Está en la página 1de 2

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Sismología
1.2. Ingeniería Sísmica
1.3. Definiciones.
1.4. Objetivos y alcances.
1.5. Importancia de la Sismología.
1.6. Campo de Aplicación de la Sismología

CAPITULO II: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA, HISTORIA DE LA SISMOLOGÍA


2.1. Origen y Evolución del Universo.
2.2. Conformación actual de la Tierra.
2.3. Evolución de la Sismología.
2.4. Grandes Sismos en el Mundo.
2.5. Grandes Sismos en Latinoamérica.
2.6. Grandes Sismos en el Perú.

CAPITULO III: TECTÓNICA DE PLACAS Y ORÍGEN DE LOS SISMOS


3.1. Deformación de los lechos oceánicos.
3.2. Tectónica de Placas.
3.3. Origen de los Sismos.
3.7.1 Esfuerzo y deformaciones.
3.7.2 Contacto entre placas y ambientes de actividad sísmica.
3.7.3 Sismos Originados en la ruptura de fallas.
3.7.4 Fenómenos en ambientes de convergencia.
3.7.5 Fenómenos en ambientes de expansión.
3.4. Volcanes y puntos calientes.
3.5. Desplazamientos de las placas.

CAPITULO IV: PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SISMICAS, PROCESO EN EL FOCO,


APROXIMACION DEL FOCO PUNTUAL
4.1. Tipos de Ondas Sísmicas.
4.2. Características de las Ondas Sísmicas.
4.3. Campos próximo y campo lejano. Problemas directo e inverso
4.4. Aproximación del foco puntual
4.5. Cálculo del mecanismo focal mediante las ondas P

CAPITULO V: PARAMETROS DE LOCALIZACION


5.1. Localización espacial y temporal
5.2. Técnica para mejorar la localización hipo central

CAPITULO VI: PARAMETROS DE TAMAÑO


6.1. Intensidad símica
6.2. Magnitud símica
6.3. Relaciones intensidad - magnitud

CAPITULO VII: DISTRIBUCION ESPACIAL Y TEMPORAL DE TERREMOTOS Y


MICROSISMICA APLICACIONES
7.1. Distribución global.
7.2. Distribución regional, relaciones de recurrencia.
7.3. Distribución temporal de los terremotos.
7.4. Microsísmica.
7.5. Aplicaciones a la sigilación sísmica de la actividad volcánica.
7.6. Aplicación al estudio de la sismicidad inducida por actividad minera.
7.7. Aplicación al estudio de la sismicidad inductiva por embalses.

CAPITULO VIII: PELIGROSIDAD Y RIESGO SISMICO


8.1. Conceptos básicos
8.2. Métodos para evaluar la peligrosidad
8.3. Aplicación práctica de los métodos probabilistas

CAPITULO IX: EXPLORACION GEOFÍSICA – METODO SÍSMICO


9.1. Conceptos básicos
9.2. Constantes y Ondas elásticas.
9.3. Instrumentos y Trabajo de campo.
9.4. Método de Refracción.
9.5. Método de Reflexión.

También podría gustarte