Está en la página 1de 35

1

PRESENTACIÓN

Apreciados alumnos, este manual tiene como objetivo apoyar las


actividades de la unidad de aprendizaje curricular (UAC) de
Orientación Institucional, en esta primera etapa de tu bachillerato,
desarrollando tu sentido de pertenencia a esta gran institución que
elegiste para tu formación.
El contenido del manual responde a los principios básicos de la
Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) y a los
componentes del Marco Curricular Común (MCC), con un enfoque
educativo basado en competencias a través del establecimiento de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Con las actividades propuestas relacionarás de manera crítica y
constructiva a la escuela con tu contexto social, favoreciendo así, el
aprendizaje significativo y una educación de calidad. Serán abordados
temas valiosos, como tu integración al grupo y al colegio; reflexionar
acerca de que eres un ser social; la importancia de la comunicación
intra e interpersonal; los valores como la oportunidad de desarrollarte
integralmente en todas las áreas de su vida y la empatía como la única
posibilidad de comprender a los demás.
Te invitamos a ver en tu Orientadora Educativa, a la persona que
será el enlace entre el Colegio y tu familia, confía en ella, con la
seguridad de que te proporcionará una atención profesional.

2
DESCRIPCIÓN DE LOS BLOQUES

El Programa de Orientación Institucional está conformado por cuatro bloques, a


través de éstos, se propicia que el estudiante desarrolle actitudes,
comportamientos y habilidades favorables para la vida, mediante la relación
armónica que establezca entre el entorno social, sus relaciones interpersonales y
la estructura de su personalidad.

Los bloques son los siguientes:

BLOQUE I. Identificas los elementos que dan identidad a tu institución.


Valora los elementos que conforman la identidad y los aplica en su vida diaria.

BLOQUE II. Difundes nuestro contexto.


Expresa la importancia de conocer el lugar donde vive.

BLOQUE III. Reconoces tus valores.


Valora y reconoce las áreas que necesita reforzar.

BLOQUE IV. Estableces una comunicación asertiva.


Reconoce la importancia de la comunicación para el fortalecimiento de vínculos.

3
BLOQUE I. Identificas los elementos que dan identidad a tu institución.
Valora los elementos que conforman la identidad y los aplica en su vida diaria.

Competencias a desarrollar
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Desempeños del estudiante al concluir el bloque:
Explica el significado del logo de la institución, los alcances de la Misión y Visión
Institucional.
Objetos de aprendizaje:
Entrevista, Identificación, Organigrama, Reglamento, Evaluación.

4
TU NUEVO GRUPO

Actividad 1 Completa esta página siguiendo las indicaciones de tu

Orientadora.

Ahora soy parte del Grupo _______________

Mis compañeras y compañeros son:

5
¡Queremos conocerte!

Por eso es muy importante que contestes con sinceridad un cuestionario (Ficha de
diagnóstico de alumnos y alumnas de nuevo ingreso) que nos permitirá atender en
forma adecuada situaciones que consideres requieran de nuestro apoyo, con la
seguridad de que obtendrás una atención profesional.

El cuestionario contiene lo siguiente: Datos Generales, Historia Académica, Datos


Familiares.
La Orientadora te indicará la entrega de un formato que integrará tu expediente del
Área de Orientación.

Actividad 2 ANUNCIO PUBLICITARIO PERSONAL.


1. Haz una lista de por lo menos 5 cualidades positivas de tu persona
(corporales, de tu carácter, mentales, culturales, en el terreno de las
relaciones personales, como miembro de una familia o un grupo,
habilidades, destrezas, etc.) y 5 logros positivos en ti vida.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

6
2. A partir de la lista anterior, escribe un anuncio para darte a conocer a los
demás. Se trata de que muestres tus cualidades y logros de los que estás
satisfecho. Sé directo y entusiasta. Ayúdate de un dibujo y una frase
positiva.

Soy:

Frase positiva:

7
IDENTIDAD INSTITUCIONAL

MISIÓN

Impartir con calidad educativa un bachillerato general con capacitación para el


trabajo, bajo un enfoque de desarrollo de competencias y a contribuir al
crecimiento académico y socioemocional de nuestros estudiantes, para que así,
exitosamente cursen la educación superior, se incorporen al sector productivo y
desarrollen habilidades de emprendimiento, coadyuvando al desarrollo de su
entorno.

VISIÓN

Ser la mejor institución de educación media superior, reconocida por la sociedad


como la principal opción educativa en el estado por la fortaleza de las prácticas
académicas, procesos administrativos y el prestigio de nuestros estudiantes y
egresados.

LEMA

“Un espacio para transformar nuestro tiempo.”

HIMNO

CORO
Colegio de bachilleres
en tus aulas encontré superación
prometo ser buen estudiante
en prestigio de nuestra institución.
(REPITE)
Prometo ser buen estudiante
en prestigio de nuestra institución.
Bachilleres vamos a entonar
nuestro himno de fuerza y unidad
sembraremos la semilla del progreso
que germine en una nueva sociedad.
Disciplina y estudio serán
nuestras armas para progresar
la constancia será nuestra aliada
lograremos por siempre triunfar.

8
(CORO)
Bachilleres vamos adelante
la ignorancia tenemos que vencer
juntos con decisión y talento
lucharemos por un México mejor.
Nuestra meta tenemos que alcanzar
con esfuerzo vamos a triunfar
de tus aulas querido Colegio
partiremos para progresar.
(CORO)

Colegio de bachilleres
en tus aulas encontré superación
prometo ser buen estudiante
en prestigio de nuestra institución.
(REPITE)
Prometo ser buen estudiante
en prestigio de nuestra institución.

¡Eres afortunado!

Te inscribiste a la Institución de Educación Media Superior más grande del estado


de Hidalgo, actualmente somos más de 130 Centros Educativos, para llevar la
Educación media Superior y atender a comunidades pequeñas y alejadas de los
centros urbanos.

Actividad 3

Lee con atención la Misión, Visión, Lema e Himno, escribe las frases con las que
te identifiques y explica por qué.

Misión:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Visión:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

9
Himno
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

El Plantel Cuautepec, es tuyo, cuídalo, quiérelo.

10
MASCOTA COBHI

El COBAEH tiene una mascota, en la cual identifica el espíritu mismo de toda la


comunidad educativa. El colorido de su plumaje es símbolo de vida, por ello fueron
considerados como una ave sagrada, mensajeros del amor, de la abundancia, de
la alegría, guardianes, comunicadores, compañeros y amigos fieles de los
hombres.
Los antiguos aztecas veían en ellos al viajero incansable que todo lo escucha,
todo lo retiene y todo lo mantiene en su mente. Ave en peligro de extinción, nos
merece cuidado, admiración y respeto.
COBHI es el reflejo perfecto del mosaico de jóvenes que tiene COBAEH, así
mismo de la identidad de un grupo de individuos que saben formar equipos en pro
de la vida académica de una colectividad.

DIBUJA A COBHI

11
Actividad 4

Crea tu escudo de identidad, siguiendo las siguientes indicaciones.

1) Divide en tres secciones el escudo de la página siguiente.

2) En un tercio del escudo, representa con imágenes la misión, la visión, el


lema y el himno del COBAEH.

3) En el segundo tercio, representa con imágenes cómo te ves y cómo te


sientes al iniciar tu formación como bachiller y cómo te verás y sentirás
cuando egreses con tu certificado de estudios de nivel medio superior.

4) En el último tercio, representa los valores que posees y los que reforzarás e
integrarás a ti mismo durante tu estancia en el colegio.

5) Agrega tu lema personal en la parte que prefieras fuera del escudo.

12
13
Actividad 5 Investiga el Reglamento Escolar del COBAEH. Realiza una síntesis
de los artículos de dicho reglamento, que consideres que contribuyen
directamente a tu formación como ser humano.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Organigrama

Actividad 6

Los alumnos y alumnas investigarán quiénes conforman el personal de las áreas


administrativas y directivas y cuáles son sus funciones dentro del colegio. Utilizará
la información obtenida en el Curso de Inducción así como en el Periódico Mural
de inicio de curso. Posteriormente integrará equipos de 5 o 6 personas y
compartirán su información.

Seguimiento: Se recopilará la información y se realizará un organigrama de


manera individual

Esta actividad permitirá que los alumnos y alumnas con su padre y/o madre, o
tutor o tutora estén en condiciones de acudir con la persona indicada cuando lo
consideren necesario.

Consulta la página www.cobaeh.edu.mx y obtendrás toda la información


que requieras sobre COBAEH, revisa también el Reglamento Escolar.

Actividad 7 Croquis del colegio. Elabora un croquis del colegio en el que


indiques el nombre de cada área. Utiliza hojas recicladas.

14
BLOQUE II. Difundes nuestro contexto.

Expresa la importancia de conocer el lugar donde vive.

Competencias a desarrollar:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta


los objetivos que persigue.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Desempeños del estudiante al concluir el bloque:


Reconoce su entorno social y los riegos a los que se enfrenta en su vida cotidiana
así como los perjuicios existentes.

Objetos de aprendizaje:
Integración
Nuestro contexto

NUESTRA COMUNIDAD

El reloj monumental
de Cuautepec, fue
construido en el año
______

Es uno de los íconos


de nuestro
Municipio.

¿Qué más sabes acerca de éste reloj?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

15
Actividad 8 Investiga y completa la siguiente información:

Cuautepec significa ________________________________________________


Es un municipio del Estado de Hidalgo que fue instituido en el año
______________ por _______________________________________________.

Tiene una superficie de _______Km2 y está integrado por________ comunidades.


Escribe sus nombres, empezando por el lugar donde tú vives:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Sabes por qué la cabecera municipal se denomina Cuautepec de Hinojosa?


Si_____ explica ____________________________________________________
No____ investiga. wwwcuautepechgo.gob.mx/_________________________

La actividad económica se basa principalmente en la Agricultura, la industria


textil y el comercio.

¿Qué otras actividades productivas se realizan?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué es lo que se produce en tu comunidad?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Contamos con Instituciones Educativas de Educación básica a Profesional

¿Cuáles son las Instituciones Educativas que conoces?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También tenemos Instituciones de Salud


Tales como: _______________________________________________________
__________________________________________________________________

16
Recibimos la atención de otras Dependencias como son:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Los servicios de comunicación y transporte con que contamos son: ______
_________________________________________________________________

Los principales centros recreativos son: _______________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuál es el problema más apremiante de tu comunidad o colonia?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué se debe hacer para resolverlo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Quiénes deben intervenir en la atención de este problema?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Intégrate en equipo por comunidad, comenten sus opiniones personales,


elaboren una conclusión escrita y nombren a un representante para que la
comparta en plenaria con el grupo.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

17
RIESGOS BIOPSICOSOCIALES

Actividad 9

En binas, comenten los riesgos que corren como adolescentes en la región, el


estado, el país y el mundo. Anota tus conclusiones en las siguientes líneas.

LA REGIÓN

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

EL ESTADO

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

EL PAÍS

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

EL MUNDO

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________

18
PROYECTO DE VIDA

Nombre: Edad:

Pasatiempo:

Localidad donde vivo: Tiempo que tardo en llegar al COBAEH:

¿Qué medio de transporte utilizo para llegar al COBAEH?

¿Con quiénes vivo?

Integrantes de mi familia que trabajan. Indicar parentesco y especificar en qué.

CONOCIMIENTO DE MÍ MISMO (A)

¿Quién soy?

Mis fortalezas

Mis debilidades

¿A dónde voy si no cambio?

Mis metas en la vida son:

¿Quiénes son las personas que han tenido mayor influencia en mi vida? ¿De qué manera?
Positiva/Negativa

a) Padre b)Madre c) Hermanos (as) d) Maestros (as)

e) Amigos (as) f) Conocidos (as) g) Otro (a)

¿Cuáles son mis intereses hoy en la vida?

¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?

19
¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

¿A quién me acerco para pedir un consejo?

¿Tengo amigos (as) en quiénes puedo confiar? SI NO ¿Cuántos?

¿Cuáles son las amenazas que impiden mi desarrollo, tanto personales como las existentes en el
medio (contexto)?

¿Cómo me veo en tres años?

VALORES

INSTRUCCIONES. Enlista por orden de importancia los principales valores que practicas
cotidianamente, su antivalor y la actitud que puede ayudarte a vencer dichos antivalores.

Mis principales Conducta o actitud opuesta a ¿Qué estoy dispuesto (a) a modificar
valores este valor (antivalor) de mi conducta para vencer los
antivalores?
1

20
BLOQUE III. Reconoces tus valores.

Valora y reconoce las áreas que necesita reforzar.

Competencias a desarrollar:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta


los objetivos que persigue.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Desempeños del estudiante al concluir el bloque:

Identificas las actitudes, cualidades, aptitudes y potencialidades que le permite


tener un autoconocimiento de sí mismo.

Objetos de aprendizaje:

Valores

VALORES

Los valores son ideales que nos permiten juzgar y apreciar la realidad, orientar
nuestro comportamiento y forjar una visión de vida.

Cuando se dice que actualmente faltan valores, ¿A qué tipo de valores crees que
se refieran? ¿Qué deberemos entender por valores? ¿Qué tipo de valores crees
que deberíamos tener? Posiblemente tu respuesta a ésta última pregunta sea:
autenticidad, sinceridad, honradez, respeto, justicia, generosidad, laboriosidad,
paz, amistad, lealtad, responsabilidad, etc.

El estudio de los valores es relativamente reciente. En el siglo XIX se escribieron


los primeros tratados sobre el asunto. Los valores son estudiados por la disciplina
filosófica de la axiología. La raíz etimológica de la palabra deriva del griego áxios,
que significa digno o valioso y logos, tratado.

Los valores presentan un orden de importancia. Existen valores inferiores y


superiores. Para que te quede claro, realiza el siguiente ejercicio:

21
ACTIVIDAD 10

Se trata de una joven pareja de esposos. Él es un médico destacado que trabaja


en un proyecto de investigación. Los padres y los abuelos de esta pareja son
personas de una posición acomodada, pero ellos viven de una manera
relativamente sencilla. Han heredado bienes en dinero, joyas y obras de arte y las
han conservado para pagar los estudios de sus hijos. En una ocasión, mientras el
esposo está en su trabajo y ella sale a la tintorería, aprovechando que el bebé
duerme, se inicia un fuerte incendio en su casa. Ella llega en el momento en que
las llamas alcanzan la cocina. Entra corriendo en su casa para rescatar lo que
para ella es lo más valioso. Para no cometer errores y conservar la calma trata de
sacar una cosa a la vez, según la importancia que tiene para ella. Si fuera tu caso,
¿en qué orden sacarías las cosas?

( ) Un lote de joyas
( ) El perrito
( ) El carro nuevo
( ) Una pintura de Diego Rivera
( ) Una investigación que puede ayudar a curar el SIDA
( ) Su bebé
( ) Una biblia del siglo XVI
( ) Sus documentos personales
( ) 50,000 dólares
( ) El equipo médico del esposo
( ) Los álbumes fotográficos
( ) El equipo de sonido
( ) Su vestido nuevo

Quizá no todos rescaten lo que había en la casa en el mismo orden. Las


preferencias de las personas son distintas de acuerdo con la importancia que les
asignan. Este orden depende de su propia jerarquía de valores.

ACTIVIDAD 11

¿Cuáles consideras que son tus cinco valores principales?


1.__________________________________
2.__________________________________
3.__________________________________
4.__________________________________
5.__________________________________

22
Redacta una anécdota en la que incluyas los valores anotados
anteriormente.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

23
ACTIVIDAD DE GRUPO

Plenaria para identificar los cinco valores principales del grupo.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

EJERCICIO GRUPAL

Investiga las definiciones de la siguiente lista de valores y señala con una X si


son propios o comunes de la escuela y el hogar

No. Valores Definiciones Hogar Escuela

1 Generosidad
2 Servicio
3 Honestidad
4 Laboriosidad
5 Lealtad
6 Gratitud
7 Justicia
8 Respeto
9 Paciencia
10 Serenidad
11 Orden
12 Responsabilidad
13 Solidaridad
14 Compromiso
15 Optimismo
16 Sencillez
17 Coherencia
18 Bondad
19 Templanza
20 Fortaleza

24
BLOQUE IV. Estableces una comunicación asertiva.

Reconoce la importancia de la comunicación para el fortalecimiento de vínculos.


Competencias a desarrollar:
1.-Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
los objetivos que persigue.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Desempeños del estudiante al concluir el bloque:
Describe el tipo de comunicación que se da en su entorno y cómo se puede
mejorar.
Objetos de aprendizaje:
Comunicación

COMUNICACIÓN

La comunicación es la transmisión de ideas y sentimientos entre dos o más


personas. Para lograr una buena comunicación es importante aprender a:

 Escuchar
 Hablar
 Escribir
 Leer

ESCUCHAR para lograrlo es necesario querer escuchar, y una técnica que no


siempre sabemos o queremos aplicar y consiste en poner atención a la persona
que nos habla, relacionando lo que dice con nuestra experiencia, vivencias,
proyectos, errores etc. y pensando que podemos aprender ¡nos sorprenderemos si
la aplicamos!

Hablar nos permite comunicar ideas, sentimientos e impresiones por lo que es


necesario considerar, lo que se va a decir, la forma en que se va a decir y sobre
todo a quien se va a decir.

Sugerencias:
 Siempre hay que tener alguna cosa que decir, información, conocimientos,
experiencias, dudas, opiniones, sentimientos etc.

25
 Hablar bien
Incluye por supuesto nuestro vocabulario, actitudes ademanes y tono de
voz.
 Sinceridad para lograrlo se debe ser claro , sencillo y directo

ESCRIBIR
Hay que escribir para ser leído, con facilidad, con agrado y comprendido.

Sugerencia:
-Pensar que se quiere comunicar al futuro lector
-Escribir para ser comprendido
-Seguir un orden lógico
-Ser claro, simple y concreto

LEER

Nos permite mejorar nuestro lenguaje y escritura y nos facilita la comunicación.


Sugerencias de lectura para el aprendizaje:

 Examina superficialmente.
 Interrógate, formula preguntas.
 Lee.
 Repite para ti mismo lo que has leído.
 Vuelve a leer.

ACTIVIDAD 12

Dibuja el esquema del proceso comunicativo con todos sus elementos.

EMISOR

26
Lee atentamente

EMPATÍA

Empatía: Capacidad que tiene el ser humano para identificarse con otra persona,
comprenderla y apoyarla, y responder adecuadamente a sus necesidades, a
compartir sus sentimientos e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta
muy bien con él o ella.

Requiere de:

Autenticidad: es actuar con libertad, sinceridad, honestidad y veracidad.

Confianza: es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de sí mismo o


misma, de otra persona o de algo.

Relaciones humanas: es el conjunto de interacciones que se dan en los individuos


de una sociedad y que son básicas para su desarrollo integral.

ACTIVIDAD 12 Redacta dos situaciones de tu vida cotidiana en la que consideres


que has sido empático.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

27
Lee atentamente la siguiente información.
AFRONTAMIENTO

Es muy importante que me sienta competente para vivir y alcanzar la felicidad.


Debo sentirme digno o digna de alcanzar la felicidad. Para ello necesito
experimentar una sensación de control sobre mi vida. Esto requiere asumir la
responsabilidad de mis acciones y del logro de mis propósitos.

El estudio del Locus de Control es importante para comprender mejor el


afrontamiento. La forma en la que participo en mi vida está muy relacionada con
lo que se llama “Locus de Control” (LC). El LC puede ser interno o externo. Es
interno cuando decido dejarle el control de mi vida a mi propia persona. Llegar a
poder decir: “Yo Construyo Mi Futuro”. ¿Dónde se ubica el control de tu vida?

Las personas que ubican su Locus de Control en lo externo esperan que las
cosas sucedan por arte de magia. Son reactivas, pasivas o indiferentes. Hay
personas que no estudian y quieren pasar un examen encendiendo una veladora.
Otras creen que siempre les va a ir mal pues las estrellas lo marcaron así desde
su nacimiento. Siempre alguien más tiene la culpa de lo que le sucede. En su
vocabulario se escucha con mucha frecuencia: Que aburrido, que flojera... Su
vida no significa nada pues no tiene generalmente un propósito principal en su
vida. Camina al ritmo y en la dirección que alguien más le marca.

No sabe que de cada uno depende en gran medida el desarrollo de su


persona. Eso hará que crezca su autoestima.

¿Qué quiere decir ser “externo” en tu locus de control? En esencia ser “externo”
quiere decir que tú responsabilizas de tu situación, éxitos o fracasos o de tu
estado emocional en tus momentos presentes, a alguien o algo externo. A
algo que está fuera de ti mismo.

Si te preguntaran: “¿Por qué te sientes mal?” y tú contestaras con respuestas


como: “Mis padres me trataban mal”, “Ella me ofendió”, “Mis amigos no me
quieren”, “No tengo suerte” o “Las cosas no van bien”, ello significaría que estás
dentro de esta categoría externa. Y por lo mismo si te preguntaran por qué eres
tan feliz y tú contestaras: “Mis amigos me tratan bien”, “Mi suerte ha cambiado”,
“Nadie me está fastidiando” o “Ella se arriesgó por mí,” querría decir que aún estás
dentro de un marco de referencia externo, atribuyéndole la responsabilidad de lo
que tú eres o sientes a alguien o a algo que está fuera de ti.

La persona que tiene un “locus” de control interno es la que coloca firmemente


sobre sus propios hombros toda la responsabilidad por lo que él mismo es o siente
y este tipo de persona es muy rara dentro de nuestra cultura.

28
Analiza estas frases: “Lo que me digo a mí mismo o misma es un error”, “Le doy
demasiada importancia a lo que dicen los y las demás”, “Me preocupa lo que
pueda decir la demás gente”, “No soy lo suficientemente fuerte para evitar ser
desgraciado o desgraciada” y “No tengo habilidad suficiente para impedirme a mí
mismo o misma no ser desdichado o desdichada”.
Del mismo modo cuando la
persona con coherencia interior está en buena situación se expresa con frases
que empiezan con un “Yo” o “A mí” como por ejemplo: “Yo trabajé duro para ser
feliz”, “Yo he logrado que las cosas me funcionen”, “Me estoy diciendo a mí mismo
o misma cosas positivas”, “Yo soy responsable de mí y es aquí donde quiero
estar”.

Así pues hay una cuarta parte de la gente que asume la responsabilidad de sus
propios sentimientos y el resto le echa la culpa de los mismos a causas externas.


¿Dónde encajas tú?



_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Virtualmente todas las normas y las tradiciones son impuestas por fuerzas
externas, es decir que provienen de algo o alguien que se encuentra fuera de ti
mismo o misma.

Si estás recargado o recargada de “debes” y eres incapaz de romper con los


convencionalismos o paradigmas prescritos por los demás, entonces quiere decir
que estás en el grupo de los “externos”, los fatalistas, los deterministas y la gente
que cree en la suerte están en el grupo de los externos. Si tú crees que tu vida ha
sido planificada para ti de antemano y que sólo necesitas caminar por los caminos
adecuados, quiere decir que estás bien provisto de todos los “debes” que sirven
para mantenerte dentro de tu mapa de caminos previamente trazados.

Busca ver las películas Zootopia y Frozen. Ambas muestran actitudes de


afrontamiento, autonomía, perseverancia a largo plazo y una muy alta
autoestima. Familias que se vuelven resilientes. Empieza ya a decir
BASTA! Libérate ya de todas esas cadenas que te atan a la incapacidad
aprendida. Se una persona verdaderamente libre y segura de sí misma.

Nunca lograrás tu propia realización si persistes en dejarte controlar por fuerzas


externas o si persistes en pensar que eres controlado por fuerzas externas.
 El ser
eficiente y positivo no implica la eliminación de todos los problemas que se te
presentan en la vida. Lo que sí implica e importa es el mover el locus de control
del exterior al interior. De esa manera te responsabilizas a ti personalmente de
todo lo que experimentas emocionalmente.
 Afrontarás mejor tus adversidades. Si

29
alguien más acostumbra a afrontar tus adversidades, cuando te toque a ti mismo
afrontarlas estarás en grandes problemas.

ASERTIVIDAD

Asertividad es la habilidad de expresar lo que queremos sin atentar contra la


integridad de los demás y sin dejar que nuestra integridad se vea lesionada. En
realidad es una relación Ganar/Ganar. Ni soy pasivo o pasiva ni soy agresivo o
agresiva. En la pasividad evitamos decir o pedir lo que queremos. Sería una
relación donde yo pierdo y la otra gana. Con la agresividad lo hacemos de forma
violenta y nos desvalorizamos en una relación Ganar/Perder. Puedes lograr decir:
ni te mando ni me mandas y podemos caminar juntos hacia un objetivo
común, aunque no siempre estemos totalmente de acuerdo.

Con asertividad sabremos tener una inteligencia emocional tal que podremos
pedir, dar, aceptar o rechazar, negociar o ser flexibles para lograr todo lo que te
propongas. La persona asertiva respeta los derechos de los demás con madurez
emocional. Enojarse al ser criticado o al no ver aceptada una idea propia, o
incluso llorar por una mal trato, puede mostrar nada más una falta de inteligencia
emocional o una manifestación de anomia asiliente (incapacidad aprendida). Ser
asertivos y Resilientes implica poder dar y recibir aplausos o
reconocimientos. También ser crítico y recibir críticas con gran madurez. Aunque
no sean justas.

Lo más importante está en que tú como persona asertiva seas firme en lo que te
propones, en lo que crees. Debes creer que hay un respeto por ti mismo o misma
y por los demás. No se trata de ser rudo o ruda o grosero o grosera sino todo lo
contrario. Ser firme puede significar ser amable y justo o justa. Correcto (a) y
respetuoso (a), pero firme en que no me haces lo que me corresponde a mi hacer,
por ser mi responsabilidad. Ser asertivo o asertiva debe reducir tu nivel de estrés y
ansiedad.

La asertividad se aplica especialmente en los momentos de una negociación con


el padre, la madre, hijos, hijas, pareja o en la empresa.

Al final se trata de no imponer nuestras ideas o deseos. Es mejor preguntar que


ordenar. A los padres de familia les cuesta mucho cambiar su milenaria tradición
de ser padres autoritarios que sólo pueden hablar con los hijos e hijas dando
órdenes. Esto evita que se acostumbren los niños y las niñas a pensar por ellos
mismos. Son sus padres quienes piensan que ya es hora de lavarse los dientes,
de hacer la tarea, etcétera. Y ellos jamás podrán pensar o preguntarse cuándo es
el momento de lavarse los dientes o hacer la tarea. Estarán acostumbrados a
esperar a que les den esas órdenes para actuar. En la mayoría de los casos los
hijos e hijas irresponsables son producto de los padres y madres que son

30
autoritarios y autoritarias. No les permiten ser autónomos ni autónomas, ni a tomar
decisiones.

Para poder ejercitar la asertividad tenemos que tener la facilidad de negociar. En


la negociación debes intentar conseguir lo que te propones con el acuerdo del
otro, quien debe de sentir un acuerdo mutuo de Ganar/Ganar.
 Debes pensar en
los objetivos y estrategias a usar en el encuentro con el otro. Visualizarás las
ventajas y desventajas para ambos.

Actividad 13 Señala con una cruz el estilo que concuerda con la frase.

Ejercicio de Asertividad
PASIVO AGRESIVO ASERTIVO
No sabe decir que no
Se deja influenciar
No le importa hacer daño a los
demás
Consigue que los demás lo respeten
y escuchen
Suelen ser inseguros
Raramente hace lo que quiere
Escucha a los demás con respeto
Imponen sus opiniones y sus
decisiones
Actúa con seguridad y firmeza
Consigue que los demás le tengan
miedo
Le asusta lo que los demás puedan
pensar
Puede insultar, amenazar y humillar

31
PLAN DE EVALUACIÓN CONTÍNUA

No. Evidencia. Evaluación % I.E.

Bloque I

1 Tu nuevo grupo 5
2 Anuncio publicitario de uno mismo 5
3 Escudo de identidad 5
4 Misión y Visión 5
5 Síntesis del reglamento escolar 3
6 Organigrama 5
7 Croquis del plantel 5
8 Investigación del municipio 5
9 Cuestionario de identidad 5
10 Inv. De riesgos psicosociales 8
11 Escala de valores 5
12 Esquema del proceso comunicativo 7
13 Ejercicio de empatía 7
14 Ejercicio de asertividad 10
15 Actitudes y valores 10
Proyecto Formativo Integrador

32
Materia: Orientación Institucional Semestre: Primero

Profesora: Grupo:

Alumno (a) Fecha de aplicación:

INSTRUMENTO DE EVALUACION: Guía de observación de hábitos, actitudes


y valores.

No. ASPECTOS A EVALUAR 1ª. 2ª. OBSERVACIONES


EV EV
1
Asistencia y puntualidad
2
Grado de atención
3
Participación individual
4
Participación en equipo
5
Actitud de respeto y disciplina
6
Forma de expresión
7
Entrega de evidencias
8
Hábitos higiénicos
9
Sentido de pertenencia
10
Apreciación del entorno

Calificación

33
Anexos. Actividades para iniciar bien el día

¿Qué opinas acerca de la siguiente reflexión presentada en la


imagen? Escríbelo en las siguientes líneas y comenta con tus
compañeros de clase.
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________

Forma cuatro colores con estas letras


RNAAAJONDMRO
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

34
Lee con atención y reflexiona.

Si ves a algún compañero que está batallando para hacer amigos, o


que está siendo molestado porque no los tiene, o por ser tímido, o
por no estar vestido a la moda… ¡Hazte presente! Salúdalo, o al
menos sonríele en los pasillos. Nunca sabes lo que esta persona está
enfrentando fuera de la escuela. Tu amabilidad puede hacer una
gran diferencia en la vida de alguien.

Bibliografía

COBAEH Colegio de Bachilleres del Estado de HIDALGO


www.cobaeh.edu.mx

Manual para el Orientador. Bachillerato General. Secretaría de Educación


Pública DGB/2010-12

Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación


media superior.

500 poesías famosas de la literatura universal. Ed. El libro español.

Presidencia Municipal Cuautepec de Hinojosa Hidalgo


wwwcuautepechgo.gob.mx/

Programa de Orientación Educativa. Bachillerato General. Secretaria de


Educación Pública DGB/DCA/2010-12

Sierra. Ética y Valores I. Ed. Limusa

Elaboraron

Lic. Luz Ma. Flores Castro


Psic. Irma Ibone Martínez Morgado

35

También podría gustarte