Está en la página 1de 13
DETERMINACLON DE CAPACITORES PARA ARRANQUE. DE MOTORES MONOFASICOS DE iNDUGCION MOLINA, JORGE POVEDA, MENTOR PROF. EB. P. Ne RESUMEN Mediante @1 andlisis del cireuito equivaleate del motor bifési co de inducci6n deshalanceado ee determiaan lot valores de ca. Pacitores ads adecuados, desde e1 punto de vista téenico, para arranque, para marcha y para arranque ~ marcha de un motor ne nofisico de inéuccién. Se aplica a un caso particular y se realiza la verificecién experimental. k.> IsTRODugrOX De todes ios tipos de Korores de C-A. ef motor tipo de indus cién ese! wis popular, ye sea para uso en circeitos de um fase 9 en circuitos poisféaicoss Esta enorme popularicad se debe principalmente a1 hecho de tener una constraccién simple } rebueca y de bajo costo, adenGs de su caracteristica de velo cidac constante, todo lo cval pernite a este tipo de motores cerar en la nayorfa de Las aplicaciones. Con respecto a los motores de inducciéa monofGsicos, aa puede decir que inhereatemente no tienea par de arranque alguno, - existiendo un sinnimero de diferentes nétodos para lograr’ el arrangue. El presente trabajo se referird a los motores nonefieicos de induceién, cuyo método de arranque ceed dado por 1a. inclusiéa~ de una impedancia capacitiva en el bebinado auxiliar del ag tor, tendiente a producir un capo magnético giratorio: que s: ria'el caso de los MOTORES DE INDUCCIGN MONOFASICOS DE CAPACI= TOR. 2.- 21POS Of MoTORES De GaPACTTOR Se pueden identificar tres tipos de motores de induceiéa gono- fieicos de capaciter,a saber: + Motor do capacitor de arranque = Motor de capacicor permanente y = Motor de doble valor de capacitor Todes los cusies pueden ser representados para su andlisie ge neral, como se muestra en la Fig. N* 3.1. 3.- ECUACTONES GENERALES Pata el andlisis de las ecuaciones de los tres tipos de note - To remove th message, purchase the F. BC Deter Roi) BOD er POF A product at ww res anteriormente descritos, se puede hacer e uso de la sit guiente disposicién bifasicat Fig. Nf 3.1. Representaciéa de 1a mquina bitg Sica, asimécrica desbalancaada; ~ con les ejes de referencias Dy @ en el estator y dy q en el rotor. Para el andlisis de las ecuactones se asune lo siguiente: L.- bos devanados del estator est§n distribufdos en tal forme- de porduciy una onda de f.m.m, inusidal eae} espacio. 2.- 81 rotor es completamente simétrico. 3.- 21 entrehierre es uniforne. 4.- EL sistema es liaeal 5:- No se toman en consideracién Las pérdidas en #] néeleo. Para esta figure: Ep * Resistencia Ghmica del bobinade suxilier Do Z(py*Impedancia a conectarse en serie con el devanado auxiliar ly = Autoinductancia del devanado auxiliar. ry = Resistencia éhmica del devanade principal @ Lg ~ Autoinductancia det pedinade principal rg ¥ tg = Resistencias Ghmicas del rotor ay FQ Lg ¥ bg = Avtoinductancias de toa bobinados del rotor a? bg 4 = Desplazauiento angular entre los ejes agnéticos Las ecuaciones pars los voltajes sont To remove th message, purchase the BC Deter Roi) BOD er POF A product at ww pt ty Oey t Bey) + Pky ab Eetator = igty + PAy (3.2) Roter O* fyery t phy 3) D= ilary + pa, 3.4 aka t Pg (ay donde: A = Concatenaciones totales de flujo de un bobinade en - particular, 4 po Operador 4 ecuaciones para las concatenaciones de flujo sont Ay t inky ~ iQtpg Sena + L.4y, Cosa 5) ighg + igMgq Coa + 1yigg Sens 3.6) Ag t gly + iggy Sous + igtyg Sen on Age Iplg + Lgye Cosa - IgM, Sens 3.8) A fin de eliminar las funciones rrigonom&rricas que apareren ~ en las ecvaciones anteriores, las funciones de los ejea dy - del rotor, se expreaaran en el sistena Dy Q del astator ha - cigndo la siguiente transformacidn: for * for foe > tat fy, = fylose - £,Sena (3.9) fae 7 Seno + f,coae (3,10) Donde fp, y fo, pueden represeatar funcionBS de $bitejes, corrientes: y coneatenaciones de flujo del ro tor, teferidas 2 un marco de tefe~ Fercia conGn en el eatator. 5) To remove ths message, purchase the oe por) ° oueat wena Aplicande las ecuaciones de transformacién (3.9) y (3.19), a las ecuaciones de volraje y de concacenaciones de flujo; ¥ com, siderande los volrajes de velocidad inducidos en el rotor, se llega finalmente a: Ty (ptt G)tEydoliytty, aly any = Igtyttgittgt tae diy (3.12) O = Ip ep tly JOL +1, joMytTy LMT yy? (3.43) 0 + Tay ty Alyy il, +g ug-Ly bk, PT gga (34a) Dade: Ygs Yor igs los Tyg @ tg, representen fasores de voltajes y co rPientes PespScrivinent’® 2 = Volocided angular del rotor ~ ps para 1a condicién de esta do permente. Debido a 1s eimetrfa del rotor, en les ecuacio - nes (3-11), (3-12), (3.13), y (3.24) se ha considerado: 4 L 4 Moat ¥pat ™ ¥aq™ Maa™ Ma Por otro lado y con el fin de tratar la condicién de voltajes— desbalanceados, ee puede aplicar el aétodo de componentes +i tricas, que postula que un eieteme de voltajes desbaianceados puede ser representada per das conjnptos da companentas, con fasores que giran en el miemo sentido (positivo), pero uno de estos conjuntos tendra una secuancia da face positiva y el = otro usa Secuencia negative y cuyos efectos son substracti - vos en lo que a pares producides se refiere, Las ecuaciones de transformacién son las siguientes: vp = Wy = ivy) (5) Debide a La Linewtidad det siete 2 ma, estas traasforuaciones tam = my¥g + 5M) (3.16) bsén eon vGlidas para las co - vy i, = (3.17) £1 subindice “e" representa el - conjunto de secuencia positiva - Vat et Yy (3.18) (campo directo) y el subindice - "p" el conjunto de secuencia ne gative (Campo inverse). Utilizando las transformaciones de componentes sinétricas, se Mega finainente a tener las siguientes ecuaciones ea térainos BC Deter Roi) BOD er POF A de secuencia. ryler, i's! ae Verte Leghia hg Mgt) P28 toi Pye GY + + (lett det (3.19) . yin, 1 zy plegtia(eg 4 )]+Uy-1,) P98 ayo B+ ey + + Gytty iem! (3420) rt 1 o = Ceti sot er, FES + gwen 2 ty] wa O- Crt dem" + Ih. gi + ject - a] (3.22) En estas ecuaciones todos los pardmetros se encuentran referi- dos al devanado "Q", mediante 1a relacin de espiras epropia - das; teniéndos Siendo a, 1a relaciGn de espiras entre el devanado yel de vanado 4&1 rotor. Ya, la relacién de espiras entre el devana €o "9" y el devanado "BS". Por otro lade se ha introducido ya el concepto de deslizamien- to (s), que se encuentra definido por: (3.24) Las componentes de secuencia se ven afectadas de la iguiente- ve Wy 5) (3.25) Ig = SL yH1,") 3.29) ~-t ' =a YW, = a Wgtivy") (3.26) 1, FTgthty') (3.30) ool Ww, %y Wenv, G27, sd Ug Q.3)) Vote ty Q (3.28) a De las ecusciones (3.19), (3-20), (3.21) y (3.22) ae puede = plantear cl siguiente circuite equivalence. Ds ime + Fig.3.2, Gireuico equivalente para un motor de induecién bits sico asimétrico con voltajas aplicados desbalanc! Gos Donde: Fy 7 Gy! = 49) Jo(hy'-Ly) GX, -ie(L, 4") Reactancia de dispersién del bobinado - @ a aS jX,'"iu(L,'-4") Reactancia de dispersién del rotor, re ferida a1 devanado "Q" AXy he fet! Reactancia mitug entre estator y rotor, referida al devando "Q". El cireuite equivaiente mostrade en la figura N2 3.2, represen ta el caso més genérico y del cual se parte para ilegar ¢ ios: cirevitos equivalentes del actor bifdeico simétricc balanceado, del motor puramente monofasico y de los motores de induceién ~ monofasicos de Capacitor. En el circuito de la figura N2 3.2., se pueden esociar las ra- mas en paralelo, = fin de eiininar de las ecuaciones las co - rrientes del rotor; y tenei 5) To remove ths message, purchase the Ce SO en por) “Grolacet wan iXe Rt ixt Rb iXs Figs N@ 3.3, Cireuito equivalente aplicado a los wotoras bifSsicos con ali - mentaciSg monofacica. donde: 52 & Rp ot (3.33) 2y eran)? DP ce May) * vy R Zee Sn") (3.34) ® 2 2° TD Ty) x rane’ Ky! hy 2 (3.35) G 4 ex tay)? Fel 2 xy lk ay! OE, HE) x, Cre eu! Oe Hh (3.36) . bel circuito de in figura N! 3.3. ee obtienen Las siguientes ~ eeusciones para lac corrientes I, ¢ ty. cv, 3, eo pia (3.37) Ce SOND ee por!) av, 7 BY. ‘ ty * WKB 38) donde 24 An Plrg Be r1 Oyen) wd (2.29) 2 2 gi = lle) (3.40) - z z [rgtR, 45 Org t + ga. Gand z 3 sry tak, (ead) Por otro edo, 1s Potencia entregada al campo directo por am bos bobinados (?,¢) es: Pog 7 21g 7Ry (3.43) sf La potencia entregeda al canpo inverso (Py) es: P= 21, gb (3.48) La potencia total s través del entrenierro (P,) ser por lo - tanto: = Peet Poy (345) E1 torque electromagnético interno (1) seré (3.46) (3.47) Si consideramos 1as.condiciones a rotor bloqueado, el torque ~ interne neto seré ten) "GEE fg ty Bend (2.40) Ce SOND ee por!) donde: Tap “ Torque interno neto ane} arranque R = Componente resistiva de campo directo © inverao pa fa desiizamtento 1 piu. 9 = Defasanienco angular entre 1) © Ty El voltaje sobre el capacitor se obtiene mediante la siguiente relacida: 7 a/R? (3.49) Donde: Ro = Resistencia interna del Capacitor Xq 7 Reactancia del capacicor s 60H, ig " Voltaje sobre ol capacitor en voltios CALCULO DE CAPACITORES En una primera aproximacién, ge calculaa los condensadores pa- ra arrangue y marcha, en tal forma de no teasr coaponente Sccuencis negative: dsto es, hacer que Ty = 0 Pare que I, sea igual c 0, en le ecuacién (3.38) AV, - AY, = 0 cate Reempiazando los valores de A y B dados en (3.39) y (3.40) y = considerande Z, = 0, ae tien 2 jyyt leg Kythp)~rgtRgd)-5 La, CeQthy) + lgtys)] (4.2) Se note on esta ecuacién, La incidencia que tiene el valor a,~ ¥ el deslizanieato (s) en la determinacidn del valor del capf- siter; pudiéadose obtener valores de?" ,) para diferentes ra, lores de deslizanie neo, en ral forma ddl Tener componente = de secuencia negative, Se ilustra el procadimiento con el ejenplo de uaa céquina expe, Finental, de 2 polos, 115 Yoltios, 60 4,, que va a trabajar a us deslizamiento nominal de 0.05 peu. * Las quini siguientes valores corresponden a los parametros de la message, purchase the 5) To remove # Beet a eee ccm cir] Soveeresteor A product at ww - 10 - 2028 seas” fadoe en funeise 46s,‘Sacken aBf Soreniaos de , tas ecuaciones (3.53), €3.34), (3.35), y (3.36) 198,338 28 nit 1 4.1. GAPAGITOR DE ARRANQUE EL capacitor de arrangue debe satisiacer esencislmente condicic nes pars obtener buen terque da arrangue con corrieates do ~ arrenque dentro de limites normales. Puesto que este capacitor clo interviene an el womento de arranque, el tipo utilieade va a ser para uso intermitente: Capacitor tips seco electrolftico de C.A. Segin la ecuacién (4.2), para deslizamiento unitario Zou) 7 2635 > 5 15.66 0 © 169.52 uF. Con este valor de capacitor se tiene: Torque de arranque menor- a1 300% del torque nominal (0.645 N-m), T, = 14.38 Aj e8 decir~ se esta por debajg del minime novmslizado! La impedaneia a rotor bloqueadc para este caso es: A1sv [Zag - aac3ex 7 8% La impedancia ainima a rotor blequeado, considerando una co ~ rriente de arranque ndxina peruisible de 20A, debe ser z sv [Zyg) > ABBE = 5.750 Por lo tanto para obtener ua par de arranque superior al 300%- el per nominal, se debe aumeatar la capacidad del capacitor,— pero tomando en cuenta que la iupedancia total a rotor bloquea eae cca infcriez a 5-750) proeuzande ademe que la relacion= I,/fg sea lo menor posible. Se adopta por otro lado, el-criterio citade por Cyril Veinott- que para obtener condiciones eatisfactorias on cuanto al mini- mo torque de aceleracién se refiere, se debe cumplir qu To remove this message, purchase the ee Oe por) produce wan aide 1 ‘bt 4.2. CABACETOR PARA EL MOTOR DE CAPACTTOR PERMANENTE El condensador para este case estara proyectade para uso conti auo y es del tipo en aceite. 1 condensador a utilizarse debe ser tal de obtener mejores ~ condiciones en marcha normal del motor, sacrificendo un tanto~ sue caracterfsticas de arranque. Se puede establecer un torque de arranque entre el $0 y 100% - e1 torque nominal. Para la méquina tomada como ejemplo, no se llega a eatablecer- estas condiciones. esvecialuente coa el, torque de arranque, = por lo que no podrfa trabajar como un motor de induccién de c, pacicor permanente, 4.3. CAPACITORES PARA ARRANQUE ¥ MARCHA Cuando se quiere llegar a condiciones éptinas de servicio tan- to en momento de arranque como en el régimen de marcha, se op ta por tener ef motor de doble valor de capacitor. Bete tipo de mater tended una capacidad equivalente en el a Franque, igual que el motor de arranque por capacitor, y una ~ capacidad en warche en tal forma que sole satisfaga estas con dicionea. Aplicando 1a ecuacida (4.2), para deslicamiento 0.05 piu obtiene: teu) 17 328e SF 97-T Ca] Manceniendo Ry = 0 + Kte, aunentamos ci valor de Xp, hasta te grez que la rflacién 1, /f, sea ninige y que le relgeién entre potencia mecénica intenafy porencia de entrada (P/P;) see ndai Para el ejemplo citado se obtiene: Capacitor de Marcha tipo en aceite de 24uF Volreje Nominal 220 Voltios Oe por) prolac et wan anidpor con 42 Capacitor de Arrangue tipo electrolitice de C.A. de 165.47uF Veleaje Nominal 220 Yotcios. 5.- COMPROBACION EXPERIMENTAL PL ejenple deserrailade os bees en una méguing del Laboracoric de Maquinas Elgctricas de ls Escuela Politécnica Nacional; y per le tanto, dos resultados cedrices pudieron ser verificados experinentalnente. Se aidicron voltaje sobre los capacitores- rendimiento y torque para el motor de capacitor de arranque y de doble valor, encontrdndose que los valores experimentales ~ esteban dentro de un 2 a 52 de error en relecién 2 los valor aecerminades en el estudio. 6.> SONCLUSTONES Si el torque de arranque es bajo, pueden encrar en jue go iss siguientes alcernativas: a.- Inerementar la capacidad del capacitor bl Incremencar le resistencia del rotot cl Increnentar el nGmero de espiras del hobinado auxiliar $i 0] voltaje a través del capeciter es alto, puede ser Inerementer 1a resistencia del rotor bl Increnentar la resistencia Shaica del devanado avxi - tier Inerementar la capacidad dei capacitor 3.- Si 1a corriente de acranque es demasiado alta: a> Disninuir la capacidad del condensedor bls Increnantar Ie resistencia del rotor A.+ Por la reducida resistencia del rotor de la miquina tomade ara ol ejemplo, recules prdcticamance inposihia reaner un par de atvanque aceptable con buenas condiciones en régi - men de marcha, para el motor de capacitor permanente 5.- Para el réginen de marcha conviene esencialnente lleger - aun sistema ainétrice, puesto que se eliminarén las compo Rentes de campo invereo; permiciéndose asf un mayor rendi- niente del sotor y un trabajo mds silencioso. BIBLLOGRAFIA L.- Veinott, Cyril G. “Fractional Horsepower Electric Morore”. 2. Tedekey, Pel. "Design of Capacitor Motors for Balanced - Operation", A.1-£.8. Trans, September 1932 pe 780. Q.- Morrill, Wayne J., “The Revolving Field Theory of the Capa citor Motor", A.I.8.E., Trans, Vol. 48, 1929, p. 614. message, purchase the Ce SO en por) “Grolacet wan = a3 - 4.> Trickey, P.H., "Performance Calculations on Capacitor Mo sors", A,T.E.E., trens, Vol 60, 1941, pp. 662 - "663. S.- Veinote, Cyril ¢. "Theory and Design of Small Induction Marars, New Yark: MeGraw Kill, 1459, pp 40 ~ had. 6 Molina, Jorge. "Valor de los Capciteres pare Motores mong, fGsicos de induccién", Tesis de Grado, Es cuels Politécnica Nacional., Marzo 1980. Pe eke katy SOUD ee ppF | To remove this message, purchase the product at ww

También podría gustarte