Está en la página 1de 8
VOLUNTARIOS ONU Descripcién de la Asignacién Preparada por: UNICEF en coordinacion con la oficina PNUD del pais / las Unidades de Te- reno VNU y los Puntos Focales Procedimiento VMC (ciclo de gestién de los voluntarios): Solicitar los servicios de un Voluntario de las Naciones Unidas. La descripci6n de la Asignacién (DOA) es proporcionada en un formato VNU estandar que est disponible en cualquier oficina del PNUD o en la Sede Central de! Pro- grama VNU. Este formulario debe ser completado en su totalidad, proporcio- nando informacién concisa sobre el proyecto y una descripcién clara de las tareas de asignacién al voluntario de la ONU, asf como la incorporacién det voluntariado para el desarrollo segtin las directrices. Propésito: Proporcionar al candidato del programa VNU y a la Sede Central la informacién sobre los elementos clave de la asignacién, incluyendo las competencias ne- cesarias, funciones y responsabilidades futuras del Voluntario de las Naciones Unidas. Esto servird como base para la identificacién, la presentacién y la en- trevista de los candidatos al programa VNU. Formato: Deseripcién de la Asignacién (DOA) Directrices para la integracién del Voluntariado para el Desarrollo en la Descripcién estandar de la Asignacién para el Voluntario de las Naciones Unidas La promocién del voluntariado para la paz y e! desarrollo es una parte integral de cada asignacién VNU. La descripcién de la Asignacién (DOA) necesita delinear las formas de promover el voluntariado para el desarrollo a través y a lo largo de la asignacién del Voluntario de las Naciones Unidas. Las asignaciones en los campos de la agricultura, el VIH / SIDA, la movilizacién de la comunidad, los derechos humanos, todos los asuntos civiles o humanitarios deben proporcionar amplias oportuni- dades para demostrar que el voluntariado contribuye directamente al desarrollo. Por todas estas areas de especializacién, la promocién del voluntariado para el desarrollo no debe ser expresada tnicamente a través de una serie de puntos en la plantilla de la DOA, sino que debe ser incorporada claramente dentro de la DOA. La promocién del voluntariado para el desarrollo, la participacién en actividades de voluntariado, la creacién de asociaciones basadas en el voluntariado, y/o la movilizacién de las comunidades locales tienen que permear las asignaciones VNU y se lleva ran a cabo en el marco de sus funciones. El voluntariado para el desarrollo es un medio para lograr el objetivo general de la asignacién; Por lo tanto, la DOA debe incluir tareas especificas relacionadas con la promocién del voluntariado para el desarrollo hechas a medida para la posici6n especifica. VNU fomenta la inclusién del voluntariado. Toot (0206815 2000 ‘Pista der Verinten onan 1.43113Bom. Asmara Sows ta inspiracién en accién Fe+40 (12088162001 Yewmmeumvorg tprograma de Vluntrcs dons Nacione Unis (VNU) a8 adinstrado pore Programa do Nciones Unidas parm ol Desert (PNUD). VOLUNTARIOS ONU para el desarrollo en todas las dreas de trabajo de los voluntarios de la ONU, mientras que, al mismo tiempo, reconoce que no todas las asignaciones se prestan facilmente a la actividad de voluntariado dentro de su marco. Para tales DOA, en donde el voluntariado para el desarrollo no puede ser inte- grado, se sugiere la inclusion de una serie de puntos que persigan la promocién del voluntariado para el desarrollo a lo largo de la asignacién, ademas de los puntos que se indican en la plantila de DOA. Dichos puntos podrian incluir: Interconexién y construccién de relaciones con las organizaciones locales, grupos o indiv- duos y de soporte y / 0 participacién en iniciativas de voluntariado locales; Fomentar, movilizar y apoyar a los compafieros de trabajo, colegas voluntarios de las Nacio- nes Unidas y miembros de la comunidad local para que participen activamente en el desarro- Ilo de forma voluntaria; Poner en marcha y / 0 participar en grupos de voluntarios locales, brindandoles asistencia en la presentacién de historias y experiencias en el sitio Web del Voluntariado mundial (World Volunteer Web site); Debatir con los supervisores sobre cémo el voluntariado para el desarrollo puede ser inte- ‘grado en la asignacion y sobre la incorporacién de actividades que promuevan el voluntariado para el desarrollo en los planes de trabajo: Basandose en esta plantila DOA, se asegurara atin mas abogacia a través de la promocién del voluntariado dentro del programa / proyecto y dentro del contexto de la asignacién. Incluso la DOA brinda mayor reconocimiento y legitimidad a este compromiso con las organizaciones anfitrionas y con las organizaciones asociadas. “.+49,0) 2848 2000 ‘Pt der Varroa Naionen i, 83113 0m, Asmara Sows la inspiracién en accién +49(0) 26-618 2001, Wenn unearg VOLUNTARIOS ONU DESCRIPCION DE LA ASIGNACION DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS: Preambulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organizacién de la ONU que contri- buye ala paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desaffos en materia de desa- rrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al onjunto de la sociedad como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reci- procidad entre las personas y creando oportunidades de participacién apropiadas. Para impulsar la paz y el desarrollo, e! programa VNU promueve el reconocimiento de la contribucién de los volunta- rios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y movi- liza en todo el mundo a un ntimero cada vez mayor y més diverso de volunterios, incluidos Volunta- ros de las Naciones Unidas. Elprograma VNU entiends el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, asi como los valores que lo sustentan: libre albe- drfo, entrega, compromise y solidaridad, En la mayorfa de las culturas, el voluntariado esta profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperacién y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto ios Vo- luntarios de las Naciones Unidas participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los Voluntarios de las Naciones Unidas promueven el voluntariado por medio de su accién y conducta. La participacién en actividades voluntarias puede enriquecer efec- tivay positivamente su entendimiento de la realidad local y social, asi como también crear un puente ‘entre los voluntarios y la gente de la comunidad receptora. Esto har que su tiempo como Voluntario de ia ONU sea atin més satisfactorio y productivo. po de asignacién: UNV Nacional Joven 2. Tipo de lugar de asignacién: Oficina de La Paz itulo de la asignacién: Youth UNV Desarrollo y Participacion Adolescente 4, Relacién con el marco estratégico del Programa de VNU: Juventud 5. Lugar de asignacién, pais: La Paz, Bolivia 6. Duracién (en meses): 12 meses © Fecha estimada de fin de contrato: 1.449 0) 2282152000 ‘A. Patz dee VrontnNsionan 1.69119 86rn. Asmans Sowwves la inspiracién en accion +400) 208-015 2001 Were ong programa de Vstunaios dels Nacones Unis (VNU) es ecministrado po l Programa deat Nacionos Unies para ol Deseo (PI VOLUNTARIOS ONU 7. Fecha estimada de inicio: 22 julio 2019 8. Agencia/entidad anfitriona: UNICEF 9, Contexto organizacional/proyecto: El nuevo Programa de Pais de Bolivia para el periodo 2018-2022 ha sido formulado dentro del marco de desarrollo del Gobierno de Bolivia tal y como establecido en la Agenda Patristica 2020 -2025, el Plan de Desarrollo Econémico y Social 2016-2020, los Planes Multisectoriales a favor de la Nifiez y la Adolescencia, complementado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Estratégico de UNICEF para 2018-2021. Asimismo, el Programa contribuye al Marco de Asistencia de las Naciones. Unidas para el Desarrollo 2018-2022. UNICEF Bolivia ha disefiado su nuevo Programa con los siguientes cuatro resultados estratégicos: 1) Desarrollo integral del nifio y la nifia, en fa primera infancia (DIPI); 2) Calidad educativa con enfoque en la educacién secundaria en entornos de aprendizaje flexibles, seguros e innovadores; 3) Proteccién de los nifios, nifias y adolescentes contra todas las formas de violencia, explotacién y abuso; 4) Poltica social, inversién en la nifiez, gobemanza local y alianzas estratégicas para posi- cionar la nifiez y adolescencia en la agenda politica y publica, Annivel global, UNICEF ha lanzando una alianza de alto nivel llamada “Generacion Sin Limites", cuyo propésito es asegurar que cada joven de 10 a 24 afios se beneficie para 2030 de algin tipo de escolarizaci6n, formacién, aprendizaje o empleo. Generacién sin limites congrega a aliados del am- bito puiblico y privado -y a los jévenes— con el fin de hallar soluciones y aplicarlas, de movilizar re~ cursos y de empoderar a todos los j6venes para que desempefien un papel positivo en sus socieda- des. Esta alianza difunde la voz de los jévenes, genera sinergias entre las principales partes intere- ‘sadas mundiales y acelera el impulso hacia la consecucién de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Afin de lograrla maxima repercusién, Generacién sin limites se concentraré en tres cuestiones prio- ritarias que son fundamentales para que todos los jévenes realicen con éxito la transicién desde la formacién al empleo y desde la adolescencia a la edad adulta: educacion secundaria; competencias para el aprendizaje, el empleo y un trabajo digno; empoderamiento, con interés especial en las niifias, A nivel pais, la visién de cambio de UNICEF con respecto a la participacion adolescente es que los y las adolescentes de Bolivia puedan expresar sus opiniones y que sean escuchados para inoidir en la toma de decisién sobre temas de importancia para ellos. La teoria de cambio para la estrategia de participacion adolescente implica que: * Sise cambia la mirada hacia adolescentes en la sociedad y se genera un ambiento pro- picio para la participacién adolescente en el pals; + Silos y las adolescentes, en particular los més vulnerables, tienen acceso a mecanis- mos y oportunidades para levantar y ampliar sus voces, opiniones, ideas y creatividad; «Silas instancias institucionales establecidas por la ley de Bolivia funcionan segtin princi- ios democraticos y de gestién basada en resultados y si las autoridades y los mismos NNAs tienen las habilidades requeridas para el buen funcionamiento de estas instan- cies; «Silos y las adolescentes toman el rol de agentes de cambio y desarrollan conocimientos y habilidades sobre temas sociales importantes como la prevencién de la violencia, a (0) 228615 20 ‘A Plaz de Verinin Natonen 1, 83115 orn. Alsnana Somes la inspiracién en accién (o)20ee1s 2001 Waser programa Voluratos oa Nscones Unis (VNU) a8 scrim pore Programa Gees Naciones Uncos para el Dsarao (PNUD) VOLUNTARIOS ONU prevencién del embarazo adolescente, la adaptacin al cambio climético, la promocién de la igualdad de género y de masculinidades positivas Por ende, los y las adolescentes podrdn expresar sus voces, desarrollar su pleno potencial, e incidir en a toma de decisién en sus comunidades y en el pais. Para lograr eso, se han identificado 4 ejes de trabajo: * Generar un ambiente publico propicio para la participacién adolescente + Escuchar las opiniones y establecer plataformas y mecanismos que eleven y amplifican las voces, ideas, y creatividad de los y las adolescentes * Apoyar la inclusién de los y las adolescentes en los mecanismos de toma de decision y su incidencia en las polticas, la legislacién y el presupuesto al nivel subnacional y nacio- nal + Fortalecer las capacidades de los y las adolescentes como agentes de cambio sobre précticas y normas positivas y saludables Para fortalecer la participacion de adolescentes y jévenes en el Ambito educativo como de manera general en la toma de decision, UNICEF Bolivia esta reclutando a un VNU joven nacional para el Desarrollo y la Participacion Adolescente. 10. Descripcién de tarea: Bajo la supervision directa de la Jefa del Outcome 2 (Educacion y Adolescencia), eVla Voluntario(a) de la ONU lievard a cabo las siguientes tareas: ‘+ Contribuir a la elaboracion y la implementacion de programas y estrategias de desarrollo y de partici pacion de adolescentes y jovenes, en base a recaudacion y analisis de datos (por ejemplo, U-Report) ‘* Trabajar de cerca y de manera colaborativa con los y las colegas de Programas que coordinan inte venciones de desarrollo y de participacion de adolescentes y jévenes para socializar y sistematizar retos @ identificar soluciones y recomendaciones (por ejemplo, con el estudio Voz de la Ninez, el U- Report, la participacién de jévenes en intervenciones urbanas integrales y las actividades con los co- mités departamentales y municipales de Nifios, Nifias, y Adolescentes). * Implementar y dar continuidad a las diferentes actividades propias de la estrategia de participacién adolescente, destinadas a ser lideradas por el UNV (Jueves Joven, Voices of Youth, CONCAUSA, etc.) ‘+ Apoyar y participar de las reuniones del GIAJ y las diferentes iniciativas interagenciales (por ej. Con- sultas de adolescentes para la Propuesta de Politica Urbana) ‘+ Implementar y enriquecer la estrategia de difusién y promocién de declaraciones de adolescentes y Jovenes. + Liderar el apoyo a la participacion adolescente en el ambito educativo (por ejemplo con el Ministerio de Educacién/ Viceministetio de descolonizacién) y realizar un seguimiento técnico a la implementacion del plan de trabajo de la Campafia Boliviana para el Derecho a la Educacion en el marco del PCA firmado, ‘+ Dar seguimiento a la implementacién del Plan de Trabajo con la Direccién Plurinacional de Juventudes. ‘+ Coordinar actividades relacionadas con juventudes con los municipios de El Alto y La Paz. 71.49 (0) 208415 2000 ‘A Phas dr Voronin Natoran 1, £34%380n8, Alemania Sewwo§ la inspiracion en accion +49 0) 228415 2001 one ary programa de Vluntaios dais Necanes Unde (VNU) es administra pore Programa dees Naciones Unies para! Desa (PNUD) VOLUNTARIOS x4 ONU ‘+ Realizar misiones en el terreno y visitas programaticas a las contrapartes para evaluar la implementa- cién de las intervenciones apoyadas por UNICEF en términos de desarrollo y de participacion de ado- lescentes y de jévenes, identificando los cuellos de botella, y las nacesidades de apoyo técnico. ‘* Esoribir materiales de informacién y de comunicacién sobre la situacién de los adolescentes y j6venes y Bolivia y sobre los resultados de las intervenciones de UNICEF, para contrinuir a informes y propues- tas a donantes, comunicacién institucional en redes sociales, actividades de incidencia, eto. + Proponer e aplicar ideas innovadoras basadas en buenas practicas para apoyar el logro de resultados concretos, significativos y sostenibles con respecto al desarrollo y la participacion de adolescentes y j6venes (por ejemplo, como trabajar con youtubers e influencers, identificar espacios de participacién alternativos/innovadores) Ademas de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta 2: + Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, asi como desempefiar un papel activo en las actividades del programa VNU, como por ejempio en los eventos de conmemoracién del Dia Internacional del Voluntariado (DIV); * Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el pais anfitrién; ‘+ Reflexionar sobre el tipo y la calidad de la accién voluntaria que se lleva a cabo, incluida su participa- cién en actividades realizadas periédicamente; + Contribuir con articulos/criticas (opiniones) de las experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para ‘su publicacién en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa, VNU; © Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Voluntarios de la ONU; ‘+ Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Linea del programa VNU 0 promover ¢e| uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente po- sible; 11, Resultados esperados: Estrategia de participacion adolescente actualizada e implementada para 2019 - 2020 * 3 consultas de adolescentes y jévenes en el marco de los Jueves Joven y del aniversario de la Con- vencion sobre los Derechos de los Nifics. ‘= 1 mapeo de los medios de comunicacién y de participacion de los y las adolescentes y jévenes boli- vvanos: blogs, influencers, redes sociales, y articulos que representan la mirada joven en el pais. + Todos los productos de! PCA con la Campafia para el Derecho a la Educacion entregados a tiempo y con calidad técnica. 12, Calificaciones/Requisitos: ‘+ Undiploma universitario en uno de los temas siguientes: antropologia, psicologia, sociologia, educa- cion, juventud, u otra material relevante. ‘* Un conocimiento profundo demostrado de los asuntos que impactan alos y las adolescentes y jévenes de Bolivia, de sus opiniones y percepciones de varios temas sociales, y de los mecanismos de parti- cipacion en la toma de decision a nivel nacional y sub-nacional 1.49 0)226815 2000 ‘A Platz Vorestonnasones,83113 8000, Atemans Sows fa inspiracion en accién +49 0)220:815 2001 Wosrneune ory I pregrana de Valuntaros dale Nacones Unis (VNU) 66 asinisado pr ol Programa d as Nacions Unidas para ol Dasari PHUD) VOLUNTARIOS ONU ‘+ Minimo un afto de experiencia profesional en planificacion e implementacion de intervenciones de desarollo social, con enfoque en desarrollo y participacion de adolescentes y de jévenes. 13. Condiciones do vida: La ciudad de La Paz se encuentra a 3,650 metros de altura, es la capital mas alta del mundo. El clima es subtropical, con lluvia en el verano y sequedad en el invierno. El costo de vida es relativamente barato en comparison con otras ciudades en la region. El nivel de seguridad esta clasificado Bajo por las Na- ciones Unidades en Bolivia. 14, Condiciones de servicio para Voluntarios nacionales de las Naciones Unidas: - Contrato de 12 meses; con siguientes extensiones del contrato sujetas a la disponibilidad de fondos, la necesidad operacional y el rendimiento satisfactorio. Sin embargo, no hay ninguna expectativa de reno- vacién de la asignacion. El viaje al lugar de la asignacién (si es aplicable) y una acomodacién seré proporcionada en el lugar de destino en la eventualidad que no esté a una distancia razonable del lugar de contratacién. Un subsidio, VLA (Volunteer Living Allowance) de N/A (monto y moneda de pago) seré proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia. Los seguros de vida, salud e invalidez permanente estén incluidos (el seguro de salud para un maximo de tres personas a cargo), asi como la repatriacion final (si es aplicable) y un subsidio de reinstalacion por un servicio satis- factorio. Descripeién de la Asignacién preparada por el proyecto anfitrién/Agencia de Naciones Unidas: (por favor, indicar nombre y tuncién) Jennifer Hofmann Jefa de Educacién Toe ‘Sunah KimSuh Roproséntante Fecha: . in de la Asignacién aprobada por PNUD/RRICD o por las Unidades de Terreno de VNU: (por favor, indicar nombre y funcién) 7.149 (0) 208815 2000 ‘A Petz de Voreon Naionn 1, 58113 Bom, Amana Sowres ta inspiracion en accién 40 (200-15 0091 Wmesoog rograma de Vols de as Naciones Undss (VNU) es admiisradoporel Programe do as Naconas Unis para Desai (PNUD). VOLUNTARIOS ONU Fecha: (dialmesiafio) El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas es un programa de igualdad de oportunidades, que acepla solicitudes de profesionales cualificados. Estamos comprometidos a lograr la diversidad en términos de género, nacionalidad y cultura. ‘1.49 0/2285 2000 ‘Plate dee Voronin Natonan 1.53113 80m aman Sows la inspiracién en accién F149 0)228615 2001 Wane Elprmgrna de Veins dias Nacones Unidos (VNU) es admintado po l Programa dalas Nacones Unis para al Dasara (PNUD).

También podría gustarte