Está en la página 1de 8

Prueba no

paramétrica
Prueba U de Mann-Whitney
(Prueba Wilcoxon-Mann-Whitney)
➢ Contraparte no paramétrica de la prueba t.
➢ Utilizada para probar:
○ hipótesis nula Me1=Me2
➢ Se usan rangos de las mediciones
➢ La escala de medición de la variable tiene que ser ordinal

(Fowler et al., 1998; Zar, 2010)


Estadístico de prueba U

U1 U2 Estadístico de prueba de


la muestra 1 y 2

n1Tamaño de muestra 1

n2 Tamaño de muestra 2

R1 R2Sumatoria de los Rangos

(Fowler et al., 1998; Zar, 2010)


Ejemplo: dos cola A (kg) B (kg)

5.1 5.2
Un investigador quiere determinar si existe
diferencia en el peso (asociado a estrés por 5.3 5.4
depredación) de dos poblaciones de
5.3 5.8
pingüinos juanito (pygoscelis papua), la
primera en las islas Malvinas (A) y otra en la 5.3 6.0
península Antártica (B).
6.0 6.2
A B
6.2 7.0
n1=8 n2=10
7.1 7.4

Ho= A=B 7.3 7.8


∝=0.05
HA= A≠B
7.8

8.0
A (kg) B (kg)

5.1 (1) 5.2 (2)

5.3 (4) 5.4 (6)

5.3 (4) 5.8 (7)

5.3 (4) 6.0 (8.5)

6.0 (8.5) 6.2 (10.5)

6.2 (10.5) 7.0 (12)

7.1 (13) 7.4 (15)

7.3 (14) 7.8 (16.5)

7.8 (16.5)

8.0 (18)
Aproximación a Z

Cuando n1 o n2>20 la distribución de U se aproxima a la de Z

(Fowler et al., 1998)


Ejercicio muestra grande

n1 22

n2 46

U1=282
Referencias
● Fowler J, L Cohen & P Jarvis, 1998. Practical Statistics for field Biology, 2da ed. John
Wiley & Sons, Chichester. 296
● Zar JH, 2010. Biostatistical Analysis, 5ta ed. Pearson Prentice-Hall, Nueva Jersey. 944

También podría gustarte