Está en la página 1de 1

RECOMENDACIONES

1. Recomendaciones Sociedad General


 A que tengan conocimiento sobre la calidad alimentaria.
 Conocer la composición o aportes de los alimentos.
 Beneficios de los alimentos (procesados y frescos)
 Conocer los derechos y obligaciones que les afecta como consumidores.
 Conocer el estado de salud y los requerimientos específicos del organismo.

2. Al Gobierno
 Concientización sobre la importancia de un organismo regulador (autónomo o público),
regulador del consumo de productos y servicios.
 Apoyar a los organismos reguladores en la consecución de sus objetivos.
 Apelar a las entidades comercializadoras sobre la presencia de ANUC y cualquier otra
institución especificando sus funciones.
 Que la actividad realizada por estas instituciones, sea avalada por la Ley y comunicar
oportunamente por los medios informativos nacionales.
 La importancia de formar gremios profesionales (del sector de alimentos), para velar
por la calidad y la seguridad alimentaria en el país.
 Establecer el perfil de la persona que debe o puede manipular alimentos en los mercados
nacionales.

3. Sector Sanitario
 Conocer el a los pacientes y sus historial médico para estandarizar dietas y productos
útiles.
 Ayudar en los programas de salud pública.

4. Sector Privado
 Promocionar proyecto o programas para la manipulación de alimentos en el que se
involucren los siguientes agentes:
Supermercados, abacerías, hospitales, puestos callejeros, mercados públicos,
restaurantes, hoteles, organizadores de eventos.

También podría gustarte