Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TÍTULO DE LA SESIÓN
Universo a la vista
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, Comprende y aplica Justifica que los avances del
basado en conocimientos conocimientos científicos estudio del universo se debe al
científicos. y argumenta desarrollo de la tecnología.
científicamente.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: 20 minutos
El docente menciona las normas de convivencia que rigen en el aula, los aprendizajes
esperados de la unidad y los productos que se debe obtener durante toda la unidad.
El docente muestra a los estudiantes el video titulado “El universo conocido -The known
universe” http://goo.gl/I6B9HP (6:40 minutos).
Los estudiantes anotan las ideas más importantes de cada párrafo leído por el docente y
luego las socializan.
El docente menciona que cada equipo resolverá una serie de preguntas. Las preguntas de
cada equipo se formularán de acuerdo a las imágenes o frases que han sido organizadas por
los estudiantes; por ejemplo equipo con frases o imágenes en relación a telescopio,
satélites artificiales se les planteará la pregunta sobre los instrumentos científicos:
-Equipo 1: ¿Qué instrumentos tecnológicos se han construido para estudiar y observar el
universo?
-Equipo 2: ¿Cómo explica la ciencia el origen del universo?
-Equipo 3: ¿Qué características tienen los componentes del universo?
-Equipo 4: ¿Qué características tiene el Sistema Solar?
-Equipo 5: ¿Qué características diferentes presenta la Tierra de otros planetas que permiten
la permanencia de la vida?
De ser necesario, de acuerdo al número de equipos de estudiantes, se pueden formular más
preguntas en relación al tema trabajado.
Los estudiantes para dar respuestas a las preguntas planteadas deben obtener y organizar
las ideas más importantes de la información correspondiente a la siguiente bibliografía
recomendada por el docente y otras que obtengan de la web:
-Equipo 1: página 67 del libro de 1.̊ Grado de CTA, página 56-59 del Atlas del Cielo (módulo
de biblioteca).
-Equipo 2: página 66 del libro de 1.̊ Grado de CTA y las complementa con la información de
los link (http://goo.gl/YbYMPy , http://goo.gl/drcmmy, http://goo.gl/eYZVxE ).
-Equipo 3: páginas 68-69 del libro de 1.̊ Grado de CTA y páginas 220-222 Libro de ciencias.
La guía visual definitiva (módulo de biblioteca).
-Equipo 4: páginas 71-73 del libro de 1. ̊ Grado de CTA, páginas 394-395 del Atlas del Cielo
(módulo de biblioteca).
-Equipo 5: páginas 74-75 del libro de 1. ̊ Grado de CTA,
(http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/planeta_habitado/contenidos1.htm).
El docente revisa las ideas más importantes obtenida por los estudiantes de cada equipo,
que den respuesta a la pregunta planteada.
Cada equipo de estudiantes trabaja durante 40 minutos, en las XO o computadora, la
elaboración de las diapositivas que utilizarán para la exposición de las respuestas de las
preguntas planteadas. El docente da las siguientes indicaciones:
-Organizar las ideas más importantes que se va a presentar en la diapositiva.
-El contenido de cada diapositiva debe ser concreto: no más de cinco o siete líneas y no más
Cierre. Si es el caso, haz un cierre aquí: el docente debe revisar las diapositivas
elaboradas por los estudiantes, verificando que contenga la información
científica y la relación de las imágenes o gráficos con el tema.
Inicio. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad: el docente coloca en una
parte visible del aula un papelógrafo con las preguntas planteadas en la
sesión anterior.
LISTA DE COTEJO
Indicaciones: marcar con un aspa (x) en los ítems que realiza el estudiante