Está en la página 1de 80

Nueva CNC diy – FRT-CNC – La Base

Muy buenas a todos,

vamos a empezar a construir que es de lo que tenemos ganas. Y vamos a


empezar por la base… Es sencillo pero la verdad es que tiene bastante
trabajo…. Así que vamos a empezar

LISTA DE MATERIALES

 Tablero de DM de 75×75 cm y 16mm de groso


 2 perfiles G-slot 2020 de 75 cm
 1 Perfil G-slot 2020 71 cm
 4 Escudras para G-slot
 Tornillos M4x20 con sus tuercas unos 25
 Tuercas de embutir M6 yo he puesto 70 pero puede ser al gusto

MONTAJE

Lo primero es hacer unas lineas a 1cm de lo que va a ser nuestra parte


delantera y nuestra parte trasera y otra linea justo por el centro la tabla,
perpendicular a las anteriores. En estas lineas debemos ser muy precisos ya
que sobre ellas realizaremos agujeros para atornillar los perfiles. Y para esto no
hay secretos, regla, escuadra y lápiz.
Una vez tenemos nuestras lineas tiradas, tenemos que hacer orificios para los
tornillos. Yo he hecho 5 por cada línea (o perfil). La distancia entre orificios no
es muy importante, puse uno en el centro, uno en cada extremos y otros dos en
medio de los anteriores. calculando un poco a ojo para que tenga agarre en
todas las zonas.

Una vez hechos los agujeros, avellanamos los orificios para que no
sobresalgan los tornillos.

Ahora vamos a pintar una rejilla, para colocar las tuercas de embutir que nos
servirán, una vez este montada la CNC, para poner anclajes.

Esto es un poco al gusto de cuantos anclajes queréis poner, yo he hecho lo


siguiente. Tiramos una linea paralela a 3 cm de lo que va a ser nuestra parte
delantera, después y paralelas a esta linea que acabamos de tirar, voy tirando
lineas cada 8 cm hasta llegar a los 51 o 59 cm de la parte delantera, no es
necesario llegar hasta el final.
Con estas lineas hechas y paralelo al lado izquierdo tiramos 5 lineas separadas
6 cm cada una hasta llegar a los 30cm, repetimos el mismo proceso por el lado
derecho.
Con esto ya tenemos nuestra rejilla, donde se cruza cada línea debemos hacer
un orificio de 8mm, con su correspondiente avellanado.
Después con ayuda de un atornillador o llave allen, introducir en cada orificio
una tuerca de embutir. Esto lleva su tiempo así que paciencia y buena letra.
Es hora de poner los tornillos M4x20 en los orificios que hicimos al principio,
aseguraros de que los tornillos son avellanados para un buen acabado.
También les ponemos a cada tornillo una tuerca M4 pero solo la introducimos
un par de vueltas.

Es hora de poner los perfiles, primero introducimos el perfil centrar de 71cm,


asegurándonos de que entren todas las tuercas en la ranura del perfil.
Antes de meter los otros perfiles, ponemos las 4 escuadras, a las que ya les he
puesto sus tornillos M4 con su tuerca. Yo solo puesto ya no tengo más de
momento. No apretéis nada de momento.
Ahora toca poner los perfiles de 75cm uno delante y otro detrás, como antes
aseguraros de que tudas las tuercas entran en la ranura, sobretodo acordaros
de que las tuercas de las escuadras no queden fuera.
Apretamos los tornillos de las escuadras, le damos la vuelta a la base y
apretamos bien el resto de tornillos. Y tenemos una base para nuestra CNC
muy pero que muy pro.
Nueva CNC diy – FRT-CNC – Lista de materiales

Muy buenas a todos,

voy a hacer este post en el que pretendo crear una lista de materiales, no
quería hacerlo por que de verdad que es un horror, pero bueno voy a ir
poniendo los materiales necesarios para crear esta cnc.

Este post lo iré actualizando a medida que vayamos montando cosas y como
ya anuncié en algún vídeo, en cada apartado que vayamos montando iré
publicando las piezas necesarias, para evitar que se nos olvide nada.

De momento voy a ir poniendo las partes más relevantes, que no son pocas, y
voy a excluir la tornillería de momento, ya que está depende mucho de el
grosor de vuestras piezas, aun así en los tutoriales que vaya publicando pues
iré comentando los tornillos que uso en cada pieza.

Y bueno aunque este post va a ser un poco soso, por que es nada más que
una lista, os pondré enlace a todo lo que pueda.

Vamos con ello.

 tablero DM 750x750x16mm para la base


 Perfiles G-Slot: – 1 perfil 2020 de 710 mm
– 2 perfiles 2020 de 750 mm

– 4 perfiles 2040 de 750 mm

– 1 perfil 2040 de 200 mm

Los perfiles los podéis encontrar en la web de makerGal aquí

16 ruedas para G-Slot, tambien en la web de MakerGa

 4 escuadras para G-slot


 Tuercas de embutir M6 estas tuercas nos sevirán para poner anclajes en la
base, la cantidad dependerá de los orificios que hagáis. Cuando montemos
la base quedará más claro.
 3 poleas GT2 8mm aunque esos 8mm dependerá el vástago de vuestros
motores.
 1 polea gt2 5 mm para el motor Nema 17
 6 poleas asíncronas 5mm
 Correa Gt2 de 6mm varios metros
 husillo 8mm paso 2 unos 250mm
 Tuerca para husillo —> aunque esta se puede imprimir.
 Correa GT2 cerrada 160 mm
 4 conectores gx16 hembra
 4 conectores gx16 macho
 3 botones
 Botón parada de emergencia
 arduino + cnc shield
 Set de motores y drivers TB6560 viene con su fuente
 Alargador USB de panel

Esta es una lista de las cosas más importantes, como la tornillería aun no la
tengo clara según vaya haciendo tutoriales iré indicando que tornillo uso en
cada sitio, pero para que os ahais una idea necesitaremos:

 Tornillos M5 de muchas medidas, el típico para usar con llave Allen.


(muchos muchos)
 Tuercas autoblocantes M5
 Tornillos M4 y tuercas
 arandelas M4 y M5

Y por si puesto necesitaremos el set de piezas que he publicado


en thingiverse, donde aparte de encontrar las piezas de la propia CNC,
también están los separadores para las ruedas, tuerca del husillo, tensores de
las correas, etc….
Estad atentos a esta entrada por que la iré actualizado según vaya siendo
necesario.
NUEVA CNC – Presentación y Diseño

Muy buenas a todos,

Como ya sabréis estas ultimas semanas he estado trabajando a tope en


construir una nueva CNC y hoy quería presentaros el diseño he realizado, en
que se basa y que materiales voy a usar, etc; es decir, quiero intentar contaros
todo aquello que pueda orientaros o inspiraros para que montéis vuestra propia
máquina. Y por su puesto compartiros los archivos que seguro que muchos lo
estáis deseando.

Así… en General

Como ya os he comentado en algún vídeo la idea era hacer algo parecido la


CNC de Inventables, la famosa X-Carve. Para mi sorpresa, inventables tiene
liberados los planos su máquina, así que me puse manos a la obra
con FreeCad, para tener modelos y piezas con las que poder trabajar. Además
era necesario adaptar ciertas piezas para usar perfiles de aluminio y motores
que sean más accesibles, ya que los suyos son un tanto especiales y no me ha
sido fácil localizarlos.
El proceso de pasar los planos a FreeCad y generar modelos en 3d que se
puedan imprimir, etc… fue más o menos sencillo, el problema radica en
adaptarlo todo a los perfiles que iba usar para que la máquina se moviera
correctamente, como por ejemplo, el tema de los separadores para las ruedas
ó conseguir que el montaje fuera sencillo. Y este es el resultado.

A este modelo que he creado para tener así una visión general le faltan
algunas piezas como poleas, separadores que bueno, se dá por supuesto, que
tienen que ir ahí pero como se tarda mucho en colocarlo todo en su sitio,
prefería darle salida que dejarlo bonito.

La idea, era conseguir una piezas que pudiera imprimir en 3d o bien fresar en
la vieja CNC, para posteriormente y si la nueva CNC funciona como dios
manda, poder ir cambiando el plástico por aluminio. Finalmente me he decidido
a imprimirlo todo en 3d, para esa primera versión, ya que entiendo que con el
auge que hay de las impresoras 3d; es más factible que tengáis una impresora
y no una CNC.

Si no tenéis ni lo uno ni lo otro, en mi opinión, quizás sea mejor que intentéis


empezar por una impresora, pero esto ya es otro debate.

Pues una vez decido el material de las piezas y su fabricación el otro tema
importante, era la perfilería de aluminio ya que los diseños depende mucho de
ello, ya que no todos son iguales y aunque las diferencias son pequeñas, de
mm, ese mm puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso, os lo digo por
experiencia.

En este apartado le tenemos que agradecer a Álvaro de MakerGal que me dio


sus maravillosos G-Slot, que son perfiles de diseño y fabricación española. Si
queréis saber más Pinchar en el link, merecen la pena. También he usado las
ruedas G-Slot, ya que las que tenía se podían usar pero no entraban
completamente en el perfil y quería hacerlo bien.
El otro tema así general, son los motores, electrónica y la transmisión.

Para los motores usaré, el kit de motors nema 23 que ya os mostré en un


vídeo, aunque los pongo aquí de nuevo, aunque para el eje Z usaré un Nema
17 ya que los motores que venían en el kit son muy grandes y usarlo tan
grande dificultaba mucho su montaje.

Para el tema de la electrónica nos vamos a basar como siempre en Arduino +


CNC Shield usando GRBL, como estos motores usan unos drivers específicos
también os hice un tutorial de como usarlos con la CNC Shield.
Al tema de la electrónica, no le dedicaré mucho tiempo ya que hemos visto,
tanto en el canal como en el blog, bastante temática para conectar y configurar,
así que solo veremos lás partes más relevantes.

En cuanto al tema de las transmisiones vamos a usar lo mismo que usa la X-


carve original, es decir, que para los ejes X e Y vamos a usar transmisión por
correas y para el eje Z usaremos una mezcla de husillo-correa, que nos permite
poder usar un motor más pequeño.
No os preocupéis que en el próximos días iremos viendo como se monta cada
cosa en su sitio, esto es para que os vayáis situando por donde va cada cosa.

os resumo ahora cada parte del diseño

BASE DE LA CNC

Pues la base consiste en 3 perfiles de 2020, 2 de 750mm y uno centras de


710mm para que hagan de esqueleto, le den consistencia a la maquina y evita
que la madera que le vamos a poner se hunda.

Encima de estos perfiles pondremos un tablero de DM de 750x750mm, el cual,


llevará unas perforaciones para anclarlo a los perfiles y otras perforaciones
donde pondremos unos insertos roscados que nos servirán para los anclajes a
la hora de fresar.

Es Decir la base tendrá 75 cm por lado, luego ocupará algo más y el área de
trabajo que se nos queda es de de unos 50×50 cm.

En la base también irán las piezas que soportaran el resto de ejes. Estas
piezas seguramente las modificaré para reforzarlas un poco.
EJE Y

Para el eje Y se ha rediseñado una pieza especifica, en la cual podremos poner


4 ruedas, dos poleas asíncronas, y el motor. Las ruedas sirven para que la
pieza recorra el perfil de 2040 de 750mm y las poleas nos servirán para darle
tensión a la correa. Tanto ruedas como poleas llevan separadores de 10mm,
dos de las ruedas llevan separadores excéntricos que nos permitirán ajustar al
gusto las ruedas al perfil.
A parte llevan los orificios necesarios para atornillar los perfiles del eje X, final
de carrera, portacadenas, etc…

Usaremos dos por lado.


EJE X

El eje X, es quizás el que más guerra me ha dado tanto a la hora de diseñar


como el montaje, e incluso al imprimir (30 horas) ya que es una pieza grande y
cerrada.

Es, por así decirlo, el bloque central de la maquina. Lleva 8 ruedas y dos
poleas, como antes con sus separadores de 10mm tanto excéntricos como
normales. Lleva tantas ruedas por que para este eje tenemos dos perfiles de
2040 de 750mm para darle consistencia.

A parte, lleva los orificios para el motor nema 23, portacadenas, final de
carrera, etc. Además también lleva 4 orificios en la parte delantera para
atornillar el perfil del EJE Z.
EJE Z

Y por ultimo tenemos el eje z que consta de bastantes piezas, por un lado
tenemos el perfil 2040 de 200 mm que va atornillado al Eje X y en uno de los
extremos lleva una pieza que soporta el motor, nema 17 en este caso, además
lleva un hueco para un rodamiento donde insertaremos un husillo. La
transmisión entre el motor y el husillo se hace mediante dos poleas GT2 y una
correa cerrada.

Por otro lado tenemos la parte móvil de este eje, que lleva una tuerca especial
para el husillo, una pieza que lleva los orificios necesarios para las ruedas y el
soporte de nuestra fresadora makita.

Las ruedas en este caso usan separadores de 18mm para salvar la distancia
de la tuerca del husillo y que no haya rozamientos. En este caso tambien
tendremos 2 separadores normales y 2 excéntricos, que no salen en el montaje
de freecad pero que están ahí.
ELECTRÓNICA

Para la electrónica he diseñado una caja, donde meterlo todo, poner


conectores para los motores, para los finales de carrera, etc.. etc… en una
próxima entrada os describiré como la he hecho, ha sido todo bastante manual,
y en cuanto a conexiones y demás pues, lo dicho, lo explicaré de manera
general, si estais interesados en montarlo tal cual, tenéis los tutoriales que ya
hice en su día.

ARCHIVOS

Os adjunto a esta entrada archivo comprimido con todos los archivos en


FreeCad. Los archivos STL para imprimir, aunque se pueden sacar de FreeCad
también os los pondré en Perfil de thingiverse. todos los ficheros has sido
creados bajo licencia Crative Commons BY -NC-
SA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Estos archivos es posible que sufran modificaciones, pero no os preocupéis, si


hay cambios los iré publicando.

ARCHIVOS – Nueva CNC


Nueva CNC diy – FRT_CNC- Eje Z

Muy buenas a todos,

Hoy vamos montar el eje Z, es una parte bastante sencilla de montar.

LISTA DE MATERIALES

Para este eje ya vamos a necesitar algunas piezas impresas o fresadas, son
las siguientes:

 Soporte para la fresadora, en mi caso una makita RT700C


 soporte para el motor del eje Z
 El carro que recorre el eje Z
 2 separadores de 18mm
 2 separadores excéntricos de 18mm
 tuerca del husillo

Como ya sabéis los STL de las piezas los podéis encontrar aquí.

El resto de materiales a usar son los siguientes:

 Perfil G-Slot de 200 mm


 husillo 8mm y 250 mm de largo
 rodamiento 608zz
 Polea GT2 de 8mm
 tope o «collarlock» de 8 mm
 2 tornillos M5x40
 2 tornillos M5x25
 2 tornillos M5x20
 2 tornillos M5x16
 4 tuercas autoblocantes
 4 arandelas de presión M5 (para las ruedas)
 2 arandelas M5
 5 turcas M5

MONTAJE

Lo primero que debemos hacer para montar nuestro eje Z es roscar los 2
orificios de uno de los extremos del perfil de 200mm, la idea es hacer una rosca
de tamaño M5 para poder atornillar posteriormente el soporte del motor. Roscar
es sencillo, con el macho de roscar y un poco de aceite vamos roscando y
desenroscando el macho hasta llegar a una buena profundidad, para usar un
tornillo de 25 mm.

Con nuestro Perfil preparado, vamos a proceder a poner las ruedas, en la


pieza, para ello usamos dos separadores excéntricos en un lado y dos
separadores normales en el otro, introducimos los tornillos de 40 mm por la
pieza y los separadores, una rueda en cada tornillo, una arandela, también en
cada tornillo; y cerramos con una tuerca autoblocante. Apretamos bien cada
tuerca pero nos aseguramos de que las ruedas corren libremente.

En la tuerca del husillo introducimos dos tuercas M5, nos podemos ayudar con
un poco de aire caliente.
En los agujeros centrales del soporte de la fresadora introducimos un tornillos
M5x20, pasamos el carro que montamos antes tambien por los aguejros
centrales y los atornillamos a las tuercas que hemos introducido en la tuerca
del husillo.
Aseguramos las dos piezas con otros dos tornillos M5x16 y dos tuercas.
Ahora en la pieza que soporta el motor, introduciendo el rodamiento 608zz,
debería entrar haciendo presión pero podemos ayudarnos con aire caliente.
Con los tornillos M5x25 y dos arandelas atornillamos el soporte del motor al
perfil, con las roscas que hicimos al principio.
Cogemos el husillo y le ponemos el tope como a unos 5 cm, si no encontráis el
tope podéis usar una polea GT2 como tope mientras localizáis el tope; e
introducimos el husillos por el orificio del rodamiento.

En el sobrante introducimos la polea GT2 y apretamos bien para que no quede


holgura entre el rodamiento, la polea y el tope.
Ya solo nos queda poner el carro en su raíles, alineamos las ranuras del perfil
con las ruedas y vamos a atornillando el husillo con su tuerca.

Y con esto ya hemos montado el eje Z, de momento no hemos puesto ni


motores ni correas, ya que el hueco que deja el motor lo necesitaremos para
trabajar; el motor del eje z probablemente será una de las cosas que montemos
al final.
CNC Nueva CNC diy – FRT_CNC- Caja de electronica

Muy buenas a todos,

Hoy vamos a ver la caja de control de nuestra CNC. Hoy vamos con algo un
poco diferente, por que simplemente voy a mostraros que es lo que he hecho…
es decir no va a ser un paso a paso como los que venimos viendo
habitualmente, por varias razones; En cuanto al tema de interconexión ya
tenemos en este blog y mi canal de Youtube todo lo necesario, aún así más
adelante os mostraré los esquemas que hice para conectarlo todo.

Electronica con arduino y cnc shielf

Drivers industriales con cnc_shield

En cuanto al tema del montaje de la caja en si misma, es complicado que


usemos exactamente los mismos materiales, botones, conectores, etc pues el
tema de las medidas tampoco es que sea muy útil, pero como siempre
compartiré mis archivos por si le sirven a alguien.

ELECTRÓNICA

La parte electrónica ya la hemos comentado varias veces sobretodo en


Youtube, vamos a usar Arduino uno con GRBL + cnc shield, como cerebro
central de nuestra máquina.
En cuanto a motores vamos a usar unos Nema 23 con sus drivers industriales
MD430, estos drivers funcionan bien y para montajes «Caseros» son muy
cómodos.

Para usar estos drivers con cnc Shield, hice un tutorial en vídeo en el que se
puede ver como usarlos.

Aun así os pongo los esquemas que me hice para guiarme en el conexionado.

Como veis para conectar los motores vamos a usar conectores GX16, de esta
manera podemos independizar un poco la caja para mejorar el mantenimiento y
demás.

Aparte usaremos unos conectores Jack para conectar los finales de carreza y
la sonda de Z. Un botón de emergencia, 3 botones para el pausa, stop, etc… y
conector de corriente para la fuente y un alargador USB, al final Haré una lista
de los materiales.

La CNC shield, será algo temporal ya que quiero crear una PCB que nos
conecte los drivers directamente con arduino, y que de esa manera quede un
montaje más limpio.

Para conocer más cosas acerca de GRBL y arduino os recomiendo que os


paséis por los tutoriales que hice en la otra CNC ya que se basan en los
mismos conceptos.
CAJA

Para la caja empecé por una base de contrachapado de 10mm de grosor a la


que le puse 4 perfiles ranurados en las 4 esquinas a modo de columna que nos
permiten poner y quitar paneles fácilmente; en la base aparte de los orificios
para los perfiles, simplemente hice otros dos para fijar la fuente de
alimentación

Los paneles delantero y trasero son tablas de DM de 3mm de grosor, estas


tablas las perforé e hice los orificios necesarios par botones, Conectores, etc y
oficios para tornillos M4 para sujetarlos a los perfiles. Estan hechos manos con
regla, lápiz, taladro, segueta y lija. Y forrados con vinilos estilo fibra de carbono.
La caja está sin terminar, ya que los paneles que faltan por poner ya me
gustaría fresarlos con la propia CNC, Pero de momento tenemos todo lo
necesario par hacer funcionar nuestra máquina. De todas formas os comparto
el archivo que hice aquí

He hecho un tamaño considerable de caja para que entre todo desahogado y


que nos quede espacio para poder meter más cosas en el futuro, además
como el DM es fácil de mecanizar y los paneles se quitan individualmente es
sencillo hacer cambios.
Por último quiero contaros como he puesto el arduino y los drivers a la base de
madera. Para arduino simplemente marqué los orificios del arduino y atornille 4
separadores a la madera para poder, después, poder atornillar Arduino con si
shield.

Y para los drivers diseñe un especie de rack que va atornillado a la madera y


podemos encajar los drivers por la parte del disipador, de esa manera podemos
sacarlo y meterlos en caso de que haya que sustituir alguno, corregir cableado
etc, es este.
https://www.thingiverse.com/thing:2923291

Aparte de esto poco más os puedo contar, en estos casos que tenemos mucho
cableado mi consejo es que seáis ordenados y meticulosos, con cables del
calibre correcto todo con terminales, bridas y demás, que al tener tanto cable
siempre es mejor ser ordenado. Aun que este exceso de cables lo iremos
eliminando.

Por último os pongo una lista con los materiales que he usado y pretendo usar,
para terminar las partes que faltan

LISTA DE MATERIALES

 2 tablas de contrachapado de 10 mm para la parte superior e inferior


270×300 mm
 4 tablas DM 3mm de 163x300mm
 4 perfiles de aluminio ranurado (v-slot ó g-slot por ejemplo) – 150 mm
 4 conectores gx16 hembra
 4 conectores gx16 macho
 3 botones
 Botón parada de emergencia
 arduino + cnc shield
 Set de motores y drivers TB6560 viene con su fuente
 Alargador USB de panel
 conectores Jack para sonda y limites de carrera – estos los compré en una
tienda local
 terminales para cables — se necesita crimpadora
 malla para cables
 separadores
Nueva CNC diy – FRT_CNC- Terminando el
Montaje

Muy buenas a todos,

Ya tenemos montadas las partes individuales de la cnc, ahora nos toca ir


cerrando el puzzle, es decir, vamos a ir juntando todos los elementos que
hemos montado en todos los pasos anteriores, además pondremos ya el
cableado las correas y alguna cosa más.

LISTA DE MATERIALES

Como piezas impresas vamos a necesitar:

 soporte para cadenas portacables


 Tensores de correas
 Juntas para esquinas, es la parte que va a los perfiles del eje Y y la base

Como ya sabéis los STL de las piezas los podéis encontrar aquí.

Además como ya he comentado vamos a necesitar todos lo elementos que


hemos venido montando hasta ahora.
El resto de materiales que vamos a usar son los siguientes:

 4 Perfiles G-Slot de 750 mm


 Correa dentada GT2 abiertade 5 mm, tened de sobre para los eje X e Y
 Correa cerrada GT2 160 mm
 Motor Nema 17 o Nema 23 para el eje Z
 Polea gt2 para el motor, de 5 mm para Nema 17 ó 8 mm para nema 23
 Clemas para el conexionado de 5 amperios, yo las compré en una
ferreteria, pero asi sabeis que es.
 Cable de 4 hilos para conectar los motores
 Cadena de arrastre portacables
 Conectores gsx16
 16 tornillos M5x25
 Arandelas M5
 Varios tornillos M4
 tuercas M4

NOTA: Esta lista como las que he puesto en los anteriores post, puede sufrir
modificaciones o avisadme si veis que falta algo.

MONTAJE

Vamos al lío,

Cogemos el bloque que montamos en la entrada anterior, es decir, el Eje X y


deslizamos por las ruedas dos perfiles G-slot
Una vez puestos, podemos hacer un ajuste preliminar de las ruedas moviendo
las tuercas excentricas, debemos asegurarnos de que los perfiles no tiene
holgura pero, a la vez, debe moverse con suavidad.
Antes del paso siguiente debemos tener roscados los orificios de los perfiles
para poder atornillar los 2 Carros Y, uno a cada lado. Los he atornillado con
tornillos M5x25 y una arandela. Cada carro usa 4 tornillos, 2 para cada perfil.

IMPORTANTE, Antes de poner los perfiles introducid un par de tuercas M4, en


el perfil que va más atrás para después poder atornillas los tensores de las
correas.
Antes de continuar comprobad el carro se mueve correctamente, no tropieza
con nada, no tiene holguras,etc.. podemos retocar ahora el ajuste de las
ruedas, con la CNC completamente montada siempre es más complejo

El siguiente paso es colocar la correa del eje X, para ello nos valdremos del
orificio que hay en la parte superior del carro del eje X, debemos introducir los
extremos de la correa, uno hacia cada lado, de tal forma que la correa quede
por encima de la polea del motor, pase por debajo de la polea sin dientes y por
debajo de la rueda y estiramos hasta el borde de los ejes.

Los extremos de las correas los vamos a atar con ayuda de una brida, a los
tensores impresos. Y el tensor impreso, lo vamos a atornillar al perfil, mediante
las tuercas que introducíamos antes de cerrar el conjunto. Pero no lo apretéis
del todo, dejan que el tensor se pueda desplazar por el perfil.
Veréis que el tensor tiene otro orificio en el lateral, mediante ese orificio vamos
a atornillar el tensor, los carros del eje Y, este tornillo nos servirá para tensar la
correa de manera más sencilla. Lo atornillamos con un tornillo M4 y su
respectiva tuerca.
A continuación vamos colocar el motor del eje Z en su sitio, la pieza donde va
colocado este motor podemos poner un motor Nema 17 o un Nema 23, en las
imágenes veréis que he montado un Nema 17, pero el montaje para un Nema
23 es prácticamente igual. Los motores nema 17 van así como torcidos y los
Nema 23 rectos y con tornillos M4 en vez M3.

Al motor por supuesto le hemos colocado ya la polea dentada, y hemos


preparado sus cables con terminales y malla. Lo atornillamos a la pieza pero
dejadlo suelto de momento.
Antes de apretar por completo el motor, debemos colocar la correa cerrada que
entra la polea que sale del husillo y la polea del propio motor. Una vez colocada
tiramos hacia atrás del motor para tensar la correa y apretamos los tornillos
para fijar el motor en esa posición.

Antes de continuar juntando piezas, vamos a pasar un cable para motor a


través de los perfiles, nos servirán para conectar el motor de un lado en el otro
y de esta manera tendremos un cableado más limpio. Es decir, conectamos el
motor a las clemas y de las clemas conectamos este cable hacia el otro lado
donde tendremos otras clemas.

Esto nos permite que el cableado sea más modular, y podamos cambiar
motores o secciones de cable sin tener desmontar parte de la cnc para retirar
un cable largo.

La longitud del cable debe ser algo mayor que la longitud del Eje X.
Es hora, de montarlo todo en la base para que esto se vaya pareciendo a una
CNC, así que vamos presentar todo el conjunto, que acabos de montar, sobre
la base de la CNC que construimos días atrás.
Ya tiene mejor pinta, ¿verdad?

Bueno, deslizamos los perfiles que nos faltan por las ruedas de cada eje Y y
hacemos un ajuste de las ruedas como hicimos con el eje anterior.
En las piezas que nos servirán para atornillar los perfiles a base, vamos a
poner dos tornillos con arandela, M4x25, y un par de tuercas M4. En la imagen
se va más claro.

Deslizamos la pieza por el perfil que va atornillado la base y lo dejamos más o


menos de la posición del perfil del eje Y. pero todavía no los apretemos…
haremos lo mismo en las 4 esquinas de la base.

Con 2 tornillos M5x25 y arandelas atornillamos esta pieza a al perfil, dado que
tenemos 4 piezas pues debemos repetir el proceso 4 veces.
Todavía nos queda fijar toda la estructura a la base, pero antes de hacerlo
debemos asegurarnos de que los dos ejes y están completamente paralelos y
simétricos respeto a los extremos de la base. Una vez estemos seguros
apretamos los 8 tornillos que la fijan.

Una vez atornillado comprobad que el eje Y se mueve suave y llegan tanto a un
extremos y al otro, si veis que recorriendo este eje llega al final de uno de los
extremos, es porque no tenemos los ejes realmente paralelos y debemos
volver a ajustarlo.
Para dar por terminada la parte «mecánica», nos quedan por poner las correas
en los 2 eje Y. El proceso es el mismo que seguimos en el eje X.

En esta ocasión es más fácil ya que las poleas y ruedas están a la vista.
Recordad, correa por encima de la polea y por debajo de poleas asíncronas y
ruedas. Corre con una brida al tensor y el tensor atornillado al perfil y la pieza
que hace esquina.

Ya tenemos la parte mecánica montada y nuestra maquina ya se mueve en los


3 ejes, podemos empezar a cablear.

En el episodio anterior dejamos el motor del eje X conectado a las clemas,


vamos a hacer mismo con el motor del eje Z.

Al otro extremos de las clemas vamos a colocar un cable para cada motor, si le
ponéis terminales será más sencillo. Estos cables deben ser bastante largos ya
que van a pasar por las cadenas portacables y de ahí a donde tengáis la caja
con la electrónica.
Vamos a empezar a colocar la cadena portacables, es una cadena bastante
ancha y su eslabones es pueden abrir, de esa manera, si en futuro queremos
añadir, quitar o sustituir cables nos será más sencillo.

Para ello he diseñado unas piezas, que nos permiten poner la cadena. En el
eje X tenemos 4 orificios que nos dan 2 posibilidades de poner la cadena, es a
elección.

Atornillados el soporte a la cadena con dos tornillos M4 y sus tuercas y con


otros dos tornillos M4 al carro del eje X, en mi caso los voy a poner en los
orificios que estan en la parte superior del eje X, por lo que necesitará, a
demás, dos tuercas M4.

SI elegís los otros dos orificios, las tuercas necesarias ya las pusimos a la hora
de montar el carro del eje X.
Pasamos los cables que acabamos de poner por la cadena y los sacamos por
el otros extremo

Para sujetar la cadena den el eje Y he rediseñado una pieza que encontré en
thingiverse. Esta pieza va atornillada con los mismos tornillos que sujetan uno
de los perfiles del eje X. A su vez la cadena va atornillada a esta pieza con dos
tornillos M4 con sus tuercas.
Antes de continuar nos aseguramos de que tenemos los dos motores
conectados a este lado de la máquina y conectados a las clemas.

A continuación de estas clemas conectamos otros dos cables que sean lo


suficientemente largos para pasar por la otra cadena y de ahí a nuestra caja de
electrónica.
Nos queda poner la otra cadena, para ello tenemos dos orificios en el carro del
eje Y para colocar otra pieza que soporta la cadena. Esta pieza, la diseñé pero
no se donde puñetas he echado el archivo, en cuanto lo recupere os lo
comparto, pero es una simple L con 2 orificios en cada lado.

Como antes, esta pieza va atornillada al eje Y y a la cadena con tornillos M4.

En el otro extremo de la cadena lo podemos atornillar junto con el tensor que


va a la esquina trasera, es posible que nos quede un poco suelto, pero no pasa
nada, no es malo que se mueva en esa parte.

En la foto ya veréis como he introducido los 4 cables que cuelgan ahora mismo
de nuestro eje Y, es decir, al final los 4 cables saldrán por la parte trasera de la
máquina.

Como final para este tutorial es poner los conectores a los cables que
acabamos de poner.

Si recordáis, cuando montamos la caja de electrónica pusimos unos conectores


GSX16, estos conectores se venden en conjunto de macho y hembra. Dado
que las hembras las tenemos conectadas en la caja, a los cables debemos
ponerle los machos.

Os recuerdo que entre tanta clema y conector es fácil que crucemos las
bobinas de los motores, así que cuidado, muy recomendable guiarse con los
colores de los cables.
Y después de este tochazo, tenemos la cnc lista para conectar la electrónica
para que ande.

Nos queda montar los finales de carrera, conectar la maquina a la electrónica,


configurar y probar…. Pero esto ya lo veremos el próximo día.
Nueva CNC diy – FRT_CNC- Carro Eje X

Muy buenas a todos,

de vuelta al trabajo con la CNC hoy vamos a montar todo el conjunto que se
mueve en el eje X, como los demás es sencillo, pero en esta ocasión es un
poco más laborioso dada la gran cantidad de pequeñas piezas que lleva, así
que nada, vamos a empezar.

LISTA DE MATERIALES

Como piezas impresas vamos a necesitar:

 Carro del Eje x


 Separadores tanto excéntricos como normales

Como ya sabéis los STL de las piezas los podéis encontrar aquí.

NOTA: yo he usado separadores impresos que tienen una medida concreta


para que todo encaje correctamente, el problema es que no están dando buen
resultado; sobre todo los excéntricos que se parten con facilidad. Quizás sea
más conveniente usar separadores metálicos, que suelen ser de 6 mm, y
mediante arandelas ajustas las ruedas a la distancia correcta.

El resto de materiales a usar son los siguiente:

 2 Perfiles G-Slot de 750 mm


 8 ruedas G-slot
 2 poleas asíncronas (sin dientes)
 2 tornillos M5 x 30 con la cabeza avellanada
 8 tornillos M5 x 40
 tuercas autoblocantes M5
 arandelas M5
 4 tornillos M4x20
 6 tuercas M4
 arandelas M4
 Motor Nema 23
 4 tornillo M5 x 15 para atornillar el motor

También necesitaremos el Eje Z que montamos anteriormente.

MONTAJE

Empezamos,

En el interior de la pieza hay 4 huecos preparados para meter unas tuercas, 2


M5 y 2 M4. Las introducimos en sus huecos correspondientes, podemos
ayudarnos de un soldador para calentar las tuercas y que entren más
fácilmente, además, así quedaran más fijas.

Estas tuercas nos servirán para atornillar parte del motor y en un futuro una
cadena portacables.
En la parte trasera de la pieza impresa, veremos que tenemos dos agujeros
avellanados, ahí vamos a poner los dos tornillos avellanados que nos servirán
para poner las poleas asíncronas con sus respectivos separadores, las
apretamos con una tuerca M5 autoblocante, apretarlo bien pero dejando que la
polea gire.
Veréis que los orificios para colocar las ruedas son de 2 tamaños diferentes, los
más grandes son para poner separadores excéntricos y el resto para montar
las ruedas con separadores normales.

Pues comenzamos poniendo un separador excéntrico , un tornillo M5x40 con


su arandela, una rueda y apretamos con tuerca autoblocante, como siempre
dejad que la rueda corra bien
.

Justo enfrente de esta rueda, repetimos el proceso pero ahora con un


separador normal.
Y repetimos y repetimos has que tengamos las 8 ruedas colocadas en su sitio:
En la parte posterior he colocado un pequeño soporte para poner unas clemas
de 5A que nos servirán para hacer unas conexiones más sencillas.

En la fase de diseño se me olvidó poner unos orificios para poder atornillar esta
pieza, pero dado que no es una pieza que esté sometida a tensiones o fuerzas
las podemos pegar con un poco de cianocritalato.
Las clemas las podemos encontrar en cualquier «chino», las que yo he usado
son de 5 amperios y éstas llevan unos pequeños orificios; con ellos podremos
«pinchar» las clemas en la pieza que acabamos de poner.

A continuación vamos a tornillar el motor al que ya le he puesto ya una polea


dentada, y he dejados los cables cortitos, lo justo para que llegue a las clemas,
le puesto unos terminales a los cables y les he puesto un cubrecables para que
quede todo un poco más bonito.
Para atornillar el motor al carro nos ayudaremos de unos tornillos M5x15, dos
de ellos irán a las tuercas que pusimos al comienzo del tutorial, a los otros dos
tornillos le pondremos una tuercas autoblocantes; de esta manera no se
soltarán con las vibraciones.

Este paso no es necesario ahora, pero si queremos ya podemos ir colocando


los cables en las clemas, tener identificadas las bobinas de los motores, para
que al ir realizando los empalmes mediante las clemas no crucemos cables, ya
que si no los motores no funcionarán.

Ya solo nos queda juntar todo lo que acabamos de montar con el eje Z que
montamos en el anterior tutorial. Para ello vamos a colocar en los orificios de la
parte delantera unos tornillos M4 con 2 arandelas, una por delante y otra por
detrás de la pieza impresa y unas tuercas M4, no las apretéis darlo solo unas
vueltas.
NOTA: En la imagen se puede apreciar que yo no he usado tuercas M4, esto
es por que al hacer el pedido de los perfiles G-Slot se me olvidó pedir el perfil
del eje Z y he tenido que usar un trozo de perfil que tenía en casa.

Deslizamos por la ranura del perfil del eje Z las tuercas que acabamos de
poner, pero aseguraros de que entre el perfil y la parte impresa queda la
arandela, está sirve para evitar que haya roces cuando se mueva el eje Z.

Lo deslizamos hasta que esté alineado con el carro y le damos un buen


apretón a los tornillos para que quede bien fijo.
Girando el husillo comprobamos que eje Z se mueva correctamente y sin roces.

Ya tenemos montado todo el bloque que va a recorrer el eje X.

En la próxima entrada/vídeo ya empezaremos a juntar todos estos elementos y


la cosa se irá pareciendo a una CNC.
Nueva CNC diy – FRT_CNC- Configuración

Muy buenas a todos,

ya casi casi tenemos nuestra cnc. Hasta hoy tenemos montada toda la parte
mecánica y eléctrica, pero antes de ponernos a funcionar debemos configurar
la máquina, aparte nos queda el detalle de poner unos finales de carrera, para
que la maquina sea más segura y podamos hacer homing en nuestras cnc’s.
Así que… vamos a ello.

FINALES DE CARRERA

De los finales de carrera poco os puedo contar que no os haya contado ya, de
hecho aquí os voy a hacer una pequeña explicación de como se montan en la
máquina y como conectarlos a nuestra caja de electrónica. Si queréis saber
más cosas sobre los finales de carrera y el Homing os emplazo a este vídeo y
su respectiva entrada en esta web.
Voy a comenzar por la conexión eléctrica. La cosa es sencilla necesitamos
un final de carrera, un conectar jack de 2.5 macho de dos polos y cable de
dos hilos, la longitud dependerá de como cableeis vuestra cnc. Debemos
conectarlo de la siguiente manera, el Común del final de carrera irá al negativo
del Jack y el NC del final de carrera al vivo del Jack.

Con esto la conexión a la caja de electrónica es fácil, ya que pusimos


conectores jack de 2.5 hembra para hacer esto. Os pongo el vídeo, donde
vimos el montaje de la caja de electrónica.

Para colocarlos hay varias opciones, aquí os voy a explicar la que más me ha
gustado…. Necesitaremos imprimir al menos dos piezas en 3d que irán
atornilladas a los perfiles, es una pieza que sujetará el final de carrera y a su
vez lleva un orificio para que podamos atornillar la misma la estructura de la
cnc, este es el link https://www.thingiverse.com/thing:1409565
Debemos colocar uno en el eje Y y otro en el eje X, yo de momento solo he
usado estos 2, pero como os expliqué en el vídeo de los finales de carrera
también podemos usar finales de carrera para los limites máximos.

En el Eje Y lo colocaremos lo más adelante posible de la maquina y en el eje X


lo más a la izquierda posible, para aprovechar al máximo el área de trabajo.
aunque esto también dependerá de donde queréis que se haga el homing, yo
lo he hecho así.

Yo el eje Z de momento no lo he puesto, pero tenemos en la pieza que sujeta


el motor, dos orificios para poder atornillarlo a dicha pieza, este final de carrera
limitará el recorrido del eje Z al subir, para la parte de bajo yo suelo usar la
sonda, para ajustar el punto 0.
CONFIGURACIÓN

La configuración como siempre la haremos a través de Universal Gcode


Sender como hemos hecho hasta ahora, antes de empezar con esto os
recomiendo que le paséis una lectura a este post donde explique la anterior
CNC. Ahí tenéis una explicación bastante extensa de como configurar vuestra
cnc, aquí me voy a limitar en explicar los parámetros que cambian con respecto
a esa explicación y de donde vienen estos cambios.

Aparte de los valores que os voy a poner aquí, el resto son fruto también de
prueba y error, es decir, en valores como pueden ser la aceleración los mejor
es ir haciendo pruebas hasta que demos con una, que haga que la máquina se
mueva a nuestro gusto. De todas formas en las imágenes podréis ver los ajuste
que yo he puesto, quizás os sirvan como punto de partida.
comencemos:

$4 – Step enable invert, boolean – Este valor debemos es necesario ponerlo


a 1, los motores para moverse usan el pin enable para habilitar el propio motor,
en los drivers que estoy usando actualmente, los M430, necesitan que este
valor esté a 1 ya que si no nunca se moverán.

$5 – Limit pins invert, boolean – En esta cnc será necesario usar los finales
de carrera y como los vamos a usar en normalmente cerrado debemos poner
esta opción a 1.

$100, $101 – Son los pasos/mm de debe dar el motor, es decir cuantos pasos
debe dar el motor para recorrer 1mm. Aquí debemos tener en cuenta varias
cosas, lo primero son los pasos que da nuestro motor para dar una vuelta,
normalmente 200. Sabiendo los pasos del motor, ahora vemos el Microstep
que le hemos metido en mi caso 1/16, por lo tanto con microstep, nuestro motor
da 3200 micropasos para una vuelva completa.

Ahora debemos tener en cuenta la correa, dado que usamos una correa y
polea GT2 sabemos en entre dientes hay una distancia 2mm entre dientes y
20 dientes en la polea, 20×2 = 40mm en cada vuelta de la pole o mejor dicho
del motor, por lo tanto:

3200 /40 = 80 pasos/mm


NOTA: una vez configurada la maquina y poniendo un lapiz en la cnc a modo
de fresadora, hacemos que dibuje un cuadrado de 20 x 20, si vemos que hay
variacianes podemos ajustar los pasos por mm con una simple regla de 3.

$102 – Son los pasos por mm del eje Z, dado que el eje Z va con husillos la
cuenta que hicimos en el paso anterior no nos vale, os recomiendo leer la
entrada que os puse al principio, para ver de donde sal el valor que se ve en la
imagen,

Y estos son los valores más importantes para esta CNC, para configurar
finales de carrera y homing os remito de nuevo al vídeo que os he puesto más
arriba. Y el resto los podéis ver en la imagen, pero como os he comentado lo
mejor es que vayáis experimentando con las velocidades máximas,
aceleraciones ETC.

FIN

En el vídeo que se publica junto con esta entrada, podéis ver como trabaja la
máquina este pequeño ejemplo.

Pero ya tenemos la CNC terminada, ha sido larga y a veces un poco frustrante,


pero ha sido un proceso maravilloso que partió de un boceto en un papel y ha
florecido en una bonita, sencilla y barata cnc.

Aunque la CNC ya está terminada y la podemos usar, me queda pendiente


realizar unos planos que nos permitan mecanizar las mismas piezas que
hemos hecho en la impresora 3d, pero de una manera más manual, así
podremos construir la cnc, practicante completa, en aluminio.

Pero eso será otro día, ahora hay que disfrutar de esta cnc.

Compartid esta entrada, suscribiros a la web y al canal de Youtube y así


estaréis al tanto de todo.
Airbrush CNC

Y si en vez de una fresadora o un laser le pusiéramos a nuestra CNC un


aerógrafro……?

Pues sí es posible, con un servo, unas piezas impresas y muuuucho ingenio,


esta persona lo ha hecho posible.

A traves del servo lo que conseguimos es regular la cantidad de pintura que


sale por nuestra aguja y poder crear así unas fotografías chulísimas hechas a
spray.

Y lo mejor de todo funciona con MARLIN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Pero mejor verlo vosotros mismo, aquí os dejo los enlaces de su creador.

https://youtu.be/aAIeZeglY5c

https://www.thingiverse.com/thing:2396745

En este enlace a thingiverse, encontrareis toda la Información.

También podría gustarte