Está en la página 1de 1

Análisis de liquidez.

Con la obtención de datos en el análisis de liquidez el grupo Bupa mejora su razón corriente (RC)
en el periodo 2017 con respecto al 2018 pasando de un 0,70 a un 0,78 lo que equivale una
variación relativa de un 8%. Esto debido a un aumento de Deudores comerciales y otras cuentas
por cobrar, con una variación relativa entre los dos periodos de un 21 %. Esto indica que baja el
efectivo e incrementa los pagos a créditos. Que nos lleva a concluir que hay un deterioro en el
periodo de cobro y que ahí se está guardando una cantidad de recursos que podrían poner en
problemas la liquidez de la empresa.

Como política de gestión de riesgo de liquidez, el Grupo mantiene una liquidez adecuada a través
de la contratación de facilidades crediticias a largo plazo, aumentando las cuentas, Otros activos
no financieros, en un 12% con respecto al año 2017.

Dentro de la razón acida (RC) aumenta en 0.76 veces en relación al año 2017 que fue de solo 0,68
veces que quiere decir que la empresa tiene por cada $1 peso de deuda tiene un $0,76 pesos para
pagar (descontando el inventario).

en 2018 se produce un aumento de inventario con una variación relativa de un 46% entre los dos
periodos eso hace aumentar la cuenta, Otros activos financieros, no corrientes (proveedores)
aumentando las compras en el periodo 2018 en un 16% con respecto al año anterior.

Capital de trabajo La empresa no posee excedentes en ninguno de los años analizados, no


cumpliendo con el objetivo de asegurar la operación normal de la empresa atendiendo sus
necesidades inmediatas, sin embargo se destaca que la brecha ya es menor en el año 2018.

También podría gustarte