Está en la página 1de 3

FORMATO DE ANTEPROYECTO (PTG) MODALIDAD PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN EN EL

INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGÍA DE COLOMBIA

Nombre del (los) Estudiante(s) Robinson Dario Clavijo Varon


Código : 20132135058
Título Desarrollo de un patrón primario de potencia y energía, aplicando
un muestreo dual de tensión y corriente.
Resumen Ejecutivo En la vida cotidiana el suministro de energía eléctrica, la
exactitud de la potencia y por ello que los equipos con que se
mide energía estén bien calibrados, debido a que si no lo están,
traería pérdidas socioeconómicas tanto para la industria del
sector eléctrico como a los consumidores finales. Hoy en día, los
patrones primarios de energía eléctrica se calibran en el
extranjero en el laboratorio PTV de Alemania.
Donde la finalidad del instituto nacional de metrología de
Colombia por parte del laboratorio de potencia y energía poder
lograr que estos equipos se calibren en Colombia traería
enormes ventajas económicas para el laboratorio. Aquí nace la
necesidad de implementar este proyecto.
Objetivos 1. Definir y documentar necesidades de equipamiento
(software, instrumentos de mediciones, patrones de
medición) para el sistema de medición mediante muestreo
digital de señales eléctricas.
2. Definir y documentar los requerimientos del algoritmo para
el cálculo de la potencia eléctrica.
3. Documentar los resultados obtenidos en cada una de las
fases del diseño del sistema de medición.

Director Interno (UD) Fabio Omar Arcos Martínez


Grupo de investigación (PCLF) INVESTUD
Director externo Liz Catherine Hernández Forero

Grupo de investigación de GAT4


instituto nacional de metrología
de Colombia
ACTIVIDADES TIEMPO (HORAS)
Construcción referente teórica, física,
eléctrico y metodológica para la 100
calibración de patrón primario de potencial
y eléctrico.
Selección, construcción del calibrador de
patrón primario de potencial y eléctrico. 130

Revisión del documento.


90
:
34
Socialización
30
Total 384
Cronograma 6 meses

● Tener bien documentado los resultados


obtenidos en cada una de las fases del
diseño del sistema de medición.
Resultados esperados ● Construcción del algoritmo para el cálculo
de la potencia eléctrica.
● Instalación de los instrumentos necesarios
para la calibración del patrón primario de
potencial y eléctrico.

CRONOGRAMA

MES 1 2 3 4 5 6

ACTIVIDADES
Introducción a la X X X
metrología y sus
aplicaciones.
Calibración X X X X
Medidores de
Energía Eléctrica
Metrología de X X X X
Corriente Continua
y Alterna
Incertidumbre de X X X X
Medición
Documentación del X X X X
algoritmo para el
cálculo de la
potencia eléctrica.
Documentar X X X X
necesidades de
equipamiento
Documentar los X X X
resultados
obtenidos.
Revisión de la X X
documentación.
Firma Director Interno (Profesor Artículo 12- Acuerdo 02-
2011FCE)
Fabio Omar Arcos Martínez

Firma del (los) estudiante(s)


Robinson Dario Clavijo Varon

Firma del director externo


Liz Catherine Hernández Forero

Fecha

También podría gustarte