En este caso se empleará el paso de información de un SMBD a otro por lo que se usará el
tipo de migración desde otro sistema. En el que el sistema tendrá que ser alimentado con datos
provenientes desde otro sistema y dichos datos pueden necesitar, probablemente, una
conversión o adaptación previa a la carga. De no ocurrir inconvenientes este tipo de migración
se llevará a cabo de forma idéntica en las demás secretarias donde sea necesario realizarla.
Con el fin de desarrollar e implementar la migración de los datos, se debe de tener en cuenta
los siguientes pasos
Como objetivo en este paso se debe de presentar las actividades principales para la
migración de Datos, con énfasis en conversión, depuración, mapeo, certificación, pruebas, y
programación. En el que se debe tener presentes el Perfilamiento de datos,
información y negocio, calidad de los datos, logrando obtener Diccionario de la migración,
plantillas ETL, Programas de migración, Planes de excepciones y contingencia
Como una actividad principal de este paso se debe establecer la estrategia de migración, en
este caso seleccionaremos la estrategia en paralelo, pues nos permitirá validar si tanto en el
SMBD antiguo como en el actual, se esté migrando la totalidad de los datos.
Página 1 de 3
Paso 3: Pruebas integradas
De acuerdo a los resultados y/o entregables obtenidos en el paso anterior, en esta fase se
deben ejecutar las actividades finales para culminar la migración:
Extracción de datos origen
Ejecución y monitorización de la migración (bidireccional)
Validación (origen y destino)
Certificación de la migración y arranque
EXTRACCION
Este proceso se realiza durante la carga inicial y el mantenimiento. Como tarea de esta fase se
debe tener en cuenta:
Seleccionar las fuentes de datos: Aquí los usuarios que interactúan con el sistema,
juegan un papel fundamental, pues aportaran para identificar las fuentes verdaderas de
datos de cada proceso.
Entender los datos: se debe tener con claridad los elementos requeridos para saber si
hay errores en los datos u omisiones presentadas. Además, se debe tener en cuenta
factores como los campos, tablas, cruces que componen la base de datos.
Transformación
En este paso se deben aplicar una serie de reglas de negocio o funciones sobre los datos
extraídos para convertirlos en datos que serán cargados. Se deben de tener en cuenta las
tareas:
Limpieza de datos: esta es la parte más importante en la migración de datos, es poder hacer
limpieza de datos para que en la base destino no llegue información basura o no necesaria. En
esta tarea se debe:
Estandarización de datos: El objetivo es que todos los datos del mismo tipo
estén introducidos de idéntica forma.
El perfilado de datos: Aunque todavía no se considera como una etapa independiente del
proceso de limpieza, es altamente recomendable realizar previamente un perfilado de datos
donde se decide, a través de un muestreo, qué cambios realizar y de qué forma concreta
hacerlos. De esta manera, garantizamos una limpieza posterior óptima y completamente
estandarizada.
Las transformaciones de datos se deberán colocar en doble vía o realizar con las copias de las
bases de origen, de tal modo que la transformación no es consistente se pueda deshacer,
transformar y corregir de tal modo que se pueda garantizar la buena migración para un buen
resultado se debe garantizar la calidad de la transformación de los datos.
Mover datos: aquí requeriremos herramientas técnicas de modo que la información de la base
de datos final sea consistente con la original. En este proceso tenemos programas o
herramientas de migración, códigos para la copia de datos, procesos almacenados para una
buena migración de base de datos.
Página 3 de 3