Está en la página 1de 7

Taller Propedéutico

Pedagógico
Instituto de Enseñanza Superior IES N° 8 “Angela Capovilla de
Reto”

Noelia Ledesma
COMICION 1° 1° Año 2019
Jornada N°1 (21/02/2019)

La jornada inicio con una lectura general de la cartilla y una vez leída la
primera parte se dio comienzo a la primera actividad, dicha actividad decía lo
siguiente:

CONOCIENDO LOS ALUMNOS

Actividad: *Se organiza a los jóvenes de a dos (preferentemente que no se


conozcan previamente).

*Técnica cuchicheo: dialogan durante 5 minutos contándose aspectos


importantes de su vida, nombre, edad porque han elegido la carrera,
preocupaciones, aspiraciones. Etc. * A continuación cada uno se presenta
como si fuera su compañero, relata lo más importante que ha rescatado.

En esta actividad conocí a una compañera y aprendí lo siguiente sobre ella:

Su nombre es Martina Chávez.


Tiene 18 años.
Es la 3° de 4 hermanos.
Sus padres viven juntos.
Sus aspiraciones son poder recibirse y ser una buena profesora.
Su preocupación es fracasar en el profesorado.

En la misma jornada tuvimos una actividad extra la cual era elaborar un


comentario sobre las sensaciones que tuvimos a ingresar al IES N° 8.

La sensación que me predominaba era el nerviosismo, la sensación que


siempre tenemos al ir a un lugar en donde no conocemos a nadie, la
sensación que sentimos al empezar de nuevo desde cero, si esa es la
sensación que me dominaba en ese momento la del nerviosismo
latente.

Yo

Martina
Jornada N°2

La jornada inicio con una lectura general de la unidad 2 y luego de esta con
la realización de la actividad del día. La actividad decía:

En base a lo trabajado realizar un AUTORETRATO que refleje tu mundo interior,


fotografía de tu mundo interior:

*Caracterización personal. hábitos, costumbres, hobbies, etc.

*Ideales aspiraciones

*Experiencias de logro y de fracaso. Como vivencian ambas situaciones.

*Proyecciones para tu vida.

*Frases palabras, opiniones conceptos etc. que sean significativos y por qué.
Este trabajo puede consistir en un texto, dibujos o ambos. Motivaciones que ´te
llevaron a elegir esta carrera y más aún la profesión docente.

Resolución de la actividad:

Caracterización Personal: Personalmente, creo que me caracterizo


como una chica con los objetivos bien claros y, con las ganas que se
necesitan para terminar el profesorado y obtener mi título.
Uno de mis hobbies es leer, realmente me apasiona y no discrimino
ningún libro (aunque prefiero los libros de romance juvenil y también los
de poemas).
Ideales y Aspiraciones: Mi mayor aspiración es obtener un título, ser una
excelente profesional y tener un gran desempeño en mi trabajo.
Experiencia de logro: El logro del cual me enorgullezco hasta el
momento es el de egresarme del colegio secundario, el haber formado
parte del cuadro de honor y el haber sido escolta de la bandera Papal.
Experiencia de fracaso: Una experiencia de fracaso fue cuando en 2°
año de secundaria me llevé dos materias a diciembre por primera vez
(nunca en mi vida fui a rendir). Desde ese momento supe que no quería
estar en esas instancias y me propuse no volver a rendir, hasta el
momento no fui de nuevo.
Proyecciones para mi vida: Las proyecciones que tengo para mi futuro
son el tener un título, un trabajo, una familia y sobre todo el poder
devolverle a mi madre (abuela) todo lo que me proporciono en la vida
y ser feliz.
Frase: Insistir, persistir, resistir y nunca desistir. *
Palabras: soñadora, sobreviviente, luchadora. *
Motivaciones: la motivación para elegir esta carrera fue el amor por la
lectura que tengo.
* Me ayudo en mis peores momentos, cuando uno cree que todo este
perdido, es tenemos que abrir los ojos y ver que aun quedan cosas por las que
luchar.

* me describo con estas palabras.

Jornada N°3

La jornada inicio con una lectura general de la unidad 3 y luego de esta con
la realización de la actividad del día. La actividad decía:

Actividad N°3: Realice una línea de tiempo de la Historia Institucional.

Línea del Tiempo:

1947 1956 1988

1953 1974 1998


1947: Se crea el profesorado en dos secciones “ciencias y Letras” en la
Esc. Normal por iniciativa de la Prof. Angela Capovilla de Reto.
1953: La sección de Letras cambia a “Castellano, Literatura y Latín” y el
Profesorado cambia a la categoría de Instituto Superior del Profesorado.
1956: Se crea el Profesorado de Matemáticas.
1974: El Profesorado de Matemáticas cambia de denominación por la
de “Matemática, Física y Cosmografía”.
1988: El Profesorado se independiza de la Esc. Normal y pasa a llamarse
I.N.E.S. y posteriormente I.E.S. N°8 “Angela Capovilla de Reto” y se lo
transfiere a la provincia.
1998: La institución asume además la formación de grado de las
funciones de Capacitación e Investigación.
Jornada N°4

La jornada inicio con una lectura general de la unidad 4 y luego de esta con
la realización de la actividad del día. La actividad decía:

ACTIVIDAD 4( individual):

1-¿Consideras que tu metodología de preparación para el estudio reúne las


características que se señalaron en un principio?

2-Realiza un cuadro doble entrada donde puedas ubicar aspectos positivos


(presentes) en tu metodología y aspectos a mejorar.

3-Selecciona alguno de los textos que se ubican en el Anexo de la cartilla (al


final de la misma) y sobre una parte del mismo marcar ideas principales.
Posteriormente un resumen o esquema que te parezca clarificador.

Resolución de la actividad.

1) Mi metodología de preparación de estudio no reúne todas las


características, en mi caso por ejemplo no poseo un horario destinado
para el estudio y la realización de tareas, así como tampoco cuento
con un lugar tranquilo en el que estudiar, pues tengo hermanos
pequeños. Lo que rescato de mi método de estudio es que siempre
separe las ideas principales, secundarias y terciarias y con dichas ideas
realizaba un resumen.
2)

Aspectos Positivos Aspectos a Mejorar


Estudio de manera rápida y Planificar y crear una rutina de
concisa. estudio.
Poseo una gran capacidad de Prestar más atención a los
comprensión lo que me facilita las mínimos detalles.
cosas a la hora de estudiar.
Durante el transcurso de Buscar un lugar tranquilo en el
aprendizaje me encargo de cual se pueda estudiar
eliminar todas las dudas que tranquilamente.
tengo.
Buena redacción y resumen. Organizar mi tiempo, para contar
con mas tiempo disponible.

3) Marcar ideas principales:

PRIMER TEXTO:
Aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David


Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la
información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo
ambas informaciones en este proceso. Es decir, la estructura de los
conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y
experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este
concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de la psicología
constructivista.
El aprendizaje significativo ocurre cuando la información nueva se
conecta con un concepto relevante ya existente en la estructura
cognitiva (esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones
pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que las
ideas, conceptos o proposiciones relevantes ya existentes en la
estructura cognitiva del educando sean claras y estén disponibles, de
tal manera, que funcionen como un punto de anclaje de las primeras).
A su vez, el nuevo conocimiento modifica la estructura cognoscitiva,
potenciando los esquemas cognitivos que posibilitan la adquisición de
nuevos conocimientos. El aprendizaje significativo consiste en la
combinación de los conocimientos previos que tiene el individuo con los
conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse,
forman una conexión. Por ejemplo, los procesos de reflexión y
construcción de ideas permiten contrastar las ideas propias expuestas
con las de otros y revisar, al mismo tiempo, su coherencia y lógica,
cuestionando su adecuación para explicar los fenómenos (Romero y
Quesada, 2014). Estos procesos fomentan el cambio conceptual y
permiten el desarrollo en el sujeto, esto es, el aprendizaje significativo'.
Fink (2003) elaboró una nueva taxonomía de aprendizaje significativo
que ofrece a los profesores un conjunto de términos para formular
objetivos de aprendizaje para sus cursos. Está orientada a profesores e
instituciones que deseen proporcionar una educación centrada en el
aprendizaje. Esta taxonomía va más allá comprender y recordar e
incluso más allá del aprendizaje de la aplicación. Además, el
aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se
manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno, a
los tipos de experiencias de cada uno y a la forma en que las relacione.

4) Resumen:

El aprendizaje significativo es un tipo de aprendizaje en que un


estudiante asocia la información nueva con la que ya posee;
reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso, el
mismo consiste en la combinación de los conocimientos previos que
tiene el individuo con los conocimientos nuevos que va adquiriendo.
Estos dos al relacionarse, forman una conexión.
Además, Fink elaboro una nueva taxonomía de aprendizaje significativo
que ofrece a los profesores un conjunto de términos para formular
objetivos de aprendizaje para sus cursos. Está orientada a profesores e
instituciones que deseen proporcionar una educación centrada en el
aprendizaje, el cual se manifiesta de diferentes maneras y conforme al
contexto del alumno, a los tipos de experiencia de cada uno y a la
forma en que las relacione.

También podría gustarte