Está en la página 1de 9
| REVISTA se ant [STEN TAY AS Shera Pah del Ejercito ALU =TU ol Tole) Toy ae Moy cece) po) eae WauieoeRelcl| =k cece) mre mae Re) Tay eu ea eee eed ro a PT aa PT a oe Aaa or EL EXPERTICIO BALISTICO EN LESIONES PRODUCIDAS POR FRAGMENTACION DEL PROYECTIL DE ALTA VELOCIDAD rls RESUMEN basada en buscar a coherencia entre las hechos y la representacién mental delos mismos. Esta coherencia 5 necesaria pero no suficiente, porque adem exige la observacin y a experimentacién. Por lo tanta, el objeto de estudio de la ciencia fSctica son tos hechos, su método, la observacion y experimentaci6n y su criterio de verifica- Cidn es realizar la experimentacion y tiene como objeto el estudio de los hechos reales. Los andliss balisticos permi- tendeterminar siel proyectil ha sufrido fragmentacién por objeto intermedio, por rebote o par situacién de impacto directo contra blanco determinado, son diversas las hipt- tesis que se pueden formular, de acuerdo con los plan- teamientos del caso presentado por la herida de arma de fuego con proyectil de alta velocidad. PALABRAS CLAVES: Proyectl de arma de fuego (PAF), Elemento ‘material prueba (EMP), Evidencia fisica (EF), Orficio de entrada (02), Orificio de Salida (05), Orificio de Reentrada (OR), Proyectil Recuperado (PR), Poder de Penetracién PP), Poderde Detencién {PD) Full Metal Jacket (F¥L). Energia cinética (EC). | abalistica como ciencia factica o ciencia factual est ‘Sargento Mayor NESTOR ALFREDO RINCON MORALES “Asesor de Comando Jefatura de Operaciones Conjuntas CGFM Perito Diestro en Balistica ABSTRAC “All the experiments, theory and research to be regarding the ballistics would not have much val bbut we interpret the difference between the testimony of a fact and scientific and technical study of it" Locle, Roberto Jorge. The ballistics as a science fact or fac- tual science, are based on seeking coherence between facts and the mental representation of them. This con- sistency is necessary but not sufficient, because it also requires observation and experimentation. Therefore, in order to study the facts factual science, method, ‘observation and experimentation and verification ap- proach is to perform experiments and is intended to study the facts. Ballistic tests can determine if the pro- jectile fragmentation has been designed intermediate position rebound or direct impact against given target, there are various hypotheses can be formulated accor- ding to the approach of the case presented by the gun ‘wound fire high-velocity projectile. KEY WORDS: Firearm projectile (PAF), Element test material EMP), physical evidence (EF}, inlet hole (OF) output port (05), Re- entry hole (OR), projectile recovered (PR, Power penetration (PP), Power of arrest (PD) Full metal Jacket (FM). Kinetic energy (KE). REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGIA ISSN No. 2145-4191 VOLUMEN 2/ NUMERO2 / EDIGION 5/2011 ELEXPERTICIO BALISTICO EN LESIONES PRODUCIDAS POR FRAGMENTACION DEL PROYECTIL DE ‘SUSTENTO JURIDICO Con el fin de avanzar en profundidad en et caso pun- tual de heridas atfpicas y el sustento probatorio emi- tido por el perito balistico, veamos a continuacién el soporte juridico del perito “Todos los experimentos, teorias e investigaciones que se hagan en relacién con la balistica no tendrian mucha validez sino interpretamos fa diferencia que existe entre el testimonio de un hecho y el estudio cientifico y técnico del mismo”. Locles, Roberto Jorge. La ley 906 de 2004 en su ART. 422. Admisibilidad de publicaciones cientificas y de prueba navel: para que una opinién pericial referida a aspectos noveles del conocimiento sea admisible en el juicio, se exigiré ‘como requisito que la base cientifica 0 técnica satista- ga.al menas uno de los siguientes criterios: 1, Que la teoria o técnica subyacente haya sido o pue da llegara ser verificada, 2. Que la teoria o técnica subyacente haya sido pulblica- day haya recibido ta critica de la comunidad académica 3. Que se haya acreditado el nivel de confiabitidad de la técnica cientifica utilizada en la base de la opinién pericial. 4, Que goce de aceptabilidad en la comunidad aca- démica, Se debe recordar y tener en cuenta que el perito tunca declara sobre los hechos materia de investi- gaci6n, sino que su dictamen obedece a su opinién 0 concepto, producto de |a percepcién, conocimiento, experiencia e idoneidad que tendra que demostrar ante el juez. Durante Ia presente investigacin veremos que las heridas ocasionadas por PAF, dependeran de muchos factores donde intervienen el tipo y calibre del arma y tipo y calitsre de municién, ince ION En Colombia las normas sobre armas, municiones y ‘explosives se encuentran vigiladas por el Decreto 2535 del 17 de Diciembre de 1993, El Titulo |I, capitulo 6, define como arma de fuego: las que emplean como agente impulsor del proyectil la fuerza creada por ‘expansidn de los gases producidos por la combustion de ‘una sustancia quimica y @ su ver las clasifica de acuerdo con la siguiente explicacién: ALTA VELOCIDAD | SM. Nestor Alfredo Rincon Morales Clasificacién segiin su forma, apoyo y dimensiones: ar- mas argas 0 de hombro, armas cortas.o-de pufio; Segiin su funcionamiento: Tiro a tiro: las que tienen capacidad para un solo cartucho; de repeticién: Ej. rewélver, au- tomiticas: Ej. fusil, ametralladora y subametralladora, semiautomaticas: fj, pistola y carabina, ‘Armas de fuego segtin su alcance y velocidad, * Largo alcance y alta velocidad: fusiles, ametraliadoras y Carabinas, mediano alcance, mediana velocidad; la su- bametraliadora, corto alcance, baja velocidad; revalver, Pistoia y escopeta. Articulo 46: se entiende por municién, la carga de las armas de fuego necesaria para su funcionamiento y regularmente est compuesta por: vanilla, fulminante, pélvora y proyectil, De fa misma forma el manual Gnico de criminalistica de la Fiscalia General de la Nacién ISBN: 958-97762-3-X, wwwriscalla.gowco , hace referencia al Decreto 2535, sobre la clasificacién de las municiones. El proyectil: es la parte destinada @ causar los efectos, Y Va perfectamente ajustaco a la vainilla; existen diversas clases de proyectil cada uno con caracteristicas especiales, diversas casas fabricantes, diversa forma y composicion, de ahi que en Ia balistica comparativa 0 ‘de laboratorio a partir del peso del proyectil, numero, medicion del ancho, sentido de rotacién de las estrias Y macizos de estrias, se puede llegar a establecer su calibre y esto puede conduc a la identificacion 0 reconocimiente del arma. (Figura No.2 Proyectil seccionado), Proyectil 5.56 seccionado. Observe que ef nudeo tiene tuna parte de plomo y una punta conica de acero. En la union se parte y esto favorece su fragmentacion en el bianco. ‘Componentes de los proyectiles Proyectil encamisado Es el que esté constituido por un niicleo de plomao ace- ro, recubierto por una chaqueta de latdn 0 aleacion de acero.y/o cobre y zinc. Los fabricantes realizan estudias sobre los materiales por emplear. Hoy es general el uso paral encamisado del lat6n 90/10 (90% de cobre y 10% REVISTA CIENCIA Y TEGNOLOGIA SSN No, 2145-4191 VOLUMEN 2/ NUMEROZ/ EDICION 5/2011 de zinc). Le sigue el “bimetal", que es una fina capa de acero cubierta, camo un sindwich, por dos capas de la- t6n 90/30. Elnécleo Enlos proyectiles practicamente solo se usa plomo alea- do con antimonio, siendo este titimo de un2 aun 4%, como proporcién mas usual, aunque algunas legan al 10 y 11 %. Se le afiade el antimonio al piomo para que sea més compacto y no se deforme, y para que sea algo mas tigero.o maleable. Vainilla Lavainilla es a parte metalica de latén, cobre u otro me— ‘talsemejante, disefiada para cada tipo de municién, que sirve de depésito a la pdlvora, de ensamble al proyectil yalfulminante. Ena vainilla se distinguen el cuerpo, e culote, el cuello o ranura y el fulminante, por el tipo de percusidn se clasifican en: de percusién central o anu- lar, y las primeras por la conformacién del fulminante en capsulas Berdan o Béxer. Ei Fulminante Es el elemento encargatio de producir la explosién pri- ‘maria, mediante la percusién, através de la aguja percu- tora. Estd integrado por fulminate de mercurio o elorato de potasio 0 trinitorresorsinato de plomo, depositado en un casquillo 0 cazoleta, protegido por anticorrosivo, generalmente de color verde 0 rojo muy visible en el cu- lote, a excepcién de la municién 22 que lolleva en forma pperimeétrica en contacto con el cuerpo de la vainilla, Teniendo en claro los conceptos, reglamentacién y as~ ppectos juridicos, pademos iniciar explicando la parte central dle nuestra investigaciOn que tiene que ver con {os proyectiles de alta velocidad, los cuales tienen gran iinfluencia en la capacidad de lesionar, herir y matar, Entre los proyectiles que se utilizan actualmente en Co- lombia, encontramos el .223 Remington 5.56 x 45, 7.62 (Figura No.2 Comparacién entre los diversos cartuchos) De izquierda a derecha: 762 x 39 blindado, 762 x 51 NATO, 7.62 x 63 (30-06 Springfield), 75 x $4 punta ojival, 762 fogueo, 5.56% 45, 762x 33(30M-),.22Homet. X51 NATO, 7.62 x33 (.30 para carabina M-1), 7.62 x39 (utilizado por el AK-47) y el 7.62 x 63 Springfield, ver fi gura No. 2 Dice Oscar Enrique Vanzett, en su estudio médico legal ‘que de acuerdo a lo expresado por Gonzalo Fernéndez, “deben considerarse proyectiles de elevado “Stopping Power” a todos aquellos cuya energia inicial sobrepase as 300 libras pie" ‘Algunos autores sostienen, dato muy importante, que lun proyectil con una enengia de 80 joules (8 kilograme- ‘ros) si impacta a un ser hurnano lo incapacita 0 deja fuera de combate por 30 segundos, Si el impacto es de 200 Joules (20 kilogrémetros) lo incapacita definitiva- mente, 0 sea le produciria la muerte, El Doctor Oscar Enrique Vanzetti dice en un articulo pu- blicado en el Diario Legitima Defensa, con el titulo "Elca- libre .223 para combate a corta distancia’, lo siguiente: El calibre .223 Remington (0 5,56 mm NATO), utilizan- do puntas con un peso comprendido entre $5 y 69 gra- mos, en prueba realizadas con diversos medios incluida la gelatina balistica al 1036, demostré que en promedio penetraba menos que puntas FMJ de calibres como el 9 mm Para, 10 mm y .40 S&W utilizados en armas cortas yen pistolas ametralladoras (a pesar de que por mas de 20 aos se afirmo lo contrario, llegindose a decir que 1.223 era un calibre de efecto “devastador”, habiendo sido calificado en alguna oportunidad como inhumano}, Y.que segin frecuentes observaciones hechas por médi- os forenses de personas heridas con este calibre seria 1.223 Remington de alta velocidad, adecuado para ser utiizado contra seres humanos, en disparos de frente, ya que no penetraria mas de 9 pulgadas (aprox 22,8 cm) en un térax humano, teniendo el trax de un adulto un didmmetro antero-posterior de aproximadamente 10,5 ulgadas (aprox. 26,6 cm), y que las heridas tienen, en general, mayor diémetro que el proyectil debido al efec- to sinérgico entre la cavidad temporaria y la fragmenta i6n del proyectil.ver tabla No, 1 Peso del | Velocidad] Boca d i Calibre | proyectil | Ye! joca de | Energia (J) phtadt ‘enm/s | fuego kgm 792x33| 7.38 | 640.08 | 163.89 | 1614 762x393] 7.44 | 701.04 | 195.75 | 1960 33 | 960.12 | 16335 | 1640 5.5645 372_| 920.496 | 163.75 _| 1693 56x39] 318 | sogee| 142155 | 1428 Tablan"} ‘Comparaciones entre los diversos calibres para fusiles de asalto REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGIA, ISSN No, 2145-4191 VOLUMEN 2/ NUMERO? / EDICION 5/2011 EL EXPERTICIO BALISTICO EN LESIONES PRODUCIDAS POR FRAGMENTACION DEL PROYECTIL DE ALTA VELOCIDAD / SM, Nestor Alfredo Rincén Morales La investigacién criminalistica y la balistica, fundamentan su trabajo en el estudio cientifico de las evidencias materia~ les, realizadas por profesionales bajo ejerccios précticas que arrojan resultados comparativas, con el fin de poder ser utilizados como pruebas técnicas en los procesos judiciales Para la investigacién, se practican estudis ballsticos, utlizando un fusil GALIL Calibre 5.56, municién calibre 5.56 x 45 de fabricacién INDUMIL, se realizan disparos controlados a varias distancias a saber: 25 metros y 5O metros, los disparos se realizan sobre bloques de arcilla compactos que tienen las siguientes medidas 60 cm profundidad, 40 em. ancho y 40m de alto, se utiliza igualmente trozos de tela de algodén color blanco, siluetas méviles de madera, obje- tosintermedios como vidrio, madera, metal, pied, arclla, los listones de madera son del espesor Sem x Sem, A una distancia de 2 metros dela linea del foso se ubica un para balas conformado por varios mantones de lantas de caucho de vehiculo yal final el para balas natural; una pequefia montafia de tierra. En el érea de poligono se ubica sobre el sector de tiro una mesa de madera y sobre la mesa Uno de los bloques de arcila cublerto con un trozo de tela de algodén color blanco, Esta técnica nos permite determinar las caracteristicas de dafio del proyectil sin necesidad de contar con un equipo de filmacién de alta velocidad y de rayos X, nide disparar a seres vivos; el método mejora nuestra comprensién tanto de las heridas producidas por los efectos del proyectily su fragmentacién.(ver figura No.3 -4) Be) Primer elercicio préctico: el tirador se ubiea en la Il- ‘nea de tiro a una distancia de 25 metros, se efectiia un disparo utilizando el fusil Galil, municién calibre 5.56 x 45mm fabricacién INDUMIL. Al verificar el dis- paro se obtiene que en la tela se observa el OE, de caracteristicas regulares de 0.5cm x0.Scm, ydreade enjugamiento; al levantar la tela que cubre el bloque de arcilla se observa el OE, con una cavidad temporal de aproximadamente (10 cm de diémetro), siguien- dola trayectoria dentro del bloque de arcilla en la ca- Vidad que se formé, esta se va haciendo més ancha, y se observa a una profundidad de 45 cm el proyectil totalmente fragmentado. (ver figura No.5 - 6) Revista Cie Pee i Segundo ejercieio préctico: el tirador se ubica en la linea de tiro a una distancia de 50 metros, se efectia un disparo utilizando el fusil Gall, municién calibre 5.56 x ‘45mm fabricacién INDUMIL. Al verificar el disparo se obtiene que en la tela se observa el OE, de caracteris- ticas regular de 0.5cm x 0.5cm, y érea de enjugamien- to; al levantar fa tela que cure el bloque de arcila se observa el OF en la arcilla ef cual produce una cavidad temporal de aproximadamente (14 cm de didmetro), si guiendo la trayectoria dentro del bloque de arcilla en la ‘avidad que se formé, esta se va haciendo mds ancha, y se observa a una profundidad de 25cm el proyectl totalmente fragmentado. (ver figura No.7 - 7A). INCIA Y TECNOLOGIA ISSN No. 2145-4191 VOLUMEN 2/ NUMERO? / EDICION 5 /2011 ISTA GIENCIA Y TEGNOLOGIA ISSN No, 2145-4171 VOLUMEN EL EXPERTICIO BALISTICO EN LESIONES PRODUCIDAS POR FRAGMENTACION DEL PROYECTIL DE ALTA VELOCIDAD /SM. Nestor Alfredo Rincén Morales Enel drea de poligono se ubica sobre el foso de tiro un silueta de madera conformada por triplex de 70cm x 70cm yal contomo de a misma pegada a la madera con colbén una silueta de papel periédico y esta a su vez cubierta por tuna tela de algodén color blanco, sosteniendo la silueta los listones de madera ya mencionados. Tercer ejercicio préctico: el tirador se ubica en a linea de tiro a una distancia de 25 metros, se efectuan 10 disparos utilzando el fusil Galil, municion calibre 5.56 x 45mm fabricaciGn INDUMIL. Al verficar los disparos se obttiene que en la tela se observa el OF, de caracteristicas regular de 0.5 cm x 0.5 cm, y drea de enjugamiento; al levantar la tela que cuibre la silueta de papel, observamos el OE de 0.7em x 0.7em y en la parte posterior de la silueta sobre la madera del triplex, el 05, este presenta unas caracteristicas de bordes evertidos, propias de madera astilada, arrancada por la accion de la energia cinética del proyectil;en la parte posterior donde se encuentra el para balaso llantas de caucho de automévil, sobre ellas encontramos varias cortadias (tipicas laceraciones) unas de profundidad yen otras se aleanza a observar el latén militar 0 el encamisado del proyectl en forma de cuchillas dobladas las cuales produjeron un efecto de cortada o rasgadura dela llanta coma se aprecia en la (ver figura No.B-9) Este fendmeno se presento al realizar los disparos sobre el blanco, el proyectil tocd, impacté y traspasé el blanco ‘ya madera, situaciGn que hizo que el proyectil se fragmentara y Ia fragmentacién produce que el latén militar se desprenda del nicleo de la base del proyectl y se convierta en un proyectil secundario, por un lado contina el niicleo de plomo (con sus fenédmenos propias) y por el otro el latén militar en forma de cuchillas que finalmente terminaron perforando y rasgando las llantas. Este efecto es caracteristico que suceda en un combate, la victima va apresentarlaceraciones iregulares que pueden ser indebidamente interpretadas como producidas con arma corto punzante y puede cambiar el sentido de fa investigacidn llegindose a cuestionar que no se trata de una herida con arma de fuego. El segundo pasa es el analisis balistico que se realiza a cada disparo controlado, obteniendo los datos de rebates de prayectil (blanco intermedio), sobre una superficie irregular, las restas recogidos nos permiten confirmar la frag- ‘mentacién que se produce por el efecto de rebate y el efecto de impactar, traspasar el blanco Intermedio antes de llegar al blanco base asi como se fragmenté al impactar directamente el bloque de arcilla como nos ilustran las idgenes. Pou cy ‘Para hacer el estudio correcto y bien interpretaclo del dictamien, debemos conacer los siguientes pasos: Analisis reconstructivo, inspeccién del lugar de los hechos, asi como las caractersticas técnicas del proyectily ‘ragmentos recolectados, declaracién de testigos lectura de la historia clinica si la hay, actas de levantarniento, ‘protocolos de necropsia. Igualmente, estudios sobre los OE, estudio de prendas, los cuales se estudian en conjunto ‘para una correcta interpretacion. Las heridas producidas por proyectil son ocasionadas por la transferencia de EC, que lleva el proyectil hacia el teji- 'do'9 blanco, cuando es mayor la transferencia de energla, es mayor la herida que produce, es por eso que se debe aanalizar el encamisado o cubierta (FM), la velocidad, masa, estabilidad en velo y longitud de la trayectoria en el ‘cuerpo, estos son factores determinantes para evidenciar Ia transferencia de la energia; lo que permite establecer ‘que la energia cinética y el tipo de proyectil son los causantes de graves lesiones. De acuerdo a los estudios evistentes se ha podido demostrar que la capacidad de un proyectil para impactar y atra- vvesar distintas caracteristicas depende de la cantidad de energla cinética ejercida por la unidad de superficie en la zona de contacto entre el proyectly la superficie de tejido, el valor limite de resistencia de la piel para la penetra- «cin por proyectiles se halla en torno a 0.1 J/mm2, REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGIA ISSN No. 2145-419) VOLUMEN 2/ NUMERO2 / EDICION § /2011 La velocidad del proyectide alta velocidad en la boca del, ‘cafién una ver disparado, dependerd de su fabricacién, forma y caracteristicas del arma con la cual se realiza el disparo; a continuaciGn se establecen algunos valores saber: {Un disparo con fusil Gall, municién 5.5.6mm, a distancias ccercanas del objetivo, genera suficiente energia cinética para impactar, traspasar los objetivos o planos de piel, musculares y dseos, fragmentindolos a su paso, Esto ex plica como los fragmentos del proyectil liegan a causar en la piel laceraciones e incluso semejan heridas corto- punzantes, que pueden llegar a ser fSclmente canfundi- idas.€ indebidamente interpretads como sila herida se presentara con otros elementos diferentes a una herida pproducida por proyectil de arma de fuego; esa fragmen- tacién del proyectil al tocar, impactar, traspasar objetos intermedios hace que el encamisado 0 latn militar fore me un efecto semejando una cuchilla, que com la energla cinética que lleva este, sea lanzado hacia adelante caue ssando las heridas de laceracion o penetrantes semejando hheridas con arma cortopunzante. En el caso de los proyectiles de guerra que por cualquier ‘circunstancia son desviados de su eje vertical de rotacién, lls heridas serén de caracteristicas iregulares y si este [proyectil impacta una parte sea, los fragmentos pro- ‘ducto del estallido del mismo, serdn proyectiles secunda- rios que han absorbido la energia cinética y a su vez la liberarén a los tejidos que encuentren a su paso. El objetivo principal al haber modificado los proyectiles 'y estandarizar su uso era la de evitar quefueran “explo- ‘ivos’, Este término se encuentra en la literatura con fre- ‘cuencia refiriéndose a los proyectiles que se fragmentan, ‘ypor ende, ocasionan lesiones verdaderamente devasta- doras. La idea con los proyectiles blindados pare fusiles de guerra en comparacidn con los de caza, que tienen en su estructura partes de plomo desnudo, es precisamente evitar la fragmentacian en el blanco. Por desconocimiento, algunas personas deforman las puntas de los proyectiles con el fin de producir su frag- mentacién. Esto ha ocasionado accidentes al atascarse en el cafién, inclusive produciendo estallida del mismo. El Doctor LEONARDO IVAN ZAPATA RAMIREZ, médico pe- rito de! institute Nacional de Medicina Legal, en su traba- jo de investigacién sobre “heridas por fusil” nos indica lo Siguiente: “dependiendo de los blancos intermedios, es posible que encontremos heridas de formas bizarras ‘que pueden facilmente confundir al examinador despre- venido, En una ocasicn se me comisiond para realizar la ‘exhumacién del cuerpo de un presunto subversivo NN, porque el médico del pueblo que realizé la autopsia, ‘mencionaba tres heridas con “tatuaje” y ademas no halld orificios de salida, El seftor Procurador, solicitaba aclarar sihabia tatuaje y ademés, hallar los “tres” proyectiles. El aso habia ocurrido tres afios antes y naturalmente, ya no habia piel. En unos escasos restos de tejido licuado ‘que se encontraba en la base del cajén, junto a la pel- vis y la columna lumbar, donde el médico describié las entradas, hallé mediante cernido con malta de alambre, tres fragmentos oxidadas que correspondian a un trozo de blindaje, uno de nucleo de plomo y el cono de ace- ro de un proyectil 5.56 x 45. Por una serie de errores de descripcién y de cadena de custadia, se desconoce si la persona tenia cinturén y si ademés portaba proveedores, que bien pudiera explicar la fragmentacion del proyectil, asi como la falta de descripcién detallada de la escena (por razones comprensibles), pero basado en mi expe- Fiencia, considero que se traté de un proyectil que sufrié fragmentacién por blancos intermedios y por lo tanto no podiia existir tatuaje como tal. En casos en los que se ha logrado documentar el porte de proveedores y que han sido atravesados por el proyectil, se observan lesiones que dibujan el patrén del objeto interpuesto y el orificio. de entrada es bastante grande para el tipo de municién, midiendo aproximadamente 25 milimetros". De la misma forma para nuestra investigacién, tomamos referencias de conclusiones de estudios de disparos por heridas con rebote o (ricochet), realizadas por Burke TW yRowe WE. En la Pagina 27 a 29, de la guia, METODOS Y PROCE- DIMIENTOS DE LA ANATOMIA PATOLOGICA GUIA DE NECROPSIAS MEDICOLEGALES, del INSTITUTO DE ME- DICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, encontramos re- ferencias que nos guian el resultado cle nuestra investiga- cidn, textual mente se extrae de la guia lo siguiente: "MUERTES DEBIDAS A LESIGNES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO” Son elementos critiens de la expertica forense la recu- peracién de los proyectiles de arma de fuego y los datos ‘que contribuyen a establecer el tipo de arma involucrada, (arma corta, velocidad baja y media, ata velocidad, carga rmaltiple), la distancia de disparo, y sila lesién pudo ser auto infligida, Cada herida por proyectilde arma de fuego debe tener examen y registro detallado, relacionando en secuencla (1) el oriicio de entrada, (2) suorificio de satida el proyectil alojado y recuperado, (3) las lesiones y (4) la trayectoria. Secuencialmente las estructuras anatomicas lesionadas por el paso del proyectil, detallando dimensio- nes y caracteristicas de ka lesi6n, ubicando con precision la region y el érgano o estructura comprometida. REVISTA CIENCIA ¥ TECNOLOGIA ISSN No. 2145-419) VOLUMEN 2/ NUMERO2/ EDICION $/20)) EL EXPERTICIO BALISTICO EN LESIONES PRODUCIDAS POR FRAGMENTACION DEL PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO DE ALTA VELOCIDAD: En la pagina 29 de ta guia de necropsias medicolegales encontramas "seguir las anteriores especificaciones, te- nniendo la precaucién de no confundir, en los residuos de dlisparo, el hollin con los vapores de plomo que pueden depositarse alrededor det orificio. ~ De la misma forma encontramos en el Boletin No.3 de patologia Forense del Instituto Nacional de Medicina Le- gal “Documento de Trabajo institucional 2, las PROTOCO- {LOS DE AUTOPSIA PROPUESTO POR LAS NACIONES UNI- DAS PARA CASOS RELACIONADOS CON LA PROTECCION: DE LOS DERECHOS HUMANOS, que al respecto citamos, ALTA VELOCIDAD / SM. Nestor Alfredo Rincén Morales radicalmente con una destruccién del tejido mucho mas severa. Generaimente hay un otifico de salida por cada orifico. e entrada, 0 ningun orifico de salida, por un orifice de. entrada, cuando el proyectil queda dentro del cuerpo de. fa victima; pero hay casos donde puede existir mas de un. orificio de salida por un solo orficio de entrada, esto se. produce por: 1)|a fragmentacién del proyectilen el interior 2) ia separacién en el interior del cuerpo, de la camisay el iniicleo del proyectil, y cuando ambos han salido por dis tintos lugares. ‘como orientacién del resultado de nuestra investigacidn: - “Esimportante entonces, en primera instancia, desarro~ llar el protocolo hasta donde sea posible. Especialmente en lo que respecta a la exploracién: macroscopica y des Cripcién minuciosas asi coma la preservacién adecuada de muestras, por lo menos por un tiempo”. Es sumamen- tte importante que la autopsia realizads después de una Muerte controvertida sea minuciosa. La documentacién yconstancia de las conclusiones de la autopsia deben ser igualmente minuciosas con el fin de permitir el uso sig- nificativo de sus resultados. ‘menor cantidad de omisiones o discrepancias posibles, ya que quienes sostengan interpretaciones diferentes de un, caso pueden aprovechar toda duda interpretindola camo una deficiencia de la investigacién, Cl Neresd “La trayectoria del proyectil dentro de! cuerpo humano NO siempre es exacto a la direccién del disparo, sea la re~ presentada por la recta que unc el orificio de entrada (OE) y de salida (0S), pues en la misma pueden intervenir los fenémenos de las desviaciones 0 migraciones” “Los proyectiles produciran efectos primarios y secunda- rigs em la victima, lo que deberd ser estudiado de acuertio alles diferentes factores que intervienen en la LESION,’ La fragmentacion det proyectil puede amplifcar los efectos de cavidad temporal incrementando la severidad de la he- rida, Esta es la raz6n de la efectividad del cartucho 5.56 x. ‘45mm, en promedio el inicio de fa cavidad temporal eo- mienza a 12 cm con un marcado rompimiento del tejido que ocutre mas cominmente de 15 a 25cm debido a la fragmentacién del proyectil. La cavidad temporal inicia su formacién cuando él proyectil penetra e ingresa y se ‘aumenta por el efecto de rompimiento, energia cinética yonda de choque, Estudios balisticos han demostrado, ‘que a ciertas velocidades critica por encima de 800.a 900 m/s (2625 a 2953 p/s), la caracteristica de a herida cambia 1 Burke TW, Rowe WE. Bullet ricocheting: a comprehen- sive review, 4 Forensic Sci, 1992;37(5):1254-1260. http:// Journalsip.astm.org/. 2 CPP Ley 906 2004. Decreto 2535 17 de Diciembre 1993, normas sobre armas municiones y explosivos. 3:Dj Maio Dr, Bibliografia basica monogréfica. TraducciGn al espatiol lleva por titulo "Heridas por armia de fuego. Aspectos practicos sobre las armas de fuego, balistica y técnicas forenses" (Ediciones la Rocca Buenos Alres, 1959) ((S8N 987-517-021-6), cuyo original en ingles fue publi cado bajo el titulo “Gunshot Wounds. Practical Aspects of Firearms, Ballistics, and Forensic Techniques” (ISBN (0-8493-8163-0), y en francés “Blessures par armes 3 feu, ‘Aspects pratiques des armes a feu de la balistique et des techniques médico-légales” (ISBN 2-225-824495), 4 Karger B, Rand SP. Multiple entrance wounds from one bullet due to the use of a silencer. Am J Forensic Med pathol, 1998:18(1)-20-23 http://wwwunebi. nln nth gow. 5 Vanzetti 0.: "El Calibre .223 Para Combate a Corta Dis- tancia". Traduccién del Inglés. Diario Legitima Defensa, ‘fio 7. N* 69. Bs. As. Abril de 2008. 6 Locles, Roberto Jorge Tratado de balistica 1° edicién ISBN 987-517-051-8 Ediciones La Rocca SRL 7 Fiscalla General de la Nacién, Manual tanico de Crimi- nalistica (SBN-958-97762-2-X ISBN 958-97156-99. HTTP/ wwosfiscalia.gov.co. 8 Documento de trabajo institucional 2, Boletin No.3 de Patologia Forense del Instituto Nacional de Medicina Le- zal, Protocolos de autopsias propuesto por LA ONU, para 2508 relacionados con la proteccién de los DH. Gula de necropsias medico lepales Instituto de Medicina Legal y Giencias Forenses, Paginas 27, 2829, Métodos y proce- dimientos de la Anatomia patologica, Fecha de Recepcién: Octubre 18 de 2011 Fecha de Aceptacidn: Noviembre 1 de 2011 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGIA ISSN No, 2145-419) VOLUMEN 2/ NUMEROZ / EDICION §'/2011

También podría gustarte