Está en la página 1de 10

Problema 1

 Prof: 0.55 m
 Kc = 0.80
 ETo = 5 mm/día

PRIMERA PARTE

Cálculo de ETr

ETr = Kc x ETo

ETr = 0.8 x 5

ETr = 4 mm/día

Según la tabla de la página número 55 del libro Fundamentos de Riego, para la papa a esa
profundidad y con la ETr calculada, el agotamiento sería de 0,35.

Cálculo del Agua útil.

Perfil 1, será mi perfil representativo.

CC –PMP = % gastado

% gastado x Agotamiento

21% - 9% = 12%

12% x 0,35 = 4,2 %

Ahora:

21% – 4,2% = 16,8% de agua útil.

Ubico la tensión que hay cuando el porcentaje de humedad es de 16,8 %, interpolando.

𝐻𝑀 − ℎ𝑚 (𝐻𝑀 − 𝐻𝑐)
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 = ( )=
𝑇𝑀 − 𝑡𝑚 𝑥

Donde:

 HM: humedad próxima mayor


 hm: humedad próxima menor
 TM: Tensión próxima mayor
 tm: Tensión próxima menor
 Hc: Humedad calculada de agua útil
 X: Tensión que se deseo conocer
21 − 14,6 (21 − 16,8)
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 = ( )=
1 − 0.33 𝑥
6,4 4,2
( )=
0,67 𝑥

𝑥 = 0,43

A esta tensión se le adiciona el valor de la tensión menor más próxima.

X = 0,43 + 0,33

X = 0,76, esta será la tensión para el porcentaje de humedad de 16,8%

Ahora se debe calcular para esa misma tensión, que porcentaje de humedad habrá en los otros
dos perfiles, de la misma manera interpolando, pero esta vez humedad:

Para el perfil 2

𝐻𝑀 − ℎ𝑚 𝑥
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ( )=
𝑇𝑀 − 𝑡𝑚 (𝑇𝑀 − 𝑇𝑐)

Donde:

 HM: humedad próxima mayor


 hm: humedad próxima menor
 TM: Tensión próxima mayor
 tm: Tensión próxima menor
 Tc: Tensión calculada para el porcentaje de humedad requerido
 X: Humedad que se deseo conocer

33 − 25,28 𝑥
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ( )=
1 − 0.33 (1 − 0,76)

7,72 𝑥
( )=
0,67 0,24

𝑥 = 2,76

A esta humedad se le adiciona el valor de la humedad menor más próxima.

X = 2,76 + 25,28

X = 28,04, esta será la humedad para el perfil 2


Para el perfil 3

36 − 29,8 𝑥
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ( )=
1 − 0.33 (1 − 0,76)

6,2 𝑥
( )=
0,67 0,24

𝑥 = 2,22

A esta humedad se le adiciona el valor de la humedad menor más próxima.

X = 2,22 + 29,8

X = 32,02; esta será la humedad para el perfil 3

Cálculo de la lámina neta.

Se debe calcular la lámina tomando en cuenta de que se trata de un perfil estratificado.

𝐶𝐶𝑛 − 𝑃𝑀𝑃𝑛
𝐿𝑛 = (∑ [ 𝑥 𝑃𝑒 𝑛 𝑥 𝑃𝑟𝑜𝑓 𝑛] ) 𝑥 𝐴𝑔
100

Donde n es el número de perfiles presentes en suelo.

Para este caso se ignora el Peso específico pues los datos no están en base a suelo seco, sino
en volumen. También se ignora el agotamiento pues ya fue considerado en el cálculo del agua
útil.

En lugar del PMP se utiliza el porcentaje de humedad calculado.

Entonces queda de la siguiente forma:

𝐶𝐶𝑛 − 𝑋𝑛
𝐿𝑛 = (∑ [ 𝑥 𝑃𝑟𝑜𝑓 𝑛] )
100
21,0 − 16,8 33,0 − 28,04 36,0 − 32,02
𝐿𝑛 = ( 𝑥 25 𝑐𝑚) + ( 𝑥 10 𝑐𝑚) + ( 𝑥 20 𝑐𝑚)
100 100 100

𝐿𝑛 = 1,05 + 0,50 + 0,80

𝐿𝑛 = 2,35 𝑐𝑚

𝐿𝑛 = 23,5 𝑚𝑚

Cálculo de la frecuencia de riego.

𝐿𝑛
𝐹𝑟 =
𝐸𝑇𝑟
23,5
𝐹𝑟 =
4

𝑭𝒓 = 𝟓 𝒅í𝒂𝒔
SEGUNDA PARTE

Se sabe que:

𝑃𝑒
𝐻𝑣 = 𝐻𝑔 𝑥 ( )
𝑃𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

Donde el peso específico del agua es de 1 gr/cm3, entonces:

Perfil 1

16,8 = 𝐻𝑔 𝑥 (1,5 )

16,8
= 𝐻𝑔
1,5

𝟏𝟏, 𝟐% = 𝑯𝒈

Perfil 2

28,04 = 𝐻𝑔 𝑥 (1,4 )

28,04
= 𝐻𝑔
1,4

𝟐𝟎, 𝟎𝟐% = 𝑯𝒈

Perfil 3

32,02 = 𝐻𝑔 𝑥 (1,35)

32,02
= 𝐻𝑔
1,35

𝟐𝟑, 𝟕𝟏% = 𝑯𝒈
Problema 2
 Longitud de surcos: 150 m
 W de los surcos: 1,2 m
 Qmáx = 70 L/min
 Ecuación de avance: 𝑇 = 0,16 𝑥 𝐿1,2 con T: min; L: m
 Tiempo de aplicación: 5 h

Cálculo del tiempo de contacto.

En la cabecera del surco:

𝑚𝑖𝑛
5 ℎ 𝑥 60 = 300 𝑚𝑖𝑛
1ℎ

Tc = 300 min

A los 100 metros:

Con el tiempo de avance, ingreso la longitud y me da el tiempo de avance.

𝑇 = 0,16 𝑥 𝐿1,2

𝑇 = 0,16 𝑥 1001,2

𝑇 = 40,19 𝑚𝑖𝑛

Tc = Taplicación – Tavance

Tc = 300 – 40,19

Tc = 259,81 min

A los 150 metros:

Con el tiempo de avance, ingreso la longitud y me da el tiempo de avance.

𝑇 = 0,16 𝑥 𝐿1,2

𝑇 = 0,16 𝑥 1501,2

𝑇 = 65,38 𝑚𝑖𝑛

Tc = Taplicación – Tavance

Tc = 300 – 65,38

Tc = 234,62 min

Ahora como ya se tiene un tiempo acumulado, puedo tabularlo con la lámina en el perfil del
suelo y correlacionarlo para encontrar Icum:
Tiempo acumulado (min) Lámina del perfil (mm)
234,62 47,50
259,81 49,59
300 52,67

La ecuación se definió de la siguiente forma:

𝐼𝑐𝑢𝑚 = 4,7937𝑥 𝑇 0,4202

T: min; Icum: mm

Derivo Icum, para obtener la ecuación Ii:

𝐼𝑖 = (4,7937)(0,4202)𝑥 𝑇 (0,4202−1)

𝐼𝑖 = 2,0143𝑥 𝑇 − 0,5798

Ii: mm/min; T: min

Con el tiempo de avance calculo la velocidad de infiltración a 150 metros introduciéndola en la


ecuación de Ii:

𝐼𝑖 = 2,0143𝑥 65,38− 0,5798

𝐼𝑖 = 0,1784 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛

Cálculo del caudal de la segunda etapa.

𝑚𝑚 1𝑚 1000 𝐿
0,1784 𝑥 (150 𝑥 1,2) 𝑚2 𝑥 𝑥 = 32,112 𝐿/𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛 1000 𝑚𝑚 1 𝑚3

Cálculo del caudal total.

𝐿 𝑚3
32,112 + 70 = 102,112 𝑥 = 0,102112 𝑚3/𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛 1000 𝐿

Teniendo los datos de área, tiempo de aplicación y caudal total, puedo calcular Lámina bruta:

Á= 180 m2

T= 300 min

Qt = 0,102112 m3/min

𝑄𝑥𝑇
𝐿𝑏 =
Á
0,102112 𝑥 300
𝐿𝑏 =
180
1000 𝑚𝑚
𝐿𝑏 = 0,170187 𝑚 𝑥 = 170,187 𝑚𝑚
1𝑚
Con todo esto se obtiene que:

Ln = 47,50 mm

Lb = 170,187 mm

Tinfiltración = 300 – 65,38

Tinfiltración = 234,62 min

𝑉𝑖 = (𝐴1 + 𝐴2) 𝑥 𝑊

Son áreas de trapecios.

(52,67 − 49,59) 𝑥 100 (49,59 − 47,50) 𝑥 50


𝑉𝑖 = [ + ] 𝑥 1,2
2 2

𝑉𝑖 = 7,54 𝑥 1,2

𝑉𝑖 = 9,048 𝑚3

Volumen total infiltrado.

1 𝑚3
𝑉𝑡 = (70 𝐿/ min 𝑥 65,38 min + 32,074 𝐿/ min 𝑥 234,62 𝑚𝑖𝑛) 𝑥 = 12,102 𝑚3
1000 𝐿

Volumen escurrido:

Vesc = 12,102 – 9,048

Vesc = 3,054 m3

𝑉𝑒𝑠𝑐
% 𝐸𝑠𝑐 = 𝑥 100
𝑉𝑡
3,054
% 𝐸𝑠𝑐 = 𝑥 100
12,102

% 𝑬𝒔𝒄 = 𝟐𝟓, 𝟐𝟒%


Problema 3
 Qmáx = 172,86 L/min
 Ecuación de avance: 𝑇 = 0,09 𝑥 𝐿1,37 con T: min; L: m
 Ecuación de infiltración: 𝐼𝑖 = 17,79 𝑥 𝑇 − 0,52 con Ii: cm/h; T: min

Acondiciono Ii para crear consistencia en las unidades:

𝑐𝑚 1ℎ 10 𝑚𝑚 𝑚𝑚
𝐼𝑖 = 17,79 𝑥 𝑇 − 0,52 𝑥 𝑥 = 2,965 𝑥 𝑇 − 0,52
ℎ 60 𝑚𝑖𝑛 1 𝑐𝑚 𝑚𝑖𝑛

Integrando obtengo la ecuación de Icum:

𝑎 2,965
𝐴= = = 6,177
𝑏+1 − 0,52 + 1

𝐵 = 𝑏 + 1 = − 0,52 + 1 = 0,48

Por lo tanto:

𝐼𝑐𝑢𝑚 = 6,177 𝑥 𝑇 0,48

Cálculo de la lámina en la cabecera del surco:

Para este caso el tiempo de contacto será igual al tiempo de aplicación.

Taplicación = 56:33 min

60 𝑠 1 𝑚𝑖𝑛
56 min 𝑥 = 3360 𝑠 + 33 𝑠 = 3393 𝑠 𝑥 = 56,55 𝑚𝑖𝑛
1 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠

Ahora se introduce este tiempo en la ecuación de Icum:

𝐼𝑐𝑢𝑚 = 6,177 𝑥 56,550,48

𝑰𝒄𝒖𝒎 = 𝟒𝟐, 𝟓𝟒 𝒎𝒎

Lámina a los 30 metros:

𝑇 = 0,09 𝑥 𝐿1,37

𝑇 = 0,09 𝑥 301,37

𝑇 = 9,5 𝑚𝑖𝑛

Tc = Taplicación – Tavance

Tc = 56,55 – 9,5

Tc = 47,05 min

𝐼𝑐𝑢𝑚 = 6,177 𝑥 𝑇 0,48

𝐼𝑐𝑢𝑚 = 6,177 𝑥 47,050,48


𝑰𝒄𝒖𝒎 = 𝟑𝟗, 𝟐𝟑 𝒎𝒎

Lámina al final del surco (50 metros):

𝑇 = 0,09 𝑥 𝐿1,37

𝑇 = 0,09 𝑥 501,37

𝑇 = 19,14 𝑚𝑖𝑛

Tc = Taplicación – Tavance

Tc = 56,55 – 19,14

Tc = 37,41 min

𝐼𝑐𝑢𝑚 = 6,177 𝑥 𝑇 0,48

𝐼𝑐𝑢𝑚 = 6,177 𝑥 37,410,48

𝑰𝒄𝒖𝒎 = 𝟑𝟓, 𝟏𝟒 𝒎𝒎

SEGUNDA PARTE

 Ln = 39 mm
 Longitud de los surcos: 120 m
 Calcular eficiencia de aplicación.

Cálculo del tiempo:

39 mm se introduce en la ecuación de Icum.

𝐼𝑐𝑢𝑚 = 6,177 𝑥 𝑇 0,48

39 = 6,177 𝑥 𝑇 0,48
1
39 0,48
( ) =𝑇
6,177

46,48 min = 𝑇

Tiempo de avance:

𝑇 = 0,09 𝑥 𝐿1,37

𝑇 = 0,09 𝑥 1201,37

𝑇 = 63,49 𝑚𝑖𝑛

Tt = 63,49 + 46,48

Tt = 109,97 min
𝐿 1 𝑚3
𝑄𝑚á𝑥 = 172,6 𝑥 = 0,1726 𝑚3/𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛 1000 𝐿

Ahora que se tienen los datos de área, caudal y tiempo total de riego, se puede calcular la
lámina bruta:

𝑄𝑥𝑇
𝐿𝑏 =
Á
0,1726 𝑥 109,97
𝐿𝑏 =
120 𝑥 1,5

1000 𝑚𝑚
𝐿𝑏 = 0,10544 𝑚 𝑥 = 105,44 𝑚𝑚
1𝑚

Cálculo de la eficiencia de aplicación:

𝐿𝑛
𝐸𝑓 = 𝑥 100
𝐿𝑏
39
𝐸𝑓 = 𝑥 100
105,44

𝑬𝒇 = 𝟑𝟗, 𝟗𝟖%

También podría gustarte