Está en la página 1de 18

REGISTROS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN REGIÓN SEMIÁRIDA EN EL SECTOR

OCCIDENTAL DE LA SIERRA DE URUBURETAMA-CEARÁ: La morfogénesis y la


formación superficial1

Profesora Dra. Vládia Pinto Vidal de Oliveira


Dpto. de Geografía de la Universidad Federal del Ceará -UFC/ Pesquisadora do CNPq
Vladia.ufc@gmail.com
Profesor Dr. Marcos José Nogueira de Souza
Dpto. De Geografía de la Universidad Estadual del Ceará- UECE
marcosnogueira@uece.gov

Resumen

La zona de estudio corresponde al sector occidental de la Sierra de Uruburetama, llamado el


corredor de Missi. Un auténtico enclave húmedo insertado en la semiárido cearense, al nor-este del
Brasil, con una altitud media de 750 a 800 m. Rodeado de particulares condiciones climáticas y
extensas áreas de sequía pediplanadas, el macizo tiene una densidad alta y una concentración
humana sometida a una fuerte presión sobre sus recursos naturales, lo que causa graves
desequilibrios ambientales. Por esta situación ecológica, resulta un macizo sensiblemente
degradado, lo que causa fuertes desequilibrios y una acentuada vulnerabilidad natural. Sin embargo,
este paisaje ha sido, en el pasado, un ambiente más húmedo de flora y fauna exuberante. No
obstante esta fragilidad actual en el macizo, tiene un gran potencial geoturístico y patrimonio
paleontológico. Este trabajo trata de interpretar la evidencia a través de condiciones
paleombientales y formaciones superficiales y el rescate de los cambios climáticos ocurridos en
el Cuaternario (1.6 millones años a.p) de la historia de la Tierra. El fundamento metodológico se
basa en un enfoque de sistemas integrados y correlativos precedido de una serie de pasos
interdependientes. Los resultados indicaron varios registros de diversos sistemas ambientales
como: Vertiente Occidental de la Sierra de Uruburetama (taffonis, suelos ricos en arcillas
caoliniticas); “Depresión Sertaneja" (afloramientos rocoso en forma de tanques naturales con
presencia de Fósiles, Plintosoles); Serratas y inselbergs (taffones) y Planicies Fluviales
(antiguas terrazas) asociadas a áreas inundadles “sazonalmente”.

Palabras Clave: Paleoambientes, Geoformas, Cuaternário

1 INTRODUCCIÓN

El calificativo de "zona semiárida" se aplica a determinadas regiones del planeta en las


que la escasez de precipitaciones y/o por las altas temperaturas que han determinado la
existencia de paisajes de sequía o subdesérticos, condicionados por la falta de agua. Se trata,
pues, de zonas en las que la vida del hombre resulta difícil, a la vez de limitaciones para la

1 Los autores agradecen al profesor (Doctoral del PRODEMA/UFC) Carlos Enrique Tupiño Salinas por la traducción
y corrección del texto.
mayoría de los animales y vegetales. A pesar de ello, estos lugares son objeto de un especial
interés y atención a nivel mundial y su importancia implica en la considerable extensión que
ocupan en la superficie terrestre. La población que habitan ahí, denuncian la fragilidad de sus
ecosistemas lo que la hace extremadamente vulnerable determinadas actividades humanas.

Contrariamente al panorama actual, la región ha sido, en el pasado, un ambiente más


húmedo o más exuberante. Los estudios sobre estos ecosistemas en el pasado fueron
descifrados, basándose únicamente en fósiles encontrados en los sedimentos, en referencia al
estudio de la geología y la biología. Sin embargo, ya existían algunos trabajos pioneros con
enfoque paleoecológicos, pero esto, sólo comenzaron a ser desarrollados en los últimos treinta
años del siglo pasado.

Este trabajo trata de interpretar la evidencia a través de condiciones paleombientales y


formaciones superficiales y el rescate de los cambios climáticos ocurridos en el Cuaternario (1,6
millones años a.p) de historia de la Tierra.

Así, el objetivo de este estudio consiste en analizar la evolución del paisaje, a través de
experiencias de estudios integrados del paisaje en el noreste de Brasil, complementados con la
documentación de investigación orientada, condicionada con una colección que nos animó a
desarrollarla.

Así, a través de este estudio se pretende mostrar una visión integrada en los diferentes
campos de la ciencia, indicando los registros actuales de un pasado no muy lejano en el tiempo
geológico.

2 METODOLOGÍA:

El fundamento metodológico se basa en el enfoque de sistemas integrados y


correlativos. Precedida de una serie de pasos interdependientes cuya ejecución sigue de forma
secuencial las siguientes fases: - revisión de los estudios pertinentes al tema del estudio; fase
de análisis de los componentes del paisaje - condiciones morfoclimáticas; caracterización de la
litoestratigrafía y modelados asociados; análisis de la cobertura vegetal y uso del suelo; génesis
de los suelos (análisis físico-químicas y mineralógicas) - análisis de la naturaleza de los
horizontes de arcilla laminar y minerales en diferentes clases de los suelos de las áreas
seleccionadas; y delimitación de los sistemas ambientales, con base en la teoría sistémica,
destacando la evidencia paleoambiental.

Los criterios utilizados para la delimitación de las unidades de paisaje homogéneas


diferenciadas fueron, esencialmente, de carácter fisonómico; es decir, basados en la
fotointerpretación: color o tono de gris, textura, estructura y/o rasgos singulares de las
superficies, (ITC, 1982). No obstante eso, se va a destacar que, además de la información
disponible que permitió su delimitación, se recurrió, igualmente, a informaciones disponibles
sobre el paisaje y sus componentes (mapa topográfico, antecedentes geológicos,
geomorfológicos, etc.), así como también, a informaciones recogidas en relación a otros
aspectos para los reconocimientos efectuados directamente sobre el terreno (cotas altitudinales
y/o ámbito de distribución espacial observado para los cambios o manifestaciones paisajísticas
más importantes y muy evidentes en la vegetación, etc.). El laboratorio de análisis que se adoptó
fue de la Empresa Brasileña Agropecuaria (EMBRAPA,1997). El análisis mineralógico de las
arcillas se llevó a cabo mediante difactogrametría de rayos X, sobre muestras homoiónicas
(magnésicas) en polvo y agregados orientados solvatados con etilenglicol y dimetilsufóxido
(Gonzales Garcia y Sanchez Camazano ,1968). En algunos casos se sometieron las muestras a
un tratamiento térmico a 550ºC (Martín Vivaldi y Rodrigues Gallego, 1961). Los análisis se
efectuaron en un equipo RIGAKU MINIFLEX Ca 2005 y un PHILLIPIS PW 1730. Las muestras
petrográficas se efectuaron en diferentes sectores del área para el análisis macroscópica y
microscópica. El análisis macroscópico se utilizó mediante lupa binocular (4-25X), mientras a
microscópica utilizada fue la luz polarizada/transmitida HCL (1:1) para observar la presencia de
carbonatos, cobaltinitrito de sodio, para identificación de tipo de plagioclásas (% K-feldespatos X
% plagioclásas) y un imán para comprobar la presencia de minerales magnéticos.

Estos análisis se realizaron sobre láminas delgadas preparadas en los laboratorios de la


Fundación Núcleo de Tecnología Industrial (NUTEC) del Gobierno del Estado del Ceará. Se
prepararon al menos dos láminas por cada una de las muestras, una correspondiente a la
sección vertical y la otra a la horizontal.

3 RESULTADOS:

3.1 Contexto General:


3.1.1 Área de estudio: Municipio de Irauçuba, Miraíma y Itapipoca.

El estudio propuesto se detendrá en el sector occidental del macizo de Uruburetama en el


las tierras de la Microregión de Uruburetama del Estado del Ceará, entre los meridianos geográficas
3º 29 '- 3º 45' de latitud S y 39º 27'- 39º 44' de longitud W (UTM:0418570/0450017 S y 9585472 /
9614971 W) Figura 01.

Figura 01. Localización del área de estudio (Sierra de Uruburetama)-Ceará-Brasil.

Este macizo montañoso está situado en el Estado (Provincia) del Ceará, y constituye un
autentico enclave en el interior del denominado "Sertão Nordestino", en la región que se extiende al
noreste de Brasil.

Las particulares condiciones climáticas de este macizo, rodeado totalmente por extensas
planicies secas y/o subdesérticas, determinó desde la antigüedad una fuerte concentración humana
y una intensa presión sobre sus recursos naturales provocando graves desequilibrios en un medio
que, por su situación ecológica, resulta especialmente sensible a las agresiones a causa de su
delicado equilibrio y extrema fragilidad. Por otra parte, las intensas sequías padecidas en los últimos
años, provocaron un paulatino abandono de tierras cultivadas que, al perder el efecto protector de
los cultivos, resultó especialmente sensibles a los agentes erosivos.

Lo más destacable de la zona de estudio es el hecho de que se trata de una región


montañosa con una altitud máxima de 1.080 m. (un desnivel de aproxim. 1.000) enclavada en la
región fisiográfica del “Sertão Norte/Central”. Ente sentido, se trata de un macizo residual, de altitud
y extensión considerables, en el contexto del "Sertão", constituido por materiales metamórficos
precámbricos y granitos en el que las rocas dominantes son las migmatitas, gneises y cuarcitas.
Siendo un macizo fuertemente tectonizado e intensamente fracturado que se presenta totalmente
“disectado” por profundos barrancos asociados a la presencia de grandes fracturas que, con
direcciones dominantes NE-SO y NE-SE, desarrollaron un modelo de falla cruzado.

Con respecto a las condiciones climáticas en este sector, en realidad resultan de la


particular dinámica de la circulación atmosférica en las zonas intertropicales del planeta, variando
ampliamente, entre unos puntos y otros dependiendo de la ubicación geográfica, orografía y la
mayor o menor proximidad a las costas del Atlántico. En lo que se refiere al régimen pluviométrico
de todo el área de la sierra y su entorno, el índice pluviométrico varia entre 250 - 800mm
anuales, siendo excepcional su alcance de 1000 mm. El rasgo más importante a destacar es la
existencia de una estación lluviosa de 3-5 meses, alternando con un periodo de estío de 9-7
meses. Esta pluviosidad tiene una pronunciada irregularidad en su distribución en el tiempo y
espacio. En cuanto al régimen térmico, se caracteriza por un mayor grado de uniformidad, con
temperaturas siempre elevadas. Durante todo el año, las temperaturas presentan valores medios
entre 26-29 oC, con una amplitud máxima de 5oC. De acuerdo con los estudios de Oliveira
(2002), el sector occidental de la sierra según la clasificación de THORTHWAITE se basa en los
índices de aridez (IA), humedad (IH) e hídrico anual (IM), con los que se construye una fórmula que
califica el clima. Atendiendo a estos índices el clima del área quedó definido como: sector NW
occidental: DA'da' correspondiendo al Semiárido - IA: Sin el poco exceso hídrico, mientras que el
sector SW Occidental: DA'da trata de Semiárido - IA: Sin exceso hídrico. De hecho, es la
vegetación y también los suelos que revelan muy bien las gradaciones climáticas debidas a la
latitud, así como las asociaciones a la altitud y la disposición y/o exposición del terreno con respecto
al flujo y/o la radiación solar, a los océanos y/o a los flujos húmedos procedentes de sus costas. Es
decir, reflejan perfectamente las variaciones, fundamentalmente de humedad, de variabilidad anual
y distribución temporal, que son los determinantes de la diversidad paisajística. Santos et. Al (2009)
analizaron diferentes índices de detección de cambios climáticos, basados en datos de
precipitaciones diarias (1935-2006) para el Estado del Ceará y identificaran que ocurrieron
cambios locales en al precipitación y un visible incremento en las condiciones de humedad sobre
la región. De hecho la vegetación varía con la altitud, siendo para esto sector occidental el tipo
denominada "Caatinga arbustiva", en las zonas más bajas. Se trata de una formación xerófila
arbustiva de carácter espinoso con dos estratos. En los niveles superiores alternan formaciones de
"Caatinga arbórea", formación similar a la anterior aunque de mayor porte, y formaciones
denominadas de "Mata Seca" de carácter mesófilo y semicaducifolio; por ultimo, en los enclaves
mas elevados y húmedos (subhúmedo-húmedos), determinados por la existencia local de factores
microclimaticos o edafoclimaticose peremnifolias y de carácter pluvionebular. Otras formaciones
que, aunque no climatófilas, están ampliamente representadas en la región, son los "palmerales de
carnauba" (Copernicia prunifera) o "Carnaubales". Se trata de formaciones fretófilas que se
desarrollan en las áreas deprimidas o llanuras estacionalmente indudables de la “Depresión
Sertaneja”, donde los procesos de hidromorfía temporal a la que están sometidos los suelos y los
elevados contenidos en sales y/o sodio que presentan, impidiendo el desarrollo de las especies de
la “Caatinga”, por lo que en estos lugares estas últimas formaciones aparecen sustituidas por los
“Carnaubales”.

Los recursos hídricos son muy limitados, salvo puntualmente, se reducen a cursos de
régimen intermitente que estacionalmente discurren por cauces muy excavados y generalmente
profundos en los macizos. Aparecen pequeños acuíferos sub-superficiales, restringidos, casi
exclusivamente, a los depósitos aluviales más potentes y/o asociados a fracturas. En la “Depresión
Sertaneja” la red de drenaje es densa y menos encajada De igual forma, los recursos hídricos
subterráneos son bastante más escasos que en los macizos residuales y restringidos igualmente a
los sistemas de fractura.

En lo que se refiere a la actividad antrópica simplemente se pode comentar que la mayor


parte de la área estudiada se encuentra cultivada y/o sometida a una intensa presión ganadera,
siendo los cultivos dominantes: “banano” en las áreas de sierra, junto al maíz, arroz, caña de azúcar
y yuca, junto a diversas especies forrajeras, en las vegas fluviales y planicies periféricas a la sierra.

3.2 Los Sistemas ambientales y registros fundamentales de la Era Cuaternaria

Los paisajes del noreste del Brasil son el resultado de las diferentes etapas de la
activación de la destrucción del relieve estructural por la erosión diferencial (Figura 02).
Figura 02. Sector Occidental de la Sierra de Uruburetama mostrando macizo fuertemente tectonizado e intensamente
fracturado (Imagen LANDSAT -Banda 4.)

Se sabe que dos son los factores influyen en la susceptibilidad erosiva: la disposición de
las rocas (estructura en sí, que resulta de la composición tectónica) y las propiedades químicas y
físicas (resistencia, cohesión y permeabilidad homogeneidad). Cuando que la acción erosiva
exhibe las estructuras rocosas, corresponde una etapa de madurez. La fase senil considera
como relacionada con la estructura, está representada en la última etapa de la evolución
morfológica, que conduce al concepto de la morfología cíclico.

El proceso puede ser renovado hasta alcanzar profundamente el “basamento”, donde la


estructura y el material rocoso son sustancialmente homogéneos e incapaces de imponer
instrucciones precisas a la erosión. Se permite explicar de forma sucinta, la comprensión de los
procesos y mecanismos de la erosión y la correlación entre los grandes grupos de unidades
morfológicas y estructurales del planeta. Sin embargo, no siempre se explica la estructura de
todas las formas existentes, aún bajo dominio de la erosión normal, lo hace, un agente de acción
duradera de erosión, sistemáticamente impuesto por el clima. Por consiguiente, la comprensión
de la morfología climática, por ejemplo en los “sertões” del nor-este en el predominio de rocas
del “basamento” cristalino formado por rocas de composición granítica, comportándose como
pequeñas rocas resistentes en climas áridos y semiáridos que coincidan con “esquistos”
asociados a regiones deprimidas llamada depresión interior.

Sumándose a las características estructurales y la formación de los “intemperimos”, las


condiciones ecológicas son más favorables, a favor de la existencia de la vida silvestre que
rodea el macizo de Uruburetama, mostrando una verdadera zona paleontológica del Cuaternario,
revelada por los fósiles de mega-fauna.

Los sistemas ambientales del área de estudio guardan registros paleoambientales que
son analizados a través de las interacciones de los elementos del paisaje. Fueron delimitados
cuatro importantes macro sistemas, tales como: 1. Vertiente Occidental de la Sierra de
Uruburetama; 2. Sierras secas e Inselbergs con taffones; 3. Depresión Sertaneja con
afloramientos rocosos en formato de “marmitas” y presencia de fósiles e; 4. Planicies Fluviales e
Áreas inundadles “sazonalmente”.
A continuación serán presentados y discutidos los cuatros sistemas ambientales,
tratando de comprender la dinámica ambiental y sus evidencias paleoambientales.

Con esto, se buscó a través de las formaciones superficiales, resultados de la


composición mineralógica de los suelos que esta estrechamente relacionada con sus condiciones
ambientales.

- Vertiente Occidental de la Sierra de Uruburetama

La vertiente Occidental del Macizo Residual de Uruburetama trata de formas residuales,


modeladas sobre litologías como los granitos, fundamentalmente, de composición cuarzo-sienito,
bastante tectonizados y alterados que resistieron a los procesos de erosión diferencial y que
fueron desmantelando el relieve en estas arcaicas superficies hasta dar lugar a su modelado
actual (Figura 03).

Figura 03. Vertiente occidental de la Sierra de Uruburetama, exibiendo caneluras.

Está representada por las laderas medias y bajas de pendientes escarpadas que se
extienden por la mitad occidental de la Sierra de Uruburetama, en cotas altimétricas que oscilan
entre 160 y 600 m. bajo la influencia de un clima semiárido seco. La vegetación natural
dominante son formaciones arbórea-arbustiva constituidas por el Arboreto Climático Estacional
Caducifólio Xerofílico, aunque, también, se encuentren bosques semicaducifólios en zonas de
con mayor humedad en el limite superior de la unidad.
Esta unidad de paisaje muestra efectos de una morfogénesis reciente, donde se observó
incisiones continuas, seguida de un desmantelamiento de las laderas por la acción erosiva de la
escorrentía superficial, lo que provocó la formación de barrancos y de valles estrechos en forma
de "V", que originaron lechos encajados y gargantas. También, la erosión produjo los “derrubios”
de rocas, principalmente, bolas de granito de tamaño métrico, formando, muchas veces,
amontonamientos, recibiendo el nombre de "berrocales" (Derruau,1991). Cabe señalar que la
alteración del roquedo granítico, siguiendo los planos de diaclasa, dieron como resultado la
división de la masa rocosa en bloques paralepipédicos, y que en algunos sectores quedaron más
o menos aislados, sueltos y en desequilibrio. Situación bastante agravada por la deforestación,
aunque en algunos sectores no se evidenció la acción antrópica actual; como es el caso de la
ladera del sector NW. Debido a las fuertes pendientes en una superficie bastante rocosa,
pedregosa y bastante “disectada” por la red fluvial, lo que dificultó el desarrollo de suelos. Estos
factores originaron suelos poco desarrollados como Neosoles Litólicos, asociados a los Nitosoles
y afloramientos rocosos donde en esta unidad de paisaje es bastante frecuente. Mientras que en
sectores donde hay mayor humedad, bajo una vegetación arbórea más conservada, se produjo
un desarrollo incipiente de un horizonte Húmico, lo que clasificamos como Neosoles Litólicos
Húmicos. La presencia de Luvisoles háplicos (fase rúdica) resulta igualmente frecuente en esta
unidad, aunque restringida a las zonas menos inclinadas de las laderas meridionales,
especialmente en el sector central, y sobre todo a las grietas entre los materiales rocosos donde
los elementos finos liberados de la alteración de la roca escaparon a la acción de las arrolladas y
evolucionaron hasta formar este tipo de suelos que se contemplan en la unidad a nivel de
inclusión.

Con respecto a los resultados de la ANOVA revelaron notables diferencias mineralógicas


del Macizo de Uruburetama. Estas diferencias se produjeron tanto en la composición mineralógica
de la tierra fina total, donde únicamente no se diferencia el contenido en feldespatos, como en el
tipo de minerales laminares que componen la fracción arcilla, sólo el contenido de caolinita es
parecido entre los grupos de suelos, allá encontrados. El componente mayoritario es el cuarzo en
45.7%. Las caolinitas han sido el mineral más abundante, reflejando características de suelos muy
meteorizados, por lo que predominan en las zonas tropicales preferentemente húmedas.
(OLIVEIRA, 2009).
- Serratas occidentales e Inselbergs con “taffones”

Esta unidad está representada por los Inselbergs y cumbres de las Serratas occidentales.
Se encuentran dispersos por todo el sector occidental del área. Poseen cotas que varían de 120 a
400 m en los Inselbergs y de 400 a 600 m. en las cumbres de las serratas. Las pendientes oscilan
de inclinadas a escarpadas. Se extiende ocupando casi el 1.6% del área de estudio.

El material geológico está constituido de gneis y granitos de composición cuarzo-sienita,


bastante meteorizados. La geomorfogénesis, en estas rocas, generó geoformas tales como los
“taffonis” y “las bolas” (Figura 04).

Figura 04. Macizo residual de la Sierra de Uruburetama exibiendo los taffones y caneluras.

Los taffonis -esferas o huecos abiertos por disolución o alteración química- están situados
en sectores de sombras del relieve de las serratas, en sus laderas superiores o en las cumbres
pronunciadas, en que la roca está desprovista de vegetación. A medida que se aproxima a las
cumbres. Su formación se refiere a las formas de resistencia a la intemperie cavernosa afectando
principalmente a las rocas cristalinas (ácido o intermedio) mediano a grueso de grano rocas
graníticas, como ocurre en el "Corredor de la humedad Missi" (Oliveira, 2002). Según Blckwelder
(1929, apud Bigarella, 1994) cavernoso intemperie es el resultado de las reacciones de
hidratación que se desintegraban minerales de las rocas. Parece que sus formas resultan de la
acción del agua de lluvia, la energía solar, cambios y alteraciones en la temperatura y las
actividades orgánicas sobre las rocas. La acción erosiva de las rocas se desarrolla a través de
discontinuidades y áreas naturales de debilidad, tales como fracturas, fallas, la textura y el tipo
de cementación. Con la evolución de estos taffonis, por efectos de exfoliación, se originaron las
formas de laderas “pão de azúcar”, como mejor ejemplo de evidencia en la Serrata de Missi. Las
bolas -término bastante usado en España refiriendo a las piedras sueltas de tamaño métrico-
suelen disponerse en las laderas de las serratas y algunos inselbergs al este de esta área, como un
amontonamiento de bloques en equilibrio unos sobre otros. Esta geoforma nos señala que la
alteración del roquedo granítico partió justamente los planos de diaclasa, lo que generó que la
división de la masa rocosa produjera bloques paralelepípedos.

La gran rocosidad y pedregosidad que afectan a esta unidad paisajística hace que los
suelos, en su gran mayoría, no presenten el desarrollo de un horizonte de diagnóstico más que un
epipedón ócrico, al tiempo que en muchos de ellos presentan la roca dentro de los primeros 10 cm.
Estas características hacen que la unidad quede definida por Leptsoles líticos. Junto a estos suelos,
también se pueden encontrar Leptsoles eútricos, y además Luvisoles háplicos, sin embargo, de
forma muy localizada, por tanto, debido a su poca representatividad se presentan como inclusiones
en esta unidad.

La vegetación del tipo de “Árboreto Climático Caducifólio” tiende a presentar mayor altura y
densidad.

- Depresión sertaneja con afloramientos rocosos en formato de “marmitas” y


presencia de fósiles

La Depresión Sertaneja con afloramientos rocosos en formato de marmitas y presencia


de fósiles, agrupa todo un conjunto de planicies y depresiones interplanáticas (pedimentos o
superficies de pedimentación) que se concentran mayoritariamente en el sector noroeste del
área de estudio, Figura 05.

Figura 05. Afloramientos rocosos en formato de “marmitas” y presencia de fósiles.


Se trata de superficies de erosión desarrolladas en rocas cristalinas, constituidas por
amplios pedimentos de topografía aterrada generalmente y que, desde la base de los macizos,
se extienden con suave inclinación en dirección a los fondos de valle y planicies periféricas a los
mismos. La red de drenaje posee un menor condicionamiento estructural.

Comprende la zona localizada en el sector oeste y noroeste de la Sierra de Uruburetama


- en los alrededores de los pueblos de Missi, Brotas, tanques - caracterizada por una superficie
de pedimento prácticamente llana que alterna con relieves suavemente ondulados y que se
extienden por cotas altimétricas inferiores a 200 m. Esta unidad difiere de las demás unidades de
pedillanura por un conjunto de características como clima suelos, geología y aspecto de
vegetación. El material sobre el que se desarrollan los suelos está constituido,
fundamentalmente, de migmatitas y monzogranitos. Los estudios petrográficos de láminas
mostraron que las rocas, de manera general, exhiben efectos tectónicos, metasomáticos
(sustitución-alteraciones) y alteraciones. Además de esos aspectos, las condiciones de
hidromorfia temporal, a la que la mayor parte de los suelos de esta unidad se encuentran
sometidos de forma periódica o estacional, lo favoreció una rápida meteorización de las rocas “in
situ”, alterando sus minerales, principalmente los ricos en hierro, lo que se refiere al suelo unos
colores rojo amarillentos a rojos en los enclaves más secos.

Esta unidad ha sido sometida a una morfogénesis policíclica, como las demás áreas de
pedillanuras próximas al Macizo de Uruburetama, en que han combinado los procesos de
pedimentación, coluviación y aluviación. En las partes superiores del piedemonte más secos se
desarrollan Luvisoles crómicos originados de la meteorización de la roca migmatitica “in situ”.
Poseen un epipedón A-ócrico y un horizonte de diagnóstico Bt de color rojo proveniente de
alteraciones de los minerales antes referidos.

Los suelos predominantes en esta unidad son los los Nitosoles háplicos, que se
desarrollan sobre los piedemontes y depósitos coluviales que cubren la base de las laderas en
las sierras de Uruburetama y Missi y, junto a estos, los Plintosoles álbicos (Figura 06)
Figuras 06 . Plintosoles y muestras de suelos con plintitas.

que se desarrollan en los sectores más llanos; lugares donde se concentran las
escorrentías de la sierra y se encuentran afectados de inundaciones estacionales más o menos
duraderas. En realidad, se trata de enclaves morfológicamente parecidos a aquellos en los que
se desarrollan los carnaubales pero donde, al parecer, el lavado es más efectivo, o al menos
esto es lo que sugieren los bajos contenidos de sodio en el complejo de cambio de estos suelos
e, igualmente, el neto predominio de formaciones vegetales en las que, si bien aparecen
algunas Carnaubas aisladas, dominan netamente especies Caatinga como es,
fundamentalmente, el denominado “Marmeleiro” (Croton sp.).

Aparte de los anteriores, en la unidad destaca la presencia de Neosoles Litólicos y, de


forma puntual, en determinados enclaves llanos o ligeramente deprimidos y ubicados al pie de
las laderas de la sierra, concretamente en la salida meridional del Pasillo de Missi, se desarrollan
Cambisoles ferrálicos que junto a los anteriores se han contemplado a nivel de inclusión en esta
unidad. En realidad, estos Cambisoles ferrálicos se desarrollan bajo formaciones árboreo-
arbustivas del tipo Arboreto Climático Caducifólio Xerofílico, en enclaves muy concretos que
gozan de una alta humedad durante determinadas épocas del año, a causa de la concentración
de las escorrentías procedentes de las laderas de la sierra, pero que al mismo tiempo se
encuentran afectados de un periodo de extrema sequedad, por estar ubicados en el lugar donde
la aridez resulta mas acentuada.
La vegetación dominante en esta unidad está caracteriza por una formación árboreo-
arbustiva del tipo Arboreto Caducifólio Estacional Xerofílico, ampliamente distribuida en las
llanuras y piedemontes. Sin embargo en los piedemontes se encuentra más degradada, debido
a las pequeñas parcelas de cultivos de algodón, principalmente en sectores de Nitosoles.

En las llanuras, donde en alguna época del año el terreno tiende a encharcarse, se han
desarrollado Plintosoles álbicos, sobre los monzogranitos, como hemos dicho, es una roca rica
en minerales que contienen hierro. Tal material se ha alterado y el proceso de pedogénesis ha
generado la formación de las plintitas.

Corroborando la variedad de paisaje integrado que denota un ambiente con condiciones


más húmedas hay registros fósiles (huesos y dientes) de la megafauna perezosa gigante
(Xenocnus cearensis) y otros en los diversos tanques de “intemperismo” (Figura 05) del área de
estudio (XIMENES, 2003).

Sólo podemos asociar la presencia de la megafauna del Pleistoceno y olvidar nuestros


antepasados, donde la caza era la supervivencia práctico. Los primeros hombres que llegaron al
noreste de indígenas brasileños estaban presentes. Racialmente, pertenecen a los grupos
mongoloides como todos los habitantes de las Américas antes de la colonización europea. Existe
una indiscutible homogeneidad en los diferentes grupos humanos brasileños, lo que indica que
todos los indios de América del Sur son proveniente de la misma fuente dentro de las variedades
(MARTIN, 2008 p. 66)

Por lo tanto, Martin, ibid, 2008)


“Admite-se que os índios brasileiros chegados ao Nordeste são os
descendentes de levas arcaicas, que atravessaram o estreito de Bering
alguns milhares de anos antes. Mesmo que, periodicamente, levante-se
conjetura da existência de outras vias de acesso, que poderiam ter dado
lugar à chegada na América grupos humanos em épocas pleistocênicas,
nada pode ser provado até o momento”.

-Planicies y áreas inundables sazonalmente (presencia de terrazas antiguas)

Esta unidad se extiende sobre las ramblas y terrazas adyacentes de la depresión


sertaneja. Su cota altimétrica es generalmente inferior a 150 m y en ella la pendiente varia desde
prácticamente llana en las planicies, a muy suavemente inclinada en las áreas de piedemonte
(Figura 07).

Foto 07. Planícies y áreas inundables sazonalmente con vegetación de carnaúbas (Copernicia prunifera.)

El material sobre el que se desarrollan los suelos lo constituyen diferentes depósitos


sedimentarios recientes de carácter aluvial que se extienden cubriendo superficies de extensión
variable a ambos lados de los cauces fluviales. Mientras que en las áreas inundables
sazonalmente es carácter aluvio-coluvial en las áreas próximas a la base de la sierra, por aporte
de materiales coluviales procedente de la erosión de las laderas adyacentes. En general, su
extensión, reducida en las cercanías del macizo, se torna progresivamente mas amplia conforme
se alejan de él tanto en dirección al interior de las planicies meridionales de la depresión
sertaneja, como conforme progresan hacia el litoral.

La vegetación natural en estos enclaves riparios o fluviomarginales se encuentra


sumamente degradada, apareciendo en algunas áreas conservadas una formación arbóreo-
arbustiva, a veces muy densa, del tipo Arboreto Edáfico Flúvio Marginal. Una buena
representación de este tipo de formaciones, en aceptable estado de conservación, se puede ver
en las riberas del arroyo “Sororô”, próximas a la hacienda del mismo nombre, ubicada en las
cercanías de la ciudad de Itapipoca.

En ellas suele ser bastante frecuente la presencia de palmáceas dispersas (Carnaubas).


Los suelos de esta unidad, sobre los que se desarrolla la vegetación y cultivos comentados, son
suelos escasamente evolucionados del tipo de los Fluvisoles, en su gran mayoría con un grado de
saturación en bases superior al 50% y carentes de alta salinidad; es decir: Fluvisoles Eutróficos. En
cuanto a las características de estos fluvisoles, destacar una cierta heterogeneidad entre los
mismos en lo que respecta a la textura y el color que presentan y que básicamente el resultado
por una parte las condiciones geomorfológicas y geológicas de las áreas atravesadas y por otra,
las peculiares circunstancias del “aluvionamento”. Así, los que muestran un color pardo amarillento,
están asociados a antiguas terrazas en zonas que se raramente se ven afectadas por inundación y
en cuanto que el color pardo grisáceo dan indicio de suelos poco evolucionados, algunos de ellos
de carácter ácido y muy puntualmente, con alta salinidad en algunos de sus horizontes.

La fuerte salinidad, hace frecuente la presencia de eflorescencias salinas en las


estaciones secas, debido al incremento en la evaporación que provoca la ascensión capilar de
agua y sales solubles (NaCl) desde la capa húmeda subyacente, acumulándose en la superficie
del suelo.

4 CONCLUSIONES

De los resultados del estudio se deduce, en primer lugar, que a pesar de la homogeneidad
litológica y la aridez general del clima en el ámbito territorial de la región de Uruburetama, la
diversidad de su paisaje en general y sus rasgos fisonómicos, resulta realmente notable.

No obstante hay que añadir la heterogeneidad de su relieve conformado por dos grandes
ámbitos morfoestructurales perfectamente diferenciados, uno de carácter montañoso (los
Macizos Residuales) y otro prácticamente llano (la Depresión Sertaneja) y que, además, se
encuentran sometidos o bajo a la influencia de diferentes condiciones de humedad. Los
regímenes, climáticos han sido diferente de los actuales, considerablemente, en sus condiciones
de humedad y se reflejan con toda claridad a través de los registros fósiles encontrados en los
tanques, la presencia de diversos minerales de arcillas, suelos en que en su evolución en
condiciones de humedad y “sequedad” que exhibe en el paisaje sistemas ambientales distintos
que fueron diferenciados en el proceso de “sectorialización” del territorio, destacando los
registros paleoambientales. Estos cambios paisajísticos que se reflejan tanto en la vegetación
como en las formaciones geomorfoedáficas, cuya composición y características difieren
ostensiblemente de uno a otro, fueron precisamente los que permitieron el análisis de sus
parámetros. Aunque, todos los sistemas ambientales están registrados diferentes condiciones de
humedad climáticas de las actuales. Los componentes mineralógicos, revelan diversidades de
sistemas ambientales, confrontados a las vertientes occidentales del macizo de Uruburetama
características de ambientes más evolucionados en sus condiciones pedogenéticas y
ambientales. La Depressión Sertaneja y las planicies fluviales presentaran evolución más
reciente expuestas por predominancia de arcillas neoformadas como las “ismectitas” seguida de
ilita y presentando fuertes limitaciones a la salinización e inundaciones. En la vertiente occidental
de la sierra de Uruburetama han sido detectadas la abundancia de caolinita. De hecho el análisis
presupone una gran importancia en los estudios integrados y holísticos para la comprensión de
la evolución del paisaje.

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DERRUA M. 1992. Geomorfologia (2ª edición). Ed. Ariel. Barcelona, 485 p.

EMPRESA BRASILEIRA DE PESQUISAS AGROPECUÁRIA (EMBRAPA). 1997. Manual de


Métodos de Análise de Solo. Centro Nacional de Pesquisa de Solo. 2º ed. Nacional de
Levantamento de Solos. Rio de Janeiro. 212.p

GONZALEZ Garcia F. Y SÁNCHEZ Camazano M. 1968. Differentiation of kaolininte from


chloride by treatment whith dymetyl sulfoxide. Clay Min. 7: 447-451pp

OLIVEIRA, V. P. V. de, CARRASCO, Carlos Gil de


Sectorialización Jerarquizada del Paisaje: El ejemplo de la Sierra de Uruburetama en el
Semiárido Brasileño. Mercator. , p.113 - 130, 2003.

OLIVEIRA, V. P. V. de. Contribuição à análise dos componentes mineralógicos de solos de


alguns Sistemas Ambientais do Semi-árido do Nordeste do Brasil. Anais do XXXII Congresso
Brasileiro de Ciência do Solo. SBCS. Fortaleza, 2009.

MARTÍN VIVALDI J.L. y RODRIGUEZ Gallego M. 1961 . Some problems in the identification of
clay minerals in mixtures by X-ray fiffaction photographs. Part I - Chlorite - Kaolinite mixtures.
Part II. -Chlorite- swelling, chlorite and montmorllonitye. Clay Min. Bull, 4: 282- 292 y 293-298.

PAULA COUTO, C. de . Memórias sobre a Palentologia Brasileira. Instituto Nacional do Livro.


Rio de Janeiro.1950.590p.

SÁNCHEZ DÍAZ J.; RUBIO Delgado, J.L.; SALVADOR Sánchez P, y ARNALDO García S..
Metodologia de la cartografía basica. I Congreso Español de Geologia.(I). 1984.pp.771-782

SANTOS, ,C..A.C., BRITO, J.I. B. Análise dos índices de extremos para o semiárido
XIMENES, C.L. Proposta metodológica para um programa de micro-reservatórios alternativos de
água nos sertões semi-áridos brasileiros,associado ao resgate de fósseis. Dissertação de
Mestrado em Desenvolvimento e Meio Ambiente (PRODEMA) da Universidade Federal do
Ceará. Fortaleza.2003.140p.

ZINCK. J.A. Geopedologia: elementos de geomorfologia para estudio de suelos y de riesgos


naturales. ITC, The Neterlands, 2012, 131 p.

También podría gustarte