Está en la página 1de 2

El agua en Maldivas

Muchas gracias presidencia por cederle la palabra a la delegación de


Maldivas, es a través de su investidura que leeré el discurso sobre el tópico
en cuestión.

El agua es la fuente de toda vida en la tierra. Su distribución es muy


variable: en algunas regiones es muy abundante, mientras que en otras es
escasa. Sin embargo un bajo porcentaje de ella es potable. Las aguas
dulces constituyen un recurso escaso, amenazado y en peligro. De acuerdo
con los estudios sobre los balances hídricos del planeta solamente
el 0,007% de las aguas dulces se encuentran realmente disponibles a
todos los usos humanos directos. Esto deja a la mayoría de los seres vivos
una fracción mínima de agua. De esta pequeñísima porción dependen
procesos sociales vitales.

La preocupación por el agua potable no es nada nuevo en Maldivas. Nuestro


país no cuenta con ríos o arroyos permanentes y el agua pluvial se recoge
sólo a pequeña escala. La recogida del agua de lluvia se realiza en
contenedores especiales en el subsuelo sobre una capa impermeable y
puede aprovecharse mediante pozo. Pero debido a su escasez, estos
contenedores se quedan vacíos periódicamente y los niveles de agua se
ven reducidos .

Además, según las Naciones Unidas, las aguas subterráneas en este


territorio “se contaminan al filtrarse a través del subsuelo, que por lo
general está contaminado con residuos orgánicos y humanos”. Por otra
parte, el agua tiene un alto índice de salinidad.

Uno de los proyectos que actualmente se están desarrollando para tratar


de solucionar el tema, y que cuenta con el apoyo de UNOPS, consiste en
utilizar la ósmosis inversa para desalinizar el agua de mar. Aunque ésta no
es una iniciativa novedosa, el nuevo sistema utiliza energía solar en lugar de
diésel a fin de reducir los gastos e integra agua de lluvia fresca, lo que crea
una alternativa que no sólo tiene mejor sabor, sino que además es más limpia
y más económica. Además estamos trabajando en el desarrollo de
infraestructura para mejorar la seguridad hídrica y la defensa contra
fenómenos climáticos en todo el país.
Recordemos que: “A partir del agua, la vida fue posible. Por eso cuidémosla,
es nuestra fuente de vida.
Muchas gracias

También podría gustarte