Está en la página 1de 4

Finura del cemento hidráulico

NTC 33

Presentado a:
Ing. Leonardo Fonseca

Presentado por:
César Daniel Gómez T 1101984
Julián Amado
Nicolás Merino Mancera 1101625

Universidad Militar Nueva Granada


Facultad De Ingeniería
Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto
2019
Introducción

El cemento es el principal ingrediente del concreto usado en la mayoría de proyectos de la


ingeniería civil a lo largo de la historia. Su composición está dada principalmente por caliza y
arcillas que son calcinadas y posteriormente molidas. El producto de estas combinaciones de rocas
se le conoce como Clinker para luego agregarle yeso para evitar la contracción de las mesclas y al
agregar agua pase a un estado sólido. Para la preparación de hormigón se usa muy generalmente
el cemento portland variando este las adiciones de yeso según las características que se requieran.

Objetivo General

-Mediante el aparato de Blaine de permeabilidad al aire, establecer la finura del cemento


hidráulico, expresada en (m2/kg).

Instrumentos

-Aparato de Blaine: El aparato de Blaine de permeabilidad al aire consiste en un medio para


hacer pasar una cantidad determinada de aire a través de una capa de cemento de porosidad
definida. El número y tamaño de lo poros existentes en dicha capa, son función del tamaño de las
partículas, y determinan la velocidad del flujo del aire por dicha capa.

Está compuesto por las siguientes partes:


 Cámara de permeabilidad
 Disco
 Embolo
 Papel de filtro
 Manómetro
 Líquido para llenar el manómetro
 Cronometro

- Termómetro: Debe estar previamente calibrado y funcionando perfectamente.

- Bascula: Verificar que este correctamente balanceada.

- Cemento: Tener en cuenta la marca del producto.


Procedimiento

- Tener previamente calibrado el aparato de Blaine.


- Pesar el cemento que será utilizado 2.8g.
- Llenar el embolo con la muestra de cemento colocando previamente el papel filtro en la
parte inferior y superior y enseguida dar unos golpes para que se asiente bien el cemento.

FOTOS

- Colocar el embolo en el aparato de Blaine, y medir la temperatura del ensayo.

FOTOS

- Abrir la llave del aparato de Blaine para que el líquido que está dentro de este se desplace
hasta la línea acotada para iniciar así el experimento.

FOTOS

- Tomar el tiempo que demora el líquido en descender hasta la línea inferior acotada en el
aparato de Blaine.

Cálculos

𝑺𝒑 √𝑻
𝑺=
√𝑻𝒑

𝟑𝟖𝟖√𝟐𝟎𝟏
𝑺=
√𝟖𝟏

𝑺 = 𝟔𝟎𝟏𝟒. 𝟒 𝒈 ∗ 𝒄𝒎𝟐

Masa del cemento 2.8 g


Tp 81 seg
Sp 3818 𝑐𝑚2 ∗ 𝑔
𝑺 6014.4 g/𝑐𝑚2
Análisis de Resultados y Conclusiones

El dato obtenido en el laboratorio de la densidad del cemento hidráulico fue de 2.82 g/cm3 los cuales
consultados con su fabricante (ARGOS) revelan que nuestro cemento es menos denso que el
comúnmente usado. La densidad para cementos tipo 1 es de 3g/cm3, esto puede deberse a la
naturaleza del cemento o a su proceso de fabricación.

- Por otro lado, al introducir el cemento en el frasco de Le Chatelier, se debe tener mucho
cuidado con la limpia de este, pues el material puede quedar adherido en las paredes,
ocasionando que la tensión superficial del queroseno formase un manto sobre el cemento, que,
a pesar de agitar el frasco para liberar las partículas, algunas quedaran adheridas a la pared
ocasionando posiblemente que el valor fuera inferior al establecido. Se concluye que la
densidad del cemento con el cual se llevó a cabo la práctica es de xxx

Bibliografía

Norma Técnica Colombia NTC 33.

También podría gustarte