0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas
Descripción:
Antes de abordar el tema con relación a estas organizaciones es necesario tener en consideración que existe una normativa que rige a estos es por ello, lo importante para nosotros como estudiantes de la carrera de derecho, tener claro lo que nos establece el artículo 57 de la Carta de las Naciones Unidas, esta contiene una definición de los organismos especializados al decirnos que son aquellos establecidos por acuerdos intergubernamentales, que tengan amplias atribuciones internacionales defin
Título original
Organizaciones Internacionales Especializadas y su relación con la ONU.
Antes de abordar el tema con relación a estas organizaciones es necesario tener en consideración que existe una normativa que rige a estos es por ello, lo importante para nosotros como estudiantes de la carrera de derecho, tener claro lo que nos establece el artículo 57 de la Carta de las Naciones Unidas, esta contiene una definición de los organismos especializados al decirnos que son aquellos establecidos por acuerdos intergubernamentales, que tengan amplias atribuciones internacionales defin
Antes de abordar el tema con relación a estas organizaciones es necesario tener en consideración que existe una normativa que rige a estos es por ello, lo importante para nosotros como estudiantes de la carrera de derecho, tener claro lo que nos establece el artículo 57 de la Carta de las Naciones Unidas, esta contiene una definición de los organismos especializados al decirnos que son aquellos establecidos por acuerdos intergubernamentales, que tengan amplias atribuciones internacionales defin
- Organizaciones Internacionales Especializadas y su relación con la
ONU.
Antes de abordar el tema con relación a estas organizaciones es
necesario tener en consideración que existe una normativa que rige a estos es por ello, lo importante para nosotros como estudiantes de la carrera de derecho, tener claro lo que nos establece el artículo 57 de la Carta de las Naciones Unidas, esta contiene una definición de los organismos especializados al decirnos que son aquellos establecidos por acuerdos intergubernamentales, que tengan amplias atribuciones internacionales definidas en sus Estatutos y relativas a materias de carácter económico, social, cultural, educativo, sanitario y otras conexas y que están vinculados a la Organización de las Naciones Unidas de acuerdo con las disposiciones del art. 63.
Ahora bien, de esta definición anterior extraemos las siguientes
características de un organismo especializado:
1.-Haber sido creado por un acuerdo entre Estados.
2.-Tener reconocidas amplias atribuciones en determinadas materias que se
especifican.
3.-Estar vinculado a las Naciones Unidas por medio de un acuerdo entre el
Organismo en cuestión y la ONU. Este elemento es esencial a efectos de gozar del Estatuto de Organismo especializado.
Naturaleza jurídica
En tal sentido, podemos decir que los Organismos especializados son
autónomos respecto a la ONU, salvo en las relaciones de control y de coordinación. Esta autonomía es sostenible, dado que las manifestaciones de voluntad de los referidos Organismos son imputables a ellos y no a la ONU. Por otro lado, la autonomía de referencia se demuestra, dado que no existe coincidencia entre los organismos especializados y la ONU en algunas materias tan importantes como las siguientes:
En los respectivos ordenamientos jurídicos aparecen claramente
separados. La ONU tiene su propio ordenamiento jurídico, que es distinto al de cada uno de los Organismos especializados.
Los miembros de las ONU y los Organismos especializados no tienen
que coincidir en todos los casos, ya que se puede ser miembro de una sin ser miembro de los otros, y al contrario.
Tampoco coinciden en el lugar geográfico donde está enclavada la
sede. Es más, todos los Organismos especializados tienen su sede en ciudades distintas a aquella en que radica la de las Naciones Unidas.
Tanto los órganos como los funcionarios son distintos y no coinciden
con los de las Naciones Unidas.
Las relaciones de los Organismos especializados con la ONU.
Si bien es cierto el diseño del sistema de las Naciones Unidas, la
ONU asume competencias de carácter general, mientras a los Organismos especializados le son atribuidas competencias en sectores concretos de la cooperación internacional. Esta configuración descentralizada del sistema permitió a los Organismos especializados disponer de plena autonomía en el ejercicio de las competencias que les fueron atribuidas por los Estados en sus tratados constitutivos. En este orden de ideas, la especialización y el carácter complementario de sus actividades, en relación con las realizadas por la ONU, se erigen en presupuestos que determinan la necesidad de coordinar el sistema de las Naciones Unidas.
En este sentido para que la cooperación internacional sea plenamente
eficaz necesita de un verdadero sistema de coordinación que abarque todas las actividades de los Organismos especializados para que el éxito de los esfuerzos, individuales o colectivos queden, en la medida de lo posible, asegurados. De ahí que la noción de coordinación esté contenida en el concepto mismo de Organismo especializado. El acuerdo va a ser la base fundamental del sistema, siendo el art. 63, número 1º, de la Carta, el que sirva principalmente de apoyo.
Las relaciones de cooperación tienen su origen, bien en la Carta de la
Organización de la ONU o bien en los acuerdos entre la Organización y los Organismos especializados.
Relaciones de cooperación basadas en la Carta la posibilidad de que
mediante acuerdos participen representantes de los Organismos especializados en las deliberaciones del ECOSOC y de sus Comisiones sin derecho a voto, y que sus propios representantes (los del ECOSOC) participen en las deliberaciones de dichos organismos (según el art. 70 de la Carta).
Que el Consejo de Administración Beneficiaria, cuando lo estime
conveniente, pueda requerir la ayuda de los Organismos especializados en asuntos de la competencia de los mismos, según se prescribe en el art. 91 de la Carta. Relaciones de cooperación basadas en los acuerdos entre las NU y los Organismos especializados
Posibilidad de intercambiar informes y documentos.
Cooperar con el ECOSOC para dar al Consejo de Seguridad y a la AG
la información y la asistencia que éstos le puedan pedir en cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales.
Entre las relaciones de cooperación nacidas de la práctica, podemos
citar la posibilidad de concluir acuerdos con las NU para cooperar en algunas materias y muy especialmente en la relativa a la asistencia técnica.
Relaciones de coordinación al ser autónomos los Organismos especializados
y sobre la base de su individualidad, la cooperación entre todo el sistema de las ONU no podría ser plenamente eficaz, sino a través de la coordinación.