Está en la página 1de 2

Bogotá, D.C.

, 14 de septiembre de 2006

Señora
CARLOS ANDRES CARABALI VIAFARA
Ciudad

REFERENCIA: Terminación Unilateral del Contrato de Trabajo por Justa Causa

Por medio del presente escrito, me permito comunicarle que la empresa ha decidido dar
por terminado el contrato de trabajo suscrito, por justa causa imputable a Usted, a partir
del día 14 de septiembre de 2006.

La determinación asumida por la empresa se sustenta en los siguientes hechos:

El día 11 de julio de 2006 , usted realiza la factura No. 0122 al cliente Valmec en la oficina
de Suba, por un valor de $474.092. De acuerdo con las normas y los procedimientos
establecidos por Celular Sun , este dinero debió ser consignado este mismo día en la
cuenta de Celular Sun , No. _______________.
En el control que realiza contabilidad a los soportes enviados de cada oficina se informa
que la consignación correspondiente a la factura mencionada no esta. Por lo anterior se le
pregunta acerca de lo sucedido con este efectivo y las enmendaduras en la factura y
usted contesta que equivocó el numero de cuenta y consignó en la cuenta __________ a
nombre de Comcel el día 11 de julio.

Solicitamos a Comcel que nos informe acerca de la existencia de esta consignación en la


cuenta mencionada en las fecha de 11 de julio y nos confirman que NO esta este valor.

Como es de su conocimiento, dentro de las obligaciones de su cargo en Celular Sun


están la responsabilidad de los dineros recaudados y el cumplimiento de los
procedimientos establecidos.

Basados en los hechos mencionados anteriormente, se establece que usted a violado


entre otras disposiciones legales, las siguientes normas del Código Sustantivo del Trabajo
y del Código Interno de Trabajo.

ART. 62 TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR JUSTA CAUSA.

Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo:

A. Por parte del patrono:


6. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben
al trabajador de acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo del Trabajo, o
cualquier falta grave o calificada como tal en pactos o convenciones colectivas , fallos
arbritales , contratos individuales o reglamentos.

Su comportamiento viola el anterior artículo, como quiera que con su actuación va en


contra de los procedimientos y se entiende como falta grave si se tiene en cuenta que el
dinero correspondiente a la factura que pagó el cliente no esta consignado.

ART. 58 OBLIGACIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR.

1. Realizar personalmente la labor, en los términos estipulados ; observar los preceptos


del reglamento y acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de modo particular le
impartan el patrono o sus representantes, según el orden jerárquico establecido.

Dentro de las instrucciones impartidas por sus jefes para el correcto desempeño de su
labor, se indica que todo dinero recibido en efectivo debe ser consignado en la cuenta
designada por la compañía y por ningún motivo debe ser retenido o no consignado
oportunamente. Adicional se deben enviar los reportes correspondientes que sustentan la
operación en los términos y tiempos establecidos.

Sus prestaciones serán canceladas, previa verificación de cuentas y elementos


entregados bajo su custodia o para el cumplimiento de su trabajo que deban ser
devueltos.

Cordialmente,

EDUARDO HOLAN M
Gerente.

También podría gustarte