1
INDICE
2
Tipos de sistemas de información
3
Tipos de sistemas de información
Nivel Estratégico.
- Sistema de Soporte Gerencial (SSG)
Nivel Gerencial
- Sistemas de Información para la administración (SIA).
- Sistemas para el Soporte a Decisiones (SSD).
Nivel de Conocimiento
- Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC).
- Sistemas de Automatización en la Oficina (SAO)
Nivel Operativo
- Sistema de Procesamiento de
Operaciones (SPO).
Ventas y Manufactura Finanzas. Contabilidad Recursos
marketing. Humanos.
1. Sistemas de Procesamiento de Operaciones
(Transaccionales)
5
1. Sistemas de Procesamiento de Operaciones
(Transaccionales)
6
1. Sistemas de Procesamiento de Operaciones
(Transaccionales)
▪ Nivel operativo
▪ Inputs: transacciones, eventos
▪ Procesamiento: actualización
▪ Outputs: informes detallados, consultas
▪ Usuarios: personal de operaciones
Ejemplos de SPO:
Marketing / Ventas / Producción / Logística / Contabilidad /
Finanzas / Compras/Recursos Humanos.
7
1. Sistemas de Procesamiento de Operaciones
(Transaccionales)
8
1. Sistemas de Procesamiento de Operaciones
Planificación de Recursos de Empresa (ERP)
9
2. Sistemas de Gestión del Conocimiento (STC)
10
2. Sistemas de Gestión del Conocimiento
▪ Nivel: Expertos
▪ Inputs: Especificaciones de Diseño
▪ Procesamiento: Modelado
▪ Outputs: Diseños, Gráficos
▪ Usuarios: Asesores / Técnicos
11
2. Sistemas de Gestión del Conocimiento
Sistemas de Calidad
12
2.1 Sistema de Automatización de Oficinas (SAO)
13
2.1 Sistema de Automatización de Oficinas
14
3. Sistemas de Información para la Administración (S.I.G.)
15
3. Sistemas de Información para la Administración (S.I.G.)
▪ Nivel: Gerencial
▪ Inputs: Gran volumen de datos
▪ Outputs: Informes Resumidos orientados al control
▪ Usuarios: Gerentes Medios
▪ Datos: Pasados y Presentes
▪ Decisiones: Estructuradas (Cotidianas, rutinarias y repetitivas.
Procedimientos predefinidos) y Semi-Estructuradas (Contiene
elementos de ambos tipos. Niveles medios de la jerarquía)
▪ Orientación: Interna
▪ Lento Proceso de Diseño
18
3.1 Sistemas de apoyo a las decisiones (D.S.S.)
▪ Gerencia intermedia
▪ Apoyo a la toma de decisiones poco habituales
▪ Problemas de naturaleza única y cambiante, no hay
procedimientos predefinidos
▪ Datos provenientes de los SPO y SIG, y fuentes externas
▪ Interfaz e información intuitivas
▪ Modelos analíticos y síntesis de información
20
4. Sistemas de información estratégicos.(SSG)
21
4. Sistemas de información estratégicos.
22
4. Sistemas de información estratégicos.
23
Relación de la interacción entre los sistemas
SSG
SIA DSS
STC
SPO
SAO
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas
Sistemas de
Información
Estratégicos
(Soporte Gerencial)
(SSG)
Sistema de
Información para la
Administración (SIA)
Sistema para el
soporte de
decisiones (SSD)
25
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas
Sistemas de Trabajo
del Conocimiento
(STC)
Sistemas de
automatización en la
oficina (SAO)
Sistema de
Procesamiento de
Operaciones (SPO)
26
Perspectiva Funcional
27
Sistemas de ventas y marketing
28
Sistemas de ventas y marketing
29
Sistemas de manufactura y producción
30
Sistemas de manufactura y producción
31
Sistemas financieros y contables
32
Sistemas financieros y contables
33
Sistemas de recursos humanos
34
Sistemas de recursos humanos
35
Sistemas de Logística
36
Sistemas de información integrales
37
Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)
38
Sistemas de administración de la cadena de
suministro (SCM)
39
Sistemas de administración de la cadena de suministro
(SCM). Objetivos específicos
➢ Mantener un Nivel OPTIMO de Inventarios
➢ Llevar un control estricto sobre las existencias de cada producto.
➢ Facilitar la codificación de nuevos productos… y Descodificación
➢ Generar automáticamente las sugerencias de pedidos para agilizar
➢ los procesos de compras.
➢ Elaborar automáticamente las ordenes de compra.
➢ Hacer seguimiento al estado de las ordenes de compra Pendientes.
➢ Agilizar los Procesos de recepción y liquidación de mercancías.
➢ Optimizar la distribución de la mercancía desde las bodegas hacia los
almacenes.
➢ Mejorar los procesos de cambios de precios de la mercancía.
➢ Agilizar el proceso de ventas detallistas.
➢ Optimizar las ventas de productos en los almacenes.
➢ Controlar los robos de mercancías.
➢ Manejar todo tipo de transacciones de entrada y salida.
➢ Optimizar el proceso de cartas de cambios de precios
40
Sistemas de administración de las relaciones con el cliente
(CRM)
41
Sistemas de administración del conocimiento (KMS)
42
Sistemas de información integrales
43
Desarrollo de Caso
44