Está en la página 1de 3

Investigación y los objetivos de la investigación.

La investigación es definida como el acto de proponer y/o realizar estrategias para poder
descubrir algo, de igual forma permite hacer referencia a uno conjunto de actividades de
índole intelectual y/o experimental de carácter sistemático con la intención de aumentar
el conocimiento de un asunto en cuestión, paradigma, entre otros; en este sentido se
puede decir que la investigación es vista como la averiguación de datos y a su vez es una
búsqueda, es decir, es un proceso sistemático, organizado y objetivo. Gracias a la
investigación podemos resolver o establecer conclusiones y a su vez soluciones, dentro
de la investigación encontramos los objetivos de la investigación y estos consisten en
dar o generar datos medibles y sobre todo comprobables que permiten brindar un aporte
al conocimiento humano y en general, con dichos objetivos de la investigación se puede
determinar causas y relaciones subyacentes entre los diferentes procesos otro objetivo es
que debe ser alcanzable y que permita dar respuesta a lo que se quiere llegar por medio
de la investigación.

Definición del problema de la investigación.

En cuanto a la definición del problema de la investigación consiste en darle el impulso a


la investigación, se puede considerar como el proceso científico que a su vez contribuye
con la base de los elementos de investigación, desde el experimento auténtico hasta el
estudio de un caso, para realizarlos se debe incluir una breve sinopsis que dé a entender
cómo se puede llegar a la hipótesis, para obtener una definición exacta de la
determinada variable, de esta manera se puede ver que la finalidad de una investigación
es brindar una posible solución y/o entendimiento a lo que se investiga.

Hipótesis.

La hipótesis es la especulación de una investigación o experimento, en otras palabras


es un enunciado que no está verificado, es decir, que es una suposición que parte de
unos hechos, datos o información que permite ser el punto de partida para una
investigación, es de aclarar que las hipótesis no se formulan a manera de pregunta, sino
de una suposición como se menciono anteriormente.
Población y Muestra

Al momento de hablar de población se hace referencia al universo o al conjunto total de


elementos de los cuales se está realizando o se va a realizar una investigación o estudio;
en cuanto a la muestra se define como una parte, o en otras palabras, un subconjunto de
elementos que son seleccionados de una población, para poder llevar a cabo un estudio o
investigación.

Medidas de tendencia central y de dispersión

Estas medidas determinan el punto alrededor del cual se concentran en la mayoría de


observaciones, es decir que miden la localización de los datos que se están trabajando,
además que aprecian cuanto se dispersan de la medida de localización y su simetría con
respecto a ella. Por otro lado las medidas de dispersión se encargan de mostrar que tan
esparcidos se encuentran los datos.

Formas de recolectar información e instrumentos de recolección de datos

Existen diversas formas para recolectar información, puesto que estas se acomodan o se
utilizan segundo la necesidad de la investigación o de lo que se quiera indagar, este punto
es vital para las investigaciones puesto que se debe tratar de obtener información de
calidad y para ello es importante identificar los instrumentos pertinentes para la
recolección de datos, ya que con ellos y la implementación de los mecanismos adecuados
la información que se quiere obtener.

Es importante aclarar que las técnicas de recolección de información se clasifican en


cualitativas, es decir que por medio de ellas se puede obtener información en relaciona
cualidades, sobre el contexto, características de fenómenos sociales, etc; las cuantitativas
consisten en la recolección de los datos numéricos o exactos, se puede decir que los
datos obtenidos son precisos; y por ultimo están las mixtas es decir que se puede obtener
información cualitativa y cuantitativa

Procesamiento y depuración de la información

Como su nombre lo indica, es un proceso el cual permite tener un orden para poder tratar
la información, dicho proceso consiste en primer lugar de poder editar la información
obtenida, es decir que aquí es donde se hace la selección de la información pertinente y
poder desechar la información que no brinda aportes a la investigación. En segundo lugar
está la codificación la cual tiene como fin poder ubicar las respuestas en categorías. Por
otro lado está la verificación de rango y las inconsistencias para poder corregirlas; por
ultimo esta la sistematización de la información y esta se realiza acorde a la investigación.

Tabulación de datos

Es definido como el proceso en el cual se recopilan los datos, se concentran teniendo en


cuenta las hipótesis, ya sea en tablas o cuadros. El diseño de la tabulación se caracteriza
por ser de fácil lectura lo cual brinda al lector una visión acertada acerca a las
características más importantes a cerca de la investigación realizada.

Importancia de la investigación en procesos de gestión logística

La importancia de la investigación en la gestión logística es el aporte que brinda para


poder mejorar a los procesos en la cadena de abastecimiento y en otras áreas en
general, puesto que con los conocimientos que se van adquiriendo se va mejorando, ya
sea para la trata de la información como a los aportes que se ofrece y que necesita
medirse como organización.

Por otro lado los procesos de investigación son importantes ya que en determinados
momentos pueden brindar solución a los problemas en distintas áreas, lo que permite
poder visibilizar los procesos que impiden el optimo desarrollo de algún proceso, es decir,
que al poder identificar dichos procesos se podrán plantear demás opciones para seguir
mejorando como organización.

https://explorable.com/es/hipotesis-de-investigacion

También podría gustarte