Está en la página 1de 2

Contextos sociales y desarrollo socioemocional

 Teorías contemporáneas

Existen varias teorías que examinan el desarrollo socioemocional infantil.

En este nos centraremos en dos teorías principales:

Le ecológica de Bronferbrenner y la del desarrollo del ciclo vital de Erikson

Teoría ecológica de Bronferbrenner

La teoría ecológica desarrollada por Urie Bronferbrenner (1917-2005) se centra


principalmente en los contextos sociales en los que vive el niño, así como en las personas
que influyen sobre su desarrollo.

Sistemas ambientales

Se apoya en cinco sistemas ambientales, que van desde las relaciones interpersonales mas
íntimas hasta la influencias más amplias de la cultura los cuales son:

Teoría del desarrollo del ciclo vital de Erikson

Teoría desarrollada por Erik Erikson (1902-1994) presenta una perspectiva del desarrollo
de la vida por etapas.

Contextos sociales del desarrollo

Según la teoría de Bronferbrenner, los contextos sociales en que viven los niños son una
importancia influencia para su desarrollo.

Abordaremos tres contextos en los que los niños pasan gran parte de su tiempo: la familia,
los compañeros y la escuela.

Aunque los niños se crían en el seno de familias muy diversas, en virtualmente todas, los
padres juegan un papel esencial en apoyar y estimular los logros académicos y actitudes
hacia la escuela de los niños (Epstein, 2009).

Además de la familia y los maestros, los compañeros, niños de la misma edad o nivel de
madurez, también juegan papeles cruciales en el desarrollo y formación escolar de los
niños.

Los niños pasan mucho tiempo como miembros de una pequeña sociedad que ejerce una
enorme influencia sobre su desarrollo socioemocional.

En este ítem nos centraremos en los estudiantes como individuos y se explorara el


desarrollo de la identidad, la moralidad y el afrontamiento del estrés.
Hola anexo las diapositivas

También podría gustarte