Está en la página 1de 7

EJERCICIOS DE ELECTROTECNIA (MÁQUINAS C.C.

1. El inducido de una dinamo Shunt tiene una resistencia de 0,04Ω y los


inductores de 24 Ω. Si suministra una intensidad de corriente de 30 A
con una tensión en bornes de 75 v., calcula:

a. La intensidad de corriente en los inductores.


b. La pérdida de potencia por calentamiento en el inducido.
c. El rendimiento eléctrico.

2. Un generador de excitación mixta, conexión corta, alimenta una


resistencia de 12 Ω a 330 v. Hallar su f.e.m. ( necesario esquema
eléctrico) ri=0,22Ω, rs=0,13Ω, rd=170Ω. Sol: 340v.

3. Un motor de c.c. con excitación en derivación con ri = 0,2Ω y rd =400Ω


presenta en su placa de características los siguientes valores.

• Tensión: 800 v.
• Potencia: 90 cv.
• Intensidad: 85 A.
• Rpm: 900.

Determina:
a) El rendimiento. Sol: 97%
b) La intensidad del inducido.sol:83 A.
c) La fuerza contraelectromotriz. Sol: 783,4 v.
d) La potencia eléctrica transformada en mecánica.sol:65022 w

4. Un motor de c.c. excitación serie presenta los siguientes valores.

• Tensión en bornes, 240 v.


• Resistencia circuito de excitación 0,03Ω
• Resistencia circuito del inducido, 0,15Ω
• Rendimiento, 85 %.
• Potencia 15 cv.

Determina:
a) La intensidad consumida. sol: 54 A.
b) La fuerza contraelectrotriz. sol: 230,28 v.
c) La potencia perdida por efecto joule. sol: 524,8 W

1
5. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se
encuentra conectado a una línea de 200v y produce en el eje una
potencia de 10 cv. Si la resistencia de inducido es Ri= 0,2Ω, la corriente
de excitación Iex= 1 A, y el rendimiento de 90 %, calcular:
( selectividad junio de 2000)

a) Potencia absorbida por el motor.


b) Dibujar el esquema y hallar la corriente absorbida de la línea.
c) Fuerza contralectromotriz.

6. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se


encuentra conectado a una línea de 220 v y produce en el eje una
potencia de 12 cv. Si la resistencia del inducido es Ri = 0,1 Ω, la
corriente de excitación Iex = 2 A, y el rendimiento del 80%, calcular:

a) Potencia absorbida por el motor.


b) Dibujar el esquema y hallar la corriente absorbida de la
línea.
c) Fuerza contra electromotriz.

7. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se


encuentra conectado a una línea de 600 v y 138 A, produciendo en el
eje una potencia de 100 cv y una velocidad de 1200 r.p.m.. Si la
resistencia del inducido es Ri = 0,1Ω y la de excitación Rex = 600 Ω,
calcular:

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga.


Sol : µ = 0,88
b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz.
Sol : É = 586,3 v.
c) Par motor. Sol : Tm =585.7 Nm

8. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se


encuentra conectado a una línea de 580 v. Y 135 A, produciendo en el
eje una potencia de 95 cv. Y una velocidad de 1100 r.p.m.. Si la
resistencia del inducido se Ri= 0.2Ω, y la de excitación Rex= 580 Ω,
calcular: (Junio 2001)

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga.


b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contra electromotriz.
Par motor

2
9. Un motor de corriente continua ( con excitación en derivación ) se
encuentra conectado a una línea de 380 v. Y 40 A, produciendo en el eje
una potencia de 18 CV y una velocidad de 1100 rpm. Si la resistencia
del inducido es Ri= 0,6 Ω, y la de excitación Rex= 300 Ω, calcular:
(septiembre 2002)

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga.


b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz.
c) Par motor.

10. Un motor de corriente continua ( con excitación en derivación ) se


encuentra conectado a una línea de 220 v, produce en el eje una
potencia de 10 cv y tiene un rendimiento del 90 %. Si la resistencia del
inducido es Ri= 0,2Ω y la corriente de excitación Iex= 1,75 A, calcular:
(Junio 2002)

a) Potencia absorbida por el motor.


b) Dibujar el esquema y hallar la corriente absorbida de la
línea. Fuerza contraelectromotriz.

11. Un motor de corriente continua (con excitación en derivación) se


encuentra conectado a una línea de 380V y 25A, produciendo en el eje
una potencia de 11 CV y una velocidad de 1150 r.p.m.. Si la
resistencia del inducido es Ri=0,45Ω , y la de excitación Rex=222Ω ,
calcular: (junio 04)
a) Rendimiento en las condiciones de plena carga.
b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz. Par
motor.

12. Un motor de corriente continua (con excitación en derivación) se


encuentra conectado a una línea de 220V, produce en el eje una
potencia de 12 CV y tiene un rendimiento del 93%. Si la resistencia del
inducido es Ri=0,3Ω y la corriente de excitación Iex=l,5 A, calcular:
(propuesto 04)

a) Potencia absorbida por el motor.


b) Dibujar el esquema y hallar la corriente absorbida de la línea.
Fuerza contraelectromotriz.

3
13. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, tiene los
siguientes datos Potencia 10 cv, V= 110v. n= 900 rpm. µ = 88% Ri = 80
mΩ, Iex=2 A. Si se reduce la velocidad a la mitad, intercalando una
resistencia en el circuito del inducido pero manteniendo el par constante.
Calcular:
( Necesaria la realización del circuito)

Antes de variar la velocidad


a. Potencia absorbida por el motor. P=8363,63 w
b. Intensidades. Ii=74 A Ie=2 A It=76 A
c. Par. M= 78 Nm
d. F.c.e.m. E=104,08 v.

Después de variar la velocidad


e. Potencia. Pu= 3.675,66w
f. F.c.e.m. E= 52,04 v.

14. Un motor con excitación serie gira a 1240 rpm. Cuando absorbe 8.800w
de una red de 240 v. Hallar su velocidad cuando intercalamos en serie
con su inducido una resistencia de 1 Ω. En estas circunstancias la
intensidad ha disminuido un 45% Hallar el nuevo par motor.
( Ri = 0.19 Ω, Rs = 0.087 Ω) Sol: n1 =2.102 r.p.m. M=19,6 Nm.

15. Un motor con excitación en derivación tiene a su velocidad nominal


( 1840 rpm.) un par motor de 88,2 Nm, y un rendimiento global de 0,87.
la tensión de red: 600 V. El bobinado de excitación absorbe 1300 w, y Ri
0,08Ω. Hallar la máxima velocidad que alcanza el motor, si en vacio
consume 3250w. (Sol: 1845 rpm.)

16. Un motor con excitación en derivación trabaja a una tensión nominal de


230 V. En vacío gira a 2490 rpm, y absorbe una potencia de 840 W, de
la que el 32 % corresponde a la excitación. Dibuja el esquema y halla su
velocidad y par motor a plena carga, si su potencia útil nominal es de 22
CV, con un rendimiento de 0,94 y Ri= 0,27 Ω. (Sol: 2280 rpm. 67,8 Nm)

17. Un motor de c.c. con excitación en derivación, se encuentra conectado a


una línea de 220v y 38 A, produciendo en el eje una potencia de 10 cv y
una velocidad de 1500 rpm. Si la resistencia del inducido es Ri= 0,2 Ω y
la de excitación Rex= 220Ω, calcular:

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga y par motor.


b) Dibuja el esquema y halla la fuerza contraelectromotriz.
c) Valor de la resistencia en serie con Ri, para que la corriente en el
inducido no sobrepase 1,5 veces la nominal en el arranque

4
18. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se
encuentra conectado a una línea de 220 v. Y 40 A, produciendo en el eje
una potencia de 11 cv. Y una velocidad de 1500 rpm. Si la resistencia
del inducid es Ri= 0,3 Ω y la de excitación Rex=220 Ω, calcular:
(sep 00)

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga, y el par motor.


Sol : µ = 0.92 TM =51,54Nm
b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz.
Sol : É= 208.3 v
c) Valor de la resistencia en serie con Ri, para que la corriente en el
inducido no sobrepase 1,3 veces la intensidad nominal en el
arranque. Sol : R = 3,93 Ω

19. Un motor de corriente continua con excitación en derivación se


encuentra conectado a una línea de 440 v y 20 A, produciendo en el eje
una potencia de 10 cv. Y una velocidad de 1500 r.p.m.. Si la resistencia
del inducido es Ri = 0.12 Ω y la de excitación Rex = 440 Ω, calcular: (sep
99)

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga.


b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz.
c) Valor de la resistencia en serie con Ri, para que en el
arranque no se sobrepase el doble de la intensidad nominal
a plena carga.

20. Un motor con excitación serie alimentado a 190 v. Gira a 1720 r.p.m. y
consume 38 A. Hallar su velocidad de giro y su par motor cuando trabaja
al 65 % de la carga anterior ( ri = 0,24 Ω, rs = 0,079 Ω).

21. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se


encuentra conectado a una línea de 250 v y 30 A, produciendo en el eje
una potencia de 9 cv y una velocidad de 1400 r.p.m.. Si la resistencia
del inducido es Ri= 0.25 Ω y la de excitación Rex= 250 Ω, calcular:
(Septiembre 2001)

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga y par


motor.
b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz.
c) Valor de la resistencia que habría que colocar en serie con
Ri, para que la corriente en el inducido no sobrepase 1.25
veces la intensidad nominal en el arranque.

5
22. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se
encuentra conectado a una línea de 380 V y 30 A, produciendo en el eje
una potencia de 14 CV y una velocidad de 1100 rpm. Si la resistencia
del inducido es Ri=0,22Ω y la de excitación Rex=380Ω, calcular:
(propuesto 2002)

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga y par


motor.
b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz.
c) Valor de la resistencia a colocar con Ri, para que la
intensidad del inducido en el arranque no sobrepase el
doble de la intensidad nominal.

23. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se


encuentra conectado a una línea de 220 V y 30 A, produciendo en el eje
una potencia de 8 CV y una velocidad de 1500 rpm.si la resistencia del
inducido es Ri= 0,2Ω y la de excitación Rex=110Ω, calcular:
(propuesto 2002)

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga y el par


motor.
b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz.
c) Valor de la resistencia que habría que colocar en serie con
Ri, para que la corriente en el inducido en el arranque no
sobrepase 1,3 veces la intensidad nominal.

24. Un motor con excitación en derivación tiene una potencia útil de 32 Kw a


1450 rpm. Y a una tensión de red de 500v. Con un rendimiento global de
0,92. Hay que reducir su velocidad en un 30% para mantener el par.
Calcular el valor de la resistencia que hay que colocar en serie con el
inducido siendo (Rd=240Ω Ri= 0,17Ω). (Sol: 2,2Ω).

25. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se en


cuentra conectado a una línea de 380V y 20A, produciendo en el eje
una potencia de 9 CV y una velocidad de 1000 r.p.m.. Si la resistencia
del inducido es Ri=0,33 Ω y la de excitación Rex=380 Ω, calcular:
(Septiembre 04)

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga y el par motor.


b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz.
c) Valor de la resistencia a colocar en serie con Ri, para que la
intensidad del inducido en el arranque no sobrepase el doble de la
intensidad nominal.

6
27. Un motor de corriente continua con excitación en derivación, se encuentra
conectado a una línea de 380V y 27A, produciendo en el eje una potencia
de 13 CV y una velocidad de 1450 r.p.m.. Si la resistencia del inducido es
Ri=0,18Ω y la de excitación Rex=220Ω, calcular:(propuesto 04)

a) Rendimiento en las condiciones de plena carga y el par motor.


b) Dibujar el esquema y hallar la fuerza contraelectromotriz.
c) Valor de la resistencia, que habría que colocar en serie con Ri, para
que la corriente en el inducido no sobrepase 1,7 veces la intensidad
nominal en el arranque.

También podría gustarte