Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Grupo I
Sustentantes: Matricula:
Sección: 104-1A
2
1
Jurista, político, filósofo, gran orador y escritor, reconocidocomo uno de los más
importantes autores de la historia romana, centro su atención en su carrera política.
3
Introducción
2
Areópago, entre los griegos, era un alto tribunal, cuyos magistrados, denominados arcontes, resolvían
los conflictos, suscitados entre los ciudadanos o entre estos y el Estado.
3
Era la forma d Estado característica de los Griegos en la antigüedad.
5
esta debía estar conforme a la constitución La primacía de las leyes fundamentales por
sobre las leyes ordinarias contribuyó a crear en los griegos la noción de orden jurídico y
de primacía de la ley.
Concepto de Constitución
Dimensión normativa: Son las normas que tienen supremacía en relación con
las demás reglas jurídicas.
Dimensión fáctica: Llamada también "social”, son las reglas de conducta de los
operadores de la Constitución, llámense ministros, jueces, legisladores, etc.
Dimensión axiológica: Se refiere a los valores constitucionales como el de
justicia, libertad, igualdad, orden, paz, bienestar general, bien común,
enunciados generalmente en el Preámbulo o en el Título Preliminar4.
4
El Titulo Preliminar es un conjunto de normas que históricamente ha sido preparado
para regir el Código Civil y a todo el sistema jurídico.
6
cumplanun determinado fin, deben estar carentes de los valores y principios básicos de
índole universal e inalterable que derivan del derecho natural para ratificar su validez.
Constitucionalismo Clásico
Constitucionalismo Social
Constitucionalismo Internacional
5
El Constitucionalismo social propugna dar prevalencia a los derechos sociales y colectivos, pero sin
abolir los derechos individuales.
7
Tribunal Constitucional: Concepto, cuando surge por primera vez a nivel mundial
y a nivel de Latino-América, así como en la Rep. Dom.
Las leyes, o sea, las reglas socialmente obligatorias, impuestas por las
autoridades que ejercen el gobierno de un estado a través de los órganos legislativos
correspondientes, son muchas, y emanadas de varios de estos órganos competentes para
dictarlas. Todas ellas deben ser respetadas, pero pueden existir casos en que exista
contradicciones entre las normas, y para ello, debe atenderse a su orden de importancia,
que les otorga una jerarquía.
6
El Tribunal Constitucional está compuesto por 13 miembros que se denominan Jueces del Tribunal
Constitucional estos Permanecen en su cargo por un único periodo de 9 años.
8
El Control Difuso: Es ejercido por todos los tribunales ordinarios, al cual puede
recurrir de modo incidental cualquier persona envuelta en un litigio, a la cual se
le esté vulnerando una norma de rango constitucional, el efecto de este control es
inter partes.
El Control Concentrado: “puede ser ejercido contra cualquier clase de Ley, ya
se entienda en su noción material o su noción formal, con la única condición que
se haya cumplido con el formalismo constitucional que complementó su
eficacia, esto es, su promulgación”.
El control de convencionalidad: Es el mecanismo mediante el cual se verifica
si las leyes, reglamentos o actos de las autoridades del Estado se ajustan a las
normas, los principios y obligaciones de la Convención Americana de Derechos
Humanos y los tratados del Sistema Interamericano, específicamente en lo
referido a la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
10
Fuentes materiales: Se refiere a los poderes, instituciones, o grupos sociales que están
autorizados para crear leyes que reconocen o extinguen derechos o normas jurídicas en
los distintos ámbitos. Ejemplo: la Comisión Europea
7
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia.
11
Estado de Derecho
Parte dogmática
Parte orgánica
Conclusión
I.
Conclusión
II.
Conclusión
III.
Una vez realizado el texto relacionado con el Derecho Constitucional, hemos llegado a
la siguiente conclusión. Cada país en el mundo goza de una constitución; es decir, es la
Norma Jurídica, que en sentido general, es una regla de conducta obligatoria o no.
En esta línea de ideas, el Derecho Constitucional, sin duda alguna, es sobre todo una
rama del Derecho, que sienta las bases del ordenamiento jurídico de un Estado y sobre
él se construye todo el andamiaje legal de una nación. Este se refiere a la organización y
al funcionamiento del Estado, por tal motivo el desarrollo de nuestra nación en el
ámbito democrático se ha mantenido sujeto a la libertad de Derecho que poseen los
ciudadanos que habitan esta nación.
A través de este Derecho los ciudadanos esperan poder conocer el destino que se le da al
dinero recaudado por el fisco, en qué invierte el Estado y qué porcentaje de esa
inversión se dispone para mitigar los problemas sociales de los más necesitados, tales
como generación de fuentes de trabajo, salud pública y educación.
En algunos sectores de la población se cree que los organismos del Estado tienen como
una “costumbre” el ocultar la información de carácter público con la cual el pueblo
puede darse cuenta a donde en realidad se está invirtiendo lo recaudado por el fisco.
Sin más nada que agregar y esperando poder llenar las expectativas esperadas aquí,
finaliza este trabajo investigativo sobre Derecho Constitucional.
17
Bibliografía
1)https://www.planetadelibros.com.mx/libro-que-es-una-constitucion/150769
2)https://www.popularlibros.com/libro/que-es-una-constitucion_494209
3)http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-positivo/derecho-positivo.htm
4)https://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/constitucionalismo-internacional-
nacionales_0_2210179051.html
5)https://www.monografias.com/trabajos81/estructura-nueva-constitucion-dominicana-
2010/estructura-nueva-constitucion-dominicana-2010.shtml
6)https://www.monografias.com/trabajos81/estructura-nueva-constitucion-dominicana-
2010/estructura-nueva-constitucion-dominicana-2010.shtml
7)https://www.tribunalconstitucional.es/es/publicaciones/Publicaciones/CIJC-X.pdf
8)https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/estructura-normativa-principios-
constitucionales-695992881
9)https://derecho.laguia2000.com/parte-general/jerarquia-de-las-leyes
10)http://tareasjuridicas.com/2017/02/06/cual-es-la-diferencia-entre-el-control-
concentrado-y-el-control-difuso/
11)https://www.google.com/search?q=frases+de+derecho+constitucional&rlz=1C1CHB
D_esDO845DO845&oq=FRASES+DE+DERECHO+CONSTITUCIONAL&aqs=chro
me.0.0l5.8702j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Anexos
19