Está en la página 1de 6

ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL

Es el artículo 31º de la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, el que define el marco
conceptual del “Estándar de Calidad Ambiental – ECA, es la medida que establece el nivel de
concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el
parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en
máximos, mínimos o rangos. El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las
políticas públicas. Es un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los
instrumentos de gestión ambiental.

LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE

Es el artículo 32º de la Ley General del Ambiente, el que define el marco conceptual del
“Límite Máximo Permisible – LMP, es la medida de la concentración o del grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un
efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar
humano y al ambiente. Su determinación corresponde al Ministerio del Ambiente. Su
cumplimiento es exigible legalmente por el Ministerio del Ambiente y los organismos que
conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Los criterios para la determinación de
la supervisión y sanción serán establecidos por dicho Ministerio. El LMP guarda coherencia
entre el nivel de protección ambiental establecido para una fuente determinada y los niveles
generales que se establecen en los ECA

DIFERENCIAS

 El ECA es un instrumento de carácter y aplicación nacional mientras el LMP es un


instrumento de carácter y aplicación sectorial.

 El ECA es un instrumento de carácter y aplicación nacional mientras el LMP es un


instrumento de carácter y aplicación sectorial.

 El ECA es un derecho de todos los ciudadanos de un país o estado mientras el LMP es


una obligación de los sectores que generan las emisiones, descargas y efluentes al medio
ambiente.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION ACUSTICA SOBRE LA
FLORA Y FAUNA

La contaminación acústica es uno de los problemas que influye en la Naturaleza, viéndose


afectada por algunas de las siguientes fuentes de ruido: los equipos industriales, la
construcción, la demolición, el ruido generado por la actividad humana y las relacionadas con
el transporte.
Diferentes seres vivos, como las aves, animales marinos y plantas se ven perjudicados. A
continuación, veremos algunos ejemplos:
 Por un lado, en el CASO DE LAS AVES, se ha comprobado que por culpa del ruido
industrial tienen serios problemas a la hora de localizar a sus presas ya que usan el
oído a la hora de cazar. Por otro lado, también se ven afectados los patrones de
alimentación y de cría, ya que los cantos que realizan determinan el éxito o el fracaso
reproductivo de varias especies.
Un estudio de un grupo holandés publicado por la revista PNAS ha demostrado que el
ruido generado por los humanos está afectando al flirteo entre los Parus major, un tipo
de pájaro urbano también conocido como carbonero. Los machos que cantan a bajas
frecuencias seducen a más hembras que los que lo hacen a altas frecuencias. Pero la
creciente contaminación acústica está provocando que estos animales se vean
obligados a subir el volumen de sus cantos, hecho que los vuelve menos atractivos
para sus parejas, lo que causa una reducción en la cantidad de polluelos nacidos en el
parque nacional de Dwingelderveld, en Holanda.
 Por otro lado, en cuanto a los ANIMALES MARINOS, según un estudio realizado
por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el aumento de la contaminación
acústica en el mar pone en peligro la supervivencia de las especies submarinas, sobre
todo, para los mamíferos que usan el sonido para comunicarse. Los expertos sugieren
que estos animales suelen asustarse por los sonidos de SONARes (Sound Navigation
And Ranging) o pruebas sísmicas y suben hacia la superficie más rápido de lo que son
capaces de soportar causando daños similares al coloquialmente conocido como “mal
del buceo” o enfermedad por descompresión inadecuada.
De acuerdo con un estudio impulsado por la IFAW (International Fund for Animal
Welfare), la distancia máxima a la que las ballenas azules pueden comunicarse se ha
reducido un 90% como resultado de los elevados niveles de ruido.

 Por último, la contaminación acústica también ha afectado indirectamente a las


PLANTAS.
Aquellas especies vegetales que dependen de pájaros o mamíferos para la dispersión
de sus semillas sufren el abandono por parte de estos de las zonas de ruido generado
por el ser humano.
Las observaciones en una zona boscosa de Nuevo México indicaron que las urracas ni
se acercaron a los pinos más contaminados por el ruido. En los lugares más ruidosos,
la polinización a través de la dispersión de la piña fue llevada a cabo por ratones.
Las aves juntan grandes cantidades de semillas en el otoño y las esconden, para
comerlas durante la escasez del invierno. Muchas de estas semillas quedan escondidas
para siempre, lo cual permite la germinación y el crecimiento de nuevos árboles. Los
ratones simplemente se comen las semillas sin esconderlas y estas generalmente no
sobreviven el paso por el sistema digestivo de los roedores. Causando así un deterioro
notorio en la polinización de los pinos en esta zona.
QUE ES UN MAPA RUIDO

La definición establecida por el Parlamento Europeo para el mapa de ruido es la siguiente:


“Mapa diseñado para poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona
determinada, debido a la existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar
predicciones globales para dicha zona.”
Un Mapa de Ruido es una representación gráfica del nivel acústico actual o futuro de una
determinada localización exterior o interior. Estos pueden representar una superficie en planta
o bien una superficie trasversal en alzado, aunque los más habituales son los primeros.
Generalmente los niveles de ruido se expresan en decibelios (dB), o en decibelios con
ponderación frecuencial A (dBA), y se representan en los mapas de ruido por áreas o líneas
de colores que representan rangos de igual afección acústica. Las líneas se denominan
isófonas (igual sonido)

OBJETIVO DE REALIZAR UN MAPA RUIDO

Los mapas de ruido se utilizan para diferentes aplicaciones como pueden ser
Edificación: Comprobar la exposición acústica de una nueva urbanización o edificio.
Industria: Prevención de emisiones acústicas al exterior o a los trabajadores por encima de los
límites legales
Medioambiente: Comprobación de la afección acústica de nuevas y existentes
infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos) y ciudades
QUE SE NECESITA PARA REALIZARLO (EJEMPLOS)

Existen diversos métodos de realización:


MÉTODO EXPERIMENTAL O CLÁSICO: realizado a partir del promediado de mediciones
realizadas en difeentes momentos temporales, sobre puntos elegidos mediante el trazado de
una cuadrícula sobre el mapa del municipio o por otros métodos de selección. Estos métodos
son muy costosos ya que para realizar un mapa que realmente represente el comportamiento
del municipio hay que realizar diversas mediciones en un gran número de puntos de la
ciudad. Por otra parte, estas mediciones representan una foto promedio del comportamiento
del área, pero no permiten conocer el comportamiento de la misma.
MÉTODO COMPUTACIONAL: basado en softwares de predicción y simulación en los que
la estimación de la potencia de las fuentes ruidosas se hace de forma indirecta, mediante la
medición de factores como el volúmen de tráfico, estado del pavimento, porcentaje de
vehículos pesados.... y es el propio software el que realiza la estimación de lap otencia de las
fuentes utilizando métodos de cálculo recomendados por la normativa. El principal problema
de estos sistemas es por un lado la gran desviación que existe entre los métodos de cálculo
recomendados y la situación real de las fuentes de ruido y por otro la inexistencia de
comparaciones entre los resultados predichos y los valores reales registrados en diferentes
puntos de la zona. Por otra parte, la gran ventaja que presentan es la posibilidad de realizar
predicciones del comportamiento del municipio, a partir del modelo creado del mismo,
puediendo así, estimar los niveles sonoros futuros conociendo los patrones de evolución del
comportamiento del mismo.
MÉTODO HÍBRIDO O INVERSO: se le llama híbrido porque toma lo mejor de cada uno de
los métodos presentados anteriormente. Se basa en la realización de un modelo del
municipio, lo que permitirá en un futuro realizar estimaciones del cambio del
comportamiento y por tanto de los niveles ruidosos, creado a partir de la medición en
diversos puntos del municipio de las condiciones sonoras. De este modo la determinación de
la potencia sonora se realiza mediante la continua medición del nivel que producen las
fuentes en el área. Estas estimaciones realizadas basadas en un modelo matemático de la zona
son comparadas con registros reales restringiendo de este modo el error cometido por el
modelado.
El software de cálculo TrasguNET utiliza este último método para crear un tipo especial de
mapa de ruido, el mapa de ruido dinámico, en el que no sólo la potencia de las fuentes es
calculada a partir de su influencia en el entorno, sino que es actualizada mediante la medición
contínua de las variaciones de nivel registradas en el área.
RECURSOS QUE DEPENDEN DEL SUELO

LA DISPONIBILIDAD DE AGUA;
LA TIERRA SALUDABLE ALIMENTA Por su carácter heterogéneo y la
AL MUNDO; presencia de espacio poroso, el
El suelo es donde comienza la suelo puede retener una
alimentación.Compuesto de considerable cantidad de agua a
minerales, agua, aire y materia modo de “esponja natural”.
orgánica, el suelo proporciona el Algunos suelos tienen estratos
ciclo de nutrientes primarios para la donde el agua ´permanece a
vida vegetal y animal y actúa como saturación, se habla de acuíferos o
una base para la alimentación, capas freáticas en esos casos.
combustibles, fibras y productos
médicos, así como para muchos
servicios ecosistémicos esenciales.

LOS ORGANISMOS VIVOS DEL SUELO;


Los organismos vivos del suelo juegan un rol
muy importante en la transformación de la
materia orgánica. Su presencia es indispensable
para la fertilidad de los suelos.

También podría gustarte