Está en la página 1de 70
CAPITULO ‘ " A. Deméerito, fiésolo grego, al igual que su maestro Leucipo, fueron fos primeros en concebit la materia formada por ‘omos (segin ellos el atomo era indivisible, inisible, indestructible y etemo):"euando hablamos de emargo, dulce, sequedad, etc. en realidad estamos hablando solo de dtomos yelvacio’,afirmaba Demécrit, 1B. Fl dtomo, consta de dos partes: nécleo y la zona extranuclear. Es un sistema energético estable y muy complejo en ‘euanto al comportamniento y propiedades de las partculas subatémicas, Los elementos quimicos estan formades por ‘tomo, porlolanto cualquier cuerpamateral. © Elespecttoatémico de linea de los elementos permite su identicacion ya que es nico para cada elemento 0 sea su “huella digita’ Ena figura se muestra el especiro de lineas de 4 elementos. I andlisis espectrosc6pico permitié. conacer la forma cémo Jos electrones se distbuyen alrededor del niicleo, ‘ocupando diferentes eslados energéticos yademas permiti6 conocer los elementos que constituyenelsoly las estrellas. ESTRUCTURA ATOMICA J sus propiedades. ifereniciar los tipos deniiclides én base ala notacién simboliga ysus propledéde’, interprelar los diversos experimentos que soir de de be base a los diferentes modelos y teotias e satémicas?* 3 +: Diferénctary ct e git de lineas (emisi6ny absorcién) y el espectro electromagriético total. * Explcar el efecto. fotoeléctrico y Ja teorfa’ ‘atomica ‘de Bobr- en base a la teoria ‘cuantica de Max INTRODUCCION Las sustancias simples como el hidrégeno (H), el oxigeno (0) vel hierro (Fe) estan con: particulas muy pequefas, quimicamente indivisibles, que se denominan dtomos. éQué es el dtomo? éEs realmente indivisible? iQué tipos de particulas lo conforman? éTodos los ‘lomos tienen el mismo tipo de particulas? {Cual es el comportamiento del electrén en un sisterna atémico? Para contestar estas preguntas y otras, estudiaremos en una primera parte, el tomo segunlaconcepcién actual (resaltando basicamente las partes del 4tomo y sus particulas subatémicas); luego, analizaremos el desarrollo cronolégico de la teorfa atémica y los modelos atémicos en base a diferentes hechos experimentales que impresionaron a muchos cientfficos. Cabe sefialar que el orden en que exponemos estos temas responde sélo a cuestiones didacticas. El 4tomo es la particula mas pequeiia de un elemento quimico que conserva las propiedades de cho elemento; es un sistema dindmico y energético en equilibrio, constituido por dos partes: 1. Nacleo, que es la parte central, muy pequefio y de carga positiva, contiene aproximadamente 200 tipos de particulas denominadas nucleones, de los cuales, los protones y neutrones son los més importantes (nucleones fundamentales). Estos poseen una gran masa en comparaci6n con otras particulas, por lo tanto, el nicleo atémico concentra casi a totalidad de la masa atémica (99,99 % de dicha masa). Los nucleones se mantienen unidos mediante la fuerza nuclear o fuerza fuerte, que es la fuerza natural mas grande que se conoce y tiene corto alcance, sélo para dimensiones nucleares. eae, 2. Envoltura o zona extranuclear, que es un espacio muy grande (constituye el 99,99 % del volumen at6mico), donde se encuentran los electrones ocupando ciertos estados de energfa (orbitales, subniveles y niveles). Los electrones se encuentran a distancias no definidas respecto al nticleo y se desplazan en tomo a ella en trayectorias también indefinidas, porque segin la mecénica ‘ondulatoria o mecénica cuéntica, solo podemos determinar la regi6n espacial energética donde existe la mayor probabilidad de encontrar un electrén, llamado orbital o nube electronica (lo tratamos con detalle en el tema de miimeros cuénticos). ustremos en base al Atomo de litio, luego generalizaremos para el tomo de cualquier elemento. Quimica Figura 3.1: Una muesira de metal ltio puede ser ragmentada en trozos pequerios por medios mecénicos y luego estos rozos se dviden mediante procesos fsicos y/o quimicos hasta un limite de divisi6n que seria etétomo de lio. ATOMO 3 electrones (©) En el Atomo de litio hay 7 nucleones fundamentales y 3 electrones, en total 10 particulas subatémicas fundamentales o principales. En la zona extranuclear, las regiones mas oscuras corresponden a las zonas donde existe la mayor probabilidad de encontrar alos electrones. Hablamos de probabilidad, porque no es posible determinr con exactitud la posicién donde se encuentra el clectrén respecto al niicleo. 86 Capitulo Ili ee Estructura Atomic Se debe tener en cuenta que en todo dtomo, de cualquier elemento quimico se cumple: # Protones (+) = # Electrones (-) |= El tomo es neutro _. El niicleo es extremadamente pequerio respect al tamafio del atomo ), = 10 000D,, Dona diametro del tomo didmetro del nticleo El comportamiento y las propiedades de las particulas subatémicas, principalmente de los electrones, se rigen mediante un modelo matemitico, llamado ecuacién de onda, propuesta por los cientificos Erwin Schrédinger (en base ala mecénica cudntica no relativistica) y Paul Dirac (enbase alamecénica cuédntica relativistica). Los fundamentos de la mecanica cuantica se tratardn posteriormente. PARTICULAS SUBATOMICAS FUNDAMENTALES "2. Son aquellas que en general estén presentes en cualquier étomo. El 4tomo y por lo tanto toda la materia esta formada principalmente por tres particulas fundamentales: electrones, protones yneutrones. El conocimiento de sus caracteristicas 0 propiedades y la forma en que interactian es importante para comprender las propiedades de la materia. Las caracteristicas de estas particulas se muestran en la siguiente tabla. Tabla 8.1: Caracteristicas de las particulas subatémicas fundamentates: aT ET z Particula | Simbolo | Descubridor ee En ramos. Thomsoi Becton |. © — {9,1095%10%| 0,00085 |-1,6022x10'%¢ | -1 | * Tomson (1.897) E. Rutherford Proton pt {1672x10*.} 1,0073 }+16022x10"C | +1 uineron (sig) : Kk Neutron i {1675x107 | 1,0087 0 0 eR (1.932) La carga absoluta se mide en Coulomb (C), que viene a ser la unidad de carga eléctrica en el Sistema Internacional. La carga relativa se obtiene dividiendo la carga absoluta de cada particula entre 1,6022x10 "°C (valor numérico de la carga fundamental o del electrén). 87 ete, : Quimica La masa del protén es 1 835 veces mayor que la del electrén: 24 Myrotin , 1,672 x10*8 _ ) gag Matec 941095 x 10° g Se observa también que la masa del protén y del neutrén son aproximadamente iguales. La masa del lomo y sus pasticulas normalmente se miden en unidad de masa at6mica (u.m.a), que es una unidad muy pequefia y apropiada para medir la masa de particulas submicroscépicas; se define como la doceava parte de la masa atémica del carbono -12 | 1 uma = + mex} Tiene la siguiente equivalencia en gramos lu. = 1,66 x 10° gramos Estabilidad de partfculas subatémicas, fuera del sistema at6mico: _ | Tlempo.de vida Electron. e (infinito) Protén (infinito) Neutron 1.000 s (16,66 min) Luego de 1 000 s 6 16,66 min, el neutrén decae (se desintegra) en protén y electron: i + p*+e". Sobre decaimiento de partfculas nucleares trataremos con mas detalle en el tema de radiactividad. feeente 1, Laparticula subatémica fundamental o principal ms ligera (menor masa) eselelectrén, ylamas pesada, elneutron, 2. Elelectrén yelprotén poseen igual carga y signos opuestos, que constituyen la unidad elemental de carga eléctrica de la materia. 3. Elelectrén, protén y neutrénes idéntico para todos los atom: f, por ejemplo, el electrén 0 protén de un ‘tomo de carbone es idéntico al de Stomo de oro 0 de cualquier oiro elemento. 4, Elelectrén y el proton son las particulas subatémicas fundamentales de mayor estabilidad (més estable) fuera del Stomo y el neutrén es el de menor estabilidad (inestable). Ademés de estas particulas fundamentales existen otras que trataremos a continuacién, en la clasificaci6n general de particulas subatémicas. 88 Capitulo IL h : pitulo Estructura Atomica CLASIFICACION DE PARTICULAS SUBATOMICAS fa Las particulas subatémicas poseen un conjunto de propiedades intrinsecas como la carga, masa en Teposo, spin, tipo de interaccién (mediante una de las cuatto fuerzas naturales: electromagnética, débil, fuerte o gravitatoria), numero bariénico, vida media, etc. Segtin estas propiedades se clasifican en dos grandes grupos: leptones y hadrones. L_Leptones. Son particulas de masa ligera y de interacci6n débil. Entre ellos tenemos a: 1.1 Electron (e"): Es una particula muy estable (no decae en otras particulas); con spin igual a 1/2; masa en reposo igual a 9,109x10™ kg ; carga relativa igual a -1 1.2 Neutrino (v): Partfcula mas ligera que el electron; con masa en reposo cero y carga igual a cero; con spin igual 1/2; se manifiesta en decaimiento beta (fy B*), como se verd en quimica nuclear (capitulo IV) 1.3 Muén (j): Es la mas pesada de Ia familia de leptones, con una masa en reposo igual a 200 veces mayor que el electrén; con spin igual a 1/2; decae en electrén y dos neutrinos, con una vida media de 2,2x10°* segundos. Cuando se descubrié el muén, entre los rayos césmicos, se le lamé antiguamente “mes6n mu” IL, Hadrones. El término hadrén significa particula de interaccién fuerte; son particulas pesadas en comparacién con los leptones; poseen interacciones: electromagnética, débil y fuerte; estan constituidos por ciertas particulas elementales llamadas quarks. Se agrupan en dos grandes familias: bariones y mesones. a, Bariones: Poseen spin fraccionario (1/2, 3/2, etc.) y cada uno esta formado por 3 quarks. Entre los bariones tenemos al protén, neutrén, hiperdn A (lambda), hiperén 5 (sigma), hiperén & (cascada) e hiperén 2 (omega). Un proton esta formado por 3 quarks (dos quarks “up” y I quark “down”) Un neutrén esta formado por 3 quarks (dos quarks “down” y I quark “up”) : : BD) 2-2-4 * % a sa 37° “up” (u) = “arriba” “down” (d) = “abajo” Donde: 89 at, 4Qué son los quarks? Son las particulas mas pequefias que constituyen la materia, por lo tanto, son particulas elementales de la materia Los fisicos norteamericanos Friedman y Kendall y el canadiense R. Taylor ganaron el Premio Nobel de Fisica 1 990 por sus trabajos que han conducido a demostrar que los quarks son las minimas expresiones de la materia hasta ahora encontradas. Munay Gell Mann, en 1 972, propuso 3 quarks: up(u), down(d) y strange (s). Actualmente se afiadié 3 mas: charm (c), botton (b) y top (1); 0 sea se conocen 6 tipos de quarks, cuya combinaci6n en triadas forman a los barlones. b. Mesones: Son los hadrones més ligeros, poseen spin entero (0, 1, 2, etc.) y cada mesén esta formado por 2 quarks (un quark y un antiquark). Entre ellos tenemos los mesones x (pi mesones K{kaén). Quimica NGMERO ATOMIC 0, CARGA NuctEAR tz) Es el nmero de protones presentes en el nicleo atémico de un elemento yes exactamente igual al niimero de electrones, cuando el dtomo es neutro. Cada elemento posee un ndmero atémico caracterfstico (por io tanto, permite su identificacién), que define su comportamiento quimico, como se compmueba al estudiar la Tabla Periédica. Z = ntimero de protones = # p* En el caso de un atomo eléctricamente neutro se cumple: Z = numero de protones = nimero de electrones Tabla 3.2 Namero de protones y electrones en dtomos neutros de algunos elementos: plans N p - eemento electrones Carbono (C) 6 Cloro (Cl) 7 Arsénico (As) 33 33, Oro (Au) 79 79 79 Oxigeno (0) 8 8 8 Hidrégeno (H) 1 1 1 Nitrégeno (N) 7 7 a |Azufre (S) 16 16 16 Féstoro®) | _15 15 15 Sodio (Na) ul i i Magnesio (Mg) 12 12 12 Capitulo II 7 Estructura Atémica NOMERG DE MASH'Y NOMERO MASICORNIE ESE Co ORen eS Ns Es el niimero total de particulas fundamentales en el micleo de un atomo, o sea, el miimero de nucleones fundamentales: A= ntimero de protones + numero de neutrones % N mlA=Z4+N | ~ [N=A-Z EI nombre “niimero de masa” se debe a que los protones y neutrones son las particulas fundamentales con mayor masa (los mas pesados) en un tomo y determinan précticamente casi toda Ja masa atémica. ee spp cneemenainng: SREPRESENTAGION DEL NOCIBON SPS Se entiende por “nticlido” a todo étomo de-un elemento que tiene una composicién nuclear definida, es decir, con un numero de protones y neutrones definidos. SE] 6 EA Zz Donde: E: simbolo del elemento quimico. Z: mimero atémico, cuyo valor es nico para un elemento. ‘A: niimero de masa, es variable para un mismo elemento debido a la existencla de is6topos. En todo nticlido se cumple: A > Z, con excepcién del protio (,H') que no posee neutrones en su nticleo, por lo que A= Z= 1. Tabla 3.3 Numero de protones y neutrones en dtomos neutros de algunas especies atémicas (nticlidos). BU 92 238 92 146 ot Quimica 1. ISOTOPOS (iso=igual ;topo=lugar). También llamados “hilidos”, son ndclidos de un mismoelemento quimico, por lo tanto poseen igual numero de protones diferente numero de néutrones y diferente niimero de masa. Los isétopos poseen propiedades quimicas iguales y propiedades fisicas diferentes, Elnombre de is6topos se debe a que ocupan el mismo lugar en la tabla periédica porque pertenecen al mismo elemento. Los primeros is6topos, los del neén (Ne), fueron descubiertos por Aston (1 913) y los isétopos del plomo por Soddy (1 913). Este tiltimo cientffico fue quien propuso el nombre de isétopo, y se le considera como el descubridor de los is6topos. Los istopos pueden ser naturales 0 artificiales, estos Gitimos son todos inestables o radiactivos (radiolsétopos). Los isstopos artificlales fueron descubiertos por Irene Joliot Curie (1 934). Ejemplo 1 Is6topos del oxigeno. Oxigeno - 16 oO” ‘Oxigeno - 17 _ 8 _ a Oxigeno-18 [| 18 8 10 Ejemplo 2 Is6topo del hidrégeno: ,H', |H? y |? Tabla 3.4 Caracteristicas de los isstopos del hidrégeno _ Tipo de Agua que forma 99,985 % 1}o H,0 (agua comin) — 2H) | Deuterio 0,015 % ry D,O (agua pesada) tH) Tritio 10° % 1 | 2 | ‘7,0 (agua super pesada) L + Como puede observarse, elisétopo més comin o abundante es el protio, porello el agua pura 0 destilada contiene principalmente este istopo. . El protio es e] 4tomo més pequefo y simple que sélo posee | protén y 1 electron, no tiene neutrones, + Eltitio es un isétopo radiactivo (inestable), que aparece en forma natural en las emanaciones volcénicas en cantidades muy pequefias por Jo tanto su abundancia en la naturaleza es précticamente nula. Asimismo, el agua superpesada no puede ser aislada por su escasa presencia en el planeta. ee ee Estructura Atémica Tabla 3.5 Algunas diferencias en las propiedades lisicas del agua coindin y del agua pesada. a2 : ‘comin .|- Agua pesada | Propledades fisleas:- ran oe ~ nee i Punto de ebullicion 100°C 101°C Punto de fusion orc 38°C Densidad a 4°C 1 gicm? 7,108 gem? Peso molecular uma 2uma Existe cerca de 20 elementos que no poseen isétopos naturales (poseen un solo tipo de niiclido natural); entre los principales tenemos: Hse ; HCo ; BAs ; etc. He ; {Be ; SF; i;Na; jsP Ademés, como veremos en Quimica Nuclear, hoy en dia es posible producir artificialmente (transmutacién artificial) un is6topo de cualquier elemento (radioisétopos), éstos han encontrado gran aplicacién en la medicina, la agricultura, la industria, biologia, etc. (ver aplicaciones de radioisGtopos en el capitulo IV). Generalmente, el isétopo natural de menor numero de masa, por lo tanto de menor masa atémica, posee mayor abundancia natural, porque es més estable, y el més pesado es el que tiene menor abundancia natural, porque es inestable o radiactivo. Elemento quimico. Es una mezcla de sus is6topos, ya sean éstos estables 0 inestables (radiactivos). Asi por ejemplo, el elemento oxigeno es una mezcla de sus isétopos 0", O" y 0"; el elemento carbono es una mezcla de sus isétopos C®, Cy C's; el elemento cloro es una mezcla de sus isétopos ci y CI%; ete. 2. ISOBAROS (iso = igual ; baro = masa). Son nticlidos que pertenecen a elementos diferentes, poseen igual namero de masa, diferente niimero alémico y diferente nimero de neutrones, es decir igual miimero de nucleones fundamentales. Son nticlidos con propiedades fisicas y quimicas diferentes. Ejemplos: t ISOBAROS yl [ ISOBAROS 1 40, 40 Ba 234 204 ist 99 Th 91 Pa 20 protones 18 protones 90 protones 91 protones neutrones -22neutrones. «144 neutrones 143 neutrones mucleones @Qnucleones © @34)nucleones @34)nucleones RD. ISOTONOS.- Son ntclidos pertenecientes a elementos diferentes. Poseen diferente namero de protones e igual naémero de neutrones; por lo tanto diferentes nameros de masa También son niiclidos con propiedades fisicas y quimicas diferentes. Quimica Ejemplos: ISOTONOS 1s6TONOS. r _ r 4 ua | | Bx za] Ps ypProtoes 1 Protones 33 Prommes 34 Prouces Qeurees yNeutrones Neutrooes @)Neutrones T2Bectoos I Elecuoece 33 Hecueees 34 cnet IONS ESPECIE QiMICA ELECTRIZADA SSIES: Es una especie quimica monoatémica o poliatémica que posee carga eléctrica neta positiva 0 negativa. Enesta oportunidad sélo trataremos de iones monoatémicos, que se forman cuando un étomo neutro gana o pierde clectrones durante las reacclones quimicas. Sobre iones poliatémicos trataremos en formulacién y nomenctatura inorgénica. Cuando un étomo gana electrones, el proceso se llama reduccién, y cuando pierde electrones se llama oxldactén. Los iones poseen propiedades diferentes (especialmente propiedades lisiolégicas) que sus respectivos dtomos neutros. Los iones: Ca*?, Mg**, Na’, K*, CI, Zn*?, Fe*?, etc, son vitales en sistemas biolégicos. Ion positivo o catién. Se forma cuando un dtomo neutro pierde uno 0 més electrones; como disminuyen las cargas negativas (electrones), entonces predominan las cargas positivas, por lo que todo el sistema atémico tiene una carga neta positiva. Ejemplo: m8; PERE ay ear ar tet bal: zy 13 <> Al <> Al BO! — vot | a ap | Be Lo Be oe En general: *Catién que resulta de perder "x" electrones + # protones =Z + # electrones = Z-x Capitulo lil PI Estructura Atomica ——- Ion negativo o ani6n. Se forma cuando un dtorno neutro gana uno o més electrones. Como aumentan las cargas negativas (electrones), entonces todo el sistema atémico tiene una carga neta negativa. Ejemplo: ag est >is = Bs En general: : -Ani6n que resulta de ganar "y" electrones ‘# = protones =. # electrones = Z+y Se debe tener en cuenta que cuando un dtomo se ioniza, lo tnico que varia es el nimero de electrones, no asi el némero de protones ni el nimero de neutrones; por lo tanto, el namero de masa del tomo neutro y del ion son iguales. \ ‘ESPECIES TSOELECTRONICAS REGS PERNT Son aquellas especies quimicas (atémicas 0 iénicas) que poseen igual numero de electrones. En caso de las especies at6micas (4tomos neutros 0 jones monoatémicos), para que “sean isoelectrénicas deben cumplir tres condiciones: (1) poseer diferente numero atémico (Z), (2) poser igual ndmero de electrones y (3) tener igual distribucién electronica. La distribucién electrénica la trataremos en capitulo V. Ejemplos: wNe® iN uNa*!| isoelectrénicas 10 protones 7 protones 11 protones Jectrones (0) electrones lectrones asr?] wkr | uuSe’? | isoelectrénicas 38 protones 36 protones 34 protones @etectrones @Belectrones @6)electrones Prozsiemas Resveros Problema Sefialat verdadero (V) 0 falso (F) segin ‘conesponda: 1. El dtomo es un sistema casi vacfo, con un nucleo muy pequefio que es compacto y macizo. Il Los nucleones se mantienen unidos mediante la fuerza fuerte o fuerza nuclear. I. Los electrones, en la zona extranuclear, se encuentran a distancias definidas respecto al nicleo y siguen trayectorias definidas. Resolucién: 1. Es verdadero, ya que el 99,99 % del volumen atémico es casi vacio (zona extranuclear) Il. Es verdadero, los nucleones se mantienen unidos mediante la fuerzanatural més grande que se conoce, la fuerza fuerte, que posee cortoalcance (s6loa dimensiones nucleares) I, Es falso, los electrones giran alrededor del niicleo sigulendo trayectorias no definidas respecto al nticleo, segin la mecdnica cudntica. Rpta: VVF Proptoma2 Sefalar verdadero (V) 0 falso (F) segdn corresponda para las siguientes proposiciones LEI dtomo es la minima porcién de un ‘elemento que conserva las propiedades de éste. U. Un elemento es quella sustancia ‘quimicamente pura formada por dtomnos que poseen el mismo numero de masa. Ill, Eldtomo generalmente posee sélo 3 tipos de particulas subatémicas, IV. En el nticleo atémico esta contenido sélo el 50 % de la masa total det dtomo. Resolucion: Analizando las proposiciones: 1. Esverdadero, porque el étomo es la particula mas pequefia en que se puede dividir un elemento conservando sus propiedades. Il, Esfalso, porque un elemento esta constituido por atomos que poseen el mismo némero atémico (2); es decir, un elemento es una mezcla de sus isétopos. Il, Es falso, porque el tomo generalmente posee en su nicleo cerca de 200 tipos de particulas; ademas de protones, neutrones, electrones, que son las particulas més importantes o fundameniales, también estan os neutrinos, mesones, hiperones, etc. WV, Es falso, porque en el néicleo atémico est& contenido el 99,99% de la masa total del tomo. Esto se debe a que los protones y neutrones son las particulas de mayor masa enun dtomo. Roa las siguientes Problema 3 Relacione adecuadamente proposiciones respecto al tomo. | Zonaextranuclear IL. Nuicleo atémico Ml, Electrén IV. Namero de protones a. Carga nuclear b, Pose gran vacio cc. Muy denso 4. Carga relativa igual a - 1 Resolucién: Para establecer la relacién correcta, conceptuaremos los términos indicados con los numeros romanos. 1. Lazona extranuclear o envoltura electrénica es casi vacia y constituye el 99,99% del volumen atémico. Capitulo tit IL. Elndcleo atémico, debido a que posee gran masa y ocupa un volumen muy pequerio respecto a todo el dtomno, posee entonces una gran densidad (1,1%10" g/crn’). Il, EI electrén posee carga absoluta de =1,6x10 Coulomb y carga relativa - 1. IV. El numero de protones es igual al nimero atémico, denominado también carga nuclear. Problema & Parala siguiente especie iénica: 3} Sc “*, sefiale lo incorrecto: A) Es un catién trivalente. B) Ensuniicleo hay 21 protones y 24 neutrones. ©) Contiene 66 paniculas fundamentales. D) Contiene 18 electrones. F) Sucarga nuclear es 21. Resolucién: . En el catién trivalente: Se Se observa: Z=21 y A=45 45-21 = 24 neutrones, 21-3 = 18 electrones. En total, las particulas fundamentales son: 21p* + 24n + 18e = 63 Rola: C Problema S El catién divalente de calcio ({Ca“} y el anién monovalente de cloro (i; Cl"), cumplen funciones vitales en el organismo humano, Se pide calcular: 1. El ndmero de neutrones totales en ambos ones. I Carga nuclear absoluta y relativa en el ion Ca‘, MI, La carga absoluta y relativa de los electrones enelion cr. Resolucién: Estructura Atémica Analicemos el némero de fundamentaies en cada ion: (« # protones = 20 Ca? | 4 # electrones = 20-2 = 18 + # neutrones = 40 - 20 = 20 5 (+ # protones = 17 Bet] 4+ # electrones = 17 +1 = 18 particulas t LE | # neutrones = 35 - 17 = 18 1. Neutrones totales = 20 + 18 = 38 II. Carga nuclear absoluta serd igual al producto del némero de protones y la carga absoluta del protén (+1,6x10"" C): 20%(+1,6x10""C) = +3210 9 = 43,2x10 "CC Para hallarlacarga nuclear elativautilizamos Ja carga relativa del protén (+1) 20x(+1) = +20 I, La carga absoluta de los electrones es: 18x(-1,6<10"? C) = -28,8x10 °C -2,88x10 "C La carga relativa de los electrones es: 18x(-1) = -18 Problema iCuél de las opciones completa mejor el siguiente enunciado? Las especies isoelectr6nicas monoatémicas son o jones que poseen el mismo ntimero de canes Ytambién igual A) Atomos neutros - protones - distribucién electrénica. B) dtomos neutros,- nucleones - distribucién electrénica. C) 4tomos neutros - electrones - distribucién electronica. D) aniones - protones - distribucién de neutrones, E) cationes - electrones - distribucién de protones. Resolucién: 97 RD. Las especies isoeiectrénicas monoatémicas son Alomos neutros o fones que poseen el mismo miimero de eléctrones y poseen igual distribucion electronica. Problema? Comptetar el siguiente cuadro. Resolucion: Teniendo en cuenta que el némero de masa es: Ademés, en un ion, el nimero de electrones depende de su carga relativa. Enun cation )X°" : Enunanién ¥-" : Entonces, el cuadro se completa de la siguiente forma: wcu"t «| 29 yer" 17 APU] 92. 2.8b"02"] 51 Las cantidades sombreadas ya eran datos. Quimica Problema s 2Qué proposicién es incorrecta respecto a los isétopos? 1. Son tomos que poseen propiedades quimicas Iguales o Idénticas. I. Son atomos con propiedades _fisicas diferentes, Ill, Todo elemento posee 2 0 mas is6topos naturales estables. IV. Son étomos que poseen diferente ntimero de nucleones fundamentales. V. Generalmente, ei is6topo mas liviano 0 de menor niimero de masa es lo que abunda més en la naturaleza. Resoluclén: Analicemos cada una de las proposiciones: 1. __ Esverdadero, porque losis6topos son atomos de un mismo elemento, poseen el mismo valor del ntimero atémico y las mismas propiedades quimicas. Il. Esverdadero. Por ejemplo, de 2 isstopos de! hidrégeno, que son el protio y el deuterio, se obtiene el agua comin (H,O) y el agua pesada (0,0), respectivamente; la ultima hierve a 101,4°Cy congela a3,8°C. Como se observa, las propiedades fisicas son diferentes que del agua comin. II Es falso, porque hay 20 elementos, como el $Be, iP, ZAI etc. que no poseen isétopos naturales. WV. Es verdadero, ya que los isétopos poseen diferente numero de masa. V. Es verdadero, porque un nucleo con menor niimero de nucleones fundamentales es generaimente més estable por Io tanto, abunda mis en la naturaleza. Rota: I Capitulo Ill Problema 9 Con respecto a las siguientes proposiciones, indicar verdadero (V) o falso (F) segun corresponda 1. Dos 4tomos det mismo elemento pueden ser Is6baros. Il En la zona extranuclear del catién tritio, no existen electrones. UL Un anién tivalente posee 15 protones, entonces la carga absoluta de la zona extranuclear es -4,8x10''? Coulomb. IV. La existencia de los neutrones justifica el caracter eléctricamente neutro del 4tomo. Resolucién: Analizando cada proposici6n se concluye que: 1. Esfalso, porque los isébaros necesariamente pertenecen a elementos diferentes. IL. Esverdadero, porque eltinico catién del tito } H *! carece de electrones en la zona extranuclear. Il Es falso, porque el anién ,,E%, tiene 18 slactnons pola 70a eUN saa’ JACEE absoluta de ésta es: 18 x (1,6 x 10°C) = -2,88 x 10°C WV. Es falso, para que el tomo sea neutro la nica condicién es: # protones = # electrones Problema 18 Acerca de los 3 isétopos del hidrégeno y sus compuestos qué proposicién (es) es (son) conecta (s)? 1. El agua pesada posee propiedades fisicas diferentes al agua comtn. I El agua pesada se usa como moderador de los neutrones en reacciones nucleares. Ill. En el micleo del isétopo mas comin del hidrégeno, hay s6lo 1 protén. IV. El tritio es el isétopo mas estable y el mas pesado del hidrégeno. Estructura Atémica ‘ Resolucién: Analicemnos cada proposicién: 1. Es correcta, como ya indicamos en Ia tabla 3.5, las propiedades fisicas son diferentes. Wl, Es correcta, porque en la fisién nuclear se liberan neutrones veloces, entonces, para moderar la velocidad dé estos neutrones, se usa el agua pesada D,0. Ill Escorrecta, porque elisétopo mas abundante del hidrégeno es el protio | H yen su nticleo slo hay 1 protén y no tiene neutrones. WV. Esincorrecta, porque el niicleo del tritio (} H) es radiactivo; por lo tanto, es inestable. Ademés, posee la mayor masa de los 3 is6topos. Problems 11 Segin Ja clasificacién de las particulas subatémicas, iqué proposicidn es incorrecta: ‘A) Los protones y neutrones son hadrones. B) Elelectrén y el neutrino son leptones. C) El protén esta constituido por 2 quarks “aniba” y 1 quark “abajo”. D) El neutrén esté coh: “abajo” y | quark “arriba” E) Los quarks son partfculas no elementales. Resolucion: Segin la clasificacién de las particulas subatémicas que se trat6 en la parte teérica, los quarks son particulas elementales, porque no estén constituidas por otras particulas més simples. lo por 2 quarks fey Problema 12 Una de las siguientes propiedades no corresponde a las particulas subatémicas. A) _Existen vartos tipos de quarks, ademas de los quarks “arriba” y “abajo”. B) Todos Jos hadrones eslah formados de quarks. ©) Los quarks “artiba’ poseen carga fraccionatia +28. D) Los quarks “abajo” poseen carga fraccionaria -18. E) Los dtomos de cada uno de los elementos quimicos se forman por una combinacién definida de leptones y mesones. Resolucién: Cada uno de los dtomos que corresponden a los elementos quimicos se forma por una combinacién definida de un cierto néimero de leptonesy un niimerode quarks. Estoes andlogo a la formacién de un compuesto, que es la combinacién definida de dtomos de elementos diferentes (1,0, CO,, etc). Problema 13 Considerando las siguientes especies quimicas: P73 9, Bead. 1By-1. 15: sb"; psn; te? ; Si! ; Sn indicar lo que no se cumple: A) Hay2 hilidos. B) Hay 2 isdbaros. ©) Hay sélo 1 par de isétonos. D) Hay 3 especies isoelectrénicas. E) Hay3 aniones Resolucién: Considerando tas especies dadas e identificandolas con letras miniisculas, tenemos: A’Sb* isn Bite? Sa) sn @ o) © @ © 100 Quimica A) Es correcta, hay 2 especies que poseen el mismo némero de protones, (b) y (e). B) Es correcta, hay 2 especies que poseen el mismo numero de masa, (c) y (4). ©) Es falso, hay 2 pares de Is6tonos (igual némero de neutrones): (a) y (c) también (4) ye). D) Escorrecia, hay 3 especies con igual nimero: de electrones (a), (c) y (4). E) Es correcta, (a), (c) y (4) son aniones. (on: ¢} Problema 14 Marque la proposici6n incorrecta: A) Los isobaros poseen diferentes propiedades fisicas. B) Los isétonos poseen diferentes propiedades quimicas. C) Las especies isoelectrénicas tiene ta misma distnbucién electronica. D) Es posible obtener un isétopo artificial de cualquier elemento quimico. E) Los Isdbaros poseen propiedades fisicas iguales. Resolucion: Analizando las proposiciones: A) Es conecta, porque los is6baros son dtomos de elementos diferentes; entonces sus propiedades fisicas y quimicas son diferentes. B) Es conecta, porque los is6tonos son étomos de elementos diferentes; por lo tanto, sus propledades quimicas yfisicas son diferentes. C)-Es correcta, porque las especies isoelectrénicos monoatomicas poseen diferente ntimero atémico con igual némero de electronese igual distribucién electronica. Por ejemplo: Natt = 10 & = 1s%2stap* (Distribucién electrénica) Ne = 10. = 15725%2p* (Distribucién electrénica) RD. Segtin datos y definiciones: A+A=360 — A= 180 150 3 Sea "X” donde: N= ——Z 100 Ademés: Z+N=A 2+ 32=190-2= 7 3 =3 72) = 108 it ) En el otro isébaro (Y); N' = 108 - 8 = 100 > Z' = 180 - 100 = 80 Luego para g¥* © | #e” = 83 Problema 19 Un anién divalente es isoelectrénico con un catién trivalente, éste ultimo es isébaro con el %$ Cl yalavez es istono con el {;P. Determine la carga nuclear del primer ién. Resolucién: Ay Seal 7X"*]isoelectrénico con! Entonces:Z+2=Z'-3 .... Ademés tenemos: Ayes 7. {| isotonos 3% 15 = N'=32- 15217 2 =35- 17 =18 Reemplazando en (1): 2 +2 = 18-3 ~ (z=13) 102 Quimica Problema 20 Hallar la carga nuclear absoluta de uno de los 3 is6topos de un elemento, para los cuales la suma de sus ntimeros masicos es 381 y el promedio de ‘sus respectivos numero de neutrones es 77. Resolucion: ny z Segtin datos del problema tenemos: A+A +A’ =381.......00 SN 77 Sean los isétopos: 2X 3 En (ll) desarrollando: N4+N'+N"= 773 = 231 Reemplazando en (I): G@+N) + (Z+N) + Z+N") = 381 ~ 32 + 231 = 381 50 Luego la carga nuclear absoluta es: 30 x (41,6 x 10 °C) = 48x 10"C Probiema 21 Respecto a la estructura alémica, marque Verdadero (V) 0 Falso (F): 1. El diémetro nuclear es aproximadamente — del diametro atémico. 1000 1. La masa atémica se concentra en el nticleo (80%) y en la zona extranuclear (20 %). ill. Enel nucleo predominala fuerza fuerte sobre la fuerza de Coulomb. IV. La din&mica det electrén en tomo al nicleo es para mantener la cohesién nuclear. Resolucién: 1. Falso ‘Se cumple apro> ( Diémetro ) 1 Diémetro ) 10000 del nicleo del Atomo UW. Falso Masco = 99,99 % Myce Capitulo It IN, Verdattero La fuerza fuerte o nuclear aparece @ distancias muy pequefas como la de jos nucleones y mantiene la estructura nuclear Fete > > > Frisia WV. Falso: Contramresta la atraccién nuclear. Rpta: FFVF | Problema 22 Segiin la notacién del nuclide ionizado: ieFe” sefiale verdadero (V) 0 falso () para cada proposicion: 1. Posee 29 leptones en la zona extranuclear. Il. Susnucieones fundamentales poseenen total 82 quarks “up” (arriba) con spin +2/3. I Su cantidad de neutrones posee en total 30 quarks “down" (abajo) con spin - 1/8 Resolucion: Elion: %Fe"* 1 Falso Posce 23 electrones, los demas leptones se encuentran en el nicleo. HL Verdadero EI nimero de nucleones fundamentales esta definido por el numero de masa: ‘A=56 = 26p" +300 # quarks “up” = 26(2) + 30(1) = 82 MI Falso #n=30 # quarks “down" = 30x2=60 Las siguientes especies quimicas X"' e Y"' son isdtonos y tienen en total 38 particulas fundamentales neutras, ademas de ser isoelectrénicos. Su cantidad total de nucleones Estructura Atémiea fundamentaies es 74. iCual es el némero de masa de! ion mas pesado y la carga nuclear relativa del ndcleo ligero? Resolucién: Is6tonos: ArZ, =A, 2719 Isoelectronicos: Ztl=Q-1ah-Z=2...@ # nucleones fundamentales: A, +A, = 74 = (19 +Z)) + (19 +2) = 74 Z,+2,=36... @) De (a) y (B) : 2, = 17; 2, = 19 Ademds: A, = 36; |A,38 La carga nuclear relativa de X seré. 17x (41)=417 Problema 24 El cation X°? es isoelectrénico con Y* (2=21, ‘A=43) e istono con Fe” (2=26,A=56). Calcular: 1. Numero de electrones en el ion X* HI, Numero mésico de X"* Resolucién: Ay 2] _Isoelectronicos [43 y-2 Axa] jsoclectronicos|21¥ #e =Z-2 Hee +2 21 +2 Si X*7es istono con 3 Fe": N=56- 26=30 1, Numero de electrones en 2X * seré: 254+2=27e IL A=Z+N = 25+30 = 55 103 aD, Problema 25 Sefialar verdadero (V) 0 falso (F) respecto a las siguientes proposiciones: 1. El muon (x) es el leptén mas pesado, con spin igual al del eléctrén y muy estable Il. Los hadrones s6lo realizan interacci6n fuerte. UI. Los bariones poseen spin entero y estén formados por 3 quarks cada uno IV. Los quarks son particulas elementales de la materia, Resoluci6n: 1. Esfalso, el muén no es estable (decae en ottas particulas); su vida media es muy corta e igual a2,2x10°%s Il. Esfalso, loshadrones produceninteracciones débit, electromagnética y fuerte Il. Es falso, los bariones son hadrones que poseen spin fraccionario, formado por 3 quarks cada uno. IV. Es verdadero, porque los quarks son las, minimas expresiones de la materia; se cree hasta hoy dia que no estén constituidas por otras particulas mas pequefias. ‘Rola: FEFV) Problema 26 Sobre la estructura atémica modema indique verdadero o falso para las siguientes proposiciones: 1. Porlogeneral, los is6topos mas livianos de un elemento son mas abundantes que los is6topos mas pesados Il. Los mesones poseen masas intermedias entre un protén yun electrén Ill Los isétopos del uranio se separan mediante el proceso de difusién. IV. Los mesones se desintegran al cabo de 10° segundos 104 Quiimicd Resolucién: 1. Es verdadero, porque existen pocas excepciones como: ‘Li + 6% "Li > 94% Il, Es verdadero, se sabe por ejemplo que la masa de los mesones es 200 veces mayor que lamasa del electrén y mucho menor que la masa del protén o neutron. Ill, Es verdadero, los isétopos livianos y los pesados se separan debido a la diferencia de Sus masas atémicas en el espectrometro de masas. WV. Es verdadero, los mesones son inestables. (imer7) Problema 27 Los iones E? y X* poseen un total de 63 nucieones fundamentales, ademés son isétonos ¢ isoelectrénicos. Sefialar verdadero 0 falso 1. La diferencia de sus nmeros atémicos es 2 Il. Sus mimeros de masadifieren en una unidad Il 2 producto de los nuimeros de masa es 992 Resolucién: SE XPA +A 63.) Por condicién de isoelectrénicos: m ANAL a1... De ly2: A, =32 — A= I, , Es falso, la diferencia es 1 Il. Es verdadero, la diferencia es unidad I Es verdadero, porque A,xA,=32x31 = 992 igual a la PRopiEMAS PropveEstos _ éQué proposicion (es) es correcta (s)?. 1. Elndcleo atomico es aproximadamente 100 veces menor en volumen respecto al volumen atémico, fl. La envoltura electrénica es de menor densidad que el nticleo atémico. II Los electrones giran en érbitas circulares alrededor del néicleo segiin la concepcién moderna. WV.Las particulas subatomicas fundamentales son electrones, neutrones y protones. Alyll B) ily Ul D)tylV ony E)IllylV Para 2 is6topos de un elemento, se cumple que la suma de neutrones es 38 y la suma de sus nameros de masa es 72. Hallar la carga nuclear del elemento. A) 10 B) 35 O17 p25 E)27 Un anién divalente es isoelectrénico con jek isétono con 4} Cl éCuantos nucleones fundamentales posee elanién? A)24 B)34 28 b)37 £)18 Para el isétopo Plata~108, cuyo nicleo contiene 47 protones, no se puede afirmar que: 1. Al perder un electron su carga neta es +1,610 " Coulomb. Il. Pose 61 neutrones. IL, Contiene 108 particulas fundamentales. A) Sélol D)lylt B)S6loll —_C) Sdlo lll E)yill Un anion trivalente posee una carga de -2,8810 '*C en a zona extranuclear, si es isétono con el nticlido {} CI. Determine el nimero de particulas subatémicas fundamentales que presenta ct anion. A) 43 B) 53 cas D) 55 E) 60 Para los siguientes is6topos del carbono: 2 Boy 4 Ben y ac marque lo incorrecto: A) El 2C forma el CO,, pero también los, otros isétopos forman el CO, B) El |*C es el isétopo mas pesado ©) El 'C es unradicisétopo D) El °C posee las mismas propiedades fisicas que el gC E) El 7C es el istopo mas abundante, probablermente, De las siguientes especies: sre | Bn] So? | Fe | HCo 1 u m1 ive |v, no se puede afirmar que: A) I_y Ill son consecutivos en fa tabla periédica B) Ly IV son hilidos C) Iylll son isétonos D) IVyVson isébaros E) Sélo hay 1 especie isoelectrénica con el wNe 105 aD 10. ul. 12, 13, 106 En 2 atomos is6baros, el promedio de sus cargas nucleareses 19 el promedio de sus neutrones es 21. Hallarel némerode masa comin. A) 20 B) 30 c) 40 D) 25 £)35 En 2 dtomos diferentes que son consecutivos en la Tabla Periédica, ef numero total de nucleones es 169 y el promedio del numero de sus neutrones es 44. iCudntos electrones posee el cation trivalente del dtomo con mayor carga nuclear? A)28 D) 48 B) 38 C18 £) 58 En un cation tetravalente, la carga absoluta de la zona extranuclear es -1,6x10 Coulomb y es isébaro del 73Al. Hallar el namero de neutrones del catién. A) 24 D)28 B)34 oi £) 30 En 2 cationes que son isétonos e soelectrénicos, el que posee menor nimero de masa ha perdido un menor mimeo de " ‘A)protonesB)neutrones C) electrones D) atémico E) masa En 2 aniones que son isobaros e Isoelectrénicos, el que posee menor ndmero de neutrones ha ganado un menor namero de . A) protones D) atémico B) neutrones C) electrones £) masa Para el catién: #7’Sb* indique las proposiciones comrectas: 1. Posee 76 neutrones IL. El tomo neutro posee 51 electrones. 14, 15, 16. 17. Quimica Ill, El ndicleo atémico posee 48 protones. IV.El catién posee 175 particulas subatémicas fundamentales. Alyll B)tym = CL, ilyIV D)i My E)iylV Para la siguiente especie iénica Spt 18 marque lo incorrecto: 1. Posee 18 leptones fundamentales Il, Posee 46 quarks “arriba” IIl, Posee 50 quarks “abajo” AL D)tyil B)Il om E)Iy lll Una de las particulas no pertencee al grupo de leptones, 1. Neutrino H. Electron HI, Muon IV. Pidn. AL B) I om pD)IV E)illylV Un niiclido liviano y estable “X" es is6tono con el atomo de azufre (Z=16), éste posee 31 nucleones fundamentales. Calcular el valor de la carga nuclear absoluta del ion x A) +32x10 "°C B) 1,6x10 "C C) +2,4x10 3C D) +4,8x10 "C £) 43x10 °C Indique verdadero (V) o falso (F) segan comesponda cada proposicién: 1._Los quarks forman todos los hadrones IL Son hadrones: protén, neutrén y mes6n pi (a). IIL, Et mesén pi (x) es més pesado que el electrén. WV. La fuerza que predomina en el niicleo esa fuerza fuerte, que noes eléctrica ni magnética. A)FFFF -B)FFW Cc) WWW. D) WFF E) FFFFV Capitulo III ae strrictra Atomic 18. 19. 20. Los mesones pi (x) y K se componen de: 1. 2 quarks iguales U1 quark “arriba” y 1 quark “abajo” Ill. 1 quark y 1 antiquark IV. 2 antiquarks om E) ly Al DIV B)IL Si un anién trivalente posee 54 leptones fundamentales y 76 bariones neutros fundamentales, determine el ntimero de masa. ao7 D) 87 B) 127 107 EMT Sobre las particulas subatémicas: 1. El experimento para descubrir el electron sirvié de base y se us6 para descubrir el protén. Il, Segtin cronologia del descubrimiento: neutrén > protén > electrén IIL Segan masa de particulas subatémicas fundamentales: electron < neutron < protén IV. La particula fundamental de mayor estabilidad fuera del nucleo es el neutron. Es (son) incorrecta (s) A)lyIl D)Llylv B)II,lylV C)ylv E) Todos De las siguientes particulas subatémicas: positrén, neutr6n, protén, electrén, pién, identifique el par que esta constituido por 3 quarks cada uno A) protén ; electrén B) electrén ; pién €) positron ; neutron, D) neutrén ; proton E) neutron ; pin 22, 23. 24, 25. Relacione correctamente la particula subatémica con su descubridor correspondiente: electron a. Chadwick Hl neutrén b. Rutherford I, proton c. Thomson WV. pién . Yukawa A) la-Ilc-Illd-IVb €) Ie-Ha-Illb-IVd D) Ib-ld-Illa-IVe B) la-Ib- Mle-IVd £) Ie-Ild-Illb-1Va Enunatome, la diferencia de cuadrados del néimero masico y némero atémico es igual 384, El micleo posee 24 quarks “abajo” referido a particulas neutras. éCual es el niimero total de quarks “arriba” referidos a os nucteones fundamentales? A) 32 D) 28 B)30 ©) 42 £) 40 Sefialar verdadero (V) 0 falso (F) 1. Los isétopos _artificiales descubiertos por Irene Curie Il. Los isétopos naturales de Neén fueron descubiertos por Aston IIL, Losisébaros poseen igual masa atémica IV. Los isdtonos pueden ser de un mismo elemento fueron AWW D) FFFV B)WFF CC) VFVF E) VFFV Sefialar la proposicin correcta ‘A) La densidad nuclear es 1,210!" kg/em? B) Los electrones también se encuentran en el nticleo atémico C) Fuera del nticleo atémico, el neutron y protén tienen vida infinita D) Los hadrones se encuentran en el niicleo E) Los leptones se encuentran en la zona extranuclear 107 Capitulo Ill Estructura Atémica / Desarroiio C RONOLOGICO DE LA TEORIA Atomica y Los Mopetos Aromicos Respecto a la estructura interna de la materia, a través de la historia se plantearon diferentes concepciones filoséficas y teorias cientificas para poder explicarlas propiedades del mundo material que Elconcepto atémico de la materia surgié aproximadamente hace 450 afios a.n.e., cuando el filésofo griego Leucipo afirmaba que la materia es discontinua porque estarfa formada por particulas discretas indivisibles Hamadas atomos (en griego “étomo” significa indivisible), que serfa el mite de division de Ja materia, tal como se ilustra en la siguiente figura: G20 6 J Qo i 2 a Vs Assin Tomo=divisién Demécrito (380 afios a.n.e.), discfpulo de Leucipo, sostenia que el elemento tiltimo de la realidad es €1 4tomo, particula eterna, indivisible, invisible y homogénea. Muchos fildsofos cldsicos griegos consideraban absurda esta teoria atémica y la rechazaban; entre ellos tenemos a Empédocles, contemporéneo de Demécrito, quién sostenfa que todos los materiales estén compuestos por cuatro “elementos”: tierra, aire, fuego y agua; Arist6teles (300 afios a.n.e.), discipulo de Empédocles, describio los “cuatro” elementos comola combinacién de propiedades fundamentales de la materia: sequedad, humedad, calor y frfo, ast: fuego calor, sequedad agua Aproximadamente un siglo después, las teorias atémicas de Demécrito fueron ampliadas y propagadas por Epicuro, su discfpulo mas famoso. Las doctrinas del atomismo se perpetuaron pot medio del poema DE RERUM NATURA, escrito alrededor del afio 50 a.n.e. por el poeta romano Lucrecio. Unos veinte siglos después (1 661), el fisico y quimico inglés Robert Boyle en su libro “El Quimico Escéptico”, acepté la existencia del dtomo; Isace Newton, en su obra “Principia” (1 687) y “Opita” (1 704), también acepté la teoria atomista de la materia 109 aD. SCONCERCIONES GENTIFicAS ACERCA DEL-ATOMO: ‘A continuacién estudiaremos diferentes hechos experimentales que motivaron la formulacion de diferentes modelos atémicos por parte de los cientificos en un intento de explicar la naturaleza y composici6n de la materia, TEORIA ATOMICA- MOLECULAR DE DALTON (1 808). Fue desarrollada entre 1 803 y 1 808 para plantear una base tedrrica de las leyes experimentales de la combinacién quimica, Dalton pudo asi explicar brillantemente la ley de conservacién de masa de Lavoisier, ley de proporciones constantes de Proust, y descubrié la ley de proporciones miiltiples que lleva su nombre (ley de Dalton), pero para ello, fue el primero en darle una propiedad importante al tomo: peso o masa, creando asf la primera escala de pesos atémicos relativos. John Dalton {ue maestro de escuela en Manchester (Inglaterra) con grandes dotes de ingenio e ideas revolucionarias. En su obra NEW SYSTEM OF CHEMICAL PHILOSOPHY (Nuevo Sistema de Filosofia Quimica), nos enseha como es el dtomo y cémo son las moléculas de los compuestos, para ello hace uso de simbolos arbitrarios para designar los elementos. Como ejemplo, veamnos algunos elementos y compuestos representados segin Dalton: © o O oO @ O Carbono -«“Hidrgeno—-—Nitr6geno © Oxfgeno = Azufre. «= Potasio Se 2 2 fe : e carbone de autre de autre La teorfa de Dalton consta de los siguientes postulados: 1. Todos los elementos quimicos estén constituidos por particulas discretas, in incluso en las reacciones quimicas més violentas, llamadas étomos. 2. Los 4tomos de un mismo elemento son idénticos en todas sus propiedades, especialmente en tamafo y peso (masa). 3. Los 4tomos de elementos diferentes son totalmente diferentes en todas sus propiedades. 4. Durante las reacciones quimicas, existe un reordenamiento de 4tomos, sin que el dtomo se divida © destruya. La molécula del compuesto resulta entonces de la superposicin de dtomos de elementos diferentes. Citemos como ejemplo la formacin de moléculas de agua y amoniaco: OG 2 -2& ‘Agua les e indivisibles O+O->@ ‘Armoniaco . Los dtomos de dos elementos pueden combinarse en més de una relaci6n entera y sencilla para formar més de un compuesto. Ejemplos: O+e—+co (0) O+@ — ced (coy 110 apitul Esin éntica puso te aslanc pr mol lisma pesar ivestig 3S RA acia 1 avy, fa ldroge gua), otenid tedian antida eorge * Fara wociad Lae: sperim on dos yesion 40 volt dodo ( aodo ( bs rayc ego e “illiam Hace natu 1 Prod rect © Soni elec! - loniz expt : Prod € Prod seve colo Capitulo tit E Estructura Atomica Es importante sefialar que Dalton nunca acepté la idea que la molécula estarfa formada por dtomos idénticos 0 de un mismo elemento. Asi, por ejemplo, era absurdo: H,, Op, No P,, etc; por esta razén. se opuso tercamente a la ley experimental de Gay- Lussae, referida a los vollimenes de combinacién dela sustancias gaseosas. Esta ley se explica facilmente aceptando que algunos elementos estan formados por moléculas (H,, O,, Cl, Fz elc.), tal como lo propuso el auimico italiano Amadeo Avogadro en la misma época de Dalton, quien, no obstante, rechaz6 esa propuesta. A pesar de ello ja teoria de Dalton fue la base del desarrollo de Ja quimica modema, porque todas las investigaciones cientificas se hicieron yatin se hacen aceplando que la materia esta formada por étomos. LOS RAYOS CATODICOS ¥ EL DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRON. Hacia 1 833, el fisico inglés Michael Faraday (disc{pulo de Humphrey Davy, famoso quimico ingiés, fue el primero en obtener los elementos hidrégeno y oxigeno a partir de la descomposici6n electrolitica del agua), comprobé la relacién entre las masas de las sustancias obtenidas por electrdlisis (descomposicién de una sustan mediante la corriente eléctrica para formar sus elementos puros) y ia cantidad de electricidad necesaria para este proceso. En 1874, George Stoney, luego de estudiar cuidadosamente los experimentos de Faraday, planteé que las unidades de carga eléctrica estan asociadas con los dtomos y sugirié llamarlas electrones Laexistencia de los electrones queds en evidenciaa través de los experimentos realizados con los rayos catédicos, éstos se producen con dos electrodos en un tubo de vidrio sellado que contiene gas a : presin muy baja (de 0,01 mmHg a 0,1 mmHg); luego de aplicar un Joseph john Thomson {1 856-1 940, alto voltaje (de 6 000 a 10 000 voltios) se desprenden rayos en el Prilante cientifc angles, _demnsid cétodo (electrodo negative) que viajan en linea recta, atraidos por el Seeataeeeiee: aa 4nodo (electtodo positive). tomo es dosible, porgue uno de sus Los rayos catédicos fueron descubiertos por Julius Pliicker (1 859), See eer ncaa ae luego estudiados con mas detalle por Johann W. Hittorf (1869) ¥ Gescortado, William Crookes (1 886), quienes demostraron que estos rayos: 1. Hacen girar un pequefio molinete si éste se encuentra en su trayectoria, por lo tanto, deben ser de naturaleza corpuscular (poseen propiedades de particulas) 2. Producen sombras cuando se coloca algin objeto en su tayectoria; por Jo tanto, viajan en linea recta. 3. Son desviados por campos magnéticos y eléctricos, por lo tanto, son flujo de particulas cargadas 0 electrizadas. 4, Ionizan gases, porque los rayos catédicos chocan con los electrones de los dtomos y logran expulsarlos, generandose asi los cationes. §. Producen luminiscencia en una pantalla fluorescente colocada en su trayectoria y paralela a ella 6. Producen fluorescencia en las paredes del propio tubo de rayos catédicos y sobre diversas sustancias: se ve que el sulfuro de zinc (ZnS) brilla con luz verde - aztilado, el fluoruro de calcio (CaF,) adquiere coloracién violela, el yeso (CaSO, . 2H,0) fluorece en anaranjado etc. ‘ WW eQ, Quimica Figura 8.3 @) Los rayos catédicos se dirigen del cdtodo al énodo —_) Los rayos catédicos son desviados ante un campo y al instalar un campo eléctrico mediante placas magnético generado por un iman en ta direccién cargadas, estos rayos se desuian atratdos hacia ta que conresponde a las particulas negativas (hacia placa positiva, que se detecta debido a que produce el polo norte). luminiscencia en el tubo de Crookes. En 1 897, Joseph Thomson estudié con més profundidad estas particulas negativas, alas que llamd electrones como habia sugerido ya anteriormente Stoney. Entonces realizé mediciones de la desviacion de los rayos catédicos para diferentes campos magnéticos y eléctricos, después de lo cual logré obtener Ja relacién carga- masa del electrén. £21,758 x 198 Coulomb m ‘gramo Este valor resull6 ser el mas alto que se conocia y, dado que se relaciona en forma inversa con la masa, entonces quedé en evidencia el descubrimiento de la particula con la masa més pequefia hasta ese momento conocida; por fo tanto, el electrdn seria la particula mas pequefia que posee la materia. La produccién de los rayos catédicos no depende de la naturaleza del gas presente en e! tubo ni del tipo de material de los electrodos o de la fuente de voltaje, es decir, los clectrones son particulas fundamentales presentes en todos los dtomos. Hoy en dfa, esto ha quedado plenamente demostrado. Cabe resaltar también que los tubos de rayos catédicos que se ulilizaron para estos experimentos contribuyeron al avance de la electrénica, porque son la base del cinemascopio, aparato que proyecta las imagenes en un televisor y de las computadoras. Determinacién de la Carga del Electron. En | 909, el fisico norteamericano Robert A. Millikan llevo a cabo su famoso experimento de las "gotas de aceite” para medir la carga de un electron. En esta experiencia, un pulverizadoro atomizadorinyecta gran cantidad de gotitas de aceite, las cuales se cargan negativamente al ser previamente radiadas con rayos x. Las gotas caen poraccién de la gravedad, pero, como poseen carga negativa, son atrafdas por el polo positive o dnodo. Enel instante que las gotas estan sujetas a dos fuerzas iguales (fuerza gravitacional y fuerza eléctrica) quedan en estado de equilibrio. Luego, realizando los calculos en base a la ley de Coulomb y la caida de los cuerpos por acci6n de la gravedad, Millikan encontr6 que las cargas de todas Jas gotas eran miiltiplos de una carga fundamental, que es la carga del electrén; el valor encontrado fue 1,591%10 "Coulomb. 12 Capitulo Ill Estructura Atémica ‘Actualmente, con tecnologias mis sofisticadas, se ha establecido que la carga del electrén es 1,6022x10 '* Coulomb. De la relacién carga-masa se puede hallar la masa del electr6n (m): 19 1,602 «10°C 59, yo? S m Figura 3.4 oot Experimento de la gota de aceite, las pequerias gotas de aceite caen a través det huece de la placa superior. Al aumentar et voltaje, las gotas caen lentamente porque son m =9,1095 x 10°%g ‘atraldas por la placa (+) y repelidas por ia "Telescopic placé (-), algunas gotas se mantienen estasionarias 0 en equilibrio. Sise conoce el can voltaje y la masa, también se puede calcular fen equilibrio sucarga. MODELO ATOMICO DE THOMSON (1 904). Partiendo de las propiedades que descubrié acercade los rayos catédicos (flujo de electrones), Thomson propone el primer modelo atémico, con as siguientes caracteristicas: el tomo es de forma esférica, con masa compacta y carga positiva distribuida homogéneamente; dentro dela esfera se encuentran incrustados los electrones con un movimiento vibratorio y en cantidad suficiente como para neutralizar la carga positiva de la esfera; porlo tanto, el Atomo es eléctricamente neutro. Por la apariencia que presentaba este modelo, fue denominado “Modelo de budin de pasas”. ‘Su importancia radica en que fue el primero que permitié relacionar la”electricidad con el dtomo. Pero, como cualquier otro modelo cientifico tenia que ser perfeccionado para poder explicar nuevos fenémenos que ocurren en el laboratorio o en la naturaleza aceite Fbaverizador 13 RD, ‘SoS Raves Oliuhies 1 OV DustENCA'DEPROTONES! 2: En | 886, el fisico aleman Eugene Goldstein observé-una fluorescencia o brillo detras del cdétodo en un tubo de rayos catédicos cuando a la placa negativa se le habia practicado previamente canales u orificios; esto s6lo puede explicarse con la existencfa:de otras radiaciones a las que Goldstein llamé Rayos Canales, los cuales viajan en sentido contrario a los rayos catédicos y son particulas de carga positiva. Estos rayos positivos o jones positivos se originan cuando los rayos catédicos desplazan electrones de los 4tomos del gas residual en el tubo. Pitydye sabe Figura 3.6 Tubo de rayos catédicos que presenta el cdtodo perforado, a través del cual pasan tos iones positivos det ‘gas residual, produciendo un brillo detrds del edtodo. Figura 8.7 Losrayos catddicos, en su viaje hacia el énado, desplazan electrones correspondientes a étomos neutros del gas residual (X*), formando jones positivos o rayos canales (flajo de X*). ttle / tt e).. 2 x = @ . eo — Jape. eet ‘nyoe canal Ge) La naturaleza de los rayos canales varia de acuerdo al tipo de gas residual que se encuenve en el tubo, es decir, cada elemento quimico gaseoso genera un catién distinto al ionizarse y poreello surelacién carga- masa (e/m) es diferente. El fisico aleman Wilhelm Wein (1 898), luego de realizar experiencias con fos rayos canales generados por el gas hidrégeno; de manera andloga a Thomson, midié la relacién carga-masa de los iones positives y encontré que la carga positiva era igual ala carga del electrén (en magnitud) y su masa igual a 1 836 veces la de! el electrén; dicha particula se ama proton (H*). Afios més tarde, en 1 919, Emest Rutherford desprendié por primera vez protones del niicleoatémico, mediante una trasmutacién nuclear y demostré que son unidades fundamentales de! ncieo atémico 4e todos los elementos, razén por la cual se considera a Rutherford como el descubridor de proton. () 114 Capitulo il ° Estructura Atomica EXPERIMENTO DE RUTHERFORD Y EL DESCUBRIMIENTO DEL NUCLEO ATOMICO, En 1 909, Emest Rutherford dirigié en su laboratorio de la universidad de Cambridge (Inglaterra) cierto experimento con la ayuda del fisico aleman Hans Geiger (inventor del famoso “contador Geiger", aparato para detectar materiales radiactivos) y el fisico inglés recién gradwado Emest Marsden que consistié en: contra una lamina muy delgada de oro (“pan de oro”) cuyo espesor es de 0,0006 mm (0,6 ym) se lanz6 rayos alfa, formados por particulas veloces de gran masa y con carga positiva: (@QD), que eran nicleos de helio (dos protones + dos neutrones), {He . Se observé entonces que la gran mayoria de los rayos alfa atravesaban la lémina sin ninguna desviacién. Sélo una cantidad muy pequefia de rayos alfa se desviaban con angulos de Sir Ernest Ruherjord 1 871 -1 973), desviacién o dispersi6n (8) variables: ciemtfico nevcelanles. unw de tos clentificus que mis aport al estado . ae fa estructura exoriea, descubrid et < Os 18 ricleo atémico ¥ lev a cabo ta prioera ironsmutacion muctear Elhecho de que algunos rayos alfa incluso rebotaran sorprendié mucho a Rutherford, porque él pensaba que los rayos @ atravesarian la lamina fina sin mayores desviaciones, segtin el modelo atémico propuesto. por su maestro J. Thomson. Al referirse a este hecho, en la conferencia hecha por Rutherford ante la Real Academia de Londres en 1 911, afirmaba: “. .. esto era lo mas increible que me habia ocurtido en la vida, Tan increible como si un proyectil de 15 pulgadas, disparado contra una hoja de papel de seda, se volviera y lo golpeara a uno...” Figura 3.8 Los rayos alfa desviados se detectan en una pantalla fluorescente de sulfuro de zine (ZnS). que tiene ia ‘cualidad dle producir tuminosidad cuando recibe alguna radiacién (en ta figura son rayos a). Pantalla ¢ fhuorescente Material radioactivo (Po ~ 214) (fuente de rayos c) n ome. Explicactén del fenémeno. Rutherford logro explicar brillantemente la dispersion de los rayos alfa « en base a las siguientes conclusiones: 1. El tomo tiene una parte central llamada niicleo, diminuto, de carga positiva, compacto 0 macizo y muy denso, debido a que casila totalidad de la masa atémica se concentra en él 2. Elcampo eléctrico generado porel miicleo es muy intenso y causa la desviacin de rayos « mediante fuerzas de repulsién eléctrica, 3. El tomo es casi vacio, ya que los electrones, particulas de masa insignificante, ocuparfan espaci grandes cuando giran en tomo al nticleo. Quimica Figura 3.9 Los rayos alfa son desviados por el campo eléctrico de atta intensidad generado por el niicleo positive. En ningain caso fos rayos alfa legan a chocar con el ndcleo atémico. Silos rayos “a” pasan “lejos” del niicleo no sufren ninguna desviacién. MODELO'ATOMICO DE ‘RUTHERFORD (1 971)' 2 Consecuente con su experimento, Rutherford abandond Ia idea de que el atomo seria como un “budin de pasas”, propuesta por Thomson, ya que, segiin este modelo, los rayos alfa se desviarian muy débilmente y nunca con angulos de dispersion (8) de 90° y 180° como ocunta en el experimento. Segan Rutherford, el tomo es un sistema dinamico, con un nucleo de carga positiva y los electrones girando alrededor siguiendo trayectorias circulares y concéntricas a una gran velocidad, de tal modo que se neutralice la fuerza de atracei6n eléctrica que ejerce el nticleo; por lo tanto, lo electrones estarian girando en estado de equilibrio. Figura 3.10 Modelo atémico del “sistema planetario" propuesio or Rutherford. Segan célculos efectuados por Rutherford: D=10000d]-= |v, = 10% v, Donde: V, = Volumen del étomo Vy = Volumen dei nticieo 116 Capitulo Ill Estructura Atomica “ERROR EN EL MODELO DE RUTHERFORD. Segin la fisica clésica (electrodinémica clasica), una particula electrizada o cargada eléctricamente que se mueve con velocidad variable (con aceleracién) emite 0 pierde constantemente energia en forma de ondas electromagnéticas. Por lo tanto, el electrén, que es una particula con carga negativa y viaja con aceleracién angular debido aque describe trayectoria circular, debe constantemente perder energia y acercarse poco a poco al nicleo siguiendo una tayectoria en espiral y finalmente caer al nticleo, 0 sea hasta la autodestrucci6n o colapsamiendo del tomo, lo cual nunca ocurre. Por lo tanto, la fisica clasica no servia para explicar fenémenos atémicos y era necesario una nueva fisica en base a nuevos principios y leyes para las particulas submicroscépicas como atomos, moléculas y Particulas subatémicas, que hoy en dia se llama pigura 3.11 Segtin a fisica cldsica, el electén pierde mecénica cudntica (relativistica y no relativistica) —_energia en forma de ondas electromagnéticas y se ‘acerca poco a poco hacia el nicleo hasta hacer colapsar al dtomo. RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS (REM) “* Enlas secciones anteriores se ha mencionado algunas caracteristicas de los rayos catédicos y de los rayos canales, as{ como la participacién de los rayos “X” en el experimento de Millikan. {Qué diferencia existe entre los rayos catédicos y los rayos “X"? Se sabe que los rayos cat6dicos son flujo de electrones, es decir, un flujo de particulas negativas con alta energia cinética, por Jo tanto, esta radiacién es de naturaleza “corpuscular”. Por otro lado, en 1 895, Wilhem Roentgen descubrié y estudié las propiedades de los rayos X, comprobando que no poseen. carga eléctrica ni masa; esto significa que no son flujos de ninguna clase de particulas, por lo que no son corpusculares, son radiaciones energéticas 0 electromagnéticas. A este tipo de radiaciones también corresponden la luz visible o blanca, los rayos gamma, las ondas de radio, television, etc. Trasportan energia en forma de campos eléctricos y magnéticos a través de cualquier cuerpo material o a través del espacio; se les llama también ondas electromagnéticas. iQué es una onda electromagnética? En primer lugar definimos el concepto de “onbA” partiendo de un ejemplo familiar: un joven surfista flotando en el mar. En este caso se observa que las ondas marinas generadas por diferencias en la presién de la superficie del agua afectan el movimiento del joven surfista en forma periédica, tal es asf que éste sube y baja en forma repelitiva sin desplazarse horizontalmente. Entonces, la onda es la propagacién de energia generada por una perturbacién vibracional que viaja a través de un medio sin desplazario. 117 Fo Figura 3.12 Las ondas de agua se generan por una perturbacién yocasionan asuvez un movimiento de sube yoaja repetitivo en un joven surfista que flota en el mar. Gulmica pas de onda (A) — a Ody Haida Rea La distanela entre crestas o valles consecutivos de la onda se llama longitud de onda (7) yel mimero de movimientos compietos (de sube y baja) 0 ciclos por unidad de tiempo se denomina frecuencia (v). El producto de ambas es la velocidad (v) con la cual la onda se mueve a través del agua:|2 x v = v| En el caso de una onda electromagnética, se origina por una perturbacin de un campo magnético o uncampoeléctrico; debido aello, dichos campos oscilano fluctuan perpendicularmente entre sty viajan através del espacio a la misma velocidad que la luz (c). ce 3x 107A 3x 10° 2 23x 19S s s Las radiaciones electromagnéticasno sufren desviacién ante un campo eléctrico generadoporplacas con carga eléctrica o ante un campo magnético procedente de los polos de uniman. Estose debe aque no poseen carga eléctrica. Tampoco poseen masa en reposo. Figura 3.13 Oscilacion del campo eléctrico en la Figura 3.14 Oscilacién de las campos eléctrico y direccién del eje z de una onda electromagnética. magnético de una onda electromagnética. Dichos = ‘campos son perpendiculares entre st. Valle Donde: E: campo eléctrico (1 y 1) Donde: E : campo eléctrico 2: direccién en la cual oscila E Alongitud de onda ‘campo magnético A: Amplitud de la onda ©: velocidad de la luz 118 Capitulo Ill Caracteristicas de las ondas electromagnéticas. Para realizar célculos simples acerca de las radiaciones electromagnéticas tomaremos corno ejemplo la siguiente radiacién ultravioleta. Figura 3.15 Vernos aqut una fraccién de una onda electromagnéticade luz ultravioleta. Se muestra s6loet campo eléctrico en el eje de las x por simplicidad, En Este se observa que tres ciclos completos recorren una longitud de 3000 A 3000 A. a Longitud de Onda (A): Nos indica la distancia entre dos crestas adyacentes 0 la distancia correspondiente a un ciclo u oscilacién completa (distancia entre dos nodos alternos). Se mide en metros (m), centimetros (cm), nanémetros (nm), Angstrém (A), etc., dependiendo del tipo de REM. De la figura 3.15, se observa: A= 10004) 32=3000A — Para convertir a centimetros se emplea la siguiente equivalencia: 1A = 10°*cm 10-8 Entonces: 4 = 1000A x cm =| 10Scm pom Lazer] Para convertir a nanémetros se emplea la siguiente equivalencia: Inm = 10 A = 10004 x12 « 100mm 10A —— Estructura Atémica Frecuencia (v). Es el nimero de longitudes de onda (oscilaciones completas 0 ciclos) que alraviesan un punto dado por unidad de tiempo (segundo). La frecuencia de una radiacién electromagnética es constante, solo depende de la fuente emisora: por lo tanto, no varia cuando la radiacién pasa de un medio material a otro. Hertz (Hz) Velocidad (v). Nos indica la rapidez con la que se desplaza la onda. Las _radiaciones electromagnéticas, en el vacfo, viajan ala misma velocidad que la luz (c). Para cualquier onda que viaja con cierta velocidad (v), la longitud de onda y la frecuencia se relacionan Asf: v=av Por tanto, la longitud de onda y la frecuencia son inversamente proporcionales entre si. Mientras més pequefia sea la longitud de onda mayor seré Ja frecuenci Figura 3.16 Reiacién de Ia longitud de onda y la frecuencia de las ondas (olas) del agua de mar, En (a) y (0) se representan 2 ondas que viajan a ta misma velocidad. En (a) la longitud de onda es mayor y es baja su frecuencia, mientras que en (b) a fongitud de onda es més corta y su frecuencia es alta, Puede medirse la frecuencia (v) de ta onda observando et niimero de veces en que se eleva y baja un punto fijo en su trayectoria, 119 ED. Para una onda electromagnética:[¢ = Av Aplicacién: Parala radiacién ultravioleta mostrada enla figura 3.15, hallemos su frecuencia. Sesabe:e =A vm vas Reemplazando valores: 3.x 10!crn/s 10%em =v =3x10!5"!=/3 x 10'S Hz, Significa que 3x10" ciclos o ntimero de longitudes de onda completos de la radiacién pasan por un punto fijo en cada segundo. Periodo (1). Es el tiempo que demora en realizar un ciclo o reconer una longitud de onda. Es inversamente proporcional a la frecuencia. it Unidad: s (segundo) Paralaradiacién ultravioleta sefialada en la figura 3.15, hallemos su periodo. A partir de la frecuencia cuyo valor ya conocemos: v = 3x10" s Entonces reemplazando valores se_obtiene: pet -_1___ ~|7-33x 10"'*s v 3xl0%s Es decir que un ciclo completo de la radiacién se cubre en 3,3%10"" segundos. Namero de Onda (¥). Es el numero de longitudes de onda o nimero de ciclos presentes en una distancia de lcm. Esto equivale a la inversa del valor de su longitud de onda expresada en centimetros. unidad : cm! 120 Qulbaten Parala radiaci6n ultravioleta ilustrada en la figura 3.15, hallemos su nimero de onda, La longitud de onda es: 4 = 10cm Reemplazando obtenemos: el 10cm ignifica que en una distancia de 1 cm existen 10° longitudes de onda 0 ciclos Amplitud (A). Es la distancia del eje de simetria hasta la cresta (amplitud positiva, +A) o hasta el valle (amplitud negativa, A). En el caso de las radiaciones visibles, est relacioniada con la brillantez o intensidad de la luz. Un sintonizador moderno proporciona ta senal de salida correspondiente a cada emisora, con ciert frecuencia (v) ¥ longstud de onda (4) caracterstco. Un radio transistor capta ondas de radio en AM y FM. Tiene una antena incorporada. Las emisoras de FM tienen un alcance de 105 km y con frecuencias entre 88 y 105 MHz. La AM en cambio tiene mayor longitud de ‘onda y menor frecuencia (entre 540 KHz. y 600 KHZ). Capitulo Ill ee Etniciura aomica TEORIA CUANTICA DE LA RADIACION ELECTROMAGNETICA. La fisica clasica, acerca de la absorci6n y emision de Ias sadiaciones electromagnéticas establecida por Maxwell, nos indica que la energia es continta; es decir, un cuerpo emite o absorbe una radiacién electromagnética en forma ininterrumpida, andlogo a un chorro de agua El fisico aleman Max Planck (1.900), luego de estudiar la radiacién térmica de los cuerpos negros, lleg6 a esiablecer que la energia es discontintia: “ta radiacion electromagnética (REM) emitida c absorbida por un cuerpo se efecttia en forma de pequeftas unidades discretas llamados cuantos”. La energia que transporta cada fotén o cuanto depende del tipo de radiacién electromagnética: es directamente proporcional a su frecuencia e inversamente proporcional a su longitud de onda. Donde: Max Planck (1 858-1 94%, fisico ater, uno de tos mas brilase Sine] 6 [eens] Br omstante ge Planck a lerificos det sighs XX, con su 62610 J,s = 6,626+10” ergios.s —_tzoria de los cuans ve radii Z| n= 6,626.10 5.s = 6626-10 * ergi ria de diaciin Sa ; electromagnéiica revotuciond la E ~ energia de un fotén a eae ‘moderna o fsa cuémica, Un cuerpo emite o absorve energia en miiltiplos enteros de la energia del fotén: £, 2E, 36, 46, .... ynunca en cantidades fracctonarias de la energia del fot6n: 0,5 E; 1,5 E; 1,2 E; 2,4E;35 Figura 3.17 Un modelo para explicar la teoria cudintica. El foco emile luz blanca, que transporta energia en forma de “paquetes” 0 fotones. La planta absorbe energia también en forma de “paquetes”. Segiin la teoria cudntica de Planck 121 7 & aie, Ejempto: Sila longitud de onda de una juz roja es 6500 A. Determine Ia frecuencia de radiaci6n y la energia en Joule de un fol6n de esta radiacién monocromatica. Qulen Resoluci6n: 7 7 A 10°"m 7 La longitud de onda es convertida a metros: 2 = 6500 A x Th 65x10 7m Luege'la frecuencia es: v « £ « SxUOMVs «4g, 19!5-! 2 65x107m Finalmente la energla de un fot6n €3 Eyasg = hv = (6,6210 *4J.s) 4,610" ') =] By <3 x 1079S Lateoria cudnticade Planck muestra sus bondades al explicar satisfactoriamente el efecto fotoeléctrico yel efecto Compton. EFECTO FOTOELECTRICO. Este fenémeno fue accidentalmente descubierto por el fisico alemén H. B. Hertz en 1887, cuando investigaba las ondas electromagnéticas predichas por Maxwell. Posteriormente, P. Lenard, discipulo de Hertz, investigé con mayor profundidad este fenémeno y describié ciertas caracteristicas peculiares: a mayor intensidad de la radiacién, es mayor el niimero de electrones emitidos y la produccién de fotoelectrones sélo depende de la frecuencia de la radiacién electromagnética (REM) En qué consiste el fenémeno? Consiste en que, cuando una radiacion electrornagnética (oluz) de cienta frecuencia incide sobre una superficie metélica limpia, ésta__Células fouvoltaicus (en forma de axpa) de emite electrones con cierta energia cinética tun laboratoro espacial, que convieren Ia energia solar en eletrcidad mediante efecto Joweltcrrico permiuendo asi el ‘uncionaniento de ta nave. Figura 3.18 Muestra del fenémeno fotoeléctrico. El fotdn de la REM cede toda su energfa.a un electron del dtomo metdlico para que pueda abandonar ta superficie metélica a una cierta velocidad (por lo tanto con cierta energia cinética) Fotén indene 7) : Superficie linopia 122 Capitulo Ill Estructura Atémica Por ley de conservaci6n de energia planteamos: E = W, + Ec... (e) Pero E=hv 0 E ng y Ee= me Entonces la expresién («) queda expresada asi: a te hv=W,+tmv? | 6 dmv 2 2 h = _constante de Planck masa del electron velocidad de fotoelectrones funci6n trabajo, que es la minima energia para vencer la fuerza de atraccién del metal sobre el electron. El Wo es caracteristico de cada metal, tal como se indica a continuacién. Tabla 3.6 Funcién trabajo de algunos metales [We (ergios / electysn)| 355x107 3,57x10 ? 7,52x10 * Zn 3,47x10 ® Hg, 7,18x10* PL 10,01x107 Pero, el W, = hv, donde “v,” se llama frecuencia umbral y es la minima frecuencia que debe posee el fot6n incidente para arrancar fotoelectrones. Por lo tanto: Siel fotén incidente tiene v < vo, no se produce el efecto fotoeléctrico. Siel fotén incidente tiene v 2 vg, se produce el fendmeno foloeléctrico. Segiin la ecuacién: hy = hvy + E., A mayor frecuencia (v) sera mayor la energia cinética de los electrones emitidos. La variaci6n directamente proporcional entre frecuencia (v) y energia cinética (Ec) se muestra en la siguiente grafica Gréfica 3.1 La energia cinética de los fotoelectrones es directamente proporcional a la frecuencia de ta radiacion, Eo Recta, euja pendiente esigual ab 123 RD, En 1905, Albert Einstein dio una explicacién del fenémeno fotoeléctrico, (recibiendo por ello el premio Nobel de Fisica en 1 921), de la siguiente manera: segun la teoria cudntica de Planck, la luz incidente estaria formada por fotones, y cuando un fotén con frecuencia mayor a “y," choca con un electron del dtomo metélico, cede toda su energia; ésta sirve para vencer la fuerza de atraccién que ejerce el nucleo sobre el electrén y para dotarlo de una cierta velocidad (0 energia cinética). Quimien Entonces quedé demostrado que la radiacién electromagnética posee propiedad corpuscular o propiedad de particula (propiedad mecénica) Figura 3.19 EI foton de energla E choca con un electron del étomo metélico cediendo toda su energia y asi logra expulsario. El efecto fotoeléctrico quedé explicado dé ese modo. Atorne Metatico Elefecto fotoeléctrico tiene una de sus aplicaciones en un dispositivo que se llama eélula fotoeléctrica, que genera electricidad (flujo de fotoelectrones) por accién de la luz. Elefecto Compton, también se explica mediante la propiedad corpuscular de la REM. Consiste en que un fot6n de una REM realiza un choque con un electron libre en reposo: luego del choque, el electron es dispersado con clerta energia cinética y el fotén pierde parcialmente su energia y es teflejado con ‘mayor longitud de onda (4) y menor frecuencia (v) ESPECTRO VISIBLE'+ Si hacemos pasar un haz de luz solar o luz blanca a través de un prisma de vidrio o rejilla de difraccién, se observa sobre una placa fotogréfica colocada en el otro extremo, una banda coloreada conteniendo los colores del arco iris. Esta descomposicién de la luz en sus colores 0 radiaciones monocromaticas se denomina fenémeno de dispersion de la luz y la banda coloreada es el espectro visible, llamado asi porque el ojo humano lo puede percibir. La luz blanea resulta ser entonces una mezcla de radiaciones monocromaticas (radiaciones de un solo color) de diferentes longitudes de onda, que ordenados de menor a mayor longitud de onda son: violeta, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo. : Elespectro visible es continuo porque entre la banda de colores no hay ninguna sombra oscura. 124 itul Capitulo Itt Estructura Atémica Figura 3.20 a) Através de la dispersion de la luz visible mediante un prisma, se forma el espectro visible. ‘| | (A) 2 3900 4500 4900 5700 Aumenta & ee -Aumenta frecuencia y energia De la figura anterior observamos que la radiacién monocromatica: ~ De mayor longitud de onda: rojo - De menor longitud de onda: violeta ~ De mayor frecuencia: violeta ~ De menor frecuencia: rojo Color de los cuerpos. EI color de un cuerpo material se explica segin el tipo de radiacién monocromatica que refleja asi: un cuerpo es de color rojo si al ser irradiado con luz blanca, refleja la radiacién roja y absorbe las demés radiaciones monocromaticas. Un cuerpo es de color violeta si, al ser irradiado con luz blanca, refleja la radiacién violeta y absorbe las demas radiaciones monocromaticas, Un cuerpo es de color negro si absorbe todas las radiaciones monocromiticas, no refleja ninguna radiacién monocromatica. Un cuerpo es de color blanco si refleja todas las radiaciones monocromaticas. Sicolocamos un cuerpo material de color rojo en un ambiente oscuro ¢ irradiamos con radiacién azul ide qué color se verd dicho cuerpo? El color sera negro, porque dicho cuerpo absorbe la radiacién azul yotras radiaciones monocromaticas, excepto rojo. 125 Quimica aD. ESPECTRO ELECTROMAGNETIC TOTAL‘. La cantidad de radiaciones electromagnéticas es tan grande que es necesario ordenarlas segiin su longitud de onda o segiin su frecuencia, de ese modo obtenemos el espectro electromagnético total. El espectro visible es una banda muy pequefia del espectso electromagnético total. Figura 3.21 Espectro electromagnético.total. Ondas hertzianas y g Zz 4 we “ |” & ‘Ondas de radio FM | AM | Larga a he pe py ‘Aumenta A 7 — Aumenta vy energia et - _Laradiacién electromagnética (RBM) de mayor longitud de onday de menor frecuencia son las ondas de radio; la REM de menor longitud de onda y méxima frecuencia (mayor energia) son las radiaciones césmicas. ~ Los rayos césmicos y rayos gamma se originan mediante reacciones nucleares. ~ Les rayos x y los rayos ultravioleta se forman por transiciones electronicas en niveles internos de un tomo. - Las radiaciones les (cuyas longitudes de onda estan comprendidas entre 3 900A y 7 000 A) se forman por transiciones electrénicas en niveles externos de un dtomo. Los rayos infrarrojos se forman por vibraciones moleculares. ~ Las radiaciones microondas se forman mediante las rotaciones moleculares. - Las ondas de TV y de radio se producen mediante circuitos electrénicos oscilantes. Cada tipo de radiacién electromagnética tiene muchas aplicaciones dentro de la cienciay tecnologia. Por ejemplo, los rayos x se emplean en la medicina, en cristalografia, en biologia; las microondas se emplean en la coccién de alimentos (el homo de microondas) y la comunicacién (TV); la radiacién infrarroja y las microondas se usan en andlisis quimicos para determinar la frecuencia de vibracion y Yotaci6n molecular; la radiacién ultravioieta se emplea como germicida (por sualta frecuencia yenergia), como catalizador en reacciones fotoquimicas, en células fotovoliaicas y para producirluzblancaen tubos fluorescente; el espectro visible se emplea en el analisis quimico por absorcién espectroscépica y para visualizar el mundo fisico, etc. 128 Capitulo IH nee Estructura Atomic ESPECTRO ATOMICO DE HIDROGENO ESPECTRO DE EMISION. Se origina cuando el gas de hidrégeno atémico excitado (sometido a una descarga eléctrica) emite luz y ésta se descompone en un prisma. Luego, en una placa fotogréfica, se observa un conjunto de lineas brillantes sobre un fondo oscuro, ial como se muestra en jas siguientes figuras. Figura 3.22 La luz que emite una muestra de dtomos de hidrégeno excitado es descompuesta por un prisma, En {a placa fotogréfica muestra el espectro de lineas brillantes de este gas 4, Ppa J Rendia : ee Vooltaje: 5000 10000 = voltios Placa fotogréfica Tubo de descarga con Hgy excitado ‘a baja presién Figura 3.23 Espectro de lineas brillantes coloreadas que emite el hidrégeno atémico en su estado excitado. Estas lineas pertenecen a la regién espectral visible con una longitud de onda defintda. Violeta Azul Verde Rojo a As a ESPECTRO DE ABSORCION. Est formado por un conjunto de lineas oscuras sobre un fondo blanco. Se obtiene cuando se hace pasar luz blanca sobre gas hidrégeno atémico que se encuentra en un tubo de Vidrio transparent y la luz que pasa a través de la muestra gaseosa incide sobre un prisma, Luego, en la placa fotografica obtenemos las lineas oscuras con la misma longitud de onda que las lineas briltantes. Este fenémeno se explica asi Laluz blanca que esta formada por radiaciones monocromaticas; al incidir sobre el hidrégeno atomico no excitado, éste absorbe selectivamente las mismas radiaciones que emnite el hidrégeno atémico excitado (violeta, azul, verde y rojo) de longitudes de onda: 4,, 22, 4s ¥ Ay por lo que en la placa fotografica aparece como lineas oscuras. En forma similar se obtienen espectros atémicos de absorcién de otros elementos quimicos. 127 Quimler ei Figura 3.24 El gas hidrégeno absorbe selectivamente radiaciones de longitudes de onda Ay Ay Asy dy por fo que estas radiaciones aparecen en la placa fotografica como lineas oscuras. Rendija a = B I Vi Fuente de lus — Bertie! blanca H no attode Figura 3.25 Espectro de lineas oscuras 0 especiro de absorcién del hidrégeno atémico Violeta Azul Verde Rojo _ 45 44 Segiin la teorfa atémica de Bohr, las lineas espectrales de emisién del hidrégeno se forman por transiciones electrénicas de niveles externos aniveles internos, ylaslineas de absorcion, portransiciones electrénicas de niveles internos a extemos (ver teoria a!émica de Bohr). “Los elementos quimicos en forma de vapor o gas atémico generan un espectro de lineas que es caracteHistico de cada elemento (es su “huella digital”), y que permite su identificacién; de este modo se ha descubierto muchos elementos, también se ha determinado los tipos de elementos que hay en las estrellas por andlisis espectroscépica de la radiacion que emiten. El espectro de cualquier elemento se obtiene mediante un aparato llamado espectrémetro 0 espectrégrafo. Los s6lidos incandescentes generan espectros continuos (espectro visible); las sustancias moleculares generan espectro de bandas, cada banda est formada por un conjunto de lineas finas muy juntas, s6lo separables con espectroscopios de alto poder de resolucién. Figura 3.26. Espectros de lineas de algunos elementos. Se observa de que cada elemento tiene un espectro caracteristico, su “huella digital”. af 4 CTI) afl TI 128 Capitulo Ml E Estructura Atémica —— TEORIA ATOMICA DE NIELS BOHR (2.913). °°3°. Entre 1 911 y 1 913 existi6 gran incertidumbre acerca de la estructura atémica, Se habia descartado el modelo de J.J. Thomson porque no pudo explicar la desviacién de los rayos alfa; el modelo de Rutherford estaba de acuerdo con los experimentos de desviaci6n de las particulas a, pero éste, ademas de ser inestable (porque el electron perdfa energfa en forma de radiacién electromagnética), no podia explicar la naturaleza de los especttos de emision y absorcién atomica. En 1 913, Bohr desartollé un modelo alémico abandonande las consideraciones de la fisica clésica y tomando en cuenta la teoria cudntica de Max Planck. Niels Bohr no deseché totalmente el modelo planetario de Rutherford, sino que incluyé en él restricciones adicionales. Para empezar, consideré no aplicable el concepto de la fisica clésica de que una carga acelerada emite radiacién continuamente. ‘Seguin la teorfa cudntica de Planck, la absorcion y emisi6n de energfa tiene lugar en forma de fotones © cuantos. Bohr us6 esta misma idea para aplicarla al dtomo; es decir, el proceso de emisin o absorcién de radiacién por un dtomo solo puede realizarse en forma discontinua, mediante los folones ‘© cuantos que se _generan por saltos electronicos de un estado cuantizado de energia a otro, EI modelo de Bohr esta basado en los siguientes postulados, que son validos para 4tomos con un sélo electrén como el hidrégeno, y permitié explicar sus espectros de emision y absorcién. vpemeenshs A] [+1 Proton Moma Base, | 1H! pe Primer postulado: estabilidad del electron. Elelectrén gira alrededor del nticleo en trayectoria circular en estado de equilibrio, debido a que todas las fuerzas que actian sobre é! se cancelan, 0 sea, la suma de fuerzas que actian sobre el electrén es igual a cero. Las inicas fuerzas principales que actéan sobre el electr6n son la fuerza de atraccién eléctrica (Fa) yla fuerza centripeta (Fe), que es exactamente igual a la fuerza centrifuga. Fa+Fe=0... (I) Por ley de Coulomb: Fa = 2 Simplificando: v= — .... (a) rm 129 aD Segin esta tillima expresién (a), la velocidad de! electrén varia en forma inversa al radio (1), por lo tanto, el electrén debe girar a mayor velocidad cuando esté més cerca del nticleo (para equilibrar la mayor fuerza de atraccién) y a menor velocidad cuando esté més lejos de él Donde: v> velocidad tangencial del electrén my masa del electrén = 9,109 x 10 ™g © carga del electron = carga del protén = 4,8 x 10" wec. (unidad electrostatica de carga) re radio de la érbita Segundo Postulado: Srbitas o niveles permitidos. Et clectrin, en forma estable, sélo debe girar en ciertas regiones permitidas llamados niveles u 6rbitas, donde el momento angular (L) esid cuantizado mediante la siguiente ‘expresion: Donde: n = 1,,2,3, 4 Pero “L” es el producto de la masa, la velocidad yel radio de giro del electron: h m.viren. 2n Despejando la velocidad y elevando al cuadrado, se tiene: n?,h? 4n?m? Ademés, del primer postulado, la velocidad del 2 electrén al cuadrado es: v? = <— mat Igualando las expresiones de v’, se obtiene: n?.h? 4n?.m?. i mr 130 Quimica 2 Despejando el radio (): r= Pn 4x? .e?.m — x Como h, e, m y x son constantes reemplazando por sus valores numéricos respectivos tenemos: Ty =a, sn? Donde: n= nivel de energia u 6rbita (1,2, 3,4 radio de una 6rbita en el nivel “n” 329A = 0,53A (radio del dtomo de Bohr) a Seguin la ltima expresi6n, las regiones permitidas u 6rbitas para el electrén estén definidas por un radio de giro que s6lo depende de “n”. ‘Cuando se tratade la primera 6r n= 1, elradio de giro del electron es de 0,53 A y se denota como ay. Luego, los radios de las orbitas electrénicas defiridas son: 1, = 053A (1)? = 053A = 053A 2)" = 212A = 053K @)* = 4,772 Capitulo I Corolario del segundo postulado. Como sefialamos en el primer postulado, la velocidad 0 rapidez (v) de un electron disminuye a medida que se aleja del nticleo atémico, esto puede in nuclear entenderse porque la fuerza de atrac disminuye, y se comprueba con las siguientes expresiones matematicas. + { m.t Del segundo postulado: r = ag. n* Reemplazando en la ecuacién (I): Del primer postulado:v 7 oe (m.a,)-n? Como m, e y a son valores constantes, reemplazando estos valores en 1a expresion e? aj-m anterior tenemos: = 2,2. 108 cm/s Entonces la velocidad en un nivel “n" cualquiera (v,) esté dado por: 2.2 «108 cm v2 22210 cm a er En las respectivas érbitas, la velocidad sera: x108 SHAE = 2,2 x 10%em/s @ 10% vps SHS = tx Rens 2.2108 ? 22D 73% Gay 73> lorems ructure Atémica Tercer Postulado: Niveles estacionarios de energia. Mientras que el electrén gira en un nivel u Grbita permitida, no emite ni absorbe energia, porque dichas érbitas son estados estacionarios de energia cuantizada, es decir, cada érbita tiene una energia definida Deduzcamos la {6rmula para hallar la energia en un nivel “n” cualquiera. La energia total de un electrén en una érbita definida esta dada por: Fut ™ Este + Eps La energia cinética de un electron es: Ec= im. 2 Del primer postulado se conoce: e? 2r g, Entonces la energia total seré: ore 2r 2r Del segundo postulado: r, = a, . n* En la ecuaci6n, de la energia total se obliene: os 2a) n? Eg Asi tenemos que la energ{a del electrén en una E, Grbita ‘n” es: | E,=—L n? 131 aD Donde: E, = -13, V. 6 . 2 . a} | Energia del primer nivel -313,6 £2 o nivel basal (n = 1) mol Es importante conocer las equivalencias 1 electrén voltio (eV.) = 1,6%10" Joule 1 kilocaloria (k cal) = 4,18%10° Joule 1 mol = 6x10 étomos Para los dems niveles (niveles excitados 0 niveles de alta energia), las energfas son: siguientes Observamos que la minitrra energia y de mayor estabilidad es en el nivel basal, por lo tanto, el electrén del hidrégeno pasa mayor tiempo en dicho nivel. Ademés, conforme nos alejamos del niicleo, laenergiade los niveles aumenta. Energia igual a cero para el electrén en el nivel infinito (nivel muy alejado del niicleo) implica que dicho electrén salié del sistema atémico, es decir, yano interactiia con el nécleo. 132 Quimica Cuerto Postulado: emisién y absorcién de energia, EI 4tomo emite o absorbe energia imicamente cuando el electron realiza transiciones electrénicas de un nivel a otro, Por cada salto electrénico, se emite oabsorbe un solo fotén o cuanto. Si el electrén pasa de un nivel superior a uno inferior se emite energfa, en caso contrario (cuando sala de nivel inferior a superior), se absorbe energia. La energfa del fotén emitido o absorbido es: Donde: E,:es la energia del nivel més aiciado (n,) E,: es la energia del nivel mas cercano (n,) Ademiés de acuerdo la teorfa cudntica de Max Planck: —— AE -hv=nS=E, 5 Ejemplo 1 Determine la energia del fot6n emitido cuandoun electron realiza una transicién del tercer nivel, (n=3) hacia el nivel basal (n=1). Resolucién: 4E=E,-E, AE = -1,51 eV. -(-13,6 eV.) AE = 12,09 eV. nel Se emite 1 fot6n de 12,09 electronvoltio de energta. ‘También, hallamos la energia del fotn emitido asin,=3 nat it AE = wseev. (5-3 2,09 eV. Capitulo Ill Ejemplo 2 Determine la energia del fotdn que debe absorver un electrén para pasar del nivel basal al cuarto Estructura Atomica Corolario del cuarto postulado: Energia o potencial de fonizacién (E.1. 0 P.1). Cuando un electrén absorbe una determinada cantidad de nivel. energfa, puede realizar una transicién del nivel Resolucion: basai o fundamental, n=1, al nivel tedricamente AE =E,-E, muy lejano n= @, es decir que el dtomo pierde AE = (-0,85 eV.) - (-13,6 eV.) dicho electrén y queda ionizado positivamente. AE = 12,75 eV. La energia utilizada para este proceso se llama energia de ionizaci6n o potencial de ionizacién. Para el hidrégeno seria: 1 BL =ab=E,-£)= 136ev( 1 3 4 oar 3 \ wees i ne EL =0-(134eV.) Se absorbe I foldn de 12,75 electronvoltio de —_Luego: [ El - 13,6eV. energia También: nj=4 n, =1 AE = 136eV (F 3] =12,75eV Pow SERIES ESPECTRALES DE EMISION DEL-ATOMO DE HIDROGENO . = El espectro de emisién y espectro de absorcién del hidrégeno atémico fueron descubiertos por Sus respectivas longitudes de ondas abarcan una parte del espectro electromagnético total, que va desde la radiacién ultravioleta hasta el infrarrojo. diferentes cientificos. JJ, Balmer en el afto 1 885, encontré una primera serie de lineas espectrales del hidrégeno en la regi6n visible del espectro electromagnético. Posteriormente, otros investigadores encontraron dif de lineas espectrales dei dtomo de hidrégeno en diferentes regiones del espectro electromagnético. Lyman encontré una serie en la regién ultravioleta; Paschen, Brackett y Pfund, cada uno de ellos, una serie en la region infrarroja. rentes series Finalmente J.R.Rydberg descubrié a finales del siglo XIX que las longitudes de ondas ( 4) de las diversas lineas del espectro de hidrégeno se relacionan mediante la siguiente ecuacién matemitica. 133 Quimica ete, Donde: 1, < ng (rtimeros enteros positives que representan a cada nivel) = 1,1%10° cm’ (constante de Rydberg para el hidrégeno) = 109678 crm Fue Niels Bohr quien explicé en 1 913 las observaciones de Rydberg, planteando en su modelo atémico que el electrén ocupaba ciertos niveles de energfa definida, de tal forma que, sie! electrén pasa de un nivel de energia inferior (n,) a otro de mayor energia (n,), absorbe 1 fot6n de energia, y, cuando el electron regresa a un nivel de menor energia, emite un fotSn; por lo tanto, las lineas espectrales de ‘emision y absorcién se originan por saltos electrénicos entre los niveles de energia. Figura 3.27 Las series del especiro de emisién de hidrégeno segin ta teoria atémica de Bohr, Por cada saito electrénico de un nivel superior a otra interior se emnite un foi6n, que en la placa folografica aparece como una linea britame. sacar Nivel basal Lyman Tabla 3.7 Las series espectrates del dtomo de hidrégeno se encuentran dentro de la regién ultravioleta, visible e intrarroja, que segiin Bohr se origina por saltos electrénicos tal como muestra la tabla. ‘Serle Nivel de Nivel de Regién del espectral | legada(n,) ‘|, partida (n,) espectro Lyman 1 2,3,4,. Ultravioleta Balmer 2 3,4,5, 2... Visible Paschen 3 4,5,6,.. Infrarrojo cercano Brackett 4 5,6, 7,0... Infrarrojo medio Pfund 5 Leu Infrarrojo lejano 134 Capitulo a Estructura Atomica —— Ejemplo: , A qué color del espectro visible corresponde la tercera linea de {a serie de Balmer? Resolucién: En la serie de Balmer, los electrones caen de un nivel lejano del niicleo atémico al segundo nivel, entonces observamos la siguiente secuencia de acuerdo al grafico mostrado: ira. Linea de n, = 3 a n=2 a n=2 a n=2 ve Dea Reernplazamos en la ecuaci6n de Rydberg: i =(i1x trem (3 ResdWviendo A = 4,34x10 cm Convertimos en Angstrém: A = 4,34 x 10°Sem x as = [43404 ecm Este valor de longitud de onda corresponde al color violeta, de acuerdo a los valores aproximados en el espectro de la luz blanca y sus 6 colores fundamentales. ESPECIES WIDROGENOIDES @ MONOELECIRONNCAS, "2:1 Losiones He* (Z=2), Li** (Z=3) y Be“ (Z=4), etc., son isoelectrénicos del dtomo de hidrégeno, ya que todos poseen | electrén. En este caso, los calculos de Bohr aplicados al electrén que es sometido ala fuerza de atraccién de 2 0 més protones se realizan considerando que la carga eléctrica del niicleo atémico es +Ze, con lo cual se obliene para las diferentes caracteristicas del electrén algunas modificaciones respecto del atomo de hidrégeno. Velocidad o rapidez del electron (v,) en el nivel “n”. 22x 10° ~o( 2) y= Zo nl@ .2{ £2) n s Donde: 1 = Orbila o nivel Z = numero atémico De acuerdo a esta expresién, el electrén debe tener mayor velocidad en cada érbila con respecto al tomo de hidrégeno; esto es, para contrarrestar la mayor fuerza de atraccién del niicleo en los hidrogenoides. - 135 aD Qulnien Radio de la 6rbita del electrén, en el nivel “n” para la tercera érbita, n = 2 ayn? 22010" (9) «2.2108 Tr @ 5 7 Se observa que en una 6rbita, cuando aumentaZ, b) El radio de la tercera érbita es: el electr6n tiene menor radio de giro, es decir, od est més cerca al nticleo que en el caso del Ro" - 95290) 7, 150K tomo de hidrégeno debido a la mayor fuerza de atraccién. Energia de un nivel (E,): La energfa de un electrén en cada érbita es mas alta que en el tomo de hidrogeno. Energia del fotén emitido 0 absorbido Potencial de lonizacionoenergia delonizacion (Pa): PLL. 13,6eV (2)? La energia necesaria para arancar el tinico electrén es mayor en los hidrogenoides; esto es, para vencer la mayor fuerza de atraccién del nicleo. Ejemplo 1 Determine la velocidad del electron, su radio de érbita y la eniergia que posee al encontrarse ena tercera 6rbita del i6n Li*?. Resolucién: a) La velocidad de un electrén en el hidrogenoide Li"? (Z.=3) esta dado por 2.210% n (2) = 136 z 3 c) Laenergfa en el tercer nivel es: -Lay -Ley mE, = - 13,6 eV. ? oF Ejemplo 2 éCudles ia energia deionizacién del hidrogenoide He’? Resoluciéa: La enevsia de ionizacién est dada por: 13,6 eV (2) Reemplazando valores se obtiene: El =-1B6eVQY = El =544eV. Esta energia es més alta que en el dtomo de hidrégeno, porque el electrén esta atraido con mayor fuerza por el nicleo del ién ,He*. Lmitaciones de la teoria atémica de Bohr 1. La teoria de Bohr sélo es aplicable para dtomos con un sélo electron: H, He’; ;Li*®; 4Be** y ;B**; por lo tanto, no explica los fenémenos relacionados con atomos pollelectronicos (con 2 0 més electrones). 2. Noexplicaelefecto Zeeman (desdoblamiento de lineas espectrales cuando el atomo es sometida ala accién de un campo magnético extemo), por lo tanto, la existencia de subniveles. 3. Contradice el principio de incertidumbre de Helisemberg al plantear trayectorias definidas para los electrones cuando giran alrededor del niicleo atémico. tuto It Capitulo Estructura Atémica MODELO ATOMICO.DE BOHR A’ soMMERFELD (L915) Se En el afio 1.896, Peter Zeeman, trabajando en espectroscopia dptica y con intensos campos magnéticos, encontré que, al poner una llama de sodio en presencia de un campo magnético (polos de un iman), las Iineas espectrales se desdoblan en otras lineas més finas. A éste fenomeno se le conoce con el nombre de efecto Zeeman. El hecho de que los especuos de emision de dtomos mids grandes presenten lineas espectrales que se subdividen en forma més compleja hizo pensar a Amold Sommerfeld, en | 915 que en el 4tomo de hidrégeno, el etectrén, ademas de girar en trayectorias circulares tal como sostenia Bohr, debe también. girar en tayectorias elipticas. Las rayectorias elipticas y circulares deben estar relacionadas con los subniveles o subcapas de energia. Posteriormente, qued6 demostrado de acuerdo al modelo atémico actual o 4tomo mecano cudntico que las lineas espectrales correspondientes a los niveles energéticos se dividian en otras lineas mas finas, debido a que los electrones ocupan ciertas regiones energéticas dentro de un mismo nivel, lamadas subniveles de energia, que se designan con letras s, p, dy f. Figura 3.28 Efecto Zeeman, las lineas espectrales correspondientes al salto electrénico den =2 an =1yden= 3.an = I se desdoblan en presencia de un campo magnético externo muy intenso. Sin campo En presencia de magnético campo magnttico a=3 }-———- Figura 3.29 Subniveles de energia en el segundo nivel (n=2) y tercer nivel (n-=3) segtin el modelo atémico de Bohr - Sommerfeld. P a=2 197 Propiemas Resvettos Problema Una de las siguientes proposiciones no corresponde a la teoria atémica-molecular de John Dalton. A). La naturaleza de la materia es discontinua B) Los atomos son indestructibles, ain en las reacciones quimicas més violentas. ©) Los atomos de un mismo elemento son. idénticos en sus propiedades, pero poseen diferentes masas. D) Los atomos que pertenecen a elementos diferentes se combinan para formar las mokéculas de los compuesios. E) Atomos de un mismo elemento no pueden superponerse para formar moléculas. Resolucién: Si revisamos los postulidos de la teorfa atémica de Dalion, encontramos que los étomos de un mismo elemento son idénticos en todas sus propiedades, especialmente ensumasaatémica. Rpta: C Problema 2 Los rayos catédicos fueron estudiados por J.J. ‘Thomson, quien llegé a medir la relacién wga_masa de los mistnos. {Qué proposicién es Incorrecta respecto a los rayos catédicos? A) Sonun haz de electrones. B) Su naturaleza depende del gas residual. ©) Producen fluorescencia detrés del anodo ionizan gases. D) Se desvian ante campos magnéticos. E) Se propagan en iinea recta desde el cétodo hacia el dnodo. Resolucion: Analizamos cada una de las proposiciones: A)_Es verdadera, porque los rayos catédicos son particulas de masa muy pequefia y de carga negativa (electrons). B) Es falso, porque los rayos catédicos se manifiestan independientemente del gas residual que se encuentra encerrado en el tubo y solo requieren un gran voltaje y alto vacio. 138 ©) Esverdadero, los rayos catédicos emanandel todo y se dirigen hacia el énodo por lo cual se forma un brillo detras de este electrodo. D) Es verdadero, porque, al ser de carga negativa, también se desvian hacia el polo norte cuando se le acerca un imén. E) Es verdadero, experimentalmente se comprueba que un objeto colocado en la direcci6n de los rayos catédicos provoca sombra detrés del 4nodo. jema3 {Qué proposicién es correcta? A) Los rayos canales se manifiestan con un bilo © fluorescencia detrés del dnodo que previamente es perforado. B) La relacisn carga-masa del electr6n resulto ser "+ slor mas bajo que el de otras especies atémicas ©) En el experimento de la gota de aceite se determiné la masa del electrén. D) Las propiedades de los rayos canales son ‘ndependientes de la naturaleza det gas residual. E) Todo cuerpo cargado eléctricamiente posee una carga que es nuiltiplo de 1,602x10 Coulomb, Resolucién: Analizamos las proposiciones planteadas A) Es falsa, porque los rayos canales son iones positivos de! gas residual, producidos al chocar los rayos calédicos con atomos de dicho gas, viajan en direccién haciael cétodo atravesando sus orificios y produciendo brillo detras del catodo. B) Es falsa, porque la relacién carga-masa del electrén_determinada por Thomson, es un valor muy alto (1,76x108 COvOMP ) con Jo gramo cual se infiere que Ia masa del electrén es muy pequena, eee ee Ae ©) D) —) Es falsa, porque Millikan realizé el experimento de la gotas de aceite para determinar la carga del electrén. Es falsa, porque los rayos canales son iones positivos provenientes del gas residual, porlo tanto sus propiedades dependen del tipo de 25, si éste es el hidrogeno, los rayos canales son protones (H*). Es verdadera, qued6 establecido én el experimento de la gotade aceite que la carga més pequefa o fundamental es 1,602x10' Coulomb (la carga del electrén). Problema 4 Qué proposiciones son incorrectas acerca del modelo atémico de Thomson? EI Alomo es como una esfera de carga positiva en la cual se encontraban incrustados los electrones. Il. La carga positiva de la esfera estaba distribuida uniformemente. Il Los electrones desarrollaban rbitas circulares y concéntricas. IV. Los electrones podian realizar movimientos de traslacién a altas velocidades. Resolucién: Analicemos las proposiciones: 1 Es verdadera, porque Thomson planteé que la carga negativa de los electrones neutralizaba la carga positiva de la esfera. Es verdadera, porque la esfera era homogéneamente positiva en todas sus partes. . Es falsa, porque Thomson no plantea la existencia de érbitas circulares para los electrones. Es falsa, porque los electrones solo desarrollaban un movimiento de vibracion a velocidades muy pequehas y no de traslacién. Problema Luego del experimento de Rutherford, se Hegé a la conclusion de que: A B) ©) D) 5) El tomo era compacto y macizo. Los electrones giran en torno al nécleo en trayectorias elipticas. La masa del tomo radica bésicamente en la zona extranuclear. EI étomo posee un nucleo muy pequefio donde se concentra cas! Ja totalidad de la masa atémica El 4tomo era eléctricamente neutro. Resolucién: Con el experimento de Rutherford se lleg6 a demostrar que el dtomo posee un nticleo de carga positiva, muy pequefia y de alta densidad. Problema 6 Respecto a las radiaciones electromagnéticas, seftalar verdadero (V) 0 falso (F) segin corresponda: . Vv. No se desvian ante un campo eléctrico. Poseen una frecuencia definida que no varia al propagarse en diferentes medios materiales, Poseen una velocidad de propagacién y una longitud de onda definida que no varian a través de diferentes medios materiales. Son de naturaleza continua. Resoluci6n: Analizamos cada una de las proposiciones: 1 ia Es verdadera, porque las ondas electromagnéticas no poseen cargaeléctrica, entonces no pueden atraerse orepelerse con campos eléctricos, Es verdadera, la frecuencia 0 numero de ciclos en la unidad de tiempo es una propiedad natural de las ondas electromagnéticas que solo depende de la fuente origen, por lo tanto, se mantiene constante en cualquier medio: aire, agua, vidrio, ete. 139 aie. Il, Es falsa, la velocidad de una onda electromagnéticaes igual ala velocidad de la luz en el vacio, es decir, 3x10"cm/s, que disminuye cuando se propaga en el aire o en el agua, porque disminuye 2 (longitud de onda): ceay Donde a y velocidad de onda (c) son directamente proporcionales. IV. Es falsa, segun la teoria de Max Planck, la energia radiante se emite y se absorbe en cantidades pequefias discretas de energia que son fotones 0 cuantos. Problema? Determine radiacion electromagnética en Megahertz para el siguiente grafico: la frecuencia de la Resolucién: Del grafico: 354 = 700 Ao 4= 200A on 2.=200 Ax 12°CM = 2x10%em 1K Por relacién de Maxwell: 2 xv = ¢ De donde: 19, ©, 3x10ems 15,1916 5-1 22x10 Sem Conversion a Megahertz (MHz) = 1,5x 10! Hertz x MHz 10° Hz = 15x10 MHz, 140 Quimica Problema 8 Determine la energia del fotén en Joule para la siguiente radiacién electromagnética en el siguiente grafico: chlo, 1 10 pe ——* Resolucién: Por definicién de frecuencia se tiene: nimero de ciclos tiempo Donde el tiempo es 110 us (microsegundos) convertido a segundos es: 10" = 1110's les De la gréfca se observa que el ntimero de ciclos. e855 HO us x 1lxl04s Luego la energia del fotén se determina segin la ecuaci6n de Planck Eeh.v Reemplazando valores Por lo cual: v = =5x10* Hertz E = (662 x 10” ergio x s) (Sx10" s ') E= 3,31 « 10 exgio Convitiendo a Joule: £=3,31 « 10ergio x ove. i"ergio E = 3,31x10 Joule Problema iQué altemativa es incorrecta para las siguientes ondas electromagnéticas? pares GOA Capitulo itl Resolucién: Analizamos cada alternativa. Del grafico se observa que: A) 2,52, =5hy > 2y=2y B) Relacionando frecuencias: En el gréfico se observa que hay mayor ntimero de ciclos por unidad de tiempo en la onda Ii. ©) Relacionando periodos: D) Relacionando energias del fot6n de cada una de las ofdas electromagnéticas: E,_h.c/h 1 hicky 2 in E)_Relacionando los nimeros de onda (nimero de ciclos /cm) En el grdfico se observa que hay mayor ndmero de ciclos por unidad de longitud, en el caso la onda Il, Problema 16 Qué tlempe demora en llegar a Ja tierra las imagenes de T.V. de la superficie de! planeta ‘Marte transmitida porla sonda “MARS PATHFINDER”, ubicado en ese planeta que se encuentra a 200 millones de kilémetros de la tlerra?. Estructura Atomica ——— Se sabe: velocidad = “istancia tiempo Luego: tiempo = #stancia velocidad toda Se debe recordar que onda electromagnética como las de ratio 0 TV. viajan a la velocidad de la luz en el vacio y en el aire (aproximadamente): ¢ = 3x10" knvs 2x10" km 3x10? knvs tiempo = 11,1 minuios tiempo = = 6665s Problema tt En un panel de energia solar se absorbe por 12 horas de funcionamiento 100 Joule/m*. {Cudntos fotones de longitud de onda de 3000A se absorbe en 6 horas si el area total es 5m’? Resolucién: En primer lugar se evalia la energfa de un fot6n: Bose =h. v= Bef . , 6,62 «10° ergios x9)(3 x10" cfvs) (sax ae | Eyain = 6,62 x 10° ergio 141 aD. Conversion a Joule: 66210? (1077 J) = 66210 "J Luego la energia total absorbida: 2 Engg, =| 100toule/m*) (6 horas) Sm") 12horas = 250 Joule Finalmente el numero de fotones absorbidos es: g, : ‘otal 250) 3,8 x 10” Erouin 6,62 x 10°19 nGmero de fotones = 3,810" Problema 12 Un aparato de laser tiene una potencia eléctrica de 06 Joule/s y emite una tuz cuya longitud de ondaes 500nanémetros. écudntos fotones emite por cada segundo de “uncionamiento?. Resoluctén: La longitud de onda en metros es: 10m Iam La energfa del fot6n en Joule resulta ser: ¢ win hove. S E, ven.s A= 500 nm x =5x107m (6,62 « 10-™ Joule .s) (3 x 10°m/s) 5x 107m Exsin = 3,97 x 10" Joule Por dato la energia tolal emitida en I segundo es: Excus = 0,6 Joule Luego el numero de fotones emitidos es: Exc 0,6 Joule Bren 3,97 x 10°! Joule nimero de fotones = 1,5 x 10" Probinuias3. Con respecto al espectro electromagnético total, tqué proposiciones son incorrectas? 1 Conexcepcién de las ondas herizianas, el sol emite el resto de ondas electromagnéticas. IL La frecuencia de los rayos infrarrojos es mayor que la frecuencia de la radiacién visible. * 142 Quimica I Las radiaciones_electromagnéticas_ mas peligrosas para un ser humano son los rayos x” y los rayos “y" por su longitud de onda muy pequefia Las microondas son ondas de comunicacién hacia lugares més distantes y poseen una longitud de onda mayor de 1 km Resolucién: Analizamos las proposiciones: 1. Es falsa, porque el sol es la fuente de casi todas las ondas electromagnéticas peronoasi de las ondas herzianas, rayos x, rayos gamma, rayos césmicos, etc Il. Esfalsa, porque el término “infra” se refiere a la menor frecuencia con respecto al color rojo de la radiacién visible. IIL Es verdadera, porque su longitud de onda muy pequefia hace que su poder de penetracién sea alto, ya los cientificos Becquerel y Marie Curie suftieron graves anversaduras con estos rayos. Es falsa, porque las microondas poseen una longitud de onda alrededor de 1 metro, menor que las ondas de radio y TV. locales. Rota: 1, Hy IV) Vv Vv. oblema 14 Establecer la relacién correcta entre el concepto y la radiacién que le corresponde del espectro visible. : 1 Es el conjunto de las 6 radiaciones monocromaticas 0 colores. Il. Es la radiacién monocromatica de mayor frecuencia. Il. Es la radiacién monocromatica de mayor longitud de onda. "W. “soilas'aincas Tatnationes que perdive &1 30 humano y posee una longitud de onda que varia entre 3 900A y 7 000 A. a) Violeta b) Rojo ) Espectro visible 4) Amarillo. Capitulo lit Resolucion: Elespectro visible es el conjunto de los 6 colores fundameniales y su longitud de onda varia entre 39007000 A EI color violeta es el de mayor frecuencia (7,5x10"* Hz). EI color rojo es el de mayor longitud de onda (7000 &). Problema 1s éQué enunciado no corresponde a los espectros de emisién y absorcién del dtomo de hidrégeno? A) El espectro de emisin es el conjunto de lineas brillantes y coloreadas sobre un fondo: oscuro. B) Elespectro de emisin se obtiene cuando el Hy esté a una presién muy baja y es sometido a descargas eléctricas. C) Laslineas britlantes y coloreadas delespectro de emisi6n poseen ciertas longitudes de onda definidas. 1D) El espectro de absorcién es e! conjunto de lineas oscuras sobre un fondo blanco, con los mismo valores de longitudes de onda que en el espectro de emisi6n. £) Losespectros de emision y absorcién para los 3 isétopos del hidrégeno son diferentes. Resolucién: Elespectro de emisién y el espectro de absorcién son caracteristicos de cada elemento y permiten identificarlo, por lo tanto, no pueden ser diferentes para los isétopos, puesto que son tomos del mismo elemento. Probisma 16 Completar correctamente el siguiente enunciado: “El espectro de absorcién se obtiene cuando los tomos de un elemento se encuentran en estado om Son iluminados con juz blanca, para luego descomponer con un prisma la radiacion resultante. Estructura Atémica En cambio e! espectro de emisién se obtiene los atomos de un elemento se encuentran en estado 2 A) Excitado; basal B) Basal; no excitado ©) Basal; excitado D) No excitado; basal E) Excitado; excitado Resolucion: Et espectro de absorcién se obtiene cuando los 4tomos se encuentran en estado basal 0 no excitado y el espectro de emisin se obtiene cuando los dtomos de un elemento se encuentran en estado excitado. cuando {Rptas C Problema 1? Determine la longitud de onda correspondiente a la primera linea de la serie de Balmer (espectro de emisién del hidrégeno) e indicar a que color del espectro visible coresponde: Wiles | erat | verde [snare] ee ade 4m 39004 4500 4900 5700 5900 Resolucién: La serie de Balmer coresponde a los “saltos” 0 transiciones electrénicas de un nivel lejano hacia el segundo nivel 6100 70004 tos F— Co 2a —— Se observa que la primera linea de la serie de Balmer comesponde a la transici6n del nivel 3 al nivel 2: 143 am, Para determinar la longitud de onda usamos la ecuacién de Rydberg Reemplazando valores y despejando la tongitud de onda tenemos: te a Pe 1 = 36/5R, = ———° ___ - 5(1,097 x 10°em“!) A = 6,56 x 10cm Convertido en angstrom seré: 108A lcm 656 x 10°cm x 2A = 4 = 6560 A Este valor corresponde al color rojo del espectrovisible de acuerdo.al esquema dado. Problema 18 Siel ntimero de onda emitido por una transicién electrnica que corresponde ala serie de Lyman es 1,053 x 10%", da qué linea espectral de dicha serle corresponde? Resolucin: La serie de Lyman corresponde a transiciones electrOnicas de un nivel lejano al primer nivel Realy men Reemplazamos el valor del niimero de onda en la ecuacién de Rydberg’y determinamos “n”. Uae x "a? ni Donde el ntimero de onda es ¥ es igual a 1/2 1,053 x 10° = (1,097 x 10 (-L- 1) Pon 144 winion Qulmica Resolviendo: n = 5 (quinto nivel) Lo cual corresponde a la cuarta Ifnea de la serie deLyman, pete Problema 19 Establecer la relacién correcta entre la serie espectral y la regién del espectro electromagnético total que le corresponde. L Brackett a) Infrarrojo Tl. Lyman b) Ultravioleta MM Pfund ©) Visible IV. Paschen d) Microonda V. Balmer ) Rayos X Resolucién: La serie de Lyman posee longitudes de onda emitidas en la regién ultravioleta, la serie de Balmer se encuentra en la regién del espectro visible, Las otras series, de Paschen, Brackett y Pfund coresponden a diferentes zonas del medio y infrarrojo: cercano, respectivamente. lejano Probiema 26 Con respecto al experimento de Rutherford sefialar {also (F) y verdadero (V) segin corresponda. 1. La mayoria de particulas “a” (alfa) son desviadas en un Angulo variable de 0° hasta un valor 180°, I. Se llega a la conclusién que el nécleo atémico es de carga positiva y de elevada densidad, Capitulo il —_—_——— — Bitrctra Atomic Il, Muypocas particulas “2” sen desviadas porla lamina de oro en un Angulo “8”, donde: 0° <0 5 180°. IV. £lfenémeno observado serfa el mismo, si es que se utilizan los rayos “B” (Bela). Resoluci6n: En el experimento de Rutherford se observa que la mayor parte de particulas “e” atraviesan la lémina de oro, entonces se deduce que el 4tomo es casi vacio. Solo algunas particulas *” son desviadas porque existe repulsion con el campo eléctrico generado por el nticleo atémico, por lo cual se deduce que este es positivo, de volumen muy pequefio y concentra casi toda la masa del tomo. ‘Atom de oro Del grafico se observa la desviacién de particulas alfa («) positivas por repulsion con el nucleo atémico donde “0” es el éngulo de desviacién que varia: 0° < 8 < 180° (Rela FVUP “Protiema 21 Emest Rutherford plantea un modelo atémico en 1911 que sustituye al de Thomson, basado en su famosoexperimento. (Qué enunciadono esti de acuerdo con la teoria de Rutherford? A) Los electrones se mueven alrededor del nticleo atémico en érbitas circulares y concéntricas B) Elmodeloes semejante ai sistema planetario en miniatura, ) La fuerza electrostatica de atraccién que ejerce el niicleo sobre el electron es neutralizade por la fuerza centrifuga de magnitud igual a la fuerza centripeta. D) Rutherford no pudo explicar por qué las Grbitas det electron debian poseer energia constante. . E) Los electrones se encuentran en determinados niveles de energ(aestacionatia. Resolucién: Los niveles de energia estacionarios fueron propuestos por Niels Bohr. Rpt: B Problema 22 Segin el modelo atémico de Bohr, al pasar un electrén de un nivel a otro consecutivo en el Atomo de hidrégeno incrementa su distancia (radio) en 26,45 x 10 "'m. Indicar cuales el nivel més excitado. Resolucién: Realizamos un esquema de la transicion electrénica en niveles consecutivos. Then orn Nicleo mn onti Se observa que la distancia entre una érbita “n” y la orbita “n+1” es la diferencia de sus radios Are tyy-tyee @ Reemplazamos el valor dado y usamos la ecuaci6n del segundo postulado de Bohr: 5, =053n? A = 0531? x 10m 7 Reemplazando en la ecuacién (1) 26,45 x 10" = 0,53(n+1}' x 10° - 0,53n? x 10°” 5=(ntl?- ns n=2 y el nivel més excitado es:n +1 = 3 (Ber. nivel) 145 aD. Problema 23 Para promover un electron desde el nivel basal hasta un nivel “x” se absorbe 3 08,7 kilocalorias por Imol de dtomos de hidrégeno. Determine “x” segin la teoria de Bohr Resolucién: Bosquejamos la transicién electronica Se absorbe 308, Thal @ Niéeteo nai “x De acuerdo al cuarto postulado y sus conclusiones, la energia absorbida se calcula segtin la ecuacin: AE=B,-E.... O Donde la energfa del nivel “x” es: E, + -3138 keavmol 3 y la energia en el primer nivel es g, = -313,6Kea mol Reemplazando en (1) 309,7Kcal .( 3136 keal) 513 gkeal mol (x? mol mol x = 8 (n=8, octavo nivel) Problema 24 Aplicando la teorfade Bohr, qué proposicién (es) es (son) conrecta (s) respecto de las siguientes transiciones electrénicas? b @ a Nikteo ai {fy 1 Enelespectro se observan 3 lineas brillantes. Il. Las longitudes de onda de los fotones cumplen la relaci6n: A, < Ay < Ac Il La energfa del fotén cumple la relacién. B,=B,=E Quimica Resolucién: Es falsa, puesto que solo hay 2 transiciones electrdnicas donde se emite energiaen forma de folén que son “a” y “c" y corresponde a 2 lineas brillantes en el espectro de emision. Il, Evaluamos la energia del foton en “a” yen'“c” emitidos: E,=E)-E = ( orev) = (136eV) . 2 0,2 ev. yla energia del fotén absorbido en “b” es: E,=E,-E {-138) _/-138) possev. So 2 Se observa que: E, > E, > E, Como la longitud de onda “2” es inversamente proporcional a la energia del fotén se cumple: A> A> Ay por lo cual la proposici6n es verdadera. Il. Es falsa, porque en la proposicin anterior sefialamos que la energia del fotén cumple: E,>B,>E, {Rpra: Solo 11 de ionizacién de una especie hidrogenoide es 217,6 eV. Hallar el radio de la érbita en la cual su tinico electrén posee una energia de - 1254,4 kilocalorias/mol. Resolucién: Para una especie hidrogenoide, es decir un i6n que posee 1 electrén como el hidrégeno, se cumple que el potencial de ionizat PL. = 13,6 (2) ev. Capitulo Itt Reemplazando: 2176 eV. = 13,62) eV. = Z=4 Por lo tanto se trata de ién ,Be*® Luego la energia del electrén en una érbita del hidrogenoide es: 313.8 (zy keal E,* 2 n? mol Reemplazamos datos: = 12544 Real. 3136 c4y2keat mol ce mol Resolviendo: n Entonces el radio de la érbita n = 2 del i6n ,Be™*: 2 2 1, = 258n? _ 0532" , n, = m=4 nen Reemplazando valores en (a) 102 823 = 109 678 (a a na Efectuando: n = 1 (nivel basal) La linea espectral de absorcién originado debido al salto del electron den = 1a n= 4 corresponde ala serie de Lyman. Prebiema 28 ual es Ja energia cinética de un fotoelectrén emitido por el cesio al recibir una radiacin de Jongitud de onda igual a 5 000 A? La longitud de onda critica para el cesio es de 6600A Dato: h = 6,6x10 ergios .s 147 aD. Resolucién: Para el efecto fotoeléctrico se cumple: E=W,+Eco = none «Be oe Donde: 6<1077x3x10"(—!__ - __1_ 5x10 66x 10° 1,910" ergics Problema 28 En la figura siguiente se representa gréficamente la energia cinética de los fotoelectrones originados en el cesio y wolframio, en funcién de la frecuencia de la luz incidente. Sefiale la afirmacién incorrecta, Ec! Gs w a 1. La frecuencia umbral de W es mayor que la del Cs I. Lalongitud de onda umbral o criticadel Cses mas corta que la del W I. Se necesita menos energia para arrancar fotoelectrones del Cs que del W IV. Amayorfrecuencia de la luzincidente, mayor es la energia cinética de los electrones liberados. 148 Quimiea Resolucién: Analizamos la gréfica y sacamos las siguientes conclusions: Eel Cy fy 1, velw) > ve (Cs), por lo tanto se necesita mayorenergia para arrancar electronesde!W Como vy = i = Ag (W) < Ag (Cs) s 3. A mayor frecuencia de la luz incidente es mayor la energia cinética de los fotoelectrones, en ambos metales. Por lo tanto: I(V), 1I(F) ICV) 1V(V) Problema 30 No corresponde al modelo atémico propuesto por Emest Rutherford A) Elndcleo atémico es muy pequefio y de alta densidad. B) El dinamismo del electrén a uavés de trayectorias circulares, en tomo al micleo, sera para contrarrestar la atraccién ‘coulombica ©) El didmetro atémico es 10000 veces el diémetro nuclear D) Elelectrén érbita el nicleo con energia total constante describiendo asi trayectorias circulares y elipticas. E)_Eléngulo de dispersion de los rayos “a” sirvi para estimar la carga nuclear. Resolucién: Rutherford no plantea la energfa total constante paraelelectrén; éste ya corresponde al postulado de Bohr sobre la Grbita estacionaria de energia (basado en teorfa cudntica de Planck) Rpt PropieMas Propvestos Marque la proposicién incorrecta A) Los rayos catédicos se producenen tubos de alto vacio ya voltajes elevados B) Se manifiestan con un brillo o fluorescencia detras del énodo C) Los rayos canales poseen una relacién carga-masa cuyo valor es més alto que enel caso de los rayos catédicos D) Enel experimento de la gota de aceite, se determiné que la carga de cada gota eramiltiplodel valor 1,6x10 "Coulomb E) Los rayos canales son flujo de protones sies que el gas residual en el tubo de akavecines hiduwegnns%= 1), Sefiale la relaci6n correcta” 1, Thomson I Goldstein TM Millikan IV. Stoney a) Carga del electron b) Relacién carga-masa del electrén c) Rayos canales 4) Sugiri6 el nombre de electron A) I-a, II-b, Ill-¢, 1V-d B) a, II-c, Ill-b, 1V-d. ©) I-b, I-e, Ila, IV-d D) I-¢, Il-a, Ib, 1V-d E)1-c, II-b, Illa, IV-d No constituye una propiedad de las ondas electromagnéticas A) Nosufren desviaci6n frente aun campo Magnético generado porlos polos de un iman B) Poseen una velocidad que siempre es constante cuando atraviesan diferentes medios ©) Poseen una longitud de onda (4) que disminuye al pasar por un medio mas denso. D) Tienen una frecupncia caracteristica que a través de diferentes medios se mantiene constante. E) Fstén formados por campos eléctricos y magnéticos fluctuantes y perpendiculares entre si En el siguiente grafico se muestra parte de una onda electromagnética. Determine el ndmero de ondaenm ' aa PY J nanosegundo (ns) = 10 *s A) 66,6 D) 666 B) 6,66 ©) 0,66 E) 0,06 Un televisor a colores emite rayos “x” con una longitud de onda de 104. dCuantos fotones de esta radiaci6n se han emitidos durante 30 segundos de funcionamiento st su potencia eléctrica es 180 watt (Joule/s) ©)2,7x10" E)3,7x10" A) 3,710" D) 2,710” B) 1,710" éCuél es la energia cinética de un electron en la tercera érbila, segiin el modelo atémico de Niels Bohr? a, = 0,529 A AjeYa, Bea, C)e'/18a, D)e¥/i5a, Bea, 149 aD, 150 Respectoalexperimentoy modelo atémico de Rutherford, iqué proposicién es correcta? A) La mayoria de particulas “a” atravesaban“ia lamina de oro y sélo algunas se desviaban con angulos de desviacién menor a 90°. B) La desviagién de algunas particulas “a” se debe a la repulsion eléctrica con el campo eléatrico generado por los niicleos atémicos de la lamina de oro. ©) Los electrones giran alrededor det nécleo atémico en érbitas circulares con energfa constante D) Las érbitas déle‘ectrén son elipticas, de ‘masa simila~ al sistema planetario solar E) Segiin la fisica clasica, el modelo de Rutherford es estable. éCudl de las siguientes proposiciones es falsa? A) La serie de Pfund del espectro de ‘emisién del hidrégeno se encuentra en Ja regién Infrarroja B) Elespectro de absorci6n del hidrégeno se genera por las transiciones electronicas del electrén de su estado fundamentat a otro estado o nivel n¢1 C) En la ecuadién de Rydberg para el tomo de hidrégeno la frecuencia sera 1 . igual a veal a Donde: n, AD Ay v OC) E

También podría gustarte