Está en la página 1de 19

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


ARQUITECTURA

Curso:

Metodología de la Investigación Científica

Titulo:

Análisis arquitectónico del centro comercial Los Ferroles y


su influencia en el desarrollo económico de Chimbote.

Autor (a):

Medina Asto Lucero del Rocío

Asesor:
Msc. Arq. Romero Álamo Israel

Nuevo Chimbote – Perú


2017
II. MARCO TEÓRICO
2.3. MARCO CONTEXTUTUAL

La primera estructura parecida a lo que se considera como un


"centro comercial" en la actualidad se encuentra en la ciudad de
Damasco, la capital de Siria. Se llama Al-Hamidiyah en el antiguo
zoco de Damasco y se remonta al siglo XIX. Gran bazar de Isfahan,
que es cubierto en gran medida, se remonta al siglo XVII. El Gran
Bazar de Estambul, construido en el siglo XV y sigue siendo uno de
los mercados cubiertos más grandes del mundo, con más de 58
calles y 4.000tiendas.

Gostiny Dvor en San Petersburgo, que se inauguró en 1785, puede


considerarse como uno de los complejos comerciales de primera a
propósito-construido tipo de centros comerciales, yaque consistía
de más de 100 tiendas con una superficie de más de 53.000 m2.

Los mercados son importantes para una ciudad, tal es el caso de


Barcelona, en donde a principios del siglo XIX
los mercados tuvieron un impacto notable en el orden del espacio
público y la imagen arquitectónica de la ciudad. La remodelación
de varios mercados en Barcelona, en los últimos 20 años, han
activado un proceso de recuperación de barrios enteros, antes
degradados.

El primer mercado cubierto que se construyó en Barcelona fue el


de Santa Caterina, en el año 1844. Ya a partir de este primer
proyecto el modelo de referencia fue el modelo francés de
mercado que entendía esta estructura como un equipamiento
urbano más y lo consideraba tan esencial como cualquier otro
servicio público de la ciudad. Es por eso que se diseñaban
teniendo en cuenta cuatro requisitos esenciales: la circulación, la
ventilación, la iluminación y la higiene.

La importancia de los mercados para la ciudadanía barcelonesa se


ve reflejada también en la arquitectura de estas estructuras. La
construcción de los primeros mercados cubiertos de Barcelona
tuvo lugar en una época en la que la arquitectura modernista
estaba en su momento de máximo esplendor. Los mercados del
Born, de la Llibertat, de Galvany, el Mercado de Sants y de Sant
Antoni son notables ejemplos de la arquitectura de metal y vidrio
de esa época y con su altura y sus proporciones monumentales se
convierten a menudo en los edificios más representativos del
barrio en el que se ubican.
Estos mercados sirven de ejemplos ya que tienen en cuenta la
recuperación del valor arquitectónico del edificio y los elementos
artísticos, una redefinición de las tiendas, la variación fue muy
importante para aumentar el flujo en las instalaciones, el
compromiso de cada uno de los comerciantes, acordando un
sistema de recolección de basura y compromiso ambiental, y por
último la promoción de los mercados mediante campañas de
comunicación.

Figura 3: Mercat de la Barceloneta, MiAS Architects

Fuente: Adrià Goula

El último mercado en ser inaugurado ha sido el Mercat del Ninot


del Arquitecto Josep LluísMateo.
La actuación interviene sobre el edificio existente dejando intacto
el volumen originario. El proyecto conserva la estructura de
soporte de la cubierta original, mientras que en las fachadas se
han instalado paneles metálicos perforados que envuelven el
volumen del edificio y que a su vez regulan la aportación de luz
natural, proporcionando al mercado una imagen fuertemente
contemporánea. Nuevos servicios e instalaciones han sido
añadidos al mercado consiguiendo nueva superficie útil excavando
por debajo de la estructura

El espacio interior es un un espacio urbano, una plaza cubierta con


dos ejes ortogonales, intensamente conectado con el espacio
exterior, la vida del barrio y de sus calles. El amplio foyer de
entrada se abre hacia la Calle Mallorca y las fachadas resultan
dinámicas ya que integran paradas externas a pie de calle.
Figura 4: Remodelación del Mercat del Ninot, Mateo Arquitectura
Fuente: Adrìa Goula

Los centros comerciales en el Perú hacen su aparición en la


década de los años 60 y 70, donde se empieza a copiar el estilo de
vida de los EE.UU. es así que surgen las grandes tiendas por
departamentos como: Oecsle , Sears , Monterrey , Scala , etc. En
donde existía el sistema de Autoservicio, esto por el gran volumen
y variedad de productos que manejaban. Pero a principios de los
años 80 que surgen los malls como respuesta al decaimiento de la
actividad comercial en los centros comerciales, es así que
construyen: Plaza San Miguel, Chacarilla , San Borja y Ovalo
Higuereta. Esto implicaba dotar a grandes tiendas ya existentes
otros servicios secundarios , de esta forma se trataba de reunir a
un gran grupo de comerciantes bajo un mismo techo dotándoles de
una infraestructura que proporcione circulaciones y paseos
peatonales cubiertos de manera parcial , para permitir el paso de
la luz natural para dar la sensación de que el comprador este
al aire libre.
En la actualidad estos centros han sido repotenciados al dotarlos
con nuevas instalaciones para estar acorde con las necesidades
del consumidor de estos tiempos. Es así que aparecen grandes
centros comerciales como: Jockey Plaza, Larcomar o Plaza San
Miguel, pero tomando como premisa la diversión en plan familiar o
juvenil, dotando para ello a estos nuevos centros de servicios tales
como: salas múltiples de cine, tiendas anclas , áreas de
estacionamiento próximas a estos locales.
Las ciudades van creciendo y con ellas el comercio que se vuelve
algo muy necesario para el desarrollo de esta. Así nace Chimbote,
como una ciudad pesquera, que se dedicaba a esta actividad,
siendo una sede importante de la industria pesquera y siderúrgica,
llegando a ser el puerto pesquero con mayor producción en el
mundo.
Así como la pesca iba aumentando, también su población, que se
mantenía no solo de la pesca, sino del comercio que venía con
ésta; ya no solo eran las pequeñas bodegas que existían en los
barrios, o los mercados que abastecían a una población mínima y
es por eso que se crean mercados, ya no solo para la población
pequeña que hubo en un primer momento, si no, instalándose
mercados en diferentes puntos de la ciudad, el Mercado Modelo
formando parte importante de la ciudad, el cual fue abarrotado en
un momento de ambulantes, dando solución a esto se crea el
Centro Comercial los Ferroles.
Con la reubicación de estos comerciantes se logra ordenar un poco
el centro de la ciudad, apareciendo con el paso de los años tiendas
anclas en Chimbote como es Plaza Vea, ubicada frente a la Plaza
Grau, la llegada del centro comercial Mega Plaza, Hipermercados
Metro en el distrito de Nuevo Chimbote.
La llegada de estos establecimientos generan gran competencia
comercial, como en el caso del centro comercial Megaplaza y el
centro comercial los Ferroles, ya que se encuentran ubicados uno
al lado del otro.

2.4. MARCO CONCEPTUAL

2.4.1. COMERCIO:

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente


en la compra y venta de bienes, bien sea para su uso, para su
venta o para su transformación. Es el cambio o transacción de algo
a cambio de otra cosa de igual valor.

La evolución de la promoción de mercancías ha generado la


creación de diversos organismos comerciales (tiendas anclas, de
autoservicio y departamentales), que venden, controlan la calidad,
distribuyen, regulan el control de precios y crean leyes para
proteger los intereses del comerciante y del comprador. El
comercio organizado surge para agrupar un sin número de giros
comerciales como tiendas ancla, que den servicio a los núcleos de
población con el objeto de evitar desplazamientos innecesarios a
los puntos comerciales de la ciudad además que mejoran la
imagen de la localidad. (Plazola 1981)

2.4.1.1. TIPOS DE COMERCIALES:

a) Edificio comercial: Construcción en donde la planta baja se


destina a locales comerciales o bancos y las plantas superiores
pertenecen a oficinas, el sótano se utiliza generalmente para
estacionamiento.

b) Avenida comercial: Espacio vial amplio e importante en el


que se establece todo tipo de comercios a los que se llegan en
automóvil por su amplitud y porque los comercios cuentan con
estacionamiento propio.

c) Plazas comerciales: Agrupación de tiendas departamentales


a la que se integran pequeños comercios; se unen por medio de
circulaciones internas que desembocan en plazas, que es el
elemento característico y sirve de Vestibulación y descanso.

d) Comercio de ciudad: Es aquel al que acuden desde


cualquier punto de la ciudad. Una zona comercial o grupos de
comercios de zona y de barrio puede llegar a tener influencia a
nivel de toda la ciudad. Este comercio abarca: El comercio
especializado y departamental.

e) Comercio especializado: Joyería, ropa, instrumentos


musicales, etc. Son tiendas que por su especialización tiene
influencia en toda la ciudad.

d) Conjunto comercial: Tienda de auto servicio con gran


variedad de departamentos, cuenta con plaza estacionamiento
pasillos y cobertizos, en el perímetro de la tienda se ubican
comercios pequeños.

2.4.2. CENTRO COMERCIAL:

Un centro comercial es una aglomeración de negocios del


comercio al por menor, de recreación y de otros servicios que se
planificó o que creció como un conjunto y cuya política de
comercio y de publicidad es coordinada por una administración
común. El centro comercial y recreacional se caracteriza por
ubicarse en un edificio grande y de arquitectura refinada que no
está conectado con otros edificios y que tiene buena conexión vial,
grandes parqueaderos y generalmente dos o tres pisos
comerciales. El centro se abre hacia un paseo peatonal en su
interior que está dotado con elementos de adorno y posibilidades
para sentarse y que generalmente está techado y climatizado.
Además, el centro cuenta con varias instalaciones comerciales y
recreacionales muy frecuentadas y de gran extensión (almacenes
por departamentos o de moda, cines, parques infantiles, patios de
comida) que se ubican en puntos estratégicos horizontales y
verticales del centro comercial y recreacional. (Plazola 1981)

La Asociación Española de Centros Comerciales (AECC) lo define como:

Un centro comercial es un conjunto de establecimientos


comerciales independientes, planificados y desarrollados por una
o varias entidades, con criterio de unidad; cuyo tamaño, mezcla
comercial, servicios comunes y actividades complementarias
están relacionadas con su entorno, y que dispone
permanentemente de una imagen y gestión unitaria (AECC,
2008).

Por otra parte, el Diccionario de contabilidad y finanzas señala:

Edificio o conjunto de ellos en los que se reúnen gran número de


comercios minoristas, supermercados o grandes almacenes y que
cuenta además con otros servicios auxiliares como prensa,
restauración u ocio, que se crean con el fin de fomentar las
ventas al ofrecer una gran variedad de productos en un área
relativamente reducida y facilitar las compras a los
consumidores, evitándoles que realicen grandes desplazamientos
(Diccionario de contabilidad y finanzas, 2002, pag. 35).

El International Council of Shopping Centers (ICSC) lo define como:

Un grupo de negocios minoristas y otros establecimientos


comerciales que son planificados, desarrollados, pertenecen y
son administrados como propiedad única. Se provee
estacionamiento en el lugar. El tamaño y la orientación del centro
son generalmente determinados por las características del
mercado y del área de influencia que presta servicios al centro.
Las tres configuraciones físicas principales de los centros
comerciales son centros comerciales cerrados, abiertos y centros
híbridos (ICSC, 2008).

2.4.2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS COMERCIALES


Los centros comerciales se clasifican por sus funciones y por
patrones.

2.4.2.1.1. CLASIFICACIÓN POR FUNCIONES:

a) Centro Vecinal:

Este tipo de centro está diseñado para ofrecer comodidad en


la compra de productos que satisfagan las necesidades diarias
de los vecinos inmediatos al centro. El ancla más usual para
estos centros es un supermercado. Además, estos centros
cuentan con establecimientos destinados para otro tipo de
venta como por ejemplo: medicina, servicios personales y
diversos. (Plazola 1981)

b) Centro Comunal:

Este centro está construido alrededor de unas tiendas de


departamentos no muy grandes, en adición a un
supermercado. Estos centros a sus compradores un rango
más grande y profundo de mercadería. (Plazola 1981)

c) Centro Regional:

El diseño más usado es el de tipo Mall ya sea abierto o


encerrado, como un conector entre anclas. El Mall establece
un patrón básico para dirigir el tráfico de consumidores a
través de las tiendas suplementarias, localizadas entre las
anclas mayores. (Plazola 1981)

2.4.2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS


COMERCIALES POR PATRONES:

a) LINEAL:

Es cuando se tiene una línea recta de comercios con un área


de parqueos en la parte de enfrente y una pequeña calle de
servicios en la parte de atrás, por lo general cuenta con un
supermercado que actúa como ancla en uno de los extremos.
Usualmente es de tipo vecinal, a una escala pequeña, auque
no siempre ya que en algunos casos puede ser mayor. ( Toledo,
1985)

b) EN “L”:
Este es un centro lineal con una franja de tiendas situadas
perpendicularmente formado una ángulo recto o “L”. El
parqueo esta situado en la parte de enfrente y su área de
servicio en la parte posterior, sus anclas por lo general se
encuentran en los extremos. Esta forma se adapta muy bien
en esquinas y es usada por centros vecinales. (Toledo, 1985)

c) EN “U”:

Este es un centro lineal con dos franjas de tiendas situadas


una en cada uno de los extremos, su parqueo se sitúa en la
parte central y sus servicios en la parte exterior, por lo que
tienden a ser centro comunales. Estos pueden tener hasta tres
anclas. (Toledo, 1985)

d) CLUSTER:

Este es un diseño más reciente y se emplea mucho en centro


regionales. Los comercios están localizados de tal manera que
forman un rectángulo alrededor del núcleo el parqueo se sitúa
en los cuatros lados exteriores y los servidos previstos por
medio de bahías, un túnel o una combinación de ambos. El
núcleo central es destinado para el ancla. (Toledo, 1985)

e) EN “T”:

Este es un centro diseñado para acomodar tres anclas en el,


uno en cada uno de los extremos. Sus parqueos se localizan
en sus alrededores y los servicios funcionan en una forma
similar a la del centro en forma de “cluster”. Puede ser u
centro de tipo abierto o de tipo cerrado, con la posibilidad de
tener más de un nivel de comercios y con el inconveniente de
que una de las anclas no es visible desde alguna de las
entradas principales. (Toledo, 1985)

f) DUMBBELL:

Este es compuesto por franjas de tiendas situadas una frente


a otra, con dos anclas localizadas una en cada extremo. Visto
de otra manera, podrían ser dos centros en forma de “U” uno
enfrente de otro. Estos centros se desarrollan de tal forma
que las anclas hacen fluir el tráfico de peatones a lo largo de
todo el centro, obligándolos a ver otro tipo de producto y con
el objetivo de alcanzar un intercambio máximo de clientes. En
este tipo de centros puede haber más de un nivel de
comercios y sus parqueos se encuentran localizados en sus
alrededores. Es un centro tipo “Mall” que puede ser abierto o
cerrado. (Toledo, 1985)

g) DUMBBELL DOBLE:

Está formado por dos centros tipo Dumbbell, cruzando el uno


con el otro, es decir uno de ellos corre longitudinalmente y
otro latitudinalmente, formando así un Mall. Este diseño
acomoda fácilmente cuatro establecimientos que actúen como
anclas. (Toledo, 1985)

2.6. BASE TEÓRICA

2.6.1. Arquitectura comercial:

2.6.1.1. Centros comerciales:

a) Antún y Muñóz: el centro comercial como espacio de


estatus social efímero:

El centro comercial ha sido definido de diferentes maneras a


través de los años, tratando de definir que le da sentido a un
centro comercial, tratando de satisfacer las necesidades de
los usuarios y de los comerciantes los mexicanos Antún y
Muñóz aseguran que la Funcionalidad, el lugar público, la
zona de tránsito y paseo, son conceptos tomados en cuenta
para crear el ambiente en una ciudad-centro comercial.
Se camina por calles con locales comerciales por ambos lados
manteniendo la armonía con el espacio global, se combina lo
viejo y lo nuevo, y se compite con el espacio de consumo de la
gran ciudad, en particular, con la creación de la imagen de
espacio de consumo privilegiado (Antún y Muñóz, 1992 pag.7)

Buscan mantener una relación entre lo antiguo y lo nuevo,


tratando de no afectar a la ciudad antigua, sino generar
competitividad en esta, haciendo crecer la ciudad en cuanto a
arquitectura y economía.
La posibilidad de visitar un centro comercial en un ambiente
agradable, la comodidad de tener acceso en vehículo propio o
el fácil acceso en servicio público de transporte de pasajeros,
fuera del viejo centro de la ciudad y con una clara
identificación en el nivel socioeconómico de las zonas en donde
se localizan, ofrece al consumidor un lugar privilegiado y
seleccionado para realizar compras o satisfacer necesidades
recreativas y sociales. Así, se agrega un estatus social al modo
de consumir que difícilmente se encuentra en el viejo centro de
la ciudad (Antún y Muñóz, 1992 pag 7).

Muñóz nos da a conocer que la importancia del transporte


como estrategia para el desarrollo económico, ya que los
grandes centros comerciales están localizados cerca de las
mayores intersecciones viales, a lo largo de las principales
vías de la ciudad, generando así fácil acceso de los
transeúntes y mayor movimiento de los productos.
Al parecer, los centros comerciales, atractivos y agradables,
invitan no sólo a la compra sino también a un paseo recreativo
y social en un nuevo espacio urbano. Su presencia afecta a la
cultura de una ciudad, entendida como conjunto de valores y
tradiciones, para adoptar nuevos valores y conformar otras
tradiciones. En ellos se crea una convivencia de consumo
donde los clientes se citan para pasar “un rato agradable entre
amigos”, generándose nuevas estructuras de comunicación
simbólica. Para estos urbanistas es posible interrelacionar el
contexto social y la unidad comercial, y observar que las
costumbres de quienes asisten a cada centro comercial varían
según su estatus social; en aquéllos localizados en áreas donde
predomina una clase privilegiada, durante la semana se reciben
a clientes del estatus social más alto, mientras que en los fines
de semana, los visitantes generalmente son de clase media
(Antún y Muñóz, 1992 pag 6).
También menciona que los centros comerciales no solo están
destinados a las compras, sino que satisface las necesidades
de un lugar público para recrearse y disfrutar con los amigos,
generando así no solo un ambiente frío dedicado al lucro, sino
un espacio más humano que busca la integración de los
usuarios.
En centros comerciales localizados en áreas más populares
como Plaza Satélite, Plaza Universidad y Plaza Tepeyac,
durante los fines de semana los visitantes de clase media o baja
únicamente van de paseo; contemplan productos que no están
a su alcance, entran al cine y disfrutan de algún postre o del
fast food que les permite gozar de un mejor estatus social
momentáneo. En quincena (días de pago de los trabajadores)
también aumenta el número de visitantes de clase media que
van a disfrutar, en compañía de amigos de trabajo, la
oportunidad de estar en algún restaurante sofisticado en un
lugar privilegiado que les da mayor estatus social (Antún y
Muñóz, 1992, pag.6)

Muñoz da relevancia a los centros comerciales ubicados en


ciertas zonas importantes de la ciudad ya que estos ayudan a
dar aires de cierto estatus social a las personas de clase
media, haciéndolas sentir importantes en lugar para poder
compartir, transformando las necesidades de consumo , a
comprar con un supuesto estilo de vida.

Respecto del centro comercial como evento arquitectónico,


Antún y Muñóz advierten que la arquitectura de los centros
comerciales mexicanos, aunque con su propio colorido y
pautas culturales locales, está marcada por tendencias de la
arquitectura internacional. El ambiente es atractivo y
agradable, con una decoración adecuada al moderno concepto
de mercado, de facilitar las compras, y al mismo tiempo, como
plaza es un centro social con atributos que recrean lo
tradicional en un marco innovador --monumentalidad,
limpieza obsesiva, mobiliario duradero--. Por ello, dadas las
características viales de la Ciudad de México, la accesibilidad
física resulta clave (Antún y Muñóz, 1992 pag. 8)

b) Rubenstein: el centro comercial como espacio de


revitalización de la ciudad

En una ciudad es muy importante el comercio que genera


desarrollo económico en todas las ciudades y para el
arquitecto estadounidense Rubenstein, los conjuntos
comerciales se han transformado en parte importante del
proceso de revitalización de las zonas comerciales del centro
de las ciudades.
Son la respuesta a múltiples necesidades, entre ellas: renovar
las zonas comerciales del centro de las ciudades para que
puedan competir con los centros comerciales de los suburbios,
crear una nueva imagen de la ciudad, aumentar las ventas al
menudeo, afianzar el valor de las propiedades urbanas y
promover nuevos intereses entre los inversionistas
(Rubenstein, 1978 pag 5).

Lo que Rubenstein nos quiere decir es que los centros


comerciales ayudan a la ciudad con la imagen que quieren
dar, ayudando a los minoristas con las ventas y mejorando la
economía de la ciudad, reactivando de alguna manera partes
importantes de esta y generando un nuevo impulso para los
vendedores.
Para determinar si es posible desarrollar un conjunto comercial
en forma exitosa, se deben analizar los factores culturales,
socioeconómicos, naturales, políticos, legales y de
financiamiento; estudiar más allá del medio ambiente
inmediato y se examinará el contexto más vasto de la ciudad;
también es necesario considerar el diseño y la calidad estética
del espacio urbano, así como el mobiliario y la vegetación, ya
sea como microclima, como elemento de la ingeniería
ambiental, o en su uso arquitectónico y estético (Rubenstein,
1978, pag 92).

Según Rubenstein, para el éxito de un centro comercial, se


deben de tener en cuenta algunos factores del espacio en que
se ubicará y hacer un estudio de la ciudad, teniendo en cuenta
el mobiliario y la vegetación.

c) Zurita: el centro comercial como espacio citadino


funcional

Los centros comerciales comprenden comercios y servicios


que se hallan en el centro tradicional de cualquier ciudad,
pero eliminan todo aquello que no sirva para el cumplimiento
de su función; es decir, sin calles que cruzan, sin viviendas,
sin autos circulando, sin dificultades de estacionamiento, y sin
ningún otro problema que obstruya a los concurrentes la
sensación de bienestar y seguridad. Desde esta perspectiva,
algunas características del centro comercial son: agrupación
de distintos establecimientos; oferta complementaria de
servicios; unidad de las instalaciones, variedad y
competencia; vinculación más estrecha entre productor,
comerciante y consumidor; distribución de costos de
operación comercial; disponibilidad de estacionamientos, y
entorno agradable (Zurita, 1985, pag 2-5)

Según Zurita los centros comerciales facilitan la vida del


usuario dándoles la comodidad de poder transitar sin
preocuparse de la congestión vehicular o el evitándoles el
tener que buscar un lugar adecuado para estacionar sus
autos, haciendo una experiencia agradable desde el
momento que llegan al lugar, generando espacios que
ayudan a la transición de un lugar a otro y el fácil acceso a
todas las tiendas. Así mismo generan una integración de
servicios que atraen al consumidor al lugar.

Respecto a la clasificación de los centros comerciales se


mencionan:
Vecinal o de barrio, que satisfacen necesidades básicas de
productos de primera necesidad adquiridos en el lugar más
cercano; cuenta con una tienda de autoservicio, pequeño
número de locales comerciales a su alrededor.
Local o de comunidad, que incluye una tienda de
departamentos de tamaño medio o una tienda de autoservicio,
entre 25 a 40 tiendas especializadas incluyendo servicios
como bancos, correo, cafeterías.
Regional, con dos tiendas de departamentos o ancla que
pueden ser de autoservicio, de 50 a 150 tiendas
especializadas así como servicios y amenidades, fácil
accesibilidad.
Super-regional, que cuenta con tres o más tiendas de
departamentos completos y gran número de tiendas
especializadas, servicios y amenidades, fácil accesibilidad
(Zurita, 1985:7-9).
El autor nos habla de una clasificación de acuerdo al tamaño
de los centros comerciales y basándose en eso para poder
especificar que con tipos de tiendas cuentan cada uno de
estos.
Sobre la composición y mezcla de tiendas, el autor distingue
las tiendas ancla, establecimientos que por su tamaño,
prestigio y nombre generan por sí mismos un flujo y tráfico
de gente, de las tiendas especializadas, que se localizan
entre o alrededor de las tiendas ancla, y se caracterizan por
manejar una línea o número limitado de bienes y servicios.

Para que los centros comerciales funcionen en una ciudad


tenemos que tener en cuenta la importancia de su ubicación,
si bien es cierto que los centros comerciales activan la
ciudad, y permiten la comodidad del usuario a la hora de
realizar sus compras, este establecimiento depende mucho
del lugar en donde se encuentre y de la accesibilidad que se
tenga para ingresar a este, de esto depende que tenga un
éxito económico, ya que al tener un fácil acceso, genera que
los usuarios vayan con más regularidad y las comodidades
mencionadas en las teorías anteriores funcionen como tal,
permitiendo al usuario hacer uso del lugar para no solo fines
de lucro, sino que también recreativo y de esparcimiento.

El centro comercial en cuanto a su distribución depende


mucho de la ciudad también, ya que no es lo mismo en una
ciudad pequeña a que uno en una mucho más grande, de
esto depende la cantidad de tiendas con las que cuente, ya
que el número de la población varía, así como el tamaño del
establecimiento, los espacios con los que cuente, ya seas
espacios públicos, tiendas, estacionamientos, número de
entradas.

Concluyendo que los centros comerciales tienen que darle la


importancia suficiente al usuario como a los espacios que
contiene, y la importancia que merece este frente a la
ciudad, generando una relación entre ciudad, arquitectura y
usuarios.

2.6.1. Desarrollo económico:

Se puede decir que, para Smith, la teoría del progreso o


desarrollo económico es como una “máquina” o “mecanismo”,
construido por su imaginación, que conecta hechos del mundo
real relacionados con el aumento de la riqueza de las naciones.

a) Teoría de la división del trabajo:

El trabajo ocupa un papel central en la economía y en la


teoría del desarrollo de Smith, ya que la riqueza de las
naciones proviene del mismo, en particular del trabajo que
denomina productivo. Las grandes manufacturas, no es
posible observar la división del trabajo de una mirada, pero
sí en un taller donde trabajan diez obreros produciendo
alfileres. Un solo operario puede, como máximo, llegar a
producir veinte alfileres por día, pero si se dividen las
dieciocho operaciones necesarias para producir un alfiler
entre los diez obreros, la producción diaria estimada por día
y por obrero puede alcanzar a cuatro mil ochocientos
alfileres (RN, I, i, pag. 3)

La economía viene de la producción propia, del trabajo que


uno realiza para obtener el dinero que se necesita,
llamándose a este trabajo productivo según Smith. Si bien el
ejemplo refiere a la división de trabajo interna a la empresa,
no ignora la división del trabajo entre empresas. El autor nos
quiere dar a entender que si el trabajo se divide, la
producción será mucho más efectiva.

Las causas del aumento de la productividad obedecen a tres


razones: La primera es que el trabajador-productor puede
aumentar su destreza en una tarea específica gracias a la
especialización. La segunda causa del aumento de
productividad resulta del hecho que al concentrarse en una
sola tarea se ahorra el tiempo de pasar de una ocupación a
otra. La tercera consiste en la utilización de maquinaria que
facilita y abrevia la tarea.

b) La teoría de la acumulación de capital

Smith define el capital como un fondo que le permite a su


propietario mantenerse durante meses o años sin trabajar.
Siguiendo el interés de mejorar su situación material, asigna
una parte al consumo y otra la dedica a obtener un ingreso o
beneficio, a la que Smith denomina propiamente capital.

Según Smith tiene dos maneras de lograrlo: la primera es


¨procurarse, manufacturar o comprar bienes para venderlos
por un beneficio, obteniendo su ganancia de la circulación de
los bienes, por lo cual se le denomina capital circulante¨. El
segundo modo de obtener ingreso consiste en mejorar las
tierras o comprar ¨aquella clase de bienes que produzcan un
ingreso o ganancia, sin cambiar de dueño, por lo que se le
denomina capital fijo¨
Lo que Smith nos quiere decir es que el capital es
importante para poder generar una economía, si uno no
invierte no puede ganar, de esta manera nos propone dos
maneras de lograrlo, las cuales ayudan tener una idea de
cómo utilizar el capital que se tiene para poder crecer.

Se podría decir entonces que la economía no surge de la


nada, sino que proviene de un trabajo, ya sea individual o
comunitario, teniendo en cuenta que si es comunitario se
puede ser más eficiente por lo tanto generar más ingresos,
pero nada de esto es posible sin tener un capital, el cual es
necesario para poder invertir en la maquinaria o
herramientas que se necesiten para poder empezar a
generar ingresos y así poder mejorar la economía de la
ciudad.

Y es así que podemos concluir que la base para poder


generar una economía estable es invertir el capital y saberlo
trabajar, en base a la distribución de trabajo compartido.
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1. MATRIZ DE CORRESPONDENCIA

MATRIZ DE CORRESPONDENCIA
TITUL OBJETIVO
GENERAL OBJETIVOS PREGUNT HIPÓTES VARIABL DIMENSION INDICADOR METODOS HERRAMIENTAS DE
O / SECUNDARI AS IS ES ES ES DE RECOLECCIÓN
PREGUNT OS DERIVADA RECOLECCI
A S ÓN
PRINCIPA
L
Contextual Imagen
urbana
Accesibilidad
Arquitect Funcional
Actualme ura Circulación
nte la comercial Zonificación
Análisis arquitect Formal
arquitectó ura del Materialidad
nico del Diagnosticar ¿Cómo es el Color
centro Observación Ficha de observación
centro Analizar la el estado estado
comercial Espacial Jerarquías y entrevista y lista de preguntas
comercial influencia actual de la actual de la
Los Relación
Los de la arquitectura arquitectura
Ferroles espacio
Ferroles y arquitectur del centro del centro
se publico –
su a del centro comercial Los comercial Estructural
encuentr privado
influencia comercial Ferroles. Los
a en
en el Los Ferroles?
condicion Sistema
desarrollo Ferroles en
es Ambiental estructural
económico el Materiales
precarias
de desarrollo
.
Chimbote. económico Iluminación
de Asoleamiento
Ventilación
Chimbote/ Analizar la ¿Por qué la El centro
relación de la arquitectura comercial Gestión Programas
arquitectura del centro Los económica Actividades
¿De qué Desarrollo
manera del centro comercial Ferroles
económic Entrevista y Lista de preguntas y
influye la comercial Los Los Ferroles es un Humanos
o Potenciales encuesta cuestionario
arquitectur Ferroles y el se relaciona local Artificiales
económicos
a del centro desarrollo con en el importan Naturales
comercial económico de desarrollo te para
los Ferroles Chimbote. económico los
en el de ingresos
desarrollo Chimbote? de los
económico ciudadan
de os de
Chimbote? Chimbote
.

También podría gustarte