MERCADO
MERCADO NEGRO
Los mercados negros varían en tamaño según el país. Al estar constituidos por
transacciones ilegales, sus componentes intentan esconder sus acciones del
gobierno, por lo que medir su tamaño resulta muy difícil. Algunas estimaciones
hablan de que el mercado negro constituye más de un 2% del Producto Interior
Bruto (PIB) mundial.Algunos de los bienes y servicios más característicos del
mercado negro son los siguientes: medicamentos, drogas, órganos, armas,
prostitución, divisas y productos con copyright. Las transacciones de todos estos
productos están en mayor o menor medida prohibidos o limitados en la mayoría de
los países. Aun así, sigue existiendo demanda, por lo que siguen apareciendo
vendedores dispuestos suministrar el producto asumiendo los riesgos de su
ilegalidad
MONOPOLIO
Cuando existe monopolio en un mercado, sólo hay una empresa capaz de ofrecer
un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los
consumidores que desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y
deberán aceptar las condiciones que este impone.Por otro lado, un monopolio
comercial es una situación en donde sólo una organización controla todo el
comercio con otro país o área geográfica. Una empresa monopolista sabe que no
enfrenta competidores por lo que puede influir directamente el precio y cantidad de
mercado. Se dice entonces que el monopolista tiene poder de mercado, el que
suele utilizar para aumentar los precios y reducir la cantidad producida de modo de
obtener mayores utilidades.
DUOPOLIO
OLIGOPOLIO