Está en la página 1de 2

Tipos de decisores

Hay personas que toman las decisiones de forma impulsiva, otras no deciden, otras se dejan llevar
por los demas etc.
Veamos algunos tipos de decisores:
Indeciso: No se acaba de decidir, siempre duda ante la decisión, no sabe si hacer
una cosa u otra.

Influenciable: Se deja llevar por los demas, cambia de opinión constantemente, no


tiene un criterio propio.

Diferidor: Aplaza los temas, espera a que se resuelvan por si solos y en ocasiones
ocurre, pero de forma contraria el resultado deseado.

Analitico: Analiza todos los pros y los contras, busca la certidumbre y el


perfeccionismo, le cuesta decidirse por miedo a equivocarse, "el exceso de análisis
le lleva a la parálisis".

Impulsivo: Toma decisiones sin evaluar todas las consecuencias, si acierta una vez
corre el riesgo de cometer muchos errores

Escurridizo: Evita tomar decisiones, nunca esta a la hora de decidir, asume la


responsabilidad siempre que puede de los temas poco importantes o
intranscendentes.

Hiperactivo: Dedica toda su energia en solventar problemas de poca importancia,


derrocha el tiempo en actividades urgentes del dia a dia y poco importantes,
consiguiendo unos pobres resultados.

Derrochador: Encubre su ineficacia y falta de decisión con dinero, paga más del
valor para cubrir sus carencias y equivocaciones.
Abdicador: Deja que otros decidan por el y asi evita el riesgo de equivocarse.

El pensador: Buscan información que respalde la elección previa existente y


descarte la que se oponga. Su elección es repentina e intransigente.

SER DEMASIADO CONFIADO (Historiador): Se sienten optimistas. Se sienten


obligados a tomar decisiones de riesgo, criticas o creer hacer las cosas como lo
hicieron otros

SER DEMASIADO PRUDENTE (INCLUSO NERVIOSO): Están preguntando,


indagando, ser excesivamente curioso durante tanto tiempo como para retrasar la
decisión.

CARGAR A OTRO CON LA RESPONSABILIDAD (MAQUIAVÉLICO): Conseguir


a alguien a quien culpar, si no salen bien (el fin justifica los medios). Delegar a otro
la responsabilidad de tomar la decisión. No tomar decisiones por uno mismo. Por
ejemplo, si en la vida hay problemas, uno puede casarse. Recuerden que el tango
se baila de a dos.

https://www.slideshare.net/MercedesOrtiz8/orden-a-tener-en-cuenta-en-la-toma-de-

decisiones

También podría gustarte