Está en la página 1de 1

EL DIARO DE ANA FRANK.

BIBLIOGRAFÍA.
Ana Frank, 14 de Junio de 1929 (Francfort del Meno ) de un hogar burgués
acomodado, con nivel de vida alto y precisamente un diario asido el mas
hermoso de los regalos de su cumpleaños. Kitty es el diario y lo ha recibido a
los 13 años. En el relata su diario vivir, que junto a sus acompañantes tuvo que
atravesar.

RESUMEN.
Una familia judía refugiada se esconde de la persecución, del genocidio nazi
ordenado por Hitlen, causante de la mas devastadora y fatal guerra mundial,
con el incomprensible objetivo de poblar el mundo con su súper- raza.
En una estrecha y secreta locación; la familia de Ana comparte su desventura
junto con otra familia judía y otro solitario individuo.
Personas caritativas las esconden y asisten con alimentación, ropa y a veces
regalos desde el exterior, poniendo en peligro su propia integridad.
Cautivos, prohibidos de disfrutar de la naturaleza, temerosos y optimistas.
En este ambiente hostil tiene lugar la metamorfosis interior y exterior de una
niña de una mujer, la cual experimenta un amor idealizado, radicado en la
confianza. Fe y la fuerza de la razón. Anhelando que la paz, la dignidad y la
libertad se impongan en el mundo.

COMENTARIO

La forma escrita es un rasgo superficial, las palabras cuentan secuencias


de la vida cotidiana de ana y sus acompañantes, detalla secretos. El “Diario de
Ana Frank” es de gran simplicidad, es decir, dialecto propio de una jovencita
de 13 años, con tonos dominantes de intensa vibración, humor, lirismo,
tragedia e ironías.
Ana relata una doble interioridad, de forma colectiva el encerramiento de los
ocho judíos en un reducido espacio; de forma individual, Ana acorralada e
incomprendida, sin intimidad, ni respiro. Pero con la esperanza latente y con
la fe infinita en DIOS, de que todo cambiará.

También podría gustarte