacdvidad.
• Trastorno disociaL
#4
Etiología • Trastorno de conducu.
Niños y adc^escentes presentan anomalías biológicas • Criterios de internación: amenaza o intento de suicidio.
similares a las de los adultos: disregulacíón del eje hipo*
tilamo'hipofisis'suprarrenal, con prueba de supresión de Tratamiento
ft
dexametasona positiva, secreción de hormona de crecí' • I^icoterapia individual y grupal terapia de familia.
miento nocturna y acotamiento de la iatencta REM en el • Antidepresivos (inhibidores selectivos de recapución
n
BEG de sueño. Se debe tener en cuenta historia familiar y de serotonina), con controles de laboratorio y EEG.
t# estrés psicosocial grave.
Pronóstico
i* Epidtmiología
La inddenda del trastorno depresivo mayor (TD M ) en ni*
Puede haber episodios con remisión total (las dos terce*
ras partes de los casos) o parcial; tos que presentan episo*
ños y adolescentes se estima en 19^2%, mientras que la de dis> dios distímicos previos tienen más posibilidades de repetir
timia es del 10%*14% y la de trastorno bipolar 0,24%'1,2%. otros episodios.

ir<
i
478 Crttcffos de diagnóstico y tratamiento en Pedlairfa ] Segunda edición

8H)lio9raf{a
AjumguerraJ, MirceUi D. ManuM¿<ptkcpatol«gla dd Freud A. Norma^dad y ptuoiagla en la niña. Buenos Aires:
sitiño. Barcelona; Masson, 1992. Paidós.1986.
Aiociadón Americana de Psiquiatría. Manud dia¡n6nic9 Hales R, Y u d o ^ S. de pii^uiatria (Uttua.
j titúiiuUo de ioi trastornoi mentaUt - iv (dsm if). Barcelona: Masson. 2000.
Barcelona: Mauon. 1994. Kiplan H, Sadock B. Tratado de psújuiatría. Buenos Aires:
Barón Cohén S. Tlieory of mind and aurism: a (titeen Intertnédia. 1997.
ycit review. En: Barón Cohén S ,T ^ e t'F Iu ^ rg López Maco A, BouUosa O, Márquez C Pti^utatría
H, Cohén DJ (eds). Understanding Other Min^ neodática. Buenos aíres: Ananké. 1997.
perspectives from developmental cognittve Marchant N, MonchaUon Espinela A. Tratado de
neurosdence. 2* ed. Oxford: Oxford Univcrsity Pre«s. píú¡uiatria. Buenos Aires: Grupo guia, 2005.
2000. p 3-20. Massei H. Ptkojarmatdo^ infantO'juvenÜ. Buenos Aires:
E]r H. Tratado dt Psiqu'tturia. Barcelona: Muton, 1980. Polemos, 2005.

23.2
Trastornos generalizados del desarrollo

Trastornos dei desarrollo que indu)ren U alteración del vida, lo cual explicarla que los síntonrus autistas no se de*
desarrollo del lengu^e, de la relación sodal ^ de la conduc' tecten durante d primer año.
ta que induyen el autismo infantil y otros trastornos de la Las investigadones neuroquimicas se centran en neuro*
comunicación sodal como Asperger, Rett, desíntegrativo transmisores CMno seroconina, dopamina. noradrenalina,
in&ntil y T G D no espedücado. opüceos endógenos, habiéndose ^tectado disreguladón
dd ritmo dd cortis(^
Los avances en reladón con factores genéncos tienen uo
23.2.1 consenso en los estudios dentiíicos, en los que se constata
1a imp4icadón de gran variedad de localizaciones genéticas.
Trastorno autista
Epidemiología
Dftfinicíón La inddcnda dd trastorno autista es de 4*5 casos cada
Alteración primaria del desarrollo de la comunicación y 10000 habitantes. La inddenda aumenta cuando se indu*
de las habilidades sodales que índuye el desarrollo afecti* ye d autisnM atlpico a 12>15 por a d a 10000 habitantes.
vo, la cognidón soda! y la reciprocidad interpersonaL La prevalencia a mis aiu en niños que en niñas, en una
relación de 4*5:1. ün alto porcentaje presenta derto grado
Etiología de retraso mental
Se plantea como una disiúnción neurobiológica que
afecta la ontogenia cerebral; según las investigadones. esta* Formas clínicas
rían implicadas tanto zonas corticales como subcorticales, Alteración de la interacción sodal que se manifiesta en
asi como d cerebelo y d sistema Umbico. d contacto ocular. U expresión facial, las posturas, los ges*
Se han descrito anomalías en la migradón neuronal ha* tos y la falu de reciproddad emodonal y soda!.
da la corteza cerebral, con menor ramificadón dendrítaL Algunos síntonus pueden ser:
La persistenda de circuitos anatómicos prenatales, pue­ ■ Resistirse a las caridas, no iniciar gestos de anticipa*
de que no se manifieste hasta que los circuitos se integren ción, ignorar a sus compañeros o no responder al ser
en los nuevos sistemas, tal vez durante d segundo año de llamados.
231Salud mental 479

• Retraso o aiucncia de (ei^u^e, o que este sea ecoliUco, acceder a conductas complejas y con más flexibilidad, ya
poco funcional o se lo ucilke de manera estereocipada. que se activan los circuitos neuronales.
• Aiuencia de juego simbólico.
• Comportamiento repetitivo, estereotipado, maníeris*
mos, preocupación por objetos.
• Resistirse a cambios de rutina o situaciones inespera­
23.2.2
das: atiende obsesivamente las mismas películas. Trastorno de Asperger
• Precursores emocionales: contacto ocular escaso, llanto
sin sentido. íaltan pautas de anticipación, falu de sonrí' Definición
sa, ausencia de vocalizaciones, indiferencia, poca expre* Déficits sociales en niños y adolescentes con un fundo*
sividad facial. namiento cognitivo elevado y desarrollo inicial del lengu^e
• Déficit de la función ejecutiva, dependiente de los Ió> aparentemente normal.
bulos frontales; genera déficits cognttivos, como dificul'
tades en el planeamiento, razonamiento, resolución de Etiología
problemas, formación de conceptos, trastorno de aten* La descripción dd síndrome induye compromiso gené*
ción, memoria, habilidades motoras, metacognición y tico. Se han descrito casos asociados a Tourette, aminoad*
cognición social. duria, laxitud ligamentosa y formas idiopádcas que no se
• Déficit en aquellos faaorcs relacionados con la teorfa asocian a otros diagnósticos.
de la mente, como dificulud para codificar emociones y
¿ a á í m la intencionalidad de las acciones, anticipar lo Epidemiología
que otra persona podría pensar o responder en forma Hay escasa información acerca de la ptevalencia; en
empitica. cuanto a la frecuencia, esta es mayor en niños que en
El sistema neuronal especular (neuronas espejos) dd niñas.
iiiAo autista no estaría activado por completo. Dicho sistC '
nu integraría un circuito que permite entender y atribuir Formas clínicas
intencionalidad al otro. • Alteradón en la interacdón sedal y conductas estereo*
tipadas.
Diagnóstico • Alteradón de conductas no verbales.
• Historia dínica detallada. • Ausenda de retraso del lengu^e.
• Examen psiquiátrico. • Pueden presenur capacidades especiales, cuyos prime*
• Pruebas de capacidad en la comunicación. ros síntomas aparecen en d tercer año de vida.
• Evaluación dd funcionamiento intelectual. ■ Habla gramadcal.
• Cuestionarios y escalas estandarizadas: CARS, A D I'R , • Capacidad de autocuidado y adaptación acorde a la
A D O S,C H A T edad.
• Pruebas neuropsicológicas. ■ Inteligencia normal, memoria verbal normal.
• Movimientos torpes, mal coordinados, marcha extraña.
Diagnóstico diferencial ■ Afectadón motora más profunda que d autista.
Trastornos de Asperger, de Rett, desintegrativo infuitil,
del lenguaje mixto receptivo'cxpresivo, de la vinculación; Diagnóstico
retraso mental con trastorno emocional; esquizofrenia de • Histoda dínica detaUada.
inicio temprano. ■ Examen psiquiátrico.
• Pruebas de funcionamiento intdectual.
Criterios de internación • Pruebas neurocognitivas.
Descompensación, autoagresión o heteroagresión. • Memoria verbal sin défidt.
■ Cuestionarios y escalas estandarizadas.
Tratamiento • Diagnósticos diferenciales: trastorno autista, trastorno
• Programa de tratamiento que fomente desarrollo cogni' generalizado dd desarrollo no especificado, esquizofre*
civo, del lenguaje, social y aprendizaje general. nía, trastorno obsesivo*compulsivo (T O C ), trastorno
• Terapia cognitivO'ComportamcntaL esquizoide de la personalidad.
• Psiraeducación y orientación a padres.
• Psicofarmacológico (eventxul). Tratamiento
Tratamiento dd défidt sodaL psicoterapia individual y
Pronóstico familiar.
El diagnóstico precoz orienta el tratamiento en las dis*
tintas ireas comprometidas y fiivorece un desarrollo, me* Pronóstico
diante el aprendizaje intencionado y explícito, que permita Curso continuo que se prolonga durante toda la vida.
480 Criterkx de diagnóstico y tratamlerKo en Pediatría I Segunda edición ▼

23.23 Pronóstico
Las deficiencias comunicativas y comportamentales
Trastorno de Rett persisten con leves progresos evolutivos.

Deñnkión
Trastorno que presenta desarrollo prenatal y perína*
tal aparentemente normal y desarrollo psicomotor ñor*
23.2.4
mal entre los 5 a 12 meses de vida, con un deterioro y Trastorno desintegrativo infantil
desaceleración del fúr>ciotumiento general luego de un
desarrollo normal, asociado a un retraso mental grave o Definición
profundo. Trastorno también conocido como demencia de Heller
o psicosis desintegrativa. Se caraaeriza por un desarrollo
Etiología normal hasta los dos anos de vida seguido de pérdida sig'
Se proponen varias hipótesis genéticas, entre las cuales nificativa de las capacidades adquiridas con anterioridad.
se postula una mutación autosómica dominante. Se consi'
dera U posibilidad de un patrón de transmisión hereditaria Etiología
a través de la linea materna. Se ha encontrado asociación con trastornos neurológi*
eos, sin relación con fxtores de estrés psicosodal.
Epidemiología
La incidencia es de 1:10000'1:12000 niñas y se han Epidemiología
conñrmado pocos casos en niños. Es uxu alteración rara, cuya frecuencia es diez veces mt-
ñor que la del autismo. Es mis frecuente en sexo masculi­
Cuadro clínico no que fiemenino.
■ E)esaceleradón del crecimiento craneal desde los prime­
ros meses hasta los 4 anos. Cuadro clínico
■ Pérdida de habilidades manuales y del habla al llegar a Alteración cualitativa de la interacdón social caracteriza*
1'2 años. da por comunicación y patrones limitados, repetitivos y este*
• Movimientos estereotipados de las manos, golpeteo, reotipados de la conducta, d interés y las acavidades.
movimiento de boca. txialmente, se acompaña de retraso mental grave o proíimdo.
■ Deterioro del lengu^e mixto rccepdvo'expresivo.
• Retraso psicomotor grave con ataxia en la marcha. Diagnóstico
• Pérdida del interés social y retraimiento. • Historia clínia detallada.
• Disfunctón respiratoria con apnea e hiperventilación. ■ Examen psiquiátrico.
• Anomalías en el EEG. ■ Examen ftsico.
• Diagnóstico por imigenes.
Diagnóstico ■ Diagnóstico diferencial: T G D no especificado, trastor*
■ Historia dlnica detallada. no autista, trastorno de Rett, trastorno de Asperger, de*
• Examen psiquíitrico. mencia de inicio en la in£mcia.
• EEG. • Criterios de internad^: autoagresión y heteroagresión.
■ Diagnóstico por im^mes: en la RM se apreda atroña
cortical difusa. Tratamiento
• Diagnóstico diferencial: trastorno generalizado del ¿t- • Programa educativo en fundón de las necesidades dd
sarrollo (TGD ) no especificado, trastorno autista, tras' niño.
tomo desintegrativo infantil • Psicoíiirmacos.
• Griteríos de internación: descompensación. • Orientadón a padres.

Tratamiento Pronóstico
• Interdisciplinario, derivado de las comf4icacÍones. Se produce un deterioro que conduce a un desarrollo
• Psicofármacológico. inferior. Requiere asistencia continuada y, en ocasiones,
• Programa eduativo especial. puede haber leves mejorías en el autocuidado.
pA
1

c m
2 3 1SaKid mental 481

f ü 23.2.5 Los subtipos clínicos son:

( • Esquizofrenia en niños y adolescentes


■ Paranoide: alucinaciones auditivas e ideas delirantes de
naturaleza persecutoria.

( fli Definición
■ E)esorganizado o hebeíVénico: lengu^e y conducta des­
organizada, aplanamiento afectivo, alucinaciones o ideas

( • Presencia de síntomas psicóckos y alteración del (un*


cionamiento adaputivo, en ausencia de trastorno dd esU'
delirantes incoherentes.
• Catatónico: aluradón de la actividad psicomotora, ne-

(
do de inimo o causa orginica. gativismo, movimientos peculiares, acolalia, acopraxia.
• Los pacientes no alcanzan el grado esperado de desarrO' ■ Indifercnciado: síntomas característicos no incluidos en

( • lio social, de autocuídado, ni académica tos anteriores.


■ Residual; manifestaciones de alteración en íbrma ate­

( m
Etiología
Se manifiesta en pacientes con predisposición genética,
nuada. Los niños pueden presentar una forma extraña
de vestirse, pensamiento concreto, síntomas de des­

( m
agravada por factores de estrés psicosocial o físico, como
abuso, negligencia, deprivación sensorial, aislamiento.
personalización, desrealizadón, hipocondriasis, rela­
ciones pobres con sus compañeros, juego repetitivo,

( Factores que aumentan el riesgo de aparición de la pato*


logia son: complicaciones del embarazo, problemas perina'
no simbólico.

( tales, retrasos del desarrollo, déficit cognitÍTos.


En estudios de RM y T C , se describió aumento de u>
Diagnóstico
• Historia clínica detallada.

c ' -f* maAo de los ventrículos cerebrales a expensas de tejido


cerebral.


Examen psiquiátrico.
Evaluaciones semiestructuradas.

< Bn estudios de RM y P E X se detectan anomalías íun*


dónales con locaL'zadones en el sistema límbico y, espe­


Diagnóstico neurocognitivo, prud>as proyectivas.
Diagnóstico por imágenes: descartar trastornos

( cialmente, en d hipocampo.
Las técnicas de imagen estructurales revelan surcos
metabóiicos, endócrinos, infecciosos, intoxicación
aguda.

( m
(onicales desucados, disminución del tamaüo de landos
temporales e hipocampo, agrandamiento de ganglios basa*
• Diagnóstico diferencial: T G D , trastorno psicótico
debido a enfermedad médica o inducido por sustan­

( ks y reducción del tamaño cerebral


Se han descrito mecanismos autoinmunitarios en la pa>
cias, trastorno del estado de ánimo con síntomas psi­
cóticos, trastorno esquízofreniforme, T O C , trastor­

( togenia de la esquizofrenia. nos disociativos, retraso mental con trastornos de la


comunicación.

( ■m
Epidemiología
Es rara en niños menores de 9 años y su prevalencia es Criterios de internación

t i -m
cincuenta veces superior en la población general que en ni>
ños menores de 9 años. En la adolescencia aumenta la apa-
Evaluación psiquiátrica en fase aguda; descompensa­
ción con autoagresión o heteroagresión; falta de respues-

f. , m
ríción de casos, y este número se incrementa nuevamente
en la segunda década de la vida.
u a la medicación: efectos adversos de los antipsicóticos,
como disdnesias tardías, síndrome neuroléptico maligno.

f''. La incidencia de esquizoímia y autismo en niños me>


ñores de 9 años es 3:10000 y 4 '5 :10000, respectivamente. Tratamiento

C 1
La prevalencia de la esquizofrenia es aproximadamente
0,5%'1% a lo largo de la vida.
■ Interdiscipiinarío.
■ Medicación antipsicótica teniendo en cuenn la poten­

c 9%
Formas clínicas
cia del fármaco, efi^os adversos, antecedentes de res­
puesta a la medicación.

c n Los síntomas positivos incluyen: alucinaciones, ideas


delirantes, trastornos del pensamiento, conductas extra'
• Programa psicoeducativo especializado para paciente y
familia.
ñas. Responden mejor a la medicación antipsicócica que ■ En la fase de recuperación es imporunte la inclusión en
m
los síntomas negativos. hospital de día, a íin de lograr la reinserción social.
Los síntomas negativos incluyen retraimiento emocio­
n Pronóstico
nal, embotamiento aíéctivo. pobreza de pensamiento y de

i% lenguaje.
La esquizofrenia de inicio temprano puede aparecer en­
La enfermedad es de curso crónico, de inicio larvado y
se presenta por brotes con disfiindón credente.
tre los 3 y los 16 años. Hay mgor pronóstico cuando el inicio es agudo, hay
Los síntomas psicóticos en niños pequeños pueden ser antecedentes de buen funcionamiento psicosocial, mayor
similares a fantasías típicas de la edad evolutiva, como ami­ edad de inicio, síntomas diferenciados o en el caso de tra­
«
gos imaginarios o seres mágicos. tamiento neuroléptico precoz en primer episodio.

# '

!•
482 Critefios de didgnóftko y tfdiamleoto en Pediatría {Segunda edición
¥
Bibliografía Freud A. Nomafidady patología en la niñez. Buenos Aires:
Paidós, 1966.
AjuríaguerraJ, Marcelli D. Manual de piic^patoh^a Jel
Hales R< Yudofiiky S. de psi^iatria tl/nica.
níAo. Barcelona: Mauon, 1992.
Barcelona: Masson, 2000.
Asodadón Americana de Psiquiatría. Manual Jiapióstieo
KapUn H, Sadodc B. Tratado de psiquiatría. Buenos Aires:
y eHadiuUo ác Im traitomoí mentales - iv(¿sm ir).
Barcelona: Masson, 1994. Incermédica, 1997.
Barón Cohén S. Theory of mind and autism: a fiiteen year López Mato A, Boullosa 0« Márquez C. Psiquiatría
review. En: Barón Cohén S, Tager^Plusberg H, Cohén neocUiica. Buenos Aires: Ananicé, 1997.
DJ (ed$). UnderstandingOther Minds perspec(>ve$ from Marchant N, Monchablon Espinosa A. Tratado de
derelopmenul cognitive neurosdence. 2* «L Oxíbrd: psi^ialría. Buenos Aires: Grupo guU, 2005.
Oxford University Preu, 2000, p 3'20. Massei H. P sií^ a m a eo l^ in/anto^uv<Hil. Buenos Aires:
Ey H. Trdtado At Psiquiatría. Barcelona: Masson, 1980. Polemos, 2005.

23.3
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Definición Aunque no s< ha identificado un único marcador genético,


Este trastorno constituye un síndrome de comporta* los estudios en gemelos indican que los Actores genéticos in*
miento de enología multicausal con base biológica, predis' fluyen tanto en los aspectos conductuales como atendonalei
posinón genética, historia familiar y factores adquiridos, Las concenrradones elevadas de plomo se asodan a hi*
que se maniñesca con la tríada sintomicica de falta de aten* peraccividad.
dón, impulsividad e hiperactividad. Los ¿Ktores ambientales como hiperacrividad de los pa­
dres, características antisociales, alcohdismo, tabaquismo,
Etiología han sido descritos/ así como b^o peso al nacer y prematures.
Los estudios estructurales y funcionales cerebrales in«
volucran cUsfunción de los lóbulos frontales. Estudios Epidemiología
neuroanatómicos y neuroiisíológicos han reladonado este Es mis frecuente en niños que en niñas, en una propor*
trastorno con hipoperfiuión y b:ya actividad metabólica de ción que oscila entre 4:1 y 9:1.
susrancia blanca en lóbulos frontales y núcleo estriado. En Hene una incidencia de 3%*5% en niños en edad es­
estudios con RM pueden aparecer indidos de desarrollo colar. Las cifras de prevaienda son simibres en Europa y
anormal de lóbulo frontal e inversión de asimetría del nú* Estados ünicbs.
deo caudada
Existen datos contradictorios respecto a la teoría neuro* Formas clínicas
química del trastorno (disregulación inhibitoria dopami* Triada sintomirica:
nérgica o noradrenérgica): • D esatendí: diácultades pan mantener la atención, erro*
• Disminudón dopaminérgica: hiperactividad, dificulta* res por descuido, parece no escuchar, no sigue instrucoo*
des para continuar e! plan de acción, sin ser distraído nes, no finaliza tareas, evita el trab;^ mental sostenido,
por estímulos irrelevantes. extravía útiles escolares, descuida actividades diarias.
• Disreguladón noradrenérgica: déficit de atendón, if\hi* ■ Hiperactividad: mueve manos y pies, corre, salta, aban*
bidón conductuaL hiperactividad. dona su asiento, habla en exceso, diüoilcades parajugar L
• Disminudón serotoninérgia: hiperacrívidad. tranquilo.
Existen pocos datos que indiquen que los aditivos en los • Impulsividad: respuesu precipitada, no deja terminar la
alimentos causen hiperactividad, sin embargo el control de pregunta, dificultades para guardar tumo, se inmiscuí^
la dicta puede ser eficaz. en actividades o conversaciones de otros.
T 231Salud mental 483

Lis fbrnuu clínicas son: hay impulsividad, comorbilidad con trastornos del estado
« F90.0: trastorno por déñcic de atención con hipcracuvi* de inimo, con trastorno disodal, problemas de aprendizaje
¿ id , tipo combinado. o abuso de sustancias.
• P90.8: trastorno por déñdt de atención con hiperacdvi' Entre un tercio y la mitad de los niños continúan pre*
dad, tipo con predominio del déficit de atención. sentando alteraciones durante la adolescencia.
t F90.0: trastorno por déficit de atención con hiperacdvi'
dad. tipo con predominio hiperactivo'impuUivo. Bibliografía

Ajuriaguerra j , Marcelli D. Manual d< psicopafoífigia


Diagnóstico
niño. Barcelona: Masson, 1992.
■ Historia d ín ia detallada: evaluar entorno ^miliar.
Asociación Americana de Psi<iuiatría. Manual JiagnósíUo
• Escalas de evaluación estandarizadas {Conntrs Raíing y estaJíítieo de los trastornos mentales - iv (dstn iv).
S<a¡es para padres y maestros) Barcelona: Masson, 1994.
• Diagnóstico neurocognitiva. Barón Cohén S. Iheory of mind and autism: a fifieen year
« Diagnóstico por imágenes. review. En: Barón Cohén S, Taget'Ftusberg H. Cohén
• Diagnósticos diferenciales: trastCMnos de aprendiz^, re­ DJ (eds). Understanding Other Minds perspccti^-es from
traso mental. TQD'psicosis, agitación maníaca, conduc' developmental cognidve neuroscience. 2* ed. Oxford:
ta agresiva, distrés psícosodal, déficit de atención por dc> Oxford University Press, 2000, p 3*20.
presión, prcMemas neurc^ógicos, alteraciones sensoriales. Ey H. Trataiio de Psiquiatría. Barcelona: Masson, 1980.
Fieud A. NormaUáadypalolo^a tn la niñez. Buenos aires:
Tratamiento Paidós, 1986.
Hales R, Yudo&ky S. Sincpit^ de psiífuiatría clínica.
• Farmacológico: estimulantes y no estimulantes (metil'
Barcelona: Masson. 2000.
fenidato^atomoxerina).
Kaplan H, Sadoclc B. Tratado de psiíjuiatría. Buenos Aires:
« Terapia cognitivo*comporumental.
Intermédica, 1997.
• Terapias lúdicas. López Mato A, Boullosa O, Márquez C. PsiquÍ4itria
• Pkicoeducación y entrenanúento parental. neocUsica. Buenos aíres: Ananké, 1997.
Marchant N, Monchablon Espinosa A. Tratado de
Pronóstico psiquiatría. Buenos aires: Grupo guía, 2005.
El pronóstico es bueno, si el coeficiente intelectual es Massei H. Psicojarmacolo^a injantojuvenil Buenos aires:
normal y no hay problemas de aprendizaje: y es malo, si Potemos, 2005.
f-'7'

O rtíO W w fc tffU ,

iitW )é a 0 V fÍS ^ * i)m 3 Wrt» t

V ''-«»"•* Y-, ^ r.i |>^* I


V .,

«• '\ . K.r v* f f . y . :>^ ‘i.

■• • < r :,'é,V«*if< ^ á
N»T- re ^ Jf^ r r w
. -. :<f'^

f» * u n '- » l¿ T , í <tn¿ D e o »8 . J jTAva»


m«*wiwiidyain «fceíMKubOynfc*M*j»í<iUX¿»> Ki T¡ ,>^;^i-. >»y » «WW W »
» -^ IP IIW W B I ■ m w y w w o ■ . ,« r « w i - ¿ h e e á t e K Í T ^ y y J ^ í A i í C 'i

O t»í f JWOC « r i 4 ym»9^H¿.) i « ¿ t O í'. . - j .;3A »» ^ iocB b,«0x>«*}áqi^3i«é< .


X W ÍiW m M sí; j i vü ^ak. :trt7 ie *id b ro A ,b ín A ú l» » w *» # Li^ #
v f f * M a » 8 0 1 É * l i ■>*y h |e ^ Y U * w « ^ fawHÍ

. r •V-. ^‘■ ^ -

h i.-»yj A: r t . A u W l » W |* ||i l 4 * » l l . e j W w í > Í * l 9 i ; í


.«:(tk&4r.vn(tl .ir*
«Ti* /w^rí o («o^aM X) « n b c S ^ «aK f «*q vi
A b ü r tw iifc io e w é je ie * » .- “ ^*
‘;mú

* ♦ '* >wrtcn >í •> «ornliAAt w m ta ^ w i» u .tMtxi »


JiXíi^'ípjSí^^i ^ .wMm «» ? rr:34tn '
'■fi

>,./V(*'» 1^' »* fji .f .' 'J- 'jnfí.


i«fkuú."-r í "*'
\ i t »twwv‘/r^> :Ana*«yVi .

i .*? »-> ¿ r fiw H if ** «tí--


/■
. ^ K « * - ,.'r « * S u p k a « í« íí/ -4 » ÍA s^ **’í
c v '. v \ í- ;v •• .i:t . • : •. '•■' •
jrfVov.-oí-i.
i r t'i».' -'ir' ? « « i ’ ’X « *

, .. » Í*V*« .* Vir,t* • fi;-'.-'‘-P ‘>'^ •■


•■'i-''-''•'- '
- v w - ' Ifc'wivj't «i.* M '^ ->'-1 «r.t‘ i.- r,- .'V .i
:: vv r ..cw-t-"— -Vi
>.. .■
<•h «>Vf ífe tx . i, ^ i : '.» l i J. ■.--• -‘

• Mr k*> iT.
i / .' ' «;*♦-
? í« $ d M c « 6
l'W íH'.íM wri'úst ,
•r-t , '.'i- • -■' '■ • '-** J¿'5'*»2-
» »■vti*cc#ft^ f*¥* > W- %- ‘
, i^-íf ^ .- <■ ■
.■»<T*^ ¡otfct tm t t fiié m i fl® *íj
- í^ ‘ ‘ ;-
- -í /írt ^^*2-:» * •<*
..•'í.'ís-píBtOr'ji - • - _»■•-•'•• • • "*'• '
r»n: -Vk . '
, « .V '^ v'' *'' ' •j-d/'''*.
«
* „
,'.:•> I-.--’':* '.
r
-. .'
.- »
-
. , : ,4.__V>-«.? • •
---
,
>~ásg^ -' - •- • - ': '_- , . a ’.fíi:? . íí^ íf '^ ‘ r '- “ . -. _
- Ti.vuW;
- . . •. ■ . ..'1• •* -' uí »¿
»• i> a p c W R ^ á í> ^ í'^ ^ P * l
p C rfjrríí.
O'.X'U KkÁ O 'f

h-V

.» , -./.Vi,-
24
Toxícología

\i

24.1
Accidentes causados por animales venenosos
Mabei Barzini • María E. Fernández • Ana M. Méndez • Marta M. Nieto - Alejandra Carro

Se define como accidente causado por animales venenO' nerviosas, con liberación irregular de acedlcolina y cateco-
to4 a las picaduras y mordeduras de animales que poseen laminas, las cuales determinan las distintas manifestado'
glándulas capaces de segregar sustancias químicas, utiliza^ nes dinicas.
das como mecanismos de defensa, nocivas para el hombre
y, en ocasiones, potencialmente letales. En nuestras latitu­ Epidemiología
des los accidentes mis frecuentes son producidos por mor' Los escorpiones son de hábitos rurales y extradomid'
deduras de serpientes de los géneros Bothrops (jv a r i) y liarios. Prefieren lugares secos y subterráneos, protegidos
picaduras de aiicnidos, como arañas y escorpiones. de la luz. Se esconden debajo de la corteza de árboles, tic'
Las mordeduras y picaduras por animales venenosos rra y piedras. Se adaptan a zonas urbanas, por lo que se
son de notificación obligatoria. los encuentra en lugares húmedos como sótanos, túneles,
depósitos y cámaras subterráneas. Su mayor actividad es
nocturna y se alimentan de iiuectos, especialmente cuca'

24.1.1 rachas.
Se distribuyen en el norte de nuestro país, hasta la pro*
Escorpiones vinda de Buenos Aires, aunque podrian extenderse más
hada el sur.
Definición
Intoxicación producida por la inoculación del veneno Formas clínicas
de escorpión Es un síndrome neurotóxico, potencialmen' Se caracreriza por un síndrome neurotóxico, con dos
te leul. tipos de manifestaciones:
■ Locales: dolor agudo en el sitio dd aguijonamiento, eri­
rj
Etiología tema, leve edema, horm ^ eo o parestesias, pueden agre'
En América, los escorpiones de importancia son algunas garse contracdones musculares fibrílares en el área afee*
espedes de la familia Bulhidae. En Argentina, el responsa- tada, piloerecdón localizada e hipeneflexia regional.
ble de prácticamente todos los accidentes por picadura de • Generales: inicialmente hay una respuesta por ca-
eKorpión de interés médico sanitario es el Tityui trivitatus. tecolaminas con taquipnea, hipertermia, agiradón e
Los escorpiones pertenecen a la clase arácnida del hiperestesia generalizada. Luego aparecen signos por
Phylum artrópo<ios. El aparato ponzoñoso esti ubicado en acetílcolina con sudoradón, rinorrea, epífora, sialo-
d último segmento de la cola articulada. El Tityui es de rrea, vómitos, dolor abdomirtal, diarrea y temblores.
color amarillo oscuro, con tres fin ja s longitudinales de Si el cuadro progresa aparecen crisis de hipotensión,
color castaño oscuro. Mide entre 4 y 6 cm. El veneno nene bradícardia, hipotermia, leucocitosis, hiperglucemia,
acción neurotóxica, predominantemente periférica, que se aumento de la CPK, amilasemia, hiponatremia, hi-
desarroUa en las terminaciones posgan^onares del siste* popotasemia, edema agudo de pulmón, coma, convul-
RU simpático y parasimpático. Actúa s ^ re los canales de siones y paro cardiorrespiratorio. Los vómitos son un
lodio y produce la desp^arización de las terminaciones signo marcador de gravedad.
I.' w
486 Critefk» de diagnóstico y uaumlento en Pediatría I Segunda edición

Diagnóstico Etiología
Es fKCueace b obum dón o captura dd animal agre- El arácnido referido es de color nurrón o grisiceo oscu>
sor, lo cual asociado al cuadro clínico companUe facilita la ro, mide 3 cm, incluidas las patas (cuerpo entre 0,8 y 1,5
orientación diagnóstica. cm), y b hembra es más grande que el macho; b teU que
Eximenes complementarios: hemograma, glucemia, io* teje es de ripo algodonoso e ¡rregubr.
nograma, amilasemia, CPIC BCG. Acción del veneno: necrosante, hemolítica y coagulante.
Diagnóstico diferencial: con otras picaduras de Insectos
y aricnidos (arañas). Epidemiología
En Argentina, se b encuentra principalmente en
Criterio de internación Mendoza, La Pampa, Santa Pe y Buenos Aires, pero, prác'
• En niños ma/ores, el accidente no suele ser de gravedad ticamente, esti en todo el país.
y el paciente se controla ambulatoriamente. Es de hibitos domiciliarios, prefiere lugares secos y
■ En niños pequeños, puede ser potencialmente mis gra> oscuros (lucífuga), sedentaria y no agresiva. *Hene activi­
ve, por b qüe requiere observación en guardia s¡ se en> dad nocturna principalmente. Se la puede halbr detris de
cuenrra asintomitico o con maniftttaciones leves (sig' mueUes. cuadros, interior de roperos, ropa sin movimien'’
no'sintonurologia local exclusivamente). Si el cuadro to frecuente, hendiduras de paredes, etc El accidente se
clínico es moderado, se debe internar en sala de clfnia produce cuando se b aplasta accidentalmente, dentro de
general. Ante manifestaciones graves, como inestabi' ropa guardada durante mucho tiempo, zapatos, etc.
lidad hemodinámica con compromiso del SNC, debe El ciudro clínico tiene dos manifestaciones:
internarse en UCI. ■ Loxoscelismo local o cutineo: representa aproximada^
mente del 70% a 90% de los accidentes 5>mloxosceles. La
Tratamiento presentación de los síntomas tiene un periodo de btenda
Medidas generales: asepsia del ¿rea de picadura. proB* de 30 minutos. Se caraaeriza por un dolor urente y soS'
laxis antitet¿iía, sedación del dolor. tenido en el sitio de b inoculación del veneno, seguido
En sujetos ma)>ores. al no ser un cuadro de gravedad, no por la aparición de una pipub de 2 a 3 cm, eritematosa
requiere el uso de antiveneno específico. con edema local. La lesión evoluciona después de las 6
En ios niños pequeños, puede ser necesario el uso horas a una placa eritematosa o marmórea (¿reas violi*
de antiveneno monovalente (Instituto Malbrin): para ceas-equimóricas y ¿reas pilidas'isquémicas) acon^>aAa'
casos moderados deben admininístrarse de dos a tres da de vesículas o ampollas. A partir del séptimo día se
ampollas de 2 mL cada una: en casos graves, se duplica forma b escara que cae entre b segunda y tercera semana
la dosis. de evolución y dga una ulceración de evolución tórpida.
Se debe verificar siempre el rótulo del antiveneno o el La cicatrización puede taidar entre 1 y 2 meses.
prospecto adjunto para ver la cantidad de veneno que neu' • Loxocelismo visceral: entre las 12 y las 24 horas de oca*
traliza cada ampolla o la dosis recomendada por el fábri' rrido el accidente, más raramente hasta 48 horas poste"
cante, porque puede variar entre lotes. riores. Al cuadro local se agregan üebre, vómitos, esa*
lofHos, anemb hemolftiu, ictérica, insuficiencia renal
Pronóstico aguda, hipotensión y shock. La muerte sobreviene por
Es bueno en casos leves a moderados, con control por insuficiencia renal (secundara al hípoflujo renal he^
consultorio externo deToxicología. moglobinuria y comulación intravascuJar diseminada).
Efectuar medidas de prevención de accidentes por es'
corpiones: eliminar insectos que son su fuente de alimento. Diagnóstico
Poner rejillas de trama fina en ios desagües; en ocasiones, • Anamnesis: idenriíicación del agente agresor y cuadro
puede ser necesario mantener tapados los desagües de pi' clínico compatible.
letas y bvaderos. • Laboratorio: hemograma, urea, creatinina, sedimento
de orina y ¡abftix, hepatograma y coagulograma.
• Diagnóstico diferencial: debe plantearse con cuadros de
24.1.2 celulitis, otras picaduras y vasculitís.

Arácnidos. Loxocelismo Tratamiento


La administración del antiveneno loxoscélico d ^ ^
Definición precoz, en las primeras 24 a 36 horas, en dosis suficiente i
Se denomina loxocelismo al accidente tóxico grave que para neutralizar veneno.
se produce por la inoculación del veneno necrosante y he- Adultos y niños recibirán b misma cantidad de suero,
molítico de b araña del género Loxosceles, especie Latta, en dosis única y suficiente, vía endovenosa o subcutánea,
también llamada araña honucida, araña marrón o araña de según indique el prospecto del annveneno que se utilice
los rincones. (origen Brasil o Perú).
24|Toxicolog[a 487

• I^xoceiUmo cutáneo: cinco ampollas. de serpientes. Prefieren terrenos húmedos (yarará gran*
• l^oxoscelúmo mccral: diez ampollas. de), áridos (yarará chica) o desérticos/semiáridos (yarará
Medidas generales: asepsia del área de picadura^ profi' ñata). Se las encuentra en lugares cercanos a pastizales; se
lixis anucecinica, uso de antibióticos según necesidad por refugian debajo de troncos, ramas secas, leña, piedras, pe*
sobreinfecdón, hidratadón. ñascos, cuevas de roedores. Henen hábitos crepusculares.
Eventual diálisis para la insufidenda renal aguda (r t' Poseen foseta loreal, son agresivas y si se invade su terrí*
cordar que los venenos no dializan). torio, por lo general, tienden a atacar. Se distribuyen por
todo el país desde zonas fronterizas con Brasil, Paraguay y
Bolivia hasta la patagonia, indiuive.

24,1.3 Clínica
Ofidios. Accidentes por serpientes del Al ser inoculado el veneno, la latencia entre el accidente
género Bothrops (yarará) y la aparídón de síntomas es de 30 minutos a 1 hora.
■ Localmente, la acción proteolídca se manifiesta por
En nuestro país se conocen por lo menos den especies dolor urente en el sino de la mordedura, luego el área
de ofidios, de los cuales denen importanda medica tres se edemadza, no d ^ godet y la piel se toma cianótica.
géneros: Bothrops, Crótalos y Mkrurus. A continuación, se G>n las horas pueden aparecer sufusiones hemorrági'
desarrollan los acddentes por Bohtrops. cas y flictenas con contenido hemádco; el edema se hace
aKcndente y puede alcanzar la raíz del miembra Estas
Etiología lesiones pueden necrosarse. desprenderse a los siete días
Bn la Argentina se encuentran seis especies: y dejar ulceradones extensas de evolución tórpida, que
■ Bcthropf altcmaius (yarará grande o víbora de la cruz). pueden producir secuelas invalidantes.
Preñere los lugares húmedos, como la ribera de ríos o ■ Desde el punto de vísta sistémico, se produce coagula*
pantanos. Son ejemplares grandes de 1,20 a 1,50 m de ción intravascular diseminada que, por consumo de fac*
cdor castaño con escamas oscuras en la cabeza en fór* totes, se traduce clínicamente en incoagulabilidad san*
ma de cruz, cuerpo con dibujos semejantes a "tubos de guinea y sangrados múltiples (epistaxis, gingivorragias,
teléfono o riñones'. hematemesis, melena, hematuria, sufusiones hemorrá*
• Bothrops ntuwiedi (yarará chica): es más corta, de 60 a gicas, sangrado en el sido de la mordedura, etc.).
90 cm, con las escamas castaño oscuras que forman di­ • Las maniféstadones generales que acompañan a estos
bujos triangulares. síntomas son epigastralgias, náuseas, vómitos, sudora^
• Boámps ammodytoida (yarará ñata): es de menor tanrU' dón profusa, taquicardia e hipotensión, shock, insufi*
ño que las anteriores (mide entre 50 y 70 cm) y es de dencia renal aguda y la muerte puede sobrevenir, sin
color marrón claro. Lleva ese nombre (ñata) porque la na> tratamiento específico, dentro de las 72 horas a causa
rína es curva hada arriba. Su hábitat preferido es el de las de las hemorragias. Si el padente sobrevive, puede tener
zonas desérticas, precordiUera y patagonia. Es agresiva. que afrontar secuelas invalidantes como cicatrices de-
• Las especies Bothrops jarartua, Bothrops jaranuuuu y formantes, amputación de un miembro, edema residual
Bothrops moojem sólo se encuentran en la provincia de o insufidencía renal crónica.
Misiones debido a su cercanía con la selva brasilera, que • Complicadones: síndrome compartimental, insuficien-
es su hábitat normal. cía renal aguda, abscesos, necrosis y amputadones.
Acción del veneno:
• Necrosante: responsable dd cuadro cutáneo local. Se Diagnóstico
debe a la presencia de fbsfblipasa A. metaloproteasas, • Exámenes de laboratorio: tiempo de coagulación, dem'
hialuronidasa, L'axnino'oxidasa, nucleasa y factores li> po de protrombina y K P T T ; está contraindicado el
bcradores de sustancias vasoactivas (histamina, bradi' dempo de sangría: hemograma, urea, creatinina, sedi'
quinina). mentó de orina, CPK.
• Gugulante: responsaUe del cuadro de antícoaguladón. ■ El dempo de coagulación es la primera detern\ina-
La preMncia de la enzima L- argínina esterasa que actúa dón que se debe realizar al ingreso del paciente. Se
como trombina'SÍmil, transforma el fibrinógeno en fi* deben extraer 5 mL de sangre en tubo seco, colocarlo
brina, terminando en un esudo de hipoíibrinogenemia. a baño maría (puede reemplazarse sosteniéndolo en
• Hemorrágica: responsable de la acdón hemorrágica, la palma de la mano cerrada) y a partir del quinto
debido a la presenda de mecaloproteínas llamadas "he' minuto se invierte el tubo cada minuto para controlar
morraginas' que actúan sobre el endotelio vascular. cuando coagula la sangre. Lo normal es 10 minutos.
Si coagula entre 11 y 30 minutos es parcialmente
tpidtm iología coagulable; si coagula después de los 30 minutos es
Más del 90% de los accídcnles por ofidios venenosos incoagulable. Esto tendrá relevancia para la opción
que »e producen en nuestro país se deben a este género de tratamiento.
488 Criterios de (Kaonóstko y iratdnrtierttoen Pedatria | Segunda edióóo

■ Diagnóstico difercnctal: cduliris, otras picadunu. vaS' iniciane la infusión para disminuir el riesgo de reaC'
culitís. dones alérgicas de tipo inmediato. Los primeros 15
minutos deben ser a goteo lento (10 gotas/min.) ob>
Tratamiento servando si aparece eritema facial o generalizado, pru*
La cantidad de ampollas de antiveneno bothrópico que rito, edema angioneurótico, hipotensión, sibilancias
se deben administrar tendrá relación con la clasificación o escalofríos. Si no hay reacción, se aumenta el goteo
del accidente ofídico en leve, iTKxIerado o grave (Tabla para pasar en 30 a 60 minutos. Si presenta shock ana*
24.1.3.1). filáctico. te derra la infusión del anciveneno, se aplica
Recomendaciones generales: adrenalina vía subcutánea, difenhidramirta y corticoi>
• La aplicación del suero d ^ r á ser específica, precoz, en de EV. Cdocar una segunda vía parenteral con 2S0
una única dosis y suficiente. mL de solución fisiológica y una ampolla de adrena*
■ La dosis que se debe administrar es una aproximación tina a pasar 6 '1 0 gotas/minuto. Se espera que mejore
a la neutrallzaci^ de la cantidad de veneno inoculado el cuadro dínico y se reinicia el goteo del antiveneno
por la serpiente. para terminar de pa&arlo en 2 a 4 horas por si repite
• El número total de ampollas se diluiri en 500 mL (adul* la reacción.
tos) y 150 mL (niños) de $c4udón glucosada o fisiológi' El tratamiento general consistirá en reposo, hidrata^
ca. Los niños recibirán la misma dosis que los adultos. dón parenteral, asepsia de la herida, control de la diuresis,
• La vía de administración de elección es b endoveno- profilaxis antitetánica, anubióticos para cubrir gérmenes
sa, luego de realizar la prueba de sensibilidad (algu> gram(+) y anaerobios, analgésicos (no aspiríru). Está con>
nos autores coir^iden en obviarla). Se administrarán traindicado hacer torniquete, incisiones o sucdones sobre
corticoides y diíenhidramina E V 20 minutos antes de la mordedura y dar bebidas alc(^ólicas al paciente.

Tabla 24.1 ^.1 Clasificación de la gravedad y esquema de tratamiento con antiveneno bothrópico

Signos y síntomas Cantidad Trivalente Trivalente La


de veneno In st. M albran Plata {frasco
Edema Hemorragia Alteración Tiempo de que se debe (frasco ampolla
Local sistém ica coagulación neutralizar am polla de 10 10 m i)* *
m L)»

Leve Olsoeto No No Normal/teve 60a120mg 2ampoRas •


alteradón

Moderado Evidente Sí/Ho No incoagutaUe 120a180mg 4 ampollas 3 ampollas

Gnve ■Evidente «SI • Taquicardia Incoagulable I80a240mg 6a 8 ampollas óampollas


Intenso Hipotensión
Shxfc

* Neutnbc 6.4Ít«mshH. )0 mg; B.neuH<M, 22 mg;ojcsbei 15 mj. ** NeutrsUu a «kernitu^ 2S n)9 6;^ncuweidt>S íng; B.«nroodyttMes, tOmg.

Bibliografía

Croce P, Higa J, Fernández M E TtfxicM t intoxitaciona. 1* Kiassen CD, Watkins JB III. Cástrete y DouIL
ed. Buenos Aires: Librería de las Cencías, 2004. FunJamtntOf de toxiccio^a. 1* ed. Madrid: Me Graw-HÜl
Gold Franic L« Flomenbaum N. Gcldjrank'»Tojúíolofic Interamerícana, 2005.
EtiKrgmcits. 8* ed. New Yode Me Graw^HíU Companies, Martino OA, Orduna TA, Espinosa MO. Atlat de patolo^a
2006. humana provocada por la a b itó n de animides. 1* ed.
I-Iaddad L, Shanon M, WinchesterJ. Qiriual Matiagment Buenos Aires: Fundación Dra. María Cristina Peña,
c j Poitoning and Dtu£ Ov<rdi»t. 3* ed. Phitadelphia: 2001.
WB Sounders Company, 1998.
24|T0(dC0l09b 489

24.2
Botulismo en el lactante
María E. Fernández • María M. Nieto >Liliana Ravena

Definición Las muestras más adecuadas son las de materia fecal,


Gnfcnnc^d neurológica grave, caracteríza<Ía por parí' ya que en ellas se puede detectar la presencia de la toxi*
lUU Ilicdda simétrica, que comienza afcccando pares era* na botulíníca y del germen Cf<M(ri</ium botulinum. Si no
nealea y se extiende en forma descendente a los músculos es posible tomar este tipo de muestras, pueden obtenerse
de las extremidades y los respiratorios. fluidos mediante la práctica de un enema.
Es una enfermedad de notificación obligatoria. Las muestras de suero son poco útiles, ya que raramente
evidencian la presencia de toxina botulínica.
Etiología En Argentina, se envía al laboratorio del Instituto
El agente etiológico es el Clostridium botulinum, hz' Malbrán el suero en un tubo seco y la materia fecal en un
cilo gram(+), anaerobio estricto, con capacidad de tubo seco, estéril refrigerado en heladera.
eiporular. El electromiograma es útil para valorar la alteración
Epld em loiogia muKular y permite orientar el diagnóstico diferencial con
Afecta a niAos de 1 a 12 meses de vida y se vincula a la otras formas de parálisis. Presenta el trazado típico en es*
ingestión de esporas. La fuente puede K r el cuelo, la mieL calera llamado parrón BAPS: potendales de unidad moto­
jarabes azucarados, infusiones caseras contaminadas o p d ' ra polifásicos, de baja amplitud, abundantes y de corta du-
vo ambiental. radón en fitcuendas bajas, que aumentan o se manrienen
En lactames, las esporas ingeridas germinan en el colon, en tas frecuencias altas.
ya <]ue no existe flora inhibitoria, y producen la toxina que
luego es absorbida. Desde el tracto gastrointestinal la toxt' Diagnóstico diferencial
na es llevada por via linfática o sanguínea hasta sus sitios • Miastenia^di'i}.
de acción, las terminaciones nerviosas colinérgicas. Actúa ■ Síndrome de Guillain Barré.
sobre el sistema nervioso perifiMco, especialmente en la • Intoxicadón paralitica por moluscos.
placa neuromuscular y el sistenu autónomo. ■ Pdiomielitis.
La toxina botulíníca actúa bloqueando la liberación de • Meningoencefditis.
acecilcolina, por lo que causa una parálisis flicdda de los • Puede produdr una parálisis fulminante indisringuible
músculos esqueléticos y un fallo parasimpático. del síndrome de muerte súbita.

Formas clínicas Criterio de Internación


• Período de incubación: entre 3 y 30 dias. Todo padente en el que se sospeche el di^nóstico de
• Período de esudo. Las formas clínicas son: botulismo del lactante debe ser internado debido al riesgo
• Leve. de compromiso respiratorio.
• Moderada a grave (forma disica).
• Parálisis fulminante. Tratamiento
• Forma inaparente. Las medidas de sostén son esenciales: entre ellas se des*
taca el apoyo respiratorio mediante ventiladón asistida. El
Diagnóstico (Algoritmo 24.2.1) mantenimiento del balance hidroelectrolítico y el aporte
El diagnóstico es clínico, epidemiológico y microbio' de nutrientes (alimentadón enteral o parenteral) son la
lógico. base terapéutica, mientras de restablecen las uniones mió-
neurales (45 días a seis meses de evolución). Los enemas
Examen físico evacuantes o purgantes favorecen la eliminadón de la bac­
• Tríada sintomitica aracterfstica: constipación, hipo* teria de la luz intestinal.
tonía y debilidad muscular (recién nacido hipotónico). No deben administrarse antimicrobianos, ya que la des*
• Se agregan: llanto áfono, sucdón débil d is fz ^ , ptosis trucdón de las formas vegetativas en el intestino provocan
palp^raL compromiso progresivo de pares craneales, de* un aumento en la liberadón de toxina, lo que empeora la
bilidad muscular respiratoria, sequedad de las mucosas, situación. Están contraindicados los aminoglucósidos por
retendón urinaria, sensorio conservado, parálisis flácdda, ser bloqueantes de la conducción neuromusoUar. acdón
simétrica en músculos de tronco y extremidades. que agrava el cuadro.
w
490 CfttertosdediagnóstlcoyiratamientoenPediauialSegundaedición

La e6cacú de la ancicoxína botulínica no ha sido toul' Pronóstico y seguimiento


mente comprobada en ensayos clínicos concrdados y la El pronóstico a largo plazo puede ser muy bueno, pan
incidencia de reaaiones adversas es alta. lo cual son fundamentales el diagnóstico precoz y los cui­
En Estados Unidos la PDA aprobó el uso de la inmu' dados de soporte.
no^obulina botulinica humana IV denominada BIG El período de recuperación es prolongado y variable^ y
IV o Baby BIG, que acorta la enfermedad de 5,5 a 2,5 está relacionado directamente con la extensión del bloqueo
semanas. Debe ser utilizada de preferencia dentro de las neutomuscular.
primeras 72 horas y hasta 7 días después de iniciada La recuperación total puede llevar desde varios meses
la enfermedad. Se presenta como polvo liofílizado; la a un año.
dosis es de 50 mg/kg y se debe infundir en una o dos Los pacientes que han recibido durante la fase aguda un
horas. buen soporte respiratorio y una adeciuda nutrición paren*
El precio es muy elevado, pero debe compararse con el teral pueden no presentar ninguna secuela. Sin embargo,
costo de una internación de alta com{Jejidad prolongada y en algunos casos se puede presentar disgeusia, constipa-
con el beneficio de la disminución de complicaciones. dón, dispepsia y fatiga precoz.

Algoritmo 24 J .1 BotuHsmo delectante Diagnóstico y trat¿m(«nta

C Sospecha de botulismo del lactante


j

•Asegurar que se practique el ABC


■Oxlmetria de pulso
■Tonur muestra de sangre y materia fecal para
Identtfkaclón del germen o hallazgo de toxina

Evaluación del compromiso


respiratorio

Sin compromiso Con con\promlso


3 \

Internación en sala Internación en UCI


J

..
•Medidas de sostén >
•Aporté de nutrientes Asistencia respiratoria
•Mantener balance mecánica
hidroetectrolftlco J

i
•• w
24|Toxico(oo(a 491

f» Bibliografía Haddad L, Slunnon M. Winchescer J. OíntcoJ Managtmeiti


o f Pwtoning and Drug Ovtrdoít. PhiUdelphia: Saunden
EUenhom M. ElUnhom’s Mcdicid ToxUoíogy. Baltimore:
WÍliiam$'W¡lkin$, 1997. Compan)v 1998.
Goldfnnk L. GoldfranKs Ti>xi<ologU Emergcruies. New York: Ladrón de Guevara J. Toxkt^o^ía Médica. Barcelona:
McGraw'Hill2006. Interamericana, 1995.

«•

*•

«• 24.3
«•
Intoxicación aguda por benzodiacepinas
c t
Mónica Crocinelli • Alejandra Carro • María E. Fernández
« •

f t
Definición intoxicadones en adolescentes en el contexto del abuso de
Se denomina así ai cuadro clínico provocado por la eX' drogas o en tentativas suicidas.
posición aguda a benzodiacepinas (BZD ) en dosis supe* Se debe investigar el maltrato infantil en pacientes me­
riores a las terapéuticas, o cuando están alterados sus me> nores de un año o mayores de 5 años que cursen con este
■m
canismos de cíímínadón, lo cual puede producirse canto en dpo de intoxicadón.

m forma intencional como accidental y que provoca toxicidad


en el individuo. Formas clínicas
La intoxicadón aguda se caracteriza por la depresión
n
Etiología selectiva del SN C , cuya gravedad está influenciada por la
Son drogas depresoras del sistema nervioso central dosis, la edad del paciente y su estado dínico previo a la
m ingesta.
(SNC), actúan potendando los efectos inhibitorios del
icido gamma^aminobutírico (GA6A) por su unión al re' A medida que los niveles plasmiticos aumentan, se pasa

ceptor GABA a, lo que aumenta la frecuencia de apertura a un cuadro de sedadón intensa, con deterioro de las íun'
de los canales de cloro. ciones psicomotoras y cognitivas, hipnosis y estupor.
Se utilizan como sedantes'hipnóticos, ansiolítícos, En las primeras fases, se manifiestan íncoordinadón
miorrelajantes y anticonvuUivantes. Son firmacos segU' motora, ataxia (forma mis frecuente de presentadón en
ros Y poseen un alto índice terapéutico. Su sobredosis Pediatiia), vértigos, palabra escandida y el enfermo remeda
i(*. rara vez causa efectos graves salvo ctundo se encuentren una embriaguez etílica, sin el componente exdtatorio de esta.
presentes otros depresores del SN C como ecanol o barbi' Según avanza la intoxicación, el nivel de condenda dis'
*1» lúrico, o el paciente padezca enfermedad neuromuscular minuye hasta llegar al coma.
o EPOC. Puede presentarse cuadro de exdtación paradojal con
Son liposolubles^ tienen alta unión a proteínas plasrtul' euforia y aludnadones (más fmuente en niños y anda*
rlcu, se metabolizan en el hígado (oxi^dón, desmetila' nos). Las pupilas están mióticas, simétricas, reactivas. En
lífr (ión, hldroxilación) y se eliminan hasta un 90% por orina. cuanto a la sinudón cardiovascular, la tensión aiterial y la
frecuencia cardiaca se presentan normales, excepto cuando
Epidemiología la administración de benzo<liacepinas es intravenosa rápi'
Los intoxicaciones por ingesta de medicamentos cons- da, ya que esto puede provocar hipotensión arterial.
«» liiuyen la causa m is frecuente de consulta toxicológica en depresión respiratoria es poco íixcuente, salvo en
nuestro medio. Las BZD son los psicoñrmacos mis em* casos de coingesta de otros depresores, o en pacientes con
f'í' pirados en la actualidad, tanto bajo prescrípdón médica en^rmedad pulmonar crónica preexistente. En aquellos
como en automedicadón, y su ingestión acddental en la enfermos que presentan trastornos respiratorios o cardiO'
m Infancia es (recuente. También se encuentra este tipo de vasculares importantes tras la sobredosis, sin antecedentes

m
492 CrKerios de dla9'')óstk:o y tratamiento en Pecfeairial Segunda edición

patológicos de importancia, debe valorarse la posible prc' Diagnóstico diferencial


sencta de otros tóxicos asociados. • Ingestión de otras sustancias depresoras (etanol, opiá*
Se sospecha acción tenuog^nica (posible causa de pala> ceos.etc).
dar hendido). • iníecciones del SNC (eiw e^tis, meningitis).
El uso prolongado de BZD puede generar dependen' • Tumores cerebrales.
cia; la supresión brusca genera tanto en el niño como en el • Traumatismo de cráneo.
adulto síndrome de abstinencia. Al presentar pasaje trans*
placentario puede desencadenarse un síndrome de absti­ Criterios de internación
nencia fetal. ■ Paciente sintomático.
• Paciente que ingirió en forma concomitante otros de>
Diagnóstico presores del SNC o altas dosis de BZD.
El diagnóstico de esu intoxicación se establece por las
características clínicas del cuadro y por una anamnesis que Tratamiento
consiste en: Como en cualquier intoxicación, el paso inicial debe ser
• Preguntar acerca de la íbrma de comienzo del cuadro y la estabilización del paciente. Las medidas de sostén ABC
el tiempo de evdución, ya que suele presentarse como serán siempre prioritarias (ver capiculo 25.5,*Reanimación
un cuadro de depresión brusca del sensorio en un pa> cardiopulmonar*).
cíente afebril, previamente sano. Luego se procederá a emplear medidas para evitar la ab>
■ Identiñar la sustancia: esto no suele presentar diñcul' sordón dd tóxico:
tades en los casos de imoxiaciones accidentales, pero sí ■ Descontaminación gastrointestinal: 1 g/kg/dosis de
puede ser complicado en ciertas intoxicaciones voluna- carbón activado, vía oral, diluido en un vaso con agua;
rías en adolescentes, en las cuales frecuentemente hay cuanto más precoz sea b administración (60 minutos
coingesta de otros tóxicos. de la ingesta del tóxico) mayor será su efectividad.
• Saber el tiempo aproximado transcurrido desde el con' ■ Catártico: se administrará una dosis ún ia después dd
tacto con el tóxico, el número de comprimidos ingerí' carbón y solo se repetirá si luego de 4 horas no tuvo
dos (dosis máxima estimada), si hubo alguna medida de deposiciones.
rescate (como vómito luego de la ingesta), si el paciente ■ Humazenil: es una imkiazobenzodiacepina que actúa
tiene antecedentes patológicos de importancia, si lúe de como antídoto espedíico y antagonista puro de las BZD.
tipo accidental o no. Dosis: 0,254,5 cada 20 minutos (máximo: 4 dosis).
■ I n d ;^ acerca del consumo de otras sustancias (alcohol Contraindicaciones: convxilsiones o antecedentes convul*
tabaco, maríhuana, etc.). sivos, ingesn concomitante de antideprestvos triddicos u
Examen físico: signos vitales, examen minucioso del otras drogas convulsivantes, uso crónico de BZD, hipoxia,
aparato cardiovascular, neurológico, musculoesquelétíco. anormalidad de signos vitales, i n g ^ de tóxicos capaces
Debe sospecharse esta intoxicación en un paciente que de provocar convulsiones o arritmias. Su uso es contIOve^
presente: tido, no se recomienda su utilización en Pediatría.
• Oisminución del nivel de conciencia.
• Disminución del tono muscular. Pronóstico y seguí miento
■ Escasos o nulos trastornos de la tensión arteríal y la Las BZD son drogas relativamente seguras, aun en caso
ventilación. de sobredosis. La muerte, cuando se produce, se debe a la
combinadón con otros neurodepresores.
Exámenes complementarlos En la ma)'oría de estas intoxicadones, el paciente a dado
• Laboratorio: se puede realizar determinación cxialitati' de alta sano. Se deben dar pautas pora la prevendón de in>
va de BZD en orina para corroborar la intoxicación. toxicaciones mediante la educadón de ios encargados de cui'
■ Diagnóstico por imigenes: en caso necesario, para deS' dar a los niños, asi como también sugerir la intervendón del
carear otras causas se realizará radiografía de cráneo, equipo de salud mental cuando se detecten intoxicadones
tomografía computarízada de cráneo y punción lumbar. repetidas en un nifto o varios niños de uiu misma familia.

á i
24|Toxicologi3 493

Algoritmo 24.3.1 Intoxicadón por benzodiacep4r)«s (6ZD). Oiagr^^tko y tratamiento.

(t

(t

(•

(•

(•

9
m

m
Bibliografía
II* Dar RC. The S Minute Toxkohgy Ccnsuk. PhiUdelphú: Hardman J. Goodman and Gilman. Las Basa Famacotópcas
Ltppíncoct Wilkitu, 2000. de la Terapéutica. 10* ed. México DC: MC Graw-Hill-
Gold Fnnk L, Flomenbaum N. Goldfratik 'i ToxUclogic Inceramericana, 2003.
Emtrfcruies. 8* ed. New YorL Me Graw'HiU C>mpanies, tOassen CD, Watkins JBIII. Casaretl y DouS. FundamctUot de
2006. toxkoíogla. Madrid: Me Graw'Hill Interamericana. 2005.
Haddad L, Shanon M, \\^nche»cerJ, Clinical Minagemenc
of PoUoaing and Drug Overdose, Ettados Unidos: W.B.
Sounders Company, 3* edición 1998; 39,542- 51.

O t

m
n »
i
494 CrKertos de diagnóstico y iratdmiemo en Pediatría I Segunda edidón
¥ 4

<
24.4
C
Intoxicación aguda por cocaína
c
Ana M. Méndez. María E. Fernández • Alejandra Carro ■María C. Keller
#

Definición La edad de inicio es cada vez más [M’ecoz; hemos rt'


Cuadro genendo por el ingreso al organismo de una portado consumo de cocaína desde los once años. Dado la
cantidad determinada de cocaína, por cualquiera de las compulsión que induce su consumo y por tratarse de una
vías posibles, el cual produce en el individuo un estado cK* droga de alto costo, suele vincularse con la ddincuertcia y la
nico patológico. promiscuidad. Es una de las drogas de ekcdón de tas clases
altas aunque su uso se relaciona can todas las clases sociales.
í
Etiología En los últimos afk>s se trafica el paco, principalmente en
í
La cocaína es el principal alcabide de las h < ^ dd ar­ las clases sociales b;^as, dado que el costo de cada dosis es
busto Erytroxylon Coca, que crece silvestre o cultivado en
América del Sur y América Central
b;^o; sin embargo, por su eféco fugaz se requieren dosis
repetidas, por lo que su costo resulta elevado. Su consumo
r
Es un simpaticomimédco que se absorbe por vía nasal, se detecta también en las clases sociales medias. Se vixtcula
e
inhalatoria, oral, rectal y vaginal. Su acción se debe al au' con la promiscuidad sexual, la delincuencia, la desapari'
mentó de la liberación de cateoolaminas y a! bloqueo de su ción de los lazos sociales, y puede llevar a la muerte por
a
recaptadón, a la estimulación de aminoácidos excitatorios grave deterioro psicofisico.
(aspartamo y glutamato) y al Moqueo de canales de sodio La vía endovenosa de consumo de cocaína está vincu'
c r,
(efecto anestésico). Produce hipenermia por efecto directo lada con enfermedades como hepatitis B y C, VIH'sida y
sobre el hipocilamo.
Su vida media es de 90 minutos, el 80% se excreta por
otras patologías iníéaocont^osas.
c
orina como metabolitos (benzoilecgonina, metilecgonina, Formas clínicas (
norcocaína), que se detecun en orina haita aproximada'
mente 3 días luego de una única dosis y hasta 7 a 21 días Manifestaciones clínicas (
luego de la última dosis en abusadores crónicos. • Desorientación, hipertermia, dolor precordial, abdo*
Preparados para el consumo: men agudo {body-packm o muías). (I
• Clorhidrato de cocaína (merca, blanca, dama blanca, ■ Cardiovasculares: hipertensión arterial arritmias cat'
/rula): es un polvo cristalino blarwo muy s<duble en díacas, taquicardia sinusal taquicardia supraventricular
agua. Se usa por vía intranasal o endovenosa. y ventricular, angor, isquemia e infarto agudo de mio’
• Cocaína base pura: se puede íumar. cardio, miocarditis, trombosis.
• Base Ubre purificada (oadcFodc): se presenu como cnsa* • Neurológicas: excitación psicomotriz, convulsiones,
Ies que se inhalan en recalentes calentados o se íuma pulvc' accidente cerebtDvascular isquémico o hemorrágieo. (I
rizada y mezclada con tabaco^ marihuana, íéncidídina. etc coma.
■ Paco: está compuesta por distintas sustancias de abu> • Respiratorios: edema agudo de pulmón, neumotórax, C{
so, como d alcaloide de cocaína, cafeína, bicarboiuto neumomediastino, paro respiratorio. El paco puede •ifl
de sodio y anfetaminas. Se caracteriza por presentar provocar, íiecuentemente, enfisema y daños pulmona'
sus efectos eit pocos segundos, pero desaparecen en res irreversibles.
algunos minutos; lo cual lleva al consumo de gran can* ■ Rabdomiólísis: se ve favorecida por las medidas de con*
tidad de dosis en tiempos breves. Se consume en pipas tención física sin el aporte de la sedación farmacológi-'
de metal improvisadas, se inhala y se retiene (Valsalva), ca necesaria. Puede complicarse con insuficiencia renal
y el polvo pasa por la ceniza o la virulana con la que se aguda. En toda urgencia por cocaína debe determinarse
mezcla, para llegar rápidamente a! cerebro. la CPK plasmática.
Adulterantes: la concentración de cocaíru pura en los • Disfundón hepática: en los casos en que el sistema P450
preparados habituales varía entre el 10% y el 50%. Los está inducido por consumo de alcohcJ o barbitúríoos,
adulterantes que se utilizan más frecuentemente son: aumenta la rasa de formación de metab<^tos tóxicos de
p<Jvo de vidrio molido, efedrina, cafeína, manitol, azúcar, cocaína. El oudro clínico es el de una hepatitis tóxica. ’
lactosa, anfetaminas, lidocaína, teoíilina, azúcar, etc. • Cuadros psiquiátricos: delirio con importante exdta'
ción psicomotriz, crisis de pánico, trastornos psicóticos
Epidemiología agudos, aludnadones, delirios paranoides. comporta-
La cocaína es una droga ilegal de consumo frecuente en mientos homiddas, agresividad. Las aludnadones sue*
nuestro medio. len ser táctiles y las depresiones pueden ser muy graves
• w
24|ToKicolog(a 495

y cunar con melancolía y con ideación suicida. Son mu)' • Determinación urinaria de otras drogas de abuso.
frecuentes las ideaciones y los delirios paranoides. • Diagnóstico por imágenes: radiografía de tórax y abdo'
■ Otros: perforación dd tabique nasa!, isquemia intesti* men,TC cerebral y abdominal y otros estudios espedfi*
nal. mesentérica, renal y pulmonar. eos según el caso lo requiera.
• El paco se fiima en pipas ^ es altamente adicdvo por­
que su acción es muy intensa, pero también muy breve. Diagnóstico diferencial
Al fumarse, sus efectos aparecen en un lapso de apenas • Por el dolor torácico: el infarto agudo de miocardio rt-
entre 8 y 40 segundos, y se extiende por sólo algunos presenta un b^o porcentaje de los episodios de dolor
minutos. El consumidor pasa de la euforia inicial de la torácico secundario al consumo de cocaína, por lo cual
sensación de placer y ¿ztasis a un estado de angustia y en los casos de urgencias por este síntoma, luego de una
depresión profundas que io llevan a la necesidad impe> observación de aproximadamente 12 horas con ECG y
riosa de reiterar el consumo. enzimas normales, se descarta esu etiología.
• Puede llevar en poco tiempo a desnutrición gravea en> ■ Por alteraciones metabólicas: con feocromodtoma, h¡>
fermedades de transmisión sexual, enfermedades inféc' poglucemia, tírotoxicosis.
tocontagiosas, daños cerebrales irreversibles, cuadros • Por otras causas tóxicas: con anfetamínas, féncididina,
psicóticos graves y agresividad. aludnógenos, fenilpropanolamína, teofilina, ketamina.
■ Por convulsiones: con estatus epiléptico.
Diagnóstico • Los trastornos psiquiátricos inducidos por cocaína re*
medan los trastornos mentales primarios, por gemplo:
Anamnesis esquizofrenia paranoide, trastornos del estado de áni'
• Enfermedad actual: interrogar consumo reciente de mo, trastorno de ansiedad generalizada.
drogas psicoactivas, vía de consumo, cantidad de droga, ■ Otros: neumotórax, neumomediastino, bronquitis,
frecuencia con que estuvo consumiendo en las últimas neumonía, endocardiris, hemorragia pulmonar, trom*
48 horas y el horario del último consumo (es necesario boembolismo pulmonar, disección aórtica de otras
debido a que estos pacientes suelen hacer lo que se de* etiologías.
nomina *ir de gira', consumiendo importantes cantida*
des de droga durante varios días). Criterios de internación
■ Antecedentes personales: interrogar enfermedades pa> Se internarán pacientes con persistencia de alteración
decidas, ETS, drogas que consume (alcohol, tabaco, de los signos vitales, alteración del estado de conciencia,
marihuana, etc.), edad de inicio, frecuencia de consumo, agitación, delirio, síntomas de isquemia miocárdica, hiper'
(ratamientos previos por intoxicación por drogas o para termia y otros signos y síntomas de intoxicación orgánica
deshabituación, internaciones, cambios de conducu, de relevancia.
hábitos.
• Antecedentes hereditarios familiares: interrogar consU' Tratamiento
mo de drogas en la familia de origen y conviviente. No hay tratamiento espedfico y constituye una emer-
• Antecedentes sodoambientales: investigar deterioro de gencia dintco*toxicológica.
la actividad social, laboral y escolar: medio social en el El tratamiento debe estar dirigido a controlar las com-
cual vive, ocupación de las personas a cargo del paciente, plicaciones que ponen en peligro la vida dd paciente.
li estin vinculados al tráfico de drogas, si existen drogas Acorde a cada situación se implementarán:
en el hogar, etc ■ Medidas generales de sostén: ABC.
■ Medidas de contendón psicoterapéuticas, sedación dd
Exámenes de laboratorio padente de ser necesario. En este caso se usarán benzo'
• Toxicológicos: determinación de metabolitos en orina. diacepinas (lorazepam, diazepam).
Su principal metabolíto es la benzoilecgonina. Otros ■ Descontaminadón: debido a que las formas más comu>
metabolitos son el meriléster de ecgonina, la metile* nes de ingreso de cocaína son la vía inhalatoria e in t» '
(gonina y ta ecgonina, que son eliminados por orina. venosa, por lo general no se usan las medidas habituales
Los metabolitos, que casi no tienen actividad sin^Mti'' de descontaminadón.
coérgica, pueden detectarse hasta entre cinco y veinte • En caso de ingestión (body-patkers) se utiliza polieti'
días después del último consumo dependiendo de la lengliccJ. Si fracasa, se hará extracción quirúrgica.
cantidad consumida, del valor de corte de la prueba, la ■ Excitación psicomotriz y ansiedad: diazepam y lorazc'
velocidad de metabolización, la frecuencia y tiempo del pam. No usar neurolépticos.
consumo y la vía utilizada. ■ Convulsiones: diazepam, fenobarbital y, eventualmente,
• Hemograma, urea, creatinina, estado acidobásico, iono* anestesia general.
grama, hepatograma, CPK total y CPK*MB, determi' • Hipertermia: medio* físicos; enfriamiento conductivo
nación de troponina I, ECG. interno y externo.
• Scrologias para hepatitis B y C, V IH , VDRL, prueba • Hipertensión arterial: evaluar en primer lugar la res-
de embarazo. puesta administrando benzodiacepinas.^ no responde
496 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pedlatrb | Segunda edición

utilizar tutrícot o nicroprusiaco de sodio (con paciente Pronóstico y seguimiento


monitoreado). Aún después que se ha superado el ciudro agudo, el
■ Angor: oxigeno y diazepant. Si no hay respueica utilizar pronóstico será reservado dado que frecuentemente se
aspiríru, íentolamina, verapamilo, esmolol o labetalol trata de pacientes con adicdón a cocaína y compulsión
(con paciente monitoreado). No usar bea-Uoqueantes al consumo. El seguimiento se realizará por Toxicología
porque liberan d efecto a lh adrenérgico, lo que aumen* y Psicopatologia, y según las complicaciones que presente
ta la tensión arterial. el paciente deberá consultar diferentes especialidades y
• Arritmias cardiacas: biarboruto de sodio, lidocaína realizar estudios complementarios.
(puede aumentar el riesgo de convulsiones producidas Son factores de mal pronóstico la presencia de gra­
por cocaína), sulEuo de magnesio, bloqueantes cálcicos ves complicadones cardiovasculares, neurológicas o
(diltiazem). psiquiátricas que pueden dqar secuelas de muy dlRcil
El paciente estará en condiciona de alta cuar>do se en> control.
cuentre compensado desde el punto de visca hemodinimi* Se evaluará d alta dd paciente y su seguimiento pos­
co, cardiológico, psiquiátrico y neunJógico. terior en tratamiento ambulatorio, hospital de día o in­
El tiempo de hospitalización depende de la magnitud ternación en comunidad terapéutica, según el caso lo
del cuadro dinico' psiquiátrico dd paciente. requiera.

Msoritmo 24.4.1 Imoxicddón aguda por cocaína. Diagnóstico y tra ta n ^ ta

Sospecha de intoxicación aguda


por cocaína

' Medidas de contención


Medidas generales de psicoterapéutica
sostén <Sedación del paciente
' Evaluar Loracepam

Tratamiento Interdlscipllnario;
Ginica, Salud mental,
Toxkoiogía, Servicio sodal

EAB.CPK,CPK-Me, Tratamiento sintomático


Determinación de
ECG. función renal VIH,' de las complicaciones
n^taboiitos de cocaína
hepatitis ByC V D R L,
en orina
prueba de embarazo

>Hipertermla: medios •Excitadón psicomotriz ' Angón O. y diazepam,


físicos y ansiedad; iorazepanv fentolamina.
' Hipertemión arterial: diazepan
6ZD Evaluar nitritos o •Convulsiones: BZO. •-
nitropruslato fer>obarbital

CAS:*it«lo 4d()e6Uin; CPK: OHlMosioqukrttsic BZD: bcniodlicepinav


ftt*
24]To»colo9ia 497

Bibliografíd

Curtís D, KlasMnJ. Watkim III: C am tU yD cuil Haddad L, Shanon M, Windiescer J. Clinkal Management
«♦ FundameniOi át toxicolo^a. Madrid: Me Graw'Hill o f Pciioning and Drug Overdote. 3* cd. PhiUdclphia: WB
Inienmerícaiu, 2005. ^unders Compan)', 1998.
r« Oirt RC. The 5 Minute ToxuoUgf Consult. Philaddphia: Hardman J. Goodman and Gilman. Las Bases
Lippincott Wiliiamt& Wükins, 2000. Farmaeolágicas de la Terapéutica. 10* ed. México D.C:
n Goleante L, Flomenbaum N. Gotdfrank's Toxieclcpc Me Graw'HilMncerameríeana, 2003.
Emcrgtncits. 8* ed. New York: Me Graw-Hill
Companies, 2006.

24.5
Intoxicación aguda por marihuana
Ana M. Méndez • Alejandra Carro • María E. Fernández

D«ñnidón una vez prensado se presenta en íbrma de pastillas para


Cuadro generado por el ingreso al organismo de una can* consumir: se deshace al calor y se fuma mezdado con taba*
cidad determinada de marihuana, por cualquiera de las vfas co. El aceite de hachís es una preparación más concentrada.
poftibles, el cual produce en el individuo un estado clínico La absorción del principio activo por vía inhalatoria es
patológico que requiere de la intervención médica para su entre 10% y 50%, y por vía oral entre 1% y 10%. Luego de
tratamiento y prevención de posibles com¡^eaciones. inhalar el humo de un 'porro' los niveles plasmáticos de
T H C llegan al máximo en pocos minutos y rápidamente
Etiología se une casi totalmente (97%) a proteínas, en especial a li'
La marihuana (María> hierba, pasto, chata) es la prepa* poproteínas. Posee alto volumen de distribución. Su lenta
ración seca y triturada de las hojas, flores y pequeños tallos eliminación se atribuye al depósito en tejidos grasos, a la
de la planta llamada Cannahis sativa, que pertenece a la fi- drculadón enterohepática y a la reabsorción renal
tnilia del dAamo. Se pueden detectar metabolitos en orina hasta 25 días
La estructura quimica del cannabis es muy compleja y después de la última dosis en un consumidor habitual y
le conocen solo 600 de sus componentes químicos; entre hasta cinco días después en un consumidor no habitual.
ellos, los cannabinoides (casi 60 en total) son los responsa^ Como en el caso del tabaco, existe riesgo para los fuma'
bles de los eíéctos psicoactivos. El delta •’9'tetrahidrocan' dores pasivos. El humo de esta planta contiene más agen*
nabinol (T H C ), es el principal y d mis activo. La marí' tes cancerígenos que el tabaco y, como los fumadores de
huana actúa sobre receptores de membrana, por lo que está marihuana inhalan profundamente el humo sin filtrar y lo
involucrada en la liberación de diversos neurotransmisores retienen en los pulmones tanto tiempo como pueden, el
como el GABA, el ^utamato, adrenalina, noradrenalína, cannabis es todavía más nodvo para el sistenu respiratorio
dopamina, serotonina y sistema coUnérgico. que el tabaco.
E^rmas de consumo:
* Inhalatoria: es la más (recuente y consiste en íumar d ' Epidemiología
garrillos ("porros*^. La marihuana es la droga ilegal que más se consume en
* Oral: preparaciones culinarias como galletitas, brownies, nuestro medio.
tortas. La edad de inido es cada vez más precoz. Suele ser la
* En cigarrillos combinados con cocaína, tabaco, íénddidina. primera droga psicoactiva que el adolescente consume, con
lil hachís (chocolate, costo, goma) es un exudado rest' evidente capacidad de generar abuso, dependencia psicofi'
noto, concentrado de las partes más ricas de la planta que sica, tolerancia y abstinencia.
U '

(C
w
498 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatra | Segunda edídón
cc
La percepción del daño que provoca fumar esta droga se convulsiones y llevar al coma con mayor frecuencia que en
ha reducido a (a mícad en losjóvenes de enere 13 y 17 aAos, adultos.
según los úldmos datos oAcíales.
Existe un grado de tolerancia social al consumo de c u ' Diagnóstico
■ Sospecha clínica.
(
nabis que pone en riesgo creciente la salud de los niños y
adcJescentes. ■ Detección de metabolítos de T H C en orina.

Formas clínicas Anamnesis


« -
Los síntomas dependen de: la vía de ingreso, la cantidad ■ Enfermedad actual: interrogar sobre el uso reciente de
de droga consumida en un determinado periodo de tiem* drogas psicoaccivas, vías de ingreso, cantidad de drogas,
(c :
po, la calidad )>la concentración de tos principios activos, y frecuencia de utilización en las últimas 48 horas y hora*
b forma de fumarla. río del último consumo.
Los órganos blanco son el sistenu nervioso central y el ■ Antecedentes personales; interrogar enfermedades pa>
sistema cardiovascular. decidas, ETS, drogas que consume, edad de inicio,
Las manifestaciones dínicas cuando la vía de ingreso cuencia de consumo, tratamientos previos por intoxica*
es la inhalatoria se inician a los pocos minutos y pueden ción por drogas o para deshabituación, internaciones,
durar aproximadamente una hora y media. El efi^cto por cambios de conducta, hibitos.
v(a oral es más lento, duradero y variable, y sus resultados ■ Antecedentes hereditarios ñimíliares: interrogar consu*
comienzan a ser evidentes al c ^ de aproximadamente 1 mo de drogas en la familia de origen y conviviente.
hora, con un miximo a las 2 o 3 horas, acción que se pro* • Antecedentes socioambientales: investigar deterioro de
longa hasta 12 horas. La intoxicación por via oral puede la acrividad social, laboral y escolar; medio social en d
reportar mayor gravedad. cual vive, ocupación de las personas a cargo del paciente,
• Sistema cardiovascular: taquicardia sinusal (en dosis al> si están vinculados al tráfico de drogas, si existen drogas
tas, bradicardia), hipotensión ortostáríca, ECG alterado en el hogar, etc
(onda T, segmento ST ), extrasístoles ventriculares. Se
pueden generar cuadros de gravedad como infartos de Exámenes complementarios
miocardio y accidentes vasculares periféricos y cerera' • Laboratorio:
les por vasoconstricción, mis habituales en pacientes • Determinación de metabolitos de T H C en orina.
con patología previa. • Determinación urinaria de otras drogas de abuso.
• Aparato respiratorio: laringitis, traqudtis, bronquitis, • Serologías para hepatitis B y C, V IH , VDRL, prue*
broncodilacación. ba de embarazo.
■ Ojos: dilatación de los vasos conjuntivales, ptosis palpe* ■ Diagnóstico por imigenes: según el caso.
bral, hipotensión ocular.
• Manifestaciones neuropsiquiátrícas: son las más tipicas Diagnóstico diferencial
y frecuentes y las que busca el consumidor: euforia, hi* ■ Otras causas tóxicas que provoquen alteración dd esta*
laridad, megalomanía, alucinosís (trastorno sensoper* do de conciencia como: ansiolíticos, hipnóticos, ancico*
ceptiro sin verdadera pérdida de la realidad). linérgicos, tolueno, alccJwl etílico.
■ Alteraciones témporo'espadales, alucinaciones, taquip' • Otras causas no tóxicas: hipoglucemia, hipoxia, altera*
siquia, alteración de la memoria inmediata, ataques de dones dectroliticas.
pánico y ansiedad, depresión, delirio; disminución del • En casos de coma sin etiología definida, en niños pre*
umbral convulsivo. viamente sanos, deberá ser considerada la intoxicación
• Otros: sequedad de boca, poÜdipsia, aumento del ape­ aguda por cannabis, &Í d cuadro se presenu acompa*
tito. nado de signos de hiperemia conjuntivaL dilatación de
• Intoxicación aguda en niños: los cuadros graves habi' pupila y taquicardia.
tualmente se presentan en casos de ingesta de marihua' • Se deberá descartar origen infeccioso o traumático.
na, ya sea en forma natural o alimentos preparados con
la planta. Criterios de internación
Los síntomas más frecuentes s<m: náuseas, vómitos, se- Se internarán padentes con persistencia de alteración
quedad de boca, sed y apetito intenso, palidez e hiperemia de los signos vitales, alteración dd estado de condencia,
conjuntíval, sonrisa inmotivada, trastornos del nivel de agitadón, delirio, síntomas de isquemia míocárdica. hiper*
conciencia de inicio agucb (obnubilación, somnolencia), termia y otros signos y síntomas de intoxicación orginica
hipotonía, ataxia, midriasis o miosis moderada, disminu' de relevancia.
ción de los reflejos fotomotores, relajación, desinhibición y
alteraciones perceptivas. Tratamiento
El efecto cardiovascular mis común es la taquicardia, • Medidas generales de sostén. Control de signos vitales.
sin embargo en dosis elevadas suele producir bradicar* • Medidas de contendón psicológica.
día. Puede aparecer hipotensión ortostitica, presentar • Lavado gástrico según normas en caso de ingesta.
T 24|Towcolo9ia 499

• Admioistración de carbón activado seriado, debido a producirse aun luego de periodos breves de consumo.
()ue la marihuana cieñe drcuLación enterohepitica. Su tratamiento es sintomático y se requiere contención
• En los cxudros psiquiátricos puede requerir benzo' psicológica o psicoíiumacológica.
diacepinas en casos de ansiedad, pinico o agitación.
• Para tos cuadros delirantes y de psicosis aguda se ii>di' Pronóstico y seguimiento
can neuroUpticos (haloperidol). Aun después que se ha superado el cuadro agudo, el
t En caso de convulsiones, utilizar benzodiacepinas y pronóstico será reservado dado que frecuentemente se
evaluar el uso de difenilhidantoina o fenobarbital. traca de pacientes con adicción a marihuana y compulsión
• En caso de arritmias cardíacas, administrar bicarbonato al consumo. El seguimiento se realizará por Toxicología y
de sodio, lidocaina y otros de ser necesario, según pro­ Psicopatologfa, y según las complicaciones que presente el
tocolo, con el paciente monitoreado. paciente d^>erá consultar diferentes especialidades y reali'
• Síndrome de abstinencia de la marihuana: se caracteri' zar estudios complementarios.
za por insomnio, bostezos, inquietud, irritabilidad, agi' Se evaluará el alta del paciente y su seguimiento poste'
tación, anorexia, náuseas, diarrea, mialgias, temblores, rior en tratamiento ambulatorio, hospital de día o interna'
hipertermia y escaloírios, sudoradón, íbtoíbbia. Puede dón en comunidad terapéutica, según el caso lo requiera.

Algoritmo 24.S.1 Intoxicación aguda por marihuana. Diagnóstico y tratamiento.

m-

i
I I
m
500 Oltefios de dia9n6sDCoy traumiemo en Pediatría |S«9unda«dición

Bibliografía

Curtís D, KluscnJ. W atkm IIL QtsarettjDouU. Haddad L, Shanon M, Winchester J. Oinirai Management m
Fundamentos de toxitelo^. Ma<ind: Me Graw-Hill o/Poitoning and Drug Overdost. 3^ «L Philaddphia: WB
Inreramerícana^ 2005. Sounden Compan/, 1998. m
Dirt RC. The S Minute ToxímJi^ Comult. Philadclphia: Hardman J. Gocdman and GUman. Las Bases Famaccligicas
Lippincoct Williams& Wükiiu, 2000. de la Terapéutica. 10* ed. México D .G Me Graw^HíU' 1»
Gol^rank L, Flomenbaum N. Goldfrank 'f Toxicoiogic Inceramerícarta, 2003.
Fjttergcncies. 8*e<i New YoA: Me Graw-Hill Companie*, m
2006.
#

24.6 -m

Intoxicación con monóxido de carbono


irónica Crocinelli • María E. Fernández • Laura Martins • María M. Nieto • María T. Yanicelll

Definición Epidemioiogía
Cuadro clínico producido por la exposición a este gas Es una afección que aumenta su prevalenda en los me*
potencialmenie letal, generado por la combustión incom' ses de invierno y que afecu sobre codo a las pobladones
pleca de la materia orgánica. carendadas. Representa el 4,5% del total de consultas.

Etiología Formas clínicas


El CO se combina con LaHb con una aíinidad 250 veces La intoxicadón por CO se manifiesta con una presenta*
rruyor que el y íornu catboxihemo^obina (COHb), lo dón proteifbrme y notoriamente inespedfica. El cerd>ro y
que genera una liipoxia de tipo anémico. La presencia de el corazón son los pnncipales órganos afeaados. CefiJeas,
COHb desplaza la curva de disociación de la OxiHb liada mareos, náuseas, malestar general y dificultades en el curso
la izquierda (efecto Haldane) lo que dificulta aún mis la del pensamiento, son signos y síntomas de común apari*
liberación del O , a los tejidos. ción. En niAos pequd^os es frecuente la presentadón con
Por otra parte, el CO disuelto en el plasma impacta direc' cólicos abdomirules, vómitos, diarrea e Itipertensión de
tamente en el SNC y afecta todas las enzimas cuyo núcleo fbncaneb.
prostético sea el Fe (citocromooxidasas, guanilatociclasa). Los factores que influyen en la presentadón d ín ia son
De esta manera, se generan hiperproducd^ de óxido nícrí' la concencradón de CO, la duradón de la exposición, el
CO, radicales libres y íutómenos de peroxidación lipídtca que volumen/minuto cardíaco, b edad y la presencia de enfér*
conducen a la desmidinización y la muerte neuronal por un medad cardíaca o cerebrovascular.
mecanismo similar al daño de reperíiuión. Por lo genera], el corazón es afectado en intoxicadones
Como consecuencia de la peroxidación lipidica, la pro* graves. Se pueden observar extrasístoles, fibríladón. blo*
teína básica de mielina pierde sus caraaerísticas catióni' queo cardiaco, cambios electrocardiográficos por isquemia
cas normales y el sistema inmunológico no la reconocería, y hasta infarto agudo de miocardio.
por lo que se produce desmielinizadón. Este mecanismo En pacientes con antecedentes de cardiopacía isquémi'
se deñne como anoxia histotóxica y es d responsable de ca, el angor puede ser uno de los síntomas precoces. A me*
las secuelas neurológicas que, a l a ^ plazo, de&nen esta dida que progresa el envenenamiento aparecen dificultades .
í f
intoxicadón. para concentrarse, irritabilidad, debilidad y náuseas.
■é t

i
24|T(»icoto9Ía 501

Diagnóstico • Pruebas psicométricas para evaluar secuelas.

Examen físico Diagnóstico diferencial


Se puede observar: Otras causas de alteradones de conciencia:
■ E^rma leve: cefialea, niiueas, vómicos y nureos. ■ Accidente cerebrovascular, traumatismo encefalocra'
• Forma moderada: confusión, pensamiento lento, visión neal, epilepsia, meningitis, ence&lítis.
borrosa, debilidad musoilar, taquicardia, taquipnea, • Psiquiátrico: histeria, ansiedad.
ataxia y anormalidades psicomitrícas. • Coma merabóiico: diabetes (hipoglucemia, cetoacidosis).
• Forma grave: dolor precordial, arritmias, hipotensión, ■ Sobredosis de drogas: psicoíármacos, drogas de abuso,
edema pulmonar, addosis Uctica, desorientación, con­ alcohol.
vulsión y coma. ■ Otras hipoxias: intoxicadón por cianuro, mecahe-
moglobinemia.
Anam nesis: interrogar a cerca d e la fu e n te de ■ Shock: cardÍog¿nico, hipovolémico, neurogétüco.
contam inación
• Puente exógena. Criterios de internación
• Naturales: emisión oceánica, incendios forestales, vol- Todo paciente con antecedente de exposición a CO
canes, pantanos. quedará internado para el diagnóstico y tratamiento con
• Antropogénicas: combustión industrial o domiciliaria O , al 100%. La continuidad de la intemadón dependerá
(minas, calderas, estu£u, calefones, braseros, humo de in* del compromiso respiratorio o neurológico.
cendios, etc). Removedores de pinturas aplicadas sobre
la piel a base de doruro de medleno {M y painten). Tratamiento (Algoritmo 24.6.1)
Tener presente que el catabolismo del Hem aumenta ■ Retirar al paciente de la fuente.
0.6% el nivej de C O en sangre, las crisis hemoliticas au' ■ Sopeóte con O , al 100%: máscara de no reinhalación o
tnentan 4% a 6% y los fumadores de 20 cigarrillos por día tubo endotraqueal hasta que la COHb sea menor de 5%.
presentan un aumento de hasta 6%. • Soporte hemodinimico: monitoreo cardíaco y respi'
ratorio.
Exám enes com p lem en tarios ■ Tratamiento de! edema cerebral: manitol al 15%
• Laboratorio: (0,5*2 g/kg/dosis), furosemida, etc.
• EAB: addosis metab^ca. ■ Cámara hiperbárica (antes de las 6 horas) para:
• Medición de COHb para confirmar el diagnóstico. • Síncope, convulsiones, coma.
• Glucemia: puede estar aumenuda. • Signos de foco.
• lonograma: puede aparecer hipopotasemia. . CO Hb mayor de 25%-30%.
• Hemograma: leucocitosis. • Embarazada sintomática (sin valor de COHb).
• CPK aumentada. • Isquemia de miocardio.
■ Orina: mioglobinuria, proteinuria, hematuría. • Arritmia ventricular.
• ECG: onda T plana o invertida. • Hipotensión sostenida.
• Depresión o elevadón del S 'T . ■ Persistencia de síntotnas neurológicos después de
• Prolongadón del Q-T. oxigenoterapia al 100% de 2 a 4 horas.
• Arritmias. • Síndrome compartimental.
• Onda Q. Los pacientes deben tener radiografía de tórax y eva*
• BEG: ondas lentas y de b ;^ voltee. luadón cardiológica previa para ingresar a la cámara hi'
• Radiografía de tórax: normal o puede apreciarse opa* perbárica.
ddad perihiliar, edema períbronquial o edema extraal*
veolar. Pronóstico
• Neuroimigenes: El padente será dado de alta en buen estado general,
• Mediana nuclear con Tc99: se observa el meubolíS' compensado hemodinámicamente, con valores de COHb
mo y el flujo cerd>rai. menores de 5%. Tener en cuenu que exúte la posibilidad
• SP E C T (lomograHa con emisión de protones sim* de que el paciente presente:
pies): se observa la alceradón en el flujo de núdeos • Síndrome del síntoma recurrente: luego de un período
de la base. libre de 1 a 40 días reaparecen los síntomas. Se recupera
• RM: da iofbrmadón de las alteraciones aiucómicas por completo en 40 días. Afecta al 12%- 21% de los ca-
secuelares a partir de los 7 a 21 dias de evolución. sos de intoxicación moderada.
• Resonancia con difusión: se ve alteradón dentro de ■ Síndrome neurológico tardío: coincide con el daño del
las primeras 6 horas. lóbulo frontal o temporal. Puede manifestarse entre los
502 Critertos de diagnóstico y uaiamlento en Pediatría | Segunda edición

2 a 21 días dd episodio y se recupera en el 50% de los ■ Persistencia de síntomas neun^ógicos después de oxi*
casos a lo largo de no menos de un aña Produce desde genoterapia al 100%.
alteración de la memoria hasn coma. Otros síntomas
que presenta s m : hipddnesia. parkinsonismo, ntutis' Recomendaciones
mo. inconrínencia, deterioro mental desorientación, • No relacionar los nivdes de COHb con la gravedad del
temblor, pérdida de la visión, dificultad en el haUa, cuadro.
trastornos del comportamiento, agnosia, apraxia, m s ' • Se dé>c definir la gravedad de la intoxicación por CO
tomos del aprendizaje. únicamente sobre b base del cuadro dínica
• Recordar que la medición de COHb en sangre sólo
Factores de mal pronóstico confirma el diagnóstico.
• Síncope, convulsiones, coma. • La indicación de O , durante las primeras 6 horas de la
• Signos de foco. exposición, disminuye d índice de aparidón de secuelas.
. COHb mayor de 25%'30%. • El aporte de oxígeno hiperbáríco, aunque tardíamente,
■ Embarazada sintomática (sin valor de COHb). m ^ ra el edema cerebral.
• Isquemia de miocardio. • Ante la imposibilidad de acceder a la cimara hiperbi'
■ Arritmia ventrícular. rica, se dd>e garantizar el aporte de O , lo más cercano
• Hipoteiuión sostenida. a 100%.

Algoritmo 24.6.1 Tratamiento de la Intoxicación o)nmonóxido de carbono.


24|Toxicolog[a 503

Bibliografía
Elienhom M, Ordog G. EJlaihorn'í M tákal Toxkolcff. 2* Haddad D, Shannon M, Winchester J. Clinieal MaMgcment
ed. Balrimore: N^Uianu 6CWiUdns, 1997. c^poiícning and Dru¿ cvtrdose. 3^ cd. Londres: WB
Goldirank L. Flomenbaum N. Goldfrank 'S Toxiniogie Saunden Ornipany, 1998.
Emtrgetuia. 8" ed. New Yorio Me Gnw HilL 2006.

24.7
£ Intoxicación por anís estrellado
Mabel Barzíni • María E. Fernández • María M. Nieto • Amelia Pauca • Liilana f^vena

¥ .

Definición Formas clínicas


La incoxicadón por anís estrellado {lüicium rerum o anís El ciudro clínico se caracteriza por excitación psico*
de U China) es un cuadro tóxico, agudo o crónico, produ' motriz inicial seguida de depresión del sistema nervioso
ddo generalmente en lactantes y niños pequeños, por la central, llanto continuo, temblores, convulsiones de üpo
ingesta de la infusión o cocimiento de un fruto disecado generalizado, somnolencia, acidosis m e tá lic a y, en casos
color castaño rojizo, leñoso, de íbrma de estrella. excepcionales, coma.

Etiología Diagnóstico
El cuadro dinico de intoxicación es secundario a la ac'
ción de sustancias como e! cisanetol, terpinol, transisoeu' Anamnesis
genol limoneno y aldehido anímico, contenidos en el fruto ■ Antecedentes de la ingesta.
que se obtiene de un árbol de 4*8 metros de altura, oriun* ■ Modalidad de administración: infusión o cocimiento.
do de ios bosques del sur de la China. • Cantidad: dosis única o reiteradas.
Bl anetol está emparentado químicamente a las cateco' ■ Hempo de administración.
laminas adrerulina, noradrenalina y dopanuna, lo cual le ■ Formas de comienzo de la sintomatología.
conñere efectos simpadcomim¿ticos. Esta intoxicación, en general, se complica y produce gas'
Bn uso externo ha demostrado actividad pediculicida troenteritis aguda con vómitos y diarrea, lo que se agrega el
frente al P<dict4Íus vatimenti. cuadro neurotógico.
Además promueve la actividad secretora de las células Otras veces, comienza con la sintomatología neuroló'
de la mucou bronquial, por lo cual se lo recomienda popu' gica (sedación, hiperexcicabilidad o convulsiones genera*
Urmente como expectorante. tizadas).

Epidemiología Antecedentes personales


La intoxicación por anís estrellado es relativamente co­ ■ Dolores de upo cólico asociados o no a gastroenteritis.
mún entre lactantes de bajos recursos. • Antecedentes de uso lubitual de medicación folclórica.
Se utiliza sin prescripción médica, por sus propiedades
carminativas y eupépticas y su ligera actividad andespas' Laboratorio
módica. ■ Hemograma.
504 Crftertos de diagnóstico y tr^umienco «O Pediatría |S«9u ^ «dación

■ fonograma con doro. • En caso de convulsiones, indicar benzodiacepinas.


• Estado addobisico. ■ Prevenir a la madre sobre d uso de estas medicaciones
■ Uremia y ^ucemía. íblclórícas en pacientes tan pequeños.

Diagnóstico diferencial Pronóstico


• Otrat intoxicaciones fc ^ ríc a s: té o cocimientos de En general es bueno, si se corrigen en forma precoz los
Pa)vo, boldo, yerba de pollo y, en lactantes, intoxicación trastornos del medio interno una vez hecho el diagnóstico
por alcohcJ etílico en forma de paños. preciso con una hibil anamnesis.
■ Oeshidratadones por gastroenteritis graves con altera­ G>ntrol por Neurología, en caso de convulsiones o
ciones del medio interno, en lactantes. coma.
■ Procesos infecciosos que cursen con depresión del siste* P^tas de alarma en las personas a cargo del niño.
nu nervioso central.

Criterios de internación Bibliografía


Paciente lactante con gastroenteritis, trastornos del
AlonsoJ. Tratado de Fuomtditina. Buenos Aires; Ists
medio interno o compromiso de! sistema nervioso central Ediciones, 2004.
(sensorio alternante o convubiones). Mucti O. Toxitelo^ Veptaí. Buenos Aires: Edidones
Macchi, 1992.
Tratamiento Talamoni, Crapanzano y Sarmiento. Guía dt diapwKieo
■ Plan de hidratación parenteral con corrección del me- y tratamiento dt Toxitolo^la. Buenos Aíres: Eudeba,
dio interno. 2004.

24.8
intoxicación por cáusticos
Mabel Barzíni - Alejandra Carro • María E. Fernández

Definición Fuentes
Se denomina así a! conjunto de signos y síntomas pro> Los cáusncos ácidos se encuentran en abrillantadores
vocado por d contacto, a través de cualquier vía de ingreso, de metales, quitamanchas, antioxidantes y líquido de b i'
con aqudlas sustancias químicas capaces de causar lesio' terias; los alcalinos, en blanqueadores, lavavajillas líquidos,
nes por acdón directa s o ^ los tridos, ya sean de caricter destapacañerías, desincrustantes, detergentes para lavarro-
iddo o alcalino. pas automáticos y medio conductor de las pilas.
Para determinar la posible gravedad de una lesión
Etiología por cáusticos, es muy importante valorar los siguientes
Dd>ido a su diferente acdón sobre los tejidos y poder de factores:
penetración las sustancias cáusticas son agrupadas según ■ Tiempo de contacto con d tejido.
su pH en ácidos y álcalis. ■ Volumen.
Los primeros son donadores de protones y causan lesiO' • pH: las soluciones de ácido o álcali con pH inferior o
nes significativas a un pH menor de 3. Los segundos, por superior a 3 u 11, respectivamente, deben considerarse
d contrario, son aceptores de protones y causan lesiones cáusticas, mientras que las de pH intermedio solo son
importantes a un pH mayor de 11; las sustancias con pH irritantes.
intermedio son corrosivas. • Concentradón del agente cáustico en d tejido afectado.
24|Toxicologíd SOS

■ Addex timlable y reserva alcalina: se deíinen como la • Cutánea: quemaduras de diferente profundidad (grado
canddad de una solución estándar básía (hidróxido de la in ).
sodio) o ácida (iddo clorhídrico) que es necesaria para ■ Respiratoria: tos, edema de gjods hasta edema pulmO'
dtubr (neutralizar), respecdvamente, un ácido o un ál* nar (inhaladón de vapores de áddos).
cali a un pH de 8 (pH normal de la mucosa esofágica). • Neurológico: confusión, convulsiones, coma en intoxi'
■ N^iscosidad. caciones graves, prindpalmente por ácidos.
La ausencia de lesiones orofaríngeas no descaita la afÍK'
Mecanismo de acción tación esofágica o gástrica.
• Acidos; son potentes disecanca, producen necrosis por
coagulación y dcshidratadón de los cgidos, edema y be* D ia g n ó stico
morragia. El órgano afécc^o con mayor írecuenda suele Todo paciente con antecedentes de contacto con cáusrí'
ser el estómago; la acidez del medio y el espasmo pilórico eos debe ser sometido a un riguroso control médico. Debe
^vorecen b permanencia del cáustico, lo que aumenta el realizarse una anamnesis detallada y un examen físico
tiempo de contacto y el riesgo de perforación. completo para lograr un diagnóstico precoz.
• Alcalis: penetran en los tejidos y producen necrosis U' Es importante evaluar la magnitud del acódente a tra'
cuefactiva, lo que incluye disolución de proteínas, des* vésde:
trucdón del col^eno, saponificación de grasas, trom* • La anamnesis mendonada, en la que d dx constar el dpo
bosis tiansmural y muerte celular. En la eupa inicial se de sustancia en cuesnón, su canddad, el dempo transcu'
maniíiestan edemas, ulceraciones y placas blanquecinas. rrido desde el contacto, sí hubo o no hubo vómitos y si se
A los 7 días existe una intensa acdvidad íibroblástíca: ha realizado algún tipo de maniobra de rescate.
las estenosis resultantes se hacen evidentes a las 3 sema' • Historia clínica detallada en la que se tome en cuenta la
ñas. Las paredes esofl^cas suelen estar más afectadas infbmudón aportada por los acompañantes y, en caso
que el estómago sobre todo en formas sólidas, pastosas necesario, debe solidtarse la (^ervadón del terreno.
o escamas. ■ Examen fUico detallado.
Los exámenes complementarios que se deben realizar
Epidemiología son los siguientes:
Usualmente, los niños están expuestos a estos xenobió' ■ Radiografía de tórax y abdomen: para detectar signos
dcos en íbrma no intencional. El grupo etario más aíécudo de perforación gástrica o esofigica.
en la población pediátrica es el que se ubica entre i y 4 años • Endoscopia: es el mejor método para valorar la grave*
de edad. En la edad adulu, la exposición es de tipo laboral dad y extensión de las lesiones, así como su pronósdco
o en tentadvas suicidas; en estos casos, invaríaUemente, y acdtud terapéutica. Debe ser realizada en las primeras
es más significativa la exposición, con mayor incidencia de 12'24 horas de la exposición (o luego de los 7 días por
complicaciones. nesgo de perforadón). Está contraindicada cuando se
sospecha perforadón o en presencia de distrés respira*
Formas clínicas torio, obstrucción de la vía aérea o quemaduras de ter>
El cuadro clínico varia según la vía de ingreso: cer grado en hipoftringe. Clasificación por observación
• Vía oral: en caso de ingesta, tras los primeros tragos hay endoscópica:
un intenso dolor en las fauces, la región retroestemal y • Grado I: edema e hiperemia de la mucosa.
el epigastrio. La mucosa oral y oro^ n g ea se presenta • Grado II: ulceraciones superficiales que no llegan a
muy edematosa e inflamada. Dependiendo de la grave' la submucosa.
dad del cxiadro, el paciente presenta sialorrea. odinofi' • Grado III: ulceradones extensas, profundas, ctr*
gia, trismus o vómitos hemorrágicos. En la ingesta de cunferendales, que coman la submucosa, áreas de
álcalis, las lesiones son al principio blanquecinas y, pos- necrosis.
teriormente, de aspecto geUnnoso y necróncas; dgan ■ Esofigograma en álcalis entre 10'21 días para ver es<
cráteres irregulares en las zonas en que se desprenden. tenosis.
Las lesiones más graves se asientan en el esófago. La ■ Laparoscopia en caso de sospecha de perforación.
perforación de esófago cursa con mediastinitis o perí'
tonitis, mientras que la perforación gástrica, con perito- D iag n óstico diferencial
nitis. En la inge&u de ácidos, el área de conucto se dñe • Otros tóxicos que causen lesión gastrointestinal.
de color negro, excepto en el caso de ios ácidos pícrico y • Causas no toxicológicas de dolor gastrointestinal (úlce*
nítrico, que tiñen de amarillo. Suele estar más afiictado ra péprica, perforación de viscera, etc).
el estómago. El shock hipovol¿mico y la estenosis vis' • Otras causas de quemaduras.
ceral secuelar suelen ser complicaciones de este ripo de • Otras causas de shocic.
intoxicación.
• Oftalmológica: edema conjuntivaL ulceraciones, deS' Criterios clínicos d e internació n
trucdón de la córnea. • Padente sintomático.
5M Crft«ftos de dagnóstico y treumieruo en Pediatría | Segunda edición

■ Inestabilidad hemodinimica. signos iniciales de infección, mediastinitis o peritonitis,


■ Sospecha de perforación de viscera. que son las complicaciones fundamentales de estos cua*
• Ingestión de tipo intencional por su potencial gavedad. dros. Sin embargo, suelen utilizarse en álcalis para pre*
■ S c ^ c h a de nultrato. venir estenosis eso£igica y durante 10 días en pacientes
de alto riesgo. Son útiles, también, en exposición a áci­
Tratamiento dos, pero solo si ei paciente presenta dificultad respira-
• Medidas de soporte de bu funciones vitales. tofia o sialorrea intensa y durante 48 horas.
• Calmar el dolor.
• Esti contraindicado el lavado gástrico o el vómito pro* Pronóstico y seguimiento
vocado. Las estenosis esópicas aparecen entre 2 y 8 semanas
■ No es útil el caibón activado para adsorber estas sus* después de la exposición, en pacientes con quemaduras de
rancias y además su luo dilkulta la visualización en segundo y tercer grado, especialmente cuando se afectan
caso de realizar estudio endoscópico. las fibras musculares circulares.
• No ^iicar neutralizantes como bicarbonato de sodio En las ingestiones de ácidos, las estenosis de antro o
(para los ácidos) o ácidos débiles para los álcalis, ya que píloro son más frccuentes y están asociadas siempre a le-
la reacción exotérmica que se genera puede dañar más siones esofágicas. Su tratamiento sude hacerse mediante
el tejido. gastrectomfas parciales o totales. En estos pacientes, es ha-
■ Protectores de la mucosa gástrica. bitual el desarreglo de lesiones cancerosas y metaplasias de
■ Diluir el tóxico si la de^udón está conservada. la mucosa esofágica y gástrica.
• Si la exposición üie por vía cutánea realizar un lavado La mayoría de las consultas que se realizan por exposi*
inmediato durante 20 minutos con agua fría o solución ción a cáusticos pueden considerarse prevenibles. Es por
iúiológica. ello que cobra real importancia promover pautas de pre-
• Si la exposición íiie por vía ocular, limpiar con abun^ vención de este tipo de intoxicaciones, por ejemplo:
dante agua durante 20 minutos. Para eviur lesiones ■ Guardar los productos de limpieza fijera del alcance de
corneales, debe realizarse una consulta oi^mológica los niños y conservarlos en sus envases originales. No
inmediata. colocarlos en envases de agua o gaseosa.
■ Tratamiento quirúrgico para aquellos casos en que la • Educar a los niños acerca del pdigro de tomar sustan­
endoscopia revele lesiones de grado 3 o existan signos cias desconoddas o recibirlas de personas extrañas.
de perforación. • Cumplir con las instrucciones de uso que figuran en el
■ Tratamiento quirúrgico de las secuelas. rótulo de las sustancias-de limpieza.
• El uso de corticoides es controvertido, ya que estos al* • Alejar a los niños de lugares donde se están utilizando
teran el proceso de cicatrización y pueden encubrir los sustancias tóxicas.
24iT»xiC0l09b 507

Algoritmo 24^.1 Tratamiento de la intoxicación con cáusticos.

Bibliografía

Cartit D, Klauen JB , Watkicu III. Cétarttt y DouU Haddad L. Shannon M, Winchc«erJ. Oinicúl Managemtnt
FunÁamtntos dt toxicclogía. Madrid: Me Graw-Hill o j PoiswÍHg and Drug Overdotc 3* ed. PhíUdelphia: W B
Interamcrkana, 2005. Soundm Company, 1998; p 542* 51.
Dart R C 1h< 5 Minute Toxitoloff Consuk. FiladeUia: Hardman J. Goodman and Gilman. Las Bases
Lipptncon \^^ilíams& Willdtu, 2000, p 330*3. Farmaci^ógkas de U Terapéutica. 10a cd. México D.C.:
Goldfrank L. Flomcnbaum N, GcUfnnk 't Toxudofu Me Graw'HUl'Interamerícana, 2003.
Emcrgtntui. 8® ed. Ntw York: Me Graw-Hill Companiei,
2 0 0 6 .p l 133*43.

i
i

i
508 CrKeriosdedidgf)ósticoytratdtTiÍ6ntoenPediauia|Segundaedic»ón <c

<c
24.9 X
Intoxicación por organofosforados y carbamatos X
María E. Fernández • María M, Nielo • Amelia Pauca. Mónica Crocinelli
<c

Definición
E$ el oiadro clínico descncadcnado a cama de b absorción
• SNC: mareos, ansiedad, inquietud, confusión, convul-
siones, respiradón de Cheyne Stokes, depresión car*
c
de insecticidas organofosforados o caibaiiucos por ciulquier
vía de ingreso (digestiva, dérmica, tnhalatoría o ccmjundval)
diorrespiratoria, coma.
Los síndromes pueden no presentarse en forma exclu-
c
1
en dosis suficiente como para inhibir las coÜnesterasas en
un porcentaje determinado que in^>ida el normal funciona'
síva y coexistir simultáneamente.
Hay dos síndromes neurológicos posteriores a la in*
c
miento de la neurotransmisión muscatínica y nicotínia por
acumulación de acetilcoUna en su sitio de acción.
toxicadón aguda:
■ Síndrome intermedio: puede aparecer entre las 24 y
c
96 horas posteriores a la sintomatología colinérgia, c
Etiología afecta a músculos flexores del cuello, proximales de
Agentes organofosforados, utilizados como insecticidas
y escabicidas. También son potentes agentes de la guerra
miembros, músculos respiratorios, induido el diafrag­
ma; la recuperadón se produce en un período de 8 a
c
(química. 14 días. C fs
Los organofosforados se utilizan fundamentalmente ■ Neuropatía tardía: puede desarrollarse entre 14 y 30
como plaguicidas y se absorben por todas las vías. Son días posteriores a la intoxicación aguda. Se produce C ■
ésteres de ácido fosfórico que se unen a las enzimas eS' por acdón directa del organofosforado con la esceara»
(earasas fosforü^üidolas e inhibiéndolas; de esta manera,
al unirse a las colinescerasas, la acetilcolina no se degra*
sa neuronal y se caraaeriza por afectar los músculos
distales de los miembros con compromiso mixto sen*
t
f

da y permanece en su sitio de acción. La acumulación sitivo motor, parestesias, calambres, dolor en manos y
de este neurotransmisor en los receptores muscarínicos pies, parálisis de los músculos peróneos con marcha
y nicotínicos del sistema nervioso autónomo, sistema en c
nervioso central y sistema nervioso periférico (placa La recuperación es lenta y puede cardar meses. Se res^
mioneural), produce síntomas muscarínicos y nicotíni' tablece primero b sensibilidad y la motriddad demora
eos con la posible depresión o parálisis de los músculos más tiempo (incluso puede quedar como secuelar).
respiratorios.
Los carbamatos ejercen una inhibición reversible de las Diagnóstico
colinestenuas en, aproximadamente, 24'36 horas. c
Examen físico
Epidemiología ■ Olor característico. 'T
Es una patología frecuente en el medio rural. A nivel ur> • Síntomas:
baño el mecanismo es d accidental para Pediatría y el inten' ■ Neurológicos: mareos, letargo, ce&lea, miosis, visión
demal en adolescentes, adultos y sobre codo andanos, por borrosa, fatiga, hiporreilexía. retiración de Cheyne
medio de la utilización de plaguicidas para el intento suicida. Stokes, convulsiones, coma, paro cardiorrespiracorio.
La presentación puede ser: en pohro, líquidos (con hi' • Derrtutológicos: sudoración, dermadcis, quemadura
droarburos como diluyente), emulsi^ (disuelto en xile* por hidrocarburos.
no), cebos, aerosoles, etc • Oftalmológicos: epífora, inyecdón conjunrival.
• Respiratorios: rinorrea, broncorrea, broncoespas'
Formas clínicas mo, tos, sibilancias, disnea, bradipnea. paro respi'
• Asintomático. ratono.
• Síndrome muscarínico: miosis, bradicardia, hipoten* • Cardiovasculares: bradicardia, hipotensión o hiper*
sión arterial, palidez, aumento de las secreciones exócrí' tensión arterial, taquicardia, arritmias, palidez.
ñas (broncorrea), con compromiso neurológico o sin ¿1. • Digestivos: sialorrea, náuseas, vómicos, diarrea, cóli'
• Síndrome nicotínico: taquicardia, hipertensión arterial, eos, incontinencia fecal pancreatitis.
debilidad, íisdculadones, &tiga muscular, disminución • Urinarios: pobquiuria, incontinencia urinaria.
de Lafuerza muscular, parálisis de los mtísculos respira^ • Muscubres: ftsdculadones, calambres, temblores,
torios, con compromiso neurológico o sin él. debilidad muscular.
24|Tcoclcologla 509

Anamnesis pacientes hipóxicos maximízar los cuidados; debe corre­


Antecedente de exposición al tóxico, via de ingreso al girse la hipoxemia antes de atropinizar.
organismo, tiempo de exposición y tiempo transcurrido
hasta la consulta. Oxlmas
Su actividad se basa en tres acciones:
Exámenes complementarios > Una transitoria protecdón de la enzima durante la In*
• Laboratorio toxicológico: hibición.
> CoUnesterasa sérica: disminuida, indica exposición • Reacdvadón de la enzima fosforílada, lo que proporcio'
al tóxico. na una unidad activa libre.
■ G>linesterasa eritrocitaría: disminuida, muestra la • Convertir los inhibidores en compuestos menos peli*
aaividad enzimática en los tejidos. grosos.
• Medición de organoíbsfbrados en sangre, orina, con* La acdón de la pralidoxima es mucho más importante
tenido gástrico. en la unión neuromuscular. Su vida media es de 30 minu*
• Recuento de metabolitos en orina. tos. Debe ser administrada en las primeras 36 horas del
• Otros exámenes: ECG, medio interno, función hepática, comienzo de los síntomas.
íundón renal electromiograma, electroence£ilograina. Efectos adversos: debilidad muscular, mareos, visión
borrosa, diplopía, cefidea, náuseas y taquicardia; estas
Diagnóstico diferencial manifestaciones están relacionadas con la rapidez de la
■ G>ma secundario a psico6irmacos u opiáceos. infusión o con sobredosis. El recambio de la enzima es
■ Hemorragia protuberancia!; por miosis puntiforme. de 28 a 30 días. Dosis: 20*50 mg/kg/dosis EV lento con
• Edema agudo de pulmón: por broncorrea. fotoprotecdón y goteo de atropina paralelo en no menos
■ Intoxiación por carbanutos. de 2 horas.
Esquema posible de administradón en niños:
Criterios de internación
• Antecedente certero de exposición al plaguicida. 0h:8m gAg,EVI«nto
• Sintomatología muscarínica o nicotinica. 30 min: 4 mg/kg. EV lento
• Colinesterasas plasmáticas o eritrocitarias descendidas. 6-12 h: 8 n>9/kg por goteo
12*18 h: 8 mg/kg por goteo
Tratamiento (Algoritmo 24.9.1) 18-24h:emg/kg
• Estabilización del paciente: control de via la aérea,
ventilación, oxigenación, control cardiovascular y neu>
rológico. En adultos:
• Descontaminar según la via de ingreso del tóxico:
• Vía oral: lavado gástrico dentro de la primera hora, O h: 400 mg. EV lento
carbón activado, purgante salino. 30 min: 400 mg, EV lento
■ Vía cutánea: lavado profuso con agua tibia y jabón 6*12 h: 200^00 n>g por goteo
por arrastre. 12*18 h: 200-400 mg por goteo
• \^a ocular: lavado del ojo con agua corriente o solu' 18-24 h; 2 0 0 ^ mg por goteo
dón fisiológica.

Antídotos Las oximas no deben utilizarse en el tratamiento de la


intoxicación por carbamatos, dado que la reconstitudón de
Atropina la enzima es espontánea.
Revierte los síntomas muscarinicos.
Prueba de atropina: se realiza cuando hay dudas diag­ Pronóstico
nósticas; consiste en administrar sulfato de atropina en La recuperadón total se produce dentro de los 10 días,
forma IM o SC y evaluar, a los 10 o 15 minutos de su si el tratamiento es instituido precozmente. Los casos &U'
aplicación, la presencia de signos de atropinización (ta> les se presentan en padentes sin tratamiento, gravemente
quicardia, piel y mucosas secas, ligeramente rubicundo). intoxicados, dentro de las 24 horas.
Dosis pediátrica: 0,02'0,08 mg/kg/h en dextrosado al En algunos pacientes se han reportado efectos persis'
5%, según lo que requiera el paciente para tener síntomas rentes del SN C como irritabilidad, nerviosismo, fatiga, le*
de atropinizadón. targia, alteraciones de la memoria, depresión y reacciones
No d ^ suspenderse bruscamente; debe permanecer esquizofrénicas. No han sido documentados efectos pro*
como mínimo durante 24 horas y lu e ^ se irá descendien' longados en la fundón hepática, la coagulación, la piel o el
do en forma paulatina según la dínica del paciente. En tracto respiratorio.

1
510 Cfiterks d« (ÜdQnóstíco y tratamiento en Pediatría | Segunda edidón

Algoritmo 24.9.1 Tratamiento de la ingestión de or9 ar>o(osíoradoi/carbanMtos.

Bibliografía

ElUnhorn M. EBenhont’s MtáUúi ToxUoton. Baltimore: Lieh'Lai M, Ung*McGeorge K. Auntión de Trústemci


WiUiam-WiUdnj,1997. Agudos. México: McGraw HiU, 2003.
Godlnnk L GoUfnuiú Toxketppc Emtrpntití. New York:
McGrawHai2006.
24|Toxtcologb 511

24.10
Intoxicación salicílica
Alejandra Carro • María £. Fernández • María C. Keller - Laura Mariins • María T. Yanicelíi • Luis E. Voyer

D«finición disminuyó la incidencia de esta intoxicación en Pediatría


Cuadro clínico y humoral provocado por la inges' a raíz del uso alternativo de otras drogas antipiréticas, ya
ta de icido acetiUaticilico (AAS) en dosis tóidcas de que se restringe el uso de la aspirina para evitar el riesgo de
150 mg/kg/día o mis. También deben ser tenidas en deurrollar el síndrome de Reye.
cuenta como potencial causa de intoxicación, cremas con
salicilato de metilo usadas como ru be^ en tes con acción F o rm a s clín icas
aniiinBamatoria y analgésica. Signos y síntomas de intoxicación ^ d a (ingesa única):
• Digestivos: niuseas, vómitos porriceos (por irritación
Etiología gistríca y de origen central) y dolor abdominal.
El icido acetilsalidlico es un firmaco antünílamatorto no • Respiratorios: hiperventilación pulmonar, taquipnea e
estcroide usado como analgésico para el dolor leve y mode^ hiperpnea (por estimulación del centro respiratorio).
rado, anciinñamatorío, anciptrético y anti^^regante plaque* ■ Metabóiicos: alcalosis respiratoria y acidosis metabólica
tario. Las indicaciones para á tratamiento con AAS son U' con hiato aniónico elevado (acidosis Uctica).
mitadas. dadas las restricciones para su uso en Pediatría con • Hipoglucemia o hipergiucemia.
objeto de evitar el riesgo de síndrome de Reye. • Canliovasculares: hipotensito, insuficiencia cardíaca
E jerce su efecto antiinflamatorio por su acción inhibitO' congestiva (casos graves).
ria sobre la ciclooxigenasa, al bloquear la síntesis de pros' • Neurológícos: cel^eas, mareos, confusión, edema cere*
la^andinas. pero esto a su vez genera un efecto negarívo bral, coma y convulsiones.
tobf« la adhesividad protectora del moco gistríco y sobre ■ Hepáticos: alteraciones enzimiticas (casos graves).
la síntesis del tromboxano A2 que controla la agregación • Hematológicos: alteración {4aquetaría, prolongación
pliquetaria. Estas dos condiciones son las responsables del dempo de protrombina (alteración de factores K
de las manifesuciones hemorragíparas que acompañan dependientes).
a ta intoxicadón en el tubo digestivo. Asimismo, produce
desacoplamiento de la íósfbriladón oxidativa. E su caraC' D ia g n ó stico
cerística es causa de hipertermia y de incremento en la ^U' Se realiza en función de los antecedentes, el examen flsi'
cólisis anaeróbica que, junto a la interferencia producida co y la pesquisa de salicilatos en la orina. Una gou de orina
en el ciclo de ICrebs, produce aumentt>s considerables de y una gota de cloruro férrico al 10%, en caso positivo, da
lactato Y piruvato, incrementos que contribuyen a un esta* im intenso color violeta. En estos casos, se debe hacer la
do de acidosis metabólica. En alcas concentraciones el Ion medición de salicilemia.
salidlato al atravesar la barrera hematoenceí^ca estimu'
U d centro respiratorio, lo que provoca hiperventiladón Anamnesis
y alcalosis respiratoria. En los adultos y niños mayores se ■ Enfermedad actual: antecedentes de la ingesta de
presenta una primera etapa de alcalosis respiratoria; una AAS, presencia o no de síntomas, tiempo de tatcncia
segunda, en la que la acidosis met^>ólica concurrente (tiempo transcurrido desde la ingesta), cálculo de la
puede contrarrestar la alcalosis respiratoria: y una tercera, dosis ingerida.
dominada por la acidosis metabólica. En los niños, no se ■ Antecedentes personales: ingesta de AAS en forma
observa la primera etapa pues, desde el inicio, junto a la prolongada por enfermedad de base (artritis juvenil
alcalosis respiratoria esti la addosis metabólica que ripi' idiopática, lupus eritematoso sistémico, íiebre reumá'
damente supera a la primera y el pH, así, está descendido. tica- síndrome febril prolongado): paciente con ante'
Agotado el ^ucógeno hepitico se presenta hipo^ucemia cedentes recientes de enfermedad viral como varicela,
debido a que los salidlatos inhiben la gluconeogénesis. influenza, etc; ingesu de otras medicaciones (antihiS'
tamínicos, corticoides) que puedan modificar la farma-
Epidemiología cocinética del AAS.
La población infantil es la mis afeaada en d segmento ■ Antecedentes socioambientales:
de O a 5 años (de O a 1 año por propósito terapéutico por ■ Familias que consumen habitualmente AAS.
ingesta reiterada y de 1 a 5 años por ingesta única acciden* ■ Ignorancia sobre posología, efectos adversos y con>
tal). Los addescentes utilizan aspirina en el intento suici­ traindicadones del AAS.
da, sola o asociada a otros fi&mucos. En los últimos años • Prácticas paramédicas que puedan agravar el cuadro.
512 CrRefkK de diagnóstko/tratamiento eo Pediatría I Segunda edición

Examen físico la punción lunU>ar para establecer el diagnóstico dife*


• Hallazgos generales: hiperventilación pulmonar, hiper' rencial.
termia, compromiso sensorial.
• Aparato respiratorio: taquiprtea con hiperpnca. Diagnóstico diferencial
■ Aparato car<liovascuUr: taquicardia, hipotensión. • Cecoacidosis diabética.
■ Aparato digestivo: vómitos, hematemesis. • Sepsis.
• SNC: initabitidad, letargía, excitación, confusión, con^ • Otras causas tóxicas: intoxicación que cune con acido*
vubiones, coma. sis y hiato aniónico elevado (monóxido de arbono, da*
nuro, teoñlina, alcohol metílico, isoniadda).
Laboratorio • Síndrome de Reye.
• Medir salicilemia y correlacionar con nomograma de • Neumopatía.
Done (Figura 24.10.1) ti b ingesta es única. En reite-’ • Meningoence^tis.
radas, la salicilemia como valor aislado no debe tomarse
como indicador de gravedad: se la debe relacionar con Criterios de Internación
el pH y con la clínica, y resulta útil la determinación • Ingesta única importante (mayor de 150 mg/lcg) para
de lactiddemia. En estos casos, también, el valor de la observadón en guardia durante las 6 horas posteriores
salicilemia puede ser bajo y asociarse a un pH inferior a (monitoreo de salidlemia y medio interno).
7,2 y a compromiso sistémico importante. ■ Alteradón dd medio interno y compromiso de! SNC
• Otros: glucemia, estado acldobisico. hiato aniónico, Ío> en sala indiferendada.
nograma, coagulograma, lacticidemia, urea, hepatogra* > Pacientes con compronuso grave dd SNC (coma, con*
ma, hemograma, creatinina. vulsiona, depresión respiratoria con requerimiento de
• Solamente si hay síntomas compatibles con signos asistencia respiratoria mecánica) o inestabilidad hemo*
meníngeos se debe valorar la salicilorraquía al efectuar dinimica, en ÜCI.

140
0
E 120
8 100

1 90
60
g

51 50
% 40
§ 30
.s
3
á 20 —

12 24 36

Horas a partir de la Ingestión

Figura 24.10.1 Nomograma de Done.


24|Toxicoio9b 513

Tratamiento ■ Controlar la hipertermia por medios físicos exclusi'


En codos los grados de intoxicadón agudi, dependiendo vamente.
del tiempo de Utenda y de la evaluación de la magnitud de ■ Diilisis peritoneal con albúmina al S% y recambio de
U intoxicación, se efectuarin medidas descontaminantes: líquidos cada 2 horas, o sin albúmina con recambio de
• Vómito provocado o lavado gistríco (incluso hasta 4 líquidos cada 30 minutos, si el padente presenta:
horas luego de la ingesta). • Addosis metabólica descompensada refractaría al
• Administración de 5 a 10 g de carbón activado (algunos tratamiento.
autores lo indican en forma seriada cada 4 horas). • Hipematremia.
• Catártico en caso de ingestas únicas. • Disminución de la fundón renal.
• En ingestas reiteradas y en intoxicación aguda dar vi> • Insuíidencia cardíaca.
tamina K« 1 mg/kg de peso (miximo 10 mg) por vía • Compromiso neurológico grave (coma, convulsiones).
IM. • A&istenda respiratoria mecánica, si hay depresión
• Hidratación parenteral: para aquellas intoxicaciones respiratoria.
moderadas a graves, en ingestas únicas (nomograma de • Hemodiálisis y hemopedusión: si hay impedimento
Done) o reiteradas con compromiso de medio interno. El para diilisis peritoneal, como en padentes con dru*
ob ^ v o es favorecer la eliminadón de la fracción líbre de gla abdominal redente.
salkilatos, mediante b alcalinización de la orina. Se apot'
can 200 mL/kg/dÍa con de glucosa a 5 n^/kg/min Pronóstico
Y concentraciones de 70 a 90 mEq/L de bicarbonato de La intoxicadón clínica por salidlatos suele considerar'
sodio y 20 a 40 mEq/L de cloruro de potasio. se completamente reversible, pero en los casos graves con
• Alcalinización de la orina: el pH urinario debe ser ma« convulsiones prolongadas, hipo^ucemia grave o sangrado
yor de 7, lo que se logra con la fluidoterapia referida. en órganos vitales puede haber daño permanente.

í
514 Criterios de diagnóstico y tratdmifrnto en Pedi¿trfa|Seguodae($ción

Algoritmo 24.10.1 InioxlCMlón salldlicd aguda.

i
24|To»colog(a S15

Bibliografía

Cataren & DouUs. New York: Me Graw'Hill, Viccellio P. EmergencyToxicology. PhiUdelphía: üppincoct*
1999. Raven Publishers, 1998.
Goldfirank. Toxuehgk Emtr^ncies. Connectícuc: Appleton Voyer LE, Walcher JC , Bredeston L, Pcreyra A. Intoxicación
dcLange, 2006. salidlica en Pediairia. Premio Navarro 1977, Academia
Hiddad LM. Qinkal Managemnt ^ Peisening ati¿ drug Nacional de Medicina de Buenos Aires. Ard) A t¡ Ptáiatr
ov<ráote. PhiUdclphia: W B Saundcn, 1998. 1977; 75:254-303.

24.11
Metahemoglobinemias
Mónica Cfocinelll • María E, Fernández • María C. Keller • Amella Pauca • Nicolás Vinelli

Definición nitroglicerina, nitropnuiato de sodio, paraquat, fena*


La metahemog}obinemÍa es la C(mdid6n dinica que se cetina, fenazopiridina, fenoles, fenitoina, paracetamol,
produce ciundo los valores de metabemo^obina superan primaquina, rifampicina, valproato de sodio, inhala*
k» niveles normales (menor de 2% de la henv>globtna total). dón de humos, sulfasalazina, sulfbnamidas, trinitro'
tolueno, té de ‘ borraja” {Búrago oficinalis). Las aguas
Etiología de pozo son fuente de nitritos, espedalmente cuando
Mecanismo de acción: son hervidas.
• La metahemoglobina se produce por la oxidación del
hierro de la forma ferrosa (Fe**) a la forma férrica Epidemiología
(Fe***). De esta manera se altera su fundón cranspor* Esta patología compromete con mucha frecuencia a lac­
tadora de oxígeno y se desplaza b curva de disociación tantes menores de seis meses de edad, debido a la inmadu*
de oxígeno bada la izquierda, por lo que se produce hi' rez del sistema enzimático reductor y a la ma)-or acidez de
poxia tisular. La hem(^obina transporu la molécub de su tubo digestivo.
ox ^ n o solamente si su átomo de hierro k encuentra Igualmente, la inddenda de esta patología en nuestro
en esudo ferroso reducido (Fe**). ^ servicio es b^^a y se ubica en un rango menor de un 1%.
• Durante el transporte de oxígeno, el ¿tomo de hierro
le cede un electrón, así este es transportado como una Formas clínicas
partícula cargada de superóxido (F e***0 b 1). La gravedad del cuadro dinico esti relacionada con d
• Cuando el oxígeno es cedido a los tejidos, el hierro íe' nivd de metahemoglobinemía; la cianosis se manifiesta
rroso se resc^lece y la hemo^obina m i lista para acep* como primer síntoma y presenta concentraciones supe­
tar otra molécula de oxígeno. riores a 1,5 g/dL, lo que corresponde aproximadamente
La terapia de la metahemo^obinemia a restau' al 10%'15% de la hemoglobina total para coiKcntraciones
rar el electrón perdido. normales de hemo^obína.
Esu patología puede ser: Aquellos padentes con insuficiencia respiratoria o car-
• C o n c it a : déíidt de NAD (nícotínamida'adenín di' díaca, o que presenten addosis o anemia, pueden manifés-
nudéotido) dtocromo b5 reductasa tipos I y II, e n fír tar mayor sintomatología de la esperada según los nivdes
medad de la hemoglobina M. de metahemoglobina.
• Adquirida, por exposición a sustancias oxidantes: ani' Nivdes de metahemoglobina superiores al 70% pueden
lina, derivados bencénicos, benzocaína, bismuto, bro> ser fatales, induso en pacientes previamente sanos.
mato de potasio, bupivacaína, doroquina, dapsona, En ocasiones, a este cuadro clínico se suma d producido
lidocaina. mentol, metoclopramida, azul de metileno, por el agente causal de la metahemo^obtnemia, como la
nafcaleno, nitratos, nitritos, óxido nítrico, nitrofiiranos, hipoteiuión arterial en las intoxicadones por nitritos.
516 Criteftosdedia9n6HkoytraumlentoenPedidtría|Segunddedk:ión

• Metahemogloblnemia • Manifestaciones cUntcas habituales


■ Menos de 15% • Aslntomátko o daty>si$ gris, baja saturadón de oxigeno con oxímetro de pulso
■ lS% a20% • Cianosis franca, sangre achocolatada.
- 20%aS0% • Disnea, intoleranda al ejercido, fatiga, cefalea, debilidad, síncopes, vértiga
• S0%a70% • Taquicardia, taquipnea, acidosis m etabólia. convultíones, coma.
• Mayor d« 70% • Hlpoxla grave, muerte.

Diagnóstico • Metahemogjobinemia mayor de 30% en padentes asin*


tomácicos, o mayor de 20% en pacientes sintomáticos o
Anamnesis que presenten anemia; patología cardiopulmonar previa
• Antecedente de exposidón a mirandas oxidantes, con* o addosis metab^ica.
sumo de agua de pozo (especialmente hervida); antece­
dentes fiuniliares de hemoglobinopatias o de alteraciO' Tratamiento
nes enzimátícas (dííidt de NAD citocromo reductasa Gmio en toda intoxicación deben indicarse primero las
b5 tipo I y II,^ucosa 6 fosñuo deshidrogenasa). medidas generales, que incluyen el control de la vía aérea,
■ 'Hempo cranscurndo desde la exposidón, presencia de ventilación, oxi^nadón y circuladón; debe discontinuarse
sintomas, ingesta concomitante de otras sustancias. la exposidón al tóxico y practicarse la descontaminación
externa (piel, mucosas y ropas) o interna (gastrointesti*
Exámenes de laboratorio nal), según la vía de ingreso.
• Medídón de metahemogjobinemia: se extraen 5 mL de Esquema de tratamiento de metahemoglobinemias
sangre mediante una jeringa heparinizada con tapón de tóxicas:
goma en la aguja y sin burbujas de aire. • Metahemo^obina menor dd 15%: leve cianosis distal
• Saturometría de pulso: informa sólo la oxihemo^obi' control díníco.
na y' no es exaaa en presencia de metahemoglobína. • Metahemoglobina entre 15%'29%: cianosis; la primera
La saturometría caeri con niveles crecientes de meta* opdón es el azul de metilenoj la segunda, vitamina C
hemo^obina, hasta alrededor del 85% con un 30% de • Metahemoglobina entre 15%-29%: cianosis 4 síntomas
metahemoglobina. No seguirá descendiendo con va* hipóxicos; azul de metileno.
lores mayores de metahemoglobina y no subirá con la • Metahemoglobina mayor de 30%: hipoxia grave; azul
administradón de oxígeno. de menleno.
■ Estado addobásico: la presión parcial de oxigeno es La metahemo^obinemia debida a hemo^obina no
normal. La hipoxia tisular puede determinar acidosis responde al azul de metileno ni al áddo ascótbico.
metabólia. En caso de presentarse síntomas de distrés respiratorio,
• Otros: hemograma. ionograma, hemoglobinuría> urea, debe administrarse azul de metileno independientemente
creatinina, prueba de Brewer (determina ^ucosa 6 fos' de los nivdes de metahemo^obina.
&to deshidrogenasa).
Azul de metileno
Diagnóstico diferencial Dd>en administrase i- 2 mg/kg(0,l'0,2mL/lcg/dosis),
■ Cardiopatías congénicas danóticas: en especial si hay diluido en dextrosa al 5%, a pasar en un lapso de 15 a 30
cortocircuito de derecha a izquierda. minutos.
■ Sulfbhemoglobinemia: se prt>duce en niños mayores. La mejoría sintomática se observa usualmente dentro
Drogas como las sulfbnamidas y fenacetinas, que pro* de los 3 0'60 minutos de administrado. Puede ser nece*
ducen metahemogloblnemia. también pueden producir saria una segunda dosis de 2 mg/kg en casos muy graves,
sulfohemo^obinemia. El diagnóstico se coníirma por si existe evidencia de que el agente productor aún se esté
medición de sulfbhemo^obiru con espectrometría y no absorbiendo o que todavía esté formándose metahe-
responde al azul de metileno. mogjobina.
Esto último se asoda. particularmente, con aquellos
Criterio de internación agentes oxidantes que requieren de activación meiabólica,
• Distr¿s respiratorio. como la anilina. También puede observarse en casos de
• Qanusis. sustancias con larga vida media o circulación enterohepá*
• G>mpromiso dd sistema nervioso central (SNC): de- tica (por gemplo, dapsona).
presión del SNC, convubíones, coma. El azul de metileno es, en realidad, un agente oxidan*
■ G>mpromiso cardiaco: arritmias, ñJla cardíaca. te. Su metabolito, el azul de leucomerileno, es d agente
24|To»cologí3 517

reductor. En caso de administrarse dosis altas de azul de En los pacientes con déficit enzimáticos, en el caso de
metileno (dosis ma)^>res de 6 mg/kg/d{a), puede produ' que se adminístren drogas oxidantes o que presenten si'
cirse hemóUsis y, paradójicamente, en pacientes con défi* tuaciones de estrés oxidativo. pueden aumentar los niveles
cit de glucosa'6'fosfíito dcshidrogenasa (G6PD ), puede basales de metahemoglobinemia y requerir tratamiento.
producirse metahemoglobinemia.
Teóricamente, la exanguinoiranslusión y el oxígeno Pronóstico
hiperbiríco pueden ser beneficiosos cuando el azul de Depende del nivel de metahemoglobinenia, de la veloci'
metileno es inefectivo. dad de instauración y de la presencia de patologías de base.
Un dú^óstko y un tratamiento precoz con azul de metí*
Vitamina C (ácido ascórbico) leño intravenoso son necesarios para un pronóstico fiivorable.
Puede administrarse icido ascórbico en casos leves, Niveles de metahemoglobinemia mayores de 50% se
debidos a déficits enzimáticos de curso benigno. Reduce asocian a arritmias, convulsiones y coma. Con niveles
la hemoglobina más lentamente, canto en eritrocitos ñor* mayores de 70%, se observa hipoxia grave y muerte.
males como afectados. Se deben efectuar mediciones seriadas de metalie'
Dosis: 300 a 600 mg diarios, vía oral, divididos en 3 o moglobinemia en pacientes con déficits enzimáticos o en
4 dosis por día. aquellos expuestos crónicamente.

Algoritmo 24.11.1 Paciente cU nó tka

Oxígeno
J

^
i \
1 \
Noresponde 1 Responde
\

Medición de metahemoglobina
]
Buscar causa cardiopulmonar
)

<15% > 1S% con danosis y/o


aslntomático síntomas de hipoxia

I
Descontaminación del padente, según la vía de
entrada y el tlempoVanscurrido

\
Azul de metileno
y vitamina C
\ J

I 1 Buscar otras causas: Hb, M,


No responde
V Responde
> deficiencias endm átkas

MI
r \ r \
Nueva dosis de
AlU
azul de metileno

r V ) v J

i
518 Olier1o$dedidgo6$iicoytratamien(o«nPedlatr(a|$e9undaedlción

Bibliografía

QoUfrink, Flomenbaum, LewÍn.GoU^onl('f Toxkcio^ Rehman HU. Mediemoglobinemia. Wat J Mtd 2001; 175:
Emcrgincut. New Yoric The McGnw*Híll Companies, 193-6.
2006. TalamM)i M, Crapanzano, López Sarmienta Guia de
Herranz M, Qerígué N. Intoxicación en niAot. Metahemogki' Diaptóitico y Tratamiento en Toxkdogla. Buenos Aires:
btnetnia. Anales San Navarra 2003; 26:209-24. EucUba,2004.

I I
25
Miscelánea

25.1
Coma
Leonardo De Llllo • Cecilia Sellar • Irene Vinocur

Definición Alteración del estado de conciencia


Estado patológico de pérdida de la consciencia de sí > Coma grado I: trastornos pardales de la condenda (ob*
mismo y del medio ambiente con escasa o nula capacidad nubiladón, confusión y estupor) o coma leve.
de responder a estímulos. El coma es, por tanto, un sin* ■ Coma grado II (coma propiamente dicho): la respuesta
drome producido como consecuencia de un trastorno del a estímulos nociceptivos se produce de forma primitiva
SN C y constituye una emergencia neurológica. y estereodpada; el enfermo no despierta; pérdida del
control de esfinteres.
Etiología ■ Coma grado m (coma profundo): sin re^ esta, o res-
Las causas más frecuentes de coma en la in&nda y ado' puesta ^ índole neurovegetativa ante d estímulo doloroso.
lescencia son los traumatismos craneoencefilicos (TC E). • Coma grado IV (estado de muerte cerebral): el paciente
Otros frecuentes factores etiológicos son: infecciones in> sólo sobrevive con la asiscenda artiñda!. Signo caracte-
tracraneales (30%), alteraciones metabólicas incluidas las rístico: midriasis pupilar arreactiva, con arreílexia ocu'
intoxicadones (26%), paro cardiorrespiratorio (25%) y loceñlica y oculovestibular.
convulsiones prolongadas (17%). La escala de Glasgow modiñcada para niños permite
Los diversos (actores etiológicos pueden agruparse en: una evaluadón rápida (ver capítulo 'Traumatismo era-
• Estructurales: T C E , infecciones del SN C, accidentes neoencef^ico grave”).
vasculares y tumores.
■ Metabólicos: intoxicadones, errores congénitos del me­ Ritmo respiratorio
tabolismo descompensado, hipoglucemia, cetoacidosis El análisis dd patrón re.5piratorio de un padente en coma
diabética, trastornos hidroelectrolíticos, encefalopatía tiene valor localizador y permite una aproximadón topográ-
hepática, convulsiones prolongadas, anoxia'isquemia. fica de la lesión. El dato pierde valor en los comas met;ü>óli'
eos, en los cuales puede observarse cualquier tipo de respira*
Epidemiología dón sin correladón anatómica definida. Pueden distinguirse
La incidencia del coma postraumático es de los siguientes dpos de alteradones del ritmo respiratorio:
140/100000 niños/año y la del coma no traumático de • Apnea posventilatoria: períodos breves de apnea de
30/100000 niños/año. 10-30 segundos seguidos de respiraciones profundas
voluntarias.
Formas clínicas • Cheyne Stokes: fases de hiperpnea que se alternan re*
A través del examen neurológico sistematizado se llega gularmente con períodos de apnea. La profundidad de
a una impresión clínica que permite príorizar ios estudios las respiraciones aumenu progresivamente hasta llegar
complementarios y decidir medidas terapéuticas inmedia* a un máximo y luego disminuye gradualmente.
tas. Sien^>re se evaluará: alteración del estado de conden* • La hiperventilación se manifiesu con respiradones rá'
cia (AEC), ritmo respiratorio, tamaño y reactividad pupi- pidas y regulares a pesar de la presencia de tensión arte*
lar, movimientos oculares y fundón motora. rial de C O , normal.
520 Criterios de diagnóstkoy tratamiento en Pediatria | Segunda edición

• Respiración apnéiuica: se caracteriza por pausas inspi' • Antecedentes de enfermedades previas.


raterías breves que duran 2^3 segundos.
• Respiración acáxica: se caracteriza por irregularidad y Exámenes complementarlos
anarquía de los movimientos respiratorios.
Laboratorio
Tamaño y reactividad pupilar • Sangre: glucosa, hemograma, hematocrito, urea, tran"
El reflejo fbtomotor es el principal demento que difé' saminasas, estado acidobisico, ionograma, amonio,
renda un conu de causa estructural de uno metabólico, ya hemocultivos. Solicitar plumbemia y protoporíirína
que en este último falta el compromiso fbtomotor. eritrodtaria si hay sospecha de ence&lopada saturnina.
• Orina: búsqueda de tóxicos.
Movimientos oculares • LCR: según sospecha clínica o resultado de la neu-
Los movimientos oculares también tienen valor locaii' roimagen.
zador y, si la dtsiunción es asimétrica, corresponde sien^re • Si se sospecha error congénito del metabolismo, guar>
a lesiones estructurales. En cambio, cuando es simétrica, dar muestra de sangre, orina y LCR congelada.
puede ser secundaría a causas metabólicas o estructurales.
Otros
Función motora • Fondo de ojo.
Se debe tener en cuena que ante una respuesta inconstan- • EEG: importante para valorar el grado de coma y la
te o asimétrica se consona sien^m la m ^ r íundón motora. presencia de estado convulsivo con mínimo o nulo com>
ponente motor.
D iagnóstico • Potenciales evocados auditivos somatosensoriales: im*
El examen del ritmo respiratorio, tamaño y reactividad portantes para orientar el pronóstico.
pupilar, movimientos oculares y íiinción motora permi'
ten una aproximación a! diagnóstico topogriíico del coma Diagnóstico por imágenes
(TabU 25.1.1). • Ecografía transfontanelar: técnica no invasiva, rápida
y sencilla; permite evaluar en los lactantes con fonta^
Anamnesis nela abierta el tamaño ventrícular, presencia de masas
Una anamnesis dirigida permitirá ganar tiempo y t^- o derrames, lando vascular y ecogeniddad del parén*
ciencia en el análisis de ciertos datos e&endales, como los quima.
que se refieren a continuación: • Tomograña computarizada: técnica más utilizada por
• Circunstancias en la que se produjo: sin causa aparente, su £&cil disponibilidad y la información que ofrece.
postraumatismo, etc. • Resonancia magnédca: detecta cambios estructurales,
■ Forma de comienzo: brusca o progresiva. presencia de edema cerebral o hemiación. Ofrece me*
• Signos o síntomas acompañantes: Bebre, convulsiones, etc. jor información anatómica del tronco y se puede reali"
• Antecedentes recientes de ce&leas, debilidad focal, dro- zar espectroscopia si se sospechan errores congénitos
^dicción, pérdidas de conciencia, etc. del metabolismo o daño neuronal.

T ab la 25.1 .1 Diagnóstico topográfico del coma

Oiencéídlo Mesencéfaio Protuberancia Bulbo

Respiración 0>eyne-Stokes Taquipnea 1 Apnéuska Atádca

Pupilas Medias MIdriasHarreactIva MiosIs punllfonne Miosis

Reflejos + - - •
oculocefiikos

Reftejocomeal + i + - -

Respuesta motora Oecortkaoón Descmbración Descerebradón Flaccidez difusa con


al estimulo (flexión de brazos con (extensión de brazos y respuesta leve 0 sin
doloroso extensión de piernas) piernas) ella

+ ; poiitho O prewnto: •: rtegaüvo o «jw nte.

i
2S|Mtscel¿ned 521

Diagnóstico diferencial • Invaginación: puede presentarse como AEC antes de


lU (Apeciro de causu posibles es amplio: mostrar signos abdominales. Se debe considerar en
• Alroliol: causa frecuente en el adolescente, también todo niño menor de 3 años en coma de causa incierta.
debe pensarse en la intoxicación accidental en los niños • Psicógena: la AEC simulada es rara en niños, pero se
p«<)ueAos. debe tener presente en adolescentes y niños nuyores.
• Maltrato infantil: pensar en este diagnóstico sobre todo • Shock, ACV y anomalías cardiovasculares: ciertas ano­
cuando hay discrepancias entre la anamnesis y el exa* malías cardiovasculares, como una malformación arte'
ntrn físico. Tener presente que el síndrome del bebé riovenosa pueden provocar AEC secundaria a hipoper*
|{ol}>rado se puede asociar a pérdida de la conciencia sin fiisión cerebral.
signos externos de maltrato fUico.
• Klectrolitos: toda patología que genere pérdida anor* Criterios de internación
mal de liquido y iones puede provocar coma secun* Todos los niños con AEC se internarán en una unidad
(iario, como la insuficiencia suprarrenal y el síndrome de cuidados intensivos (UCI).
de Kcreción inadecuada de la hormona antidíurética
(SIHAD). Tratamiento
• Encefalopatía: el síndrome de Reye se debe tener pre*
tente en todo niño que presente un audro de vómitos Evaluación Inicial
incoercible con AEC, sobre todo si existe antecedente • Vías aéreas:
de consumo de salicilatos. La ence&Iopatia saturnina • Asegurar la permeabilidad de la vía aérea con manio'
es poco frecuente, pero puede ser catisa de AEC. Los bra Á^nte-mentón (para descartar la posibilidad de
antecedentes de ^dga, vómitos o dolor abdominal en traumatismo cervical) o tracción mandibular.
niños que residen en zonas sin agua potable o edificios • Cánula intranasal (para descartar íiactura base de
antiguos, d ^ n alertar al médico acerca de una posible cráneo).
intoxicación con plomo. ■ Suplemento de oxígeno.
• ürrores congénitos del met^>olismo: es importante • Ventilación con bolsa máscara o intubación endo-
tener siempre presente esta posibilidad, sobre todo en traqueal (con abolición de reflejo nauseoso), si hay
lactantes. En general, la presentación clínica incluye insuficiencia respiratoria o apnea.
vómitos, convulsiones, hipogtucemia y acidosis meca- • Inmovilización cervical frente a antecedente o posi'
•t bólica. La concentración sérica de aminoácidos es un bílidad de traumatismo previo.
indicador valioso, y el anilísis de orina para determinar • Aspirar y descartar cuerpo extraño, si existe respira-
la presencia de ácidos orgánicos y aminoácidos puede ción ruidosa.
ser diagnóstico. ■ Ante indicio de presión intracraneal (PIC) elevada
• Epilepsia: el estado posictíal a menudo se asocia a AEC. (bradicardia, hipertensión y respiración irregular):
A veces, la actividad epiléptica es totalmente asintomá' indicación de hiperventilación leve.
tica y se diagnostica solamente con EEG. ■ Gradación: evaluar los indicadles de estado de la drcu'
• Infección: la meningitis o la encefalitis afectan con n u ' ladón (perüuión cutánea y tiempo de llenado capilar):
yor frecuencia a los niiíos que a los adultos. Una septi' • Palpar el pulso y medir la tensión arterial.
cemia también puede provocar AEC, si se acompaña de • Conectar el padente a un monitor.
’A. ■ Asegurar acceso intravenoso.
hipoperíiasión cerebral.
• Sobredosis: tanto la ingestión de fórmacos como de ■ Evaluación del estado de hidratación.
drogas ilícitas pueden provocar AEC. ■ Determinación de la ^ucemia.
• Otros: disfundón de válvula ventrículoperitoneal o ven> • Saturación de oxígeno.
trículoauricular por infección o mal funcionamiento. • Estado neurológico: evaluar estado de conciencia por
• Uremia: cuadros descompensados de insuficiencia renal sistema AVPU:
aguda o crónica. • A: alerta.
• Traumatismos: primera causa de coma y principal cau' ■ V: respuesta a estímulo verbal.
sa de muerte en las primeras cuatro décadas de vida. ■ P: respuesta a estimulo doloroso.
■ Hipo^ucemia: es importante tener en cuenca el ante* • U: no responde.
cedente de diabetes insulinodependiente y la posible • Glasgow
sobredosis accidental de insulina o de hipoglucemian* • Consignar siempre tamaño y reactividad de las pu­
tes orales. La hipoglucemía cetósica (causa frecuente pilas.
de hipo^ucemia en la infancia) es un trastorno que • Investigar indidos de aumento de la PIC.
se produce en niños de 18 meses a 5 anos, con an< • Anomalías del fondo de ojo.
tecedentes de bajo peso al nacer. Presentan crisis de
hipo^ucemia episódicas, en mayor grado, por la ma> Evaluación secundaria
nana luego de un ayuno prolongado. Por lo general, se • Anamnesis: buscar antecedentes de enfermeda­
acompañan de cetonuria. des metabólicas crónicas, liebre, erupción cutánea.
522 Criterios de ddQnóstíco y tratdiDiemo en Pe<tetitd| Segunda edición

traumatismos, exposición reciente a enfermedades Tratamiento de la AEC


infecciosas, ingestión de medicamentos o sustancias • Evaluar oxigenación y ventilación, y estabilizar estos
tóxicas, indicios de maltrato. parámetros.
Tratamiento posterior del paciente: los pacientes que • Monitoreo del paciente.
luego dei tratamiento inicial no responden» o aquellos ■ Acceso vascular.
en los que e! diagnóstico sigue siendo incierto, deben • Análisis clínicos.
derivarse a UCI para monitoreo continuo. Factores pre* • Tratamiento especifico según (a etiología.
dicdvos de ev^udón desfavorable son:
• Paro cardiaco de más de 25 minutos. Evolución y pronóstico
• Glucemia superior a 250 mg/dL. Frente a un niño con AEC parda! o total es difícil esta'
• Glasgow menor de 8. blecer, sobre la base de datos clínicos, ciiál será la evolución
• pH Inferior a 7,1> inmediatay á pronóstico a largo plazo. Los EEG seriados,
• Coma de mis de 24 horas. junto con los potenciales evocados multimodales, tienen
un gran valor pronóstico.
2S| Miscelánea 523

Algoritmo 25.1.1 Atención inicial del paciente en coma.

EAB:tfüdo acidobisko;CAO:cMOdcMostsdiabétka,-KC InwAckncia c«d(au congestiva; KTA: litpertentlón ari«rUI; KDC:hipertensión Intracnoeal;
N6:neceskMet basaies.
524 Critertos de dlagnósUco y trdtdmlento en Pedidtria | Segunda edición

Bibliografía

Fejennan N, Feriundez Alvar» E Neunto^a ptdiáirUa. Y Plum F, PosnerJB. The diagrtcüi o f itufor a n i ioma.
ed. Buenos Aires: Editorial M¿dica Panamericana, 2007. Philadclphia: Davís Co, 1980.
Kirkham E Non-traumanc coma in diüdren. Arch Dis OmU Verdú P¿rex A, GargU Pérez A, Martínez Men¿ndcz B.
2001;85:303-12. Manual i t neunbgía infantii. Madrid: Pubtimed, 2008.
Ndson W. Estnttgiai dia¡nistie4u tn Pediatría. Madrid: Me
GrawHi)l,2002.

25.2
Dolor abdominal recurrente o crónico
Salomé Santarcángelo • Amella Pezoimburu • Carlos Quintana •
Anahí V. Reartes • Miriam Bonadeo • Adriana Iturzaeta

Definición Tab la 2 S .2 .1 Etiologías ntás frecuentes


Es la presencia <ic dolor localizado ett d abdomen, de
Intensidad suficiente como para interrumpir la actividad Clasificacián Ejemplos
del niño, y que presenta tres o mis episodios en un período
de 3 meses. Orgánko • Gastrttis/ilkefa péptica con o sin
H.pyhrt
• Parasltosis intestinal (glardtesls,
Etiología
ascartdiasis)
Intervendrían los siguientes factores: ■Aumento en la in9esta de
• Hiperseiuibilidad visceral: los niños con dolor abdomi' carbohidratos
nal recurrente o crónico (DAR) tienen disoúnuido el • Infección de ^ urinarias
umbral dcJoroto visceral y responden de forma exacer' • Enfermedad inflanutoria intestinal
• Pancreatitis
bada (hiperalgesia), frente a estímulos que por lo habi'
• Litiasb de vías urinarias
mal no son dolorosos. ■DiverttculodeMeckel
■ Dismonlidad gastrointestinal • Quistes de ovario (de origen íoticular)
• Estímulos estresantes Rsicos o psicosociales: los niños • Utia^ biliar
con DAR y sus padres sufren mis de ansiedad, estrés y • Dolor musculoesqueiético referido
■Malrotadón Intestinal
depresión que la población general.
■Obstrucción Intestinal recurrente
Las etiologías mis frecuentes se mencionan en la Tü>la • Porñrta
25.11.

OtsñifldondI ■IntolerarKia alimentaria (intolerancia a


Epidemiología lactosa)
La frecuencia exacta es desconocida. Afecta a lOS^lSK • Slndronfte de intestirra irritabie
de la población escolar. La edad mis frecuente de presenta* • Constipación funcional crónica
ción es enere los 4 y 14 años, con un pico mixímo entre los ■Migraña abdominal
■Dismenorrea
5'10 años. En prepúberes, predomina en niñas a partir de
los 9 altos. Ocasionan 2% sü 4% de todas las visitas al con­
sultorio pedütrico. Es el principal motivo de consulu de Pikogénico ■Fobia escolar
■Reacción de adaptación
niñas escolares y adolescentes a gastroenterólogos pedia* ■Depresión
tras. El 90% de los casos de DAR son de causa (uncional.
25 (Miscelánea 525

Durante los meses de mayo a septiembre del año DAR funcional con dolor cólico periumbllícai
2009, se registraron 2 7 6 2 consultas en el Servicio de (equivalente al síndrome de Intestino irritable)
(lastroenterología del Hospital General de Niños Pedro Es el más frecuente de los dolores abdominales fun*
de Blizalde. De ellas, 819 fueron “consultas de primera cionales.
vez” y, de estas, 84 (10%) eran por DAR. La gran mayo* El dolor es cólico, localizado en región periumbilicaL
r(a de estos pacientes no reBrieron síntomas asociados. de intensidad vari;d)le, dificil de describir por el niño, que
El resto de los que consultaban por dolor recurrente adopea posturas extrañas al buscar su disminución. No se
-8 % - asociaba el síntoma a proctorragia, hematemesís, irradia ni se rdaciona con alimentos; dificulta el sueño, pero
cncopresis y diarrea crónica. La edad promedio para am* no desierta al niño; y puede acompañarse de mareo, fatiga
bos sexos (ue de 9 años. El 60% de las consultas fueron y cefalea. Frecuentemente, se rdadona con problemas psico*
niñas. sociales, escolares, somatizadón y beneficio secundario.
Diagnóstico diferencial: dolor abdominal recurrente
Form as cKnlois psicógeno, migraña abdominal, porfiria, trastornos geni*
Los criterios clínicos del dolor abdominal crónico clási- tourinarios y hernias.
co son: inicio gradual localización períumbitical, no reU'
ci<Mudo con la ingesta, no despierta por la noche al pacien' DAR funcional asociado con alteraciones del
te aunque puede retrasar el inicio del sueño, cede espon' ritmo intestinal (equivalente al síndrome de colon
tineamente. Las crisis no tienen predominio horario. En irritable)
un 50% de los casos se asocia palidez, náuseas o vómitos, Dolor o molestias en región infnumbilical y menos
cambios del ritmo intestinal, cefaleas o mareos. firecuentemente en epigastrio, que se alivia al defecar. Se
Es obligatorio realizar un examen fbico completo y una asocia con alteradones de la defecación. Puede haber me*
exploración anorrectal (inspección y tacto). teorismo, flatidenda, estreñimiento, heces anonnales. En
ausencia de alteraciones metabólicas o estructurales y sin
DAR de causa orgánica signos de alarma que hagan sospechar enfermad inflama*
Se identifica una causa fisiológica, estructural o bioquí' toria intestinal, se puede establecer d diagnóstico de sin*
mica. Representa 10% de los casos de DAR. Usualmente, drome de colon irritable.
hay signos de alarma en la anamnesis o en el examen ftsico Diagnóstico diferencial: enfermedad inflamatoria in*
que hacen necesario pedir estudios básicos. Según los ha> testinal.
Uazgos, será necesario practicar estudios que confirmen la
etiología orgánica. DAR psicógeno
Ubicadón vaga o periumbilical dd dolor; intensidad
DAR funcional moderada o leve; cede espontáneamente, con reposo o con
Las tres formas clínicas comparten las siguientes carac> placebos. El dolor cede durante las vacadones y reaparece
terísdcas: son la forma más frecuente del DAR (90%); el en d periodo lectivo ante sitiuciones de estrés escdar, ri*
d<dor puede durar horas o días y afecta la actividad escolar; ñas paternas, etc.
estas crisis de dolor suden llevar al niño a colocar la mano En las mujeres, puede haber estreñimiento, pero no
en el abdomen, tumbarse y mostrar/o^iei de dolor; su esta* dd>e conduirse que sea la causa primordial dd dolor,
do general no se afecta y no presenta fiebre ni alteraciones aunque puede contribuir a exacerbarlo. Los parientes que
en la exploración física ni en d laboratorio; el dolor puede presentan este tipo de DAR suden ser íntroverridos, obse*
tener relación con las comidas, al acostarse o al marcharse sivos, meticulosos, autoexigentes, hipersensibles, con b ^
al colegio; también, puede guardar relación con situaciones autocsrima y poca tolerancia a la friistración y a la critica.
escolares o ^miliares conflictivas (puede obtener una La estructxtra familiar es disfunctonal.
nanda); los padres suelen estar muy preocupados y; a me> Diagnóstico diferencial: dolor abdominal recurrente
nudo, consideran al niño como un enfermo necesitado de fiindonal, migraña abdominal.
atención y protección.
Migraña abdominal
DAR funcional asociado a síntomas pépticos Crisis de dolor abdominal recurrente, de predominio
(síndrome dispéptico) diurno con náuseas o vómitos, muy impresionantes, que
Dolor o molestias en epigastrio asodado a la ingesta; conducen h^itualmente a la hospitalización.
sensación de plenitud; náuseas, regurgiución o vómitos; Se sospecha d diagnóstico con dos de los siguientes
pirosis, eructos, hipo; antecedente de padres o hermanos síntomas asociados: cefalea o fotofobia durante las crisis:
con úlcera péptica; b ^ nivel econónúco (mayor prevalen* presencia de aura u otros trastornos visuales; síntomas
da de H. pylorí). sensoriales (entumedmiento, hormigueo): síntomas mo*
Diagnósríco diferencial con enfermedad por reflujo tores (dislalia, parálisis); náuseas y vómitos; palidez ^ ia l;
gastroesofágico y <lisquinesia biliar (dolor en hipocondrio historia de migraña o cefalea ptüsáril en ^miliares de pri*
derecho). mer grado.
526 Criterios de diagnóstico y iratdmíento en Redidtr(a| Segunda «dición

Diagnóstico • Estreñimiento grave, una vez evacuado y desfundo-


nalizado el intestino.
Anamnesis ■ Sospecha de enfermedad inflamatoria intestixtaL
• £nfermc(Ud ictual: fom u de comienzo, dempo de evo* • Sospedia de enfermedad de Hirschpning, que se
lución. debe corroborar con manometría y biopsia.
■ Antecedentes penonales: es recomendable explorar la • Posición de Neuhauser
repercusión que el dolor tíene en b vida del niño y su • Addimetria esofógica:
fiunilia< y establecer desde la primen cónsul» una comu' • Dolor abdominal epigástrico.
nicadón abierta con los padres para evitar ex{^oraciones ■ Síntomas dispépdcos.
innecesarias y llegar a establecer un diagnóstico y una te* ■ Sospecha de RGB.
rap¿utica adecuad. Es mis probable que et dolor sea or> • Mala respuesta a tratamiento con bloqueadores H2
ginico st presenta irradiación en d abdomen o despierta o inhibidor de bomba de protones.
al niño por la noche, una vez que se haya dormido. • Endoscopia esofagogastroduodenal con biopsia intesd*
■ Antecedentes hereditarios Éuniiiares: se deben buscar nal y búsqueda de H. Se recomienda en niños con:
antecedentes de trastornos d^estivos orgánicos o íun' • DAR con síntomas dispépticos: dolor nocturno, epi'
clónales. gastralgia habitual con pirosis, vómitos recurrentes.
• Antecedentes socioambientales: explorar al niño con su • Ülcera péptica en los padres o hermanos.
entorno inmediato, relación entre los padres, del niAo • Antecedentes de hemorragia digestíva alta.
con los padres y de este con profesores y compañeros • Valoración psicológica.
del colegio. • Excepcionalnnente y según <KÍentadón diagnóstica:
• Gammagrafía abdominal con 99Tc.
Exámenes complementarlos • T C abdominal.
• Plumbemia. catecdaminas y porfirinas en sangre y
Laboratorio orina.
Los estudios bistcos servirin para reforzar la impresión • Prueba del sudor.
dlnia, descartar algunos proUemas comunes de ta población • Laparoscopia:posibilia detectar adherendas, bridas
infantil y, sobre todc^ para contribuir a tranquilizar al paden* congénitas, divertfculos de Meclcel, quiste uracal. etc
te y su Emilia. Intentan descartar origen orgánico del dolor.
Estudios bisicos que deben reaUzarse a todos los pa* Criterios de internación
dentes (primer nivel): hemograma, glucemia, urea, creati* ■ Sospecha de enfermedad orgánia que compromeu el
nina, colesterol, triglicérídos, proteínas totales, amiksemía, estado general del paciente.
TGO , TGP, (bsfátasa alcalina, erítrosedimentación, pro* • Requerimiento de tratamiento hospitalario.
teína C reactíva, orina comj^eta y examen fecal (parasito­ • Para realizar exámenes compIen\enurios espedalizados.
lógico de materia fecal, prueba de Graham y coprocultivo).
Tratamiento
Diagnóstico por imágenes (primer nivel)
Radiografía de abdomen y ecografía abdominal y renal Aspectos generales
(si hay signos de alarma). Evalúan; Transmitir al niño y su familia que si bien el dobr existe
• Posibles causas orgánicas en traao urogenital riñón, y es real generalmente, no es en sí una enfermedad impor*
hígado y vías biliares, bazo. tante ni evtJutiva, ni conlleva ningún riesgo importante y
• Presencia de quistes en cdédoco, ovario, mesenterío o el dolor puede ser ddico.
tubo digestivo. Se debe estimular la normalizadón de las actividades
del paciente y el retomo escolar con seguimiento periódica
Exámenes específicos de segundo nivel Deben considerarse medidas dietéticas, intervención psi*
Solo si persiste el dolor, si hay signos de alarma y de co ló g ^ tratamiento £irmacológico. tratamiento espedfico.
acuerdo con la orientación clínica; B tratamiento ^macoló^co y espedfico debe ser su*
• SerologiaparaTBCyotras. pervisado por d médico especialista de acuerdo con U etio*
• Anticueipos antitransgluumínasa y atiendomisio. logia del dolor.
■ Pruebas para descartar alergia gastrointestinal.
• Radiografía de tórax. Tratamiento de algunas formas clínicas
• Seriada esofagogastroduodenal o tránsito intestinal su*
perior: en el estudio de! DAR con síndrome dispéptico DAR con síntomas dispépticos y RGE
o con sospecha de reflujo gastroesofigico (RGE), para • Antagonistas receptores H 2 :5*10 mg/kg/día de raniti*
descartar alguna alteraciót^ anatómica digestiva, como dina, en dos o tres dosis. VO.
malformadones (duplicaciones intestinales, diafragmas, • Inhibidor de bomba de protones; n^/l^día de
malrotación, hernias hiatales). omeprazol o 1,5 mg /kg/día de lansoprazd en 1 o 2 do'
■ Gdonografia por enema baritado: sis, VO. 30 minutos anta de las comidas.
251Miscdáned 527

■ Protector de mucosa: • Laxante osmótico: 1*3 mL/kg/dia de Uctulosa.


■ Sucral&to: 250*500 mg/<lia, en cuatro dosU, VO. • Contención psicológica.
• Antiicidos; realizar solo tratamiento sintomático
por un período corto de tiempo. DAR con detección de Helicobacterpylori
• Hidróxido de aluminio: 0,5'1 mL/kg/dosts, cuatro • Triple esquema: omeprazol o lansoprazol (por 2 meses)
veces al dia. •f amoxicilina y claritromicina (por 7*10 días) -f dieu
• Hidróxido de magnesio: Q,$‘ l mL/kg/dosis, cuatro gastroprotectora.
veces al día. • Omeprazol: 1*3 mg/kg/dia (< 20 kg, 10 mg; > 20 kg,
20 mg), una o dos dosis.
DAR con dispepsia tipo dismotilidad ■ Carítromicina:15mg/l^dia(dosismixima/mg/día),
Procinéticos: 0,2 m g/kg/^is de domperidona, tres o dos dosis.
cuatro dosis, antes de las comidas. • Amoxicilina: 50 mg/kg/día, tres dosis.
• Enfermedad inflamatoria intestinal: tratamiento inmu*
DAR con constipación crónica nosupresor y corticoterapia; seguimiento por el especia*
• Oesimpactadón: enemas con 10 mL/kg de solución sa* lista.
lina: enema de fosfato hipertónico, 6 mL/1^ (miximo • Diverticulo de Meckel: tratamiento quirúrgico.
135'175 mL); aceite mineral, 15'30 mL/año de edad
(miximo 250 miydia); p<^etílen^col, Ig/I^día. P ro n ó stico
• Medidas higiénico'dietéticas: instaurar hábitos de de* En laTaUa 25.2.2 se presentan los signos y síntomas de
(écación, ingesta adecuada de fibra (gramos de übra x alarma en DAR y en la Tabla 25.2.3 se muestran factores
día = 5 g -I- edad en años), aumentar la ingesta de lí* que pueden orientar el pronóstico del DAR cuando no se
quidos, tratar posibles lesiones perínanales, fisuras, etc. encuentra una causa orgánica.
Disminuir alimentos astringentes. En el 50%'75% de los casos los síntomas decorosos con*
• Mantenimiento con laxantes: tinúan al menos durante cinco años.
• Lubricante: 1*3 mL/kg/día de aceite mineral (con* Los niños con DAR suelen presentar molestias p s*
traindicado en PCI, enfermedad por refiujo gas* trointestinales recurrentes en la edad adulta. La migraña
troesoíígico y en niños muy pequeños por riesgo de abdominal se convierte en verdadera cefalea migrañosa en
aspiración). la edad puberal y coincide clínicamente con la del adulta

Tabla 2 5 .2 ^ Signos y síntomas de alarma en dolor abdominal recurrente

Signos de alarma / Síntomas de alarma

• Pérdida de peso ■Doloralejado de linea media


■Vómitos ■Dolor súbito y permanente
■Diarrea grave ocrónlca • C)ok>rque provoca que el paciente despierte por las noches
•Oesaceteradón del crecimiento ■ Dolor irradiado
■Sangre en las heces •Alteraciones del tránsito Intestinal
■OrgaoomegaKas o masas palpables • ñebreinexplkada
• Rsura anal o úkera perirrectal ■Síntomas generales:
•Tacto rectal anormal, fecalomas o sangre ■Exantema, astenia, artralglas
•Aheradones de la micción
1 •Antecedentes famUares de enfermedad inflamatoria intestinal (ElO

Tabla 2 5 ^ 3 Factores de mejor y peor pronóstico

Factor M ejor pronóstico Peor pronóstico

Famiia Fundortal Disñjncional

Sexo Niña Niño

Edad de presentación >Saños <5aAos

Período antes del tratamiento <6meses >6meses


528 Criterios de díagnósticoy tratamienio en Pecfiatría | Segunda edición

Algoritm o 25^.1 Odor abdominal recurrente o crónico en Pediatría (Adaptado de: CuervoValdésJ. Dolor abdominal recurren­
te en atención primaria. Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura. Centro de Salud de Hornachos, Badajoz).
25|MÉsce)¿oea 529

Bibliografía
González E Dolor abdominal recurrente en Ruí2 j a . Dispepsia en el niAo. Primera Reunión Nadoiul
Pediatría. Foro de Pediatría Extrahospitalaria en de Expertos sobre Dispepsia funcional A da Caslroenter^
Exnemadura. Web de la Sociedad de Pediatría de Lotmoamer 2007; 37:21*2.
Acendón Prínuría de Extremadura. <www4p¡4>ex.org/ Santamaría Osorio Jl. La laparoscopia en el dolor
mapaiitm> [23/08/2009]. abdominal recurrente. 1* Foro de Pediatría
Ocampo del Prado L C Cervantes Bustamante R, Ramírez Extrabospitalaría en Extremadura. Web de la Sodedad de
Mayansj A, Sosa de Martínez M C Dolor abdominal crónico Pediatría de Atendón Primaria de Extremadura.
recurrente en nífioi. Acta Pcdiatr Mix 2003; 24:351'3< <www.spapex.org/mapa.htm> (28/08/2009).

25.3
Embarazo normal en adolescentes
Gabriela Hrycyszyn • Mercedes Fidalgo • Carlos Sanz

Control prenatal « Antecedentes obstétricos: embarazos anteriores, fechas


Se entiende por control prenatal a la serie de entrevistas de partos anteriores, embarazos gemeUres, cesáreas,
o visitas programadas de la embarazada con integrantes mulriparidad, abortos, redén nacidos de peso menor de
del equipo de salud» con d objedvo de vigilar la evoludón 2 5 0 0 g, fetos muenos.
del embarazo y obtener una adecuada prcparadón para el « Peso anterior, calla, fecha d e úidma menscruadón.
parto y la crianza. • Esquema de antítetánica.
El control prenatal eficiente debe cum¡:4ir cuatro requi' • Grupo y factor sanguíneos.
sitos básicos: • Tabaquismo.
• Precoz: en el primer trimestre de la gestación. ■ Examen clínico, odontológico, mamario y de pelvis;
• Periódico: la frecuencia de los controles varía según el PAPycolposcopia.
riesgo. Las embarazadas de bajo riesgo requieren un ■ VDRL, hemoglobina.
control mensual con un total mínimo de cinco contrO' ■ Consultas prenatales: fixha de consulta, tiempo de ame*
r * les.'Lo ideal es un control mensual hasta las 32 semanas norrea, peso actual tensión arterial, altura uterina, moví'
IM de gestadón. Luego d e la semana 32 a la 36 el control mientos fetales, Aecuenda cardiaca fecal y presencadón.
del^rá ser cada 15 días y de la 36 a la 40 un control ■ Patologías maternas: hipertensión arterial previa, pree*
semanal. clampsta, eclampsia, cardiopatías, diabetes, iníécción
■ Amplía cobertura: cuanto mayor sea el porcenaje de urinaria, parasitosis, retardo del crecimiento intrau'
pobladón controlada, menores serán las tasas de mor­ terino, amenaza de parto pretérmino, despropordón
talidad materna y perinatal. cefa]op¿lvica, hemorragias, anemia crónica, rotura pre*
I ■ G>mpleto: el control deberá garantizar el cumplimiento matura de membranas, embarazo múltiple, infección
de las acdones de promoción, proteaión, recupcradón puerperal, hemorragias puerperales.
IB Y rehabiliudón d e U salud. • Datos del parto: edad gestacionai, temperatura, pre-
sentadón, tama/io fecal, fbnna d e tnido d d tn b ijo d e
Historia cUnlca perinatal parto, forma de terminación, indtcadón de inducdón o
• Datos maternos: edad, nivel de instrucción y estado parto operatorio, muerte fetal, epiiiotomía o desgarre»,
civil alumbramiento, estado de la placenta, medicación usa-
“í
• Antecedentes de enfermedades penonales o ^miliares. da durante el parto.
«í

•(

't
530 OitefkKijediagriósticoy traiamienioeo Pediatría | Segunda edidón

• Datos del reci¿n nacido: stxo, peso, talU al nacer, edad (macrosomía, retardo del crecimiento intrauterino),
por examen ftsko o diimetro cetilico, peso adecuado o altenciones en la cantidad de líquido amniótico (oU'
inadecuado, apgar, necesidad de reanimación, VDRL, goamnios, políhidramnios) y embarazo múltiple.
examen físico, existencia de paiotogias, aiojamlenio • Movimientos fetales: dependiendo de la edad gestadonaL
conjunto u hospitalización del red¿n nacido. ■ Latidos fetales (auscultados con estetoscopio de Pinard
• Datos del puerperio: temperatura, pulso, tensión arte* o monitor).
rial involución uterina, caracteristicas de los loquios. ■ Tipo de presentación y situación: céltica, podálica,
• Egreso de! recién nacido: fecha y estado al alta (sano, tratisversa.
con patología o fallecido), tipo de alimentación y peso • Prevención del tétanos neonatal y puerperal aplicando
al egreso. dos inyecciones de toxoide tetánico con un intervalo de
• Egreso materno: fedta y estado al alta (sana, traslado, 4 semanas como mínimo: primera dosis entre las se*
fallece), método anticonceptivo. manas 20 y 24, y segunda entre las semanas 24 y 28.
No se vacunará a las embarazadas que hayan recibido
Controles clínicos previamente el esquema completo de vacunación, si el
lapso de tiempo transcurrido desde entonces es inferior
Primera consulta a cinco anos. Si el tiempo transcurrido es mayor a dnco
• Se deberá confirmar el diagnóstico del embarazo me* años o el esquema fue incompleto se le dará una dosis de
diante pruebas de laboratorio en orina (orthocest) y refuerzo entre las semanas 20 y 24.
en sangre (medición sérica cualitativa y cuantitativa de • Inspección de miembros inferiores (várices, edemas).
subunidad p de gonadotroüna corióníca humana), y ■ Examen clínico'cardiológico (para detección de car-
por ecografía ginecológica-obscétrica. diopatías).
■ Se realizará el cálculo de amenorrea. • Detección de anemia materna: se considera anemia
• Se determinará peso y talla materna, tensión arterial materna cuando tos valores de hemoglobina son infí'
altura uterina y frecuencia ardiaca fetal con monitor o dores a 12g/dLen el primer trimestre y a 11 g/dLen
estetoscopio de Pinard. Escás dos últimas, dependiendo el segundo y tercer trimestre. Si la embarazada escá re>
de la edad gestacional al momento de la consulta. cibiendo hierro y ácido fÓlico, valores de hemoglobina
■ Se administrará hierro y áddo fótico. inferiores a 10 g/dL indican la necesidad de referirla
■ En este primer encuentro de la embarazada con el equi' a niveles de mayor complejidad. En ciunto a la pre-
po de salud se d ^ rá n investigar factores de riesgo y vendón de la anemia materna, se debe incluir la su>
compleur la historia clínica. Si se trata de un embara' plementación medicamentosa con una dosis diaria de
zo de alto riesgo se derivará a un centro de complejidad 60 mg de hierro elemental (sulfato ferroso) y 0,5 mg
adecuado. de áddo fÓUco, lejos de las comidas durante el segundo
y el tercer trimestre.
Consultas siguientes • Examen genital: diagnóstico de várices vulvovaginales y
Están dirigidas a controlar los cambios fisiológicos que condilomas.
el proceso de la reproduaión ejerce sobre el binomio fetO' ■ Cultivo de Bujo para estreptococo P hemolídco hacia la
materno. Se trata de pesquisar complicaciones (gestosis, scmaiu34.
diabetes gestación.^!, alteraciones del crecimiento intraute' • Examen mamario con indicaciones relacionadas a la pre>
riño, etc.). paradón para la lactanda y el cuidado de los pezones.
Las últimas consultas deben tender a evaluar los riesgos • Realizar pelvimetrü e intentar palpar el promontorio. En
del parto: projwrdón pélvico'cefíüca y realizar la prepara' caso de palparlo esto indka estrechez pélvica y se debe
ción psicofisica para la maternidad. derivar a la embarazada al nivel de atención adecuado.
En cada oportunidad se evaluará el riesgo, intentando
elevar el nivel de alarnu de la embarazada y su familia sO' Exámenes complementarlos
bre problemas agudos como hemorragias en general, ceft- En la primera consulu se solicitarán grupo y factor
leas y edemas, ardor al orinar, üebre, rotura prematura de sanguíneos, hemograma, coagulograma, ^ucemia, urentia,
membranas, contractilidad uterina aumentada, etc., con el ácido úrico, orina completa o urocultivo y serologfas para
objetivo de que puedan concurrir al nivel de atención ade^ hepatitis B, C, VIH , Chagas, toxoplasmosis y VDRL.
cuado en el menor tiempo posible. En consultas posteriores: hemograma, coagulograma,
Deberá realizarse: gluMmia (patológica con valores en sangre venosa ma*
■ Cálculo de amenorrea. yores de 90 mg/dL o en plasma mayores de 105 mg/dL
■ Peso y e^’aluación nutrícional: la desnutrición es causa en dos oportunidades), pruebas de detecdón oral de glu'
de bajo peso al nacer y d sobrepeso se asocia a hiperten' cemia a partir de las 24 semanas, uremia, áddo úrico, he>
sión arterial y diabetes gestacional. patograma, oriiu, VIH , toxoplasmosis, VDRL, estudio de
■ Tensión arterial. estreptococos grupo ^ entre las 34 y 36 semaius (mediante
• Altura uterina, mediante el uso de la cinta métrí' cultivo de muestra vaginal y anal).
ca. Se detectarán: alteraciones del crecimiento fetal Se requiere un examen de b^ratorio por trimestre.

i
251Miscelánea S31

Detección de sífilis Otros


Determinación de V D R L en la primera consulta. Se ■ PAP y colposcopia: puede ser la única oportunidad en
repetiri en el tercer trimestre con: la que la mujer realice dicho estudio.
■ VDRL no reactiva: sigue contnJ de bajo riesgo. • Electrocardiograma y valoración cardiológica (en úld'
• V DRL reactiva: aun con titulos bajos, referir al nivd mos controles).
adecuado para realizar FTA-Abs, MHA'TP. • Examen odontológico: en las primeras consultas, para
• Con pruebas de confirmación positiva: tratamiento una adecuada salud bucal.
para sífilis.
■ Si no se pueden realizar las pruebas, se indicará trata' Criteríos de internación
miento. Será necesaria la internación en caso de que se presen*
ten patologías que compliquen d embarazo o que el emba­
Pesquisa de incompatibilidad sanguínea razo complique patologías ya existentes.
• Si la mamá es RH-f dd>e seguir el control de bajo riesgo.
• Si la mamá es R H - se sdidtará prueba de Coombs in' Promoción y prevención
directa. Si es negativa, sigue control de b ^ riesgo. A parrir de la semana treinta, se sugiere realizar el curso
■ Deberá estudiam el grupo sanguíneo del padre. de preparación integral para la maternidad y se promueve
• Se dd>erá seguir con prueba de Coombs indirecta. U lactancia materna, jerarquizando sus beneficios.
• En mujeres RH> con Coombs negativa que deban so* Durante todo el embarazo, pero principalmente en los
meterse a procedimientos invasivos (amniocentesis, últimos controles prenatales y durante el control puerperal
biopsia de vellosidades coriónícas, abortos), se indica^ se otorga información sobre los diferentes métodos anti'
rán 300 fxg de gammaglobulina antiD, que se apliarán conceptivos, para poder planificar adecuadamente futuros
dentro de las 72 horas de realizado el procedimiento embarazos.
correspondiente. Se realizan charlas de educación y prevención en sala de
• Sí la pru^a de Coombs es positiva, se referirá a emba* espera con padres, madres, abuelas y otros acompañantes,
razo de alto riesgo. sobre:
• Ayunos autores indican sistemáticamente la gamma^O' • Favorecer el vínculo padre'hijo/a.
buLna andD hacia las 28 semanas en pacientes R H ' con ■ Prevención de violencia, abuso y nialtratos.
Coombs indirecta negativa, en forma preventiva. • Prevención de accidentes.

Diagnóstico por imágenes


Se realizará uru ecografía por trimestre como mínimo. BiUiografia
La ecografia realizada antes de las doce semanas contribu' Cunnin^iam GF. Williams Obtíetritia. Madrid: Editorial
ye al diagnóstico de edad gestadonal con menor margen de Médica Panamericana, 1998.
error. La ecografía del segundo trimestre colabora en la de-- Leppen C, Vera Benítez E, Garda O, et aL Propuata
tección de malformaciones íi:tales y en el control evolutivo Normativa Ptrinataí del Ministerio át Salud y Actiin Socidl
del embarazo; y la del tercer trimestre es útil para evaluar dt la Natiin. Buenos Aires: Talleres Gráficos del Centro
la adecuación del crecimiento. de Copiado'La Copia", 1998.
I ll

532 Crirerios de diagnóstico y traiamiento en Pediatría I Segundo edicióo

25.4
Hipertensión arterial
Raquel Wainsztein - Alejandro Balestracci • Ismael Toledo • Graciela Bargman.
Norma Schenone • Fernando Torres • Ana De Dios • Beatriz Zarlenga • Marina Vaccari

Deñniciones La HTA puede ser primaria o secundaria. La HTA


■ Tensión arterial normal: tensión arterial (TA) sistólica primaria o esencial es poco frecueate y puede encontnne
y diabólica nnenor al percentil 90 para sexo, edad y taUa. en la adolescencia. Presenu antecedentes ¿uniliares (obc'
• PreliipertensÍón:TAsistóliaodiascólÍcamayoroÍgual sidad, hiperiipemia) y su diagnóstico se realiza por exdu'
al percentil 90. pero menor al percentil 95. Los adoles­ sión de otras patologías.
centes con TA ma)<or o igual a 120/80 mmHg deben En Pediatría, la HTA es, generalmente, secundaria y
ser considerados prehipertensos. predominan las causas renales.
■ Hipertensión arterial (HTA): TA sistólica o diastólica ■ Causas renales (70%'809(): g}omerulopatias (posestrep'
mayor o igual ai percentil 95 para sexo, edad y talla en tocódca, púrpura de Schónldn'Henoch, lupus, enfér>
tres o mis ocasiones. Dado que la gravedad de la HTA medad de Alport. síndrome nefiótico corticorresistente).
dene inHuenda en su tratamiento, se dasiñca en: diabetes, síndrome urémico hemolítico, alteraciones es­
• Estadio 1: TA sistólica o diastólica mayor del per> tructurales (neÍTopatía por reHi^ vesicoureteral. disph'
centil 95 hasta 5 mmHg por encima del percentil 99. sias, enfermedad renal poliquística), HTA renovascular
• Estadio 2: TA sistólica o cÜastólica mayor de (displasia fibromuscular. estenosis congénita de la arteria
5 mmHg por encima del percentil 99. renaL trombosis de arteria renal, arteritis, compresión ex­
• Crisis hipertensivas: la presencia de estas complicado' trínseca del pedículo vascular), insuíkienda renal (^uda
nes se relaciona con la tasa de aumento y la duración y crónica), tumores (de WUms, hemangioperidtoma}.
de la HTA, mis que con el valor absoluto de TA. Se ■ Causas arreriopiticas (5%); coartadón de aorta, ín*
clasifican en; sufidenda aórtica, duao arterioso persistente, ftstula
• Urgencia hipertensiva: aumento súbito de la TA sin arteriovenosa, enfermedad de Takayasu, síndrome de
deterioro agudo en la fundón de órganos Uanca N^^lliamS'Beuren.
Puede haber síntomas como cefalea y vómitos. ■ Causas endocrinológicas (3%); aumento de catecolamt'
• Emergencia hipenensiva: aumento súbito de la TA ñas (feocromodtoma, raramente neuroUastoma); excc'
con deterioro agudo en la fundón de órganos blanco so de gjucocortioMdes (síndrome de Cushing); exceso
(ence^opatia hipertensiva, sangrado cerebral, insu' de mineralocorticoides: hiperaldosteronismo primario,
fidencía cardíaca o renal). hiperplasia suprarrenal secundaria a déficit de 11 B hi'
• HTA neonatal: TA mayor de 90/60 mmHg en re- droxilasa o 17 a hidroxilasa /17 • 20 líasa; síndrome
dén nacidos de término y superior a 80/50 mmHg de aparente exceso de mineralocorticoides; hipetpara'
en prematuros. tiroidismo primario, gigantismo, acromegalia, hiperti'
roidismo.
Etiología ■ Causas neurológicas (0,5%): meningoencefalids. sin*
Las causas mas frecuentes de HTA se mencionan en la drome de Guillain'Barré, neuroñbromatosis, tumores
TabU25.4.L intracraneales, traumatismos, postquirúrgicas.

T ab la 2 5 .4 .1 Causas más frecuentes de HTA según edad

Recién [)(^ci(tos Lactantes a 6 años 6 a lO años Adolescentes

■Estenosis o trombosis de • Enfermedad renal ■Enfermedad renal ■HTA primaria


arterta renal parenquknatosa parenqulmatosa • Enfermedad renal
• Trombosis de vena renal • Estenosis de arteria renal • Estenosis de arteria renal parenqulmatosa
■Malfom^adones renales ■Coartadón d< aorta • HTA primaria • Drogas de abuso
congénhas • Medicaciones • Hipertiroidismo
■Coartadón de aorta
• Olsplasia broocoputmonar

HTA: M pertm ión artcrb i


2S|MisceUned 533

• Drogas y tóxicos (OrB%): plomo, mercurio, simpático^ • Insuflar el manguito 20 mmHg por encima del nivel en
miméncos, corticoides, anciconcepcivos orales. el cual desaparece el pulso radial.
• Otras: psicógenas, <{uemaduras extensas, cirugía, sín­ ■ DesinsuHar lentamente de 2 a 3 mmHg por segundo
drome de apnea obstructiva, hipercalcemia. mientras se ausculta la arteria braquial.
• Se considerará TA sistólíca a la aparición del primer
E pid em iología ruido de KorotkofT.
La prevalencia de HTA en la iníimcia es del 1%*3% y • Se considerará TA díastólica a la desaparición de los
llega al 10% en la adolescencia, especialmente en obesos. ruidos (quinto ruido de KorotkofT), se tomará el cuarto
En los primeros años cerca del 90% de las HTA secun* ruido (correspondiente a la atenuación de los sonidos)
darias son de origen renal o renovascular. cuando el quinto se escuche hasta el final.
Se observa un incremento secular en los valores de TA ■ Por último, se ubica el percentil del niño según sexo
atribuidos a la obesidad, cambios en los hábitos dietarios, y talla utilizando las tablas habituales de crecimiento
disminución de la actividad fisica y al aumento de estr¿s. para, posteriormente, ubicar según edad y percenril de
La TA elevada en ¿pocas tempranas de la vida coiutitu' talla en las tablas de TA de la Academia Americana de
ye d mayor futor predictivo de desarrollo de H TA en la Pediatría (Tablas 25.4.2 y 25.4.3). Es importante dis>
edad adulta. tinguir niveles de TA mayores al percentil 95 cuando es
tomada en el consultorio y con normotensión cuando
Form as clín icas aquella se registra fuera del establecimiento. El diagnós*
La mayoría de los pacientes con HTA son asintomi* tico diferencial puede realizarse con el monitoreo contt'
ticos o tienen síntomas inespecííicos, tales como irricabi' nuo ambulatorio de tensión arterial.
lidad, retraso de crecimiento, vómitos y trastornos de ali'
mentación. La presencia de epistaxis es rara en niños. Examen físico
Las crisis hipertensivas pueden presentarse como ence* • Peso y talla (ubicar en percendl y calcular el índice de
falopacia (letargo, confusión, cefalea, convul&iorves, trastor masa corporal). El retraso de crecimiento puede ser por
nos visuales, parálisis íácial, hemorragia cerebral), insuíi* insuñciencia renal crónica. La obesidad de tipo central
dencia cardíaca izquierda e insuñciencia renal. se asocia con H TA esencial.
■ Foctc) características de distintos síndromes: ^^^lUiams
D iagn óstico Beuren {facia de duende], Cushing ifacies de luna lle^
F^ra un adecuado diagnóstico de H TA es fundamental na),/(Kt» adenoidea.
que la toma de la TA se realice cumpliendo estrictamente • Piel: pálida o enrojecida con hiperhidrosis en el feocro-
las siguientes pautas: mocitoma. La presencia de manchas café con leche pue-
• Reposo previo de 2 a 5 minutos. de corresponder a neurofibromatosis. Los adenomas
• Ambiente confortable y tranquilo. sebáceos están presentes en la esclerosis tuberosa y el
• Ei niño debe estar tranquilo, sin llorar y sin dolor. exantema malar en el lupus eritematoso sistémico. Piel
• Método de elección: con esílngomanómetro de mercu' caliente, taquicardia y b<^o en un paciente con pérdida
rio por método auscultatorio. de peso pueden orientar a pensar en hipertiroidismo.
• La TA mayor del percencil 90 registrada medíante os> Acné, hirsutismo, estrías y trastornos de crecimiento en
cilometría dd>e ser confirmada con e&fingomanómetro. el síndrome de Cushing.
• La TA se toma en el brazo derecho. • Aparato cardiovascular: frecuencia cardíaca (taquicar'
• Posición semisenudo, con el brazo derecho apoyado a dia en insuficiencia cardíaca, hipertiroidismo, fimrO'
la altura del corazón. A los menores de 6 semanas se mocitoma y neuroblastoma), soplos, signos de insufi'
les tomará acostados y dormidos, preferentemente lúe* ciencia cardíaca (tercer ruido, ritmo de galope, ingurgi'
go de haber comido. Los lactantes estarán en decúbito ración yugular, hepatom e^a).
dorsal o en brazos de su madre. ■ Comparación de pulsos y TA en los cuatro miembros.
• Utilizar el manguito de tamaño apropiado (debe cubrir Pulsos femorales de amplitud disminuida o ausentes en
dos tercios del largo del brazo desde el (décranon hasta coartación de aoru. En la coartación de aorta, se obser*
el hombro y la vejiga inílable debe abarcar el 80% de va la TA en miembros superiores mayor en 15 mmHg
la drcunferencia). Si no se cuenta con el manguito de con respecto a la de miembros inferiores.
tamaño adecuado deberá usarse uno más grande. Si la • Aparato respiratorio: frecuencia respiratoria, signos de
TA se toma en b pierna deben respetarse las mismas edema pulmonar (disnea, crepitantes, hemoptisis); reS'
proporciones del manguito. pirador bucal.
Técnica: • Sistema nervioso: nivel de conciencia, signos de irrin'
i ción meníngea, campos visuales, signos de foco (pare*
■ Colocar el manómetro a la altura de ios ojos.
• La campana del estetoscopio debe colocarse sobre la sías, parálisis fadal), opsoclonus (neuroblastoma).
f
fosa antecubitai sin presionar ni cubrirla con el mangui> • Auscultación abdominal lumbar o gástrica: presencia
to. De manera similar se hará en el hueco poplíteo si la de soplos en HTA renovascular, en enfermedad de

toma se realiza en la pierna. Takayasu y en otras arteriopatías.

l «
534 Criterk»dedl»gnósticoytrdtam»entoenPediatría|S«9uridaedK:ión

Tab la 2 5 .4 ^ Tensión arterial en varones, de acuerdo con edad y tatla. ^

Presión arterial sisió lica (mmHg) de acuerdo Presión arterial diastólíca (mmHg) de
1 con percentil de talla acuerdo con percentil de talla
1
CdAd Perc«ntllTA 5 10 25 SO 75 90 95 5 10 25 50 75 1 90 95
1 50 80 81 83 85 87 88 89 34 35 36 37 38 i 39 39
90 94 95 97 99 100 102 103 49 50 51 52 53 1! 53 54
9S 96 99 101 103 104 106 106 54 54 55 56 57 58 58
99 105 106 108 110 112 113 114 61 62 63 64 65 66 66
2 50 84 85 87 88 90 92 92 39 40 41 42 43 44 44
90 97 99 100 102 104 105 106 54 55 56 57 58 58 59
9S 101 102 104 106 108 109 no 59 59 60 61 62 63 63
99 109 110 111 113 115 117 117 66 67 68 69 70 71 71
3 SO 86 87 89 91 93 94 95 44 44 45 46 47 48 48
90 100 101 103 105 107 108 109 59 59 60 61 62 63 63
95 104 105 107 109 110 112 113 63 63 64 65 66 67 67
99 111 112 114 116 118 119 120 71 71 72 73 74 75 75
4 50 88 89 91 93 95 96 97 47 48 49 50 51 51 52
90 102 103 IOS 107 109 110 111 62 63 64 65 66 66 67
95 106 107 109 111 112 114 115 66 67 68 69 70 71 71
99 113 114 116 118 120 121 122 74 75 76 77 78 78 79
S 50 90 91 93 95 96 98 98 50 51 52 53 54 55 55
90 104 105 106 108 tío 111 112 65 66 67 68 69 1 69 70
95 108 109 110 112 114 115 116 69 70 71 72 '73 74 74
99 115 116 118 120 121 123 123 77 78 79 80 81 81 82
6 50 91 92 94 96 98 99 100 53 53 54 5S 56 57 57
90 105 106 108 110 111 113 113 68 68 69 70 71 72 72
95 109 110 112 114 115 117 117 72 72 73 74 75 76 76
99 116 117 119 121 123 124 125 80 80 81 82 83 84 84
7 50 92 94 95 97 99 100 101 55 55 56 57 58 59 59
90 106 107 109 111 113 114 115 70 70 71 72 73 74 74
95 no 111 113 115 117 118 119 74 74 75 76 77 78 78
99 117 118 120 122 124 125 126 82 82 83 84 85 86 86
8 50 94 95 97 99 100 102 102 56 57 58 59 60 60 61
90 107 109 110 112 114 115 116 71 72 72 73 74 75 76
95 111 112 114 116 118 119 120 75 76 77 78 79 79 80
99 119 120 122 123 125 127 127 83 84 85 86 87 87 88
9 50 95 96 98 100 102 103 104 57 58 59 60 61 61 62
90 109 110 112 114 115 117 118 72 73 74 75 76 76 77
95 113 114 116 118 119 121 121 76 77 78 79 : 80 81 81
99 120 121 123 125 127 128 129 84 85 86 87 88 88 89
10 50 97 98 100 102 103 105 106 58 59 60 61 62 63
. 61
90 111 112 114 115 117 119 119 73 73 74 75 : 76 77 : 78
95 115 116 117 119 121 122 123 77 78 79 80 81 81 82
99 122 123 125 127 128 130 130 1 85 86 86 88 88 89 90
2S| Miscelánea S3S

^ Tabla 2 5 4 .2 Tensión arterial en varones, de acuerdo con edad y talla

Presión arterial sistólica (mmHg) de acuerdo Presión arterial d iastó lka (mmHg) de
conpercentil d e talla acuerdo con percentil de talla

Edad Percentil TA 5 10 25 SO 75 90 95 S 10 25 50 75 90 95

1t SO 99 100 102 104 105 107 107 59 59 60 61 62 63 63

90 113 114 115 117 119 120 121 74 74 75 76 77 78 78

95 U7 118 119 121 123 124 125 78 78 79 80 81 82 82

99 124 125 127 129 130 132 132 86 86 87 88 89 90 90

12 SO 101 102 104 106 108 109 lio 59 60 61 62 63 63 64

90 115 116 118 120 121 123 123 74 75 75 76 77 78 79

95 119 120 122 123 125 127 127 78 79 80 81 82 82 83

99 126 127 129 131 133 134 135 86 87 88 89 90 90 91

13 SO 104 105 106 108 110 111 112 60 60 61 62 63 ' 64 64


1
90 117 118 120 122 124 125 126 75 75 76 77 78 79 79

95 121 122 124 126 128 129 130 79 79 80 81 82 83 83

99 128 130 131 133 135 136 137 87 87 88 89 90 91 91

14 50 106 107 109 111 113 114 115 60 61 62 63 64 65 65

90 120 121 123 125 126 128 128 75 76 77 78 79 79 80

95 124 125 127 128 130 132 132 80 80 81 82 83 84 ¡ 84

99 >31 132 134 136 138 139 140 87 88 89 90 91 92 92

1S SO 109 110 112 113 115 117 117 61 62 63 64 65 66 66

90 122 124 125 127 129 130 131 76 77 78 79 80 80 81

95 126 127 129 131 133 134 135 81 81 82 83 84 85 85

99 134 135 136 138 140 142 142 88 89 90 91 92 93 93

16 SO 111 112 114 116 118 119 120 63 63 64 65 66 67 67

90 125 126 128 130 131 133 134 78 78 79 80 81 82 82

95 129 130 132 134 135 137 137 82 83 83 84 85 86 87

99 136 137 139 141 143 144 145 90 90 91 92 93 94 94

17 SO 114 115 116 118 120 121 122 65 66 66 67 68 69 70

90 127 128 130 132 134 135 136 80 80 81 82 83 84 84

95 131 132 134 136 138 139 140 84 85 86 87 87 88 89

99 139 140 141 143 145 146 147 92 93 93 94 95 96 97

The Fogtth Report on the Oi*9«Ksb. Ev«htftk>a«Kl Tre«tfi>ent of KlQh Blood Presnre in Chickm Md Adolescmts NMlonil («9h Uood Pmuire EA)C«k>n
Pro9f*mVtortclngGroup on HIgh Wood Preísure mChMrw »nd Adoteíwnts. Pedfatricí 2004; 114:5SS-7é.


«•

> ■«
■ F
1

536 Crxerk)$ de diagnóstkro y trdumiervo en Pediatría I Segunda «dkión


c

Tabla 25.4.3 Tensión arterial en niñas, de acuerdo con edad y talla. ^

i Presión arterial sistólica (mmHg) de acuerdo Presión arterial diastólica (mmHg) de


I con percentil de talla acuerdo con percentil de talla

Edad Percentil TA 5 10 25 50 75 90 95 5 10 25 50 75 90 95
1 SO 83 84 8S 86 88 89 90 38 39 39 40 41 41 42
90 97 97 98 100 101 102 103 52 53 53 54 55 55 56
95 100 101 102 104 105 106 107 S6 57 57 58 59 59 ,6 0
99 108 108 109 111 112 113 114 64 64 65 65 66 67 67
2 SO 85 85 87 88 89 91 91 43 44 44 45 46 46 46
90 98 99 100 101 103 104 105 57 58 58 59 60 61 61
95 102 103 104 IOS 107 108 109 61 62 62 63 64 65 65
99 109 110 111 112 114 115 116 69 69 70 70 71 72 72
3 SO 86 87 88 89 91 92 93 47 48 48 49 SO 50 51
90 100 100 102 103 104 106 106 61 62 62 63 64 64 65
95 104 104 IOS 107 108 109 110 65 66 66 67 68 68 69
99 111 111 113 114 115 116 117 73 73 74 74 75 76 76
4 50 88 88 90 91 92 94 94 SO 50 51 52 52 53 53
90 101 102 103 104 106 107 108 64 64 65 66 67 67 68
95 105 106 107 108 110 111 112 68 68 69 70 71 71 72
99 112 113 114 115 117 118 119 76 76 76 77 78 79 79
5 50 89 90 91 93 94 95 96 52 53 53 54 55 55 56
90 103 103 IOS 106 107 109 109 66 67 67 68 69 69 70
95 107 107 108 lio 111 112 113 70 71 71 72 73 73 74
99 114 114 116 117 118 120 120 78 78 79 79 80 81 1 81
6 SO 91 92 93 94 96 97 98 54 54 55 56 56 57 58
90 104 ios 106 108 109 110 111 68 68 69 70 70 71 72
95 108 109 110 111 113 114 115 72 72 73 74 74 75 76
99 lis 116 117 119 120 121 122 80 80 80 81 82 83 83
7 50 93 93 95 95 97 99 99 SS 56 56 57 58 58 59
90 106 107 108 109 111 112 113 69 70 70 71 72 72 73
95 110 111 112 113 115 116 116 73 74 74 75 76 76 77
99 117 118 119 120 122 123 124 81 81 82 82 83 84 84
8 50 95 95 96 98 99 100 101 57 57 57 58 59 60 61
90 108 109 110 111 113 114 114 71 71 71 72 73 74 74
95 112 112 114 115 116 118 118 75 75 75 76 77 78 78
99 119 120 121 122 123 125 125 82 82 83 83 84 85 86
9 50 95 96 98 too 102 103 104 57 58 59 60 61 61 62
90 108 lio 112 113 114 116 116 72 72 72 73 74 75 75
95 114 114 lis 117 118 119 120 76 76 76 77 78 79 79
99 121 121 123 124 125 127 127 83 83 84 84 85 86 87
10 50 98 < 99 100 102 103 104 105 S9 59 59 60 61 62 62
90 112 112 114 115 116 118 118 73 73 73 74 75 76 76
95 116 116 117 119 120 121 122 77 77 77 78 79 80 80
99 123 123 I2S 126 127 129 129 84 84 85 86 86 87 88

1
251Miscelánea 537

^ Tabla 2 5 .4 .3 Tensión arterial en niñas, de acuerdo con edad y talla

Presión arterial sistólica (mmHg) de acuerdo Presión arterial diastólica (mmHg) de


con percentil d e talla acuerdo con percentil de talla

Edad Percentil TA S 10 25 50 75 90 95 5 10 25 50 75 90 95

11 50 100 101 102 103 105 106 107 60 60 60 61 62 63 63

90 114 114 116 117 118 119 120 74 74 74 75 76 77 77

95 118 118 119 121 122 123 124 78 78 78 79 80 81 81

99 125 125 126 128 129 130 131 85 85 86 87 87 88 89

12 50 102 103 104 105 107 108 109 61 61 61 62 63 64 64

90 116 116 117 119 120 121 122 75 75 75 76 77 78 78

95 119 120 121 123 124 125 126 79 79 79 80 81 82 82

99 127 127 128 130 131 132 133 86 86 87 88 88 89 90

13 50 t04 105 106 107 109 110 110 62 62 62 63 64 65 65

90 117 118 119 121 122 123 124 76 76 76 77 78 79 i 79


95 121 122 123 124 126 127 128 80 80 80 81 82 83 83

99 128 129 130 132 133 134 135 87 87 88 89 89 90 91

14 50 106 106 107 109 110 111 112 63 63 63 64 65 66 66

90 119 120 121 122 124 125 125 77 77 77 78 79 80 80

95 123 123 125 126 127 129 129 81 81 81 82 83 84 84

99 130 131 132 133 135 136 136 88 88 89 90 90 91 92

1S 50 107 108 109 110 111 113 113 64 64 64 65 66 67 1 67

90 120 121 122 123 125 126 127 78 78 78 79 80 81 81

95 124 125 126 127 129 130 131 82 82 82 83 84 85 85

99 131 132 133 134 136 137 138 89 89 90 91 91 92 93

16 50 108 108 110 111 112 114 114 64 64 65 66 66 67 68

90 121 122 123 124 126 127 128 78 78 79 80 81 81 82

95 125 126 127 128 130 131 132 82 82 83 84 85 85 86

99 132 133 134 135 137 138 139 90 90 90 91 92 93 93

17 50 108 109 110 111 113 114 115 64 65 65 66 67 67 68

90 122 122 123 125 126 127 128 78 79 79 80 81 81 82

95 125 126 127 129 130 131 132 82 83 83 84 85 85 86

99 133 133 134 136 137 138 139 90 90 91 91 92 93 93

Th« Foufth RepOfton the Otoqnosls.Evaluatloa »nd TreMmentofHIgh Blood Pressun In ChMrtn and Adol«x«fits National HIgh DteodPrcsiure Educatton
PtogcamWorUnQCroupon HIgh Blood Pmsure In OilMrcn «od Adolescenu.Miotrics 2004; 114: SSS-76.

«•

i 1
538 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | SeguxU edKñón

■ Pretenda ¿c edemas: insuficiencia cardíaca o renal, sin' • HTA renovascular: Doppler de vasos renales: acrividad
drome nefrócico. de renina plasmidca periférica y en venas renales; ra-
■ Masa abdominal palpable: tumor de VN^lms, p<^iquis' diorrenograma renal con DTPA con prueba de capto*
cosis renal, di^lasia renal muldquisrica^ hidronefrosis. pril; angiorresonanda o tomograña computarizada he*
• Debilidad muscular en híperaldosteronismo primario y licoidal; angiografta rerui (estudio de elecdón).
en síndrmne de Liddle. • Enfermedad renal parenquimatou: C3, C4, antiAON,
■ Virílización en mujeres ( 1 1 B hidroxilasa) o poca virí' ANCA, anrímembrana basal gjomerular; proteinuria
tización en varones (17 a hidroxilasa /17>20 liasa) en de 24 horas o índice proteinuria/creadnuria en muestra
las disdntas formas de hiperptasia suprarrenal con> aislada de orina.
géniu. • Malformación renal o de la vía urinaria: centellogranu
■ Artralgias en colagenopatías. renal con DMSA, dstouretrografia micdonal.
■ Causa cardiovascular: ecocar^ografta Doppler color,
Anamnesis cateterismo cardíaco y resonancia magnédca nuclear.
■ Enfermedad actual: interrogar sobre cambios en el • Tumores: tomografU abdominal medición de cate*
peso, hábitos alimentarios, acrividad física, trastomoi colaminas urinarias y ácido vainillinmandélico; cen*
visuales, cerdeas, vómitos, episodios febriles, poliuria, tellograma con M IBG (feocromodtoma /neuroblas*
polidípsia, niccuria, oliguria, convulsiones, epistaxis tomaj.
hematuría, edema, infecciones, irritabilidad, astenia • Causa endocrinológica: evaluadón del eje hipotálamo*
anorexia, dolor abdominal traumatismos, palpicacto hipofisario, hormonas riroideas, cortis^ plasmidco y
nes, sudoradón, utilización de medicamentos o drogas urinario, actividad de reniiu plasmádca, ionograma uri*
• Antecedentes personales: peso de nacimiento, cateteris nario y plasmático, aldosterona, ACTH y andrógenos
mo umbilical, malformaciones congénitas, enfermeda( suprarrenales.
reiul, infección uriruria estreptocódca, drogas, tóxi Deberá evaluarse la repercusión en órganos blanco al
eos, traumatismos abdominales o craneales, enferme inido y durante la evolución en forma anual:
dades neurológicas, alteradones del ritmo nuccional, • TelerradiograíU de tórax, ecocardiograma y ECG: hi*
caracterisricas del sueño. pertrofia de ventrículo izquierdo.
■ Antecedentes herediuríos funiliares: enfermedades • Fondo de ojo: retinoparia hiperteiuiva.
renales (gjomerulopatías. síndrome de Alport, displa^ ■ Protdnuria de 24 horas o índice proceinuria/crearini*
sias, nefropatias intersticiales, uropacías, poUquistosis nuria en muestra aislada; microalbuminuria.
renal síndrome ur¿mico hentolítico), enfermedades En el Algoritmo 7^A.\ se describe brevemente el trata*
neurológicas (neurofibromatosis, esclerosis tuberosa), miento de ia hipertensión arterial.
diabetes, dislipemias, obesidad, HTA y enfmnedades
cardiovasculares o cerebrovasculares. Niveles de TA en Diagnóstico diferencial
hermanos. Descartar errores en la técnica o que la presión haya
• Antecedentes sodoambientales: exposición a tóxicos sido lomada en situadones de estrés, dc^r o bajo trata*
ambientales, situadones de estrés. miento transitorio con drogas que aumenten la TA.

Exámenes complementarios Criterios de internación


TA nuyor al percendl 99 o con complicadones: encefá*
Etapa 1: indispensables lopatía hipertensha, acddente cerd>rovascular, insufiden*
• Hemograma. da cardíaca, rennopacía grave.
■ Urea y creadnina plasmádca.
■ CoUsterol total y sus fracciones, iddo úrico. Tratamiento
• Glucemia. Se realizará en los siguientes casos:
■ lonograma y estado addobásico plasmidco. ■ TA sostenida mayor al percentil 95.
• Orina, químico y sedimento, uroculdvo. • TA sostenida en el percentil 90, si presentan historia
• Telerradiografía de tórax. familiar de HTA, complicaciones cardiovasculares o in*
• Ecografía renal y vesical sufidencia renal.
• Medición de renina (de preferetKia, acdridad de reni-
tu), ionograma plasmático y urinario, y catecolamirus Tratamiento no farmacológico
urinarias cuandcativas. ■ Reducdón de peso en los casos necesarios.
• Acrividad ítsica regular (ejercidos aeróbicos) y dismi'
Etapa 2 nudón del sedentarísmo.
■ Con etapa 1 normal: evaluadón multidisdplinaria. • D ieo hiposódica rica en vegetales frescos y frutas, con
• Q>n etapa 1 patológica: estudios espedficos, orientados b ^ contenido de grasas.
según los hallazgos de dicha etapa, a criterio del espe­ • Reducir ingesta de alcohol.
cialista. • Evitar el tabaquismo.

i
251Miscelánea 539

Tratamiento farmacológico ■ Las dosis, vía de administración y efectos adversos de ias


Indicaciones: drogas antihipertensivas de uso habitual en Pediatría se
• t-ITA en estadio 1 que persiste luego de 6 meses de h i' detallan en la Tabla 25.4.4.
ber implementado cambios'en el estilo de vida.
• HTA en estadio 2. Tratamiento quirúrgico
• HTA sintomitica. Coartación de aorta, HTA renovascular, tumores.
• HTA con daño de órgano blanco (hípertrofu del ven*
trkulo izquierdo, retinopatía, proteinuria). Promoción y prevención
• HTA secundaria. ■ Identificación precoz del niño hipertenso en el control
• Preiiipertetuión o HTA en estadio 1 asodada a comorbi* de salud.
lidades (diabetes, enfermedad renal crónica, dislipidemia) • Identificar Actores de riesgo de H TA e intervenir en los
Principios ^nerales del tratamiento íármacológico: rtKKÜüc^les.
• La elección de la medicación dependerá de la causa de
la HTA y las complicaciones asociadas. La TA dd>eri Pronóstico
descenderse gradualmente. El pronóstico está directamente relacionado con la pa>
• Las emergencias hipertensivas requieren internación en tología de origen.
unidades de cuidados intensivos para tratamiento en> El seguimiento dependerá de b enfermedad de base.
dovenoso (nitroprusiato de sodio, labetaloL otros). Las En HTA es eseiKial monitorear la TA cada 3 meses
urgencias hipertensivas se intemarin y se tratarán con hasta alcanzar el nivel deseado. Luego se contn^ará en íót'
Brmacos orales de acuerdo con b causa. ma mis espaciada.

J
'#
540 Crítefios d« diagnóstico y iraumiento en Pecftdtrta | Segunda edición

*s
.5

c
41
«
9

£
5
S
3

i/i
I «A
c
£
a
£
w
C
<0

«>
•o

V
>
n
s

I
X
c
«o

c
1
n
«I
■o
i

&

r
in

A
JO
251Miscdánea S41

rw

| . l
1
V 2 «>
5< 3
Ij
u
|g
2 *0

re
•C
.2

d »

li|fi h í
5

S s t í l
3

■O
lili
C

i§•''i h

■O

«>
> &
I?
V>

I
É
5 H
\J tfS

3
>s
C 1. 0 >'S
•O

E
1
lis h
o
S ri
j t I | | | ¡ i .1
s ? 2 - ||? 5 i ’l s ®

!l •«25 I M sp
____ «b
9H
33 52
■?
V?
•c?

in
IN
«
ü
»
542 Criteftos de diagnóstico y tratamiento en Pediatría [Segunda edición

19
a
s
Ic
4;
"<5
3
(Q
£
s
3

J
c
«
c

4>é
c
«
10
?
*0

01
■o

>
re

I
c
o

c
£

o>
■o
3
>

in

.1
251Misceláned 543

Algoritmo 25.4.1 Tratamiento d« hipertensión arterial en Pediatría. IMG índke de masa corporal; PC: percentll.
544 OíierkM de diagnóstico y tratami«n(o «o Pediatría | Segunda edición

Bibliografía

'fhe Fourth Report on che OUgnosU, Evaluación, and Grupo de Hipenemión. Consenso sobre factores de riesgo
Treatment of High Blood Preuurc in Chíldren and de enfermedad cardiovascular en pediacria. Hipercensión
Adolescenu. Prcssure in Chíldren and Adolescents arcerial en el niño y el adolescente. Arth A rf Pediatr 2005:
Nacional High Blood Pressure Educación Program 103:348'66.
Woridng Group on High Blood Ptdiatrics 2004; 114: Lande MB, FlynnJT. Treatment of hypenension in children
555-76. and adolescencs. Pediatr í^ephnt 2009; 2 4 :1939-49.
Miceli S, Aralde A. Hipertensión arterial en niAos y Barontini M, Rogolf D. Hipertensión de origen
adolescences. En: G>mic¿ Nacional de Neírologia endocrinológico. En: Beas F (ed). Endoainolc^a del Niño
Pediátrica (ed). hitjrolo^a pediátrica. 2* ed. Buenos Aires: j ti AdoUsiente. 2* ed. Santiago de Chile: Mediterrineo.
Fundasap,2008.p517'48. 2002, p 334-50.

25.5
Reanimación cardiopulmonar
Daniel Rufach • Silvia Santos • Elena Guaiia • Gustavo Debaisí

Introducción y largo plazo, con gran mortalidad y graves secuelas en los


El paro cardíaco o paro cardiorrespiracorío (PCR) en sobrevivientes. Solo un 27% de los niños que presentan un
Pediatría es un suceso prevenible: raramente es un evento PCR en el ámbito hospitalario sobreviven y la mayoría con
súbito ya que suele escar precedido de un periodo de de­ graves secuelas neurológicas.
teriora Su principal causa es la hipoxia, a diferencia de los La reanimación cardiopulmonar (RCP) incluye la RCP
aduircu, en los cuales el orig» es cardiaco. En los niños, es básica y la avanzada. Con la RCP básica se inicia el soporte
el resultado final del compromiso de la íúnción respiratoria de la ventilación de una víctima en paro respiratorio y el
y circulatoria, con una progresión tipia de hipoxia e hiper- soporte de la respiración y la circulación de un paciente
capnia a paro respiratorio, bradicar^a y paro cardíaco. En en PCR. La RCP avanzada agrega el uso de equipamiento
cuños gravemente enfennos o lesionados la intervención a adyuvante y técnicas especiales para el establecimiento y
tiempo es clave para prevenir la progresión al PCR y así evi­ mantenimiento de una efectiva ventilación y perfluión, el
tar la muerte. monitoreo electrocardio^áfico, la detección y tratamiento
£1 ritmo de paro mis (recuente en los niños es la asis- de arritmias y b estabilización del paciente posterior a la
tolia, aunque existen otros ritmos a los que se los denomi­ resucitación. Durante toda la reanimación se deben man­
na ritmo de colapso, debido a que se presentan sin pulsos tener las normas de bioseguridad, utilizando dispositivos
centrales palpables y con ausencia de periusión periférica de barrera para la protección del personal
como la ñbriladón ventricular (FV), la taquicardia ven- Por convención se considera “lactante* a todo paciente
tricular (T V ) sin pulso y la actividad eléctrica sin pulso hasta el año de edad y'iuño* al mayor de un año hasta el
(AESP). La T V y FV se producen en menos del 15% de inicio de la pubertad (12 a 14 años).
los paros extrahospicalarios. El PCR de causa cardíaca
primaria puede presentarse, y debería ser particularmente Reanimación cardiopulmonar básica
considerado, en pacientes con cardiopatíú, miocarditis o El apoyo vital básico pediátrico (AVPB) consiste en
en el paro cardíaco de presentación súbita. evaluaciones y aptitudes motoras destinadas a apoyar o
El PCR es producido por la interrupción de la activi­ restablecer la circulación, oxigenación y ventilación eíi'
dad mecánica del corazón y se caracteriza por falta de res­ caces del niño en paro respiratorio o cardíaco. Los pasos
puesta, apnea y ausencia de pulsos centrales palpables. La que se deben seguir para la evaluación y tratamiento son
evolución de un niño que sufre un PCR es nuda en el corto (Algoritmo 25.5.1):
2S|M iscelán ed 545
m

« ÜBTBRMINAR BL NIVEL D6 CONCIENCIA SSTIMU' Va s compresiones torádcas dd>en ser íiiertes para de­
LANDO 5UAVBMBNTB AL NIÑO: súnultincamcnte te debe primir d tórax aproximadamente 1/3 dd diámetro antero-
comprobar si la vícünu retpira. Si el niño no responde, no posterior (4 cm en lactantes y 5 cm en niños) y rápidas, con
respira normalmente y hay un solo reanimador, se grita- una frecuencia de por lo menos 100 compresiones /minu­
< • rá pidiendo ayuda sin dejar al paciente, se iniciari la RCP to, permitiendo que d pecho vuelva a su posición inicial.
por 5 ciclos, alrededor de 2 minutos, y luego se activari la La técnica varía según la edad. En lactantes, las a>mpre-
- t § emergencia. Si hay otra persona, uno activará la emergen­ siones deben efectuarse en la mitad inferior del esternón
cia mientras el otro inicia la RCP. Si el paro es presenciado con la precaudón de no comprimir la apófisis xifoides. Con
y «^ ito (de origen cardíaco) se debe activar la emergencia un solo reanimador se colocarán dos o tres dedos sobre el
y traer d desfíbrílador antes de iniciar la RCP. esternón justo por deb^o de la línea de los dos pezones
• Según las Recomendaciones de la American Heart (Figura 25.5.1) y con dos reanimadores se utiliza la técnica
Asío<iation (2010) se recomienda cambiar la secuencia de de dos pulgares comprimiendo a nivd dd esternón y las
4» los pasos del soporte vital bisico de A 'B 'C (apenura de manos rodeando y comprimiendo el tórax, se realiza asi
la vía a¿rea, buena respiración, compresiones torácicas) a una compresión simultánea de b pared anterior y poste­
( t la secuencia C 'A 'B (compresiones torácicas, apertura de rior dd tórax con todos los dedos (Figura 25.5.2).
la vía aérea, buena respiración). El motivo por el cual se En los niños mayores de 1 año hasta la pubertad se a[^i-
-< • cambia la secuencia de pasos A-B-C es la demora en las ca la compresión con d talón de la mano a nivd esternal. Se
compresiones torácicas mientras los reanimadores abren puede comprimir con d talón de una o de ambas manos,
la vía aérea y ventilan. Al cambiar la secuencia a C-A-B igual que en las víctimas adultas (Figura 25.5.3).
se inician las compresiones torácicas sin retraso, de vital
importancia para mantener la oxigenación cerebral y car-
diaca, y se reduce el dempo de inicio de las ventilaciones.
C o m p r e s io n e s t o r á c ic a s (C ): el reanimador, luego
de comprobar la &lta de respuesta y de resunción adecúa*
da. evaluará d pulsa Los pulsos que se deben valorar son
el braquial en d lactante y el carotídeo en el niño, o como
alternativa el pulso íemoral en ambos. Se localizará d pul-
so braquial en la parte interior dd brazo entre d codo y d
hombro, colocando d pulgar en la parte externa y los dedos
índice y medio en la parte interior dd brazo. Se deberá pre­
sionar suavemente durante al menos 5 segundos y no más
de 10 segundos; si en ese tiempo no se detecu pulso se de­
berá comenzar d mas^^e. En los lactantes no se recomienda
b búsqueda dd pulso carotídeo debido a que la presencia de
un cuello corto y gordo lo hace difidi de palpar.
En los niños mayores y adultos se busca d pulso caro-
cídeo: el reanimador deberá colocar dos dedos a nivel dd
cartílago tiroides de la víctima (nuez de Adán), en la de­ F ig u ra 2 5 .5 .1 Lactante, m asaje por un reanim ador.
presión del cuello localizada entre la tráquea y d músculo
estemodddomastoídeo. Para comprobar d pulso femoral
se deben ubicar dos dedos en la cara interna dd muslo en­
tre d hueso de la cadera y d hueso púbico y por debajo de
la in^e, donde la pierna se une con d abdomen.
Si no se detecta pulso durante S segundos como míni­
mo y 10 segundos como máximo, se deben comenzar las
compresiones torádcas.
Se realizarán también las compresiones en un lactante
o niño si d pulso a tá presente pero tiene una (recuenda
9
menor a 60/minuto con alteración de la perfusión.
En d niño en PCR se deberá colocar un monitor car­
V
díaco inmediatamente o un DEA/desíibrilador si está dis­
ponible.
Si d pulso está presente pero no existe respiración es­
pontánea se administrará ventiladón asistida con una (tt-
y
cuenda de 12 a 20/minuto (1 cada 3 a 5 segundos) hasta
I* que d paciente inide respiradón espontánea, o bien se
efÍECtivice un manejo avanzado de la vía aérea. Figura 253.2 Masaje por dos reanimadores.

«
¡ I
I I.

546 Critefios de diagnóstico y trdtamiento en Pediatría | Segunda edioón

Figura 25.5.3 Masaje en el nlAa

En (oda RCP las compresiones se alternan con las ven'


tiladones. Si un reanimador está solo se emplea la relación
universal de compresión-ventilación de 30 compratones y
2 ventilaciones en pacientes de cualquier edad, exceptuan­
do a los recién nacidos. En lactantes y niAos con dos reani> Figura 25.5.4 • Posición de oleteo en el lactante, b Posición
nudores tas compresiones y ventilaciones se realizan con de olfateo en el niAo.
una reladón 15:2. Con uno o dos reanimadores en los re*
ci¿n nacidos la relación es 3:1, mientras que para ios adul>
tos se utiliza una relación universal 30:2. Una vez que el Luego se procederá a retirar todos los elementos extra­

paciente esti intubado no se realizan ciclos de compresión* ños visibles en la boca (comida, dientes rotos, etc.) y se as*
ventilación. El reanimador que realiza las compresiones pirarán las secreciones.
debe realizar al menos 100 compresiones/minuto sin pau­ La posición de olfateo es adecuada sí queda alineado el
sa para la ventilación y el que realiza la ventilación deberá meato auditivo externo con el hombro. I^ra ello muchas
realizar 8 a 10 ventilaciones por minuto (una ad a 6 a 8 veces es necesario colocar luu toalla o almohadilla debajo
segundos aproximadamente), evitando la hiperventilacíón. de los hombros y el torso del lactante, y en el niño más
Los reanimadores deberán ambiar el rol cada 2 minutos grande deb^o de la cabeza.
para evitar la fatiga y el deterioro en la frecuencia y calidad En caso de trauma con sospecha de lesión cervical
de las compraiones. El cambio debe ser realizado rápida' se deberá realizar la maniobra de tracción mandibular
mente (de forma ideal en menos de 5 segundos) para mi> (Figura 25.5.5). Durante esta maniobra es necesario
nimizar las interrupciones en las compresiones torácicas. mantener la posición neutra de la cabeza, evitando la fle*
A p e r t u r a d b la v ía a ^ r ba (A): luego de efectua­ xión y la extensión del cuello en todo momento. Se rea­
das las compresiones se deberá permeabilizar la vía aérea, lizará una inmovilización bimanual posicionando dos o
dado que en el niño inconsciente la lengua se desplaza eres dedos por debajo del ángulo del maxilar inferior para < r,
hacia atrás, cayendo sobre la pared posterior de la faringe, luego traccionar la mandíbula hacía arriba y hacía fuera
obstruyendo la vía aérea y dificultando la entrada de aíre. levantando la base de la lengua y alejándola de la apertura c
La flexión de la cabeza sobre el tórax origina también una fótica. El reanimador trabajará con los codos apoyados
disminución de la luz de la faringe. Se procederá a per- sobre la superficie donde yace el paciente ubicándose de­ e
meabilizar la vía aérea mediante la extensión de la cabeza y trás de su cabeza.
elevación dd mentón con la cabeza en la línea medía llama* Si mediante la maniobra de tracción de la mandíbula r

c,
da posición de olfateo (Figuras 25.5.4 a, b). La maniobra no se puede abrir la vía aérea, se debe realizar la técnica de
se realiza ubicándose lateralmente al niño colocando una extensión de la cabeza-elevación del mentón para realizar
mano sobre la frente e inclinando la cabeza hacia atrás sua< la ventilación, enfatizándose la importancia de abrir la vía
vemente. La cabeza quedará en línea media y ligeramente aérea en las víaimas con traumatismo. La técnica de esta­ t
extendida. Con la otra mano bajo el mentón apoyando los bilización manual de cabeza y cuello deberá mantenerse
dedos en la parte ósea de la mandíbula se eleva el mentón mientras se realice b RCP, sin utilizar dispositivos de ín* t
ligeramente hacía adelante. Es necesario evitar comprimir movilización. Esta técnia nos permite al mismo tiempo
las partes blandas submentonianas y no cerrar la boca du> realizar la apertura de la vía aérea mediante la elevación de €
rante la maniobra para no obstruir la vía aérea. la mandíbula y la inmovilización del cuello.

e
251Miscelánea 547

Luego w procederá a colocar un collar rígido de tamaño de RCP. Cumplidos los 2 minutos se toma el pulso y si no
apropiado para que no inceríiera con la permeabilidad de se detecta durante 5 segundos como mínimo y 10 según*
la via airea. dos como miximo se continuará con los ciclos de compre*
sión'ventilación.
Los reanimadores siempre deberán cambiar e! rol cada
2 minutos para evitar la fatiga y el deterioro en la fre*
cuencia y calidad de las compresiones. El cambio debe ser
realizado rápidamente (de manera ideal en menos de 5
segundos), para minimizar las interrupciones en las com*
presiones torácicas.
Si el paciente recuperó la circulación pero f»ersiste en
paro respiratorio, se mantendrá la ventilación asistida a
una frecuencia de 12 a 20 respiraciones por minuto (1 res*
piración cada 3 a 5 segundos).

Figura 2S.5.5 Tracción de la mandíbula.

B u e n a v e n t i l a c i ó n (B ): luego de permeabilizar la
via aérea se deberá administrar 2 ventilaciones. La ven*
litación se puede llevar a cabo con bolsa y máscara o con
un dispositivo avanzado para la vía aérea como un tubo
endotraqueal (T E T ) o una máscara laríngea conecudo
a una fuente de oxígeno tan pronto como sea posible. Se
sugiere utilizar la técnica de C 'E para sujetar la máscara
(Figura 25.5.6) colocando tercero, cuarto y quinto dedos
Figura 25.5.6 Técnica C-E de &u)edón de máscara.
de una mano (forman una E) sobre la mandíbula para
elevarla hacia delante mientras el pulgar y el índice de
la misma mano (forman una C) sujetan la máscara so>
bre la cara del niño. Puede ser necesario que uno de los Reanimación cardiopulmonar avanzada
reanimadores use ambas manos para abrir la via aérea El soporte vital avanzado pediátrico comprende los co*
y mantener sellada la máscara a la cara (C^E bilateral), nodmientos y destrezas necesarios para obtener una vía
mientras el otro comprime la bolsa de ventilación. Cada aérea segura, brindar adecuada oxigenadón y ventilación,
ventilación debe durar un segundo; la efÍKtividad de la colocar un acceso vascular que permita la administradón
ventilación está dada por la observación de la expansión de fármacos esenciales en la RCP y proveer de tratamien*
torácica. Es muy importante no hiperventilar para evitar tos eléctricos necesarios. La RCP avanzada agrega el uso
la distensión gástrica y la posibilidad de aspiración y para de equipamiento adyuvante, monitoreo clectrocardiográü'
no empeorar el retomo venoso. co para la detección y tratamiento de arritmias, y la estabi­
En el P C R la reanimación se estructura en detos de lización del paciente posterior a la resucitadón.
compresiones y ventilaciones. Con un solo reanimador
asistiendo a una víctima de cualquier edad, se d^en rea* Vía aérea y ventilación: dispositivos y
lizar ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones en forma procedimientos
ininterrumpida durante 2 minutos, que equivalen a reali* En d niño en insufidencia respiratoria, en paro respi*
zar S dclos de RCP. Cumplidos tos 2 minutos se toma el ratorio o en paro cardiaco se debe proceder a suministrar
pulso y si no se detecta durante 5 segundos como mínimo oxigeno y ventíladón con una bolsa de reanimación con
y 10 segundos como máximo, se continuará con los dclos máscara.
de compresión'ventiUdón. Las lx)lsas o re.’iucitadores que se utilizan para las
Cuando son dos los reanimadores intervinientes en emergencias son autoinfUbles y pueden ser de diferentes
el PCR en lactantes y niños, se efectuará una reladón de tamaños: las neonatales con una capacidad de 250 mL se
compresiones'ventüadones de 15:2 en forma inintemim* urilizan para redén naddos pretérmino; las pediátricas de
pida durante 2 minutos, que equivalen a realizar 10 cidos 500 mL para los redén ruddos de término, lactantes y
T I

&
548 CrtterMK de dUQnótiK» y tratamiento en Pediatrta | Segunda edición

niAos; lai bobas de adultos de 1500 mL para los niños Tab la 2 5.5.1 Equipam iento para la Intubación
mis grandes y adultos. Una bolsa grande puede ser utiliza*
da para la ventilación de un lactante; en este caso es necesa*
río m an^r la fuerza y el volumen corriente para producir ■Fuente de oxigeno, monitor de ECd tensiómetro, oxímetro
una expansión torácica adecuada. Las bolsas autoinílables de pulso y estetoscopio
utilizadas deben poseer reservorio dado que permiten en> • Bolsa de reanimación autolnAaUe con reseivorío con
máscaras de dilerentes tamaños
tregar utu concentración de oxígeno mayor. Cuando se las
■Miscara de 0^de no*reinhalación
utiliza con flujos ¿ 15 Umínuto proporcionan una con>
centración de oxigeno del 100%. • Equipo de aspiración de secreck>nes (sondas gniesas para
fauces y sondas linas para el tubo en^traqueal)
Es necesario disponer de una máscara que se adapte a)
• Cintras orofarfngeas y nasofaríngeas
tamaño de la cara del niño, sellando su boca y nariz de tal
manera que no existan perdidas durante la ventilación; no ■Laringoscopio de rama recta y curva, con los diferentes
tamaíNos de rama y pUas de repuesto
debe cubrir los ojos del paciente. Es deseable que la másca­
• TET del tamaño calculado 2 TET (1/2 número m is grande
ra sea de material transparente para que permita visualizar
y 1/2 m is pequeño)
la boca del niño mientras se realiza la ventilación asistida
• Mar)drl maleable y Pinza MagUI
y con un <uff suave que facilite el sellado. Si la bolsa tiene
■Sonda nasogástrtca
válvula de fop -cff es conveniente cerrarla cuando se ventila
■Tefa adhesiva para ñ)adón
con bolsa y máscara y abríria si se ventila a trav¿s de un
tubo endotraqueal. • Drogas para la intubación diluidas (sedxión. BNM)
Si el niño se encuentra en paro cardíaco no hay una • Máscaras laríngeas
recomendación definitiva sobre cuando es el momento de ■Tubos de drenad toridco
realizar la intubación endotraqueal y no es deseable inte- • Agujas teflonadas N* 14-16 (drenaje de neumotórax
rrumpir los dcios de ventilación y compresión para realizar Mpertensivo y cricotirotomia)
el procedimienta Un paciente puede recuperar el rírmo de ■Oeteaor de CO, espirado-capnógrafo
perfWión sin haber sido intubado, pero ello no se logra si
no hay una ventilación adecuada con bolsa. TET:tuboendotraqueal; BNM:blc(|ueadores n«vroniuKU«es
El monitoreo cardiorrespiratorío es un pilar del manejo
avanzado de la reanimación cardiopulmonar. Es indispen"
sable que durante la secuencia de reanimación se coloque Ante la posibilidad de lesión de la columna cervical es
un monitor cardiaco para detectar el ritmo de paro y reco- necesario inmovilizar el cuelb previamente a realizar la
nocer aquellos ritmos que requieran tratamiento eléctrico. maniobra de intubación.
La saturometría, que se suma al monitoreo cardiaco, cum> No está indicado colocar una sonda nasogástrica antes
(de su rol en la evaluación de la insuficiencia respiratoria y de proteger la vía aérea.
para guiar el procedimiento de intubación en el paciente La máscara laríngea es un buen recurso que puede ser
con ritmo de perfusión. utilizado cuando la intubación no puede ser realizada.
En insuficiencia respiratoria, cuando el niño está alerta, Hay principalmente dos diseños de laringoscopios para
debe realizarse sedación profimda para el procedimiento el uso en Pediatría: los de rama reaa y los de rama curva.
de intubación. El procedimiento se inicia con la prepara* Para los niños menores de 4 años se prefieren lois de rama
ción del materia!, el equipo de monitoreo y la diludón de la recta, que permiten obtener un mejor plano visual de b
medicación a utilizar (Tabla 25.5.1). Se dd>en definir los glotis. La rama curva es una altemariva para los niños ma*
roles de los reanimadores que realizan el procedimiento. yores debido a que fadliu la elevación de la lengua durante
Se recomienda un mínimo de tres reanimadores: uno ma* la laringoscopia.
nga la vía aérea, otro administra la medicación y el tercero Tradicionalmente la intubación de niños menores de 8
monitorea al paciente. años se realizaba con cubos sin manguito, dado el :^uste
Una metod<^ogía que puede emplearse para llevar a anatómico de la laringe a nivel dd cricoides y debido al
cabo la intubación es una secuencia de incubación rápida, mayor r i e ^ de lesión de la mucosa laríngea. Actualmente
que consiste en la administración de un agente sedante no existe suficiente evidencia para demostrar que los tubos
y un bloqueante neuromuscular (BN M ) con mínima o con manguito originen mayor daño que los tubos sin man­
ninguna ventilación con presión positiva, con el ot^etivo guito, por lo que está admitido en el ámbito hospitalario el
de facilitar la intubación y disminuir los posibles efectos uso de tubos con o sin manguitos para lactantes y niños.
adversos. Si se detecta bradicardia o cianosis o si el mo' La mejor forma de calcular el tamaño del tubo endo­
nitoreo muestra una calda sostenida de la saturación, se traqueal y gran parte del equipamiento, así como las dosis
ventilará al enfermo con bolsa y máscara y O , al 100% de firmacos, es con una cinta con códigos de color basada
hasta obtener valores adecuados de signos vitales para un en la talla del paciente (dnta de Broselow). La cinta per­
nuevo intento. La secuencia de intubación rápida no está mite determinar datos claves de información sobre el niño
indicada en pacientes en PCR o en aquellos que presen­ y se utiliza de manera similar a un pediómetro: midiendo
tan coma profundo. al nifk} desde la parte superior de la cabeza hasta el talón.

C
25 { Misc«iánea 549

pero en vez de leerse el dato en centimetros se lee en kilo* Accesos vasculares y drogas
gnmos de peso. Su uso permite determinar en forma pric* La vía intraósea (lO ) debe ser el acceso vascular a utili­
rica el tan\año de la boUa de reanimación, de las hojas det zar inicialmente durante el PCR a cualquier edad, cuando
laringoscopio y el T E T entre otros datos (Tabla 25.5.2). no hay ningún otro acceso vascular disponible, para admi­
Fórmulas para calcular el dümetro del T E T (para ni' nistrar medicaciones y fluidos dado que se puede colocar
ños mayores de 2 años): de manera ripida y confiable en menos de 60 segundos.
TH jin manguüo(dámetro mtemo«n m ni ■(edad «n aAos/4) 4^4 Existen disponibles en el comercio distintos tipos de aguja
1FTcon manguito(cSámeoo¡memoen mm) • (edaden +35 para b administración 1 0 para lactantes y níAos. Las agu­
Fórmula para estimar la distancia de introducción del jas especialmente diseñadas para su colocación intra^ea
T E T en centímetros: son la mejor elección; si esta alternativa no está disponi­
Diámetro intemo del TTT X 3 ■cm desde H extremo (ístal dd ble se puede utilizar una aguja para punción-aspiración de
TCT hasta el labio medula ósea, el mandril de un catéter intravenoso de teflón
Se debe conürmar la posición del T E T inmediatamente N* 14 o 16, o una :^uja mariposa N*19>
después de colocado, antes del traslado del paciente, des* El sitio de inserción más utilizado es la cara anterior de
p u ¿ de movilizarlo y ante una descompensación respira* la tibia, aunque otros sitios para la canulación lO son la
toria aguda. Ningún método es completamente confiable, porción distal del fémur, el maléolo interno de la ribia y la
por ello deben usarse tanto las evaluaciones clínicas como cresta iliaca.
los sistemas de confirmación. La confirmación clínica con* Para la colocación de la aguja intraósea se deberá reco­
siste en la observación de la expansión torácica simétrica, nocer la superficie anterior de la tibia, donde el hueso es
la auscultación de la entrada de aíre bilateral a nivel axi* plano y liso, 1 a 3 cm por deb:90 y dentro de la tuberosidad
lar y la auscultación de falta de entrada de aire en el he- tibial. La pierna deberá estar apoyada sobre uiu superficie
miabdomen superior. La vísualización directa del T E T firme. Para una correcu colocación de la aguja es necesario
pasando por las cuerdas vocales es un signo inequívoco de apoyar el miembro sobre una toalla enrollada. Se realiza­
intxibación. La recuperación de la saturación de O , y de la rá antisepsia de la zona y se procederá a la inserción de
frecuencia cardíaca es un dato significativo, mientras que la aguja en la porción anterointema de la tibia, realizando
la observación de vapor de agua en el T E T durante la espi* con la aguja un movimiento circular suave pero firme. La
ración no es un método totalmente confiable. El monitoreo aguja se dirigirá en forma perpendicular al hueso, en direc­
del C O , espirado es el método de confirmación recomen* ción contraria a la placa de crecimiento: se la hará penetrar
dado: el aumento del C O , al ñnal de la espiración verifica a través de la corrical deteniendo su avance ante la sensa­
la colocación adecuada del T E T . ción de disminución de la resistetKia de la médula ósea. La
Siempre es necesario confirmar la correcta altura del aguja bien colocada debe sostenerse sola. Se puede aspirar
T E T mediante una radiografía de tórax. material de la médula ósea pero sí no se obtiene conteni­
do medular se harán Huir 10 mL de solución fisiológica a
través de la aguja. El líquido deberá fluir con facilidad, sin
Tabla 25.5J Medidas de TCT según cinta de Broselow originar extravasación ni edema con la infiisión. En caso
de utilizar como aguja un mandril de aguja teflonada, el
Número de Número de
estilete debe fijarse urilizando una pinza Kocher solidari­
TET sin balón TET con balón
zada al miembro con dnta adhesiva. Una vez colocada la
Lactante. 3-5 kg 3 aguja se sujetará con la pinza al ras de la pi^ de forma tal
3-3^
que la pinza se oriente en el mismo sentido del miembro
Lactante, 6-7 kg 3 (Figuras 25.5.7 y 25.5.8). Luego se procederá a infimdir lí*
1 quidos a través del acceso vaKular mediante presurixaclón
Lactante, 8-9 kg 33 3 o con jeringa a través de una llave de tres vías. Es necesario
tomar como precaución que la aguja siempre se encuentre
NlAo,10-11kg 4 3,5 alejada del espacio articular. Nunca debe colocarse en un
hueso fracturado o perforado con anterioridad. Tampoco
Ntño.12-14kg 4,5 4 se podrá utilizar un miembro que sufn de una interrup­
ción vascular traumática o quirúrgica; se prefiere que no se
Niño,15-1Skg 5 4,5 utilicen zonas de piel con infecciones.
Los signos que confirman una canulación exitosa son
Niña 19*23 kg S.5 5 la disminución de la resistencia de la médula ósea al intro­
ducir la aguja, la infiuión de líquidos sin extravasación ni
NIñOb 24-29 kg 6 6 edema y la aspiración de material de la médula ósea (no
constante).
Aduho, 30-36 kg « La vía ertdovenosa o la intraósea son las preferidas para
la administración de drogas, pero la vía traqueal puede ud-
TET: tubo er>do(r>quedL lizarse mientras se está estableciendo un aaeso vascular.

I
550 Criterios de diagnóstico y tratamiento «n Pediatría] Segunda edición

Por Mta vía las <Íosis de las drogas deben incremenrarse 10 Indicaciones de la adrenalina:
veces y deben adnunístrane diluidas en 5 mL de solución y « Tratamiento con bolo EV:
seguidas de 5 venriladones para asegurar su absorción. Las • Piro cardíaco.
drogas que se pueden administrar son lidocaina. atropina, • Bradicardia sintomática que no responde a ventila'
naloxona y adrenalina. ción y administración de O^.
La uriltzadón de agentes farmacológicos durante el • Tratamiento en infusión coritinua:
PCR es el paso siguiente a la colocación del acceso vascular. ■ Hipotensión no relacionada con la perdida de vo>
lumen.
■ Bradicardia clínicamente significativa.
• Sobredosis de becabloqueantes.
• Pibriladón ventricular (mejora d umbnl para la deS'
fibrilación ventricular).
Dosis:
• EV o 1 0 : 0,01 mg/1^ (0,1 mL/li^ de la solución
1: 10000).
■ Endotraqueal: 0,lmg/kg (0,1 mL/lcg de solución
1:1000).
Para el PCR persistente se recomienda repetir cada 3 a 5
minutos a igual dosis. No son recomendadas las altas dosis
de adrenalina de rutina. Su dosis mixima es de 1 mg/dosis.
• Dosis en infusión continua: 0,1 a 1 ^kg/m in.
■ Dosis intramuscular (IM ) en anafilaxia o estado asmi*
tico grave: 0,01 mg/kg (0,01 mL/kg de concentración
1:1000)
Figura 25.5.7 Vta íntraósea: Inserdóa
Presentación: ampollas de 1 mL (1 mL = 1 mg).

Atropina
El sulfato de atropina es un flírmaco parasimpaticolitico
que aumenta el marcapaso auricular o del nódulo sinusal y
la conducción A'V.
Indiaciones de la atropina:
■ Bradicardia síntomitica (generalmente secundaria a es*
timulación vagal, bloqueo AV).
■ Intoxicación por drogas colinérgicas (organofbsfbrados,
carbamato).
■ Secuencia rápida de intubación; en el menor de 1 año,
entre 1 y S anos con tratamiento de sucdnílc(4ina. en
mayores de 5 años con tratamiento de una segunda do>
sis de succinilcolina.
(•
Dosis:
• EV o 1 0 para la bradicardia sintomática: 0,02 mg/kg
Figura 25.5.8 V(a Íntraósea: fijación.
(dosis mínima 0,1 mg, dosis única máiima 0,5 mg). La
dosis se puede repetir en 5 minutos hasu uiu dosis total
máxima de 1 mg en un niño y 3 mg en un adolescente.
Adrenalina • Endotraqueal: administrar 0,04 a 0,06 mg/kg.
La adrenalina continúa siendo la principal droga em* • EV o 1 0 para las intoxicaciones:
pleada para el traumiento del PCR. Es una catecolamina > Menores de 12 anos: de 0,02 a 0,05 mg/kg inicial'
endógena con efectos a y b adrenérgico. El efecto a (va* mente y, a continuación, dosis repetida oda 20 a 30
soconstrícción) aumenta la resistencia vascular sistémica y minutos hasta que remitan los síntomas muscarínicos.
eleva las presiones sist^icas y diistólicas. El efecto b au> > Mayores de 12 años: 2 mg inidalmente y, a continua*
menta la contractilidad miocirdíca y la frecuencia cardíaca dón, de 1 a 2 mg cada 20 a 30 minutos hasta que
y relaja d músculo liso del lecho vascular del músculo y remitan los síntomas muscarínicos.
bronquio. La acción sobre los receptores a adrenírgicos Presentación: ampollas de 1 mL (1 mL = 1 mg).
(vasoconstrícdón) es la mis imporunce de esta droga en
el PCR porque aumenta la presión arterial y la presión de Bicarbonato sódico
perfusión coronaria, aumentado la dispoml^iUdad de O , La acidosis detectada durante la reanimación es co'
para el corazón. rregidfl idealmente a travos de! restablecimiento de la
2SjMisceiáned 551

ventilación y la pcríusión sistémica efectivas. La adm iníS' fisiológica conectada a la tnisma llave se utilizará para lavar
(ración <le bicarbonato de sodio eleva transitoriamente la rápidamente la adenosina una vez infundida. La adminis-
tensión de CO^ y se ha mostrado cómo los cambios de tración k debe realizar por el acceso vascular más cercano
PaCO, deprimen la fundón cardíaca con disminución al corazón debido a que el fármaco actúa a nivel del nódu'
transitoria del pH intracelular. Por esu razón las príorida' lo AV y en segundos se inactiva; por ello se prefieren los
des del tratamiento en los niños en PCR son la ventilación, accesos de los miembros superiores a los inferiores. Dosis
las compresiones torácicas y la administración de adrena> siguientes: 0,2 mg/kg (dosis máxima 12 mg)
Una para restablecer la circulación y corregir la isquemia Presentadón: ampollas de 2 mL (1 mL s 3 mg).
tisular, lo que bastaría para corregir la acidosis. El bicar*
bonato de sodio no es un tinnaco de primera línea para la Glucosa
RCP y tiene indicaciones precisas. En los niAos pequeños la hipo^ucemia es un proUema
Indicaciones del bicarbonato de sodio: potencial, ya que tienen altos requerimientos de ^ucosa y
■ Acidosis metabólica grave con apoyo ventilatorío eñcaz. reservas disminuidas de glucógeno. En todo paciente gra­
• Hiperpocasemia e hipermagnesemia. ve es necesario llevar a cabo controles de la ^ucosa sérica;
• Intoxiadón por bloqueantes de los canales de sodio se deberán utilizar pruebas rápidas durante y después del
(sobredosis de antidepresivos rrid cli^ ). PCR y tratar tempranamente la hipoglucemia.
• PCR prolongado (mis de 10 minutos). Indicaciones de ^ucosa: hipoglucemia documentada o
Dosis EV o 1 0 :1 mEq/1^ en bolo lento (1 mL/1^ de con alta sospecha.
bicarboiuto 1 Molar sin diluir en mayores de 1 mes). Es Dosis EV o 1 0 :0 ,5 a 1 g/kg de glucosa. Cálculo prácti­
importante recordar que la administración de bicarbonato co según la concentración de dextrosa:
obliga al lavado previo y posterior de la vía con soludón dextrosa al 50%, 1-2 mL/1^ al 25%, 2-4 mL/kg; al
íisidógíca. 10%, 5-10 mL/kg; al 5%, 10-20 mL/kg.

Calcio Amiodarona
El calcio no tiene uso terapéutico habitual durante el La amiodarona es un antiarrítmico clase III que dismi­
PCR. La acumuladón de calcio dentro de la c¿tula origi' nuye la velocidad de conducdón dd nódulo AV y produce
na la activación de complejos enzimiticos que producen prolongadón del intervalo QT.
necrosis celular. En corazones normales, el caldo aumenta Indicadones de la amiodarona:
la fundón contráctil del miocardio, pero en caso de isque> ■ Taquicardia auricular ectópica y de la unión.
mia miocárdica hay depleción de las fuentes de energía y • Taquicardia supraventrícular.
se compromete este sistema de bombeo lo que permite la • Taquicardia y ñbriladón ventricular.
acumulación de calcio intracelular; esta hipercalcemia pue* Dosis:
de ser tóxica. • EV o 1 0 en FV/ T V sin pulso: 5 mg/kg en bolo. Se
Indicadones del caldo: puede repetir el bolo de 5 mg/kg hasta una dosis total
• Hipocalcemia comprobada. de 15 mg/kg/día (dosis máxima 300 mg).
• Hiperpoiasemia e hipermagnesemia. • E V o 1 0 en T V / T SV con pulso: la dosis de carga es
• Intoxicadón por bloqueantes de los canales de caldo. de 5 mg/kg (dosis máxima 300 mg) a f>asar en 20-60
No se recomienda para tratar la asistolia ni la actividad minutos: se puede repetir la dosis de 5 mg/kg hasta uiu
eléctrica sin pulso. dosis total de 15 mg/kg/día. El efecto adverso más fre­
Dosis EV o 1 0 :5 '7 mg/kg de caldo elemental. Cloruro cuente es la hipotensión arterial.
de calcio al 10%: 20 mg/kg/dosis (0,2 mL/kg). Gluconato Presentación: ampollas de 3 mL (1 mL ~ 50 mg).
de caldo: 60 a 100 mg/kg (0,6 a 1 mL/kg) lento. Se puede
administrar sin diluir o diluido al medio. Alteraciones dei ritmo cardíaco
El monitoreo electrocardiográfico de todo padente críti­
Adenosina camente enfiermo debe realizarse en forma continua aunque
La adenosina es un nudeósido de purina endógeno que tos eventos cardíacos primarios son inusuales en la edad pe­
produce enlentecimiento de la conducdón A-V y causa diátrica. Las arritmias en los niños son frecuentemente la
bradicardia sinusal. Es metabolízada rápidamente por lo consecuencia de hipoxemia, acidosis e hipotetuión.
glóbulos rojos, lo que determina una vida media de 10 se­ La ausenda de pulso se asocia con asistolia, F V ,T V sin
gundos y una duración de la acción de 2 minutos. pulso y actividad eléctrica sin pulso (A ESP) (Algoritmo
Indicadones de la adenosina: taquicardia supraventri- 25.5.2). Los ritmos lentos asodados con inestabilidad
cular (droga de primera elección). cardiovascular son secundarios a hipoxia y addosis o
Dosis EV: 0,1 mg/kg (dosis inicial máxima: 6 mg) en al Moqueo AV (Algoritmo 25.5.3). Los ritmos rápidos
bolo, seguido inmediatamente de 2 -5 mLde solución fUio- asociados a colapso hemodinámico son la T S V y la T V
lógica. Mientras se realiza el registro electrocardiográfico (Algoritmo 25.5.4).
la dosis de adenosina cargada en una jeringa se conecta a Muchas arritmias son pasibles de tratamiento eléctrico
uiu llave de tres vías. Una segunda jeringa con solución mediante desfibriladores. Los desfibriladores pueden ser
I I

5S2 Orterk» de diagnóstico y tratamiento en Pediatrtal Segunda edición

manuales (DEM ) o automiricos (DEA). Giando se usa Fluidos en reanimación cardlopulmonar


un desíibrílador manual debe tenerse en cuenta ei tama' La hipovolemia es la causa más común de shock en la
ño de las patecas (pediirrícas para niños con peso menor edad pediátrica. Casi todas las formas de shock exigen
a 10 kg y las de tamaño adulto para niños con peso mayor considerar la expansión con volumen en e! tratamiento
a 10 kg) y la interfiu entre el electrodo y la pared toricíca inicial. Las expansiones podrán realizarse con cristaloides
(gel de electrodos o de desñbrilador y gel de Üdocaína; no (Ringer lactato o solución fisiológica) o coloides. La dosis
es apropiado usar gel de ecografía ni fúletas desprovistas es de 20 mL/l^ y el tiempo de 5 a 10 minutos. La rápida
de interfaz). Una de las paletas del desíibrilador se ubica restitución de la volemia en un paciente en shock es im*
en el hemitórax superior derecho y la otra en el ápex (ha' portante para prevenir la progresión al shock refractario o
cía la izquierda de la tetilla sobre las costillas inferiores paro cardiaco. El reemplazo de sangre se indicará en hemo*
izquierdas), siempre con una distancia mínima de 3 cm rragia aguda grave que persiste con signos de shock a pesar
entre una paleta y la otra. Otra alternativa es ubicar una de tres bolos de solución cristaloide.
paleta anterior ligeramente a la izquierda del esternón y En el paciente en paro con antecedente de traumatismo
otra posterior, interescapular, sobre la pane superior de (maltrato infantil hemorragias internas, etc.) sin respues'
la espalda. ta a una correcta oxigenación, ventilación, masaje cardía*
Los desfibriladores ofrecen dos tipos de descargas, sin* co y adrenalina, puede considerarse la administración de
crónicas y asincrónicas. La descarga sincronizada o cardio' 20 mL/kg de solución cristaloide en boto.
versión es un tratamiento eléctrico donde se sincroniza b
energía con el ECG. La cardioverstón se emplea para tratar Consideraciones finales
la T S V y la T V con pulsos, con una dosis ínida] en joules De^ués de la recuperación de b circulación e ^ n tá *
(J) de 0,5 a 1 J/kg y luego se repite a 2 J/kg. nea en un PCR, los ot^dvos del tratamiento posterior a la
La desfibrilación, donde la energía rvo esti sincronizada reanimación son: preservar la íimción cerebral y evitar una
con el ECG, se utiliza para el mango de las T V y FV sin lesión orgánica secundaria, diagnosticar y mear U causa de
pulso y las dosis que se emplean son mayores: 2 J/kg y lúe* la enfermedad, y permitir que d paciente se transporte al
go 4 J/kg: en caso de requerirse dosis posteriores dá>en ser área de cuidados definitivos en un estado fisiológico óptimo.
mayores a 4 J/kg, con un miximode 10 J/kg. Una de las medidas que permiten preservar la fundón
La desübrilación se debe intentar inmediatamente cerebral es mantener la normocapnia, evitando la hiper*
después de reconocido el ritmo para descarga, realizando ventilación. Con el mismo sentido es importante evitar la
RCP hasta que el desíibrilador esté listo para entregar la hipoglucemia. dado que la asociación de la hipoglucemia
desear^. Dar una descarga de 2 J/kg e inmediatamente con hipoxia e isquemia empeora notablemente el pronós*
realizar RCP comenzando con las compresiones torki' tico neurológico. La hipotermia puede ser beneficiosa para
cas. Luego de 2 minutos se chequea el ritmo. Si persbte b lesión cerebral; después de U resudtación. una tempera'
un ritmo que requiere descarga se dará una descarga de 4 tura de 32^ a 34^ C durante 12 a 24 horas puede ayudar a
J/kg y se iniciarán las compresiones inmediatamente. Se b recuperadón de b fundón cerebral.
administra adrenalina mientras se carga el desfibrilador o Una vez restaurada la circuladón es razonable titubr el
luego de la descarga. Luego de 2 minutos de RCP se reche* oxígeno inspirado para limitar b hiperoxia. Es conveniente
quea el ritmo. Si persiste un ritmo que requiere descarga titular el oxígeno para mantener la saturación de hemog*
se dará otra mayor a 4 J/kg con un máximo de 10 J/kg y lobina en un nivel entre 94 y 99%, evitando saturaciones
Sí administrará amiodarona mientras se realiza RCP por de 100%. El control de la hipertermia, las convulsiones y
2 minutos. las alteraciones mecabólicas son medidas que contribuyen
Los DEA detectan ritmos que requieren shock eléctri* a evitar b lesión neurológica secundaria.
co: FV/TV. Cuando se usa en niños se debe utilizar un Otra consecuencia asocbda al PCR es b disfúndón
DEA equipado con sistema de atenuación pediátrico, el miocárdica que debe tratarse c(»i drogas vasoactivas a tra*
cual disminuye la energía entregada a las dosis apropia* vés de una vía EV segura.
das para niños. Sí no se cuenta con un DEA equipado Es necesaru una frecuente reevaluación, dado que el
con atenuador pediátrico se puede usar un DEA están* estado cardiorrespiratorio puede deteriorarse, el padente
dar. En los lactantes se prefiere el uso de un desíibrilador debe controlarse en el área de cuidados intensivos para
manual en lugar de un DEA, pero si no se dispone de un diagnóstico y tratamiento de b disfúnctón orgánica y dis*
desñbrilador manual se puede utilizar un DEA. minuir así b morbilidad y mortalidad posterior.
25|MisceUned 553

Al9orítmo 25.5.1 Asistencia vital básica pediátrica.


554 Critertos de dtagrxHtico y tratamiento en Pediatría | Segucxla edición

Algoritmo 25J .2 Paro sin pulsa

AESP:«ctMdid etéctrtu dn putso;RCP:nMlmadte ucdtopulawrttc OCA:d«fib(l)dor automático;TET:tubo endotnqMAl;


FV/TV:ttritodón v«fttrtciriarn»quk»(dla ventikULK.
251Miscelánea 555

Algoritmo 25.5.3 Bradkardid con pulso y mala perfusión

ftCP: fwnhnaüón uníopolmown ABC vlí vw tlK Íéa drculKión: TH: tubo eníWfaqueat la lmi»4í«<x K : freoíenclí OídUca; Ipm: Uíkk»
(Dlnurai
556 Criterios de diagnóstico y tratamiento en Pediatría | Segunda edidón

Algoritmo 25^^ Taquicardia con pobre perfusión.

ABC vía aérea, ventilación, drculadón ;1V; tiqulurdb ventrtcuiir:TS; taquicardiaslnuul; FC frecuenciacaídlacaf Ipm: iitUos por minuto;
TSV: taquicafifla Hipnveotikulir.
2S [Miscelánea 557

Bibliografía

Berg MD, Schexnayder SM. Chafnekies L, et ai. Part Kleinman ME, Chameides L. Schexnajrder SM. et aL Part
13: pcdiatTÍc Basic lif< support: 2010 American 14: pediatric advanced lifesupport: 2010 American
Heart Axsociadon Gui<lelíne< íor Canliopulmoiury Heart Association Guidelines íor Cardiopulmonary
ReMudtation and Emcrgency Cardiovasñilar Care. Resuscitaríon and Emergency Cardiovascular Care.
Gnulition. 2010; 122(3): 961^75. artulatiwi 2010:122(3): 876'908.
Berg RA, Saimón RA, B«rg MD, et al. Better ouccome Libro de bolsillo de atención cardiovascular de emergencia
after pediacric defibriliadon dosage than adult dosage in a para profesionales de la salud de 2010. Dallas: Amrricdn
swinc model oí pediacric vencricular íibrülation.J Am Cotí H<art AsíociMton, 2010.
Cardiol 2005; 45:786-9. Nadkami VM, Larldn GL, Pcberdy MA, et al. First
Dorph E, Wik L, Sceen PA. Effectiveneu of vencilation documented rhythm and clínical outcome from in-
comprmton ratios 1:5 and 2:15 in simuUced tin^e rescuer hospital cardiac arrest amont children and adults. Jam a
paediacric resusdtaríon. Resusciuuion 2002:54:259'64. 2006; 295(1): 50-7.
Ewy G.A., Zuercher M., Hilwig R.W., et al: Improved Nolan JP , Hazinski MF, Bitli JE , et al. Part 1:
neurotogical outcome with continuouschest executive summary: 2010 International Consensus
comprcssions compared wich 30:2 compressions-’ on Cardiopulmonary Resusdtation and Emergency
to-ventilations cardiopulmonary resuscication in Cardiovascular Care Sdence With Treatment
a realittic «wine model of out-orhospital cardiac Recommendations. Resuseitaúon 2010; 81:1-25.
arreic. Cirtulation 2007; 116(22): 2525'30. Perondi M, Reis A, Pliva E, Nadkarni V, Bcrg RA. A
Fieid JM , H azin^ MR, Sa/re M ií, et aL Part 1: executive comparison of high-dose and standard-dose epinephrine
summary: 2010 American Heart Aisocíation Guidelines in children with cardiac arrest. N Efi¿iJ Med 2004; 350:
fbr Cardii<^ulmonary Resusdtation and Emergency 1722-30.
Cardiovascular Care. Circulatíon 2010; 122(3): 640'56. Sociedad Argentina de Pediatría, Comité Nacional
Kcm KB, Hilwig RW, Ewy GA. Importance of condnuout de Terapia Intensiva y Programa de Emergencia
chest compressions duríng cardiopulmonary resusdtation: y Reanimación Avanzada (ERA). 11 Consenso de
improved outcome during a simuíated tin^e lay-rescuer reanimación cardiopulmonar pediátrica 2006. Anh
scenaria Cimdatim 2002; 105:645>9. Ar|enl Pediair 2006; 104:461-9 y 543-53.

25.6
Síndrome febril prolongado
Salomé Santarcángelo • Patricia Dondoglio •
Rubén Sosa - Mercedes Manjarín • María J. Rial • Elda Palacio

Definición un terdo corresponde a las infecciones del tracto respira­


Temperatura mayor o igual a 38,3 *C durante al menos torio. El segundo lugar Ío ocupan las colagenopatlas (15%)
8 días, en ausenda de diagnóstico luego de una evaluación y el tercer lugar las causas oncológicas (13%).
inidal ambulatoria o en internación; o liebre de tres sema­
nas de duración sin haber sido estudiado. Etiología
En la Tabla 25.6.1 se mendonan las distintas enologías
Epidemiología del síndrome febril prolongado.
Las infécdones constituyen ia causa prevalente de fiebre
de origen desconocido en la intuida (33% de los casos). Formas clínicas
Dentro de ellas predominan tas causas virales, de las cuales ■ Clásica (corresponde a la definición).
558 Criterios d« diagr>óstH:oy traomiento en Pedoirb | Se^rvla ecHciórt

Tab!a 25.6.1 Etiologías del síndrome febril prolongado

tnfKdosas Virales sistémkas (Epstein 6arr, cito(ne9atovvus,dd«rK>virus).


(33%) lnfealon«s urinarias, respiratorias altas (mastokJitis, sinusitis) y bajas (rteumonitis, n«umortia).
Tuberculosis.
Endocarditis.
Osteofl^itis.
tnfecdones gastrolntesünaies (salmonella, yersinia enterocolftlca).
Abscesos (bepádca subfréf)ico, pélvico).
Enfermedad por arsAazo de gata
S ífis.
Brucelosis.
Hepatitis virales.
Leptosplrosis.
VIH.
Toxocarlasis.
Paludisma
Toxoplasnvosis.
Cha^s.
leishmanlasis.
Histoplasmosls.
CocckUoldomkosis.

Reumatológlcas Artritis reumatoldea juvenil


(15%) Lupus eritematoso sisténilco.
Fiebre reumática aguda.
Vasculitis.
Enfermedad de KawasakI.
Colitis ulcerosa.
Partarterítis nodosa.

Oncológicas Urtfotna.
(3%) Enfermedad de Hodgkin.
Leucemias.
Heuroblastoma.
Tumor de VAImi

Otras Fiebre por drogas.


Diabetes insípida.
Oi&autonomb familiar.
Rebres periódicas (ftebre nf>edfterránea. neutropenia ddka).
Enfermedad venooclusiva.
Rebrefkllda.
Granulomatosis de Wegener.
Eritema multiforme.
HemoglobInopatfa.
Hemogioblnuria paroxístka.
HbtiocKosisX
Hepatitis granulomatosa (toxocara, brucelosis).
Meningitis crónica.
f*ericarditis.
Síndrome de Beh^t.
Panaeatitls.
Peritonitis granulomatosa.
Intoxicaciooes.
PTT.
Sarcoidosís.
SfndromeSjorgen.
Síndrome hemofagodtJco.
Síndrome hipereosinoflka
Dlsplasia ectodérmka anhidrótica.
HIperostosIs conical infanti (Caffey).
TIrotoxkosis.
Colección subdural.
2SI Miscelánea 559

• Como variantes, i t considera el síndrome febril prolon- ■ Huesos: puntos dolorosos (osteomielitis e invasión por
gado nosocomial en huéspedes inmunocompromeridos tumores).
yenV IH (+ ). ■ Articuladones: movilidad activa o pasiva, presencia de
edema o flogosis.
Diagnóstico ■ Sistema nervioso: tensión de fontanela, signos menín*
geos de Kerdnig y Brudsinsky, vómitos, cefalea y alte-
Anamnesis raciones del sensorio, híperreHexia, ataxia, compromiso
• Forma de comienzo. de pares craneales.
• Tiempo de evolución. Evolución de signos y síntomas. ■ Aparato respiratorio: sinusitis, adenoiditis, signos de
• Antecedentes personales: hospitalizaciones previas, en* condensadón pulmonar.
íermedad de base (tumores, neuropatía, cardiopatía, • Aparato cardiovascular: soplo nuevo o modiñcadón en
E P O C inmunodefidencia^ neflropatía, diabetes), medí' preexistentes (endocarditis), pulso, cianosis.
camentos recibidos (antibióticos, andtirmicos, dtosciti' • Aparato digestivo: vómitos, características de las de*
a»s e inmunosupresores), hábito de pica, vacunadones. posiciones, abdomen distendido o excavado, hepatoes'
• Antecedentes hereditarios familiares: tuberculosis, mi' plenomegalia (parasitosis tisulares: toxoplasmosis, kala
coplasma, hepatitis. azar y pdudismo); puntos dolorosos: fosa ilíaca dere*
■ Antecedentes sodoambientales: medio social, promiS' cha, urinarios y epigástricos.
cuidad, drogadicción, contacto con animales (gatos, pe­
rros, aves), lugar de residenda o vi^es previos (zonas E xám en es co m p lem en tario s
endémicas de paludismo, ieíshmaniasis, Chagas, cocd'
dioidomicosis, brucelosis), consumo de alimentos sin Primera etapa
control sanitario (carnes, líeteos). • Hemograma: la eosinofilia sugiere parasitosis (paludis*
mo, kala azar, Chagas); neutrofilia, probable etiología
Examen físico bacteriana; linfomonodtosis, nos orientará hacia una
ser meticuloso, completo y repetido y debe incluir: causa viral; y neutropenía, bicitopenia o pancitopenia
• Aspecto general: eutróíico; desnutrido grado I, II, III. con o sin células atípicas o blastos orienta a enfermedad
■ Piel: turgenda, palidez, sudoradón (su ausencia su- hematooncológica.
giere displasia ectodérmica anhidrótica, disautonomía ■ Eritrosedimentación (mayor a 30 mm), proteína C
familiar), exantemas, petequias o púrpuras (descartar reactiva (mayor a 3,5 mg%) ambos indican procesos
causa infecdosa, vasculíríca o hematológica), nódulos infixdosos: eritrosedimenución mayor de 100 (sospe-
de Osler y lesiones de Janeway (endocarditis), ictericia char patología autoinmune u oncohematológica).
(hepatitis viral, leptospirosis). ■ Hepatograma: si hay un aumento de transaminasas ma>
• Boca Y íauces: enantemas, petequias en paladar y ^uces, yor de dnco veces del valor normal, pensar en hepatitis
gingivitis, estomatitis, lengua aframbuesada, presencia o viral, leptospirosis.
no de exudados en fauces (estreptococo, mononucleo* ■ Proteinograma: gammagjobulina mayor a 2 gr% (enfer'
sis, Kawasaki), muguet (en mayores de 6 meses de edad medades autoinmunes, V IH ).
sospechar inmunocompromiso), vesículas o ampollas ■ Hemocultivos: para gérmenes aerobios y anaerobios.
labiales (herpes simple, neumococo, estreptococo). Con resultados positivos descartar endocarditis, osteo*
• Uñas: hemorragias en astillas (endocarditis). mielitis, abscesos proümdos.
• Ojos: congestión conjuntival (Kawasaki, leptospirosis, • Uroculcivo.
arañazo de gato, adenovirus), conjuntivitis flictenular ■ Vtrológico de secreciones nasofaríngeas.
(tuberculosis), iaerída conjundval (hepatitis), uveítis ■ PPD, esputo y lavados gástricos, radiograBa de tórax y
(sarcoidosis, artritis reumatoidea juveniL lupus, síndro- senos paranasales.
me de Behcet, vasculitis, Kawasaíd), petequias subcon- ■ Ecografía abdominal (abscesos subfrénicos, hepatoes'
juntivales y manchas de Roth (endocarditis), corioretíni' plénicos, renales, del psoas).
tis (toxoplasmosis, dtomegalovirus, toxocariasis, síülis), ■ Ecocardiograma:búsquedadevegendones(endocarditis).
proptosis (tirotoxicosis, metistasis de neuroUastoma). • Fondo de ojo: manchas de Roth (endocarditis), corio'
• Oídos: miringitis buUosa (micoplasma). rretinitis (toxoplasmosis, dtomegalovirus, toxocaria*
■ Ganglios: tamaño, consistencia, movilidad, adherenda sis, sífilis).
a planos profundos y superficiales, fluctuación, distribu*
ción (localizado, de probable origen bacteriano; o gene* Segunda etapa
ralizado, en el que se sospecha causa viral; tuberculosis; Estudios serológicos:
oncohematológica o reumatc^ógica). • Toxoplasmosis: IgG e IgM de captura (BIA, tj. Elfa).
• Músculos: troBsmo, tonismo, hipersensibilidad del tra' Se considera caso agudo: IgG ¿ 1024 o > 500 Ul/mL
pecio (absceso subdia^gmático), hipersensibilidad ge* con IgM positiva. En este caso, realizar prueba de avi'
neralizada (dermatomiositis, poliarterítts, triquinosis e dez. Un resuludo positivo débil indica infecdón. La
infecdón por arbovirus). IgM puede permanecer positiva 18 meses.
560 Criterios de didgnósticoy tratamiento en Pediatría (Segunda edición

• VDRL (cualitativa y cuanticariva). Confirmar los pou* febril prolongado debido a su alca frecuencia en nuestro
rivos por FTA-abs o MHA-TP. país, sobre codo en los grupos socioeconónúcos de mayor
• Citomegalovirus: IgM e IgG por EIA (MEIA, Elfa o nesgo. La Rxmonudeosis infecdosa es otra enología (tt-
quimioluminiscencia). Es dificultoso distinguir pri' cuente dentro de las infecdones virales. En padences que
moinf«xdón de reactivación. La IgM puede permanecer han estado en zonas endémicas deben considerarse como
elevada bascante tiempo. diagnósticos diferenciales el paludismo, las micosis pro'
■ Comprobar seroconversión. fundas (hiscoplasmosts, cocddioidiomicosis y la leishma*
• Epstein Barr: VGA (anricuerpos anricipside). IgG e níasís visceral).
IgM por IFI o EIA; en fase aguda están ambas elevadas Dentro de las causas no infecciosas, las enfermedades
y la IgM puede desaparecer a las 4 semanas. reumaccJógicas son bu más frecuentes: artrius reumatoi'
« BartontUa Henselae: IgM e IgG (IPI o EIA). El rítulo dea juvenil, lupus ericematoso sistémico y enfermedad de
declina rápidamente. Kawasaki.
■ Fiebre tifoidea: reaaión de Widal. En cuanto a las causas oncológicas, las leucemias y lin*
• Brucelosis: reacción de Huddleson. femas corresponden al 80% de los casos, seguido por el
• Hepatitis A: HVA IgM por Elisa (MEIA o Elfa). neuroblascoma.
Persiste elevada de 2 a 4 meses. La fiebre asociada a drogas se observa en un 1,5% de
• Hepatitis B: HBsAg por EIA (MBIA o Elfa). Si es los casos.
positivo: HBcAc por EIA. Si es positivo HBcAC*M y
HBEAC/Ag. Criterios de Internación
■ Hepatitis C: EIA (MEIA, microplaca o EI&). Si es po' • Para completar etapas diagnósdcas: segunda y tercera
sitivo realizar PCR para confirmar. etapa.
• VIH: para fase aguda realizar una prueba de cuarta ■ Enfermedad de base asociada.
generación (Elfa o microplaca). Si es positivo realizar ■ Riesgo familiar o sodoeconómico.
Westen Blot. ■ Riesgo de descompensadón.
• Toxocara: anticuerpos por semícuantitativa • Sospecha de fiebre ficticia.
Realizar previamente un exanven parasitológico de mate'
ría fecal porque el áscaris puede dar una reacción cruzada. Tratamiento
■ Virológico de secreciones nasofaríngeas: más allá de los 8 No se aconsgan tratamientos empíricos. Se adecuarán
días de evolución disminuye b posibilidad de hallazgos. a la enología hallada. En muchos casos no se logra este ob<
• Cobgenograma: faaor reumatoÍdeo> Ac antinucleares, jedvo y la fiebre desaparece espontáneamente.
PAN, anti'ADN, anticuerpos antidtoplasma de neu^
trófilos (ANCA). Pronóstico y seguimiento
• Tomograíia computarizada o resonancia magnética de En lineas generales los niños nenen buen pronóstico
tórax o abdomen (abscesos, tumores). porque con mucha frecuencia la fiebre prolongada es la
• Centellograma total con tecnesio 99 o leucocitos marca* presentación aripica de una enfermedad habitual De no
dos con galio (osteomielitis y tumores ocultos). ser así depende de la etiología hallada.
■ Tomografla por emisión de positrones (83% de especi* El seguimienco será el adecuado a la patología causal.
ficidad Y sensibilidad). Si no se ha llegado a un diagnósdco, se atará al padente
a las 48 horas del alta. Luego, los controles podrán ser se*
Tercera etapa manales, con o sin repeddón de las pruebas de laboratorio
Procedimientos invasivos: o radiología.
• Biopsias, si es posible b ^ control tomográftco o ecO'
gráÁca
• Punción de médula ósea: se realizará en una primen Bibliografía
etapa en caso que correspondiera según clínica y labo*
Cecchini E, González Ayala S. ¡nfutolo^a y Enfermtáadu
ratono inicial
InftídcsM. Buenos Aires: Editorial Journal 2007.
■ Laparotomía exploradora en caso de no existir hallaz­ Comité Nadonal de Infectología, Sociedad Argentina de
gos localizadores. Pediatría. Fiebre de Origen Desconoddo. En: Fundasap
Aunque útil como una guía general, estos abonemos (ed). Ubro Azul Je Irt/eftplogía PeJ¡4frica. 3* ed. Buenos
deben aplicarse selectivamente según los datos obtenidos Aires: Fundasap Ediciones. 2007, p 117-23.
en la anamnesis y el examen ñsico. Long S, Pickerine L, Prober CM. Fever and die
La causa del síndrome febril prolor^do suele ser una Inflammacory Response. En: LongS, Pickering L, Prober
enfermedad común que se presenta en fbmu adpica. C (eds). Principia «nd Practite c f Pediatric Injeecious
3^ ed. Philadelf^: Elsevier, 2008, p 126-32.
Diagnóstico diferencial Paganini H. Fiebre de origen desconoddo y fi^>res periódicas.
Dentro de las edologías infecdosas. la tuberculosis se En: Paganini H (ed). Injéctolcgüi PeJidtriea. Buenos Aires:
debe considerar siempre en los pacientes con síndrome Editonal Ciendiia Inuramericana, 2007, p 236-40.
251Miscelánea 561

25.7
Síndrome linfoganglionar
Salomé Santarcángelo • Mónica Marenghi • Diego Amara! • Romina Mancuso

Definición de Wilms, tumor de Ewing, tumores germinales malig^


Se denomina sindrome linfoganglionar a la presencia de nos, rabdomiosarcoma, etc), histtocitosis a células de
adenomegalias generalizadas acompañadas de hepatome' Langerhans.
galia y esplenomegalia. ■ Enfermedades autoinmunes: artritis reumatoidea juve*
Se considera adenomcgalia el aumento de tamaño gan* nil, lupus eritematoso sistémíco (LES), dermatomiosi'
glionar de mis de 1,5 o 2 cm de diámetro, visible o palpable. tís, enfermedad mixta del tejido conectivo, enfermedad
Las adenomegalias pueden darse en las regiones re* de Kawasaki.
troauricular, submaxilar, cervical supraclavicular, axilar, ■ Firmacos: hidantoínatos, cefalosporínas, penicilina,
ilíaca, poplítea y por evidencia radiológica pueden eviden> sulfas, pirimetamina, carbamacepina.
ciarse en las regiones mediastinica, abdominal y pélvica. ■ Enfermedades de depósito (tesaurismosis): enfermedad
Se clasifican en adenomegalias localiiadas y generali> de Gaucher, Niemann Pide, Rbry.
zadas. Las localizadas son aquellas que comprometen un ■ Otras: sarcoidosis, enfermedad granulomacosa crónica,
ganglio de una misma zona o mis y las generalizadas son reacción anafilictica, vacunas.
aquellas que comprometen dos regiones ganglionares o mis.
Formas clínicas
Epidemiología
Las adenopatías constituyen una causa muy frecuente Localizadas
de consulta en la edad pediátrica; las cervicales se hallan Se encuentran en una misma región gan^ionar.
en mis del S0% de los pacientes examinados y el 80% se ■ Adenopatías cervicales agudas bilaterales. Se caracteri'
manifiesta en edades comprendidas entre los 4 y 8 años. zan por ser pequeñas, móviles, renitentes y sin signos de
La enología ínfécdou es la mis íirecuente. Mientras que inflamación local. Se presentan en infi^cctones de vías
las enfermedades neoplisicas representan un porcenu^ respiratorias altas de etiología viral, acompañadas de
Ganglios inguinales con menos de 1'1,5 cm de diámetro odinofagia o rínorrea.
son palpables en niños sanos; igualmente, pequeños gan> • CM V y virus Epstein*Barr pueden tener esta locali'
glios en la región occipital pueden apreciarse sin evidencia zación, aunque la evolución suele ser subaguda.
de patología. Esto se debe a la hiperplasía fisiológica hasta ■ Estreptococos beta'hemolítico de grupo A debe
los 10 a 12 años y a la mayor frecuencia de infecciones con presumirse en caso de faringitis, adenitis bilateral
una respuesu inmunológica superior. dolorosa y lesiones de impétigo en rostro o cuero ca>
belludo.
Etiología ■ Adenopatías cervicales agudas unilaterales. Son de etio'
La edologia varía s ^ n la localización del grupo gan> logia bacteriana, con mayor frecuencia producidas por
glionar y la región corporal drenada por este. Staph^oiouui aunus y ^nptococcus py^enes, bacterias
• Causas infecciosas: son las mis frecuentes y predomi' aerobias y StreptM^cus a^lactiae en el recién nacido.
nan la infisaión bacteriana en las formas localizadas y Los ganglios se encuentran aumentados de tamaño,
las infecciones virales en las formas generalizadas. poco móviles y con signos de flogosis.
• Bacterias: estreptococo, estafilococo, neumococo, • La enfermedad de Kawasaki, linfomas y neuroblas-
tuberculosis (T B C ), micoba«crias atípicas, sabno- tomas pueden presentar esta localización.
nelosis, sífilis, difteria, brucelosis, tularemía, arañazo • Los lin&ngiomas se presentan, ^neralmente, como
de gato. masas cervicales con localización anterior al estern O '
• V^nis: mononucleosis infecciosa, citomegalovirus cleidomastoideo.
(CM V), rubéola, sarampión, inmunodeficiencia hu' • Adenopatías cervicales subagudas-crónicas bilaterales.
mana (V IH ), varicela, adenovirus, herpes virus. Se presentan en cuadros mononucleósicos con fiebre,
• Parisitos: toxoplasmosis, Chagas, paludismo, ecto^ faringitis, afectación del estado general y hepatoesp!e>
parasitosis. nomegaÜa por CM V o virus de Epstein-Barr.
• Hongos: histoplasmosis, coccidioidomicosis^ actino' • Adenopatías cervicales subagudas'crónicas unilatera'
% les. Son causadas por Mycobacterium mberculosts, mi'
micosis.
■ Neoplasias:leucemias, linfomas H o d ^ n y no Hod^dn, cobacterias atípicas, Bartoneila hemetae y Toxoplasma
neuroblastoma, metistasis de tumores sólidos (tumor gondii.
562 Criterios de ó\»^)AsOcoy tratamiento eo Pediatría | Segunda edidón

■ Adenopitíu occipitales: lesiones o infecciones de cuero • Astenia, palidez.


cabelludo, rubéob. • Inapetencia, descenso de peso.
• Adenopadai preaurículares: ble&rícis, conjuntivitis, • Mialgias, artralgias, dolor óseo.
síndrome oculogan^nar. Etiologías más frecuentes: • Erupciones localizadas o generalizadas.
adenovirus, Chlamydia trathomtUii. • ComprORuso vecino a la localización gan^onar.
• Adenopatias submaxilares: faringitis, gingivoestomati* • Estado de las piezas dentarias.
tis, infecciones dentarias, tumor nasofaríngeo, ncoplasia
tiroidea. Diagnóstico
• Adenopatias supraclaviculares:
• Supradaviculares derechas se asocian a linfomas, Anamnesis
leucemias, neoptasias pulmonares o mediasdnicas. La historia clínica permite registrar los siguientes datos
• Supraclaviculares izquierdas corresponden a procesos anamnésicos:
abdominales, generalmente, líníbmas no Ho<^icin. • Edad.
• Causas infecciosas: tuberculosis, histoplasmosis, coc* • Forma de comienzo.
cidioidomicosis. ■ Tiempo de evolución.
• Adenopatias axilares. Se comprometen en infecciones • Procedencia.
de la extremidad superior, vacuna DCG, enfermedad • Esudo de vacunación.
por arañazo de gato, brucelosis, liníbmas no Hodglcin, • Exposición a enfermedades infecciosas, especialmente
neoplasias o infecciones mamarias. TBC.
■ Adenopatias epitrodeares: lesiones de mano o antebra* • Contacto con animales.
zo. epitrodeares bilaterales en síñlis. • HisKKia alimentaria.
• Adenopatias inguinales e iliacas; lesi<mes e infecciones ■ Administración de fármacos.
de extremidades inferiores y región genital enfermeda* ■ Riesgo de enfermedades de transmisión sexual en ado'
des venéreas. lescentes.
■ Adenopatias po(Jiteas: infecciones de la extremidad in' • Inmunodeñciencias.
ferior. ■ Historia previa de enfermedades malignas.

Generalizadas Exámenes complementarlos


• Comprenden dos o mis regiones ganglionares.
• Son linfidenopatías hiperplisicas reactivas a una gran Laboratorio
variedad de antigenos. • Hemograma: se solicita ante la presencia de adenome*
• Enfermedades sistémicas de etiología infecciosa, neopli* gallas de origen inexplicado, compromiso del estado
sica, inmunológica, farmacológica, metabólicas y otras general del paciente o sospecha de malignidad. Puede
enumeradas en la etiología. mostrar leucocitosis con neutrofilia (bacterianas), lin*
Las adenopatias gerteralizadas pueden ser: fomonocitos (viral), citopenias (leucemias, linfomas,
• Agudas: menos de un mes de evolución. neuroblastomas).
• Subagudas o crónicas: mis de un mes de evolución. • Eritrosedimentación: inespedñco y de beiMficio limita*
d a Los vabres mis elevados se relacionan con neopU>
Sem iología y características de las sias o enfermedad sistémica.
adenom egallas • Hepatograma: ante compromiso hepático (mononu*
• Número, tamaAo, localización y extensión. cleosis).
• Consistencia, signos de flogosis, reblandecimiento o • Serológicas: en base a una adecuada valoración clínica
fluctuación. y epidemiológica, pan virus (E. Barr, CMV, rubéola,
■ Sensibilidad (dolor). V IH ), gérmenes atípicos (arañazo de gato), toxoplaS'
• Fijación a planos superficiales o profundos. mosis,etc.
■ Adhesión, pegote o maraña de nódulos linfüicos. • Cultivos; de acuerdo con la valoración clínica (exudado
• Probable puera de entrada. de fauces, hemocultivos, cultivos del dren^'e de adeno*
■ La sospecha de neoplasia se sustenta por la presencia de patías ñuctuantes).
adenomegalias de mis de 2 cm de diámetro, indoloras, • Otros: PPD 2U T (TBC ), láctico dehidrogenasa, iddo
adheridas a planos adyacentes, duras, cervicales inferió* úrico, calcio, fósforo, fos&tasa alcalina (ante sospecha
res, posteriores, supraclaviculares. de malignizadón).
■ Las adenomegalias benignas pueden ser blandas y Frente al caso de adenomegalia cervical localizada, sin
móviles. sospecha de lin&denítis bacteriana o tumoración maligna,
se puede establecer un periodo de observación evolutivo
Estado clínico del paciente por 3 a 4 semanas, antes de iniciar los estudios. Las adeno'
■ Pi^re. megalias generalizadas deben estudiarse siempre al igual
• Hepatoesplenomegalia. que las de evolución subaguda o crónica.
251Mísceláned S63

Otros • Fala de respuesta al tratamiento antibiótico inicial.


• Ila<liografia de córax: detecta adenopatías biliares y me* • Paciente menor de 3 meses.
iiiastinales. • Pacientes inmunocomprometidos.
• Ideografía: permite determinar número, tamaño, caric' • Sospecha de enfermedad de Kawasaki.
ter inflamatorio gan^onar (en adenitis aguda de cortC' • Sospecha de enfermedad neoplásica.
za gruesa y mínima flogosis). • Presencia de complicaciones (obstrucción respiratoria,
• TC : en busca de adenopatias mediastinales o patologfa celulítis, etc.).
tumorai.
• Biopsia: se indica previa consulta con el servicio de Tratamiento
Hematooncología, teniendo en cuenta las característi'
cas de las adenopatias y de la enfermedad del paciente, Adenomegallas localizadas
el tiempo de evolución, la ubicación topogriíica, U Ül- ■ Con foco primario d etect^ e: se m edia de acuerdo a
ta de respuesta a un adecuado tratamiento antibiótico dicho foco.
(ATB) Y ia imposibilidad de arribar a un diagnóstico • En procesos infecciosos odontológicos se indican
por estudios previos o ante la sospecha de malignidad. 40 mg/kg/día de amoxicilina'ácido clavulánico vía
• Paciente asintomitico con estudios previos no oríen' oral en 3 dosis (flora anaerobia). Alternativa: clin«
tadores para el diagnóstico, ni respuesta ATB ade> damicina 30 mg/kg/día en 3-4 dosis. Duración del
cuada, se solicitará biopsia en los siguientes casos: d tratamiento: 10 días.
hay ripido aumento del tamaño ganglionar durante • En adenitis por faringoamigdalitis estreptocócica:
2 o 3 semanas, en ausencia de flogosis; si el tamaño fenoximedipenicilina 5 0 0 0 0 u/kg/día, en dosiscada
ganglionv no disminuye luego de 4 a 6 semanas; sí 6/8 /12 horas, o eritromidna 40 mg/l^día c/8 ho'
no regresa al tamaño normal para la edad.y la topO' ras, durante 10 días.
grafta luego de 8 a 12 semanas. • Sin íbco primario detectable:
■ Paciente sintomático: se acortan los tiempos de deci' • Ce&losporinas: SO'lOO mg/kg/día, durante un mí'
síón según la gravedad del cuadro clínico. Se biopsia nimo de 10 días y un máximo de 14 días.
por escisión la adenomegalia de mayor tamaño. • Se realiza tratamiento EV en casos que requieran
• Punción aspiración de medula ósea (PAMO): se omI' intemadón:
siderará con ei hematólogo, ante enfermedad sistémica
con adenopatias generalizadas, síndrome purpúríco,
Cefalotina: 100 mQ/Vg/dfa EVc/6hocas.
dolor osteoarticuUr, hepatoesplenomegalia, dtopenias
Amptcfllna-sulbactdm: ISO mg/kg/dla EV c/6-8 horas.
o compromiso del hilio pulmonar o pleuroperícirdico
Olndamiclna: 30-40 mg/kg/día EV c/6^ horas.
en la radiografía de tórax.
Penicilina 0:50000-100000 u/kg/día EV c/6 horas.

Diagnóstico diferencial
Las adenopadas localizadas pueden plantear diagnósti'
co diferendai con: ■ Se hará d ren ^ quirúrgico en abscesos fluctuantes y en
• Higroma quísrico. estos casos se prolongaii el ATB otros 5-7 días.
• Quiste branquial. • Enfermedad por arañazo de gato: es autolimitada, pero
• Quiste tirogloso. puede medicarse con azitromidna 10 mg/kg/día el pri*
• Quiste dermoide o epidermoide. mer día y luego 5 mg/l^día, cada 24 horas por 4 ^as
■ Liponu. para acortar su evolución. No debe drenarse.
• Hemangioma. ■ Infecciones por micobacterias. La biopsia escisional con*
• Patología de ^¿ndulas salivales. firma el diagnósticoyes la terapéutica de elección.Si la re*
■ Patología tiroidea. secdón no es completa se realiza tratamiento con azitro'
■ Becegeítis. midna (5 mg/l^día) o daritromidna (15 mg/kg/día)
El diagnóstico diferencial para las adenopatias generali* más rifábucina o etambutol con posterior curetaje, pre­
zadas se realiza con: via tipificación de la micobacteria. El d ren ^ está con­
• Infecciones (mononucleosis, sífilis, etc.). traindicado por el riesgo de fistulizadón crónica.
■ Neo{Jasias (iinfbmas, leucemias, etc.). ■ Adenitis tu^rculosa: 10 mg/kg/día de isoniazida -f
• Enfermedades del colágeno (ARJ, LES). 10 mg/kg/día de rifampidna + 25 mg/Í^día de pira-
■ Enfermedades autoinmunes. zinamida por 2 meses y, luego, isoniazida ■¥rifampidna
• Enfermedades metabólicas. por cuatro meses. No debe drenarse.
■ Reacciones a la ingesta de fármacos.
Adenomegallas generalizadas
Criterios de internación En caso de presunta edología viral no confirmada se
Son indicaciones de ingreso: controlará periódicamente manteniendo una conducta
• Grave compromiso del estado general. expectante.
564 Criterios de (Kagnó&tico y traumiento en Pediátr(a| Segunda edkión

Con etiología infecciosa con6rn\ada^ debe cracarse de Las adenitis bacterianas suelen responder a un trata-
acuerdo a esu. miento ATB adecuado por 10 a 14 días pero algunas, en
Ante sospecha de etiología neoplisica realizar biopsia su evolución, pueden requerir drenaje quirúrgico.
y enviar material para estudios mícrobiológicos, anato­ La mayoría deben regresar a su tamaño normal en 8 a
mía patológica, inmuno fenotipo, citogen^tica e inmuno- 12 semanas, habiendo disminuido sensiblemente de tamafio
tipificación. entre 4 a 6 semanas, de lo contrario se plantearía la biopsia.
Las adenopadas supraclaviculares son malignas en un
Prevención porcennye del 75% y deben ser biopsiadas.
• Disminuir el contacto de los niños con animales do­ Cualquier biopsia ganglionar que muestre t^ido ines'
mésticos. pecifico. con persistencia del nodulo o sospecha de malig-
• Evitar el consumo de carnes crudas y alimentos no pas- nidad debería replantear una nueva biopsia.
teurízados. En el neonato, la adenitis por £. a^lactiae se acompaña
• Cumplir con las normas de vacunación. de la presencia de un 94% de bacteríemia, lo que aumenn
• Recomendar un control periódico con Odontología. la morbimortalidad.
■ Tratar en forma precoz y apropiada las infecciones con Algunas causas de adenitis generalizadas son autolimi-
foco clínico evidente. tadas como la toxoplasmosis adquirida en el niño inmuno-
competente y la enfermedad por arañazo de ^ t a
Pronóstico Otras causas de adenitis generalizada y localizada, como
La mayoría de las adenopatías en la iníW ia son de na- las neoplasias hematológicas o tumores sólidos, presentan
turaleza benigna y autolimitada, pequeñas, blandas, móvi­ un pronóstico variable de acuerdo con la localización, la
les, que acompañan infecciones banales. estadificación, la posibilidad y la respuesta al tratamiento,
con seguimiento a largo plazo.
2SI MHceUned 565

Algoritmo 25.7.1 Diagnóstico y tratamiento del slrxlrome linfogangtionar. adenitis localizada.

SírKirome linfogangllonar
J

Adenitis localizada

Aguda (< 1 m e s)' Subaguda o crónica (> 1 mes)


3

\
Con cl(nka de adenitis Sin clínica de adenitis Estudiar (hemograma, ERS, serotogia,
bacteriana bacteriana •íi’ . ■ PPD, Rx de tórax, ecografía)
V y

r •7.0•
AT6 em pírica 10*14 dias Obsefvarpor3a4 :<y\ diagnóstico . Sin diagnóstico
V senwnas '
\

^ Evaluar blopsla ^

Estudiar (hemograma,
VSG, seroíoglas, PPO, Rx .■
de tórax, ecografía) ■

C Con diagnóstico
^
IV
í
Sin diagnóstico-¿
.. rr

Seguimiento Evaluar blopsi$¿^


y tratamiento
específicos
S66 Criteft0$d*dldgnósüC0 y tr¿umiefito en Pediatría! Segunda edición

Algoritmo 25.7 J Diagnóstico y tratamiento del síndrome Hnfoganglionar: adenitb generalizada.

BibHogrdfb Fríedmann A. Evaluación y iraumicnto de las


adenomegalias en niAos. PeJiatrks in Review (edición en
Adal KA, CockereU CJ, Petrí WA Jr. Cae xracch dÍMax, español) 2008:29:266'71
bacillaiy angíonutoiís, and ocher infcctions due to Creen PA, Von Reyn CF, Smíth RP Jr. Mycobacterium
RochaUmea. N£n;/Mc<{ 1994; 3 3 0 :1S09'15. avium complex parotid lymphadenitis: successfiil cherapy
Aivarez Caro F, Gómez Farpón A. Blanco Lago R, et al. with darithromydn and ethambutol. Pediair h feel DisJ
Adenoparias en Pediatría. Anh At¡ Ptd 2007; 105:342'50. 1993; 12:6157.
ComÍ(¿ de Hematología. SAP. Adenomegalias en niñot. Paganini H. Tratamienca atiiimienhiano de Itu ¡njfoionei
Hormas de diagnóstico y tratamíenco. Arch Arj Ped tn PediatrUí. Buenos Aires: Editorial cienrifíca
2003; 101:229-33. Interamericana,

.1 <
2SI Miscelánea 567

25.8
Traumatismo craneoencefálico grave
Gustavo Debalsj • Gerardo Rosón • Javier Maroni • Patricia Bérgamo • Guillermo Ajier

0 « fin lcló n L,os eventos de hipoperfusión e hipcrmetabolismo dis*


Traumatismo cnneoenccBUico grave (T C G ) es toda minuyen las sir ip is intercelulares y el daño mitocondríal.
leiión del encéfalo y sus envolturas protectoras, de origeit El edenu cerebral alcanza su pico entre las 4 8'72 horas
iraumático directo o indirecto, con o sin afectación visible posteriores a la lesión y puede ser:
en estudios de diagnóstico por imigenes y valorable en su ■ Edema vasogénico: se produce en el espacio extracelu'
gravedad por un puntee en la escala de coma de Glasgow lar, por rotura de la barrera hematoenceñÜca (BHE) y
(SCG) de entre 3 y 8 puntos. por disrupción de los vasos, proceso en el cual se liberan
El TC G en Pediatría es causa de mortalidad y disca- sustancias como e! anión superóxido, radicales hidroxi'
pacidad y su origen puede ser accidental o no accidental los y leucotríenos, que contribuyen al daño de la BHE.
(maltrato infantil). • Edema celular: se produce en los astrocitos.
■ Edema osmolar; se produce sobre el área contusa, por
F Islo p ato g en la acumulación de macromoléculas.
En el TC G se incluyen dos tipos de lesión: primaria y El edema cerebral y la hipertensión endocraneal
secundaria. (H T E ) acompañante, contribuyen a la lesión secundaría.
La lesión primaria es el daño producido en el momen* Finalmente, la lesión axonal es otra lesión importante en
to del impacto, con daño neurona! o vascular direao. el TC G , producida por e! estiramiento y disrupción de los
Frecuentemente, el cráneo presenta traumatismo cerrado. axones al ser sometidos a fuerzas de aceleración y desace*
Los tipos de lesión primaría son: leradón. Si la lesión es difusa puede invc^ucrar axones del
• Lesión axonal íbcal y difusa. tronco cerebral
■ Lesión vascular íbcal y diíiisa.
■ Contusión cerebral focal. Diagnóstico
• Laceración cerebral íixal.
La lesión secundaria esti caracterizada por una sene de Examen ffsko
episodios que amplifican el daño primario (isquemia cerc' • Inspeccionar desgarros de cuero cabelludo:
bral edema cerebral, lesión axonal difusa). • Signos de fnctura de la base del cráneo: signo del
Por otro lado, situaciones de hipoxemia, hipotensión mapache, equimosis periorbitaria o nivel hidroa¿reo
y diferentes alteraciones meubólicas pueden contribuir a en la radiografía lateral.
profundizar aquellos fenómenos cerebrales. • Signos de fnctura de ta porción petrosa del tem^
Los tipos de lesión secundaría son: poral: líquido ce£üorraquídeo o sangre detrás de la
• Lesiones hipóxico'isquémicas focales y difusas. membrana del tímpano o signo de Banle (equimosis
• Edenu cerera] foca! y difuso. mastoidea).
• |-{íperten$ión endocraneaL ■ Signosvitaies:lahiperapniaesunaposiblecausadevasO'
• !-iídrocefalia. dilatación cerebral Intensa que ocasiona H T E ; e! patrón
• Fiebre e infección. de Cheyne'Stolces se debe a un proceso cortical difuso
■ Convulsiones. y puede ser signo de hemiadón transcentorial; episodios
• Alteraciones metabólicas. de apnea son signos de dlsíundón del tronco cerebral; la
El T C G promueve un estado de hipoperfu&ión inicia! taquipnea puede deberse a disfunción del tronco cer^>ral
(aproximadamente 24 horas), con aumento de la deman* (central neurógena) o causada por hipoxia; el aumento
da metabólica y de aminoiddos excitáronos (^utamato). de la tensión sistólica arterial reflga cl incremento de la
El flujo sanguíneo cerrf>ral (FSC ) aumenu notablemente presión intracraneal y forma parte de! reflqo de Cushing
ante estados de hipercapnia y disminuye ante la caída de (hipertensión, bradicardia, dificultad re^iratom). • '
• La hipotensión puede presenurse cuando; sé produce
UPaCO,.
En este contexto, si además se le suman estados de hi* una hemorragia masiva de cuero cabelludo o cara; shock,
poxia e hipotensión, lleva indefectiblemente a la muerte espinal hemiadón y compresión del tronco cerá>fál;lr
neurona!, ya sea por necrosis o por apoptosis. • Pérdida de condencia o amnesia perilesional:'cuando'
Las neuronas en desarrollo son mis susceptibles que las se produce de forma inmediata al traumi^mo^Wn',
recupet^ón espontánea, no es sinónimd"dé> lesión'
maduras a! daño producido por aminoácidos exciutoríos.
568 Oiterio$<ledlagnó$ticoyirdtdmien(oenPe<ílairía|S«gundaedición

intraccrtbral. Cuando el deterioro det nivel de concien' ■ Ser evaluado tras superar situdones que puedan com*
cia $e produce luego de un intervalo lúcido o bien de prometer estados de conciencia: hipoxia, inestabilidad
un intervalo durante el que el paciente ha tenido mejor hemodinimica.
respuesta, ¿ A t considerarse la presencia de una lesión • Ser evaluado sin b interferencia de íirmacos depresores.
intracraneal en progresión. Deben ser considerados para su seguimiento y revalo*
■ Ce&lea: considerar la posibilidad de una lesión intra* r iz a d a por clínica y tomografla, aquellos padentes con
craneal cuando b ceíalea va en aumento luego del trau* SCG mayor de 8, pero con:
matúmo y se acompaña de vómitos y deterioro del nivel • Calda de dos o mis puntos del SCG.
de condencia. • Intensiíicadón de síntomas: vómitos, ce^ea.
• Vómitos: cuando los vónútot se mantienen por mis de • Signos de foco.
6 horas o se pregan otros síntomas como deterioro de • Tomografia cerebral anormal.
ta conciencia, d paciente debe ser internado y valorane
la posibilidad de realizar una TC. Estudios com plem entarlos
• La irrit^idad es mis fKcuenre en los menores de un El objetivo es buscar alteraciones metalx^cas que re*
lAo. Deben investigarse causas exrracraneales, como quieran corrección y lesiones que necesiten intervendón
fracturas y traumatismo abdominal quirúrgica.
• Foco neurológico: la presencia de hemiparesia puede ser • Laboratorio: se solídnri hemograma, estado acidobi*
debida a compresión cerebral por hematoma extradural. sico, ionogranu, uremia, creatininemia, hepatograma,
En ocasiones, este déficit neurológico es posterior a un co^ulograma y cultivos.
episodio convulsivo y se recupera dentro de las próxí' ■ Neuroimigenes: la T C es el estudio de elección
mas horas. Es Indice de gravedad. (Tabla 25.8.2) pues revela lesiones intracraneales asf
• Anisocoría: ctialquier asimetria mayor a 1 mm seri como fracturas de crineo. Debe incluir b unión era*
atribuida a lesión intracraneal. La falta de respues* neocervicaL
u pupilar unilateral o bilateral es generalmente un La RM es el método de elecdón para detectar lesiones
signo de pronóstico desfavorable en pacientes con le* en d cordón medular, hemorragias y lesiones ligamento*
sión cerebral grave. Ante una pupila dilatada contra* sas. Pan b evaluadón de columna solidtaremos radiogra*
lateral a la hemiparesia debe sospecharse hematoma fia anieroposterior y bterales con visualizadón de b odon*
extradural. En la dilatación pupilar aislada, debe des* toides en caso de b lesión cervical.
cartarse traumatismo sobre el nervio óptico; en este La monitorización de b presión intracraneal (PIC) a
caso, se encuentra conservado el reílejo consensual través de un catéter intraventricular es d método adecúa*
por la estimulación lumínica del otro ojo. Realizar do en b poUación pediitrica por ser una técnica sensible,
T C a fin de descartar esquirlas que lesionen el nervio de bajo costo y que pennite el drenaje de LCR, en caso de
óptico. El papiledema suele aparecer después de 10 ser necesario.
o 12 horas. El objetivo es detectar la presencia de H TE en los pa*
• Convulsiones; la presencia de crisis epilépticas marca dentes de riesgo y establecer ripidamente conductas que
una lesión parenquimatosa, generalmente contusiva. Es permitan controbr b PIC previniendo la hipoperfusión,
indicación de internación y TC. b isquemia cdubr, b expansión de b lesión secundaria y
• Ce^ohematomas; en niños de hasta dos años de edad, el riesgo de encbvamiento. Las indicaciones en d paciente
te asocia significativamente con fracturas de crineo. con TCG son:
Cuando existen cefalohematomas frontales y bipalpe* • Pacientes con evaluación de SCG igual o menor de 8.
brales que ripidamente impiden la apertura del ojo, • Padentes con TCG moderado (SCG de 9*13) con una
debe sospecharse una fractura de techo orbitario. caída en b evaluadón mayor de 2 puntos (sobre todo en
• Sttflp o laceración del cuero cabelludo: es la separación b evaluadón mocera).
traumitica de la galea aponeurótica del cuero cabelludo Los valores normales de PIC en b pobladón pediitria
y el periostio de la caloca. Puede acompañarse de hundi* son de 3*7 mmHg en niños y menos de 6 mmHg en be*
miento de crineo. Es necesario limpiar la herida, afron* cantes. Las guías pediitricas establecen que los valores de
tar para impedir el sangrado y solicitar imigenes. inicio terapéutico son similares a los de b pobladón adul*
■ Persistencia del reflejo tusígeno: marca integridad del ta: PIC mayor de 20 mmHg.
tronco cerebral. La presión de perfusión cerebral (PPC) es b diferencia
• Movimieitfo y postura de extremidades. que existe entre b tensión arterial media (TAM) y b PIC:
• Amnesia postraumidca: es de recuperación ripida y no Las guías de tratamiento pedütríco recomiendan man­
representa necesariamente una lesión cer^raL tener una PPC mayor de 40 mmHg a cualquier edad. Los
Luego utilizaremos b SCG, que es U principal hem* valores sugeridos por Chambers y cois, son:
mienu para dasilkar b gravedad delTCG (Tabla 25.8.1). • De 2 a 6 años; 53 mmHg.
Las condiciones para evaluar al niño con b SCG son: • De 7 a 10 años: 63 mmHg.
• Ser evaluado por un profesional entrenado. • De 11 a 16 años: 66 mmHg.
251Miscelánea 569

T a b li 25.0.1 Escala de ccMna de Glasgow (SCG)

Niños y adultos Lactantes Puntaje ^

Apertura ocular Espontánea Espontirwa 4

En respuesta a la voz En respuesta a la voz 3

En respuesta al dolor En respuesta al dolor 2

Ninguna Ninguna

Respuesta verbal Orientada BalHxeos S

Confusa lrrital)le 4

Palabras inapropiadas Llora al dolor 3

Sonidos incomprensibles Quejido al dolor 2

Nir>guna Ninguna 1

Respuesta motora Obedece órdenes Movimientos normales 6

LocaIí 7Ael dolor Retirada al tocado 5

Aie^miento del dolor Alejamiento del dolor 4

Flexión al dolor Flexión al dolor 3

Extensión at dolor Extensión al dolor 2

Ninguna Ninguna 1

Total 15

Tabla 25.BJL Clasiñcación tomográfica de Marshall

• Lesión difusa tipo k sin patologEa visible en TC


• Lesión difusa tipo Ik cisternas basaies con desplazamiento de la Hnea media de 03 nvn o lesiones densas. Sin lesión de demiddd
•tu o mixta mayor de 25 cm*. Puede inchilr fragmentos óseos o cuerpos extraAos.
■Lesión difusa tipo III (edema cerebral): tumefacción, cisternas comprimidas o ausentes con desplazamiento de la linea media de
03 mm. Sin lesión de densidad alta o mixta mayor de 25 cm’.
• Lesión difusa tipo IV (desplazamiento): desviación de la línea media mayor de 5 mm. Sin lesión de densidad alta o mixta mayores
de25cm *.
• Lesión focal evacuada: cualquier lesión evacuada quirúrgicamente.
• Lesión focal no evacuada: lesión de densidad alta o rrdxta mayor de 25 cm^ no evacuada.
570 Críiefios de diagnóstico y tratamienio en Ped^trta|Se9^>n(laedlclón

Otros métodos de monicoreode uso frecuente enTCG: de signos clínicos de shock. Dicho percentiloS puede
■ Saturación de en el bulbo de la yugular (SjvOj): ca!ctilars« con la siguiente fórmula: 70 mmHg ■¥{ 2 x
mide la SjvO, en la base del cráneo (bulü>) a través de edad en años). Considerar monitoreo invasivo de ten­
un catéter y un monitor. Valor nonnal: 60%>80%. Es sión arterial.
una medición indirecta de FSC. Valores menores de
50%: isquemia. Tratamiento de primera línea de ia HTE
• EEG continuo (20 derivaciones): utilizado en niños con (Algoritmo 25.8.1)
TCG. con coma inducido por fármacos y posibilidad de Ante todo, la posidón cefálica en línea media con eleva*
convulsiones subclinicas o daño del tronco cerebral que ción de 30^ favorece el drenaje yugular y disminuye la PIC
impida la respuesta del niño. sin modificar la PPC.
■ Dop^er transcraneal: permite la medición de velocidad Una sedación adecuada con bloqueo neuromuscular es
de FSC en la arteria cerebral media (es la más usada impresdndible para evitar elevaciones de PIC. No hay tra-
en niños). Velocidad alta: FSC elevado; velocidad baja: bajos que evalúen el uso de Üdocaína en Pediatría. Se reco*
isquemia. mienda estaUecer proülaxis anticonvulsívante con fdtoína
Una vez tomadas las medidas de reanimación^ controlada durante la primera semana.
b temperatura y las convulsiones, lograda la sedación y la La posibilidad de drenaje de LCR a través del catéter
analgesia, resueltas las intervenciones quirúrgicas e instala' de PIC constituye un recuso terapéutico de primera línea.
do el monitoreo de PIC, se comierua con las medidas ten> El uso de terapia hiperosmolar sin contar con monito'
dientes a contn4ar la H TE, pues esta últinu es la principal reo de PIC sok) está justifiado en presencia de anisocona
causa de muerte encefálica y generadora de seoieUs. Su con* o deterioro neurdógico progresivo, no atríbuiUe a causas
trol tiene como objetivo evitar la isquemia y la hemiadón. extracraneales.
Los más utilizados son el manitol y la solución salina
Tratamiento hipertónica.
El objetivo del tratamiento inicial es detectar situaciO' El manitol desciende la PIC por dos mecanismos: re-
nes que impliquen riesgo grave (vfa aérea obstruida, inade* duce la viscosidad sanguínea y ^vorece el desplazamiento
cuada ventibción y shock). Su traumiento es priorítano. de agua al territorio vascular. La dosis es de 0 ,2 5 4 g/kg.
• Realizar inspección general (cuello, tónx, abdomen, La soludón salina hipertónica reduce el volumen vascu'
miembros) en busca de lesiones asociadas que comprome* lar cerebral tiene efeao de gradiente osmótico y promueve
tan la estabilidad o la vida dd niño (neunvotórax, hemo' un efeao de restauradón del potencial de membrana en
perítonM, fracturas óseas, parálisis diafiragmáticas, etc). reposo. La dosis de solución salina al 3%, en infusión con-
> Evaluación neurológica: se trata de una evaluación rá> rinua credente, es de 0,1 a 1 m L/l^h, y debe usarse el
pida que incluye la exploración pupilar, nivel de con* flujo mínimo necesario para mantener una PIC menor de
ciencia, respuesta al estimulo doloroso y búsqueda de 20 con osmolarídades menores de 360 mOsm/L.
reílqos osteotendinosoi. La hiperventilación preventiva no esta recomenda-
• Vía aérea: se indica intubación endotraqueal si el niño da, debe evitarse en las primeras 24 horas pues el FSC
presena: puede estar disminuido. Con PIC mayores a 20 se puede
• Obstrucción de la vía aérea o pérdida de los refle' recurrir a una hipervendlación leve con PCO , entre 30>
jos protectores de la vía aérea (pérdida del tono de 35 mmHg.
músculos faríngeos, trauma directo). Importante: entre un 30% y un 40% de los niños con
• Respiración anormal (inestabilidad torácica, contu­ TC G persisten con PIC elevada luego de la primera línea
sión pulmonar, lesión medular cervical). de tratamiento. Llegados a este punto, debe iniciarse el tra-
■ Apnea. tamiento de segunda línea.
• PaCO,: hipercapnia mayor de 45 mmHg o hipocap*
nia menor de 25 mmHg. Tratamiento de segunda línea de la HTE
• Pipilas anisoróricas (con más de 1 mm de diferencia). (Algoritmo 25.8.2)
• Glasgow menor de 9; calda del Glasgow de 2'3 pun> ■ Cranieaomía descompresiva (CD): es un recurso que
tos en reladón con el p u n t^ inidaL se debe considerar ^ t e a la H T E refracaria con una
• Ventilación: se debe controlar la ventilación asistida imagen de T C compatible con edema difuso. Puede rea*
(que será siempre con oxígeno al 100% en la fase de lizarse una remoción unilateral o bilateral subtemporal
reanimación) con oximetría de pulsts ECG y medición con apertura de la duramadre o sin ella. No se ha dé'
de gases en sangre. finido con precisión el momento de la indicación ni ia
• La hipervencílación se considera una opción cuando es técnica quirúrgica más apropiada.
en^pleada en períodos breves, ante la existencia de her* • Hipotermia moderada: su uso (32-35,5 *C) es un re*
niadón cerebral o deterioro neurológico agudo. cuno controverrido. Se han publicado casos aislados
• Circulación: la hipotensión es la causa más importante de sorprendente recuperadón neurológica en niños
de lesión secundaria. Se define como hipotensión a b que sufrieron asfixia por inmersión en aguas hda-
tensión sist«^ica por debajo del percentil 5 o la presencia das. Debe recordarse que la hipotermia incrementa
251Miscelánea 571

(1 riesgo d t infección, la aparición de arritmias y al' cerebral. La dosis de carga de tiopental es de 3-5 mg/kg
teraciones de la coagulación. Ante la recuperación de y la de mantenimiento 1-5 mg/kg/h.
la temperatura normal (debe estar entre 0,5-1 ®C por La hiperventüadón con PaCO, menor de 30 mmHg se
- i
hora) se debe estar alerta, por el riesgo de la caída de considera para pacientes con H TE refractaria, casos en ios
la PPC, ya sea por la aparición de hipotensión o por que es importante limitar d riesgo de isquemia a trav^ dd
efecto rebote sobre la PIC. monitoreo de saturación venosa yugular, Doppler crans-
• Barbitúrícos a altas dosis; el uso de baibitúrícos reduce craneal o monitoreo de la oxigenación tisular cerebral
la actividad metabólica cerebral que lleva a una menor Dren^e lumbar de LCR: d ^ evitarse el riesgo de her-
demanda de oxígeno: esto se acompaiu de un menor niadón; el niño debe contar con una ventriculostomía
FSC y consecuentemente de una menor PIC, El riesgo permeable y constatarse en la T C cerebral la presencia
de hipotensión es elevado y requiere la incorporación de de cisternas basales abiertas, la ausencia de masas ocu­
inotrópicos para sostener una PPC adecuada. La supre­ pantes o el desplazamiento de la línea media.
sión de la actividad el¿ccríca en el EEG es lo mis repre­ Corticoides: no hay aval bibliogriñco que justifique su
sentativo en la correlación entre barbitúricos y actividad uso.

Algoritm o 25.8.1 Tratamiento de la HTE grave en nIAos.

-T PIC elevada J

i~------
Sedación/analgesia

PiC elevada ^

y -

Drenaje de LCR
)
--------- i '
Evaluar
Intervención -í P(C elevada
qulnirgka

c
T —

6NM
3
K
^ Terapia hlperosmolar- . ; ^

------ ^ P lC e í^ ^ ^ ^

( HlpetVéntiládttV

P lC e ie v a ^ ^

INM: bloqueantes neuromuKubres.


c Segunda línea.de t r a b m ] ^
T
C
I

572 Cnterk» de diagnóstico y iraiamiento en Pediatría I Segunda edkión vC

Algpritmo 25 J .2 Segunda línea de tratamiento de hipertensión endooaneal (HTE).

C Evaluar intervención quirúrgica

>Signos d« Estabilidad TCcon • Drenaje ventricu lar Sin


hiperemia hemodinámica tumefacción permeable contraindicaciones
' Sin signos unilateral o • TC con cisternas para la hipotermia
de isquemia bilateral abiertas
V.

/■ \
' Considerar Considerar Considerar Considerar drenaje Considerar 1
hlperventUación barbitúrkosen cranlectomia lumbar de LCR hipotermia
' PjÍCOj < 30 mmHg altas dosis descompresiva moderada
con duroplastia V )
y

/* . . J
/• ^ >
Monitoreo: FSC Monitoreo: control Monitoreo:
SJvOy O o f^ r de EEG, control regreso lento a
transcraneal de tensión arterial la temperatura
media y PPG normal, riesgo
V J J
de hipotensión, ’
rebote de Pie T

S)v02: uturacián de O, en el bul» de U yugii«; FSC flujo Siogdm o ortbral; nC: pKskin lnCr»(r«nt*L

Bibliografía

Acabala SM. Prehospital evaluadon and managemenc oí Kang Ey. Ecdson DH. Harringcon JW. Index of
traumaric brain injury in children. Qiii Ptdiatr Emergy suspicion: growing skull fracture. Pediatr Rev 2004; 25:
M <J2006;74:94-104. 397-401.
Castellano S, Rodríguez E. Traumatismo de cráneo
Pilchak M, Holms J, Vanee C Gelber R, Harríson M et
grave. En: G>mic¿ de Terapia Intensiva (ed). Manual de
al/Does an isotaced hiscory of loss of consciousness or
Eíturgfítcias j Cuidaiot Crlticoi en Ptdialria. ed. Buenos
Aires: Fundasap, 2009, p 261'70. amnesia predicc brain injuries in children airer blunt head
Guías pitra d Manejo Miduo en la Etapa Aguda deí trauma^. Pedidtrro 2004j 113:507'13.
Traumatismo En<^aloaanfano Grave en Lijantes, NiAof j Shireen M, Atabaki MO. Pediatric Head Injury. Pediatr Ret»
AdcUscenies. Rosario: Fundación Alas, 2005. 2007:128:215'24.

c
c
índice de términos

Angiotensina, 310
Animales venenosos, acddentcs, 485 Calck),254,551
AbKC50 pciiamigdalino, 439
Anís estrellado, intoxicación, 503 Canal auriculoventricular, 5 •
Abdomen agudo, 17
Anticuerpos antiíbsíblipidos, 472 Carboplatino,409
Abuso sexual, 235
Antiendomisio, 128 Carbmihemoglobina, 500
Ackümetría íntraesoftgica, 136,399 V
Antiestreptolisina, 296 Cardiopatias conginitas, 1
Ad<ious
Antttran^utaminasa, 128 Carditis, 467
metabólka, 243
Antr<^metrla, 33 Cáusticos, intoxicación, 504
respiratoria, 248
Apendicitis aguda, 19 CeliaquU, 128
tutHilorrenal, 243
Arácnidos, loxoceliimo, 486 Celuliti8,74
Acrinomidna-D. 407
Artritis Centellograma renal con Te DMSA,
Adal¡muinab,4S8
idiopiiica juvenil, 455 303
Adenoidcctomta, 439
no clasiticable, 457 Cetoacidosts, 243
Adcnopadat, S61
psorüsica, 457 diabédca, 95
Adenosina, 551 Chagas congénito, 325
reladonada con entesitis, 457
Adrenalina, 550 Cheyne Stc^e*,519
síptia, 425
AINE.457 Ckloíbsíamtda, 309,410
Asma, 357
Albúmina humana. 308 Ciclosporina, 309
Ataxia, 383
Akalosis, 250 Cisaptide, 138
Atresia
respiratoria, 252 Gsplatíno, 410
de vfas biliares, 318
Alergia a la leche de vaca, 128 Cistouretrografia tniccional, 303
pulmonar, 8
Al&'metil dc^a, 314 Atropina, 509,550 Citarabina,411
AUmentadón enteral, 339 Gtomegalovirus congémto, 326
Audiometria, 448
trófica, 339 Azul de metíleno, 516 Citotiáticos, 407
AUopurinol, 152 Clofibrato, 322
ALTE, 397 B
Cloruro ftftico. 511
Altcplase, 375 B^a taUa, 57
Cocaína, 494
AmigdalectonUa, 437 Benzodiatepina, 394,491
Codo, tirón de, 435
Amíodarona, 551 Beumetasona, 360
O ^tis ulcerosa, 128
Amlodipina, 297 Bicarbonato de sodio, 313,550
Bilirrubinemia, 317 Coma, 519
ANCA, vasculitií, 299 Comunicación interauricular, 3
Aodrógenos, 113 Biopsia renal 296
Comunicación intemntticular,4
Anemia, 145 Bteomidna, 408
Conducto peritoneov^^nal, 30
Bladcían Diamond, 145 Bodo difuso tóxico, 105
Constipadón, 117
I^nconi, 145 Bcthnpt (yarará), 485,487
Convulsiones. 391
hematocrico, 145 Botulismo, 489
Bromuro de ipatropio, 360 Corea. 467
hemo^obina, 145 Corticoides, 308
transfusión, 147 Bronqui(^tis, 365
574 Criterios de dtagnústko y iratamiento en RecSatria | Segunda edición

Cortkotenpia prolongada. 101 Esquizofrenia, 481 Hipertensión arterial 297.532


Credmienco, 33 Estenosis hipertrófica del pfloro. 25 Hiperriroidismo, 105
Crío|lobulincfniax, 295 Estreptococo ^ hemolitico, 181 Hipocalcemia, 254
Cripror(}ui<iea, 22 Escreptomidna. 379 Hipocondroplasía, 143
Crítis epiUpcia, 391 Estreptoquinasa, 375 Hipofos&temia. 261
Estrepcozima C3 y C 4.296 Hipoglucemia. 94,283
D
Etambutol 379 Hiponatremia, 266
Dacar^azina,412
Etanercept, 458 Hipopotasemia, 271
DaAo renal agudo. 287
Etoposi«Í3,413 Hipotiroidismo, 109
Daunorrubicina, 412
Exsanguinotraiufiuión. 321
Dcrmacíds del pañal 63 I
Demudtís feborrctca. 65 F Ictericia neonatal 317
Dermacomionrisjuvenil 459 Paríngoamigdalitis aguda, 440 Idarrubidna. 414
Desarrollo. 33 Fenobarbital 322 líosfámida, 414
Deshidratadón, 257 Fenoterol 360 Impedandometría (véatf
hipmóníca, 259 Fibrinolfticos, 375 TimpanometrU)
Desnucrídón primaria, 81 Fibrosis quísrica. 128,318 Impétigo,75
Dcxamecasona, 360 Fiebre reumittca, 466 índice de masa corporal 47
Diabetes mellinis tipo 1,87 Fimosis,27 Infiección urinaria, 302
DiiUsis perítoneal ambulatoria crónica Flemón petiamigdalino, 439 Infecciones. 159
(DPCA),293 Formoten^ 360 exantemáticas, 175
Diarrea Forunculosis, 75 Iníliximab, 458
aguda, 121 Fósforo, 261 Inmunosupresores, 457
crónica, 124 Fototerapia, 321 Insuiidencia cardiaca. 10
sin esteatorrea, 125 Fundupitcatura compteu de Nissen, Insulinocerapia, 90,97
Diazóxida 285 138 Intozicadón salidlica,511
Displasb de cadera, 428 Fursemida, 308 invaginación intestinal. 28
Dolor abdominal 525 G Isoniadda, 379
constipación crónica, 527 Gammaglobulina endoverwsa, 463
DoxormÚcina,413 Gen¿tica, 141
Ducto anerial, 5 Kanagener.451 <
Genirales ambiguos, 112 Kawasaki, enfermedad de, 462
E Glasgow, escala de. 570
EcograHa renal, 303 Glomerulonefntis, 295
Embarazo normal en adolescentes, 529 Gluconato de calcio, 313 L'Asparaginasa. 408
Glucosa, 551 Labecolol297,314
Bnalapra297.310,314
Enct&liris. 395 Gou gruesa, 325 Lactoacidoás. 243
Laaosa, 128
Enfnmedad de Alport, 299 H
Enfermedad de Churg Strauu, 295 Lanzoprazol 138
HtKHWphilui injluemae, 192
Laringitis aguda, 445
Enfermedad de Crohn, 128 Hematemesis, 130
Enfermedad de Fabry, 280,295 subgl6tica,445
Hematoquezia, 130
Eníérmedad de Graves*Basedow. 105 supn^lótica. 445
Hemacuria, 299
Leucemia aguda, 148
Enfermedad de Goodpasture, 295 HemodiiÜsis, 293
Levamisol 310
Enfermedad de Hirclisprung, 130 Hemoíiltradón, 322
Líneas
Enfermedad de Kawasaki (Wase Hemorragia digestiva, 129
Kawasaki) de Chiodin, 429
Hepatitis viral aguda. 163
Enfermedad de Pompe, 280 de Hilgenreiner, 429
dtomegalovirus. 163
Enfermedad de Wegener. 295,299 de Perktns,429
virus A, 163
Enfermedad mitocondríal 143,279 de Shenton, 429
virus B, 163
Enfermedad mixta del tqido Loxocelismo (v&ue Aricnidos)
virus C, 163
conectivo, 462 Luminoter^ia, 320
vinu Epstein'Barr, 163
Enfermedad renal crónica, 291 Lupus eritematoso sistémico, 295,472
Hernia hiatall37
Eritema marginado, 467 Hiato aniónico plasmitico, 243 M
Ericropoycrina, 293 Hidrocortisona. 360 Maltrato in£intil 235
Escabio«is,67 Hidrosadenitis, 75 Manometria intraesofiigka. 136
Escala de Tal 365 Hidróxido de aluminio, 152 Mantoux, intradermorreación de, 377
Bscterodemia, 462 Hiperamoniemia, 277 Marihuana. 497
Escoliosis idiopática, 427 Hipercalcemia, 255 Marshall clasificación tomogriBca, 569
EscorpioDcs,485 Hiperfos&temia, 262 Mediastino, tumoret. 421
Escroto ^ d o , 23 Hiperlipidenúa, 309 Medio interno, 243
Espirolaaona. 308 Hipematremia, 263 Melena. 130
Esquema de Ombredane, 429 Hiperpotasemia, 272 Metabolismo, 277
(rxfcie de términos 575

crrorc* cong¿nÍtos, 277 Síndrome de Simpson^Golabi


M«i«lwmotlobincmiu, 515 QuimioprofUaxts, 380 Belimel, 143
M(i*lopornrítu>, 322 Síndrome de Sotos, 143
R
Mruurto varo,4M Síndrome de Stevens*Jonhson, 78
Radiorrenograma con Te DTPA, 303
M«iilprt(Ínúofu, 360 Síndrome de Tumer. 113
Ranítidina, 138
M((tlpr<dnúoloni, 464 Síndrome íd>ril prolongado. 557
Rasburkase. 152
Mccotrexito, 41S, 457 Síndrome liníb^glionar, 561
Reacción en cadena de la polimerasa.
MicofenoUto, 309 Síndrome neírótico, 306
169
Mko«U.69 Síndrome purpúrico, 154
Reanimación cardiopulmonar (RCP),
Migraña con y sin lura. 386 SIxwlrome uña-patela, 295
341.544
Mítountrona, 415 Síndrome urémico hemc^tico, 312
Recién nacidos de alto riesgo. 341
Monóxido de carbono, 500 Sinovicis de adera. 436
Rehidraución endovenosa ripida, 259
Muene lúbica, 398
Reflujo Sinusitis aguda, 451
N gastroesofigico, 134 StafhjiocMcus aunuf, 183
NecrólUU epidérmica tóxica, 77 vesicoureterat, 303
T
Necrosis tubular aguda, 288 Retinopatia del prenuturo, 342
Tacrolímus (FK506). 309
Nefiopatla por IgA. 295 Reumatologia, 471
Neif^rM mtmngitidis, 192 Teoíilina, 360
Riíampicina, 379
Neumonía aguL, 369 Rotura prenutura de membranas, 348 Tetralogía de I^ o t, 7
Neumonologla, 357 RPR (mptd ptasma rea^in tut), 329 Timpanometría, 448
Nifedipina, 297,314 Rubéola congénita, 327 Tocilizumab, 458
Nomogruna de Done, 512 Toracocentesis, 373
S Toracotomía, 374
O Salbutemoi, 314,360 TORCH.328
Oaeocríde, 132,285 SalmeteroL 360 Torsión de hidittde, 24
Omeptazoi. 138 Sd/immefld. Toxidermia,76
Organofosforados y carbamatos, no tjjhi, 123
Toxoplasmosis, 330
inroxicactón, 508 tyfkit 123
Traumatismo craneoenceíiilico, 567
Orquiepididimitú. 24 Secreción inadecuada de bormoiu
Osteonuditis, 430 Trastorno autisu. 478
anttdiurética (SIHAD), 267
Osteosarcoma, 417 Sepsis neonatal, 348 Trastorno de Asperger. 479
Otitis media crónica, 439 Shigatoxina2,312 Trastorno de Rett, 480
Otitis media secretora, 439 SlElis congénita, 328 Trastorno depresivo, 477
Síndrome de Alport, 295 Trastorno por déficit de acendón e
P hiperactividad, 482
Síndrome de BaÁnayan'Zonana, 143
Paraümosis, 27
Síndrome de Cri^er-N^ar. 318 Tratamiento díalítico, 314
Parálisis fÍKiaL 402
Síndrome de Church'Straus, 299 Triada de Putti, 429
Paro cardiorrespiratorio, 544
Síndrome de G>wden. 143 Tuberculosis in&ixil, 376
Pediculosis, 72
Síndrome de Dubin-Johnson. 318 Tumor de Wilms, 143
Percentiles, 35
Pie bot,432 Síndrome de Fanconi, 281
U
Pie cavo, 433 Síndrome de Gilbert, 318
UratO'Oxidasa.152
Pie en palo de golf", 433 Síndrome de Golden, 130
Síndrome de Good-pasture, 299 Uroquinasa. 375
Pie equino varo, 432
Síndrome de GuiUain'Rarré, 404 V
Pie plano, 431
Piodermitis, 73 Síndrome de Ktinefelter, 113 van de Kamer, 127
Pirazinamida, 379 Síndrome de Klippel Trenaunay, 143 Varícocele, 31
Piridoxina, 394 Síndrome de lisis cumoral agu<b, 150 Vasculitís, 295.462
PoUsomnografla nocturna, 399 Síndrome de Lucey'DriscoIl, 318 Vía intraósea, 549
Potasio. 270 Síndrome de Lyell, 77 Videoendoscopia digestiva alta. 136
Pra20sin.297.3l4 Síndrome de Mallory-Weiss, 130
VinUastina, 416
Prenuturez. 337 Síndrome de Melkenson'Rosenthal,
^ncrístina,416
prevención, 340 404
Virus de la inmunodeficiencia humana
Proctorragia. 130 Síndrome de Mod>ius. 143,403
(VIH ), 168
PropanoW, 297,314 Síndrome de Múnchausten, 235,236
Vitaminas, 344
Prueba del sudor. 128 Síndrome de Noonan, 143
Síndrome de piel escaldada. 75 D,309
Puntee de Word, 358
Púrpura de SchOnlein-Henoch, 295 Síndrome de Proteus, 143 W
Púrpura trombocitopénica inmune, 154 Síndrome de Ramsay'Hunt. 404 Western Blot. 169
inmuno^obuiina anrí'D Síndrome de Reye, 521
intravenosa, 156 Síndrome de Rotor, 318
prednisona, 156 Síndrome de Saetbre'Chotzen, 143 Xenodiagnóscico, 325

ERRNVPHGLFRVRUJ

También podría gustarte