Está en la página 1de 3

Metodología

2.4.11. Ángulo de contacto


Los resultados de la determinación del ángulo de contacto (AC) de la superficie de madera y
sobre la película adhesiva, se realizaron utilizando un equipo de ChemInstruments modelo
CAM-Plus para medición de ángulo de contacto y gotas de agua por su característica polar
que presenta teniendo un valor de tensión superficial de 72.8 mN/m. En equipo estandariza
un volúmen máximo de 5 micro/litros depositadas sobre las superficies, donde fueron
analizadas a través de una imagen reflejada de la gota y por medio de una escala se
determinó el punto más alto de esta[59]. Se hicieron varias mediciones de ángulo de contacto
y se promediaron. La limitante del equipo es que solo realiza mediciones a tiempo cero,
desestimando el efecto de la gota en estado dinámico. La confiabilidad de los ángulos
obtenidos es de alrededor de un grado. Conociendo el AC es posible determinar
teóricamente el trabajo de adhesión o energía superficial del sustrato mediante la ecuación
(2.5):

𝑊𝐴 = 𝛾𝐿𝑉 (1 + cos 𝜃) 2.5

en que WA es el trabajo de adhesión, LV la tensión superficial del líquido y θ el ángulo de


contacto. Se considera que, menores valores de AC indican mejor mojabilidad por el
adhesivo y por ende las energías superficiales del sustrato y adhesivo son adecuadas,
produciéndose un alto número puntos de contacto entre las superficies de ambos en la
interfase. Sin embargo debe tenerse presente para la discusión de resultados algunas
limitaciones de las medidas de AC como son: el líquido seleccionado y la rugosidad
superficial[58].
Metodología

Figura 2. 1 Equipo para medición de ángulo de contacto[59].


Metodología

También podría gustarte