Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estado de revisión
Copyright, también para componentes. Todos los derechos reservados incluyendo los de la traducción. Este
documento no puede ser proceso, reproducido ni difundido de alguna manera, sea totalmente o en partes sin
nuestro consentimiento escrito, tampoco bajo el empleo de sistemas electrónicos.
1.3 Definiciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1 - 3
2 Datos técnicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -2 - 1
2.3 Sistema de lubricación con grasa del soporte superior del eje - - - - - - - - - - - - - - - - 2 - 2
2.4 Accionamiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 - 2
3.1 Principios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -3 - 1
3.3 Personal - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -3 - 2
5.4.3 Tuberías - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 29
5.4.4 Tubos flexibles hidráulicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 29
5.4.5 Puesta en servicio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 30
5.4.6 Líquido hidráulico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 30
5.4.7 Llenado de bombas y motores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 30
5.8 Montaje - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 38
5.8.1 Premontaje - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 38
5.8.2 Pesos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 38
5.8.3 Parte inferior de la carcasa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 40
5.8.4 Base y casquillo excéntrico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 45
5.8.5 Engranaje intermedio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 47
5.8.6 Cilindro hidráulico y piezas inferiores del soporte del eje - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 50
5.8.7 Cámara de obturación de la junta antipolvo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 52
5.8.8 Montaje de las mandíbulas de trituración - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 54
5.8.9 Montaje de las chapas de desgaste y tope de protección - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 60
5.8.10 Cojinete superior del eje - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 62
5.8.11 Eje de la trituradora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 64
5.8.12 Anillo obturador de la junta antipolvo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 70
5.8.13 Parte inferior del rodamiento del eje - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 71
5.9.6 Sistema de lubricación con grasa del soporte superior del eje - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - 83
7 Conservación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 1
7.3.4 Soporte superior del eje con sistema de lubricación con grasa - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 20
7.3.5 Obturación contra polvo con compresor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 24
7.3.6 Casquillo excéntrico y cojinete axial - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 28
7.3.7 Control del nivel de aceite y cambio de aceite en la instalación de lubricación por circu-
lación de aceite - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 29
7.3.8 Control del nivel de aceite hidráulico y cambio del aceite hidráulico - - - - - - - - - - 7 - 30
7.3.9 Accionamiento directo y engranaje intermedio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 32
7.3.10 Control de la holgura de los flancos de torsión - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 36
7.4 Reparaciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 39
7.4.1 Cambio de las mandíbulas de trituración - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 40
7.4.2 Desmontaje del travesaño - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 40
7.4.3 Desmontaje del eje de la trituradora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 42
7.4.4 Controles con el travesaño, el eje de la trituradora y la carcasa de la junta antipolvo desmon-
tados - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 44
7.4.5 Mandíbulas de trituración - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 46
7.4.6 Piezas de desgaste - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 48
7.4.7 Eje de la trituradora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 50
7.4.8 Soporte superior del eje con sistema de lubricación con grasa - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 54
7.4.9 Junta antipolvo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 58
7.4.10 Soporte axial del eje de la trituradora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 60
7.4.11 Cambio de la pieza excéntrica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 62
7.4.12 Cambio del casquillo excéntrico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 64
7.4.13 Accionamiento de la trituradora y engranaje intermedio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 - 76
8 Lubricación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 - 1
9 ANEXO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9 - 1
9.1 Dibujos
9.2 Acoplamientos
9.10 Herramientas
03/2015 Rev 0
PALABRA DE SEÑALIZA-
Tipo del peligro y su fuente
1.3 Definiciones
Distinguido Cliente:
Junto a ello son válidas las condiciones de garantía y responsabilidad de las condiciones
generales comerciales de ThyssenKrupp Fördertechnik.
Para esta documentación nos reservamos todos los derechos, también para el caso de
otorgamiento de patentes o registros de modelos de utilidad. Esta no puede ser reprodu-
cida ni permitido su acceso a terceros o ser empleado inapropiadamente de otro modo
sin nuestra conformidad previa por escrito.
ATENCIÓN
Empleo de repuestos no-originales
Una reserva de las piezas de repuesto y desgaste más importantes es una condición para
un funcionamiento y disponibilidad de servicio permanentes de la máquina / instalación.
Para el pedido de repuestos sírvase por favor de la lista de repuestos. Más información
sobre las piezas de repuesto se puede obtener de los dibujos de dichas piezas que son
parte de esta documentación.
Sólo asumimos una garantía para los repuestos originales suministrados por nuestra par-
te.
Por favor, observe que para las piezas propias y de terceros frecuentemente existen es-
pecificaciones especiales de fabricación y suministro.
03/2015 Rev 0
Página en blanco
03/2015 Rev 0
2 Datos técnicos
Ilustración 1
Peso: aprox. 30 kg
Véase ANEXO 9.7 "Lubricación central" y ANEXO 9.6.2 "Sensor de nivel de grasa de los
cojinetes de eje superiores"
2.4 Accionamiento
Página en blanco
03/2015 Rev 0
3.1 Principios
Este tipo de obligaciones también pueden afectar p.ej. la manipulación de productos pe-
ligrosos o el uso de equipamiento personal de protección (casco de protección, calzado
de seguridad, gafas de protección, protección auditiva y protección respiratoria).
3.3 Personal
El personal encargado con tareas en la máquina / instalación debe haber leído las instruc-
ciones de servicio antes del inicio de los trabajos y de ellas en especial, el capítulo de
seguridad. Durante la ejecución del trabajo es demasiado tarde. Esto vale en especial
medida para personal de actuación sólo ocasional p.ej. al equipar y mantener la máquina
/ instalación.
El personal no puede llevar cabellos largos sueltos, ropa holgada o joyas incluyendo ani-
llos. Existe peligro de lesiones p.ej. por ser atrapado o arrastrado.
• ¡Siempre que sea necesario o lo requieran las normas, utilizar equipamiento perso-
nal de protección!
Los trabajos en la máquina / instalación sólo pueden ser ejecutados por personal fiable.
¡Observar la edad mínima admisible legalmente!
¡Emplear sólo personal formado o entrenado, determinar claramente las competencias
del personal para la operación, equipamiento, mantenimiento y conservación!
• ¡Determinar la responsabilidad del maquinista; también con relación a normas lega-
les de tránsito; y posibilitar el rechazo de instrucciones de terceros improcedentes
para la seguridad!
Los trabajos en los equipamientos eléctricos de la máquina / instalación sólo pueden ser
realizados por un profesional electricista o por personas capacitadas bajo dirección y
supervisión de un profesional electricista de acuerdo a las reglas de la electrotecnia.
¡En instalaciones hidráulicas sólo puede trabajar personal con conocimientos y experien-
cias especiales en hidráulica! 03/2015 Rev 0
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por trabajar sin protección auditiva
• Las unidades y grupos constructivos que durante el servicio se calientan con más
intensidad en función de las solicitaciones eléctricas y/o mecánicas tiene que ser
vigiladas por el personal responsable. Esto vale p.ej. para compresores, engranajes,
cojinetes, motores, grupos de aceite / hidráulicos.
Los extintores de incendios deben tener un fácil acceso y no deben estar bloqueados con
objetos.
• El personal debe ser familiarizado con el uso de extintores de incendios, de manera
que esté en condiciones de combatir focos de incendios con los extintores apropia-
dos para ello.
PELIGRO
Peligro de lesiones por operación de la máquina / instalación con modifica-
ciones, reformas o repuestos no autorizados
ATENCIÓN
Daños en la instalación por empleo de la máquina / instalación no conforme
a la finalidad prevista
Debido a la alimentación constante se garantiza, que los cojinetes del eje de la trituradora
siempre sean cargados uniformemente ("marcha suave bajo carga").
Simultáneamente de mantiene muy reducido el desgaste de todos los componentes de
cojinetes a través de una estructura estable de película de lubricante.
Además este modo de funcionamiento tiene un efecto positivo sobre la imagen de des-
gaste de las herramientas de triturado.
Frecuentes fases de marcha sin carga conducen a movimientos incontrolados del eje de
la trituradora en el cojinete de cabecera del travesaño y en casquillo inferior de cojinete.
Simultáneamente la recarga continua conduce a solicitaciones intensamente oscilantes y
con ello a una marcha irregular bajo carga.
En este modo de funcionamiento intermitente se inestabiliza la estructura de la película
de lubricante entre los componentes de cojinete y se puede producir una abrasión inde-
seable en los puntos de soporte. Este modo de funcionamiento negativo conduce con re-
lación a las herramientas de triturado / piezas de desgaste a una imagen de desgaste
irregular.
03/2015 Rev 0
Ilustración 2
Ilustración 3
03/2015 Rev 0
Ilustración 3
03/2015 Rev 0
03/2015 Rev 0
Ilustración 3
Ilustración 4
03/2015 Rev 0
Los lados interiores de los cuerpos de trituración están cubiertos por mandíbulas de tritu-
ración (5).
La parte superior de los cuerpos de trituración está revestida adicionalmente con placas
de desgaste (6).
Los brazos de los travesaños están protegidos contra el desgaste mediante topes de pro-
tección (26).
En el interior de los travesaños, el soporte superior del eje (8) soporta y centra el eje de
la trituradora (7). El soporte superior del eje está protegido por el casco (9).
Los cuerpos de trituración (1, 2) y la parte inferior (4) se posicionan mediante asientos có-
nicos y se atornillan a las bridas exteriores.
La parte inferior está revestida con placas de desgaste (10). Está unida al cubo interior a
través de tres brazos (11). Uno de los brazos ha sido especialmente diseñado para mon-
tar el engranaje intermedio (12) (túnel del engranaje intermedio). Por uno de los brazos
pasa el tubo de aire comprimido (13) para la junta antipolvo (14) y el tubo de aceite lubri-
cante (15) hasta el casquillo (16). Los brazos están protegidos con placas de
desgaste (17) para evitar daños causados por el material al chocar contra los mismos.
El cubo ubicado en el centro aloja el casquillo (16). Dentro del casquillo se encuentra el
casquillo excéntrico (18). La junta antipolvo (14) se encuentra sujeta encima del cubo.
En la parte inferior hay dos tapas con mirilla (22). En la parte inferior del cubo hay un ori-
ficio de inspección con tapa (23) para control del piñón (24) y la rueda cónica (25).
La brida inferior de la parte inferior sirve para fijar la parte inferior a la subestructura/el
fundamento.
03/2015 Rev 0
Ilustración 5
El eje de la trituradora (1) se ha fabricado en acero forjado. El casquillo inferior (3) está
fijado sobrte el cono del eje. El casquillo superior (2) se atornilla mediante la tuerca anular
interna (4) y se fija con un empalme cilíndrico (5).
Tanto el cono de trituración superior (6) como el inferior (7) se han fijado a los casquillos.
El cono de trituración inferior (7) se ha montado por contracción en el casquillo inferior (3).
Los conos de trituración se fijan mediante la tuerca anular externa (8) y un anillo interme-
dio (9) que los mantienen sujetos sobre los casquillos.
El anillo intermedio (9) está soldado/punteado a la tuerca anular externa (8) y al cono de
trituración superior (6). La tuerca anular externa (8) está protegida contra desgaste por
una cubierta de protección (10) y soldadura de recargue duro.
La parte trasera de los conos de trituración está rellena con una masa de relleno especial
(12) (véase ANEXO 9.4).
En la parte inferior del casquillo inferior (3), se atornilla el anillo obturador a la junta anti-
polvo (13).
El cuerpo superior del eje está protegido por el casquillo de desgaste (14).
En la cara frontal inferior del cuerpo del eje se fija el disco esférico (15) del rodamiento
axial.
03/2015 Rev 0
Ilustración 6
4.4.3 Soporte superior del eje con sistema de lubricación con grasa
La lubricación con grasa del soporte superior del eje se realiza a través de un sistema de
lubricación independiente.
En la cabeza del travesaño se ha montado un sensor de nivel (6). Éste controla el nivel
de grasa del soporte superior del eje superior y, en caso necesario, activa automática-
mente la bomba de lubricación.
El depósito de reserva de grasa está equipado con un sistema de control del nivel de gra-
sa con aviso de vacío.
03/2015 Rev 0
Ilustración 7
Ilustración 8
03/2015 Rev 0
Ilustración 9
03/2015 Rev 0
Ilustración 10
03/2015 Rev 0
La junta antipolvo protege la zona del sistema de lubricación por circulación de aceite
dentro de la trituradora rotatoria contra la entrada de polvo a la cámara de trituración.
El sellado del espacio interior se consigue, por un lado, mediante un anillo de plástico (1)
que permite una holgura entre el anillo obturador superior y el inferior (2) y (3). Entre el
anillo de plástico (1) y la cámara de obturación (4) existe una holgura radial baja. El anillo
de plástico (1) sigue el tambaleo del eje de la trituradora.
Por otro lado, dentro del espacio interior de la trituradora giratoria se genera una pequeña
presión positiva mediante un sistema de soplado independiente.
De este modo se consigue que haya una corriente de aire continua desde el espacio in-
terior de la trituradora (B) hasta la cámara de trituración (A) de la misma, con lo que se
evita que entre polvo y cualquier otro tipo de impurezas.
El anillo colector de aceite (5) evita que el aceite salpique hasta la zona ubicada sobre el
anillo de plástico (1).
El aceite lubricante llega hasta la cámara de obturación a través de un canal (6) y regresa
al depósito desde la parte inferior.
03/2015 Rev 0
Ilustración 11
El aire comprimido sale desde el sistema de soplado (1) y pasa por una manguera/tubería
(2), el convertidor de medición de presión (3) (regulable a 70 - 150 mbar regulable) y los
canales de aire (4) en el cubo de la parte inferior y en la carcasa de la junta antipolvo hasta
llegar a la cavidad de la junta antipolvo.
El sistema de soplado está equipado con un filtro de aspiración (5) y una válvula limita-
dora de presión (6) y se encuentra fijado a una consola en la estructura de acero.
En caso de avería; dependiendo del sistema de bloqueo; se puede desactivar el acciona-
miento de la trituradora.
Tras desconectar la trituradora, el sistema de soplado sigue funcionando durante un
tiempo determinado.
03/2015 Rev 0
Ilustración 12
La pieza excéntrica (1) está fabricada en metal antifricción y se ha fijado con una chaveta
(7) para que no gire en el casquillo excéntrico.
El casquillo excéntrico es lubricado mediante un sistema de lubricación por circulación de
aceite entre la pieza excéntrica y el eje de la trituradora, en el exterior, entre el casquillo
y el casquillo excéntrico, así como en la parte inferior, en la superficie limitadora entre el
casquillo excéntrico y el anillo del cojinete axial.
El sistema de lubricación por circulación lubrica además el dentado de la rueda cónica.
03/2015 Rev 0
Ilustración 13
03/2015 Rev 0
Ilustración 14
El soporte inferior del eje (soporte axial) soporta axialmente el eje de la trituradora sobre
el émbolo del cilindro hidráulico y absorbe sus movimientos tambaleantes.
Debajo del soporte axial se encuentra el cilindro hidráulico para el ajuste de la ranura de
trituración (ajuste del eje) y para la protección contra sobrecargas.
Las superficies de separación de los componentes del soporte se lubrican con aceite a
través del circuito interno de aceite lubricante.
03/2015 Rev 0
Ilustración 15
03/2015 Rev 0
El sistema hidráulico del eje se compone del cilindro hidráulico (1) y del dispositivo de
compensación (2). Sirve para el ajuste de la ranura de trituración, especialmente cuando
se produce desgaste en las herramientas de trituración, y como protección contra sobre-
carga.
El dispositivo de compensación dispuesto por separado sirve para guiar al émbolo verti-
calmente, especialmente cuando se produce una descarga repentina del eje de la tritura-
dora durante el proceso de trituración. De este modo se evita que el eje se eleve y se
salga del rodamiento del eje.
El depósito de aire comprimido (3) del dispositivo de compensación se llena de aire com-
primido sólo hasta un nivel que garantice que la presión no sea capaz de elevar el émbolo,
y con ello el eje de la trituradora, a través del cilindro de compensación (4) cuando la cá-
mara de trituración se encuentra vacía.
Cuando el eje vuelve a descender aumenta la presión de aceite en el cilindro (5) y el acei-
te vuelve a ser empujado hasta el cilindro de compensación.
Una válvula de retención con una válvula de mariposa regulable delante del cilindro de
compensación evita que, al descender el eje de la trituradora, el aceite fluya libremente
al dispositivo de compensación (1).
La posición del émbolo o del eje de la trituradora (es decir, el tamaño de la ranura de tri-
turación) es determinada por el sensor de desplazamiento (7).
Las dos válvulas limitadoras de presión regulables (8) sirven para limitar la presión de tra-
bajo, con lo que constituyen una protección contra sobrecarga.
03/2015 Rev 0
Ilustración 16
Accionamiento
La trituradora giratoria es accionada directamente por el motor de accionamiento a través
de un embrague multidisco de acero (1) con tubo distanciador (2), el acoplamiento de
seguridad (3) y el engranaje intermedio.
El embrague multidisco de acero sirve para compensar pequeños errores de alineación
entre el pivote del árbol del motor y el eje del engranaje intermedio (4).
El tubo distanciador posibilita el desmontaje de la transmisión sin necesidad de desplazar
el motor de accionamiento.
El acoplamiento de seguridad dispone de un limitador de par con ajuste hidráulico del par.
El par de activación necesario se ajusta modificando la presión hidráulica. Véase
ANEXO 9.2.
Engranaje intermedio
La transmisión se encuentra ubicada en el túnel de la transmisión de la parte inferior de
la trituradora.
El eje del engranaje intermedio (4) con piñones (5) para el accionamiento de la rueda
cónica del casquillo excéntrico se encuentra alojado en la carcasa del engranaje interme-
dio (6) mediante rodamientos antifricción (7) y (8).
Los rodamientos se lubrican llenando de aceite la carcasa del engranaje intermedio (lubri-
cación con standoil).
Mediante la modificación del grosor de los discos (9) puede ajustarse la imagen de con-
tacto de los dientes del conjunto de rueda cónica/piñón cónico y la holgura de los flancos
de los dientes.
Para controlar la temperatura se han instalado pirómetros de resistencia (10).
El conmutador hidráulico (12) vigila el nivel de aceite en la carcasa del engranaje inter-
medio.
Una serie de sensores de aceleración (11) (incluida la unidad de evaluación) vigilan el es-
tado de los rodamientos antifricción del engranaje intermedio.
03/2015 Rev 0
Ilustración 17
Engranaje intermedio
Véase también Capítulo 4.4.9 "Accionamiento de la trituradora y engranaje intermedio"
• Control del nivel de la carga de aceite en la carcasa del engranaje intermedio.
• Temperatura de los rodamientos del engranaje intermedio.
• Supervisión de revoluciones
• Registro de aceleración (opcional).
Ilustración 18
03/2015 Rev 0
Ilustración 19
Página en blanco
03/2015 Rev 0
Proteger del calor Proteger de la humedad ¡Precaución! ¡Vidrio! Este lado arriba
Equipo sensible a la elec- No dañar la capa de bloqueo Abrir de aquí No hacer rodar
trostática
PELIGRO
Peligro de lesiones por transporte inadecuado de la máquina / instalación
ATENCIÓN
Peligro de daños en la instalación por transporte inadecuado de la máquina
/ instalación
ATENCIÓN
Peligro de daños en la instalación por almacenaje / montaje inadecuado de
la máquina / instalación
• En caso que la máquina / instalación tenga que ser almacenada, esta debe per-
manecer en el estado de suministro. El fabricante no se responsabiliza por
daños causados por un montaje repetido inapropiado de la máquina/instalación.
Después que se haya realizado el suministro a la zona de trabajo, se deben revisar todas
las partes para determinar si estas han sufrido algún daño durante el transporte.
03/2015 Rev 0
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por componentes asegurados de forma inapropiada
durante el montaje
NOTA
Antes de la elevación de cargas pesadas aplicar una calda de pesaje para com-
probación de la carga.
03/2015 Rev 0
5.2.2 Elevar
– el tipo de aseguramiento de la carga, p. ej. con correas, cestas o correas con dis-
positivos especiales,
– los medios de sujeción / dispositivos de soporte de carga a ser empleados, p. ej.
cable de sujeción, cadena de sujeción, cáncamos roscados, yugos (ver apartados
siguientes),
– el ángulo de carga de los elementos de sujeción.
• Tras fijar el elemento de sujeción apretar este a mano lo más fuerte posible. Si el
elemento de sujeción tiene que ser apretado con una grúa, observar que ninguna
parte del cuerpo quede entre la carga y el elemento de sujeción y observar una pos-
tura correcta de manos y dedos.
03/2015 Rev 0
Después que el peso de la carga haya sido asumido completamente por el elemento
de elevación y la carga se haya elevado un poco:
• Comprobar el freno de la carga.
• Comprobar nuevamente si la carga está asegurada en todos los puntos.
• Transportar la carga en lo posible sobre áreas libres.
• Dar señales de advertencia ante personas en la zona de peligro.
Asentar la carga:
• Asentar la carga lentamente sobre una base adecuadamente estable. Nivelar una
vez más la base antes de asentar.
• Quitar el elemento de elevación de la carga y comprobar la presencia de daños en
ambos.
03/2015 Rev 0
Rendimiento
Empleo:
Si bien el peso de cables de sujeción es menor que el de cadenas de sujeción con la
misma capacidad de carga, tienen algunas desventajas. Pueden dañarse con mayor faci-
lidad y son más difíciles en la manipulación, debido a que su radio de curvatura es menor.
Los cables de sujeción se adaptan para servicios de elevación vertical o para aquellos en
los que el cable debe desarrollarse alrededor de esquinas en un radio grande.
El espesor de un cable metálico se indica con relación a este diámetro exterior.
• Proteger los cables de sujeción de las influencias de la intemperie, disolventes, altas
temperaturas y productos químicos.
• Impedir la formación de nudos en cables metálicos. En caso de nudos no emplear
más el cable afectado.
• Proteger los cables contra esquinas filosas mediante aumento del radio de la
esquina. Esto puede ser realizado mediante instalaciones metálicas de protección
de esquinas o tacos. También pueden ser empleadas arpilleras o tablas de madera.
• El procedimiento correcto para el aseguramiento de cables de sujeción al gancho es
el siguiente:
– Asegurar cada tramo individual al gancho para impedir un cizallamiento en el gan-
cho.
– Jamás emplear un único tramo de sujeción, debido a que esto podría causar una
torsión de la carga. El cable metálico podría abrirse y con ello deshilacharse. 03/2015 Rev 0
Colocar las grapas de cables metálicos de tal manera, que la parte inferior de la grapa (6)
sea presionado contra el extremo largo (5) del cable y el yugo de la grapa (2) contra el
extremo muerto (4) del cable. Aplicar siempre un guardacabos (1). La cantidad correcta
de grapas y la distancia (3) entre ellas está indicada en la siguiente tabla.
Apretar las tuercas de sujeción con los pares de apriete indicados.
Una vez puesto en servicio el cable y se encuentra bajo tensión, apretar nuevamente las
tuercas de sujeción. Comprobar regularmente las tuercas de sujeción y en caso necesario
apretarlas. De esta manera se compensa la dilatación del cable y la reducción del radio
del mismo ligado a ello.
03/2015 Rev 0
Empleo:
Las cadenas de sujeción están constituidas de aleación de acero y son más robustas así
como más flexibles que cables de sujeción, sin embargo con relación a cargas de impacto
no son tan resistentes como los cables. El espesor de una cadena se determina con rela-
ción al diámetro (1) de un eslabón de cadena.
• Proteger las cadenas de sujeción contra esquinas y bordes filosos que puedan
deformar los eslabones de la cadena. Emplear tablas apropiadas flexibles o instala-
ciones metálicas de protección de esquinas.
03/2015 Rev 0
• Cuando la cadena deba ser enrollada alrededor de la carga para el servicio de eleva-
ción, girar siempre la abertura del gancho en sentido contrario a la dirección en la que
se tiran los lazos. De esta manera se impide un deslizamiento fuera del gancho al
apretar el lazo.
• Cuando todos los tramos de una cadena de sujeción se pueden colgar nuevamente
en la unión principal, la capacidad de carga admisible del lazo completo puede ser
incrementado en 50 %.
5.2.6 Gancho
La capacidad de carga admisible que se reduce a través del ángulo de la carga, continúa
reduciéndose por el empleo de cáncamos roscados.
Un cáncamo roscado con talón, que p. ej. se emplea en un ángulo de 45º, sólo puede ser
cargado con hasta el 10 % de la carga admisible para el servicio de elevación vertical.
Diámetro del vás- Servicio de eleva- Tracción con 60° al Tracción con 45° al Tracción a 90° o
tago ción vertical nivel del talón nivel del talón tracción lateral
suelta
Por cáncamo ros- Por cáncamo ros- Por cáncamo ros- Por cáncamo ros-
cado cado cado cado
3/4 19,3 3000 1361 400 181 250 113 300 136
1-1/4 31,8 9000 4082 1300 590 800 363 900 408
1-1/2 38,1 13000 5897 1800 816 1200 544 1300 590
2-1/2 63,5 37000 16783 6000 2722 3500 1724 4300 1950
03/2015 Rev 0
Los cáncamos tienen que ser enroscados totalmente para que el vástago no se doble.
• Comprobar el estado de la rosca, para asegurar un firme asiento del cáncamo ros-
cado y un contacto completo y al ras del talón hacia la carga. No emplear jamás cán-
camos roscados con roscas fisuradas o saltadas.
• Sólo emplear cáncamos roscados, cuya capacidad de carga sea adecuada para las
cargas, esto es, vástagos con rosca que se ajusten exactamente a los orificios tala-
drados estándar.
• Emplear arandelas templadas para asegurar un firme asiento de los bordes de los
cáncamos roscados. El espesor no puede ser mayor que dos filetes de rosca.
03/2015 Rev 0
5.2.8 Grilletes
PELIGRO
Peligro por empleo de medios de sujeción erróneos
Los grilletes son instalaciones cerradas de seguridad que no pueden ser desengancha-
das. Su tamaño se determina con relación al diámetro de la pieza principal (1) y no con
relación al diámetro del perno. Se hace una diferenciación entre grilletes de carga de an-
claje (a la izquierda en la ilustración) y grilletes de carga de cadenas (a la derecha en la
ilustración).
Diámetro Grillete individual Dos grilletes 60° Dos grilletes 45° Dos grilletes 30°
vertical
1/4 6,4 1/3 0,3 3/4 0,7 1/2 0,5 1/3 0,3
1-1/8 28,6 6-1/2 5,9 11-1/2 10,5 9-1/2 8,5 6-1/2 5,9
03/2015 Rev 0
• Asegurar que la base tenga una superficie estable y nivelada y que pueda soportar
el peso total de la carga. Emplear únicamente madera dura con sección (aprox.)
cuadrada como base.
• Proteger superficies mecanizadas mediante acolchado de la base, p. ej. con arpille-
ras, cartón prensado o correas.
• Emplear cuñas para evitar un rolado o movimiento de las cargas (p. ej. mangos, pie-
zas forjadas redondas y anillos). Al emplear cuñas etc. cuidar las manos para que
estas no sean aplastadas en un movimiento de la carga.
• Al emplear varios soportes como bases, utilizar sólo soportes de la misma altura.
Ubicar los soportes debajo de las cargas, de manera que estén alineados de forma
estable y nivelada. No emplear soportes que estén redondeadas por los bornes,
sean frágiles o estén dañados.
ATENCIÓN
Peligro de daños en la instalación por almacenaje inadecuado de la
máquina / instalación
El área de almacenamiento debe estar limpio, sin polvo y libre de cualquier contaminante.
Los equipos deben ser almacenados en cajones originales o bien en paletas de trans-
porte originales de TKRT. Es necesario que cubra los equipos que se encuentran en las
paletas con un toldo para mantener el equipo limpio, de tal modo que estén protegidos
pero a la vez que se permita una buena circulación de aire.
Proteja el equipo de la luz solar directa.
Proteja las piezas de plástico o de goma de la radiación solar directa. Los equipos deben
ser almacenados a una temperatura de + 5 °C como mínimo y a + 45 °C como máximo.
Proteja el equipo de contaminación con grasa o aceite. Normalmente se suministran las
piezas de goma como las cintas de los transportadores de cinta cóncava y de las cintas
de filtro y de los filtros de cinta al vacío, en bobinas. Deposite las bobinas en posición ver-
tical y no en posición horizontal. No deposite las bobinas directamente en el suelo. Alma-
cene las bobinas verticalmente y en suelo firme, protegiéndolas contra la humedad por
medio de paletas. No está permitido apilar las bobinas.
Proteja siempre el equipo almacenado contra pérdida o deterioro. Sólo el personal auto-
rizado puede ingresar al área segura de almacenamiento.
En caso de deterioro por parte de terceros, debido al transporte o de daños debido a la
naturaleza (relámpago, inundación y tormenta), así como también en caso de robo, se
pueden hacer contratos de seguros con suficiente cobertura y mantenerlos durante todo
el periodo del transporte/ almacenamiento hasta la recepción de la máquina/ del instala-
ción.
Por favor, observe que el almacenamiento debe llevarse a cabo preferentemente en lu-
gares techados (Capítulo 5.3.2.2 "Almacenaje en "lugares techados"") Sin embargo se
pueden almacenar al aire libre piezas de gran volumen con capa de pintura y una propor-
ción reducida de superficies mecanizadas, así como también piezas de desgaste, cuya
superficie corroída no perjudique su función (suponiendo que en el embalaje no se indi-
que lo contrario como p. ej. "Proteger del calor", "Proteger de la humedad" o similar). Véa-
se para ello Capítulo 5.1 "Normas de transporte".
03/2015 Rev 0
Ejemplos:
– Cintas de goma del transportador de cinta cóncava. Tome en cuenta que las cintas
suministradas en las bobinas deban ser depositadas en posición vertical.
– Empaquetaduras de goma y plástico (p. ej. para la cubierta de la corona dentada,
caja de salida del molino, riel guía de material del transportador de cinta cóncava,
etc.)
– Las piezas con un alto porcentaje de superficies mecanizadas como p. ej. coronas
dentadas, piñones con rodamientos, unidades de engranaje, motor reductores,
motores, ventiladores, partes de la carcasa del filtro, esclusas de rueda celular,
tapas de cierre y tapas de control, acoplamientos de gran volumen, cajas de cojine-
tes y segmentos para cojinetes de la zapata de deslizamiento.
– Ruedas portadoras para los transportadores de cinta cóncava, estaciones de accio-
namiento y tambores motrices, piezas mecánicas de las básculas en cintas trans-
portadoras.
– Las piezas con orificios de ventilación como p. ej. engranajes, motor reductores y
cojinetes con orificios para la compensación de la presión atmosférica.
– Todas las unidades hidráulicas compactas y los compresores que deben ser prote-
gidos contra la suciedad mediante cubiertas de plástico. La parte inferior de la
cubierta debe quedar abierta para evitar que se acumule agua de condensación.
– Los fluidos para el funcionamiento como lubricantes, grasa y aceite, medios de obtu-
ración como silicona, pintura, diluyente y limpiadores.
El almacenaje debe llevarse acabo rigurosamente en una base como maderos, paletas o
algo similar, preferentemente en una superficie de base plana, drenada y con grava. Evite
el contacto con las aguas superficiales y el suelo.
03/2015 Rev 0
Ejemplos:
– Tornillos/ tuercas para el montaje de la corona dentada
– Tornillos de anclaje
– Todo tipo de máquinas e instrumentos de medida
– Tubos para componentes hidráulicos, lubricación de la corona dentada
– Interruptores, Centro de control del motor (MCC = motor control center)
– Transmisor, control de la frecuencia
– Distribuidor para unidades hidráulicas y para unidades de lubricación
– Bolsas de filtro para colectores de polvo con las correspondientes válvulas magné-
ticas
– Instrumentos de medición para las básculas en cintas transportadoras y el control
del desplazamiento de la cinta
– Tejido filtrante para sistemas de filtro tubular
03/2015 Rev 0
Los motores que aún no estén montados en la máquina deben permanecer en las cajas
originales.
Rodamientos:
– Rodamientos de bolas y rodillos (rodamientos relubricables). Engrase los rodamien-
tos por completo antes de almacenarlos por un largo tiempo. Una vez al mes gire los
ejes principales y añada grasa para rodamientos. Gire manualmente el eje, antes
de la puesta en servicio.
– Bolas (rodamiento, no relubricables). No hay que tomar medidas adicionales para
este tipo de rodamiento.
Todos los drenajes deben estar operativos y/o se deben quitar los tornillos de drenaje.
Los motores deben ser almacenados de tal modo que los orificios de drenaje se encuen-
tren en la parte más baja posible. Todas las válvulas de respiración y los canales de des-
carga automáticos con tornillos de seguridad-T deben estar operativos de tal modo que
la respiración se realice de otro modo y no a través de los asientos del rodamiento.
El bobinado debe ser medido en el momento de almacenamiento. Al sacarlo del almacén,
la resistencia debe encontrarse sólo 50 % por debajo del valor inicial. Cualquier valor por
debajo de este hace necesario un secado eléctrico o mecánico. En caso que se almace-
nen varios motores, se debe realizar una inspección para la cual se deben aflojar los suje-
tadores extremos para controlar si se ha acumulado agua en la grasa o si se ha formado
óxido en el rodamiento. Si este fuera el caso se debe remplazar y engrasar el rodamiento.
Todas las partes externas y los motores con peligro de corrosión deben ser protegidos
mediante una capa anticorrosiva.
En caso que los motores no sean guardados en sus cajas originales sino que han sido
montados en otros componentes de la máquina, el montaje debe ser realizado de tal
modo que el drenaje y los orificios de ventilación estén completamente operables. Pare
ello los drenajes deben encontrarse en la parte más baja del motor y/o los tornillos del
drenaje deben ser sacados para que el agua de condensación pueda salir automática-
mente. También son válidas todas las otras condiciones de almacenamiento incluyendo
la rotación del eje del motor. En caso que no se pueda cumplir con estas condiciones, el
equipamiento debe ser tratado como si estuviera montado en su posición normal y todos
los dispositivos de protección tales como calentadores, orificios de aireación y drenajes
estuvieran completamente operables.
03/2015 Rev 0
5.3.3.2 Engranajes
Lubricación con aceite y grasa:
Al realizar el cambio de aceite se debe usar el aceite recomendado por el fabricante.
Es necesario revisar la estanqueidad de todas las aberturas de los engranajes tales como
empalmes para el relleno de aceite, aberturas para el termómetro así como para los sen-
sores de presión y de flujo. En caso necesario se debe remplazar las empaquetaduras.
Aireación y ventilación: debe existir una compensación de presión entre el interior del en-
granaje y la presión atmosférica. El interior del engranaje debe ser protegido de la hume-
dad y se debe asegurar que insectos o pájaros no aniden en el engranaje.
En caso que se almacenen motores reductores como por ejemplo SEW, el lubricante de
este engranaje debe ser mezclado con un anticorrosivo VCI (volatile corrosion inhibitors).
Algunos engranajes son suministrados con un nivel alto de aceite para un almacenaje de
largo plazo.
ATENCIÓN
Daños en engranajes por almacenamiento inadecuado de la máquina
03/2015 Rev 0
Accionamientos DC:
– Los motores de accionamiento han sido diseñados de manera cerrada. Asegúrese
de que las cubiertas estén cerradas de manera estanca.
Cuide de una temperatura entre + 5 °C y + 45 °C.
– Carcasa de accionamiento y estación de mando -- La carcasa y la estación de
mando deben ser mantenidas secas con material secante. Asegúrese que ambas
estén cerradas. En caso de haber recortado algunos orificios, ciérrelos con un medio
de obturación para obturar canales o bien una cinta adhesiva industrial.
Cuide de una temperatura entre + 5 °C y + 45 °C.
Válvulas de control:
Las condiciones de almacenaje normales son válidas para todos los productos. "Normal"
significa que los equipos se encuentren almacenados en condiciones sin exceso de calor
o frío (temperatura de almacenaje de + 5 °C a + 45 °C) en ambientes secos y protegidos
contra el polvo. No apile otros productos encima de ellos.
03/2015 Rev 0
Metales pulidos (p. ej. pistones, conectores hembra o superficie de la junta de la válvula)
deben ser protegidos con un anticorrosivo VCI como por ejemplo con una capa de aceite
anticorrosivo o envueltos en papel aceitado (los aditivos son denominados internacional-
mente VCI = volatile corrosion inhibitors = inhibidores de corrosión volátiles). Los produc-
tos anticorrosivos VCI emiten permanentemente pequeñas cantidades de aditivos
protectores. El aceite anticorrosivo o el papel aceitado protegen las superficies con o sin
contacto con el metal y son por eso especialmente apropiados para piezas huecas, ros-
cas, tubos y máquinas.
Los aditivos VCI se usan para el acero, hierro, cromo, hierro fundido y aluminio. Además
existen aditivos VCI especiales para el cobre y sus aleaciones. El proceso de VCI no se
puede usar para la conservación de zinc, estaño, cadmio, magnesio, plomo y sus corres-
pondientes aleaciones.
5.4.1 Generalidades
5.4.2 Montaje
5.4.3 Tuberías
Los tubos deben ser cortados con sierra en ángulo recto, un corte de los tubos con cuchi-
llos circulares no está permitido. Existen indicaciones especiales para el soldado de los
tubos.
En todos los procedimientos de soldadura se debe cuidar que la corriente para el soldado
no de desplace sobre aparatos hidráulicos ya que esto podría ocasionar un soldeo de pie-
zas internas.
Las tuberías deben ser limpiadas antes de la instalación.
Los tubos deben ser colocados sin tensión.
Material de sellado como cáñamo o masilla no está permitido.
Las tuberías de aspiración de la bomba deben ser selladas con cuidado contra el ingreso
de aire. La tubería de aceite de fuga debe ser colocada de tal manera que las bombas y
la carcasa del motor siempre queden llenas de aceite. Ésta no debe tener ninguna co-
nexión con tuberías de presión o de escape.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por fugas o rotura en tubos flexibles y salida del medio
de presión
ATENCIÓN
Daños en la instalación por tubos flexibles flameantes durante la presuriza-
ción
El montaje de tubos flexibles hidráulicos debe ser realizado de tal manera, que
• se disponga de la longitud necesaria para evitar dobladuras y solicitaciones de trac-
ción del tubo flexible durante el servicio;
• no se esté por debajo del radio de curvatura mínimo especificado;
• que se reduzca al mínimo la torsión del tubo flexible debida a montaje deficiente o
durante el servicio (por ejemplo por bloqueo de una conexión de giro o por movi-
mientos desfavorables de los puntos de conexión);
• están dispuestos o protegidos de tal manera que se minimice la abrasión de la capa
exterior del tubo flexible;
• estén fijados de tal manera en caso que el peso del tubo flexible pueda conducir a
solicitaciones desfavorables.
Controlar que el recipiente y las tuberías se encuentren limpias antes de ser llenadas con
el líquido. La comprobación debe ser realizada inmediatamente antes del llenado.
El mal montaje de los tubos o la mala instalación de los cables se manifiestan por lo gene-
ral, cuando la planta ya esta en funcionamiento y algunas funciones deseadas no están
disponibles.
Una modificación a estas alturas es por lo general difícil.
Por eso recomendamos un cuidadoso control de la instalación de las tuberías y cables de
acuerdo al esquema de conexiones, antes del llenado del líquido hidráulico en el reci-
piente.
En el caso de válvulas magnética e de a presión se debe controlar el tipo de corriente y
la tensión.
Las bombas y los motores eléctricos respectivos deben estar alineados. Un posible error
de alineamiento entre el motor eléctrico y la bomba puede ocasionar la destrucción pre-
matura de la bomba. Las bombas y los motores oleohidráulicos no deben ser tensionados
mediante una conexión incorrecta de las tuberías.
Acumuladores de presión ( sino están ya suministrados listos para el funcionamiento) de-
ben estar provistos del relleno de nitrógeno prescrito antes de ser montados en la planta.
Convenientemente se debe indicar la pretensión del gas sobre el acumulador mismo (por
ejemplo mediante una etiqueta), pero también en el esquema de conexiones para que
posteriormente, según se necesite pueda ser posible un control comparativo.
Se usan los aceites HLP o HVLP, que deben ser seleccionados de acuerdo a las condi-
ciones climáticas y/o ambientales.
El aceite hidráulico debe ser llenado siempre después de haber sido filtrado.
Bombas y motores deben ser llenados antes del primer arranque a través de la conexión
para el aceite de fuga.
El ajuste de la presión en las válvulas limitadoras debe ser mantenida baja durante el
arranque. Una excepción son los modelos probados de las válvulas limitadoras de pre-
sión para sistemas de acumuladores hidráulicos que debido a su ajuste fijo predetermi-
nado y sellado no aceptan modificaciones.
5.4.9 Arranque
PELIGRO
Peligro de lesiones por errores en el control o de operaciones
5.4.10 Cilindros
Los cilindros deben ser montados libres de tensión, sobre todo libres de toda fuerza trans-
versal, ya que de lo contrario se podría producir averías de funcionamiento o un desgaste
prematuro.
5.4.11 Mantenimiento
03/2015 Rev 0
El nivel del líquido se debe controlar permanentemente durante la puesta en marcha, dia-
riamente después de la puesta en marcha y semanalmente después.
5.4.13 Filtro
El filtro debe ser controlado cada 2 o 3 horas durante la puesta en marcha y eventual-
mente debe ser cambiado. En las primeras 150 - 250 horas se tiene que realizar mucho
más frecuentemente el mantenimiento de los filtros que después. En caso de que visual-
mente o eléctricamente se presente indicaciones de suciedad, se tendrá que cambiar el
elemento filtrante. Una reacción del indicador de suciedad en un arranque frío no tiene
significado alguno y en caso de un filtro limpio desaparecerá después de un corto tiempo.
Filtros de ventilación deben ser controlados regularmente y si es necesario se debe cam-
biar el elemento filtrante.
La temperatura de trabajo no sólo debe ser medida en el recipiente del aceite, sino tam-
bién en otros puntos de la bomba. Un aumento de la temperatura indica desgaste. (au-
mento de la fricción y fugas al transformar la energía hidráulica en calor).
Una renovación del líquido del sistema depende de varios factores de operación y se
toma como referencia el grado de suciedad y vejez.
Especialmente en el caso de grandes cantidades de aceite se deben realizar regularmen-
te pruebas de laboratorio.
5.4.17 Alineamiento
5.4.18 Tuberías
5.4.19 Radiador
En caso de refrigeración por aceite/ aire puede ser necesario, según las condiciones am-
bientales, una limpieza regular de las laminillas.
Los aparatos de refrigeración de aceite /aire deben ser desincrustados (eliminación del
sarro calcáreo) de tiempo en tiempo.
La frecuencia depende de la dureza del agua de refrigeración empleada.
Bombas, válvulas, cilindros etc. deben ser almacenadas en un lugar seco sin humedad
atmosférica.
Los almacenes deben estar libres de materiales corrosivos y vapores. Fundamentalmen-
te se recomienda un llenado de las piezas con aceite anticorrosivo. Este aceite debe ser
compatible con el aceite a utilizar después. La película de aceite que queda después de
la evacuación del aceite anticorrosivo no debe afectar el uso posterior.
Si las condiciones del lugar de emplazamiento requieren una desviación del plano de
emplazamiento, deberá consultarse a ThyssenKrupp Industrial Solutions.
NOTA
La empresa que ejecuta la obra es responsable de la correcta medición de los
cimientos, plataformas de acero, techos portantes y sus soportes, así como de la
ejecución de la obra y del cumplimiento de las directivas oficiales, incluso si un
montador de ThyssenKrupp Resource Technologies lleva a cabo la colocación
de la máquina/instalación.
agua.
ADVERTENCIA
Peligro por el empleo de personal no capacitado así como medios de tra-
bajo no adecuados a la seguridad
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por componentes asegurados de forma inapropiada
durante el montaje
ADVERTENCIA
Peligro por trabajos en instalaciones eléctricas sin los conocimientos pro-
fesionales
• Trabajos en los sistemas o equipos eléctricos sólo deben ser realizados por per-
sonal especializado en la materia o personal instruido bajo la dirección y super-
visión de un especialista de acuerdo a las reglas de la electrotécnica.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por transporte y montaje inadecuados
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por trabajos de montaje a gran altura
• En caso de tener que realizar trabajos de montaje por encima de la altura del
cuerpo, use plataformas o medios de ascenso previstos para el caso u otros
medios que cumplan con las exigencias de seguridad respectivas.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por trabajos en instalaciones eléctricas
03/2015 Rev 0
ATENCIÓN
Daños en la instalación por trabajos de soldadura ejecutados de forma ina-
propiada
NOTA
¡El fabricante no asume ninguna responsabilidad por daños que resulten de un
montaje incorrecto de la máquina!
Para llevar a cabo de manera correcta dichos trabajos es muy importante una
buena selección de las herramientas y equipos necesarios así como el personal
de montaje.
5.8 Montaje
NOTA
Pares de apriete para todo los tornillos relevantes, véase Capítulo 5.10 y Capítulo 7.5
"Uniones atornilladas".
5.8.1 Premontaje
5.8.2 Pesos
NOTA
Debido a que las piezas de fundición presentan tolerancias de fabricación más
elevadas, puede ser posible que su pero varíe en +/- 15% del valor indicado.
03/2015 Rev 0
mandibula de trituración superior del cuerpo superior de la tri- c/u 403 kg, 16 unidades
turadora:
mandibula de trituración inferior del cuerpo superior de la tri- c/u 401 kg, 16 unidades
turadora:
mandíbula de trituración superior del cuerpo inferior de la tri- c/u 617 kg, 16 unidades
03/2015 Rev 0
turadora:
mandíbula de trituración inferior del cuerpo inferior de la tritu- c/u 778 kg, 16 unidades
radora:
NOTA
Debido a que las piezas de fundición presentan tolerancias de fabricación más
elevadas, puede ser necesario adaptar los correspondientes soportes de protec-
ción antes de su instalación.
03/2015 Rev 0
• Alinear la cubierta de protección (8) del orificio pasante para la fijación de la base y
soldarla de manera que sea estanca al aceite.
Ilustración 20
03/2015 Rev 0
03/2015 Rev 0
Ilustración 21
ATENCIÓN
Daños en la instalación por atornillado inapropiado
Ilustración 22
03/2015 Rev 0
Ilustración 23
03/2015 Rev 0
Ilustración 24
• Limpiar y engrasar ligeramente las superficies de contacto del túnel del engranaje
intermedio/del engranaje intermedio.
• Introducir el engranaje intermedio completo (1) con perfil de obturación (2) en el
túnel del engranaje intermedio (3) de la parte inferior (4).
Secuencia de montaje:
• Fijar a la grúa la cinta de elevación (17) en posición de centro de gravedad del engra-
naje intermedio completo (1).
• Introducir el engranaje intermedio (1) lo más posible en el túnel del mismo (3).
• Soporter el engranaje intermedio (1) atrás (18) y desplazar más atrás la cinta de ele-
vación (17).
• Introducir el engranaje intermedio (1) más en el túnel del mismo (3) y en cada caso
soportarlo atrás (18).
• Si el engranaje intermedio (1) no puede ser más introducido, emplear la cinta de ele-
vación (17) como sustitución del apoyo (18). El engranaje intermedio (1) debe man-
tenerse soportado al ser trasladado.
• Enroscar uniformemente cuatro barras roscadas M30 (13) distribuidas sobre el perí-
metro, a través de las perforaciones del engranaje intermedio en las perfioraciones
de fijación (19) del túnel del engranaje intermedio (3).
• Tirar con tuercas (14) el engranaje intermedio (1) uniformemente sobre las ayudas
de introducción (16) en el asiento del cojinete (15).
• Girar ligeramente el engranaje intermedio de modo que el piñón encaje en la rueda
cónica.
• Quitar las barras roscada (13) y la cinta de elevación (17).
• Colocar los discos (5) (grosor 5 mm; para el juego de flancos de giro correcto) entre
la brida del engranaje intermedio y el túnel, y atornillar el engranaje intermedio a la
parte inferior.
NOTA
Solo tras el montaje del cilindro hidráulico y colocar el eje de la trituradora s
epuede realizar la comprobación definitiva del juego de flancos de giro.
03/2015 Rev 0
máx. 85 °C Advertencia
• Montar el control del nivel de aceite (9) con conmutador hidráulico (10).
03/2015 Rev 0
Ilustración 25
ADVERTENCIA
Peligro de aplastamiento por carro de mantenimiento móvil
• Elevar el cilindro hidráulico con la mesa elevador de tijera con el carro de manteni-
miento detenido.
¡Observar la posición correcta de las conexiones de aceite! En este caso no dañar
el cordón de obturación (1).
Fijar el cilindro hidráulico a la parte inferior.
NOTA
Solo tras el montaje del cilindro hidráulico y colocar el eje de la trituradora s
epuede realizar la comprobación definitiva del juego de flancos de giro.
03/2015 Rev 0
Ilustración 26
03/2015 Rev 0
NOTA
Para reforzar la obturación de la brida, emplear un producto de obturación adicio-
nal, por ejemplo, Hylomar©.
03/2015 Rev 0
Ilustración 27
• Colocar el cuerpo de trituración inferior sobre la parte inferior y unir ambas piezas.
Véase Capítulo 5.9.
• Colocar el cuerpo de trituración superior sobre el cuerpo de trituración inferior y unir
ambas piezas.
• Los huecos de recepción para el travesaño deben alinearse en el sentido de la carga
(tenga en cuenta la posición de las conexiones de lubricación para el soporte supe-
rior del eje).
Par de apriete de los tornillos, véase el Capítulo 5.10.
• Limpiar y eliminar la grasa de las superficies de contacto de los cuerpos y de las
mandíbulas de trituración. Cuando posteriormente se proceda al llenado de la parte
trasera con resina sintética y material de sellado ligado con cemento, las mandíbulas
de trituración y las superficies interiores de la carcasa de la trituradora no deben
untarse en ningún caso con antiadherente.
NOTA
Debido a que las piezas de fundición presentan tolerancias de fabricación más
elevadas, puede ser necesario adaptar las correspondientes mandíbulas de tritu-
ración antes de su montaje.
03/2015 Rev 0
Ilustración 28
03/2015 Rev 0
Ilustración 29
• Colocar e introducir golpeando hasta fijar los pernos de fijación cónicos (6).
Si los pernos de fijación sobresalieran por encima del borde superior de la mandí-
bula de trituración, deberán cortarse hasta la altura exacta de la mandíbula de tritu-
ración.
ATENCIÓN
Daños en la instalación por atornillado inapropiado
Ilustración 30
• Sellar todas las juntas horizontales y verticales de las mandíbulas de trituración (3,
8, 9, 10, 11) con cabos de cáñamo (4) o yeso de estucar.
• Llenar la parte trasera de la fila de mandíbulas de trituración (3) con resina sintética
(7) a través de los orificios previstos para tal fin. El relleno debe extenderse por toda
la superficie trasera de las mandíbulas de trituración. Véase ANEXO 9.4.
• Colocar y alinear en el centro desplazadas la siguiente fila de mandíbulas de tritura-
ción (8, 9, 10, 11) por los ojales de transporte en el medio de elevación. Tenga en
cuenta las juntas verticales.
Antes deben soldarse los hierros redondos (2) a las partes superiores de las mandí-
bulas de trituración (9).
• Posibilidad (véase Ilustración 29): Colocar los siguientes anillos auxiliares de mon-
taje (4) y asegurar las mandíbulas de trituración con cuñas de madera (5).
• Llenar la parte trasera de cada una de las filas de mandíbulas de trituración (8, 9,
10) con masa de relleno de resina sintética (7).
• Una vez endurecido, retirar los ojales de transporte, el material de obturación, las
cuñas de madera y los anillos auxiliares de montaje.
03/2015 Rev 0
Ilustración 30
Para el montaje de las planchas de desgaste, véase el dibujo 4350123 en el ANEXO 9.1.
• Colocar, alinear y atornillar chapas de desgaste (1) por los ojales de transporte (2)
en el cuerpo de trituración superior. Par de apriete de los tornillos, véase
Capítulo 5.10.
• Colocar el tope de protección (3) sobre los brazos (4) de los travesaños, alinearlo,
posicionarlo con pernos laterales (5) y a continuación atornillarlo.
• Soldar los pernos (5).
NOTA
Los pernos (5) deben tener aprox.3 mm de aire hacia la carcasa.
NOTA
Debido a que las piezas de fundición presentan tolerancias de fabricación más
elevadas, puede ser necesario adaptar las correspondientes chapas de desgaste
antes de su montaje.
03/2015 Rev 0
Ilustración 31
• Limpiar todas las superficies de contacto y preparar los casquillos de rodamiento (1)
para el montaje.
• Tenga en cuenta el resto de indicaciones de montaje contenidas en dibujo 4350766
en el ANEXO 9.1.
• Enroscar los armellas largas en los orificios del anillo de obturación (3) y elevarlas
en los travesaños (5) con la ayuda de un equipo de elevación de modo que el seguro
anti-giro se encuentre en la ranura receptora.
• Antes de proceder al montaje, sumergir la empaquetadura de cuero (6) en un baño
de aceite caliente. Transcurrido el tiempo de actuación, colocar la empaquetadura
de cuero (6) en el anillo de obturación (3).
• Colocar el anillo obturador de cordón redondo (7) en el anillo de obturación (3).
• Enfriar el casquillo de rodamiento (1) con hielo seco (- 80 °C) (ajuste a presión).
Tenga en cuenta el resto de indicaciones de montaje contenidas en dibujo 4350766
en el ANEXO 9.1.
• Para el montaje de los tornillo de cáncamo en los orificios roscados (10) girar el cas-
quillo de rodamiento (1).
• Colocar el casquillo de rodamiento (1) en el travesaño y alinearlo para la conexión
de la instalación de lubricación por grasa (8).
• Para el montaje de los tornillo de cáncamo en los orificios roscados (10) girar el cas-
quillo de rodamiento (1).
• Montar el sensor de nivel (9) con consola y tender el cable a través del canal del
cable de manera que quede estanco al aceite.
Ilustración 32
03/2015 Rev 0
Ilustración 33
ATENCIÓN
Daños en la instalación por sobrecalentamiento
03/2015 Rev 0
Ilustración 34
ATENCIÓN
Daños en la instalación por montaje deficiente
• El cono de trituración inferior bajo ningún concepto tiene que ser montado más
profundo que 7 mm sobre la medida saliente.
03/2015 Rev 0
• Antes de que se enfríe el cono de trituración inferior (7), colocar el cono de trituración
superior (8) y fijar con una tuerca anular (9) de forma axial. Apretar levemente la
tuerca anular.
• Dejar que se enfríe el cono de trituración inferior (7) y soltar la tuerca anular (9).
• Llenar la parte trasera del cono de trituración inferior (7) y del cono de trituración
superior (8) con masa de relleno (6b). Véase ANEXO 9.4.
• Volver a enroscar el anillo intermedio (10) y la tuerca anular (9) y apretar firmemente.
Puntear el anillo intermedio a la tuerca anular (9) y al cono de trituración (8). Tenga
en cuenta las indicaciones contenidas en el dibujo.
• Colocar la tapa protectora (14) sobre la tuerca anular (9) y atornillarlas.
03/2015 Rev 0
Ilustración 35
Ilustración 36
03/2015 Rev 0
Véase Ilustración 37
Ilustración 37
• Colocar las chapas de relleno para las juntas de sellado necesarias sobre la cons-
trucción de acero/el fundamento.
• Colocar la parte inferior de la trituradora (1) sobre la construcción de acero/el funda-
mento y alinear el túnel del engranaje intermedio con el motor.
• Alinear la parte inferior horizontalmente y atornillarla a la base (construcción de
acero/fundamento) por medio de los tornillos de anclaje/tornillos para piedra. Véase
el dibujo 4470463
• Llenar las patas de la trituradora con masa de relleno Betec, esperar a que fragüe y
apretar las tuercas. (Véase ANEXO 9.4)
• Limpiar las superficies de la brida y los asientos cónicos de la parte inferior y los
cuerpos de trituración (2 y3).
• Colocar el cuerpo de trituración inferior (2) sobre la parte inferior y alinearlo horizon-
talmente de tal modo que se forme una junta de brida homogénea.
Antes de aplicar el par de apriete las superficies de bridas deben estar superpuestas con
una ranura paralela de 2 - 4 mm.
• Colocar los tornillos (15) desde abajo y apretarlos de la siguiente manera:
– Par der apriete 19000 Nm,
– pretensado escalonado de los tornillos:
1ª Etapa: 30% de Ma
2ª Etapa: 60% de Ma
3ª Etapa: 100% de Ma
– En cada etapa apretar los tornillos (15) de forma uniforme en cruz, hasta que las
bridas apoyen lisas.
• Colocar las contratuercas y apretarlas firmemente.
03/2015 Rev 0
Ilustración 38
NOTA
Observe la posición de montaje de la tubería de lubricación.
Antes de aplicar el par de apriete las superficies de bridas deben estar superpuestas con
una ranura paralela de 2 - 4 mm.
• Colocar los tornillos (16) desde abajo y apretarlos de la siguiente manera:
– Par der apriete 19000 Nm,
– pretensado escalonado de los tornillos:
1ª Etapa: 30% de Ma
2ª Etapa: 60% de Ma
3ª Etapa: 100% de Ma
– En cada etapa apretar los tornillos (16) de forma uniforme en cruz, hasta que las
bridas apoyen lisas.
• Colocar las contratuercas y apretarlas firmemente.
• Antes de proceder al montaje del eje de la trituradora y el travesaño deben montarse
las mandíbulas de trituración y las planchas de desgaste.
Véase Capítulo 5.8.8 y Capítulo 5.8.9.
• Limpiar y engrasar el vástago inferior del eje de la trituradora (6), el casquillo excén-
trico (7) y las piezas del cojinete axial (8).
ATENCIÓN
Daños en la instalación por montaje deficiente
Ilustración 38
NOTA
Al colocar y alinear los travesaños (4) debe tenerse en cuenta el recorrido de la
tubería de lubricación para el soporte superior del eje. Colocar armellas en los
cuatro orificios del travesaño (4) existentes para transporte. Una vez colocado el
travesaño, retirar las armellas y cerrar los orificios con tapones roscados.
NOTA
Para soltar la unión, sólo aflojar los tornillos y no retirarlos.
• Llenar el soporte superior del eje con grasa lubricante según la tabla de lubricantes.
• Montar el casco (13).
03/2015 Rev 0
Ilustración 38
Véase Ilustración 39
• Introducir el anillo distanciador (1) y las chavetas (2) y (3) en los muñones del eje del
engranaje intermedio y del motor.
• La trituradora, el engranaje intermedio y el accionamiento deben quedar perfecta-
mente alineados. Ajustar y fijar los componentes adecuadamente. Siempre que sea
posible debe utilizarse una masa de relleno apropiada.
• Montar los embragues multidisco (4), el tubo distanciador (5) y el acoplamiento de
seguridad (6).
Véase ANEXO 9.2
ATENCIÓN
Daños en la instalación por montaje inapropiado de los acoplamientos
• Montar la consola (7) para el supervisor de revoluciones (8) en la brida del engranaje
intermedio.
• Atornillar las laminillas de conmutación (9) a la brida del embrague multidisco.
• Montar, alinear y conectar el supervisor de revoluciones.
03/2015 Rev 0
Ilustración 39
03/2015 Rev 0
Véase Ilustración 40
Tenga en cuenta el resto de indicaciones de montaje contenidas en dibujo 4350989 en el
ANEXO 9.1.
• Atornillar la consola (1) para el alojamiento del compresor (2).
• Montar el compresor.
• Conectar la manguera/tubería (3) entre el compresor de anillo (2) y el conducto de
aire (4) en la parte inferior.
• Conectar el motor eléctrico y comprobar el sentido de giro.
• Montar el convertidor de medición de presión (5) y realizar la conexión eléctrica.
03/2015 Rev 0
Ilustración 40
Ilustración 41
03/2015 Rev 0
Ilustración 42
5.9.6 Sistema de lubricación con grasa del soporte superior del eje
Véase Ilustración 43, dibujo 4350926 Hj. 1 + 2 y dibujo 4350904 en el ANEXO 9.1.
NOTA
Asegurar que se ha configurado la tubería para el desmontaje de la trituradora.
Ilustración 43
NOTA
Para uniones atornilladas sin pares de apriete especificados véase ANEXO 7.5
2 M30 x 90 1200
3 M30 x 90 1000
4 M30 x 90 1000
5 M30 x 90 1000
13 M24 x 70 400
15 M16 x 65 210
18 M30 x 90 1250
03/2015 Rev 0
Ilustración 44
Página en blanco
03/2015 Rev 0
Para la primera puesta en operación, observar también las indicaciones para los compo-
nentes que aparecen en el ANEXO 9.
PELIGRO
Peligro de lesiones por aislamientos dañados de los cables de conexión y
faltas de cubiertas de las cajas de bornes
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por grandes oscilaciones pendulares
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por servicio de grupos de accionamiento sin revesti-
miento de protección
• ¡Sólo utilice la máquina / planta, cuando todos los dispositivos de seguridad y aquellos
que tengan que ver con la seguridad como por ejemplo: dispositivos de protección, de
parada de emergencia, aislamientos acústicos, dispositivos de aspiración se encuen-
tren presentes y en perfecto estado de funcionamiento!
• ¡Controle por lo menos una vez por turno que la máquina/ instalación no presente
daños que salten a la vista! ¡Informe inmediatamente al departamento respectivo,
sobre cambios que se presenten (inclusive los que afecten al comportamiento de la
máquina durante la operación)! ¡En caso necesario pare y asegure la instalación inme-
diatamente!
• ¡En caso de averías pare y asegure la máquina / instalación inmediatamente!
¡Haga reparar dichas averías inmediatamente!
• ¡Tenga en cuenta los procedimientos de apagado y encendido así como los mensajes
de control de acuerdo al manual de servicio!
• ¡Antes de poner en marcha la máquina/ instalación asegúrese que nadie sea puesto
en peligro debido al encendido de la máquina/ instalación!
• Si de repente ocurrieran vibraciones anormales en la construcción de soporte de los
equipos cuya operación está relacionada con vibraciones o masas no equilibradas, se
deberían eliminar primero estas vibraciones anormales antes de cargar material a la
planta.
• Si está oscuro o la visibilidad es mala debe trabajarse con la iluminación reglamenta-
ria.
• En caso de peligrar la vida de las personas, p.ej. a causa de una manipulación impru-
dente cerca de la cinta o de los punto de transferencia de material, la máquina insta-
lación deberá detenerse inmediatamente.
• Únicamente deben realizarse aquellos trabajos para los que se disponga de la corres-
pondiente cualificación y/o para los que exista un pedido.
No está permitido realizar trabajos de mantenimiento y reparación arbitrarios.
ATENCIÓN
Daños en la instalación por empleo de la máquina / instalación no conforme
a la finalidad prevista
NOTA
Las piezas con referencia a la seguridad de controles para trituradores rota-
torios corresponden al nivel de rendimiento requerido "d" - categoría 2.
El volumen de suministro de ThyssenKrupp Resource Technologies-Busi-
ness Unit Processing no contiene la unidad de control „MCC“, sino solo la
GYRAMATIC.
• Comprobar si
– el sistema de lubricación por circulación de aceite para el cojinete excéntrico y el
cojinete axial,
– el sistema hidráulico con dispositivo de compensación,
03/2015 Rev 0
ATENCIÓN
Daños en la instalación por presión de aceite errónea
6.6.1 Premisas
03/2015 Rev 0
En la segunda bomba, prevista como bomba stand by, las llaves esféricas deben estar
cerradas.
– La bomba de aceite debe estar conectada.
– La cantidad de aceite en circulación debe ser de aprox. 215 l/min en el cojinete exterior
(radial) y de aprox. 215 l/min en el cojinete interior (axial).
– La temperatura de retorno no debe superar los 55 °C aproximadamente.
– La calefacción del depósito y el radiador de aceite/agua deben estar en condiciones
de funcionamiento. Al poner en marcha la trituradora, el aceite lubricante debe tener
una temperatura de 35 °C aproximadamente.
Conexión de la calefacción a 34 °C.
Desconexión de la calefacción a 38 °C.
– Los filtros de aceite deben estar en condiciones de funcionamiento, es decir, es nece-
sario limpiar o cambiar los filtros muy sucios.
– En la bomba para el circuito de refrigeración por aceite, las llaves esféricas entre el
depósito y la bomba y entre la bomba y el radiador de aire-aceite deben estar abiertas.
• Comprobar la presión del avance del sistema de lubricación por circulación de aceite.
El control se realiza mediante un limitador de presión. Si no se alcanza la presión mínima,
se genera un mensaje de advertencia óptico y el accionamiento de la trituradora se des-
conecta.
• Una vez que se muestre/se avise de un fallo, confirmar el fallo y proceder a la subsa-
nación del mismo.
La trituradora giratoria Sobrecarga, atasco de material en la • Bajar el eje de la trituradora y dejar caer el
se detiene cámara de trituración, el acoplamiento material excedente.
de seguridad se ha activado. • Comprobar la ranura de trituración y en
caso necesario modificarla.
• Comprobar que el tamaño de grano del
material no sea ni demasiado grande ni
demasiado pequeño.
• Comprobar si la alimentación y la distribu-
ción del material a ser triturado se realizan
de manera homogénea en la cámara de tri-
turación.
Caudal de aceite lubricante demasiado • Cambiar los elementos filtrantes de los fil-
bajo tros de alimentación.
• Comprobar el funcionamiento del supervi-
sor de caudal.
• Comprobar la capacidad de transporte de
las bombas de aceite lubricante.
Nivel de aceite debajo del mínimo en el • Eliminar las fugas, rellenar con aceite lubri-
depósito de aceite lubricante cante.
Tamaño del grano de Ranura de trituración demasiado grande • Volver a ajustar la ranura de trituración
descarga demasiado mediante el ajuste del eje de la trituradora.
grande
El eje de la trituradora Sobrecarga a causa de cuerpos extra- • Volver a ajustar la ranura de trituración
ha descendido ños subiendo el eje de la trituradora.
Aviso de presión de tra- Bomba de aceite lubricante defectuosa Comprobar la bomba de aceite lubricante.
bajo del sistema de Cambiar en caso de daños/desgaste.
lubricación por circula-
ción de aceite dema-
siado baja
Aviso de nivel de aceite Las tuberías flexibles y/o las uniones • Cambiar las tuberías flexibles y apretar las
en el depósito de aceite atornilladas no son estancas uniones atornilladas.
lubricante demasiado
bajo
El nivel de aceite del Junta en el émbolo del cilindro hidráu- • Cambiar las juntas del émbolo
sistema de lubricación lico desgastada
por circulación de aceite
sube y el nivel del aceite
hidráulico baja
lación de aceite
Velocidad del engranaje Sobrecarga de la trituradora giratoria • Comprobar la cantidad de material alimen-
intermedio demasiado tado y el tamaño de los granos de alimen-
baja tación.
• Comprobar la posición del eje.
Obturación del filtro de Holgura axial entre el anillo obturador y • Cambiar el anillo obturador de la junta anti-
retorno (tambor perfo- la carcasa de obturación demasiado polvo.
rado) del sistema de grande
lubricación por circula-
ción de aceite:
– por partículas de
polvo
– por sedimentaciones Daños en el cojinete axial (disco esfé- • Comprobar el disco esférico inferior del
metálicas de color pla- rico inferior)/l a rueda cónica o el piñón cojinete axial/la rueda dentada cónica o el
teado a gris del engranaje intermedio piñón del engranaje intermedio.
Vástago inferior del eje de la trituradora • Comprobar el vástago inferior del eje de la
trituradora.
• Cambiar en caso de daños/desgaste.
Anillo del cojinete axial entre la placa • Comprobar el cojinete axial entre la placa
base y el cubo de la parte inferior base y el cubo.
• Cambiar en caso de daños/desgaste.
El eje de la trituradora Bomba del sistema hidráulico con poca • Reparar/ cambiar la bomba del sistema
no puede elevarse. potencia/ defectuosa/ válvula tubular de hidráulico/
la válvula distribuidora se atasca Limpiar la válvula tubular.
Pérdida de aceite de fuga en obturacio- • Eliminar las fugas, cambiar las obturacio-
03/2015 Rev 0
Ruidos anormales en el Rodamiento defectuoso/ dentado des- • Localizar el ruido con ayuda de un estetos-
engranaje intermedio gastado, dañado copio. Los daños deberán ser evaluados
por un especialista en engranajes. En caso
necesario cambiar los rodamientos antifric-
ción/ el piñón.
Es necesario llenar el Los anillos obturadores radiales/ el ani- • Cambiar los anillos obturadores radiales/
engranaje intermedio de llo tórico en el alojamiento del roda- anillo tórico.
aceite continuamente miento no es estanco
Marcas de grasa lubri- Sellado del eje desgastado • Cambiar el sellado del eje debajo del cas-
cante en el casquillo de quillo de rodamiento.
desgaste del eje de la
trituradora
Vibraciones en la uni- La unidad de accionamiento o uno de • Comprobar y apretar los tornillos de fija-
dad de accionamiento sus componentes está flojo. ción.
La válvula limitadora de Ajuste incorrecto de la válvula limitadora • Corregir el ajuste/ cambiar la válvula.
presión no mantiene la de presión/ asiento de la válvula dañado
presión necesaria. o atascado
Movimiento brusco del Oscilaciones de presión hidráulica o de • Purgar el aire del cilindro hidráulico.
cilindro hidráulico caudal de transporte/ oclusiones de aire
el el cilindro hidráulico
Formación de espuma Agua en el aceite hidráulico/ aceite lubri- • Descargar la condensación del recipiente/
en el aceite hidráulico/ cante cambiar el aceite hidráulico/aceite lubri-
aceite lubricante cante.
• Utilizar un aditivo antiespumante.
03/2015 Rev 0
Después de que la trituradora haya estado parada con la boca de trituración llena, p. ej.
a causa de un corte de corriente o de un aviso de avería de uno de los dispositivos de
control:
• Bajar el eje de la trituradora, varias veces en caso necesario, para liberar espacio.
• Conectar el accionamiento de la trituradora durante el descenso a la posición inferior
del eje (3 intentos/h posibles).
ATENCIÓN
Daños en la instalación por inicio de la trturadora rotatoria con acopla-
miento activado
Si la trituradora no arranca:
• Liberar espacio en la trituradora a mano.
03/2015 Rev 0
ATENCIÓN
Daños en la instalación por sobrecarga de material ante desconexión de
emergencia
03/2015 Rev 0
7 Conservación
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por trabajos de limpieza, inspección, mantenimiento y
reparación durante el servicio
medios de seguridad deben ser probados (por ejemplo resistencia de puesta a tie-
rra).
• En caso de tener que remplazar las partes individuales y grupos constructivos gran-
des, estos deben ser asegurados al equipo de elevación de tal manera que no repre-
senten ningún peligro. ¡Use sólo equipo de elevación así como medios receptores
de carga técnicamente apropiados y con suficiente capacidad de carga! ¡No perma-
necer o trabajar bajo cargas suspendidas!
• ¡Encargue sólo a personal con experiencia el enganche de las cargas y la tarea de
dar indicaciones al operador de la grúa! El personal que da indicación al operador
de la grúa, debe mantenerse a la vista de éste o estar en contacto hablado.
• En caso de tener que realizar trabajos de montaje por encima de la altura del cuerpo,
use plataformas o medios de ascenso previstos para el caso u otros medios que
cumplan con las exigencias de seguridad respectivas. ¡Nunca use partes de la
máquina como medios de ayuda para subir! En caso de tener que realizar trabajos
de mantenimiento a una altura considerable utilice medios de seguridad contra caí-
das.
• ¡Mantenga libre de suciedad, nieve y hielo todos las manijas, escalones, barandas,
estrados, plataformas y escaleras!
• En caso que sea necesario el desmontaje de los dispositivos de seguridad para rea-
lizar trabajos de equipamiento, mantenimiento y reparación, se debe realizar inme-
diatamente después de haber realizado dichos trabajos, el montaje de los
dispositivos de seguridad y la comprobación de su funcionamiento.
• ¡Usar sólo fusibles originales con la intensidad de corriente requerida! ¡En caso de
averías que afecten la alimentación de energía eléctrica, apagar inmediatamente la
máquina/ instalación!
• Trabajos en los sistemas o equipos eléctricos sólo deben ser realizados por personal
especializado en la materia o personal instruido bajo la dirección y supervisión de un
especialista de acuerdo a las reglas de la electrotécnica.
• En caso que sea necesario trabajar en partes que están conduciendo electricidad,
asegure que una segunda persona se encuentre presente, para que en caso de
emergencia presione el interruptor de parada de emergencia y/o el interruptor prin-
03/2015 Rev 0
cipal. Bloquear la zona de trabajo con una cadena de seguridad roja y blanca y un
letrero de advertencia de peligro. ¡Usar sólo herramientas con aislante de tensión!
• ¡En caso de realizar trabajos en grupos constructivos de alta tensión, conecte estos
a tierra después de haberlos desconectado y conectar en corto circuito los elemen-
tos como condensadores usando una varilla de toma a tierra!
• ¡Despresurice las secciones del sistema y tubería a presión antes de empezar con
los trabajos de reparación de acuerdo a las descripciones del grupo constructivo!
• ¡Al manipular aceites, grasas y otras sustancias químicas, observar las prescripcio-
nes de seguridad válidas para el producto!
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por trabajos sin equipamiento personal de protección
limpieza a presión alta) u otros elementos de limpieza, cubra/ pegue todas aperturas
en las que por razones de seguridad o de funcionamiento no debe ingresar agua/
vapor/ detergente. Especialmente existe peligro en motores eléctricos y armarios de
distribución.
• Limpiar los lugares difícilmente accesibles con medios de ayuda como por ejemplo
escobillas especiales.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por trabajos de mantenimiento no ejecutados dentro de
los plazos
ATENCIÓN
Daños en la instalación por mantenimiento inapropiado
• ¡Controle por lo menos una vez por turno que la máquina/ instalación no pre-
sente daños que salten a la vista! ¡Informe inmediatamente al departamento
respectivo, sobre cambios que se presenten (inclusive los que afecten al com-
portamiento de la máquina durante la operación)!
• ¡En caso de anomalías de funcionamiento pare y asegure la máquina/ instala-
03/2015 Rev 0
ción inmediatamente!
¡Haga reparar dichas averías inmediatamente!
NOTA
Aproveche los periodos de inactividad debido a reparaciones necesarias, para
realizar también trabajos de mantenimiento requeridos.
NOTA
Para la lubricación de la máquina/ instalación véase Capítulo 8.
Para el mantenimiento y reparación de los componentes véase el ANEXO 9.1.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por fijaciones inapropiadas
ginal. Montar otra vez los dispositivos de protección y seguridad. Compruebe el buen
funcionamiento de la máquina/ instalación mediante una prueba de funcionamiento.
La siguiente tabla ofrece una vista general de los intervalos de mantenimiento, abreviados
con D (= diariamente), S (= semanalmente) y M (= mensualmente) y utilizados en las ta-
blas de mantenimiento.
Por eso observe las condiciones de servicio. Con el paso del tiempo, se puede compro-
bar la necesidad de cambiar los intervalos de mantenimiento.
Intervalo de mantenimiento
Intervalo de mantenimiento
Intervalo de mantenimiento
• Cambio del aceite hidráulico del acopla- Cada 15 activaciones del aco-
miento de seguridad (ANEXO 9.1) plamiento de seguridad, o ●
después de 12 meses
• Revisión anual - ●
Para el mantenimiento y reparación de los componentes véase el ANEXO 9.1. 03/2015 Rev 0
Los siguientes componentes del de la máquina deben ser mantenidos en intervalos regu-
lares:
– Carcasa de la trituradora y mandíbulas de trituración
– Asiento fijo de las uniones atornilladas
– Eje de la trituradora
– Soporte superior del eje con sistema de lubricación con grasa
– Obturación contra polvo con compresor
– Casquillo excéntrico y cojinete axial
– Control del nivel de aceite y cambio de aceite en la instalación de lubricación por cir-
culación de aceite
– Control del nivel de aceite hidráulico y cambio del aceite hidráulico
– Accionamiento directo y engranaje intermedio
03/2015 Rev 0
NOTA
El continuo desgaste causado por el funcionamiento es reconocible a través de
la necesidad de elevar el eje de la trituradora. Para cambiar las mandíbulas de
trituración véase Capítulo 7.4.1.
03/2015 Rev 0
Ilustración 45
03/2015 Rev 0
Ilustración 45
ATENCIÓN
Daños en la instalación por tornillos de fijación flojos
• Apretar los tornillos sueltos con los pares de apriete indicados en Capítulo 5.10
o, si no se indican, según la tabla en Capítulo 7.5.
• Comprobar el asiento fijo de las tuercas anulares (5) para la fijación del cono de tri-
turación en el eje de la trituradora.
• Fijar las tuercas anulares sueltas. Para ello se deben soldar las levas de tope a las
tuercas anulares.
03/2015 Rev 0
Ilustración 46
El eje de la trituradora (1) puede ajustarse en altura para modificar la ranura de trituración.
Intervalo de control: depende del material a ser triturado. Se recomienda empezar con un
control semanal.
• Con la trituradora vacía y parada, comprobar el cono de trituración (3) desde arriba
a través del orificio de alimentación y verificar que no presenta daños evidentes.
El continuo desgaste causado por el funcionamiento es reconocible a través de la
necesidad de elevar el eje de la trituradora.
Para cambiar el cono de trituración véase Capítulo 7.4.7 "Eje de la trituradora".
• Comprobar el asiento fijo del cono de trituración. En caso necesario, apretar la
tuerca anular (5).
• Comprobar si el casquillo de desgaste (6) del eje de la trituradora está desgastado
o presenta daños, como por ejemplo marcas de desgaste o ranuras longitudinales.
Si el desgaste es grande o los daños son evidentes, cambiar el casquillo de des-
gaste (véase Capítulo 7.4.7 "Eje de la trituradora").
03/2015 Rev 0
Ilustración 47
7.3.4 Soporte superior del eje con sistema de lubricación con grasa
NOTA
Los siguientes controles deben realizarse con el eje de la trituradora completa-
mente descendida (antes de desconectar la trituradora). Comprobar todas las
piezas del soporte superior del eje también siempre que se desmonten los trave-
saños y el eje de la trituradora (p. ej. al cambiar las mandíbulas de trituración o el
cono de trituración).
ATENCIÓN
Daños en la instalación por empleo de excéntrico desgastado
Ilustración 48
ATENCIÓN
Daños en la instalación por insuficiencia de lubricante
03/2015 Rev 0
Ilustración 48
NOTA
Los siguientes controles deben realizarse con el eje de la trituradora completa-
mente elevado (antes de desconectar la trituradora).
Comprobar el desgaste de todas las piezas de la junta antipolvo también siempre
que se desmonten los travesaños y el eje de la trituradora.
Ilustración 49
03/2015 Rev 0
• Calcular el estado del anillo obturador de plástico y la holgura radial entre el anillo
obturador y la cámara de obturación. Si la holgura radial es considerablemente
superior a 2,0 mm aproximadamente, cambiar el anillo obturador de plástico.
• Comprobar si el anillo obturador de plástico puede deslizarse entre el anillo obtura-
dor superior (3) y el inferior (4).
La holgura axial debe ser de 1,0 - 1,5 mm. En caso necesario, modificar la holgura
utilizando otro paquete de discos de ajuste (5).
Ilustración 50
Véase Ilustración 51
– Control del sistema de sobrepresión:
• Realizar un control visual para comprobar el asiento fijo de las uniones atornilladas
y los daños en las mangueras. Apretar las uniones atornilladas sueltas y cambiar las
mangueras dañadas.
• Tras desconectar la trituradora, comprobar si el compresor (1) se desconecta con un
tiempo de retardo.
• Comprobar de manera preventiva si el filtro de aire de aspiración (2) del compresor
está obturado. Limpiar/ cambiar en caso necesario.
• Retirar los depósitos de polvo de la carcasa del compresor.
• En caso necesario puede reducirse la presión de trabajo en el regulador de presión
(5).
03/2015 Rev 0
Ilustración 51
03/2015 Rev 0
NOTA
No es posible realizar controles/inspecciones directas del soporte axial (1) y del
casquillo excéntrico (2) sin haber desmontado previamente los travesaños, el eje
de la trituradora y la junta antipolvo. Por ello debe comprobarse el soporte axial y
el casquillo excéntrico con los travesaños y el eje de la trituradora desmontados,
y cambiarlos cuando sea necesario (véase Capítulo 7.4 "Reparaciones", donde
también se describen los controles con la trituradora desmontada).
Mensajes de error:
• Temperatura de retorno del aceite elevada
• Consumo de corriente elevado
03/2015 Rev 0
Ilustración 52
• Comprobar el nivel de aceite en la mirilla del nivel de aceite del depósito con la tri-
turadora desconectada y la bomba de lubricación desconectada.
• Si el nivel de aceite está demasiado bajo, añadir aceite.
Control del tambor perforado del sistema de lubricación por circulación de aceite:
• Con la trituradora giratoria parada y con el sistema de lubricación por circulación de
aceite desconectado, comprobar el elemento filtrante del tambor perforado, y lim-
piarlo si está sucio.
Intervalo de control: semanalmente
Si la temperatura de retorno del aceite aumenta, los tiempos de activación del radiador
son más largos y los tiempos de pausa más cortos, podría deberse a la estación del año
y, en función de la viscosidad del aceite, a
– ajustes de temperatura no adaptados, como p. ej. la función de desconexión de la
calefacción
– protección insuficiente contra la radiación solar
– caudal de aceite insuficiente a través del radiador.
7.3.8 Control del nivel de aceite hidráulico y cambio del aceite hidráu-
lico
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por conexiones/uniones roscadas inestancas
ATENCIÓN
Daños en la instalación por mezcla de aceite hidráulico con el aceite lubri-
cante del sistema de lubricación por circulación
• Para realizar el cambio del aceite hidráulico, bajar completamente el eje de la tri-
turadora y desconectar la trituradora y la unidad hidráulica.
• Preparar un recipiente (cantidad de aceite aprox. 630 litros).
• Purgar el aceite usado, recogerlo en el recipiente y desecharlo según las normati-
vas.
Véase Ilustración 53
• Para realizar los controles del embrague multidisco, incluido el acoplamiento de
seguridad, véase ANEXO 9.1.
Control del nivel de aceite y cambio de aceite en el engranaje intermedio:
• Comprobar el nivel de aceite en la mirilla del nivel de aceite (1) con la trituradora des-
conectada.
• Si el nivel de aceite es demasiado bajo, desatornillar el filtro de ventilación (2) y aña-
dir aceite filtrado (grado de finura del filtro 25 µm) a través del orificio del filtro. Utilizar
aceite según lo indicado en las instrucciones de lubricación Capítulo 8.5 "Indicacio-
nes para la lubricación".
• Realizar un control visual de fugas.
Si tuviera que añadirse aceite varias veces a la semana sin que se hayan encontrado
fugas visibles, es posible que los anillos-retén (3) en el lado del piñón no sean estancos.
Intervalo de control: diariamente
Véase Capítulo 7.2 "Intervalos de mantenimiento"
• Para realizar el cambio de aceite se debe desconectar la trituradora.
Purgar el aceite en caliente.
• Colocar un recipiente (cantidad de aceite aprox. 50 litros) debajo del engranaje inter-
medio.
• Desenroscar el tapón roscado (4) de la brida del engranaje intermedio.
• Recoger el aceite usado en el recipiente y desecharlo según las normativas.
• Volver a enroscar el tapón roscado con una nueva junta.
• Desatornillar el filtro de ventilación y añadir aceite filtrado (grado de finura del filtro
25 µm) a través del orificio del filtro. Para la cantidad y la calidad del aceite, véase
Capítulo 8.5 "Indicaciones para la lubricación". Comprobar el nivel de aceite en la
mirilla.
• Limpiar/ cambiar el filtro de ventilación y volver a colocarlo.
03/2015 Rev 0
Ilustración 53
Sensor de aceleración (6) para el control del estado de los rodamientos (opcional)
• Verificar el funcionamiento
Fecha de control: diariamente
03/2015 Rev 0
Ilustración 53
La holgura de los flancos de torsión, es decir, la distancia entre los dientes del piñón
cónico (1) y la rueda cónica (2), debe ser de +/- 15 % del valor grabado (9). La holgura se
refiere al diámetro primitivo o radios primitivos medios.
Si la holgura de los flancos de torsión es incorrecta, es decir, demasiado grande a causa
del desgaste, no sólo se generan ruidos de rodamiento molestos, sino que el desgaste se
producirá con mayor rapidez y los dientes se romperán.
El control/medición de la holgura de los flancos de torsión únicamente puede llevarse a
cabo fuera de la trituradora. Para ello se necesita un dispositivo auxiliar compuesto de
– soporte magnético con brazo y reloj comparador (3),
– codo (4) y
– abrazadera de tubo con varilla auxiliar de medición (5).
Partiendo del radio primitivo medio (rm= 248 mm) del piñón cónico (1) puede medirse la
holgura de los flancos de torsión como recorrido de rotación; distancia medida con el reloj
comparador hasta la varilla auxiliar de medición. Con el fin de reducir la imprecisión de la
medición, la distancia del reloj comparador hasta la línea central debería ser en la medida
de lo posible mayor que el radio primitivo en un múltiplo entero.
En por ejemplo doble distancia los resultados de medición nominal coprrespondería a 2
veces el valor grabado +/- 15 % en la rueda dentada.
• Fijar el codo a la tapa del rodamiento del engranaje intermedio, ajustar el reloj com-
parador del soporte magnético a la distancia predefinida y alinearlo con la línea cen-
tral el eje del engranaje intermedio.
• Girar el embrague multidisco, y con ello el piñón cónico, hacia la derecha hasta que
los dientes del piñón cónico y de la rueda cónica se toquen.
• Fijar la abrazadera de tubo y la varilla auxiliar de medición al embrague multidisco y
alinearlas tanto verticalmente como con respecto al reloj comparador.
• Girar el embrague multidisco hacia la izquierda hasta que los dientes vuelvan a
tocarse. Consultar el valor en el reloj comparador y anotarlo. Apartar el reloj compa-
rador.
• Dado que aprox. 4 vueltas del piñón cónico equivalen a una vuelta de la rueda
cónica, girar el embrague multidisco otras 4 vueltas completas. Cada proceso de
medición debe repetirse tras una vuelta. Debe tenerse en cuenta que los valores de
medición pueden verse influenciados por el cambio de la holgura entre el casquillo
excéntrico y el casquillo.
• Extraer el valor medio de las cuatro mediciones y calcular la holgura real de los flan-
cos de torsión. Si el valor medio calculado se encuentra por encima/por debajo de
estos valores, volver a ajustar la holgura de los flancos de torsión.
03/2015 Rev 0
Ilustración 54
• Volver a ajustar la holgura de los flancos de torsión. Para ello debe modificarse el
grosor/ número
– de las placas distanciadoras (6) entre la placa base y la parte inferior y/ o
– los discos de ajuste (7) de la brida del engranaje intermedio (ajuste fino de la ima-
gen de contacto).
Intervalo de control: cada 12 meses
03/2015 Rev 0
Ilustración 54
7.4 Reparaciones
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por trabajos de limpieza, inspección, mantenimiento y
reparación durante el servicio
NOTA
Observar el Capítulo 7.1.3 "Indicaciones para la reparación".
• Un vez al año, el personal técnico especializado y directivo debe realizar una inspec-
ción en profundidad de la instalación. En caso necesario, consultar a
ThyssenKrupp Industrial Solutions. ¡Elimine inmediatamente las deficiencias/ los
daños presentados!
• Coordinar el momento y el lugar de los trabajos de reparación con los de los trabajos
de mantenimiento e inspección que deben realizarse por turnos.
• Las piezas de repuesto deben cumplir las especificaciones técnicas establecidas
por el fabricante. Esto siempre está garantizado con las piezas de repuesto origina-
les; véanse listas repuestos.
• Siempre se debe disponer de un juego completo de piezas de desgaste; véanse lis-
tas de repuestos. Realizar los cambios necesarios y, siempre que sea posible, sus-
tituir las piezas desgastadas.
• Para realizar los trabajos de reparación de grupos constructivos es necesario contar
con el equipo de taller adecuado. Realizar el desmontaje y montaje de grupos cons-
tructivos en el taller.
• Los módulos de montaje y piezas individuales pueden montarse y adaptarse a las
correspondientes capacidades de la grúa in situ.
• Puntos de enganche e ilustraciones, véanse dibujos en el ANEXO 9.1.
• Pesos de las piezas, véase Capítulo 5.8.1 "Pesos".
• Pares de apriete para todo los tornillos relevantes, véase Capítulo 5.10.
03/2015 Rev 0
NOTA
Estos pares de apriete deben aplicarse siempre que no se indiquen pares de
apriete especiales.
Para cambiar las mandíbulas de trituración (1) deben desmontarse los topes de protec-
ción (2), los travesaños (3), el eje de la trituradora (4) y las placas de desgaste (5). Deben
utilizarse medios adecuados como p. ej. llave dinamométrica Hytorc, llave dinamométrica
Superbolt y equipos de elevación (véase ANEXO 9.10) para desatornillar las tuercas,
desmontar los tornillos y pernos roscados y soltar los travesaños del cuerpo de trituración
superior.
Ilustración 55
ATENCIÓN
Daños en la instalación por adherencia de discos esféricos al levantar el eje
• Observar al levantar el eje de trituración (4) que el disco esférico medio de los
cojinetes de eje no se adhiera al disco esférico superior (14).
• Enganchar la grúa a los bulones (10) del eje de la trituradora (4) y extraer el eje de
la trituradora de la pieza excéntrica (11). Debe prestarse atención para que el anillo
colector de aceite (13) ubicado en la cámara de obturación (12) de la junta antipolvo
no se enganche en el eje. ¡Peligro de accidente por posible caída de la carga!
• Proteger el disco esférico superior (14) del soporte axial para que no se dañe y colo-
car el eje de la trituradora al nivel del suelo en un soporte fijo/ soporte para ejes.
• Cubrir la cámara de obturación (12) de la junta antipolvo para evitar que entre polvo
y proteger así el casquillo excéntrico y el soporte axial.
• Comprobar las placas de desgaste (15) y las cubiertas de desgaste (16) en la parte
inferior. Cambiar en caso necesario.
03/2015 Rev 0
Ilustración 55
Para cambiar las mandíbulas de trituración, el cono de trituración y las piezas de desgaste
en la trituradora es necesario desmontar determinados grupos constructivos de la tritura-
dora.
Tras realizar el desmontaje necesario en cada caso debe comprobarse siempre también
el desgaste de las piezas de la trituradora normalmente inaccesibles, que se indican a
continuación.
Ilustración 56
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por contaminación de polvo
• Retirar y limpiar toda la masa de relleno usada del travesaño y del cuerpo de tritura-
ción.
03/2015 Rev 0
Ilustración 57
NOTA
Debido a que las piezas de fundición presentan tolerancias de fabricación más
elevadas, puede ser necesario adaptar las correspondientes chapas de desgaste
antes de su montaje.
03/2015 Rev 0
Ilustración 57
Para el montaje del casquillo de desgaste (1) y del cono de trituración (2, 3) véase tam-
bién Capítulo 5.8.11 "Eje de la trituradora"
• Enroscar los cáncamos en los orificios roscados del casquillo de desgaste (1),
engancharlos al equipo de elevación y tensar el cable de enganche.
• Enroscar los cáncamos en los orificios roscados del casquillo de desgaste (1) ,
engancharlos al equipo de elevación y tensar el cable de enganche.
• Calentar el casquillo de desgaste aprox. 80 °C sobre la temperatura ambiente.
03/2015 Rev 0
Ilustración 58
• Con el fin de evitar daños en la junta antipolvo al cambiar los conos de trituración (2
y 3), desmontar el anillo obturador inferior (4), el anillo obturador de plástico (5) y el
anillo obturador superior (6) del eje de la trituradora.
• Para evitar daños en el disco esférico superior (7) (soporte axial), desmontar tam-
bién el disco esférico.
• A continuación, colocar el eje de la trituradora en un soporte fijo apropiado.
• Soltar la cubierta de protección (8) y la tuerca anular externa (9). En el caso de que
esto no sea posible, se deberá separar mediante corte con gas horizontal para soltar
la pretensión en la rosca del anillo intermedio (10). No dañar el eje.
• Elevar los conos de trituración (2 y 3) uno a uno. Para ello, soldar 4 aros de engan-
che (11) (en cada cono) desplazados 90° entre sí (conos de trituración de manga-
neso-acero duro).
• Calentar el tercio inferior del cono de trituración superior (2) aprox. 50 °C por encima
de la temperatura ambiente, soltar todo el perímetro mediante golpes y elevar.
• Repetir el proceso con el cono de trituración inferior (3).
• Levantar todo el eje para dejarlo caer a continuación bruscamente de tal modo que
el borde inferior del cono de trituración inferior (3) golpee contra una contraparte
adecuada.
La altura de caída no debe sobrepasar los 20–40 mm aproximadamente.
Es aconsejable realizar una comprobación completa del soporte axial. Antes de realizar
el montaje del eje debe comprobarse también la junta antipolvo.
NOTA
Los casquillos (12 y 13) están colocados de forma que no es necesario cambiar-
los después de que el primer montaje se haya llevado a cabo por personal espe-
cializado.
quillo estén fijos, deberán soltarse con el mismo procedimiento que el cono de tri-
turación (véase Capítulo 7.4.7) y comprobar si presentan daños externos.
Después de comprobar su funcionamiento, los casquillos deberán volver a mon-
tarse (véase Capítulo 5.8.8).
Ilustración 58
7.4.8 Soporte superior del eje con sistema de lubricación con grasa
Si sale una cantidad excesiva de grasa lubricante del casquillo de desgaste del eje de la
trituradora, pero la holgura entre el casquillo de desgaste del eje de la trituradora y el cas-
quillo de rodamiento del soporte superior del eje sigue estando notablemente por debajo
del valor máx. de 3,5 mm, deberán cambiarse únicamente los elementos de obturación
del casquillo de rodamiento.
Si la holgura es superior a 3,5 mm, cambiar el casquillo de rodamiento. En ambos casos
será necesario desmontar el casco y extraer el casquillo de rodamiento de su asiento en
los travesaños (véase Capítulo 7.3.4) - Control de desgaste del casquillo de rodamiento
NOTA
Para el desmontaje del casquillo de rodamiento (4) y el montaje del anillo de obtu-
ración (9) véase Capítulo 5.8.10.
• Colocar los cáncamos en los orificios roscados (7), extraer el casquillo de roda-
miento con un equipo de elevación y depositarlo.
Renovar la obturación:
• Enroscar los cáncamos en los orificios roscados (8) del anillo de obturación (9) y
extraerlo.
• Cambiar los elementos de sellado, junta tórica (10), empaquetadura de cuero (11).
Antes de realizar el cambio, sumergir las empaquetaduras de cuero en aceite.
• Limpiar y engrasar el asiento de los travesaños.
• Aplicar en esta área (12) del travesaño en el perímetro, gel de obturación Loctite
574.
• Volver a montar el anillo de obturación (9). En este caso no dañar la junta tórica (10).
03/2015 Rev 0
Ilustración 59
Montaje:
• Colocar el casquillo de rodamiento (cambiar si está desgastado).
• Montar la consola de sensores (3).
• Añadir grasa lubricante y montar el casco.
• Volver a poner la máquina en condiciones de funcionamiento.
03/2015 Rev 0
Ilustración 59
Desmontar los travesaños y el eje de la trituradora (véase Capítulo 7.4.2 y Capítulo 7.4.3)
y cambiar las piezas desgastadas de la junta antipolvo.
• En el eje de la trituradora desmontado, desatornillar el anillo obturador inferior (1) del
anillo obturador superior (2) y desmontar el anillo obturador de plástico (3).
• Engrasar ligeramente con grasa el nuevo anillo obturador de plástico. Volver a colo-
car los discos distanciadores (4). El anillo obturador plástico debe poder desplazarse
axialmente (holgura de 1,0 a 1,5 mm) y no debe atascarse.
• Para cambiar la cámara de obturación (5) se ha de desmontar el anillo colector de
aceite (6), soltar los tornillos y extraer la cámara de obturación.
NOTA
Una vez desmontada la cámara de obturación, comprobar la holgura (máx. 3 mm)
entre el casquillo en la parte inferior de la trituradora y el casquillo excéntrico. Si
la holgura es considerablemente superior, extraer el casquillo y cambiarlo. Para
desmontar el casquillo véase Capítulo 7.4.12.3.
03/2015 Rev 0
Ilustración 60
03/2015 Rev 0
Para un control directo del desgaste y para cambiar el soporte axial se debe desmontar
– o bien el cilindro hidráulico (1) (véase desmontaje del cilindro hidráulico y cambio del
casquillo excéntrico, Capítulo ) y el soporte axial (2) y (3) hacia abajo o
– bien el travesaño y el eje de la trituradora (véase Capítulo 7.4.2 y Capítulo 7.4.3) y
el soporte axial hacia arriba.
A continuación se describe la segunda posibilidad, es decir, los travesaños y el eje de la
trituradora están desmontados.
• Para desmontar el soporte axial, extraer el anillo colector de aceite (4) y desmontar
la cámara de obturación (5) de la junta antipolvo. También se recomienda desmontar
la pieza excéntrica (6) (véase Capítulo 7.4.11).
• Enroscar los cáncamos en los orificios roscados del disco de deslizamiento (3) y
enganchar el disco de deslizamiento en un equipo de elevación.
• Elevar el disco de deslizamiento junto con el disco esférico inferior (2) que se
encuentra sobre él a través del casquillo excéntrico (7). Inclinar levemente el disco
de deslizamiento si no es posible elevarlo del émbolo del cilindro hidráulico.
• Desatornillar el disco esférico superior (8) del eje de la trituradora. Véase
Capítulo 7.4.7.
• Colocar las piezas del rodamiento axial unas sobre otras y medirlas, es decir, deter-
minar el desgaste. La altura total del nuevo soporte axial es de aprox. 250 mm.
De ellos, la profundidad de las ranuras de engrase en el disco esférico superior y en
el disco de deslizamiento es de 8 mm cada una. Cuando la altura total baja por
debajo de unos 235 mm (profundidad de las ranuras de engrase de sólo 1 mm
aprox.) o se determina cualquier otro tipo de daño, deben cambiarse siempre todas
las piezas del soporte axial.
• Comprobar los daños en todas las piezas del rodamiento axial, especialmente:
– en la superficie de desplazamiento y en las ranuras de engrase del disco esférico
superior
– en la superficie de desplazamiento del disco esférico inferior y
– en las superficies de desplazamiento y ranuras de engrase del disco de desliza-
miento.
En caso de daños, cambiar las piezas.
• Para montar el soporte axial, deberá procederse de la misma forma, pero en el orden
inverso. Se debe prestar atención a que el nuevo disco de deslizamiento se encuen-
tre sobre el bloqueo de giro (9) del émbolo.
• Limpiar las piezas.
• Montar el eje de la trituradora y los travesaños.
• Volver a poner la máquina en condiciones de funcionamiento.
03/2015 Rev 0
Ilustración 61
o bien
ATENCIÓN
Daños en la instalación por daños en la pieza excéntrica
• Desatornillar la placa (2) del casquillo excéntrico (3) y enroscar los cáncamos en la
pieza excéntrica (1).
• Extraer la pieza excéntrica, junto con la chaveta (4), del casquillo excéntrico con
ayuda de un equipo de elevación.
• Colocar una nueva pieza excéntrica con chaveta en la ranura del casquillo excén-
trico y volver a montar la placa (2).
• Montar la cámara de obturación de la junta antipolvo.
03/2015 Rev 0
Ilustración 62
ADVERTENCIA
Peligro de aplastamiento por carro de mantenimiento móvil
03/2015 Rev 0
Ilustración 63
• Purgar el aceite restante de los conductos, del cilindro y de la superficie del émbolo
y recogerlo en un recipiente.
• Desmontar los conductos del sistema hidráulico (7) y (8) y del sistema de lubricación
por circulación de aceite (9) y protegerlos para que no entre polvo.
• Desconectar el cable de conexión (10) del sensor de desplazamiento (11).
• Marcar la posición del cilindro hidráulico con respecto a la parte inferior.
• Posicione y emplee el carro de mantenimiento para desmontar el cilindro hidráulico
(2), así como el fondo y el casquillo excéntrico. Véase documentación del carro de
mantenimiento.
03/2015 Rev 0
Ilustración 63
Ilustración 64
NOTA
No soportar el colindro hidráulico (2) losbre las tuberías (7) que permanecen.
NOTA
03/2015 Rev 0
ADVERTENCIA
Peligro de aplastamiento por carro de mantenimiento o mesas elevadoras
de tijera en movimiento
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por movimiento incontrolado del casquillo excéntrico
sobre la placa base
03/2015 Rev 0
Ilustración 66
• Continuar elevando el dispositivo portante hasta que apoye (C) contra la placa base
(2).
• Asegurar la placa base (2) mediante tornillos (5) sobre el dispositivo de desmontaje
(6) contra desplazamiento lateral.
• Desatornillar los tornillos de fijación (3) de la placa base asegurada. Retirar las pla-
cas distanciadoras (7); importantes para el ajuste de la holgura de los flancos de tor-
sión entre el piñón cónico y la rueda cónica; y guardarlos para el posterior montaje.
• Descender (D) la placa base (2) y el casquillo excéntrico (1) sobre la mesa elevadora
de tijera.
• Descender la mesa elevadora de tijera y desplazar el carro de mantenimiento a la
posición de partida.
03/2015 Rev 0
• Calentar la rueda cónica dañada/ desgastada (máx. 150 °C) y extraerla con un
equipo de elevación del casquillo excéntrico aún utilizable.
• Cambiar la chaveta (9) y colocar una nueva rueda cónica en caliente. Para ello pre-
calentar la rueda cónica en baño de aceite a 100° C (máx. 150° C).
ATENCIÓN
Daños en la instalación por desgaste irregular
Ilustración 67
ADVERTENCIA
Peligro de aplastamiento por carro de mantenimiento móvil
• Antes de proceder al montaje del casquillo excéntrico (3) se deben limpiar y engra-
sar todos los anillos obturadores y superficies de desplazamiento. Cambiar el perfil
de obturación (4) de la placa base.
• Para el montaje de la base (5), el anillo de rodamiento axial (6) y el casquillo excén-
trico (3) debe utilizarse un dispositivo apropiado y asegurar los componentes para
que no resbalen.
• Con el medio de elevación apropiado, empujar parcialmente el casquillo excéntrico
sobre el eje de la trituradora (9) y en el casquillo de rodamiento (1) de la parte infe-
rior.
• Colocar placas distanciadoras (7) apropiadas y engrasadas sobre la placa del fondo
y alinearlas.
• Continuar subiendo el fondo y el casquillo excéntrico. Girar ligeramente el embrague
del accionamiento/el eje del engranaje intermedio de modo que los dientes de la
rueda cónica encajen en el piñón.
• Presionar la base sobre el asiento de la parte inferior, con cuidado de no dañar el
perfil de obturación (4). Asegurar la placa base (5) con tornillos (8).
• Comprobar la holgura de los flancos de torsión y volver a ajustarla en caso necesario
03/2015 Rev 0
Ilustración 68
Para el desmontaje del motor de la trituradora vea el siguiente vídeo y Capítulo 5.9.2 "Ac-
cionamiento directo"
NOTA
Una vez realizado este desmontaje es posible cambiar los rodamientos del
engranaje intermedio (véase el siguiente capítulo).
• Antes de montar el nuevo piñón cónico se deben volver a enroscar los cáncamos.
Calentar el nuevo piñón cónico en un baño de aceite a una temperatura máx. de 150
°C y colocarlo.
03/2015 Rev 0
Ilustración 70
ATENCIÓN
Daños en la instalación por desgaste irregular
03/2015 Rev 0
Ilustración 70
Desmontaje
• Desatornillar los tornillos (1) y extraer la tapa del rodamiento (2).
• Colocar la carcasa del engranaje intermedio (3) en posición vertical con el lado del
piñón hacia abajo sobre un soporte asegurado contra vuelco. Enganchar el engra-
naje intermedio (4) a un dispositivo de elevación (Fig. 1).
• Soltar la chapa de seguridad (5) y desenroscar la tuerca del eje (6).
• Extraer el anillo (7) y el anillo en V (8).
• Desatornillar los tornillos (9) y extraer la tapa del rodamiento (10) junto con los resor-
tes de compresión (11) y el anillo-retén (12).
• Retirar el casquillo distanciador (15).
• Extraer los anillos distanciadores (13) y (14).
• Extraer el engranaje intermedio (4) junto con los rodamientos (16), el anillo interior
del rodamiento (17) y el casquillo distanciador (18) de la carcasa del engranaje inter-
medio y colocar horizontal sobre un soporte.
• Extraer el rodamiento (16) del eje del engranaje intermedio.
• Desmontar el anillo exterior del rodamiento (17) de la carcasa (3).
Montaje
• Comprobar todos los casquillos distanciadores por si presentaran arañazos y cam-
biar en caso necesario.
• Cambiar los anillos tóricos (19, 20, 21).
• Colocar nuevos rodamientos (16) sobre el eje.
• Colocar un nuevo rodamiento (17) en el alojamiento del rodamiento (3).
• Bajar el eje del engranaje intermedio (4) junto con los rodamientos (16) hasta que
quede introducido en la carcasa (Fig. 1).
• Volver a colocar los anillos distanciadores (14) y (13) en la carcasa.
• Cambiar el anillo tórico (22) e introducir el casquillo distanciador (15) en el eje.
• Colocar la tapa del rodamiento (10) junto con los resortes de compresión (11) y el
anillo-retén (12) y apretar los tornillos (9).
• Colocar el anillo en V (8) y el anillo (7) sobre el árbol.
• Poner la chapa de seguridad (5), colocar la tuerca del árbol (6), apretarla y asegu-
rarla.
• Empujar en el eje el casquillo distanciador (18).
• Colocar el anillo-retén (23) y la tapa del rodamiento (2) y apretar los tornillos (1).
03/2015 Rev 0
Ilustración 71
Tornillo de cabeza hexagonal (rosca hasta la cabeza) DIN EN ISO 4017 8.8 / 10.9 / 12.9
Tornillo de cabeza cilíndrica con hexágono interior DIN EN ISO 4762 8.8 / 10.9 / 12.9
Tornillo de cabeza cilíndrica con hexágono interior y cabeza DIN 7984 8.8 / 10.9 / 12.9
chata
• Siempre usar conjuntamente sólo las siguientes calidades de tornillos con las
siguientes calidades de tuercas:
03/2015 Rev 0
M6 11 15 18
M8 26 36 43
M10 51 71 86
NOTA
Estos pares de apriete siempre deben ser usados, cuando en capítulo correspon-
diente no se menciona ningún par de apriete específico.
03/2015 Rev 0
Tuerca hexagonal HV 10 sí HV
según la norma alemana DIN
6915
Arandela - sí HV
según la norma alemana DIN
6916
• Siempre usar conjuntamente sólo las siguientes calidades de tornillos con las
siguientes calidades de tuercas:
Fuerzas de tensión previa y pares de apriete para procedimientos de par de fuerzas para juegos de la
clase de resistencia 10.9 según tabla 5, DIN V 18800-7.
Procedimientos de par
M 12 50 100 120
Control de la unión GV después del montaje, luego por lo menos una vez al año según:
30° hasta 60° pretensión es suficiente, controlar dos tornillos vecinos en la misma conexión
> 60° cambiar tornillo, controlar dos tornillos vecinos en la misma conexión
03/2015 Rev 0
Página en blanco
03/2015 Rev 0
8 Lubricación
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por trabajos de limpieza, inspección, mantenimiento y
reparación durante el servicio
Una lubricación adecuada con los mejores lubricantes para los respectivos usos previs-
tos, es absolutamente necesario para la conservación de la seguridad de funcionamiento
y una duración adecuada. No es posible caracterizar absolutamente al lubricante con los
valores de orientación indicados en la tabla de lubricantes. La responsabilidad de elección
correcta del lubricante teniendo en consideración las condiciones locales y las condicio-
nes de aplicación de este tipo de instalación industrial así como el último avance en la
tecnología de lubricantes, queda finalmente en manos del suministrador de lubricantes.
Para resumir, recomendamos utilizar sólo lubricantes de buena calidad, los cuales han
sido elegidos por empresas reconocidas en la materia teniendo en consideración nues-
tros valores de orientación.
NOTA
Cada una de las empresas de aceite mineral que aparece en la tabla de lubrican-
tes mantiene un servicio técnico de lubricación cuyos ingenieros están a dis-
posición de nuestros clientes para responder cualquier pregunta relacionada a la
lubricación y encontrar la lubricación adecuada para cada aplicación.
03/2015 Rev 0
ATENCIÓN
Daños en la instalación por lubricación inapropiada
En Capítulo 8.4 "Tabla de lubricantes (índice 9)" se distinguen los siguientes grupos de
aceites:
– Aceites minerales= CLP
– Poliglicoles = CLP PG (aceites sintéticos)
– Poli-a-olefina = CLP HC (aceites sintéticos)
– Aceites hidráulicos = HLP
– Aceites hidráulicos = HVLP (comportamiento de viscosidad-temperatura mejorado)
Realice los cambios de aceite en los intervalos prescritos por el fabricante del
engranaje. Adicionalmente controle continuamente el nivel de aceite y rellene la
cantidad que falte.
Después de la lubricación:
• ¡No limpie la boquilla de lubricación/ los cabezales de lubricación!
ATENCIÓN
Daños en la instalación por impurezas en la grasa lubricante
Observar que las tuberías de lubricación estén limpias interiormente a fondo antes de la
primera puesta en operación y rellenadas con el lubricante prescrito.
PELIGRO
Peligro de lesiones por trabajos de limpieza, inspección, mantenimiento y
reparación durante el servicio
Antes de la lubricación, limpiar bien los accionamientos por coronas dentadas y cremalle-
ras no cubiertos. Poner el lubricante de tal manera que se forme una película uniforme y
delgada.
03/2015 Rev 0
Fuchs
Código Uso Clase Aral BP ESSO Mobil Shell Texaco Klüber
Europa
Energol
ISO VG 32 Vitam Nuto Renolin Rando LAMORA
A1 HLP-HM DTE 24 Tellus 32
HLP GF 32 H 32 B 10 HD 32 HLP 32
32
Acoplamientos
Energol
hidráulicos y ISO VG Vitam Nuto Renolin Rando Oil LAMORA
A2 HLP-HM DTE 25 Tellus 46
grupos hidráuli- 46 HLP GF 46 H 46 B 15 HD 46 HLP 46
46
cos
Energol
ISO VG Vitam Nuto Renolion Rando Oil LAMORA
A3 HLP-HM DTE 26 Tellus 68
68 HLP GF 68 H 68 B 20 HD C-68 HLP 68
68
Enersyn
ISO VG Renolin Mobilgear Klübersynth
Degol EP-XF 220 Omala Pinnacle
D2 220 CLP Unisyn SHC XMP GEM
PAS 220 (ya no se HD 220 EP 220
HC CLP 220 220 4-220 N
fabrica)
Aceite para
ISO VG Renolin Mobilgear Klübersynth
engranajes sin- Degol Enersyn Omala Pinnacle
D3 320 CLP Unisyn SHC XMP GEM
tético PAS 320 EP-XF 320 HD 320 EP 320
HC CLP 320 320 4-320 N
Fuchs
Código Uso Clase Aral BP ESSO Mobil Shell Texaco Klüber
Europa
ISO VG
Degol Renolin Tivela Synlube Klübersynth
E1 150 CLP
GS 150 PG 150 S 150 CLP 150 GH 6-150
PG
ISO VG Enersyn
Degol Glyco- Renolin Glycoyle Tivela Synlube Klübersynth
E2 220 CLP SG-XP
GS 220 lube 220 PG 220 HE 220 S 220 CLP 220 GH 6-220
PG 220
Aceite para
engranajes sin-
ISO VG Enersyn
tético Degol Renolin Glycoyle Tivela Synlube Klübersynth
E3 320 CLP SG-XP
No mezclable GS 320 PG 320 HE 320 S 320 CLP 320 GH 6-320
PG 320
con aceite
mineral.
ISO VG Enersyn
Degol Glyco- Renolin Glycoyle Tivela Synlube Klübersynth
E4 460 CLP SG-XP
GS 460 lube 460 PG 460 HE 460 S 460 CLP 460 GH 6-460
PG 460
ISO VG Enersyn
Degol Renolin Glycoyle Tivela Klübersynth
E5 680 CLP SG-XP
GS 680 PG 680 HE 680 S 680 GH 6-680
PG 680
Bloqueos de ISO VG Degol Energol Teresso DTE Oil Tellus Oil Rando
F1 —
retorno 46 CL CL 46 CS 46 46 Medium C 46 Oil 46
- Vanellus- ESSO-
TITAN Ursa Klüberoil
Ruedas de des- Motor oil Kowal T LUBE- Delvac Rimula
H1 Universal Super LA GEM
plazamiento SAE 30 Motoroil -Energol XD-3- Super X 30
HD SAE 30 Ursatex 1-100 N
HDS HDX
Fuchs
Código Uso Clase Aral BP ESSO Mobil Shell Texaco Klüber
Europa
Equipo de lubrica-
Grasa CENTO-
ción con grasa NLGI 000 Energrease Mobilux Simnia
K1 fluida PLEX
soporte superior GP000K-20 HT 000 EP EP 023 Grease 000
000 GLP 500
del eje
Grasa
Soportes del eje fluida MICRO-
NLGI 00 Energrease Renolit Mobilplex Gadus Marfak
K2 acoplamientos para LUBE
GP00K-20 HT-EP 00 SO-D8024 44 S2 V220 00 00
dentados engrana- GB 00
jes
Acoplamientos
MICRO-
dentados y equi- NLGI 0 Energrease Beacon Gadus Multifak
K3 LUBE
pos de lubricación GP0 K-20 LS-EP 0 EP 0 S2 V220 0 EP 0
GB 0
con grasa
MICRO-
Equipos de lubrica- NLGI 1 Energrease Beacon Renolit Mobilux Gadus
K4 LUBE
ción con grasa KP1K-20 LS-EP 1 EP 1 FEP 2 EP 1 S2 V220 1
GL 261
Equipos de lubrica-
ción con grasa y CENTO-
NLGI 2 Aralub Energrease Beacon Renolit Mobilux Gadus Multifak
K5 rodamientos anti- PLEX
KP2K-20 H-LP 2 LS-EP 2 EP 2 FEP 2 EP 460 S2 V220 2 EP 2
fricción (solicita- 2 EP
ción elevada)
Rodamientos
NLGI 3 Aralub Energrease Renolit Mobilux Gadus Glissando CENTO-
K6 (solicitación nor- Beacon 3
KP3K-20 HL 3 LS-EP 3 FWA 220 EP 3 S2 V100 3 FT 3 PLEX 3
mal)
Código Uso Clase Aral BP ESSO Fuchs Mobil Shell Texaco Klüber
Rodamientos NLGI 2
Mobiltemp
L1 (elevada solicita- KPHC2S-
SHC 100
ción térmica) 50
03/2015 Rev 0
Rodamientos
NLGI 2 Mobilith Gadus S5
L2 (elevada solicita-
KP2P-40 SHC 220 V220 2
ción térmica)
Rodamientos (ele-
vada NLGI 2 Mobil
L4
solicitación térmica K2P-20 Polyrex EM
)
GRAFLOSCON Klüberplex
M1 Imprimación a mano Ceplattyn 300
A - G1 ULTRA AG 11-462
GRAFLOSCON Klüberfluid
M2 Proceso de rodaje Rodaje de Ceplattyn - RN
B - SG-00 ULTRA B-F 2 ULTRA
GRAFLOSCON Klüberfluid
M5 Lubricante de operación de + 15 °C a 120 °C Ceplattyn KG 10 HMF - 2500
C - SG-2000 Ultra C-F 3 ULTRA
Aceites
CASTROL
Código Uso Clase CASTROL
BIO TOP
ISO VG
N1 Tribol 943 AW 32 Tribol BioTop 1448 / 32
32 HLP
Grupo hidráulico
Regulación de eje y protección contra
ISO VG
N2 sobrecarga. Tribol 943 AW 46 Tribol BioTop 1448 / 46
46 HLP
Engranaje intermedio por correas trape-
zoidales
ISO VG
N3 Tribol 943 AW 68 Tribol BioTop 1448 / 68
68 HLP
ISO VG
N4 Tribol 1100/100
100 CLP
Unidad de aceite
ISO VG
N5 Sistema de lubricación por circulación de Tribol 1100/150 Tribol BioTop 1418 / 150
150 CLP
aceite
ISO VG
N6 Tribol 1100/220 Tribol BioTop 1418 / 220
220 CLP
Grasas
CASTROL
Código Uso Clase CASTROL
BIO TOP
NLGI 000
P1 Tribol 3020/1000-000
GP 000K-40
Equipo de lubricación con grasa
soporte superior del eje
NLGI 00
P2 Tribol 3020/1000-00
GP 00K-40
NLGI 2 Molub-Alloy
P3 Rodamientos Tribol 3020/1000-2
KP2K-20 Bio Top 9488-1
03/2015 Rev 0
Fuchs
Código Uso Clase Aral BP ESSO Mobil Shell Texaco
Europa
ATENCIÓN
Daños en la instalación por indicaciones erróneas de cantidades y/o clases
de aceite
Sistema de lubri-
cación por circula- Es recomenda-
ción de aceite ble realizar aná-
Apoyo excéntrico: lisis de aceite aprox.
Casquillo excén- cada 3 meses. Controlar el 2500 litros Mirilla y Aviso
trico y casquillo de Si no se reali- nivel de (660 galo- mín./ máx. en
1 rodadura, inserto 1 C2 zan análisis aceite en el nes) y aprox el puesto de
excéntrico y eje de periódicos de depósito 300 litros en mando
la trituradora, aceite, éste antes de cada el sistema
rueda dentada deberá cam- puesta en
cónica, cojinete biarse cada marcha
axial del eje de la 2.000 horas, a
trituradora más tardar cada
Engranaje inter- 6 meses. aprox.
2 1 C1 Mirilla
medio 50 litros
03/2015 Rev 0
Es recomenda-
ble realizar aná-
lisis de aceite
cada 3 meses. Controlar el
Instalación hidráu- Si no se reali- nivel de aprox.
Mirilla y Aviso
lica zan análisis aceite en el 630 litros (166
mín./ máx. en
3 Ajuste del eje y 1 B1 periódicos de depósito galones) y
el puesto de
protección contra aceite, éste antes de cada aprox 40 litros
mando
sobrecarga deberá cam- puesta en en el sistema
biarse cada marcha
2.000 horas, a
más tardar cada
6 meses.
Equipo de lubrica-
ción con grasa
soporte superior aprox. 200 kg. Control visual
del eje Ajuste en el reci- de llenado del
K1
Casquillo de roda- Rellenar el nivel mediante indi- piente de depósito y
4 1 Recomen-
miento de los tra- de grasa cador de nivel grasa y aprox. aviso de mín.
dación P1
vesaños y de llenado 50 - 60 litros al puesto de
casquillo de des- en el sistema mando
gaste del eje de la
trituradora
En cada caso
tras15 activacion
HYGUARD
A1 es o a más tar-
Acoplamiento de
5 1 Recomen- dar después de 0,059 litros
seguridad Tipo
dación N1 12 meses:
BWL 140 espec.
Renovar el
aceite
03/2015 Rev 0
Página en blanco
03/2015 Rev 0
9 ANEXO
9.1 Dibujos
9.2 Acoplamientos
9.10 Herramientas
03/2015 Rev 0