Está en la página 1de 3

NIVEL PRESILÁBICO NIVEL PRESILÁBICO

La característica principal de este nivel es que el niño no hace Hace diferenciación entre trazo -dibujo y trazo -escritura
correspondencia entre los signos utilizados en la escritura y los conforme va evolucionando en la adquisición del proceso .
sonidos del habla.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS PRIMITIVAS
El niño realiza intentos de escritura, lo hace con trazos UNIGRÁFICAS SIN CONTROL DE CANTIDAD
similares al dibujo, no establece ninguna diferencia

FIJAS ESC.DIFERENCIADAS
Necesita una diferenciación para
poder interpretar su estrategia al
usar un determinado
conocimiento de grafías. Cambia
de lugar las letras, las combina,
hay presencia o ausencia de
algunas grafías

Pelota escritura Muñeca escritura REPERTORIO FIJO CON CANTIDAD


VARIABLE

NIVEL SILÁ BICO NIVEL SILÁ BICO


En este nivel el niño descubre la relación entre la escritura y Representaciones de tipo silábico
los aspectos sonoros del habla, haciendo corresponder una
grafía a cada sílaba. La correspondencia requiere un ajuste
entre la cantidad de grafías y los recortes sonoros de las
palabras que el niño puede hacer.

Lectura de palabras Escriben:


Escribe: Escribe:
visualizadas:

Escriben:

Lee: Lee:
NO CONVENCIONAL NO CONVENCIONAL

Leen:
Leen:
Escribe:

Lee:
Consideran que en la Saltan letras.
Considera que los monosílabos se escriben con una sola
palabra sobran letras.
grafía, sin embargo la hipótesis de cantidad exige
escribir más de una grafía.
Maneja hipótesis de cantidad mínima.
TRANSICIÓN SILÁBICO ALFABÉTICO TRANSICIÓN SILÁBICO ALFABÉTICO
En este nivel el niño trabaja simultáneamente con el sistema En las producciones de los niños se puede observar:
silábico y alfabético.

ESCRITURAS FIJAS ESCRITURAS NO CONVENCIONAL NO CONVENCIONAL


DIFERENCIADAS
El niño exige una Escribe: Escribe:
cantidad mínima de REPERTORIO FIJO CON
grafías para poder
CANTIDAD VARIABLE
escribir algo como
diferentes palabras .
Lee: Lee:
Escritura de perro

Gato
Escritura de mango
CONVENCIONAL

Escritura de cebolla Escribe:


Pez
Escritura de pato

Mariposa
Escritura de nombre
propio . Lee:

NIVEL ALFABÉTICO SUGERENCIAS PARA TRABAJAR EN EL AULA


En este nivel el niño llega a conocer las bases del sistema La lectura y escritura giran en función del enfoque comunicativo y
alfabético de escritura cada fonema está representado por funcional. En este, comunicar significa dar y recibir información en el
una letra . ámbito de la vida cotidiana y por lo tanto, leer y escribir significa dos
maneras de comunicarse. Por eso escribir no es solo trazar letras, sino
organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan
nuestros mensajes.
 Escritura del nombre propio con diversos propósitos
 Intercambiar ideas acerca de la escritura de su nombre o
Utiliza solo las propiedades cuantitativas de la palabras con valor sonoro
escritura  Comparar las características gráficas de su nombre con los
nombres de sus compañeros y otras palabras escritas
 Representar palabras de manera escrita
Escribe:  Producir diferentes escritos
 Comparar sus escritos con los de su compañero
 Realizar correcciones en dictados
 Tener un ambiente alfabetizador en el aula
 Realizar actos de escritura frente a los niños
 Escribir, recados, recetas, cuentos, etc.
Lee:  Iniciar el proceso con diferentes actividades de expresión
gráfico-plástico
 Etiquetar con códigos sugeridos por los niños los materiales del
Utiliza las propiedades cuantitativas y cualitativas aula
 Hacer uso de la escritura constantemente
de la escritura  Realizar dictados y autodictados
 Manejo y exploración de diversos materiales escritos
 Realizar ejercicios con palabras largas y cortas
 Jugar a identificar los nombres de sus compañeros
Escribe:
 Elaborar sopa de letras
 Jugar a formar palabras, etc.

Lee: Cada educadora decidirá de acuerdo a las características del grupo y el nivel
de dominio de cada uno de los niños las actividades a desarrollar, solo son
sugerencias, depende de cada educadora y de su creatividad, el despertar el
interés e inquietud del niño por la escritura.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE ESCRITURA LA ESCRITURA
La escritura se define como un sistema de representación de
PREESCOLAR estructuras y significados de la lengua. En el contexto de la
(EMILIA FERREIRO, MARGARITA GÓMEZ
comunicación, este tiene una función social, ya que los
individuos lo usamos diariamente en expresión de ideas,
PALACIOS) sentimientos y sugerencias de acuerdo al entorno en que se
desen vuelve.

Durante el proceso de adquisición de la lectura y escritura el


niño hace diversas hipótesis que le permiten desarrollar sus
habilidades cognitivas y le brindan la oportunidad de
interactuar con un objeto de conocimiento; por el contrario,
las hipótesis dependen también de las capacidades
intelectuales de cada uno de los niños.
Entre los autores más destacados de los niveles de
conceptualización de la escritura, encontramos a Miriam
Nemirovsky, Ana Teberosky, Emilia Ferreiro y Margarita
Gómez Palacios, entre otros.
Es importante señalar que existen distintas bibliografías donde
pueden encontrar organizadas las hipótesis, momentos o
niveles de diferentes formas, pero hay que tener en cuenta
que no hay una exacta correspondencia c ronológica con la
edad y esto se debe a varios factores, como: en entorno, las
condiciones socioeconómicas, la capacidad intelectual, etc.

Enero 2014

También podría gustarte