Está en la página 1de 1

EL BUEN TRATO

Es una forma particular de relación entre las personas, que se basa en un profundo respeto y valoración hacia la dignidad del otro (Reyes, 2014).
Niños, niñas y adolescentes se desarrollan mejor cuando sus familias son cálidas, les apoyan, invierten tiempo de calidad, entienden su vida y comportamiento, establecen reglas,
fomentan la comunicación asertiva y reprenden a través del diálogo más que con castigos. (Recomendación 2006/19 del Comité de Ministros Europeos para la Cohesión Social)

Conseguir que crezcan en un ambiente


La comunicación asertiva también se relaciona con nuestra seguro y adquieran las habilidades
capacidad de pedir ayuda en momentos de necesidad. Ésta necesarias para relacionarse e incluirse a Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas del
favorece al aumento de la confianza y seguridad en uno partir del buen trato en los diversos Distrito Federal (AFSEDF, 2011)
mismo y puede mejorar nuestra posición social y respeto de contextos en los que se desempeñan Ley Federal de responsabilidades administrativas de los
los y las demás hacia nosotros. (García y Martínez, 2011). Servidores Públicos.
Código de conducta de la Administración Federal de
Servicios Educativos en el Distrito Federal
No son actos de buena voluntad, en el marco jurídico
administrativo que norma la actuación de servidores Respeto Es necesario mantener y fomentar en
nuestras áreas de trabajo actitudes
públicos está establecida la obligación de brindar un
trato respetuoso, diligente, imparcial y recto a las Educación Protección congruentes con los valores éticos
institucionales, que contribuyan desarrollar
personas con las que tenga relación, so pena de ser
un clima organizacional de cultura y respeto.
sancionado en caso de incumplimiento.
(Código de conducta, AFSEDF)

Justicia DERECHOS
El respeto a sus derechos por parte de Igualdad Cuando hay un conflicto, contar con un
toda la comunidad educativa y su Infancia ambiente de cooperación y colaboración
compromiso con las responsabilidades que permite que los intereses y las
que le son propias, constituyen la base Libertad Adolescencia necesidades de ambas partes se
para garan9zar un clima de convivencia
adecuado para desarrollar el proceso
Tolerancia reconozcan y expresen facilitando la
negociación y la toma de acuerdos.
educativo y la vía para conformar
escuelas cada vez más inclusivas.
Identidad Convivencia Las personas adultas
Responder a las necesidades de la Comu a cargo son clave; ya
niña, el niño y adolescentes de…
Humanos Entorno que deben ser
amor y seguridad, estructura y nidad garantes del
desarrollo de sus
orientación, reconocimiento,
empoderamiento. “La crianza
Bienestar Paz
capacidades en
para el mayor aprovechamiento
de la niñez” Diversidad Dignidad ambientes
respetuosos y seguros

La Convivencia Escolar asume la totalidad de aquellos


El buen trato, implica no perder de vista que Principios: Principio de Reconocimiento principios por lo que atañe no sólo a las y los estudiantes
las necesidades de cuidado y bienestar que Empatía
Se puede definir como la necesidad que tienen niños, niñas sino a todos los integrantes de la Comunidad Educa4va;
Colaboración y
tienen niños, niñas y adolescentes están y adolescentes de ser aceptados en su individualidad, como debe ser ejercitada por las personas adultas, enseñada,
cooperación
asociadas a sus derechos. Comunicación efectiva seres diferentes y especiales, con derecho a ocupar un aprendida y puesta en prác9ca, en todos los espacios
espacio físico, intelectual y afectivo en su entorno. formales e informales de la vida escolar.

También podría gustarte