SOCOS
PLAN DE
DESARROLLO
CONCERTADO
2008- 2020
REGIDORES
Sr. Misael Gutiérrez Taco
Sr. David Meneses Quispe
Sr. Celso Bautista Palomino
Sra.Luisa Aquino Quispe
Sr. Marcial Alfredo Jaulis Janampa
FACILITADOR PDC:
SUPERVISOR PDC:
Ubicación Política…………………………………………………………………….10
Ubicación Geográfica……………………………………………………………….10
Extensión y Altitudes……………………………………………………………….10
Límites……………………………………………………………………………………..10
Accesibilidad…………………………………………………………………………….10
Precipitación Temperatura………………………………………………………11
Clima……………………………………………………………………………………… 11
CAPITULO: I
Actividad Agrícola……………………………………………………………………………….20
Actividad Pecuaria………………………………………………………………………………27
Actividades de Transformación………………………………………………………….28
Servicios de Apoyo a la Producción…………………………………………………..28
Comercio y Ferias……………………………………………………………………………….29
Corredores Económicos……………………………………………………………………..31
La familia………………………………………………………………………………………………32
Las viviendas…………………………………………………………………………………………32
Servicios Educativos…………………………………………………………………………….34
Servicios de Salud…………………………………………………………………………………40
Aspectos Culturales y de Identidad……………………………………………………..40
CAPITULO: II
ANALISIS FODA………………………………………………………………………………………….54
CAPITULO: III
EJES DE DESARROLLO
CAPITULO: IV
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
CAPITULO: IV
ANEXOS
RESOLUCION MUNICIPAL
1. ASPECTOS GENERALES
UBICACIÓN POLÍTICA
PAÍS : PERÚ
DEPARTAMENTO : AYACUCHO
PROVINCIA : HUAMANGA
DISTRITO : SOCOS
EXTENSIÓN:
La superficie total del distrito de Socos es de 81.75 km2; esta dividido en 32 de los
cuales 16 Comunidades campesinas legalmente reconocidas y 16 comunidades en
proceso de reconocimiento: Socos, Maucallaccta, San Rafael, Larampuquio,
Pucaloma, Samana, Cedro, Yanayaco, Luyanta, San Lorenzo de Cochabamba,
Santa Rosa de Cochabamba, Sapsi, Quishuarpampa, Acco Capillata, Pacuri,
Acraybamba, Accoylla, Manzanayocc, Tocyascca, Llunchi, Tambocucho, Chunyacc,
Marccari, Llumchi, Paccpapata, Cuya cuya, Monccapata, Aturqui, Orccopuquio,
Santa Lucía, Ccollccabamba.
LÍMITES
ACCESIBILIDAD
debemos alcanzar progresivamente para los años 2018 y 2020, lo que requiere
una participación activa y comprometida del Estado y de las sociedades que los
conforman.
Acuerdo Nacional
Estamos insertas y respondemos a una nueva alineación con los acuerdos que
deben comprometer las agendas nacionales, regionales y locales como son:
Uno de los puntos más trascendentales, sobre todo para el Perú, aboga por la
conclusión en el 2009 de las negociaciones entre la UE y la Comunidad Andina de
Naciones (CAN) para lograr un Acuerdo de Asociación Estratégica "tomando en
cuenta las asimetrías entre y al interior de las regiones y la necesidad de
flexibilidad, según corresponda.
TALLER DE
SENSIBILIZACION
ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y DE
ACTORES
__________________________________________________
TENDENCIAS
DIRECCION DE COMPROBACION
DESARROLLO EN CAMPO
VISION DE FUTURO
SEGUNDO TALLER
DEMANDA CENTRAL SOBRE
FODA TENDENCIAS
COMPROBACION
OBJETIVOS DE
DESARROLLLO
POR EJES
PROYECTOS PRIORITARIOS
PRESUPUESTO CRONOGRAMA
DE INVERSIONES
Accocapillapata Chunyacc
Yanayacu
Accocapillapata
Marccari
La actualización del Plan de desarrollo Concertado del Distrito de Socos ha tenido el
siguiente proceso:
Una vez zonificado el distrito se llevo acabo dos tipos de talleres: Taller de
Diagnóstico territorial (zonal) y taller de diagnostico temático, en donde los
autoridades priorizaron los “proyectos” de cada una de las comunidades teniendo
en cuenta los ejes de (Económico- Productivo, Social, medio ambiente y político e
institucional) obteniéndose como resultado una relación de obras para que estas
puedan ser incorporadas en la parte ultima de proyectos estratégicos del PDC.
En esta parte del diagnostico se identificó la vocación del territorio que viene
hacer la característica especial que tiene el distrito y es lo que le distingue de los
demás distritos.
Una vez priorizado las acciones para el presupuesto participativo para el año fiscal
2009 los ETMs emitir su informe al alcalde, para que esta propuesta puedan
discutido y aprobado en sesión de concejo para su inclusión en el anteproyecto
presupuesto institucional apertura (PIA) y remitidas al ministerio de Economía y
Finanzas.(MEF)
CUADRO Nº 01
DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL DISTRITO
Superficie Agrícola
SOCOS Total
Bajo Riego En Secano
Superficie Ha’ 2,820 1,217.51 1,602.49
% 100% 43.14% 56.86%
Fuente: ETM Municipalidad Distrital de Socos
CUADRO Nº 02
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Vol. De
Principales Area
Produce. Rendimiento Principales Precio
Nº Cultivos/ de
Total TM/Ha mercados S/.*kg.
Crianzas sembrado
TM.
1 Ayac-Pisco-
Maíz 338 Ha 271 0.08 Ica- 3.00
amiláceo Lima
2 Ayac-Pisco-
Cebada 140 Ha 105 0.75 Lima-VRAE 0.45
3 Ayac-Pisco-
Trigo 70 Ha 60 0.85 Lima-VRAE 0.68
4 Ayac-Pisco-
Papa 95 Ha 783 8.24 Lima-Ica- 0.50
VRAE
Arveja grano Ayac-Pisco- 3.00
5 seco 41 Ha 31 0.75 Lima-VRAE
Haba grano Ayac-Pisco-
6 seco 48 Ha 46 0.95 Lima-VRAE 1.20
Maíz choclo Ayacucho-
7 20 Ha 117 5.85 Pisco 0.50
GRAFICO Nº 01
CULTIVOS TRADICIONALES SEGÚN EL ANÁLISIS DEL %VBP
40
34.5
35
30
25
23.13
20
15
10
7.61
6.79
5 3.58
2.71 2.34
0
Papa Maiz Amil Trigo Trigo Alfalfa Cebada Mashua Olluco
Alfalfa
La papa aporta la mayor cantidad del Valor bruto de Producción anual promedio
siendo mas de medio millón seguido del maíz con S/.370.00. Considerando que el
CUADRO Nº 04
PRODUCCIÓN FRUTICOLA DE SOCOS CAMPAÑA 2007
Cosecha Producción
Rendimiento Precio VBP
CULTIVO Has’ TN
TN/Ha’
Guindo 2 12 1,1 13,2
6
prunas
Tuna 5 4,8 24 0,52 12,48
Palto 0.50 4,5 2.25 0,08 7,2
Melocotonero 1 5 5 1 5
Níspero 1 5 5 0,7 3,5
Nogal 1 3 3 0,7 2,1
Sauco 0.50 4 2 0.50 2.0
Manzana 0.50 5 2.5 1.00 2.5
Totales de la producción frutícola 43,48
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.82
0.4 0.78
0.3
0.45
0.2
0.31
0.22
0.1
0.13
0
Guindo Prunus Tuna Palto Melocotonero Níspero Nogal
Los aportes que dan los cultivos frutícolas son ínfimos para el VBP, debido a que la
producción está dirigido para el autoconsumo con un limitado sistema de
capacitación y asistencia técnica de los órganos sectoriales, sin embargo desde el
gobierno local se viene promoviendo la producción de plantones frutales ( durazno
y manzana).
A continuación presentamos un resumen de la presencia de flora y fauna por
comunidades para lo cual se empleo la metodología de Transeptos.
. CAL
. YESO
. SAL
AZÚL “SOCOS CUNA DEL MAÍZ ECOLÓGICO “
25
“SOCOS CUNA DEL MAÍZ ECOLÓGICO “
26
“SOCOS CUNA DEL MAÍZ ECOLÓGICO “
27
B.- ACTIVIDAD PECUARIA
Este rubro representa la segunda actividad económica más importante para las
familias del Distrito, constituye un medio de cambio y fuente para obtener liquidez
y adquirir bienes y servicios; empero su práctica en la parte alta esta actividad se
caracteriza por ser principal por la producción láctea y sus derivados articulados a
instituciones como el SOLID Perú, Pro leche, La Municipalidad Distrital de Socos y
el Gobierno Regional, las cuales brindan asistencias técnicas y capacitaciones para
el fortalecimiento técnico humano, a la vez impulsan en la implementación de piso
forrajero asignándose semillas, materiales y equipos para la producción de
derivados lácteos. En la parte media y baja se caracteriza específicamente a la
actividad ganadera de engorde de ganado vacuno, complementado con la actividad
de producción de leche a menor escala. Del mismo modo se percibe la crianza de
cuyes y animales menores como gallinas, porcinos, ovinos, caprinos. Se evidencia
una regular asistencia técnica del sector que reciben los productores débilmente
organizados y descapitalizados.
Los pastos naturales existentes en las partes altas del distrito constituyen
complemento durante las épocas de sequía para impulsar la ganadería. Las
principales crianzas en orden de importancia son: vacuno, ovino, porcino, caprino.
Con respecto a la producción de pastos anuales (avena forrajera), de las
variedades condor, mantaro 15, se tiene instalados un promedio de 15 hectáreas
anuales y los pastos asociados perennes como el trébol blanco, trébol rojo, rye
grass ingles, rye grass italiano y dactilis glomerata se tiene un promedio de 16
hectáreas, seguido de la alfalfa con una instalación total 52 hectáreas.
De acuerdo a esta misma encuesta (Oficina de información Agraria del Ministerio
de Agricultura), los porcentajes destinados al mercado son: 65% de ganado
vacuno, 25% de ovinos y 10% de caprinos, cuyes 40% de su producción (a través
de intermediarios),. Estas especies se venden en pie y el precio pagado es por
unidad. Un torete se cotiza en S/. 750.00 una ternera en S/.500.00, un ovino de 2
años S/. 120.00, un caprino S/. 120 porcino S/.200.00.
GRAFICO Nº 03
PRODUCCION DE CARNE SEGÚN ESPECIES EN SOCOS CAMPAÑA
2007
Porcinos
21%
Caprinos Vacunos
4% 45%
Ovino
9%
Cuyes
Aves 1%
20%
Conejos
0%
Rendimiento
Población Principales
Crianzas en
Total Mercados
toneladas
Vacunos 4004 91.44 Ayacucho-Lima
Porcinos 2342 43.92 Ayacucho
Caprinos 2910 7.42 Ayacucho
Ovinos 2037 18.12 Ayacucho-Pisco
Aves 32063 41.89 Ayacucho
Cuyes 1246 1.82 Ayacucho
Conejos 244 0.16 Ayacucho
Alpaca 15 1.50 Ayacucho
CUADRO Nº 06
Incidencia
A
Especie Enfermedades Baj Medi l Observaciones
a ana t
a
Carbunclo X SENASA interviene en los
Sistemático caso de campaña de
Vacuno Rabia Bovina vacunación.
Fiebre aftosa
Parasitosis X
Fasciola Hepática La intervención de la
Fiebre Aftosa sanidad animal es en
Ovino Parasitosis X función a los promotores
Bronco (Peste) X agropecuarios y la
intervención de la
Municipalidad Distrital de
Socos con campañas de
sanidad animal
Fasciola Hepática X SENASA y la Municipalidad
Caprino Fiebre Aftosa proporciona vacunas, para
el control de fiebre aftosa, y
la fasciola es controlada.
Parasitosis X Fasciola es controlada con
medicamentos del
comercio.
Cisticercosis X El control de Cisticercosis,
Porcino (Triquina) se controla a base de
control de usos de letrinas
Fiebre aftosa familiares
Aves Moquillo X Generalmente se utiliza
medicina casera.
En Socos se realizan las ferias semanales en la parte alta como el Centro Poblado
de Manzanayocc y mensuales en la capital del distrito de socos; sin embargo, la
venta de productos agropecuarios es directa o a través de intermediarios en los
mercados de la ciudad de Ayacucho, de los que también se abastecen. Predominan
en la población del distrito una economía de subsistencia.
Adicionalmente aprovechando la proximidad de la ciudad de Ayacucho y la
existencia de transporte público diario, muchos de los pobladores, en especial de
los anexos próximos a la carretera, realizan sus transacciones comerciales en dicha
ciudad.
Así mismo existen, pequeños negocios (bodegas) en los principales centros
poblados que ofrecen artículos de primera necesidad.
La actividad comercial con mayor predominancia es ganadería, (en el distrito se
desarrolla de manera incipiente) basada principalmente en las especies como
vacuno, ovino y porcino en pie.
La referida actividad de transacción se desarrolla entre los intermediarios,
usualmente llamados “ganaderos”, y el campesino de la zona, que recibe a cambio
diversos productos industriales como (Víveres, ropas frazadas, radios, grabadoras,
etc,) en términos de producto por producto (trueque) y producto por dinero
(intercambio en términos monetarios). Luego de desarrollar precariamente los
intercambios, los referidos ganaderos acopian cierto número de animales para
llevarlos con destino a los camales de las ciudades de Ayacucho, Ica o Lima y luego
ser comercializados como producto cárnico. Para la venta de los animales mayores,
los comerciantes, suelen realizar todo un proceso de engorde, especialmente en las
partes intermedias y bajas del distrito, para que puedan ganar mayor peso, con
una dieta balanceada a base de nutrientes, proteínas y forrajes.
¿Qué es el IDH?
El desarrollo humano es una nueva manera de analizar el desarrollo de las
poblaciones este nuevo enfoque significa trasladar la medida del éxito de una
sociedad desde la mera evaluación del desempeño económico hacia la forma en
que se desempeñó se traduce en mayores oportunidades y capacidades de las
personas en todos los ámbitos de su vida. Este cambio de foco hizo necesario el
diseño de un instrumento que pudiera dar cuenta de esa relación. Este instrumento
es el índice de desarrollo humano (IDH).
¿Cómo se mide?
Se mide a partir de parámetros: entre 0 y 1
¿Quiénes tienen mejor desarrollo?
Los mejores índices de desarrollo son de aquellas realidades cuyo índice esta mas
próximo al 1. Cuanto más cerca al cero, hay menor desarrollo humano.
¿Para que sirve?
Sirve para determinar como una primera aproximación a la situación
socioeconómica de una población. En el caso del Distrito de Socos con los datos
provinciales (ver cuadro 07).
PEA y empleo
La distribución de la población económicamente activa, según rama de actividad
económica, es la siguiente (ver cuadro Nº 08)
CUADRO Nº 08
POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 AÑOS Y MÁS POR SEXO Y
SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL DISTRITO DE SOCOS
Total de P.E.A
DISTRITO % Habitantes
(PEA) Varones Mujeres
SECTOR AGRICULTURA
Y GANADERÍA
SECTOR INDUSTRIA
SECTOR SERVICIOS
- Construcción 0.76 9 9 0
- Comercio 3.38 40 14 26
- Hoteles y restaurante 0.08 1 0 1
-Administ.pública y 0.93 11 9 2
defensa
- Enseñanza 0.76 9 7 2
- Otros servicios sociales 0.17 2 1 1
y de salud
- Hogares privado con 0.34 4 4 0
servicio doméstico
-Otras 0.25 3 0 3
activ.serv.comunales.soc.
y personales
- Transportes 0.59 7 7 0
almacenamiento y
comunicaciones
OTROS
- No específica 2.54 30 14 16
- Buscando trabajo 0.51 6 5 1
Total de la población 100% 1182 800 382
económicamente activa
Fuente: ETM Municipalidad Distrital de Socos
Corredores Económicos
Los principales corredores económicos con que cuenta la Región Ayacucho están
determinados por los siguientes ejes viales y mercados.
El distrito de Socos se interconecta al corredor Económico principal que
comprende el eje de la vía Los Libertadores, que interconecta los mercados
de Ayacucho, Huaytará, Ica y Lima. Otro de los corredores económicos que
complementa, el de Allpachaka- Manzanayocc y Ayacucho, conectándose
nuevamente a la vía Los Libertadores.
Indirectamente se conecta a través de la ciudad de ayacucho con los
siguientes corredores económicos:
Corredor económico que comprende el eje vial y los mercados de Ayacucho
- Huanta y Huancayo.
Corredor económico que comprende el eje vial y los mercados de Huancayo,
Pampas, Colcabamba, Churcampa y Ayacucho.
El corredor de desarrollo VRAE-WARI-CHANKA, está conformado por los
siguientes sub espacios: las provincias de Huamanga, La Mar y Huanta
(Ayacucho), las provincias de Chincheros y Andahuaylas (Apurímac), los
distritos confortantes del Valle del Río Apurímac y ENE (VRAE) y parte de la
provincia de Acobamba (Huancavelica). Una compleja y rica red de
relaciones económicas y sociales las vincula e integra no solo en lo
inmediato sino en sus perspectivas de futuro. Los territorios de los sub
corredores Huamanga-Huanta y La Mar, comprenden tres zonas
agroecológicas: Yunga, Quechua y Suni, siendo las más extensas e
importantes las dos primeras. Esto permite que los pobladores, en la
mayoría de los distritos dispongan de una mayor diversidad de ambientes,
climas y recursos.
El panorama descrito plantea algunas interrogantes encaminadas a la búsqueda de
alternativas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la zona. Una de
ellas es referente a las posibilidades de intensificación productiva, el desarrollo
tecnológico en la agricultura y ganadería en las condiciones descritas, de manera
que ésta logre, por un lado, mayores rendimientos y calidades y por otro manejo
sostenible de los recursos.
La Familia
CUADRO Nº 09
POBLACION DEFINIDA POR 05 GRUPOS DE EDAD
CUADRO Nº 10
POBLACION POR ZONAS ESTABLECIDAS
CENTROS
POBLADOS/COMUNIDADES
TOTAL
Socos-Zona alta
Tambocucho 270
Toccyascca 180
Santa Cruz de Manzanayocc 427
Socos- zona media A
Pacuri 120
Quishuarpampa 100
Yunchi 110
Chunyacc 100
Orqopuquio 150
Ampuccasa 30
Aturqui 18
Wirpes 250
Orcota 250
San Cristóbal 300
San Martín 300
Socos-zona media B
Maucallaccta 400
Larampuquio 300
Ccollccabamba
Paqpapata
Ccollaccolla
San José de Samana 227
Acco capillapata 350
San Rafael 480
Pucaloma
Marccare
Yanayacu 220
COMUNIDADES/ANEXOS POBLACION
CASERIOS TOTAL VARONES MUJERES
Socos 1195 482 713
Aturqui 28 14 14
Monjapata 60 29 31
Qoya Qoya 101 46 55
Paccpapata 157 82 75
Ccollccabamba 95 50 45
Ampoccasa 70 30 40
Acraybamba 218 105 113
Santa Lucia 116 59 57
Orqopuquio 163 69 94
Marqari 45 26 19
Chunyaq 138 65 73
Santa Rosa de Cochabamba 189 94 95
Manzanayocc 473 249 224
Toccyascca 225 128 97
Tambocucho 247 143 104
Maucallaccta 366 178 188
Yanayacu 374 168 206
Samana 268 137 131
San Lorenzo de 231 115 116
Cochabamba
Quisuarpampa 88 38 50
Accoylla 249 101 148
Llunchi 128 57 71
Aqocapillapata 499 238 261
Luyanta 1,211 497 714
San Rafael 622 293 329
Cedro 280 143 137
Sapsi 328 148 180
Pacuri 133 62 71
Larampuquio 203 98 105
Pucaloma 219 104 115
TOTAL 7,454 3,728(50.1%) 3,726(49.9%)
Fuente: Padrones comunales 2009, Municipalidad Distrital de Socos.
Las Viviendas
Las viviendas se caracterizan generalmente por su precariedad y rusticidad,
tanto en el material empleado como por la tecnología empleada en dichas
construcciones, ubicadas en forma dispersa y carentes de una planificación
urbana, predominando el hacinamiento familiar.
CUADRO Nº 13
TIPO DE LA VIVIENDA
CUADRO Nº 14
SEGÚN CONDICION DE PROPIEDAD
CUADRO Nº 15
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES DE VIVIENDA
Categorías Casos % Acumulado %
Ladrillo o Bloque de cemento 23 1.34 % 1.34 %
Adobe o tapia 1,639 95.35 % 96.68 %
Estera 1 0.06 % 96.74 %
Piedra con barro 56 3.26 % 100.00 %
Total 1,719 100.00 % 100.00 %
Situación
alumnos
Nº de
Nº de
Nº de
aulas
Institución
tura
Año de Nivel de
Educativa
Comunidad Creación Estudio
CUADRO Nº 18
NIVELES DE POBLACION CON GRADO DE EDUCACION
CUADRO Nº 20
INFORMACION ESTADISTICA AL FINAL DEL AÑO ESCOLAR DEL 2007,
DOCENTES POR NIVEL MAGISTERIAL Y POR ESPECIALIDAD
SEXO NIVEL TITULO
TOTAL MAGISTERIAL PEDAGÓGICO EN
H M INICIAL PRIMARIA
Sta. Rosa de 2 2 - 2 2
Cochabamba
Socos 2 2 - 2 1 1
Larampuquio 1 1 - 1 1
Los datos que da este cuadro son la clasificación de los profesores que cuenta el
distrito en el ámbito magisterial y por especialidad, en este caso los que tienen
especialidad son los mismos que tienen nivel magisterial.
CUADRO Nº 21
INFORMACION ESTADISTICA DE FIN DE AÑO 2004 DE ALUMNOS DE LOS
CENTROS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS CON LOS QUE CUENTA EL
DISTRITO.
NIVELES Y/O DISTRITO
MODALIDADES SOCOS
TOTAL ESTATAL A+B+C 2.115
A: ESCOLARIZADO 1.899
EDUC. INICIAL 84
CUADRO Nº 23
CONSOLIDADO DE ENFERMEDADES POR DIARREA (EDA)-AÑO 2007
EDAD/OTRO
EDAD/OTRA
EDAD/OTRA
ESTABLECIMI
1 A 4 AÑOS
SEGUIMIEN
SEGUIMIEN
SEGUIMIEN
MUERTOS
MUERTOS
MUERTOS
ENTOS
5 AÑOS
DE SALUD
1 año
MAS
TO
TO
TO
Existentes.
Los que tienen acceso a estos servicios no reciben una adecuada atención por falta
de equipamiento de estos establecimientos y la poca calificación del personal
médico encargado.
ASPECTOS CULTURALES:
Del total de comunidades del Distrito el 80% cuenta con agua entubada (de
riachuelos o puquiales), y en la capital del distrito la mayoría de viviendas tienen
conexión domiciliaria y el resto de las comunidades mayoritariamente son piletas
públicas.
Los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado son administrados por el
Junta de Administración de Servicios de Saneamiento (JASS), que tiene una débil
organización sin contar con reglamentos, estatutos que regulen su funcionamiento
administrativo
En todos los casos no se da el tratamiento de la desinfección y cloración adecuado
permanente.
Del mismo modo las aguas servidas, no son tratadas, con la única excepción del
cercado de socos que ahí si se brinda el control adecuado.
CUADRO Nº 26
NUMERO DE VIVIENDAS POR TIPO DE DISPONIBILIDAD CON
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Desagüe:
La capital del distrito cuenta con red de desagüe en un 75%. El 75% de las
comunidades cuentan con letrinas, muchos de ellas ya se concluyo con uso de cal
viva
CUADRO Nº 27
NUMERO DE VIVIENDAS POR TIPO DE DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS
HIGIENCICOS
Categorías Casos % Acumulado %
POTENCIALIDADES PROBLEMAS
AMBIENTALES AMBIENTALES VISIÓN
POTENCIALIDADES PROBLEMAS
CUADRO Nº 28
NÚMERO DE VIVIENDAS CON DISPONIBILIDAD DEL ALUMBRADO
ELECTRICO
Suelo
El Distrito de Socos, tiene una superficie de 81.75 km2, de las cuales 2820
hectáreas es aprovechada para la actividad agrícola que representa el 34.50% del
área total, 5,017 (61.37%) hectáreas son pastos naturales, 117 (1.43%) hectáreas
son bosques y montes y 221 (2.70%) hectáreas como tierras eriazas.
La accidentada topografía del Distrito viene favoreciendo la progresiva erosión de
sus suelos sumándose a ello las malas prácticas agropecuarias ocasionando ambos
el deterioro y pérdida de este importante recurso.
Los suelos de Socos son principalmente de estructura franco arcillosos o franco
arcillo limoso y de coloraciones que van desde el claro marrón oscuro.
En cuanto a la calidad del suelo, se distingue tres zonas, la parte baja con suelos
de origen aluviónico, de textura franco arenoso o arcilloso, de buena fertilidad, con
excelente producción de pan llevar principalmente cereales y producción de
forrajes.
La zona media, con suelos pedregosos, con declives de moderado a fuerte y con
una severa degradación. En esta zona se concentran los centros poblados.
Finalmente la zona alta, ubicado por sobre los 3,400 m.s.n.m. con suelos arcillosos
denominados suelos paramosólicas, conformada por mesetas de abundantes
mojadales y pastos naturales, donde se desarrolla básicamente la actividad
ganadera especialmente los Vacunos Para la producción de leche.
En estas zonas predominan los pastos de las especies nativas de la zona en
grandes extensiones, existiendo una sobreexplotación debido al sobre pastoreo y el
mal manejo de las pasturas.
GRAFICO Nº 04
CAPACIDAD DE USO DE SUELO
Superficie Agrícola en
Secano 20%
Recurso Hídrico
Pastos
Los pastos naturales existentes en las partes altas del distrito constituyen un
recurso importante en la zona. En Socos se observan pequeños bosques de alisos,
chachas, guarango entre otras especies, que tienden a desaparecer por malas
prácticas y pocas iniciativas de forestación y reforestación.Sin embargo en el
distrito existen zonas con aptitud para especies forestales, frutales y ornamentales
Uso de Tierras
Minería
En lo referente a los recursos mineros identificados se tiene principalmente
productos no metálicos, tales como la cantera de yeso de paccha, sin embargo las
actividades mineras son muy sensibles a los precios vigentes en otros países razón
por la cual es muy probable que se produzca la postergación de dichos proyectos
cada vez que se susciten cambios significativos en este rubro.
Flora
A pesar del crecimiento urbano en zonas cultivables, la falta de agua y la mínima
sustancia orgánica que poseen los suelos en las zonas rurales, hacen que la gran
parte del territorio del distrito sea desprovisto de vegetación, sin embargo
predominan plantas xerófitas y otras plantas que requieren poco agua. Como el
eucalipto, molle, la tara, la cabuya, la tuna, nogal, guindas, cactus; además de
hierbas tradicionales usadas en la medicina natural.
Existe un área de pastos naturales de 5017 hectáreas localizados principalmente
en las partes altas.
En Socos se observan pequeños bosques de alisos, chachas entre otras especies
como el huarango, que tienden a desaparecer por malas prácticas y pocas
iniciativas de forestación y reforestación.
Sin embargo en el distrito existen zonas con aptitud para especies forestales,
frutales y ornaméntales de importancia económica, aspecto que merece especial
atención.
Fauna
Es diversificada, aunque algunas especies han sido desplazadas a zonas alejadas
de los poblados y su estado actual está en situación de extinción. Entre las aves
tenemos el loro andino, (Rallus sanguinolentustechudii), perdíz (Nothoprocta
ornataagassini), marihuana (Phonicopterus ruberchilensis), patos silvestres
(Gallinusa Chlorupus garmani), palomas silvestres (Zenaidura auriculata
hipoleuca), gorriones (Zenatrichia capensis), tuco (Sprotytocunicularia
junamensis), Leq leq (Ptiloscelys resplandns), chihuaco (Turdus chiguanco) y otros
como gavilanes, halcones, etc. Entre las especies mamíferas existen: el zorro
andino (Atelocynus microtis), la taruca (Hipocamelus anticansis), la vizcacha
(Legidiumperuvianum).
La Municipalidad
Organización Municipal
La Municipalidad Distrital de Socos es un órgano de Gobierno Local que emana de
la voluntad popular, con personería jurídica de derecho público, con autonomía
económica y administrativa en los asuntos municipales; los fines de la
municipalidad son: promover, fomentar y conducir el desarrollo socio económico de
su jurisdicción basándose en una adecuada priorización y planificación de sus
necesidades proporcionando al ciudadano un ambiente adecuado para la
satisfacción de sus necesidades, asegurar la representación política y organización
de los vecinos y participación de obras comunales.
Instituciones Privadas
El Presupuesto participativo
(Normativas)
El análisis estratégico se realiza utilizando el método del análisis del interno y del entorno a través del FODA (fortalezas, oportunidades,
debilidades, amenazas): Consiste en la identificación y relación de dos tipos de componentes internos: fortaleza y debilidades; y de los
componentes externos, ubicados fuera de nuestro distrito: Las oportunidades y amenazas. El análisis estratégico consiste en relacionar los
recursos en uso y/o utilizables existentes dentro del distrito y que pueden permitir superar los problemas críticos a la vez que mitigar las
amenazas del entorno.
I EJE SOCIAL
EDUCACION:
Mejoramiento e implementación de las infraestructuras educativas y
deportivas de las instrucciones educativas
Implementar con mobiliarios, módulos y equipos modernos pedagógicos las
instituciones educativas.
Capacitar, sensibilizar a la plana de docentes nombrados y contratados
mediante alianzas estratégicas de la DREA, UGEL, Gobierno Regional y
Gobierno local exigiendo la evaluación técnica, pedagógica que coadyuve a
contrarrestar la deserción escolar.
La implementación con módulos educativos y equipos competentes a la
biblioteca virtual (proyecto Huascaran) y capacitar el recurso humano para
la atención pública.
Promover concursos a nivel distrital en eventos culturales, deportivos,
Folklóricos y académicos.
Desarrollar la escuela de padres responsables, que motiven al sector
educación en la promoción del educando para concluir el nivel secundario
mediante la participación de APAFAS, docentes y las unidades de Gestión
educativas.
SALUD:
Gestionar la implementación de los recursos humanos especializados para
cada área de prestación de servicios.
Innovación de perfiles profesionales mediante capacitación especializada y
permanente para brindar mejores servicios a la población.
Gestionar el equipamiento con instrumentos quirúrgicos y de laboratorio
para asistir a las intervenciones de cirugías médicas.
Dotar a la población de agua potabilizada.
CULTURA
Revalorar nuestras costumbres ancestrales
Promover festivales gastronomitos de comida andina
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Aprobar la estructura orgánica y funcional para mejorar la calidad de
servicios desde el comienzo municipal
Gestionar para la adquisición y equipamiento de una antena retransmisora
con frecuencia de mayor alcance (AM)
Gestionar la ampliación de señales de televisión y tele cable.
Buscar fuentes de financiamiento para la implementación con maquinarias
pesadas de la municipalidad distrital
Promover políticas de trabajo de identificación institucional y dotar con
distintivos y uniformes.
PECUARIO
Promocionar la producción de miel de abeja y derivados a nivel del distrito
con el objetivo de proveer al mercado local, regional y nacional.
Fomentar el incremento de la actividad apícola impulsando la siembra
agresiva de la fruticultura.
Brindar asistencias técnicas y monitoreo en el proceso de producción.
Potenciar la producción de la ganadería con ganados mejorados
Desarrollar cronogramas permanentes de sanidad de los animales
Propulsar ferias para la comercialización de los ganados en fechas claves
como la Semana Santa.
Realizar convenios con SENASA para brindar asistencias periódicas de
control de enfermedades y mediante el pastoreo en las zonas de altura se
seleccione los animales por especies para evitar la propagación de
enfermedades.
Desarrollar programas multisectoriales y promover la organización de los
ganaderos productores para el logro de la rentabilidad
Fomentar la formalización legal y proveerlos al acceso a líneas de créditos
con bajos intereses.
Impulsar a la asociación de piscicultores al desarrollo del microempresas y
logar la presencia de la producción del mercado regional con rentabilidad
económica desde la inversión privada.
Fomentar el consumo de las truchas desde desayunos escolares,
comedores populares, mediante los programas sociales.
ARTESANIA
Crear asociaciones de productores en tejidos de telar y desarrollar la
actividad a nivel microempresarial conforme a la demanda del mercado.
Desarrollar estas actividades productivas desde las organizaciones de
mujeres y de jóvenes.
Fomentar empresas de acopio de lana de oveja y otros con fines de stok de
materia prima.
Promocionar el uso de tintes naturales con las especies nativas de la zona
Potenciar la planta de tratamiento de yeso existente en para aprovechar
este recurso.
Preparar los recursos humanos en el proceso de la generación de los
proyectos productivos de forma integral
Estimular la creatividad en la juventud para la dedicación de los proyectos
productivos en forma integral.
Realizar campañas de sensibilización permanente para fomentar el
desarrollo de las iniciativas empresariales, en función al mercado, la
capacitación y la elaboración de proyectos.
TURISMO
Elaboración del proyecto turístico
Elaboración del inventario de recursos turísticos
EMPRENDIMIENTO LOCAL
Fomentar que la red de Internet sea del alcance de la población que pueda
asumir los costos.
COMPETITIVIDAD
DESARROLLO VIAL
Elaboración de expedientes técnicos.
Gestión de mejoramiento de la carretera Ayacucho- Socos.
Mejoramiento de los caminos rurales a los centros de producción y distritos
vecinos.
Mantener permanentemente los caminos de herradura
Mantener y mejorar el inventario vial con el PROVIAS transferido a la
Municipalidad.
Participar en la en la priorizacion de la concesión de líneas de transporte
hacia el Socos y mejorar la calidad de prestación de servicios públicos en el
sistema de transporte distrital
Mejoramiento y rehabilitación de pistas y veredas.
Formular un plan de reordenamiento vial.
Mantenimiento de la carretera afirmada y trochas carrozables.
Convenios para la adquisición de maquinarias pesadas (moto niveladora,
rodillos, cargador frontal y tanque cisterna).
SANEAMIENTO BASICO
Desarrollar e impulsar al JASS con personería jurídica para acceder a las entidades
financieras, con la finalidad de mejorar la calidad de servicios y de administración
del agua potable y alcantarillado.
Uso racional, promover la reproducción de las plantas de las especies nativas con
fines medicinales, Muña, Achicoria, Diente de León, ortiga, Huahuillas, Cola de
caballo, Huanarpo, Qera, Toronjil; anís, Salvia, Putacca, Sábila, Matico, Amor Seco,
Yawar Suqo, Remilla, Orccomuña, orégano Silvestre, Romero.
ENERGIA Y MINERIA
EDUCACION.
EDUCACION
1. -Realizar convenios para cumplir con los mecanismos de verificación para la
transferencia de los programas sociales, previa asistencia técnica.
2. -Ampliar el convenio del proyecto Huascarán para el alcance de todos los
centros educativos.
3. -Fomentar convenios, para la intervención de ONGs, y otros para realizar la
capacitación de recursos humanos
4. Priorizar las obras de inversión con el presupuesto de FOCAM.
5. Celebrar convenios con las universidades nacionales y privadas a fin de
innovar los conocimientos y capacidades de la plana docente de Socos.
6. Impulsar y apoyar la descentralización para la transferencia de
instituciones de gobierno central y mejorar el desarrollo de Socos
7. Gestionar ante el instituto Peruano de Deporte la asignación de partidas
presupuestarias para la ejecución de obras: Mejoramiento y sembrado de
gras americano en el estadio municipal y otras áreas deportivas.
8. Promover la participación en los eventos trascendentes realizados por el
CONCYTEC, para fomentar la ciencia y los eventos científicos.
9. Fortalecer las asociaciones de padres de familia (APAFA) para disminuir la
deserción escolar, repitencia y el analfabetismo a través de la fiscalización
de las tareas académicas ejercidas desde los docentes en los centros
educativos, y en los hogares, escuelas de padres responsables en
coordinación estrecha con la UGEL y la Municipalidad distrital de Socos
10. Establecer partidas presupuestarias desde la municipalidad de
contrapartidas para la construcción de la obra coliseo cerrado, a través de
convenios con fuentes financieras.
SALUD
CULTURA
1. Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en
el. Distrito.
2. promover la cultura de prevención mediante la educación para la preservación
del ambiente
4. Promocionar las fiestas patronales.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.
ECONÒMICO
AGRICULTURA
1. Contracción de sistemas de riego, canales, reservorios, a través del
financiamiento del FONCODES, gobierno regional y otras entidades de cooperación
Técnica internacional para contribuir en el desarrollo del agro. por otro lado
fortalecer la operatividad y administración del JASS en cumplimiento de la ley de
aguas.
2. Fomentar la producción por variedades requeridas por PRONAA para
abastecer a esta entidad en base a un mercado seguro, propiciando la
agremiación de agricultores.
3. Promover la producción agrícola agra ecológica de calidad para acceder al
mercado local, regional, nacional e internacional, con el financiamiento de la
banca crediticia.
4. Realizar marketing a la producción agropecuaria del Distrito, a través de la
feria local, regional y nacional.
5. Promover la instalación de viveros frutícolas injertos para renovar
permanentemente la fruticultura con el apoyo de PRONAMACHS, AGENCIA
AGRARIA, ONGS, FONCOMUN así como el monitorio técnico y preventivo
permanente.
6. Fomentar la personería jurídica y funcionamiento del comité de regantes
para brindar la sostenibilidad de los proyectos de infraestructuras de riego y
distribución del agua entre los agricultores organizados.
7. Organizar convenios en los sectores competentes para la efectivizaciòn de
las cadenas productivas, de esta manera lograr la presencia en el mercado.
8. Aperturar convenios de trabajo con los pliegos correspondientes para la
urgente renovación de las plantas de frutales y promover mejor rentabilidad de la
actividad frutícola.
PECUARIO
1. I impulsar convenios con ONGS y entidades que promuevan el desarrollo de
la actividad productiva de la apicultura desde la instalación, producción desecha
y comercialización, con promoción respecto a la calidad y la producción natural
de la producción.
ARTESANIA
TURISMO.
ENERGIA Y MINERIA
1. Implementar políticas estratégicas para la ampliación del servicio del
alumbrado publico y dotar el servicio domiciliario para la expansión en Socos y
anexos y tendido de redes en el
2. Promover convenios y gestionar acciones conjuntas entre el Ministerio de
energía y minas para acceder al registro de los recursos no metálicos
3. Promover el uso sostenible de recursos y captación de ingresos, así como
impulsar la promoción del desarrollo de la explotación artesanal de los metales
preciosos, oro plata, diamante desde la inversión privada.
EDUCACIÒN
1. Gestionar de manera conjunta con la UGEL la ampliación del CAP. Y del PAP
a nivel de los centros educativos, para atender la demanda educativa en base a
la demanda de la población escolar que ha crecido en los últimos años.
2. Gestionar mediante alianzas estratégicas con la DREA, UGEL, Gobierno
Regional y Gobierno local y exigir la asignación presupuesta para atender al
sector educación en el distrito de Socos provincia de Huamanga que coadyuve
a contrarrestar la deserción escolar y disminuya el analfabetismo.
3. Desarrollar convenios con la UGEL para promover eventos competitivos de
ciencia, tecnología y experimentaciones tendientes a forjar el progreso de la
población estudiantil estimulando dichas participaciones con reconocimientos y
otros.
4. Dotar de una Infraestructura apropiada para la UGEL y la construcción del
centro cívico e implementar a nivel de todos los centros educativos el proyecto
Huascaran como perspectiva innovativa de la modernización educativa.
5. Promover la implementación con módulos de computación e informática,
paquetes de programas educativos y equipos respectivos a la biblioteca virtual
Municipal capacitando al recurso humano para la atención publica.
6. Desarrollar convenios con la UGEL y promocionar escuelas de padres
responsables, que motiven al sector educación apoyando al educando y
puedan los escolares concluir el nivel secundario a través de la partición de
APAFAS, docentes y la unidad de Gestión Educativa.
7. Realizar convenios con el ministerio de salud (MINSA), dirección Regional de
educación/UGEL Huamanga para desarrollar campañas de sensibilización de
lucha contra el alcoholismo y la drogadicción.
8. Elaborar expedientes técnicos para la construcción del coliseo Cerrado,
gestionar ante las entidades financieras la ejecución de la obra y promover
convenios con el instituto Peruano del Deporte y el Ministerio de educación
para promocionar disciplinas deportivas así como las artes marciales y
festividades culturales.
9. Gestionar la implementación de señales de televisión educativas que
promueven conocimientos y desarrollo talentos.
SALUD
1. Impulsar acciones conjuntas con los demás sectores institucionales y lideres
de la población para promover el ascenso de centro de salud a hospital el
Área de salud de Socos y se designen recursos humanos especializados para
cada área de prestación de servicios y en especial para las salas de
intervención quirúrgicas, y disminuir los riesgos de mortalidad de la
población en general, a la vez de ser corredor económica y de recibir fuerte
demanda de visitantes de las poblaciones de sur Ayacucho
CULTURA
Escasa organización y
débil participación de la
Sociedad Civil
Elevada organización y
eficiente participación
de la Sociedad Civil
Capítulo IV
Programas y proyectos
Organizaciones de
asociación de productores Programa Distrital de fortalecimiento y
fortalecidos organización Social
Comunidad de Samana:
Desarrollo Económico
Objetivo:Acceso al empleo de calidad e ingresos económicos familiares mejorados
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
TOTAL 450,000
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
Desarrollo Económico
Objetivo:Acceso al empleo de calidad e ingresos económicos familiares mejorados
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Larampuquio:
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Maucallaccta:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Ccollccabamba:
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Pucaloma:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Acceso al empleo de calidad e ingresos económicos familiares mejorados
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Paccpapata:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Manzanayocc:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Toccyascca:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Tambocucho:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Acceso al empleo de calidad e ingresos económicos familiares mejorados
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Ampuccasa:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Pacuri:
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Acceso al empleo de calidad e ingresos económicos familiares mejorados
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Socos:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Chunyacc:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Aturqui:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Orccota:
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
TOTAL 2,048,000
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Acceso al empleo de calidad e ingresos económicos familiares mejorados
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Acceso al empleo de calidad e ingresos económicos familiares mejorados
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Eficiente y suficiente sistema vial
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Acceso al empleo de calidad e ingresos económicos familiares mejorados
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Acraybamba:
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Accoylla:
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Sapsi:
Desarrollo Económico
Objetivo:Actividad agropecuaria competitiva y con tecnología apropiada
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Económico
Objetivo:Organizaciones de asociación de productores fortalecidos
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Elevado rendimiento académico en Programa estratégico logros de aprendizaje al final del ciclo
el Nivel Básico Regular III
Alta calidad en los servicios de salud Programa distrital para la implementación del modelo de
Adecuada atención a la salud mental Programa distrital de salud mental de la población con
y a las reparaciones integrales énfasis en los afectados por la violencia sociopolítica
Adecuado acceso a los servicios Programa distrital de incremento del acceso del agua,
básicos y viviendas dignas desagüe o letrinización distrital
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Larampuquio:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
TOTAL 60,000
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Orccota:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Ccollccabamba:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Pucaloma:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Paccpapata:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Marqari:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
TOTAL 222,000
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Toccyascca:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Tambocucho:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Llumchi:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Ampuccasa:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Chunyacc:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Aturqui:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Luyanta:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
TOTAL 486,000
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Cedro:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
TOTAL 68,000
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Alta calidad de los servicios de salud
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Accoylla:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado estado nutricional en niños menores de 05 años
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Baja incidencia de mortalidad materna infantil
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Sapsi:
Desarrollo Social
Objetivo:Elevado rendimiento académico en todos los niveles
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuada atención a la salud mental y a las reparaciones integrales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Desarrollo Social
Objetivo:Adecuado acceso a los servicios básicos y viviendas dignas
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
RECURSOSNATURALES Y
MEDIO AMBIENTE PROGRAMAS DISTRITALES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMAS MULTIANUALES
Elevada y efectiva
participación de la sociedad Fortalecimiento institucional para la protección del medio
en la preservación del medio ambiente y atención de contingencias por riesgo de
ambiente desastres y adaptación al cambio climático
Comunidad de Larampuquio:
Comunidad de Maucallaccta:
Comunidad de Orccota:
Desarrollo Recursos Naturales y Medio Ambiente
Objetivo:Manejo responsable y técnico de los recursos forestales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Paccpapata:
Comunidad de Manzanayocc:
Desarrollo Recursos Naturales y Medio Ambiente
Objetivo:Manejo responsable y técnico de los recursos forestales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Toccyascca:
Comunidad de Llumchi:
Comunidad de Ampuccasa:
Comunidad de Pacuri:
Comunidad de Socos:
250,000
NT Construcción de micro rellenos sanitarios a nivel de socos
TOTAL 461,000
Comunidad de Chunyacc:
Comunidad de Aturqui:
Comunidad de Luyanta:
Comunidad de Cedro:
Comunidad de Monjapata:
Desarrollo Recursos Naturales y Medio Ambiente
Objetivo:Manejo responsable y técnico de los recursos forestales
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Accoylla:
Comunidad de Larampuquio:
Comunidad de Ccollccabamba:
Comunidad de Pucaloma:
Comunidad de Toccyascca:
Comunidad de Ampuccasa:
Comunidad de Pacuri:
Comunidad de Socos:
Comunidad de Chunyacc:
Comunidad de Orccota:
Desarrollo Institucional y descentralización
Objetivo:Eficiente participación de la población en la gestión local
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Luyanta:
Desarrollo Institucional y descentralización
Objetivo:Eficiente participación de la población en la gestión local
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Accoylla:
Desarrollo Institucional y descentralización
Objetivo:Eficiente participación de la población en la gestión local
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Comunidad de Sapsi:
Desarrollo Institucional y descentralización
Objetivo:Eficiente participación de la población en la gestión local
Programa:
CODIGO Actividades y Proyectos Presupuesto
SNIP aproximado
Tipo de
cambio 3.1
$ S/.
SOLES DOLARES
DIMENSIONES DE
N° DESARROLLO GL GR OTROS S/. $
Institucional y
4 Descentralización 3,978,000.00 1,283,225.87
Clausura del evento del Taller de Actualización del PDC, por parte de la Regidora en
Representación del señor Alcalde Distrital