Está en la página 1de 1

Desde que los países comenzaron a desarrollarse, todo evoluciono, desde las

políticas hasta sus modelos económicos. Todo esto empezó agarrar fuerza desde
la revolución industrial, la cual inicia en la segundad mitad del siglo XVIII y que
finaliza entre los años de 1820 y 1840. Donde se dio la mayor transformación
económica, tecnológica y social de la historia de toda la humanidad.
Esto llevo a que las industrias fuesen mejorando sus condiciones en sus espacios
de trabajo, mejorando así las condiciones de vida sus empleados.
Con el transcurrir de los años algunas industrias y empresas han ido mejorando
desde sus aspectos éticos, interés, ley y unos fundamentos globales. Este último
acobija los tres primeros, ya que ejerciendo estas tres tiene un mejor entorno
laborales saludables.
Algunos países desarrollados queriendo invertir en los de en vía de desarrollo, no
implementan bien la ética, el interés y la ley, ya que la normatividad de estos países
es más flexible o desconocen de los acuerdos en los que se basan la OMS y la OIT.
Por ejemplo, la OIT dice ““Los problemas de seguridad y salud de las mujeres se
ignoran frecuentemente o no se ven reflejados detalladamente en las
investigaciones y la recolección de datos”. Esto quiere decir que ponen más
atención a los problemas relacionados de empleados de sexo masculinos.

También podría gustarte