Está en la página 1de 197
¥* Comunicacién /97 th Cry Rear cenit John-Lyons Semantica lingiiistica Una introduccién wp PAIDOS © 1505 Cambri Univeiy Pe Gan Bea Dept els B88 197 Sumario ' [Nota ala traducciénespaila, Santiago Alcoba Rueda... Prefaco. Simbolasy eoavencionestipogriias. Pena PARTE PUESTA EN ESCENA 1.0 Inroduesin TA, El sigaiicad de "signiicado 12 Elmetlengune de Ia seraticn 1X Semin ingatia y no linguiics 18 Lenguaje, abla y enunindo;"lengusy abl etecl”y ‘scmacicn’.... 5, Palabras: formas y sisiicaes. 116, Orssionesy enuneiados texto, convertcigay ds 1.7, Teor significado y elses de sgnitiad u is 2 2s 25 2 30 as 8 sowtimcaunetinea | HAO . 9 secur rare 6. Signifiado de ln oraciny contenido propaiona... 181 SIONIFICADO DEL LEXICO SE odin tL 62. omnes snp compote is 2. Las lnras como uniades las designed .. 73 2. Onn ie i 21 oma a Sanches de verdad scon Bs 21. Formas yeni a ches ve ay 5: Fanciwes de verad nego i 22 evn rte ipa 6 Fao ve ee wr 2a " | 87, Elsgnfead de las oraclonesintropaiva ead name oeeryeeae a Y dtr 20 25, Signicto lexi ysietado pana ® 6:8. spss lv: pera a » Dol tncosnt a Me alaras ie 2. Lafrmatzacin del signified orcional a 3 Denn ia 70, lnnedccén a 32 Bapenuns by i 3. Sania tna seni nga B 33. Tyosranree ature) Ma 172, Conpotcinahad enero bal y 3 Pvp sonics HY » oy munenmenide stoma ors DL SS Petes seins a 173. Esrctra prof y epresetciénsemintcn + 236 i ado oye yon dees {tunes seecones nuevas ya reviearo amplar las. Sin embargo, be ‘mantenio la misma planficaci general de contenido; como a {esche divi et ibro en esto partes dea eapius (ean co reid los tus de eaptuo cuando pares qe era conventeate Incl). Hasta donde ha sid posible, he sado los mismos em pls pera usar fos isms puntos, sungue a aa ales puntos horas consideren den modo algo diferent, Gran pared xo ‘original se enchenta auf (aunque con eambiosesilsticos meno- ‘es).¥fnalmente, he mantenido (con més dale) las convenco ‘es notativas wradas en LSC (Que se usaron por primera vex en mi Semdntca, 1977, de doe vollmenes). At los lecores familia dou con LSC. especialmente yrofesores conferenianes, que [0 fan wsado ens euro, pode seguir eon SL sin iit [Le semana lingoiea ba cambiado mucho en la ima dea a, pte de ots cor, el rmino "semtica linguistic’ se usa tna ahora que cvando yo lo empleg en el prefcio a LSC. Esto im lice que ahora se reconoce mis amplamente que hay varios tps {le semdetceclaramene diferentes, coda uno con un ema w rien= {acid dscplintia propa: de enfogue ingltico, flosfio,antro- pologico,psicol6gice, literati, ete. El reeonacimiento de esto no Tmplica por supueso, que ls lindes ene estos pos diferentes de teint ean impermesbisodefintives, que cualuier estan So cspcialiado en le senna ext de acuerdo sobre dénde sit ‘eatmente los lindes itrdaciplinaios. Mi opnign es esencal~ ‘ment la misma gue cuando esrb LSC ( Senda). "Pas nite eménieae; por defincione esti deli ‘Goss laseislingltion eo ido del ignited coda, osistemntcamente en el yocabslo ya gramatia de les lama? fas lenguas naturales. Esindefinicion de semdtice linguistic, en foque cab. reativamente no ae dncute, Pero casino informa en ab Tofu hasta que uno no sigs primero, qué es lo que ened por ‘Siznificno’y, segundo, ques fo que igificaexacamente ‘cod fieado" en este contexto ‘Como se expica con més dtalle en el expt I, yo eniendo por significado algo un poco en aplio de To que eniienden mu hos otoslingbsss, De ello se dedoze que inluyo en el ober de studio dela seman , portant, s se codiic en a estructura te las lenguns naturales, nel objeto de estudio de In semintia lin- fais cosas gue enclian muchos linguists gee edopan ona eeraco ” consieracidn de signifiado ms restive que la mi, pac Jar, ely coeas que otosconsidearan, o dena e a vent sino en Toque se considera pragma {Los qe establecen une dati erminogie entre “emf cay pragmatics’ y adopan un panto de vista mis esiive que el ‘nfo aceres dl significado considrarin et iro como una i ‘uceién ato que ellos entienden como wn bit mis extn com binado de emai lings y prgmétie,y yoo tengo incon ‘eniente se adviee con precision. Al margen de los principales ‘bjetivos al extablecer In dstnton en lo que aan la semantics {ln page, arte han de estudiar de todos motos, indepen ‘ienemente de emo uno dein el teming"signiiado' con ma yor 0 menor precision, y spate del modo como uno organice el Sebo dele Serta ingUttica. Tales puntos, qu ineluyen Ia isineiGn ene significado yuo, entree signiieado proposiciosl (o de representaci) y no propsiconal, entre competenciay 2 ‘uaci, entre omiciones yenuncines, se estudian armplismente en este libro, de modo que yo creo qe se puede decir que ahora hay ‘ms cnseneo del qo hab entre los lings aerct de Ia impor fascia de as distncones mencionadasy también hay mis precio al estableceras. Pero no hay consesoalguno sobre laimpomtanca {elativa de To tins tna He considered est bro como introductory he wado elite radamenne ene sul e tema introdci’, Esto no signi aque espere que tdo lo ratadoaqu sea ficilmentecompensile pt querer no tenen unos conocinienie previo de Kaglsticay fe semnticn. Be intodactrio ene sentido que lo era mi nied ln la linge ebrca (1968): aunque o presupone Un eon. ‘lmieno especalizado de su objet de esti, se bast en el 3 puesto de que qulnes lo usan, con o sia profesor, tienen que lee igen de las «Sugerencas de Teeturasadicionsles,oTerin exe Teo simultneament co ells Me doy events de qu slgunos de Tos epigrfes del ibro expeciaimenic ens limos epitals, van ser algo exigenes, incluso para estudiantes con algunos cono- lentes previos de ngs, 2 menos que enganalgdn concc- ‘miata de spats fundamentals de Ie gia y Ga ilosfia et Tenguaje, o salvo que se preparen para ain tal conoeimient. ero yo-adverira que nadie puede esperar entende In semdntica ling moderna sn alg Gonociminta desu ar los 0, Hasta donde asdo posible, he tatado de acnrartedoenelcon- {eutoy de wa a mayor pate de lee presipuestosfilouices ace ‘sais para el objeto que nos ocupa de un modo ne eenico. senses 00 moven algo res ‘ares espacio zongens0)- He it~ Satantes ae age apaentes ge = erent ven eto conan inguin ys PoE tn sermgntica oe eric 1° so recietemente os ings fad quan ses TRS cine esa vena DOL st tpn de nesters 2 ban igi de orcs so eres a sido HE toes qe ps © 9 iguce y lo Tien enn ee ao a em cosndo my aE svn esis seer seten seo pe ei en contests 0 a ea ein Ee de Sree onde nena ‘a pa contundit # «iano jay eos contents 58 Ws ee Jc eno de ermine oped es enel ae tosis ¥ matenendigos om bight sobre eh acu nemo ow wae ina certs cantiiad de fOr er oan bo arafen om ena Eee) ee or anores que 1 en iol ple Ae feats, me oe Sabie, Las cues vevecesy hay que Saas. He BEES Te reeminas especial se algo wens ennolog ra eine OE Ms icin y 1 preci ‘ehogue sad del mato espaol “Satins eo bien se enter ries cos como &t se fasta 2 usa 008 “un etl VINER Y tent pleas POF Strcivo 9 ae recuen nnn Senne Memas—, Ls 2 os ements cpr gu os Sess She teenies Ce ody inex Manet a a eles rc ee a se vet mente pion os conmesions etalon ay rel nde elem ermine parla peeeovcce e COC Ooccccoccescocecce eoccece POH OOHOHSSOSSOHSOEHOHOSOHOESOHOEOEES 2» seudooren ucotericn Estoy muy agradocio a Jean Aithson por su ayuda en el bro merge (LSC), como editors general de a eoleccion donde spare 126, y por los Comentarios que me hizo sobre a redacién de ito fut! anerior ala definiva, Tengo vas deuda sla con Rodney Fdleston por aus comentarios eros inapeciabls sobre varios puntos de detale, Como no sempre he seguido su consjo(y espe- Foo tener qe lomentar no haber hecho), nos les debe impute ‘ells los enoes, los descienos ols punosdtbiles qu eds poe- din encontrar en el ext inal. ‘Como sempre, e eanraldo una gran devda con os eitores con tos qu he abajo enn eicign orginal de Cambridge University Press por su gu lamente profesional en todas las eapas (por so cine) en exe caro de Marion Smith, que se cuid6 de la pre in, ye Joh Ayling qu, varios aos spuds, lo vo terminado He contre una deuda expocial de patitd com bia Harding, de dn nervenido una ver ms emo mk editoray a abajo aim sy competemtemente con un dilly desordenado original emi anda muchos descuido yeore, Diciembre de 1994. Jonn Lyons “Trinity Hal, Cambridge ‘Simbolos y convenciones tipograficas v disyncién > implcscion 3 eniratamiento tstraabento siméiico operndor de equivalencia = ‘pero de nega Goes) euaniesdor universal (013) comutcador existencial, No necesidad Moo posbilidad 6 ‘momento temporal exo ara componetes de semidoy oes elementos mis abstacos, comets, el sigiende, senacén otgrdia, 2. Para dterminadossimbolos mateméticos y 1gicos, sein ‘Coma simples’ 1, Pars eremns yexpresines. 2. Phen In ene de orniones (er decir, oracionessisemicus). 3. Para als de ib, ¥ «Kym Por supueso, este vo de los subindices no #5 ms que un sim ple dispositive notatvo convenconal, que noice nada en abseluto {eel igen igifendos de una palabra. Cuando conviene ‘dentficaros diferentes signfiados de un mado preciso y no sim ‘lice como aque apunta,pogemos hacerlo po medio dela dt ricién 6 de una parfass. Por ejemplo, en el caso te In palabra pe, podem decir qe epee la eenremida de cualquiera de oe ds miembros infedares dl hombre, que sve par sostener aero y andar, que spies eta spare sndloga en muchos nis legn ee Ela sogunda pare seve isevtr cso decide uno sh una defncio parts particular es corectao no. Aqut solo ns pre ‘ccupa expicar Ia notacion metalingdisten que se aa war. Pero lambign sea de haer expla el hecho de que el uso que sé ests Intend dn notcid en exe panto 5 ba en el supueso de que {Senn an wt ence oro de ess puna ones mse Sy si Ente se cnet eve rr oe els ae i) ‘Enema rac, Sitcettaaiaecchene stp eases em, mauaananes eraLnaisicos st 1s SignTicRdG UE 1 TAGE WH WY serene y GW discernible. {os leicSgrates(y Hingis) selen establecer estalsupesicién, tomo se rela n iorgaizacén de a mayora dels deconaros ‘Proc una saludabl experienc paras estudiantes que 0 10 han hecho sterionmente el tomar un conjuto de palabras espa Ins communes —por ejemplo, "pie, juego", mest, bol’ y om Sullarios en media doce de Buenos dicionaris eres. En ontardn muchas difereniss de deal, no solo en as diferencias fue ofecen sino también ene némero de tides aepciones que ‘roponen pra cada palabra Eacontrarén, también que algunos di honarios, minque no fodoe, operan conn nivel e difeencicion tdicional de modo que, ademas de dstinguir«Xyo de «Xs» y «Xm, fistinguen «Xo de«Xy>¥ Xj et, yas sucesivamente. Al fal de todo, ln experiencia de comparar de esta manert un mimeo ‘Se dicclonarios diferentes deberl tener el efecto de dejar lao que to estan fii decir como podria euponerse a simple vita, cunfos Signifieados tne una palabra. Deberia poner en dodatambia el Inpuesto de que todos lo diceonsriog tiene la misma atoridad, 0 {1 mupueso ontario de que un dcconaro en paricular (prael es Pao, ef Dicelonario dela Real Academia Espafala, el DRAE) es 1 Gico con autorided e indisrutible. Desde luego, incluso podria inode Ia sspecha de que, et muchos cas, decir cusnos si nieadosdistnts dene na palabra es dif en a préctia, ei ‘iso nposile por prinipi: Un acereamento mds eseecho& fa teorny Ta prtea de Ia lexicografia contiomn come se ver, esta sospecha. “Ahora ty ae dese alg, bevement, sobre ls palabra ho” nina: pals frees con a misma forma (asando In def! reign wadiiona), Lt enayoria de lor dicianariosdistinguen 1s Fomenitmos ssigndoes nimeros (0 letras) dsitos y dando a (da uno de ellos una entrada separa. Usaremos subinices® nomics. Por ejemplo, iam,” uno de cuyos signifeados es “nan giacosa en combust, que se eleva de Tos cueros que a ‘dn y despite uz de vaio colo, yams no de cuyos sii ‘nda: halen tc toe signs etn as hmlns l POoCSoSoeoooeeoece ‘udos es cmamiferorumiant,varedad doméstica det guanseo, dl cual so se dierencin en ser algo menor, pus tiene un eto de al ‘ace bests In ru yaproximadsete igual Wong. Es propo de ‘Amética Meridionaln selon considerarse como trminos home ros wea figura 11) "hn, i, tome afungoe tama sts Piouna 1 Et hecho de que el eitor fs compildors de wn dzconisio particular consieren ests plabes como homGrimas —es desi, ‘como pleas separadas(y macho dceonsio espace as les. ‘ean asf} ~ es evident porque les din entadss spurns (tind. Jas ono con un mimeo 0 una lea isinivos). Se da po spuesto ‘que os que consuen el dicconario tend siin tps Ge conoc. ‘eco intuive del eonept radio def homonimi sug m0 ‘onozean esa designacion vaficions: sed po supueso, por ee. o, que los que conslten el diccionario earn de acuerdo on que “lia 5 una pear diferente de llama y saben, nuitveme (qué signifi el hecho de que scan dos palabras diferentes. Como se veri en Ia Segunda pare, sin embargo cl conceptateicionl de homonimis noes tan evidete camo pos parecer simple vita y necesita ser aclarado. Aunque se puede apazar hasta entonces nes 410 examen mis detallago de I homoniin, como antejo de ee ‘examen puede se dtl responder a la pregunta sutitada cn lg le torenrelacién con uno o dos defor ejemplos uridos en este pare fe. 5 les homéolmos son palabras que tenen le misma forma peso sisi sgilend po qué dig. por ejemplo, que «la pane inal de aera ya pare mds bj de ona colina mont son ds sig nifleado diferentes dela misma palabra ‘pie? No dsberanos de ‘ir ms bien, coms se hizo con smal’ ie es enon tramos ante dos plas “pi” “pe eferetes?. En pocas palabras, hay ds razones poe que “amy llama" ton tracionsimente considerdas coma Jo Palabras hommes aie —— PRALMARESSTANocteCs 3 tle timgeament ny pro ang ‘flan ‘lay ex una vor proedere del quechu, lengua ane, find, Segundo, son dos palabras que se conden como na rela” _shonadns semntcamenter x evident que Po hay una relcién cl ‘in dace derclnen nes de-te, ot Stax sited ama Lar do (msgs de “Fo povora uty extn inotpeay semncameterlaons J elondn on guehn murat yoda ent sen joensen cl pono devia deltonedgato olla mis? Siem nesta, tas ori, ene geno owas)" Mts sn 0 jem con sk tlc econo de nin de sigicod npendietemert ee ain de 0 (0 1S bneopunecngsrcopye space 4 ata censpnar nr de ein. et donne a ues digeuneioy re pager Eireecomi [h tebr oe fou un UE ve de cor 3 Bee oe en [in at Otte ma eta oes nce Dee one PE Segui Coy. Cis ne ee pes arent Seoa ct a oa {eran 2p Conlon aves acho, buenos yoo cote, gies 9 ae ‘Recto Deas) snus de sl canspto de Domoninia tne wna fic qu de Sempetaren a modems semntics inguin Pahoa e scl ue, hsko un breve resonator deo go asonlnen. tee considers coro homenimin, podemon etic omnes Sige de una pla or endure ‘en, como ms levane en cote) que to. Eee ign fies gus exper gus elec ngaen smote und meee Sigicnd dun palin sn on expcifncin por di eld pi a ce ten nti ont and 6 cess puede singe sigiiad de to con Subinies 0 espetcando cnr coms un parfait o defini ‘Guia rice parla contin qos tte, Como bear i {Eos temoino pueden dung ene sd inno mad por ‘Simp, podem dings: de go (eonind qu a se cansideren como esos de homoninis peng is ines de ieee pueden lifer bat) kendo gu el rer igi. (4 gandes ranges) emaierocunver de fria don1 chan J elsepun,emaguna compari de un enn pin y Sremale, con vn tngoste de sepuridd, que sve pa levantar {andes pesos a oss aturan Sin embargo, hay gu tne en cue {Grin ec teolin ens xm qu minster ‘6, na heranint qos com toda las hermes, shade ur con ls pani I deste propio. Er por hace esta precio aon lectin cena aborelalivanent sige —y bas ‘Susi ~ de repamentarel ode a casivay da coils prs imino pos derferenci metaingsie, Vn se nacho sn oan cian haya qe a alga etic o smbooe mise Feculades ques nadine lo eaploe igs. IY Gr je da hon an lecerenenuchos eto, como seh poi poner spar fo lca sobre fos emesis, oben 0. "ES Enel capa Savas estar eo con is etal ¥ oma Svea cercon arent eae oe tints seinen queso Chnclidenino‘paltre como tcicsn o como tri de en fun comin. Hasta cones, a pla palaia eva empl ements coma veremos shors con cra ambigu (c a Tecnu ene lense oro) Mica at, avie on {esos qe tngun on enna imgornia de no onfundir expe Sones dens legs naturales, como pst, stages woes. ‘scot fos (elgers desu format) Un ide tan ‘Sia ln comenconesnoaconls induces Paste ag es fyi ee on cuna as ifrensian. ‘Como conc, también se eclama la stn del eto s0 te Jo savin: () que (com se mencioné al pincipioe ee epi- trate sin as detles) puede ovate que bay un esate ote 1, been aly 1a forma (o fora) escita das palabras; y (i) ve Ty diferentes manerst por las qu las formas pueden se, © 0. ddntea nies El oso del tering arma’ (y mocho mse de “erivadoTormal) en lingsia es, a veces, confunio yconfuso {eae Lyons, 1968: 135137), Para lo que ag nos interesa, Das {con exlicar on brevedad, en referencia a () ¥ i, c6mo se ea ‘onan ent st os dstistoseetidos del temino Tra’ y mo 50 fen disingulr, ses neces, o cuando sea necesaro hacero Hemos comenzado con fs stinién metalingistics mas 0 me sos comin. no tenia, ene forma y significado, dicted auc as balsas (jot expesones) no slo nen form, sino wn forma. Entonees se vio queen algunor casos y en algunas lengus, Ins po Tabrasottasexpesiones) pueden ener més de una forma, formas tue, de manera ties aunque no neces, difieren una de oa. ex {incén pramatica. Ovidemo, de momento, el hecho de que las palabras pueden tener més dens forma gramatcl (0 fexivs) dis ‘anos vamos 2 ocupar(Lemporalment)dnicamente de lenguas {nuns oanaficay como el chino clio o el vietnam "Teniendo en cuenla Ia posibilidad de usar la palabra “forma! coma nombre conable y como nombre mas (come ge hizo en ct Eplgrafe anterior yao largo de este eptgat), e puede deci ahora See tos tomas son ioneas en un sentido de ideo’) tienen {misma forma Por ejemplo, ds Formas oraesserinfonéicamen- Xe Wenieas sl ienen asta pronanelacon: y dos formas eserias (Gn un lengus doteda de ecrture labia) sein ontogrfiamen te eatcas itenen el mismo dletro, la misma sues de letras, (Ga as tengus de eset no afabia, la denied togrtics ene que formatase de un odo diferent, pero esto no afecta «lt palin ata enguss del concept de sentdad orogris) Se ratse eatabiecer una dsineisnadicrnal, en lo referent la eng Binscnreentdad foticnyfonegica, Los lectoes faiiarza- flv conexa stein se darn coent de as implicaciones de et ‘levers en easos priculares pero aquellos qe no estén fata tos con ella no enen que preoeupase poe eso. Narmalmete es Ta nei fonoldgia Ta oe interes en la semantics lingtisticn beso para implica, no mantendré aq la distinc entre ident ‘ad foneticny fono}leu simplemente hablar de formas que son fongtcamenteideateas on0 (en este oaqueldalectoo motel Ti que dos (o mis) formas escritaspuedan ser fonéeamente POOCOOCOC OOO COSOEOEOOHSCEESOCOOOOEOSS nreeeneeecesereesseocecorecessoreees 56 UESTARNESCENA =| ‘nica se iastrafciIment con el espa (en muchos de ss di Iects, no en todos: por ejemplo, aca y Baca, hala y haya oft 1 hoya BI echo de que dos o mt formas fendticamenteciferentes pueda ser ontogrficamenteientcas tambien se puede strat f mente con el nglts: por ejemplo, read (en have read (ha leido] | frente a will read leet, blessed (bendcida en The bishop ble sed the congregation [Et obispo benjo ala congzegacn] fen 8 : ‘Blessed ar the peacemalers (Sends sean ls pacifist). El ipo de idem que acaba de ser presentada y jempiiada se puede llamar identidad inaterial. Coma ya he explicado saul, depende det niin sco eel ques eliza la forma de qu erate Se pu en haerextensionesypreisions al concept de Wena mae "Hl, pero la expicaidn algo simplifcadnexpoesta og ser suf Cente prac objeto delberadamenterestrctvo del ibe ‘Ars vatos a fjamos en queen mchas lengus natures, in- endo espaol, a as que se conocetcnicarpente coma a0 ae Tastes, o lenguas(morfolégicmente) sates, ls palabras pueden tener doo fs fonns pramaticalmenedistits: or eempo, perro (imatculino singlan, perros (masculine, plu, perra (emer, ‘ingul) y pers (erenino, par), Tpicamente como ene aso eI cunro formas deem is formas graniatialente dst 7 a ‘ind especiiamente’ fleivemente distur de uns palabra (a ‘rt expresion son messlment diferentes (no iéias). Pe I identidad mitra no et una condieldn al necesaa ni suficint df {la ientdedgramatial (y més espectiament, lexi) eas for “as, Forcjemplo a forms cavaba ive prala primera personadel Singular del umpetfesto de indeativo de ean (yo camaba) yam) bon para la trera persona det singlar dl mise vempo ella Canta), (Canta es la misma forma en aoe eae? a epg {see en an seo, yen ta sentido, nol canaba dey ea {ahiere Tlsmo Canfaba quel de eles cntab, ene sentido da sue os meine idtc (ago ea a lengua orl como en aes? ‘est Pra el come gl de they come € come de they Rave come Son diferentes format flexiva el verbo ings some’ ¥ vicever fs, dado que slgunoshablantes de lo que, por lo demés sla misma ‘iredad de nglsestndar,pronanian(yescriben)hevelearnedina sprendido] y qe eos pronancian (yesriben) have Tear hare resurrects 7 io (que inca coset ena oasis as sor tus aimee eens aed lr paden ser oni dis como gumalcamente Henao eqaemes" Pa blr ond pn en xa vada ingles eda Sa pameucal =o, ar Spence er Bee Co, kn mien Ferm exile em’ rein en dos oomas ate flere irene Gonsics yotogdficet) Tipquete sabe deci ome onsite os do ipo fee ese sett ra alae ans eer ‘Suren le cesonspntdsstrionmente ares dea importants dr esablecer uncon de encianos conventions ntcon ics tnto cna compensn como ene extension, cme in de con ‘Syuirona efecncta meting poss. Em gener senda ters see! ein feroaen tor pnts dl lies ace ftoden cada conteto,Coado etna segue, apelin a Sistincin eablcia gu ene Ia fos conser ete ym de i opin ates es oi cose i fade el punto de vst de su nein nstical. J 7 1.6, ORACIONES ¥ ENUNCIADDS;TEXTO,CONVERSACION mos supueso (y continues suponiendo) que todas Ins lenguas naturales tienen palabras, qveposeen forma y significado (2.3. Vamos a enueiar& contnascin dos supustos de trabajo lelonale: 0) qe oda at lenguas naturales nen tambien or) ‘anes, qs, como ns palabras, Henen forma sanieado;y (i) que” ‘oe sigicadon dels palibras qe comporen i oreién determi? hal significado do ta, al menos pacinimente! Ningono de estos ‘Siptestos es dsetbe, Sin embarpe, can uno de ellos vaa neces tarde a cidados tenién. Ninguno de los panos generates de "rollados en lor primero cinco eapiuls va a sr afectao svi ‘mente por las prsisiones o Ine calieaciones qu se lnvoduzcan ‘Socesizamente, El sghifcado dunn orsign ext dterminado 90 {lo po el sificado de as plabyas ue a czmponen sino tam? ‘ign por su esructuy gramatial Esto se pone de manifesto pore ‘no. i ma pe i lr tein er ‘socinene ter) hecho de que dos oraiones pueden et compustis por as mismas Palabras exactamente (te modo que cada palabras itorpete del ‘mismo moda) y. a psat de ello, err en significado, Por eel, las dos oraciones siguientes, (22) y (23) contenen as mismas pala ‘ns (en Ia misma forma), peo difeen pramatcslmenie, Una es una orecn declarativay a ta es la oacin interogatva comes ondiene la diferencia aramate!ente eles s fundamen en tna diferenciacoresponente de significa: (22) “Ayer ovis en ia monte! y (23) *yAser lov ena montana” ‘¥to mismo ccune con (24) y (25). En exe cas, sin embargo, las dos orciones son ans dclrativas yn se elecionan ete como los miembros corespondientes de dos lates de orciones quiparabiesy defines gramaticalente (24) “Juan aia a Maa? (25) °Mart mira a Jann’ ‘Se avertiré que wos comillas simples com as oricones aun que estén numeradssydiferencada) lo mismo que con ls palates Yt expresiones dotndas deforma significado, seg la conven Cin ntaivainroduidn en el eprate anterior, ala que nos atem reins largo de todo evo. Las partes Primer y Segunda del lio o deben tata aecesariamente de si las orcions son expre- sion ne mismo sentido en qc os las palates los sagas Pars mayor claidod del exposcgn se esbece a distin er ‘significado del palabra (, pra ser ms pecs, significado Ke ‘coy sigifiendo dea oracin, aro de los principales upasito ‘sanzatives de ib, qe rata del primero ela Sep pte y de ‘Segundo en a Tercera pa. Sin embargo, hay qe pone delve que ‘ pracemieno de rpniar lamas se debe entender de sin mao como una pacizacn ligieaomeedogie dl iii oxi sobeel signin ceasional No iy fndameto pa esta bce cuesin dea prong del na sobre el ote hast gue ebay ens un marc operaivo tebio ywerminaogico. Y cuando = haya hho, se ver qe, como machas de as pregunta parentemen te diets, a cues dea piri ete el sian xo y el pedo raion no adie una respaeta simple y desta rasnants NeraLodtieos 39 La dstincin entree significado oracional l significado del ‘nunciad consti eto principio orgnizadar. Esta dsinei6n 0 Xone le ques etblece entree signifendo de la palabra y el Siznifcado de a racn y 9 ve puede dar por sopuesta. No sol nent es menos familiar par los no especial. Adem ets {pi tmbid fuerte conteversias ene ls especiaists. La mo ora de los detlies se dejan para Ia Cuara pane Pero aul vamos "Spun algunas obrervacions generates. En espe! ordinai, la palabra “enclado’ se usa en general pra refers al lengua habla (como ocure con las palabras TGiseus y‘conversicin’), A diferencia de logue acute con tt palsbrs texto, ue se usa en general par refer a a leagues" Eta En este libro umbes palabras “enuncado”y "texto, se van & {ita ndtintament, al rargan de las diferencins ene i engun ‘neste moment possanos ampli nuestro meteengusje intr ducing un conjunto compet de eins espealizaos indepen- ‘lentes del medio (oral o serie), Un mero determinado de tles ‘éaminos se van aintroducir en euptlosposteriores. Sin embargo, Inicntas tnt, utttemos ténninos del lengusjeordinario como ‘ha Plante" yoyent’ to misma que enunciedo, erty “iscurs'sen un sentido independiente de medio Peo n0 #0 ha de confondir [a engua con et habla. Desde ego, tan de as ropes ms lamativas de as lenguas naturales 5 Independencia relatva det medi en qe se manifest, Una lengua ts lenput se eliza en forma de un producto oral esr y, ses Droeio escrito, depwadientmente de sh ets eserito en afabeto Dotmal oenbrie, och morse, ct. El gadodecorespondencis en tre la lengua err In oa ara algo, por eazoneshistviasycul~ tural, eve una iengua yor. Pero en espaol, ye casts ls Tenguas doadae de um sistema ce esrituraalabétia Ins oracones Gel Tengu orl se pueden hacer corvesponder con la oracones 1s engut esta, Mis alan nos ccuparemos del hecho de que > pecakmente Ion adsccon 1 una teort Giferencil del significado ‘ease el epgrafe 1-7) no establecen en absoluo dstincion alguna fae denotacigny referencia, eimclayen ambos conceptos enna rocign ms amin de referencia qe a adopid gh. Sin embargo, ¢s inuiivamente evden que per" no represen as clase de ot eras (0 allemativamene, «alguna propiedad deintora de eta {lase) de a misra manera en que “Leal” puede usase para repre: Senta oreferirse aun perro en puriculae. La wesin mds eats de i eof referencia del significado que se ba interpetado convenientmeate en a teria ‘Lea eal, RPO EL SOKINCARO RELA PALABRAS wor stores poema dl signified ls nombre roo ‘move dns tan dehecopo apes en ses feopon ny esiones mts sonny fleshed ere Fresno sgifeto que unearned oe ‘ep mis spe referencia que gue eperemas nese bre Pere ces qu sean fos emir vendor ers “ifn lopods ee mporttexpcar mierda os Innaah en qs a nga ca on lado Exe rece cio con un dtnen ermine ne rereei eno thlnsoe ule exuecer desig pron preci 6 1 mins etre scr rl ene aeons dentin cern expen es nvenat epee dl oan? Gia; pre eign ge In expen tee el se, Selatengninepedeeem eau tat en orton ennln ‘Eo patace a eee pore conaroce arable) dees tie eenunciat Prep e puspe sep: e, Ini see Se nse tomate propia sn ton iachoyea pestanpar ‘per om pro 8 "pon quod a cae" mena gicmbs dees ef 1b Sien noes ence diene La vetsenc din de cess etter (emo parted sified de enna) nen copilot De mrt, porn sear gi itenas on tes spent peo aes a ck fresnes fro: tan om components Sep Sone ference clr oes TE enenm pas det oa ce Se fehl mo exterior ors ein ane, mae fee, ook fem yexpesonce epson qs nye si, “Tre mance Can leon de sess eb, ‘Spr yop dl am seme po’ de ern como tr de ss relacones de sen. Ls soni ‘Secopvn ie etainon en dn ep ron ipod In de See, Ett capi 4 aes exit bere Aisne 9 us os cles Sn eenpiindss mes con “fee Menten, lor stor sonic erin sient par hese propio deepika tn edi ne deere 7 ‘Sno Cros nerpenten, local os vento de nn expen cle, de ine de sniogpsematne evr sich expesn 7 ot camer en misma enn Respect et efi ey Goes sigmu costo Primero. sia es un ead de elaine interlaeas « nial: s det do lcones gue se eee ete une xpos lescay una mds expresons lds diferenes de ‘risa lengua. Eso disingve saree el sno del dened Sida, que eacion expesiones con caese ajo ea ella, Lo que so acaba de decir sgu Sendo aid a pesr dea ens ni ve rea, dedi We ee ‘es maulingtsias, fo cal sea de destce de wa ane Fil (tase 12) La stn ene seni y denatacns pice “xpresines meulingustas como exemplar’ oxen Tngusica”exsaente del mimo modo Go se pti oes exprsiones: Sin dda, mucho etl ve ls conus aan ot eleaso das expresonesmeialingistons qu en hear de expe, Siones que cenotan pres, gto (0 zpats, tacos, ace echo 3 eyo) os ses omejates de nad. Sn emg, debe ‘estar cho sino mediate, porto menos desuts ect tnvetleié, qo exprsine linge como exprestn hig ta" ‘oxema” se relaconan ene af en temings de sen To iso quan ype de maa ue meats epresn i, fusca “leer te relcionan en tminos de denote pl fe lo hac “animal” caller pet en pri ovo aie Forelenplo goal que “sna” eno unease densa cyos miembros son es pros Lal, Canela, ee, os obese eI espeie animal (ves, te, cman te) ash ‘exgesin ing tc” dente ns expresiones ings ‘expresion ingle" ula eo mise qu, por eempo ‘pene, ‘anima, {te La denotacin, como se aeaba de er, eum rear qu see labece primar bisicament ene expesoncsy ened ics deneand. Pro much lenge nats, sno dscns tibien expresons gue deta eades mo fleas, Aun et {xpresiones metlingtess no ton lnc expesiones dee tp, pscen un teres parla paral Seman, ‘segunda custsn qc ny qv poner de manifesto sobre en doy denon smite on gue tbr conezpns se pia gal Ine expos leiamente simples 9 as Ween Comput, Porejenpo is xpesioes mer cain domes cao” yan omivero domes de nat pas tomas de Isenvain depends ona dino, son expesiones element compuestscuyo endo ydcnraion viene dlr ‘aos pore seni ydenoucion des Tec consiapetes Pars aio mis tenicament el eno y Ie densacin de ox resin comps cu une compostivatel sense DERDCIEN DEL HOMIRCADOPELAS PALABRAS 109 lac des elementos componente, Este peinciip ser dest roll ene apo 4, ‘Una fercera cues, obvia quid, pero que como la preceden= te,ser importante mi tarde y preci ser establecida con claidad, Consist en que el sentido y In denotacign son en general iterde pendicntss (ene go de expresiones que tenenseniidoy denote ‘hye eacionan nversamente en inos de magaitod. Soni {enlependienes en cuanto gue (en aio de expresiones que tienen fama entido como dencacin) no se ehtenderia nosmalmente el Sento sin ene por lo menos alg conocimiento de In denotacén esto planted la posbidad de qe tanto el sentido como la denota Cin pera or considerados coma opin opseolspicamente mis biscos el uno que leon. Voy a considerat esta posibilldad en el epigrae siguiente El sentido y ln denotacén no sb son itedependienes ser lacionan inversaente ens. Lanatraleza desta relacion iver ste puede expt de modo informal com se indie «continua ‘in; cuanto mts amplia es Is denoweidn, mls yeducido es el enti, y vicevets, Por empl, la denotacin de ‘anima es ms rane ge lade pero y Ia nla (odes los perros son anise, pero no todos los animales son pees), pero el seatio de “animal 5 menos especitico que el de “pert"y ets includo ene de te. Una relaiGnlaverss comparable est bien establecida en la b+ ee tadiional en términos dela diferencia enue la extension y Ia omprensin, Hablando en gener, In extension de wn (ening 0 txpresign esa clase de eniades que define, y Ia comprension es lodefiniorio: la propedal de a clase. La semdntica formal moder ron como se verk ms adelante, ha aprovechado y dsarolado Ta ‘istncén ent exten ycomprensiondedstinas manera. Y al funds autores han identifica de hecho el setido dena expresién fon a comprensiin de ln exprern de qe se ae, Por azones que "se aclararén més adelante, refiero atl extensin ye compre- ‘in como ds aspects conplementarios dea denotcin, A pes de le consdertign adopada, dela condicign ontol6gca, realidad, elas propieddes, es conveniene poder decir que ura expres enots (por extensin) una clase de enidadsy cule su propiedad (es dove ia propiedad que compare todos los membros dela la- Sey en vind neu on miembros de fa cze en casi) ef ‘tri (por comprensén. Por ejemplo, es convenient pode decir ‘ue Ia palabra ojo denota, no a6 la clase de as cosas ros, sn {Embign Ia propiedad de In ojer. Esa forma de hablar eetende ser flosoiamente attra: netra con especto la amiga controversia POO CCCOOH OOO OOOOH HHOEOHOO OOOOH OOOS COSHH SEEHOSO OOOH SECOOELOOOCEEOOLE floc entre nomial estas y nour con seapect an spleen ep de in cxenion uc hana te pee fn agin cl igo XXy ene ends tose Finamente en fo que Se fee aes epigae debe ponerse do relieve qu na de iho ag sabe sno a sentaio se frde omar como lapleano ue ol uo seni) on ot ade entender significado de pronombe demestativo est" (547 ‘ile en ot lengoas) en Ia proposiign Bio esa) X, sI¢ tamatvarente sentido del gesto que sre pare el mismo fs. Se ide dar cert también, de que el enuneiad' el gsto en cuesion ‘itn sirvlendo para un objetivo mks general. Es fel ptr por al Taimponancia de este componente enel proceso dela defisen os! _ensva Finalmente que sprende I palabra, no séloha de apecit Ge In evi par in qe rela su seni stensivarente ha ‘de considers como un miembo de lena eategori sna que tar bign ha de conocer de antag o infer Ia comprensin (propiedad etntora) del especie que se est ejemplificand, Cada entidad emplifen un conjnto de ctegortas potenlaimente infin, Por “jemplo, supsesto que Leal er un mimbro de la clase de los pros, {amin tn nebo de ndefiidanente mocas dew subeltes (onus, pros de oeas class, petos de pas cota, perros de expresion trstna, pers de pelo ibio-asiaio et) de defnd ‘mente mochae de pan superclies las que perteneon Tos peas (@mariferos, edaturas de cuazo pts, animales, entiddes Ties, ‘te 3, mucho mis mporine, de indtinidameate muchas clases ond Ov deeds ie pcos emo ms pueden pence. snus tna gen cata dno pe (pr enlace ee serene wiles gue hacen un sonido recor ycstan en rit an pltcetro ua case quetambn nee chit apf eg Espo eC puede to det recone cod et ce int ope sag raga ge problema oes noble, sopoemos que a persona gue estlaprentindo is exten Ge unaexpesin (cle eet ent} ene ut coacieno previ elo uh de se su com, presi, Sin tug prs el Spiel de tabl rae, fue supine quran evils un ode pel San co ana abula rsa li sobre a cal in experenta pears acini muy en especial la senate oqo lo blr prc sr einen sll Rall weit il como Sido lumayort eo long an het ea ‘incl tei pede ngs dela semnies enn Varo nar hrs eo ie voy dem come iin de aad de Resa contin impo resins bt altar oj, gue tigen a fetindpenin ge y iol de sipchdc os, xprsines: Es mucho mde Racer ue agen Yul gto st scald yl una end nese ur pen een Bitcargorel objet ides, un se permite sn ear xpeno fesse ono, elsiomdas por sei on apn use fst definin, Premera diene (sind 9) Erte animal ern perro, 1 interlocutor (ene sapuesto de que tenga un conocmieno sul sfentemente bueno de la comprension de “ata ester tends disper gu exo eld a spar ep. St (Exo es un pero, noun gato, ees erRVCINOM, HOMICABO ELAS PALABRAS us imotieaménie) ts dentscin de cera expresiones eon las que se felacona por el sentido, parece claro que los sereshbmanos en Id firdtica no opran de este modo. Lo mismo que os nis no apr ‘en oda In extenign de ojo", por ejemplo, sin conocer nada a a de la extension de mann” ross", 8 aprenden tod a exten Slon de “pero” sin conocer nada de I extensin de algunas de as tnpresionescomlamenecoinidenesy ean las que ‘pero" se reli ‘ona pore send Resutrdese que Russell sopona que las pal bras objeto ase definen...sicoldgiamence, camo palabras ie se han apendigo sin ecesignd Ge haber aprendido previamente tras palabras cunlesquiere». Si psicoléglcamente se eviende ent de Fics de Russell como que hace referencia a adquisici6n del lengiaje por losis en condiciones normals, entonces el sentido Ta denotacin de lo que Resell y ros sof pudieran conse {ar come palabras bisa no sone ealida peitolgiamente i Gepentientes ent (A propSsit, los propos ejemplos de Russell {ncluyen palabras inglesns como "man (hombre, dog’ [pewe'ye= How” amar, “ni? [600], sweet” [Julee), “walk” (camnae ‘run (corer), “at (comer, drink” (bebe) "up (aba, "down? {ajo}, in fen) out fuera, “before” antes), “aher™ [despues "Todas clas son Consderadasverosimiimente por lo racionlistas, nla dsesion ene el racials y el empinsmo, como palabras ‘iyo signfcado bien pode adguirse por via innaa, ansmitidas bilégicumente por iteraccign entree concimiento la experi cia) adgusicion de la lengua por los nos a sid intensmerte investigada en ioe stimos afos y parece claro que los ios no ‘prenden el significado dela palabras de manera aomista (Ge una hina, como Rusel supire. Generalmente aprenden la nots ‘isn de wna palabra determina sprendiendo al mismo tempo la ‘notin de ras palabras semnticamente relacionadas y dura te un perfodo de tempo el no haceajustes de su compreasién del seatido y dela denotacgn de conjntos de palabras semsnticamen fevelaionsde, "uA dere nos eva entonces a isncién en concet entre ex pretiones sis y no hess? Tine una Inia ston ¥en poeas prlbras, es intiivamenteinteresinte. Obviamente, ise septa et Ergumento de los dtimosepiraes, no se puede continua dilends tn Roel que lis expresiones biseas soa aquelascuyo sentido Encompletmente dterminado por so denotcign y quel expe sles no bias son aquellos cuyoseatido (Qu, como consecbes: Si, determina #8 denotaiéa) ett completamente determado por seni dels expresions bias usads pra defini, Pero esto no quiere dec gue Ia dancin en sf misma carezca ‘e sentido, Desputs de todo, esta leafs constiuye la pads a+ {ula de sistema eminentement prio conocido como Ingles Bt fice, inientado por C. K: Ogden en los afos trina y prpuesio ‘como una segunda Tengu internacional. El Inglés isi ne un ‘osabulrio de 850 leemas,y se supone que este mero es sf lente pare deinir los dems Hevemas del inglés esténda lon do ‘as engin. Adem, el Ings Bisco ex uno dos muchos iste ‘mas que, timo extmo, tienen su eigenen Is expeclasones filosicas de Leitz, el obispo Wilkins y ts ers de! silo XVII cayos wabaos informa le adieén del empirismo Kio a Ja que perteneca Russell y que e)ere6 una poderon inflcncia en Roget cuando éste compl su famoso Thesaurus of English Words ‘and Phrases e 1852. Por eo ldo, sa hacer considera oss fen alguna sobre el vocabularo supvestamente sic con el que ‘opera, mochos manuaes de oa lenguas se ilendliberadamen- te lo que consderan como bisic ea el sypesto de que e lo ne sari ysufeiente par las neesiones de cad di. En algones aes y prs algunas lenguas se han publicsdo fiiniment ite te vocabulari bsico, ys libos de texto los exdmens se basin encllos ‘Por lo que se efi las palabra del diccionario es neresane ‘volver ahora alas expresones lexiamentecompuesastomadas de las enradas e ‘pero de dos csints dieionarion, yn ita en el eplrae anterior: "manor eanina domestcado y tial camino 10 doméstico de enio pats" La iferenia mis sober ere DerINkG et eicAnO REA PALABEAS us sn er at yn en nn a a ene a ee ete aca ie cee nee oma gene! Sree er se et Sams ee a Se a a Pena ite eg Seba ya con po e See Sena et ae i. wn et i se cabana same ce stn cue pe ae wea ard npr So an eae ipo ec cee areas eee raaciniaper orc tage ni sea penne on Ea wih che pete ncotos rai Mat rater coca slo ete ies ne rg a Ss ’ SOOHSHHSOHSSHSOHOHHSOSHECSOHOHSCEEEOCES ells esque la segunda definiciGn ests redacta con palabras ese ‘el que bt predominado, como se vert en el cape 4, eo una gran tits deenreunvoesbulaniconslado de apoximosinente 2000 (7). _ cad de erzacn ena semi UinghicaNo bay main” Falabas que foe electionado media un profi esto de un) erer qe Ts os smtidos de “sc” dean apis a1, Seteminao nero de vocsbuaispedagoginsydetecueres,y mos Fema exactrene, Peo parce raonabe adr qe Sms sua dein acnécon el pnciio de que las det: muchos des lexeras de os wearin todas Is eng = {urales debieran set bsicor en arbos sentdos. Trtaemos ste punto easndo este os tpoenatraesy Ts roped TEn exe epee inrducida y puesto de relieve defibenss ‘meni slpanas des fiosfies que por vees se meneionan eo Ls Fnweucciones la sernton eters por lings. Lo he hecho porque, deade mi pono de visa, es imposible evaluat os trabajos fs clementales de eerantca eseipva a mencs que ano Teng ‘ema nocin del coodenadasGlssfcasgeneraes en qu etn Shri, Eso es verdad preciendo de se propio ator conace Tos orgenesoimpliescioneslosteas de sux pincpios operatives, “sbiones sempre se redactan usando términor mr rmpes gu Ios de Tas palabras deinidase; por el conzario, I primera defini ed ‘edicts seine principio isno, peo no iocompuible, de que Jas definiciones han de estar wen poss car y redactadas con pal: bras tales que cada una de fas tea tarbien una ends dl eso. nara. Ora diferencia, que ser destcadaen el primo eprae cr {quel primera express esta mis cerca de ser sinnimo de peo" (en uno de sus sentidos) que la segunda ES ee 24, Panel ao eat rn lt eG Ho, ¥. (950, Yo abr uo com fda Maa STS TN at) ae: rey ry ‘sancano et Leo Pata por ana que a rain empiri sido nmensamen te impontate en ef desarcllo do la moderna semintice formal conta inayendo enelpensamieno de much de los qu se con Seren racionaistas y mds ablenameate rechazan el empiriamn, Los filstofos empiristas siempre han tendido a considera prio taros los aunbatosfenoménicos ls enidades od lo seresen Su estilo de fa denotaiea: es det, aquelon atibuos que se pueden ‘onocer 0 peeibir a uavés de ls sentido. Hemos de fener cuéao en po acepar ese punto de vist, sn ms discs, simplemente porque ha legado hasta nosotros por adic, a mena sia dea Sleds erica. Los aibutos funelonales —aquslos atibatos que hice que las cosas nes sean sles para derminados obeivos— no son menos importante en I determiacin de To que s sia, ® pueda sero, on el vocabulero de Ia enguns natures. Poe eer lo, e posible que la comestibiidad seat nporante come o- Toro ia forma,y ademas e probable que srva coma un ela pro. piedades que recanacemos como cero ene exabecimiert de a Genotaion en conjuntosenteros de lems: y la comestbilidad para fs sees humanes est deteminad no roo bieldpicmente ‘no tambidn cultuatmene. He elegido ta comestbilidad como ‘jemplo porque la comestibilidad —es decir la comestibilided eu turalmente determinada— sive con eatin como un determine Imported la estructura lexicn de todas las leagues natortes. Tnbida se puede fai, aunque no enzo sgt en esto, que le fase que signtica de patra de pos naturales difere bal ‘vee spent Ge plas qe denoan tps clues. tings hn pica Eon depots seminics no {to 'sos nombres que enon pos cullrales (om “seo “Sisto si verano de Vos Y dios cov los ques cage lo trios de elo El clot de ln adopin dl concept de peoteiossencos ns semanicn een toe festa pr pate de macho in hiss deo que vets se designs como Ia era de a definicion A ast cecompobscin, Soin eta tol, que deriv del cone pte arsteivo csc de propiedadeseseailes ncienaes, li tebe dea clase Sy et eopecal, cada miembro de un Storm debe pose (onal medi os esas popes wee endo individalnete necssiasy conjntamentesficien- ‘Ercarnnjen a comprentida dea cle y sues (el géneroy theses aa qu pene. Estas ropiedades en conta on tess propiedad de ena, son estas en cuano ‘Sontag su esncaf aural). Adem, pra cate propiedad ‘Stinemigad n coesiGn tase oo Is ene; no hay tere ‘aida Y nos cues de miso meno. De aga en adelante por {Tein sa de somprbar6’ se enn a posi dee Sirs po cc ono dentro de domino de una dein sao Shonoet un pers on pera fimén’ ce I operacién de esl st de popes defini eel tn que Se poe qu alg pestenece,)lcvsin des algopetenese ono jn ie oe alge ge puede dei, pr lo menos en principio. mun enlace de pc sines de reompazar a tern dea esi nse por neers sa en elon {ep de rtp eateo se dbera hace efetenci os POCCHOHSH CHOSE SEOOOOOOCOOC OOOOH OOEES POHOHOHEOOOHEESEOOHOOOOOEOOOCOOOESOSE 126 stosmcnno pet Lenco bujos eitados en las eSugerencas par lectus adicionales (og 108 de esos rabsjo contienen usa gan rigueza de ejerpos dee ris Venguas y de muchas ares diferentes dl voabalan), Lo que sea deo aqu sobre aoe mad de asta de comprobacién del significado lésco sere pertnenca particular pra Ieora de anahSiscomponencil que e tata en el capt siguiete, Pero debe aclrar que la pete lesicogrfia tradicional ha sido fuer ‘ment infaida orl eri clio ai totticn dele denim en \eminos de las propiedadesesencaes de ts costs I rechazo del enfoqu tradicional dela defn Mexia tam bien a condcido a muchos inglistes a rechazar ao menos ta. ‘inal distinen entre un gicionaro y uns encielopedia: pra de clio en teminos de a lies, enre os tipor de sonocmient lingistico no lingtstico, Es bastane fl establecer cota distin: cn en esencs, expecalmente en terminos pscolices. Se poste ‘ecicque saber significado de un palabra es una pate del com elencialngisica fen et sentido chomshyano de ‘competencia ‘ease el epigrafe 14) y que se almacena enel cerebro, en Toque sc See conoce en as pbliicionesacuslcs de picolingstie como 1 éxeo ment, mientras que el conacimieno no ingen, ene lopsdico, se almacena en ota pate dl coetn, puede ser cult tivamentediferene como conocimieno, ya diferenis del conoei- ‘mito Ingato, puede varia de un individu a oto. El problems "esque aunque los pscolingustas han hecho avanes de cera con fidericin en el estudio det léxco rental en oe dtimos aon. an no esd clir iel eonoeimiento linguistic es coaitativamente dif ented tos tipes de conocimiento(o eeenct) almacenado net rofsiolipcamente en ora parte del cerebro. °" Con respect a tras mantras de erableces una dstnién eae Aiecionario encctopedin que han propuesio en la serene ea debe tatase también con enigtd Todo Toque sha dicho 01a Sepunda pare del lib inde »apoyar el puesto de que Propo conocimieno de a lengua y el conociniento que ano ene {51 mundo (ieluyendo ls cultura en que opera a lengus) son iter. dependences Podemes esablecer una distinct, en lo qe se refi rel significado restctvo, ere el sentido Ia demotion. Tan bidn podemos decir lgitimamente que el primera ee larmente rms lingo en que es totalmente interme dela engu, miznes ue la dentacdnselacina Is engua com el mundo. AV hacerlo, poe demos seep qe el enlace Ixio de las lenguas co el mun, por lo menos oa algunos tipos de pslarae,pusde mey bien tpcat onociientos (6 creencias) sobre el nda Si nos ovlenenos por ERCIENDSL SORIACABODELASALABEAS im 1a putes lexioprien mis que simplemente porto ing tick psicolingetic, cv probable que aZopeemos ess cans ‘i, Como eos vst en nest esti de as devinicones ip ‘xt de diecionaro pars el nombre da tipo natural "pero" no son os “icelonarin Toru lo dssrien de manerz explicit, sna qe tn bien is encclopedias suministan o qu puede etendese com i fonnacioaencicloptica sobre qué cenotan(prottpiarent) aes alert. Se punde agregar que muchos dizcionarios conversions EE referencia proporcionan pera tales palabra tstaciones de 10 ‘ue denetan (pocxpicament) (as como tambien defniciones ue, como adv anes, deriva hisricamente dea eo sich de Ts definicin)y que quienes consultendccionsroe de este tipa se Jan enconrar les, sno ecesrios, le cundos oiusacions as Tews del significa lexi que veeuren al concepo de pos naturales (y cuales), y uy en especial as qe arbi ecuren sl caeeplo de prootips, se puede ver que apoyan floss y psi- ‘ol6gieamente esta parte de Tn prctca lertcogrfica tradicional, En fo que sigue ejaremot a un ldo In cuentin de i distin nent significado linglstic y no lingistio encielopéaic) 5 viable (en To que se retire a dentnciin de todas Is palabras {qe tienen denotaciga). Nos centraremos mas bien en la manera {Ea que ze ha trata apt interior a longus el sigificad ‘eo en la semdaicangistca rect: nos eoncentaremos en el enti ms queen la denotain en Is relaiones etre unas pal tray ots ede que en Ta relacion entre Is palabras y el mundo, J. Elenfoqite estructural ; 40, Iernopucerss Coma vimos en el captlo anterior, as palabras no pueden de- Sire con independents de ors palabras relacionadas (sem ‘iment) con ellary que deliitan st senido, Desde un punto devs ta seminico, lestuctaraKxica de una lengua —Inestroctara de ‘oesbulario” se puede consierar como un red de relacones de endo: e como inatela en a que cada ile es una relciny cada ‘nd de atlas un lexemna diferente Los terminos clave agus ‘esttur’y“relacin, qu, en el ‘omteno actual, cada na presuponey define al ovo. Esl palabra “esroctur’ (par mato del ajetivoconespondient ‘estuctura I ue ha propeeionado Ia eoquela —estacurlismo'— que distin fe In lngticn modera de a lingistien anterior Ha habido, fay, muchas excucas de lings etactrl y algunas de lls hada recientomente nse han nteresado macho en l semséies, SCOHOCOOOS OOOH OOSOOOCOOOOOOOOEO OOO OEES 1 SCOHSOSESSOHOLESESHSEESHEEOSSSEOEOOOS Hoy en aia, sin embargo la semotics erat (y muy enespecah Insentica tai estroctara) et tan bien etblecida en cualquier paste como hace emp que lo esta In fonologinexructnal y Te rmoriolop eaructural Perm qb ela semen esr? Esta a pregunta a a oe vamos a responder eno epieafe siguiente “Teneos gue ena enelestuin de los doxenfogues de a ora de deseibir a esrotura semotica de los vocabulrion de is len 015 de una manera precisa snes el ani componenciad Yel wso de postulados de signifleado, Tamién se hod referenei !nnque con breveded a era de os campos sents eam os Hexen) Se pestard una steneign parce endl compo encal, porque sh rata con prousin en es publicactones re lentes e semdntica sien Como veremos, ampllamenteapoysd pot os insta desde fos os shen, yo ene la ormalaciSn Elisca, por lo manos como se eniende, Las razones deena se ex plican en lor pigrafes eras de este capt. Tambign se mos trarague lo ques sele presenta como tes enfoquescierentes de la escripcion del significado lexico ~elanlsscomponencil so de postlados del signiendoy Is eon cle ae campos sera ‘ot no 20 en principio incompatbes, TEnivesre estudio de a etactrs venom exe capil are mos uso de unos concepts simples fomados dela pie moder Estos concepos vata fries pr el trnmienta del signiicndo deta rain y del sigifcado del enunciads ents partes Tercera CCunna: Desde ego, on el curso de ete capitulo va a er evierte {quel formalizacion de In esuctra exten desde el punto de vista everday a falsedad de propoiconessupone una exceed savsfactra dela manera en gue Is lenges atralesexpresan at propasctones. No podemos dara expeacién, sigue un ts ‘en, sin analiza el etteido poposicional de as rsones. Como fe var en la Tercera pare el contenido propoiconal ena parte det contenido de Ia otacién. Aunque agu aos vamos 9 osupar ds Signieado lésco el exptuo ral de Ia Segunda pre lo dedlcare ios al estudio del intepracion dl significado lekico el ii do racial Ya ceo respondemostctamene ana de at regunaspropuesas 2 a Primera parte: eas es logicay meted Togicamenteprioitaro, signifier de ae plabrs oe ignifie. ode las oracones? La respuesta en lo que se refer seni a Contenido de les proposiciones, esque son interdependent, in bono de elas e i Igiea ni metodeicemente roto a oo a e sLewroqueesmucruna: a 4.1, Sensten esraucruRat lesrvctralismo, com vimos en apa anterior, opone sl atomismo (3), Como aes un movimieato muy general, o una ‘sti, ene pensamiento del siglo XX, que ha nui en muchas isiplings acedémicas. Ha sido especialmente nflayente en Ls fia (yen dvesascombinactonesimeriiscplnaris de dos oes so bere) La breve explictidn de In eménticnestuctural qu sed guise ie alo que pusiedesrise de mado mis complee com emotes lingaticnestrocturalist: ex decir,» esorenfoquer de In semdntia ngs (como veremos, hay varor que se taean ‘en los prieipos del extrcturalismo, Se abe seule, tn embargo, gue la Semantic estctural,en est emi, se superpane con tos Tips de semsniasexirotarsles, estuctraisas 9, en eepecil ‘hl tradiln posterior Saveur, con pats de In seméntes Ite ara y ea semis. Agu, como en tos sts, hay un clara a ‘ifieiaidad al estebecrIoelindeseecplinario de modo tajane [Le defnicin qu he dado de ln emia exoctrl, aunque de beradamenteeestlagida al semdiica linguistic, es mds amplia gue la defiicgn que mochos darian enbre algunos enfeques de Semdinicaingisca qu, ea genera, no se eigosan com sem énesrucorl ena publcsiones, Ante oko, por rnaneshtéiess, Ta eiquta“semnica estryctral” se sueelnitar sl semtica 1 en, Con a precision hits, no puede ver que eta imitacin ‘uand menos, parajice. Uno de loepinipioe mis bisicosy ge eles de a lings estructural es que Tas Ienguss son sistemas {mtgrados, sobsistemas componetes (ives) que —en el ébito {rama etco el fonalgico so iterdependintes. De flo se deduce qu n puede estudiar de un modo apreciabelaes ‘euctura el vocablano (oxo) de una lengua sn dar uns expen ‘Sn explicta omic des evo gramatial. Ete prieipio, Junto con tio prncpis entuctralisasespectins,seintodujo te tment (sc desarilo aiconal) en el eptlo 16 iro, euindo Se enplis ta dstineénsausureana ete “eng y “Tenge i ‘ayendo el “hbl'), a pesar de a erganiacion del bajo en par {es separa, repetar en odo texto, [razon pncipal po aque erm ‘semi estructural” se ha resringho en general Ta semiticelxiea es qe en fs pr- ero fis de siglo XX el min sedatica (ea singe) se ‘ering de odo parcis. Fst no signifi, in embargo, qe at feteralizacionessnerores de oe lingstar no se ocupasen defo 12 sseuneaso oe. ie8co aque shorn reconocemos como semfatica no lexieaysemnica go ‘raeal eo pacar Pore conan, I gamia tradicional ~ nti la morfologt, yl primera en particlar— se basan de un rode defini y expo en consderaciones semdntcns:enele- Tuo elo ques aa en este Hb joe tule de signi de In oredr. Pero el significado de las categoria gramaticles y de las consrueciones se hab tated treicionalmesteen I sina Talent’ yTafrmacion de palabras” (Uamad por algunos ‘dr ‘ecin’), El estructural no dedi un interes tan general o tan temprano al estudio de significado, Hxico 0 9 Exo, como ecu tniicon el estado de Ia forma (onologa y mocolopa). Una vez puesto de manifest est nets (desde Ia dead de ls trina), se euparsen le que et a sematies estructural semi Hxica en timaco tiico ela lingiftienesroctural. Alguns esuels de Fingficaestrvtorah, aunque no toda, fa enfendieron as. ¥ des foes dela Segunda Guerra Mandi toda las escueasimprtanes fe lingusin proclamaron su sdbesign a Io qu se ha ideniicado foes como el picipo fundamental de estracturaismo, ‘Aor, enemas en una segunda razénhistrica por la que el téemio“semanticn estructura tiene una coberiara ms esicta en las publicaions, insuso hoy, quel que deberis tener y —en con ‘lol motive por el qu el enfoque estructural de a srt, idenuicada como ta, todavia no etd tan representado como de testa en la nayoria de os manuals de lnghiien. Por el Gempo en {ue cl trina “semdatia esterase vino a wir amplismente fi Europa en especial en In Europa continental), en 1s eineuenta, 1 termino mds goneralTngustieeesuctral’ habia legado aes tac estechamente arocado en los Estados Unidos con las versiones pticulameneresringides yen muchos sspectos muy apices de Estructralismo conocido come lingisicsbloomfeliena © eas ‘bloomieldiana, Uno de os rsgos distnivos de esta version dela Tingitics estructural ea au elativacarncia de iterds por la tle, Oro era su rechazo dela dsuncion ene el sstema de a Tengua el uso (realanlén dl sistema o los productos del vo del sistema (enincilos). La rebabiliaién de la semdatca en Yo que tin puede considera como ln ingsticnetadounidens de eats domininte no sais hasta el peodo clisico de a gratia ge= teraliva chomkyana, amediados dels sesenta,y cuando esto Su ‘oti, como veremos en la Tercera pate, foe el significado de la tracibn mde gue el significado etc lo que interes en particular ‘os gramitcos generalists, porn lado ys semanas for. ima, por or, eLewrogte STRUCTURAL 13 Aunque a excues de lingsica Bloomfieldians (g posterior a ‘Bloomfield no estaba comparativamenteinteresda en fa semfntica Yen detersnados esto la despreciah, habia ota cadicin en Ios Estados Unidos may representa ene Ios lingistasanropSlogos eno década de los cincuent,sugida de Edward Sapir, mis qo de {Leonard Bloomfct,y que no estaba inveresada de ninguna maners tn a seméntca.Tarbidn en otros aspects, ext tadicicn estaba ‘cho mis corc dl esprit del extuctrlismo europe. Se men on anes Sapien clacgn con lo que se Sule designar como I hipetess Spi-Whort la hipstesis de que cada lengua ene, como Seny na egulacisn propa; que cada Tengu tiene su propia etrac {ura dna de categorie pramaticaesytxies, eres su propia rea Tide concep! mponiendo esta esuuctura categoria! panics ‘Sobre el mundo dels sensacionesy experienis (5 3)-Cuando se mrenciond anes la hpstesis Sapir-Whorf, se setal6 que no habia Une relacion neces ete ete tipo de relativism igistico (© Anisiversalisme y Tos prineiponexencals del estuctraisro, ‘Ades es dscutible qe el mimo Sapir se habiese comprometido on una version fan eatvizada de I hiptsis Sept-Whavt. Mu thos de tt seguidore, de hecho, no se han comprometido tanto, ‘Deide lego, fueron responsable de promocionar en los Estados ‘Unidos unio paint de semantica léxicaestuctraist, un an si compares un dels enfoques que casita en oper con tn conunto de components atmicos dl significado lexco que se presuiia que eran aniversales, Come veremos en Ta Tercera pare, sto se incorpors luego aa lnmada tora estndar dela ramen feterative a mediados dea década dels sesenta ay tanta eacuelas de remit extrutaal (lxice y no léxica) como cscels de linghistien esroctoral. No tod se watan omen ‘onan en et bo. For eaones que se expicanen los epgraes si {ult noscetrarmos en el enfoguede Ia semticaleiea que {Se acaba de mencionar:eladlisscompocencial. ts noes una es- Shela discernible de la semantic, sino mis bien un metodo de and Tisis que, con varacones que se indcan hugo, es oman a vais. cal, ‘A simple vist ol anlss componenciah, qu se Bes en un ipo de atom, pila preer incompatible con el extracturalsm, Pero noes nocesariamente as. Lo que feamente trea cs los somos de significado en ae se ealizanofactorzan ls signiice dos de las palsbras se consheran independiente ene desde la pespectiva del ogia y de In eisemologa (segun los atomists Fogicos como Russell eeian que Tos signiicados de las palabras SCCCOTEEH OCHS ESSEOOSLOOSOOOSEOOLELELS on stomneapo pt nico cran Ki y epistemolgicamente independiente: véase 3.2). Ale unos seguidores del anlisis eomponencaledopisron este supues. to; eos, no. Pro ambos grupos lender efit que lols as palabras de un mismo eampo temic sn defnibles desde pan {o de vista de las reaciones estacurales que establecen ene st ‘onsierardn el ani componencial como un medio de desenbit ‘estas elaciones. Este Enfsis en ls lengoas come exrcturas der Taciones es lo que constiuye I esencia det estuctralismo en ain. rulstia. En os eparafes siguientes eva a explica Toque exo su pone pars el signifieado lic ‘Como veretos,consderado desde este punt de vst andl sis componentnt en la semdticalercs es, de hecho, doblemente estructrais (Gel mismo modo qu el anlisis de raxgos dstitivos Ta fonologia es también doblemete estuctralsts) Define el gnicado de as palabras, de manera simulnes desdeel punto de vista de Ins etustras de relaiones externas, interésieae —Ioe ‘campos semamicos—~ donde as plabasosigniicdos de as pala ‘ras, seménicamente relacionados eimerdeinbes, funcionan como tnidades:y también desde el punto de vst dele cxtractras de re laciones intenas,inirléxeas, y como moleciares donde lo que ‘gui lamo stems de sgifiado del palabra fcionan como Un ides. 462. ANAUISIsCoMPONENCIAL El andlsis componencialconsttye un medio de formalizar 0 {Ipscerabotutamente precisa as eluciones de sentido que os lexe= mas mantenen ene. Como el mismo nome indica dicho ani- Tse consis en la descomprnicin del Sento de un lexema en su lemeatosconstityentes, Tene una larga historia en Tos estdiosf- losdfcos del lengua. Pero sla recienemente los ingtists lo han tusado de un modo generaizado. Un trminoalematvo para el ant. isis componencal sera el de descomposicién xia, ‘Comencemes por un ejemplo profusament tibzado, Las pale ‘ras "muchacho, muchacha,” y"muje’ denon toasts eres amanos, Po nt, poemos sca dal sentido de cid una de tlle! factor comin de cman ex deci, cl enti de a plabre espaol "hamano” (1 larg de ste epee istic ota ‘entre Ie coms dabs yas simples iene un especil caster ‘gaia: vase 1). De igual modo, de smuchachos y shone bre» podem scar el factor comin emacho>, de imbehacha» sv mirogusesmucruRa Ls umuler,e fator comin hembra, Por logue ae refiere a shom- bre y wer, se puede decir que poteen como uno de fata res el componente de sent sation, frente Jo que ocete en ‘nichacho» y emuchachas, que earecen el factor eadultor 0 Para Ser més preciso, conienen el ftor «no ado. El sentido de cada ‘na de ls unto palabras puede repreentarse, por nt, como el producto de wes fctres: (1) shombren= shaming» x wnachoe x eadltow (2) smujer»m bumanonX shembras x sadlion {@) smpchachow = shurmanow x singchor % ano aulior (@) snlchacha> « shimano cembree no alow Heewlzed detiberadamente el signo de maliplicar (6 pats = salt el hgcho de que se pretend que ete foriaciones secon deren como ecuaiones matemdearente precies, en lee que #2 splicarén los trminos“prodito”y “factor con la mist exacted con qu s aplcarian en, ongamos por cate, 30=2%'3% 5, Hasta gui ent chro, Ora costes las ecuaciones que hemos platendo fon empiricameate comets, Prosigamor co elo En realidad, os ingustas no representan en general fos compo- nents de sentido come yo lo he inroducdo, En ger de desir que hombres er el producto de shimano, etch sadn, 3 mis comin indicar tales factors como HUMANO, MACHO Y ADULT, Esio noes simplemente una cuesin de preferencia opie. Por convencién las versal fe emplean pra reteie aloe comp nents de sentido consierados universes y com los que = ons {uyen los Senos dels expresions en cada lengua natural en pr ticular, Gran pie det atractvo del andlisscomponencil provene ela posibilidad de énticaraes componente de sentido univer ‘sles in estctra rca de las dstiaslenguts, Con fecucncin, ‘se explican como conceptosalbmicos bisios.en el sentido de "be ‘c0” que predomi en la tradi lose (gut carn avert Inosenel eyptlo 3, no necesunamente coined cone to sentido 4s "io" mse obvi {Cul es entonces a elaciéa ene HUMANO y chamanos,e9- tee bincHo y emachon, yas seesivamente? Esa ce una cuesién importante desde el pont de visa erica. Nose puede sponer sn frgumentacin que MACH es ascesciament igual oequvalente 9 ‘machow quce! componente de sentido supuesament universal de acho es idénico a smacbo»(etsenido de Is palabra espaol macho’. La descomposcidn de hombres en weno, ADULTO ¥ 6 sesnea00 08.3800 trum seetiende qu dice algo acer de Is relaiones de sent {do esableidas por ies plabrs espaol hombre’, "macho, *hi- ‘mano’ y “aula” tlo en est supueso (falta de un bagaje de elas Ae oterpetacién mds expicitar). En adelante, adopsaremes este st- pesto Esto deja abierta una cuestignabvia (qe no intentaré con Tester y que elector es posible que Is consider rtéic): {Por qué habia de tener! erp, ocualguies eta lengua natal, wna con "ericign povlegiads de metalenguje para el ansssemnico ‘etd Is lengoas? ‘Shore pademoe desarllr la formalizaign un poco més. En primer Ingo, podemoe elimina el componente negative de «10 "altos y susie por el operador de negacln, como se deine fl gia de propesicionesesénda: "=". De moto alerativo,y ‘ealmente equivalent, podemos distnguirun alr posivey nega: Tivo de ia variable de dos valores +/-ADULTO (mis © menos ADUL~ To), eayos dot valores son: +ADULTO y -ADULTO. Los hngstas {que tTabjan en cl marco tesco de la gramsica geecativa de ‘Chomsky normalmente han hecho uso de est segundo tio de not- cif. Ahora ya tenemos el componente ADULTO como bisico, pre- fumiblement aémico, conjuntamente con au complementno StouLTo, St tambiee WAcwO y HER son complements, po “etna consierar no de ells somo bic y define el oto a patr {441 por medio del mismo operadr de negcién. Pero jel de ellov cx mts Béslco que el oro desde e punto de ist natural eltra? La events ences un considerable inte 1s totrico si ealmente os proponermos establecer un inventrio de los components de sentido wiversales. En principio, se podda Suponer que no existe una respuesta niveralmente valida Lo que ‘deesho est claro, sn embargo 8 que, por lo que se refer al Yo tabular del espanol, es waewo Toque uno quisiera star normale mente como nfs genera y, por an, en certo sentido, come mts bisco, Las femintas podian arg, probablemente on razén, fue esto se explica por la cultra. De todos modes, existen x ‘Sepeones explicable culralmense: elefois’,‘secretai’,e ne otras palabras sue (oormalmente)denotan seres manos “oes, mula yen cleo sentido "vaca", ene palabras que denotan snimales domésteos. Pr lo quer refer HUMAN, Estes opo rea un cnjunt ttl de To que, desde cero punto de Vista, ton Componentes iguslnent bios: sean por empl CaNtN0, FEL $0, tov, Son igualmente bisics porque se puede conse. far que denotan propledadesdefntoria comple) de tipos nat sales (ven 3.2). Lwoqueestnucrona, ww Al principo se us6elsgno de mula (0 par simboliar ‘operaclén por la que se conbinan ls components del significado. ‘Ahoea lo susitiré por el eonector proposcional de conjuneion: "2" Ash, podem volver a escibir el andisis de Hombre, «mu Jes, amuchachor y muchacha como: (1a) chombres = HUMAN & ACH & ABULEO (22) mujer» = Wusiano & waco & ADULTO (Ga) smuchachoo = HUMANO @ siaeno & -ADULTO {4a} cmichechan = HUNANO & ~WACHO & “ADULTO YY podemos ata (6) sits = Hunan & -A0ULTO para poner de manifieo ta diferencia entre Ia ausencia de un com= fotentey su negucidn. La ausescia de ~ACHO en larepresentacin fel sentido de nie’ iferencia nfl» de emachicha». A ‘ementa’ ‘Yep’, ‘ptr’, "arero,"mocuees er", "acs, emer” y muchos aves conjunos de palabras se pueden analizrsustituyendo EQUINO, VINO, BOVINO, por uhiano, logue comespondaen ead ato. La negaigny in conjunc sn las nicas operaciones Iogear lands hasta shor En realidad, wando stmbolos pra ls pers ores proposiconales, =“, yasignindoosdiestamente 0.8 ‘roposiciones, sno t To que los 1gieosllamaian pedicados. be ‘dado por sentado na gran sunidad de mecanismos formales adh onal. Algunos de és se introducirin mds adelante. La form: Tnacign que he emplesdo noe ania posible. Pode aber ussdo alyespecto la erminlogi y ntacicn de Te teoria de conjuntos le ment como se ensef hoy casi de un modo generalizadoenlaen- fefanzaprimari. Todo le dicho hasta aut sobre la aturaleza com postva del sigaiiado Idsico se podra haber dicho en érminos de onjuntos, sus complements y In intersezcion 6 eonunts, Por ‘Semple, smichachse = HUMako & Macho & ~ ADULTO puede set inerpretad at evalggier elemento que petencce aa extension de Tnpalabes "chache est contenido en la inerseceion dees com jms H, My A, donde Hes la extension de “humano' (aya com- pension es own = shumanon), Mes la extensiGn de “macho” y hese complemento de In extern de ‘adato”, Esto so iste fficamente por medio de os lamados dagramas de Vena (ques ln fanares para muchos) come et de Ia igoa | COCSCCEOOSCOESEOLCOCOSOLEZIEOCOLOECS COO OSCOSOOOHEESAOEHOEESEEOOSHOCOSOEC®S ne stoxeabo pm. stce ign 4.1 La poridnsombreada represents It My=A ersocin de Hy [Eisten varios motvos para reconr en eie punto ests con cepos elementals de la teria de conunts. Primero stn ipl. os, yraramenteSe hacen expos, em los absos ms normale el andlisscomponencial Segundo, se entenen muy bien ys Tor mula con toda precision en ia pica matemdica mera: adem, om veremos en la Tercera parte desempafin un imporaate papel ‘els sistemas més iflayents de la semdatien fra. Finalmente, nos periten dar una inerpreaciin muy precise a trming ‘ro- doco" cuando ecimos que el Seti de un lexema ese proto {de us componentes 0 fetoes ‘Desarellaremas este eee pont con més dtl. Vamos aco: renzar por remplazae el termina ‘preducto" po el érmino mds leno de “Tunica composciona’, weds ahora de un mado mAs ieneralzado en Ia semen formal, Devi que el seatido de unl ‘ema (0 uno de sus sentides) es una func compstvn dese ‘Componentes de sentido implica que su valor es ttalmente deter. ‘ minado por (el valor de os companentsy (i) Is deinicgn de las ‘Operacioncs por It que ichos componentes se combinan, Desi (gel sentido de on leer es una fneign del tera de conjune tos deus componeoies de senda es desir que es ana oncion cor postive de un tipo paricularmente simple concept de compsicinalida, como veremos en la Teree- ra porte, es abslutamente crucial en toda I seméntca formal mo- ‘ema. Igualnemeloes el sentido matemsico del min uci CCenlguira"que hays sprendido a I escuela os racimenior dela teora de counts elemental (tambien Ge simple artic y él ‘ebra considera desde un punto de vstasuficienemente general) sar. anid cn los ea apa y Gon el concep mateniso de oa fens composi une Dorhaya nid noes singin cont, hasta shor, eon fs tm tos de "composiconslida”y funion’Teadfa qo ear ear, por ej, oe uns simple fneton gerne cawoy = 2e 4 Snisface le dfnicin de fncibn composites dada) qucdl Vr humdsce dey et nent determinado po elle mame {ue see asgh (ero de oma sr expend) po Yforsopeioes arnt de stn de olileaen, or Los lxema usados asta sor par sta opinion del snsiss compoencalse pede cons ca paras a tts prpiedas, Som compar ao qo los ogc aan pred Carles monies 9 de ur poco: expresiones que enn une esis que fe pede lense dese, pra ser Usados nana po Posto tea armada. or eho si aa’ hela con! pod ado monica chaco' (jor media de lo ie Waconlentese Tse copula en espaol el vrbo serene Gempo gana dgropide) ya lal fndtnido wn iemanicaent to se sade delat ea frma machach (pra "muchacha tna compoesa un muchacha sae complement delve ee ‘ehtadoesuna crac desarsesmpl oe onde sae pro esr la propsicin Juan er an nhac, Parad see be Emiidomchos dle que nos open ns dle) Oa le teas, spernent or efor tastve (como olen, maar) Inmayers de ls pepsiens,ybombres Como "ade, made Gi Sennen sone ides, fon pda de eat de os posiones denon ia cn ablrda ce ds ends ques ‘Bonin pra expen que scape or dos tugs (te rotvamentcomo ene eso ce ue madre conjnt de tne nw pden desea por el conju de exer ue Tenn oa dens pasiones). Eso ule dei gues excompst Cin ha de arcana de reson es lone Por siempi, (© padres = moceston & ACH es ndecuado en cuanto que deja sin representar ta dieceionalidad ‘eelacién de patric, de dos posciones ( ds minos). Puede ‘desarllase afadlendo variables en los lugares adecuados 0) spade i 9) rRoGeNtroR (2) MACH, 0 stexneaso ne veo Tous expres el hecho de qu a psteridad es wna rela de dos Pesiconessausfecha por x >) y que (en todos los casos de patemi- Uden cl supueso de qu se consideren as variables como de cua ‘ican univer xeselprogesitor dey tiempo ques macho |Ass oa se explica con claret digeccionalidad des reso tes (ent orden ltva de Is variables). También adverimos feel exode sy noel de ye eleva y eha de tener en event ‘inten tas complicacione. Lam important de ods es I necesdad de iota en a represeatacin del sentido de clertor fexemas ua estractura erirgien que refleelestcras sinttca Yel contenido poposicional de las eracions. Por ejemplo, wae 56 alia den modo ms o menos plausible comm una estructura die die (2) Tener incrstada ene interior deers estructra de dos posiions (2°) exUsAR, donde el steric indie el gar donde se fide inet: (2 (12) 74H) caUSAR Dejando a margen la custén del tempo, puede lerse con el seotio siguiente: lun conjunto de proposiciones que le describen verdaderamente, Con «sta nterpretacin de “mundo” uno abla de las propsiciones como ‘erdaderas en un mundo precsemetey no en oto Se ha de ade licqueen est epigrafe he usado ambos modes de hablar dl mando, De momento, fo voy a establecerdisinionesenre estas dos fo ras de hale, Sin embargo, pede se il consider el mind don de las proposcions son verter (0 falsts) coma el mundo int For, mental © cognitivo,y el mundo donde iss proposiciones ron ‘erdaeras coma el mundo exterior (x det, external penshien 1o) que exh representado por el mundo inte, “Hasta agut parece sucientemente clara. Las problemas surgen en cuanto comenzamos 2 examina el concepta de nectsided con ‘nds deteimiente. Los fildeofoscstingen dos subtipos de verde des necearia: lar aaliins yl lipes oo simnpre se dstinguen ‘laramente en ln semantca hngsies). El concep de verdad an Mica (ene sentido moderno de ‘analtio") denvs del tabio de gran ildsfoalemo de silo XVII Emmansel Kan (1724-1808), Sequa Kant una proposiion (radiionalmenterepeesentada como Jn combinacion ds un sujetoy de un preicado es analitcamente ‘verdadera se sipiicado det sujet ast contenido ene del pred ‘ado y e pede pone ce manifesto por medi dl andi, Por ejemplo, supuesto que chem (l significa de "hem ba’) alternauivamente HeMBRA (on componente unveral de sex tid que es idemtico-aincluyea hembra) fora pte dt sentido de muchacha, la verdad de (18) «Todas ls muchaches son hembra ‘pede demostar por el anise dela expresin del soja “todas Tas uchachae' yen panicular del lexema muchacha’ Elseaide de COSCEO TC CSESOEECEOCOCOESEE CEEOL LOESS SCHOHOHSOSOHSESHSHHOEEHSSOEEHOOEEESES M6 owmeaBo ne. Ico ‘imachacha’ (es deci, smuchacha») se puede analiza o descompo- nerenshumano» x shembre» x no ito: véase (4) en el epee e4.2.De modo que la propsicén qu estediamosequiale (19) «Todo humane hembra no adultos hembra» donde et predieado hembra» eafclatmente contenido en es jeto. Se puede ver ea seguide In metivacén orginal para el vse el érmino ‘analieo”y fa pertinenci. en ese ema, de I ie a del anilisis componencial. Hoy, es ms comin reformat Ta ‘efnicén de analitiidad en rminos mds generles: una propos ‘idn analticamente verddera (0 anaitiea) es agoela never. Ienteverdadera por su significado —agulls que se puede mostrar ‘que es verdaera por el andisis (semdntico) —.Adoparemos est Teemoleisn ‘Cualauier proposicién que noe anaes, por define, ln ‘tea Pr fo ano, oda as posibesproposicones como (26) sapoeén fe derotado en Waterloo son since. CY, ag de miev, spoveco acs para reso dar es ectoresGue 0) es apropos la ols expresiones tents gat paren oe Fr Np Wa foo onde een ja) Deal nos deduce sineearg que tos is propasa sna scan coningetes, Este pnt ete porns} io muy debi por slot. No necestaremos {etaro eg Bats qe, como ings seams consis de ue se he detencren cnt a onsdrasion (noosa ecard ‘or muchos fisafosempirsta) de qu hay sguna verades ace Saris, snes que se conacen como verdaderas prior es es, on aero aexpenenrao con ncepenaznca del Paros ahora le cesta dela verdad ca, Une peopos sion lghamenteverdaer (oases aguelacyo valor wea ‘est determina dnicament ora forma logic de ropes Sion por ejemplo, (21) «Todi persona que et hembra es hembras. Lo que se pretend decir mediante “or Kgs” es discs ten pare Mas dscutle ain es Ia relacin ent a formalde de Tas proposicinesy ta exuctra dels ortiones de as lengush na ‘urls: Pero voy a adit sin as que Ta Torna lie’ se define satisfctriamente en os sstmas tnd def gin ue, en fos sencllos al nos, tenemos uaa compeensin inti de Ia nism. Supongo, por ejemplo ue (22) «Todas ls personas hembras son hembras, (23) «Todas ls lites tojos son rojos, ‘8 reconocenintitvamente como vendaes Lies. Ass las Fearfan con oda Seguad, gracias usu forma liga (esd, sues {mvc} endo los sstermaseéndar dea lgica Como je ane ‘onmert, It verdes Iipeasconsttiyen ono de Tos dos par de ‘erddesneesaras. Adem, scorer qe la form legates una pate del significado de Ie proposicione, Ik verdaes lgeas Son tna subelase de as verdades anafticas. so esas por dein. Se bn objetdo que tds ns vedas amaicas som mba verdades 1 ‘eas pero eno es muy dicuble y noe puede dr por setado Sea lrgumnfado tambien, o simplemente se he admit sin argument ‘qu at reas vrdades pecesaros son las verdades lias. En ri opin ay uy buenos motives pr econoer diferente po, oslo dencesidnd no epic, sn ambien de necesidad no anaes ‘Los lnglistas han usd menudo elnino "ecesariamente © inch ‘entsamienta’ con ete mein. Por Io ques eile ‘Tnerrctrasersatics de las lengas natras,dberan irs les no slo ls proposconesnecesariameateverdaderas ens mi ‘mas, sino tami Ta proposcionesenalcmente verdes (que Incluyen es verdades Hist. [gules enrafaninto se = fine como sehahecho, debra ineceries dwn mod eal x00 ‘lentesbaieni en su ttl, sna tanta To goe psi nmarse ‘enatamieat winénicoc anaes, Hsblando enemies geaeraes, fsioesToquepareceneneren cena ls lingstas ced recuren Concept de enrafamieno, De shorten adeane oy ws ee to ‘eran’ ens sentido mls esticto, Es psible objet, {uramente, que todas ls verdes neceszias son aaites, como: he ndado, Sin embargo, est claro que este noes cso. ‘En primer lugar, exstenpropsiiones ie, son verdes, lo son gracias suns necesidad natal fis: es desir, pols eyes de In naturalena. La aliieaciga as son vrdadease es importante. No seh de confi nunc el estas epistemoligco de una propos ‘hn coos valor veritativo Hay una diferencia ene el sec verde ‘Sera (ofl) una peopiign ye er tend por vedaders ena pro posicién Las propsisiones no cambian st valor de verdad. So ondiinepstemoldgca, por ota pate, et sjeta a revision ale 18 seuReAB0 06: Uc0 luz de nueva informacién de cambios en el marco cenifien 0 cl ‘ural qe determinan ls suposiciones onolgicasaceptadas ens ‘eral en una sociedad, etc (ye hemos sdverio dela imporiancia ‘eat ales cambios,en esr resentcién del punto de vistade Ptnan-Krpke sobre as expesiones de gos maul: véase 3.3). ‘Una proposicion verdadea por una necesidad natural puede sr (24) «Todos tos sored humanos son morse Soguramente eta proposicisn, si es verdadero es gracias a ‘un necesidd bodies (Que, seg la concep ordinaria, es un tipo particular dea necesdad natura. Vader, seguramene no ‘exaaltien Elsiniiend de “hombre no cambiar de repent (en Su significado de “morals se dscubdese que algunos hombres on inmorsles en conra de Is creecia popela y de ns hipstese ‘lentfiae perectamenteextabecis hasta uhor, 0 s 38 pudese Jograr mediante iniervenciones quinirgias regulares eepetidas. ‘Unt vez visa I saci entre necsidad nator y necsidad ‘motvata por el significado en un caso claramaateevdente come el Serio, eb mis fil apreciar que muchos sjemplor dentate ‘iene que aparece en publiaciones recientes son duos. por no ect cosa, Que decir de 2), pr ejemplo? (25) «Mara et embarazaan = «Mara es hembra, A piers vista, un se inlinara a dee que (25) es ver por elsignieado de ‘embaeazada’y “hembra”. Una refexion poster, sin embargo, mostrar que no nos enconeamos ante wn eemplo co reco de enraamien semitco. Supéngase que lor avances de Tis teonicas quiirgica imunoldgias hacen pole tmnsplantar sl inrir de wt hombre un tro potador de un fer (y todo to de- rns que requiera ia hipéesis y ego alambra al ni por medio ena estes. Se prran penea ditnaevaralones del tna de ‘modo que ois els al ser concepualmentecoherenes, rojaran ‘fdas Sorel hipstesis de que sbembran ex pare dl significado de ‘emberaais’. Peo no tenemos que especlar sobre ls detalles Basia con ser capaces de planear rzoniblemente I posi de ‘qu un hombre exis embararedey dite sobre las consecvencis Pesonalesy sociales. Si mponemos 3 "mundo posible Tas isnt restriceiones que hemes impuesto a ‘envafamieno"poxemos deci ‘ue exisen mundosposbls en los ie ¢ desde un punto de vista formal ‘Se-xplica mor como io que alguns 16310, siguiendo& Cr ‘ap, Haman postalades de significado, Heblando en térinosge- ‘ers, los lings han considerado el wso de Tos postulados de Sgnicado como una alternatvn al anise comporencial, Conse ‘ad desde este punto de vista, a vet dels postlados de sgt Ficado sobre el aniisiscomponencial cansiste en que aqulos no presuponen ia deicomposiign exhaustiva del sentido de un lesema, fen uo niimeroesenial de componente de senda universes, Las postulados de signified se pueden dein, pra ls lexemas como tes, sin acer suposiciones de nngin tipo cera de les concepts mics o a universaldad y se pueden uso pra dar una expe Cign dlieradamenteincompleta de! sentido de un lexema, Desde un puro de vista empleco, els Venaar son muy considerabes. Desputs de todo es diseibe Ia postilidad de dr un andisis com Pleo del sentido de todos los temas en fos vocabulrios dea le suas naturals. Como he destcado en varias ocsiones, epucde et Br, por a deve ota eos, que lsentide de algunos lexemas de tna Tengun natural es bora eindeerminado enon grado mis 9 renoselvado, Natwest, valid decker posed emia pr (60) “pesto = ‘ania ae espaol, dapender de ie entraamientoadvetido es real ‘mente aaliio. Al respect, merece la pena sf Iapoibilidad de ordenrjerguicamente cn trminos de a prado de analieldad tos postulados de signifier nrocindos aun lexem patcuar. Por cep, 1) “ote” = ‘no case! (en el serido relevane dela pflabe soe") parece ser mas po- fundamen, ome ctintivament, alice que 62) “soto = ‘aula’ LENrOQUE ESTRUCTURA tami que (2) “stro = hombre igaganos, por eel, geo satimoio ene ios tuviene legaliadosyHegsen nar un acontecimieno oxime io ‘heer soiedad hispanohabante.Sepur que uno m0 vais en arta pola ‘solr en les crcnstancas, par in non ce ‘io. Yon squidoo habia habido cambio ene ni de “Poe” Es macho mi efi enconear ceanstancis compara Tins as ge "sleta2 mo casa” fese invalid sin sign ‘ro cambio soca al senda dso" ode no cada" A pe wees TN Conicgn empinea de ejemplo cone, et clio, de Shon sasha ea legs den se ‘2°ulginonenraamientos de aa palabra como ms mleares 0 this dterinades gus ots ertrafarents de a misma pals. ie pontlaos de signicado ferqicamenteordenados s¢ poston ear para cpa intrminalon de fos ites ene 10 hattice yl into, He hecho extaadverensa respect ai ia frosbyace en os a elciones de eno gue pe Ter Tommssa en emincs do poslador de signicado. Anes de oni, merece Te penn sear que Ia snonimia deseripiv se ‘See dfn en imines de poniminsimaica, Aunque lm paetiponmi se sule usar pra une eae asin deena tees (o sea onde fenatng.peo gt0 ena pe = males eater, eas uta” = peo 8 as), m0 ‘ip natn con defini forms en hponimia que Mags de esto atten Unando wa ech de dble punta doe ies para {iit et crataniento seco se pode decir qe en fer stables la sinonimia descriptiva dey (peep, ‘cachorto" co chine pero’). Se puede proba claamente que a defnicion de IP Sonim deserptva en términos de enatamieato simérico alate so siguiente, dos expesiones son descrptivamentesind- mas sicys6lo nen ot mismos entaRamienos "Et sepuno tipo de velacgn de sentido sustiutvo al que nos vax mot ster aguf esl dela ieompatbtidad que se puede definie (n mina de etrafamiento y de megan 5) fog. yademts, @= J. Po ceocercceccoscoooccccoooceoooccoeCe 1» ssouncacopa co Por impo, ‘oo! y snl se dtnen como lncompaes en tengo nent je neceafamete ah atcttamene),y ceva Un eas speci de meoenetnay eslacomplementaredad, qv sc sate ene cones at eds mets, dons, se (3), sete ee 08) fy adams, 9-97. For elon slo ¢) “aad en a negacion de ‘no cx sada" y Go caso’ ema la hegactn deta’ ts os (i) eectn de cad nate no cde) (a) an no na nL opis vegetal sums toe ena pa aed lacomplemetared pore spade as ein de rao, ode nso menos) Exo qr er gue nconunso oe ot aiGinos neato os como Pore bans al" son atm ples y se noe Boch loo “fctamene cepa, er sts pueducondonras reg Ssbuenos implica gue axes aoe enon senda pce dee Bik en hos eoientn Chandos gon Chas oe in expictamente comparative (exer mejor que yr), eet co (xe mejor que yn), se etblece OOF mee Os donde sam ms) on spre on modo Se sbi “ss deme no end po apple Por Seago e eo" y ge 'malo'enonet fy simbolnan esse ts fama mejor y pear ems bres y mal) rea mot expen ques fan sins paresis pe ‘eos por emp, ge end de slums maj dns maa es eat or sen de sPeo ee eae ee Ds ch, las exresons ooh spncdos snes anes 5 ts maton ton conversa ds teminas Stn cone eee stones dw verb en tonsa le su fase cece (mata er mas,» ante com puede area as 4 nar’ exposed ns acs cones ate Sn cen se gocher ‘compa y vender cgican expesons cere Ge) de tres posicloneso de ties eminos” cone LpwoguessrnucroRaL 158 (68) “comprar (x3. = ender tz» Por ejenpo, Marfa (x), comp el cote) 83a 2) entre: fiayes entrain por alvan fs) vendié el coche (a Mai (x, ‘iamente ay qos etpeifiarcon peeisén lo que be denominado el teases snc (para evita Is implicasiones més expect Fas de tring transformaci’ en lingistca, Supueso que eso tse hecho y que poems dar una descripeidnsaisfctora dae Tncin ete oracones, propoicinesy ensciados, se pode exp a formalmente pra conjuntor de eneaamienos como (G9) stuan sesnd a Pero = Pedro fue assinado por Kan, (6) Mara es Ia esposa de Joan => «Joon es el marido de Marie, (i) or Meni leme! Antes de adssraros en 6 en la Tercera y ‘cut prs merece pen slr el ea de qo ene cp {alone hemos cid caren al signiendo esesptivo des txpresione, Adem, ao ero indo ne eve eee Sian ce io elguas Ge as reasoner mi importantes qs st ‘leven, pl senifosenl Vaio deta nguss natures Me Inerenab proporcona lector unt end lo ge supone afr tec de enor ein yeeros concopos tos gue nsec ls hngsas en etacicn on ete sas os tas velactones de sentido Tos pods de sipieno. No hey sos. quds en pep prclqurelsigindo no cicrpivo {eos Tenens oftese formazan, Per, mens de mo- ‘temo, esmnia forma ha adopt la mia considera I things de lnestactrlexisa que oe eselido ag z g S g bs ge 8 " & 5. Oraciones dotadas de significado yy carentes de significado 50, tereopuccion En los ues skimoscaptlos nos hemos cups de I sem cen lxin: es deci de igiicado de os lexemas. En eta parte del Tro pstnos a tratar det significado dels oraciones. Li intncin entre oracions y enunciados se inedujoen eles pitto I (vease 1.6) La discus 6 a pramatclidad lo aceptai Tidad ya plenitude sgfeado en leprae sien (3.1) re~ theres ln neesdad do establecer ext distncon. Pero nuestro Interesprincipl en este capil oro, yrelatvamence no tecnico, hel dele plenital de significado de las oraiones. Supueso que “guna orciones estén detadas de significado y cas carecen de Signfcado, .quéfundamento tenemos par establecer uta disin- {in tories ene esta dor clases de ofciones? {Es esta una di inion tnt Hay on Sin tipo de plnitud de sinitieado? Las que pusden considerate como eras basaasen In vedad ran ssounean0 rea omc et sigiicad dels oraciones han sido paricslament infoyen tes en esto fos, al pinlpio en Ia semdaticaMlesie, ego en Ia Semana lings, En el capita 1st mencionaron desde estas leon a teri verfesconsa y i ers de condiciones de ver dad (1.7). Sein primers, las eralones son signifcativas si (F Sélo si tenen un determinado valor de verdad Al formar a teria ‘eriiscionista de significado (0 plenivd de sgnifieado) de eta ‘manera, deo un lado, de moment el hacer una itn eon hvfan michos vrificalonsas) no slo ene eacions y enunca os tambien entre proposicionesy contenido propesicioal, por tuned, y ene valores de verdad y condiciones de vcd por el ‘0 Las razons para extablecer eats daincione como ohio Sitamente en I formolacién ligemmente diferente del tera ver Feacionstavecoida en el captule 1) se explicarn ms adsonte ‘Como verems, la mayora de Ios fidsaos del lengule tno ted, han abandonado latest verfcaionst, ome tal en l for. ‘ma como se formuléeriginalmente (en el context del positivism Nogico. Yo debertaaclarr, por tnt, que mi bjetiv pnp en ‘ste eaptlo no conse en dar una enpiacio dela earls vei ‘acionsta del significado como tl sino pr au imoranela Mist ‘pra preparer camino dela teoria de signiiendo de conde nes de verdad, que st mencions también en el cupulo 1 y qu es ‘rucil en toes ls versiones modeanas dela serantca formal En A pin, es mucho mis fi de comprender In toa del iii ‘do de condiciones de verdad y vers clades y ss purtos di bile se sabe algo sabre ss antecedents, ln teeta vericacons ts. y el comtentofilosoico donde surgi el werficacionis, Es eat videte que hay una zelacén ente significado y verdad (como ey tuna elie ett verdad y realidad y os il6sfos to ha dado pot Supesto Er esté eptulo damas os primers pasos par ver como Ta semnicalingtisticn moderna ha explicado y tatado esta rl im initia ene significado y verdad, 5.1. Grawaricatioan, ACEPTARILDAD Como se sefulsen el capital anterior, algunos enuncieds, ee eso poteacales, som gramatealesy sipniicatves cos Son agre- atals y cizentes de signieado: y aa oes, nq tole gramaticalesy quia aan siniientver, son, por dina rao es, anacepables (1.8, CRACIONE DOTADASBESINICADO YEARESTESOEHOMICADO 161 Decir que un enuncinc yan mejor um ennciado tip) es ine cepable implen que no es ennlnbe (yin mejor que Un de sos tests noes enancable) en todos ls contests normals a &< Cepsidn de To que supone una referencia retalingisica a elo ‘Muchos de tales enunsiads ron inacepabls por motives s0- ciocultiales, Por ejemplo, puede ser un tab en una determinada Sovledadhublante de espaol, el uto del verbo more’ en vez de {in efesisme como fllce para referee @ membros del fa- fills del hablante del oyent. As el enunciadoteraimente gr rately signiiatvo (2) Supe muri enoche puede sr totalmente sceptable, pro noe! eranciado igualment re Inatcl (en un sedo de dota de sigaicado") gualente sis rifetvo (2) Mi padre murd anoche “También, en alguons cltras podria ser inaceptable pare unin feror drigre aun superior con on pronomibre de segunda persona (conel significado de to»), mientas que sera perfectamenteacep- {able parm un superior drgive an inferior oan gual con el pro hombre en cuestin: tee el caso (aunque Ins conticiones sclo- Tingisteas selon ser més compleas de i que se indies aq) en muchas zona de buble espaol y en muchas cults. Se deduce {ue el misma enunciado con e smo razonable sgnifisdo sera Sepubl en slgunoe contexts per no en tos. Hay muchas ce Imensiones de In aceplbilidad dependientes de It cultura, Algunes Geellas como se verd més adelante, se coifican en Is gramdticay tt vocabulari de deterinadas lengua, Por ests otes maives se ade seresceptico sobre It vilidex del principio general, qbe loss ‘rns sueln dar por sues, de que culquier cost que se pue= Ae decir en ona lengua se pode decir en ota, En esencia, hay que Sersesibes los diferentes senidos esque uno puede interpret € Sintgma "se puede decir (0 “se puede enunciar’. Volver sobre este punto en fa Cuasta pare. ‘Alo diferentes son is dimeasiones del acepabilidad que it~ nen que ver eon la raconalida yl coherencalgiea, Por elampl, (2) Yocrea que sucedé porque et imposible Leoncocescoccccoscconessonanscccess 10 Stomneabo nna oRactnt ede considerarse come inaceptable desde ete punto de vist Desde luego, si se enuncia (3) puede muy bien dat logr a aves poetic (Exo nosiene seid (aunque es paradjico, més que desprovisto de sgnifiendoo conta ‘itoio). Lo que ace inaceptabe (3) en Ia mayor de oe con textos; ¢s que el hblants parece estar Hamando la tencn soe so ‘ropi racionlic. es reo hace esto en la mayor de a i unstancias normeles. Sia embargo, iachso tales enunciados pe den er tolaimentescpiabes en deerminados contests. En todo ag, no Se deer‘ acepar con demasiadafocilad, come hacen [zon semamistas, que Ia orion en evesion noe nerretsbe © {que escaente de significado o bier altemativaene quel op ‘De modo mis general (se recvenda ahora la dsticin enue oraiones yenanciados), no se deberasdoptr un punto de visa de ‘asada restrictive de I plentd de significado de las osstons no Comexnunizadas(odescontentualzaa) ls aceplabilided sem ‘3,0 intrpretabiidad, de Is oraciones noes algo gue pueds de dirs independientemente del context done podian 9 no enn 5:2, PLanrrup be stowiieaDo DE Las oFActones Lat oraiones est, por dfinicén, gramaticament bien for. ‘madas, Por consiguenc, no existe algo que pura Hamatee una ‘rain agramatical. Las oraciones, sn embargo, pueden se 0 Sig- silicates (erdaticamente bien formas) eatenes designer: {bo (aemnticamente mal formadae. Los enanciados, en contrast ‘on as orciones, pueden sero gramtiales o agramatcales. Mu: ‘hos de lor enuncinos relizdos en eveunstansst normale ordi tia sn apramatcales por varoe motives, Algona dello £09 interpretable sin difaled en el context donde sparecen, Desde ego, ches hablates de Ia lengua podran considera tt ‘mente acepabes, Com vines en el ceptla a gramaialigad ‘nosshade identifier co la aeptbiidad: ¥, como vase el epi tafe anterior de este capt, la scepabildad no debe conundise fon la plenite de significado, Pro gut queremos deci con “pen: Tod de significado"? ORACOKESDOTANASSENONNEABOYEABENTESESHOWINCADO 163 Enel epigrafe anterior tuvimos cuidad en eacionarel concep: to de aceptabilidad con los endlados. Ente nas fijremot en fo ‘ese sve coniderar como oracionesy continaremos operand on el eupuesto de que ls oraconer de ona lengua on feinente ‘dentfieales come tales por quienes son competenes en ll, yen especial or sus hablantes aves, Como vemos en su moment, feldebe precisa esta supesilén La distinc ene Buena forme ‘en gramatialy semfntes noes an nda como, por aha, cons. ‘deramos gue lo e. No cbeante, decir ela dsineion entre buena formaciéngramaticaly semdnica —y por consguirte ene gr indica ysemntica— nose pede etablecer con clardad en aos lop eemplos noes decir que no se pueda mune [Existen muchos enoneiados cua no aceplbilad econ mls ‘motivounacuestign dela ranica gue de a stmintica Por ejemplo, (5) Quiero que vendra es defintivamenteagramatcal en espaol estindar, frente (8 vier que verge. Sel enuncida (5) habe sig realizado por un extraner, ha tata sido analiza y, por ato, enlendi como Una version ico recta de (6) “Nosy nada qe lotagaagramatical en lo qe parece fer el sigifcadotuscado de (3). muchas lengues, inchyendo el Inglés, redcran (6) com ago grmaislmence comparable a(S) Sialguien que habiese enunciado (5) no sole rechazar a co neccign ropuesa sino que insists en que queta deci algo de rented la versnerrects, debris decile simplemente que 20 To ue serefiere al espaol estndar, ess equivocado,Podemos ca slicers enuniado, rn ning pénro de das, como arama. “Exsten ovos enuncidosreulesoposbles que s pueden clas: ‘car, con igus facia, como gramaucales, pro creies desig ln, podemos coger, con 8 tors, ejemplos (2) Colourtes green ideas seep furouty (Noam Chomsky) [eres ies incoloras dere frisament) (8) Quadrupicity drinks procrestnaion (Beatand Russel) [La cuscrplicdad bebe diacise) (0) Tharaay isin edith Friday (Gite Ryle) TEI jueves exten cama con el ver. rad steunéaD0 peLAceacon Naturalmnt, ninguna de ests oscionese ininerpreabe se ontextslzasdeeuacamente el sgnficado Se una © mae de sus Palabras constituents se exlende mds all de sgnicado 1300 ‘oral Heal por medio de principio erica an conocios ie fictnalmeste como Ia metre la metonimla ola singoque. EL hecho de que se pueda hacer eso que itcuso se haya hecho en Va- fiasacasiones con gran eficala dnleamente prueba lo que aqui se su ratando. En Toe interest en (9), por supueso, eile nme Siaamenteinterreado literal y metafricament, sieves y “ie ‘ne se iterpretan como refirendoxe 3 perionae (como ute ca Is ‘bea de G, K Chesterton, The Man Who Was Thuruday yen la 2 Da- tel Defoe Robinson Cnt). Desde ego una breve relxi6n moe ‘mari que hay na imerpretci euemistica que esta medio camino nigel talent Mealy Ia defnivamente metfica. fin de fuboir una imerpreacion a (79), no Mdeaicames,y coegimos ‘iment, una repo principio geeral del estructra del espanol como hactanas ene eso de (5), nsotes mismosinlemtmos at batten semi Toque, a primers vist, no ene sentido en mis rio en una jntepreticion Mera de las expresions conntyents abremos de examina ms adelnt ln cues de a interpreta ia eral (tase el capt 9) Tada lo que, de momento cabe de tira esque (7)49) etn bien formas gramaticalentey Que 8 esr de su gramtiaided,carzenlieraimente de significa. Por To uso, cualquier gramatiea genertve del espa generar oad rik como gramaticalmente bien formadas, no, por puesto, ls ‘nuneiedos (TH), sino las orsiones correspondents desde lag fle (oo 5 vas expicarenelcaptlo 8) se pueden dervar™ (22) “Verdes den ncoloras deren forossmente (Ga) “La cusdrypliidad bebe diac, (Ga) *B jueves ests em Ia cama con el vires’ ora pede recordar lector que gut como To lrg de bo, ls eaucias (en el sentido de iscripcnnes de enunclado © cevtensiones del texto) se epresentan en lta cusiva, mientras que ‘neers cata ree CAACIONESDOTADASDESIENFEADO VEARENTESDESINFICAND 165 tas oraciones, com las expresiones leis, se representan por me tio desu forma de ca encerada entre comilas simples. En conrate con (72}(9), tenemos (1) *Verdes ideas incolorasduermo furosamente, (80) La cuodraplicidad dilaton bebe, (00) *E jueves estoy en cama cuando el Ween. En (7b}-(9) el asterisco indica una mala formacingramatcal Et enunciado (70) inrnge teal gamaical el espaol deconcor- cin en noe y persona entre el sue gramatal ye verb. El fncind (8) e8sgramatial (en espanol comin no hiterario ac tua, no sé como oraiéndecartva, sno también come una ort ‘ie nterrogstiva, pore ininge as eas de orden de palabras, {queen espaol ondnarlorecharan de un modo east sisemio {Colocci del verbs en poscin nal absoutade noes: y (0), emo (7) infringe I rela de concordancis ene sujtoy rei doy, adem, ust una conjuteign enna posicign gue snc ‘mente requiet una preposicion (nde vers, en ugar deem lier En ese momento podta ver si una cstncén eoaceptul como sea hecho, ene oacions yenuneados, pero en In Teer parte se verin clatos dos motives para hacerlo. Como vereas, ls fraciones son expresonesqoe poeden ener varias Formas nluyen- {ho las formas elias dependteates dl context, "Tambien hay que destacar ue se ba exablecidoaqu une distin in implies ene ecuencias ngramaticles de fora, como (7b) (98), por on lad, y jergonza no pramatical, por otra parte, como (40) Extey een jueves cuando cama viernes el As cave elmplo no s por dace gue inrnj ninguna reg gre ‘motel especfin de espaol, Eta dstincign nose stele establecer na rami generaiva, porque la ramticagenerativa, sega a formali oiginalmente Chomsky, divide las secuencas de fori fen dos subeonjuntoe complementaios: A, el eonjonto de las se fences bien formas gramalialment (que se ideaifea ss con Tas orciones del lengua en even) y B, su complement, elcon- junta de secuencias que, po no ser gramaticles, se deinen ono gration, Las eesuenias de foemas de paabra econocibles en ‘spa, como lar de (10, que wo son ni ramaiales i agrama- ‘les, no alo no ton gramatiales a sigtera pretenden ser gram COCOOHOO COE COOEOOCOEOEOEOEEOOOOOOESE cals, y no tiene semido a pregunta dea estén gramaticainnte bien fermadas oral foemadss. Dich en dos palabras, esta cue sia no tene sei y no se puede lograr que tenga sete po in ‘in tipo deajuste o comeceién. Son quik earotes sigifiendo o Sacuercasshsurss en el ura cian de los expesiones ‘arene e seni" y ‘absurea'. Pero quid no son spropadamentedesesias ‘como semsnicamente mal formadas. Las expresiones “bien forma "yal formado"apuecieron por primera vez en ingen tomo parte dela terminalgta dele gramaica generative, como se suelenemplear,sponea la concardancincon un conju itema ae regls 0 prinepioseabalmenteformulados. Com se ver mds ‘delat, I Hamada semdavica formal adopael punto de vista de sue, ual que hay reglas (0 princpios) de buena formacién gr ‘aia, tambin hay reas (6 prnephoe) de buen formacn sem ica. Site es onoesel caso es algo que podemossplezar hastens ‘delat. Agu interesa stacey, primero, que la plenitude signi ‘ado, o bueba formacicn semdtcs (ei samos est trmino y Je ‘momtenio por lo menes, aceptumos lo que implica), es filienie Aisceible en casos claros de In gramatialdad, segundo, que no ead enuncado que se considereiscepabe basse en que no tiene semido se ha de entender adecuadsmente como mal formado Geide al punto de vita semantcn. Peto si el concept intstivo de tener sentido no consticuye tuna gua able, cues son los eiterios que nos pemiten deci {que un enunciado real o potencialesté bien forma mal for. ‘mado semnticamente? Testaremos eta cvetin enelepgrae st. 153. ConascimpaD v RApUCIBLIDAD Como hemos visto Is buena formacién vemanica debe distin ‘vine de In bene formacion granaial (la gramatialigad: amor Concepts se incluyen en la aeeplabilided ose confunden con ela ‘como la male formacignsemfaiay a mala forms gramaicl Se ncluyenen ano aceptailidad of confanden con Et, Peo, pend Ia pegunta que se forms al final del epgsate ante, {cuiles sa fos eres, apart del concep inuitvo de tener se tio, qe nos permiten dei sn enoetado exo no bin forma: do semfnccamente? En realidad ya hemos sefalao tctamente en leprae atrior el principal entero que necesamot el etero ea corregibilidad 3.2) ORACOKESEOTAMASORHENNEATOYOMENTEEDE SOCAN 167 Mientras que (©) Quiero que vended puede ser coegid, para woos hablantes, mediante (©) Quiero que venga dt 1 para ts, gust medinote (62) Quiero su welts sin cambios en lo que se supone que es el sigifcado deseado, el ‘empl cisco de Chomsky, (0) Verdes itor incotoras duermen furasamente, cambio, no a pede coreg Ea los ctor donde i sida uc inacepaiad promote y Semin puede apecir cla ‘arent prinere condi enania sin sepa gram cad se uate cones icra qe os enncados que iningen le segunds condi in scepabildad sem) no se puoden co sues tipos de inaceptabilidad, de los que algunos de ellos pare- cen sera spe vista cuestiOn de siptcado, tide chen ene tito dl concept de conepbed Prem, (@)Mi padre mur tapasada noche puede ser conegi dciendo, por ejemplo, (24) Mi pare falc a pasoda noche en una coma lngisticn (de! tipo sefalado en el capitulo 1) ‘one se echazase elo de more’ en expresiones qu se sefiren ‘mientras de propia ails Pero Ia naceplaiidad de (2) en les creustaneis, noes como para decir que esa orac6n no tiene sentido. Su inaceplabidad es na cuestidn de significado soca, tne ge descriptive. (Hay motvosdstints prs decir que, aunque ‘omepibl, es tna rac tment rama) "Eh ots esos como veremoe ms aelane, Ia sitvciGn es me nog clara, Pero el entero de conepibilaa « incoregiiida, de 168 480 D6 RAEN ‘mode bastante interest, sigue sendo vido para mostra que los {ass indeerinados desde el punta de vist ero son indetern dos por natraexa ‘Owe cteioctad a veces por los glist el del tend cibiidad Se Dasa en In consideracign de ue las distincioaes se ‘manicas, pero no las gramaicales,coiciden en dsinaslenguas. Sin emberpo, como se vers mis adelante, 0 et claro quel ine ‘epable seménticaments en algunas lenguat sea seméticamente {naceptable en todas ls lengus- El riteno de Uaducibiied puede ‘omplementr pero nostra mass principal entero, de a conegibiand ‘Ako volvemos al estudio de un famosa influyente eit tosorco sobre la sigiiccin: Ia veritcabilidad 454, Veniricasiion VERIICACIONISMO En eleapulo | se mension a eof veificaconist del sign- Sno, en otaepalabrs, el verfescionisme. Como su nombre in =a, iene que Yer. con la verdad, Onginalment se as0e6 con ‘movimienteMlséfico éonccido como posivismo lien, nacido nue los miembros del Cirevlo de Vienn en el perodo ined tament ters Segunda Geta Mandi, Aung el positivis- ‘mo ico y con lel verfcaioniro, han desaparecdo eas en su Teaidas, vo una imprtancia enorme en el desnllo de Ia to" ‘ern seria fisstiea, Por un lao, muchos de sus propulres, Sobre todo Rudolf Carnap y Hans Reichenbach, infervnieron en ‘onsricelgn de sistemas para el andi de I lengua que han de Sembocal, mis 0 menos diectaent, en los métodor de lame ema semdntes formal. Por oo lado los grandes excess y dete tos det positivism Iigico obligaron asus dewactores, nclyendo a ‘Wasgenstein en sus alumos wabaosy oe lamados feos del lengunje ordnario, desrolaralguas e sus pops hipsesi 0 tre el signifiato, Como dijo Ryle (1981: 280) eel verificacionis ‘mo: «Asda poner de manifest el hecho de qv hablamos cobe Fetemente ea tulad deferens maneren, ‘De momento, onsite a polar se Rye. En cambio acd una ves del fimoso pene de verified y, en los Dréximos epraats, lo sar pa itreduciteconcepo de cond. ones de verdad y iro concepts que nos serdn ales lego. El ‘incpio se poede esblecer, incielmentey para nuestros objet "os, como site: «Uns ortin es augnleamente signicatv para | ‘OMACONES DOTADASESIHICARO YEARENTEDESIONICASO 169 desersinads persona si, ys ies pesona sabe emo verificat ta proposiegn que dichaoracign pretend expresar» (ayer, 1946: 35), Esta formulacion de A.J. Ayer, ntese bien, no dice que el sig nificado de oraiones 0 proposiciones sea el metodo de vrifcaion Simpemente proporcionan entero dun determinado ipo de sig- ‘iffada, In signifearén foetal no define el significado como ta incluso ay suse algunos problemas. EI postivism logico pretend e toda veins ee, en timo exter, una cuesia ‘Se abueracion, Per, como sefald Kae Popper, las afrmaciones universal del ipo de ls qu los cents ienéen a hace, en principio no suclon ser veicales, aunque pueden ser fleas por medio de ls abservacis, For ejemplo ls seman de que to- tos los lens son biaeos puede Ser falseada observando, precise ‘mente unnio caso decisne nego, pero nunca se pod probar que ‘es verdad hasdndose on Ie investgncén empiric, La sugerencia de Popper de que la falsenlidad, ms que la verficbilidad, ex li ticatvo de buena calidad en ls hips cientias se acepta hoy te un rnodo gerealizado (aunque ene sus detractresy requiere ‘un fermulicin me refinada que la dada agu. 55, PROPOSICIONES ¥ CONTENIDO PROFOSIIONAL La formulas del citeri de vrifesbildsdhecha por Ayer se inspira en adstinen ence éacionesy proposclones (ange no 1a expe). La mmuraleza de les propeiciones es Rlosfiamente ontoverda: Pero aquellos flsofor que Sceptn que ls propos ‘ones deren, po oh lado, de las eaciones , por el oto, de Is Severaclones interogaciones, mandatos, ec, ran por rela ge- ‘eral que lis proposicones| (somo verdaers ofa; Ai) pueden ser sabes, rida 0 puestasen dud; (Gi) pueden ser afrmadas,nepadas ocuestonates; {is semuntenencontaniesenIntrdscsdn duns engus a os ‘Hay cificatades, como vemos fuego, en conta estos cuatro crterios distnoe (i (i paecen esta en cone, po lo menos fenalguna de las eng tras; ademts(y) establce sypuestos Adtos acer de [a trautidad ene lengua. ‘Sin embargo, dado que Ins propesicones se definen como por tadoras de un detenminaoe iamitable valor de verdad ets my we storrenD9 De L4 RACE tlaro qu Shan de sstinguie de fs orciones. Por semplo, lms moraine puede usr en una acaign para decir algo verdadero ‘yen oa ocesbn prs decir algo fsa, Meese la pen resaliare8 relacin con esto que Inlusoerciones como. (11) ‘Napoleén foe derotado en Watrioo en 1815" pueden usu prs desir ra varia de propane vedade y fas. ay eens legs dote kr noes Se peo 4 daar este econ nn suo can cu cept ras doc Peoelespatel oes usd lar Si Maple see nombee deni peoy me esti fr len condo ea a anor ‘cai propoiineoucade sr resumen al ‘Nose pease que be iodo agi gratia jose el regio femiblenen Lo et ar tr ‘sel sito renee import eon como spe cas (0. de qu goes o nes erate he deere ope ‘Sones de ancedenes soos pueden no compart Pe eel, he xc tame a posiad de que Neplesn Bonar se tye pido reper eh mi pero hy indie muchas 4 aes supsiciores olga, designs eon eccnisSeok ‘modo ire inexact como conoinita del mum qve neyen Ena imerpeacon de orctne com (11) enelestions some, 1 del enon, No hay ade a extra del xp oe ok Biase cha ene miles se emis 9 La fos y fos igus advenen con fecuencia qe la cxaioes que eontenendeteipcions denies 0 poeta maler 0 mus ohvnnone, ponte Pats Go ‘ayes, posombre ements (ese eal Ses cas by en ag a. how, enone) pueden spr m,n neopets smene chs ropeione west fe Cos dead faencin vid fugu ome cee om as eee que importante aver una vee ms que las proposicions,y no ls ors ‘hones, on ls poradoras de verdad o falsedad. videntemente, al interpret sLiveve y no leven como con teadctosio nos de extablece lers supests sobre el emia y Tear a que nos refers: en particular, hemos Se suponer que nO tos refers a dss tempos yfo lugares en las dos propasicio~ hes simples consinyents,sLineve en Barslona y 90 Teve en “Maaiid oes contecctrio, Se podria pensar qu ao bays que oar en hacer expcnas cusstiones de este ipo. Per, como se ve stesnenDo 04 A ota ver ms adelante, existenrazones tees importantes pars tener tenuent les detalles aparntement vals, ‘Suponlendo que tenemos en cvets ese dele y adios I istncn ent oracions proposiciones evan se necesita hace. Jo, podemos extender I aplicacién dp Tos terminos “tautology “contadiceld’ las oraciones de un moo perfectemente natal. Podemos decir dels oreciones (2 Otweveon0 vey (25) “Livevey no seve) ‘que, consideradasen su valor fail, (24) es tutoogia (25) om {eactovia. (Por consierarlas ens valor Tail quiero deci ner- ‘rears en tfeminos de sv contenido proposicionalaparente, ene opuesto de que se usin come comesponde:véase 5.3) Uno de os Ptcipales objetivo de Ia teria seméntice consite en mostrar ‘6m y por que los hablanes competentes de una lengua recon fen que unas eaciones son tautoligicas y ota contradictorias (alvo que extn buenas razonesen el contento para conserving 4e oto modo itn de su valor ai. ‘Las verdades lias, antolopias, son una sulase de as ve ades analiteas: Sa, propsicionascuys verdad exh determing {a otalmente por sv significado (vse capulo 4, Sin embarg, 1s linguists, de ordinar,suslenampliar el sentido de ls términce "atlogt’y‘contradicida’ hasta abircer, no slo aqulls propo Scones (yoreione) cia verdad faledad et determina por Ja forma egies, como se sponta adicionalimente, sino tmbién to Aosos tips de proposiciones yoraciones verdaeras alsa ane icamesteO sea, dian que S26) "ste soter es an no casado™ uma oraciéntauttogica,y 20) “Bae steer un casado! una orcion contradictris, porque a primers pretend expres ‘a tatolgi yn segunda una eontadicesén (omando “sole” en fl sentido pertinent), Seguiremos con este ejrsco. Tas tatologisy, en especial las conzadieciones Se lasiican veets come sendnizamenteandmalss.Conieradsliealnent ‘nACMESDOTADAS BEMONIMEADO YEABENTESDESTOMPCABO 17 ro son informativas: nose puede usar pare comonicare a alguien echos que no conozcaprevitmenteo hechos qu po pueda deduce por sl mmo bskndoreen su conociient ela lengua yen lhe Eide para hacer deducsiones corrects a par de Toque ya coo (. Y, sim embargo, coal cosa que sigiique ‘sermtcarente nomal “caren de sgnifiado’ en elacin cn es tautlogssy las contadcciones no pode sgnifiarwexento de sentidos (tse tid’ ae entende como scontenigopropaicional), Pore Is ta tologiasy las contadicciones, como acabamos de ve, son, por ‘efniidn, neceseriamente verdaerasy ncesariamente falas rs ‘pectvament;y esto implica que las orsciones contradictions, no menos qu Ins racionestutlépieas, an de compli determinades Concilones de verdad. Como adv Leib, en todos osm os psibes, les primerss ro fala y ns segunda verdadeas. Po ‘dts dscitie dese Fundamentos tanto tericos como empiios Sore Is vriedad de dstoe que los trminos autlop y “conte ‘iceén absrean o tendon que sbatcar (logue equiva a deci sobre Ia cobeturs el ming “aalico’). Pero no podem aban donar sn conradicion el principio de qu Ins orciones anal ‘mente verdaders fas estindotadsdesignficado en el sentido (de que tienen un contenido proposicionl explicable en trminas de ‘condiciones de verdad, (6. Significado de In oracién y contenido proposicional 60, Ierropuceiss ate capa es fendementl en I extra del iro. Tambien ces ono eos Targos, yay un cambio notable deequipariento ‘Yamos a hacer uso abundant de concepos de I gles y esti Gharemos con ms tall de Io que Io ems Recho hasta sors los Conceptos bisicos dela semstiea moderna formal de condiciones fe verdad, que, como vis en el capil anterior, surgiron pi tet en a Leica yen louie dl Lengualeyseextendieron ue- 0 linguistca "No hay nds nuevo o revoleionsrio en Ia influenca da Mie cen sobve la ingen viceversn).Lalica yl teorfa pramaical han estado esrechamente agcindas durant sgls. Desde luego, mucha de Ia terminologia de la gramiica tradicional —sujto ‘prediado', modo" ef Forma parte tambien de la terminoogt Cent los ogicos Pero jest so de la misma terminologt e e e e e e e e eo e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e ° e POHOHOCES OSHS ECOEECOSOSOOCEHOOHCOOOCOCLE we scm ReADODELA OAC Aja ago mAs qu una asoiacign merament sia y acidena nie as dos diplinas? ,Coresponde Ia estuctragramatcal de tna ora direcament la forma Iopca de apropsicon que ex press? ¥ mids en genera, chay algo ms en el significado de una rac que so contenido preposicional? Exas son las preguntas ‘Principals que vamos a planter en ese capo "Nuestra conclusin general er. hay dexerminados aspects se signifieado ecaional go Ia gla proposicional estindsr no puede epresenar adecuadamente, Pam leg esta conclsin, sia Embargo, vamos a ver tambign que nuestra comprension dela ms ‘era en que se codifia el sigiieade en as oraciones sh dso To macho en oe utimos aos pore intento de dseibir eal ‘ent la interaccién ete la forma ica dels proposicionesy Ta neta gramatial de as oraciones(y clus). "algunas pts de ete captlo pueden parce algo téonicas a quienes no etn alent del gies formal moder. Pero ningun ‘Bos conceptosulizads es inerentemente diel de enende. {Con slo considera algunos de tos puntos donde Ta gic prope- Sielona fracas en dar uns expiacin complet del sigifieto ore ‘onal poderis comenzar a apecie los logos y las mitciones de 1 serfntica moderna de condiciones de verdad 61, Sionsncape rewkTICo ‘Las ortcones tienen e} mismo contenido propaicona, si, y sto sisfacen as nts condiciones de verdad. Estes el pin- tipo estaleido en el captlo anterior y nos mantenreros fies mismo hesta © inal, También contnvaremos idenafcando cl Contenido proposiciona de ona oacin con su senio y, pao que ‘eu nos ineesa, con su sighfindo descrip. Tal com se soles defini lat erosions, uma pte el sigaiice do dela eracién que definitivamente no pernece a su comerido ‘roposcionel es su significado temo. Por ejemplo, las sigien- Fes oraiones, que dferen en sgnficado temic, teen tos ls Inismas condiciones de verdad y, portant, el mismo coneido pro posleional (1) ‘None tio est tite’ (2) ‘Este iro no Toe ei", (3) “Exeste bro el gue none leo’ {8} “Bs ibn nid lo por _SaNPCAD0 06 LA CRAIN Y CONTENDO PECFESIIONA, 3 (5) "Unhombre est de pie debaje det manzano! (6) "Brun hombre el qu est de ie debs del manzano. Ete tipo de sgifcn se lama tesco porque ett ampli. mente determina pole forma en que wn hablane presen To gue the (sobre el tema de se enunciada) en relacion con dterminadas presuposiciones contextual. (Est el Unico sentido en el que se Emplean en este libro los ténines “ema” "temic. Lament tiatente, hay ors senidosconfctvon, menos tadiconsle, sors cenveres en is palicaciones,y que pueden induc aero) Con fe ‘tenes, era no sempre, Io que elablate presenta como remitco parce también en tpt en el context y se puede da por seni ‘do gue ex conocido por el oyente ofilment identical por 6 En realidad, es ear sn dada que (1)48), por un ado, (5) (6), proto, sn aaciones diferentes. Una considera alterna ‘asrfa qe algonao toda Ia orscionessiguents (Ua) No he iid et bro, (2a) Ente libro nol he edo, (Ga) Eres libro el que noe ldo, (€a) Ente libre no ha sido leo por md som formas diferentes de a misma orci, cya forme ect, for te estlaic y soniextalnente no marcada, © neta, e (1a) Que {Qa} 4a), st a) y (1a), se considere taicinalimente como for tas de recone diferentes noes quizd ns que une consecvncia de {quel rego y ella de manera muro mis clam qe el erpl oct ingles tvieton forma el verb activa ypasivas dees ieen- te En que concieme a Ga, se considera tdoralmene como tntipo dena orci dita, porque, soerticimente por lo menos, se compne de doe sols ago parcio se puede decir de (62) Un hombre etd de pe debajo del maizana, (62) Es. hombre el queens dep debajo det monzano, La expres (6) se compooe, por lo menos supefcialmente, 6 do lusts y e, por lo tanto, compuesta,y 9 Simple. La dis ie stemne4D9 1A 084C108 tincdn ene oraciones simples y compuests la tataremos en el eplgrae sigiente ara macros intereses, | evestion mds importante ques ha de esac aqui sue l preguta des (12-4) son formas del m= ima oracidn de das o mss oracioes diferentes no sn asunto me terial que se lucie por a abservaci o inten, sno wna ces tind deciiénte6ten, Hay guizéboeaasrazones para deci que (ny Ga) sn formas de oacones diferentes (aunque un gramsti- ode consieracigniaicional podria ptr el punto de vst con {tari el ondn de palabras dterpena un pape estructural eri fn Is armen de algunas lengua como e ngs. Hay os le {pss sinenargo, donde ls cuestign de orden de palabras nas tan Fandamertal® Gran pare ela teat sintictica actual, por mosis tos que no pecesitanos entrar aq, se erttenia uplogicamen- {en qe considera axiomalco que dos enunciados que diferen slo tet orden de palabas (yan mejor, ene orden de secuencia de us formas consityenes, simples o cmpuestas) pueden ser formas de Taimisma orocicn Est anioma sete sstntr a formalizcion des ‘eamiea ginerative (comb oe en la formalzaciénexgial de Emsky y dein praia generativa aneormciona) cuando ‘efne te eracin como une secveeia de forms. De vezeneuando, ‘ens capital yen ors partes de este bt, se Te coneder st im pone a esta Condicin, Obviamente, se adopia el punto de Vs ts de que (1-6) son ods formas dela misma orci cuya for trade cia ee (In) ee ra qu el sgifiendo temdteo (en et caso, foto menos) noes pute dl significado oracional, Esta considers i ay que tenes presente oda arguments, emoncs, qu la derecia ent, por je plo (1a) y (23), no tiene nada que ver conf extractora grail 9 femdntos de la oracgn de a eul Son formes aerativas, sino con {ena de Ia misma orcion en uno w oro orden de palabras ontextuamente determinado. De ese tipo de conlusiones nos ‘euparemos en fa Cuarta pate, cuando extademes con més dete niet fo gue ae inchye ene enupciado de una eracion, De mo tent, ex siete con sear ge en tabajos actuals en I se ‘ec ri ye cba vets nee cont gee por pus tuples prs mcs meal ae Ererenennn ara SYoKREABODELAOAACIN Y CONTEIDOPRORSIIONAL us mines lings, In cuestion que os interesa en este epfgate Sele estar suntads, mss qe plnieada adecuadamenil El sini do temético een pitepo, sn totalmente, un asunio de! signi Ficndo del enuncia, Una evestién sin resolver es qué mi, esque fay algo ms se ha de consderr también como prt dl sgnitcn- dove ia rain, Pero no puede discus adeeusdamente a menos ‘ge quienes estn involncrados en la discusion digan con exacttd ‘haes som sus ctr sobre Ia Went de Ia oacin, Tendra que advert tide, coma hemos visto antes (3) que es una labor poco pis distr el sgifieado temo sin hacer feferenci l acento la entonseion. Dando un éfass especial & (ite ibroon el enunciado de (in) se ped loge gran parte del mis ‘ho elec Comunictiva ue can el enonendo de (2a) Adem, Cuando se enon 2, no slo tendremos un orden de palabras no ten sontaste con (10), si tambien una curva deentoncion ro neuiva Nofay asuerdo general ene ls lingistas sobre cud (Ge esta vartigntmnsticamente signfiaiva en a estuctra pros ‘iced los enuncids se ha de expliar en trinos de In estrcta- rade la orsiin Stay alo, sin embargo, qe no ofece dda. El ser copaz de ad ry de inerprea ns Vnaiones em euantoaloren de as al bhasylacstrctira grammatical de tip ejemplifiadoen las cactones, ins anterioumen, forma pate dela competencia lingistiea de a uno, También fra pate de la propa competenciaingistca par conor inerpeta deena de enonaeion ques uncio- Falmente comptrabes con tales vriaciones de orden de palbras ‘tractrsgramtica. No podemos, por consiguient, admit simu ‘nwamente oe dos pinepos siguientes (0 te competenciaingosticn se ita a conosiiento de ta certratura de la eraser {i todes los nspectos del significado de a orsign se explican ‘en téoninos de condiciones de verdad Si queremos mantener (i), hemos de acepsar una concepeisn ns amplin de esttor de In orsi6n de Toque se sule hacer “iionalmente yal hace eo, se exelaye (), Alleratvament,s ‘deseamos manier (i), bien hemos de aceptr una concepcion de ésimctra dea cracién mis resting bien defini el sigeiicado temdies como algo ms qu significado El punta de vist adoptado tress ibyo esque no hay buenas zones para suerbe indy 00 ‘to de los ds principiosenuncados ae COC CCCCCO LOL OOES ry samncaDo nea onion 62. Oracionss SoMrLes ¥ cOMPUESTAS En l.gramitics edicional, una oraién simple e wa orcin qe sé contiene una efvsu. Lat que lama orscones compres ths, sino no acepado en genefal pars las orciones no spl, se dvidenen dos clases: eombinadas y complejas, Las primase Peden analiza, en su nivel esuctral més abstract, en dos 0 més, ‘lkbeulascoordinaday Ie segunda, en un eldusla pineal (ue puede ser simple ocompuest) yal menos una cléuslasubordig- a, Aungue ets dsinciones Wadilonales tambien tienen probe nas, podemosussla de un mado bastante saisfactorio en nesta txamen general el contenido propsiiona de ls orsciones. ‘Ladistncénesableida porn gica etre propsiiones simples, _ycompuets es comparable, a grandes asgos, eta dstincin ene Craciones simples y compuestes. (Las que llamo proposiciones cor ‘esas te suelen designar a menido como comple, y alguna Yea ‘como combinads. Sin embargo, parece pefebe en este contexto Iomogeneiae aro amo ea pote Ia erminoogt de a gramsica de Jigen) ‘Compuest’ tne la venta allan! de ques ela ‘ona de modo rnspaene con ‘eomposiion”ycon ‘component ‘Pero nose puede hace distinc alguna (en agi de proposci. rs etindr de primer Orden ete cierentes ios de proptseonts Compuestas go roo, de cualuier manecasiguficav, la disi- ‘en gmatcnl entre oraciones corpus y comple. Po eerpo, (1) “Si ese sa el carne 6 conduit, yo soy chino! sua alon comple seu (8) 0 ie no sabe cant de canduciro yo 10y ein sun orci combina Ls rpesicones express ors dos propia por medi dre mplayer (9) piping, porn ad, (10) oben 90 p04, _qy49C100 2 .AONAEIOXY CONTEND PREFESIONA, we porel ov. A primera vit, ets dos ropaicionescomputsas (9) Jct) parece dferencnrsesemsnticament, pero, com sel in terpretaras fos Igeos, no esas Teen exatamente Ia mists Condiciones de verde. Dado ave sp impice gy vo bien no po formaligancorestaments ln gama de propesiiones que se pueden afimar usando noes ejemplo de oraciones compe (1) com: binndas (8), se sigue que las oraciones en cuestin han de ene el ‘nso contenido propotciona. Par se pla dudar en decir que, Como oracins, ene el mismo sigifcndo, "Ms srprendentes adn son ejemplos come: (1) “Bra pore y honed’ (02) “Era pobre pero Rona’. (13) “Aunque es poe, era honrado Muchos drianprobablemente que Int res oiaionsdifren en significado, pero qu ln segunds, ombianda, presenta un significado Inds proxi al de fa eco, una orcion compl, que al deta primera, or orion combinada”” Una ver mi, sn embargo, las ‘roposiciones compuesinsexpresadas por esas oracones se pueden Considerar como seminicementeequvalones. Por tant, cxslquie Ciferencin de signified oraconal en la considera estindar de ronnie propesicioral) que pudiera haber en (I1)(12) no se debe Si ontend proposiciona. (Bl motivo pr el que fs pcos ttan troralremt is propsiiones compuestasexpresadas por (I1}413) omo eulvlene, we extudlars ene eptgrafe 63.) ay mucho risque sera necesrio deciren un estudio mis ro- fondo del elacion ere las raconescompuestas yl forma Iogica {elas proposiionesconpuesn, Prem, necesita consi tarde moto mts general petinenia par contenido propesicio nl de Ts cracions de Ia tncon dela ramen wadiloml entre Tacoordnacony In aubordinacén (sobre la que se sa ln istincion nis parcular ene la raion coinadasy comple). Bien 0 trl fos alisis estar de efor ica eas proposiciones com esas expresedas el enc eaclones des lnghas natures no Cnn expliccion de ex, De modo precio, sce consderar ‘Tinetasiiacicntraiional de as cfuelas subordinatas como ss tantvan adjetves adverbial, ee, deberareflearse en formal 27cm em econ aga nae he Moja etna props dp ange MEP ein nan ports Uae eC 1) Pg 188 Semeano 8.4 oRACON 2acidn del contenido proposcons dels orciones compas, y ses si. eomo habra de hacerse. También eso es algo que nose expica fds que pica eindirectamente en ns ands estndar dels se- ‘ints formals de as oaeiones das engas naturales. Lo queso suele designar en las publicacones de smc in- _istica forma somo la hiptests dela rel rele se basa en el ‘eso de gue, hablndo en gonerl, by eogruensa ere eso fa gramaticl yl fora gin (vee 72) Ss xa soposicions son ‘ide ge a de anicipa que tok desl adictnalesenfaplie ‘in dels ences de seméntica formal a nisi del contenido roposicinal de ls oracones de a lenguas naturales se beneiiarin ‘algun do los concepts tadicionaes sobre la estucura pram Cale as raionescompuests. Alguos patecen se pertinent, por To menos inutivament, pia el ansliss smd de as oraciones, Simemtargo, o hay basa dora coasenso ene 1s lingisas sobre si lar orciones eberan represents fomalmente en Urminos puts ment sitios, a era, cbr cémo deberan representarse ‘Como veremes, en reac cone principio de composicion- ad ene capt 7, a seri formal siempre presipone un mo: ‘eo ieeticopaticlar y opera. com él Conideraremos dos enf- "cs Hstreamenteimporantes de Is Formalisacén del sgnifendo ‘nacional que cumplimentan este pinepia de maneras basta fe ‘ents, Uno de ellos, Is eoria cde Kate-Fdor, risen flings {Yei6 ct modelo chomskyane de gramaticageneraiva wasformacio tal (en mama veri etn) ler, la seman de Monta ‘ue, se origin en a Wigica formal usé un modelo de ans in atc (a gramdicseagora) muy dfreme, menos podeoso, pero Ins legate dese el punto de vt ela ipca ( en ie sentido deta semantic) y mde agudo. a oe Simos vetcinco aes, ns © tenor, esos dos modelos diferentes de ani sintticn han sido ‘cesivarent refnaos y modisdos, se han desanolado ctor ‘modelos qu buscancombinar I capaciad erica y despa de tbo (sins pons dies de cadauno), Bos desaollos han ido ‘motvado por consderaciones empicas yedcas ala ve. No solo sha invetigado una mds ampia gma de dos pertinent, sno que También ba habido un ineno coscente por pre de loa ngs, ‘como aun en momentos entriores, parm conseguir mayer resin per ogra aia congreneis— ent a estrous graraseal yemotia en sus deseiptones de as lengs naturales, En est ib se adoptadeiberdamente el marco leo con- cept. oposble a terminologtn ce In gramtica wradicional. {os letoesfamiarzados con la eri sindcca moderna ne de sesame nO LAGEACION COWEN PEPESIIONAL, 9) ben tee ifclad lguna en hacer los ajusesrerminagicos ne {estos yi ene agin conocimieno de fos desaolbs més e- ‘Sentosa les que me actbo de refer, vernel fndamento de os co tmentarios sobre la congriencasintctica y semis, Las lector, [ue o tengan esta fanardad com laters sineiea modera sin Embargo, no van 8 tener dicliad alguna. Se pretende que todo lo (Ge sigue ene copii 6 tea inigible(y, a veces, se Ba simpli ‘So deerme on ese posi) parton Content Stuy ecco de los conceptoe gramatcseseadicionaes, Uno 0 dos {ros conceptospetinentessurides a patir de a gramaticn gene ‘uve mora se vont ned yexplicar ene captoo 7, donde Ttinbign sede ago ends sobre Ia composicionaliad la congruen (Gm gramatialy semi y Ta hipstesis de a epi rela. En este epigrfe hemos considera la relacin ete lnestruct ra gramatical de las orcioes compuesas (es decir, comtinodas y Compl) a forma login dels proposiciones compuestas. Ali (ala hemos edopiado ta consiersign taicionl de a isincion nie ldusulsy orciones, epi la cual una ac compuesta © ampone demi una cfs una cracion simple se compone de na egg deacon la quese demic, También hemos adapta tleitment el pte de vst, paral cua Ray agi fndamenoe franca wolconal yen la fora nghstiea modema, de que bs rctones on més biseas que Ia usu, porque) no hay cistin- ‘lan que se puta esblecer entre clfoslas y oraciones en lor ferent as ociones simples, y leases de oraciones com pesos pucden devarse de oraiones simples por inerustamlento [apr slganatansformocion en orcions compleas oconjuntin- (Goon (otrnafomtadsls) en eraciones combinadas (Los teins “fubontingctn'‘eonjuneén’y “rapsformacin’ se toman de ae ‘rinlogi de fa gramatica generative tansformacional chomskyant Yas wolerdn star en el eaplao 7, peo los Conceptos con qe se Tuocian son sfiientemete adizionals y susan en muchos mo {los diferentes de estoturagromatcal) Segin una consideracién emotive dela elacdn ene oracions y clduslas (como veremos nel eparate 6.6), el elasia, mds que Ie orci, uid es {toc ms sia y Ta que se coresponde mds estrechimente con Ta poposicion, Todo fo que se ha dicho en este epiraey lo que se ign en los epigrales siguientes puede reformulare en trminos de xa considroton alterna: ye vex en cuando, record 05 fectores que eto ef usando el sintagma oracién (0 cusu) en tiger de ‘racy, cuando leguemos al epigrafe 66, orci ipo {po de elvis en gar dominio ©0000 OOOOOO0 0080 OOCCOCODOCOOCEOOLE®S 190 Ssommeabo peLaceacen ‘Como conelusén, tambien puede ser util deci explctamente ue, eneste pra yal argo el iro trmino fora ies fe oa pea efrise sé In etractrs de ropoisiones (acon tenid propositional el rmina forma’ en exe content ey, de be cho, sindnimo de "estctua’ La azn de hacer esta possi es (que el rnin Torma higica seus en determinadas cris moder "a de sinus paraeferrse aun nivel subyacent de exrctra gr tial comparable grandes argos conto que seam nex tur profunda de as oraciones en el Hamad modelo ex de a _gamitia ransfonacional véate 73), Por sues, los dos sen os del rming esta conectados, pero nose han de contundi. 63, FUNcroNEs De vExDA® (1): cONIUNOIBN ¥oISHUNCIEN Come vimos én el efgrafe anterior, cn suposciones loyicas sindar las proposciones compuesta express por orciones como (11}(12) se consider que son sematicamente equivalents. Eto es porgue lat operaciones por at que se orman Ins propos es commpuesias 2 parr de proposiiones simples soa, or defini {in clones de verdad "Esto signifi qo el valor veritativa de una propeicsn com esa et determina otalmente polo valores vertatvos de Droprsicionesconaityenesy por el efecto expenfica de cada of Cn, que es una Tune de los mencionados valores vriatvos ‘de aun prposicones consents (en el sentido matemsion espe- ‘ializa de foncia’explicade en el eaptlo 4). Las custo opera Clones que nos intresan son la conjunc, la syne, Ia neg ‘La conjuncién (8) crea una proposcin compuesto & a: «p 1 ge} verdadra, i, y slo i tnto p como q fon verdaterae, De «inal modo. a disyaneién (¥), menctonadaateriormente, crea na proposicién compuesa (pv 4: wo p04») verdaern sy slo & po ges vedader (oambis on verdaera) ¥ ls negaciin (-) ren tne proposicién compuesta(~p) distin dela proposcign simple Ip: ¥ =p se define como verdadera en el caso de que psa fas. como fase, cuando p sea verdader, La implicacién (-») cea une proposicién compuesa (ps4 «p implica qe) que es verdadea sh Ys6ios: (amas py 4 son verdaderas, (i) amas py 9 00 fleas, (i) pes fala y 98 verdadera [Leuestion que nos plnteatnsaboa es as opercions as clades con I oracin de oratones compass eas Ienguns a slotanesD0 081A ONAN VCORTENIDD PEFOCOWAL 191 turales sn explicebes en términos de fuciones de verdad de mod Similar, En este eigraferesrngiemos ness atenc6n a las oz ‘ones combined formadas pot medio de Ia operacion de cord rnacién conjutiva y dieyunive. Las orciones que se soelen vsit pare ejemplifin la impleacgn y Ia negaign se van a ear los epiraes siguientes 2 simple vista, a dfiniign lpi de la conjunc y su pic cig al andl semfntico de las oracionescombinadas ena len toss naturals pode parecer bastante clara. Ya hemos advert, fin embargo que parece aber un diferencia de significado ente ‘oractones com (I) (12), un diferencia que se pede asociarcon las formas espaols 9 y per ( con formas gramaticalysemn= ‘imentecomparsbles de ora engus). Vamos a deteneros shor on mis etal en fog vamot lst coordingiGny de lust Tas coordnacin de ldots por medio dey. Este esel ipo més neato de coordineiGe conjuntiva en expafol y su equivaente Inds ceseano en el eealo de propoicone es, i duds la conju ‘hn pion (4). Sin embargo, hasta a coodinaci es preblemstica ‘deade ol puto de vista de Is foncones de verdad “A menudo se supone que hay alg tip de nexo temporal o ca sal ene ls stuachonesderrits por Int prposiiones constituyen tes, de mado que orden de as cldoslas que expesan ess propo siclones es seméatcamente signifi, Por ejemplo, (04 ‘Yan eps tarde y perso wea (15) “Suan perdi el wen y Megs tarde’ Se usaran normalment en distin cicunstancias, Claramente yen pocns palabras: ag ta conjncign y parece significa y etoncese ‘ay po tenoe. Obviament, le conjune6n ene este signiie- Gor noes equivalent al conetor & den conjueion de proposico es ya qe p gene los mismos valores veriatvos que @ & p. ‘ero la conjneigny, yume en conereo, la coocdinacion de casas en seovencia por medio dey. iene de hecho el igiicado fy enioncese 0 ay or tatos? Un panto de vista ateativo seria {Gu centoneas, 0 por tanton, no formase pare del contenido pro icin, sine que fess algo mersmentemplicado (eh un seaido Eimpio de implica’) por mostra tndeneia general a adheriros & {er normas comonicaiae de prtinncin y regulaidad. Los que ‘manenen este punto de vst aducirian que, en eircanstaneias nor males fala de informacion contextual para lo contri, se poe 9 SseseADODELACRACEN se deduce razonblement el enunciado ‘Joan legs te y pes elite que el hecho delegate Jan fe ls eaasa de gue perdi rel ce, incluso aunque no haya nada enel significado explode |e oracdn que aporedieha informacién, pore podemos suponer {ue el hablame no nos induc a erordeliberadsy gravarsente de Jando aun ado ae rege 0 prnsipis Fndamentales dl comport ‘miata comnicaive noma Por supueso, es posible considera as cicunstancios en que (1) (5) se poeden enuncir para alana dos heehos que de ota ‘manera eran nconexos Pero para i el argument sen vid, Jes cieunstancias se han de iferircaramente del contexto del enuneinde. Vamos supone, por no, que, en Io que podemos onsiderar como lo mis nor yen un coment de enuncia ha bial, cutguiera que emuncie (14) (15) implica, no lex Sa ealment, que hay algn tipo de rela causal nite Negara ‘de Tuan you perdi deen Este aumento hi sio utlizado por los segidores dela se ménica de condiciones de verdad, Volveremos sobre esto en el ea Pilon meso esto del concep de implieatura converss onal de Grice. Eo este momento, sn embergo, convene etal {0e, aunque podian ser convncenes fos arguments en el caso de | forma espaol dela cenjuncin y no pede suponere que Se ‘maniengan en oda as engas naturales. Sucede que el rps tie Ie oreionescompusta también compleasy logue pute consi Gerrse de mado versinil como una conjunction de coondinsisn ‘nevi, Muchas lengua europeas familiares, sure no tod. So Como el espaol a ete respecte ‘os arguments a favor de un snide funlones de verdad de las oracionescompuestas em expel son ms ben menos persusi vos cuando se wsan en apoyo dels es de que ls eracones qu ontenen hs conjunlonss pero aunque tienen el misno signi «ado qe las que contienn y, como en el eato de las aneonente rmeneionadas (12) (13) Staceptamas In funcones Je verdad de lo {que he lamado el sipo mas neuto de coordinaiénconjuntive ime ‘heado ene uso de y,debemos permit tambign gue los hablanes ‘eda enunciaroraciones como (11) de varias formas prose. ‘mente dferenies, que también diferen en significa, Por ejemplo, puede supespone sobre el ennclado de logue een aun or én compues, gramatial y Iéxcumente ners, como (11) un canto pros6io, una eurva melédicn(comprendiendo acento y *etoncion, que india las proptessentimentos sobre ls propos ones expresadasylarelackn ete els. Es dei, se pad decir sTes0O08LA RACE Y conTeMn RERCRAONAL wa (10) Bre pobre y honrado,sendo (11s) una de las formas —una Insripioa de enciade— que resulia dl enunciado 6 (11), dtl Suerte qe, firma ia conjunc de as ds proposicines, Toshabints dna conocer mismo tempo su sores de ie am bsp & 9, deberan ser verdaderas, En oles ciconstancas, podran aberse enunciadoiguslmente bien, no una forma de (1) inode (G2). hasta de (13), cada una con el contre pros6icoapropado ‘No deberia haber diferencia en le progorici compuest qu ai rman y ninguna diferencia feilment denifieae en el grado on toralezs dl sentimiento que expresan, No bstnt, ts dos raco- re fern en significado, puesto que pera a aiferencia & y 00 es nea un mareaor paramere neuro dela conuncion del contei- ho proposicinal Problemassemajantessurgen, en determinads lengua, ene «gn conn disyoneién. Por ejemplo, en atin hay dos mados de a uci as oraciones 0. o expanots. Se pueden usar las partials Yel vel. 0 tambidn ia patculs out. aut Se ha SBE, & ‘ests, qe la ierencia ene ells conse en que la constrccion ‘devel susp a dnyuntva inclusive, mientras que la constr tin de au ste paral sisyuncién exelusva ‘Una disyuncin inchs, p Vg 8 verdadera, no Sip 04 som una veraderay otra fale, sino tambien si tntop come 9 son ‘eidaderas. Una disyunién exclesiva, por oto lado, elo et ver: ‘eta sho bien pcx verdaderay q fale, 0 bien ges vrdadera yp fal- ‘exclave la posiilidad de que ambas, py sean verdaderas Por fe repli sie ea nee, en pi (16) Lor extadiontes que no epuen temp 0 que no hayan terminado todos sas nabs no serén admitidor a examen ‘ise inerpreta coma inclsiva (que es clramente I interpret cin ms probable en un caso come ste) signifcaria qu ls est “aries que no legeen«cumplir amas condiciones, edems de los ‘que no compl na csslquirs dels condones, ro ser admit os. ise inerpretase como exclusiva, signiicars que ls estadian tex que no legesen 2 complir una cialguiera de las condiciones no Sevan admits, pero no ncesrimente los estudiantes que nl fnsen a enmplirambas condiciones. En otros cas, 8 mds probable Une inerpretacin exclusiva: por eel, (17) De segundo plat, usted puede tomar came o pescado. COPHHOHEHOHO OO SOOHHOHOOOH ESOS OSOOLCE SCOCOCOHOOCOOCOH OSC OCOOOOCOCOOCOOROOLOOCEES 19 soianesbODeLA ORC Normslmente, cuando tos Ighcos usa el tema syne sin calfentvos, se refieren ala isyuncdn incasiva™| ‘Volvamos ues al ejemplo latino. De hecho, no parece curr aque, excepto scaroen el Uso especializado de Ios egicos, use vel fate le dsyuneign inclusive y au pra Ia exclesiva. Lo ier es fue, sin embargo, la consricelin de aut es mds fuerte o mse Sresva que ln devel de un modo parecido como en espatl Is Covrdinaclén de pero ce ms fuene¥ més exprsiva que lade y(n era sentdos acionales la mera coordinacion). Bs df ser nds precio sin abit aut frente ave, algunos sgeiieadosdis- “Acaso el mejor mode de explicar lo que se quiere decir me ian "mds forte y mis expesvo” en ete contetoes deci que el equivalents ms préaimo ala consrecicn de aur en espaol es fo). con un acento especial en ls partclas disyuntvas 0 tien atgaiendo bien a ontinuncign de cadn una de ells 0 Ben f bien. Un efecta muy paecido te logra en francés atadiendo bien sles patotes dsyuntvas,neuras de otro m0d9, (Ww) fu. yen soy afaienda ze, En determinades contexts, ads Syncidn mnds fuerte yexpresiva se enzender, de hecho, como ex Etisivaenel sentido d oe Iicot en ovos in embargo indica que, en oping del hablant, las alterativas py qson as icas proposiciones que metecenconsiderariey evidencirno pondeia Se tmanfesto le necesidad de opr por Ia un oI ota. La distin ‘in entre dayuneiGninclsiva y exclusiva se puede explicat.en termina de funchones de verdad; nientas que Ia distinc ene tisyunetn toute y mf fuerte 0 expeesva no se puede explicat os get in sn ne a ou oleic sree ese peo opera ps Sp esr nner eomneceihcoie eerie teed) ‘enion _sayncA00 08 LA ORC YCONTENDO PEPESTONAL 195, 64, FoNerones oe venono (2): LICACION La impicain (én mejor, loge ls Higeos aman impiea- cl materia se sole maifear en espatol por medio de ona oe Ci6n condicionsl:por ejemplo, 8) “Si Ana scas el cumet de conduc ss padres le compre sfan un Porsche’ ‘Como se mencions ene eparfe 62, ls proposiciones com esas p> (op ila ge) se pueden consider verdes, oe teinicgn, no slo coandeambas py 9 teen Tos miss valores de ‘erdd (es des, cuando ames son verdoderas abs son fle) ‘notarbicnevando pes flay ges verdadera, Dees modo a pro Prscign expres pr (18) —s dene la frmaIgica de wp implica (e-~stfverdaera no slo (si Ana scael care de conducit 08 pads le compran un Porsche (pq, sino también (i) no aca el amet de cont yera ss pes le compran un Porshe =p) $l) si Ana no ha sada el carne econdace us padres re han Eomprado un Porsche (-p & ~q). Mochos consderaran (i. 8} 10 Ui, paraio, Desde nego, el hee de que na propos (mate ‘lente fas ipligue una propsiiénverdadera se sel consi= ‘Gera como una de os paradojas de a implicacién “in segunda cuestin esque (en I pea de proposiciones es téndar el valor de verdad deep impin qo, como el Sep 9m e8 torment independent de cualquier cndicdn user ns i= taciones deserts por cada una dela proposiciones consityen- tes Pr ejemplo, la peoposicionexpresad por (19) *Si Lady Godiva vise los os azules, los pares de Ant te compraran un Porsche seca verdadera Cindependicntemente dl color e 0s ojos de Lady Godiva) s Tos padres del persona feria por ‘Any le’ ena ‘3in momento del enoniago de Is erica, Te hubiewen compre almnte un Porsche. Una vez ms, muchos enconrarian eto p= faujco. De modo ms general, encontraron paradijco que Tas ‘anlones de verde une mplicaion 0 estén afectads orl at- ein de usiguie tipo de relacénovurl ene las suaciones de Signadas en las proosicione de dos components, py @. Por su peo siempre es posible deer untrelaci6n mas. o menos pusble fr cualquier de las dos cHuslas en cualquier orain condicio- 196, stenesbo pets oRscin nal y ast eliminr la patente prado. Teds Ia mporancia de eto Ss pond de manifesto en ues tstariento del concepta de per finencia en el capisle 9. Por ejemplo, el Porsche podria haber sido tun premio por saber o desebrr et color deojes de Lady Gos, Pero qué cures no intentanos elimina de este modo ls, ss proj de la impiccisn? TT oraci condctonal dada anterormente, (7) Si ese sae eanet de conduc, yo soy chino! < ineresne (pro poco representative) desde este puto devs, sada nrmalment (por los no chino, ash su efecto et au est fatedad de g (+ ¥o sy vn chins) ya sapuestassencia de Euler seo cual enue Ta stneones deserts por pe Steel cit de conduin) 9 En ei cranvancieeeramos th spoil de decir que ln roposeénconpuesta (p> 9) e esta ora ora et staid es equivalent ah exprsade For'O oe sneSelenet Seconds yoy chino’ (pve) ver {der stmt como q son fis Exo ce rept perc tlenincio dee orn es etcaente quan se Cin degen un contest donde el echasa dep no informatio novos eminon, el habla puede sprovcehute del conocer {oaeloyene de que el abe noes ao dela consigenc he tiki del yen par ded a alse ep (tse tate camel fe condi) de a verdad de I roposicin compeesa spe: mene informative sp implica go Bt balante pucde estar mach this puro de qe el oye renzars le deduce correcta cnn Cosa como éte forge proposen «Vo soy chino seh ena ano en cer nveles de tblne de expt pesisomente con eatin. Sn embarg, cals poponionsfcentemere abut Ano eviertement fas por mama servi pra ls sms fines tesco oS ee era en lngsie Yo yl ees ae Sato, ete), Reslnene, hacemos rence © pragmtio, como imuchos dian hoy en id egos wn cle de oes Condiionales del po de as ue aetbamos de elope. En exe pirate nos hemos ocpada defo ue for teas I ‘nan impiicin materi Hay toe poe de iplscn esta dos ena semantics ingsin scale le prope), dos do lon esis epee mencionar gal entraamient Temp Catur EI pimer, veces lama inplcton et nt chipen cigs ten reacion cel conepo de mndos post be: como se al una propos ponte oa propose [READO DE LA ORACHY CONTENDS FROROSIIENAL 197 si, cuando p es verdndera, también es neceseriamente (m0 s6l0 ‘otationslmente) vedadere (es deci es verdader en 00508 mn dos posbles). I concepo de envaiamient desempeis un papel, importante en ia emetic femal: se cent, sn dua, en el prop sto para el que se itrodujo ants (gara la defini de Ia reaci— ne de sentido ene lexeras).Laimplicatur, pore ontario, es uo tipo més dil de impcacio, mas cerca de lo que se sue signi fr por ‘implescign’ en el wo ordnari, no tenic, de este term bo: una proposicin p se dice que supone™ (mds que implica) una ropssicn ila vedod de 9 puede inferieteazonablemente dep Enel content donde aims pie, de ots manera, se conoce © Se supone qe es verdadern, Lo import ahora es destacar que It implicsura (0 suposiidn)® es depenciente del contexto y, por 1 tubo, en minor del marco teéeco adopiado en ese [iro es un runt del significado dl enineado, Se tata en Ia Cuarta pare 65, FUNctoNEs DE VEROAD (5): NEGACION ‘Come vimos ene efgrafe 6:2, os Igicos considera a neg Gn (sbi par “= eons ofa opecacin que forma una pro Pesci comptes (-p) prt de na proposiién simple (). Por to que se refee aa lpi de proposiciones estindar, didi, a de Fic de fein de verdad def negacign se enunci as: cuando pes vedadera~pes flay cuando pes fale, ~p es verdadera. Se cimite tambien que la negacin habia de ser reeursiva de tal modo fue la pepaci de =p produaca ~-p, equivalent a p (dos nega. ‘ones eqivalen suns afirmacige; que ia negacién de =p prods fca—--p, que equivalia a=; y ast seesivamene .Cémo expice Tanogie estinder la egacion en eleiin cone sigieao ye 80 de as oracones negative en Tas lengoae naturales? Mis en conere ort no phen Podiane tater ming Sammi ape’ gna cee io ee et COO COOOOHOOOOOOOOOOOOHOOOOOOOOOEOOO® ia] scnuneaoo ota onsen to, gen qué medal signiiado dela contucionesnegaivas for sma pare del conenio proposicional dels orsciones? xisten dstntos modos de analiza ls eacionesnegativasen as lengoasnturales, Sin embargo, slo ramet se da gn masiva par decir que una orcin negative e gramaicalinentecompuesta En opsii6n ala correspondiente orci positivaafimativa. Hae bland entrminos generals, as oracionescrrespondietes depo Tarldad opuesta ene a misma extructra de css, yo que po. ems muy fdllmente denies can la negscin de proponiciones se aplca en el inferior de as ldasla no fe extendas orci: nes en oalidad. En ealdad en mucha lengua (ene Is que se pede citar el inlandé ye land, poled negativa de una essa (come su modo iempe gramatical ose india por medio ‘dun forma de palabra isl como Ia expan no sino mediante Formas especiales el verbo 0 dl predcado, De a el dicho wad onal la nepacén del predicadoequivale a a negacién dela propo- 6, Peto existe un tipo de negacidn del predicado que claramente na ‘equivalea a negicién Is propesiién ene. Eto se puede eer: plifie n (26) “Wuanes intolerant’, ye, diferencia de 2 “Huon noes oe ‘expres una proposcion que noes precisment a contradictoria el expresaa poe (22) “Joan e tolerant’ sino contrarian ots mios, loans inert noes sim plement la negaion de «Jom es toleanen lien «Juan e ina ‘Sgenten” (Bn la teninologta dea légia estader, una proposiida tour Quran pena i le [2 Reto Jin tsone overdo brome Sr ee samnes00 04 A otseth ¥ EMTEMDO FROPEICONAL, 199 ‘esta contaitorade or ses imposible gue ams sean verdaderas $ aus mbes sean flss. Una propoieién es contra. as no pueden ser ambysverdaeres,aonque pueden ser amas flss) Es fy posible que Iuan pueda no sen tolerate mintlerane ‘De echo, Joan noes toler” seuss «mend, en ia conver én ordinara, como ties el mise senido que “Juan es ile rane (En este context, con emancindos hablados como (21) la ne {228 no aneponedtectamente al adjetive: Juanes no oleate) Fiay tes manci de ear este hecho. La primer, que se exlaye en 1s fia que cabo de usar, consist en deci que ay dos oraciones nis represents en espatl esto por Iuan noes olen" y {hes distngue pr lo menos opccnslment,en espana! hablada, {or medio del ritmo y la enlonacin, Pro ls lings excloyen de ‘on ovo generale sao las stiles diferencias de entoncign que Intervene en esos comm tos, porgueconsideran que forman pare Gein esroctra possi de las orcones. La segunda manera eon Site en decir qu bay una ori, y qe es estotraimente ambigua Pero no hay ira ran independientemente motvads para afopar tia solucm El trer procediient conse en aprovecar I tineiGn ene significado de la ori ysgificado del enuncido y ‘ecieqe "Joan noes wernt” es une crcia simple no ambigta que ‘= pede enipler de un moda deteninado, también saso en dee ‘mina contexts, proximdamentecon el mismo efecto comune tive que el enuneino Juan illerant. Opieros simplemente, Sin erpumertacén orl teceo de eos res poses adil “También es posible encontaeexpresiones norninaes negatvas ‘ue apirecen come contiuyents de una cltusula. Por emp, (23) “Los no estudiantes pagan Te coot de insricin enter” expres una proposicion que, sin implicarls (aunque puede impli ‘ila en agin context), difere dela proposcion expresada por (24) "Los estudiantes o pagan Ia cuss de insripcin enter Lanegacisn nomial de ete tps (ne estudiantes) como Ie cin prediatv (0 page’), produce cir eecto eel conte i na on ei in ate’ ink at ‘Hfseom gre econ dela despa eas smejsets Nc 0 sHoxnes20 6 x oxactn fo proposicional dea eldutla donde aparece y, en principio. es una fueén de verdad pero nose puede formalizar ena isin estindar de propesiciones, Ea const con la nega nominal del ipo eempifiado an tes por “no extudanes”tenemos el uso de pronombresiodefinidas ‘egativos come ‘nadie’ o ‘naa’ o lo elementos nominalessemfn- Vicamente comparables intoducidor pol elemento agjtivo na ‘ingles (or ejemplo, no man’ wee en fences ‘ucunlomne'sen Blemin ‘kein Mensch’, ee). Sino a simple vss, dese de unt eve eflexén evidente gue (25) Nadie thtones expres una proposiign que contadice I expresads por (26) “Alpuen lefones, e 27) “Algoien no eefone aque parece que se I oracisn negativa que més directamente respond a (25), 38 puede conjunarcon (27) para forma la ore Fién compuesia no conaiciora, (28) «Atguien tleones y alguien a elefonetn, Csi ods os gis y tingits han aoptado el pnto de vis- ta, al menos hasta hace poco, de que las propesiionesexpresadas por (25), 26)y 7) eierem en cuanto & forma liga de To expe Sada, po eemplo, por (2) “Juan elefones (298) “Juan no elefone “Todos Jos anil igcosestnda del contenido proposicinal be (28) 28) y (27) hacen uso de eusntfiendorexistencal eon sin Tnnepacisn, epi sen el caso, y tan a iferenia semen entre 25) QD en teaninos del orden relative del evantifendor y del operador de It negacis. La diferencia mds notble eae la oaciS0 nega (25) y (29), dese este puro de vist, esque ta ima (osando ce wh pare hacer una asevereci6n) ee azocia com un ipo SIMICADO BELA ORACIN CONTEND FROFOSIONA, 201 patcular de presuposin existencal: o sa, transite Is pest posiein del ablante de que existe ceria enidad ea que podemos Feteros con propiedad mediante expresén “uan’No Se dana presuposicion exstencal igual sgciada con el uso de “rade ‘adit. El anise estinda de (25) explica correctamente sud. ferencln a este respecte, de (29m), Peo To hice al precio denotes tn cust su evident parallismo gramatical ‘La considera de orciones come Is recogdasanerormen te enn estudio mis deallado dela negaciin en espaol yas lv {Bos pone de manifesto més problemas. {Cémo son Ts oraciones posves que continen alg’ (o alguien’) en relacicn gramatical J semdnicn con las crrespondientesoracionesnegaivs qe conv. tienen ning’ (onde)? (Case, por ejemplo, la rlacén ente "Yio. alguien’ y "No vio a nai") ¥ jedmo Se relacionan con las conrespondientesoriclones negativas sue contenen "algo"? (A aie vo significa exactamenteTo mismo que "Ne vio nadie") En os ios aes, os lings han rata amplameate proble- imascoro Eos en os qb eel la compljaimeraceién de In negacin, el uso dels determinate, cuanieadores y pronom bres adjetives) indefinidos, ee En algunos eato, se dscuten 1s hechos en si especialmente cuando admiten supuesas dfetereas desgnficedo que no se peden exlicar mediante furciones de ver- (ads Pero es muy dite tratarinclso fos casos de negaién ropo- ‘Scional sin disetros en un mare eicamenteunifieado donde a ‘srcta gramatia I forma opies Se pueden pone imple ysis temdicamene en coeacion ‘La negaion es una operaidn que se apica # una expesin di «2. Peto i expres en evestion puede se simple o comput. En plaexpresion aque se aplicn el operadoy,lnexpresin que est en st dominio. es simple, mientras queen =(7& g) e compuest. Todo to qe ext cncernd ene paréeassy que sigue a continuaisn dl tpetador de megan exh ens dominios false Ls paresis se Consderara qu el operador de negain se plica ala expresién mts eset inmediniaente su devecha, Exists, por eto, na een Gasignfcaiva ente-(p& q) yp & 4: ent, por ejempl, (60) «Mara er no (mba cosa) buens-yalegree (21) Marner (amb cosas) no-buera y alegre (setalando la ferenca de un mode informal por meio de gos nes) e e e e e e e e ° e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e oe aa Heneabo 98.4 ogc Es fic apreciae que eneten otras dferencis de dominio pare cidasrespeco ala negaion de proposciones en ls lengus nara es. Por eemplo, las oaciones espaol (62) “Juan no bess a Marta porque eas hernias! se puede salar de dos modos: como (63) Porque ea su ermana, Suan no bess a Maron yaltemaivaments, como (24 No fe porque er su herman, por lo qu In no Bes 8 Marie En I ioterpretacén (32), ls rac en evestsn se considers de modo qu la gain sos ple al contenido propeiconal de la cléusula pincpal Juan best a Mastan), en Is imerpretacin (G4), nos econtamos ante una omcién en que la negacin se ph ‘al contenido del lévsulasubordinada (xporgu eeu here ne) 0 (quid sea ste el anlisis preferdo) ala proposcisn com puesta an besa Marla porque ea su hermanss, Naturamente, Ie diferencia ente (33) (38) no se formaliza corectamente en ‘ézminos dels eiferencias de funciones de verdad ene ~p & 9 ¥ “ip 4). Como hemos visto el eieslo de proposciones no puede ‘exubleer Ia distnein ene conncign subordinalon causal Sinembargo;ln diferencia enue (33) (34) ntutivamente clare yen principio, # puede formalza en teminos de dominio de Ia Degacién de una proposcin. Existen muchos ejemplos seme El dominio de una negacién también es significativo ena gia “modal que arp el elelo de proposiciones por medio dels ope adores licos de nesesdad(N) y posibilida (1). La proposicién (G5) No es neceratio que p> (NP) Aifere por su fancgn de verdad de (5) Bs necesri que no pv ( -p) Porejerpl, _s1pCADO BELA RACE YCENTENID FROFOSICIONA, 203 (67) #E ito no es necessiament au ire por a var verti de (8) sNecesaramente ilo noes wz Como veremos en la Cuarta pate a menos algo de Yo que poet ideniicar como modalidad en las enguas naturales se puede Eujuicar al contenidopropésiciona de las oraiones. En tales ea- ov eniste 4 menado on cet pado de cogespondencia directa en tree dominio dela negaign J Ta estuctragramaties. Por eem- ple enunciado (09) Puede no venir sala, sincticameite, de dos formas distin ya se pone en Conespondencia con dos orcioes diferentes), epi que la pat ait negatva no lenge un domino ms rstrngidoo mis amplio {qu el dl verbo modal "puede (40) «Es posite que no venga» M-pl frente (4) No es posilena se permite que venga (MP. ‘Lo queno se puede formal, ise ca odaleslag ferrin cn ern de a popstn degav (Dio gue no tees) evra de un proposes sativa Nig av The teoyo lado ewan ene erin un props i Tut ebige qe lure) yl eared ee propos neat eNo qt ns sees) tanion gi escoamas erent que cme Sptar co nis del Jonni de nega. Adz ‘Sistema gues jn en cas lenges meno pr htmeneen nese then) proscade sre. Po insur echaao no son pecon sex Comins J Ope ‘oper cua pops sons eon cates En cm qe diflrercn casersny leh ‘ie oncs dps de ses commas se codes semaine Bis gae ane dsgndtuns como valor fxn es orco- ee tenemos come pron del sige elas ier qr floma pe scones propesona a Stok ReADO ELA OMAN (66. Tire ne onaciON,TiPo BE CLAUSULA Y HOD Es my frecuentes estas ras, que 1s lings exbleean wa distin ernie ent oecones deltas asver Sons ete esos neogais tergiciones, env oc {es imperaiasy mando ene econ iva ese, ee ‘cosons exclu y exclmacions Es mucho menos fecuere ‘Se selene ent wo ado, exis ona dileenl crcl en tedecrite, imenogatvay excamatv” pra do, ings Inv, ota porn El pimercojut elias subs {ea as erasers sep o ques le denise ipo de orc. (Gases un eno bso rete lang ps ne oto aque to" se opone teat. Como veremos ens Cana pe etmarvs cave comepily teminceo apd en ert io, Iastncin upommoest no se apts as cones, pore, ‘tela de los crise, rons so oss Lois i rst’ 7 “pate sn enbarg,sulen onc tradicional los de “neat, soja, condone. y ‘slain as cones (cls) seq modo. Alguos ines, en paral de codiona' se stn tdinsimente prs ‘Tp seri y el mado esa pein, con repeal ming encima sev ced aos pg as proposcon cod ean ion enn pare onan este punto, deter recordar lector gus sung ogress enclitvo com ds dsinciones andes dsc Sibilead lew (o ston deployed den tres, por un ldo, atin entre el signet oracional ET sigmeado del enunciado, pore toe date qe ea {lfsuln, ms qu las orscons, eq sorepondan ms erica ‘rene aa roposcionssy también Gu sun nese ese punts de vista amavis! (aae 62) En oqo sige, pra snp Fears ura artis rain” oracn ipo, donde algios franco potran preter e uo de ‘ls “lasla po Frinpal mio pi conunuar operate, pomoralent, con Tact) “oni ip” es ut sono ring que een arene emda frmal donde, ands, po se estate sere ‘na stint lr cre oaciones y ropsiiones) Nada ese ‘eva afscago por ext deisionpramentteaeogics, dado {ue td lo que se dice on pares Terersy Carta del iba se foedefeforarsin clad entrminos dea cll y eo pes de liv, (Cuando lege a fnegrocisn detlada ce se tric ya sina en an marco tric parc. vaa b it ferenclas, por aves, a slecion dels onaiones fs cuss (i nian yen que sentido de “soos opera Peto enc enfo- oe de yenerdaden que nos movemas eneste trabajo inteduczorio tenemos que preocuptmas por estas precisions.) A fin de hacer eplieta posislidod de adopt una consdercion alkerativa ituye spe de ehusua en el epgrfe fundamental, ys agre38n ‘opi To émins ‘cus "tp de cits entre paréteis. Maay une eelacinenieel tipo de aac (0tipo de cuss) ye moda ero el tipo yl mado fon dimensiones parcialmente ine ‘endlemes de a estactra gramaticl de las oactones(y fuses), Jes importante no confundiris- Ea particular es importante no Eom nuir's metclar decarativa™ con indicatvo', como ain hacen, a ‘eves, for fitsofos yl lingustas. Una oacion no puede ser ite Toma y cectrtivaa a vex; pero en muchas lenguas puede se mas cons, nteopativac ndcaiva (eens ntenden tadicio= falmente estos ininos: es dec, puede senterrogntiva ene tipo Ur owteigny contener (oma sv ellasula nica o principal) una qbe ‘Saude modo indicativ, Adem, también puede sr enslgunas eo- fous como espaol oe atin, aunque noel ingles, nerogativay be subjuntiv al nism emp, Per ejemplo, a orci ining (42) Qui acer”, que exten ol imperfeeto de subjomivo, dere gramatica y semnn- tienen de (42) ‘Quid faceba, que ext en imperfect de inemtive. Ambas (42) y (4) ae pueden Mace aleapufol sogin el content, de isnt maners: por jemplo, (426) “UQue hisieramaria vet” (40) *{Quéhizfacta (vel Es importante darse cventa de que la diferencia semintcs entre (aay GB) enatn es exactamente pratela a ference enre (42) “Quid acim?” [.QUe haga (4b) “Quid facto” (4 Que Nag?) COLOOSCHOOOCOOOOOOOOO OOOOH OOO OOEOOOE Jimivo ydeindcavarespectivanemty el ues parma et tn primera ptr del singe. Orcones come (2) (ab ae ‘ten sea bin so vin elmo came ees Fosicoal qe)» (35 respetvament, pa con cone a un camponete signed ve poporcone na eae én tonnes de cotisines de vert cups 9 fandanen iment ube vets 108) Las ences pele) 3 (G2) que an gama, con ela ee compose Subjte des eames or mi dea eacpars Seuss tain dees lsu Eng mode iene, eta Shor deco, hace may pos ea ste eae mdcano ‘eho osu as class sori Inq en igs lnges we cn psd iaopa ede ser desir sin een nda Desde eg, hay le Eos encore fais sn amerindi Sone so ay ‘iverson ios de rane decir ue notin ones, Sino enone ign ipo onions en incase Bini te lng, cdo san ua ri pa he na aes « Signa ce lieaci6n sbjetiva de su compromiso Gon la verdad 6 le propos «ii expesads oan or indiio del qe s vas designer ego como su onicionepistémica, (En los epgrates 84 10's ex. pica o ques enende por epsémico”y ‘elfcaciinsobyetiva) Son declarativas porque Ins racionesencoestin sn miembros de tuna clase (de wh ipo de orci) al gue se asocian carats ‘mente conl hecho de hace aseveraciones, Pero ningun Gas ub lass exten indicaivo, porque ninguna dels modos en ests len uss se asocia con a expresion neu (ojeiv ono subuntva) do ontenido proporcionan la frmacin de aseveraiones, de her regunas © calquer ot) 1 ndleativaen ls Jengoas que tenen ste modo se considera wadcionalmente como el modo de Io res. CObviamente, uno puede no solo airmaro ger sino tambien pe ‘unt, presuponer, asta simplemente considera (ene oileio ‘ene pensamicot) fo eal de un proposiicn el hecho de que se refer algo gue ocurra realmente ‘Ung oraién (o laysula) en indieativo es, por denen, una ‘rain (clause) eo modo ineeatve, ome una oraion (od sola) imperative, sbjunivau opttiva, es una oracign Co cons) fen moo inperaivo,subjantvo opts, en las engvas gue te storineaDone1AOtAcin¥CONTEDDFROPOCONAL am ren culver eet motes, El odo, como una categoria oneal de vei claves). esi cia por enn en tn Tengues nares (como ova ln ego, spol y as fengunsindocaropeas) cn las formas de Yrbo gramatcalmete {Snes an ee, ofsinteamentedistitas—en oo ‘en (itty capone esl verbo Pore el mado se sule defi, en i granitic tical, como una ctegora dl veto Perot secactn de ma conta oig verbale cx princi, capstan. Como se vrd mdr sean el mado define or Smo categora qu seu (en as lenge eng To ener) ea feumotcabercon ea modniad sje cos pos de ign endo eapesivo,incyendo parte defo qu hoy sc sel desanae tomo a urzalocatva 3) Maco de xo et ingles 5 coin Shor verbo moines shan vo micas on fences scbjmtvo de nls agua, como pare de wn proceso evoltivo teeny qu ha echo dl ingles oem, en xe como en oes {Specie murflopeatent mis aalco (0 perifrsico) 9 menos ‘Seteo fo lexio) Unpocezo ergo pao sma georoen ‘Ss lenguas germina en a eng romancs, age ora etn tfava denen tm ste de enon verbal, de Sajesctn ago mis co gue dl inglés odero, Une des onsecuenis de et, como vere eet macho ms ci e shjcivary popsicle componente dl signfato dos huneadosen oles de manera nhereternt expres soe Sa. no propostonal, de fogoe oes en mosh tes eng. Tas precisiones ese an heco ag sore le necesiad de dis singur po de on del modo Genen mn iees gee par ‘ree termologco Como ser on In Carta pat, st sn Shon pede cone como un apoyo de ans ipario de inesctr ope de fasorclne ox eancnds preter as iprt,© unitrio fendi por muchos lope y se ‘Tanne formas Lo teminlogla eG doe modo, espe tote import nea es desea porque nos spas + {Tang go slo tipo deeacény el mado (qe hast sl {inns suelen conf, sino tambien a oa yT fein Como yu se menson, gyn ermine, coma “condiina' se venun unudo pra eiquetr ao de lor mods en determine {Espoo gr chemo en eoptol anc allan) 3, em genera fan eiqutr orcones (plcamente comple, er en slgnos Eos compurstaeo parties) que se sun ceratersicement, fans xy popstiane compoeras © impcaciones (esse Coun sc enplean nes termina bay qu eer uid en no confit formal con o funcional ola categeta formal ms es- eifca con la mas genériea. Tomando el lamado mado conic nal espaol, faneés italian, poe ejemplo: por wn ado, no outro en odas as ercions condiciones, sna slo en subcase de os ones eondiconaes que se san carateristicamente para expresar propsiciones condicionales(y se da en i ldusuls principal ms ‘queen In eliaslasubordinas o condicional[eompraria el coche (tists prinepa, sf aoera dinero (lass subordinad 0 con: ‘iciona)). Uno de sts uso, de particle teres en el context de tua dscusion def necesiad de cstingui ete forma y fin y ttre tipo de oacin (otipo de eas) y modo, ex lq se mai fiesta en as orcionesdelaratvas para expres tip patclar e mosalidad epitiniensbjetiva, comparable la expres pot lo que se llama el modo evideeinl en michas lnguss de too et ‘undo que tienen este odo (Por ejemplo, emds de In fila Sioux mencioneda ales el aco y el bila) Muchas es observacioneshehas sobre el emi ‘condiclo- ra se pueden hacer también sobre el ‘subjunvo”y el “eptative, (ue Se usan, a veces, en la semdntica ossfcay en lagi, en ontate con el indicative" en referencia a fcion msg la Tormao al tip oracign mig que lod, Desputs de estas pune tualizaiones, en los epigafs siguientes de este captlo voy ‘optarel trina ‘ean declarative’ abreviado com decart ‘para efenos aI “orci delaaiva en nicatvo” DDebemoe volver shorsbrevemente a eveston de la estvcura prosdica,Enestaepgrafe (yao lingo del lib), hemcs opt por In solcion de que Ia clasfiesign de oraiones (y eld) pote tipo es toralmente una materia de su esrutra gratia, en Ia en ae escriay ena ora. Y se ha seaado, sin embargo, que en la onversacisn normal, los enancidosomles, en toda la lengua, ‘modiulan y puntan —er deci, se dotan de diversos tips de sign fcadosujeive, no proposicional— por soperpsiign de un Son tomo pros6dico particular sore ay secvenetas de Formas deg $e conponen (vase 1.3) nel habla, a esuctragramatieal ae trac prosédica de los enunciados son en geeral complemeats Fs, se apoyan mtuamente; pero, como veremor a catinacion también pueden estar en conflict evidene. Por ejemplo, wna ort chon declarativa puede enaciarse irdnicamente para expeser a roposicdn gue conredie Ia proposis6n que omsda ors vale facil pretende expres (por empl, Ete ex um proyecto ine gente un orci intertogativa te pede enunciat para hacer fvecamens, una aseverscgn del tipo de To qe ve sle designs HayACADO BELA ORICON Y CONTEUDD FROFOSOONAL 200 (sin mucho aciere) como una preguua retrica (por empl. {Quien iba a creer que ales negoctacionestaerian wha pa dre lena reson?) “Tatireos en ls Curia parte algunos de ests conflicos ev eats ete el significado def oacin y el significado del enun- cio. Aqui se rtuerda la obseevai6n mis general de que en el habla a estroctura prosédiea (J paalingisica) del enunciado resolvera normalmente la apaente gntradiciéno confit. El he tho de que hayamosexclido In estvturapos6dica de la estructy rm onteional (y que hayamos estableido, por to tanto, una dis- tincign ene el sigicado det enunciade el significado de Ia ‘racén er a lengua esr y en Ia engus hablads, donde se pone. i manfiesio) et bien justifcado desde un panto de vita metodo- logic. De aqul nose deduce oe, al esabece la dsincion de esta ‘manera yen este puto, elogre un ans realist da produceién ‘interprelacién de os enunlados, Hablendo establecido In datinign entre tipo de oracin (tipo de lula) el modo y, una Vez sefialad que no todas as orci es (0 elses) declarativs extn en modo indicatvo (en todas ls lenguas ve nen este modo), vamos pasar ahora a considerar la relaion entre introgavasydecarativas. ~ 67. EL stoniricnoo DE LAS ORACIONES ITERROGATIVAS Se acepia en general que is dems oracones no declarativas pesentan problems sas eorns de condones de verdad de sig Aifleado Ta oncidn. En ese epgrafe noe vamos a interesre9 Unk ‘lage de no declaraivas las inerogsivas en conereto, yas vamos {compara semdnticamente con las dclarativas. En el epi fuente nos ouperemos de ots ds lates de orciones no deca Fatvas,aprovechando Ins observacions que vamos a hicer aque intoduciendo ita, La conclusion general hci aque nos encan ‘nos et que squeals oracones declaraivas son toalmente Shalizales en su aspect semfsico en érminos ce una teria e ‘nda de coniciones de verdad de significado, En espaol, como en muchas ota Fenguas, hay dos subcases ramatcalienteditinae de craciones iterrogtivas, que pueden ponerse en corespondencia (or medio del concep de uso cara fersticoy valor facial dl significado) condos sablases de pee gun tas ls preguntas smo y ns que voy a Haraepregunts dex. Nos ‘amos a far, en principio, en lo que se puede designar, por évive Cid irogatvas sone come, erm (44) “(sabia ta pera? Exi oraci6n se relaiona sistemdticamente por sv estsctura sramatial ylerca, com lt orci delaava (45) “La poet est abies Adem sci raat yee sos peer Aj in emt oo messin Pee es atures det else sominiea? A spl vi pares ut Compaen, 5 no te, gran pate de sv coment poposcioa, fungus firemen conta fgicao rom ese dat Thy varias oas deg conones de vrdad« (8) de made in seneaayinceninet spin yes) Se exiquen de un modo sitenaic.Unn forma coms ee tieg ene tn signin gue (46) “Preguno sla puerta cat sie Pero claramente se adviene que extn soluciga no parece sts: factor. En primer lugar parece claro qe el signtiono de (4) et Independiente de que se use para hacer una preguna, Por ejemplo, no ay nad igicoo cotadictorio en el enunciado (40) cEsd ober te periat— dae la pregunta qu no gue ro hacer, ¥ ast endta que ser, 8 (44) y (46) tuvieran el mismo signif end, En segundo lugar, adoptamos ese enfogu,e posible que nes ‘comprometamos con la considerscgn de que el significado de a ‘raion gramticalmente comple (46) es nts simple que el an. Teado dela oracin gramatcelmsate simple (44) Estos conta tutivo en st mismo: y choca con el principio de composiconsidad (que se mencions en el captule 4 y que se ested en el epigate 172, en relaion con el significado de la oracign). Per, para colmo de males, ambigeteremos que enfrentarmosal hecho de gue lege. Sula subordinada que opera come complement, v objets ines, ‘el verbo ‘pregunto en (G6), consideren genta como eramet fnpnsiestensr ot ReADO BELA ORACENYCSMTENDOPROFOSIIONAL m ‘almente comparable con a lduslaintodcids porque, que ope- ‘m.como complemento del verb “deci en (48) “Digo que past est bien El primer i ia puerta end bier se relacons con (48) y quik se deve de (44) enactment de a isa manera como el sano {que ta puerta est abies elaciona con (8). Prose rte ete ‘de cuerdoen que ls condiciones de verdad de (48) son clremee (hferents dent condiciones de verdad de (5). Y nosy razon fieentes para poner en dada este conenso, especialmente cuando (el espanol es, este respecto, una de as lengas que gama zane ltinin etree Vamado dlseurso dre y ls consrccio- ‘et de dlscurso indirect y (i) hay muchas lengeas quero ene onstruclones de discus niet, pero hay poets, ningun, que no tengan cnsnicione de curs eco. Eclaramente poco. tiefctoro ta las consccones de isin indteto como mae ‘sicas y gramatcalmene mis simples que las constciones de discoro eto ‘Un ercery coneiyente motivo para rechatarlhiptesis de que (44) y (46) -y (5) y (48)— son equivlenes en condiciones de ‘verde, ex gue la aceplacidn de eta hits supone que lenemcs tnanisisen condiciones de verdad de (46) y 48 niefctro ein ependientemente mouvade, Peo, como Yeremnos en el capil 8, so cuando (46) y (48) reciben una foterpetacién prformaiva es cal tenen va significado aspectoal paiculr) se puede dect fue son semdatcamente equivaleses 2 (44) y (4), especivame {f-Elandiss performatvod las racones en conrasi om el ni isis perfrmativ de algunas clases de enuniados ode todos ells), sunguefavorecidn por varios de los lamas semanas geners Svot pritlpios de os setenta, se ha rechazado era dtnitva mentee ambor aspectos, gramatisl 9 seméntco. Ot form de ‘xpliccign total para el signileado oracional de oraciones inert tative como (44), en el marco deta semntca de consciones de ‘erdad, consist en denicar (44), senicamente, con uncon jini de declratvas,incluyendo “La puerta est aber’, que po fran wsare coreta 0 scepablemente para responder 2 (4) cua ‘do ve ws para hacer una pregunta. Eta consdercion del anise Semdntico de las inteogaivs se ha adapta y desrollado con tran sues et lon extochor mse recienes dela serétcs fora. “Toto lo que hay Que decir gu al espectoes que parte de ss ven las deed un punto de vista prament gio, diflimene sei ae SOMRCADODELA OHA nfoque elesdo por algeien que abaase ent eménticalingdi- ay que no estes deterinado por raones metteriasaence- tri tla del sigiiead oacional en un corsé de condiciones Ae verdad, ‘Macho més stractve exe enfoque adoptado por Gotob Frege, €l profesor slemincuyo aba orginal sobre [a filosofia de en utje anal del siglo XIX ha sido de importancia capital en for fralzacion dela semis, Sepn Frege y sos seguidores actales Cigmiieado de’ Eas aber la puera” est formado per vn com- jonenteproposicienal y aro no proposicinal El componente pro- Poncho. cba pstinesté alerts, lo compare con ‘La puerta ets Thier’; micnrts que el componente no proposicional sera aquella parte del significado pore que seus caracerstcamene, para ha er preguntas mas qe sreveraciones. Pro La puerta est abet {lmbign ene un componente no proposiionl a saber aqua par {eve significado que la hae aprepiada para enancaraseveraio- tes. La formulacin de Prege er ligerament distnta de aque ace to de haces en parte porque no hacia distincisn ene oraciones y tnuncindos. ones voor, etre oracones, casas y propo ‘lanes Sie’ seus n ale par los es eines). Peo mi fr tlacion mantere lo esencil dela de Frege y la just, erminol6 (Hew y conceptelmente, al concepta mas aipio de significado ‘Mopiado en et vo. Te consideracin de rege, que no nos obign abu cond clones de vera las no declarative, manne las aparenias. Las Spaiencis cn um anplioabanico de lenguas del mundo, sugeriran, ‘on acgordad, que el sgnieado de Int nterogatvs as cores pondiches decinratva del tipo eempliendo por ‘Est aber puerta” y "La puerta eld aber’, espectivament, se puede des omponerfctoralente en dos pares. Hablando en aminos gene ‘Siew ens leaguas donde se de una distin claramentewenti- ‘abe ene declarativase introgatvs as shimas diferen dels frimeras por uno de esos res motives por un distin orden dep Fabra, pr la apariign de una particu intertogativaespectia, 0 fpr un vaiacton morfl6ges del verbo Se dice a veces que hay ‘ea forme de ding as decaravas de las intogatvas: por eo de a enonacn Seatin el punta de vita adoptad agu y hecho explicito anes, sin enbargo ete tipo de diferencia de etonacén, que en muchas Tengo stings las preguntas de las aseveraiones,hrbia dea buts, a a esractraoraional en misma, sino al proceso y a Tos renltados de enciag, Est signifi que existen lengus (por SHeMREADODELA ORICON Y CONTEND RORONCONAL, a -jemplo, el espaol italiano, e geego medero; por ia él fines de las lengutscoropeas ms familiares) donde to hay dife- Fencia,en el nivel del ac, ene declarativaseinerogaivas ene el tipo ejemplifiendo por "La puerta ests abiers' 0 “Est Siena fa pera ye “Est abier Ia peta” 0 “zLa poeta est seta" Ls diferencia entre deslavativaseintrrogatvas so foelen marca posédicamentsenel habla y por ls signes de pun- tuscign en lengua eserit, as oraconesgramatiealmente newts con respect al distin cin ent decartvare iferrogetivas (pero que se pueden wsat Sdecaadamente ene enunciago de asevracioneso preguntas dew ‘modo inestno) son is nis oraconeseuyo significado se agotn su contenido proposcional, (Si hasta ests oracones en espa, alan, griego mosemo, et, pusde deirse que esin totalmente ‘esprovisas de significado no proposcinsl depende de ia manera nave operan seméticamente ls eatgorasgramatcales del tem pos del modo. ease 103, 10.5) Las orsiones cya estuctra gi Fraal ls clin como delarativasointerogativas tienen por Contenido no proposieonal una indiacion del wso poten, carae- ferscamente, con determinadsfugei6n comusiestiva mis que de ‘wo tipo la de hacer aevernioneso bien ade hacer preguntas. fx mus Tengu, [a estructra gramatical de estas ortiones 36 Stele analiza con flied en una parte proposcinal y otra no proposicional. Com vremos en el capital 7 istnis versiones, to grametica ransformacional,incluyendo I primera version de Chomsky (1957) 9 adoptada a coniauaion (con modiicaciones) por Katz y Potal (1968), ban desarrliado este puesto, ast dora slo hemos estaiado ls interogativas sno nears ‘one matades es dein, a interroptivas que no codiican gramati- Salo lexicamente presupsicones 0 expectativas del hablane con fespeco ale respuesta Gel oyent, Las intemogatvas no seutns 0 ‘heteadas difiren de las intogstives nevis en gue codiian esta informacin, Por ejemplo, is lamad interogntivas ec, yan me Jorclsintergatvas evo de plaidad inveridaespaoas como (49) ‘Le poesa estab, noes verdad” (50) “La puerta no est bien verdad” cotifcan la expectative de hablante de que Is pregunta se contest fn setido fimatva 0 nogatv, respectivament: decir, que, Sando esas crcioes ge usen con s8 funeioncaocertstica dep ne Stommeano DEL onan senuar una proposicn a oyeme y per qu él lla apne un va Torde vedas proposiinpresentada,l usar estas constuccones Imarcedas, po neu hablante nds itceamente 0) lo qae mismo considera gue e el valor de verdad y(b bsea de manera tlictaen el eroel acuerdo confirmacin del oyere. As, (49) ‘rf, crateriticemente, pra preterit Ia propecia La pues ‘eth alert como auela a que el hblane esd dspuesto asi tarle el valor de verdad y (50 se us, caractersicamente, para presen misma propos La puerta et sberta>) como ogy Tina que el hablante ext ispesto a anignar el vale de alsedado, allmativomene, a presenat a proposicionnegatvacorespondiente (La puerto et abienas) como la que do elas spone a cons derarconelvlor de verdad, Muchas lengua iclayendo elf) tie ‘en tna interognvas fio, marcadss ono neu, que Son Se Innicment, sno pramaialmente, comparables 8 (49150). Pasemos ahora alas nterratvas de. En espafl estas inte= rrogtivas contenen una forma inteogative, adv, prone 0 "dverblo ene las ques nchnyen qu cul, que nde, cud, ‘mo, cuba, (Como todas esas formas inerogativas, excepto ‘mo how, et su forma esr comienaan en inglés pot wh Is ‘racones que Ins conienen se svlendesigartcnicamente come oars expo lgunos au tore hablando de raciones-ie)” Li rzdn para lamara ests crtcionesinerogativas dee ast evident Conrideradas desde el punto de vista des estar ip ‘ase pueden entender como oraciones que catienen una vaible ‘estringid en su componente propesiional, I cua se invita al ‘vente dare un yor que ex entre ls posibiades dela vari be cuando tales oraiones s© wsan ars hacer una pregunta. Por tjemplo “quien resringe el valor de a personas (tyes ejempla- Fes prootpios sean sexes imsnos). AS, © (51) “iQ ba comido mi spa Sa _PoRPiA0 BELA OHACEN Y CONTENDOFHOONEONAL as ‘vando se ua para hacer una preguts, pide a oyene una respuesta ‘gb identfique ta persona que ha comido la sopa de haan, indo como valor de x ana expeesion eeerete apropiada, como ‘Garde’, ol esezno dela puerta deal Indo, 0 a persona que dejesas nulls en el suelo ‘quenguers que nos vierasairesta raga’, Como sempre a referencia depende del contento: de termina, ate todo, por las ceencasontlopias genesis del tant por Is supoiciones . ast, por Is creencins (elo deel) de antecedentes ms espectiosy por Ins suposiconespetnenes 1 conesto particular dl enneiadoy con frecuencia nodvd fneleuso de a converscign particular ala que contibuye el enun ‘indo y dei cual es na prt constityent: Ash, y po as mists azones, se festnge la gama de valores de avaible en el conan {4 proposicional dels preguntas do = ero eal es el contenido proposiiona de (51)? Parece claro Snwitivamente qo In interognion de x (51) ext muy releionada semdnicamens con (52) “Alguien ha comigo mi sope', ue difiereformalimente de (51) en qu iene el pronombreindefini= o ‘alguien’ en logar el pronomte intetozativo qui’ en fa po- SicGn de suet gramatial. Considerado desde un punt de Visas ico, “lgvien" se pode entender came una variable libre (0 m0 Tiga) enyo mbit esl mismo que el dl pronombe interogativo ‘sien. Decir que es un variable retingids somo hemos seals: do antes, es decir qu no osila ete toda as entiades en el un ‘verso dl isurso, sino etre un subconjumo (apropindo) de estas tidades: en este eso entidades qu son yaa mors sume 0 presume que son) persona enidaes ue pertnecen In cle {x 5 es una persona}. Decir que una variable e ibe es decir que no sth igada —que su referencia po et jada dentro de un bee © por un operadorIgico (al com el cuanieadoe universal 9 el fnstencial) oe ot manera. En fos sistemas estar de ogc, fs {elas que coaienen variables hires nose consideran como pro ‘osiione. sine como funciones de proposicones se converten en Propesiciones oben fjande lar varabee que contienen, bien ss tityéndols por consantes,cuya referencia see fie (en cslguer ‘univers determinada del diseui) [Es distin Iie ene ln varibles iad y Hires y a come- to en les lengua naturale ea considera de impor api, ‘ob ene iio yen somes ing, io tambien Is 216 soxnesDo Des oxacn evi gramatcal. Poe esose ha expend au, donde su perinenciaes ‘especiament ici de apresia Lego desuoilaremos eta sincion, dota desrollemes la cilerencia entre ropoiions fun ‘ones de propsiciones en muesuo esa de la referencia (101, Per ali ne emor estes a ntiraleza de a vlan se: ‘mintcaente (51) 9 (32). Obviamente no es la misma que I que ny ence (44) y (4), ora (52) ene au propininterrogatva sno, Derecho tiene dos (638) “Ga comid alguien mi spa (530) “{Nade ha comido mi sopa” Es ict de determina In diferencia serntcn ent (53) y (630); en todo caso, as diferencias een gue ver con lt pragméi con el eotento y con ns presuposicionescomniatvas dl ha late y del ayene, Para que agus nos interes, vamae 4 suponet simplemente que (S36) es In nterogativa sno ornal que co. responce a (2), euando (52) tambign se usa normalnte— del mismo modo que (4) eorespande a (48). Se deduce que (38) te ‘eel mismo contenido pepasiiona que (52). Per tenn el mis tno, enapirencia, qe (31), {a iferencia entre (330) y (51) —y en semido genera ent las Imerrogatva sno y las interrogatvas de r= tiene que ver eon e dominio dea interrogaion coca en elas y como ue se see le designar camo ls peesupasclones de as prepunts pars ae que susan. En (33), como en (44), ftalidad del contenido propa Clonal esti en el dominio dels istenopacsn, ys cuales dees tas inerogacones se usa para hacer na pregunta (a menos gue haya alga imitacgn de dominio contextual o proséicn en el ha a), que se pregunte sed In proposilén exprsada por la ores pondiente declrativa(enunciada como una aeveracion deta sn Califa) Y. al enuneiae (5300 (44), en estas etcunstanis, ha Blan no da ning tndicio de sus pesuposiciones con respect la ‘edad aed del expesado En (51, pocel contra, slo es parte del contenido propsiianal lo qe exis en el dminio de ain ferogacin. Al ensncar (51) para formula una pregunta, en i ursanclar normale, hablane ot por supiest,o pesypone a ‘verdad de a proposiicn ue se expresara po el enanciado de (32) fel mismo cones y, al usr el pronmbre ‘uid’ en fo que 86 puede designar como la posicién-, pone de manifesto Ia denied fea persona designed po alguien ‘Ls pices ylingistas han econocido muchos tips diferentes SONCADODELACEACKN YCoRTENDOMOROIOONAL 217 e presuposcions y no est claro emo se elacionn unas pres posiiones con ors y eon diferente ioe de implicacion Valvere ‘mos esta eueston en la Cuts pre, Lo que ee ha dicho aq s0- be a presuposicién fy dominio es relativamente informal y nesta con fespecto ala tora, Tambign se aplica toda Ia gama deine ‘rogiivns de xque e encuentran en espaol (y en otras lens), Slo de elementos x pronominals, sino umbien ativos yadver= vials. En ext punto, es mportnte advent que formalineatey hasta cient pant fenccnalmente hay superposcionesy paralelsmos en muchas lengus, no slo entre neroguivas dey declarativas, que Contienenpronombrasindeindos, adetivosy adverbs, sno t= bin entre nterogativasde.xydesiarativas con demostativosyYro- nombres eltves, adjtvesyadvebinle, También ae ha de Bair fue en muchas lenguas, o en la mayora deel, es imposibe iden- {ica ods sts constracelones como rami yseminiatnen- te distinas, Deberos tener cuidado, pr tnt, en no suponer qh «ada lengua natural gramatcaliza las diferencias y equivalence de Signficado oraconal de a misma manera exactameat, Ente epgrafe os hemos estado ene significado de osc es iterrogativas en relacion con eld las oracionesdesartivas Hemos visto que las oresiones interrogtives (come una ubcase de las no decaratvas)y ls decaratvs,gramatcalian un componen te no proposiciona del significado, que express st so crate 6 (come las intropativa y oe no declarative y combina eto on su contenido proposiesnal yen alguna lengua, de modo mds tvidente queen inglés, con otro camponeate de signiiade orci ral expresndo por el modo, como hace el espaol, Heros tdvertido tambidn gue singe, por puesto, se puedan hacer aseveracones J formula pregunas ea toes ls Tengu (ungve no necesariamente sseveraconesy regunis que sean puramente aeutrs, © no marc as, en témins del modal, hay lenguas que ao grams ran I ditncin enue declarativaseiateropaies {La merogacion se ha atado agi como una propiedad els foraiona disint del mode (indies, sujuntvo, te) en las len {uns que tienen esta catego gamit, ero que se pe combi- ‘ar con diferencias de modo. Ast es come Se debeta tare andi- Ss gramaticaly semanieo dels lenguss indoeuropesey muchas ‘ot lenguas en el mando, En ota leguss, sin embargo eit smogacinse puede gramaticalisarpefectamente cu dels mo os gramsticales. Es difelesablecercudndo es at en un lengu eterminada, yen qué gra. COOCOSOSHOSHSCEEEEOH OO OSCOOHSEOOOORECE a8 slowneaDo De LA ONCE ‘Un azn de esta difultades ue noes fciestblecer una is- tineénfonconal (a menos que Ie mms lengua lesealiceo gram tiealice claramente ls distinc) ene formar wna pregunta y ex bresar ona didn Hay varias lengossamerndias (ent ls que © pueden citar l menomin el seano yet hid) gue fenes fo que Tricionalmente se conoce como un modo dabltatvo; ye uso del ‘damn ubitativ’ implica que Ios gramsticor que deserve estas Tenguas han dcidido que la funsion caraceristic so le, de un rode desgnado ses de exeesr una Gud del habla. Pe si Toehablnts expretan una did sobre verdad una proposcion particular en la conversacign mide queen el solilogi, bien pe- Usemtenderenelcontexto(y esperar que ssn entendidce) ome una invitaign al yente para qe rewelva Gu el hablane es doc, como si ici jo slo inteatase haces) un pecgunte Reciprosamene, por fopuest, uns oracin cys func crate sata se considera que sla de hacer preguntas y que ore zn se dice que esintenogativa (pen etipo de orsesén den el ado tambign te puede usar pra a expesn de ua dia in Ia intencin de solic tad a vente de In reson de xa dda (0 cunguier ovo tio de es ues), El espaol lesa la expesign de dda en el veto "pe [untar (en uno de sus sents) ques suele usar (a como un verbo Seintroduccin de un cua nditeto complementado, bien (3) de ‘nado perentica con un eet en primera persons en ua el Tngue se djum patdicameate, mds que por subordiacin) a una fein inerogntivs, Estas dos poiidaes ve ejemplifean por (54 “x pregunta sin puerta ests bien (55) “La pera esd sbi, pregunto respectvament Un enuociad de (55) por x podria en consecuen ‘in conlare 0 decrse ay enuneiando (34) como una aseveraci6n, “Peo amin sete lo mismo un enenciad de aorta interogat- va est sberta ls pera” snl clusula pareaica ‘preguntas "ytovieee motivos part reer, en el conta (y esto pore manifes- tase yros6dca 0 paraingisismemt), que ¥ expresahs simple ‘mente una dd y que no estaba formulando una pregunta ‘Con (SH y (35) se ha de compara a delarava (56) “Preguntas a pact et abies sta oracin as sndeticmentepaaela (4) y se pede war po supa parahoce: unaeveaen, Con mayor eevenci sin ‘PoNINCADO be LA OHA Y CONTEND PEFENCONAL 219 embargo, tales oracones se wsan, como (SS) 0 drectamente pars ‘xpresr una du ndvetumente para ruler usa pregunta Se Bin sh un enoneiadn de (56s interpreted una manera ode oa, finden eso indirect, como (38), oben como (67) “pregunta port estaba aber De mode parecid,s ene razones pata creer que sen lar (55) ens Foran, indiectament, una pregota mis expe Sando simplemente uaa duds er propia que «dia est en es flo indreto meant (57, La conelsion de este razonamieno que se puede extender Biiadose en ls constrociones de dscur- ‘directo por comparacin cn (38) (36)—es uel interrogason YYiadude se elacionan esechamentey, a flee casi ‘macién, en el context dl enueied, con especto 5 el halon ‘espera una respuesta 9 no, pede no Ser distnguble en sitimo ex tremo, Noe sorprendent, polo tant, desert, primero, que 3: unas lenguns no gramatclian la diferente entre interogacén y fds y, segundo, qe, csando se gramaticaliza, fos gramsticos ap ‘entarin con espeta a5 es interogaci o duds Toque Se expe $2, de mode carateristico, por el enunciedo de racones de un tipo prewar o en un modo gramatica adiatvo,subjntve) partic Tar Quiz sen so evan se lexicalizan ie ditincones sere ‘st, mls que eaando se grarmaicalizan,cuano lo que fe expres ea fuficienlemente explicit para gue ules argementosestenfundador ‘mpiricamente, Este punt, como veremes, se aplica alanis de Tas imperatives y tra oraciones no declarativas, igual que alan se de as ractonesotrogatvas ydobativas (0 neloo declrai ‘ae no indents. (68, Ornos ros ns No DECLARATIVAS: MPERATIVAS, Enesteepigrate ns vamos a ocupa primordalmente de as rs: cones (clauslas) imperaivas yexclamativa, que 2 8 tae ‘Clases prncpaes de no declarative, epare de Tae intrrogtves, {qe se pueden dstingsir gramaticalments en esph, Tambien nos amos. ocupr, brevemens, de as voliivasy de una o doe clases ‘ns de no dctratvas que Se enevntan en os eng. ‘as oraionesexlamativas nperatvns som dita etre sty ‘eas delarativase interogaivas, desde distines puntos de vst zo ssantpex0908 Ln oRaDoH Po spd falar el mismo rasgoocaractertca general como fe bizo ene eplgrate anterior, con las dclarativase inetogavas tems de x contenido propsiconal,coifcany gramatiaizan {en agiellas engias donde los easgos caractrstios se gramatical ‘an ealmente) cle tipo de componente ao proposicional dl sg nifleado oraionsh, Come ls oracones deslarativasgraratiealizan "eo earactersticn pare hacer aseveracioes, y las eraciones inte ‘rogaivas ramatislizan el sy para formola (0 planter) regu para dro emit Sens, rego, pleas, lel oracones ex. lima, uso casero para prferir Io que se eonoce tr Sictonlment emo exclamacions. Tn esate en muchas crs lengues, se da una cient seme> jnaa estrctral enreorcions exclamalivasycMurlasnterogs. tvassubordinadss. Por emp, (58) “(Caso dinero ten! tien a misma estretura menos superficalment, que le cust. Va subecinaar de> = - (59) "Me pregunto cunt diner ene Funcionalmente, sn embargo, exse una clara diferencia ene Ing exclamativas del ipo ejemplificno por “Cuno dinero tiene les inerrogativas, De hecho, ls exclamativas de este tipo se en Tienden mejor seménticamente, como una sublase de aseveracio- nes expesives donde la parte no propesicional que diferenciae! sig fifieada de {Cunt dinero ene” del signiiado de (60) “Tie mucho dinero" ‘gramaticliza, mde que se express en el enuncado por medio de tn determinade cntoro prosico (estonaci y acento) 0 curva tmelicn A enuse, precsaments, de gue se ramaializay se co- Fesponde con resticlones siemens de polrdad, wo de vedas fodales, et, los gramitica consderan“/Cuéato dinero dene! recisamente como un ejempo niido de tipo orcinal. Natura ‘mente, es importante no conundir as exclamativs con is excla- ‘naciones, Tod as clases de oraciones se pueden usar con esa mo- ‘Gulasignexpresivaparicular ue se transmit a lengua hala pot medi el acento In entonacin, yen Te eng exert por me ‘SoMFCA00 HE ACRACIO ¥CONTENBO FROFOSCONAL ma dio de tos signs de exclamacin, La exclamaci ealeg muy dis- Time de hacer aeversiones, formula rdenesyroegs,yformular {o patter prepures. Volvamos alas imperativs, Las ecactones( elésols) mperativas (se ecordar) son orseo- res 6 linsulas) en moda imperativo, qu, en muchas lengua, con- {tsi on ctor move, como elindieniva el subjuntv, el opativoo| lube (6.6) El ingls cco ambit hemos aver, ten un Sistema de moos reativamente pobre, en eompuracin con muchas Geta engus del undo quid a mayor como el espaol Las om ‘ones imperative, on espiol yor lengss, no pueden ponerse en "orespondenia con ls eracionesdectarativns (en ieao) tan ‘mente coma ote con Ins orion inesrognivas en into) ‘el upoestadingo ene pirate anterior, como (4) y 4S), que sre piteny serecuerdan aq como (61 y (62) respectivament, (61) “(Bs abies la puena™ (62) “La puera est abe EL motivo esque el made no es independiente dl tempo gr rmaialy del aspect. Mientis que (61) ene, obviamente el mis- to contenido propaicional que (62) no es evidene ie (63) “Abe ts puerta” tenga el mismo contenido proposiconal que la oraciondeciartiva (64) *Abwes In pert si @) se considers gue el tempo forma pare del contenido propos ‘int de un ori, yb lo que 8 considera wadicionalmente como {1 tempo gramatal de (68) ecbe ss nterpetacia mas come Pot lo que se cfiere la condein (Dhara que advert que como se sa taiionalment el tring temp esl descigién ‘esp, ln categora gramatial de emo no se dstingve cos tlaridad dela dol aspect. Com so veré mis adelante, en muchas lenguas et aspecto es mi importante gue el empo gramatical (se fin definen hoy los lingbsas el irmpo gramatia, yn coir on elmo, fo que expresses, sin dud, parte del contenido pro= pesicional dele oraciones (104). La disincinaspeetsl ms im Petane gramaticalizads en espatol es a lmperfeccién (8eroci6n 0 bo terminacién) (por ejemplo, x abre/bea In pers!) frente a Derfeeclén (erminacisn 0 m0 duracién} (por emplo “x aie. PC OOCOEOOHOSEOOHOOOHOOEEHOOE SE OOCOES®S ‘ mm soumesno ne UL oases {ofa a por) Para fo que ago nos inersa aspect es portante en cuanto que “abr” perenece a ura clase priate de ‘etbes que, por su manera de a aecién, normalmente, no se usan tn preente co valor de empo preset (acta) sino mds bien con ‘lor de presente de intencion ode foro.” Adem, desde vn pon {ode vista semtico se pod argumentar quel referencia tempo ral de un ego o mandate ec al ust (68) se hace impictamen ‘e,mds qu de manera ext, el scto de euegoo del mando fe (a menos que se haga explicit por medi de un adverb em poral de ots expresionincieadrs de Uempo) su referencia es de fara, inmedatoo menor iment, segin el cao, y quel oa cm en sf misma sera atemperal Eo apoyo de esta consideracion fest hecho de queen muchas lenguas donde el empo gramaicl Se cdificalexvament el imperative es claramente un empo no raven, Con respecte keferencia inet de ure de ls Se denesy uegos (en eircunstancas normale, se ha de sealar que, tung s eferenia temporal e haga expica por medio de ap Tabra ‘ahora’ o el sintagma “en este momeno' se he de entender como refer aun punto peefodo de empo gus es posterior, aun {ge sea en grado infinitesimal, al momento de! enonciedo, Desde {he punto de vista es interesante considera un enuncad estuetie ‘almente ambiguo como (65) Le digo que abro la puerta ahora ‘en contrast con las ensocadoe no arbiguos (66) Le algo ahora que abrata puerta (61) Le digo ahora que abra le puerta ahora En rlacidn con este ejemplo se han de hacer dos precisiones Primero, que (65) pede tenerel significado de (65) ol de(57-Se undo, gut en (67) lareferenca dahon’ dee segen steel ato fe decir else anicipad de bs a pers en un momento de texminado, stoweano pein anc ¥cONTESED ROMOSIONAL mm ders, habia que hacer a puntaizacin de qu a cnegoris ‘ramatcale de modo y tempo von indodblement nerdependentes en todas as lenguas ue ener ambas categrias Por opt, e todo, eye furstn sole ser no propesiinles macho més coma veel dempo en as diferentes lengvas trae. So una minora de Tenguas tienen tempo gramsticaly cas dea funcones lem pen equela engus que lo ienen son clramete no propesiion Tes. Volver sobre ee punto e a Cua parte La condi (a) ex mds importante, inclso, y mis contovertc 4a Dende of punto de vinta del pics clase, lx proposicones sempre son verdaeras 0 fils, y, por tnt sempoale por 5 ‘prop naturaeza. Slo evando ies prposilones te cansideran| ‘como objeto de actos atts mentales, por un lado. o deseo Sienetentado a itoducee tempo en las mista proposicions y ‘nla as repecto a momento en que se realize ato mena 0 omunicalivo. Seria imposible vata en est Ii el problema ea oncilseién de erat doe ferenesconsderciones de In propos ones, Habela que advert, sin embargo, qe éte es un problema {9 los ling Ts lopcos seen ignore por completa en Tot studios generates dl emo gramatical. Como las lenguas natu Jes diierennotablementecon respect cro gramatalizan yl sialann el discus indvet, es posible que diferentes ans ‘ean apropiados para tips diferentes de lengua. ‘De hecho le llamada logiceestndar dl tiempo es simpemes ‘e inadecuad para el anise del sempo gramatia tal como 636 ‘opera acusmente en aquellaslenguas naturales qu lo tienen. Pero lox semantsts formate etn dessrollando stems de gies er orl mejores yn capes bien pede ocarir que resalten ms ‘popiados para lands semico del Gempo en las lenguae os tures de logue Toso oe sistemas sctalmente ponies, Hata hora no es seguro que Se pueda integrar oa Ext las funciones ‘roposcionaes(y purnmene temprsles) la no propsiionales {voles y subjetvas) de tempo. Pero vamos a volver ahora a as oraciones inyperatvas sn ms consderaions sae In cveston del tempo, Lat orciones impera tvs eonsitayen una subclagedeoriciones que se san, de manera ‘carsceretica, prs emi lo que oy sesuelen lamar dretivas (6 ‘denes. mandato, e308, peicones,pohbiciones, ec). Por eer eh ‘SEHD BELA ORME ‘lo, x puede usr (65) para orden 0 pedir qu y (oem el contexto Epopiado dar pesmiso ay para qe) Hevea eabo una acc path ‘hae Elciete del compliments or parte de yd ee onder ope tién consist en produce estado, a suacsn, en que ia put ta, que estaba cerada, ahora enlésbiena es dei, dat lugar aun ‘bio en el mundo, yen consecuencia dels condiciones de er ‘ad, na smplesnate de (62), sin, mis especticament, de (68) “yha aber a puerta 4. oie pasi equ nc a as combos de (69) “La pera aso abies por” Se deduce que aunque las oracioes imperstivas, como tales, tedanno tener scndiclones de verdad, pueden ponerse en comes pondenca sstemstica con orciones declravas qu las denen. AS Tes coms es pefecamente posible en principio trata ls oracones imperative desde la pcs ela semitica de condiciones de ver fad. $2 han hecho disnts intents ara lgerl. Sin embargo, 56 Ianto la eusign de evdl es enactment el contenido propos ‘onal de una orci rperativa ‘Sse adop el prtelpio metodligica de mantener Ins formas eas lengues donde ay una relacign sistemas morflogicamen- te transpaente ents ertcions imperativase indieatvas, se puede ecirqueel imperative yelndcato operansemsvicarrete sobre tl eontnidopropoicional, Eso significa que se puede dest enon es de (63) gue ten, desde luego, e mismo contenido roposco tal quel ori delaraiva (68, pro slo cuando (64) ses pera ‘eferise nun momento me que aun perfodo de tempo. Estos 305 ‘elas oralons del presente prfectvo con verbos dea misma el Se asestal que “ari, aungue inslios peru hacer aseveraciones Aseripivas dvecae, on bstnte normale en espaol en os con- textos prides, como ever cuando se tale os enuncados Ix ‘mids performative en a Coara pate Lo ves acaba de decir sobre e tempo gramtial ambien es verdad mshosfennenos dels lnguss naturales Noes di ‘einostar I nndeconcdn de os estudosordinaris de as lenguas ratursle en e merce de Isic de proposciones esta. Gran parte de est apo se ha dedicado aes abo. Pero muesto pro- Dist ha sido, en todo caso, somsrvtivo. Se eprende mis de una Ss0ReABODELA BRACE Y CONTEND POMONA ns tworfa gue se haya demostado inadecuads, eto frmolaga con pre lst, que deere qu estoies an vagamenteexpesads gu no 32 pusieseapeeciar nt siguera au inadeeusion, Tengamos esto en tent al tempo que pasamos «consider algunos aspects dele Tabor reciente a semi formal COOCOSOHCESO SOOOCOOOL CEEEH COREE EEESS 7. La formalizacién del significado oracional 170, Iwrrovcea6s Este captlo cinta, apni del anterior, con In considera de dos tovas de significa dela oracién Pistricamente impor Tanesy muy iluyees que, desde mediados dels sesent, se han sociado con el intent de formalin I etractresemdaies dl Tengusje en el marco wdrico dela gramicapeneaivachomakys- sno chomskyana a piers es la teora del significado de Kat-Fodoe,sulda conjuntamente co lo que podemas considers coma versién el ‘Sea de Ta teocla de In grmiics generative transformacinsl de ‘Chomsky, La segunda crt es una version particular def enn. ‘ica de lo mundosposbes, iia por Richard Montague en los ‘limos aor de a dca ls Seenta, ,dsanollada depos por segues, qoe sreconoce amplimente corno anode los nfo {gus mds prometedores de a Isborvedaderomente fords de me sowmrenbons a onacon explicarel contenido proposcional de las craciones dune manera Iratemdicamente precisa y elegant "Er atamiento de ambasteriae es muy sletvo y casi not rico en abl, Me he limiado explicar algunos de os concep. tos bésicos mis que a Introduct formalsmo nlguno. Aa ver, se {be insist en que la serndaes formal moder es wn asunto te rico, que no puede cosiderare sn comprende también lanotcion tos conceptos matemitcor que Forman parte de esta semstica. Este capita debeiaeerse,endfinitiva, conjunamente con a i ttoducrones mde especialzadas a semis formal iad en Is wSugerencias de lestras alone, Los etres que ya dominen ion sonceplos que se explican mds adelante deen ser capaces de howd estos otras ubajory, también importante, éeben poder Contextulizslos en el marco tsrico de un enfoque més amphio de Tasemantica Tinga adopt habtuslmene pe los semanas lay un seid en que la tora de Kata-Fodor est superod ‘amo fo est ambi en mucho de sus detalles Ia Tlamada teri es nds de arama transformacinal Pero como se expliea mis ‘slant, considradasconjuntamente, abs elas son histricn ‘rent imports porgue intodujeron ls lngisas ene princi ‘plo de composicionlda tl com se entende en a gramaticn fr Fal Las meni rata con amplitud cada una de ets tors que todavia se ensefan en los cursos de ngs (aungu sea como fundarentos be les queef eos conocimieiee)- En mi ep ‘nin bupn concelmteno de esa wora es imprescingible para ualoiea que dese comprender los avances is fctnts en Ins tna ings. Tambien se pueden usr como se usan aga con i propdsto mis espefico de modi a los estudiantes de lin iio en Ta seria formal TE ts limos vente aos, miso menos, e ha alanzado un wogieso considerable en la formalizaion de In estuctur semat- ade iasenguas nals, Sin embargo, come vere en os ep (poles siguiencs de este capt, fasta ahora so es wna pate ele ‘Bvamete pequera del significado linginico fo que sehselaborado Enel fnbito dei semi formal ‘Comenesmos el eaptuo consderando la relaion entre las rmfnie lings ye seratien formal como se defini segun- Alnenel cpio I; yterminnmos con un estudio (no tenico) des (tins de Ibs conseptosfilostizossubyacents en que se base In Semantics formal. Ba ubajos ms eigos estos concepts se sue len dar por supueos, y nos exphican, [AroRMALIZACONLscHEADO ORACIONAL ne 7.1, Seueica FORMAL Y SEMANTICA LINGDISTICA EL téeming ‘semdotia formal” puede recibir varias iterpreta- iones dain. Orginalmente, significa we! anf sematco de los sisters formals (olengufes formes)" un sistema ole tus formal sofa el elaborado delteradamente po los Logices, Slenifcos informtcos, ee, para cbr objets fossens & priicos. Mis resintemene el tina se ha apicado alanis {el significa en Ins lengua nature, pero en general, co alge at esticlone, flee oexpicas, derives de sus orgenes io. sis y gins nest libro no nos ccupemos de a semntca formal en mite ra sino en cuanto se puede apliear de hecho o como posiilidad al, tle de las lenguss naturales, Ahora introduce el ming “se Inca linguistics formal” para desigar la pare, o rama, de Ta Sema ingistia que aprovecha ls méodos y concepts dea se- ‘mdnica Formal pars el anlse de in etractorasemdtin dls Len [potsmatores, Al hacerlo, seevla dlieradamente el compromis, ‘de un modo uot, sobre la pregunta des as lenguesnatrales son fn exencia diferentes, semémicamente, de Ins lnguas no nares (enifciseso erent). A mediados defo setnta, Richard Mons fue, cays propia teva de In semi formal ttaremos en ena Seccion posterior, manifesta opin de que n hay sninguna de ferencsfesrica important eel lenguss naturals y os eng je arficss dels Iigcos»y que es apostle comprender la in- taxis y a semen de ambos tipo de lengusis en una Unica tora naucly natemétcerent presen, An po et claro Montague tuvo rat os se equlvocé a especto. Desde luego, dada su di Calta enexplicar con exact qv enter por “ifereneia eica importance’. no es obvio que Bilao peteniera hacer agin ipo {ds propuestaconfirmsble empircamente sb Is etructra sem ‘ion (soci) dels lenguas atrales. Montague delaraba una fest y. come resultado, iicaba un programa de invesigacioa may pvietvo, pero deliberadamente resting. ‘Ce semdnticsFval ee sele asciar con una consideracign cs tring el significndooraional: el supuesto de que el significado dei rac se gotten el contenido proposizionsl y que e exp tsbleentrminoe de condiciones de verdad. Come vines en lei fulo 6, hay sigifends de dns tpos —0 parecer beroa ‘oiflados ela estrctira lxica o aramatical de ls oracines, pero que no se eapican son clang en trminos del contenido pro Posicloal, Pente a esas ificulades, se observa dos reacciones COKSHSOHSOOHOCHOSEHCOEEEOOOSOCOEOEC®E 20 storenbo pe La aeaet por part de Jos tbajosesricosy eplieaos de In semnticalin ‘ulstes formal, aeeptn, como hacen a mayors que es una dif lta genuin. Launa consist en deci que lo que yo he identi fo como una pane cel significado dela oracion no se coifies de hecho els orziones como tales, sino que es el resultado de I imeracign entre el significado propiamese dicho de las mimes ‘oracionesy algo distin: supustos y expectativasconentuaes co nocinlenta no linghstio (encclopéic),implicaiones de sco. ‘eric, ec, y deberi arse como una materi ela progmst- amis que de la semanica. La segunda postra conse enacepar {ue es ua pre del sgifcado dela orciin ntenie dar dna ex- plicaciin de condiciones de verdad del fendaeno,extendienda el formalin y relajando algunas de st resircconcsasociadss con Jo que se poeden considrar ahora como versiones clasias de Is eon formal, Abas scitades stn represenadas ene lo - ‘antsy formales que se han coupado ene andi del igaiicado Tnguistico en fos mos aos. Ya he aelarado,en el eptio anterior, qu, en mi pin a se- ‘mf ingUstie Formal ha facasado, hasta abora en explicar se ‘afaoviamente fenémencs comoe! tiempo, el modo el ipo de os ‘ny no ha sido sficientementerespetvsa cone! principio de ‘ntenimiento dels formas. Nose psede deter con demas ‘era, pT ato queen i opin este rcaso no invade com pletamente os intents de expla estos yes fenGmenos, El face fede una expicacién precisa, aurgueinadecada, sea a veces el amino paral elaborin de una Teo iguainente precisa, pero ‘nds ncsiva el misma fenémena.Einclos, cuando esto ocr, puede ror alguna a, clicarenteyporreflejo,sabe los dot ‘que no lumina examen. Se pueden citar mchos ejemplos exo. ‘or no dr mds que uno hasta shoa en inglés, a sha dado una ex plac totalmente etsfacoria do “some” y any” (y sus homdlo “So: someone, “anyone' ‘something, ‘anyiing ec) en el marco fe la sendtca formal, Sin embargo, nesra comprensin de I ths de factoespotncilneneelevants que detrminan Ia ec ‘Sn de uo ode oof a inremenadoen gan medida races os ‘numerouos eafuerzos de tar ls datos sein condiciones de verdad ‘Aunlgier que dude de eto le invitamoe «compar el trtien {ode any" y ‘some’ ene las gramtiaspadagigiss de inglés més tovigosy las més moderna, por no meacionar los acu de lot ‘epee sbe lena, ronto psd apreciar a ferenin, ‘Lo que sigue es una explicaion deliteradamentesimplifcada de algunos de os principales concepos dela semantca Ferma, oe LA FonsaL2n0h DL SOM reABOORACIONAL 21 «que han ecurido ampliament Ios ingisas en lane dl con- tenide proposcional de Tas orcions dels lengua nstrles Ea ‘te capita no re expicn nade de culgsier ota coun que no sca tna pare indicate dl contenido proposicioal dels rscanes enespaol: Ha deestacaro, sin embargo, dese aque dijo en el ‘pitlo 6, que las Ienguss naturales varannotablement conf ecto a fo que codifican en Ia estructura gramricaly Lai de as fraciones qu, seg a consderacidnedopad en exe iro gran Pte del slgniicado orion, en muchas dels lengus nares, Fncluyendo et exputol, noe proposicons [Es una cuestion sin resolver sla semntica tinge formal puede llegar a curls oad In semdntie ingutio seco extensva con és La sendatics lingttiea forma, en su acta e lado de desaroio, es seguramemt na manera amps de ser eco. tensiva con la semi lingua, erica oempiamente. Pero se hacen progress ye concebible que, en st momento, muchos ‘msde los canocimientos yhallargos de la semdntia lingstica no formal, tradicional y mecdema, se formalicen con éxito (grabeble rence por tlajacién de is restcciones del sgnfide oecional respect de Toque seexplica en nino de condiciones de verdad), ‘Ase respect, hay gue adver qu, como se a de hicer una di tink ente I eri linguistic (nel sentido tradicional de "so. FH en que las earns no estsn formalizes necesaiaments) ya lings were sense ust hoy lmao “ngs teria es decir, para designat ls partes e tora linglstica ue se han formaliaad,o forms entrminoemstrdico) de manera qbe serha de establecer una distinc entre I eri serfiieny Ia se ‘mdnica erica formal. En lo Simos aos, eda un sh apr ‘echodo de Incr yas ve, ha ifuido en fa tay este proceso de itluencia muta contin sn dda. 112, Conrostconationd, 180MORFEWO GEAMATICAL YSEMANTCO ¥ MANTENIMTENTO DE LAS FORMAE principio de composlclonalidad ya fue menciondo en rele incon el emda de hs palabra sees 0 stags, Cita o- ‘mete como principe de Frege se Sule estudiar enelaci6n con linen de a oracton sae a casa plaque deja para ‘exe capo un talento mis ampli del mismo Es eri pra a Sern formal en ada sur verlenes, Tal omo se sete formula, ‘como sige (on conpuert’sustityendoa ‘completo "cont. eo stoerehn0 ne LA OMAN tl sgnitca de una expresion competes una fncin de lon sgrifcados dela expresones components. Merecen aencion tres des términoe stds anu “sgiiad,“expresn’y Tur ‘sn’, Vamos a comentar brevemente cada uno ellos y desputs ex plarenos, primera, por qa! prinpo de composicionalidad san Sport, segunda, haa gue pant es vid o parece seo (6) Sionicade, como vim, puede recibir vars interpret cones, Sino imitamas al sgsifcadodescnptivo, contenido pre poscional atin poems hacer una distineign ene sentido y dene {icin (ease 31). La propia disinsion de Frege ene semido y referencia (esableci erginalente en alemn por medio de los términae ‘Sin’ “Bedeonong’) es comparable a grandes rasp y ‘chos semanas frmales a aceptan ea Vines generale, sno eb teal, (Frege, como muchos semanas formsles, no disings ten ladenoacin de wna expresion y su fferencia en ocaslones paiticlares del enuaciado: véase el epgrafe 3.1 Ahora voy are flat ete put segin el principio de composcionalidad) Yo ‘Moparé el principio de composcionaligad para apiaro funda ‘mentalene ul emtido, Peo puede presumirse que también se api- ‘aa ln denoaciny, como verems en une secién posterior a ‘hos seman formles han dni el tetida en trios dl ‘concept anterior de Genoucic. {GD El termino “expresin” see queda sn define cuando to usa los ings. Peso se adapta normelmente para refers alas oraciones cuales de sus conattuyents sintcticamente Men. hfcables. Abeiormente ya ezones pre ditngue as expreso tes de In forms on lo vfereate als pleas Ya Ls sintagmas ‘és dgcnble qn lic ambi las eracioes ent ls ex presions de und lengua, Ne permitdo que na rac, como las Iabra ls sntagmas, pueda ener varios sgnficadesy tb tia formas. Anos voy wsuponer gue hy una parce Ienticable de fda eran poriaora de ft contenido proposicionl que tm then ev una expresisn le gu se splion el principio de compasico ‘lide. Por oempo, si adopiamot la olin de que ls oraianes Imerrgatvasydesaatvas correspondents tienen et mismo con tenide propceicional,dremer que To ue comparten es una expe Sin (que por sf misna oes declare nl fteogatva). Alig ‘os Igicae que han adaptado ests hipsteis (como hizo Fege) han Tamade oracin radicals expesin en que se codifia elcome rio proposiionl pero este rind ho hs lgrado aceptacion ge perily 0 hay ca akerativa wad amplinmente. verde esto, {mplearé ol ering micle oracional rele, wsado ccasion LvroRAIZne BEL FIEND OHACIOAL a ‘mente ena linge ara el andi gramaticl mle que sem co (Dee lego, lus yo hago de este trmino et muy cer nde que hiro Chomsky dt temo “Secuencia nile en ¥er- Sién mas primiiva de Ta gremstin generativatransformacionl faxmalizada por él) El nleo de na oracén oefueuls)enonces, sma expos que ene una forma (no necesriamentspronut table) ycuy signricadoes inlay) su contenido proposicional {i El terming Tussin’ se emplen en su setigo matenstico x06, para eters © una rela, formula opercién que asigne ti valor deco cada miemlvo del conjunto de eoidades qu do mina. (De este modo, se esablee una comespendenci, ben ent Varios yun olen ene unoyuno de os miembros del domino. Yel conjnto de vores, Ve aplin D enV o sobre V) Por ejom lo, ene dgebreestndar existe una funcinartmeticn, exral- nent eserity =P, que para cualquier valor numérico de x nos da tn valor numérico eapecfica ydeteinado para”, y asi determina tlvalor dey. De on modo semejante, en al cdleulo de propesicones txt una funcion que era cade vslor dels varielet del propo= ‘Sci en cualquier expresin ben formadaaplcadicha expresién tenet dominio de dos miembros | Verdadeo, Fuso} 0, allerativay de manera equiveleme {1,0}. Como vimes antes, a esto aude ‘wanda se dee ie ns propticiones computa so funciones de ‘eda. Agu! lo he expesta conto detaley he neue del terete, con seta fecundaneia, algunas de los tanilsmes {ue se selenemplear en a serdtca formal. No entraremos, in ‘eceidad, en ls detalles tenicos dela semstion formal, pra Ia breve canidad de terminologtlnoducida aqu nos sed dl mis fsiclnt y proporlonar los letores con certo conccimieno de Tastee de conjuntos elemental alguns detalles de marco opera ‘vo matemice en que tabala a Semin foemal Peto euler el nteré del concep de composisioslida, or rlizaco matemaicamente, para el ass sermntico de Is expee- Siones dels legis atirals? En primer gar, haba qu adver tieque ls competeniaen un lengua particular incluye (0 spone) a ‘apackad pars interpreta, no so expresiones lxicament so les, sto Indeiidamente muchas expresione Ixicamente con peste deco lengua. Ya que es imposible pare cualquiera el haber Spree! sentido dectdnexpresioncompueta del mado en qu, presumiblemente, prende el sentido de os texemas los seman formalesargumentan que debe exist alguna uncin gue deterine tl sentido de las expesionescompuestat pat dl send dels lexeras Eq segundo lugar parece razonablesuponer qu el sentido e e e e e e e e e e e e e e 4 slounenpooe ta oractn de un expresidn compuesta sen una funcién, no sla del sentido de sus exes components, ino ambi de su exrtura rant Hemos sdopido este spuesto en todo el estoy se puede proba émpiricimenteen vn mimero de eaoesufcene come pars que lo tcepiemos com vilda. Lo que se necesita entonce, de un mode idea, e5 un procedimiento eabalmeme formulas de composcin sinictica de todas Jas expresiones bien formas lesitmente ompuesas de una lengua, jutamente con vn proces pars ‘eterminar los efectos semntico, re diese siguno, de ea pro- ‘8100 erado de commpoicgn sintctca. Esto es fo que la semdatica Tora intenta proporcionar. a semdatca linge formal como tal, no etécomprometi= «4 com ninguna teorfa since en particule. Tampoco dice nada por atiipado sobre Ia proximidad ea corespoadena ene ie ‘euctragramatcly la emdnica en engons natal ay una tmplia gama de opeiones en ca uno de estat corsponenes. Qve hay algin grado de corespondencs, 0 isomerfiro, ene lt tngturasgramatical y semantca es inuvamente obo se pede demcsirar en ejemplos prtivlares,recamendo a diverse tips de ambighedad gramatcal. Por ejemplo, is ambigleded de ejemplos ‘liscoe como. (1) wiejos Hombres y mujeres seexplicn de mado verosinil diiende qi dos inerpretaciones @) bombs vies y sujeess (©) tombe viejo y jeresviejase reflejan una diferencia de estracuragramatial que coincide con sibles. Seg Lenin, como ya vimos ane, las propoiciones ne ‘esriamente verdaderas (fsa) son proposclotes que son ved ‘ers (0 fs) en todos los mundos posible, Ess cin también se ha aplieado, de un modo lauluvamente plausible, ea definicin de sinoniiadeteiptvn, como sigue as exprsione son descrip Samente sini #3 so i heen Te tm extensin en todos Tosmundes posibes Como ls expresiones son deseiptvament nim, sya sh, enen el mime Seti (que Demos Keni {ada con so comprensin, se deduce que comprenson de und ex- presion es au extension en todos Tos mundos posibleso alguna Fincign gue deermine au extenain en todos los mundos posible a segunda de estas serves et ainda en Ia gratia Se 282 slomneabo D€LA oractnt Montague. La comprensén de una expresia,s© 065 dice es una fuscgn de mondos poibles para as extensione. Pero qué quiere Lareepesta que voy adar aes pregunta esalgo diferente de respuesta Gia on la expiaciones estiadar de semdaica forms, pero es na reepuest ie lespinty de fa semis de Montague y flosicamente defenale. Mi explicaién deliberadamente not tice 6 los concepion Discos de Inversion de Moatague de ase ‘inticn de leorfa del modelo de mundos posites se formula, en ‘cuanto cae, en ering de los conepios dels istncionesex- pHieadasy adoptadas en capitulo anteriores. 16, Los wunsos rosin.es Leia itodj el concep de mundos poses confines fun danentamenteteolgieas,dscuiend que Dios, sendo omnisien te caitatve),eresaaecesariament el mejor ée todos ls mun tos poublsy, aunque omnipotent aunque no esuviesesujeto en To mis minima ens retividad a las limitaciones de Is pen, Slo pola crea aculiar, mundo igicamente posible. Tal como Enrinden los idglcns modernos el conceto de mundos poses, por supuesto, se a despoado de us asoiaciones eologicsy se ha onvetio ena concepts muy teenie, parser secular no me {asic en absolut. Paro putde ser Si agg conocimienta de us ‘igen losofcos y entgios (especialmente cuando se hace wo ‘st concerto de mundas ponbies en lien episémlc y esate. De agu este breve paréntessHlosco. ‘Ca feng natural, supongamo, propocions a sus usuarios (a) lox medios para identifier et mundo real ene! mento e ba be —e! mind extensive—y as dstinguico dels mundos pass fd fata y (los motos pra referirse # evtdades individaaes 1 conjuntoe de enides, por un ado y alas sstancias, por ot, e8 ‘ualquier mundo Wenicado, Nos refesemos a un medio cual hist sido pa Ientifiar mundosterporalment asus (el tempo grates, los adverbs de temp, etc.) como un indice wy hin mejor wn indie trapoal— del mando de que se tae En 1 eaptulo 10 tendré mas cones que deci sobre e ema at sim plement lama Ia ateneign de ctr sobre Ia elaccn ent el ‘nino nde’. como eco de sao I‘indeida’. Una aera ("ince en ete seni, es “punto de reference: ls mndos posibles se Kentifian desde un deerminado punto de referencia LA FORUALIZACON EEL SRIACADD GRACIA, 23 ‘Dato que podemos denies mundo de ques uate, expe taolimpliciamente, eémo sabe uno a qu se et eich por ls txpeesn que te usa cuando se enoncia una oacia Por ejemplo, eimo sabe uno a que se refer "esas vaca"? en el enuncado de (40) “Ess vaca son frisonas La respuesta taicionl, com hemos visto, es que conacenos elconcepto sven y ie Ete l fri eomprension (0 serio) de vaca, determina sv extensién. También necesitamos poder itr prea pronombre demostativa “xa ylacategorta gramatial de femenino y de plral Pero, vamoe a suponeragut —e3 una supe sic que se ha de tener en euenta—que el significado de "xa! y femenino plural, porno mencionr la eategort ramatial del tiem: po. puede totase satsfactornment en einos de Ta teria del Inodelo) Lot concepts se tlenexplcar en (éminos de represen- Tuciones oimégene, como en determinadas versiones de Ta teria teatva Gel significado (véaze 1.7), Pero ahora podemos consid ‘aris de un modo mis general, como funcions en el senido ms tendico): 9 sen, com rglas operaciones, qu asgnan an ico “alr a fs embros de 8 dorfinfo. Como 8 uvigsemos un iro Ur reales pra oda las expresiones de I lengua (Sendo Ins regs ‘i eomprenssn) eidentiesemos la exensin de cualquier expre- Sin daa enon mando conereta (el dominio del foncién) viendo inveglao fancion)9 apisndole al mundo. Enfonces, eta eal es ta fancin de los sends posbles porn wna extemiGn seecctonn {el mundo que ess dominio el conjunto de enidades a as que fefiere 9 esc conjnio el valor de Ia funci6n. En este pono, Sedebe veri que nda To que se ha dicho aga, més © meno: li ‘remem, y de modo seutéenico, s puede formalzartalmente eel marca size dela eri de counts, Paro los hablares de un lengua no tenes & ano mi pueden exon rine, na eta dregs pa tds las expesiones de una Sengun, Apart de fre consideraciones picldpias cualesquiera {gs hava invible eta hipsesi, existe hecho, mencionade ea un Siprfesrtror de ete capitulo, de ie ak leguas naturales on lene an infinidad de expresione. Adem, los halanes compe tents de tls lengas son capaces de produce interpetar, prac su competnciagramaticly semdotica, miembros selecconaos ‘xbtrsiamente de dicho conjoinfnito de expresiones. Claramen te-como argument Chomsky con enegla cuando estableié os un- Alamentos ela pramiien generative cerebro human no tiene ei e 254 HesneaBo ELA orc pci afin para el almacengje y el procetamienta de 1s pro facts de uso en la actuacion dels stems eng porque es Sicoy no puede tener esa capacidd infin, Entonees lo queer ‘uiere es ana noeva func (0 conjuntodefcione) que deeming Ta comprensidn dels expresione corpus bar indave en aco renin dels expresiones sias lexemas) yen Ia eegla ite {cas (la elas de composici6m generative. ‘Naturalmene, todo o que yo be hecho agus rece efor larel peincipio de composicionlidadde Fregeenel marcotwérico de Ja comprensi, como Montague y sus anecesres, coma Ralf CCarnaphabian hecho en a dead de Tos caren, Como ya advet anes, he eonsiderado que el eincipio de composiionlidad esp aba fondamentalmente al sentido ya dencacin,y slo por de vain a referencia. La denoacin el contexto, de una forma que seexplca en pate, informalmene, en captilos posterior, media 2 a eferenia en exe sentido, Muchos ements formales 03 tublecen unw distncién cla ene Ie velerencia'y i denotacién (Como, por supueso, noo hizo Frege) Es discutble, sin embargo, {He Montague esnbecier Ie distincin impute en parte por meio de sus indices —que pueden considerrse como rlatven dares de Ia icemiiesign de relerentes particles 3 vn conexto onereto de enuncido— yen pate por ls propiedad sicétcas y Semanicas que ascié con la categorta especial deena) gue 6 intodujo en uno de lo sistemas de gromaica oon que oper en su alse le cvanicadores Per, al deci esto, ue vaya yoms sll de lo evident.Y los sepuiores de Momiaguc, de todos todos, Slo reciatemonc han cmenzao a explicit aprovechat mejor ‘neste apo del rami de Momagu. ‘Vamos & volver, pr lo tao, a lo que hsticamemt et fers de toda scsi, El hecho es que Montague izes exablece una ‘omespondencia ent a sina y fa semstica mucho més eeeha ‘ue la consegui po la tora exthnder de In gama genertiva ‘tansformaciorl des segunda mit de Io sent, Logrs est, hae ta donde Ie fue posible, aoptando un Upo dteminado de gramét- ‘a categoria yporindo lak calegris dela inti comparbles, ‘agrandes rags, con ls legit mayore las evbestegorie de a ‘rama wadicona:sitagias nominales, nombres, predicaos, ‘erbos itanstives, verbs transitvas,aderbos ee.) en cores ‘Pndeaca unos uno con ctegris de compresiono semdaies, 1 praca categoria como tal no os interes diectamente ‘enexe libro, Todo oq hay que dere l respeta aque queen spo priclarment elegane de gama, que derive foes ls LAronunciznc Be scMFEABO ORACONAL 25s ‘ras ctegorts snttias de Is categorisBésias de nambce y ‘roposcin ode sintagina nominal yorcin. (En levers pr larmene inersante de In pramaic categoria 2 Ia que se audio Snes, Tos nombres y oe oo ios de sitagmas nominal no son ‘isos, sino derivads,entegorfs,formadas fuera de Ta ealegora cntdady de lr nombres) El lenin “categoria pone de mn Testo sus origenesilosfios. La gramaticacategovial ens noes rns estechamente aocina con ut tipo de marco eco onl 0 que con oto, Descans, sn embargo sobre el principio de can ‘rucnciacategorial, que se monciond antes (por eso Se ws el {éemin ‘cateporil’ 2 este respeco: el principio de congruencia inti y semiotic, ointerdependenca con especto la relat ae compotcisn. Este concepo de congruenca en lai ‘cong lus) es eminentemente tradicional (y desempen6 una fonci6n im portant en la gia yen la lees rama! medieval), Puede ‘Considerar quad oma el antecedent de la peste del reg Feel dea emai formal actu Hasta gu! he lnitado la discus 2 los mundos psibles que ‘iieren de mundo actual slo en que han sdo realidad en el pata ‘dolosertn ene! frees deci mando extadoe del rund, que Sloe dstnguentemporaimenteenre sy gue tirfan oe sun {uyen unos a ers en oa dic linea de tiempo, Pero noes neces Fio mantener Ia reseicl6n, Realment, el ateiio resldo inl Geta formazan de los mundos posibls por pare de Montague y ‘05 surge del becho de gue nos permite war, de un modo cee to desde el panto de vista gio, aseveracones sobre los mandos ‘ue sabemas que nonca Se convert en realidad: os mundos de Tos suetos, Iss esperanas ls temres os mundos def iencia fee, el drama afar Lo hace permiondoal dic pore que se deican mandos ierents comporersee incu componentes no temporicsy también fenporals. Volveré sobre ete punto trata eh concepts de modaldadepstmica, en el eapulo 10.4 e- tar ehuras, ser sficiente con adver que Ix pram de Monts ie, augue et an en sus primero potos, ha alcanzado mds éxito ‘qe Jor sistemas formals ateriores labors por los Kos para ands semantico de las Ienguasrturales a sido ms rctf= fen el emido de que proporcion® un ani més agodo de los fe otenor que los ails logics etindar propwestos hasta nto es en sua, fue mds respettosa con el pracpio de mantenimiento eas formas (vase 7.2) ‘Ea gramice de Montague tat en particular, de un mada ev entementesatisfactoro, una gama de conccidos problemas eo Ia 256 steuneaDo DLA exact Semintica filosfica. Uno de ellas deriva del Hecho de gus, en de- ‘exminados coatexoslsmados de comprenslén (0 rferencilmen. (e opacos, ta susttucisn de expresiones con fa misma extension fect alas condiciones de verdad es del ley de Leib (de tersustiuibildad y ala vertate no x mantene Pr ejniplo, (11) ‘Quiero conocer a a primera mje primer inst de Gran Bret (12) “Quiero conocer a Margeet Thatcher’ nuuna interpretacén de comprensin, tienen diferentes condiciones le verdad sl primera mujer primer inst de Gran Beta res bbe una inerpetcién de comprenstn: es dei, si dicho de oro odo, el habante bier quero conocer acura que hubies Sid le primera mujer primer minsia de Gran Beta sin preoe. arse sobre quiga hubs i a persons no concidn Vestax como “quer pal que ‘ree, "spear ete, selen designs como ver ‘bos (o predicados) de comprensién overs de atin proposictonal Por rzones istics ls liens y los eemantiss formes suelen ‘esignar comp inerpreacones de rey de acto, espectvamente,¢ las iterpretationes por extension (0 no por comipeentin Tas de comprensgn de raion com (1) ‘Otro problema que a semantics fom extinder, de n0 com- prensid, ene cicalta en wa deriva de que muchasexpresiones Gels Jenguss naturales no denotan nada ge ealmente exista ene ‘undo (fea) hasta sn obvismante no sinGnimas. Por ejemplo, ‘nicori" y “entano'supongnmes, no denotan nada — dicho entérmnos del tera de conjunos, denotan el eonuatevaco fon onjuto sin membros) en el mundo tal corn fo Sonocemos es ec, no hay entiades en el mundo real gue se poedan cesrbit onvenizatemente come unicorsios 0 cenauros Be todos modes. éstos pueden no ser problemas que ors mismos, sgt els fo les ilésofos. Pero todos ellos estn cnectados con el probe ‘ma mds genera de formulacin, de un mado tn preiza como se Poste, de os prizcpis por los que somos capaces de asigna in Terreticiones a as exprestones seg el contexto done out, a como idenbfcar ls referencias de Ii enpresions referencias Eno que se ha dicho nasa shora sobre fos mndos posible en ext eat, he adopado, pars simplifia, un punto de ist sic ogico: me he expresaco como sel objetivo cee semen frm conssiese en ehborar models de las repesentaconss metals La fomnciznc SL slsnento oxaconat ast {ve ls sees humanos poseen del mundo exterior, Conserad des deste punto de vist, uina proposiisn ser verdidera ofl, para €! mundo eal 0 no real que represent, segn que ests en correse [pondencia en ese mundo.o ao ste es un modo de expresses. brea seminte formal perfectamene leptimo, adem, es defen- ado por muchos psiélogos, ingsts ifoemsticosinteresados ‘ev lnintligencia artical. Pero no ex aque sulen adopt les 1 eos ls filosofos. Hay, de hecho ditnos mod Hlosiamen= tedferentes en que se puede inerpretarel tein "ado posible Desde luego, en la exposcin elemental que he hecho ag del sister de Montagu den semi de mundos posibles dela teo- Fin del modelo no he sid coherent en absolsto en propio uso de término ‘mando posible" También he sido delibersmente incon suente,y algo impreciso, en mi vso del émino node} Simple- mente he hablago dela poposilones como qoe son veraderts © falas cespecto del mundo que represen; enol parte he dicho aque las proposiciones son verdaderso falas en un mundo, mene tas que las uullogias son verdaderas,y qe las conrahecones Son fale, en fos lot munds psibles. Segurament, el deci que las proposcionesrepreseatn oderriben mn mundo yn deci en cierto seid, que estfn en std mucho ms de severda con Ia oncepciénorinariay con el ws teaicional dl termina ‘propos €i6n’ Sin embargo, muchor fgrofs yIigices han adopted esta Segunda manera de babar. Sin profundizs mien esa cues, Yo simplemente voy a sear que slgonos seman formals han defini de manera explicia un mundo posible como um conunto de propesiciones, mientras que oostn dicho que una proposicign fm conjunto de mindos en el que ex verdadera de los cues e9 ‘ira, Para los abjtivos den lien en conereto, no ay siferencla apreciable ene adopar uno w oto de estos puntos devs, ung [Eeleccin ene ellos puede estar motivada por consideraciones lesen ms generals. Seria imposible, emf de nadecusd en un iro de ese tipo, aera en todas las rafiesiones issfcas de Ia adopeign de una ‘otra consieracidn de os mundos posible y dels propociones, Nes necesaroen lo que se refers apicablidad de Ia seraicn ‘formal alanis de as lenguas naturals para eotver cueationes fe lesfies espinosas como la realidad det mundo exterior; la condi ‘in ontolgicaopscalgiea de as poposicsones, epesentaciones eminias et la valid del concept de Verda por cospone ncia En concusién, sin embargo, me gosta resaltar que la se- ‘tea de teoeta del modelo, oil 8 proporciond menos COO 0O0COCOOOOOCOSOCOOOHCOOT OO COOOOO® 238 _soxcangonta onan pricipo, los mesos para frmalirar muchos de os fendmenes fercontaos on as lengua naraes gus no estab frvliados si ‘sfatorigmente en los sistemas anteriores de semi forma Por ‘emplo, nos permite frmaliar itn eacones de acesbildad esablecdas ene dstntos mundos pases. Por soo ctr un cjem> ‘lo: existe ua sido itutivamente claro en ge nel uso cola ‘ho del lengua, operamos normamenteen el supurte de que ep Sido, pro noel ftro, aos es accesible. Ades, ese supuesa #2 basa ena esractura del sistema de emp y modos de muchas ler fs, sno fos, La seméticn indica! puede trata fends de ‘exe tipo. En trminos mis generals, nos permite formalzael hecho {de qu un habanc es limtado por certs tpos de scesbided en Is selecion o nerpreacign de os murs posible os ques re flere yenel modo en que se efiere ellos. También ns pei fo rnalizarelhechode quel bln shade refer necesaimente ‘mundo que describe desde el punto de vista del mondo donde est ‘Ambos Recor, como veremos en el cape 10, son eri para ‘lier coneideracién adecoads de Ia indicia y de a modalidad fen Int lengua natrles- Ahora vamos &tatar del sigrfesdo del fenunciado y, al hacerlo, vamos pasar de in semantics en senda rms est alo que hoy se cone come pragma, (Cuneta ante SIGNIFICADO DEL ENUNCIADO es e sme Tae - a 8, Actos de habla y fuerza flocutiva. 3 4 e | e 4 e e e q e ] e e e e e : e e : e e Hea ono heros aprovesino de modo asia dis ‘incidn terminolégica entie ‘oracién’ y “enunciado’ que se introdu- e Joeneleapiio I Tampoco hemos apovestao ts datncones— @ ‘ocads ete eng 9 habir de Someone “emer. Gia y ‘actaci6n’ de Chomsky, que, como vimot en el capital 1 e neccnstonmulacscomodcoomasnocquvsenesenisnca: —— @ tenia semarpcesoroduto,sqremos evar ie contusiin | Siete cn explo ee tls ar ents Sintones nas en muchos manuales. e | Gran pte de ba eld ent semdntica formal (en @ | coantogutse heap el ani de es ngs nats) se @ Season incondersin de qe egua onconjton Se Cristy que arene evo primar sinoexcavamen, ‘Slpom tact avevencioncs escpvas Enconceaporlotent, q e e nose have dstincion alga en semi formal en el sigif- «ado de la oracign yel contenido proposicional es dct. dessrip 0) Est claro questa a una considera my estrecha del qu es una lengua y (come vimor en el capil 6) de siniieado ov. onal Fs on enfoque muy exc, ‘Uno dels entios mis influyents de fos timos aos fu elf ésofo de Oxford, J L- Austin (1911-1960), euyas ideas ls ban tr {ado con amplt los ildsfosy lo ingtits(y representantes de ‘tas muchas disciplins). En este capil, usamas aera de Aus ‘inde los lmados actos de habla como punto de partda pare an isis el signiieado del enunsiad qu sgueen fs captlos 910. El teemino“enanciado' como ya sealamos ene capful 1, <5 ambiguo ene cl semido de proceso y lsat de producto (16). (Proceso! Se usa ag oma un tein de set rs etenso que "sccfn’o ‘actividad’: una accin es un preeso contol porn ‘genie; un acto eS una unidad de accion actividad) El tering "eunciao’ se puede usar para refers sl proceso (o actividad) de nuncio aos preducos de ese proceso (0 atv), Los enunci. os, en el primero de sts dos sentido, © deaominan comments actos de habla, Los esunciados, en el segunde sentido, se pueden ‘Signar como inseriplones. (Le ngsten0 sul seeming “inserpciGn inirodcido en leapt I. No debe terpreare com refed ao escrito mds due 16 orl.) En exe capil, una de mis principales ebjetvos conse en sslaar ees entre fos actos de habla yas inserpcines yl hacerlo, desaellrcon ms deal a istinion ene significado de In orci y iid del enc, ‘Voy «opera, hasta donde tea psible, cones ermine los concep tas deivados del wabajo de J. L_Atstn,empleado ahora amp ments en ls ingisticay em disciplinas fines, Peo srt necesro adr una ods distinsones props pra alarar msds lo que Aus tiny sus seguidores lohan hecho, I comple lain ques esa erent os acts de habla ys orcions. Voy a ntodu ambien tls dtcusion os emas qe en la aicion angloamercana han et bdo menos atencdn que la eibida en I acon pcan fan ea suid del trabajo de Emile Benveniste (1986, 1970 Tn elidel ering “et de hala es un rin qu induce ‘err. En primer luga,poda parecer qu es sngnim de “cto de nunciad’,s ge dnotar como hace (en el sed en que neTosBeHABLAY FEA ROCA 268 Senden sual os inghiss)— alps pate deters ee predaceldn de ennciadee, Segundo, hace demasiado Nncapié et Tipare dele prodccign de couciado ue dugh su inetpeson tcl medi isc dl sonideSin mbergo, com aco de bab mpl ahora ample cns ngs Ta sai ene sn {hd enco qi le dio Asn tas en puiulr JR. Searle {196 o voy nena ut por ovo rin mse pecs Deve dena, sm emberg, que (acto de habla se ua en ge perl ena seni ny expec y (em emi por Urndoyenaripion ox’ por loo, int xb ro cel de algun exci deo Too fo ques die en se hota (en ode li) pretend se coherent coo gue 89 nel eqpio 1 sobre ln compecciy facts, po una, y ‘Shreet stra de lengua, es del stead eng To ro Geet de sod lo seas de eng, por otro ldo, qui thr equine ene Ie numero reels gue separa una cccolaliaghsica doen lnactalad Porcjenpa se qerser Seto ea lor foes erat yo geri de anit 4 engujey els engas ene cognitive latices vismo, ete unionism ye antunconalino: yen el oe tultsoy el anfomalisne Be mod ms pov, presen Gin deo gue he hamado I ers de os cord aa pene terogermovhos mds cede lois pertenes qu os oe ‘trucker daren lr expcaciones un mana pra guia El mismo Anat nea eset us wor foment desir tad door ator de habla. Lami gue Hepa hee, en ete {ends cig en ar conferees Willa aes pomin dss Ectlarvarden 1955 publica despa eve meri con ct lo Ge Cin hacer cous Eon pataros (196). Aus eso en. Seinndo sore ee taco Oxford os aor artsy Boba eo Eicuorionador coo mimo dete 140; pero, 50 mate todo om mamas talents revnno y pbb de lx con ‘Eecacas Wiliam ames Porton e nade sopendente gue no ‘sta oa versin eval defini tain eo an de fable Dec, no est claro Ge el ino Austin estes ten. tind iboats teas dor tore abizeel enon eh goe ‘muchos deo oe han aad us dus susen erp ee ine "ort Ferenc a nm esctela ose eyes miembros {elon poner en dala oomalaca yh eabecmie ded prin cbjev de Austin, oiginsmente a mens, rim puna’ Tos comstcrte como ai escipva a saponion 268 9OMFEASODEL eweNCAOD de que a nies foncgn Glossfcsmente interesante del lengua era ‘a de relzormanifesaciones verdadrar oases, MSs en coneteto, ‘Mace tess veriicacionita, asociada con el posts lice latesis de que ler oraciones extn dotades de significado, 3,350, 5 expresan poposicions venicableo falseables. Ys hemos ex ‘inado el venifeacionisme en relsién con el concep de cond ones de verdad (vase 54). Come heros visto cuando et mismo ‘Austin se veres6 ene tema, los verifiacionists ya haan tendo {ue enfrentae al objecén de qe su crite de a plenitude sg Ife easabt In exclusin nosso els llamada pseuoaseve ‘clones de la eoogt ya meas, sino ambi as de aes 9 Tas dei estica Una respuesta esta bjeién. se ecordar, con sita.en admit qu eaciones como (0) “Eleanbatismoesinmora” bien @) “Monet es mejor que Meet” se pueden usa par eliza asoveraciones descriptive, sino slo ‘on caer emotive: e der, dneamente pach expres ls propos Semimienos (ease 53). ‘irs respuesta conta en decir que, songue tales oraclones se pueden war pra hacer aseversconesverdaders fale Jo gue los Fablntesdesrben cuando hacen les areveracones on st popi ssitades ols de ox persona culquera en ve de describ la eal: dod obetiva Lo qu hizo Austin en sus eseriosrelaivament tem Panos fue erica ln egunds de ets lemativas.Posteirmente etal come peeudoarevereiones maichos mis de nets entncin. os coudanos qu os qe aban adverido los verficaionsias sus ‘ponents Porejempio, epi Aust, wo In olga (©) ‘Prometopagante 5000 ps. con a intencién de hacer una promesa(y comunicando ami interio- tr el hecho de qe estoy haclendo una promess), no estoy di ‘endo algo, verdaero 0 fs, sobre lo qve estoy pensend, sino ‘omprometéndome a i reaizcién de Una accion en paul En posse palabras, sees el contexto filorficaenelque Aut= tin popisn su ahor fama distinc entre enanciaos ennstatat ‘oa performatives, Un enuncindoconstaava es, por defn, t | | | | Actos EMARLAY PUEREANLOCUTWA 265 vin enunciado pr htcerasveracones. (Austin refit ‘onstatat vo" en lugar de “descriptive, porgue, en su opii6n, no todas ts ‘severaconesverdadrasofalsas son deseipeones, Para simpli ‘a in exponen este context, Jos doe trminos se pueden con- Sierarequvalentes) Emunciados perfonnativos, por cl conto, Son aguas encuya produccion el hablame, 6 ato, leva cabo un toe hacer mis que de deci. sta dstincion ene decir y hace (refi ene to de as conferencia de Austin en Oxford Palabras y bechose) al final 6 thandood, Sin embargo, se mantuvo Ia ditneén etre enuncindos ‘onsttativos y no constrstvos Elo se debe simplemente aque, eo la ia vers qe tenemos de In obra de Austin, lox enuicindor ‘onsttvos se presentan come una cle de los performativos. De rode paesigo, decir ene! sentido del verbo “deci de hacer una teveracién o serie sentido en que uno dee que algo ocure & to. sin el aso se considera como va tipo particular de hacer "¥ como veremos, Aurtin ens en el tema de decir y hier de un ‘modo may dello, De hecho, en eto consists la teva de Austin els sto de habla, hasta donde es una teria. Es une erfa de fragman (en cl sentido eimoldgio de ‘pragmiien we estudio (ela acetgno del hacer). ‘Ademés (aungve Austin no desrols Is implieaciones de este punto de visa), es una teeta del pragmdica soil: una eorfa del face com acid en el marco operativn de las insttciones sci Jesy de las convencionessopuesesyaceptada pr loshacedores (© ore), Este pect dea eora Auta a sempre ha rexbido Ta atencion que merece ‘Un segunda cistinci6n de Austin es Ia de enanciados perfor rativor explicit y prinarios. Esta dstincidn se apie, en prin {lpi los enuacladoe consatntivos y aloe no consattvos, De momento, se puede decir que un peiformaivo expieto es aguel fen gue In insripein del enncado cotiene una expresion que d= not 0, dicho de otro modo, hace explicit el ipo de cto ques tf relizanéo. Hay que previsar esta deincion &o algunos as ‘pects, Tal come est, caso sea mds ampli de lo ie Austin pre fendi, y sin embargo es més esringide de lo que cebiera ser Pero barca claramente tos os ejemplos que Austin y sus seg ores hat usado pra vstat a clase de los performativos explci- ‘os: En especial abarea ns enuncisdos no consuzativos de oraciones como (3), Tales oaciones contienen un verbo litmado erfonnat soy er exe verho, promeer,conjuntamente cone hecho de que tenga un sujeto en primers perwonsy de que exten forma de pre e ere Soeccseccccoceseoooce 266 stornenD0 oe srencagg ene de inciatvo, lo que hace expt la naturleza de cto de habla que se eslieaevando seenunci a oracin para hacer ur proms Por puesto, se poste hacer una promess sn hacerlo por medio ae un performative expt. Por ejmpla, se pede hacer wna pro (4) “Te page 8.000 ps En este casos leva cabo lo que Austin designs como perfor atv primaro (es decir, no expo). Se, sep la definitén dda ms aria, no explicito porque no hay express en a misma lnsceipel6n del enuneiado (Te pagaré 3.000 pt gue haga explicho el hecho de que se ht de consderr como una promessen luge de ome una preiccén 9 aseveraicn, Exo pede servr como ana explicacién sufcene, aunque Informal algo imprecsa de lo que pensaba Austin cuando ex ‘esi Is dation entre perfrmatvosexplicitosy primarios. Se ‘veri gue son los enoneiades, no ls oraiones, ls que se cas Fan como consattvos ono consteatves,y como explictamente perfermativos © no. Cuando os ingstas us el tro “orci, Pesformativa, se refire, normalment,voracions emo “Pome to pagare 5.000 pts", que conten un denominado verb perfor mative y se usan, en general, como enunciadosexpliciamente no iene que estar claro dese lo qu se dijo sobre las oracles de- etaratvas yo dclaraivasen el capitulo 6 queeleemplo (®) x ona tacién.declartiva porque peteece a una clase de orachnes Imiembos pics de lo que se sete wsar de Terma caracterttcn Part hacer azevraciones, Se destac en ese pte que esto m0 eh pica que cada miembro o culguersubclase particular de esa late {cuee normalmentensquira habitvalmente ars est fin. Inchso Sungue nunca se se (para acer aeveracions, sino blo paca ha ‘er promets,serauna orseiéndesrtva por su exttora gram {ca ¥, pr supuesto, (3) puede usar (en espatol estinda seul) para hacer aseveriiones de dveros ios. Nohuynevesidad del Boraresto aut Pro Shs dewener presente Jo largo del capo, Tin lo que sigue voy a hacer uso de varios emminos de Astin. Peron sempre le dar exactment amma nterpetcion qu ley dibs algunos casos, a eerpetacion cel propo Austin ets sj de ser las en oto ex bastante clara. pera dicoible ise ‘problema adcinal de gue el enfogue de Austin de Ia cation + scros panama venzanocue 26 nue oacionesyenuncinds era muy dito del que yoke adopa- fo.en ete ito, Por taro, vaya efrmlarl cra de Austin de Tos ects de habla Ta uz de ets sino, 82. Actos Loctnwos alia lo que Austin ame nao lcutva consist en prods cir un enunciado (es desir, una Insripcién de envciado) con wna focme panieulry un significado mas © mencsdetenado ‘Muchos de los enancindo que prodacimos en In conversscign esiian,o sea, mayorta de los eultadoe de nuestros actos loot Tivos son agramaticales;algenos son gramaticses, pero elipicos (por ejemplo, ¢Céma por agu. len hasta el presente et) oes no son ai gramaticals ni sgramatiales; tos, en cambios rat Falmente agramsticaleseinaceptabes al mismo tempo prodvtor 4 aisvaccones, lapus de la memerisodistosiones de untpo ‘oem la misma producin de ls scales ingbsicas. ‘Como delieralamente nos extaos ocupando, por ahora, de nunciados qu etn gramaticalnte bien formas no son lip. ‘ios, podemos ignorar de momento mocha dels complejdad que ‘equerira un estdio ms completo os Seto oct. En pat lar, demos admit, de momento oe relia un act active 5, necesaramente,enisclar uaa orci. Sin embargo, conviene ‘veri l respecto qu Gos persone pueden usa la sna ercion sin decir necesriamente lo mismo, ¥ pueen decir lo mismo sn sr necesaramente la misma orci, ‘De hecho, ersten varios modos de interpret ta expres co ‘idiane “decir 8 mismo’ Se puede consgerar que tara de Aus inde los actos de abla se eienta hacia ests conclusion y que ex ‘lca (en pate los dstitossentdos de verbo ‘desir done deci Ex hacer. Empecemos por adver quel rac siguisnte es am big sel verbo dec e toma en‘el sentido de afirmars © de spronunciare (5) Shan y Mara iferon fa misma cose En una inerpresscdn, ene realmente ns mismas condiciones everday, portant, el mismo contenido propos! gue (6) “aan y Maria femaron anisms propoicién 268 sHonncaDo 96. pres En i ta nterpreacso, (5) e puede parfascr, ene mets lengua nica que hemos elaborado, come (0) ‘Suan y Maria reatzron a misma insripeién de enueciado “Tembién merece a pena advert que,ab0que I palabra ‘cos ro sueleconslderarse como arbigu, hay una diferencia sorpren- ete y tedricemente impomane entre wna clase de cosas y I os {as proposizions, como hemos vist, son emidades absiracts de Uuntipaconcre.Lasinsrgciones de enunciades, pr ex edo, en propledades fiat Meniicables por medio de uno. mds dels ‘ino sonidos eed, a sta ect, De acted con I qu se fa dicho en los eaptos anteriores, ‘ent claro qu se pede sfemar la misma proposicén usando distin tas orciones Este punto se pede deseroliar mds ahars, Ame 030, la nema proposiin se pede eimar (vamos 2 suporer)enun: ‘lando oaciones de diferentes lengua: por ejemplo, (8) “Liseve’(expafod, (9) ‘ple races, {oy ‘Es regnet (em. Segundo, se puede nfirmar enunclando dos eaciones de Ia mis- ‘ma lengua com el misma contenido propesicional, come las activas sus corespandentespasivat por eempl, (11) “El perro moral artero” (12) “Blame fe mori pr el pero! Porel conto, oma vimos ene capil 7, uno poedeafirmar ‘iterents roposcioes wando la msma oracdnen distinos con tents ¥ asignndo diferentes valores Jas expresiones referentes due conten. Por eempl, (413) "Mi amigo meen espen expres un mimeroindfinid de proposicones sean os valores ‘qe reciban ‘mi amigo” y me” y el erapo gramatial dl verbo. Ya tomos sf que seh de hacer una distinc importante ene el enunciado de orcionsy la aserién de proposciones Tambien se ha de exablecer ua distinc ent el ensnado de scr08 De NABLAY pea eocKTA 269 braone ya reaizicién de inscripciones de enuneladp. Por medio de algunas ejemplos senile se pede mostrar lo que seabamos de ec, Supengamos que lusn die (14) Teencontaréon el banca y Marta dee (13) Teencontrard enol bance ©, incase que ambos dicen (16) Volar aviones puede ser peligroso. Podemas esr claramente de acuerda en que en i sentido de ‘ect’ en cade cso, ly lla dicho la mismo, han cealizao It smisma isin de enuncind, Mas en soncteo (como veremes thor), han realizado muestra dl mismo pe de eunciado. Ad ritamos tambien que lo que ha enuncindo en cada caso sen on ‘racién, Pero, chan enunciade ambos lata orecign? Ee impor. tanfe advert que no padermotcontstar sexta pregunta sn sae, no slo qu formas shan usado, sino también a qué expresiones Coresponden ales enna. Si banco en I inscrpein de enuncindo de Juanes una forma de “banco, (que sigaiiea sinsicign fina. ‘eras y banco ena inscepctn deenanciado de Mati es unt for tna de “banc” (eon ol signified de sasiento alurgdo, ete»), Jan y Moria ha enuneadoditintasoraciones. De modo precio, si volar en Ia inserpeisn de enuneiada de Juanes wna forma del ‘eto intranstvo "volar (de tl manera que "voir nviones" vie A significa sl hecho de que vuelen los stones y volar aia tripcdn de enuseisdo de Maria es wna forma del verbo transitiva omesporiente "volar (deta modo que "volar aviones se infer. Prete grandes rasgos como shacer volt loe avioness), haan y Maria han enonciado una vez mds dstitasoraconcs. Latpetar blementa, hay michs cones en Ins publicssonesrefremes ste punto, debido a que los gramaticos generativets defniron (en conrad Ia wadicin) ins craciones origialmente com 56 ucncas de formas qe pueden enero no I msn estrstara at ‘natal, Agu en a sucesiv se dopa una considera ft Aicionl de ls oracones, El que se pueda realizar la misma inscipin de enuncado sin mance in bmn orsign es eonfuso en Une Br cantidd det e e e e e e e e ° e e e ° e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e ‘dee eecesecccooocese 20 ewneabo an crn ‘bajo ecicnes de semis y prgmstica por Ia poe precisa con tue apecen empeados los trmunos “raclon”y enunciad™. Se ‘uede edoris que también Austin ex vita de a inadecuacign en Exablecer uow distinc suiientemente clara ene oracions ¥ fnuocindos. Pero 6), seguramente, © io venta de problema que “taba de ser cjempliicado y avo una comprensin mas elabortda ela compleidad ce I reac entre oracionese insripsiones de fenusciaga ue In que pazecen tener muchos de so seuidores. ET isis que ! miso da de Tos cts loeaves, ungoe sea impret- So en cers aspects y enicamente defecooso en ors, segur- mente se basa ens apeciacion del hecho de qe las insripciones {Ee enuncado fonsicamenteiaticas pueden diferi or sus expre- Slonesconstaentesy por estacturapramaial ‘Ev leva awn problensadilonal a ientdad fonda noes tna condicion neeesara dela ienidad de enonciados. Si peinos |aMarfa que repita el enunciado dean de (14), no esperaerns qe iis el tasre voce de 0 que repoduzcarasgos paling {os coma el may el tempo. Tampoco esperamos que iit el ‘Steno de lua, aungue sie potablemente del sey Por ejemplo, 5) Juanes un vabajador made con aceoroandaloz y Maria es tna seforedstingids de Valladolid ly ele pronuciarin Lueve {eas cunluier or inseripcin de enuncado posible en espaol de Inanerascaracttstcament dstintas,Y, sin embargo, en muchos Caso. sino en odos, pares de inscipeonts de enuncindos fone mente dint ser denieadaspor hablantes atvos come tetra del mismo ipo, Eno pone de manifesto que Ia identi fontics no es una condicion necesarla dela dentidndtpamuesta de Ins nsripcio tet de enunlado, También iste e problema de que la ientded Tipovmeesta de los enunciado es, en euasto problema, indepen- ene dela tera: se puede enuncin en casos prticulres sin hi fe referencias una teri de nestructora del lengua en vez de fa Pero ln independenca de In tors, en este sentido, deja de hin em fo feferente ln curva de entonacion de ls eaciones Simplemente, no ests elo en I vida oxdinai, si dos pronan- Chaclones de Llueve 0 Te encontrard en el Banco, stints en cua to a entonaién, coatafan como muesias dl mismo tipo. En am. Son casos ay lugar pars a dacs sabe i sn eevants 0 ol cen la entonscn, Para mayor senile de La exposicén, sin Crrbargo,agu elopar el supuesto de que para que dos personss fealcen ia misma insripsion de enunciod les es suiciene con ‘Ga lo gue ellos yoiosreconcerian come Is miss eeuencias ros ana revs uocumva m ‘de formas, al margen de a curva de entonaién y el modelo ace Pe foperpongs. Apa el mismo supuesto en todo le ferent as oaciones. or ejemplos Suan dice (0) tere con enionacin descendentey un modelo de acenuacién neu, ‘mientras que Masia dice 18) Ltueve ‘on scenusidn eftica yentonacionascendemte,entoncs cons erate o slo que se a prodcid In misma iscrpcin de emu ‘Sudo, sino wien que se ha expesado J misna cael: (19) “Liver Nosetats de problems semen a de deci atin y setotsdpe Mocs bap nee seed des mo eine eo, oa pa spo oe pst Drauss tata srs, han press see seen pro fy sane deo rc unesGele eta serlge meson miele ‘ion plee direc wn cosine doe sont nspendemes asl pu devia deep ‘Stcron dna nro cx wn termina edo io apa hv placosncie dl ocalom Sen eae ne pene peli aslo rede toi con do ‘i ccnoer ay dsp conto, tana ca ovis nnn cm ne iplne oy tn ide [eStore Ann, podem ec qu aco onive ee posi de() naa kn an prea pin nome Botnet seid) y Giana fie go conte ura deer tind rc ens lege conte Bl pode eo sce Acpene cnn es moun medion igh oho Ux teen cin encom mo wo nor ae Cine en catinote quent spond oa Corn ipo oo, Como Judie nse ‘ao aba tweet ner conb ss spas anes alm Sion de ence one Lo mito pots Seine 6 ermine Soave m _SHNFIEADO DELEMNCHADS [Anno hems asad cone anilisi de los actos ecutive: o> via hemes de considerate hecho de que ls oraciones se enuncian fen determinados contexts y de que parte del significado de a ins- “ripen de enuncida reauitanteprovine del eootexo donde spo- rece Este es, precsamente el cso de a referencia dels expresio tes referees ue conte y I referencia, como heros visto en Tercera pane, es un componente del significado de enunciado,y no del significado dels oat. El ereee componente del acto loca ‘ov aue inclye Ta signin e referencia que se puede desert {eon mono gener como contestslnnién esl gue Austin denc- ‘mina come acto reo ‘Ea losuesivo no woy usa los trminos taco’ "eo y ‘r- tio! de Austin. No se emplean micho ea las publiciciones de lin ise: 9, de cunluier modo les he did un interpreta ds Tinta, en eerie moda ldap el mismo Austin. Lo importante ts el miso andi iparito que depende, como einos Vist, e8 prste dele distinc ene Tengu y soporte y en parte da distin En ene eraione e ntripsones de enoncados ‘Merce in pene sad, aa vista del completa confusion gene ral de aia de comprensin gus enst al respect, qe ls dst ‘on ene eraciones ensrpciones de ennclado noes simple {eunn dsuncén ent tipos 3 muestra, Eso se dedsce dl hecho de tue dos nsripetones de enuncins eliadas en dsintsccasones e pucien denen come snuestas del minro ipo sin saber qué trciones han sido enunciads. Einlas, como he puesto de reli Sen este epirae, miestas dela misma insripcion de enunciaco pueden proceder dela expresi6n de distinas raciones ¥ por el anti, se pueden realizar tetas de iscepciones de eno ‘oiferenesexpesando una misma oracion en distin cesiones. eta cuestin es crucial para cualquier era de lnestrctra dl ln fle ave opete con un concepio wits o menos tradicional dela Enicén, Coniquiera que sdopte una consideracién tradicional de Ta ercion (como se hace en exe Iv), quer poder cir, por ejemplo, gue moestas de (20) to puedo ‘orale 0 esas, resulta de enuncado de wn nGmero init de tociones. Quer deci que (20) er ona frm elite de cunlquer onjuate de oraiones, nclyendo (21) “Yo puesto hace a colada ‘nos Dnata ¥FuER2 HOCUTVA mm (22) "Yo puedo ica California : (23) “Yo puedo comprar un ordenador personal” Por el conirtio,porsmes deve (si quisiramos) que uns ora 6m como (24) “Yo puedo hacer I colada? se puede enuncir no sslo como (25) Yo puede hacer ta éoleda sino también como (25) Yo lo puedo hacer (22) Yo puedo 28 Yo (oa deteminado contomo prosSdico apropiao, si estos enunci ‘dos ex Inserts enum medi f6lee). Como Yeremos ene cept- {lose anise de ioe actos locos resehado en exe eprae nos ‘permite hacer afirmaciones como ésas de un modo saisfacorio tent en entide erica comoemptnic, Pero, una vex expiad con ‘ero detle lo que supone la eallzacion de un act locutvo, he ‘mos de examina, primordlmente, lo que se considera de un modo general como ia cntibuién mds original de Austin al estudio el "Sgnifieado: su denmolla del concept de fur ilocatva 83, Futnza wocuva Deir es hacer Pero hay seniosditntos de verbo ‘deci. Bo am sent significa,» grandes rasgos,wexpresareo, ms tenia. ‘ent, selizar an act loeativo». Camo seabamos de ver, dei en tte sentido del verbo, supone tes tpes stints de hacer: (0) cl acto de producir una insripicn, Gi el ato de eomponer una orc (i) el ate de contextual esa orion Expestr una orci, en crcnstancias normale, conte en realizar una complejo donde se negra ests tes tpos de hacer e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e SCOHOSHSCOOO OOS COEEOOEOOOOOCO HOCH COCO OL®S am sroucxs0 01 UNEIADO 1 dan oma resultado determinada seal lingsia ideniieabe y ‘otada de significado una inscrpeiin de enonciado. No se sigue ox supuesto del gue se acaba de decir que estos wes acts son ps Colles isildpicamentedstinor en a producion ral de enn ‘lados. asia ahora, en este seatio, los psiesloges sabe relative ‘mente poco sobre los deals del enunciao, El ans presentaco {au pretend ser neuso con respect a enfoquesparictaes dela pscolingiticay Ta font, “Todavia existe otro sentido de ‘deci’ en qu, como ya hemos sefialado, posible que dos personas digan To mismo sin realizar el risen ato locutvo y sn expresat Ia misma orci, Puede decir {ues ia ono da tal coe ose, pen afemar la sina prop Sin, Por ejemplo, supongsmos que Juan dice (essribe) (29) Pedro es un loco 1 Marien ota ocasion determina dice (escribe) (60) Tuhermano es un oe Supongamostambin qu Peo” y “hermano” einen la risa personal empo gue eo" seus con lms seo (y oem una orion con el siaifieage dengue perdido ion Jens ou en el vendo 6 impradeen, Sapoesto gue han afi {nado realmente una propor, any Mars firma rasa Proposed, por nfo lomismoen esto sete de ‘e iP Pero decir rspecivaente Pedro run loco) Tu hermano un foo 0 neceariamentebabrin hecho ua aston. Tice ue aserin osevern 9 ex ralitae un 5 oatvo de un tip ode oo sont en reat aco loco coy o> {ict “ane mss de eonciad—tenen on ipo de fuera ecu “Gayo ove, Senn Austin como hemos visa, I ncn descipva Du contin det engaj os una de sus anions, Tambien Ssamoy a lengun pr frmlrpep, ar Selees acer ‘Monn prtmenucsclar'yonbatr9,ratsimere prt ‘riod eqels cous pr as qe Astin crip garment e tcrinopafomatvo’- bata on iene fe eras, rome amavnenn seria an eo conto yes sucesvarent Ed oes paras hy foneiones dling my tia en comes Paci, sy dives ips de fers sect. Peo cuts tipo? Usa manrs de ata est uesn consis cen preunty cudnos verbo de una determina nga se pueden cron pe nasiav rman LocuTv A as tsar en enunciados explitament performatves, tl come, por ‘erplo. se puede usar prometer” de un modo no consatatve en el Chancindo de (de epirafe 8.1 anerir, epetido agus coms: (61) “Promatopagane 5.000 ps. Exisencentenres de verbos as en espaol. Algunos de ellos son miso menos singnince —por empl, imploray supa — Otro, aunque obviamente no son slagnimos, se pueden considert intiivamente como pertenesietes a clases con etactetleas co tunes. Porejempl,“promelery“compromcerse estén sem Camente relacionados pore, evando se usan en enuciados exp ‘Gtamenteperformaives, 8190 obliga at halon In resliaeion ‘denna aciéndeerminads. Todos los verbos de ete poy, por tan- to las clases partcalares defer loetiva qu con ellos Se hace ‘explicit, ee pueden agropar conjuntamente com miembros de una ‘ase. Igal gue ene ato deooeconjunto de verbs performati- ‘ce seménicament relacionados: pot ejemplo, ‘orenar,“man- Gar, ropa set, qe ene odos ellos la propiedad comin de que, uando se usan en enunciads explctamente performalves, sso xpress el deseo dsl hablante de que tra persona cualiea, no Imalmenec oent, Hevea cabo la relzaién de un acca deter tminada, Tales enuniados (dees, mandstos, egos, et) 5 su Ten design conjomamente come directivas. El mimo Avtin popu las linea generls de un esque ca sificatoro de exe tipo muy al final de Co hacer cosas con ple das Desde etonces, sus segudores han propeest ors exquemas est tipo gu dilerenen mayor menoe pat del de Astin Cons iuye an problema el hecho rel de gue sean posible clsicaciones titermativas ms a mens plas. Como dsr ene una elsif ‘as ota? No ny mov pre sspaner que el conus de verbos perforatve, en espaol o cualquiera eng, isting todos os tips poubls de fre ilcuiv An hay menos moave par spo- torque deb exist icamente un determina ass des ver ‘ons aplicable a ode Tes cuts 2 todas ns enguas. De echo. a fan mayoride verbs prformtivos, en espaol yovasengas, - nde, viameni, dea cults Pr ejemplo, el sigiiado y l uso Gel verbo ‘rar en cuanto dere de “promete”y"empromsterse for lady de esti’ 'pctr y"pratiec’, pre, depende Bin costmie,cltraiment esablecds depres juramen9. Por eta parte, oy parece estar caro ue fo es comeco atibuir tuna importante parca Tot verbos perfomativos, Sepuramen: 216 SONIEADO DEL EMNCIADO te tenen una raturelez especial en la formulae vigil de Aus- tin de a isacién ene exuncladesconstaaives yperformatives, Pero ello debe aque en aguel momento Austin eta fname talnenteimeresado en la aleiadeserpiva. Desde ste punto de (62) “Promo pagar 5.000 ps tenfa,evdentmente, un ines edrico mayor que el de orciones (63) “Te papare8.000 pe En térinos de! siti concept, més genera de fuera lott 1 desatrollado en Camo hacer casts cou las palabras, no enero ‘motives para restigir ues atencin alas eaciones declarativas {ue conenen verbs performatios. ‘Tambin merece In ena resallaren ese punto quel defincin te “prformatvo explicin’ dadh anterionmente en ext eaptlo (Caglel en que la inseripeisa de enunciado contens una expreion ‘que explicit ipo de ato ques eliza») no hace eterencia aos ‘erbos prformativos come tale. Por ejemplo elgunos miembros {be vn grupo paiculr de hablntes de espaol podria ur Inox ‘resin or Dice’ coma une alterativa expla, equivalent eo ‘Sel yerbo jus pura indica que estén reaizando un joramenta, En fest cat ene crcinstanci apropadss, (04 Por Dios, te pagaré 5.000 ps se consideraria como un performative expiito:"Por Dis” hain ex pli, nau eo la denote, a fuerza Hocuiva del enciado, No ‘ay ans que on pso para aceptar Ia posta svbsgsiente de que ‘on hblane fuse cape de explicit l urea ocutiva de esta ora ‘8, no usando una expsiénconcet, sino mediante determina ‘arcula modal, un modo gramascalespectizo onus, un deter tninago mos de entonacin. Volver sobre et ems, Por dain razones, or tno, no parece haber grandes proble- sige en eslecereaqoemas amplinsy supvestamentesniversles par el andl e a ferea locutivabasados en Ia eistencla de wn eonjunto determina de veros perormativos en deterinadasen- 008, Inelaso hii, qui, menos difleultades en intent esable ena clesfcacin cera de ods os acts de habla psibles ACTOS DEAABLAY FUERA NACUTWA m ssi as condiciones necesarin suites que €sos han de cum li para consdearoe como eemples de un tipo y ne de oto. Mi {hos actos de habla, como be dicho on expeifices de acura en ‘uanto que dependan dels convenianes legals, religions 0 fas, ast come de los hibits institacionaiados en decerminads so ied, Sila sched de ques wae poser como la nuestra, ri {ips ftmementeesbleigos para deidriegalmentes algo es fo. sa por emp, una volaeién de conrato, puede se elsiva Imente Fl propone las condiciones necesais suficientes cons- ius de lo eto de habla de exe ipo paula. Pro nos eng Fimos' penstmos que todo los acts de habla se reguan as en I foctedades donde operan Inclso el acto de promete, que pareee tomo spurs sr feiImente deine por las condiciones que lo tegulen, lege ser problema desde ext punto de vista. Rel frente nose pede scoptn sin dscsion que prometr, ene sentido fn que entendemos Ia palabra “promete' s un ac ecutvo (es ‘ect, un act ecu con una fuerza iocativaparticula) gue poe Ge vealizarseen toda a longa yen todas as clr, Y sin en trego, se establecen de ordinro supuests de est ipo en slgunos te fostenbjos mis especilzados en la tora dels actos de habla ‘Aungue machos actos de abla son epesineos dea ele Nay ‘tos que se consideran en general, ¥ qed con propiedad, como ‘nivesiles. Ente ellos se neuyen hacer aseveracones(oaserci res), formule preguntas y emir Genes o dleetivas, Sea agu- tenia, desde presto asco, que ests ees ips de ac Tosiloctivos, 0 slo son universes, ino bsics, en dos sentidos {Er -bssco™ primero, que no puede exist sociedad humana alguna ‘onde no eden ator de exe ipo; Segundo, que muchos actos oe fats especitios de la cultura, kno todos, Se pueden consider camo petnecintes a a subelise mis erpecinizada de una dee {ast closes bic, Por ejemplo, come Ja advert anteiormente, ‘eclrar bajo juramento que algo es ses sin daa un acto especi- ovde Incafra, Pero jurr que algo es ase tambin un modo de frcer una aseverecién cond, yes bic y universal hacer seve raciones,s argument. No voy anf en a euetn dof celacién ent actos de habla ‘isicnsy noises. Sin embargo, quisiera destacarunacuestin:in- blu si son univers Tor acts sypuestamentebisios de hacer ‘severacions,fonmuar preguntas y emir dretivas, también esta ‘epulados en tod ls suieddes por istitcines, pros ycrecn ‘as miso menos especfca de la cutura de que ¥e tate Lacon Sia ses reapetoes una dmensin recone del variaion cal COCO CROOEOCHCOCOHOOOCOOOOOEHOEOHOOOOOOD me soumcicoce.owmcuso — YBELIP — serorvenamarremznnocuva x9 ea ‘ur, ots socites es descorés hablar cuando auno role = No ose, pte ea sufcensmete clo gu at os: ‘omesponde hacerlo: Osea hablar eundo el rngo soa que uina tent no le otorga autoridad 0 prcridado,aliemaivamente, cuando lug eps gegen el turno de palabra eal soiedad no le conce vo se realinn cuando se express una de ales oracions. Esto puede ‘tar claro no sa pati del comesto onde aparece, sno también por lo estetura pros6dica que se soperpone a a insripcion de SCOHSHSCOOCEOOSOE OOOOH OOEOCOO OO EOCOELOO®S ena uno gutridad pennso para hablar en ese moment, Tambien fs descores en algunas socedades, cer dematado aerivo Cat Brico o rotunda} enel recto de a propa sutordad locutve il tv, Por ejempl, pode coniereee desc, en deterinadas ‘ircustaneias, hacer una afiemacidndescalifistradirecta sin cont petencis oda una orden deta e incompetent Se pods exper fenestos mines el rigen el wo mas 0 menos convencionl de lot ‘isos pos de actos de habla indirectos como, po ejemplo, en espaol, deade fe pasartas el wuicar? (expres com nape ‘ma y asi pontuado de ordnaio en su forms exci) te wa con pe Ferencie« Pasame el azicar (una eden diet). La cones sin embargo, slo es una smesion de a vaicion cuttrat gue egula el uso de os actos de habla sopustamente bas fos. Adem, aunque se Je atibuyn una determinada valde inte ultra y, desde una interpetacisn suieniemente general deco tesa’, peda considerase univer, ta no se manifest dl mismo ‘mode'en tds las sociedades Se ha de tener gran cuidao, port toven no aeptar que generalaaioneshechas busta en a propia experiencia deun tipo de sociedad sean vias par tos In soe fades umanas. Fstapuntalacion se Gebers tener muy presente 2 foo lo que sigue. Para I iscsi yejemplifcaion del papel dzsempefada por ls contesiny otros factores en la egulcin dele conduct lingdsia en clus diferentes Se pucte hacer referencia as publicacones recientes de la sociolinguistic y I pragmatic, 4. ASEVERACIONES, PREGUNTAS YBIRECTHAS ‘Suponemos que todas as engus proporcionan ass urbarios oe medias pra hacer eseveraiones, former regunas jemi de tes o directives: e deci, os made pars product enuocidos con 05 tipos de fuera ilocatva. De este sopueto no se deduce sin embargo, que todas ls lenguesgramatcalcen esas diferencia de a ‘eran cutive. Como vimos en el eaptlo 6, es muy poible qe frstan orciones que saan nets en cuanto a clae de orion 9 ‘moder oraione (oeusulss) que wo san i decarativs inter Eves por lado. qe nen en inc, bone ome Enunciado result, Por ejemplo el espaPo ro tviese oro ‘es interoptivae de modo que (25) “La peri ex aber no fuera declarative sino nesta en cuanto a clase de oss, sera posible expres esta orcin como La puerta esd abi pone {ns por ceo, con enionsciondescendete par hacer ung sever ‘ny con entonacin acendente para formblar un pregunta. Yi se fedex coesinanerionneate. Ahora se pods generlizar en terminos del explicncion mr detlada del proceso de enuncincion (de ernconesdestolado en este captul. ero también se dijo anteiomene que muchas Ingo, ine éo lespatol,gramatalizan clarment ls dieiniones de clase de train y modo, ns in, que existe una rlacin esencial entre ‘ase de oraci6ny odo, por un lade, y Toque ahora denominames fuera locutive, rel oro {use la natialeza e esta relcion? ‘¥ c6me se difeensian semdatcamente ene las sseveraciones, las preguniaey Ie drones? Sélo voy « dar una respuesta parcial fesdeun determina punto de vist, Hacer una aseveracén consis en expesar una propicdn y mismo tiempo, expres una determinadn acted ate ells. Por ro- ‘es gu esr class cuando consderemoselconcepo de mali {ea voy adenomina eta cid come compromisoepstnlc. (El témino ‘epistimic’ derivado de na placa griga que significa ‘onosimietow fo an lo ics para referral aa a - {cn modal que trata del conoeimiemty ouas materias fines.) Cua {ules gue afrme ona determinadapropeiin se compromete con ‘ile, noen el sentid de qu a de saber crear realmente qe es ver ‘acm, sno ene sentido de que ss ateveraiones subsiguintes,y ‘ulguer cosa gue pacts deduce lepimamente desu ermpromiso } conicasobsiguese an de ela conformes eon In creeps de {ees verdadern De ae earcterinncepiable o paraico de (86) Lueve pero yono lo creo (considered como una aseverac6n), Al acer una aversion ashe hate 0 culpable de una veacén dl compromco epsénico, 280 Ssommexno 04 Bunea90 ‘Cuando se formula una pregunta newts (es decir, epistémicn- mene cree), se expres na roposicign y simulineamente see tif a propia acid de no compeomiso con respect ss vslor Veratve. Pero hay algo mas respeco, Como adverts enel ca [Blo 6, (Eid abies la puerta? que ex uma pregunta gue 0 ie nieg a hace es un enuseindo perectamenteacptable~. En ete aso se expone una pregunta, poo nose planta o formal. Fee Tor una peeguna. po ast, no conse unicamente en expres a acu proposieial dene compromiao, ose exponen propos ‘én como una pregunta, sino que ademds l hacerlo, se ha de nh fara! propia intocuto, prosaic, paralingisicamente ode ora modo, qe uno desea quel resueiva fa propia incertae si ‘anda un valor veratvo la proposicin de que erate, Por estos tos motives se deduce que las preguntas, por propa netraleza, no So una subease de as edenes (como han sogerido varios aoe). {Que se puede ect, entonees, dels Sees, egos y 08 pos de dives? Estas deren delat aseveaciones y dels pre guntsorcnaria (es decir, neu) en que auponen unio diferen {ede compromiso por parte del hablnne el compromiso deste. (Eterm desedco” viene de un trbaj giego relsionado con Imposicion de ebigaiones, Como ‘epistémico", procede de ae a modal) Al profei une deca, el hablnté nose compromete on I verdad, sutra, de deterninadapropsiesn, sin con lnnecesida de queselleve cabo deteminada scs6n, Para deo ‘mimo en trinos ms tradionalesexpesa, no au cceasia de ‘ue algo es as, sino s deseo de que algo sea a. -Athacer un reg (en ver de un mands 0 ont orda) Ba Dante maniiest tambien su deseo de que algo dbera se ai pero le concede de manera explicit a intstocutor el derecho ano cum pliner Ls rps on ae pea cm is preg no 27 La puera ext abieta eno et cleo, en cayo enunci el hablante manifesta $8 propio compromise eovstona oa al valor vrtatva dela repose aL puri ext Shiertae, pero a empo le concede al interiocar el derecho are tga que sa as (wease 6.7. Ova forma de exponer el tema con sistem decir qu en ls pegumtas orientadas y roegos el ablante ‘xpesa su coneomiso mediante a formula que aparece Fil del ‘er exo» 0 es cero» owe ti, componente del entncado, eine (2. dstinatrio a catia, TOS DEMABLAY ERA LOCUTNA 28 El andlsis de las severaciones, preguntas, drdene y rogos, resent aqua grandes rngos. aupiere que su fuerza Hoctiva se puede latorizar, en cada cao, en dos componestes un componente Eecompromiso (e¥o digo que asm) o de no compromise, por un Tada, io que ee pra design como un componente modal de au tenttdad Cosi es) Irene al dese Coq a Sea), po el ot. He todo el mina “nodal” en rlacgn con eto (en vez de inroduer ‘niger ova terminologte me especilizads) po ds azones. Pri neo, itineldn enteautentcidady los cstinas pos de no Tentcidad eae deno del dito de lo que los Togicos sulen fenominir come modalidad: he preparado el camino para nuestra ensieraion dela snodalidd introdlendo deiberadamente 105 {erminos"epstinio”y ‘eseico (10.5). Segundo, tales distin tes aelen esr pomaicalzadas els lengua en la ctegria del modo. Es importante aver, sn embarg, ue el modo, en as en- {pus rattles, puede gramatclizar también dsintstposy grads ‘de compromiso, ‘a categoria gramatcal del mode no se fa de confundir conto aque alguns logos desgnan com el modo de una proposicién, que ‘Escane sob Ta chjedivacion de component exereaimeste sble- tivo del compromiso ste slo ex parte de lo ques cbre con Ince tegori pramatical del modo, que, como vereros en el capitulo 10, ‘Nempre expesasobjeividad, Si una lengua lene un modo gramat- fal que se usa con valor distnivo yceacterandor pra expresar et Compromiso epistémico ao culficado del habla, dcho medo se onoce radicinalmente como el indictiv. De maners prea te engue posee un moda granatial sido con valor distin yc facterzadr para impones& ats os propio dseos, par emi una fen dicho mado se conoce adicionalmerue como Imperato ‘Como veremos tambign en eh epitulo TO, bay varias manera por mio dels cates el hablante puede califiae su compeomiso Epltemicoo dedntca, Toda nt lengua naturales habladas propor Cfonan asus usvarioe lot edie ponéticos paalingastices que {es permite hacer esto en el habla. Alguns lenguss, aungue not sen absolut grumatiaizan en i categoria del modo diferentes Tipo sistnts gados de cormpromic. Oras lengua lexcalizan 0 emlesializan esas diferencias de compromise por medio dead ‘eros modals y parteuls 'Volveremos a considera todo esto en relacién con el concepto de subjetividad. Loe mencionado age, sin exposign deaada © tjemplificcion, para mastarcémo un enfoge toalmente rico fal del modo pede ser eformalado en el marco operative de a0 232 SewmeAbo net wna sn deo atos de habia, desarrtlads por Austin y sus seguiores Como hemos visto en este capitio, Austin coment por tenet los pefornatives explictos como wna clase muy priate coun ciados en cuyarealzaién el habla, gor medio del eng, hace go, en Inga de decir algo, Mas tarde vino a dseeventa de qe todo decir en hacer y de que toes os ips de deci, neuyendo Taprodecin de aseveraciones, preunin, dene y egos, estar ulads por os concepts fundamentals de acid y compromise. mismo Ausinresaltaba Tor fundamentoysorlaes Se exon ‘onceps, aunque no ens en delle en ext aepecto de la materia Enest puntoconectaa, aunque node manera explicit, por un ado «one dime Witgenstein y. porel oro, como veremos ene prox ‘mo capivo, con Gree. Paris gualmente haber enfatizado preci iment eariter personal oexpesivo de los concepts de oridad ¥ compromiso. As se hace en los enfoguestradctonaes del modo txpresedos en términos el jueio y ef deseo del Malan, Agu, emo en ovas pares, no slo‘en of uso dele lengua, sino ete conducta comumniatva, lo expresvo se confunde conf soa en hime extemo, no se isinguen ene silo expresivo To socal, ‘Desde luego, como han segumenta algun fiefs, ato logos ypsicslogastocisles, hay un dstincion importante ete Tespecio entre las persons y fs indvidvos en que la dtcsién 5c bre I comuniceign se refers, o dedera refers alas personas ns que aos inviduos. Tmbign se he argutnentad que la perso ‘(0 el y0) e6 un producto Socal —el producto dela social ‘acid y qu a sovalizaci6n es un proceso onde In edguisiin 1ye1 uso de una lengua parcular en ua cltora paula desempe ‘aun papel fundamen. ste punto también se vuelve a ocr ene Jaciga con elconeeea do eubjevidadl (10, Seha de aberdr ahora una tims chest, La tora dels tos d habla Se defiende ose ein a veces como. fuese a ale. ‘iva al semfatica dels condiciones de verdad, Seto dicho i capituls aterires det lib tends ge estar clare que la dox {earls son, en principio, cmplementarias La semdatia de con ones de verdi, como se sueleaplicra las lenpuss naturales es una tora del contenido proposicinal de hs oraione, La tora de Jos actos de habla, adios que eso apis ser una tera {a.de a furan locetiva de lor enunciados, Reciwtemene lingus. tasy filesofos han vedo mucha Gita sobre a eueston de si Asin estaba 0 no en fo cio cuando deca que eneiados como Prome "ro pagerte £000 pix, cwando ve wean para hacer tna promese, no son m verdnderoy i Fels, sino eeaces (0 scenes) no. Yo ACTOS DENABLAYPRREA LOEUEVA 283 ro he dicho nada agu sobre est conversa prgue en mop ‘ibn o tiene ninguna consecoencia la resolcign Ge problema en ‘un soto voy su reslucén depend no tanto de Tos datos de Tn materia, como del marco tec osc donde se oper Lo sds importante para lo que agus iateesa es que a fuert ilocu tia de las aseveracionesdeseptivas ortnarias, come Lluve, 0 56 [ede plea salisfcosiamente en el marco teco dela semi ‘de condiciones de verdad. Austin coincide con Frege sl hace esta [ontulizcin Ami entender eso es ineooverbe Texto y discurso; contexto y cotexto 9.0, twinoovceiss Heros eperdo con el supuesto de gue el sigificado del enveia- depend frdamentatmente del context Hasta ahora sn embargo, tose ha dicho qu se conteto cfm determin el sigiieao de toe enancinoe 9 contola mies comprensin de los srs. Tam poco sea dicho nada en dtl sobre el texto oral yest) sinem bngo, sha aclaradoencapiuosantenores queen se dab distin sr de exe (y los products del habla de los pructs excita), Sungue ene talengjetfcico del semisica que heros ice ‘ablciendo ao largo del libro, “enuncindo"y “Yexto se aplcan apo ‘4s de bas miiestacone, oy ess En est capil vam a tataramboe aso texto (dit curso) ye eotento (ye cotta). Como veremos, texto ycontex© ‘on complementrioe cada wn de ellos presepone a tv, Lae te {0s sn consiuyente dels contexos donde aparecen. La ext 236 Sownerbo net ecto rodcids por los hblanesyesctoes en deterinadasstualo- es cream fos conte continent los anor emode tan Es claro gue hasta les enonindos de clase oncom ep considers ene eaptlosnein ee stron pr de wn fram cada de infrmacin conidia mayer opt ‘Comenzaemos por reonoce de ancn engin tas (tambien fos lng) sel sre tin orion’ en ‘es setios,node os eae, iho en geal es mis she flr. Ese sentido mis asc de rc el qo vine el so vando [slings bande un rman como arin geet. tvode ls oraciones dune nigh anda os sears lan de una distinc como In ects ag, ee sipneace raion sg fread delemunciado.Relaivaments sn pcs fos nis ue van es ermins tics rca del stems rain de etm dheids a conumuacion La mayora de ls gue esteem uns dst cin en el igicado eon ye igs del emus, sn erbarg, concen nmponania Je stings nee Seg ns Sbavacey el emido ms conte de ‘onc. Recenoera ae Bien ae a elcin ene ets do sents eae gue exlictase en una expliaién ec susan del papell cotxt en I po dhecineinterretacién de los enucigoe Como vremos ls tt sts compromises iu caborcion de una eaplccgn ea 2st (se llamen asi mismos semanas oases) han eo. rid eho a conepo de impatras do Pl Grice 9.1. OxacioNes DEL Texto Antes de que podames haber con senatz sobre alain en tre texto context, hemos de considerar de nuevo lanatusleta Ge fente del sentido en que fs reglas de na. grimtce-geneativa [eneran oraciones (et deci, orsciones de sistem) como objetos Abetacos, materia, 92. ,QUé ES uN TeXTO? ¥ goue es TexTO? CConsideragos desde ot panto de visa de I semntca(y de Ua pragntca, el texto y el coazeto son complementaios: cba no presupone el ota A comtinsacton not orupamos del contest, Pero {que es un texto y que es texto? Como veemos, son dos pregunts Aisin (pero relacionadas). Vamos aeomenzar pola primer: ,q0e ‘Una respuesta dada 2 menudo dice que un texto es una secuen cla de oracions. Ea tals teminos es claramenteinsatisfactoia si ‘rain’ significa, coma debiert en este contento, crac del et- tos. Verdaerament, hay algunos textos que satisfran la efini= ‘nen pctilr, fos texts de am carter mds formal Pro a gran ‘mayor defo exis coloquilesordnarios se componen de una mete de oracianes, fragments ortlonalesyfaseshechas 20 seRCASO Ba NAO cones, Sin embargo, este defeco en la definiién que se acaba de Ga de eso" e blo wn aspect de wna deficiencies profs inadecuscion par poner de manifest el qe las unidades compo: res de un texto, sean oracones ono, he estén simplemente i ovas ene sen sesuenci, sna que ee eicionan de un edo con- fextalmente apropind, El texto como un todo ha de poner de Imanifisto es propledades de cohen y coberenlaclaconadas pero distin. aban en términas genes, a dstinidn ene cobesion y coecencia se relaciona con la diferencia entre forma y contenido: Yuna distnen at al margen de que Is peopagnen diferentes es ucs de linguistar, es en 8 mismu avaciva yjostifeable por Ia {cova Volviado a muesro ejemplo de texto (3) el que manifest ‘ones el enunciado de ‘No he st @ Mara deban ener I forms Yoro on lugar dels de Yo noe visto @ Mara: es na custén de ches, ¥ Jo mimo cearte cone uso de tampoco en Pedro ta pocay¢) wo del pronombre “su en garde "Mat, en Ta prime frelasula de Esa nunca ed agu cuando dbiera. Se rormpe lace esi ls tes primers onidades dl texto se colecan en un oren Aino, com: (4) Pedro rampoce. Yo no. Has visio a Moria? “También se romp si sustiuimos cin wns de las unidades de texto por lat comespondentsoraionesplenas dl text. (5) dias vito a Maria? Yo no he visto @ Marla. Pedro no ha visto @ Mara ampoco) Moria munca est aut cuando dbler es tar agul Es evidene que (5) no tiene el mismo tpo de eonectvidad que tenia (3), Por a9 es menos fal aungte no imposible, considera a {hcesign como un ext ds que como una cadena de envnciatos in Conenos (odetconectados).Laeipss ye so de ponombres, tanto Como el aso de deterninads partculs de velacin yconjonciones {por tonto at ete) suelen servi para crear y mantener ese ipo de Imtrcomenin a In que fe alin el erino “echelon. Las lenguas Aiteren considesblemente con respect al grad en que permiten ‘blgan esos usuarios une unig del texto en Secuencia Por tne de indicadresexplfitos de cobain. El oto tipo de conetivide, In eoberenca, es van cuestin de contenido me gue deforma, A fia de cuales indiacin comes = ‘aro otcunse,cosrexroy crexro a tua en seni contrat to que se dite en culquier wid de exto Sesupone que es pertinente 1 qe precisamente se acaba de dec ‘en ins uidades det texto inmedtamente precedents, Pr ejemplo, ‘23 l comer prepesicional de acura unidad dl texto (© Bsa munca etd aq evando debiera se coniderar normalente como relevane paral contenido dels tes precedents. En particu, “ase enlenders como rferio a Marla (gracias al tipo de cabesin llamada andfora) 9 ls eves ‘ibn general qu hie el hblante sobre Mart se entender coma ua ‘comentario sobe su auseaca ental moment, masque como Is ex resign de slgin pensamiewo pesjeo totaimente inconexo, De ‘mode paesio, somos Iemos a sgulente secuenca de dos or Clones de text, (Toda ta fila fu aa cud l pasado sdbado, Verdnica compra. vsti, mena Juan entretvo alo fos ena ena le jupures, rormalmentesupondremo que Verérica peneneca ale fii, y Seguramente que era a madre; que compes el vesda en a cadads Yue la ienda de juguetes estaba en Ia eivdad. Ninguna de estas Propeicones se ha formulado de manera explicit menos aun se a afiemado, Cualguer de ella Se porta conradeci en soatstor especticos de entnciaide, mediante propesicones que forman pate de a suposcionesy erence anacedenes del hablante det tyente, Valveremos sobre a cuestin de la coerenea yl eleven ‘fa ms adelane en este capitulo. Mientras tanto, aor shan de tmencionar y destcar come es dbido wes evstiones ‘Pmero la pregunta «Qué es un ext» dire de la pregunta sme generals, Qut ex exo?» Lo que tile design coma tenor, ‘Serio vores, son compuesis dlieradamente por sus autores ‘como un todo discreo.con determinadoe comienaoey finales. Y como Gy (De pueden divi eon ms o mena feild en Un ulabildad, Ya se mencion6 antes (y's lust) en telacn eon a interpretacén de enunciados metafricos como Juanes un igre: ve S208) y G6), Como se deste all, la caleulablidad(o compat Tidg) de las implietuasconverscionales es my dependence del Comtexto yen ches contexts, 9 todos no es deerninant Tos Togcnsy Tos pielogos suse ser ema de dscuson ¥ e a4 savneabo om eHUNeIH00 Investgacnet hecho esas implicaturs se aula, en elds, 8 contests reales de enunciado y, en exe eas, si se elelan de ‘modo deductivay paso a pas, como se super en 36), Ora pmo, ‘ata ahora no resus, esses sempre proposicional el conos ‘mieno de informacion supuesta ene keto por pat dl destin ‘ato (que como destinataro las enews) de las implicatrns de Tn conversacin ‘Una terse propiedad dels implicrurasconversscionles,se- gin Grice, es fo que Iams a no asablidad. Ea propiednd so Das menos iiisiment, en una apices deta dela dsncion no tenia, ordinara enue signifendo y Toma, Uns implica no aisle ext und de modo inseparable a signa de on ‘nuncio y 9 deriva meramente des forma, De esa formalin elo qu se quiew decir porno asada ve dee ue (com a iis el mismo Grice) ls impticaturasbasedas ene sbprncp de manera no necessritente er no islblsf manera como algo se ie (en el sentido petnentede“maaer”y de “deci feta I for ma de lo ques die. Dos enanciadossinnimos que difieren en Ia longitu, en a compleida grams o en el ecnicioma ol cscs ad de as palabras usads pueden dar oigen de hecho, por este mis: ‘m0 motivo a mplicaturas fees, Cuan lo hice, bviaente ‘nosed posible susuirunenuncindo por el oro enel misma centr toxin cambiae las impeatorsaociadas con ellos En cto cjemplon, slnembargo, sera posible varia forma det el nuncio (ee ir, de una insrpcion de enuciad)y mantener conte 3 si ado (lo ques ie) sin pa eso afectar ao ques impli. ‘La supuesta no sislabiidad de implicates convesaconalesre- sola see muy prolemitia, aun en el caro de ellos enunciedos 8 no se basin en el subprincipio de manera, pare de cualguiet ‘otra cos, la eestion des dos expresiones son snonimas (en pate ‘en odo su significado) no se puede contestarhasta ques haya de. idido, a menos que se decid, qué consi sinoninia, Muchos defeosres de I semintc formal optarn pr el concepts relative ‘mente esticto de sinonimia restive, defini en termines de guivalencia de las condiciones de verdad (véas 23). Los sdoptan un concepto ms generico de sinonnia bien podeen bs ‘mentargue la ssabitded evident de impiaturasesciud con dos ‘nunciados de condiciones de verdad equvslentes, peo forma, mente dsinis, es una proc pa a consideration de qu ayo ‘oesias implicates son pane del significado lingsicamente co. itiado de los enuncidos en evestion y que Ios enunciadas no son Sehecho sinérimos. resto Yous CORTE CENT 315 lesiteri de deni deforma na estan claro come podria pa recer, Mucha dieusin de manual de eempls panculres los ia fav forma escrila,aungue ee suponga que son ores. Exo signi fxgve no cele tener en cucna ls diferencias de forma poss ‘ics (y pings) potencilmente peinents, Une esse de ‘jemplon at ese siguiente conjunto de rsclores: (44) “Erpontble que p" (45) ‘No esimposbie qu p' La dscsion de estos clemplos sue discuriesuponiendo que la exprsion (4S) es gramaticalmenteunvocs, Sin embargo, esa Su posieign es ascurtl. Segdn determinadas todas de Ta estructura ‘zamatical dl espael, 88) se divide en por lo menos dos sube fs pramatcly semdntcamente distnias. Una de ellat manifest tlfenémeno de negaién del oraion (onegaign del cael) y ‘a ora el dela negacion sintagmatica(o serie), y esta dif reacin de estuctrsgramaticl ee suce refer, cs simp, en le ‘enunciadosoals mediante diferencias de acento, etonaigny mo (vtase 6.5) En concn, catonces,destgucmos una vex mis que muchos fos ines de ingisasy filesofos por etablecer una discon tance ene emda y pragmatics oplzan con sy acaso en ese biece,yaplicar con core ana distinct ete el sgifendo racial yelsignificad del enunciad yen dese exactamente quese ‘atifieny qué ne coiicaen nesta dens raciones. Con de- ‘asada fesuenci se presume itmente quel iene de forms ‘nogsfca es la condition sufciente de Wertiad raion, 96. Qué ese conrexro? ‘Uno de los problemas que se plane a pats de esti de concept de Grice de implicnira de In converscin ene pigrafe Snteror, Ia dobefaren qe el comtentodesempea. Ea prime gar el mismo envnciad ex ineastada en lo que JR. Firth y ‘os hen desiznado como contexte de stuacsn;y, come viens eh examen de Ie metfra, pare decir sh una iterpretaicn metat- ‘ica es probable ono puede ser importante saber en qué consist el contest de suacién. Segundo, hablendodeciido que algo ha sido transmido mds aly por debajo de lo gue se dice, 1s desinatarios tan de inferr qué es es a Base del informacion context con pata por ellos y sus interocstores, Hasta hace poco, ha habldo una tendenci ente lings y ‘osofes a desculdar et contero de situaidn en sb repesenacé Je las maimas de Grie- Se puede objetar que, or ete mati, han fimsado en presenar con Ta clardad que debleran el gut la eon duct ings e na actividad depen de Ia ctr, El con ‘cep de sincendad y cones puede diferirconsiderblemente de tua sociedad aor, No podemos suponer que facial ema aifiest por st misma, en elacién con a calidad eI infrmacin 0 Su elevanca, de la misma forma en oda las cults, De hecho, a propia presenacin de Grice la de muchos de sus seguigores pc ‘de my bien queda perjdieada en cierto grado pose sesgosoce- altura que estn comigando los que tan en e andi dela conversciny que ha legado a ser conocido coma a enogratia el “Tamia se pede ober qu el tabajo de rice puede rsular atado por su s25g0Mlouicon favor del sigifcede deseriptvoo, ropesiconal. Eto se manifests 0 séloen su acptacén det "ia de sigofeado de condiciones de verdad, sno también en = concep del context, en la segunda de lax funciona ets, Purely para muchos dor que han desarllsdo us ease com lexto se considera como un conjuno de propsicionts en lca om is cuales se pueden evalua veriatvamente mies propos es y Se peden shad al context (ose pueden rechza st ueren fala), ero gra pare del conacimiento inherent a eiasin ein- terpreacén 6 iseripciones de enuncia es préstic mis qu po Potciona es un eustion de saber esa se ce algo, 10 de ster ues tris de’nlgo.Naturalmente, siempre es posible (en determi ‘ads lengua l menos) describe cl conocient prétice como si fueseproposiionl Por emo, en vex de dcirque un hablnte ba de ser capa de expla 30 nterocatores cde una condi sci ‘mds alta mds baa, pademas decir que el hablnte a de saber cl as dos siguieeespropriciones os verdadea i alguna lo fuse: ‘sees de una condicion social mas alla que» y wx es de ana cond Cin social mds aja que y (donde +e yrepresetan expresones ‘ue identical hablant a destiatcio respectvaments). Sin Embargo, el que podsmos formule! conacimientoprctico a base de proposciones no signin que Exe sen propescional. Un caso ‘eto oscurs,cowrexTav coxa 307 estcido puede afanza Ia opin (ad por sentada ey este taba 5e) de que la informacion social y expresiva no es proposicional Pazecerf, por tanto, quel contexto en amas foncions ident ficadasaneriormenteen este epiafe es en gran media, 90 pro- poscional, Una de las vetaas de a teois de os acts de habla exe ‘minadseneleaptla enero ex queen la formulacén de Austin at mnenos se concede una seni oa los fundamentos sociales dl Tenguse, Camo dj, es unateora dea progeia socal (enel sen tio etimoligico de pragma") unt teria de un detenminado ‘oda de hace social. El eoncepto de Grice de conduct ingistica om interaccign cooperate encja my bien cen exo: , camo a ‘et al ia del epigrafe etrior, no ene que coiniit com els ‘est de que las norma © méximas que hs formulado para un tipo ‘eieursa enna calla un ipo de Juego ingistico, como ha- twin dicho Witgenssin— sean universalmente vids Por tanto, no se puede dar ura respuesta simple Ia pregunta siqut es el coment. Par a limitadonobjetivos de bro, bast destacar el hecho de qu, en a consrucin de una weora satisfac tors del context, nexpicnin det Hinglsts de laecrpetacién de toe enieindos. be aprovechase necesariamente dels cris y hallagos de las cienciae sociales en general, a lempo que eon bye al desarrollo de eas en espacial ela pscoogt, la antropo> Jogiay te sctelogt, Par on estado adicionl del papel dl contex to finclayendo el etext), asf como también pra fo que se ha Jado tnllamar regia neogriesina, se rmite alos ecores alas «Su ferenlas pata lecturae aicionales», En este capitulo nos hemos {enado en los concepios Discos tl como se desarllaron oii 10, La subjetivi 100, iwrropuccrss abiendo estado a idea de contest conan detalie ene ‘eps anterior, poderos volver ors a tema dele sets de bie a coin ecutive, Comenzaremos pr la referencia! la ae Cid ques estblece entre ls expresions linguistics y lo que r= presentan en el mundo (o uaiverso del dscuso) en ocaonss Dtculares de entncind. Consderremos a coninoacign om ipa Darcular de referencia Ia dels, que Gepende de manera Tunde- ‘mental del trp yoga de enuniacén, as como de is funeiones ‘el hablante (muy en perticir, de los agentes cutive) y del dee tinatario en el mii ate deenuncac, ores vamor a consierr in estegrasgramatials de tlm ‘poy del aspecto, que no son niversle, per que amb, juntas 0 por searada, se encuentran en muchas lenguts no relacionadas fen todo el mundo, Como veremos, el tempo, a diferencia dt as- ecto es und caegoria referencil (y mds en oncrt, deci). tra categoria gramatialrelacionda esechometie Com Sem (y ave en algunas lengua eevee Gl bem) et €! moda’ Coto suger termina "meds, hay una aston Me, ‘Grete eaters romana el modo come s deine iconamerte, yt que Se designa como la mda ens olen ‘madera y en in sem formal ay, sn embargo, fetes imports entra mane en ques at nad (ye na) ‘pam, en la seria foal acta a anes sn ‘odo ylamaliod shan descr ola gramdie sional La cxrlcacion que vos a dir de la modaead yet modo cso on rae 10° pete alrar ns itereninsy deta I valor Inanenc dea consdeacign md taihonal de mado Jeno Tid Tart una vez mis. puntos ya tatados en el eagle 6 En cate stn capil del iho vy a tea tems que cus ere de seve en que on coils en la consclon de ‘ns toi del sigifendo do ls tngunsntrtes Pos los vy a ‘ar desde un punto de vs sn id sepado en Bene 9 de modo especie a Sema formal. Voy a concer an teers ‘rica ao que lamo la subjetvided dl enomead, bn osc isle By 9 estaba implicto 1 ue yo eniento pr nabead nest contest, que ahora we hae expo ene set ‘specninent el pert d oncusion 101. La aerenenci, La referencia, como hemos visto en varios punts dl libro, es lan aspecto, dependiens del context, de signieado el ensende 6 arelacin exablecia enue ls hablntes (en terminos mis gene rales los agentes locutve) yaguelo de lo que hablan en cada caso Eldmbito referencia de es expesiones referents lo ja sgn Ficado en ta lengua (por ejemplo su senda y denotaion). Pera 3d releenca ocasonaldepende de wa cima vaieded de actors sone textnles ‘Asi pues, en general no pogemas determina la referencia dune expresi sin considerar su contexto de enunclacin. Determinados ot ls resriccanes del smdnien basa en la rac To nico ue polemos hacer es esalecer la eomprensin dela expen Como vinos el captul 7, la series etn ds torn de mos dos (de la ue el sistema de Montague es una versin pail) Incorpora de hecho Ie referencia al significado dea oraién: hace E sunmmmapoeL ewnCndo fat ue el significado de un oracion depend de un fndice(p punto de feferencia), en el qu se especifica toda la informa contextua Pttiene, Poo esto no afets ls exenade logue ea dich ah fobre inveerencia como uns pare del significado del emancindo, La emai etindr de earls de modelos opera conn Eonsepto no tradicional del osc yen consecvenci, con un concept die tente dl significado eracionl,y. coma vimos en ct captele 7, ‘dopta una defnicién particular de "somprensia’- En eae capa ‘no tos ocuparemos de ests diferencias de definicign y formalizs , Pero adoparemos fos coneepos de mundo posible y com ‘resin con cardctrinitive elafrmal,nteducids en Ie Ter ra parte en relacign con a gramdtica de Montague. ‘Ls logiossuelen analiza las popesiiones simples en expe sions de dos tpes nombres ypretcadas, Lor nombres sven para Selecionarentdndes (0 conjuton de eniades) en determinado ‘mundo posible, pars referine ells y hacer asevetsciones sobre Ules entdades. Los pedicndos sven pare abu propiedades& ‘entdadessngulares (0 conjuntas de eases) y para exteblece re Tacioes entre pres ordenades,tpelss, te, de enidades (0 con nos). "Todo esto se formaliza en sien de prdicados etd Los nombres, en el sentido ordnaro dela plaba “nombre no Some nico tipo de expesiones referents, También, desde npn {ode vista semintco, son bastante especiales porgue por sf mikmos yen lengus com el expat, earecen de contenido derrptiva (La apeificncion en longvas como el erpahal»petende sealer que Jas longus nitriles pueden var especto «como opera la nom scion y 30 integra con eras priction y hébtos clturles. La de ‘usin floss de los nombres propios menciona rere esta posbliad osu yelevancia erica) Por ejemplo, N ‘in arbltariamente con muchas enidades (peson 08, et), que no denen en principio nada en comin, Verdaders met, una de estas entdades —o slg concepo, o compress, Asociados con dicho nombre, dsina en In clra donde se usd normalment el espatel poe su importancia histérica. Y algunas de Tas dems endades han adqurdo sus nombres como conseouecia de este hecho y desu relevaneiaverdaerao abu laut dele convenciones gue regi a ssgnacién de nombres en end elt "a Eso significa que, fla de una informacia comeatal eect fica en conta para muchos hablantes de espafol, el nombre" polesa! se considerard narmalmente como rlerido sa enidad Coltratmentesobesalient. Tambien sigifea que hab una gran éaniidad de asociaciones emmpartids ycomnoacions sgrupadasca Ered sotncano set een {oo sl nombre ‘Napolsa’ gue constuirin lo que machos Hl6so fos designan como la comprension, o concept individual, =Napo- leas. Sin embargo esto no siglea quest nombre "Naples ‘come tenga contenido o sentido descriptive algun. “Apante de los nombres propos, hay dor subelasespinepses de expresionesreferetes que Se pueden distinguir en espa tan tosintictia como seminiamentesntagmas nominal de leo nominal ypronombres En residad se puede poner en duda, desde ‘bases sieteieas y semsntcas, el andi radiconal de logue yo esign sintagmas nominales de nicleo nominal (por ejemplo, “el mchacho', ‘esas cto casas viejae’) Para simplificar, adapta réel supueso convencions gee cual se nombre eh que de he= ‘ho constiuye el cle, o consvyente pincpal, de aes snag ras: de ahi mi designacion de ‘nicieo nominal’. Merce In pena tambien eefalr que aga (yen cvalguer ora pa de ese) se ‘nel tring ‘sniagma nominal (abreviado SN) en el renido qe ha adguirdo reeiestemente en Ia linguistic. Los snags nom rales, en este sentido, no necesriamente se componen de més de ‘a palabea En lgunas lengua, las palabras que denotan clases de ena se pucton empleae sia gues acompate modiiesorlguno (art Te definidooindfinidoadjetivo demostaiva, te.) para eerie centdadesindividoales: Ete no ee caso dl espaol. donde nom= bes como ‘homtve’o bo” (noinbres contables) no se pueden ple para eferrea ndviduos, en sentido espectio, no gene Fic, sin que sean modiieaos pr medio de un determinant (' “ese, ef), un euantifiendee algn' et) alguna expresén mis compic, Pero ln lengua varia consderablemente a ext respec: toy hay muchas diferencia de dtalle entre lenguae que perenecen 1 una clase (espaol, frances, inglés, alemén, etc) y lenguas que pertenecen tra (so latin et). Menciono eto porque gran par {ede a discusion sobre las expresionesreerntesen general 9 Tos ‘intagmas nomiaales de leo nominal en particule, en oe este ios recientes, se coup de legs que se comport, sntis- iment, ms o menos como el espa. Mi tratamiato del eeren- 237, Algo es np de frac ewan pr se yee fen ‘Sram ears dele) maces cisen este br es muy sletvoy, por neces iia ejemplos Gel espaiol, Por ano, he de reall impotancin de ener presen te constatemene el bec de que el-espail es slo una des va fos mires de lenguas nares, muchas de las cules se compor- tan de modo din, ‘To sintagnasnominsles de nclo nominal se pueden clasficar sematicarente de varios moos, Una sobelase al que os estos han dedcado considerable stencién esl e las deeriplones dei ‘idos: expresiones que se reieren aun determinada etided defini Gu Ta ieniican, en parte, por medio det contenido deseiptivo de Ia expresign, Ejemplosespafols sean el hombre" y “el pre de San Como sigiee el teing “esripi6n defini’, tos ests txprdiones pueden ser factoandes sméntcamene, aunque 00 Sempre since y lxicarente, en dos companentes. Uno dees, ‘om actbamos de advert, es descriptive (por ejemplo In palabra ‘hombre’ ene hombee’) ltr es puament referencia por ee po. el atc defnido ‘len espa). Volver sobre este compo- Fonte purament eerecil dent dseripionesdtiida en el ep tre siguiente. Agu bastard con sefalar gue noes dscrpivo en ‘ante que no Hence fa ena Ta ques eflere por medio de hairs de so propiedades independents el contento El nicleo nominal (gor emp, “home, ent hombre) en Ia lias deserpeonesdefnias st ms 0 menos descrpivo el referent epi qoes Seto sea espcticoo gentrico. Ene Tmt de lo generico, en exp, eat In palabra "etida’, que se pede war pars eferie a objets fiseosynofisicos y qu, deriv {idea palabr latina fe reads props por los Misofos para (go tuviewe el grado de generalidad que debe tener. Como no ene Fesriccion deseriptiva s8 puede combinarMbremen con calguet tmodificador adv, nombre, elfurln de relative, stage pepo Sicional ete. Peo, en espa, agra mayor‘ de nombres design ‘ores de enidades no son coo ete. Pertenecen a distnaseaego- as clsiffatoriassogin le propiedades consideradasesencisles (ovtoldicament necesrint) dela clase deemidads que denotan, Por ejemplo, ens ier ctegavilnene de "cui (0 “sce der), eter difere (en mds de on dimensin o aspect diferencia fon) de “naar etter ere de “intelgene yas scesive tment, Enos dierencian de categoria (0 subcategoia)denotativa ‘eSsadaseneiferencasontoldgens eles 0 Supuesas de po, ind, proceso, cc (que puoden determina eo pare fos universles Formal suiativos de eonocimieno human y que pueden estar rnin em pate por éso»)— son Tn fuente de lo qu yo nomen ne ouncao Imad incongvencia categoria, distingaignol In contact? (véaseel epigae 1). ‘Los dos components de as descripciones def 4 dexrglone deiidas, separates desl pt de vis de In gis, dan Tua dos po ion de rewposiclin’exisencaly casera (ocaegonal) Po een oo tia In expesn “a mujer" 0 home’ en Toque amare de manera aproximads sn sontckto ora se compro mete con I presoponicign exten de gael eerene ie om is pesuposein chaser de que code un clase 0 ee. eterna: ctegora de ns persons. Sin embargo, os soos lngistas han eta me stpiamens a presepsiion ésistenciaen los tims tos Etmotvoes qu la vies de una ‘esiposion exseca, ene xn oc de una presuposgn “ies grea Eacndrpldad eb dae ue ‘eset en ia cama con el vere: vease lepignte 3.2 905 pes {te exlicarcomo ama en abslatoenel ited de una Se 2 de base orciona. St consderamot el hy famoso emp, no hay na insect ne orci em (1 “Blac ey de Francia eave Eneteninciad deta orci (gra hacer ua asevercisn en a mame nn yy en Pac es presen No oy a cnr en ae cists controvesa casionaas pore concep de presoposcdn existe Voy = seal snplegenis Sues a sta de as oaiones, nuncnds y propascone cont ‘endo enee ar te leeteraen ne Suposcn existence al wiaarl gue pretend ser una desea Setide no Toga expcrar una proportion en tole: Case tad as ran parte de sexton relents sobee a prsapesiion realzados por semamistas oenados po a fost parcen er oo menos que ines para ina semantic lngistio por may importantes que pudn parecer sor qe se halloncompromeidn on una corse sgntadocsctaente de condtones deve {Peo hay algo important que desir al respect. Primer, ls presoposicones exter etn inchs Shcamente en at decipciones dias, sno en odo tipo de ox sence Une inne cot Sha in estecia, Uno no puede referee ft lgo gue no existe Se pues uo rele naturale, emldades fis oh Doves; ero al haeo se est presapoiendo gue exten enn famosa ence 5 a mde iticoohipotties, De modo parecido, uno puede referrse (Gesuentemente lohace a personas mers. Uno puede referse a Css en una ortelgn en impo pasado como existentes en ua mun- fo een un estad del mando) qe ya no existe como tal (por ejem- (la Sderates fue condenado a muerte en el 399 a. de C. por co Fromper supuestamente| alos janes de Atenas). De modo ms imeresate, nos podemos refent @ personas desaparecias como tnitents ch ef mundo atu o en literatura 0 ent wadcin oral {or elemplo, Sdcraer nor cuenta [en las publicaciones de Plan] fe nae se equvoca sblendas 0 vluntriament. Segundo, Is flsdad del contenido deserisve de una exprsion referencia ya sea una descrip dfilda © nono emul el 10 ‘Sereferencia lo invalia. Se puede uno refeicon Exo, pero eau tosadamont alguien o algo por medio de una descieign que re tule ser fala, Supongimos —adeptandoy mesiicande el hoy fao- So femplo— qve re) esti en un fiesta y que x ve a una tecera fesoniz gusllev ent fa mano un vaso leno de iquid incoloo con Fico limén, En les cieunstancis x oda refene aceradanen teaeparaqueleenendese rand ln expresisn et hombre ese) que tebe gintic’, Enel préximo epiafevolveremos sobre el ‘se en- ‘era en artes, Agu baste con adver qe, sist aia ono ‘in expresign de ete tipo aa deseriptgn ded, en las Ceustan tins qu yohe imagine aia oemalment alg sestow vo tipo de sf que Dame la stn del desinatario hain el referee Stpongamos también ahora qe eva de contene. a0 gitéic, ‘Sino agus (incino que neo el edie. oalgo a, sino tle “nolo «una pron dein). EL becho de que se falso el conten Up descriptive del hombre qe bebe un gata’ no significa que x hiya teased en su refeendaaz Si ientifien con sclera como tl eferene que se pretend, xe ha refrdo a 2 con éxito, Desde ve if. e ho bene por gut estar cquvocato sabre los achos pare referise on ito (aunque falsamenie) a t-Hay todo tip destacones or risen que, por cits tos motives os eerimos a persons, Enimaleso costs mediate desrpcones que sbemos ocreemes Que on fsa. Por eemplo qe sabe o cre que es el fo de una fe Iacdnentrarntimonil ene Ia esposa dey yuna ercera persona (an echo que y puede ono Ignor) puede, psa de ello, fers con tien cone sintgma thio de y (ot jo" cuando xe habla 1) Bn soma I attcn verdad falsedad dl contenido desc ‘Yo de una cxpresion referent no es diectamente pertinent para sv leno teerencial, La ieruelén humana normal est epi po us Conjunto de convenciones caliente deteninadas, ene las COCCOOCOOO COE SO LOO OE OOOOOS OCOD OOLLOLS 6 steuneabo pet essci.90 es In conesa suet mora ats conan de maners muy conve cnt. La mSxima de Grice de nena (nasa gue ved eee ‘qe es verdad) no oper en ode Ios conentes ease $9), Lotgne quiero resatares que as descrgciones defines depen que parecen Ser los concepts ebeivos de exten emporale instantaneida, Nib atl dtincion ets teins “perfective” e“iperfestivo' Sino, como cha desta en exe epgtafe,laaliss sent del “spcio en general ex ain mis dsctble de lo que lose dl Gem po. La precisin que se aciba de her sobre In ubjetvidad en Ta = presenacién espera elas situacione es independent en cues fin des uno adopts une considercn subjeivista vobjetvista Tn defnici del aspect También se mantieneentérminos gnerles con respect lar acim ene Ia semana y a ontlogi. Ex est ito se ha adopts doe! punto de visa del realism naif segdnet cua Ta estructura on- Toldgiea dl mundo es objeivamente independiente dea percepcién td a cogeicin fo conocimieno) y también dela Tengu. Seg frets tata algunos temas parculares, esta consdercion se hx Claborado gradtalmente(y haste cleo punto, sea mosiesdo) y Sea desstllad un mtalenguje mds tecnico para formar conf mayor preciin posible en el metaleaguae cotdiano las elaciones Ge veferenca y dentacén que se mantcnen ent la lengua y et ‘mundo. ‘Segdn el punto de vista sdoptado agus el mundo contene un cenjato de etidaes de primer orden (con propiedades de primer tden) includes en determinadssextegorasonolgiens (oiporna- {urate ambién conene agregados de sustancia @ materia (Con ropiodades de prime orden), cays poecions se pueden individu Tiaar, cuantifen, enumerr —y ser tratadas as lingsticamene Como enidades usando los resorsoslxicos y gramaticales de Tenguas naturales paroles. Todas ls lengua naturales, se puede supone, dotan asus usuarios eon fo meds para designac enti {es ds pimer orden expesar proposciones qe las desciben en ‘imines de nus propiedides (de primer orden), reals stibuiis, ‘sensalesevenuales, Tales lengoas enon la capaciad expresiva dels lengnje formals de prime orden. ‘Un ces ms discutbe y hasta ahora no resuelta empics mentees 5 todas Is longus natrales tienen la mayor capacidad xpresiva de divers pos de los lengusjesformales de orden més fio. Peo algunas lenges tras seguramente la Gener: y ele pafol que, debiamente extendio y replamentado,wsarmos como huesto meslengusje es una de ells. Pete asus usuarios csi ar hiposttizr Is propiedsdes de etdades de primer orden, 1s felaclones que mantienen ene ell 18 poses, acividades 9 ‘xaos (a! comma oto tpos de staciones) en qo estininvoht Eras, Ene los recursos lekcos que el espaol proporcions para tit fins ineayen os eames contabls do sepundo orden emples flosen orci anterior yao largo deexteepirale (propiedad. sli’, proceso’, stein’, ee), juno con Tes verbes apo piados ocui suceder', "dur, et) yadjtvos (insantneo" COCCOCRO SESE OOEECOOOCEEEOOEEHOLOOEED CO HOHOCOS OOH SEOEOOOOOCOOTOS OCH OOEOEO®S 230 stommeana net es0 exitico’dingmico', “arative, ete) que nos permitentaaros ‘netlingulstcamente como enidaes y estegorzaros ontldgion- Entre lo recursos gramaticales que proporions et esplol pars este fin Se luyen las euaniieadores, os determinants los la ‘seadores usados primariamente para referencia del peime or ens uso secundaso para la referencia de sun orden (con 0 prsiones como‘ sitvacén en que Juan se encanta sf mst0" "a fone iniial dé este roses continuo, ete.) es To que justi el empleo en exe contexte dels teminos ilssficortadironaes de “cosfcacidn’ e‘hipostatizariGn’. Est tipo de cosificacién ohipos: tstizacin puede conectre bien histricamntey oncverda co el , que dsingu eatdatos Ge emer orden. “ASU MAD aL MINCED 351 eregnds de susan 0 de mate de primer orden, Este poses ‘mo se conoce bien en estos adiclonles del aspect, Dicko en cae pata, gus ue espacio ea as entdades extensive de mer orden, a tempo et as endades extensives) de sega fl ondenosecvencias. Eh as palabra, las sitacions se ican en el emipo, igual que ls objeosfisios se ubican en el espacio. En ‘ste nivel de gentalida, lo que acabamos de decir pode sonar go fata y flosicamente inelevane. Su crkter pertinent ye pevfcidad se ponria de mavifiesto pra quien considera algunas de fas exposicionesdetalladas del npocto en general ode Loe ssemat sspetales das que ahora se dispane 105, MopALIOsD,EXPMESIONES NODALES Y ODO Hay una elacign mrfoligica evident nt os mins “ods vida’ moda” y modo". Aunque obs es hstricamete bastante comple. Los ingdsasy los opteos, en uabjeswadiionales 9 mis recientes, han dado vans imerpretciones enconredas aos tes ‘éinos. Los exudintes de sernticadeherian ser consietes de ue los linguists los légicos han usado con pofusién el ermine “Inodoen parts, en sonidos diferentes aunque relacionados. (Como la semdnticalgicn ha nui claramente ena seman in fli durante ls ultmos sfos, os lagstassuelen use ahora odo" en el snide del temino de os gicos esto pede conan dir En ene epigrate,yenel Ht, se wa sloycoberentemente ene cad en ue ee Os en In gramsion tradicional et deci 98 {erenein a eategorasgramacales como “indeavo,“subjitivo”€ “imperaiv', Como = avis en el eal 6, michas 9 eas todas tas funeions del modo no soa prepescoralesy quan em de do minio dela semdnice de condiciones de verdad ls exgortas gr Taiales del mado dt emp son inerdependientes en oda as Tenguae naturals que inen sms categorie El modo cs mas gene ‘aed que el emp clea lengua el mundo. Anes de oar. tos anton, dbo deci algo sabre la modo {ica clase de modalidad reconocid e a gis modal ional es a eacionada con los concepts de necesiady posit daa concernientes la verdad (0 falsedad) de as propesicones: la ‘modalidad aletutiea o alia. Tanto “aletético' como ‘ltco" roceden, indecent de a glabra que en griego significa ver- thd” ex euimolgpicamente preferbe, pero hoy et mir ‘ho mis extenida ‘lédco" en as pblicacines) Ya hemos cons- rad i cvestion de a verdad fleeded necsara dels propos ‘ones en distntarccasiones,ycon paticular referencia al entra ‘eno ya la aida ene eapsn 4. En el epfe 6.5 dver- {noe que los operadores modales Wy A (Dy 0). como el operador de negacin ene eflulo de proposciones, son operadores de fun snes de verdad En ese puto, s podfa aad que a necesiad y posibilidad sleeitios se pueden defn pox medio den negucin: son los op ees invetoso (para usar I texminologia mds tesnica de a ogc tnitemstica)duales Adaprando uno de los ejemplos usados en el pla 65 (03) «Necesarinmente cielo es azul> es oplamente equivalente a (14) «Noes posible que et cisto no Senex (es ect (p= -M-p),0 p= ~O-p); (15) «Posiblement, el cet x saute cs bgicamenteequvatente = (16) «Necetarimente no cure que ello o sea azule (es dct (Mp = -N-p) 0(0 p= =0~p) La custin de si oto tips de necesidad y posibilidad tienen tas misimas proprdadesIogieas con respecto a a negcién que la receded scenic y la posible os algo ms dscuble, Ahora amos volver sobe elo El hecho de que Ta necesidad aletuticn y la posibiidad seat uals sigificn que este respeto son como les cuanifcadoes tnveralesy existeaciles (9) ,alteativamente, (V2) tow: y (Ex). 0 Gn). salgunos) como los selen defn los tgios: (fx tole fo) dest, «para todo xx tene a propiedad fx eseguie ‘lent o-eset caso que hays alin tal qu (es deci, hyn ral que) x tenga propiedad fr Este praelimo ene la cuan ‘iets lemodaided no ex en modo alguno frit. En agi ‘x radcinal(bsada en un andi ipartio de las propasiciones fh seta petiond), la mola se wola desir como cuan- LASCHENIMDAD DEL EMINCADO a ‘cae dl preicado.Y, como hemes visto, en algunos sistemas fe Lgica moderna del commprension inchiyendo el que sdtiene la Semana de Montage) la necesidad se define (siguiendo a Leib tis) entrminos del verdad ent Ios mundo piles, la po- "ihildad en trminos de la verdad en agin Ces deci, al menos en ‘as) mundo pose. Dado que la necesdedy ta psiilidad sont terdfinibles, surge Ta evestion de cut debe considers como mas Isica que I a. Heblando en genera los tglcosconsderan gue Ia dala sltdtia se bats en In necsidad ma ie en I pos ‘ida Pero desde un punta de vista puramente formal exo et un ein de desisdn stir [La modalida alec, por tno, como la negacin de propo- siciones x Funeldnvertaiva po dtiaiign. Pro, ;quéocare con ls modlidad ene so ozdinaro de las lenguas naturales? Conside- ems aro dels ejemplos utndos ere epigrale 65: 1a orseion (2) "Puede no veri ora no hay dud de que esta oracign se puede usa para ai ‘mar una propsicién neativa modliada (on negacd externa Toten Ben Np o bien M-p). En este caso tan la parcua ne ttiva no come el verbo modal ‘puede’ se anslizanobjetivamente: ‘ontribuyen al eontenide proposcional del rac. Peto en esta racine particular (cuando se usa en muchos comextescotiiaos), I modallades ms cl que seao bien eis témicac ben deta yo altace, (Los trminos“episéie” "deéetco" feon inodueldes, como se recordar, en el epigrafe 4. Como veremos, gut seus esencilmente ene ise sea 1.) La modded de cstguera de los dos tipos puede sero Bien bjtveo bien subjtiva St meses orcion de ejemplo ecibe wna feterpretaeiénepstémien aetiva su coatenido peoposiionl ters (18) eSeqin aque se sabe, es posible que no venga ‘5 recibe une ierpretseidn denies objelva, su contenido propo ‘clonal era (19) «No se permite que venga Desde un concept initio e informal de mundos posible (y sin ener en cues as complications del iempo greats) pode nos partrasea (18) y (19) respectvamente come as ‘8onF¢400 D6. EMUNCIADD (18) Hey alin mundo epistémicameate posible donde (190) "slay slain mondo debaticameate posible donde vent» Se advetré que en ambos casos la molded se representa como algo qe e ido, reshmente en deteminade mundo eps Inco o deco exterior para cusliera que vile Ta orsign en ‘Hteunstencas determinadas de enoneieiGn Esto es lo que quiero ‘evi por modalidadobjetiva (0 proposciona), Ambss modal less epistemicay dese, ee ntrpetan iepre bjetivameateen Ta Toga mal estndar yen la semi formal ‘Sinembarg.independentemente de (17) se iterpreta piste rica @ dedntiament, la modalidadaseciads a ‘puede ex posible fae ss subjetiva mis que objetiva: es dec, alenencar eto ‘Ban ts hblantes (jms en general Tos agentes leutves) pueden ‘har expresando sus propia cteenia yactudes, 0 sus popios de Sos y6renes, yn eatand, como ub abservador neu nex tencia de estos 6 aula situacones, La modalidad sujeiva es Trucho ms fecuente que I bjetiva ea Ia mayora de wos xd ‘ios de Lengo la modded epistémica obj, en parca, simoy rar Si (17) sous con modalidad epistemicnsbjetiva, ig rica algo como (20) «Creo somo-posibte que no venga, (donde ls términosunidos con ign wreo-como-posible» se han te consider como una unida) Si se wliza con modalia deén- Eh Sotjeiva,signten algo mmo ssomment waco expt como peo, go ES" Pero moj mul ena contents con a orion specuamen ie Tene “y pens, hego exo) "Las ngs no neestan tomar peste sobre lvl de os aguentos esc pico Tape auc pean aprarprocbasponenies bass en el weer gem semdnice de dtrminadas gun ata). ‘eo nodeen acer de manera m9 cra 1 que yo designo como ts contin co estndar pescresiana del yo, © eo, ome so del consent 9d sci "han mens eben sap fos Ignasi ics la consi erin tue sone el ene itlesul y sbjeuvisa seal: a 30 SoNRCADO De. NCO inte dominated a seni fra: a hie que eresen- thal yo, de manera impfeta oa spre exptctamente come a faced de azonamiento que oper de manera Seapusionds sobre Tas propsicionesalnacenda en el pesumem (fa mentee bro) sgt dl ocos parti d a observacin de no ete "or (bjetvo) En ex iio, eapeismente en Ia Cua par Be estado import de aspect mo ostional de lengua Linstead temnten de codons deverda comarca tera oan slo esgic dl nuncio, ne amb el Sigitad oraconal, desis en sim extremo dee testi el contenido pepicioaly des neapaida pra eo. re dee subevided La expend ano mimo no puede ec $22 expresin del consinieno yd lr venir poposconse. ‘Una segue punualisacin qu chad hacer ates gue elo ur expresn cl apeme leva et pat eas fucks Soe ies imerpesontes que 6 ell h dtempefac en el pasa age manifestan de un moda sotlnenteenienbie en Fel que lola eiempetn en l coe del enacada Com fal ene esi de aia de Astin de sats de hal ene capitulo 8 os conception cenis de aod epsmiea debe ‘einer urbe soi Pel ocedad los anesta ingh- Vidi aries son pte dea pereonabdedexpresede can €1 gente locutve ennsi ona eratin en agin coment sci ‘rene spopndo ‘any lene hn agen que ro ny na inn tjate ene yo qu expres la lengua ys expesion del yo tw bienhay quienes, eapeciatment anroplopoe)piclogos sie, an argument que o hay dco yo, unio, constant tod I experiencia y mas en epi en todo los encventos con stros, sno un conjenton de yor (noun person, ino wn conju Se personae; de mado gue cade oes el produce de pasado a tacos con oe, nelujend, de manes especial fs contacto pa Sados lipicosoneloctvs Una vermis a ay necesiad do ue os ings adopen una posta sobre et pent. An cote Sphubieruna cosa tal como un yo mando y wna, caesian, omogiamente independ de la lengo qv on pas propia exprestn yao afta por ells ee yon puede sing expres (o 52 exreside) ingiscamente en tomas ls eotegrias Be Inaeles yditineonessmdscns de que dispone por I lets sade pala peopa expesion. Los linguists ded com lone tries suelen acepar ay quem aye lida nda como ‘sea de lagu bomentnea no citreneao esis snl. + Lanter pap oe enn 268 expresivamente. De ab se dedce que, pra el lnghisa, fos argu trent losicos ) picolépioe sobre Ia naturaleza del yoy la ‘entdad personal son de inporaneia secundaria. La sbjeividad ‘encanta se manifests en I lengua ia subetividad loca st Gierencia'sitvacional y exlsieaments. De manera demostable tales tambidn el grado de sbjeuvidad expresado en estos ciferen tes yen sitaciones dns ‘Paseros, ahora n tr puto, Antes, en este epgrfe, definimos la subjetvdad cutive comolsexprsion del yoenelusode late us. Ahora he hablo de ln subjeaviad lectivacomo la subjtv ld del ented (como wna combinacion del subjeviad del ‘onocimient dea subjetivided de a aeciénoagenvidad). Ta ‘ne dicho que sobeividedlcutva se mantis o express en Ta lengus Pr suptest, para el uso de Ia lenges —ia stvidad de ‘enunelar-, bata con estar buido 0 iavesdo de ta subjeividad, fungue Is subjetvidad no se mantis eal Jengus: es det en at inserpeomes de enunciedo (0 sefales de enaneiade) que Son Tos products de in actvidad del enunciado, También es posible que la {ubjtvdad Toca se manifest col Tengo enw sentido, peo on oo, de In palabra espaola amiga (y snsctiament ambi- ‘ene) “lengua Es desires posible quest expree (por ejemplo, prosodicaopurslinguscumenteenelubl) sn estrcoiiends en feesritura gramatical levies dl ssems de lengua Porejempl, coma vimos en el pirate 105, es scuuble (un que algunos podsannegario) qv wns osc como (23) “Bi puede no vere su totalmente dsprovita de vbjetvidad. Ee ol habla, sin embar- fo se puede ennctarcondivetsos tno de madulacin prossdieny Deslngustion por medio de lor cuales el habante —el agent o- tivo poede Invest, 9 nomalment lo hard ef producto del acto ‘Seenunciadocon diversas tipo dieretes rados de sujetivided, En particular se poe enuncir como wnt Sereidn mals 0 menos fnlifcoda de que objetvamente ay ons porbiidad de que el Ferene de dP Yenga 0 de que el ferent iene perso (por pare fe slguna fente deatien exter al agente locutv) pars ve En habla el conto prosbdio suele alarar al estinatario que el nunciado seh de interpreter como una seria caliicada sje ‘amen; copa con una informacion paralngitiea asociada ‘ocal no vocal, puede dra conocer tambin ago de a actud Io ‘tive del agente fobe lo qu se afr camo un hecho oa natura lean ol grado de a gman eps locutva del agente para Miao como in echo La dstincin estableida en ete Hb en tre el significado eracionalyelsignificado del enunciado nos pr ‘ie haces esta pontualizaigay cero coma se ech. Ls mis ma observcic, sie embargo, esotiens independientemente des Indistincisn ei ene orciones y enuniadossestablece ens Iismos términos,o sobre el misme pono, coma se ha establesigo, ‘Como die al principio de este eps a subjetviad de emus ‘lado no ha sdo ru esulads, al mena en oe trmings en que yo Inte desirliad aque los teabjor de seman inguisica os os en ingles. Especiaitasfancesesy alemanes le han prestado ‘mds aencin, poiblemente porque l msmo concepto de sabjetv ‘ad ocypa un lugar mds important en a adi ilescfea dl con inet. See esto como fuera, como he argumeatado go vaio ep. ‘fafes det iro, tay mucho en la ettrtra del espedely quieds on tds ls lengusnatrls que no puede explicarve sin apela Ie subjetvdad.Tabién se puede argument —aungue esto es ms Aiscuile yno se presenardaquf— qu, por zones Hsticas yen imo extemo sociales algunas lengus,inclido el espaol, en menos hondumenceimbuidos 8 suberivded Ge ban: Bae Sf lar qe, omo se adviisen eepgrate 66 de nuevo ene 10.5. hay muchas enguas naturales donde no ay oracones delaras en iat: es deci que no enen orsciones con las ue ea pone ha er aserciones to cualificedas o 9 moulds) subjctvamente ‘inal dl eapiulo 7 mencianée concept de ateesiilidad en ‘re mundos posibles.Dije que un heblaneha de eerie neces ‘mente a] mundo que est escibenda desde el punto de vista del ‘mundo donde let, Precisamente, pon haere dao a vuelta nuncio y haber dicho gue un habla ha de eerie al mand ‘ctu ono actual qu etédescrbindo dese el punto de vita del ‘mundo qu est en. Pero caslguierque sla forma come s for Ile estas velaciones de aecesibilida, shore etard claro qu oo pueden explicar en trminos del enfagee que re he dado inc. fy la moda epittncasubeiv Noha tnotivo para eee que estos concepts estén mis a de) fabio doa formalaaién De echo, referencia al concep de ‘accsiilidd, al final del captulo Ty de noevo en ete punt, pre ‘ende sugerr que in erin de models terioso inde bo 36 limita neesarianeme aa parte de condiciones de verda el sign fcc ing. Podra extendere, sin ue, hs abarar edo To, ‘qe se ha examinado en ese capa, y my eu expel en exe ep. SURKEMVIDAD OELENLNCIADO 365 iad del enunciad, Nprralment, gfe, como pane de le subjevi = stn los que preferirian considera una extension como tn com prapmatice me que com semdntca Pero pose rata de eso aqu Como hemos visto en vrias cesiones hay manetas muy diferentes de esublecer ests dstioonesterminalicas. La consideracién Soptade en ete libro ex que la semana lingustica debe absrer, En pincpi, (odo silo) es significado tal eomo se coca en la huctar nica y gmat de las Tengoasnatraes particulars, iargen des es analaabe no en condiciones de verdad. Sugerencias para lecturas adi Como se dijo ene pretacio, espero que est libro se ea conan tamente conte intraduciones a Sesiica Cy pragiitic) lin plsics jon uma seleceGn de mancsles, manogrfls 9 atialos {ue tatan for esas parafores con mayer dtl. Muchos de es- {Deovostbajosadoparin une povtora tein diferente del mia Peden war también convencionesteeminologiasy notacionales EXferentes En goo el iro, pero especialmente en el cnpitulo The trod de dota Tos leoores dunn guia sulin pa que pe {lan pasar den marco eicoaoty sin ificultad. La mayor de {os Moros mencionados a coninacign nen buenas bibliogratias, {ge complemeatan con proveco fe biblograti que veda hina Elcapiilo$ de Lyons 1981) coniene ura exposciin imphi- cada del emda ings teecgyteinolégiamente com patible com la dada en exe iro: tambien proprciona informacion Pointe sobre oa ems de angen ecesaris par eter dk catgue eerencia hacha al especta en est bo, Los ectres fin conotimicnos prevosensemdatica KingUisicaenconrarn que see seusvnea uncatsicn Leech (197), Nise y Nilsen (1975), Hurford y Healey (1983) y Palmer (1981) propocconan un pus de parida muy bueno, Dos trabajar inroduetoros mas ecieres, que stoptan un punto de vista ‘adicalente diferente dln sobre algunos de los pots aados neste libro, 2 Frawley (1992) y Hofmann (1993) el peimero da "emplos de una empia varied de Fengase itcaye un conjunto fe cuestiones de diseusin en cad capt; el segundo coatene un ‘onjuno de eericios ben forms (on las respucstas a al {a ro) llan (1986) cave to mismo que yo agul pero eon mis Getlley son muchos mis ejemplos. Lyons (1977), aunque sopra ‘doen eas pclae por trabajos mas recientes, es todavia Ua bao genera que abarce mis aunts. ‘ars una consderain general del materia y sus varios di tos, ae como para una expienignsotualizada dl tabajo sobre e ‘mas particulars en la semdauea(y pragma) lingisicn y en ‘uns ranas pertinent de In lings, Asher (1994)es de gran va- Toe, También desde este punto de vista se pueden consular Bright (1982), Collinge (1990) y Newmeyer (1988, b,c), ‘Sobre a semantics ica, el mejor mana para ssl conn ‘ot une gran sbundancis de ejemplos. Ullman (1962) ala es ‘ipsiltente por su exphocion de abso de pincpce dl igo YX ys eaposicin del esuctlismo, as como ta aopein del prin ‘Sila sauesureano de I prorida dela snconta soe la dato Baldinger (1990) esata con mayor dete que Uimann (1962) el trite semiico poner a Saussure de a sedi, Atchison (G87 es wna inrodeccion general excelente dela saa cca ‘modern y ta a maria dees temas esttindos ena Sepunds p= {ee lio con ua gran abundancia de ejemplos bien legis: ees pevalmentresmendabl por expiacign de trai preaings tio. Hideon (1995) es una inioducige ala semaines Ixia, un rivel elemental, delbecadamente no tenia y a veces. provocla, ‘dbs merece ser eh Parana expen acusizata de istnasem: ‘oqves morc de a seta sce wea Lebrer Kay (1992) 'Ademds de los trabajos ets, para el enlisis cormpeneacia, ‘ease Nida (1978), Dowty (979) paras campos seminics, vse Tehver (1974); y"para Te serca de protoips, vee Labor? (1987) y Taylor (1989). Paras nayenes versiones moderns del sifoque cogitiv dela smdnties Ixia, véase Jckendotf (1983, 1990) y Wierbicka (1980, 1992). Para la adgusicin del significa exon pore io, véase Clr (1993). SUOERENCAS PARA LECTURASADCIONALES 369 [No hay libros que tatn exclusivemente dete semsica de Ie orsién ( semdntcagrimatial como tal Mi propio wamiento de ‘i emnticsoractna en la Segunda parte pretend itr tos Jeet, nformalmente, en la serine formal moderna. Se puede complement con Cann (1998) y Chierhia y MeConnell-Cinet (1900), Par a Semdes en el marco eico dela graica gene ‘ava chomskyana del pefodoclsio (Chomsky, 1965) einmedi tamenteposelsico, que pep el ex paral adaeién pox par- te ce Tos lings de es ideas de Ia semen fra, vése Foor (097). Psa la gramdtien generativa como tal véase Lyons (1981a) ‘para. ratariento ms eenico, Radford (1988) El sistema dese- ‘manic formal de Monague puede verse en Montague (1974), con |i importante intraévecion de Thomson. La Ipica modal esindar strain enel sora cisco Hughes y Cresswell (1968) Paros cor- epiosbisicos de logic formal (oor de conjontos, leo de popesiciones,eileulo de predicades, et.) véae Allvood y rs 97, Paral estacucagramaticl de inglés, he squido, en general, 4 Hoddeston (1984). ero la mayosta de los tenes usados son también compatibles con ls empleads pr la que actualment es Ik rami del ingles de feterenciay que sbates mas asunos, a de Quik y ores (1985), Part Int clases de ombee y ta cetogorizacin,véase Cralg (1986) Pars elempay cl arpect,vésse Come (1983, 1976), Dab (0985)-Parael modo la meal) Palmer (1986), Coates 1983), , Matthews (1991), Sobre legac, vase Hors (199). ‘Sobre ls morfologla como relacign ene I pramdicn y 1 e- sefotica lexis, en inglés y mas en genera, se puede ver P.H. Mat= ‘hews (1982), Bybee (1985), Lipta (1990). Sobre Tos concepros ‘ommplementaros del ramaticalzacion yl excalizaein se pue= ‘de ver Hopper y Tragos (1993) ‘Sobre In estrctira proséien ds inglés hablado, se puede ver Brown (1990), y Crystal (1976) Para los tras tratados en Cust prt bajo eb de sg- rificado del enunciado (0 peagmatca, se puede ver, en gener {Leech (1983), Levinoa (1983) y Hom (1988). En especial para ‘eran ilcitiva vente Austin (1962/1978), Seale (1969, 1979), ‘Kate (1972), Revanai (1987); gaa las implicnturas conversacio- rales y convencionales, véase Grice (1989), par ln wor de a {elevate y de la prapndie neogricoana, se poede ver Sper ber y Wilson (1986), Smith (1982), Blakemore (987). Huang (1998), Levinson (en prensa). Para a denis, vee Jarvellay Klein SOSHHOSHSSSHSSHSOSHSS OSES OHESESSCOHSECE (1962); pra Ia an fore, Cornish (1986, Reinhart (1983), Huang (1998); para In medfora en elacién con a semi (yl page tea), se puede ver Lakoff Jobason (1980), Onany (1979. Parla emitica de testo ye dscuso (considera en este bro ‘como una extensin de a semasicalngsticn basa ene anise Ge significado de os enureiados),véne Brown y Yule (1983), He ‘idey'y Hasson (1976), Bengrandey Dresser (981), Seuren (1988). Pata los antecedents fiosaficos se paede hacer referencia, en a rayoria de Ios exsor Se modo selectivo a todo © pare de los fuente: Aston (1964, Lahr y Leer (i970), Olshewsky (1969), Parkinson (1968), Poi (1994), Romy (1967), Strwson (19718), Zabechyotos (1974. Muchos dels aricuosclisices en semdat. Glssfea formal (de Davidson, Frege, rice, Kipke, Tari, y (9105) se inluyen en Matnich (1983). Sélo un nero pequeo de tabaosrecogides en le ibiogs fis se ha mencionado de manera explcita en ext Superencias pare lectoraeadiionales, Esto no significa que los otoe sean me os importantes ono tan recomendsbles, Lo qe tatan sule sero eat en sus tiles, y se econsej als lectres que eanslten por lo menos algunos de ellos afin de adquirir un conocimiento suf ‘lentemente amplioy equilbrado def materi Bibliografia Labia inne as obs a ques ac fetecien el eto y ants send en “Soperesa pra ets miso ‘Atchison, Jean 4D Worn he Mind: A rcs the Ment ‘Tenino ike ‘Atos (980, Lge Meaning, 2 ot, Lanes y Neve York, outed nd Repl ol ‘Alwoot Tess andeton LO, y a 0 (17, age Lng, ‘Sontag: onsen evs York Metoue,Cactige Une free “ st, WP. (1968. Philos of anguge,Ealenoed CN, Prem Anderon Sepben Ry Kees L (198) seit. enStopen 1585: ‘Avail, vg. Aino, M, Duran, Grove Cy Sader, 1 (cog) “dedy, Bey Gramma! Theory and Univeral Grama, Ox fet, Chendon Pres. Asher Ron B. om) (1994), The Bxctope of Eanege ond Lin Bus, 10 vols Octory Maes York Peaman Pres ‘Aus Jn (162) How Po De Pings Wik Word, Oxford, hrendon Pres eden 1975) : Ayes A 1 (1946) Loguage, Tet an Lops 2. Loedes, olan Boch, Ken y Harsh (1979), Ligne Cammaicaon ond Speech linger, Kort (1980, Seman Theory Towards & Maem Semtex Odor. Blak. Baril, Yes (1968), Language aad hmm, Rea, MA, ‘Ahn Wey Berle, Yebosun (197, Aspect of angen, Ses, Magnes. Burl, Yehsbua (comp) (1971, Presa: of Marra Langage Bure, Yehoshua y Catap, R (1852), eAn tine ofa hey of ‘mat infrmatons (fore ie, 297, MIT Ryser born ‘of leeooien, rps on Baril (S64 221.70. Bexugranse, Raber de (1990, Test, Dsconre nd Process Towards A pinay See of es, Lessa} Netw Beasane, Rob dy Deser,W.U. (181), Iron Tet Line suis, Londres yNuevs Yor, Longs Benbenise Ele (1940, Prattmer dengue drole Pa Cli Benveniste, ml (1972), Proibner de ingtinegenate, vl 2 Pa "Gali i, Bren Ky, P (1889), Bai Clo Terms, Beteleyy Los Ke er, Univers o aos res Blrwieh, Muted (1970, «Semantic en Lyons (170: 16-188. lerwieh Mantred(1971), Oe lain smart eres en Se ergy Jkctowts (1971: A105) Bisntre, Dine (1967, Seman Contra Relevance, Oxford, Bock ‘Blsamtee Diane (1988, The orgeiation of acorn en Nevmeyer (19868 228250, Bidens Dine (1990, Understanding Uterancer, Oxford, Bake Bloom, Leonard (1938), Language, Lande, Allen and Un ei ‘ln noreaersnt: Nova York, Reon y Wison, 193) Bagh, Willa (comp) (992), erator Encyclopedia of Ung, “ts, Oxford Univesity Pes Brow Gili (980), Lien 0 Sten Exo, ‘Brown, Gian y Yle ©. (983), Dicourte Anaya, Las y Nasr “oik Canhhge Usivesity Pres Brown, Penny» Levinson. 8. (190), Palme: Same Unveil i Lar ‘uate Use, 2 apd, Camride, Cambridge Univery Pres ‘us, (935), Scheie Jena, Per. ed Ladies y Nue- sraLocnAra m ‘Bybee, Jon (1985) Moran Ady ofthe Relation ereen Me nig Form, Ars y ls, Beis. ‘can, Hana (1953). Formal Sern, Carbide, Cambridge Univer sy Pes. ‘Crna, Raf (1982, hoon 10 Somantis, Cambs, MA, MET Coresp Hal (1956, Meaning ond Nee, 2 ed, Cag, Chey ‘Univesity rss. Chal, Wala Ly Nichol comps) (1986. Evident The iu te Bncong fEpiterigy, Nore. NA, ble hier Gena y AcConoel int, Sly (1590, Meaning and Gram "nr: Introdon o Sante, Cambridge, MA, MT Pres. Choma Nor (1987), Syma Sractres La Hay, Mose {Choma Nor (196) Apc of the Tear of Saas, Combis, A, ‘Choy, Noa (192), Sades on Semana Generative Gramma, La Cerny, Noam (197), Esse Form a Unterpreain, Acted, ‘Cry, Nea 98D, Rules and Representations, Oxford, Blskvl, CChomaty, Noor 1585), Knowles of Lanuage hs Near, Orin nd ‘Ue, Noes York y Lone, Pree (Chung inca 1985, Tene, eect and mood en Shopen (19858 202- 3. (rk, Eve. ¥. (199, The Lescon n Acoli, Cambridge, Cambie ‘Univer ress. (Cots, Bene (198), he Seman ofthe Mo ‘Gnome Cote, Pete (orp) (197, Syuae and Semants, 9: Pragmatics, Noera Cote Peer (comp) (1981, Racal Propmatic, Nueva York, Actemic (Cote eery Moga, 11 (Comps (1075, Sean Semantic, 3 Speech Maes Nes York y Londres, Asner res. (clings, Nevile (comp) (1900, An Eneeopaeda of Language, Lan- res, Rote. Colas Dictionary ofthe Bglh Linge, ele a cago de Pie Hanke (979), Lands Caso, Calin Come, Ben (1998, Ape, Combsdae y Noova Yerk, Combes ‘Univer ress. Conte Herd (1985), Tene, Cambie y Nueva York, Cambie Un. ‘erly Pes. ‘Conis, Francs (1986), AnaphoieReatons in Engh and French A Discoure Perspect Lone, Croom Hem ‘i CCouihs M0977) eroncion wo corte Anas, Lode, Bd ‘wed Arvo 2 Autos, Landes SPOHCCHHSHSOOH ECOSOC OOOOEEOOOOEOOOEC®S om sowocica uncotsnca Crag, Clee (comp) 986, Noun Clases and Caeponaton, Arse in, Bewamins ‘cuss D Alan CD86, Lene Semanis, Cambridge y Nueva York, Cm ‘ridge Ualeriy Pres. ‘oss Alan (109, sLangogs, meaning andere temancon en Co- age (990 (39-72) cyte David (1970, The English Tne of Voce, Lanes Baad Ar toa Dat, Osen (1985), Tene and Aspe Ste, One, Bac Douty, Diié R999), Word Meonng and Monae Gromomor, Do ‘resheHeline, Bost y Lode, Rei Domy Davi Re, Wal Rey ot. (98) nrdcin re Monngve Seon, Bote Hola, Boston y Londres Reel Dreier, WolfangU (comp) (197), Current Te Tet Lng, Bes, Debye. oso. Jant D.197T.Semantes: Toor of Meaning In Genera Lin ures Noa York rowel Hesoeh, Stee Harvest, Fodor eld Ay Katz. (196), Th Sacre of Language Readings Inthe Philosophy of Language, Engle Cif 0, Peice all. ‘Fraley, Willa (982), Linguine Semone, Hii ND, Lasse them Aten hes, Cates C(1952), The Srucureof English, Noe York. Haren, Guar Gert (1979), Pragmatic: implica, Pesiporion and Losi al Form, Nueva Yocky Londres, Ace Pes, ‘Geach, Petry Black M. (oops) (158, Trelrons fom he Phar. ‘hia! Writings of Gove Frege. Oxtr. Black (eck, Hort (1971), Srattarle Seman nd Worfeltearie, Mu ich Fak Given, Talny Comp.) (1979), Soran Seman, 12° course ond ‘Soe, Notes Yor y Lone Acadenc Pres, Gandy, Eker 8 (comp) (1978), Qneson and Potenes, Cape, (Cenbdge University Pes ‘ice Pat (1957), eMening, PRosophia Review 6: 377-385 ‘Gree, H, Poul (1979), sLopc nd cenerstions en Coley Merge (175: ‘aise, ‘Gee Pal (1978, «Puhr ste on lope ad conversation. en Cee isre 3zn- (rie. H Pra (981. sresuprositon rd conversational inpeatres 20 Cole 18 183-198, (ries. aa (1985). Suir he Way of Word, Cabridge MA Ha “ac University Pes atid, Miche! A (197), A Corse Spohn Englih Lonies,Ox- ford Universty Pres atiday, Mice A (1978 Language a Sta Senor, Lone, Ea ‘wd Arnel sonata srs ali, ice A. Ky Hasan, 81978, Cohesion n Enh Landes yNuevn York Long, ay, Gite j Daieon, D.(comps) (972), Semtes of Nawal anguageDotrcs Hllan, Rei ofan Taras (1988), Relns of Meaving: An liao oS mais, Londres yNueve York Longman oper, Pal (comp) (1982), Tene pect: Betcen Somomcs and Pragmatics, Arse, Je Bena oper Pal) Tragat EC (1993), Crmmaticalon, Combis CombridgeUnverty Pee. Hom tauence (158), -Papmate ey en Newser (988: 13 5) own Laurence R569, A Nara Hoy of Megson, seg, Chie 2 Univeriy res. oan. Yon 1990), The yas and Pagans of Anaphora: Say wih ‘Special Hferenceo Chere, Carbide, Camige Unie Pes Modalson Roane (198) nrodoction othe Gramma of El Lom res Nueva Yor, CantrgpeUnseity Pes ‘usceston, Rodney (198), English Grammar: Av Outline, Lande y ‘Nieve Yes, Cambridge Unveniy rete “olleston, Rodney (90) Seine pes nla corto ‘Aser (i994: 3845-3857. Hodson lc A (1998). Mord ang, Londres, Ross, Hophe, 1G) Creswell M1. (196, An rcion Ml Lots Lone, Hate, Wy Sele R (comps (1985, Unerstoning the Len, Te ings Niemeyer Hur, fe Ry Hee, B. (1983), Samana: A Courzboot, Le ‘des y Nueva York, Cambridge Univesity Pres Inctendot Ray. (198), Semon and Capeton, Cambridge, MA; MIT Inckendot, Ray 5 (1990), Semantic Src, Cambidge, MA, MIT Pres, Javea Rober y Kl, ones) (98D), Speech, Pace and Acton ‘Sis n Dear and Related Topi Neve York, Wie, ‘tz, eo). (192),Somonte Troy, Nueva Yok, Hapa Ro Kn Jerid. (1970), Propetionl Scare ant Mscatowory Force, ‘evs Yack, Crowell y Hacks, Suse, Hares. ‘are Jeo) For), (1965, oThestrocture ofa sesaetheoy, Tanguage 3170210, ore ferrl 3, Postal, P.M. (186) Igravd Theory of igus ‘Bescripion, Canoe Ma MIT Pres, ‘een, Eda (cop) (1975), Feral Soman of Naval Lane is Londres y Nueva Yok, Cambie University Press. Keripion, Ru M. (197, Semante Dory, Cmts Cumbre Unie 36 soudeoea uncttsricn Kempion, Rush M. (comp) (1988), Mena Representations, Cambie, eps Sul (1972) Naming te nests, on Dom Davidson y 8 Kept comps) Seman or Naural Language, Dore Halt, ele (Ee eva pene dependant cos Naming tnd Nessun, Over, lace.) Luss Wil A I5BB, Suni thors, en Newmeyer (198: Lat, Gouge (1987), Women. Fire and Dangerous Things What Cae ois Reso abou te Md Chisago, Univer of Chica Pres. Lat Gorey Jonaan, BM, (980), Mcupors We Live By. Ching. ‘Cheso Ualtersiy Pres, angus, Ronls (197), Fondation of Cprtive Orammar I: Theor ‘in Prloinnes, Stanford, Stanford Univers Pr Lech Cre (199) emer, Hareoderh Mises: Penguin. {exch Gootfcy 989). Principle of Pragmoter Londres, Lasgan. {ash Oeofey Ny Thor, nny (80), Pragmatics en Calling (0980-17320. eter, satcne (197), Semone Pld and ese! Sirucar, Amst my Landes Norn Hind. Lees Aden, Ka, EF. comps) (192), Frames lla Con reins Now Ens n Seman Orgntaten Hilo N. Lee Latest Lec, A. (Comps) (1970, Theory of Meaning, Nuva ‘Yor, Penoe Hal. Lesson Stepan © (1989), Praga, Cantey, Cantrige Univer. Levinson stein C, Grsrlied Comersaonal npr. Cambi Camtidge Usiverty Pres. Levis Deis (190), Comenton A Phlosophial Std. Cambie, MA, raed Unie Fess Lins, Lenur cmp) 979). Reference and Modal, Lond, Oxford Li Lead (1950), An One of Engh Lekolegy Les! Sr ure Wort Sera, and Word Formation, Tbigs, Niemeyer. Langman Dionayof Contemporary Engh (1870) Loses, Longa ‘red: 8), yon Toba (198), Jeodacton to Thora Lingus, Londres y ‘Nueva York, Cbs Universty Pres Lyon aba con (197, Now Hori in Lingua, Hamonds soe engin (Rempreso come Now Herons ings. 7. Landes, Penguin Bont Nocva Yok, Vtg Peau, 147) Lyons fen (107), Semone, 2 vole, Lanes y Neva Yor, Cambridge University Pre tyonm abn IDK, Lavage and Lingus, Cabri, Nueva York y simuosearln .om yon (1987, semantics eb Lyons y oo (187: 12-19 {yom Jae 1980), Senne nce x neglected aspect of yest logy en Dougas . Arnel y oe (comps) svys on Gramma ‘al Theory end UnersalGromma, Lone, Oxford Unies Pres fewred ‘Lyon J (19810), Comat (rev. y muevamen ala, 1970. {pane ih (9910), Natal Language and Univeral Grominar: Essay ie Linge Theory. 1 Cambridge, Nava York Neos ambdge Univers Pres yon Jom Semanton Subectoy and Cocalo Estey i Lingle "Teory vol. Cambie, Nueva os y Melbourne, Canis Unt versity Pes, Lian lah, Cts, Dsschar My Ganda. (1987), New Horizons in navies, 2 sides, Pengin Boake: y Neva YoU, Viking Pe Matin, AP (om (1985), Th Ploopy of Lane, Orford, Ox Tord Unive Pes Matos: Pe H (181), Stas, Cambridge, Nata Yeoky Meboure, ‘Cmbridge Unies Pres Mates, Pe H (992), Morphology, 2: Cambie, Noeva York y ‘Mefboure,Cabedge Univesity Press Mathews Rr (991, Words and Word: On he Linguini of Moda lin Panto Peerage Montague Rr (197), Formal Phosophy Seeced Papers of Richa ‘Monrgoe, RH. Tamason (comp). New Have, Yale Universi Monts Chile W. (1938, oFoundaon fhe theory of sige, on Ne "ut, Canopy Mori (838: 137. Moran Chet W. (1946, Sen, Language and Behvior, Nueva York earth Ov, Cusp, Ry Moris, © W. Comps) 193), ternational “Euoclopedia of United Scuncen, Cage, Unive of Chlngo Newmeyer,Frbdesick (comp) (198), Linge: The Cambridge Sur wT Lingusie Theory: Foundation, Cambie, Noes Yok 5 etoame Cambridge Univesity Pres Newey Freie (mp) (880), Lingle The Cambridge Su “3 Linguine Theory Fstnaion and Ipc, Cambie, ‘Neva Yay Metoare,Canidge Unversiy Pes ‘Neninyer rodrck (Con) (1988) Linguist The Cambridge ur Wor: Language: Pycholgta and Boge! Aspect, Cambri, Nee Voy Mourne, Camtedge Universi Pes Newinyer, Preece top) (D884), Ling: The Cambridge Sur vt Language: Te Sci srl Cooter Cambridge, Neva You 1 Metourc, Cambri Univers Pres Ni agen (97S), Component Ana f Meaning. ay e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e ° e e e e e e | a8 ston uncoisnen ‘ines, Dba L. Fy Nien, AP. (1979), Sema Theny, Nueva Yor, Newsbiry Howe, ‘ogden Charles K, (1968, Basle rgih nernaonl Secon Language (ed-rex yamplsa de The Sytem of Bai nal) Nooa Yorks Ha So re ‘tubes, Thomss M. (comp) (1989), Pb nthe Phievphy of Language Neva Yor, ole Risk and Wis, ‘mony are (comp (1979). Metaphor and Thngh, Camb, Cam Twidge Unversity Pes Pome, ane (981), Semamtes: A New Ouine, 2 el. Cambri, ‘Combi Univer Pres ‘Pamer, Frnt (1986 Mond ond Madly, Cambs, Canbrge Unl ery Pres, ‘Pater, Fran (1990, Mody ond he Bgl Moda, ed Londres "Nie Yor, Longin, Fi Paranson, G (Comp) (186) The Theory of Meaving, Lon, Oxvord ars Barbara Her Meals, A, y Wo RE. (1980, orhmorcl Me ods in Linger, Dorecht Hoan, Boson Landes, Kw Desdemie Poser, Pape, JokaR (1985), sNegation: en Shopen (1985s: 197.24, Pals, F.(comp ) (197), Mas Terms. Ste Philowphict Problems, Pekin, MR (198), Modal Expression in Engh, Lonis, Panes "emer Pots Toth (199) Sucre and Caegoi frthe Repro of Meaning, Cambie, Cambie Univesity Pres ‘umn Supien (193), Ward Meaning ond Bele, Londres, Cro el Putnam Hilory (1970, of seman psec Keer M. Mant (comps) Langage, Bel and Metaptyie Neeva Yor, Sie Us Sent of New Yor ress. 1970. ‘Puan. Pilar (1979), ind Language and Reoiy, Loney Nusa “Yor. Cambie Univer Pes. ‘inn, Willard ¥- (1953), From Logica Point of Vier, Combdge, MA, raed Usiveriy Pres Quine, Wierd ¥-(1960), Word and Object, Cambridge, MA, MET Press ‘Que Rardlph, Oreebaum S. Leech Oy Svat, 1. (185). A Cone ‘rehesve Grammar of he English Language, Loney Noevs Yor, Eoagnas, Radon, Anew (1988), Tronornatiaal Grammar, Combed, C= Togs Univer Pre. Recit,Fanols (987, Meaning an Force: The Pgh of eror- toe Uterancer (ein nga rei de Ls enon perorma "is Pus, Mica 98, Reina, any (1983), Anaphora and Semantic nerpreon, Chika y Tons University of Chicago Press. cent, cron venaata¥ rtan hocumva 39 Roget P.M, (1852, Thera of English Words and Phases Lone. Ror, Richa om) 987) Phe Linge Tam Recrt Eu Ph Tosopia! Mond Chicago y Londres, Cnge Uaiversy Prse ‘assel, Bend C905), Om Svoings Mind 1179-453, Russel, Bearand (1980), An Ingury fe Meaning and Trt Lone, ‘Alles and Un, Ryle Giben (1951) «The thay of meanings 8 A, Mace comp) Br uh Philoap dhe Mi Camus Ladies Alle and Unwin, 239-268 Sadloc,lrold M9 Deh. AM. (198), oSpeeh 9 stein a ‘syteeeShopen (19850197202) Sonu Ferma e (1916), Core de Linguist Glare, Chas ‘Bal Alber echehaye comps), Pas Payot Schifi, Deora 981, Dacor Marker, Cambie, Noss York y Mefboare,Conbsdge Unversity Press Sere, Jn (1989), Speck Ae An Bray she Plorphyof Lans oage Camtigey Nova Var, Cambeige Univesity Pr Sete Jobe R (1979, Expesion and leaning, Cave y Nuon ‘ere Cand Unive Pes Sear John Re Kl, Fy Blerwsch, M. comps) (180), Speech Aer “Theory and Pragmatics, Dorr ln, Rel Seal Johny Vanden, (1589), Foundation’ of Hcuionary Lo Cardy, Nueva Yok Malboune, Camtsge iver Prax ‘Sean Pler AM. (1985), Discos Seman, Oxo, Blok el Shape, Tihy (9350), Language Typo end Syntace Deron, 1: Clnue Sucre, Canbiage Conaiege Unter Pres. ‘Stop, Tat (983, Longage Typology and Seete Desorption “2 Grammatical Categories and the Lesion, Canbridb, Cie University rst. Sit Ne ¥- (corp) (1982), Maal Knowledge, Loney Now York, ‘Adee Pest Smith Nei V.y Wion D197), Moverm Linguists the Results ofthe Chanson Reoltion Hamondoh Mies, Penguin Speer Dany Witon,D (1988), Releonce: Caneuniconon sd Cop tin Cambridge yNoota Ye, Come Unter Pres ‘Seterg, Dany Dy Joon, L.A comps) (1871), Seman, Lon res Nect Yok, Cambs Univer Pres. ‘Suawee, Pater (1950), leraduction 0 Lapa Theory, Lode, Me: Son, Beer (1971), Lions Paper, Lents, Metin Seaton, Per F (comp) (910, Posh Lope, Lone, Oxford ‘niversty Prt Season, Peter F (97S), Sibjer ond Predicate Logi and Granmar onde, Metin Sweat Eve E. (1990, From Eymolay Praga: Maori and “lira apc of Semanac Sacre Casey Nort Yor Co Shige Unverey Pre 280 suka unetisnca ‘Tori, Alfio (1944, The smu conception of wuts, Phisephy and ‘Pherameroogcl Research 34137 “Tun Ale 980), Lge Sens, Metamathemats, Lowes Oxford Univensy Pre Thy. JRO (99D), Linge Cteorizatin: Proeypes in Ligue. Theory Oxf, Clarendon Pes alec Pay Zacen, A. (LIN), Sa an Sans, 4: Tense and ‘Umum, topes (195), Sensatr, Onferd, lackel, Nuva Yor, Bar ‘Von Dik Toe A. (197, Tet and Coen Londres y Nueva York, Long \Wienbicka, Anns (198, Ligue Mental: The Snot of Nr Lan uaze Londres Nasve York, Academe Pree. Weenbicka, Asa (192, Seman, Cale and Cognition, Landes 9 ‘Noeva ork: Oxf sie Pes Witgeein Ladi (1953), Plana! venison, Oxford, Black Wel: y Nueva York, Maclin Woltcseger, 6.1985, A Sere Theory of the Engh Austin ‘stem Nueva York y Londes, Gata ‘avec, aan, Kenley Taccon, A (omg) (1974 Readings Seman, Urbs Hl, Chesgoy Lande, Univesty of Ins indice analitico y de nombres Accebilded exe inser posi Aton haba, 262 is, 288, 368 nares, 83 278, 296,306. ‘cia "Tosiea yatta, 308,311 3868, —siveraes277 ‘Acepuailidad, 61-62, 89-90 ‘Actuncin, 4, 60, 261, 263, Nese 6 ‘Adapt, 300 Temata y pened de Agus eng 27,93,98 at Teo e Ghosh de 45 Tbe haba, so de emi, 262, —ydesarolio cogntio, 18 fico 271 ‘gene octv, 395, 320,345,362 ‘Aer, 65,30, 322,336,361 ae ‘Ambigieda, 8-87, 234-233, 293 —detuesecinn sntien, 234 trams 6, 238 Tempted in, 81.87 Sp amet gra -snema producto. 42 “Ambivalentecatogriaiment, 40 Aniorn, 291,208 Tasiah Ws. U0, 152, 248,249 = furdamentsemplico del Meat, 23,247 ‘smtabaad 308, 32-319 ‘Avsreote simple l epsel Aten, 283 stay rt, 90.398 ‘Avtar, 37 A reclingtsices det lenguaje — prego ¥ evs, 278282 tempor 36 epi abjeisay sje Si de 0546 —imperecv, 346 = feng ods, 120 ‘Asnecias vase Chomsky 237, 24, Atonnismo, 117118 a enuménkos 1216, 121 DesinJL67, 10 Sears. te —SPulaaey heshone, 265. Autocid, 282,334,362 ins, 382 — piste, 34, 36 ‘yer AJ 158, 16,171 lio eres sno eal wa 115, 135196, 277-278 396 Badenian eg 332,251 Benveniste Ele, 262 Braille 9 Baens emai, 89,99, 10,182, Baie, K., 328 Cena, 0, 186.209 ‘atid 093 Cel depends, 343 Caton, 98 30805 Campos Cava 60 Sie, 25 —sintagmatin 89 ‘Gatgoral, to 3 tne, 256 Categorias 96.9, 117 ‘Chesteron. 6. 164 hse 38 {Carat on, 39,67, 16,167 = Aipcon 37,28, 284,209 ‘atonal, 8, 14.203, 227, cule Viens, 158 aetna 58 Te nomi, logan, 369 Spans de ctor, 105 Gsiendores 16 a8 ‘nfs biscn quel ein, 188. ‘sli ton! bp ds "0 cn come eaciots, 189 a Ferien 9 {Cogitiviss, 136,263 (Caherencia 39, 391.310 (Cohesin, 330 Color seaboard 122 does 8 $4,134,177 ‘Sples 138, 289 austin 283.275278 Come inate de, 38 Competes, 13-45, 81, 93,126 Ths, 29,253,261 288 ines 44 de sent, 138,246, 289 expres, 68.59 modal este, 281 rhe ‘Componentes de senio univer Comporamino de a eg cm Inerein conperne, 303-315, Compre, 109,118, 235,250, 1,320,321 Poy = y cones, 27.29, 38 ‘Compromiso,280-28 cote, 20,28: Tepe, 29,781 Pisin dl 354 ompotid 313 Compute, 308-309 (Conte, Beara 385 ‘Comonicaci y iglfeato, 67 ‘Comunidades nin, 88 (Conepto stmles 15, 135-136 (Conte alain deo sere toenio 30. Cie tomas, 12 fpitemi, 306 ‘Gonna de ver 255 sey seni rl © tess, an Ccondicional, 206, 208,312 (Candione; 73178 de verdad, 173776, 182,326 = tore de verdad 39 — isan 36 ‘Conducta 8 Grhsiurie 3.95 CConeivided, 290 {Congrueni, 250,255, eategoria 355 Confer 137,177,196 191-198 9 dyn, 190193 anja, 189 Se man, 170 Spo objet el 360361 ‘Contabid, propidsd cea, 40 Seopa. ontetepeoosoal, 176,242 seudeentuadtsnes — propane, 18-171 a itendo de aris, 150, 181-24, 261 i compensa, 255.256 Time det 18317 Sees 329 corn, 285,317 SS ences 271 ir = y stench, 297,315, Gonertn apacs 386 ‘Ceoteststacdn, 271, 292,398 stato, 37,270 pron, 61, 193,296,383 Pn co nesta ge ‘atl 208 CContadicenes, 177.24, 306, Gotradeera, 198 onan, 210 {Contrarie 198 Nena, 27-29, 38 re tigi on. pe Twn signin, 47-5 comely see 764 ses etre paselones, 184 fede rion 154 Coors 181194 Cored, 16167 166168 ‘Cokcopondencia una 8 0, 34, | ‘noice aan ybenowases Corts, 78,305, 316,525, osteo, 9 Gece, 297 Sy este, 25317 ‘Genie meen, 87 Sener, posta y, 358 a Yedda, 352,338 ‘Gettin exten, 20,342 (Coamcdores 313322358 ere y eens, 352 Ganisintne. 87 89 Decl. 205.206 tind neo, 46 re del erin, 28 ae trey epee 105 etna eat lh, 03127 Deter en dan engin, 94 Dafoe, Dan 164 Dako 86 Debi 39 Simin 208-6 Teper, B92, 35, = impor 382 tent, 30,335 primer 338 Spur att — Methderia 335.56 Delman, 85.257 Denes 32,295 = y empn 350 ‘etaac, 33104106108. 599 Phe conhnos ve 256 — Sn detrei 106108, 285 inna del etd, 108108, 120, a6 enter 106 Deon ur et erin, 20 Depends: Petal 12,11, 275-276; 305, nN6 ce Nica de ence aa) a ada, 308, 312313 Depndtente del enumelado, 107 Denssi, 12 Derr, Ree, 360361 Descompet en, 134 Pe cefilds, 322325 Deseo, 208 Determinant, 0 322,350 Disciteos, Dianna de Venn, 137 iene 0.8774. 77,7, 100, 105-106, 118 binges, 106,117 SSamor seta entoets, 128 iene Pee ete Unga, 16-122 sina, 80 Deets, 223,295,277 = Disco eames y texte, 57.68 Teareto 211,218 Sinai, 21,223 TN dl bog, 370 Texto, 288°317 Dioeibnemacionat ode ats, 5 Disteclamieno, 338 Pella, 19,159,307 epee 220 COO SOHHOOOCOOEOEOHOOOOCOEOOEOSOOOEDE 2386 specu! progeesie, 221 Tinie sane Dsinlén TV — pea 29830, 312 Tise ipl, 26,80, 204 per, 98-300 Disticones de tego, 339 Disti desprat, 98, 9-101 Disrbucone 89,299 Disyuncn 177, 18190, 19-195 cha 198194 Domini. 238,353 mpl, 203 ea egal, 200-203 Seascapes 294 mis resrogido, 03, Daas, 32,358 Daslemo wanes, 399.361 Dede A eineropsciés 219 Seepeion de 318319 po, 360.361 Egoctntie, 34, 936 Espino exe co, ters de) AY pend Gotan 172 rio, 109-113 15, 136-125, 307,380,360 = eae 113 seaaconen 86 En od on mds poste, 344 145,173 281252 55, Ena mundo, 15,257 lpn, ae eo isda. 718, 309 fe tegen ren, 380 ennai, 23 184 199,212 Entrar 1a Aone dt, 319.364 eo eli 3,5, 209 nunc 26266 Seana, 29 tino de aeons, 57-6, ‘98,361-266 = protein de inscripciones de Epiuemic, uso dl téming, 290 guivaleneiade ondlcons de ve Espa 8 6, 213.334 stats eptemoliie, 167 aia, 893 ernie eneJengus. 63 ens biggie 369 Y Seniehco dele ors fame eisio, 237 wan = sepesentionsimpifeadn, dante ~ pwn, 186, 199,208, 278 oa AN saps nino, og fase set pescado, 100.361 seperti 234, 268 arate, 117 S eatopeo, HI-118, 13,133, Exracturassidcticas (Chomsky). . ialgin 5.96 i ‘uimoligeamente $3 Ennogrfa lhl, 316 Estemismo, 16h Eelimacoes, 206, 229 Enclanatvs 320208 Explor de seid corn, Epon, 280 SNe oracin rae 232 5 Caalye 60 Expresenes, 76 Ties expresones no bi pe lo Ramen ~Gtnam y Kopi. 119 = Sinn Se ae formas, 75-81, a 105,235 = mttngiis 108 SMhodies, medi y oto, 28 nba 87-93 TShgmsss, 71.78 ‘so de ia, 282 Extender, 31 Eten, 31, 86,109,118, 251, = Foca 121122, 123,182 Stic, 86 ace, 121,128,142 clad el eng 48 Fal espa, 264, 276 Farsi. 16976. Fated elena 328 Fania igus 94 oneness 25 toga 370 ~ hes F del engse29,212°298 = tlre envio, 67, 168 BSa18 Fodor, iA. «The structure of a se mot theory 36 346 Fastin, 3334,274 Forma 47 atten, 39 fone, 0 Sienna: ect panel, 18 1h90 aol mina, 190 ae de eon 328 intees touague 254 Indica 38 259,68 yet 327.336 media, 298 Toto, ee 2m spe Infrnl,ypotladon de sgl Inge: esti, pein ded, 218 eee "gration in de a referencia temporal fee, 29357 nombres prope 170 dec uae, 3 tease mole 3 item de nds 20,21 Tettor au, 338 eth modi 307298 mmparéat cn es propo ‘enuciaosy preci 6, Ineligencia Interpersen Imereti: esa obeiva, 384 pion abe, 383, 386 tel 6,164, 08 ntti, 38-208, yorcompreniin. 327 ferent, 337 Tntrreoes de cei 256, icin 257 re pla vet, 214 marogsvia: TY rmase 218-219 38 Ilana, 43, 66,207,213 ponte 338 ‘Rego gain, 317 ap 11.218 = is cient ae OE nt 236, 245; ope Sol, 19,120,147 ain, 94, 163,522,245, 36 ects ages pm Legit taiferenca, 312 efi Gtr 14115, 144 emis, 77 eng 1,45, 261 Leng lenge baba, 61,263) — ose a pb, 35,43 Seen “vrai, 205206, 217218 Tete sce 4 ome — feeepsn 206,217,361 = vogue sis, 56, 3a naturales, 30 whee Ceca 207 ren cimbcn 22 Sy pnneinac 397 3 mo Lean, 219 ta 820 sot Lingus: ere, 39-40 Tinglonmeriana, 262 Tntopelpen, 13 Tron, 12125 Tae 35 Teme, 129132134 Lipa 30 Te pesca, 321 TEP empo, 223, 390-22, 356 ses 232 cima Siig 368 Faensa ei linge, (81 moda, 1, 20,29, 327,388, aa xmas 99, 190, 168, 66 Manusler se Tenguss exiajeres, Marcos 208 Mésimi de Ge, 20205, Meat, 33,59,272 Mevomii 218 Metsora, 164306309 —isigata 370. Metaengunjes, 30:35, 105 aimee 3) ascos (Kar Fo SCO HHOHOHOOHHOSHSSHS OHHH HOHHSEHHOOHOSEED Soeecovccccccococccvcooooocssoceocoed ovina, 45, 348-350 erica y males xin 1.8.50. Macngiies 25.69 Maton 164 Mino cl, 121 Mods eo dln, 289 Modstina 730 319,351 een, 351,357 358 Sites 31-382 hig 69 = deciica jer, 384 enc, 35,397,358, Teindd, 258 penis, 255, 353.984, 397 jt, 984 35,364 epesiones modal y mado, —ebjena 383 ‘abet, 207,336, 354.368 = sentieacdn, 352 358 Ty sted, 300 Most. te acer, 37, 60,270, Mado, 10, 206, 220,281,319 —biogeta 59 Teomo on tego rami, o coma nodn ceo ope atv, 206, 26.219 Ze hneogatdad 1-219 Seeidencal 208 108 fas 351388 Imperato, 28 = Felco cn tpn cin 304207355 tip y apt, 226-223 — tipo de eanat y tip deo tila, 204.209, tenga veal 207 —yupoae esti, 278 Modula, 3,208 Montagu, icin, 227,229,236, 247,254 Morfologta132 ‘Murstas 76 27,272 Minds tet extensén, 282,253 Senn 145.257 fe 15,3257 ‘Mundos posible, 145,148,197, 236, 280, 252.258, 52, 383 see ene 308 operadores emp como ese os lin, 256 —Yeneatamiens 143180 Necesidad, 381-385,397-58 ~ stniion, 383 egeion 177190, 197204 —e predcads, 198, Seminal 199 = pepican,s2 sgn 315 Newropstclog, 10,247 Neato de a at 5, 108, 263 7 No labia, 314 No rived, 1638 (nore avancoy ae noManEs DNorelatnadoemindcumente $3 cont, 41-49, 1% 322, 349 — Somables de seuss, 38 Seog. 170 Se materi 4,18 "ao con ss pos, 170 ecco setae Tae grein 168171 ideo. 232 Serena 232,238, ‘mero, 104 Objtvia 288,361 Ogden, CK 14 Onomatopéiee 37 opted referencia, 326 ‘Operadar de nepal, 136,201 Spender ee impo fo, 381 ee empamedin, 31 = sesenge eet et iempo, 381 ‘ras “romp, 188 Tad ina, 269 Tos del tinge en ss ac y ener, 285,287 onions Seampoestas, 188 ecacativas, $8, 63, 171, 204 Tarogatve, 208219 =e gnete de Ie, 209.219 8 tema, 286 267 iis de as asscones de ‘cid, 72 98 26.206 “pele, 220 Thatta 205,206 Interrogations, 58, 62,204 Compara on as oacions ‘clr, 28, 208.219 — pind ds, 20.219 Tp decane, 212, 20-228, 0 Spann 208 208 Teck con a lila, 189 reel co ss propane, 19.171 sain ono nue. 257 site —on ate ‘rend abs, 189, ‘riers, 204,279 Osten frames 93 — con vides a deg 2 el dont, 14,114 eta eta 110 ‘el oor, 74 mas y anon, 46 57 ~ seis cin = aie denon propidades, 138 Vachs (Aut 368 Parndoar del pian, 198 Paces modales © imple Pavone arto. 6 Perea, C5, 08 Fini Spt, 7680 explcen, 265.266, 276, 281 pao 268,260 Person, diaincida de lo atv toon 2 lena de sighieao, 35,99 pram sch = pend de isin, 242 =f Poise, 75,85, 293 TNcomptadh sont Nomen, Popper Kad 169 Poni 351-83 sie, 6 172, 176, 264 Pespscloes, 350 smuisncauicoisnes “ERR megane aes ge "Ea Sor i, q — ins de a sed, 315,338 —eogceama, 303,505,317 a bbogrta 360 Troe 35,303 Feta 166,921 Pregunias 6,206, 277 eveacones drat, 278 aes, 210,214,219 Sino, 10514 Pru sole, 160 Pepsin 350, Prsvposeléns | espe 124 ‘alse, 200.26, 294395 Prespesttnes, 216, 302, 208 | Eoin | rfecoperin, 303 — de verabd, 16,172,196 Froese 36, 294377 23 Promises xine, 294 Prnonies 322 Pema, 28,3 = pero, 95,390, 33, nae retro, 327236 9 sito ropa, Pi emery 36 “ean 9 aehentas, 125 foresees de una pal engores, ofiescion en e —Nogleamente verdadero 0 fb, 6 —eeearirenie ead ofa ic 153 ‘roposeonalizar, 300, 385,359 Prepeiciones, 6 130, 144, 169 ar omparada con ssipeone ce rerio in 169 eatos 2,388 reas ce onsen, 169 very fated de 51 ‘Prosi en aden 935 Peas, 123,126,238, 25, Prog 100 Pronto er 329 Ppa, Hy, 19 uine, W¥, 49,307 Raconaeno, 13, resin, 350-360, 361 Bes erage 38,09 A paraingscs, 37, 38, 43 295 Tonics, 109, 11,118 ‘Reena, 208,23 Rede 31 Referens 32, 104, 16-107 —Gistinen e Ia Genocida, 106- cipal, modease de = gestual 925, 39,335. S03 388 = emporio de a re een spc, 380 Referee 107 Reflesiviad, 3 “eMalgoraes de sits, 240 Tens, 25 ‘Stems, seni gna unica de Montague, 28 29 eiSeaoch Has 162 = con las oraciones en incicativo, "2, 724 esi 53, 88.87 Relcione: ed porcones, 139 Saeed, 107,129,180 params, 180 Te Simms, 180151 Sasi 150, 151135 posta de signin, Tsi.t5s © 0000S OOO OOSOEOOOOSHOOSOHHHOSOHOOOON tetera: 108 inane 108 pate pla 28 — pana ead 26 leans, 196 231 Represenatone —Fenolgleas, (RF, 238, 239 —sembens RS), 297,28, 238 By Vester prof, 236.242 Reprsnindy 148 Representar 107 Rasen, 3 Resrelones ae slescbn, 231, = els de propecia, 262.287 esting 31 Rina, 36,19 Roges PM, Thecus 114 uso, 6,94, 194, 301,222,334 Rosell Bertand, $8, 11. 12 113115 134160285, ye, ier 168168172 Sai Er 17, 124138 Sire Fein de. 4, 117 "sh 26 Se} R263 Stevens les (Chomly), 232 Setecinar 353 Semana a tenner 9698 Tei, 0, 08 8 — Nimans dee 361, 364 Ty pamaice de Menage soft “s = y mands poses, 251.258 souiyneaucosncs deers, 151 biog 68 eos mato jh, 27, 257 = Momague 86,353 = ingai 369| Sesinewal 10-194 tiie, 13 ae del ina 132 detciones ponies y et = Herero serail, 238 essen ec, 2 Hessen, 30 —tiopa, 370 Tora 78,168,227, 261,342 =~ Siops,360 == imerpreasones de, 28-229 Sy emia 2 —peneriva 211,237 Spam 131 lene cori, 129 igri, 368 = Hogan, 3, 231, 324, 364 op 267 ese de 39 epee fea 225.591 Say emis famal 228-251 5538 tien 131 Teen 36, 267,307, 243,351 ro lings, 33.9, 127 emis, 131,308, Seton 332 ‘Semamtelda, 36 Send, 32,16, 108 we proce, 6202 Ive ana pe woMERES de produc 60,262 ie denna, 105 "05190126, 3 prtatien 1a Fete, 231,251 Seat Abela tenn 265,278 cer enue. 8. Senoo 218 Sony ents — eer 38,101 cota aio de sigiento de ford gat sien. aoe nonin ste e998 et eouncldo. 32,59 a phon 363 Lepore et coment ae det oie, 9-6 88,17, top. 286 88 — terns cone sinitinco ener, 208 Yeon, 282.297 —aetaewai descriptive, 9193, 109 Sasa 27.30 featur ene y pleco ele" expres, 65,9293 Teeter 280 Cen tied co, 96 984101 Linerperana ira 8 ite $8 8,79 ro = = dine ae spine er = —inegracion cone significado enor 150, ines dao 6? Ty nen dota, 97 Te desrptivo, 6 9295, 185 ho propoiona, 32,64 231, ees dl 399-361 oraional 3,58 Sime de ipiendo el rund 564 68 171, 19 ‘e363 — Ain tigen de she s8 ermine del, 207.258 — tga on iid enzo 190 = Yin ia, Triad igi soe tn Teno de par, 9698.19 = yet penicont 130 —pewpilna 32,68, 9195 rain de 52,6557 esi exresv, 30, 302 ‘= socterprev, 8, 92.281, 334 "ase inteprecioes dl 6 Sig0,27 Meowvenchna 27 een 38 Stra 27 Signos de putucin, 36,37 8 Sibole27 Sin ree, 292,251 Sinonimia, 35,8799, 314 —hett 94 seca, 15, 10,159, = engi, 106 tinge, 08 pares 9799 = sominales (SN), 322-323 —— de nicleo nominal, 322-223 Snag, Sistema, 42 4,25 nena, 42,26, 29,352 routes del Ge le 9, hae i elgg 12,260 de tempo. 331, 339:341 ese ive S348 Simao) 296 8 oer del min, 346 ‘Struenre ofa semantic theory (Kate aia a rta(Cronly subcomponent: paallogico, 6 — peste, 60 ‘aed opt ~ del covocinien, 336 ~3e aunetad, 319, 320.366 —tocutiva, 361-36 ko a tring 350.968, Tyson, 359-964 Subjtve, 206 Ines eye ee ree 98, 358360 Subuntina 3D4, 305,208 Storie, 7 Stee 38 Spones, 197 Sepuesice as ives, 10193, 152 Sweet Heng. 93 avg, 17.206 Saracen yee =n ei, definiciin, 125 ‘ Secondo de verdad 8 seen ne Soh. 21930 Se — secon B83 ese saat, Smaps — ise compte = atric gat cra de hat sy, iT : degeceld eos prtaips smdaticos, tos, 122127 el del signifi, 74 “tentacle, 64 dant det Spins “Least, 106 tings, 251 metal el significa, 64 Sims 280,257, 320,368 103,106 —verienionit det sign, “153, toh he eeaae ‘igicoa des osaas, 159 dependants el met, $9 interes 18 aan snr sl = ein dee ex, 209.291 io dea pal 39 Yess 285317 ‘erg, 101, 22,230,319 Soins 399-40, Senta —comparbi one ata de ~ Score wacnis Ta yriemps of, 39 ‘angen ps, 34 —plucanmperteco, 19 sl, 22, cd resents 84,338, 9 Femi 38 “Teleco mado, 301,364, eto, 339 ° = Fema lempo n remot, 393, 0 =e et semi. 337 Tipo), 16,290,272 Pearls, “16-120, 12-122 = de orci, 204,230, Tope de atl y mado, 204 28 reacin con a, 204-207 —encesn det Hoge, 262 = pramata!ebins, 93 Tract: e impiesua conventional 01 cone, 166168 Traseence de sigiend, 87 “easton, 189 " Tratamiento esta, 129-185 ‘rletomta ssteaa proces pro: “uct, 46,261 ‘Turned palabra, 278 Sade boccvcccccccccccce racer, 62,208,266 Cindieta 171 = Gisela det signitend, 61 stirrer 123,278 Vator 233 ta 371,209 Valores de verdad 1,145,167, 174,251 36 1 onalnes be vera 159, Varnbie re 215.216 resting, 12-186 Veet, 139 gna 216 cies, 338 notes 307 —pefamatives, 374277 sonioméa ucolenes Verda ovum moda, 250 per coneapandnea, 257 = Seg una interpreta, 250 ‘erdadessteas 146,178 199 \Vetisiolson ae Fearfa ve ‘fewconsa de sgnend, Vietnam 3838 Veesbsan 4 arandic.75,79 Volver 219-228 otis Candie 145 Witkin. obap, 114 ‘ill ame, cvfcrecian, 298, 0 Widgensten, Lig 168,171 hay sgn, 6,67 Y ueos legen 319 Yo, 360-362

También podría gustarte