Está en la página 1de 2

CASO CLÍNICO

GABRIEL LEÓN, 26.804.038

Paciente masculino de 45 años de edad, soltero; no


presenta antecedentes, de ocupación mototaxista y asiste a
consulta con médico traumatólogo por presentar molestias
en la cara dorsal de la mano derecha desde hace 5 meses.
Luego de la evaluación y de realizar estudios paraclínicos,
se diagnosticó pseudoartrosis y remite a fisioterapeuta
para evaluación y tratamiento. Durante la evaluación
fisioterapéutica el paciente presenta dolor crónico de
intensidad 7/10 en E.V.A. a la flexión dorsal de la muñeca.
Éste es de carácter profundo e intermitente presentando
mitigación al dormir. Describe irradiación por la cara
posterior del antebrazo hasta llegar hasta al epicóndilo
medial del codo. Manifiesta un dolor de calidad punzante
que se ve exacerbado a la flexión dorsal de la muñeca, o
sea, la labor diaria del paciente. Posee un comportamiento
horario matutino. Presenta dolor a la movilización pasiva y
activa, más no a la palpación, con una fuerza muscular
grado 3. El paciente presenta limitación a la flexión dorsal
y palmar de la muñeca, más las articulaciones adyacentes
no se ven perjudicadas. Cabe destacar que el miembro
dominante es el derecho. Finalmente, no presenta
alteraciones de la sensibilidad, ni marcapasos, ni material
de osteosíntesis.
PLAN DE TRATAMIENTO
Se abordará al paciente, de forma inicial, con el
objetivo de aliviar el dolor para disminuir, en parte, la
limitación funcional y posteriormente comenzar con el
proceso de fortalecimiento.
 Se aplicará ultrasonido en su modalidad continua
durante 5-10 minutos con 1MHz para controlar el
fuerte dolor y favorecer la vasodilatación para el
transporte de nutrientes a la zona comprometida.
 La termoterapia ayudará a obtener un aumento de
temperatura más general que el ultrasonido (además
de analgesia), gracias a la hiperemia. Esto aumentara
los componentes elásticos de los tejidos blandos para
poder comenzar con la movilización.
 Comenzamos con la progresión de la cinesiterapia
activa. Comenzaremos con la activa libre y luego
iremos añadiendo resistencia, manual y, por último,
mecánica.

También podría gustarte