Está en la página 1de 8

Fase 3 - Métodos de Evaluación Ambiental

Presentado por:

Cesar Augusto Parra Díaz

Código: 1032366151

Presentado A:

Julián Eduardo Mejía

Grupo:
358032A_612

Curso:

Evaluación de Impacto Ambiental

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Agronomía
Bogotá 19 junio de 2019
ZONIFICACIÓN PARA EL MANEJO DE COMPONENTES FÍSICOS, BIÓTICOS Y DE PRODUCCIÓN
ECONÓMICA

ZONA DEL HUMEDAL

Hace referencia al humedal propiamente dicho; es decir, la porción que ocupa la vegetación
típicamente hidrófila, los cuerpos de agua y las áreas inundables al interior del plano inundable
(litorales) y los bosques que ocupan el plano inundable terrarizando. El área inundable agrupa por
tanto toda el área de vegetación hidrófila y áreas terrarizadas incluyendo un área litoral que por
tratarse de una condición variable de acuerdo a caudales aportantes a futuro y precipitaciones, no
es susceptible de especializarse, su definición queda sujeta a la información aportada por los
proyectos de investigación propuestos. La configuración del humedal rodeado de terrazas altas
implica que estas barreras no serán superadas por eventos de precipitación extraordinarios si nos
atenemos a lo observado en noviembre 8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL CÓRDOBA
que es uno de los meses más lluviosos, por lo tanto coincide el área inundable grosso modo con la
cota máxima de inundación. El uso es restringido a investigación, conservación y restauración

Permite establecer que el área está integrada por tres zonas distintas, entre las que se puede
visualizar espejo de agua y formaciones vegetales que componen hábitats acuáticos, semiacuáticos
y terrestres que propician el establecimiento de una diversidad de especies.

l humedal Moyano se compone por tres sectores, el primero denominado Moyano 1 (humedal
natural), en el que se denota la importancia ecosistémica como hábitat de importantes especies
endémicas y migratorias, algunas de ellas en peligro de extinción; el segundo denominado Moyano
2 (fragmento de humedal natural), en el que las modificaciones antrópicas conllevaron al
desaparecimiento del espejo de agua, sin embargo, se evidencia la existencia de formaciones
vegetales características de estos ecosistemas; el tercero denominado Moyano 3 , una formación
de áreas inundables en el que se encuentra espejo de agua y comunidades vegetales con presencia
de especies de la avifauna, macrótas acuáticas y oportunistas terrestres
DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES.

En primer lugar, la Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente


como hábitat de aves acuáticas de 1971 (aprobada por Colombia con la Ley 357 de 1997), establece
que las partes contratantes deben planificar la conservación y el uso racional de los humedales de
su territorio, así como de su flora y fauna. Por otra parte, el Convenio sobre Diversidad Biológica
(ratificado por Colombia mediante la Ley 165 de 1994), señala desde el preámbulo que “los Estados
son responsables de la conservación de su diversidad biológica y de la utilización sostenible de sus
recursos biológicos”; así mismo, en su objetivo señala los componentes de la diversidad se deben
utilizar de manera sostenible, esto es la utilización “de un modo y a un ritmo que no ocasione la
disminución a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de
ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras” (Art. 2).
A nivel nacional, en primer lugar, la Constitución Política Nacional, establece el derecho a un medio
ambiente sano (Art. 79) y la planificación por parte del Estado del manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, conservación, restauración o sustitución
(Art. 80). De acuerdo a la Ley 99 de 1993, la Política Ambiental en Colombia se fundamenta, entre
otros aspectos, en el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del país, por ser patrimonio
nacional y de interés de la humanidad. Así mismo, con referencia al ordenamiento ambiental del
territorio, señala que este tiene como finalidad garantizar la adecuada explotación y desarrollo
sostenible del territorio y los recursos naturales renovables.

En el caso del proyecto Nueva Esperanza, operado por la Empresa Pública de Medellín (epm) y
Chivor ii de la Empresa de Energía de Bogotá (eeb), vemos que este ha sido controvertido por los
impactos ambientales que generaría al realizar sus trazados cerca a importantes ecosistemas
estratégicos de gran valor hídrico, además de generar un impacto social negativo al afectar las zonas
de cultivo y vivienda de la población rural, sin contar las posibles afectaciones en la salud humana,
animal y vegetal por las emisiones electromagnéticas que se generan, algunas de las cuales son
reconocidas por la epm (2016)

El conflicto socio ambiental generado incluye también una disputa por el reconocimiento del
humedal en términos formales y su protección en términos fácticos, ya que en este caso, al igual
que en muchos otros en materia ambiental, las afectaciones realizadas ocurren a mayor velocidad
con que las autoridades ambientales y los entes territoriales se dan cuenta de ellas, las prioricen y
se realicen los estudios técnicos que caractericen el ecosistema, los daños causados y se lleve a cabo
su declaratoria lo cual tampoco implica su protección real, pero sí brinda un marco en el que los
entes territoriales y las autoridades ambientales tienen una mayor responsabilidad en su cuidado y
gestión. Del mismo modo, se evidencia una tensión entre lo que se concibe como los usos de lo
público y lo privado, en este caso del agua y el suelo, aplicándose lo que PEREZ (2000, p. 281)
plantea: “Existe una compleja tensión entre el eje de lo privado y lo público en que se produce toda
forma de contacto con el paisaje”. En este sentido, vemos cómo a la fecha no se ha llevado a cabo
un proceso de declaración y elaboración de un Plan de Manejo Ambiental y de recuperación del
humedal, a pesar de todos los antecedentes existentes, incluso los hallazgos emitidos por la
Contraloría sobre la no designación y declaratoria de este ecosistema, ante lo cual surgen preguntas
por la posible influencia que tiene un proyecto de interés nacional (El Dorado ii) sobre este caso y
las implicaciones de declarar un humedal en sus inmediaciones, y la pregunta sobre la real
autonomía y alcances de las car en el ejercicio de sus competencias.
Los impactos detectados han sido causados por la disposición inadecuada de residuos, la desecación
antrópica del humedal y entre los que más generan tensión se encuentra la ganadería.

Dadas las afectaciones producto del abuso del ecosistema, la presencia de materiales ajenos a este
y las demás tensiones y presiones que sobre él han recaído con ocasión de actuaciones antrópicas
y por las actividades que se desarrollan en la región, la filtración de contaminantes en el agua y la
falta de conocimiento para mantener el ecosistema y el control allí han conducido a la desaparición
del espejo de agua y con ello a afectaciones directas sobre la flora y la fauna por cuando se ha
acabado con el oxígeno del ecosistema.

De la misma manera, el desarrollo de actividades productivas en zonas que representan una


amenaza aumenta la vulnerabilidad de los ecosistemas y de las comunidades bióticas colocándolas
en condición de riesgo. Por ello, es indispensable para la recuperación, protección y conservación
del humedal Moyano que se tengan en cuenta los principios de prevención, precaución y desarrollo
sostenible, como pilares para adelantar el proceso de rehabilitación de la zona, con el n de adelantar
la gestión ambiental sobre este ecosistema y por consiguiente el sistema de humedales del área de
la sabana occidental.

Uso del humedal para construcción de fase del aeropuerto


Mediante una matriz de identificación (acción/factor)
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS FACTORES DEL AMBIENTE
Descripción de los factores del ambiente susceptibles de alteración sin y con
proyecto

medio componente factor descripción

poblaciones de flora Características cualitativas y


cuantitativas de las
poblaciones de flora.
Rasgos que cubren la tierra,
según su fisionomía,
cobertura vegetal estructura y composición,
como resultado de procesos
antrópicos o naturales.

Condiciones de un sitio o
lugar (bióticos, y abióticos),
hábitat consideradas como óptimas
para el desarrollo y
sobrevivencia de especies de
flora y fauna
Servicios no materiales que el
hombre obtiene de la flora,
Ecosistemas tales como el enriquecimiento
BIOTICO
terrestres espiritual, el desarrollo
cognitivo, la reflexión, la
Servicios culturales recreación y el disfrute
de la flora estético.

Características cualitativas y
cuantitativas de los diferentes
Poblaciones de grupos faunísticos presentes
fauna terrestre en el área de estudio (aves,
mamíferos, anfibios, reptiles,
y artrópodos).
Adicionalmente, se tienen en
cuenta los patrones de
migración de las diferentes
especies de fauna.
Procesos eco sistémicos y
estructurales que hacen que
sea posible la generación de
servicios de
Servicios base de la
aprovisionamiento y
fauna
culturales por parte de la
fauna, tales como
polinización, el control
biológico y el bienestar de las
personas.

Componentes físicos,
químicos y biológicos, que
integrados forman el
ambiente acuático. En
Hábitats acuáticos general, comprende todo lo
relacionado con la
geomorfología del cauce y el
canal, composición del lecho y
Ecosistemas
sustrato, dinámica de la
Acuáticos
corriente y flujos de materia y
energía (sedimentos, solutos,
nutrientes, seres vivos).

Características biológicas y
ecológicas de los organismos
animales y vegetales que
Comunidades tienen su ciclo de vida total
hidrobiológicas dentro del agua, tales como:
fitoplancton, perifiton, macro
invertebrados, zooplancton y
peces.
MATRIZ DE IMPACTO

fase de tránsito de manejo de


construcción maquinaria residuos

de y

generación de vibraciones
de edificios
de gases a la

acopio de materiales
excavación manual

acondicionamiento
FACTORES

erosión edáfica
campamento
ACCIONES DEL PROYECTO

estructuras

escombros
atmosfera
limpieza y
AMBIENTALES

lixiviados
terreno
Construcción
emisión
I
M calidad de agua
P AGUA superficial x x x x
A calidad de agua
C subterránea x x x x
T
O ABIOTICO
S erosión hídrica x x x x x
SUELO
A salinización x x x x x
M inundación x x x x x
B alteración por
IE AIRE ruido x x x x x x
N calidad de aire x x x
T disminución y/o
A extinción de
L especies x x x x x
E FAUNA alteración de la
S fauna x x x x x
destrucción del
BIOTICO hábitat x x x x x x
remoción de
cobertura vegetal x x x x x x
disminución de
FLORA
x
x
x
x

especies x x
extinción de
x
x

especies
generación de
ECONOMICO exceso energía x x x
SOCIOECONOMICO
disminución de
CULTURAL paisaje x x x x
Bibliografía

EPM. (20 de mayo de 2016). Proyecto Nueva Esperanza. Recuperado de


https://www.epm.com.co/site/Nuestrosproyectos/ ProyectoNuevaEsperanza.aspx epm. (2016).
Caracterización del área del proyecto. Recuperado de https://
www.epm.com.co/site/portals/0/documentos/Nueva%20Esperanza/ CAP_3.1%20a%203.3.pdf

Pérez, A. (2000). La estructura ecológica de la Sabana de Bogotá. Recuperado de


http://ceppia.com.co/Herramientas/ PLANIFICACION-Y
GESTION%20AMBIENTAL/Estructuraecologica-principal.pdf

También podría gustarte