Objetivo: Dotar a los alumnos de las habilidades teórico - prácticas suficientes para
desarrollarse como predicadores calificados desde la elaboración del sermón hasta la
exposición del mismo.
Temario:
I. Introducción
II. Consejos iniciales para el predicador (a)
III. Tipos de Sermón
IV. Elaboración del sermón – metodología
V. Paso I - ¿De qué voy a predicar?
VI. Paso II – Seleccione el texto y estúdielo
VII. Paso III – Actualice el mensaje
VIII. Paso IV – Defina como lo va presentar y haga un bosquejo
IX. Paso V – Cómo lo comunico
X. Paso VI – Recomendaciones practicas
Introducción:
¿A quién le gustan sus pies?
Ejemplo de los pies de las bailarinas de Valet y los maratonistas, ¿Qué tienen en común? Isaías
52:7
La belleza de los pies a los ojos de Dios radica en el cumplimiento de la misión de ser portadores
de la Palabra y el peregrinaje que esto significa.
El desafío del predicador es tener presentes las dos facetas de su labor: Profeta y Pastor.
1
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
un sermón es pertinente cuando apela a las situaciones reales de vida de su auditorio y lo logra
a partir de una base bíblica adecuadamente interpretada.
Debe tener enfoque evangélico y cristológico por la principal razón que el Evangelio de
Jesucristo es la base de nuestra fe y toda disertación de la Palabra de Dios, debe conducir al
oyente a la máxima revelación de Dios, el verbo encarnado.
Que sea interesante dependerá no tanto de la elocuencia con la que se presente, sino del valor
que tenga su mensaje para la vida diaria y del método pedagógico que se escoja para
comunicarlo asertivamente basado en un estudio serio y responsable de la Biblia.
Solo gracias a la acción del Espíritu Santo logramos mensajes pertinentes, que sea
interesante y animen nuestra fidelidad al Reino de Dios.
2
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
Tipos de Sermón
A través de la historia los estudiosos de la homilética han identificado dos tipos básicos de predicación:
A) Bíblica
B) Temática
La predicación Bíblica: Es aquella que toma como punto de partida para el sermón una porción
de la Biblia.
EXÉGESIS: Exégesis (del griego ἐξηγεῖσθαι 'guiar hacia afuera') es un concepto que involucra
una interpretación crítica y completa de un texto, especialmente de Sagrada Escritura, como
el Antiguo y Nuevo Testamento de la Biblia, el Talmud, el Midrash, el Corán, etc. Un exégeta es un
individuo que practica esta ciencia, y la forma adjetiva es exegético.
3
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
EISÉGESÍS: La exégesis suele ser contrastada con la eiségesis, que significa insertar las
interpretaciones personales en un texto dado.
• Contexto Social
Sabemos por lingüística que una frase adquiere su significado completo y verdadero según el
contexto en el que se encuentre y que fuera de él puede, en muchas ocasiones, ser interpretada
de forma incorrecta o contraria a lo que realmente quiere decir.
Así si alguien afirma “no me dejaban dormir en toda la noche, así que me levanté y los maté a
todos” no sabemos si se trata de un psicópata asesino que ha matado a los vecinos que
celebraban una fiesta o de un señor normal y corriente que ha echado insecticida para acabar con
los mosquitos.
Célebre es el cuento de los hermanos Grimm, “El sastrecillo valiente” que inoportunamente
proclama haber matado siete de un golpe cuando el reino buscaba alguien para acabar con un
terrible gigante, siendo que él se refería a siete moscas.
Por la misma regla de tres un autor puede parecer afirmar una cosa y su contraria en momentos
distintos cuando en realidad cada uno de ellos se refiere a unas circunstancias y contextos
diferentes.
Si esto puede ser grave en el uso diario del lenguaje, cuánto más lo es cuando nos referimos a
citas bíblicas y el momento histórico.
• Gramática
La exhortación de Pablo a Timoteo “Procura con diligencia presentarte a Dios como obrero
aprobado que…traza bien la Palabra de verdad”, hace eco en nuestros corazones.
4
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
El bendito oficio de trazar o cortar las escrituras nos señala hacia una ortodoxia (correcto trazado
de la doctrina o la Palabra) aspecto tan descuidado en nuestros tiempos postmodernos, y tan necesario
para perpetuar la vida y sentido de destino de nuestras congregaciones.
Hoy en día, las demandas del púlpito cristiano son más que en el pasado; nos enfrentamos a un
mundo secularizado y globalizado, gobernado por las modernas redes, la cibernética y el progreso
tecnológico. Vientos de doctrinas diversas golpean nuestras congregaciones, y se hace necesario que
el ministro de Dios posea las herramientas necesarias para ser un buen estudioso y expositor del
mensaje de la Biblia.
GRAMÁTICA: es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso del lenguaje a nivel
intraoracional (dentro de la oración). También se denomina así al conjunto de reglas y principios que
gobiernan el uso de un lenguaje determinado, por lo que puede decirse que cada lenguaje tiene su
propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el
estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
✓ Nivel fonético-fonológico.
✓ Nivel sintáctico-morfológico.
✓ Nivel léxico-semántico.
✓ Nivel pragmático.
SINTAXIS: estudia la formación de las oraciones. La relación entre un sustantivo genitivo y el sustantivo
antecedente es una cuestión sintáctica. La sintaxis es el proceso de analizar y clarificar los modos de
expresión que un idioma presenta.(Danna y Mantey)
5
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
LA ORACIÓN GRAMATICAL
La oración es la mínima unidad del habla con sentido completo, que posee un verbo. Esto significa que
es el fragmento más pequeño del enunciado que comunica una idea total, y posee independencia (es
decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando, no lo mismo, pero algo)
• ESTILO LITERARIO
En la Biblia es clave entender los géneros literarios o estilos literarios para interpretar lo que estás
leyendo.
¿Cuáles son los principales tipos de literatura en la Biblia? Son narrativas, o sea historias/relatos,
representa el 43% de la Biblia. Poesía – poemas, salmos y canciones, forman el 33% de la Biblia.
Discurso en prosa, las cartas, hechos y diálogos entre las personas, representa el 23% de la Biblia.
Narrativas
La narrativa constituye la mitad de la Biblia, y esto tiene sentido porque es la forma más común de
comunicación.
Si bien las historias y los personajes pueden llevarnos a pensar en cuestiones importantes, debemos
tener cuidado con suponer que, porque están en la Biblia, debemos ser como ellos. La mayoría de las
personas de la Biblia tenían muchas faltas e incluso cometieron hechos malvados. Todo es para nuestro
aprendizaje.
Poesía / Sabiduría
Los poemas y la literatura de sabiduría a menudo son difíciles de entender porque hablan a través de
un lenguaje denso y creativo. Añádale a esto que la Biblia fue escrita originalmente en hebreo, arameo
y griego, y ¡tienes una receta para confundir a los lectores modernos!
Discurso en prosa
6
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
Estos son discursos, cartas, o ensayos que forman un argumento que requiere una respuesta lógica de
la audiencia. Esta literatura se encuentra en la Ley de Moisés (la “Torá”), la literatura de la sabiduría, y
las cartas escritas por los apóstoles, como Pedro, Pablo y Juan.
a) El sermón textual: Este tipo de sermón comenta frase por frase uno o dos versículos de la
Biblia. De este modo, obtiene del texto tanto su tema como las divisiones de su desarrollo
1. El motivo de la Salvación:
"De tal manera amó Dios al mundo...“
2. El mediador de la Salvación:
"...que ha dado a su hijo unigénito...“
3. El propósito de la Salvación:
"...para que todo aquel que en él cree no se pierda más tenga vida eterna."
b) Sermón expositivo
Este sermón es el que, fundamentado en una unidad de la Biblia, presenta un aspecto del
mensaje del texto. La interpretación del texto puede sugerir varios temas relevantes. El
sermón expositivo solo presenta uno de estos temas.
7
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
Definición:
PREDICACIÓN EXPOSITIVA:
Brouds la definió de la siguiente manera: “Un discurso expositivo puede definirse como
aquel que se ocupa primordialmente, o por lo menos en su mayor parte, con la
exposición de las Escrituras”
c) Sermón Narrativo
8
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
En este tipo de sermón el predicador cuenta una historia bíblica. Al hacerlo, la historia cobra
vida ante nuestros ojos y el mensaje del texto se vuelve evidente.
Predicación Temática:
• Parte de un asunto de interés general, una doctrina o un episodio de la historia de la
Iglesia.
• Hace una reflexión sobre el tema a la luz del mensaje de la Biblia y del pensamiento
cristiano
• Se caracteriza por utilizar varios textos para respaldar el tema, doctrina o idea.
Podemos identificar dos variantes básicas del sermón temático:
• Sermón doctrinal
• Sermón sobre problemas sociales
Sermón doctrinal: Presenta algún aspecto importante de una doctrina de la fe cristiana
Ejemplos:
• La fe
9
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
• El Espíritu Santo
• El sábado
• La Oración
• La Salvación
• El pecado y sus consecuencias
Sermón sobre problemas sociales: Presenta una reflexión sobre un tema de actualidad que
afecta a la comunidad de la cual formamos parte
Por ejemplo:
• Discriminación
• Violencia Doméstica
• Migración
• Violencia y delincuencia
METODOLOGÍA PARA LA PREDICACIÓN
Paso I - ¿De qué voy a predicar?
La situación que esté pasando la iglesia debería determinar el propósito de la predicación,
lograr una comprensión de la situación que se vive desde la fe.
Criterio histórico: Se elige un texto que responde a las circunstancias del momento histórico.
Criterio pastoral: Se recurre a un texto que responda a las situaciones de la congregación.
10
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
11
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
Reprende: Enfrentar el problema
Exhorta: Junto con la reprensión es necesario exhortar, lo que implica colocarse al lado de la
persona para animarle, alentarle, amonestarle con el fin de que siga el camino correcto.
Paciencia y Doctrina: Por un lado, será necesario no impacientarse o enojarse con aquellos a
los que trata de corregir, por otro lado, para que fundamentar nuestro mensaje con la sana
doctrina de la Palabra, de otro modo no tendrán ningún peso.
Sufrir: Equivale a mantenerse derecho o firme, en este contexto implica la negación de
adaptarse a la sana Palabra de Dios. Hoy, los predicadores olvidarán la Palabra, se celoso
Teniendo comezón de oír: La expresión señala al incesante e insatisfecho deseo que los
domina por escuchar algo nuevo, diferente y sensacional que se ajuste a sus propios gustos.
Se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias: Como alguien dijo
“Si el pueblo desea un becerro para adorar, se puede encontrar rápidamente a alguien en el
ministerio que lo fabrique”. Personas que abandonan su compromiso sagrado con Dios y su
Palabra para predicar.
Apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fabulas: Es absurdo cambiar la verdad
de Dios, por mitos y fábulas que son producto de la imaginación humana.
Pero tú se sobrio en todo: La palabra empleada expresa la idea de ser libre de la influencia
de agentes embriagantes, Timoteo debía mantenerse despierto y vigilante, porque corría el
riesgo de caer.
Soporta las aflicciones: No existe tal cosa como un ministerio fiel que no sea costoso en
cuanto al sufrimiento de algún tipo. (¿recuerda la figura de los pies?)
Haz obra de evangelista: Timoteo no solo se debía centrar exclusivamente en enseñar la
Palabra a los creyentes, sino tendría que alcanzar a los incrédulos con la finalidad de extender
el reino de Dios.
Cumple tu ministerio: La palabra griega para “Ministerio” se refiere a “servicio” Por lo tanto,
Pablo está exhortando a Timoteo para que acabe todo servicio que le ha sido encomendado, y
dedicando sus mejores talentos no deje nada sin hacer.
Es necesario hacerle preguntas al texto sobre una acción o discurso.
• Su descripción en el texto ¿Qué dijo o hizo?
• El objeto de la acción o discurso ¿A quién lo dijo o hizo?
• Que los originaron ¿Por qué dijo o hizo?
• La finalidad ¿Para qué lo dijo o hizo?
12
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
“un verdadero sermón actúa como un puente sobre la división cultural entre los
mundos bíblico y moderno, y debe apoyarse de igual forma en ambos (p. 8).”
Libro Recomendado: La predicación - Puente entre dos mundos
Autor: John Stott Editorial Tropical
Nota: La tarea es resumir todo nuestro trabajo en una frase exegesis – hermenéutica para
después comunicarla.
La formación se compone del sujeto (¿de qué está hablando?) y el complemento (¿Qué dice
al respecto?)
Ejemplo: ¿Cuál será la Idea central de 2 Timoteo 4:1-8?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué desea que suceda en los oyentes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
13
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
14
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
Forma deductiva
Idea central
Idea ( a )
Idea ( b )
Idea ( c )
Forma inductiva
Autor: Fred B. Craddock
Idea ( a )
Idea ( b )
Idea ( c )
Idea central
Ejemplo:
15
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
La predicación debe llevarnos a un encuentro con Jesucristo. Para nosotros esta es la meta
fundamental de la predicación cristiana. Evidentemente, la predicación posee elementos
éticos pero estos, a su vez parten del encuentro con Jesucristo, no son previos al mismo.
16
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
• Un diagrama o grafica
• Un dibujo
• Un objeto tridimensional
• Una historia o anécdota
Las dos formas de relatarlas, al momento de usar las ilustraciones, tenemos dos caminos a
escoger:
• Tratar el punto, luego dar la ilustración; o
• Dar la ilustración y después tratar el punto.
17
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
Anécdotas personales:
• Sin embargo, debe evitarse el afán protagónico al referir tales casos y el uso excesivo
del pronombre personal. Cuidar este aspecto dirá mucho en favor de la modestia del
predicador.
Resumiendo:
18
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
La predicación está distanciándose del lenguaje abstracto que la caracterizó, estamos en la era
del video, la gente está acostumbrada a las imágenes, no a escuchar discursos.
Por esta razón la predicación esta inclinándose a usar historias, narraciones e imágenes
concretas que ayuden al auditorio a fijar el mensaje bíblico más fácilmente.
Atrás quedaron los días donde el predicador se definía como el experto, teólogo autorizado,
interprete exclusivo que podía levantar su dedo acusador contra la congregación pecadora.
19
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética
“Sembrando amor, cosechando vida”
Conclusión:
Y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con
demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de
los hombres, sino en el poder de Dios. 1 Corintios 2:4-5 (RVR1960)
Bibliografía:
• La predicación en el siglo XXI – Dr. Pablo Jiménez Editorial Clie
• La predicación puente entre dos mundos - Jhon Stott, Editorial Tropical
• Predicando – Fred B. Craddock – Editor: Abingdon Press
• https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/5-consejos-para-predicar-sermones-que-
impacten/
• http://cuadrangularelorza.blogspot.com/2014/12/la-gramatica-biblica.html
• https://www.buscadedios.org/estilos-literarios-de-la-biblia-como-leer-la-biblia-3/
20
Diplomado en Ministerio Pastoral – Nivel Básico
Materia: De la Hermenéutica a la Homilética