Está en la página 1de 24

TABLA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL

DESEMPEÑO DOCENTE.

ESPAÑOL
GRADO Y FORTALEZAS DEBILIDADES
GRUPO
*La maestra hace sus planeaciones de cada semana de acuerdo * Una debilidad es que la maestra no
a como van realizando los contenidos. lleva su planeación a la escuela para ver
*La maestra hace una selección específica de que materiales qué tan bien están avanzando con lo
didácticos a ocupar para su planificación. planeado.
*La selección de su propósito específico es que los alumnos *Sus planificaciones las hace con ayuda
aprendan a leer y escribir de forma correcta. de una planificación comercial.
*La maestra no evalúa a sus alumnos con exámenes lo que yo *La falta de claridad en sus contenidos.
hago es valorar el avance que cada alumno tiene. *Al momento de demostrar sus
*La maestra provee un ambiente de aprendizaje en el salón conocimientos de los contenidos, en
muy bueno. ocasiones llega a equivocarse.
*La maestra provee el respeto entre todos los alumnos. *En ocasiones pierde el de algunos
1° “A” *Los alumnos le tienen mucha confianza a la maestra. alumnos.
*Siempre respeta a sus alumnos, y ella les dice a sus alumnos *Tiene un poco de dificultad al momento
que nunca deben faltar al respeto a los demás. de relacionar las asignaturas.
*Demuestra mucha calma al comienzo de sus contenidos. *No da a conocer los propósitos que
*Los alumnos siempre participan en clases. espera desarrollar en sus alumnos.
*Demuestra conocimiento de los contenidos. *Una debilidad de la maestra es que
*La maestra relaciona las asignaturas para un mejor ocupa mucho tiempo para ver un
aprendizaje. contenido.
*Hace relaciones de contenidos con el contexto en donde viven. *No implementa la elaboración de
*La maestra hace una buena organización del grupo. actividades no dirigidas.
*La maestra realiza una autoevaluación de cada alumno de
acuerdo a como es que van avanzando.
*Utiliza cualquier tipo de recurso didáctico siempre y cuando
ayuden al aprendizaje de sus alumnos.
*Tiene recursos didácticos pegados en las paredes del salón
para los alumnos.
*Cuando los alumnos le hacen preguntas, la maestra responde
con muy buenos conocimientos del tema.
*La maestra provee la autoevaluación en sus alumnos.
*Durante la clase expresa valoraciones congruentes sobre los
procesos y resultados de sus alumnos respecto a sus contenidos
desarrollados.
*Al finalizar los contenidos la maestra hace una recopilación de
lo visto, anotándolo en el pizarrón.
-en la planeación se observa de manera específica -en su planeación no se visualiza
los contenidos a abordar durante la clase. los mecanismos de evaluación.
-en la planeación se observa el propósito a abordar -no cuenta con ambiente
de acuerdo al tema. alfabetizador en su clase.
-ella diseña las estrategias de acuerdo con el - la maestra no maneja el tiempo
contenido y propósito. de sus clases ya que le dedica
-la maestra aclara las dudas de sus alumnos y más tiempo a matemáticas.
mantiene una relación de confianza -no realiza preguntas para evaluar
-la maestra logra tener el manejo adecuado del a los niños.
grupo, planteando actividades interesantes.
-la maestra tiene el conocimiento de esta asignatura
y la relaciona con las otras asignaturas.
-la maestra utiliza estrategias de acuerdo al propósito
que se pretende logar.

1° “B” -ella cuenta con el materia necesario que va a utilizar


durante la clase.
- aplicación del trabajo colaborativo entre los
alumnos.
-forma a los alumnos en equipo y los distribuye en el
salón para que trabajen adecuadamente.
La maestra explica la actividad antes de iniciar con
ellas.
-la maestra obtiene como evidencia una carpeta de
actividades de los niños.
-retroalimente con tareas para la casa.

2° “A”  Elabora su planeación en donde plasma los  No usa el plan de estudio


contenidos que tratará o desarrollará en sus actual (2011).
clases, estas actividades a realizar en el aula  En ocasiones perdía el
están apegadas al currículum. manejo del grupo.
 Fomenta a los alumnos la lectura y la  No presenta durante su
escritura. clase contenidos de
 Fomenta tanto la evaluación como la diferentes asignaturas sino
autoevaluación de sus estudiantes, esto es un que nada más se enfoca en
gran apoyo para la docente debido que puede una asignatura a la vez, de
identificar cuáles son los conocimientos o lo cual esto quiere decir que
saberes de sus alumnos y en donde en las diversas asignaturas
retroalimentar. no hay una relación o
 También durante sus clases propicia el conexión entre sí.
respeto y la confianza con sus alumnos, así  Falta de organización en el
como entre los propios alumnos, en donde horario escolar.
estos contribuyen a establecer un ambiente  Ausencia de relaciones
para el aprendizaje. entre los contenidos de las
 Se centra y se enfoca en todos los contenidos asignaturas y el contexto en
que abordará en su clase, es decir que se que viven sus alumnos.
prepara antes de dar sus clases.  No existe la inclusión de
 Cuenta con conocimientos que van acorde a alumnos con necesidades
los contenidos de la asignatura. especiales.
 Establece un clima de confianza entre el
maestro- alumnos y viceversa, hay respeto y
solidaridad entre compañeros.
 Retroalimenta los saberes que los alumnos
tenían o bien cuando no le entienden a una
actividad esto les ayudaba debido a que
complementa y refuerza sus conocimientos.
-tiene un buen conocimiento de la asignatura por -no puede controlar al grupo por
que el tema lo explica con claridad y los conceptos que los niños siempre juegan en
lo contesta muy bien para que el niño lo entienda. el salón y hacen mucho ruido.
- atiende de diferente manera a los niños según - la maestra no puede manejar
el niño como aprende porque hay niños que no de manera correcta el tiempo de
aprenden de la misma manera. cada asignatura porque reduce
-forma equipos según la actividad para que los el tiempo para ver las demás
2° “B”
niños aprendan a trabajar en compañerismo. asignaturas.
- la maestra sabe responder las dudas de los niños
de algunos conceptos de manera que el niño le
entienda.
-la maestra al día siguientes antes de adentrarse
a alguna asignatura, pregunta lo que se vio en la
clase antes para recordar lo antes visto o
retroalimentar más su conocimiento.
 Tiene Una Buena planeación, con lo referente  Aunque planea semanal
a la semana de trabajo con los niños mente, le exigen una
 Planea colaborativamente con sus planeación por bimestres.
compañeros.  Se lleva mucho tiempo en
 Sus estrategias didácticas son eficientes y las actividades marcadas.
llaman la atención de los niños.  En la planeación entregada
 Propicia de manera continua el respeto y la a la dirección no se
confianza entre él y sus alumnos para especifican los contenidos
propiciar un ambiente de aprendizaje.  No contempla la evaluación
 Facilita las participaciones entre los alumnos. de los contenidos.
 Fomenta el uso de un reglamento del aula.  Al momento de brindar
 Tienen claridad y dominio de los contenidos a participaciones se pierde
la hora de dar su clase mucho de contenido y
 Siempre esta relacionando los contenidos con hablan de otras cosas.
el contexto para que los niños aprendan.  Cuando sale del salón el
 Establece una conexión entre las diferentes orden se pierde y tiene que
asignaturas. aplicar regaños a los niños
 Hace que los contenidos pasen de lo cotidiano para retomar el orden.
a lo habitual frecuentemente.  Alguna veces los alumnos
3°  Tiene un lenguaje entendible y sencillo para presentan confusión entre la
que los alumnos entiendan los contenidos relaciones entre los
tratados. contenidos.

 Se acerca a los alumnos personalmente que  La manera de organizar a


aún no comprenden bien los contenidos. los alumnos es de forma
 Promueve el dialogo entre sus alumnos. aleatoria y un poco

 Sus recursos empleados son acorde a los desorganizada.

contenidos establecidos al tema, por lo que  Algunas charlas dentro del


capta la atención de los alumnos. contenido entre el maestro-

 Camina entre las filas observando a los alumno o alumno-alumno

alumnos, escucha a los alumnos y se acerca a no son precisamente del

ellos para resolver las dudas que van contenido en sí.

surgiendo  Al resolver las dudas de

 Las indicaciones para las actividades son algunos alumnos, los

claras y con un lenguaje sencillo y eficaz. demás se distraen y

 Formula preguntas abiertas para que los niños realizan otras cosas que no

construyan sus propios conceptos lo cual son de la actividad.

propia al pensamiento.  Las actividades consumen

 Las actividades empleadas son motivantes más tiempo de lo esperado


y algunas no las llega a
para los niños. concluir.
 Siempre está promoviendo la autoevaluación  La retroalimentación es muy
entre los niños, y se realizan comentarios de escasa.
cómo mejorar su trabajo. Solo evalúa a los primeros
 Durante las actividades realiza una evolución. que van terminando,
Buscas los conocimientos previos de los alumnos dejando a los demás sin
calificación

4° “A”  La maestra utiliza una guía de estudios para el  Falta de control con sus
docente encuadre la plan 2011 (está alumnos.
actualizada).  Favoritismo hacia un
 Realiza su planeación para cada materia alumno.
(materia de español)  Falta de organización en el
 Fomenta su clase conforme a su currículo. horario de clases.

 Utiliza materiales de didácticos. Libro que Falta de inclusión de alumnos con


otorga la sep. y guía del alumno. necesidades especiales.
 El docente pregunta a inicia la clase. Al
preguntar la maestra identifica quien trajo la
tarea y quién no.
 Le da prioridad a los que menos participan en
la clase.
 Fomenta el trabajo en equipo con sus
alumnos.
 Fomenta el uso del diccionario.
 Genera ambientes de aprendizaje utilizando
otros materiales didácticos.
 Mantiene normas y reglamentos dentro del
aula.
5° “A”  Que es una maestra con muchas ganas de  No llevaba materiales para
enseñar ella buscan actualizarse en internet, trabajar
comprando guías comerciales y  No había mucho respeto
complementando con lo que sabe por parte de loa niños
 Su planeación tiene mucho que ver en la (gritaban)
manera que evalúa según lo maestra nos  Cuando un alumno no lleva
comentó que es muy flexible pues si surge materiales, no hace nada
algún problema en clase lo resuelven y de ahí por lo tanto ese alumno
surge una nueva evaluación para ver si distrae a los demás.
aprendieron sobre el tema.
 Otra fortaleza es que genera un buen
ambiente de aprendizaje, ella enseña buenos
valores, a trabajar en equipo y a saber trabajar
solos para que puedan comprender
 La docente menciono que del modo en que
sus alumnos le hablan se adapta y poco a
poco va cambiando su forma de hablar para
ellos sean los que ahora se adapten y se
expresen correctamente.
 Existe una buena relación entre alumno-
maestro
 La manera de evaluar es buena a los niños
les gusta, ella los evalúa de modo a que no se
sientan presionados,

5°”B” (El compañero de este respectivo grupo no presento sus


fortalezas y debilidades)

6° “B” *Flexibilidad de los contenidos de los temas de acuerdo a las *La docente no lleva a cabo la planeación
necesidades de los alumnos. de todos los días ya que se guía de un
*La docente tiene conocimientos de los temas que trabajan los libro que tiene por nombre guía del
alumnos. docente en donde están expuestos los
* En las relaciones interpersonales, durante la clase se observa temas a trabajar y es de manera semanal,
que si genera un clima de respeto y confianza, ya que establece pero en ese libro no especifica el
platicas con ellos, en las que exhorta que deben de respetar a propósito, ni las estrategias didácticas,
sus compañeros. mucho menos el mecanismo de
*Manejo del grupo, la docente facilita las participaciones de los evaluación.
alumnos, en donde cada uno da a conocer la forma que *En esta asignatura no se observó que
realizaron su trabajo de manera grupal, en ocasiones logra haya dado a conocer el propósito quizá
mantener la atención del alumno alzando la voz. porque se trataba de la continuidad del
* Se aborda la asignatura y los temas de acuerdo al currículo. tema.
*los problemas que resolvieron los alumnos tienen relación a la *La docente no atiende a los alumnos
vida cotidiana en este caso se encontraban realizando un que tienen mayores necesidades como el
reportaje de la comunidad. caso de la niña que sufre de necesidades
*la docente organiza el grupo en 4 filas, pero cuando el libro lo especiales, además tiene un problema de
pide trabajan en equipo de 2 o 4 integrantes. obesidad.
*La docente hace uso de los espacios del salón de aulas ya que * La docente no hace uso de recursos
dependiendo a las actividades es como se organizan, cuando didácticos para llamar la atención de sus
existe una dinámica salen al patio. alumnos ya que solo trabaja de acurdo a
*La relación de aprendizaje alumno-alumno se promueve el las indicaciones del libro de texto.
dialogo, en la realización de trabajos en equipos en esta *El manejo del tiempo es una de las
asignatura se observó un ejemplo de ello, al decidir si anexar un implicaciones para terminar las
dato al reportaje. actividades ya que existen niños muy
*Las indicaciones de la docente son claras precisas, concretas y lentos en el trabajo además por su
cotidianas, haciendo referencia a los temas ya vistos comportamiento suele haber tiempos
anteriormente. muertos por ejemplo cuando la docente
*La docente valora los resultados de sus alumnos asignándoles escribe en el pizarrón, los alumnos
una calificación a las actividades que realizan. esperan a que termine para después
*Retroalimenta las clases recordando los temas anteriores. empezar a escribir.
*Realiza muy pocas preguntas de reflexión
ya que la mayoría son sacadas de los libros
de textos.
*Las actividades son prácticamente las
mismas, porque están basadas de los
libros de textos.
*No promueve que los alumnos expresen
valoraciones sobre los procesos y
resultados de sus compañeros respeto
de las actividades que se desarrolla.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL DESEMPEÑO DOCENTE.

MATEMATICAS

GRADO Y FORTALEZAS DEBILIDADES


GRUPO
1° “A”  La docente demuestra amplio conocimiento  Presenta y recuerda de manera
y comprensión de los contenidos de la confusa a los alumnos el
asignatura. propósito y contenidos a
 Maneja el espacio adecuadamente para el desarrollar y aprender durante
aprendizaje la clase.
 Organiza al grupo de manera muy adecuada  Habitualmente logra el manejo
a las necesidades que demandan las del grupo.
actividades.  Durante la clase usa, de
 Durante la clase da indicaciones de manera manera poco motivante para
muy clara de los procedimientos a seguir los alumnos, recursos
respecto a las actividades que desarrolla. didácticos acordes para
 Propicia de manera permanente, relaciones promover el aprendizaje de los
interpersonales de respeto y confianza entre contenidos.
ella y los alumnos.  Promueve de manera
 Establece de manera frecuente y pertinente, ineficiente que los alumnos
relaciones entre los contenidos de las expresen valoraciones sobre
asignaturas y el contexto en que viven los los procesos y resultados de
niños. sus compañeros.
 Durante la clase atiende de manera  Distribuye y maneja el tiempo
diferenciada las necesidades de aprendizaje de manera ineficaz respecto a
de los alumnos. los contenidos y actividades
 Formula frecuentemente preguntas abiertas que desarrolla.
que promueven procesos de reflexión sobre  En la planeación no especifica
los saberes y procedimientos de los los contenidos.
alumnos.

1° “B” -en la planeación se observa de manera específica -no cuenta con ambiente alfabetizador
los contenidos a abordar durante la clase. en su clase.
-en la planeación se observa el propósito a abordar - la maestra no maneja el tiempo de
de acuerdo al tema. sus clases ya que le dedica más
-ella diseña las estrategias de acuerdo con el tiempo a esta asignatura que a las
contenido y propósito. otras.
-en su planeación se visualizan los mecanismos de
evaluación.
-la maestra aclara las dudas de sus alumnos y
mantiene una relación de confianza
-la maestra logra tener el manejo adecuado del
grupo, planteando actividades interesantes.
-la maestra tiene el conocimiento de esta
asignatura y la relaciona con las otras asignaturas.
-la maestra utiliza estrategias de acuerdo al
propósito que se pretende logar.
-ella cuenta con el materia necesario que va a
utilizar durante la clase.
- aplicación del trabajo colaborativo entre los
alumnos.
-forma a los alumnos en equipo y los distribuye en
el salón para que trabajen adecuadamente.
La maestra explica la actividad antes de iniciar con
ellas.
-la maestra obtiene como evidencia una carpeta de
actividades de los niños.
-retroalimente con tareas para la casa.
-la docente evalúa preguntando a los niños acerca
del procedimiento utilizado para resolver el
planteamiento.

2° “A”  Dentro del aula la maestra genera un ambiente  Una de las desventajas que noté
de aprendizaje ya que ella genera el clima de en la maestra es que se basa en la
confianza y amor con sus alumnos para que de planeación de la SEP del grado
esa manera se puedan exponer sus dudas y así que va a impartir.
mismo dar a conocer las respuestas,  Además que en las actividades
 Coloca materiales didácticos y tareas debería ser más temática ya que
elaboradas por los alumnos dentro del salón es pudimos observar que en algunos
una buena forma de retroalimentar y de que el casos los alumnos se aburrían y
alumno recuerde y analice los temas ya que los preferían jugar, platicar o
tiene al alcance de su vista y se encuentra deambular por el salón o pasillos.
familiarizado con toda la información que se le
presente.
 A mi perspectiva la manera en que la docente
evalúa dentro del aula es la correcta ya que
pone en práctica la autoevaluación, coevalución
y la heteroevaluación lo que propicia que los
alumnos reflexionen y ellos mismos con ayuda
de sus compañeros se den cuenta de los
errores que cometieron.

2° “B” - atiende de diferente manera a los niños según -no puede controlar al grupo por
el niño como aprende porque hay niños que no que los niños siempre juegan en el
aprenden de la misma manera. salón y hacen mucho ruido.
-Forma equipos según la actividad para que los - la maestra no puede manejar de
niños aprendan a trabajar en compañerismo. manera correcta el tiempo de cada
-la maestra al día siguientes antes de adentrarse asignatura porque reduce el tiempo
a alguna asignatura, pregunta lo que se vio en la para ver las demás asignaturas.
clase antes para recordar lo antes visto o - La maestra no tiene mucho
retroalimentar más su conocimiento. conocimiento por lo cual no explica
-utiliza diferentes tipos didácticos para que el con mucha claridad por lo cual los
niño aprenda lo más posible. niños tienen un poco de problemas
para aprender.

3° •Tiene Buena planeación, Con los temas • planea semanal mente, le exigen
impartidos referente a las clases con los alumnos una planeación por bimestral.
•Planea colaborativamente con sus compañeros. •Se lleva mucho tiempo en las
•Sus estrategias didácticas captan la atención de actividades marcadas.
los alumnos. •Al momento de brindar
•Propia el respeto y la confianza entre él y sus participaciones se pierde mucho
alumnos para propiciar un ambiente de tiempo y hablan de otras cosas.
aprendizaje.
•Facilita las participaciones entre los alumnos. •Cuando sale del salón en ocasiones
•imparte el uso de un reglamento del aula. se pierde el orden y en ocasiones
•Tienen claridad y dominio de los contenidos a la utiliza disciplina con los alumnos.
hora de impartir su clase • Algunas veces los alumnos
•Siempre esta relacionando los contenidos con el presentan confusión en los
contexto para que los niños aprendan. contenidos.
•Establece una conexión entre las diferentes •La manera de organizar a los
asignaturas. alumnos es de forma aleatoria y un
•Tiene un lenguaje entendible y sencillo para que poco desorganizada.
los alumnos entiendan los contenidos tratados. •Algunas comunicaciones entre el
•Se acerca a los alumnos personalmente que aún maestro-alumno o alumno-alumno no
no comprenden bien los contenidos. son precisamente del contenido.
•Sus recursos empleados son acorde a los •Al resolver las dudas de algunos
contenidos establecidos al tema, por lo que capta alumnos, los demás se distraen y
la atención de los alumnos. realizan otras cosas que no son de la
• Las indicaciones para las actividades son claras y actividad.
con un lenguaje sencillo y eficaz. •Las actividades consumen más
• Las actividades empleadas son motivantes para tiempo de lo esperado y algunas no
los alumnos. las llega a concluir.
•Siempre está promoviendo la autoevaluación entre •Solo evalúa a los primeros que van
los niños, y se realizan comentarios de cómo terminando, dejando en ocasiones
mejorar su trabajo. dejando a los demás sin la misma
•Durante las actividades realiza evaluación a los calificación.
alumnos.
•busca la creación de conocimientos de los temas
en los alumnos.

4°  De acuerdo a los estándares del desempeño  De acuerdo a los estándares del


docente, de los referentes de la categoría de desempeño docente, de los
Planeación: referentes de Gestión didáctica:
1.- Selección de los contenidos: La maestra 2. Atención diferenciada:
realiza sus planeaciones acorde a los contenidos Se observó que la Mtra. tiende a
específicos en las unidades de las diferentes darle preferencia a sus alumnos
asignaturas y son de gran entendimiento ya que con mayor grado de
los ejercicios planteados no son difíciles de conocimientos con respecto a
resolver por el alumno. algunos alumnos que presentan
2.- Selección del propósito: dificultades para el aprendizaje.
Especifica claramente los propósitos a 3. Organización del grupo:
desarrollar en la clase y el tiempo estimado para Presenta el problema de cuando
que sus alumnos aprendan con respecto al la Mtra. realiza trabajos
tema. colaborativos y forma los equipos,
3.- Diseño de estrategias didácticas: las organiza de una manera en
Se observa en la planeación de la Mtra. que poner a sus alumnos
tiene contemplado las actividades que se sobresalientes con los no tanto, y
llevaran a cabo durante la clase, los recursos pues ella no le da una constaste
que estará utilizando, los recursos didácticos observación a esto, ya que nos
que la emplean son materiales palpables y que percatamos que el alumno
atraen la atención visual de estudiante. sobresaliente realiza todo el
trabajo privando al que tiene
problemas de aprendizaje de
4.- Selección de mecanismos de evaluación. poder comprender el ejercicio.
De acuerdo a los mecanismos que emplea la 4. Relación de aprendizaje
Mtra. es una evaluación constante, ya que con alumno-alumno:
los trabajos durante la clase, las tareas y la Por lo observado en la jornada,
participación colaborativa e individual, es la nos dimos cuenta que la Mtra.
manera más viable para evaluar qué tanto es lo fomenta que los alumnos discutan
que han aprendido sus alumnos, que en e intervengan en los temas que
conjunto al examen bimestral, es la forma más ella plantea.
viable de saber si su esfuerzo por enseñarles a 7. Manejo del tiempo:
brindado frutos. En este referente en específico, la
 De los referentes de la categoría de Gestión del Mtra. presenta problemas para
ambiente de la clase: otorgarle a cada asignatura su
1.- Relaciones interpersonales: tiempo, o llega hasta el punto de
En el aula se observó un ambiente de confianza omitir algunas asignaturas para
y de respeto entre la Mtra. y sus alumnos y los dar enseñar otras que a su
alumnos con sus mismos compañeros. Todos se consideración cree esencial que
llaman por su nombre sin ponerse apodos; el las demás.
tono de voz de la Mtra. ideal para explicar los  De los referentes de la categoría
temas, y no incurre a gritos para llamar la de Evaluación:
atención. 4. Valoración entre alumnos:
2.- Manejo de grupo: No se pudo apreciar este
La Mtra. tiene un buen manejo del grupo, facilita referente durante la jornada de
las participaciones de sus alumnos, promueve el observación.
orden y las normas de convivencia dentro del
aula y fuera de ella que son: dirigirse con
respeto hacia las personas mayores y entre ellos
mismos, no gritar en el salón, decir por favor y
gracias, tirar la basura en su lugar, etc., y
mantiene la atención de sus alumnos cuando
explica algún tema en específico, que es lo
primordial para que sus alumnos aprendan.
 De los referentes de la categoría de Gestión
curricular:
1.- Conocimiento de la asignatura:
Trata con claridad y dominio los temas de la
asignatura. Maneja un lenguaje acorde del grado
donde se encuentra impartiendo clases y
responde a todas las dudas que se pueden
presentar en sus alumnos.
2.- Relaciones entre asignaturas:
Durante la jornada de observación nos pudimos
percatar que la Mtra. relaciona la asignatura de
Español con la de Matemáticas, ya que fomenta
la comprensión lectora para poder entender los
ejercicios durante y fuera del aula.
3.- Conexión asignatura contextos:
Cuando explica algún tema de la asignatura de
Matemáticas, cita ejemplos que se relacionan
con la vida diaria, como el hecho de ir a comprar
que entran los temas de suma y resta, cuando
tiene una manzana y la quieren compartir que se
relaciona con el tema de las divisiones y
fracciones.

 De los referentes de la categoría de Gestión


didáctica:
 1. Presentación curricular:
Al inicio de las clases de la Mtra. presenta el
problema pero a manera que no le da conocer
por su propia voz el tema, sino que trata que sus
alumnos se den cuenta de lo que van a ver con
los ejemplos que ella pone.
5. Recursos
Didácticos:
Los recursos empleados por la Mtra. van a
acorde al tema correspondiente, de igual manera
llama y capta la atención de alumno, por lo
observado ella maneja materiales que son
palpables y dinámicos.
6. Recursos
Espaciales:
La Mtra. utiliza todo el espacio áulico para
transitar y observar que sus alumnos presten
atención a los ejercicios y en caso de duda se
acerca hasta sus lugares para explicarles, trata
de ponerse en un lugar en donde sea visible
para que sus alumnos la puedan observar y
escuchar .
8. Indicaciones:
Se observó la claridad en el leguaje de la Mtra.
para dar las indicaciones de los procedimientos
que deberán seguir los alumnos para realizar los
ejercicios.
9. Explicaciones:
De igual manera, es comprendida por sus
alumnos cuando está aclarando las dudas y
cuando da a conocer conceptos y definiciones
de algún tema.
10. Preguntas:
Las preguntas que la Mtra. les hace a sus
alumnos propician la reflexión de los saberes,
realiza preguntas que son de orden cerrado y
abiertas para que los alumnos se explayan en
sus ideas y saberes.
11. Actividades
Dirigidas:
Nos percatamos que la Mtra. les imparte
actividades a sus alumnos que implican la
incorporación de sus sentidos para captar y
comprender los ejercicios y que despiertan el
interés por realizarlos.
12. Actividades no
Dirigidas:
La Mtra. antes de realizar los ejercicios les
brinda los procedimientos que pueden aplicar
para resolver algún ejercicio, por lo cual, les
brinda la libertad a sus alumnos de poder elegir
el método que más entienda.
 De los referentes de la categoría de Evaluación:
1. Autovaloración:
Fomenta la corrección de los trabajos y les
brinda la oportunidad de revalorar sus errores
que tuvieron, ya que lo hizo la Mtra. vuelve a
revisar el trabajo y califica según a lo realizado.
2. Valoración del docente a los alumnos:
La Mtra. al término de la jornada escolar, realiza
en su cuaderno de notas las observaciones que
tiene al respecto de los problemas de
aprendizaje que tiene sus alumnos en cuanto a
un tema en específico.
3. Retroalimentación de saberes:
Se observó que complementa y refuerza sus
conocimientos. Esto se aprecia en la forma
como los alumnos se apropian de los
contenidos, por ejemplo al hacer referencia a lo
visto en la clase con sus propias palabras y dar
ejemplos.
5° “A”  La maestra tiene información con respecto del  No todos comprenden cuando ella
tema explica y por lo tanto se atrasan
 Es flexible con su planeación  No se vio que manejaran
 Aplica sus propósitos y los cumple materiales didácticos en ninguna
 Hace todo lo que está en sus manos para clase de esta materia.
cumplir con su plan de trabajo
 Ha promovido la colectividad, pues los niños se
apoyan.
6”A”  Dominio de los contenidos  L a falta de utilización de
estrategias adecuadas para los
 atención diferenciada alumnos con problemas de
 Trabajar con un grupo que la mayor parte aprendizaje
90% presenta problemas de aprendizaje  Manejo del grupo
 Un excelente conocimiento de ,los temas  Clima de confianza
 La adaptación de los contenidos de los *promover el respeto.
temas de acuerdo a las necesidades de los
alumnos.

 fomenta un ambiente de confianza en el


grupo.

 aclara las dudas de los alumnos

 fomenta el trabajo grupal o por equipo.

 Uso de materiales didácticos

 Planeación

6”B” *Flexibilidad de los contenidos de los temas de *La docente no lleva a cabo la
acuerdo a las necesidades de los alumnos planeación de todos los días ya que
* En las relaciones interpersonales durante la clase se guía de un libro que tiene por
se observa que si genera un clima de respeto y nombre guía del docente en donde
confianza, ya que establece platicas con ellos, en están expuestos los temas a trabajar y
las que exhorta que deben de respetar a sus es de manera semanal. Pero en ese
compañeros. libro no especifica el propósito, ni las
*manejo del grupo, la docente facilita las estrategias didácticas, mucho menos
participaciones de los alumnos, en donde cada el mecanismo de evaluación.
uno da a conocer la forma en la que llegaron a *La docente tiene poco conocimiento
solucionar un problema de manera grupal, en necesita investigar las posibles
ocasiones logra mantener la atención de los dudas que puedan surgir en clase, en
alumnos alzando la voz. esta materia los niños tuvieron una
* Se abordan las asignaturas y los temas de duda de lo que significaba kj y la
acuerdo al currículo. docente no dio respuesta a dicha
*Los problemas que resolvieron los alumnos tienen duda en ese momento.
relación a la vida cotidiana por ejemplo ver lo *Al inicio del tema da a conocer los
nutrientes de algunos empaques o bien encontrar propósitos pero en ningún momento
la moda de las calificaciones que han obtenido los explica.
durante los bimestres. *La docente no atiende a los
*Se observa el lenguaje usado por el docente es alumnos que tienen mayores
sencillo, concreto, cotidiano y entendible para los necesidades como el caso de la niña
alumnos usa a el lenguaje matemático. que sufre de necesidades especiales,
*la docente organiza el grupo en 4 filas, pero además tiene un problema de
cuando el libro lo pide trabajan en equipo de 2 o 4 obesidad.
integrantes. * La docente no hace uso de recursos
*La docente hace uso de los espacios del salón didácticos para llamar la atención de
de aulas ya que dependiendo a las actividades es sus alumnos ya que solo trabaja de
como se organizan, cuando existe una dinámica acuerdo a las indicaciones del libro de
salen al patio. texto,
*Relación de aprendizaje alumno-alumno
*Promueve el dialogo, en la realización de trabajos El manejo del tiempo es una de las
en equipos o bien al momento de que den a implicaciones para terminar las
conocer el resultados de sus problemas. actividades ya que existen niños muy
lentos en el trabajo, además por su
comportamiento suele haber tiempos
*Las indicaciones de la docente son claras muertos por ejemplo cuando la
precisas, concretas y cotidianas, haciendo docente escribe en el pizarrón, los
referencia a los temas ya vistos anteriormente. alumnos esperan a que termine para
después empezar a copiar.
*La docente valora los resultados de sus alumnos *Realiza muy pocas preguntas de
asignándoles una calificación a las actividades que reflexión ya que la mayoría son
realizan. sacadas de los libros de textos.
*Las actividades son prácticamente
*Retroalimenta las clases recordando los temas las mismas, por qué solo están
anteriores. basadas de los libros de textos.
*No promueve que los alumnos
expresen valoraciones sobre los
procesos y resultados de sus
compañeros respeto de las
actividades que se desarrolla

Ciencias naturales
Grado Fortalezas Debilidades
y
grupo

1ª”B” En la planeación se observa de manera específica en su planeación no se visualiza los


los contenidos a abordar durante la clase. mecanismos de evaluación .
-en la planeación se observa el propósito a
abordar de acuerdo al tema.
-ella diseña las estrategias de acuerdo con el
contenido y propósito.
la maestra aclara las dudas de sus alumnos y
mantiene una relación de confianza
-la maestra logra tener el manejo adecuado del
grupo, planteando actividades interesantes.
2ª”B” La maestra relaciona la asignatura con el se demora mucho en un tema por
contexto dando ejemplos de lo cotidiano. lo cual no le da tiempo para ver
-la maestra tiene conocimiento de la asignatura más.
y del tema a ver por lo cual da muy claro sus
explicaciones.

3ª”A” Planeación
Planeación
 La planeación es eficaz con respondiente a
 Algunas veces no se llega a
los contenidos.
cumplir los contenidos
 La Planificación Conjunta con sus
compañeros docentes.
Ambiente de clase
Ambiente de clase  Deja o se pierde la atención de
los demás niños al atender a
 Facilita las participaciones y genera el otros
ambiente de confianza entre los alumnos al
maestro. Gestión curricular
Gestión curricular
 Algunos niños se confunden
 Presenta el dominio del contenido y con los contenidos.
relaciona con el contexto y establece una
conexión entre las asignaturas. Gestión didáctica

Gestión didáctica  Se consume mucho tiempo en


actividades que no llevan
 Presenta un lenguaje entendible, se acerca demasiado tiempo.
a los alumnos con dificultades para resolver
las dudas surgidas y se ve que los niños Evaluación
estén trabajando.
Evaluación Solo evalúa a los primeros que
terminan.
Promueve la autoevaluación y la autocrítica y que
todos participen de ella

5º”A”  Es buena para interesar a los niños  No lleva materiales


 Los lleva de paseo  Todos hablan al mismo tiempo
(No controla su clase)

6º”B” Flexibilidad de los contenidos de los temas de *La docente no lleva a cabo la
acuerdo a las necesidades de los alumnos planeación de todos los días ya
que se guía de un libro que tiene por
nombre guía del docente en donde
* En las relaciones interpersonales durante la clase están expuestos los temas a trabajar
se observa que si genera un clima de respeto y y es de manera semanal, pero en
confianza, ya que establece platicas con ellos, en ese libro no especifica el propósito,
las que exhorta que deben de respetar a sus ni las estrategias didácticas, mucho
compañeros. menos el mecanismo de evaluación.

*Manejo del grupo, la docente facilita las


participaciones de los alumnos, en donde cada uno * No se observó que haya dado a
da a conocer la forma que realizaron su trabajo de conocer el propósito, quizá porque se
manera grupal, en ocasiones logra mantener la trataba de la continuidad de los
atención de los alumnos alzando la voz. temas, con respeto a historia se
*la docente tiene suficiente conocimiento sobre los comenzó a trabajar con un nuevo
temas que abordaron durante la clase ya que se subtema pero no dio a conocer el
aclaraba las dudas de sus alumnos, así mismo propósito.
explicaba los contenidos que estaban en los libros
de textos.
*La docente no atiende a los
alumnos que tienen mayores
* Se aborda la asignatura y los temas de acuerdo al necesidades como el caso de la niña
currículo. que sufre de necesidades
especiales, además tiene un
*los temas que la docente trabaja lo relaciona con problema de obesidad.
el contexto del alumno.
* La docente no hace uso de
recursos didácticos para llamar la
*la docente organiza el grupo en 4 filas, pero atención de sus alumnos ya que solo
cuando el libro lo pide trabajan en equipo de 2 o 4 trabaja de acurdo a las indicaciones
integrantes. del libro de texto,

¨*la docente hace uso de los espacios del salón *El manejo del tiempo es una de las
de aulas ya que dependiendo a las actividades es implicaciones para terminar las
como se organizan, cuando existe una dinámica actividades ya que existen niños
salen al patio. muy lentos en el trabajo, además
por su comportamiento suele a ver
*La relación de aprendizaje alumno-alumno, se tiempos muertos por ejemplo cuando
promueve el dialogo, en la realización de trabajos la docente escribe en el pizarrón,
en equipos en esta asignatura se observó un los alumnos esperan a que termine
ejemplo de ello, al contestar algunas preguntas de para después empezar a escribir.
manera grupal, algunos alumnos no estaban de
acuerdo con la respuestas de otros compañeros, *Realiza muy pocas preguntas de
por lo tanto se comenta llegando a una solución. reflexión ya que la mayoría son
sacadas de los libros de textos.
*Las indicaciones de la docente son claras precisas, *
concretas y cotidianas, haciendo referencia a los *Las actividades son prácticamente
temas ya vistos anteriormente. las mismas, porque están basadas
de los libros de textos.
*La docente valora los resultados de sus alumnos
asignándoles una calificación a las actividades que *No promueve que los alumnos
realizan. expresen valoraciones sobre los
procesos y resultados de sus
*Retroalimenta las clases recordando los temas compañeros respeto de las
anteriores. actividades que se desarrolla,

También podría gustarte