Está en la página 1de 7

Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica

docente.
Sugerencias

Que el docente siga seleccionando los contenidos a


emplear dependiendo del contexto en el que se
desenvuelvan los alumnos, pero de igual forma utilizar
un poco más de dinámica a esta clase ya que son
alumnos de primer año y necesitan actividades lúdicas.

De igual forma debe especificar qué mecanismos de


evaluación empleara y como podrá tener eficiencia en
los propósitos que tiene dicha clase.

El docente siga repasando con sus alumnos el


reglamento del aula y así mismo durante alguna falta de
conducta el profesor platique con los alumnos
fomentando el respeto y la confianza entre el docente y
alumno.

Que el maestro siga relacionando de la misma forma


como lo hacen los contenidos de unas asignaturas con
otras y de la misma forma que relacione estos
contenidos con el contexto en el que se desenvuelvan
los alumnos ya que de esa forma garantizará que el
aprendizaje de los niños sea significativo para ellos.

Que el docente siga manteniendo ese entusiasmo a la


Primer Grado Grupo
hora de llevar a cabo la clase, de igual forma que les siga
Único.
dedicando tiempo a todos sus alumnos en cualquier
duda o dificultad que se les vaya presentando. El
maestro debe emplear constantemente el dialogo con
sus alumnos para propiciar una buena comunicación y el
aprendizaje esperado para los educandos.

Que utilice materiales didácticos más lúdicos y a acordes


propiciando el aprendizaje de los alumnos.

Que siga retroalimentando al inicio de cada contenido o


cada clase, que fomente de manera constante la
evaluación y coevaluación de los aprendizajes de los
aprendizajes en el aula. Y de igual forma que siga
utilizando la evaluación por parte del profesor- educando

Sugerencias

Hacer una planeación para que se abroden los contenidos de las


asignaturas, el propósito que deba de tener su clase; diseñar las
estrategias didácticas, y seleccionar como deberán evaluar a sus
alumnos.

Que se tenga una estrecha relación con sus alumnos, para poder
resolver las necesidades de aprendizaje de sus educandos.

Que tenga un amplio conocimiento de las asignaturas abordadas,


y que ah estas las pueda relacionar con otras asignaturas, como
también tener una conexión de la asignatura con el contexto del
Segundo Grado Grupo
niño; para que se logre un mejor aprendizaje.
Único.
Que se muestre una atención diferencia a la necesidades de
aprendizaje del alumno, así como fomentar las participaciones y
la comunicación entre los alumnos, el empleo de recursos
didácticos para que tener más comprensión de las clases; pero
sobre todo medir el tiempo que trabaja las asignaturas y los
temas.

Hacer que los niños hagan autoevaluaciones sobre sus trabajos, y


que haga retroalimentación de los temas abordados.

Sugerencias
Generar un ambiente en el que todos los alumnos
participen.
En el apego a utilizar de manera continua la
estrategia de ambiente de aprendizaje, mi
sugerencia seria aunque es buena estrategia pero
hay actividades en donde desde mi punto de vista
los alumnos podrían trabajar de manera autónoma.
Desarrollar actividades y materiales dinámicas para
captar la atención de los alumnos.
En lo que es el control y autoridad de los alumnos,
a mi parecer podría implementar alguna actividad
que pudiera tener ella el mando o implementar
alguna dinámica.

Llevar acabo preguntas para que los alumnos


reflexionen.
En la falta de material didáctico, estoy consciente
de que el gobierno no los proporciona como
quisiéramos, pero podría quizá realizar alguna
actividad con los alumnos y sus actividades
colocarlas en las paredes

Tercer Grado Grupo


Único.

Sugerencias

 Elaborar la planeación del curso o trayecto de la


clase, para poder conocer los contenidos,
propósitos y las habilidades que son esperadas
hacia el niño.
 Buscar la manera o la estrategia para poder
controlar el grupo, mantener ocupados a los
niños en actividades manuales que solicite el
libro de texto.

 Se deben presentar los propósitos de cada


contenido al inicio de las clases, para que lo
niños sepan el motivo de abordaje de dichos
contenidos.
 Implementar mayor número de actividades para
que los alumnos puedan comparar, y compartir
sus conocimientos, con motivo de que
interactúen y aprendan mutuamente.
 Se deben utilizar materiales palpables que sean
llamativos para explicar un tema, así el alumno
podrá tomar la clase con mayor importancia y
lograr aprender
 Tomar el tiempo para cada contenido y tema a
Cuarto Grado Grupo tratar, para poder abarcarlos completamente y
Único. no invadir horarios de otra asignatura.
 Hablar bien, e interpretar las indicaciones que
quiere transmitir ( expresarse con la manera de
hablar de los niños, utilizando palabra fáciles que
ellos puedan comprender)
 Debe tomar en cuenta las actividades que los
alumnos plantean y aplicarlas dentro del aula, de
la misma manera que aplica las suyas.

 Motivar a los alumnos a autoevaluarse, para que


puedan saber cuánto conocimientos poseen y
puedan adquirir más.
 Debe permitir la evaluación o “vista” de un
trabajo de un alumno a otro alumno, para que
puedan encontrar sus errores y así puedan
mejorar.
Sugerencias

 La docente debe de generar un


conocimiento así a como la
utilización en base a los libros de
texto o a su guía del docente.

 Utilizar material didáctico que llame


la atención de los alumnos.
 Mantener un tema continuo y no
caer en temas que no se
desarrollan con el indicado.

Quinto Grado Grupo Único.  Saturar de información útil y de


gran relevancia a los alumnos para
que reflexionen de manera crítica.

Sugerencias.

1.- Que al inicio de cada clase deje en claro el


respeto mutuo entre los alumnos y la maestra.

2.- Mantenga el orden de respeto de la clase.

1.- Ponga más atención en como realizan las


actividades los niños para que cuando
terminen la actividad no se aburran y cree un
ambiente de orden

1.- Sea más dinámica en cuanto da a conocer


su saber de la asignatura

1.- Sea más clara en la actividad a realizar, de


manera que los niños puedan captar de
manera rápida la actividad.
1.- Trate de relacionar las actividades con el
contexto para que el niño adopte ese
conocimiento y sea significativo para el.

1.- Deje más en claro la actividad para que el


niño así pueda tener conocimiento de lo que
se realizará

1.- Dedicara un espacio de su tiempo a


atender a ciertos niños que lo soliciten o
necesiten.

1.- Empleara una estrategia de manera que


controlara el desorden del grupo cuando
incurren en el desorden

1.- Que de oportunidad a que entre los


alumnos planteen diferentes formas de
Sexto Grado Grupo Único.
resolución a ciertas actividades.

1.- Utilice diferentes tipos de recursos, par que


capte la atención del alumno.

1.- Buscara, otras formas de distribuirse y no


hacerlo de manera esquematizada.

1.- Sea más autoritaria en cuanto al tiempo


que deja para realizar la actividad, de manera
que no pierda el tiempo destinado.

1.- Sea más concreta en cuanto a las


explicaciones y no sea redundante.

1.- Que realice más seguido la lluvia de


preguntas para ver si el alumno capto la idea
de la actividad.

1.- Debe de hacer de vez en cuando una


autovaloración para que el alumno sea
consciente de la forma que realizó su trabajo y
que el mismo de un criterio de lo que hizo y de
lo que aprendió.
1.- Que en conjunto con sus alumnos les
enseñe como evaluar el trabajo de sus
compañeros de una manera constructiva.

2.- Utilice diversos tipos de valoración de los


trabajos entre sus alumnos.

1.- Incentivara a sus alumnos a procurarse por


hacer la tarea pero que obtengan
conocimiento y no lo hagan solo por el simple
hecho de obtener una calificación.

1.- Realizara las retroalimentaciones de


manera que ella se dé cuenta si en verdad el
alumno aprendió.

2.- Utilice diversas formas de


retroalimentación y no sea de la misma
manera (haciendo preguntas sobre llo ya visto)

También podría gustarte